• Máster en Patología y Cirugía Avanzada de Rodilla
– Clínica CEMTRO, Madrid –
• Fellow en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas
– Stem Cells Therapy, Argentina –
• Diplomado en Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas
– UAI, Buenos Aires –
• Tratamiento de Patología y Cirugía Avanzada de Rodilla
• Diagnóstico y Tratamiento de Lesiones Deportivas
• Tratamiento de Artrosis y Enfermedades Degenerativas (Rodilla, cadera, hombro y tobillo)
• Medicina Regenerativa y Terapias Avanzadas (Células Madre, Plasma Rico en Plaquetas, Infiltraciones con Ácido Hialurónico; etc)
• Atención a Fracturas y Trauma Ortopédico
• Cirugía Ortopédica • Elongación Ósea
Médico Cirujano Céd. Prof. 6812020
Especialidad en Pediatría Céd. Esp. 9724337
Subespecialidad en Alergia e Inmunología Pediátrica Céd. 9905379
Dra. Ana Rivas Martínez
Especialista en Ortopedia y Traumatología con Alta Especialidad en Cirugía de Cadera, Pelvis y Acetábulo
• Manejo y tratamiento de fracturas
• Luxaciones
903 Dra. Rivas Ortopedia dra.rivas.orto
Céd. Prof. 4443272 / Céd. Esp. 7762204 Manejo de Urgencias de lesiones en Cadera, Pelvis y Acetábulo
• Desgaste de articulaciones
• Lesiones deportivas
• Manejo de alta especialidad de padecimientos de cadera pelvis y acetábulo
CÁNCER DE TIROIDES
¿Qué es un cáncer?
De manera simplificada, el cáncer es una enfermedad por la que algunascélulasdelcuerposemultiplicansincontrolysediseminana otraspartesdelcuerpo
Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama división celular) para formar células nuevas a medidaqueelcuerpolasnecesita.Cuandolascélulasenvejecenose dañan,muerenylascélulasnuevaslasreemplazan.
A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían.
Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido Los tumoressoncancerosos(malignos)onocancerosos(benignos).
En esta ocasión se abordara el Cáncer de tiroides. Los cánceres derivados de la tiroides son poco frecuentes, según el Globocan, en el mundo el cáncer de tiroides ocupa el 7° lugar en incidencia en ambos sexos con 821 214 casos nuevos al año Este tipo de cáncer se divide a grandes rasgos en diferenciados y no diferenciados,siendolosprimerosquienesconstituyenlamayoríade los casos con 85-98%, que afortunadamente son los que presentan mejor pronóstico ya que son de crecimiento más lento y responden deformafavorablealtratamiento ¿Dónde se localiza la tiroides y para que sirve? La glándula tiroides selocalizaaniveldelcuello,pordelantedelatraquea(conductoque llevaelairedelanarizhacialospulmones)describiéndoseporserun órgano en forma de letra “H”, constando de 3 secciones (lóbulo derecho, lóbulo izquierdo e istmo): la función de la glándula tiroides consiste en la formación de las hormonas tiroideas, las cuales se encargan de regular el metabolismo, entendiendose que a menor producción o ausencia de hormona tiroideo el metabolismo se vera “aletargado” y en caso de exceso de hormona este se percibirá como “aumentado”
¿Existen factores de riesgo para desarrollar cáncer de tiroides? Se hadescritoquelaexposiciónaradiacióndelaglándula tiroidesesel factor más claramente definido asociado a los tumores tiroideo siendo esta por tratamientos médicos o por exposición laboral u ambienta Así mismo se describen como factores de riesgo: antecedente familiar de cáncer de tiroides y otras enfermedades asociadascomoneoplasiaendocrinamúltipleypoliposisfamiliar Cabe mencionar que los cánceres tiroideos (al igual que casi todas lasenfermedadesdetiroides)ocurrenalrededordetresvecesmásen lasmujeresqueenloshombres.
El cáncer de tiroides puede ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, paralasmujeres(quienesconmásfrecuenciaestánenlasedadesde 40 a 59 años al momento del diagnóstico), el riesgo está en su punto más alto a una edad menor que para los hombres (quienes usualmenteestánenlasedadesde60a79años).
¿Como me doy cuenta si tengo cáncer de tiroides? Usualmente cursa sin causar síntomas o molestias, salvo en algunas ocasiones que se pueden manifestar con crecimiento o aumento de volumen nivel del cuello, debido a crecimiento de nódulos (que semejan una bolita en el cuello), los cuales pueden ser palpables cuando estos superanmasde1cmdemedida.
Dichos nódulos se descubre pueden descubrir por autodetección cuando el paciente se palpa el cuello, durante un examen físico de rutina o de la forma más frecuente que es de manera incidental duranteestudiosimagenologicosnorelacionadosconlatiroides.
A pesar de que aproximadamente el 90% de los nódulos son benignos y solo el 10% son cáncer, es importante el diagnóstico oportunoyaqueelpronósticomejorasisedetectaconanticipación. Antelasospechadeunnódulotiroideo,inicialmentesedebesolicitar pruebasdefuncióntiroideaensangreparadeterminar losnivelesde hormonas tiroideas para evaluar el correcto funcionamiento de la glándula. El ultrasonido tiroideo es un estudio fundamental para el diagnóstico y evaluación del estado de la glándula tiroides y del cuello en general, ya que permite observar datos que nos pueda determinar una sospecha de malignidad los cuales se determinan por características morfológicas del nódulo En caso de que exista una sospecha de malignidad se debe realizar una biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) para obtener células para su análisis patológico. El reporte histopatológico puede sugerir o confirmar el diagnóstico de cáncer de tiroides para con resultado normarlaconductaaseguir
Es importante la revisión por personal capacitado para poder llegar aundiagnósticooportunoLosestudioscomplementariossolicitados dependerán de las características de la enfermedad de cada persona.
Ya tengo una sospecha o diagnóstico de cáncer de tiroides, ¿Ahora qué sigue? El tratamiento principal para el manejo de los nódulos o cáncer de tiroides es la cirugía, durante la cual se puede retirar la glándula en su totalidad o el sitio afectado, siendo la elección del tratamientoquirúrgicoadecuadotomándoseencuentalaextensión de la enfermedad, el tamaño de la lesión, el tipo de histología, así como la necesidad de tratamiento posterior Es muy importante que la cirugía se realice por un oncólogo quirúrgico con experiencia para minimizar el riesgo de complicaciones y para otorgar el manejo oncológiconecesarioparaunmejorpronóstico
Recuerde siempre acudir a un oncólogo quirúrgico con experiencia paraeldiagnósticoytratamientooportunoantelamínimasospecha de una lesión maligna. El pronóstico generalmente es muy bueno en especial con tumores pequeños y aquellos diagnosticados de maneraoportuna.
