
Hospital Faro del Mayab
Hospital Faro del Mayab
Descarga la App mas saludable
Céd. Profesional: 8387201 Universidad Autónoma de Yucatán
Céd. de Especialista: 11511594 Ins tuto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Médico Cirujano
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)
Cardiología y Cardiología Intervencionista
Ins tuto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México.
Cardiología Intervencionista Estructural y Oclusiones Crónicas
Ins tut Universitaire De Cardiologie Et De Pneumologie de Québec, Canada
Maestría en Ciencias Médicas
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Maestría en Cardiopa as Estructurales
Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España
Doctorado en Ciencias Clínicas y Biomédicas
Université Laval, Quebec, Canada
49 ar culos cien ficos médicos internacionales (PubMed)
Sociedades Médicas:
• Miembro Titular de la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC)
• Miembro y Comité Cien fico de la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México (SOCIME)
• Miembro de la European Associa on of Percutaneous Cardiovascular Interven ons (EAPCI)
• Miembro de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC)
• Fellow del American College of Cardiology (FACC)
Experto en cateterismo cardíaco, implantes de stents y procedimientos valvulares percutáneos por mínima invasión (sin cirugía abierta) con cer ficaciones internacionales de implantador de válvula aór ca transcatéter (TAVI).
• Implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI)
• Remplazo y reparación de la válvula mitral y tricúspide por cateterismo (Clip Mitral y Tricúspide)
• Cierre de Orejuela Izquierda
• Reparación de Fugas Paravalvulares
• Cierre de comunicación interauricular, ventricular y foramen oval
• Cateterismo cardiaco con implante de Stents
• Implante de marcapaso
CHRISTUS MUGUERZA Hospital Faro del Mayab - Consult. 910
Consultas y procedimientos en: español, inglés y francés.
Médico Cirujano UADY Céd. Prof. 5788370
Oncología Médica Hospital de Oncología CMN Siglo XXI
Céd. Espec. 09062393
Alta Especialidad en Oncología Torácica
Instituto Nacional de Cancerología
personalizada, Experto en medicina quimioterapia, molecular inmunoterapia y terapia blanco
• Tratamiento y atención integral al paciente oncológico
• Consulta de segunda opinión
• Manejo e infusión de quimioterapias
• Terapia blanco molecular, terapia biológica e Inmunoterapia
• Tratamiento del dolor secundario a cáncer
• Protocolo de investigación en diferentes tipos de cáncer
• Servicios especializados de psicooncología y cuidados paliativos
Cédulas : 8929761 / 12467582
• Accidente cerebrovascular
• Parálisis cerebral
• Hernia de disco
• Ataxia cerebelosa
• Embolia cerebral
• Parálisis facial
• Demencia
• Neuropatía diabética
• Hemorragia cerebral
• Trastornos del sueño
• Enfermedad cerebrovascular
• Esclerosis lateral amiotrófica
• Síndrome de Guillain-Barré
• Neuralgia del trigémino
• Infarto cerebral
• Miastenia grave
• Neuritis óptica
• Esclerosis múltiple
• Convulsión generalizada
• Enfermedad de Parkinson
• Epilepsia
• Enfermedad de Alzheimer
- Rehabilitación ortopédica y neurológica
- Rehabilitación pulmonar
- Rehabilitación paciente ingresado y en UCI
- Rehabilitación de paciente geriátrico
- Rehabilitación deglución
• Liposucción
• Lipectomia abdominal
• Mamoplastia de aumento
• Reconstrucción mamaria
•
Aumento de glúteos
• Rinoplastia
• Cirugía de la mano
• Manejo del paciente quemado
• Ginecología y obstetricia
• Cirugía ginecológica
• Laparoscopía
• Histeroscopía
Céd. Prof. 6934541
Céd. Esp. 10128772
• Control prenatal
• Miomas uterinos
• Quistes de ovario
• Sangrado uterino anormal
• Pólipos endometriales
• Virus de papiloma humano
• Endometriosis
• Histeroscopía de consultorio y quirúrgica
• Histerectomía laparoscópica
• Quistes de ovario por laparoscopía
• Embarazo ectópico
• Atención de parto y cesárea
• Revisiones de rutina
CONSULTORIO 915
Anemia en el embarazo:
lo que necesitas saber
Calle 24 s/n x 7 y 7A, Santa Gertrudis Copó, Temozón Norte, Mérida
Citas: 9999 21 4910 WhatsApp: 9992 04 1376
Dra. Nilza Geraldine Díaz Alcocer Ginecología y obstetricia
Dra. Nilza Geraldine Díaz Alcocer Ginecología y obstetricia
¿Se puede evitar la diálisis? La respuesta está en una consulta a tiempo
Por el Dr. Ángel Verner Venegas Vera, Nefrólogo
¿Sabías que la mayoría de las personas que inician hemodiálisis en México nunca fueron valoradas por un nefrólogo?
