LJA24102024

Page 1


DIF estatal brindó 28 mil 911 consultas de medicina general

Aurora Jiménez Esquivel presentó su Segundo Informe de Actividades, donde reafirmó su compromiso de seguir impulsando programas y acciones a favor de las familias de Aguascalientes, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida

Del 26 de octubre al 3 de noviembre se desarrollará el Festival de las Calaveras

ely

Fiscalía anticorrupción investiga adeudos de municipios al ISSSSPEA

ely

Detectar a tiempo el cáncer marca la diferencia entre la vida y la muerte: Rosy Torres Sánchez

Apuestan por crecimiento económico en municipios, impulso a MIPyMEs y productos locales

FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Karla lisseth Ávalos García 9
Gabriel ramírez Pasillas 7
rodríGuez 9
rodríGuez 11
staff 12
Gabriel ramírez Pasillas 23
Leo Montañez impulsa la cultura del cuidado al medio ambiente staff 12 | fotos cristian de lira
se llevó a cabo exPociencias en el museo descubre

La Purísima... GriLLa

Continúan las tensiones

Las tensiones en el Poder Judicial han escalado, pues el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha ordenado el regreso a las actividades normales de los tribunales y juzgados, amenazando con descuentos salariales para aquellos que continúen con el paro. En respuesta, los trabajadores se manifestaron frente a su edificio sede, sintiendo que sus preocupaciones son desatendidas. La medida del CJF refleja la presión sobre un sector que, en medio de una reforma judicial controvertida, se encuentra en una encrucijada. Las y los empleados exigen un diálogo más constructivo, señalando que los despidos y amenazas no son la solución.

Relevo en el SnTe

Este 24 de octubre, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en nuestra entidad vivirá un momento crucial: la elección de su nuevo representante. Las y los docentes sindicalizados se preparan para decidir entre Adriana Ochoa y Abner Martínez . Las encuestas perfilan como ganadora a Adriana Ochoa, con un 52.2% de apoyo, respaldada por líderes clave del magisterio. Su trayectoria es sólida, con formación en el CRENA, una maestría en enseñanza superior y un doctorado en pedagogía. Este cambio de liderazgo no solo impactará en la estructura interna del SNTE, sino que también influirá en la dirección de la educación en nuestra entidad.

DoS eScenaRioS con SimiliTuDeS

En ambos casos, el SNTE y el Poder Judicial, se vislumbra la necesidad de un liderazgo que escuche y responda a las demandas de sus miembros. La elección de Adriana Ochoa podría traer consigo un aire renovado de compromiso con la educación, mientras que la situación del Poder Judicial destaca la urgencia de un verdadero diálogo que evite la polarización y fortalezca la independencia de este vital sector.

leo monTañez y giRaS: un comienzo acTivo paRa loS RegiDoReS Después de la toma de protesta de los nuevos regidores y la apretada agenda del alcalde Leo Montañez con motivo del 449 aniversario de la ciudad, las y los regidores comenzaron a realizar diversos recorridos por distintas áreas del municipio. Entre las visitas más destacadas se encuentran el Instituto Municipal de Salud Mental, el Centro de Transferencia y el relleno sanitario, donde se están familiarizando con el funcionamiento de estas importantes instituciones. Estas acciones son un primer paso para conocer de cerca las problemáticas que enfrentan la ciudadanía.

una coSa eS eSTaR en campaña

Es fundamental que, tras conocer las diversas problemáticas del municipio, las y los regidores se comprometan a trabajar de manera activa y propositiva. Como se dice comúnmente, “no es lo mismo estar en campaña que estar en el cargo”; por lo tanto, es esencial que comprendan la responsabilidad que hacia las personas y par construir las condiciones en favor de un desarrollo de la comunidad. Esta etapa es crucial, ya que se trata de transformar las promesas de campaña en acciones concretas que beneficien a la población. A medida que se desarrollen las sesiones de Cabildo, será interesante observar si logran dejar de lado la politiquería y enfocarse en el bien común.

¿cambioS en la Dinámica políTica?

Recientemente, han surgido intentos de cambiar la dinámica política en el municipio. La postura de la oposición será clave en este contexto: si será constructiva, como lo sugirió la regidora Ivon González, o si adoptarán una postura más confrontativa, como ha indicado Gilberto Gutiérrez, quien continúa disputando la posición de otra regidora . Además, queda por ver cómo se comportarán las y los regidores de Movimiento Ciudadano y del PRI en relación con su alianza con el Partido Acción Nacional, y si se verá afectada por la negociación de posiciones en el municipio. Este panorama político puede influir en la efectividad de la gestión del nuevo cabildo.

apoSTaR poR la inveSTigación cienTífica

En otro ámbito, conversamos con Paola Jiménez Macías, Coordinadora de Divulgación Científica y Fomento al Emprendimiento del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), a propósito de las acciones impulsadas desde el Gobierno del Estado para fomentar la vocación científica a través de eventos como Expociencias, que permite que estudiantes de distintos niveles educativos presenten sus proyectos científicos con la posibilidad de obtener acreditaciones a nivel nacional e internacional. De una u otra manera, estos eventos contribuyen a posicionar al estado a la vanguardia educativa y motivan a las y los estudiantes a poner en práctica los conocimientos que adquieren en las aulas e, incluso, ir más allá del salón de clase.

una noble laboR

Finalmente, Aurora Jiménez entregó su informe de actividades como titular del DIF en el estado. En este sentido, cabe mencionar que celebró un evento muy emotivo y significativo, en especial porque tuvo como escenario la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, institución de la que ella misma egresó, lo que le da otro sentido a este acto de rendición de cuentas. En su mensaje, recordó la importancia de reconocer el apoyo de su familia, especialmente de su padre. El evento reunió a diversos actores de la comunidad, pero sobre todo puso en relieve la noble labor que realiza el DIF en el estado.

un oRganiSmo incompRenDiDo Desafortunadamente, para muchas personas el DIF es, a menudo, un organismo incomprendido, pero desempeña un papel fundamental en la atención a personas con discapacidad y a personas adultas mayores, en particular a quienes se encuentran en situación vulnerable. Organismos e instituciones como el DIF juegan un papel fundamental en la construcción de una sociedad más inclusiva. Y para la consecución de este objetivo, el voluntariado merece un reconocimiento especial, ya que su labor es desinteresada y anónima . Sin las personas que realizan un trabajo voluntario, muchas de las iniciativas que benefician a las comunidades no serían posibles. A todas y todos ellos, nuestra más sincera gratitud por su dedicación y esfuerzo inquebrantable en favor del bienestar social.

Bromas pesadas romas

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1250, 24 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO

Sheinbaum exhibe resolución de jueza para eliminar Reforma Judicial

La presidenta Sheinbaum exhibió que la notificación de la resolución de la jueza Nancy Juárez para eliminar del Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma Judicial fue enviada mediante un QR que al intentar abrirlo aparece eliminado, recurrió a un notario para certificar la falla.

“Sí (notificaron), fíjense esto está muy bueno, buenísimo: Llega una notificación a la Consejería Jurídica, esta notificación de ese juzgado de la jueza, viene un texto y después dice ‘véase la notificación en este QR... Enséñales el QR (pidió a sus colaboradores). Y dice 'el QR ha sido eliminado’”.

La mandataria dijo que el 22 de octubre la consejera Jurídica, Ernestina Godoy, pidió al notario 176 para que “certificara que en efecto el QR no lleva a ningún lado. ¿Sí se entiende? Tanto que han estado diciendo con la notificación”.

La presidenta mostró en un celular que no hay ningún enlace que se pueda ver y reiteró: “Viene en un QR, no lleva a ningún lado o sea no hay notificación” y por lo tanto el Ejecutivo federal no puede darse por notificado.

Sheinbaum Pardo incluso ironizó con pedir “a ver, que Harvard nos diga qué opina de que el QR no se abrió”.

Culpa Sheinbaum al Poder

Judicial por demanda de EU contra Salinas Pliego

/ Dalila Escobar

El reclamo de inversionistas estadounidenses vía paneles de arbitraje contra el gobierno mexicano por la negativa de Ricardo Salinas Pliego para pagar sus adeudos, es por la responsabilidad del Poder Judicial en México, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Es una demanda, en realidad al Estado Mexicano, pero por responsabilidad del poder judicial de acuerdo a la demanda”, de acuerdo a lo que circuló en las últimas horas, dijo la mandataria. En la edición de octubre, Proceso publicó: “Desde hace dos años TV Azteca litiga para postergar el pago de una deuda cercana a los 490 millones de dólares que le reclama un grupo de inversionistas, en un caso que llegó hasta un panel de arbitraje internacional y amaga con obligar al gobierno mexicano a desembolsar 219 millones 50 mil dólares del erario para pagar a los prestamistas”. En septiembre de 2022, TV Azteca obtuvo una medida cautelar en México “mediante el cual el juez Miguel Ángel Robles Villegas, titular del Juzgado 63 Civil de la Ciudad de México autorizaba a la televisora no pagar su deuda y prohibía a sus acreedores iniciar un procedimiento legal hasta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declare fin de la pandemia”, esto debido a que desde el 9 de febrero la empresa

dejó de pagar un crédito que obtuvo, bajo el argumento de que la pandemia de covid-19 afectó sus ingresos.

Este miércoles la presidenta pidió esperar a que la Secretaría de Economía para hablar del tema, aunque en junio pasado, de acuerdo a la investigación de Proceso, esta misma dependencia federal trató de demeritar las acusaciones de los prestamistas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a I nversiones (Cadi), ante el que pidió desechar el procedimiento.

Primero porque, indicó la SE, los demandantes no cumplieron los plazos legales, no califican como inversionistas bajo los términos del TLCAN, además de que algunos demandantes compraron las deudas después de la resolución judicial controvertida, es decir, después del acto reclamado. También dijo que “cualquier controversia que surgiera en torno a este debía ser resuelta por los tribunales de Estados Unidos”.

Este miércoles, la jefa del Ejecutivo Federal indicó que “es una demanda de empresarios de Estados Unidos donde el Poder Judicial en México le da la razón a esta persona para que no pague lo que debe en Estados Unidos. Es una demanda, en realidad, al Estado Mexicano, pero por responsabilidad del Poder Judicial de acuerdo a la demanda”.

Presidenta aclara que se acotó la reforma de Morena para “blindar” reformas constitucionales

/ Dalila Escobar

La iniciativa de reforma constitucional que reafirma el propósito de la ley de amparo se queda solo en el artículo 61 inciso I y se trata únicamente de elevar a rango constitucional lo que ya indica la ley, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Entiendo que esa parte la quitaron (modificación a otros artículos), que nada más queda esta parte del artículo 61 inciso I, las otras entiendo que ayer (22 de octubre) mismo las retiraron, es lo que me informa la Consejería Jurídica”.

La mandataria federal detalló que “primero se presentó una propuesta de varios artículos

Buscará presidenta a la UNAM para aumentar presupuesto y lugares para estudiantes

En este sexenio el Gobierno Federal abrirá 330 mil nuevos lugares para jóvenes que quieran estudiar educación superior, informó la presidenta Claudia Sheinbaum; y en noviembre comenzará la convocatoria, en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California, para la Universidad Rosario Castellanos, ahora considerada nacional, y las unidades de salud.

En la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” serán 150 mil espacios nuevos; en la Universidad de la Salud, 25 mil lugares nuevos; en Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, al menos 40 mil; el Tecnológico Nacional de México, 85 mil y en el Politécnico Nacional, 30 mil.

“Nos estamos comprometiendo a que, en el siguiente ciclo escolar, el del 25-26, avancemos en la gratuidad también del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Politécnico Nacional”, afirmó.

Se comprometió a que para el siguiente ciclo escolar 20252026, se avance en la gratuidad del Tecnológico Nacional de México y del Instituto Politécnico Nacional.

A las universidades autónomas, como la UNAM, las buscarán para saber qué capacidad tienen de crecer, “por supuesto, poniendo los recursos dedicados a la docencia y a la investigación, no a la burocracia, sino que la mayoría de los recursos, la gran mayoría, el 99 por ciento, vayan al desarrollo de nuevos espacios, de nueva matrícula”, expuso la mandataria federal.

Una de las reglas de estas nuevas universidades es que para el ingreso a la educación superior se sustituirá la aplicación de exámenes por cursos propedéuticos. “Los exámenes de admisión no eran más que un embudo, y no es que los estudiantes no estuvieran preparados, porque salen de instituciones públicas de educación media superior, de preparatorias, de bachilleres, de CONALEPS. Es decir, la propia Secretaría de Educación Pública les da un certificado de que están preparados para el siguiente nivel y se hacían exámenes de admisión, todavía se hacen, con la idea de que, si cierra el acceso, si es cada vez más difícil, entonces van a salir profesionistas de excelencia”.

