
12 minute read
La Purísima... GriLLa Extorsión
Penales
Hace unos días Manuel Alonso García , secretario de Seguridad Pública estatal rechazó que desde los penales de Aguascalientes se realicen llamadas de extorsión porque los Centros de Readaptación Social en el estado se encuentran en un nivel aceptable y el gobierno mantiene el control y no las personas privadas de su libertad, aunque, dijo el funcionario estatal que se están trabajando en temas de prevención e inteligencia para que eso no ocurra. Le vamos a creer a Alonso García , en especial después de lo que pasó ayer y el fin de semana con los deslindes del Partido Verde y el Partido del Trabajo con sus candidatos a la gubernatura en Coahuila, Lenin Pérez y Ricardo Mejía , respectivamente; lo que hoy es obvio es que las llamadas de extorsión más grandes salen de las oficinas de Morena y las hace el dirigente nacional morenita, Mario Delgado
Advertisement
Tucanazo
El sábado por la mañana, en Saltillo, los dirigentes de Morena y del Verde, Mario Delgado y Karen Castrejón le levantaron el brazo a Armando Guadiana para anunciar que el PVEM rompía con su alianza con el partido estatal Unidad Democrática de Coahuila, que lleva como candidato a Lenin Pérez Sin pena alguna, Karen Castrejón justificó la puñalada a su candidato indicando que en el Verde decidieron “seguir avanzando con el proyecto de la Cuarta Transformación”, al lado de la presidenta del Verde, asentía Manuel Velasco, coordinador de los senadores verdes, el único ganón de este rompimiento, porque días más tarde, Mario Delgado lo anunciaría como una de las corcholatas más de Andrés Manuel López Obrador; a nadie le importó que los del Verde hubieran realizado alianza con la Unión Democrática de Coahuila porque les era imposible apoyar al morenita Armando Guadiana por ser un empresario taurino y, horror, explotar minas de carbón, lo que evidentemente no cabe en el Verde, lo mismo que olvidaron el sábado. Lenin Pérez ni se despeinó con la puñalada, tras el anuncio de la dirigencia nacional de su aliado, aseguró que a él no lo iban a doblar, por más circo, maroma y teatro que hagan desde el centro, porque el candidato de Morena “no representa el cambio que hoy los coahuilenses buscan”, y ahí sigue. La elección es el próximo domingo.
RePliegue

Ayer, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo le aplicó la misma trastada a su candidato en Coahuila, Alberto Anaya ordenó a los petistas un “repliegue táctico, en aras de la unidad y así garantizar la continuidad de la cuarta transformación”, el dueño del PT se acordó que le habían vendido su alma a López Obrador y tenían un compromiso con la Cuarta Transformación y para que triunfe el proyecto del presidente en el 2024 bajaron las manitas en Coahuila para que la coalición Juntos Haremos Historia triunfe de manera contundente. Para que no quedara todo en que, de pronto, Alberto Anaya recordara la mano que le da de comer (y sigue subsidiando los Cendis) agregó que ahora apoyaban a Armando Guadiana porque los intereses personales de Ricardo Mejía se “separaron de los intereses del PT”, pero como “Ricardo es buen amigo. La campaña terminó, sigue siendo candidato legal, va a ir a votación”, de ahí se agarró el Tigre Mejía para no desquitarse con el dirigente petista y culpar de todo eso a Mario Delgado: “Yo exculpo a Alberto Anaya y a la dirigencia del PT, veo que ellos son víctimas de una extorsión política, de una presión muy fuerte que todos hemos recibido para querer someter a los coahuilenses como conejillos de indias de las disputas sucesorias de 2024” y que pase lo que pase “el Tigre sigue firme, yo voy a estar en la boleta electoral”, señaló en un video que difundió en sus redes sociales e invitó a votar por él y por los candidatos a diputados locales del Partido del Trabajo, porque son votos válidos. La elección es el próximo domingo.
MaRTheando
Insistimos, la elección es el domingo 4 de junio, Lenin Pérez y Ricardo Mejía siguen siendo candidatos, van a aparecer en la boleta y los anuncios de las dirigencias del Verde y del PT no tienen consecuencias en la elección, haga de cuenta que es lo mismo que hizo Martha Márquez cuando claudicó su candidatura a la gubernatura a favor de Nora Ruvalcaba , nomás fue de dientes para afuera y en nada afectó el sentido de la votación, en Aguascalientes el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México no alcanzaron el 3% mínimo de votación requerido, la invitación de Martha Márquez a votar no por ella sino por la candidata de Morena quedó como un gesto ridículo al que nadie le hizo caso. de a MenTiRiTas la del esTRibo
La elección es el 4 de junio y todo indica que tanto Lenin Pérez como Ricardo Mejía y el candidato al que apoyan, ahora, Morena, PT y el Verde, Armando Guadiana , van a perder ante el candidato de la coalición PAN-PRI-PRD: Manolo Jiménez; porque las traiciones a los candidatos fueron una pura puñalada simbólica, el gesto de lamer la mano de Mario Delgado para que Morena siga con$iderando (sí, es un signo de pesos) a esos partido sus cuates y no los quiten de la repartición, porque el apoyo que le quitaron a sus candidatos no tiene efectos legales, ni se traducirá en votos a favor de Armando Guadiana , los votos son intransferibles… Por eso decimos que igualito que la movida de Martha Márquez , y el código electoral de Coahuila no prevé la “disolución de alianzas”, para que fuera en serio, dicho por Rodrigo Paredes, consejero presidente Instituto Electoral de Coahuila, esos dos partidos tendrían que sustituir a su candidato, siendo Lenin Pérez el dueño de la UDC, lo que intente el Verde, le viene guango, mientras que a Ricardo Mejía , ya le perdonó la vida Alberto Anaya y lo van a dejar hacer campaña hasta el final; todo sea por quedar bien con el Gran Elector.
