Dossier grupos empresariales y gestión de costos

Page 1


Grupos empresariales

Facultad de Ciencias Administrativa y Económicas Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña

Contaduría Publica

Prof. Yesid Castro

Mayo del 2025

Stefany Gabriela López Cerpa 231588

1. Grupo empresarial

Es un conjunto de empresas o sociedades independientes jurídicamente que se encuentran bajo un control o subordinación ejercido por una empresa matriz o controlante, y que están sometidas a una dirección unitaria que determina los lineamientos y objetivos de todas ellas. Para que exista un grupo empresarial, deben concurrir dos elementos esenciales: la subordinación (una empresa depende de otra llamada matriz que la controla) y la unidad de propósito y dirección, es decir, que todas las entidades persigan un objetivo común determinado por la matriz, sin perjuicio de la actividad individual de cada una.

1. Control y dirección unitaria: La existencia de un grupo empresarial requiere dos elementos esenciales: el control o subordinación (una empresa matriz controla a las demás) y la unidad de propósito y dirección (todas las empresas persiguen objetivos definidos por la matriz).

2. Personalidad jurídica: Cada empresa del grupo mantiene su propia personalidad jurídica, es decir, su independencia legal, aunque sus decisiones y políticas estén alineadas con los objetivos del grupo.

3. Diversificación y sinergias: Los grupos empresariales suelen operar en diferentes sectores económicos, lo que les permite diversificar riesgos, compartir recursos, aprovechar economías de escala y generar sinergias que incrementan su competitividad y eficiencia

2. Objetivos

Objetivo general

Llevar a cabo la contabilidad y la elaboración de los estados financieros de las empresas

ABC LTDA y PQR LTDA, con el fin de consolidar sus estados financieros, así como sus utilidades y ganancias.

Objetivo especifico

• Registrar las operaciones contables tanto de la empresa matriz ABC como de la subsidiaria PQR LTDA.

• Organizar los registros contables en las cuentas T correspondientes para identificar el saldo final.

• Preparar los estados financieros consolidados de la empresa matriz y la subsidiaria.

2.

3. El Costo De La Matriz Cuando Envía La Mercancía Es 250.450.600

4. La Matriz Compra Mercancía Por Valor De 500,000,000 Mas Impuesto Sobre Las Ventas A Crédito

5. La Matriz Vende Mercancía (A Personas Diferentes A La Subordinada) Por Valor De 650,000,000 Mas Impuesto Sobre Las Ventas A Crédito

3.575.000

6. El Costo De Venta Es De 455,000,000

7. La Matriz Cancela Los Siguientes Gastos A) Sueldos: Calcule 12 Meses Gerente 4.000.000,00 Auxiliar

1.500.000,00 Auxilio De T Jefe De Bodega 1.800.000,00 Auxilio De T

Aportes Parafiscales

9. El Efectivo Que Aparece En Caja Se Consigna.

10. La Subordinada Vende El Total De La Mercancía, Con Un Margen De Rentabilidad Del 30% La Mitad A Crédito Código

11. Contabilice El Costo De La Mercancía

12. La Subordinada Compra Mercancía A Proveedores Diferentes De La Matriz Por Valor De 350,000,000 A Crédito

13. La Subordinada Vende Mercancía Por Valor De 450,000,000 A Crédito

14.

15. La Subordinada Realizo Los Siguientes Gastos A) Sueldos (Calcule 12 Meses)

Gerente3200000

Auxiliar Contable 1400000 Auxilio De T

Otro 1160000 Auxilio De T

Seguridad Social (Aportes De La Empresa)

Aportes Parafiscales

C) Comisiones 3.000.000 A Una Empresa Jurídica

5. Cuentas T

250.450.600 455.000.000

705.450.600 -

Subordinada

SERVICIO

DEBE HABER

2.000.000 3000000

5.000.000SALDO DEBITO

RETENCIÓN EN LA FUENTE DEBE HABER

2.475.000 8.750.000

2.145.000 20.000 330.000 7.500.000 - 21.220.000 SALDO CREDITO

DE PERSONAL

DEBE HABER

69.120.000

4.800.000

5.875.200

8.294.400 360.806 1.382.400

2.073.600

2.764.800

6.157.536

738.904

6.157.536 2.882.304

110.607.486

SALDO DEBITO

BENEFICIOS A EMPLEADOS

DEBE HABER

2.764.800

2.764.800

5.875.200

8.294.400 360.806

1.382.400

2.073.600 2.764.800 - 26.280.806 SALDO CREDITO

PROVISIONES

DEBE HABER

6.157.536

738.904

6.157.536 2.882.304 15.936.280 SALDO CREDITO

7.