Dijo que “en realidad lo que hubo fue un cierre de la posibilidad de estudiar en universidades públicas y la única opción que le quedaba a las familias, era la universidad privada, no porque no deba haber universidades particulares, pero el Estado tiene la obligación de proveer educación, desde la inicial hasta el posgrado”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que se construirán 30 planteles de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”; 10 sedes de la Universidad de la Salud; 50 de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”; y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se ampliará su matrícula.

y después la propuesta es que esto que leímos aquí del artículo 61 inciso I quede en la Constitución para fortalecer que en efecto es improcedente el juicio de amparo en el caso de reformas constitucionales”.

Aclaró que se trata de una propuesta de “los compañeros” para elevar el rango de la ley, una iniciativa de diputados y senadores de Morena.

Sobre una posible desprotección a la población reiteró que las protecciones se mantienen en la ley de amparo, aunque esto aplica solo a las reformas constitucionales y la improcedencia de recursos legales que busquen darles marcha atrás, como es el caso del actual conflicto con el Poder Judicial.

La directora general de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa, expuso que el objetivo es garantizar que grupos vulnerables como madres solteras o pueblos originarios tengan acceso al derecho a la educación y dijo que hay 71 mil 572 estudiantes activos; han egresado tres mil 664 y cuatro mil 91 se han titulado.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez, proyectó que para 2030 también se impartan nuevas carreras con ingenierías en Electromovilidad, Farmacéutica, Aeroespacial, en Agua Limpia y Saneamiento, en Materiales Estratégicos y en Mineralogía. Rosaura Ruiz, como titular de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que las universidades nuevas crearán Polos del Bienestar y ofrecerán licenciaturas en Ciencias de Datos; Comercio Exterior; Economía y Desarrollo Sostenible; así como ingenierías en Energías Renovables para el Desarrollo; y en Tecnologías Ambientales para la Conservación; también el posgrado en Educación y Cultura de Paz.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

INE reinicia la organización de la elección de jueces y magistrados

El Instituto Nacional Electoral (INE) no perdió tiempo: apenas una hora después que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le otorgó una “acción declaratoria” que le permitió ignorar a las más de 140 suspensiones determinadas por la justicia federal, el organismo autónomo informó sobre el reinicio del proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, derivado de la reforma al Poder Judicial.

En un boletín, el INE indicó que, según la resolución del TEPJF, resulta “constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales a cargo de esta autoridad”, los cuales renovarán a la mitad de las plazas de jueces y magistrados, así como de los nueve cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por ello, abundó la institución, el proceso electoral “debe continuar”.

El organismo autónomo había solicitado esa “acción declaratoria” al TEPJF para hacer caso

omiso a la lluvia de suspensiones determinadas por la justicia federal, que tenían paralizado el proceso de organización de las elecciones previstas para el 1 de junio de 2025. Hasta el momento, el INE sigue sin definir el modelo que empleará para estos comicios inéditos.

La resolución, votada más temprano por los tres magistrados del TEPJF identificados por su cercanía con los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación -con dos votos en contra del bloque minoritario-, establece que el INE no debe suspender el procedimiento, pero no se pronuncia sobre el fondo de las suspensiones dictadas por jueces de amparo. Estas decisiones “quedan intocadas en la sentencia”, recalcó el INE.

Con esta resolución, el INE anuló de facto los intentos de frenar el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros, el cual representa la parte medular de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría calificada que Morena construyó en el Congreso con votos provenientes de partidos de oposición.

PT va por regulación de Beat, Didi, Rappi y Uber

El Partido del Trabajo (PT) en el Senado busca regular derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi, Beat y Rappi.

La senadora Ana Karen Hernández propuso reformar la Ley Federal del Trabajo a efecto de dar certeza a la relación laboral entre las empresas de aplicaciones digitales y sus trabajadores.

“Se ha creado un nuevo esquema terciario de relaciones laborales, el cual se conoce popularmente como uberización del trabajo. El funcionamiento de esos sistemas consiste en que se hace la solicitud del servicio requerido a través de una plataforma digital y el trabajo es realizado por un tercero”, detalló.

“Sin embargo, empresas como Uber, Didi, Beat y Rappi, entre otras, operan en diversas regiones y ciudades de México sin un marco normativo laboral que garantice los derechos de sus “socios” conductores o repartidores”, explicó. Hernández resaltó que los trabajadores no gozan del ejercicio pleno de sus derechos laborales como seguridad social, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, antigüedad e indemnización por despido injustificado.

Para finalizar, la legisladora explicó que su propuesta busca garantizar el respeto de los derechos laborales como un salario digno, acceso a la seguridad social, seguro de riesgos al trabajador y un contrato mediante el cual se estipulan los acuerdos entre la persona empleadora y la persona trabajadora.

La decisión del TEPJF es sólo una opinión, replican en la “contramañanera” de jueces y magistrados

Lo que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las suspensiones de amparo contra la reforma judicial sólo es una opinión que no invalida las órdenes de frenar el proceso electoral de jueces y magistrados.

Así lo afirmó el magistrado Juan José Olvera López durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF) quien fue cuestionado sobre el proyecto del magistrado electoral, Felipe de la Mata que plantea indicar al Instituto Nacional Electoral (INE) que puede continuar con el proceso para elegir a jueces y magistrados por voto popular.

“Tiene que ver, en principio, con una consulta que le hizo el INE para que emitiera una opinión sobre si debían o no continuar con el proceso, en la preparación en este momento, del proceso de elección de los jueces. Es un proyecto, es un documento de trabajo con el que el magistrado ha hecho público que entrará al debate con sus pares”, refirió el magistrado.

“Tengamos claro que lo que le consultó el INE y lo que le hizo el INE fue una consulta, qué opina el Tribunal sobre si puede o no continuar en virtud de las suspensiones de amparo, lo que el tribunal resuelva en esa misma naturaleza es una opinión y deja claro que esto no tiene que nada que ver con la suspensiones (…) además, ni siquiera es el ámbito de la competencia del Tribunal Electoral, la opinión que emite es sólo en la medida en que le preguntaron desde el punto de vista electoral, pero deja a salvo el tema de las suspensiones”.

Por ello, el magistrado indicó que, pese a la opinión que emita el TEPJF, las suspensiones seguirán firmes y el INE estaría obligado a frenar el proceso electoral.

Andrés Manuel López Beltrán pide a legisladores apoyar en la credencialización de los morenistas

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, pidió a legisladores salir a campo y credencializar a simpatizantes del partido, así como fortalecer el movimiento.

Así lo informó el senador morenista Saúl Monreal, luego de que legisladores del partido guinda se reunieran con la dirigencia nacional.

Entrevistado en el Senado luego del encuentro, el legislador informó que la dirigencia morenista acordó trabajar en conjunto con los legisladores y, como lo planteó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salir a campo y dar a conocer las reformas que están aprobando en favor de la población.

“También se acordó que vamos a trabajar en conjunto todos los legisladores, como nos lo planteó nuestra presidenta de México, ir a territorio, ir a los municipios, colonias, barrios, comunidades, y vamos a acompañar, o vamos a ir en la misma sintonía, como nos marca la línea nuestra líder, nuestra presidenta del partido, Luisa María Alcalde”.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “trae una buena estrategia donde quiere credencializar o también invitar a todos. Nos pidió unidad, nos pidió trabajo, y, sobre todo, fortalecer este gran movimiento”, dijo Saúl Monreal.

“Primero, nosotros vamos a aprovechar que eso nos encargó nuestra presidenta, es de informarle todas las reformas, las reformas que hemos hecho, las que vienen, todo el trabajo legislativo, y, sobre todo, también informarle a la militancia sobre las acciones que se han llevado desde el gobierno de México y desde el poder legislativo”, detalló.

Para finalizar, dijo que los legisladores se incorporarán a las giras que ya comenzaron hace tres semanas Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán en todo el país.

/ Mathieu tourliere
/ Juan Carlos Cortés
/ Diana lastiri
/ Juan Carlos Cortés
| Foto Cristian de Lira

BAJO PRESIÓN

Supremacía

EDILBERTO ALDÁN

No por nada al ascenso al poder de la doctora Claudia Sheinbaum muchos analistas dejaron de describir al movimiento como el lopezobradorismo y cambiaron al término: oficialismo. La oposición lo hizo con la intención de mantener el enemigo fácil que justifica su falta de imaginación y representación popular, son otros los motivos de este cambio; de los millones de votos que consiguió la presidenta, muchos se los atribuyen al respaldo a López Obrador; como partido, Morena pero sobre todo sus candidatos, no es la aplanadora electoral que representa en la Cámara de Diputados y el Senado; los grupos de las corcholatas escondieron sus intereses personales, sumisos se alinearon de acuerdo a las dádivas del Gran Jefe; oficialismo es la manera de singularizar a estas tribus ambiciosas que, muy temprano, comienzan a enseñar el colmillo.

En unas cuantas horas el grupo de Morena en el Senado modificó la iniciativa de “supremacía constitucional”, la iniciativa de reforma constitucional, que reafirma el propósito de la ley de amparo, se queda solo en el artículo 61 inciso I y se trata únicamente de elevar a rango constitucional lo que ya indica la ley, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: “nada más queda esta parte del artículo 61 inciso I, las otras entiendo que ayer mismo las retiraron, es lo que me informa la Consejería Jurídica”.

Minutos antes, en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, Adán Augusto López Hernández anunció que rasuraron

/ Mathieu tourliere

Con 194 mil 510 víctimas de asesinato y 53 mil 566 víctimas de desaparición registradas entre diciembre de 2018 y octubre de 2024, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador resultó el más violento en la historia reciente de México; su estrategia basada en las Fuerzas Armadas y en el lema “abrazos, no balazos”, no pudo sacar al país de la espiral homicida en la que se encuentra desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico, proclamada por Felipe Calderón Hinojosa en 2006.

De acuerdo con los datos oficiales actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el sexenio de López Obrador se registraron 20 mil 624 víctimas de asesinato en Guanajuato, 16 mil 245 en Baja California, 16 mil 237 en el Estado de México, 13 mil 696 en Chihuahua, 13 mil 668 en Jalisco y 12 mil 888 en Michoacán.

Las autoridades de Sonora y Guerrero reportaron más de 9 mil asesinatos cada una, mientras que las de Veracruz, Morelos y Nuevo León registraron cifras superiores a 7 mil víctimas de homicidio y feminicidio.

En comparación con los últimos años del sexenio de Enrique Peña Nieto, la gestión de López Obrador estuvo marcada por un incremento sustancial en los homicidios dolosos y feminicidios en Morelos, Nuevo León, Michoacán, Sonora y Zacatecas, y con un estancamiento de la violencia en niveles elevados en Baja California, Chihuahua, Guanajuato o el Estado de México.

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo heredó de sus antecesores un país hundido en la violencia, lo que se ve reflejado en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), según el cual 58.6% de la población se siente insegura en su ciudad.

la iniciativa conocida para sólo blindar la Reforma Judicial, y no realizar cambios al Artículo primero constitucional, nos vamos a limitar, explicó el coordinador de los senadores de Morena, a los Artículos 103, 105 y 107 constitucionales. “Vamos a retirar, en el transcurso del día, la parte que corresponde a la convencionalidad de la ley, se trata que lo que ya está en la Ley de Amparo ahora esté en la Constitución”; por la tarde las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron la iniciativa corregida y será llevada al pleno del Senado de inmediato.

En ese lapso, el oficialismo comenzó a mostrar las grietas que lo van a fracturar, desde un falso deslinde del Partido Verde de la iniciativa de Adán Augusto López y Ricardo Monreal, hasta múltiples defensas balbuceantes realizadas por legisladores de Morena en todos los medios.

Al calor de la revelación que hizo Adán Augusto López a Ciro Gómez Leyva, el senador pudo evadir responder si los cambios a la iniciativa habían sido consultados con la presidenta Sheinbaum, fue interrumpido cuando comenzó a decir que ellos eran los legisladores “y aunque pertenecemos a un movimiento, creemos que…”, ¿qué?, ya no retomó porque, especulando, estuvo a punto de deslindarse de la revisión de la Presidencia. Por la rapidez con que se está dando este proceso, ya nadie preguntará quién y en qué momento se coordinaron los puntos de vista entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y no hace falta, es evidente que detrás de las modificaciones y reculamientos de las tribus está Ernestina Godoy, la consejera jurídica de la presidenta.

La confianza que la presidenta tiene en su consejera jurídica no tiene límites, ayer mismo dio una prueba de ello, cuando en la conferencia matutina Claudia Sheinbaum aseguró que no había sido notificada de la resolución de la jueza Nancy Juárez Salas para eliminar del Diario Oficial de la Federación la reforma Judicial, que porque fue enviada mediante un QR que al intentar

abrirlo aparece eliminado, por lo que Ernestina Godoy, pidió al notario 176 que certificara que el QR no lleva a ningún lado.