No es porque no les importara su salud. Es porque la enfermedad renal crónica avanza sin dar síntomas, y cuando finalmente se manifiesta…ya es tarde.
El enemigo silencioso: ¿cómo llegamos hasta ahí?
La nefropatía diabética es hoy la primera causa de enfermedad renal terminal en México. Hasta un 30 a 40% de los pacientes con diabetes desarrollan daño renal en algún momento de su vida, y en muchos casos ni siquiera lo saben.
Lo mismo ocurre con la hipertensión arterial: más del 40% de quienes la padecen tienen microdaño renal (microalbuminuria) sin presentar síntomas. No se trata solo de cifras. Se trata de historias. Personas que vivían su vida cotidiana, que se sentían “bien” y que un día comenzaron a hincharse, dejaron de orinar o no podían respirar. Así llegaron a urgencias. Así empezaron diálisis. Sin aviso.
Una consulta diferente: lo que pocos médicos exploran
En nuestra práctica nefrológica, hacemos mucho más que ver creatinina y orina Integramos una evaluación profunda con herramientas modernas:
· Ultrasonido del riñón y sistema venoso abdominal, para saber si hay congestión o deterioro hemodinámico.
· Evaluación del sistema hemodinámico, que nos permite entender cómo están tus riñones en contexto (no solo en números).
· Exploramos factores de progresión renal: proteína en orina, control metabólico, medicamentos y alimentación.
· Te explicamos tu salud renal de forma clara, y diseñamos contigo un plan de protección personalizado.
Esta revisión está pensada para prevenir, no para alarmar
Porque detectar el daño renal temprano sí cambia el destino.
¿Qué otras condiciones también afectan tus riñones?
Además de diabetes y presión alta, hay otras causas frecuentes que silenciosamente dañan la función renal:
· Uso crónico de analgésicos o antiinflamatorios
· Enfermedades autoinmunes (como lupus)
· Cálculos renales recurrentes
· Infecciones urinarias mal tratadas
· Consumo excesivo de proteína o suplementos sin control
En todos estos casos, una valoración oportuna puede hacer la diferencia entre mantener tus riñones sanos o perderlos lentamente sin darte cuenta.
La medicina que también habla desde las emociones
Sabemos que tomar decisiones sobre la salud a veces no se mueve por los números, sino por lo que tememos perder: nuestra autonomía, nuestra capacidad de trabajar, de viajar, de vivir con plenitud. Por eso, más que alarmarte, queremos ofrecerte una oportunidad real de cuidar tu salud a tiempo. Una consulta puede darte paz, claridad y prevención.
Elige a tiempo. Elige bienestar renal. Hazte una simple pregunta: “puedo evitar la diálisis, ¿por qué no intentarlo desde ahora?”
Agenda tu cita. Cuida tus riñones hoy. Hazlo por ti. Hazlo por quienes amas.
Consultorio 709
Agenda tu cita con tu Nefrólogo de confianza
Céd. Prof. 8088112 ULSA / Céd. Esp. 11990691 UNAM
• Nefrólogo con formación en el CMN La Raza (UNAM).
• Estancia internacional en el Hospital Ramón y Cajal (España).
• Profesor de Nefrología en la Universidad Marista de Mérida.
• Miembro del editorial board de la Sociedad Americana de Nefrología.
• Publicaciones en revistas e indexadas como Blood Purification y Transplantation Proceedings.
• Ponente en congresos nacionales e internacionales.