Sentirse deprimido de vez en cuando es una parte normal de la vida, pero si esos sentimientos duran algunas semanasomeses,esposiblequetengadepresión.
La depresión es una enfermedad mental que afecta a mas de 350 millones de personas en el mundo, y puede desarrollarse en cualquier etapa de la vida, siendo los adultosmayoresunodelosgruposmásvulnerables.
Es un trastorno del estado de animo que puede llegar a sergrave.Afectalamaneracomosesiente,actúaypiensa la persona, esto se traduce en un trastorno del estado de ánimo en el que los sentimientos de pérdida, ira, frustración, llanto fácil e irritabilidad interfieren en las actividadesdelavidadiaria.
Es un problema frecuente y más en los adultos mayores, la depresión clínica es una parte normal del no envejecimiento
Hayvariostiposdedepresión:
- Trastorno depresivo mayor: Los síntomas duran al menos dos semanas y pueden interferir con la capacidad delapersonapararealizarlastareasdiarias.
- Trastorno depresivo persistente (distimia); es el estado de ánimo depresivo que dura más de dos años, pero la personapuederealizarlastareasdiarias.
- Trastorno depresivo inducido por sustancias o medicamentos: Se relaciona con el consumo de sustanciascomoelalcohol o somníferos.
- Trastorno depresivo debido a una afección médica: como una enfermedad cardíaca, esclerosis múltiple, un accidentevascularcerebralouncáncer
- Otras formas de depresión incluyen: La depresión psicótica, la posmenopaúsica y el trastorno afectivo
estacional.
FACTORES DE RIESGO: Hay muchas cosas que pueden ser factores de riesgo, como el estrés, las personas que cuidan a sus seres querido con una enfermedad o discapacidad, problemas para dormir, aislamiento social, soledad, falta de ejercicio o actividad física, limitaciones funcionales, problemas para conducir, cambios de casa, ingreso a un centro de la tercera edad, dolor o padecimiento crónico, hijos que dejan el hogar, muerte de amigos cercanos, y otras sin razón aparente. Losviudosydivorciadostienemayorriesgo
SINTOMAS: La depresión en los adultos mayores puede ser difícil de detectar, sobretodo tempranamente. Los síntomas comunes como fatiga, falta de apetito y problemas para dormir, también pueden ser parte del proceso de envejecimiento o de un padecimiento físico, como los trastorno tiroideos, cardiopatías, parkinson, accidentevascularcerebralydemencia,entreotros.
QUEHACERANTEUNADULTOMAYORDEPRIMIDO:
- Solicitar apoyo médico para descartar alguna patología.
- Acudir a psicoterapia para un mejor manejo de la depresión.
-Aprenderbuenoshábitosdesueño.
-Evitaralcoholyotrasdrogasilícitas.
-Hablardesussentimientosconalguiendeconfianza.
-Tomarsusmedicamentoscorrectamente.
-Integrarseagruposconpersonasdesuedad.
-Rodearsedepersonascariñosasypositivas.
- Hacer ejercicio para mejorar la producción de serotonina (neurotransmisor) cuya deficiencia produce depresión.
-Alimentarsesanamente.
LO MÁS IMPORTANTE es el apoyo familiar, escuchar sus miedos, no minimizarlo, integrarlo en las actividades familiares,hacerlesentirqueespartedelafamilia.
PRONÓSTICO: La depresión con frecuencia responde al tratamiento.
Grupo Médico Valladares esta conformado por médicos Especialistas y Subespecialistas que además de colaborar como equipo clínico lo hacen también como equipo quirúrgico desde hace varias décadas, beneficiando a sus pacientes con la experiencia y confianza en el desempeño de su labor día a día, haciendo diagnósticos más certeros y a su vez indicando tratamientos que además de ser innovadores son eficientes.
Dr. Lorenzo Herbert
Valladares Basulto
Ginecología y Obstetricia
Céd. Prof. 1042695
Céd. Esp. 33539
C.D. Lucy
Valladares Vargas
Atención Dental Especialista en Endodoncia
Céd. Prof. 7742033
Dr. Lorenzo Herbert
Valladares Vargas
Ginecólogo-Obstetra
Céd. Prof. 4314281
Céd Esp. 6725288
Dra. Lucy Marlene
Vargas Sosa
Gerontogeriatra
Céd. Esp. 3223517
Dra.Alejandra
Marrufo Barroso
Pediatría
Céd. Prof. 6526908
Céd. Esp. 4307712
Dra. Patricia Vanessa
Valladares Vargas
Medicina General
Céd. Prof. 13037028
Dr. Jorge Carlos
Valladares García
Endocrinología, Diabetes y Tecnologías
Céd. Prof. 9422773
Céd. Esp. 11980695
Céd. Subesp. 12844500
Céd. Esp. 8952149 Consultorios 425 y 426 Calle 26 #199 por 15 y 7
Col.Altabrisa, MéridaYuc.
Grupo Médico Valladares
Apnea obstruc va del sueño
¿Roncas? ¿Es sano roncar?
Si bien muchas veces se piensa que roncar es un indicador de dormir bien, esto podría ser todo lo contrario Roncar es el síntomas mas frecuentemente identificado en pacientes que padecen una enfermedad del sueño llamado apnea obstructiva del sueño, esta enfermedad afecta entre el 6 y 38% de las personas y cerca de un cuarto de la población tiene riesgo alto depadecerestaenfermedad.
¿Que es la apnea obstructiva del sueño?
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una enfermedad caracterizada por el colapso total (apneas) o parcial (hipoapneas) de la vía aérea superior ( a nivel de la garganta o faringe) los cuales se asocian a disminución de los niveles de oxigenación y despertares muy breves (microdespertares o alertamientos) comúnmente no percibidos por el enfermo. Esta enfermedad frecuentemente pasa desapercibida debido a que el enfermo no suele darse cuenta que ronca o que se ahoga durante la noche al ocurrir estos eventos de forma exclusiva durante el sueño, sin embargo es común que el compañero de cama se queje por los ronquidos muy fuertes, que a menudo se escuchan incluso desde fuera del cuarto con la puerta cerrada o por los episodios de ahogos prolongadosquerequierenquenuestrafamilia este en vela durante la noche con el fin de moverlos o despertarlos para que puedan recuperarlarespiración
¿Como puedo saber si yo o alguien de mi familia tiene apnea obstructiva del sueño?