Extorsión no es lo mismo que chantaje, pero se parece, para despedirnos con un comentario local: las huestes de Jaime Santillán volvieron a provocar un caos vial por su capricho de que los atienda la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel para que devuelvan su “tradicional” sentido a 5 de mayo; ya los va a recibir hoy el secretario general de Gobierno, Florentino Reyes Berlié; ya se supo que rechazaron la asesoría de las cámaras empresariales, que le echaron montón a Ricardo Prieto, que le corren a Ricardo Serrano… en fin, que Jaime Santillán está encaprichado y ya juró por el Sagrado Corazón que si la gobernadora no le abre todos los días su portón y lo deja estacionar su auto en la calle, seguirá cerrando la vialidad, eso sí, cobijado por el “derecho a la libre manifestación”, no, pos guau, y por tipos como este se rasgan las vestiduras en los chats, todo con tal de opinar sin tener argumentos, doble guau.
@PurisimaGrilla
Campa As De Altura En Edomex
Francisco M. Aguirre
Arias DIRECTOR
Edilberto
Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 890, 31 de mayo de 2023.
El gobierno federal exhibió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dentro de la sección “Cero impunidad”, como parte de la lista de “jueces que favorecen a delincuentes”.

“Tenemos el caso de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, pero en su calidad de presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la magistrada María Gabriela Rolón Montaño, secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF”, informó el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio.
El subsecretario de seguridad, @Luis_R_Bucio, señaló a “los jueces que favorecen a delincuentes” y exhibió a la ministra presidenta de la @SCJN, Norma Piña, por desechar una queja administrativa contra una jueza favoreciendo a cuatro personas acusadas de desaparición forzada. @Pajaropolitico
Indicó que se trata de una queja contra la Jueza de Distrito, Beatriz Eugenia Á lvarez Rodríguez, en Aguascalientes, por el caso de la desaparición de José Francisco N, quien “era un pepenador
Presidente analiza reforzar ley para proteger animales
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó el violento ataque contra un perro en Tecámac, Estado de México y afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación analiza reforzar la protección de los animales a través de una reforma a la ley federal. “Vamos a ver, sobre este caso, si hay una ley o el artículo es lo suficientemente eficaz para el castigo o hace falta reformar la legislación y, lo que están planteando, que se convierta en una ley federal”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina llamó a hacer conciencia sobre estas conductas y sostuvo que “no deben suceder, no deben de admitirse y tienen que ver mucho con la formación que se da desde la edad temprana de la vida”.
López Obrador reiteró la necesidad de fortalecer valores culturales, morales y espirituales. Adelantó que los nuevos contenidos de libros de texto gratuitos incluirán materiales didácticos que fomenten el respeto y la protección a los animales y a la naturaleza.
“Tenemos que ir haciendo conciencia del amor al prójimo y del amor a los animales, la importancia de la fraternidad. Insistir en que sólo siendo buenos podemos ser felices, que no sólo de pan vive el hombre, que hay que buscar el bienestar material, pero también del alma, por eso tenemos que pensar en el humanismo. Es parte de la concientización que se tiene que ir desarrollando, porque antes no se tenía mucha conciencia sobre la protección de los animales y se tiene que seguir avanzando”, aseveró.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que los hechos se registraron el pasado domingo cuando un hombre, que se encontraba armado, discutió con el dueño de una carnicería y, antes de huir, causó la muerte del perro debido a las severas quemaduras.
Por el delito de maltrato animal podría alcanzar una pena de hasta seis años, de acuerdo con el Artículo 235 de la legislación del Estado de México. “Ya se abrió la carpeta de investigación por estos hechos y se está trabajando en conseguir la orden de aprehensión contra el imputado. Esta acción ha generado críticas, reclamos por parte de las diversas organizaciones de protección animal, por niños, jóvenes y por eso estamos abordando el tema”, puntualizó.
Rodríguez Velázquez afirmó que el gobierno federal está en disposición para trabajar en coordinación con autoridades del Estado de México a fin de ayudar a detener al responsable, que está plenamente identificado. “Es una crueldad infinita como procedió a tratar así a un animalito, eso no es correcto; nosotros estaríamos trabajando también sobre el caso y en los próximos días tendremos algunas jornadas para hacer conciencia en la población sobre la crueldad en contra de los animales”, agregó.
