3 minute read

LA INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona. Por tanto, la inteligencia lógica-matemática es una de las inteligencias más reconocidas en las pruebas de la inteligencia ya que se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.

Advertisement

Se sitúa en el hemisferio izquierdo porque incluye la habilidad de solucionar problemas lógicos, producir, leer, y comprender símbolos matemáticos, pero en realidad utiliza el hemisferio derecho también, porque supone la habilidad de comprender conceptos numéricos en una manera más general.

Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números eficazmente, analizar problemas lógicamente e investigar problemas científicamente usando razonamientos inductivos y deductivos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene. Los test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística.

Características de la Inteligencia lógico-matemática

Las personas con un alto desarrollo de esta inteligencia presentan generalmente una serie de características.

 Dominio de las nociones de cantidad, tiempo y causa y efecto.

 Habilidad para hallar una solución de tipo lógica a los problemas. Este proceso de resolución puede ser muy rápido.

 Manejo con lo numérico en general y las operaciones matemáticas.

 Elevadas habilidades para el análisis y el razonamiento.

 Disfrutan de la realización de experimentos y extracción de conclusiones a partir de ellos.

 Capacidad para formular y verificar distintas hipótesis.

 Habilidad para trazar relaciones y conexiones entre diferentes elementos, lo que se relaciona con su alta capacidad de clasificación y categorización.

 Facilidad en la estimación y memoria de diferentes signos numéricos.

 Suelen recurrir al uso de listas y esquemas en la organización de la información.

 Presentan curiosidad acerca de los fenómenos naturales y en su día a día, realizando una investigación, deducciones y búsqueda de soluciones o respuestas.

 Son personas que generalmente presentan un pensamiento racional y una metodología científica que aplican también en su vida diaria, en la toma de decisiones etc.

 La gente con este tipo de inteligencia suele ser organizada, metódica, con capacidad de planificación y de resolución de problemas de la vida cotidiana. También se caracterizan por ser curiosas e inquisitivas.

 Habilidad para el cálculo mental y monetario.

 Facilidad e interés por la resolución de puzzles, rompecabezas, problemas y desafíos mentales.  Buen desempeño en juegos de habilidad que implican estrategia.

Desarrollo de la metacognición, es decir, de la conciencia, supervisión y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje, así como sobre el propio rendimiento y desempeño de ellos.

Profesiones de la Inteligencia lógico-matemática

Por las características de la inteligencia lógico matemática, los oficios que se asocian con esta capacidad son aquellos del campo de la ingeniería, la economía, la ciencia y la investigación, la matemática, la física, la química, la contabilidad, etcétera.

Ejemplos de l inteligencia lógico-matemática

Para comprender mejor la inteligencia lógico-matemática, presentaremos ejemplos. Algunas personas han destacado a lo largo de la historia por su extrema inteligencia lógico-matemática son las siguientes:

 Katherine Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson: fueron un grupo de mujeres afroamericanas matemáticas. Sus cálculos en la NASA fueron decisivos para la llegada a la Luna. Los problemas y las operaciones las realizaron casi en su totalidad a mano, por lo que fueron apodadas como “ordenadores humanos”. Además, tuvieron que enfrentarse constantemente a las dificultades de ser mujeres y negras en el mundo de la ciencia.

 Sofia Kovalévskaya: fue una matemática rusa de etnia gitana. Realizó grandes contribuciones al campo del análisis, la mecánica y las ecuaciones. Fue la primera mujer en lograr una plaza como profesora universitaria en Europa, en el año 1881.

 Alan Turing: fue un matemático británico, considerado uno de los precursores de la informática. Trabajó durante la segunda guerra mundial en el desciframiento de los códigos nazis, gracias a lo que se estima que se acortó la duración de este período bélico entre dos y cuatro años. Asimismo, realizó grandes contribuciones en el campo de la inteligencia artificial.

En cuanto a ejemplos cotidianos, las personas con esta inteligencia presentan una habilidad para calcular el coste de la compra o cuánto debe ser el cambio al pagar, así como son capaces de realizar con facilidad listas y la planificación de la agenda.

This article is from: