2 minute read

LA INTELIGENCIA NATURALISTA

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza. Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995.

Advertisement

Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución. Estas personas disfrutan acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas, y averiguar y categorizar los nombres y los detalles de las personas, los animales, las plantas, y los objetos en su ambiente.

Características de la Inteligencia Naturalista

 Categorizar especies.

 Analizar y comprender el comportamiento de los seres vivos.

 Entender la relación que existe entre los seres vivos en una determinada comunidad biológica.

 Introducirse y desplazarse en el medio ambiente.

 Identificar y reconocer un determinado ser vivo.

 Establecer diferencias y semejanzas entre los diferentes seres vivos.

 Descubrir nuevas especies.

Ejemplos de inteligencia naturalista

 Cuando un niño tiene especial interés por aprender sobre las plantas, animales o cualquier tipo de ser vivo.

 Persona que se preocupa por el medio ambiente y que, por tanto, emplea estrategias para cuidarlo. También enseña a otros a hacerlo.

 Persona que le fascina explorar nuevos entornos naturales.

 Si una persona estudia una carrera relacionada con la naturaleza por vocación, más que por cualquier otra cosa.

Actividades para desarrollar la inteligencia naturalista

 Estudiar el comportamiento de los seres vivos. Para comenzar, se puede empezar con aquellos animales o plantas que más interés o curiosidad despierten en cada persona.

 Aprender sobre los 5 reinos de los seres vivos: Animal, vegetal, fungi, protista y monera.

 Estudiar la historia de la vida para saber el origen de los seres vivos y su evolución a través del tiempo.

 Adentrarse en entornos naturales, observar los elementos que la componen y cuestionar el nombre de cada ser vivo: ¿Qué planta es esta?, ¿Qué árbol es este?, ¿Cuál es el nombre de este insecto?, ¿Cómo se llama aquel animal?

 Estudiar conceptos importantes como la Cadena alimenticia o el Equilibrio ecológico.

 Explorar nuevos entornos naturales.

Famosos con inteligencia naturalista

 Charles Darwin: Fue un naturalista, biólogo, botánico, geólogo, entomólogo y apicultor británico. Es más conocido por plantear el concepto de la evolución biológica mediante la selección natural.

 Alexander Von Humboldt: Fue un naturalista, botánico, explorador, geógrafo, astrónomo originario del Reino de Prusia. A pesar de ser más conocido por ser el padre de la geografía moderna universal, fue la primera persona que trató el problema del cambio climático causado por el hombre.

 María Telkes: Fue una científica e inventora de origen húngaro y con nacionalidad de estadounidense. Es conocida por realizar trabajos relacionados con la energía solar, como sistemas de calefacción solar y sistemas de almacenamiento de energía solar. Por tales razones, se le adjudicó el nombre de Reina Solar.

 Rachel Carson: Fue una bióloga marina, ambientalista, conservacionista, zoóloga y escritora estadounidense. Conocida principalmente por sus aportes escritos sobre la conciencia ambiental, la vida marina y la conservación de seres vivos. Escribió sobre los problemas que causaban los pesticidas, promoviendo con sus obras cambios políticos sobre la utilización de dichos químicos.

This article is from: