
5 minute read
clAudiA rodríGuez loerA
En octubre de este año deberá ser presentada la auditoria a Veolia
Resultado podría definir si Veolia puede o no aspirar a participar nuevamente
Advertisement
Claudia RodRíguez loeRa
Gustavo Granados Corso, regidor en el Cabildo de Aguascalientes y presidente estatal del partido Movimiento Ciudadano, insistió en la importancia de la auditoria a la concesionaria encargada del servicio del agua en la capital, al señalar que es indispensable para conocer lo que hay y establecer el nuevo modelo a plantear, además de ser un elemento para que se termine el título de concesión, lo cual deberá presentarse en octubre de este año, no después.
Expuso que si bien por ahora no es posible hablar de cuál será el nuevo modelo para dotar del vital líquido a la población de Aguascalientes, sí es factible tener entre 3 o 4 escenarios: remunicipalización, licitación pública abierta internacional, a empresas que ofrezcan mejores condiciones que la actual; el esquema mixto, en el que la iniciativa privada también participa, aunque estos esquemas de APPs también tienen su riesgo y hay que ser cuidadoso, además de otros riesgos que se han comenzado a explorar.
Dijo que lo que es por ahora una realidad es que termina el título de concesión, y con base a los resultados de la auditoria de los 30 años de su gestión y el modelo que habrá de implementarse, se podrá definir si Veolia puede o no volver a aspirar a participar.
Indispensable conocer lo que para establecer el nuevo modelo a plantear Gustavo Granados Corso
“Tiene que entregar un resultado con transparencia del trabajo de estos 30 años. Entonces es muy diferente a otra auditoría que en el camino se haya venido haciendo. De hecho es una auditoría que lo que en el mundo de los abogados se conoce como due diligence, que es cuando se hace una venta o cuando se entrega o se concluye una sociedad, se tiene que entregar el inventario puntual a detalle de todo lo que tiene la empresa”, apuntó.
Consideró sumamente útil poder conocer cuál es el estatus de Veolia y lo que entrega, por ejemplo, sobre el software y la plataforma con la que operan, la infraestructura que está enterrada, que se habla de que puede tener un deterioro importante.
“Entonces, es un instrumento que a nosotros nos va a servir muchísimo. Insisto, para dos cosas: uno, conocer lo que hay y establecer cuál va a ser el modelo que se va a plantear y dos porque es un elemento que se requiere para que termine el título de concesión y requiere que sea un año antes, pues la concesión termina en octubre del 2023”, subrayó.
Ha bajado la demanda de carne de borrego, no se acostumbra su consumo en los hogares
gabRiel SoRiano
Es urgente que se revise el precio en el que se compra la carne de borrego, los ganaderos de este tipo de carne han visto afectados sus ingresos pues ha disminuido considerablemente su demanda. El costo para el mantenimiento del ganado ha aumentado en un 35%, pero los ganaderos no ven mejoras en sus ingresos.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco Díaz, consideró que es necesario que se revise el precio con el que se compra a los productores de carne de borrego pues, ante la baja demanda de este producto, los precios se han mantenido muy bajos en comparación de la carne de res y de puerco.
Destacó que, en caso de estos tipos de carne, los precios de compra a los productores se han mantenido igual pero el precio en el que se ofrece a los consumidores si ha llegado a aumentar considerablemente. Para que los ganaderos también puedan mantenerse frente a la inflación es necesario que se revise los precios de este.
El representante comentó que el gasto en el ganado ha aumentado en un 35%, pero este no ha sido proporcional en el precio en que se comercializan los productos cárnicos e incluso los ganaderos ven disminuidos sus ingresos.
Enfatizó que los productores de carne de borrego son quienes han visto más afectados sus ingresos pues comentó que se acostumbra muy poco el consumo de esta carne dentro de los hogares pues en Aguascalientes y se prepara comúnmente en birria. Además, este tipo de carne puede ser más económica que la res o el pollo.
A la espera de que se reconozca a los animales como seres sintientes en Aguascalientes
gabRiel SoRiano
Esperan activistas ambientales que a la brevedad se apruebe la iniciativa con la que se reconocería constitucionalmente a los animales como seres sintientes, esperan que posicionamientos de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación en materia de derechos a los animales pueda servir como fundamento para que se le dé celeridad a esta iniciativa.
En octubre del año pasado se presentó la iniciativa con el que se reconocería a los animales como seres sintientes y, de esa manera, se podría fundamentar otras normas que tengan como objetivo la protección animal. Específicamente se busca modificar el artículo séptimo de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
Este es también uno de los pendientes más relevantes que tiene la actual legislatura pues, de aprobarse esta norma, los animales dejarían de ser considerados como objetos y por lo tanto tendrían un tratamiento legal diferente y por lo tanto influiría en distintos aspectos en donde se vulnera los derechos de los animales.
Felipe Márquez Muñoz, presidente de Humane Society International, consideró que este es uno de los pendientes más relevantes para el poder legislativo es el reconocimiento de los animales como seres sintientes.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha posicionado sobre las corridas de toros y peleas de gallos, se esperaría que se tenga más fundamentos para que avance en la legislación sobre los seres sintientes.
Consideró que sería ridículo el no aprobar esta iniciativa por temor a que no afecte a los gallos o corridas de toros pues con ello se estaría limitando el alcance que se tenga en la aplicabilidad de esta norma.