
15 minute read
llevan a cabo la conferencia Mujeres, Paz y Seguridad
El 30 de mayo, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo la conferencia “Irlanda-México. Mujeres, Paz y Seguridad: Lecciones aprendidas durante su membresía en el Consejo de Seguridad de la ONU. 2021-2022”.
La conferencia estuvo encabezada por el encargado de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Eduardo Jaramillo Navarrete, y por el representante permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y el representante permanente de Irlanda ante la ONU, Fergal Mythen, y contó con especialistas de las misiones en Nueva York y las cancillerías de ambos países, quienes se reunieron para reflexionar sobre las acciones que de manera conjunta efectuaron en el marco de la copresidencia del Grupo de Expertos sobre Mujeres, Paz y Seguridad en el Consejo de Seguridad durante 2021 y 2022.
Advertisement
México e Irlanda acordaron continuar fortaleciendo su colaboración bilateral en distintos foros multilaterales en favor de la participación efectiva de las mujeres en las acciones en pro de la paz. Asimismo, se analizaron experiencias sobre el diseño, elaboración, implementación y monitoreo de planes nacionales de acción para el seguimiento a la resolución 1325 (2000) sobre Mujeres, Paz y Seguridad.
En el marco de esta conferencia, también participó la directora del Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU), Carmen Morales Hernández, en la inauguración de la exposición “La participación de México en las operaciones de la paz de la ONU y las contribuciones de nuestro país a la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad”, con objeto de conmemorar el 75 aniversario del Día Internacional del Personal de la Paz de la ONU.
Se contó además con la presencia de la representante permanente alterna de México ante la ONU, Alicia Buenrostro; el director político adjunto de Irlanda, Brian Flynn; y la embajadora de Irlanda en México, Maeve von Heynitz; así como de representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y Relaciones Exteriores. La exposición es un homenaje a la participación de más de 160 hombres y mujeres uniformadas mexicanas que participan en las operaciones de paz de la ONU.
Por la tarde, se realizó un evento en el Instituto Matías Romero, en el que participaron representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país, organizaciones de la sociedad civil, académicos y estudiantes.
En el primer panel se compartieron los logros obtenidos por México e Irlanda en su copresidencia del Grupo Informal de Expertos sobre Mujeres, Paz y Seguridad del Consejo de Seguridad. Adicionalmente, la directora de la organización Security Council Report, Karin Landgren, destacó la importancia de la participación de las mujeres de la sociedad civil en las sesiones del Consejo de Seguridad.
El segundo panel, titulado “El papel de las mujeres en los procesos de construcción de la paz en los ámbitos internacional, regional y nacional”, contó con la participación de la jefa de la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia de 2016, Gloria Cuartas; la secretaria técnica de la Instancia Especial de Mujeres para el seguimiento a la implementación del enfoque de género en la paz de Colombia, Bibiana Peñarama; la negociadora en el Acuerdo de Viernes Santo que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte, Bronagh Hinds; el representante especial y jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu; y la representante de la Oficina de ONUMujeres en México, Belén Sanz Luque.
AMLO y asesora de Seguridad de EU abordan tema migratorio
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, para abordar el tema migratorio. “Con cooperación para el bienestar y trato humanitario a migrantes avanzamos en la política de buena vecindad”, informó en sus redes sociales.
También mencionó la presencia, en Palacio Nacional, del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y otros servidores públicos del gobierno estadounidense. “Gracias en especial a los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz”, escribió.
La reunión se da después de que el mandatario afirmó, la semana pasada, que el gobierno de Joe Biden aceptó destinar recursos para países centroamericanos.
El presidente López Obrador se ha reunido en varias ocasiones con SherwoodRandall, una de ellas el 9 de marzo anterior, en la que hablaron de fentanilo, tráfico de armas “y de la decisión del presidente Joe Biden de respetar nuestra soberanía”. Otro de los encuentros fue el 2 de mayo, también de este año, en la que de igual forma abordaron el tema migratorio “con un enfoque humanista”.
CJNG incursiona en las estafas con los tiempos compartidos: EU
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) defrauda a la gente mediante la compra y venta de tiempos compartidos para financiar la nómina de los altos mandos del grupo criminal, lavar dinero y obtener ingresos adicionales.