• Enfocado en medicina crítica, educación médica y FOAMed.
Servicios especializados:
• Diabetes y riñón
• Glomerulopatías
• Evaluación de proteinuria
• Hemodiálisis y enfermedad renal avanzada
• Litiasis renal (cálculos)
• Hipertensión de difícil control
• Creatinina elevada
• Colocación de catéter permanente para hemodiálisis
Todas las consultas incluyen ultrasonido POCUS para evaluación integral del estado hemodinámico y alteraciones de la via urinaria.
Céd Prof 4881787
Céd. Esp. 8854248
• Cirugía de columna de mínima invasión
• Hernias de disco
• Ciática
• Fracturas Vertebrales
• Tumores Cerebrales
• Microcirugía de adenoma de hipofisis
• Hidrocefalia
Consultorios 913 y 610
Tel. 9999 98 19 68
Céd. Prof. 4281285 Céd. Esp. 10123593
• Piedras en el Riñón y Vejiga
• Cálculos Renales
• Crecimiento Prostático
• Cirugía sin heridas
• Cirugía Laparoscópica y Láser
• Cáncer de Riñón, Próstata, Testicular y de Vejiga
CONSULTORIO 714
15 51 09
• Verrugas Genitales
• Disfunción Eréctil y Vasectomía
• Virus del papiloma humano
@Urología, Dr. José Luis Canto Pérez
@drjoseluiscantourologo
•
Neurocirugía y Cirugía de Columna
Vertebral
Céd. Prof. 3222781 Céd. Esp. 5088034
Consultorio 612
Cédulas : 7689745 / 10300955
Traumatología, Ortopedia y Cirugía de Columna Mínima invasión
• Cifoescoliosis
• Curvatura de la columna
• Ciática
• Radiculopatía lumbar
• Hernia de disco
• Dolor en la espalda
• Escoliosis
• Espondilosis cervical
• Lumbalgia
• Osteoartritis cervical
• Dolor de espalda inespecífico
• Espondilolistesis
@Dr. Jose Aldo Avellaneda Atriano, Especialista en Cirugía de Columna
• Cirugía láser de próstata y piedra
• Laparoscopía urológica
• Riñones • Cáncer urogenital
• Cirugía percutanea de cálculos
• Endourología • Varicocele
• Láser para incontinencia urinaria sin cirugía
• Termoablación de tumores
• Vasectomia y recanalización de deferentes
Enfermedades de:
Próstata, Riñones, Vejiga, Genitales, Infecciones urinarias, Litiasis urinaria, Disfunción eréctil, Infertilidad.
Cédula Profesional : 12089377
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de endometrio
Cáncer de pulmón
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de recto
Cáncer de estómago
Cáncer de esófago
Sarcomas
Glioblastoma
Linfomas
Mielomas
Metástasis
907 Hospital Faro del Mayab
• Valoración preoperatoria
• Control de diabetes
• Hipertensión
• Hipercolesteronemia
• Enfermedad renal
• Enfermedad de corazón y pulmones
• Atención del adulto mayor
• Enfermedades gastrointestinales
• Check up médico
• Infecciones en general
• Electrocardiograma
"Cuando el espejo y el tabique no se ponen de acuerdo”
Por:
Dr. Juan Pablo
Álvarez Cuevas
Otorrinolaringólogo & Cirujano Facial
Lucía, de 42 años, llegó al consultorio entre risas y suspiros. “Doctor, mi nariz tiene personalidad propia… ¡y no combina con la mía!”.
Entre anécdotas y selfies, descubrimos que, desde pequeña, tenía una desviación septal que le causaba dificultad para respirar y ronquidos tan potentes que espantaban hasta al gato. El abordaje fue integral: primero realizamos una rinoseptoplastia (corrección funcional y estética), enderezamos la desviación y armonizamos su perfil. Pero ahí no acabó la historia. Durante el postoperatorio notamos flacidez facial, posiblemente agravada por los años y el poco cuidado de la piel.
Optamos por un enfoque no quirúrgico complementario: bioestimuladores de colágeno para mejorar la calidad de la piel, además de ácido hialurónico para lograr un efecto li ing sin cirugía. Unos ligeros toques, sin exagerar, porque como le dije a Lucía: “Queremos que parezcas que dormiste ocho horas, no que saliste de otro planeta”.