Roncar fuerte, roncar casi todos los días, que alguien se queje de la intensidad de nuestros ronquidos o que se identifiquen ahogos o pausas en la respiración, son los síntomas mas frecuentes en los pacientes con AOS, sin embargo estos síntomas no son reconocidos por paciente dado que no los percibe Por el contrario los síntomas percibidos por el paciente son: sentirse cansado al despertar por la mañana, un sueño no reparador, levantarse a orinar muchas veces por la madrugada o estar dormitando “cabeceando” durante el día en actividades habituales como ver televisión, estar sentados después de comer, mientras
están de pasajeros en el transporte o en situaciones que ponen en riesgo la vida de una personaodevariascomomientrasmanejanun vehículo u operan maquinarias durante el trabajo ¿Alguna vez has escuchado o leído sobre un accidente de tránsito por que el conductor se quedó dormido mientras manejaba? Así es, la apnea obstructiva del sueño podría ser la causa. El AOS incrementa el riesgo de accidentes de automóvil 6 veces y duplicaelriesgodeaccidenteslaborales ¿Cuales son los daños a la salud en la persona que padece apnea obstructiva del sueño?
El riesgo cardiovascular es el principal, debido a que el infarto al corazón es la principal causa de muerte en el mundo, los pacientes con AOS tienen un 19% más riesgo de muerte y los pacientes con apnea de sueño grave tienen un riesgo 1 7 veces más alto de muerte por problema cardiovascular que las personas sin AOS. Se ha reportado que hasta el 65% de las personas con cardiopatía isquémica tienen apnea obstructiva del sueño Así mismo este riesgo cardiovascular se asocia a la mayor presencia de mal control de la presión arterial, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca o nuevos infartos al corazón incluso en personas que fueron sometidas a tratamientos con revascularización coronaria Sin embargo, e l d a ñ o n o s e l i m i ta a p ro b l e m a s cardiovasculares y accidentes de tránsito. También es un factor de riesgo para desarrollar diabetes, depresión, deterioro en memoria, pobre agilidad mental, dificultad para resolución de problemas, disfunción eréctil, presenciadecáncerentreotros
¿Como se diagnostica la apnea obstructiva del sueño?
Es difícil de creer solo el 10% de las personas con AOS son adecuadamente estudiadas El primer paso es identificar los síntomas y establecer el riesgo de presentar esta enfermedad Existen cuestionarios o herramientas que pueden ser utilizadas y que tienen una gran capacidad de identificar a las personasderiesgo
La presencia de ronquidos fuertes, roncar
diario, ahogos presenciados al dormir, estar cansado durante el día, tener obesidad, hipertensión arterial, tener más de 50 años o ser hombre son los principales factores a identificar, si tienes 3 o mas de los factores mencionados previamente tienes riesgo algo depadecerapneaobstructivadelsueño Para confirmar el diagnostico existen estudios que se realizan mientras el paciente duerme y que son capaces de diagnosticar con precisión a las personas con apnea obstructiva del sueño. La polisomnografía es el estudio principal, este estudio es muy completo ya que permite evaluar la actividad cerebral al dormir, estadificarelsueñoeidentificaralteracionesen la respiración, cambios en los niveles de oxigenación, ritmo del corazón entre otros Exista también un estudio más sencillo llamado poligrafía respiratoria el cual permiten diagnosticar la enfermedad desde la comodidad de nuestro hogar Este estudio consiste en una grabadora que registra mediante una cánula de presión nasal, las veces que respiramos, el número de alteraciones como ronquidos, apneas, hipoapneas y otras señales como la velocidad del latido del corazón, los niveles de oxigenacióndelasangreeinclusolaposiciónal dormir. Basta tener 5 o mas apneashipoapneas por hora de sueño (IAH) en pacientes con síntomas para diagnosticar la enfermedad Esta enfermedad tiene diferentes niveles de gravedad según el número de ahogos. Se clasifica la enfermedad como moderada entre 15 a 30 eventos y grave a las personasconmásde30ahogosporhora( IAH< 30).
Que no te saquen del cuarto.
La apnea obstructiva del sueño tiene tratamiento, este es totalmente efectivo y va a depender de la gravedad de la enfermedad y de las características propias de cada persona Medidas como cambios en nuestros hábitos de alimentación, consumo de alcohol, disminución de peso, uso de dispositivos orales como los avances mandibulares, pueden ser suficientes en los casos leves. Para casos de mayor gravedad los dispositivos de presión positiva continua en la vía área, mejor conocidos como CPAP son ampliamente utilizados y son el principal tratamiento para la apnea obstructiva del sueño No esperes a que sea demasiado tarde, roncar puede ser el primer dato que indique que padeces una enfermedaddelsueño,atenderlaconprontitud te dará más beneficios de los que te imaginas, recupera la calidad de tu sueño desde ahora, existe un grupo de especialistas que puede acompañarteentodoesteproceso
Agenda tu cita para una valoración médica Consultorio 514 Star medica Mérida Tel 9995287151
Dr. Carlos Julián Colonia Cano Especialista en Neumología y medicina de sueño
Alta especialidad en trastornos respiratorios del dormir
Atención de enfermedades respiratorias como:
• Asma bronquial
• Bronquitis crónica
• Cáncer de pulmón
• Tabaquismo
• Tos crónica
• Neumonías
• Tuberculosis pulmonar
• Ronquidos
• Apnea obstructiva del sueño.
• Neumotórax
• Nódulos pulmonares
• Asma
• Derrame pleural
• COVID 19.
• Enfermedades del sueño.
CIRUGÍAGENERALCIRUGÍA
LAPAROSCÓPICA
Céd. Prof. 2961722 UADY
Céd. Esp. 4281424 UADY
Posgrado en el IMSS en Cirugía General
• Vesícula
• Apendicitis
• Vías Biliares
• Colonopatías
• Hernias abiertas y laparoscópicas
• Enfermedades del estómago
Céd. Prof. 09157556 UMSNH
Céd. Espec. 13017476 UNAM
Sobre mi:
Cirujano Urólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y certificado por el Consejo Mexicano de Urología, especialista en técnicas quirúrgicas de mínima invasión
Servicios:
• Consulta urológica ultrasonido
•
Circuncisión láser y convencional
•
•
Vasectomía sin bisturí
Check up urológico
• Cirugías urológicas (riñón, próstata y vejiga) láser de mínima invasión
Dr.
Fernando Pérez Garas Cirujano Urólogo Certicado
Horario
Lunes a Sábado
Consulta bajo previa cita
Citas al: 999 256 3615
Consultorio 718
C. 26 No. 199 Fracc. Altabrisa
Urólogo Fernando Pérez Garfias 999 903 9658
• Tumores cerebrales y de columna
• Trauma de cráneo y columna
• Cirugía de columna mínima invasiva
• Endoscopia cerebral y de columna
• Cirugía de base de cráneo
Consultorio 705
WhatsApp citas: 9999 94 66 80
Directo: 9999 43 34 33
Urgencias: 9992 50 45 27
NEUROCIRUGÍA
Dr. José Luis Lozano Marín NEUROCIRUJANO
Céd. Prof. 2632515 UNAM
Céd. Esp. 4412022
Hospital General de México dr.lozano_marin
Céd. Prof. 1303590
Céd. Esp. 0026229
CMCP 13292
Consultorio 627
9999 43 2052
9999 55 0025
• Atención de Urgencia
• Nebulización
• Alimentación durante la lactancia
• Atención del recién nacido
• Niños y Adolescentes
• Atención del recién nacido prematuro
• Control de crecimiento y desarrollo
• Trastornos de conducta
• Obesidad infan l y del adolescente
• Seguimiento del niño sano
• Vacunas (no incluidas en el cuadro básico)
Seguimiento Médico Pediátrico y Check Up
Es una costumbre más o menos arraigada llevar a los niños a control de “Niño sano “durante el primer año de vida en este periodo la orientación y vigilancia pediátrica relacionada con el crecimiento y desarrollo del niño es muy importante e incluye la orientación relacionada con la alimentación, la asesoría en lactancia materna y la alimentacióncomplementariayelesquemadevacunación, así como el desarrollo motor, cognitivo, del lenguaje y la socialización. Sin embargo, conforme el niño crece esta costumbre se va perdiendo y muchas veces la revisión pediátrica se relega a cuando el niño está enfermo. Es por eso importante tener en cuenta que a lo largo de toda la infancia y la adolescencia es recomendable seguir la valoraciónperiódicadelosinfantesyadolescentes.
Un "check up" para niños, o chequeo de salud infantil, es un conjunto de exámenes y evaluaciones médicas que se realizan regularmente para monitorear el desarrollo y la salud general del niño. Estos chequeos ayudan a detectar posibles problemas de salud en etapa temprana, prevenir enfermedades y asegurar un crecimiento y desarrollo saludables.
Un check up infantil puede incluir lo siguiente:
Un interrogatorio de los antecedentes conducta, hábitos y posibles síntomas. Es muy importante para la detección de posiblesproblemasclínicosdeconductaocognitivos
· Examen físico:
El pediatra revisará la altura, peso, presión arterial y otros signos vitales del niño También puede examinar sus ojos, oídos, nariz, garganta, corazón, pulmones y abdomen para detectarcualquieranomalía.
· Análisis de laboratorio:
Esto puede incluir análisis de sangre (biometría hemática, química sanguínea), examen de orina y, en algunos casos, examen de heces. Así como otro tipo de análisis dependiendo de la edad del niño y sus características (perfil de colesterol y triglicéridos,estudiosdehormonadelcrecimientoetc)
· Valoración dental:
Una revisión dental puede ayudar a detectar problemas como cariesomalformacionesdentales.
· Otros exámenes:
En algunos casos, el pediatra puede recomendar otros exámenes, como una evaluación de la visión, audición, desarrollomotorocognitivo.
¿Cuándo se recomienda un check up infantil?
Se recomienda que los niños tengan un check up con su pediatraregularmente,especialmentedespuésdelnacimiento y durante los primeros años de vida. También se recomienda antes de comenzar la escuela, para el control de enfermedades crónicas o si el niño presenta alguna enfermedad o síntoma preocupante.
¿Dónde puedo realizar un check up infantil?
Los check ups infantiles se pueden realizar con Pediatra Certificado de confianza en su consultorio privado o en clínicas u hospitales es importante elegir un lugar de confianza y con personalcalificado
Dra. Ileana Alonzo Novelo Pediatra
Urgencias Pediátricas
Expertos certificados en atención pediátrica
Dra. Ileana Alonzo Novelo
Céd. Prof. 1303590 Céd. Esp. 26229
Dra. Ana Paulina
González Escalante
Céd. Prof. 12118946
Céd. Esp. 14267588
Dra. Beatriz Arleth Cossio Pacheco
Céd. Prof. 6505314
Dra. Lidia A.
Padilla Rosado
Céd. Prof. 1E63946
Céd. Esp. 28121
Dr. Ángel J.
Rosario Aguilera
Céd. Prof. 12117815
Céd. Esp. 14200924
Céd. Esp. 10037802
Dr. Manuel A. Hernández Urias
Céd. Prof. 4947787
Céd. Esp. 5315972
Dra. Andrea C. Enriquez Castillo
Céd. Prof. 6244341
Céd. Esp. 8662907
Enfermedad de arterias del corazón
- Las enfermedades cardiacas son la principal causa de m u e r t e e n e l mundo, así como ennuestropaís.
- La cardiopatía isquémica, conocida como enfermedad coronaria, se produce cuando las arterias que llevan sangre al corazón se estrechan. Esto reduce la circulación de sangre al músculocardiaco.
La causa más común es la obstrucción de las arterias coronarias por depósitos de g r a s a , u n p r o c e s o l l a m a d o aterosclerosis. Si la obstrucción produce lentamente, la mayoría de los pacientes presentan angina de pecho, falta de aire al esfuerzo, desmayos. Y si la obstrucción se produce de m a n e r a r á p i d a , e s t o condiciona un infarto del corazón.
- Causas: En un inicio es acumulación de grasa en la parte interna de estas arterias. Existes factores de riesgo de que desencadenan esto: Diabetes, hipertensión, tabaquismo, colesterol alto, obesidad, falta de ejercicio y antecedentes familiares directos de haber padecidoestaenfermedad.
-Tratamiento
1.- Alimentaciónsaludable
2.-Ejerciciofísico
3.-Controldepeso
4.- Adecuadocontroldelas 5.- Enfermedades que desencadenan esta enfermedad
6 Medicamentos específicos paralaenfermedad
7.-Encasodeinfartoagudo del corazón sería con cateterismocardíaco.
Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en acudir con tu cardiólogo de confianza para que te realice unaadecuadavaloración.
Dr. Carlos Rodas Cardiólogo Intervencionista
Céd. Prof.4213395
Céd. Esp. 6880593
Dr. Carlos Rodas Cardiólogo Intervencionista
• Infarto
• Colocación marcapasos
• Cardiopatía congénita
• Estenosis de la válvula aórtica
• Arritmias cardíacas
• Angina de pecho
• Infarto agudo de miocardio
• Hipertensión arterial
• Ateroesclerosis
• Dislipidemia - Palpitaciones o Arritmias - Presión en el pecho - Fatiga y Cansancio intenso
¿Esnormalmi menstruación?