“Es lo que me informa la Consejería Jurídica”, dijo la presidenta en relación a los cambios a iniciativa de “supremacía constitucional”; Claudia Sheinbaum declara que no ha sido notificada, con riesgo a, como ocurrió, ser desmentida por la jueza Nancy Juárez, quien rechazó que su notificación haya sido entregada a través de un QR, pues ella ordenó que fuera mediante oficio físico, “yo mandó por interconexión de juzgado a juzgado el oficio y ellos lo imprimen y entregan a la autoridad. Así ha sido durante todo el juicio”; no sólo eso, la consejera jurídica de la Presidencia remitió al Consejo de la Judicatura Federal un escrito para expresar “su enérgica inconformidad” contra el actuar de Nancy Juárez y solicitar que se inicie un procedimiento en su contra, porque la orden judicial emitida la semana pasada para borrar la reforma al Poder Judicial en el DOF “carece totalmente de validez jurídica”, entonces, es posible que la presidenta no haya visto la notificación, pero Ernestina Godoy sí, de otra manera, ¿cómo argumenta su queja la consejera?

Vale la pena repetir el remate de ayer: “La historia de las luchas por el poder sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse”, Michel Foucault.

Coda. Las tribus del oficialismo, por supuesto, crecieron a la sombra de Andrés Manuel López Obrador, todos ellos se la deben al expresidente, pero sólo Claudia Sheinbaum fue la beneficiada, fue ella la designada para continuar su proyecto, si bien el carisma no se hereda, el enorme poder de estar en la Presidencia y la legitimidad de millones de votos la convierten en quien toma la decisión final, sin manotazos en la mesa.

Los “abrazos, no balazos” de AMLO dejaron el sexenio más violento de México

En tan sólo tres semanas al frente del país, la presidenta ha tenido que lidiar con el conflicto entre Mayitos y Chapitos en Culiacán, que salpica a la vida política local; el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas y la masacre de migrantes en Villacomaltitlán, Chiapas, por parte de militares; la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos; los atentados contra abogados y políticos en la Ciudad de México; los asesinatos de una niña y

enfermera en Nuevo Laredo por parte de soldados de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA); o las balaceras y quemas de vehículos en Villahermosa.

Los datos del SESNSP sugieren que, durante el sexenio de López Obrador, la incidencia de violencia homicida se redujo en Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y la Ciudad de México; sin embargo, estas entidades concentraron el mayor número de desapariciones registradas a

lo largo del gobierno pasado, junto con el Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

A nivel municipal, la imparable ola de violencia por el control de las ciudades fronterizas con Estados Unidos se agravó en el sexenio, con 10 mil 580 carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso y feminicidio en Tijuana, a las que se sumaron 6 mil 671 en Ciudad Juárez.

En los últimos seis años, 30 ciudades registraron más de mil asesinatos, y en conjunto sumaron más de 63 mil carpetas de investigación: cuatro de ellas se encuentran en Guanajuato (León, Celaya, Irapuato y Salamanca), otras cuatro están en Jalisco (Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan), hay tres en Michoacán y en Baja California (Tijuana, Morelia, Zamora, Uruapan, Ensenada y Mexicali), y dos en Chihuahua (Ciudad Juárez y Chihuahua), en Sonora (Cajeme y Hermosillo) y en Colima (Manzanillo y Colima).

Completan la lista algunas capitales estatales, como Culiacán, Cancún, Monterrey, San Luis Potosí, Cuernavaca, Puebla, así como los municipios de Acapulco, Ecatepec, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Fresnillo.

Durante su campaña, Sheinbaum prometió que su gobierno enfocará su atención a 10 municipios con altas tasas de homicidios para reducir la incidencia delictiva. Se trata de Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, Chihuahua, León y Cancún, que en conjunto sumaron 35 mil 232 carpetas de investigación por homicidios y feminicidios durante el sexenio de López Obrador.

| Foto Gobierno de México

Inicia 9ª Feria Internacional del Libro del TEPJF

Dio inicio la 9ª edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Foro global de democracia y justicia electoral, en el que se promoverá el conocimiento jurídico-electoral a través de una serie de espacios de reflexión y análisis sobre distintos temas de la vida democrática de México.

La FIL del TEPJF, que se llevará a cabo entre el 23 y 25 de octubre, se enmarca en el Día Internacional de las Naciones Unidas, así como de las Bibliotecas. La inauguración corrió a cargo del coordinador general de asesores de la presidencia de la Sala Superior del TEPJF, Jorge Mata Gómez; del magistrado presidente de la Sala Regional Toluca, Alejandro David Avante Juárez; del magistrado de la Sala Regional de la Ciudad de México, José Luis Ceballos Daza, y la directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Gabriela Ruvalcaba García.

En su mensaje de inauguración, a nombre de la magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, Jorge Mata Gómez destacó que el fomento de la cultura tiene un rol crucial para una mejor defensa de la democracia y de los derechos fundamentales.

De esta manera, agregó, “nos empoderamos como ciudadanos y ciudadanas, nos volvemos más críticos, más informados, y en última instancia más capaces de incidir en el espacio público y consecuentemente en el rumbo de nuestro país”.

Mata Gómez mencionó que, en la actualidad, la democracia enfrenta desafíos complejos a nivel global y México no es la excepción; consideró que, en un creciente entorno de desinformación, el acceso al conocimiento, la lectura y el pensamiento crítico se vuelven indispensables como una herramienta poderosa para la defensa de la verdad y la libertad.

El magistrado de la Sala Regional Ciudad de México José Luis Ceballos dijo que México se encuentra en un momento histórico de profunda transformación que invita, de manera necesaria, a generar

TEPJF garantiza alternancia en el PAN para que una mujer lo presida en 2027

TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, la resolución partidista dictada por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional (PAN), en la que se solicitó que en el proceso electivo para la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se garantice la paridad sustantiva en la convocatoria y las fórmulas participantes sean encabezadas exclusivamente por mujeres. En su momento, la parte actora impugnó la resolución de la Comisión de Justicia al considerar que, en su concepto, la convocatoria debía incluir el criterio de “alternancia paritaria”, concluyendo que las fórmulas participantes debían ser exclusivamente encabezadas por mujeres, dado que la medida implementada por el PAN para garantizar

la paridad de género era insuficiente, aunado a que existía un deber constitucional y convencional de paridad.

La Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, determinó que en el proceso de elección para la presidencia del CEN se implementó una acción afirmativa que fue suficiente para garantizar la paridad de género. Se consideró que, en uso de sus derechos de autoorganización y autodeterminación, el propio partido llevó a cabo acciones para hacer efectiva la participación y competencia de las mujeres en condiciones de igualdad.

Sin embargo, el pleno ordenó que el partido modifique sus documentos básicos para implementar un mecanismo que posibilite una alternancia en el proceso electivo siguiente. En consecuencia, confirmó la resolución partidista. (SUP-JDC-989/2024).

Se desechan las sanciones a partidos e integrantes de la coalición “Fuerza y corazón por México”

cambios de paradigma en el entendimiento de la justicia electoral. Se trata de un punto de inflexión donde los procesos electorales presentan desafíos y oportunidades sin precedentes, y representa no sólo una oportunidad sino una responsabilidad para delinear el rumbo a seguir a través de la experiencia como juzgadores en materia electoral.

Ceballos Daza sostuvo que la Feria tiene el propósito de analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la democracia en el complejo mundo actual y en México, y consideró que es momento propicio para encontrar en la cultura un espacio de entendimiento de lo que deben ser las relaciones entre todos los seres humanos.

Al tomar la palabra, el magistrado presidente de la Sala Regional Toluca, Alejandro Avante, comentó que la FIL del TEPJF se lleva cabo en un momento muy importante en el que es necesario retomar o recuperar el diálogo, escuchar la diversidad de expresiones, explorar con el ánimo de conocer y de convencer todas esas voces que tenemos que escuchar.

Se refirió a la magia de los libros “y esto es lo que venimos a celebrar: la literatura, la cultura por supuesto, pero también el conocimiento; es un momento para celebrar los libros y su magia”.

En el primer día de actividades se contemplan los escuchatorios “Fin de la democracia liberal” y “Gobernanza y cambio climático”, con la asistencia de representantes de la UNAM, INE, TEPJF, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y asociaciones civiles.

Además, la Tertulia literaria: Una novela inédita de García Márquez se publica a 10 años de su muerte (En agosto nos vemos) y la presentación del libro La eficacia horizontal de los derechos fundamentales en el juicio de amparo en México Asimismo, se efectuará el taller “Retos del TEPJF para atender la violencia política de género, igualdad y no discriminación” y el Webinar “El rol de las bibliotecas y el gobierno abierto para una inteligencia artificial más justa”.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, modificó la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que aprobó la resolución sobre irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de los partidos políticos y coaliciones a los cargos de Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, senadurías y diputaciones federales del Proceso Electoral Federal 2023-2024. En dicha resolución el INE impuso diversas sanciones a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) como integrantes de la coalición “Fuerza y corazón por México”.

Inconformes con lo anterior, el PAN y la coalición “Fuerza y corazón por México” impugnaron la resolución al considerar que, en su concepto, existió vulneración al

principio non bis in ídem “dos veces por lo mismo” y falta de congruencia en el estudio de las conclusiones relacionadas con la presentación extemporánea de avisos de contratación, pues afirma que en la resolución impugnada éstas son calificadas y sancionadas en dos incisos diferentes. En sesión pública presencial la Sala Superior, a propuesta de la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso, determinó que no resultaban justificadas las sanciones determinadas al estar sustentadas en la misma omisión de presentación extemporánea de avisos de contratación. Lo anterior, porque las resoluciones o sentencias impugnadas deben ser consideradas como una unidad, por lo que deben valorarse como un solo acto jurídico completo. En consecuencia, se modificó la resolución del Consejo General del INE, para dejar sin efectos las consideraciones y sanciones impuestas respecto de las conclusiones relacionadas con la presentación extemporánea de avisos de contratación (SUP-RAP-355/2024).

Es constitucionalmente inviable suspender proceso electoral extraordinario del PJF

TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos, declaró procedente la acción declarativa solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y determinó que es constitucionalmente inviable suspender el desarrollo del proceso electoral extraordinario del PJF 2024-2025. Lo anterior, derivado de la solicitud hecha por el INE a la Sala Superior para emitir un pronunciamiento orientado a garantizar el cumplimiento de sus funciones

ante las resoluciones de diversos juzgados de distrito en las que, respectivamente, se admitió, otorgó o negó la suspensión de los actos relacionados con el proceso electoral extraordinario mencionado. En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto. En consecuencia, declaró procedente la acción declarativa solicitada por el INE (SUP-AG-209/2024).

TEPJF
TEPJF

Aguascalientes

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, se refirió a las acciones que se han impulsado desde Gobierno del Estado para apoyar el crecimiento y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) en la entidad. El funcionario explicó los esfuerzos realizados para descentralizar las oportunidades de desarrollo económico, con especial atención a los municipios y

Tepezalá ha sido testigo de una profunda transformación, como parte de las acciones impulsadas por la alcaldesa Leticia Olivares Jiménez. Uno de los hitos más importantes durante su gestión ha sido la creación del Observatorio Planetario, que se ha convertido en un referente turístico no solo a nivel local, sino a nivel nacional: “Hace un año inauguramos el observatorio más importante del país, y los resultados han sido sorprendentes. Pasamos de ser un municipio con poco atractivo turístico a recibir más de un millón de visitantes en un año”, destacó Olivares. Este proyecto, que comenzó como una iniciativa para atraer turismo científico, ha generado un impacto económico significativo en la región.

La alcaldesa enfatizó que el éxito del observatorio ha permitido una evolución no solo física en cuanto a infraestructura, sino también en la percepción que los habitantes tienen de su municipio: “Lo que realmente ha cambiado es el entorno social. La gente ha comenzado a participar activamente en la vida económica y cultural de Tepezalá. La comunidad ha asumido un rol protagonista en este proceso de transformación, lo que es clave para su desarrollo a largo plazo”, añadió. Además del turismo astronómico, el municipio ha visto un crecimiento notable en el sector agroindustrial, específicamente en la producción de mezcal. Olivares anunció la próxima inauguración de la primera industria del mezcal en Tepezalá, un proyecto que tiene un componente

a la promoción de productos icónicos del estado, como el mezcal y la guayaba. El secretario enfatizó la importancia de integrar a todos los municipios en los planes de desarrollo económico: “Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo en todo el estado, no solo en la capital, donde se concentra la mayor parte de las empresas”, mencionó Garza de Vega. Para lograrlo, uno de los enfoques es la digitalización de trámites, apoyos y programas, lo que permitirá a las empresas y empresarios de los municipios realizar gestiones sin tener que trasladarse a la capital.

Además, se realizan reuniones mensuales con los presidentes municipales y responsables de desarrollo económico de cada municipio, con el fin de crear sinergias y actividades conjuntas. Un ejemplo de estos esfuerzos es el trabajo en torno al fortalecimiento de la producción de mezcal en Tepezalá, uno de los municipios que ha destacado por la calidad de este producto.

En relación con la denominación de origen del mezcal en Aguascalientes, Garza de Vega señaló que el proceso aún sigue en marcha. Aunque se puede vender mezcal en todo el país, la comercialización internacional con denominación de origen todavía no es una realidad: “Estamos trabajando en fortalecer el argumento histórico de la producción de mezcal en el estado, lo cual es fundamental para avanzar en este proceso”, explicó el secretario.