Gobierno de México que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la fiscalía estatal y que en ese tiempo se desempeñaban como escolta del exgobernador Martín Orozco. El detenido continúa desaparecido”, dijo el funcionario.
La vigilancia y administración por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina en las 50 aduanas del país -21 fronterizas, 13 interiores y 16 marítimas- ha logrado una recaudación por más de 2.2 billones de pesos desde el 1 de marzo de 2021 al 29 de mayo, informó el titular de la SEDENA, Luis Cresencio Sandoval González, en el informe quincenal de seguridad.
En la misión participan 5 mil 727 elementos desplegados, detalló en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El secretario reportó resultados relevantes de las acciones de seguridad, en los que destaca la detención de 34 personas y el aseguramiento de 7 mil 322 kilogramos de precursores de fentanilo y 39 mil 820 kilogramos de material con rastros de cocaína.
En cuanto al decomiso de armas, se contabilizan 305 armas de fuego del 16 al 29 de mayo; en lo que va de la administración se han localizado 41 mil 137. En tanto, los cartuchos incautados suman más de 18 millones 183 mil 755.

El 17 de mayo, expuso, la ministra Piña y la magistrada Rolón desecharon una queja administrativa, promovida en contra de la jueza Beatriz Álvarez, quien, afirmó, “ha sostenido criterios parciales que benefician a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco N”.
En este caso hubo otro detenido, Jaime N que “se suicidó de manera dudosa en 2019 en una celda del CERESO de Aguascalientes y aún queda una persona más por detener por estos hechos”.
De acuerdo con Rodríguez Bucio, las actuaciones de la jueza Álvarez Rodríguez “podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco N”.
Pesos
Las Fuerzas Armadas han decomisado 7 mil 510 kilogramos de fentanilo, resaltó el titular de la SEDENA. En los primeros cinco meses de 2023, señaló, la SEDENA reporta mil 672 kilogramos confiscados de este opioide sintético que provoca graves daños a la salud y la muerte.
También evitó la comercialización de 289 mil 21 kilogramos de metanfetaminas, de diciembre de 2018 al 29 de mayo de 2023. Al mismo tiempo, continúa el aseguramiento de laboratorios clandestinos donde se fabrica esta droga; a la fecha suman mil 658 que se traducen en 6 mil 40 toneladas, las cuales no llegaron a las calles gracias a la labor preventiva.
El despliegue de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas en todo el país registra a 255 mil 626 elementos que participan en 14 misiones, entre ellas, la Estrategia Nacional de Seguridad, Vigilancia del territorio y espacio aéreo nacional y el Plan integral de seguridad al Tren Maya.
En el informe asistieron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.
Al presentar el reporte de avances de los Programas para el Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que son la base de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública porque atienden las causas de la violencia y garantizan oportunidades a la población.
“Lo que logramos en materia de seguridad tiene como sustento, como base, todo lo que se está haciendo para el bienestar del pueblo. Acuérdense que siempre sostenemos que la paz es fruto de la justicia. Si tenemos una sociedad mejor, con bienestar, con valores, con felicidad, va a haber seguridad”, enfatizó.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, detalló que accederán a estos, 25 millones 624 mil 254 personas durante 2023 con una inversión histórica de 598 mil 10 millones de pesos. En lo que va del año se ha ejercido el 46 por ciento de ese presupuesto y se beneficia al 71 por ciento de las viviendas de todo el país porque reciben al menos un apoyo. Al mismo tiempo, dijo, avanza la bancarización de todos los programas para que las y los beneficiarios reciban sus apoyos en el Banco del Bienestar.
En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que ya cuentan con la tarjeta del Banco del Bienestar 9.2 millones de personas como resultado de la estrategia de cambio de plásticos de bancos privados; el objetivo es entregar el apoyo de manera directa y sin intermediarios.
En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores indicó que el cambio de tarjetas para quienes recibían su apoyo Banorte, Banco Azteca, Santander, HSBC, Scotiabank y Afirme continuará hasta el 31 de mayo en los mil 746 módulos de entrega de tarjetas instalados en todo el país.
Simultáneamente, llamó a cambiar a la tarjeta del Banco del Bienestar a quienes aún cuentan con plásticos de Citibanamex o BBVA (Bancomer), por lo que pueden acudir a los módulos de atención y recoger el plástico lo más pronto posible. Para conocer fecha, hora y lugar de la recepción de tarjeta está disponible la página www.gob. mx/bienestar o el teléfono 800-639-42-64.
Hasta la fecha, el Gobierno de México beneficia a 11 millones 408 mil 304 derechohabientes de la pensión para personas adultas mayores a través de una inversión social 2023 de 339 mil 341 millones de pesos.
Pensión Para el bienestar de las Personas con discaPacidad
Esta iniciativa llega a 1.2 millones de personas menores de 30 años.
En 15 estados esta pensión es universal, es decir, protege a mujeres y hombres de 30 a 64 años, por lo que se suman a 252 mil 982.
Este año se firmaron convenios para la universalidad de la pensión en Oaxaca, Quin-