Por:
Dra. Gheidy Chinchilla
GINECÓLOGA OBSTETRA
Una menstruación normal
tiene una duración de 2 a 7 días, con ciclos menstruales que oscilan entre 24 a 38 días, con una diferencia entre el ciclo más corto y el más largo menor de 7 a 9 días y una abundancia de 5 a 80 ml de sangrado al día.
Si tu sangrado rebasa estos parametros esta considerado anormal y las causas pueden ser; pólipos, miomas, adenomiosis; hiperplasias endometriales de origen cancerígeno; o medicamentosos que causan alteraciones en la coagulación, entre otras.
Para poder diagnosticar estas causas, es muy importante que cuando acudas a tu consulta ginecológica sepas bien tu fecha de última menstruación, así como saber cuantas toallas o tampones usas al día, y conocer lo más posible tus antecedentes patológicos, así como los nombres de los medicamentos que estés utilizando .
En cuanto al tratamiento se refiere, éste dependerá de la causa que esté provocando el sangrado y si es agudo o crónico o si la paciente se encuentra estable hemodinámicamente o no, ya que puede basarse sólo en tratamientos médicos (hormonales o no hormonales) o en algunos casos requerirá tratamiento quirúrgico. No todos los sangrados requieren el mismo tratamiento, por eso es muy importante encontrar la causa de éste para individualizarlo.
Aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, y recuerda que cualquier sangrado que se presenté posterior a la menopausia debe ser estudiado, ya que NO se considera normal el presentarlo.
No permitas que el miedo, los mitos o el pudor deterioren tu salud.
Cirugia mínima invasiva en hallux valgus o juanetes
¿En que consiste la cirugía percutanea o minimainvasiva de juanetes ?
Se trata de una técnica avanzada y novedosa que utilizamos para corregir la deformidad de hallux valgus o juanetes a través de pequeñas incisiones en la piel de formaambulatoria.
¿Como es la recuperación después de una cirugía mínimainvasiva de juanetes ?
Suele ser mucho más rápida y menos dolorosa que con técnicas tradicionales, iniciamos la rehabilitación de
inmediato y el apoyo con zapatos postquirurgicos a los 3 díasdeoperado
¿Cuando se recomienda esta técnica ?
Es recomendado en pacientes que busquen una recuperación más rápida con menos cicatriz y que presenten una deformidad de leve a moderada con síntomas que no mejoran con los tratamientos conservadores.
¿Cuales son las ventajas de esta técnica con respecto a la cirugía abierta tradicional ?
En las cirugía minimainvasiva al realizar heridas muy pequeñas es menor el dolor postoperatorio y la recuperación es más rápida, también hay menor daño a lostejidosblandosymenosriesgodeinfecciones.
Dr. Ronner González Cano Cirujano Ortopedista
Cel. 9994 52 4877
www.drgonzalezcano.com.mx
• Cirugía percutánea de juanetes • Infiltraciones guiadas por ultrasonido • Pie plano, fascitis plantar
• Metatarsalgias y dedos en garra
• Lesiones deportivas
• Lesiones del tendón deAquiles
• Fracturas y lesiones traumáticas
Experto en cálculos renales
Cirugía Urológica • Universidad de Monterrey
Céd. Prof. 5712316 • Céd. Esp. 9029709
• Cáncer de próstata
• Disfunción eréctil
• Cálculos en las vías urinarias
• Cáncer renal
• Varicocele
• Cáncer testicular
• Cáncer vesical
• Hipertrofia prostática benigna
• Incontinencia urinaria de esfuerzo
• Fimosis
• Verrugas del pene
Consultorio 906
Dra. Mónica I. Souza Paz
Especialista en ortodoncia y ortopedia dentofacial
Céd. Prof. 1818967 / Céd. Esp. Ae0009524
• Disfunciones de cabeza y cuello
• Parálisis facial
• Neuralgia del trigémino
• Problemas de la mandíbula y articulación
• Problemas de apnea del sueño
• Tratamiento de Ronquido
• Tratamientos ortopédicos en niños
• Tratamiento de ortodoncia con o sin brackets (metálicos o estéticos)
• Ortodoncia con alineadores (sin brackets)
Consultorio 618
9991 96 0687
9992 39 7413
Ortodoncia, Dra. Mónica I. Souza Paz
Dr. Alonso Ortegón López
• Consulta de control prenatal
• Ultrasonido de primer trimestre (11-14 semanas)
• Ultrasonido estructural (20-24 semanas)
• Ultrasonido de crecimiento fetal
• Ultrasonido 3D y 4D
• Ultrasonido Doppler fetal
• Pruebas de bienestar fetal
• Atención de partos y cesárea
Dr. Jorge Esteban
Magaña González
UROLOGÍA ENDOUROLOGÍA I
Céd. Prof. 8834155 / Céd. Esp. 12001883
• Cáncer urológico
Enfermedades de transmisión sexual
• Disfunción eréctil, Eyaculación precoz
•
• • Incontinencia urinaria
Vasectomía sin bisturí
Piedras en vías urinarias
Consultorio 413
Crecimiento prostático obstructiv
Citas: 9991 03 8834
Urgencias: 9999 58 5774
Beneficios de la VASECTOMÍA
La vasectomía SIN bisturí es uno de los procedimientos ambulatorios más realizados a nivel mundial. Es un método de control de la fertilidad (anticonceptivo) en el cual se impide el paso de espermatozoides al resto del semen.
¿Por qué elegir la VASECTOMÍA?
Actualmente tanto la anestesia como la técnica quirúrgica y los instrumentos que se utilizan han mejorado mucho, permitiendo que todo el procedimiento sea rápido, eficaz y seguro. Además puede realizarse en consultorio (accesible).
Beneficios:
1. Ambulatorio: el mismo día a casa, habitualmente se realiza en el consultorio.
2. Sin dolor: anestesia locorregional efectiva y completamente segura.
3. Recuperación rápida: 24 hrs. de reposo y al día siguiente puedes realizar tu vida normal (recomiendo siempre 10 días de evitar esfuerzos físicos).
4. Reversible: si te arrepientes, es posible realizar un procedimiento de reversión de la vasectomía, con altos porcentajes de eficacia.
5. Efectivo6. Prevención de embarazos no deseados.
La vasectomía, también beneficia a la pareja:
¿Cuáles son los beneficios en la mujer?
- Al no utilizar métodos anticonceptivos:
• Se regula el metabolismo y ciclos hormonales naturales.
• Mejoría en los cambios de estado de ánimo y control metabólico
• Disminuye los riesgos de uso prolongado de hormonales
• Evita el olvido de pastillas anticonceptivas
Recuerda que el procedimiento es: rápido, ambulatorio y SIN dolor.
SI tienes alguna otra pregunta, pue escribirme en mis redes sociales o agendar tu cita de valoración para resolverlas.
Dr. Jorge Esteban Magaña González Tel. 9991 03 8834
• CIRUGÍA POR MÍNIMA INVASIÓN
• Cirugía Robótica
• Cáncer de pulmón
• Complicaciones COVID
• Estenosis traqueal
• Fracturas costales
• Tumores de mediastino
• Enfermedades infecciosas pulmonares
• Biopsias pulmonares, pleurales
• Perforación esofágica y fístulas traqueoesofágica
• Deformidades de la pared torácica
• Formación en Instituto Nacional de Perinatología con múltiples cursos internacionales
• Enfoque integral: Diagnóstico preciso, tecnología de vanguardia y acompañamiento emocional
- Especialidades:
• Fertilización in vitro (IVF)
• Tratamientos personalizados de reproducción asistida
• Manejo de infertilidad con resultados comprobados
Benavides Briceño DRA.
Especialista en Cirugía General y Laparoscópica
Céd. Prof. 1627992 Céd. Esp. AE007358
Certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General CE21001321
•Apendicitis
•Abdomen agudo
• Hernia inguinal
• Cálculos biliares
• Diverticulitis
• Hernia hiatal
• Hernia umbilical
• Colecistitis crónica
• Fisura anal
• Gastroenteritis
• Colitis isquémica
Consultorio 505
• Hemorroides
• Gastritis
• Fistula anal
• Colostomía
• Gastrectomía
• Colón irritable
• Reflujo gastroesofágico
• Ulcera gástricas
• Enfermedades anales
• Distensión abdominal
• Peritonitis
9999 43 8202
Urgencias: Citas:
9999 47 5147
Abdomen agudo quirúrgico
El abdomen agudo quirúrgico, una condición médica
grave que requiere atención inmediata. Se caracteriza por dolor abdominal intenso y repentino que puede ser causado por diversas condiciones, incluyendo:
1. Apendicitis
2. Perforación intestinal
3. Obstrucción intestinal
4. Colecistitis
5. Pancreatitis
6. Diverticulitis
7. Úlcera gástrica o duodenal
Los síntomas pueden incluir:
1. Dolor abdominal intenso
2. Náuseas y vómitos
3. Fiebre
4. Rigidez abdominal
5. Dificultad para defecar
6. Evacuaciones con sangre
7. Evacuaciones negras
8. Diarrea
9. Distensión abdominal
El tratamiento depende de la causa subyacente y puede requerir cirugía de emergencia. Es fundamental buscar atención médica inmediata si experimenta síntomas de abdomen agudo quirúrgico.
Le recomiendo acudir a consulta con el especialista en CIRUGÍA GENERAL de forma inmediata.
¿Necesita información más detallada sobre alguna de estas condiciones o sobre el tratamiento? No dude en preguntar.
Dra. Leticia Benavides Beiceño
Cirugía General y Laparoscópica
Tel. 9999 43 8202
Alta especialidad en Cirugía Articular
Céd. Prof. 8711491 Céd. Espec. 11301470
Consultorio 821
- Reemplazo articular (colocación de prótesis)
- Cirugía artroscópica
- Dolor articular (hombro, cadera y rodilla)
- Lesiones deportivas
- Lesiones ligamentarias y tendinosas
- Desgaste del cartílago
- Dolor lumbar (columna)
- Osteoporosis - Pie plano
Universidad del Ejercito y Fuerza Aérea Céd. Prof. 597798 / Céd. Esp. AEIE00939 • Adultos Depesión • Ansiedad • Trastorno afectivo bipolar • Déficit de atención en adultos • Adicciones •
Consultorio 508, Calle 26 No.199 por 15 y 7
Fracc. Altabrisa, Mérida, Yuc.
Consultorio: 9999 43 1332
Urgencias: 9999 58 6674 ariellugo54@hotmail.com
Dr. Daniel Escudero Dr. Daniel Escudero
Chequeos preventivos: tu mejor inversión en salud
¿Te has preguntado por qué deberías ir al médico si te sientes bien? La respuesta es simple: la prevención siempre será mejor (y más barata) que la corrección. Los chequeos preventivos son como una revisión general para tu cuerpo, y tienen un propósito fundamental: detectar a tiempo cualquier posible alteración en tu salud, incluso antes de que aparezcan síntomas. Y es que muchas enfermedades, como la diabetes, la hipertensión o algunos tipos de cáncer, pueden estar silenciosas durante mucho tiempo,ycuandodanlacara…yaestánavanzadas.
Aquí entra algo fundamental: la retroalimentación profesional. No basta con tener los resultados en la mano. La interpretación médica es clave para entender qué significan esos números, y aquí es donde el trabajo multidisciplinario brilla.
Un diagnóstico oportuno marca la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno complejo. No se trata de vivir con miedo, sino de vivir con información. Hacerse las pruebas adecuadas, según tu edad, sexo y antecedentes familiares, permite actuar con inteligencia y estrategia. Ahora bien, no todos necesitamos los mismos estudios. Por ejemplo, las mujeres deben estar atentas a estudios ginecológicos como el Papanicolaou o la mastografía, mientras que los hombres deben considerar pruebas de antígeno prostático a partir de cierta edad. Además, antes de los 40, los chequeos se enfocan más en detectar factores de riesgo y establecer hábitos saludables. Pero después de los 40… ¡las reglas del juego cambian! Aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas, por lo que los estudios deben ser más frecuentesyespecíficos.
Mientras el médico evalúa el estado clínico y detecta signos de alerta, la nutrióloga complementa el abordaje con estrategias personalizadas para mejorar hábitos alimenticios, controlar peso, prevenir enfermedades metabólicas y, sobre todo, fomentar el bienestar a largoplazo.
Así que, si hace mucho que no te haces un chequeo… este es tu recordatorio amistoso. Cuidarse no es signo de debilidad, es una muestra de inteligencia y amor propio. Porque tu salud es tu activo más valioso, y prevenir es el camino más corto hacia una vida plena.
Dr. José Tello Alpuche
SOLUCIONES INTEGRALES EN SALUD
• Check UP Médico para empresas y aseguradoras
• Consulta Médica
• Consulta de Nutrición
• Consultas en línea
• Asesorías y Consultoría en salud y trámites médicos para aseguradoras
• Cursos y Talleres de estilos de vida saludable para instituciones públicas y privadas
L.N. Ileana Fajardo Niquete
Céd. Prof. 4992577 Céd. Esp. 9713710 Maestra en el tratamiento integral de la obesidad y el síndrome metabólico. Educadora en diabetes
Dr. José Tello Alpuche
MEDICINA GENERAL
Céd. Prof. 4630003
Dra. Laura Mercado Canedo
MEDICINA GENERAL
Céd. Prof. 14697596
La radiooncologíaysupapelfundamental en eltratamientodelcáncer
EDr. Juan Miguel Pech León Radio-Oncología
l principio fundamental de la
radiooncología radica en el uso de la radioterapia para destruir las células cancerosas, aprovechando la capacidad de la radiación para dañar de manera irreversible su ADN, lo que conduce a la muerte celular y a la reducción o eliminación del tumor. Existen principalmente dos modalidades de radioterapia:
- Radioterapia externa: La radiación se administra desde una fuente fuera del cuerpo.