La producción de mezcal en Aguascalientes tiene una larga tradición y las

condiciones climáticas son favorables para su desarrollo; no obstante, obtener la denominación de origen es un trámite complejo que requiere de un expediente sólido que respalde la historia y el vínculo del producto con la región.

Otro producto destacado de Aguascalientes es la guayaba, especialmente cultivada en el municipio de Calvillo. Aunque este fruto tiene gran aceptación a nivel nacional, Garza de Vega mencionó que su introducción en mercados internacionales enfrenta algunos desafíos: “La guayaba es un producto especial, no todos los consumidores están acostumbrados a su sabor o a las semillas. Por eso, estamos buscando formas de presentarla en formatos más atractivos para los mercados extranjeros”, comentó.

Dentro de los esfuerzos por promocionar los productos locales, el programa “Hecho en Aguascalientes” ha tenido un impacto positivo. Más de 100 empresas ya cuentan con este distintivo, lo que les permite obtener beneficios, como facilida-

des para la distribución de sus productos a través de Correos de México. Garza de Vega destacó la importancia de este tipo de apoyos para impulsar la competitividad de las pymes locales.

Finalmente, el secretario habló sobre el programa “Reintegra”, una iniciativa que busca apoyar a jóvenes que han tomado malas decisiones en su vida, pero que tienen el potencial de reincorporarse a la sociedad de manera productiva: “Estamos capacitando a estos jóvenes en temas como contabilidad, administración y marketing, y no los vamos a soltar. Necesitan un acompañamiento personalizado para poder desarrollarse plenamente”, explicó Garza de Vega.

Además, adelantó que próximamente se anunciará un programa específico que incluirá equipamiento para que estos jóvenes puedan establecer sus propios negocios, como barberías o tiendas: “Lo que buscamos es canalizar el potencial de nuestros jóvenes hacia el desarrollo económico del estado”, concluyó.

Nuestra meta es consolidar un Tepezalá de proyección internacional: Leticia

social importante, ya que está liderado por un grupo de diez mujeres originarias del municipio: “Somos los mayores productores de maguey en el estado, y este proyecto no solo empodera a las mujeres del municipio, sino que también sienta las bases para un crecimiento económico sostenible”, explicó la alcaldesa.

Aunque aún enfrentan desafíos a nivel nacional en cuanto a la exportación del mezcal, Olivares subrayó que están trabajando en la consolidación de su marca, “Lugar Entre Cerros”, con miras a posicionarla en mercados internacionales: “A nivel nacional ya estamos presentes, pero nuestro objetivo es poder exportar. Sabemos que hay dificultades con las regulaciones del IMPI, especialmente en competencia con el mezcal de Oaxaca, pero confiamos en que lograremos abrirnos camino”, puntualizó.

Otro de los proyectos que se están impulsando en el municipio es el desarrollo del ecoturismo en la Comunidad de Mesillas, un área que cuenta con una presa y un entorno ecológico que se pretende explotar turísticamente: “Queremos que este sea un proyecto integral, que no solo beneficie a la economía local con la pesca y los restaurantes, sino que también atraiga a visitantes interesados en la naturaleza”, mencionó Olivares. Este proyecto ecoturístico se espera inaugurar en aproximadamente un año.

A nivel cultural, Tepezalá también tiene grandes ambiciones. La alcaldesa destacó la importancia de preservar las tradiciones del municipio, especialmente la Danza de los indios del Socorro, que es única en el estado: “Estamos en proceso de certificarla ante la UNESCO como

Olivares

Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con el Cerro de San Juan”, explicó. Esta iniciativa busca reforzar la identidad cultural del municipio y atraer turismo cultural de mayor escala.

Sin embargo, Olivares no ignora los retos que aún enfrenta su administración. Uno de ellos es la migración de jóvenes a otros estados o países en busca de mejores oportunidades. Para enfrentar este problema, la alcaldesa está impulsando carreras enfocadas en el desarrollo científico y turístico, con el objetivo de que los jóvenes puedan encontrar oportunidades de crecimiento dentro del municipio. “Queremos que nuestros jóvenes se queden aquí, que tengan la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en Tepezalá. Por eso estamos trabajando en conjunto con el CONALEP para ofrecer carreras que estén alineadas con nuestras necesidades locales”, dijo Olivares.

Finalmente, la alcaldesa reconoció que, aunque su administración ha logrado avances significativos, queda mucho por hacer: “Mi apuesta es que este desarrollo no sea solo durante mis años de gobierno, sino que se mantenga y crezca en el futuro. No se trata de un proyecto a corto plazo, sino de un cambio profundo que beneficie a las próximas generaciones”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Leticia Olivares | Foto Cristian de Lira
| Fotos Cristian de Lira
Esaú Garza de Vega

Arlette Muñoz impulsará foros para analizar temas prioritarios desde la Comisión de Gobernación

En su primera sesión de trabajo, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Aguascalientes, presidida por la diputada Arlette Muñoz (PAN), acordó un plan de trabajo enfocado en atender de manera ágil y eficiente los asuntos legislativos turnados. La presidenta de la Comisión destacó la importancia de cumplir con los plazos establecidos para el desahogo de la agenda legislativa, y señaló que ya han recibido cuatro minutas para su análisis.

Entre los temas recibidos por la Comisión se encuentran la Reforma Judicial de la pasada legislatura, la Guardia Nacional, la Reforma Constitucional de Pueblos Indígenas y el incremento al salario mínimo, este último recibido el pasado 17 de octubre.

Para garantizar un análisis exhaustivo y participativo, la Comisión organizará foros y mesas de trabajo con diferentes sectores de la sociedad. Estas actividades permitirán recoger opiniones y enriquecer la dis-

cusión de los temas más relevantes para la entidad. En caso de ser necesario, también se realizarán consultas ciudadanas.

Muñoz destacó que uno de los principales objetivos de la Comisión será colaborar estrechamente con funcionarios de la administración pública estatal y municipal, así como con asociaciones civiles. Esto permitirá abordar de manera integral los temas relacionados con las atribuciones de la Comisión y asegurar que las iniciativas se discutan con todas las perspectivas posibles.

Finalmente, la presidenta de la Comisión subrayó que trabajarán intensamente para priorizar las iniciativas, proposiciones y demás asuntos que les sean turnados, buscando dar respuesta a las necesidades legislativas de la población de Aguascalientes.

Estos esfuerzos por fomentar el diálogo y la participación refuerzan el compromiso del Congreso por legislar con transparencia y apertura, abordando de manera eficiente los temas de interés para el estado.

Aprueban Plan Anual de Trabajo en materia ambiental

Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo delineó su agenda legislativa

Congreso del estado

Fue efectuada la sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Salvador Alcalá y que en esta ocasión integraron las y los asambleístas Laura Ponce, Humberto Montero y Arlette Muñoz, a través de la cual avalaron el programa de trabajo para el periodo 2024-2025. El diputado presidente puntualizó que, la comisión sesionará ordinariamente los miércoles de la segunda semana de cada mes, a las 10:00 horas, salvo que existan eventualidades por otras labores parlamentarias, de la mayoría de los integrantes o de la Presidencia de la Comisión.

De igual manera, con el propósito de enriquecer los trabajos legislativos desarrollados en el seno de este órgano, se celebrarán reuniones de trabajo con diversos funcionarios de la Administración Pública Estatal y Municipales encargados de tareas relacionadas con las atribuciones de esta Comisión, así como asociaciones civiles.

Asimismo, si del análisis realizado sobre un tema que competa a esta Comisión se advierte la necesidad de celebrar foros o consultas, se tomarán las medidas pertinentes para desarrollarlos adecuadamente, tomando en cuenta las actividades que los otros órganos legislativos programen.

“Para esta Comisión es prioritario el desahogo de la agenda legislativa, por lo que resolveremos los asuntos que nos sean turnados dentro de los plazos establecidos en la normativa de este Congreso Local”; afirmó Salvador Alcalá. Por último, para la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo es importante la capacitación constante para los miembros que la integran como para la población en general, y por esta razón se realizarán foros, conferencias y/o mesas de trabajo sobre temas relevantes o de interés, con especialistas en la materia, mismas que abonarán a los objetivos de esta Comisión y que permitirán realizar análisis más certeros de los asuntos que se turnen.

Preparan análisis a minutas de Reforma Judicial y aumento al salario mínimo

Congreso del estado

En sesión ordinaria, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes que encabeza la diputada Arlette Muñoz, se declaró lista para darle entrada a diversos asuntos de importancia y proceder con su estudio, entre ellos las Minutas de la Reforma Judicial y el aumento al salario mínimo, que turnaron las Cámaras de Diputados y del Senado.

Tras establecer su Programa Anual de Trabajo 2024-2025, la legisladora Arlette Muñoz indicó que tienen en puerta asuntos que requieren especial atención, pues se trata de reformas que impactan

en la vida pública y política en cada uno de los estados. Al mismo tiempo, subrayó que para estos últimos meses del año contemplan reuniones de trabajo con funcionarios del Ejecutivo Estatal y del Supremo Tribunal de Justicia, Poderes con los que mantendremos constante comunicación y coordinación con miras a fortalecer y adecuar nuestro marco jurídico constitucional, dada la aprobación de la reforma integral en materia judicial. Muñoz añadió que ambos asuntos que turnó el Congreso de la Unión tendrán que ser avalados por el pleno legislativo, no obstante, con la revisión previa de quienes integran el órgano legislativo de Gobernación. Congresistas de la LXVI Legislatura, que integran la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, la cual preside la diputada Genny López Valenzuela, aprobaron por unanimidad el Plan Anual d e Trabajo del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Su presidenta señaló que, además del trabajo parlamentario que realizará esta comisión, se contempla el desarrollo de

varias actividades relacionadas con fechas ambientales conmemorativas. Entre ellas mencionó una conferencia magistral el 10 de diciembre por el Día Internacional de los Derechos de los Animales; el 22 de enero de 2025, se prevé el Segundo Foro de Diagnóstico de Medio Ambiente; para el 24 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, se realizará una plática acerca del cuidado del vital líquido; y para el 22 de abril se celebrará un Parlamento sobre Medio Ambiente.

Cumple la Unidad de Atención a la Violencia de Género su compromiso con las mujeres

Durante septiembre, el personal de la Unidad de Atención a la Violencia de Género de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reafirmó su compromiso de proteger a las mujeres de la entidad, dando seguimiento a aquellas que cuentan con medidas de protección. La unidad se enfocó en mujeres que han sufrido violencia en su domicilio, y detuvo a 14 personas, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes, informó Manuel Alonso García, titular de la institución. Indicó que se trabaja de manera constante para prevenir la violencia contra las mujeres en la entidad, a través de la Policía Rosa, que siempre está disponible para dar respuesta inmediata a cualquier reporte que se reciba a través del Servicio de Emergencias 911. Este esfuerzo tiene

como objetivo reducir el índice de violencia contra las mujeres. Explicó que el personal de esta unidad especial tiene como principal responsabilidad brindar seguimiento y protección a las mujeres que cuentan con órdenes de protección. Gracias a esto, se ha logrado prevenir que los agresores acudan a sus domicilios para violentarlas nuevamente, lo que brinda mayor tranquilidad a las afectadas. Asimismo, se ha dado respuesta inmediata a los reportes recibidos a través del Servicio de Emergencias 911, orientando a las afectadas para que interpongan las denuncias correspondientes o, en caso necesario, trasladándolas a refugios de las redes de apoyo. De igual manera, se llevó a cabo la detención de 14 personas relacionadas a casos de violencia de género en la entidad, quienes fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

Congreso del estado
Congreso del estado
ssPe

Rosy Torres, presidenta de la asociación “Por Ti y Por Ellas” A.C., compartió su historia sobre cómo la lucha contra el cáncer de mama la inspiró a fundar la organización que ahora lidera. Rosy explicó que su travesía comenzó cuando llevó sus estudios -una mastografía y un ultrasonido mamario- al médico general, quien le dio la noticia que cambiaría su vida: un diagnóstico de cáncer de mama: “Cuando escuchas esa palabra, todo cambia”, expresó. Fue referida de inmediato a un oncólogo y, aunque al principio se sintió abrumada por la preocupación, el nerviosismo y el miedo, su mayor inquietud fue el futuro de su familia, que enfrentaría la incertidumbre que la enfermedad traía consigo. En ese entonces, Rosy señaló que no había tanta información ni campañas de concientización sobre el cáncer de mama; sin embargo, gracias a su disciplina de realizarse estudios anuales, logró detectarlo a tiempo. Tras su consulta con el oncólogo, le recomendaron una cirugía conservadora para remover el área sospechosa, seguida de 36 sesiones de radioterapia en Monterrey, utilizando un acelerador lineal, una tecnología avanzada que no estaba disponible en Aguascalientes en ese momento: “Afortunadamente, ahora este equipo ya está en el Hospital Hidalgo y en hospitales privados”, explicó. Rosy destacó el apoyo invaluable que recibió de su familia durante todo el proceso: “Ver sus caritas me motivaba; tenía mucho por lo cual luchar”, dijo. Agradeció

Detectar a tiempo el cáncer marca la diferencia entre la vida y la muerte: Rosy Torres Sánchez

profundamente el amor y respaldo que le brindaron, lo que fue clave para su recuperación. Asimismo, enfatizó la importancia de las personas que acompañan a los pacientes en su batalla contra el cáncer, y cómo las palabras positivas pueden ser un motor para seguir adelante.