De acuerdo con fuentes “de inteligencia” estadounidense, citadas así por Milenio, uno de los principales actores en este esquema es Eduardo Pardo Espino, identificado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) como el líder de una red dedicada a defraudar a casi una veintena de empresas.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro estadounidense afirma que en esta red participan otros seis operadores, incluidos sus hombres de confianza: Brayan Moisés Luquin Rodríguez y Horacio Edmundo Lelo de Larrea Ventimilla. Pardo también fue relacionado con el tráfico de metanfetaminas y fue catalogado como traficante de drogas por el gobierno
SeGob
Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales, sostuvo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Al intervenir a nombre del titular del Poder Ejecutivo federal durante la primera reunión de trabajo del Gabinete de Seguridad y la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, con la presencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, subrayó: “en la estrategia de seguridad federal se prioriza la vida y la paz por encima de los operativos espectaculares con los que se consiguen medallas. Sabemos que con astucia e inteligencia podemos ser más eficaces combatiendo la criminalidad.”
López Hernández apuntó la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, lo cual continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad.“Debemos avanzar todos en la limpieza urgente que ese poder ne-
bilateral entre México y EU: López Obrador
Gobierno de México de Estados Unidos este 2023. En marzo, la OFAC sancionó a estas empresas mexicanas vinculadas al cártel para defraudar y estafar con tiempos compartidos, y descubrió que altos mandos cobran dinero con este método en Puerto Vallarta y en Guadalajara, Jalisco. “Puerto Vallarta es un bastión estratégico del CJNG para el narcotráfico y otras actividades ilícitas”, añadió el departamento. Estas son las empresas sancionadas: “Servicios Administrativos Fordtwoo”, “Integración Badeva”, “Providers Office”, “Promotora Vallarta One” y “Recservi”, ubicadas en Puerto Vallarta, Jalisco. Además, las estadounidenses “Corporativo Title I”, “Corporativo TS”, “Business” y “TS Business Corporativo”, con sede en Guadalajara, Jalisco. “En zonas turísticas como Puerto Vallarta, el CJNG se ha involucrado en prácticas de fraude que, a menudo, afectan a ciudadanos estadunidenses”, indicó el departamento, y advirtió que con este esquema pueden robar “los ahorros de toda una vida” de las personas porque suponen “una importante fuente de ingresos para las actividades del cártel”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall y el embajador Ken Salazar para continuar el diálogo sobre migración. “Con cooperación para el bienestar y trato humanitario a migrantes avanzamos en la política de buena vecindad”, enfatizó el mandatario en sus redes sociales.
Acompañaron al presidente por parte del Gobierno de México: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Asistieron al encuentro los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
También el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y encargado del cesita para funcionar correctamente, solo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueces y en la justicia”, recalcó.
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Bolaños López; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Elena Carrillo Cubillas; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez y el encargado de la Oficina del Instituto Nacional de Migración, Armando López Cárdenas. Asistieron como representantes del gobierno de Estados Unidos: la asesora presidencial especial y directora senior para Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin; la asesora del Consejo de Seguridad Nacional, Danielle Schulkin; la jefa Adjunta de Misión, Stephanie Syptak-Ramnath; el ministro Consejero para Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos en México, Brian Naranjo; el ministro Consejero de Seguridad Diplomática, Tim Dumas; el oficial Superior de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos en México, Andrew Leonard; el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de los Estados Unidos en México, Bobby Garcia y la asesora Especial del Embajador de los Estados Unidos, Zeppa Kreager.
El titular de Gobernación defendió la intención del gobierno federal con la reforma constitucional en materia de seguridad aprobada, “no es ni era militarizar al país, sino cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad.”
Dicha comparecencia en el Senado de la República da cumplimiento al mandato constitucional y es un ejercicio real de rendición de cuentas, y de equilibrio y control entre los Poderes de la Unión, añadió.
Por ello, confío en esta primera comparecencia como un encuentro de retroalimentación para apuntalar las labores de seguridad, no solo de las Fuerzas Armadas, sino de todas las instituciones de seguridad de las entidades federativas, quienes también deberán ser evaluadas, sobre todo, en capacitación y equipamiento.
“Podemos tener diferencias que, además son válidas, como lo hemos repetido en otras ocasiones, la tarea de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública está desprovista de todo calificativo político, con lo que estamos ciertos de que este diálogo nos llevará a buen puerto y mejores resultados”, finalizó.
SeGob
La directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Gabriela Polo Herrera, señaló que la violencia es resultado de dinámicas de poder y género desiguales, y que las y los menores de edad la experimentan de diferentes formas, aunque ellas tienen más probabilidades de sufrir agresiones sexuales.
Destacó que el hogar y la escuela son los espacios donde estos hechos, provocados por personas adultas cercanas a estos entornos, ocurren con mayor frecuencia, por lo que es indispensable implementar una educación para la paz y con perspectiva de género.