- Braquiterapia: Se coloca material radiactivo directamente dentro o cerca del tumor
La radiooncología tiene diversas aplicaciones en el manejo del cáncer. Puede utilizarse como tratamiento primario, en combinación con cirugía y quimioterapia, o como
La radiooncología es una especialidad médica esencial dedicada al diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante radiación ionizante. Dada la prevalencia del cáncer a nivel mundial como causa principal de enfermedad y muerte, la radiooncología se ha consolidado como una herramienta terapéutica crucial en la lucha contra esta enfermedad.
terapia paliativa para aliviar los síntomas en pacientes con enfermedad avanzada. Algunas de sus principales ventajas incluyen la precisión en la administración, que minimiza el daño a los tejidos sanos circundantes, y su aplicabilidad a una amplia gama de tipos de cáncer, como el de próstata, mama, pulmón y cabeza y cuello.
Los avances tecnológicos han marcado un antes y un después en la radiooncología. La introducción de aceleradores lineales y técnicas como la radioterapia conformada tridimensional (3D) y la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) han permitido tratamientos más precisos y eficaces. Además, la radioterapia estereotáctica ha revolucionado el tratamiento de ciertos tumores, permitiendo administrar dosis más altas en un menor número de sesiones y con una precisión superior.
A pesar de sus numerosos beneficios, la radiooncología también presenta desafíos importantes. Es crucial la gestión cuidadosa de los efectos secundarios, que pueden incluir fatiga, irritación de la piel y daño a órganos sanos. Asimismo, la accesibilidad a tratamientos avanzados puede ser limitada dependiendo de la ubicación geográfica y el contexto socioeconómico.
En conclusión, la radiooncología es una disciplina fundamental en el abordaje del cáncer, que combina tecnología de punta con tratamientos de alta efectividad. Se espera que la investigación continua impulse la evolución de la radiooncología, mejorando aún más la calidad de vida y las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer.
Dr. Juan Miguel Pech León
Centro de Menopausia
y Osteoporosis
Dr. Armando Alberto González Herrera
Tenemos 15 años ofreciendo nuestro servicios médicos de ginecología y sexología en general, y especial en el diagnostico, manejo y tratamiento de la menopausia, y de la osteoporosis para mejorar y mantener una buena salud femenina;deestamaneranuestroobjetivo, noessolobrindaratenciónenlasaludfísica de nuestras pacientes, sino también y aun mas importante, es brindarles un bienestar psicológico, emocional y sexual en esta etapa tan especial en su vida como es la menopausia lleno de cambios físicos, emocionales, mitos, tabúes y riesgo de enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, y sobre todo de información no adecuada que pueden crear en ustedes
confusión y situaciones que conlleven a un mal control en su salud femenina. Por eso hemos conformado un grupos de médicos de distintas especialidades y áreas, como psicología, medicina interna, cardiología, para poder ofrecer una atención mas integral, nuestro compromiso es el cuidado desusalud.
P e r m i t a n o s l a o p o r t u n i d a d d e acompañarlesenestecamino.
N u e s t ro C e n t ro d e M e n o p a u s i a y Osteoporosis se encuentra en el Hospital Star Medica en el consultorio 801, piso 8, los telefonos para solicitar una cita son el (999) 943-52-60yporwhatsal(999)330-82-39
39 Años de Profesionalismo Médico
Dr. Álvaro de Jesús Marín Ordóñez
Medicina Interna Cardiología-Hemodinamia
Reconocimiento Profesional al Dr. Álvaro de Jesús Marín Ordóñez por su destacada trayectoria en el campo de la Medicina Interna y la Cardiología, así como por su sólida formación académica y compromisoconlaexcelenciamédica.
El Dr. Marín Ordóñez realizó sus estudios de Medicina General en la Universidad Autónoma de Yucatán (Cédula Profesional: 10403), y posteriormente obtuvo su especialización en Medicina Interna en el Hospital Lic. Adolfo López Mateos, avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), división de Estudios Superiores de Posgrado (Cédula Especialidad: 3144700). Además, se especializó en Cardiología–Hemodinámica en el InstitutoNacionaldeCardiologíaIgnacioChávez y en el Hospital CentralMilitar(CédulaSubespecialidad3414701).
Es miembro activo de diversas sociedades médicas, entre ellas: Asociación Mexicana de Medicina Interna, Asociación Mexicana de Cardiología, American College of Physicians, Sociedad YucatecadeCardiología.
Ha sido distinguido con el Diploma de excelencia médica tanto por acervo de conocimientos en las diferentes especialidades, como el saber examinar a un paciente y la interpretación de los estudios de laboratorio y gabinete, la mención honorífica se llama “Gabino Barreda” y consta de un Diploma y una Medalla de plata. También participa activamente en el Consejo Mexicano de Cardiología, en donde colaboraconactualizacionesnacionaleseinternacionales.
El Dr. Marín Ordóñez ha contribuido significativamente en áreas médicas como: Diabetes mellitus y sus complicaciones, Hipertensión arterial, Diagnóstico de enfermedades complejas, Cateterismo hemodinámico, Marcapasos, Rehabilitación cardíaca, Obesidad en el siglo XXI.
Su compromiso con la ciencia médica, el diagnóstico integral y la atención humanista lo convierten en un ejemplo a seguir en la medicinacontemporánea. Consultorio 419
• Diagnósticos difíciles con • razonamiento integral
• Cateterismo Cardíaco
• Marcapasos
• Rehabilitación Cardiovascular
Programa de Cirugía Cardiovascular
•
• Urgencias Cardiovasculares
Ginecología • Obstetricia
Colposcopía • Sexualidad
Dra. Karla Sugey Reyes Díaz
- Embarazo
- Miomas uterinos
- Embarazo de alto riesgo
- Menopausia
- Virus del papiloma humano
- Amenaza de aborto
- Endometriosis
Consultorio 818
Céd. Prof. 7065031
- Diabetes gestacional
- Sangrado uterino disfuncional
- Infertilidad
- Colposcopia
- Sexualidad
- Enfermedades de la mujer
Dr. Felipe José Díaz Rubio
Médico Pediátra
Céd. Prof. 0857863 / Céd. Esp. 0015885
Consultorio 924
Servicios:
• Evaluación Pediátrica
• Consulta pediátrica prenatal
• Control del niño sano
• Atención del niño enfermo
• Niños y Adolescentes
• Nebulización
• Alimentación complementaria
• Parto y Cesárea
• Certificado Médico
Urgencias
Consultas Vacunas
Consultorio: 9999 43 13 59
Urgencias: 9999 47 65 06
¡ Tu salud es prioridad !