Además, subrayó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, recordando una reciente plática que ofreció, en la que los hombres también prestaron mucha atención, sorprendidos al enterarse de que ellos también pueden padecer esta enfermedad. Hace 15 años, cuando enfrentó su diagnóstico, Rosy notó la falta de redes de apoyo y difusión sobre la enfermedad. Fue entonces cuando su hija le regaló un libro de la asociación “Reto”, lo que le permitió entender mejor el proceso del cáncer y los tratamientos.

servicio, vio la necesidad de apoyar a mujeres de escasos recursos que enfrentan esta enfermedad. Muchas de ellas, según explicó, no solo lidian con el cáncer, sino también con el abandono de sus parejas y dificultades económicas.

La asociación ofrece mangas de compresión, kits de prótesis y brasieres especiales, además de pláticas motivacionales y de autoestima con el apoyo de una psicóloga y tanatóloga. También realizan sesiones educativas sobre la detección temprana del cáncer para concientizar a más personas sobre la importancia de los estudios preventivos: “El cáncer está presente no solo en el mes de octubre, por lo que durante todo el año hay que trabajar en la concientización sobre la importancia de la detección temprana. La concientización debe ser constante”, afirmó.

“Es una enfermedad difícil, que no respeta edades”, comentó Rosy, agregando que ha conocido casos en jóvenes de apenas 14 años. Si bien existen factores que pueden predisponer o prevenir la enfermedad, nada es completamente seguro. Rosy mencionó que, tras superar el cáncer, ha aprendido a valorar cada aspecto de la vida: “Desde el aire que respiro hasta los días soleados o nublados, todo lo aprecio”. Instó a las personas a no rendirse: “Es una situación extremadamente difícil, pero sigan adelante como las grandes y maravillosas guerreras que son”.

INFONAVIT volverá a construir vivienda social

El INFONAVIT planea construir entre 4 y 5 mil viviendas en Aguascalientes como parte de un plan nacional de vivienda social

El INFONAVIT volverá a la construcción de vivienda social y en Aguascalientes se espera que el próximo año se puedan edificar entre cuatro y cinco mil viviendas en beneficio de la clase trabajadora, señaló el director general de INFONAVIT en Aguascalientes, Sergio Armando González Serna.

La semana entrante se votará la propuesta de reforma en materia de vivienda: “La propuesta está cerca de discutirse y será la Cámara de Diputados quien lo defina. Se busca una modificación al artículo 123 constitucional, lo que permitiría al INFONAVIT volver a construir vivienda, la cual podría ofrecerse en renta”, explicó. La idea es que estas viviendas se arrienden a los trabajadores con menores ingresos, quienes han cotizado durante toda su vida pero no han logrado pre calificar: “Se trata de una opción de arrendamiento social con opción a compra, que permitirá a los trabajadores rentar una vivienda del INFONAVIT durante 10 años, pagando el 30% de su salario. Al cabo de este periodo, podrán comprarla, tomando en cuenta todas las rentas pagadas en esos 10 años”, y mencionó que, de este modo, los trabajadores estarían

dando “enganche” para acceder a la vivienda, lo que ayudaría a quienes tienen ingresos bajos y no han podido comprar una vivienda hasta ahora.

“En el estado, la mayoría de las viviendas cuestan más de un millón de pesos, pero los trabajadores necesitan viviendas que valgan menos de 700 mil pesos, que son las que pueden adquirir”, y subrayó que esta opción podría ser muy útil para las personas que actualmente no pueden comprar una vivienda, pero que en 10 años tendrían la posibilidad de hacerlo.

En cuanto a la calidad de las viviendas, el director del INFONAVIT aseguró que no se construirán viviendas como las de antes. “Serán viviendas que contarán con accesibilidad, materiales de calidad y seguridad en la tenencia de la tierra. Verificaremos que cuenten con todos los servicios, como agua, luz, drenaje y alcantarillado”, manifestó.

Las reglas para otorgar créditos toman en cuenta la consolidación urbana, es decir, que las viviendas no se encuentren a más de 2.5 kilómetros de escuelas, centros de salud, mercados, vías primarias de comunicación y transporte público.

“No otorgamos créditos a viviendas que no cumplan con estos requisitos, y recordemos que INFONAVIT no tiene fines de lucro. Por lo tanto, no buscamos terrenos alejados y sin servicios, sino lo contrario: tierras cercanas a todos los servicios, para proveer de viviendas adecuadas”, puntualizó.

Finalmente, indicó que se pretende construir 500 mil viviendas en todo el país, como parte de la política nacional, de las cuales entre cuatro y cinco mil se edificarán en Aguascalientes.

La creación de la asociación “Por Ti y Por Ellas” A.C. surgió del deseo de Rosy por ayudar a otras mujeres que atraviesan por lo que ella vivió. Al ser sobreviviente de cáncer de mama y provenir de una familia con gran generosidad y espíritu de

Rosy enfatizó la importancia de la autoexploración mensual y de los estudios de mastografía y ultrasonido mamario, al menos una vez al año, como métodos vitales para la detección temprana. En su asociación, ofrecen guantes de silicón para autoexploración, que aumentan la sensibilidad al tacto, aunque subrayó que estos no reemplazan los estudios clínicos: “Dios nunca te abandona y nunca suelta tu mano”, finalizó Rosy, dirigiéndose a todas las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

Del 26 de octubre al 3 de noviembre

se desarrollará el Festival de las Calaveras

Ely RodRíguEz

El Festival de las Calaveras 2024 se llevará a cabo del 26 de octubre al 3 de noviembre y contará con más de 200 actividades, la mayoría de ellas de manera gratuita que incluirán recorridos a panteones, obras de teatro, altares de muertos, música y un andador gastronómico, entre otros eventos.

La secretaria de turismo, Gloria Romo Cuesta, comentó que se encuentran a pocos días del inicio del festival: “Aunque ya se han realizado varios eventos desde hace dos semanas relacionados con visitas y recorridos a panteones, así como tranvías, hemos tenido muy buenos resultados, ya que se han vendido los boletos correspondientes a los eventos que hemos estado promoviendo”, señaló.

Romo Cuesta destacó que la ocupación hotelera está en un 50% este mes: “Hay días y semanas en las que se puede llegar hasta un 80%, pero al promediar el mes, nos mantenemos en un 50%”, y agregó que se acercan eventos importantes, como el Encuentro Nacional de Estudiantinas, lo que incrementará tanto las actividades turísticas como la tasa de ocupación; sin embargo, advirtió que actualmente el turismo deportivo supera a cualquier otro tipo de turismo, seguido por el turismo de negocios y, en tercer lugar, el turismo relacionado con los productos turísticos que se ofrecen en el estado.

En cuanto al turismo de camping, la secretaria de turismo explicó que su desplazamiento es más lento, “porque siempre buscan destinos donde hay más humedad, bosque y selva. Este segmento lo estamos trabajando, pero no es prioridad”. Asi-

La ocupación hotelera está al 50% y se espera un aumento en la actividad turística debido a eventos como el Encuentro Nacional de Estudiantinas

mismo, destacó que se ha identificado que Calvillo, San José de Gracia y Pabellón están proponiendo una oferta de cabañas para 2025. Algunas de estas se ubicarán en torno a viñedos, mientras que otras estarán en áreas propicias para el turismo de naturaleza, aventura y el concepto de Pueblo Mágico que ofrece Calvillo.

Romo Cuesta también habló sobre el turismo de nostalgia que se presenta al final del año, el cual se refiere a la visita de familias: “Desde la Secretaría de Turismo, trabajamos el turismo social con Villa Navidad en la Línea Verde; sin embargo, vemos que más bien ese desplazamiento se debe a la visita a las familias”; sin embargo, aclaró que es una oportunidad para destacar las bondades del estado, “y abrimos las puertas para que quienes nos visiten sientan que vale la pena regresar al estado”, añadió. La funcionaria estatal detalló que, tras la pandemia, ha cambiado la forma de compra del turista a nivel nacional: “Ahora miden su decisión de compra en función de las noticias que se generan en el país. Ya no es como en el pasado, cuando se tomaba la decisión tres semanas antes; ahora es de solo tres días antes”, concluyó.

Ely RodRíguEz
Rosy Torres

Aguascalientes avanza en la diversificación de cultivos y la tecnificación del riego: Isidoro Armendáriz

La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), encabezada por Isidoro Armendáriz, ha consolidado una sólida colaboración con los institutos de investigación, lo que ha permitido avanzar en áreas clave como la certificación de semillas, la innovación de maquinaria agrícola y la mejora en los cultivos. Armendáriz detalló los esfuerzos de coordinación con entidades como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), entre otros, para fortalecer el desarrollo del campo en el estado.

Esta colaboración no se limita a las investigaciones, sino que también se enfoca en vincular los avances científicos con la agricultura local, lo que beneficia a los productores de la región. Actualmente, en Aguascalientes se trabaja con cinco centros de investigación federales, los cuales aportan sus conocimientos en diferentes áreas, como la ganadería, la pesca y el manejo forestal. Esta relación ha sido clave para mejorar las prácticas agrícolas en el

estado, especialmente en la evaluación y certificación de semillas, así como en el uso de tecnología avanzada.

Armendáriz comentó que el proceso de cosecha en las tierras de temporal y riego ha progresado favorablemente. A pesar de que las tierras de temporal aún se encuentran en etapa de maduración, la mayoría de las hectáreas de riego ya están produciendo: “De las 40 mil hectáreas cultivables, 35 mil están en buenas condiciones. Asimismo, de las 80 mil hectáreas de temporal, 70 mil están listas para cosecharse.

A nivel regional, algunas zonas como San José de Gracia han registrado menos precipitaciones, afectando el rendimiento de sus cultivos”, señaló el secretario.

En cuanto a los sistemas de riego, se han diversificado los cultivos en distintas zonas del estado. Regiones como Asientos y Pabellón de Arteaga destacan en la producción de hortalizas, mientras que en Calvillo se cultivan con éxito fresas, pitahaya y guayaba. Además, la producción de tomate en invernaderos ha alcanzado niveles altos de exportación, impulsando la economía local: “Aguascalientes mantiene una amplia variedad de cultivos,

Arlette Muñoz llama a fortalecer el PAN ante el avance de Morena

Arlette Muñoz, diputada local por el Distrito 11 de Aguascalientes, reconoció que el Partido Acción Nacional (PAN) enfrenta una nueva realidad en el escenario político nacional. Al respecto, Muñoz señaló que los recientes cambios en la estructura política del país, como la desaparición de organismos autónomos y la consolidación del poder por parte de un solo partido, plantean desafíos que deben abordarse con una renovada visión. Para Muñoz, la falta de participación ciudadana en los procesos electorales es preocupante, destacando que una mayoría de la población no ejerce su derecho al voto: “Estamos ante un autoritarismo donde algunos creen tener toda la razón y, a través de programas sociales, han

logrado convencer a muchos, aunque esos programas ya existían desde antes”, explicó.

Muñoz subrayó su amor por el PAN y su convicción de que el partido es la mejor opción política para gobernar, pero también hizo un llamado interno a renovarse para poder conectar con aquellos ciudadanos que, en su momento, dejaron de ver al PAN como una alternativa viable: “Necesitamos hablarles a las nuevas generaciones, a quienes aún no hemos logrado convencer”, señaló, refiriéndose especialmente a estudiantes de preparatoria y universidad, a quienes invita frecuentemente a conocer el proceso legislativo en el Congreso local.

Respecto a la alianza del PAN con el PRI en elecciones anteriores, Muñoz reconoció que esa decisión pudo haber debilitado la identidad del partido: “Había un bien mayor que era cuidar a México, pero en el camino se perdieron algunos de los objetivos principales por intereses personales”, lamentó; sin embargo, destacó que el partido debe aprender de estos errores y continuar enfocándose en su misión de proteger al país.

Ante la pregunta sobre el futuro del PAN en las próximas elecciones, Muñoz enfatizó que es crucial seguir trabajando en el fortalecimiento de Aguascalientes, uno de los pocos estados donde el PAN sigue siendo fuerte: “En Aguascalientes no hemos dejado de estar presentes en las colonias, en reuniones vecinales, y eso nos compromete a seguir trabajando en equipo para dar resultados”, afirmó. En cuanto a la realidad nacional, reconoció que Morena tiene la mayoría, pero insistió en que desde el Congreso y la tribuna, el PAN debe continuar con un discurso que concientice sobre la situación actual del país. Finalmente, Muñoz destacó que la importancia de mantener una postura firme y propositiva, buscando siempre el bienestar de México.

adaptándose a las necesidades del mercado y las condiciones geográficas”, precisó el secretario.