6. Estado de resultado

Estado de situación financiera

Patrimonio

Conclusiones

El estudio de los grupos empresariales demuestra la importancia de comprender cómo varias sociedades, aunque jurídicamente independientes, pueden integrarse bajo el control y la dirección de una empresa matriz para alcanzar objetivos comunes. Esta estructura permite aprovechar ventajas como la diversificación de riesgos, la generación de sinergias y la optimización de recursos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y competitividad en el mercado. Además, la correcta aplicación de los procedimientos contables y la consolidación de estados financieros son fundamentales para reflejar la realidad económica del grupo y facilitar la toma de decisiones informadas.

Dossier Gestión de costos

Stefany Gabriela López Cerpa 231588

Facultad de Ciencias Administrativa y Económicas Universidad Francisco de Paula

Santander Ocaña

Contaduría Publica

Prof: Yorman Márquez mayo de 2025

Ejercicios

Con la siguiente información elabore el estado de costos de producción para cada uno de los ejercicios propuesto.

1. Fermín S.A

Estado de costo de producción y ventas Al 31 de diciembre del 2025

Inventario materia prima $ 10.000

Costo de materia prima recibida $ 7.500

Materia prima disponible $ 17.500

Inventario final materia prima -$ 1.000

Materia prima directa utilizada o requerida $ 16.500

Mano de obra directa $ 22.080

Gastos indirectos de fabricación $ 10.260

Seguro fabrica 50

Energía eléctrica $ 100

Combustible para maquinaria $ 1.500

Servicio de limpieza $ 400

Gastos administrativos $ 800

Gastos de venta $ 1.000

Gastos varios $ 1.100

Gastos de arriendo $ 200

Gastos de impuestos $ 90

Intereses $ 20

Mano de obra indirecta $ 5.000

Costos de manufacturas $ 48.840

Inventario inicial de producción en proceso $ 12.100

Costo total de producción en proceso $ 60.940

Inventario final de producción en proceso -$ 9.000

Costo de producción producto terminado $ 51.940

Inventario inicial de producto terminado $ 8.000

Costo de producto disponible para la venta $ 59.940

Inventario final de producto terminado -$ 6.000

Costos de ventas $ 53.940

Con la siguiente información, determine el estado de costo de producción y ventas; posteriormente realizar el estado de resultado de la compañía DELTA S.A al 30 de junio de 2014.

2. Delta S.A

Estado de costo de producción y ventas Al 30 de junio de 2014

Inventario materia prima $ 25.875

Costo de materia prima recibida $ 32.000

Materia prima disponible $ 57.875

Inventario final materia prima -$ 23.850

Materia prima directa utilizada o requerida $ 34.025

Mano de obra directa $ 12.125

Gastos indirectos de fabricación $ 14.875

Costos indirectos 14875

Costos de manufacturas $ 61.025

Inventario inicial de producción en proceso $ 14.875

Costo total de producción en proceso $ 75.900

Inventario final de producción en proceso -$ 21.000

Costo de producción producto terminado $ 54.900

Inventario inicial de producto terminado $ 26.250

Costo de producto disponible para la venta $ 81.150

Inventario final de producto terminado -$ 30.600

Costos de ventas $ 50.550

Delta S.A

Estado de resultado Al 30 de junio de 2014

Ventas

$ 120.000

Devolución en venta $ -

Ventas netas $ 120.000

Costos de venta -$ 50.550

Utilidad bruta operacional $ 69.450

Gastos de operación -$ 8.000

Gastos de venta $ 5.500

Gastos de administración $ 2.500

Utilidad operacional $ 61.450

Gastos financieros -$ 1.200

Utilidad antes del impuesto $ 60.250

Impuesto renta 30% -$ 18.075

Reserva legal 10% -$ 6.025

Utilidad del ejercicio $ 36.150

Stefany López Gabriela Cerpa Revisor fiscal Contador Público

Con los siguientes datos, determina el costo de producción del periodo febrero de la

empresa Valadez S.A

3. Valadez S.A

Estado de costo de producción y ventas Al 30 de junio de 2014

Inventario materia prima $ 40.000

Costo de materia prima recibida $ 85.000

Materia prima disponible $ 125.000

Inventario final materia prima -$ 90.000

Materia prima directa utilizada o requerida $ 35.000

Mano de obra directa $ 60.000

Gastos indirectos de fabricación $ 30.000

Depreciación del activo fijo $ 20.000

Materia prima indirecta $ 10.000

Costos de manufacturas $ 125.000

Inventario inicial de producción en proceso $ -

Costo total de producción en proceso $ 125.000

Inventario final de producción en proceso $ -

Costo de producción producto terminado $ 125.000

Inventario inicial de producto terminado $ 20.000

Costo de producto disponible para la venta $ 145.000

Inventario final de producto terminado $ -

Costos de ventas $ 145.000

La empresa Épsilon S.A, requiere formular el balance general al 31 de agosto de 2017 con la siguiente información.