Consultorio 827
Citas: 9999 43 4573 9992 17 6549
dramarinaduran
Dra. Marina Durán Angiología, cirugía vascular y endovascular
Céd. Prof. 7362233 UADY
Céd. Esp. 10839747 UNAM
Certificada por el consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Vascular
AC Certificado #563
• Insuficiencia venosa crónica (várices)
• Trombosis venosa profunda y superficial
• Enfermedad arterial periférica
• Insuficiencia arterial aguda
• Úlceras de origen vascular
• Malformaciones arteriovenosas
• Accesos vasculares para hemodiálisis (catéter temporal o fístula arteriovenosa)
• Colocación de catétervenoso central guiado por ultrasonido
• Pie diabético
• Trauma vascular
• Enfermedad carotidea
• Aneurismas periféricos
Cardiología Intervencionista Medicina Interna
Cédulas: 12007291 / 10048211 / 7041166
CARDIOLOGÍA
• Intervencionismo Coronario
• Tratamiento urgente de infarto agudo del miocardio
• Colocación de marcapasos
• Tratamiento de válvulas con mínima invasión
• Cardiopatías congénitas del adulto
MEDICINA INTERNA
• Valoración integral / Check up
• Enfermedades de difícil diagnóstico
• Control de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, cirrosis)
• Valoraciones preoperatorias
• Diagnóstico oportuno
www.cardiologoabrahamvillalobos.com
Dr. Abraham Villalobos Flores
Cirugía General y Laparoscópica
Céd. Prof.
• Cirugía General
• Cirugía Laparoscópica Mínima Invasión
• Reparación de Hernias Abdominales / Inguinales
• Apendicectomía
• Extirpación de Lipomas y Tumores Quísticos ATENCIÓN MÉDICA
• Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Abdominales
• Piedras en la Vesícila biliar
Cirugía Vascular Angiología y
Dr. Pedro Manuel
Córdova Quintal
Cédula Profesional 5368472
Cédula Especialidad 7876489
• Várices
• Úlceras
• Pie diábetico
• Heridas
• Cirugía endovascular
• Problemas de circulación
• Tratamiento láser y de mínima invasión
Cirugía
y
Céd. Prof. 8339058 Céd. Esp. 11499787
• Cirugía de hernias abdominales
• Cirugía de vesícula biliar
• Cirugía por apendicitis aguda
• Cirugía por reflujo gastroesofágico
• Cirugía de tumores benignos
• Cirugía gastrointestinal
- Diverticulitis
- Pancreatitis aguda
- Síndrome del colon irritable
- Fístula gastrointestinal
- Obstrucción intestinal
- Reflujo gastroesofágico
- Gastritis
- Colon redundante
- Cálculos biliares
- Colecistitis aguda
- Hernia inguinal
- Hernia hiatal
- Apendicitis
Consultorio 827
Dr. Hans Heming Cirugia General y Laparoscopia
Dr Hans Heming Cirujano
Ginecología • Obstetricia
Colposcopia • Sexualidad
Dra. Piel De Ángel Espósitos Peniche
Céd. Prof. 4992528 UADY Céd. Espec. 7065014 UADY
• CONTROL DE EMBARAZO
• ENFERMEDADES DE LA MUJER
• MENOPAUSIA Y CLIMATERIO
• PAPANICOLAOU
• COLPOSCOPIA
9991 96 04 80
Consultorio 818
Dra. Dora Elena Díaz López
Pediatría
Céd. Prof. 2821993 UADY
Céd. Esp. 49922043
Certificada por el Consejo de Pediatría A.C. No. 13296
Posgraduada Centro Médico Nacional Lic. Ignacio García Téllez
• Atención del recién nacido
• Control del niño sano
• Atención de parto y Cesárea
• Atención de enfermedades propias de la infancia
Más de 15 años de experiencia
Consultorio 616
• PLANIFICACIÓN FAMILIAR
• SEXUALIDAD
• APLICACIÓN DE CÉLULAS MADRE
• TERAPIAS DE REMPLAZO HORMONAL BIOIDÉNTICA
LOS DOCTORES gratis y segura
LOS MEJORES MÉDICOS ESPECIALISTAS
Encuentra tu revista “Los Doctores” en los siguientes lugares:
DESCARGA LA APP
Diseño Gráfico: Marco A. Padilla López
Hospital Star Médica Mérida certificado en Nivel 3 de Canadian Healthcare Council
En Hospital Star Médica Mérida, la seguridad y el bienestar de los pacientes es nuestra prioridad. Por ello, nos enorgullece compartir que hemos obtenido la Certificación de Nivel 3 de Canadian Healthcare Council, un Modelo Internacional de Seguridad del Paciente que reconoce nuestros procesos diseñados con metodología para lograr la excelencia en atención médica.
Este logro nos posiciona como uno de los mejores hospitales de la región, bajo la Dirección del Lic. Hugo Herbert Boehm Calero, Director General y la Dra. Celia Rodríguez Pech, Directora Médica, garantizando que cada paciente se atiende con los más altos estándares de calidad. Alineados a nuestro SIGECES, aseguramos que todos los aspectos de la atención hospitalaria como un entorno seguro, servicios prioritarios suficientes, personal capacitado, insumos y dispositivos médicos de excelencia estén disponibles de forma oportuna, derivado de una gestión integral.
Este modelo reconoce buenas prácticas y en esta ocasión, las áreas reconocidas fueron:
• Imagenología – Análisis de información por medio de indicadores que vinculan el entorno de instalaciones.
• Ingeniería Biomédica – Integración de datos para toma de decisiones.
• Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria –Análisis de Resistencia Antimicrobiana.
• Capital Humano – Desarrollo de indicadores de las fases de reclutamiento.
• Dirección General y Gestión Organizacional –Liderazgo en el impulso de la Cultura de Seguridad del Paciente.
Con esta certificación, reiteramos nuestro compromiso con la Calidad y Seguridad del Paciente, trabajando de manera continua para brindar servicios hospitalarios de excelencia.
(EMBARAZO DE ALTO RIESGO)
CERTIFICADO POR EL CONSEJO ME GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA