A R T I S T A P L Á S T I C A
LORENA CERÓN

L O R E N A
O R D O Ñ E Z C E R Ó N
Soy una artista comprometida con la exploración de materialidades que me permitan evocar la experiencia humana a través de mi trabajo creativo. Mi motivación e inspiración provienen de mi historia familiar, que actúa como un catalizador para entrelazar elementos de memoria, espiritualidad e identidad en formas visuales y conceptuales. Mis procesos artísticos son un medio para investigar y entender mi propia identidad. Mi enfoque meticuloso se orienta hacia la expresión de una visión personal del mundo, buscando transmitir estas reflexiones de manera significativa.

Es imposible no mezclar la vida, la historia, la memoria y los afectos, porque soy la combinación de todo eso que alguna vez creí ajeno a mí, aquello que habita en la memoria universal. Esta composición simbólica refleja la manera en que me auto percibo como el resultado de todas las mujeres que me precedieron. A través de esta representación visual, la obra pretende explorar la conexión íntima entre mi identidad y mi legado familiar, destacando la influencia y el impacto que las generaciones pasadas tuvieron en mi formación como individuo.

A Z A B A C H E

Esta obra, tejida con cabuya y trapillo, utiliza prendas y objetos personales como materiales principales para su elaboración. En medio del tejido incorporo “bolsillos” confeccionados en velo, que albergan elementos significativos como dientes, el cordón umbilical y objetos cotidianos de mi hija. Atravesando la composición, se encuentra un elemento tubular repleto de hierbas medicinales. El propósito de esta creación es construir un entramado que evoca el vínculo profundo entre madre e hija, mientras aborda el interés por sanación de traumas generacionales



S

Astrid Lorena Ordoñez Cerón
Sin título
Dimensión: varias
Instalación sonora 2022
Esta creación artística exhibe un conjunto de herramientas de campo, dispuestas sobre un árbol y sujetas con tiras de neumáticos. Inspirada en las memorias de mi padre sobre su infancia en el campo y los recuerdos evocados por el uso de estas, la obra es un testimonio visual de la conexión entre la historia personal y el entorno rural. Invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo agrícola y la influencia duradera de las experiencias pasadas en la identidad de las personas.

Este proyecto artístico presenta una narrativa personal, que fusiona elementos de la memoria, la tierra y la migración. Inspirado en los relatos de mi padre, la pieza es un testimonio visual que refleja la conexión entre la historia familiar y las transformaciones sociales. A través de esta representación escultórica, se invita al espectador a reflexionar sobre el paso del tiempo, la pérdida de las raíces y las tensiones entre lo rural y lo urbano en el contexto de la migración.


P A R A S A N A R M E
E S C U L T U R A
Esta escultura presenta un toldillo bordado con hierbas medicinales, inspirado en las capas usadas por magos y hechiceros. Esta creación surge de una búsqueda personal de relatos familiares entrelazados con aquellas formas que encontramos para sanarnos física y espiritualmente. Exploro aquellos actos que transformamos en rituales y esos objetos a los que conferimos poder. La obra se convierte en un refugio cargado de creencias y ritualidad, manifestando la espiritualidad heredada de nuestros ancestros.




D O N D E E N C O N T R A R
A M A M Á
Dónde encontrar a mamá es la amalgama de los recuerdos de mi madre, recopilados en un libro que refleja su delicadeza, el amor, la transparencia de su ser y que además contiene aquellos rituales que herede de ella y los que fabrique para traerla a este plano, para que me acompañe a caminar y a sanar.



concreto, varilla de hierro,
2024



D I O S T E S A L V E
A lo largo de la historia, numerosos discursos se han insertado en el cuerpo y la psiquis de la mujer, moldeando la representación de nuestra feminidad. La figura de la Virgen María ha ejercido una influencia significativa en la percepción del cuerpo femenino y los roles de género a lo largo de la historia, y su impacto se extiende hasta la contemporaneidad.
Es por este motivo que, en medio de una exploración artística surge la escultura Dios te Salve, con la que abordo el peso del adoctrinamiento en mi cuerpo femenino. Al hacerlo, no pretendo cuestionar la religión, esta obra es un acercamiento a las vivencias propias y la concepción de mi cuerpo y el rol que desempeño, ambos permeados por las normas y expectativas sociales.



Astrid Lorena Ordoñez Cerón
De la Serie Dios te salve
Performance en proceso
Duración: 4 min 26 seg
2024

T E S A L V E
A N C E
formática con elementos de cemento uar el peso de las instituciones que, a la historia, han moldeado la n de la feminidad y los roles de emento, material con el que están s iglesias y otras estructuras de poder, solidez de los discursos que han sido el cuerpo y la mente de la mujer, autonomía. Sobre mi propio cuerpo, negro que cubre completamente cada a la cara, como representación de uerpos femeninos que han sido o estos discursos.