Entre los cultivos destacados se encuentran el maíz forrajero, la fresa y el

girasol, este último utilizado para enriquecer el suelo. Esta diversificación ha permitido que los agricultores roten sus cultivos, mejorando la calidad del suelo y optimizando la producción. Las cuencas económicas de la región también influyen en la focalización de los cultivos: la vid en Cosío, hortalizas en Asientos y maíz forrajero en Pabellón son algunos ejemplos. A propósito del regreso de la acuicultura en el estado, Isidoro Armendáriz señaló que actualmente existen alrededor de 20 unidades de producción acuícola, como las dedicadas a la rana toro: “Se está considerando un proyecto más ambicioso, en coordinación con el gobierno federal, para fortalecer esta área. La acuicultura representa una oportunidad para diversificar las fuentes de alimento y aprovechar los recursos hídricos locales”.

Por otro lado, el secretario habló sobre el avance del distrito de riego en Aguascalientes, un proyecto que, después de 19 años, está a punto de concluir. Con el aporte de 50 millones de pesos por parte del gobierno estatal y una inversión adicional de 120 millones por parte del gobierno federal, se espera que este proyecto se finalice en los próximos seis meses. La tecnificación de los sistemas de riego, tanto en infraestructura como en parcelas, es un paso importante para optimizar el uso del agua y aumentar la productividad agrícola.

Trabajadores demandan vivienda, aunque sea lejos de su centro laboral

El dirigente en Aguascalientes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Alfredo González González, aseguró que la demanda de vivienda para los trabajadores es tan alta que no les importaría que estuviera lejos, dado que existen opciones que satisfacen sus necesidades y cuyos costos recaen directamente en las empresas.

González González detalló que, de los 50 mil trabajadores afiliados a la CTM, cerca del 70 por ciento utiliza el transporte proporcionado por las empresas para trasladarse a sus centros de trabajo. Además, afirmó que para los empresarios, el costo en transporte es tan significativo que llega a equipararse al de la nómina.

Apuntó que algunas empresas pequeñas, con menos de 100 empleados, han implementado diversas alternativas, como integrar en el salario a los trabajadores que llegan por su propia cuenta a sus centros laborales, ofrecer apoyo para el transporte o facilitar la compra de bicicletas o motocicletas; sin embargo, esta medida es limitada y se aplica principalmente en empresas ubicadas cerca de las comunidades donde residen los trabajadores.

Si bien la mayoría de las rutas de transporte de personal se concentran en la zona oriente de la ciudad, donde reside la mayor parte de la población de Aguascalientes capital, también se programan recorridos para recoger a los trabajadores en los municipios y estados vecinos, como es el caso de Zacatecas. Por lo tanto, algunos traslados pueden tardar hasta dos horas entre su hogar y el lugar de trabajo. Destacó que es gracias a la llegada de trabajadores de municipios cercanos y de

estados vecinos que ha sido posible cubrir la demanda de colaboradores en industrias como la metalmecánica y de confección. El dirigente sindical calificó de atípica la rotación laboral, estimada en un 10 por ciento, considerándola muy alta; sin embargo, descartó que esto sea consecuencia de programas federales como “Jóvenes construyendo el futuro”, del cual se benefician entre 3 mil y 4 mil personas de entre 18 y 29 años.

En cuanto a la demanda de vivienda de interés social en la entidad, el delegado del INFONAVIT, Sergio Armando González Serna, informó a inicios de este año que el 70 por ciento de los trabajadores en Aguascalientes requieren casas a precios accesibles para poder establecer un patrimonio y asegurar un techo para sus familias.

Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Claudia rodríGuez loera
Isidoro Armendáriz | Foto Cristian de Lira
Alfredo González | Foto Cristian de Lira
Arlette Muñoz | Foto Cristian de Lira

Tepezalá y Rincón de Romos adeudan cerca de 80 y 90 millones de pesos al ISSSSPEA

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado (ISSSSPEA), Mario Álvarez Michaus, señaló que aún hay municipios que adeudan cifras millonarias al ISSSSPEA, entre los cuales destacan Tepezalá y Rincón de Romos: “En el caso de Tepezalá no vemos avances, y la alcaldesa repite en su cargo. Esperamos que esta nueva administración, más allá de buenas intenciones, tome acciones concretas para enfrentar este adeudo con el ISSSSPEA”, comentó.

El municipio de Tepezalá debe alrededor de 80 millones de pesos, a lo que se suman actualizaciones y recargos: “En el caso de Rincón de Romos, hay una situación curiosa: el alcalde fallecido nunca pudo otorgar una pensión por defunción, ya que nunca estuvo afiliado al instituto. Posteriormente, cuando Héctor Casto -

Fiscalía anticorrupción investiga adeudos de municipios al ISSSSPEA

rena asumió el cargo, realizó un pequeño abono; sin embargo, el adeudo asciende a cerca de 90 millones de pesos”, detalló.

En este contexto, Álvarez Michaus indicó que ya se ha puesto en contacto con el nuevo alcalde, Erick Muro, y se espera que la próxima semana se reúnan para analizar alternativas que permitan hacer frente a este importante adeudo: “Lo importante es que solo son dos municipios los que mantienen deudas con el ISSSSPEA. En esta nueva administración, seremos más estrictos en el cumplimiento de la ley”, afirmó.

En cuanto a las acciones que se podrían tomar ante estos adeudos, el funcionario no descartó la posibilidad de embargos: “Es una alternativa, pero en el caso de Tepezalá ya presentamos una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, y próximamente haremos lo mismo con Rincón de Romos, ya que es parte de nuestra responsabilidad”, indicó.

Hacer limpias es parte de la cultura jesusmariense, asegura la diputada Laura Ponce

que todos están cordialmente invitados a Jesús María”, reiteró.

Aclaró que, independientemente de que existan medidas conciliatorias o convenios, se tomarán las acciones necesarias, incluidas las legales. “Los municipios que tienen adeudos podrían enfrentar esas consecuencias, aunque nuestro objetivo no es llegar a este punto, sino darle estabilidad al fondo, ya sea a través de pagos o mediante la liquidación de propiedades”, agregó.

Cabe destacar que los adeudos de los municipios de Tepezalá y Rincón de Romos se vienen arrastrando desde hace varios años. De hecho, en 2020 ya se habían presentado denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por esta situación.

En ese momento, se informó que debido a la magnitud de las deudas, estos dos municipios difícilmente podrían saldarlas en los años siguientes. Por lo tanto, la Fiscalía Anticorrupción sería la encargada de investigar en qué administración se generaron dichos adeudos.

Diputados federales y alcalde capitalino pugnan por el regreso del FORTASEG

Realizar trabajos de limpia para eliminar los espíritus chocarreros es parte de la cultura del municipio de Jesús María, señaló la diputada Laura Ponce. Ella recordó a Agapita, una mujer muy conocida a nivel nacional por su habilidad para retirar las malas vibras.

En cuanto a las personas dedicadas a hacer limpias y otros trabajos de hechicería, comentó que esta práctica es una parte integral de la cultura de Jesús María: “Hay muchas señoras que realizan limpias, no brujería, pero sí limpias, donde te dicen: ‘te voy a barrer con el huevo o te voy a quitar el mal de ojo’. Por lo tanto, no podemos tapar el sol con un dedo y eliminar esta cultura”, indicó.

Hay quienes realizan estos trabajos porque lo desean y no necesariamente porque se les ordene hacerlo para atraer más gente al municipio: “Muchas de estas personas no cobran, y la gente puede acudir. Además, hay mucho que ofrecer en Jesús María para quienes lleguen”, enfatizó.

La legisladora recordó a Agapita, quien hacía limpias y barría a las personas, y a quien se le dedicó un mural: “Todo el mundo la buscaba y no cobraba; ella lo hacía porque decía que tenía ese don, así

Por otro lado, la diputada aseguró que la violencia intrafamiliar ha disminuido en ese municipio. “Se ha trabajado arduamente en la dinámica social de las familias en Jesús María, donde se han visitado diversas instituciones para fortalecer el tejido social”, y afirmó que este es un tema muy complicado, y que es necesario trabajar desde la niñez para poder cambiar hábitos en las personas, como la drogadicción y la persistencia de la violencia intrafamiliar. Mencionó que lamentablemente existe un círculo vicioso en el que está involucrada toda la familia: “Desde los abuelitos y los padres, hasta los hijos, quienes a menudo tienen miedo de denunciar. Por eso, es fundamental trabajar desde la familia”, añadió.

De igual manera, mencionó que este problema ha estado presente en el municipio durante muchos años, y que se ha reforzado la dinámica social para buscar soluciones: “Ha llegado gente de afuera, y el convivir en la familia no es fácil. A menudo, los hijos no asisten a la escuela, por lo que es necesario fomentar en los menores la educación y los valores, así como asegurar la integración familiar. Por eso, se requiere proporcionar capacitación a los padres y apoyarlos para salir adelante”.

El alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, anunció que, de la mano de los diputados federales, pugnarán por el regreso del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad en Entidades Federativas y Municipios (FORTASEG), que dejó de fluir hacia los ayuntamientos desde 2021.

Observó que los recursos que se canalizaban a través de este programa contribuían significativamente a fortalecer el equipamiento y la infraestructura en materia de seguridad pública. Por lo tanto, estos recursos deberían integrarse nuevamente en la estrategia nacional de seguridad, dado que los municipios son la base donde se deben resolver muchas de las problemáticas en este ámbito.

Montañez compartió que, según la información disponible hasta el momento, existe una alta probabilidad de lograr el objetivo de que regresen los recursos etiquetados a través del FORTASEG. Detalló que, si bien la asignación para Aguascalientes capital variaba año con año, generalmente se destinaban alrededor de 60 millones de pesos anuales, lo cual representa una cantidad significativa para adquirir patrullas, por ejemplo.

“Para nosotros sería una gran aportación para no descuidar otras áreas, ya que, al final, en la seguridad es fundamental priorizar el recurso, no solo en más policías, sino también en equipamiento. Las patrullas operan las 24 horas, por lo tanto, sería un gran acierto que regresara este recurso”, expresó el alcalde en una rueda de prensa colectiva.

Resaltó que, dado que uno de los temas prioritarios para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es la seguridad pública, así como las energías renovables, hay confianza en que a través de la Cámara de Diputados regrese el FORTASEG: “Esto sería un gran mensaje para todos los municipios, y que la coordinación establecida en el artículo 21 Cons-

titucional, que habla de una colaboración en el sistema de seguridad pública, es una obligación de los estados y los municipios”, enfatizó.

Montañez Castro indicó que, ahora que una mujer es la primera mandataria, confía en que, además de contar con más recursos, sea posible también una mejor coordinación. Asimismo, el alcalde apuntó que, en cada reunión que tienen los alcaldes con la gobernadora Tere Jiménez, la seguridad es la agenda común, incluso por encima de otros temas como el agua o la vivienda, de ahí la trascendencia del asunto.

Cabe mencionar que el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) no está contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) desde 2021, lo que ha comprometido el desarrollo presupuestal y logístico de las secretarías de seguridad pública municipales, y, en consecuencia, la seguridad de la ciudadanía.

El FORTASEG fue creado en 2016 a partir de la reestructuración del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), con el objetivo de profesionalizar, certificar y equipar a los elementos de seguridad, así como financiar proyectos de prevención social de la delincuencia y la violencia.

Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
Mario Álvarez | Foto Cristian de Lira
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Gobierno del estado

En un emotivo evento y ante más de tres mil personas, así como la presencia de la gobernadora Tere Jiménez, la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, presentó su Segundo Informe de Actividades, donde reafirmó su compromiso de seguir impulsando programas y acciones a favor de las familias de Aguascalientes, con el firme propósito de mejorar su calidad de vida.

“Desde el DIF estatal trabajamos para que, quienes más lo necesitan, puedan tener acceso a servicios médicos, a la defensa de sus derechos, a la vida digna que todas y todos merecemos; para que Aguascalientes se desarrolle con equidad, justicia y espíritu humano”, resaltó.

Durante el evento que se realizó en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, Aurora Jiménez dio a conocer los principales resultados y acciones que se realizaron a través del DIF estatal en este segundo periodo; además, el informe incluyó testimonios de los beneficiarios de los diversos programas, destacando el impacto positivo en la comunidad.

Indicó que con una inversión de 155 millones de pesos se distribuyeron 4.6 millones de raciones alimenticias en los comedores escolares y comunitarios, beneficiando a cerca de 49 mil personas, desde lactantes hasta adultos mayores en situación vulnerable.

Dio a conocer que a través del Programa “Salud y Bienestar Comunitario" se benefició a más de 260 personas y a sus familias, a quienes se les capacitó para el desarrollo personal y el autoempleo.

Hizo hincapié en que, este año, el DIF de Aguascalientes se convirtió en referente nacional tras la creación del Centro de Terapia Asistida con Animales, donde se ofrece equinoterapia y canoterapia a niñas, niños y adolescentes de tres a 17 años; desde su apertura, se han otorgado mil 338 terapias a pacientes con autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down, logrando una mejora significativa.