4. Épsilon S.A

Estado de costo de producción y ventas Al 30 de agosto de 2014

Inventario materia prima

$ 5.000

Costo de materia prima recibida $ 25.000

Materia prima disponible $ 30.000

Inventario final materia prima $ -

Materia prima directa utilizada o requerida $ 30.000

Mano de obra directa $ 20.000

Gastos indirectos de fabricación $ 4.500

CIF $ 4.500

Costos de manufacturas $ 54.500

Inventario inicial de producción en proceso $ 6.000

Costo total de producción en proceso $ 60.500

Inventario final de producción en proceso -$ 4.000

Costo de producción producto terminado $ 56.500

Inventario inicial de producto terminado $ 20.000

Costo de producto disponible para la venta $ 76.500

Inventario final de producto terminado -$ 5.000

Costos de ventas $ 71.500

Épsilon S.A

Estado de resultado Al 30 de agosto de 2014

Ventas

Devolución en venta

Ventas netas

$ 90.000

$ -

$ 90.000

Costos de venta -$ 121.500

Utilidad bruta operacional -$ 31.500

Gastos de operación -$ 10.000

Gastos de venta -$ 8.000

Gastos de administración -$ 2.000

Utilidad operacional -$ 41.500

Gastos financieros -$ 1.200

Utilidad antes del impuesto -$ 42.700

Impuesto renta 30%

Reserva legal 10%

$ -

$ -

Utilidad del ejercicio -$ 42.700

Nota: no se puede hacer el estado de situación financiera ya que da déficit.

Stefany López Gabriela Cerpa Revisor fiscal Contador Público

La empresa Alfa y Omega S.A, requiere formar el estado de resultado del periodo junio

2017 con la siguiente información.

5. Alfa y Omega S.A Estado de costo de producción y ventas Al 30 de junio de 2017

Inventario materia prima

Costo de materia prima recibida

Materia prima disponible

$ 70.000

$ 955.000

$ 1.025.000

Inventario final materia prima $ -

Materia prima directa utilizada o requerida $ 1.025.000

Mano de obra directa $ 100.000

Gastos indirectos de fabricación $ 258.000

Costos de manufacturas $ 1.383.000

Inventario inicial de producción en proceso $ 60.000

Costo total de producción en proceso $ 1.443.000

Inventario final de producción en proceso -$ 150.000

Costo de producción producto terminado $ 1.293.000

Inventario inicial de producto terminado $ 275.000

Costo de producto disponible para la venta $ 1.568.000

Inventario final de producto terminado -$ 320.000

Costos de ventas $ 1.248.000

Alfa y Omega S.A

Estado de resultado Al 30 de agosto de 2014

Ventas

$ 1.500.000

Devolución en venta $Ventas netas $ 1.500.000

Costos de venta -$ 1.248.000

Utilidad bruta operacional $ 252.000

Gastos de operación -$ 70.000

Gastos de venta -$ 20.000

Gastos de administración -$ 50.000

Utilidad operacional $ 182.000

Gastos financieros $ -

Utilidad antes del impuesto $ 182.000

Impuesto renta 30% -$ 63.700 Reserva legal 10% -$ 18.200

Utilidad del ejercicio $ 100.100

Elaborar el estado de costo de producción y ventas, conforme a los siguientes datos: de la empresa la Nacional S.A al 31 de agosto de 2016.

6. La Nacional S.A

Estado de costo de producción y ventas Al 31 de agosto de 2016

Inventario materia prima $ 900.000

Costo de materia prima recibida $ -

Materia prima disponible $ 900.000

Inventario final materia prima $ -

Materia prima directa utilizada o requerida $ 900.000

de obra directa

de manufacturas $ 1.830.000

Inventario inicial de producción en proceso $ 80.000 Costo total de producción en proceso $ 1.910.000

Inventario final de producción en proceso -$ 200.000

Costo de producción producto terminado $ 1.710.000

Inventario inicial de producto terminado $ 55.000 Costo de producto disponible para la venta $ 1.765.000

Inventario final de producto terminado -$ 700.000

de ventas $ 1.065.000

Elaborar el estado de costo de producción y veta, conforme a los siguientes datos: de la empresa Urutís S.A

7. La Urutís S.A

Estado de costo de producción y ventas Al 31 de agosto de 2016

Inventario materia prima $ 800.000

Costo de materia prima recibida $ -

Materia prima disponible $ 800.000

Inventario final materia prima $ -

Materia prima directa utilizada o requerida $ 800.000

Mano de obra directa $ 500.000

Gastos indirectos de fabricación $ 260.000 CIF $ 260.000

Costos de manufacturas $ 1.560.000

Inventario inicial de producción en proceso $ 50.000

Costo total de producción en proceso $ 1.610.000

Inventario final de producción en proceso -$ 100.000

Costo de producción producto terminado $ 1.510.000

Inventario inicial de producto terminado $ 35.000

Costo de producto disponible para la venta $ 1.545.000

Inventario final de producto terminado -$ 600.000

Costos de ventas $ 945.000

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.