I.
INFORMACIÓN GENERAL:
SÍLABO DEL CURSO DE PLAN DE MARKETING
Facultad
NEGOCIOS
Carrera profesional
Código de curso
MARK1501
Requisitos
Tipo de curso
Obligatorio
Modalidad del curso
El curso aporta a las competencias generales:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL DIRECCIÓN DE VENTAS, PROCESOS E INDICADORES Presencial
Ciclo Horas Periodo lectivo
9° HT 4
Créditos HP 2
HL 0
6 PC 2
2021_2
CG4. Responsabilidad Social y Ciudadanía: El estudiante realiza acciones que producen un impacto positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos. CE1. Planificación Comercial gestiona los recursos y alianzas para desarrollar el proceso de venta alineado a los objetivos
El curso aporta a las competencias específicas:
de la empresa y perfil de los clientes. CE2. Gestión de Clientes: desarrolla estrategias para la retención, crecimiento y recuperación de clientes e identifica ventas y mercados potenciales. CE3. Toma de Decisión: Sistematiza y presenta los principales indicadores del área comercial, para la toma de decisiones de la alta dirección. CE4. Gestión de la Fuerza de Ventas: recluta, selecciona, capacita y consolida el equipo de ventas. diseña los incentivos para motivar su desempeño y los guía hacia el logro de las metas y objetivos organizacionales descritos por la empresa.
El curso desarrolla el componente:
Investigación
Responsabilidad Social
Ciudadanía
Práctica Preprofesional
“En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y las autoridades competentes, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”.
II. SUMILLA: La naturaleza del curso es teórico práctico, busca dotar al estudiante de nociones básicas y esenciales sobre el desarrollo e implementación de Plan Estratégico de marketing. Los temas principales son: Plan Estratégico de Marketing – Momento Explicativo, Información Diagnostica del Mercado, Formulación de Estrategias de Marketing, Implementación del Plan de Marketing.
III. LOGRO DEL CURSO: Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un Plan de Marketing, basándose en lineamientos del Planeamiento Estratégico para uso en las Organizaciones Empresariales, demostrando dominio y coherencia en investigación de mercados, Sistemas de Información, Formulación de Estrategias y ventas.
IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE V. VI. Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante en la exploración de su entorno organizacional, para investigar e identificar problemas, conflictos, necesidades y oportunidades a fin de aplicar sus conocimientos teóricos previamente adquiridos para plantear soluciones adecuadas. Según la naturaleza del curso, el Docente puede utilizar las estrategias y técnicas didácticas siguientes: los Proyectos integradores, los Proyectos interdisciplinarios, los debates técnicos y diálogos didácticos; entre otras que considere adecuadas. VII. VIII. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: laboratorios de cómputo físicos o virtuales para emplear principalmente Microsoft Excel para crear cuadros para la toma de decisiones, desarrollar métricas de marketing, videos explicativos de soporte, plataformas web para el análisis de información, así como diversas formas de comunicación educativa, entre otros. IX. El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.