Dossier estadística descriptiva

Page 1

Dossier estadística descriptiva

Stefany Gabriela López Cerpa

Jenny Mileth Carrascal Chona

Wendy Gisel Carbonero Diaz

Facultad de ciencias administrativas y económicas, Universidad Francisco de Paula Santander seccional Ocaña

Contaduría publica

Prof: Lucenith Lehericith Galan

30 de mayo de 2024

1
2 Índice 1. Introducción 5 2. Objetivos 6 2.1 Objetivo general:....................................................................................................... 6 2.2 Objetivos específicos:............................................................................................... 6 2 Variables....................................................................................................................... 8 3.1 Tabla de frecuencia 8 3.2 Tabla de barras 9 3 Tabla de circular 9 4.2 Diagrama circular 10 4.3 Diagrama de puntos............................................................................................ 11 4 Medidas de intervalo central....................................................................................... 11 5.2 Polígono de frecuencias ...................................................................................... 12 5 Medidas de tendencia 12 6.1 Hallar la media, mediana y moda aritmética. 12 6.1.1 Media. 12 6.1.2 Mediana............................................................................................................ 13 6.1.3 Moda................................................................................................................ 13 6.2 Hallar del enunciado anterior los siguiente:............................................................ 13 6.2.1 Cuartiles Q1 y Q2 13
3 4.2.2 Deciles D4 y D8............................................................................................... 14 6.2.3 Percentiles P60, P80......................................................................................... 14 6 Medidas de dispersión................................................................................................ 15 7.1 Rango 15 7.2 Desviación media 15 7.3 Varianza.................................................................................................................. 15 7.4 Desviación típica (s) ............................................................................................... 15 7.5 Coeficiente de variación ......................................................................................... 16 7 Statement from Spanish to English ............................................................................ 16 8.1 second exercise ....................................................................................................... 16 8 Conclusión 17
4

1. Introducción

La estadística es la ciencia que tiene como objetivo facilitar, organizar, resumir y presentar un estudio de datos masivos individuos gracias al análisis que generan un significando preciso para el futuro, calculando la importancia de la estadística en el proceso obteniendo resultados con la finalidad de concluir y lograr tomar decisiones razonables.

El presente estudio detallara el análisis de la empresa Domuvida S.A.S, especializada en compras y ventas de electrodomésticos y muebles, centrándose en ejecutar las frecuencias, medidas de tendencia, dispersión y mediante el cálculo de cuartiles ,deciles y percentiles para evaluar la consistencia de datos obtenidos como internos y externos de la empresa, buscando un un estudio que proporcione una visión clara que complete la situación comercial de la empresa mediante las características que presentar las siguientes gráficas, patrones y tendencias.

5

2. Objetivos

2.1 Objetivo general:

Comprender la importancia del estudio de la estadística para identificar oportunidades de mejora, optimizando la gestión de analices para promover un crecimiento sostenible en la empresa y en el mercado competitivo con el fin de identificar los productos más demandados mediante sus métodos.

2.2 Objetivos específicos:

1. Aplicar apropiadamente los métodos estadísticos en la recolección de información aplicando los fundamentos básicos para realizar un buen trabajo.

2. Analizar la dispersión de las ventas en intervalos específicos de tiempo mediante las habilidades y elementos habituales de la estadística.

3. Identificar posibles patrones o anomalías que puedan influir en el análisis estadístico.

6
7

2 Variables

La empresa Domuvida S.A.S comercializada en compra y venta de electrodomésticos y muebles, obtuvo una venta durante el mes de MAYO de años 2023 y obtuvo los siguientes datos;

