
4 minute read
establecimientos gozan de suspensión definitiva contra Ley Antitabaco
Faustino Piñón Ramos, director de regulación del estado del ISSEA dio a conocer que de acuerdo a datos del sector hay 7 establecimientos que se les concedió la suspensión definitiva y 40 son los establecimientos que pusieron una solicitud de amparo, estos son principalmente de la industria restaurantera y de antros, porque consideran que se va afectar económicamente sus establecimientos al implementarse la Ley General de control de tabaco.

Advertisement
“Los dueños de establecimientos señalan que las modificaciones que se autorizaron y que aplican a partir del 13 de enero de este año, les va afectar en la afluencia de sus clientes, ese es el motivo el por cual ellos están interponiendo estas solicitudes de amparo, para que se les permita que sus consumidores continúen consumiendo tabaco dentro de los establecimientos, sin embargo, lo que hemos estado viendo es que se han rechazado la mayoría de estas solicitudes” señaló.
Explicó que ahorita se tiene el registro de 7 establecimientos que se les concedió la suspensión definitiva y esta suspensión definitiva está mientras termina el proceso legal y una vez que termine el proceso legal ya se determinara si se autoriza o se niega, además, dijo “lo que tenemos en este momento es que hay dos sentencias finales de amparo las cuales se negó la autorización para que exista el consumo de tabaco” indicó.
Explicó que si el amparo procediera a autorizar la suspensión definitiva de la Ley pues les permitiría continuar con el consumo de tabaco, sin embargo, “lo que hemos estado observando es que si se ha privilegiado el derecho a la salud de las personas que no fuman y es importante decir que las personas tienen que tener mucho cuidado de no estar fumando donde hay concurrencia de otras personas” apuntó.
Recalcó que la Ley marca que para poder fumar tiene que haber una distancia de 10 metros de estas personas y el lugar para fumar debe de ser al aire libre, sin techo, sin paredes y sin lugares donde sentarse, sin amenidades y no debe existir consumo de alimentos ni de bebidas, donde es una situación muy restrictiva, pero de esta manera se espera que contribuya de manera importante a mejorar la salud.
“Hasta este momento no se ha aplicado ninguna multa, ha habido algunos apercibimientos porque se ha encontrado que algunos establecimientos no cuentan con la señalética oficial que se emitió para este año y ahí es donde se emiten estos llamados a corregir, pero, en visitas posteriores hemos encontrado que ya corrigieron” indicó.
Finalmente, mencionó que se esperaba que hubiera más solicitudes de amparo, pero, aseguró que no ha sido así “y esto habla de que seguramente está aplicándose esta concientización que solicitamos tanto en los dueños como en la ciudadanía”.
Comerciantes de la 5 de Mayo no han buscado apoyo de organismos empresariales
En la primera reunión con CMOV ya había una predisposición del no porque no: ACOCEN
Claudia RodRíguez loeRa
Comerciantes y empresarios de la calle 5 de mayo no buscaron el apoyo de organismos como la Cámara Nacional de Comercio local (CANACO) o la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes, A. C (ACOCEN) al considerar que no requerían de esa intermediación ni durante la presentación del proyecto, ni tampoco durante la etapa de las negociaciones.
La presidenta de la ACOCEN, Guadalupe Madrigal, explicó que los comerciantes de la calle 5 de mayo no están afiliados a la asociación que coordina, aunque apoyaron en los primeros acercamientos de Ricardo Serrano de la Coordinación General de Movilidad (CMOV), a fin de que se les explicara de primera mano lo que implicaba el proyecto y pudieran ser externadas, de forma directa, las inquietudes e inconformidades, así como las posibles problemáticas.
La empresaria reconoció que desde el primer encuentro el resultado no fue el mejor, ya que los comerciantes y residentes acudieron a la misma reunión a pesar de que podrían tener diferentes visiones y necesidades.
“La reunión no dio los mejores resultados, ya había una idea preconcebida de lo que iban a hacer y posicionar el no porque no, a pesar de que estaba el mismo Ricardo Serrano y varios agentes de tránsito con él, personal de Movilidad que realizaron el levantamiento, con un simulador para hacerles la demostración. Comenzaron a subir la voz y pues poco pudimos hacer”, expuso.
Detalló que fue después de la reunión cuando algunos comerciantes expresaron sus dudas e inconformidades, vistas de una manera muy individual, pues pretendían contar con estacionamiento para sus clientes justo a la puerta de sus negocios al menos por 30 minutos. Consideró que la CMOV hizo todo lo posible para escuchar y solucionar.
“Nuestra postura ha sido la defensa del comercio en el centro, en todo el centro, y para nosotros el transporte de las personas en los medios colectivos es una prioridad; sabemos que en el momento que se dificulte el transporte urbano al centro nosotros lo vamos a padecer como comercio porque la zona se muere”, manifestó.
Destacó que son más de 40 mil personas las que se transportan a diario en rutas que pasan por el centro de la ciudad, incluyendo trabajadores, lo que les representa un volumen importante.
El presidente de la CANACO, Miguel Ángel Breceda Solís, también expuso que los comerciantes de la calle 5 de Mayo, tampoco se acercaron al organismo empresarial, al considerar que ante las inconformidades debieron haberse manifestado a través de alguna cámara, “hasta el día de hoy, CANACO no tiene una sola queja al respecto, ósea, nadie se ha acercado con nosotros… no sabemos cuál es el movimiento que se está haciendo ahí, sin embargo, si sabemos que existe un malestar y en ese sentido pueden expresarse los afectados de la forma que consideren”.