
6 minute read
PESOS
Hace apenas un par de semanas Mujer Contemporánea recibió el apoyo federal
Red Nacional de Refugios buscan respaldo para que esto no se repita en ninguna entidad
Advertisement
Claudia RodRíguez loeRa
Apenas hace un par de semanas llegó el recurso federal para la Fundación Mujer Contemporánea, mismo que generalmente llegaba mínimo en el segundo trimestre del año, informó la directora de la Fundación Mujer Contemporánea, Roxana D’Escobar López Arellano, quien destacó que con esa ministración será posible hacer los pagos atrasados a los proveedores, aunque el retraso estuvo a punto de poner el riesgo la atención de las familias en violencia, por lo que ahora buscan alianzas para garantizar que esto no se repita.
Aguascalientes fue uno de las entidades del país donde ya comenzó fluir los recursos que desde la federación son asignados a los centros de atención para mujeres violentadas que son coordinados desde la sociedad civil organizada, situación que ha denunciado la Red Nacional de Refu-
Meses de retraso del financiamiento puso en riesgo la atención a familias en violencia gios A.C. dado que luego de 7 meses algunos de estos espacios siguen en espera del presupuesto que les fue asignado, y que sin él lo ha puesto en una severa dificultad para atender a las usuarias y sus familias. D’Escobar López Arellano consideró que dado que los mese atrasados no pueden pagarse en una sola entrega, sino con semanas de separación, se les informó que será a lo largo de este mes cuando les será finiquitado el recurso.
La explicación del Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) sobre el retraso de los recursos a las encargadas de los refugios, es que no han hecho bien las cosas, esto a pesar de que estos centros tienen muchos años trabajando, ya que hace mucho que no se ha creado un nuevo centro de atención en todo el país al que le estén dando financiamiento, y las exigencias son las mismas para todos, “todas sabemos cómo trabajar y qué hacer, pero Conavim insiste en que si no han llegado los recursos es porque no se les entrega todo lo que piden”.
La activista destacó que una vez que transitó la entre de financiamiento federal al Conavim s ele han hecho muchos requerimientos nuevos, y de un momento a otro les cambian la jugada, como si la intención fuera no hacer los trámites fáciles, sino todo lo contrario, “para nosotras ya llegó la primera ministración, espero que no se retrase la segunda y cerrar este año. Ojalá que el próximo todo fluya de la mejor manera”.
Roxana D’Escobar expuso que a fin de que esta situación no se repite han establecido reuniones con la misma Conavim, además de buscar el apoyo de legisladoras locales y federales a fin de que a través del diálogo se logres establecer un mecanismo que no ponga a los refugios en la situación de esperar meses enteros por el financiamiento de la federación, ya que el servicio que dan los refugios representa proteger a familias enteras de las consecuencias de la violencia, y esa no puede esperar.
En su página oficial la Conavim presume: “En los Refugios y sus Centros Externos de Atención se ofrecen servicios gratuitos, especializados y confidenciales desde los ámbitos psicológico, médico, legal y educativo para asesorar y atender a las mujeres Roxana D’Escobar López Arellano
que han sufrido violencia por razones de género en sus hogares o en otros espacios. En los Refugios, además, se otorga capacitación laboral, hospedaje, alimentación, vestido y calzado, y son espacios seguros que funcionan las 24 horas de los 365 días del año”.
Presidente de la CANACO asume cargo honorífico en el Consejo Consultivo del Consumo
A sesión del Consejo acudieron representantes de la Comisión Federal de Electricidad
Claudia RodRíguez loeRa
En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Consultivo del Consumo, el presidente de la CANACO-SERVYTUR Miguel Ángel Breceda Solís, tomó protesta como consejero honorífico quien, al hacer uso de la palabra, ofreció todo el respaldo de la Cámara Nacional de Comercio estatal para dar a conocer a los socios de la misma, los servicios y programas que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) brinda a la sociedad.
El presidente del Consejo Consultivo y delegado de la Profeco, Alejandro Raúl Salas Domínguez, destacó que existe toda la disposición por parte de la dependencia federal de brindar atención a las necesidades de la sociedad, de proteger a los consumidores y apoyar a los comercios y negocios locales.
En el trascurso de la sesión se llevó a cabo un diálogo con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la participación de Juan Gonzalo López Hernández, encargado de suministro de servicios y atención a clientes de la dependencia, tomándose acuerdos para dar atención prioritaria a los comerciantes y a la población del estado.
La consejera Beatriz Flores de la Torre, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), filial Aguascalientes, hizo recomendaciones para no dejarse engañar por defraudadores turísticos, haciendo énfasis que en la presente temporada de vacaciones, los usuarios de servicios turísticos acudan a negocios avalados por la Asociación y que sean certificados digitalmente por la Profeco.
En su oportunidad la jefa del Departamento de Verificación y Defensa de la Confianza en la Oficinas de la Defensa del Consumidor (ODECO) zona José Guadalupe Posada, Dora Elisa Portugal Ibarra, puso a consideración de los comerciantes y negocios la orientación necesaria a no incurrir en sanciones, ya que en algunos casos existen expendios que cobran una comisión adicional en el caso de que los clientes recurran al pago con tarjeta bancaria, ya que existe un programa para proteger a los consumidores del no cobro de comisión por uso de terminales de punto de venta.
El Consejo Consultivo del Consumo se integra por representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AMHMA); de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); la Fundación para la Divulgación en Defensa del Consumidor, A.C. (FUNDEC); la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Aguascalientes (AMAV); de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA); la Cámara Nacional de Comercio, en Aguascalientes (CANACO); y la Fundación Conciencia Ecológica de Aguascalientes, A.C. (CEAGS).
Empresas americanas captan a transportistas mexicanos agravando el déficit en el autotransporte

| Foto Cristian de Lira
gabRiel SoRiano
De acuerdo con cifras de la Unión Internacional del Transporte por Carretera (URI, por sus cifras en inglés), en México hay un déficit de 54 mil operadores en camiones. Resulta que es un hueco importante pues estas unidades son indispensables para el traslado de mercancías. Este problema persistente en Estados Unidos y China.
Para el Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el problema radica en la inseguridad que existe en el país pues la mayoría de conductores prefieren no circular de noche en entidades como el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Michoacán y Jalisco.
El delegado de Canacar en Aguascalientes, Roberto Díaz Ruiz, reconoció que este problema se ha agravado en México pues empresas americanas han logrado captar a operadores mexicanos quienes encuentran mejores condiciones laborales en el país vecino, precisamente en Estados Unidos se encuentran con caminos más seguros.
La gran mayoría de los trabajadores del ramo del autotransporte tiene todas las prestaciones de ley y los sueldos están entre los 20 mil y 30 mil pesos mensuales. Aunque el representante consideró que son buenas condiciones laborales, aceptó que muchas de estas son mejoradas por las empresas americanas
Díaz Ruíz opinó que la única manera en la que se puede evitar la fuga de trabajadores en México es mejorando las condiciones que ofrecen las empresas americanas, cosa que sería difícil pues se tienen percepciones superiores.
Un aspecto fundamental para contrarrestar el déficit es la creación de escuelas especializadas en la educación para formar a operadores de camiones de carga.