A los tres meses, Lucía estaba radiante. Respiraba mejor, dormía profundamente… y el gato ya no huía por las noches. Su rostro se veía natural, equilibrado y, lo más importante, ella se sentía segura, ligera y feliz.
Porque la medicina no solo corrige estructuras; también acompaña historias y transforma vidas. Y cuando el espejo y el tabique finalmente hacen las paces, todos ganan… ¡hasta el gato!
Si tú, como Lucía, también deseas lograr una armonía facial que combine lo funcional con lo estético, agenda tu cita al 999 107 0398. Estaré encantado de ayudarte a “verte y sentirte” mejor
Cédula : 5432343 / 8556611
Consultorio 611 - Piso 6
Enfermedades
• Rinitis alérgica
• Tapón de cerumen en los oídos
• Sinusitis
• Infecciones recurrentes de amígdalas
• Infección de oído
• Problemas auditivos
• Problemas de voz
• Ronquido nocturno.
Cirugías
• Rinoseptoplastía
• Cauterización de cornetes
• Adenoamigdalectomía
• Tumores de laringe
• Endoscopia de senos paranasales
• Tímpano perforado
La tecnología láser revoluciona el tratamiento estético delasvenassuperficialesenlaspiernas
Las telangiectasias, comúnmente conocidas como “arañitas vasculares”, y las venas reticulares, que son venasdilatadasdecolorazulverdoso,afectanamillones de personas, especialmente mujeres, por razones hormonales, genéticas o por permanecer mucho tiempo de pie Aunque suelen ser benignas, pueden generar molestiasestéticasoinclusosensacióndepesadezenlas piernas Afortunadamente,laangiología cuentahoycon unaliadoeficazynoinvasivo:ellásertransdérmico
¿Quéesellásertransdérmico?
Se trata de una tecnología que emite luz de alta intensidad, dirigida específicamente a los vasos sanguíneos anómalos sin dañar la piel circundante El principio detrás de este tratamiento es la fototermólisis selectiva: el láser calienta la hemoglobina dentro del vaso, lo que provoca su cierre progresivo y reabsorción porelcuerpo
Ventajasdeltratamiento: Norequierecirugíanianestesia Procedimientoambulatorio,rápidoybientolerado. Recuperacióninmediata,conmínimasrestricciones Resultadosvisiblesenpocassesiones
Ellásertransdérmicoesespecialmenteútilparavasosde pequeño a mediano calibre, como los que aparecen en las piernas En algunos casos, puede complementarse conescleroterapiaparaoptimizarresultados
¿Esseguroparatodos?
Aunque es un tratamiento seguro y aprobado por las autoridades, no todos los pacientes son candidatos ideales Personas con piel muy oscura, infecciones activas en la zona o trastornos de coagulación deben ser evaluadas con especial cuidado Es fundamental que el procedimiento sea realizado por profesionales capacitados, que elijan la longitud de onda, potencia y técnicaadecuadassegúneltipodepielyvasoatratar.
El tratamiento con láser mejora la apariencia de las venas visibles, pero no elimina la predisposición a que aparezcan nuevas Por eso, es clave adoptar hábitos saludables: evitar estar mucho tiempo de pie, usar mediasdecompresióncuandoseanecesarioymantener unpesoadecuado
En conclusión, el láser transdérmico representa una opción moderna, efectiva y mínimamente invasiva para quienes buscan mejorar la apariencia de sus piernas afectadas por telangiectasias y venas reticulares Consultar con un angiólogo y cirujano vascular es el primerpasopararecuperarlaconfianzayelbienestar
Dr. Miguel Alfonso Peraza Arjona
Tel. 9992 21 49 27
ANGIÓLOGO, CIRUJANO VASCULAR Y ENDOVASCULAR
Céd Prof 8339063 Céd Espec 11975203
Pie Diabético
Enfermedad arterial periférica
Várices
Trombosis venosa profunda
Enfermedad carotidea
Aneurisma
Angioaccesos
Consultorio 808
Rinitis alérgica, Dermatitis atópica, Conjuntivitis alérgica, Infecciones de vías aéreas, Vacunas orales, Pruebas de alergia.