Durante el evento ‘Construcción de paz desde las tablas: El teatro como deconstructor de la violencia contra las mujeres’, organizado por la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), expuso que las instituciones educativas juegan un rol fundamental para detectar y prevenir situaciones de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes.
Polo Herrera aclaró que el artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), a efecto de prevenir y atender estas situaciones, establece que las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, deben: Fomentar la convivencia escolar armónica y la generación de mecanismos para la discusión, el debate y la resolución pacífica de conflictos.
Conformar una instancia multidisciplinaria responsable que establezca mecanismos para la prevención, atención y canalización de los casos de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o cualquier otra forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes que se suscite en los centros educativos.
Elaborar protocolos de actuación sobre situaciones de acoso o violencia escolar para el personal y para quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia.
Señaló que estas acciones deben implementarse en el marco de una educación para la paz y con igualdad de género, a fin de combatir todas las violencias, sobre todo las que dañan a las niñas y las adolescentes.
Subrayó la importancia de asegurar una participación equitativa en los espacios educativos, así como la implementación de normas sin discriminación. Además, enfatizó la necesidad de construir instalaciones que tengan en cuenta las necesidades específicas de la población estudiantil femenina.
Educar para una cultura de paz significa que la enseñanza de las personas se enfoque hacia la crítica y la responsabilidad, el manejo positivo de los conflictos y la conveniencia de subrayar los valores del diálogo que ayuden a superar las dinámicas destructivas de las violencias, en especial las que afectan a las niñas y las adolescentes.
Manifestó también que en el ámbito escolar, la educación para la paz con perspectiva de género requiere de materiales y contenidos que no reproduzcan estereotipos machistas o androcéntricos y que celebren la diversidad.
Entrega Municipio patrulla para la vigilancia en Villas del Río
A través del programa Patrullas para tu colonia se aumenta la presencia policial en la zona
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, encabezó la asignación de una patrulla al fraccionamiento Villas del Río, que servirá para la vigilancia de la zona, y fraccionamientos aledaños.
Durante la entrega, Leo Montañez, mencionó que todos los días se trabaja por tener una ciudad segura en beneficio de las familias de Aguascalientes. Señaló que se trabajará en el fomento de las actividades de sana convivencia, con el objetivo de que los niños, jóvenes y adultos del Municipio de Aguascalientes puedan desarrollarse en espacios seguros y se fortalezca el tejido social.
Tendrá Jesús María un festival comunitario
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), Antonio Martínez Romo, informó que la patrulla asignada para este fraccionamiento será el número AG-579B-2 que pertenece al Destacamento Jesús Terán, y entre sus funciones están las de trabajar por la seguridad de los habitantes, atender peticiones de vigilancia y atender los reportes de manera rápida y eficiente.
Agregó que, a través del programa Patrullas para tu colonia se busca mejorar la vigilancia preventiva y mantener una proximidad social con los vecinos, a fin de atender oportunamente sus necesidades en materia de seguridad pública.
El próximo 2 y 3 de junio, el Municipio de Jesús María, de la mano con el CIDE Región Centro, el Instituto de Investigaciones Forestales, BIFAM, la Universidad de las Artes, así como otros colectivos y organizaciones de la sociedad civil organizada, llevarán a cabo el Festival Comunitario en la colonia La Escalera.
Este festival, dará inicio el viernes 2 de junio a las 9 de la mañana con una jornada de limpieza mediante el Enchúlame la Cuadra, y continuará el sábado 3 de junio día en el que se tiene considerado un programa con talleres creativos, exposición fotográfica, música, cuenta cuentos y la premiación del concurso "Narrativas Audiovisuales del Territorio 2023".
La cita es en la calle Leticia Ramírez Alba de la colonia Escalera donde se ubicarán distintos stands con temáticas específicas de la mano de las instancias organizadoras, así como la participación especial de la Orquesta y Coro Infantil de Jesús María, entre muchas más actividades.
La titular de la Secretaría Técnica del Gobierno Municipal, Verónica Durán Alonso, invitó a la ciudadanía a participar "este es un esfuerzo más del Municipio por estar cercanos con la ciudadanía, de conocer sus necesidades pero sobre todo de invitar a las familias a participar en las diferentes actividades que se han preparado en conjunto con diferentes organismos" señaló la funcionaria municipal.
INAI presente en en el Foro Mundial Anticorrupción e Integridad 2023
público y el privado para combatir con eficacia y eficiencia a la corrupción.
En representación del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la comisionada Norma Julieta del Río Venegas participó en el Foro Mundial Anticorrupción e Integridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 2023, que se llevó a cabo en París, Francia, los días 24 y 25 de mayo.
Al ser entrevistada por medios de comunicación sobre el evento, Del Río Venegas destacó la importancia de conocer y escuchar nuevas ideas que permitan a las instituciones del Estado mexicano fortalecer el combate a la corrupción, un problema que, dijo, nos afecta a todas y todos.
Al respecto, la comisionada expuso que, con miras a reforzar ese tipo de alianzas, el INAI organiza anualmente, desde hace 12 años, el Certamen de Innovación en Transparencia, con el fin de reconocer y promover la transparencia proactiva a nivel nacional, estatal y municipal, además de involucrar a instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil.
Aplicar la ciencia e innovación para resolver problemáticas reales en la industria de Aguascalientes es el camino que se debe seguir para ser más competitivos y elevar la productividad de las empresas locales, refirió Manuel Alejandro González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).
Al atestiguar la instalación de la primera batería eléctrica industrial de alta capacidad en el estado, el titular de la SEDECYT destacó que al usar esta tecnología se logra reducir el costo derivado del consumo de energía, pues se brinda un suministro estable, además, se protegen las líneas de producción contra los apagones e intermitencias.
Por su parte, Guillermo García, director de operaciones de Top Energy, empresa instaladora, detalló que esta batería inteligente es ideal para industrias de todos los sectores cuyos procesos no permiten interrupciones del flujo de electricidad, permitiendo almacenar energía en horarios de baja demanda, con lo cual se pueden obtener ahorros de hasta el 40 por ciento ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La aplicación de la ciencia e innovación es el camino para ser más competitivos:
Manuel Alejandro González Martínez
Agradeció el apoyo del corporativo Skysense para convertirse en la primera empresa de la región bajío en ofertar esta tecnología de vanguardia; puntualizó que dichas baterías disponen de una garantía mínima de 15 años y la posibilidad de financiamiento a través de la empresa Energía Real.
Durante la instalación y puesta en operación de la batería para la empresa Diseko Soluciones, asistieron los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex Aguascalientes, Raúl González Alonso y Juan Manuel Ávila Hernández, respectivamente; así como el director de SolarCorp, Ricardo Luviano, y estudiantes de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
Del Río Venegas recordó que, “de acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2022, hecho por Transparencia Internacional, México se encuentra en el lugar 126 de 180 países evaluados, estancado por tercer año consecutivo”, de ahí, la relevancia de intercambiar experiencias y prácticas con otros Estados, que permitan robustecer el combate a ese flagelo.
Durante los trabajos del Foro, expertos en la materia coincidieron en que las nuevas tecnologías son aliadas para detectar la corrupción, los sobornos internacionales, los fraudes y la opacidad.
Al respecto, la comisionada Norma Julieta del Río expuso que en México contamos con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), un bien público nacional que, solo detrás del Censo de Población y Vivienda del INEGI, es la base de datos más grande del país con información detallada de los sueldos, contratos, servidores públicos sancionados, entre otros temas, cuya transparencia es fundamental en la lucha anticorrupción.
En un panel de discusión, Daniëlle Goudriaan, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Soborno de la OCDE; Klaus Moosmayer, del área de Ética, Riesgo y Cumplimiento en Novartis; Rebecca Ruiz, reportera de Investigación para el New York Times, y Delia Ferreira y Richard Nephew, confirmaron también la necesidad de reforzar las alianzas entre el sector
Señaló que el Centro de la OCDE en México para América Latina es una de las organizaciones convocantes del Certamen, junto con la Auditoría Superior Federación (ASF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la UNAM, entre otras. Para la edición de 2022 del Certamen, se inscribieron 129 proyectos (18 de instituciones federales, 63 estatales, 13 municipales, 10 de la academia, 8 de la sociedad civil y 17 de personas físicas), de los cuales 94 fueron validados por el jurado, conformado por un grupo de especialistas en tecnologías de la información, políticas públicas, innovación, gobierno abierto, rendición de cuentas y transparencia.
El 21 de septiembre del año pasado, el jurado eligió a 29 proyectos ganadores que abren las instituciones públicas a la ciudadanía. Fueron premiadas dependencias como la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las fiscalías generales de Guanajuato y Michoacán, entre otras.
A manera de conclusión, la comisionada Del Río subrayó la necesidad de que México se apegue a las recomendaciones de la OCDE para reforzar la lucha contra la corrupción, “una batalla que, hasta el momento, no hemos podido ganar”.
El programa completo de los trabajos del Foro Mundial Anticorrupción e Integridad de la OCDE 2023 puede conocerse a detalle en el siguiente sitio web: https:// acortar.link/YO1V3k.