
3 minute read
Presenta ISSSTE nuevos lineamientos para contratar especialistas Casi al cien por ciento el cambio de tarjetas al Banco Bienestar
Insistió en que esto de los tomógrafos fue algo de emergencia y la gobernadora autorizó la compra de tomógrafos y dos mastógrafos “esta es la respuesta de una gobernadora orientada, con un plan estratégico y hacia el bienestar que es la salud y en eso vamos a estar caminando”.
Hizo hincapié en los cambios que se han hecho en el sector salud “hace dos semanas comenzamos un plan muy importante de abasto y los grandes retos es el abasto de medicamentos, vamos a tener ya un abasto suficiente y decirles que encontramos un sistema con un 35 por ciento de abasto y ya estamos en norma, donde la norma oficial es del 95 por ciento de abasto en todos los hospitales y esta semana prácticamente todas las unidades de la Secretaría de Salud Estatal estarán bajo esta situación, arriba del 95 por ciento”.
Advertisement
Galaviz Tristán dio a conocer que otra gran debilidad que encontraron en el sistema fue la falta de capital humano, pues cuando llegaron hicieron el diagnóstico y eran necesarias de suplir 927 vacantes para poder tener las plantillas, donde la primera acción de la gobernadora fue dar 400 plazas para suplir esta primera etapa y a partir de la siguiente semana habrá suficiente plantilla para poder garantizar la operatividad.
“Tenemos suficiente capital humanitario y tendremos abasto, son dos cosas que encontramos de manera muy deficiente en el sistema” señaló.
SEgoB
Es necesario visibilizar la discriminación estructural y las narrativas de odio que sustentan falsas creencias, subrayó la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales
Reza, durante la presentación de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022.
Dicha encuesta reporta que la apariencia física continúa siendo la principal causa de discriminación. El 30.6 por ciento de las personas de 18 años y más declararon haber enfrentado un acto de discriminación por su forma de vestir o arreglo personal, es decir, tres de cada 10 personas. Morales Reza recalcó que es importante visibilizar los actos de discriminación y dejar de normalizar sus diversas formas de expresión.
El levantamiento de la encuesta se realizó del 18 de julio al 9 de septiembre de 2022, y profundizó en el conocimiento sobre quién o quiénes discriminan, en qué ámbitos se presenta y los factores socioculturales que están relacionados con esta problemática.
Durante la presentación de la encuesta, en la que participaron el CONAPRED, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Morales Reza reafirmó que uno de los objetivos de este gobierno “es que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”.
El CONAPRED impulsa el respeto y reconocimiento de la diversidad social como una fortaleza para construir una sociedad donde todas las personas sean diferentes, pero iguales en derechos humanos.
La Enadis 2022 puede ser consultada a través del enlace https://goo.su/0n1Nan
Ely RodRíguEz
Hoy es el último día para hacer el cambio a la Tarjeta del Banco de Bienestar, donde se tiene un buen avance ya que el 86 por ciento de las y los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores han acudido a hacer el cambio de tarjeta, dio a conocer la Titular de la Delegación de programas para el Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila.
Explicó que les llegaron un total de 27 mil tarjetas para entregarlas en un mes, más 8 mil órdenes de pago, con lo que se tuvo 35 mil acciones para las y los beneficiarios en este mes de mayo.
En relación a las 27 mil tarjetas indicó que están con un buen avance, señalando que han acudido más del 86 por ciento de beneficiarios, sin embargo, dijo, preocupa el 14 por ciento restante.
“Es una preocupación y no porque de esas personas que no se han entregado hemos encontrado que muchos están fallecidos, otros se han ido a Estados Unidos, otros están en otros estados y otros más son los que no hemos podido localizar, especialmente en cotos, donde a los Servidores de la Nación no les permiten la entrada y esos son los rezagos que tenemos” detalló.
La delegada explicó que es importante que las y los adultos mayores acudan a hacer el cambio de tarjeta, pues se tienen instrucciones precisas de que el cambio deberá ser hasta hoy 31 de mayo.
“Deben de acudir hoy para que no se queden sin ningún medio de pago e inclusive ya me llegaron 2, 400 tarjetas más para quienes se incorporaron a mediados de febrero, abril y creo que vienen ya las tarjetas de estas personas” adelantó.
La funcionaria federal comentó que se tiene el proyectado de que en julio ya esté la gran mayoría de personas con su tarjeta del Banco Bienestar, pero, es un arduo trabajo y se espera que para noviembre este el 100 por ciento cubierto” dijo.
Comentó que ya para el siguiente año el apoyo subirá a 6,000 mil pesos descartando que sea un programa “clientelar” ante la cercanía de las elecciones.
“Este programa no es clientelar porque viene desde Enrique Peña Nieto, sin embargo, el actual Presidente ha aumentado el apoyo, este estado es panista y cuando doy mi mensaje con los beneficiarios siempre me sacan esto, pero no es un programa del Presidente, es solo rendir tributo a la gente que ya ha trabajado y han forjado lo que ahora es México” insistió.