Medicina Interna
Céd. Prof 5088355
• Insuficiencia cardíaca
• Síndrome metabólico
• Colesterol y Triglicéridos
• Diabetes tipo 2
• Hipertrigliceridemia familiar
• Lupus, artritis, gota, osteoartritis
• Hipertensión (presión alta)
• Valoración preoperatoria,
• Electrocardiograma
• Problemas endocrinológicos
• Problemas digestivos
• Enfermedades cardiovasculares
• Infecciones en general
• Artroscopia de rodilla y hombro
• Prótesis de rodilla y cadera
•
Infiltración en articulaciones
• Osteoporosis
• Dolor de hombro
• Dolor de espalda
• Quistes sinoviales
• Dedos de gatillo
• Luxaciones
• Fracturas
Médico cirujano en Universidad del Valle de México Especialidad en Traumatología y Ortopedia en Universidad Autónoma de Yucatán (U A DY) Céd Prof 11725978 - Céd Esp 14911182
Consultorio 610
Consultas al 999 635 4138
Dr Juan Carlos Eguans - Especialista en Ortopedia y Traumatología dreguansortopedia
Colocación de balón intragástrico
Detección oportuna de cáncer de colon, esófago y estómago
Apendicitis
Diverticulitis
Síndrome del colon irritable
Pólipos colorrectales
Hernias de pared abdominal
Esofagitis por reflujo
Cálculos biliares
Úlcera péptica
Colecistitis aguda
• Lesiones
• Ligamentos
• Meniscos
• Fracturas
• Desgaste articular
• Cirugía de rodilla
• Cirugía de cadera
• Artroscopia
• Reemplazo de rodilla
• Prótesis de cadera
Dr. Rigoberto Avendaño Venegas Neurología y Neurofisiología
La neurofisiología clínica es una rama de la medicina que estudia el funcionamiento del sistema nervioso mediante el registro y análisis de la actividad eléctrica de las neuronas y estructuras relacionadas. Su objetivo principal es contribuir al diagnóstico, pronóstico y seguimiento de diversas enfermedades neurológicas, así como orientar decisiones terapéuticas. Entre las técnicas más empleadas destacan la electroencefalografía (EEG), utilizada para evaluar la actividad eléctrica cerebral y detectar trastornos como la epilepsia; la electromiografía (EMG) y los estudios de conducción nerviosa, que permiten valorar la integridad de nervios periféricos y músculos; los potenciales evocados, útiles para explorar vías sensoriales, como la visual, auditiva o somatosensorial; la videonistagmografía, etc. Estas herramientas proporcionan información funcional que no siempre puede obtenerse con métodos de imagen como la resonancia magnética.El campo de aplicación de la neurofisiología clínica es amplio. Se emplea en la investigación de enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica, en el diagnóstico de neuropatías periféricas y miopatías, en el estudio de crisis epilépticas, en el seguimiento de pacientes con traumatismos craneoencefálicos y en la valoración prequirúrgica en casos de epilepsia refractaria. Además, desempeña un papel relevante en la monitorización intraoperatoria, ayudando a preservar funciones neurológicas durante intervenciones complejas en cerebro, médula espinal o nervios.
Clínica
Clínica de epilepsia y sueño
Clínica de vértigo
Clínica de vértigo
Dr. Rigoberto Avendaño Venegas
Médico certificado por el Consejo Mexicano de Neurología y Neurofisiología
Dr. Luis Ricardo Rodríguez Rivas
Médico certificado por el Consejo Mexicano de Neurología y Neurofisiología
Dra. Edith Avendaño Venegas
Médico certificado por el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría
Dra. Erandi Bravo Armenta
Médico Certificado por el Consejo Mexicano de Neurología, Alta especialidad en Epileptología Clínica
Técnicos en Neurofisiología Certificados
Electroencefalograma digital
Video electroencefalograma
Polisomnografía
Conducción nerviosa y electromiografía
Potenciales evocados auditivos, visuales y somatosensoriales
Estudios neurofisiológicos especiales
Audiometría tonal y logoaudiometría
Timpanometría y reflejos estapediales
Videonistagmografía (pruebas vestibulares)
Emisiones otoacústicas
Tamiz auditivo neonatal
Evaluación y adaptación de auxiliares auditivos Área de Check Up, Segundo piso
Egresado del Centro Médico Nacional "La Raza"
Certificado por Consejo Mexicano de Cardiología Céd. Esp. UNAM. 11747036
Experto en diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades cardiovasculares
• Cardiopatía Isquémica
• Infarto del miocardio
• Hipertensión arterial
• Insuficiencia cardiaca
• Arritmias
• Enfermedades de Válvulas cardiacas
• Colesterol y Triglicéridos, entre otros.