Venta de Electrodomésticos y Muebles durante mayo-2023

3.1 Tabla de frecuencia

8
CANTIDAD Cocina integral 11 Nevera marca LG 8 Televisor “42” marca Samsung 6 Lavadora de 18k marca Mabe 8 Microondas 4 Licuadora 13 Juego de sala 3 Ventilador 9 Sofá cama 2 Variable de electrodoméstico fa fr % Fa Fr % Sofá cama 2 2/64= 0.0312 3.12 2 2/64= 0.0312 3.12 Juego de sala 3 3/64= 0.0468 46.8 5 5/64= 0.0781 7.81 Microondas 4 4/64= 0.0625 62.5 9 9/64= 0.1406 14.06 Televisor “42” marca Samsung 6 6/64= 0.0937 93.7 15 15/64= 0.2343 23.43 Nevera marca LG 8 8/64= 0.125 1.25 23 23/64= 0.3593 35.93 Lavadora de 18k marca Mabe 8 8/64= 0.125 1.25 31 31/64= 0.4843 48.43

Venta de electrodomesticos mes de mayo 2023

cama Juego de sala microondas Televisor Neveras LG Lavadoras Ventilador Cocina integral Licuadora

9
3.2 Tabla de barras
Electrodomésticos Frecuencia Grados % Sofá cama 2 11.25 3.125 Juego de sala 3 16.875 9.375 Microondas 4 22.5 6.25 0 2 4 6 8 10 12 14
3 Tabla de circular
Sofá
Ventilador 9 9/64= 0.1406 14.06 40 40/64= 0.625 6.25 Cocina integral 11 11/64= 0.1718 17.18 51 51/64= 0.7968 79.68 Licuadora 13 13/64= 0.2031 20.31 64 1 100 Total 64 1 100
Serie 1

5.625*2= 11.25

1.5625*2= 3.125

4.2 Diagrama circular

Ventas en el mes de mayo 2023

10 Televisor “42” marca Samsung 6 33.74 9.375 Nevera marca LG 8 45 25 Lavadora de 18k marca Mabe 8 45 25 Ventilador 9 50.625 28.161 Cocina integral 11 61.875 17.1875 Licuadora 13 73.125 40.625 Total 64 360° 100 360/64=
100/64=
3% 5% 6% 9% 13% 13% 14% 17% 20%
Sofá cama Juego de salas Microondas Televisor Nevera Lavadoras Ventilador Cocina integral Licuadora

4.3 Diagrama de puntos

Ventas del mes de mayo 2023

5.Medidas de intervalo central.

En los siguientes días se presentó mayores ventas de artículos de la empresa Domuvida

SAS, durante los meses marzo, abril y mayo del 2024, obteniendo la siguiente información:

11
11 21 17 18 22 8 7 3 29 11 8 9 21 12 16 17 23 1 3 20 18 13 11 8 7 Kit:1+3,322 log (25) =6 Rango = 29-1 =28 Amplitud=28/6= 5 0 2 4 6 8 10 12 14
Sofá cama Juego de sala Microondas Televisor Nevera Ventilador Cocina integral Licuadora Serie 1

6.1.1

= 13,7 25

12 INTERVALO Xi fa fr % Fa Fr % [1-5) 3 3 0,12 12 3 0,12 12 [5-10) 7,5 6 0,24 24 9 0,36 36 [10-15) 12,5 5 0,2 20 14 0,56 56 [15-20) 17,5 5 0,2 20 19 0,76 76 [20-25) 22,5 5 0,2 20 24 0,96 96 [25-30) 27,5 1 0,04 4 25 1 100 Total 25 1 100
5.2 Polígono de frecuencias 6. Medidas de tendencia 6.1 Hallar la media, mediana y moda aritmética.
Xi=
Media.
3*3+7,5*6+12,5*5+17,5*5+22,5*5+27,5*1

6.1.2 Mediana.

N = 25 = 12,5 2 2

Me= 10+ 12,5 – 6 * 5 = -1,5 5

6.1.3 Moda

Mo = 10 + 5-6 = 10 (5-6) + (5+5)

6.2 Hallar del enunciado anterior los siguiente:

• Cuartiles Q1, Q2

• Deciles D4 y D8

• Percentiles P60, P80

6.2.1 Cuartiles Q1 y Q2

Q k = Li + K*N – Fi-1 4 * Amplitud fi

Posición: k*n = 1*25 = 6.25 4 4

Q1 = 5 + 6.25 – 3 * 5 = 7.7083 6

Posición: k*n = 2*25 = 12.5 4 4

Q2 = 10 + 12.5 – 9 * 5 = 13.5 5

13

4.2.2 Deciles D4 y D8

Dk= Li + K*N – Fi-1 10 * Amplitud fi

Posición: k*n = 4*25 = 10 10 10

D4 = 10 + 10 – 9 * 5 = 11 5

Posición: k*n = 8*25 =20 10 10

D8 = 20 + 20 – 19 * 5 = 31 5

6.2.3 Percentiles P60, P80

Pk= Li + K*N – Fi-1 100 * Amplitud Fi

Posición: k*n = 60*25 = 15 100 100

P60 = 15 + 15 – 14 * 5 = 16 5

Posición: k*n = 80*25 = 20 100 100

P80 = 20 + 20 – 19 * 5 = 21 5

14

X= Xi*fi = 344 = 13,76 n 25

7.1 Rango

R = dato max – dato min =

R = 30 - 1 = 29

7.2 Desviación media

DX = |Xi - X| * fi N

DX = 152,28 = 6,0912 25

7.3 Varianza

7. Medidas de dispersión

S² = (Xi - X) ² * fi N – 1

S² = 1231,06 = 51,29 25 – 1

7.4 Desviación típica (s)

S = √ (Xi - X) ² * fi

15
INTERVALO Xi fa Xi*fi |Xi-X| |Xi-X| * fi (Xi - X)² (Xi - X) ² * fi [1-5) 3 3 9 10,76 32,28 115,7776 347,3328 [5-10) 7,5 6 45 6,26 37,56 39,1876 235,1256 [10-15) 12,5 5 62,5 1,26 6,3 1,5876 7,938 [15-20) 17,5 5 87,5 3,74 18,7 13,9876 69,938 [20-25) 22,5 5 112,5 8,74 43,7 76,3876 381,938 [25-30) 27,5 1 27,5 13,74 13,74 188,7876 188,7876 Total 25 344 152,28 1.231

n – 1

S = √ (Xi - X) ² * fi n – 1

S = √ 51,29 = 7,16

7.5 Coeficiente de variación

Cv = S = 7,1617 = 0,52 * 100 = 52% X 13,76

8. Statement from Spanish to English

8.1 second exercise

The heights of 30 workers from the Domuvida company are taken, giving the following results in centimeters:

• Make the frequency table

• Make the histogram and the absolute cumulative frequency histogram

• Perform central tendency measurements

• Find the following quartiles Q3, Q6, Deciles D7, D9 and the percentiles P75, P89

16
150 152 153 154 155 156 157 153 150 153 169 154 155 156 150 152 153 154 174 165 168 172 161 167 170 163 162 161 150 174

9. Conclusión

Para concluir la estadística descriptiva se posiciona como una importante herramienta que nos facilita resumir, organizar y presentar de manera significativa un conjunto de datos, lo que nos permite entender mejor su comportamiento y características.

A lo largo de este trabajo, hemos explorado conceptos fundamentales de estadística, tales como medidas de tendencia central, medidas de dispersión, varianza, desviación estándar y distribución de probabilidad. Asimismo, hemos utilizado herramientas visuales como tablas, cuadros, figuras y gráficas para presentar los datos de manera efectiva, lo que ha facilitado su interpretación y comprensión.

Al entender y aplicar medidas de tendencia central como la media, la mediana y la moda, podemos identificar dónde se concentran los datos. Estas herramientas estadísticas específicas nos permiten comprender la naturaleza de nuestros datos y tomar decisiones más informadas y precisas en base a esa comprensión.

17

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.