Consultorio 910
WhatsApp 9993 95 0990
Urgencias 9811 25 5376
Dr. Russell González Tuyub Cardiología Mérida cardiomerida
Céd. Prof. 10727106 Céd. Espec. 11074990
• Tuberculosis
• VIH
• COVID19
• Hepatitis A, B y C
• Histoplasmosis
• Aspergilosis
• Micobacterias atípicas
• Neumonía
• Gastroenteritis
• PrEP
• PEP VIH
• DoxiPEP
• Vacunas
• Infecciones tracto urinario
• Infecciones de trasmisión sexual
El cáncer de recto ha tenido muchos cambios en los últimos años tanto para el diagnósticocomoparaeltratamiento.
Las causas del cáncer de recto son por factores genéticos, alimentación alta en grasas saturadas, azúcares refinados, tabaquismo,ingestadealcohol.
El objetivo principal es erradicar la enfermedad, alargar el tiempo de supervivencia y mejorar la calidad de vida. ¿Cómo lograr estos tres objetivos en el paciente?
Detección oportuna: No existe ningún SANGRADO al evacuar que sea NORMAL. Si presenta sangrado al evacuar, cambio en la forma de las heces, baja de peso sin alguna causa que lo justifique, si existe familia con
cáncerderectoocolondirectos.
Alargareltiempodevida:Enlamayoríadel cáncer de recto se debe enviar a neoa d y u v a n c i a ( r a d i o t e r a p i a y quimioterapia) esto mejora el pronóstico del paciente para evitar que el tumor regrese y logremos que el paciente quede libre de enfermedad. Después del tratamiento valorar si el paciente es candidato a cirugía. Recordemos que cada casoesdiferente.
Mejorar la calidad de vida: Lograr la curar al paciente. Esto habiendo hecho un adecuado protocolo en el paciente. Exploración física, colonoscopia con toma de biopsia, resonancia magnética, tomografía y exámenes de sangre. Esto es lo que nos permitellevarporbuencaminoalpaciente.
Actualmente el abordaje quirúrgico ideal es por vía laparoscópica o robótica, esto nos permite mejor visualización de los órganos y estructuras alrededor de recto y en la gran mayoría de los casos reconectar al paciente sin necesidad de un estoma definitivo (colostomía).
Consultorio 902
Si le detectan una tumoración de recto acuda c o n e s p e c i a l i s t a s c e r t i fi c a d o s (coloproctólogos,oncólogosquirúrgicos)que estén capacitados para poder darle la mayor información que usted merece y el mejor tratamiento.Ofrecercirugíasinjustificacióny sin un protocolo adecuado puede repercutir de manera importante en los resultados a cortoylargoplazo
I M P O RTA N T E ! To d o p a c i e n te s i n antecedentes familiares de cáncer de colon o recto, debe hacerse una colonoscopia a partirdelas45añosdeedad.
Cirugía colorectal y Proctología
Centro Médico Nacional La Raza
I.N.N.N. Cirujano de Columna
Céd. Prof. 3370283 Céd. Esp. 4412567
• Cirugía vascular cerebral
• Cirugía de la columna
• Trauma craneal y espinal
• Tumores cerebrales
• Hidrocefalia
Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso central (cerebro, medula espinal) y periféricos (nervios)
Consultorio 609
9992-59-68-15
Neurocirujano, Dr Elías Sinahí Ramírez Sánchez
Céd. Prof. 6951876
Céd. Esp. 10439175
Hospital Faro del Mayab
Consultorio 821
Calle 24 s/n x 7 y 7A Santa Gertrudis Copó, Temozón Norte, Mérida, Yuc.
Tel. 9999-21-49-43
edgar.velazquezmd@outlook.com
www.geriatra.enmerida.com.mx
• Demencias
• en el adulto mayor
Enfermedades neurogenerativas
• Cardiología Geriátrica
Fragilidad y Sarcopenia
• Cuidados paliativos del adulto mayor
• Depresión, ansiedad y alteraciones del estado
• de ánimo en el adulto mayor
Secuelas de enfermedades crónicas
• Polifarmacia y conciliación farmacológica
• Valoraciones de riesgo a procedimientos
• quirúrgicos, quimioterapeuticos o intervencionismo en el adulto mayor con múltiples patologías
• la tercera edad
Manejo integral de las enfermedades en
Céd. Prof. 8879589 Céd. Esp. 13403283 Céd. Subesp. en trámite Cofepris: 2431012002A00199
• Rinoplastía Ultrasónica
• Frontoplastía
• Blefaroplastía
• Faceli (Li ing Facial)
• Lipli (li ing de labio superior)
• Mentoplastía
• Neckli (Li ing de Cuello)
• Otoplastía
Céd. Prof. 4555428
Céd. Esp. 6982503
Céd. Subesp. 7515189
Alta Especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral
• Enfermedad cerebrovascular
• Infarto cerebral
• Hemorragia cerebral
• Migraña
• Cefalea
• Epilepsia
• Enfermedad de Alzheimer
• Neuropatía
• Enfermedades desmielinizantes
• Enfermedades musculares
• Apenas del sueño
• Hipertensión Arterial
• Diabetes mellitus
• Dislipidemias
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana SSA 55318 CED PROF 438086 CED ESP 3509805 CER ESP 01039-R15
“Especialista en la atención del paciente adulto desde la pubertad hasta la vejez de forma integral, experto en hacer diagnóstico para que se pueda establecer un buen tratamiento y un pronóstico favorable”
UROLOGÍA Y CIRUGÍA INFANTIL BIENESTAR UROLÓGICO DESDE BEBÉ
• Cirugías de urgencia
• Litiasis (piedras) en la vía urinaria
• Cirugías de malformaciones congénitas gastrointestinales, malformaciones de genitales
• Estreñimiento
• Hernias inguinal y umbilical
• Infección de vías urinarias
• Vejiga neurogénica
• Reflujo vesioureteral
• Testículos no descendidos o no palpables
• Hidronefrosis (dilatación de riñones)
• Enuresis (fuga de orina durante el sueño)
rae a tus pequeños a su oportuna valoración, agenda tu cita
Tel: 9993 67 5984 Urgencias: 9992 92 7851 www.javierlealojeda.com hola@javierlealojeda.com
• Incontinencia urinaria (fuga de orina) Consultorio 718
¿Alguna vez se te han escapado unas gotas de orina al reír, toser o brincar? ¿Has sentido que no llegas a tiempo al baño o que debes ir demasiadas veces al día? Si esto te suena familiar, no estás sola. La incontinencia urinaria afecta a millones de mujeres. A unque muchascreenqueestoes“esperadoconlaedad”o“normaldurante el embarazo o después del parto”, la realidad es que se trata de una condición médica. Es frecuente, sí, pero no es normal ni debe aceptarsecomopartedelenvejecimiento Lomásimportante:sítienesolución.
¿Sabías que … hasta el 60% de las mujeres pueden presentar incontinencia urinaria, pero solamente entre el 25 y el 60% de quieneslapadecenbuscanayuda?
¿Quéeslaincontinenciaurinaria?
Es la pérdida involuntaria de orina Puede ocurrir al hacer un esfuerzo físico, sentir una urgencia repentina o incluso sin darte cuenta,ypuedevariarenintensidad.
Afectando el bienestar fisico, emocional y social, con un impacto importanteenlacalidaddevida.
Tiposmáscomunesdeincontinenciaurinaria
1.Incontinenciadeesfuerzo
a.Sucedealtoser,estornudar,reír,hacerejercicioorealizaralgún esfuerzofísico
2.Incontinenciadeurgencia
a.Ocurrealtenerunanecesidadurgentedeorinarsinlograrllegar atiempoalbaño.
3.Incontinenciamixta a.Unacombinaciondelasdosanteriores.
¿Porquéocurre?
Existen múltiples factores que, solos o en conjunto, pueden aumentarelriesgopadecerlaoempeorarla.Algunosdeellosson:
-Embarazoypartovaginal
-Menopausia(pordisminucióndelosestrógenos)
-Sobrepesouobesidad
-Cirugíasginecológicasprevias
-Tabaquismo
-Toscrónica
-Estreñimiento
-Debilidaddelpisopélvico
-Envejecimiento(síesunfactor,peronoesnormal)
-Enfermedadesneurológicas
Dato importante: No es exclusiva de mujeres mayores. Puede aparecerencualquieretapadelavida.
¿Tienesolución?
Sí. Existen diversos tratamientos, y su elección depende del tipo de incontinencia t de otros factores individuales. Entre las opciones están:
-Ejerciciosdekegel
• Efectivos en muchos casos, pero es importante evaluar si están indicadosysiserealizancorrectamente.
•Nosonparatodas.
-Fisioterapiadepisopélvico
•Entrenamientodepisopélvico(guiadoporespecialista)
•Biofeedback
•Electroestimulación
-Medicamentos
•Estrógenosvaginales
•Medicaciónoral
-Cambiosenelestilodevida
•Reducirirritantesvesicales
•Evitar“aguantarse”
•Orinarconregularidad
•Ajusteenlaingestadelíquidos
•Dejardefumar
•Tratarelestreñimiento,etc.
-Procedimientosocirugía(cuandoesténindicados)
¿Cuándodeboiraconsulta?
-¿Tienesescapesdeorina?
- ¿Tienes que modificar tu rutina por miedo a presentar “accidentes”?
- ¿Evitas actividades que incluyan: reír, correr, brincar o salir por temora“accidentes”?
-¿Tienesinfeccionesurinariasfrecuentes?
-¿Sientesque“algobajaosale”porlavagina?
→ Si respondiste “sí” a una o más de estas preguntas, acude a revisión.Noesperesaqueelproblemalimitetuvida.
Los subespecialistas en uroginecología junto con los fisioterapeutas depisopélvico,podemosayudarte.
“Desmintiendomitos”
TOP3depreguntasmásfrecuentessobrelaincontinenciaurinaria
1.¿LosejerciciosdeKegelmepuedenayudar?
Depende Es fundamental una valoración profesonal para identificarlacausayasegurarsedequeserealicencorrectamente.
2.¿Laincontinenciasecura?
Con el tratamiento adecuado, muchas mujeres logran eliminar los síntomasomejorarlossignificativamente.
3.¿Quépasasinometrato?
Puede empeorar con el tiempo, afectar tu calidad de vida y aumentarelriesgodeinfecciones.
Ladecisiónestuya,perohaysoluciones.
Amaneradeconclusión…
-Laincontinenciaurinarianoesalgoquedebassoportarensilencio.
-Hablardeltemaybuscarayudaeselprimerpasoparacuidarte. -Recuperarelcontrolesposible.Tubienestarestáentusmanos.
Dra. Nuria Vicente López Ginecología, Obstetricia, Uroginecología, Menopausia.
CompanyIpsum
Ginecología, Obstetricia, Uroginecología, Menopausia
Céd. Prof: 9733854 Céd. Esp: 12294127
Certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y obstetricia
- Control prenatal y embarazo
- Menopausia
- Incontinencia urinaria
- Prolapso de órganos pélvicos
- Cirugía vaginal y reconstructiva
- Alteraciones menstruales
Cel. 33 3809 5535
dra.nuria.urogine
dra.nuriavicente@urofemme.com.mx
CompanyIpsum
Ced. prof: 11071075
- Cirugía de próstata con láser
- Endurología
- Laparoscopía
- Mínima invasión
- Cirugía percutánea
333 845 0733 / 999 9214856
Urólogo Dr. Ruffo Sandoval
Dr.ruffo.uro
Especialista en enfermedades de vías urinarias y cirugía de mínima invasión
Consultorio 709
Consultorio 709