Aurora Jiménez reitera su compromiso con las familias de Aguascalientes

Además, con el Programa de Atención Médica se brindaron 28 mil 911 consultas de medicina general, optometría, nutrición y especialidad; asimismo, se realizaron 645 mil 604 acciones de rehabilitación a pacientes con algún tipo de discapacidad.

Aurora Jiménez informó que, a través de las Brigadas Médicas, 5 mil 908 personas recibieron consultas de medicina general, optometría, enfermería, nutrición y terapia física.

Subrayó que, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, se efectuó una inversión de más de 21 millones de pesos para otorgar 18 mil 866 apoyos directos, como sillas de ruedas, aparatos auditivos, cirugías, sesiones de hemodiálisis y medicamentos, todo ello en beneficio de 2 mil 904 personas.

La primera voluntaria del DIF estatal destacó el trabajo que se llevó a cabo de manera coordinada con más de 250 taxistas, quienes voluntariamente brindaron 28 mil 623 servicios de traslado a 789 pacientes a sus centros de rehabilitación y hemodiálisis.

Agregó que, por primera vez, se trabaja con instituciones municipales en operativos nocturnos para brindar atención integral a personas en situación de calle; en este año, se canalizó a 370 personas a diferentes albergues para su atención.

Gracias a las labores de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se concretaron adopciones de menores que se encontraban bajo la tutela del DIF estatal.

Jiménez Esquivel destacó que con el Programa “Jóvenes Gigantes” se ofrecieron 48 mil 851 sesiones de terapia psicológica individual en beneficio de más de 5 mil alumnos.

Leo Montañez impulsa la cultura del cuidado al medio ambiente

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este miércoles el presidente municipal Leo Montañez encabezó junto con síndicos y regidores del Ayuntamiento, una jornada del Programa Anual de Donación de Árboles y Plantas, a través del cual se entregaron 12 mil piezas de diferentes especies.

En este sentido, se revalida el compromiso de impulsar un Aguascalientes verde y la cultura del cuidado al medio ambiente.

La ciudadanía se comprometió a cuidar desde sus hogares estas especies entre las que destacan: elia margarita, dedo de niño, niña en barco, ayube, chile, dedo rojo, perico verde, brócoli, arrocillo, lirio persa, árbol de la abun-

Puntualizó que a través del Centro Gerontológico se atendió a mil 229 personas mayores, con más de 65 actividades, como baile, música y canto.

Se llevó a cabo el festejo del Día de la Familia, con la asistencia de más de 50 mil personas, las cuales disfrutaron de diversas actividades recreativas, así como el sorteo de tres casas nuevas.

Por medio del Voluntariado, conformado por 160 personas, se atendió a las familias de las comunidades más alejadas, con capacitaciones y orientación nutricional; este año, se visitaron 40 localidades y 33 colonias.

Indicó que durante este año se ofrecieron 2 mil 210 asesorías jurídicas en materia familiar, en temas como pensiones alimenticias, reconocimiento de paternidad,

sucesiones testamentarias, entre otros, beneficiando a 575 personas.

“Ustedes son mi mayor motivación para trabajar cada día, para que nuestro querido Aguascalientes sea más bonito, para que más gente se desarrolle en plenitud y para que todos vivan mejor. Gracias a mi hermana, Tere Jiménez, porque sé que hará posible nuevos proyectos que consoliden los logros y avances a favor de los sectores más vulnerables”, finalizó la primera voluntaria.

Durante el Segundo Informe de Actividades de Aurora Jiménez Esquivel, estuvieron presentes autoridades de los tres poderes y niveles de gobierno, así como representantes de asociaciones civiles, empresarios, beneficiarios, entre otros.

Coordinación de Delegaciones realiza megaoperativo de limpieza

dancia, jacaranda, grano de oro, casuarina, tabachín amarillo, trueno, así como flores de cempasúchil propias de la temporada, entre otras.

Personal del Vivero Municipal brindó asesoría a los miles de ciudadanos que acudieron por su plantita o arbolito, sobre los cuidados como plantación, riego, y acerca de las especies que son adecuadas para banquetas o espacios pequeños.

La Secretaría de Servicios Públicos da continuidad a la estrategia de fomentar la sostenibilidad y crear más espacios verdes en áreas urbanas y rurales.

El éxito de esta iniciativa refleja el compromiso tanto del gobierno municipal, como de la ciudadanía con la protección del medio ambiente.

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes a través de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales realizó un megaoperativo de limpieza sobre la Carretera Internacional AeropuertoAguascalientes al sur de la ciudad, con el objetivo de dar mantenimiento a espacios públicos.

En un trabajo coordinado, las cuadrillas de Servicios Públicos de las 16 delegaciones urbanas y rurales realizaron labores de desmalezado, arañado, barrido, sopleteado, levantamiento y disposición de maleza y poda de palmas.

En total se intervinieron 10 mil 947 metros cuadrados de desmalezado, 13 mil 347 metros de espacio arañado y 9 mil 347 metros de disposición de maleza. Durante este operativo se intervinieron los camellones laterales y el camellón central como parte de un trabajo continuo y el compromiso de parte de la Coordinación General de Delegaciones por contar con un Aguascalientes más limpio y mejores espacios para las familias. Como parte de esta jornada de limpieza también se contó con la participación de la Dirección de Limpia y Aseo Público, Línea Verde y voluntarios del Servicio Comunitario.

A un año de operación, MIAA da servicio a las familias de Aguascalientes

A un año de que iniciara operaciones el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), las familias de Aguascalientes saben que se ha trabajado incansablemente para que cuenten con un mejor servicio en sus hogares.

Jesús Vallín, director general de MIAA, informó que como parte de la estrategia que se planteó en el Plan Maestro del Agua, se invirtieron 200 millones de pesos en obras para mejorar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición del líquido en los domicilios.

Mencionó que entre las obras se encuentran la construcción de nuevas líneas de conducción y distribución, perforación e instalación de equipamiento electromecánico en pozos; agregó que con estas obras se ha logrado ampliar, renovar, sustituir y mejorar la infraestructura hidráulica y sanitaria.

El director de MIAA indicó que en este primer año de operaciones se ha trabajado para ampliar la cobertura de los servicios de agua potable, se han rehabilitado ocho kilómetros de red de agua potable, con interconexiones en colonias y fraccionamientos como: Lomas del Picacho, Palomino Dena, La Herradura, CNOP, Lomas de Santa Anita, Pirámides, Infonavit Pirules, Los Arcos y colonia del Trabajo; además, se atendieron más de 28 mil fugas de agua potable.

En materia de alcantarillado, comentó que MIAA ha rehabilitado el sistema de alcantarillado en diversos puntos de la ciudad, con la sustitución de 5 kilómetros de esta red en las colonias: Vicente Guerrero, El Llanito, Villa de las Trojes, Primavera, Lindavista, Olivares Santana, Potreros del Oeste, Centro y San Luis.

Ayuntamiento

Gobierno del Estado invita al festival de emprendimiento “Gigantes del Futuro”

Vallín Contreras dijo que se trabajó en más de 13 mil desazolves en más de 100 puntos para eliminar obstrucciones y residuos en la red.

Por lo que se refiere a la atención de los usuarios, a la fecha se tienen habilitados mil 416 puntos en todo el municipio, para que puedan realizar los pagos del servicio, gracias a los convenios realizados con las principales tiendas departamentales, farmacias, tiendas de conveniencia, Gobierno del Estado, bancos y negocios pequeños, que tienen mayor cobertura en el municipio.

Adicionalmente, se han atendido un promedio de 145 mil 380 usuarios por mes en los diez centros de atención que opera directamente MIAA. El call center habilitado para dar atención y asesoría telefónica, se ha actualizado con tecnología de vanguardia, a fin de brindar un mejor servicio a la población.

Para que la población de Aguascalientes reciba agua de calidad, de manera permanente se lleva a cabo un programa de monitoreo de niveles de cloro residual con la finalidad de que el agua que se distribuye en el municipio sea apta para su uso, dando cumplimiento a la NOM-179SSA1- 2021 para uso y consumo humano.

En aras de proteger la salud de la población y procurar un futuro sostenible y responsable con el medio ambiente, en las 12 plantas de tratamiento de aguas residuales, se han tratado 2 millones de metros cúbicos, para el riego de parques, jardines y camellones.

Finalmente, Jesús Vallín afirmó que MIAA trabaja todos los días para avanzar en la consolidación de este nuevo modelo ciudadano, con un enfoque participativo que ha permitido una mayor transparencia y responsabilidad en la administración de este vital recurso.

visita el Relleno Sanitario y el IMASAM

ayuntamiento de aGuascalientes

La mañana de este miércoles, el presidente municipal Leo Montañez acompañado por las y los regidores y síndicos del Ayuntamiento realizaron una visita al Relleno Sanitario de San Nicolás, donde se les expuso el trabajo que ahí se realiza en la recolección y disposición final de los desechos sólidos urbanos, así como los retos que se tienen.

Se les dio a conocer que el relleno sanitario inició actividades en 1998 y actual-

mente cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003; tiene también las certificaciones de calidad ISO 9001 y Gestión Ambiental ISO 14001. También realizaron un recorrido por las instalaciones del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) y el Centro de Infancia Feliz Línea Verde para conocer la labor que se lleva a cabo en materia de salud emocional y mental, especialmente de la infancia y juventud para de esta manera contribuir al sano desarrollo de la población de la ciudad de Aguascalientes.

El Gobierno del Estado invita a emprendedores, líderes en tecnología y personas interesadas en contenido digital, a participar en el festival de emprendimiento “Gigantes del Futuro” que se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre de 8:00 a 21:00 horas en las instalaciones del Museo Descubre. Para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, es muy importante impulsar aquellas acciones orientadas al fomento de la innovación y el desarrollo de habilidades que son esenciales en el mundo actual.

El evento es gratuito; las y los interesados deberán registrarse en la página https://gigantesdelfuturo.com, ya que el cupo es limitado.

Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA), deta-

lló que habrá conferencias magistrales y oportunidades de networking con ponentes de renombre nacional e internacional, como Roberto Martínez, creador de contenido e influencer; Marcus Dantus, fundador y presidente de Startup México, una de las figuras más influyentes en el ecosistema emprendedor del país y tiburón en Shark Tank México

Otros ponentes destacados son Karla Berman, exdirectora en Google, Softbank, CNN y tiburón en Shark Tank México; Rafa Reyes, ingeniero biomédico y creador de tecnología inclusiva; así como Paola Villarreal, una referencia en el ecosistema emprendedor en México, entre otros.

Finalmente, Morales Dueñas invitó a aprovechar esta oportunidad, donde el emprendimiento, la ciencia y la tecnología se entrelazan para crear soluciones que impulsen un futuro sostenible.

Llegan servicios veterinarios gratuitos a los Alamitos en Tepezalá

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de animales de compañía a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina que se llevará a cabo en la comunidad Los Alamitos del municipio de Tepezalá.

La cita es este viernes 25 octubre en la Delegación Municipal, que se ubica en la calle Enrique Olivares Santana s/n, en dicha localidad del municipio de Tepezalá, en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Las mascotas podrán acceder gratuitamente a los servicios de valoración mé -

dica, desparasitación, esterilización, vacunas para cachorros y adultos; además, se darán pláticas a las personas sobre la importancia del cuidado y la protección de las mascotas.

Este tipo de jornadas se realizan en apoyo a la economía familiar y gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles e instituciones académicas, con el fin de acercar los servicios veterinarios a los rincones más alejados del estado y donde no hay fácil acceso a ellos.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 917 10 51, de lunes a viernes, de las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
Gobierno del estado
Un

gran éxito el foro de inteligencia artificial que organizó el IPRE y la UPA

Con el objetivo de reflexionar sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, la Iniciativa Permanente de Reflexión Educativa (IPRE) organizó el “Foro sobre Inteligencia Artificial en la Educación”, que tuvo como sede a la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA). El evento, que congregó a académicos, estudiantes y especialistas, incluyó charlas y mesas de reflexión centradas en los desafíos y beneficios que plantea la IA para la enseñanza y el aprendizaje.

El foro contó con charlas detonadoras que invitaron a la reflexión crítica sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en las aulas del futuro, abordando desde los avances tecnológicos hasta las implicaciones éticas y pedagógicas. Entre los destacados ponentes se encuentran, José Eder Gúzman Mendoza, quien impartió la charla “El rol del maestro en

la era de la IA”; Marcela Momberg, con su charla “Impulsando la educación con IA” y Alán Ávalos Hernández con el tema “Herramientas de IA, que todo profesor debe saber”.

Posteriormente, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus ensayos en mesas de reflexión, donde discutieron las distintas aplicaciones de la IA en el ámbito educativo y su potencial para transformar la forma en que se imparte y recibe conocimiento.

Cabe destacar, que el director de educación superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Rangel Cáceres, impartió la charla titulada: “La importancia del pensamiento crítico y el cuidado ético en el uso de la IA”. Durante su intervención, subrayó la necesidad de fomentar una educación que enseñe a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico frente a las tecnologías emergentes y a utilizarlas de manera ética en su vida profesional.

“Los efectos del calentamiento global son más rápidos en México que el promedio mundial”

“El cambio climático es mundial pero las manifestaciones son locales, por lo que las universidades deben dar seguimiento al tema y desde sus investigaciones y vida académica unirse con propuestas y soluciones para saber cómo actuar ante estos fenómenos”, expresó durante su visita a la Universidad Autónoma de Aguascalientes María Amparo Martínez Arroyo, jefa del Departamento de Ciencias Ambientales en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Como parte de su conferencia “Cambio Climático: Impacto en la biodiversidad,recursos naturales y sociedad” impartida en el marco del 2º Congreso Internacional Multidisciplinario de la Divulgación Científica, la especialista detalló que el cambio climático es una realidad que va en aumento a través de diferentes fenómenos y acontecimientos, y durante el siglo XXI está teniendo una gran aceleración. Los efectos del calentamiento global son más rápidos en México que el promedio mundial, señaló la conferencista, toda vez que por la misma ubicación geográfica del país incluso la temperatura del aire aumenta más que en otras latitudes del planeta y a eso se le suman hechos como el que las grandes ciudades tiene islas de calor urbano que propician mayor calentamiento. En la actualidad, a nivel mundial muchos de los fenómenos de cambio climático se están dando de manera abrupta e inmediata como inundaciones, sequías, plagas, enfermedades de vectores como el dengue, aumento en los niveles del mar, por mencionar algunos; hechos que ya están ocurriendo y contra los que lo único que se puede hacer desde las universidades y sociedad, es unir los equipos de investigación a fin de trabajar en la creación de soluciones y acciones de adaptación y mitigación.

Martínez Arroyo reconoció que el cambio climático no se va a dar de manera homogéneas en todo el mundo, cada región vive y vivirá diferentes consecuencias; sin embargo, el trabajo coordinado entre

diferentes disciplinas y con objetivos sociales permitirá permear también en la promoción de una cultura de mitigación y acciones de prevención a los impactos que puedan seguir presentándose.

Es importante mencionar que posterior a la ponencia de la investigadora, se llevó a cabo un panel con estudiantes, docentes y profesionistas quienes pudieron plantear diversos cuestionamientos a los panelistas presentes: Oscar Arnulfo de la Torre de Lara, consejero del Comité Consultivo Científico de la Comisión Intersecretarial de Organismos Genéticamente Modificados; Efraín Islas Ojeda, red para la promoción de la salud, educación y bienestar psicosocial en comunidades rurales y migrantes (RED CORYMI, CONAHCYT) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Elsa Marcela Ramírez López, profesora investigadora del Centro de Ciencias Básicas de la UAA; Guillermo Sánchez Martínez; investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en Aguascalientes; José Jesús Sigala Rodríguez, profesor investigador y jefe del Departamento de Biología de la UAA; Joaquín Sosa Ramírez, profesorinvestigador del Departamento de Ciencias Agronómicas de la UAA; y Alejandro Padilla Díaz, profesor de tiempo completo en el área de Inteligencia Artificial.

El rector de la UPA, Otto Granados Franco, destacó en su intervención la importancia de abrir espacios de análisis sobre tecnologías emergentes como la IA. “Estamos en un punto crucial para la educación, donde la tecnología puede ser una aliada estratégica para mejorar la calidad educativa y la inclusión en las aulas. Sin embargo, es fundamental que reflexionemos sobre cómo utilizarla de manera ética y responsable”, mencionó Granados. Por su parte, el director de educación media y superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Noe García Gómez, quien también es director

del IPRE, subrayó el compromiso de las instituciones educativas para adaptarse a los cambios tecnológicos. La Inteligencia Artificial no solo está redefiniendo sectores productivos, sino que también transformará profundamente las aulas en beneficio de las y los docentes así como de las y los estudiantes.

El foro concluyó con un llamado a seguir explorando las oportunidades y los retos que presenta la IA en la educación, reconociendo que su integración adecuada dependerá de una combinación de innovación, ética y políticas públicas que impulsen su uso con responsabilidad.

Con el 1° Foro Institucional del Posgrado, UAA reafirma su compromiso con la excelencia académica

Se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Primer Foro Institucional del Posgrado “Gestión de la excelencia en el posgrado y la mejora continua camino a la excelencia”, un espacio para intercambiar ideas, inquietudes y propuestas, así como para fomentar una revisión exhaustiva a las prácticas institucionales, académicas y de investigación.

Durante su mensaje, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la importancia de este foro, subrayando la necesidad de realizar reflexiones autocríticas y estudios que permitan identificar áreas de mejora en las prácticas académicas e institucionales.

Asimismo, enfatizó la relevancia de la educación en la competitividad empresarial y su papel en la búsqueda de soluciones a las principales problemáticas de la sociedad. Con ello, mencionó que la responsabilidad de las universidades va más allá de ofrecer posgrados y obtener buenos resultados; pues deben de tener una visión a largo plazo sobre cómo contribuir al desarrollo social y económico.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad académica para que continúen trabajando con empeño y adaptándose a las nuevas necesidades, especialmente en el contexto de un cambio de gobierno y las expectativas en política pública.

“Debemos garantizar la calidad de nuestros programas de posgrado, cumpliendo lo que prometemos en nuestros perfiles de egreso”, concluyó.

Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, enfatizó que la búsqueda de la excelencia es un proceso constante, especialmente en las instituciones de educación pública, donde la mejora continua es esencial. Además, mencionó que las estrategias presentadas están alineadas con el plan de desarrollo institucional, que está en proceso de renovación para el periodo 2025-2033. Por otro lado, agradeció a todos los involucrados en el desarrollo de los programas de posgrado y los alentó a aprovechar al máximo las actividades de este foro y a mantener una actitud abierta hacia la mejora continua. En esta actividad académica los consejos académicos de los programas de posgrado de Agenda Pública de la UAA compartieron la evolución de sus programas, buenas prácticas, estrategias y acciones que han implementado en áreas como la vinculación académica, la productividad, la integración de la investigación con el posgrado, sólo por mencionar algunas. El evento inaugural contó con la presencia de Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno; Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo; así como María Guadalupe Valdés Reyes, jefa del Departamento de Apoyo al Posgrado.

Policía Turística imparte curso de Braille en la UAA

Como parte de las acciones que constituyen a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado como una corporación preparada e inclusiva, efectivos de la Policía Turística impartieron a alumnos de la Uni-

versidad Autónoma de Aguascalientes un curso básico de introducción al sistema de lectoescritura en sistema Braille, con la finalidad de fomentar este conocimiento entre los estudiantes e incrementar las posibilidades de comunicación de las personas con problemas visuales.

María Amparo Martínez Arroyo

Mala Santa comenzó como una marca de cerveza artesanal en 2014, pero, hace cuatro años, evolucionó para dedicarse al mezcal. Esta marca, nacida en Aguascalientes, fue creada por Ernesto González Rivas, quien notó la falta de cervezas artesanales locales que representaran la región. Inspirado por esta idea, Ernesto quiso rendir homenaje a su ciudad.

Además de ser el creador de la marca, Ernesto es dueño de la agencia de publicidad BRUTAL!. El diseño de Mala Santa está inspirado en la obra “Calavera Garbancera” de José Guadalupe Posada, mejor conocida como La Catrina, como un tributo a la rica cultura de Aguascalientes: “No solo somos propietarios de la marca, somos autores del diseño, el branding y toda la comunicación”, explicó Ernesto, quien buscó crear un nombre fácil de recordar que resonara en cualquier parte del mundo.

Después de ocho años en el mercado de la cerveza artesanal, la marca hizo una pausa para retomar su camino, esta vez adaptándose al mezcal, un producto con mayor rendimiento y vida útil. Actualmente, las ventas de Mala Santa están centradas en el mercado internacional, exportando a Estados Unidos, en ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles y, próximamente, Texas.

Recientemente, Mala Santa participó en el Bar Convent Berlin (BCB), uno de los eventos más importantes a nivel mundial en la industria de bebidas alcohólicas. Este evento permitió que la marca expandiera su presencia no solo en América, sino también en Europa, estando próxi-

Mala Santa: un mezcal 100% mexicano que triunfa en escenarios internacionales

mos a llegar a países como Italia, España y Alemania: “No ha sido sencillo el proceso de exportación; asistir al BCB no fue fácil ni económico, pero estamos orgullosos de tener un producto de excelente calidad para compartir con el mundo”, añadió Ernesto. Además, próximamente también tendrán presencia en Japón. En cuanto a la denominación de origen del mezcal, desde 1994, esta certificación garantiza la autenticidad del producto; sin embargo, no todos los estados de México tienen acceso a esta denominación; Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, junto con algunas zonas de otros estados, son los que cuentan con la Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Mala Santa obtiene su agave de Santiago Matatlán, Oaxaca, donde el maestro mezcalero Antonio López supervisa el proceso.

Ernesto González también destacó la importancia del tipo de agave en la producción de mezcal, diferenciando entre el espadín, que se puede cultivar, y el agave silvestre, cuyo crecimiento depende del ecosistema del cerro, lo que hace que su producción sea más limitada y costosa: “La tendencia es que todas las marcas comerciales hagan ensambles de espadín con agave silvestre, porque este último se está volviendo cada vez más escaso y caro”, comentó Ernesto, añadiendo que esta situación es preocupante”.

Si gana Trump, peso mexicano podría llegar a 20.30 en el 2025

claudia rodríGuez loera

Con base en las consideraciones de algunas instituciones bancarias, si Donald Trump llegara nuevamente a la presidencia de los Estados Unidos el próximo 5 de noviembre, el panorama del peso frente al dólar podría alcanzar los 20 pesos con 30 centavos por cada billete verde en 2025. Además, dado que el Congreso estaría dividido, con la Cámara de Representantes dominada por demócratas y la Cámara de Senadores con mayoría republicana, se estima que el tipo de cambio podría situarse en 20.80 pesos por dólar en 2025. Si el conflicto comercial entre México y Estados Unidos se intensifica, el dólar podría llegar a costar 21 pesos con 50 centavos; sin embargo, si el posible presidente Donald Trump impone aranceles elevados a los productos mexicanos, el peso podría depreciarse aún más, alcanzando casi 22 pesos por dólar. El analista financiero subrayó que este es el panorama que proyectan algunas instituciones bancarias respecto a la situación financiera y la relación comercial de México en caso de que Trump regrese a la presidencia. Sobre este tema, la exdirectora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paz Consuelo Márquez-Padilla García, estimó en una reciente rueda de prensa que, de ganar Donald Trump, la situación migratoria sería complicada, con deportaciones masivas y un “trato terrible” hacia los mexicanos-americanos; no obstante, en lo que respecta a la renegociación del T-MEC, existe la posibilidad de que no haya demasiados cambios.

En contraste, si las elecciones las gana Kamala Harris, podrían presentarse más obstáculos para una renegociación sencilla del tratado comercial, debido a cuestiones relacionadas con los sindicatos y el medio ambiente.

Cruz Lera, investigadora de la UNAM, pronosticó que la relación de Estados Unidos con México será tensa, ya sea con demócratas o republicanos. No obstante, existe una ventaja con el futuro secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien conoce bien al vecino país y a ambos aspirantes a ocupar la Casa Blanca; por lo tanto, con cualquiera de ellos, tendrá capacidad de negociación.

El lugar donde crece el agave también juega un papel importante, ya que el tipo de suelo influye en los sabores y matices del mezcal. “A los extranjeros les gusta mucho y lo aprecian; curiosamente, Estados Unidos es el mayor consumidor, seguido por México y Alemania”, añadió Ernesto.

Finalmente, Ernesto González resaltó que el mezcal es un producto 100% mexicano, una fusión de la cultura prehispánica y la tecnología traída por los europeos. “El mezcal es el primer producto del que tenemos conciencia que combina ambos mundos, creando algo completamente mexicano”, concluyó.

Adriana Ochoa se perfila como nueva dirigente del SNTE, en elección histórica

Se suspendieron las actividades laborales del personal sindicalizado para garantizar su participación en la elección

ely rodríGuez

Adriana Ochoa se perfila como la próxima dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Aguascalientes en un proceso histórico, en el que por primera vez en Aguascalientes las y los docentes sindicalizados elegirán a su nueva dirigencia mediante votación secreta.

La votación está programada para hoy jueves 24 de octubre, y se han colocado 65 centros de votación en instituciones educativas de todo el estado, con el fin de que los docentes sindicalizados puedan ejercer su derecho al voto.

Cabe destacar que es la primera ocasión en que el magisterio podrá elegir de manera directa a su líder sindical. En esta contienda solo participan dos personas: Abner Martínez y Adriana Ochoa, quien lidera las preferencias con más del 50%.

Por otro lado, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) envió un comunicado informando que, debido a la actividad programada para hoy, jueves 24 de octubre, en la que los trabajadores sindicalizados participarían en la elección de la nueva dirigencia de la Sección 1 del SNTE, se suspenderían las actividades laborales de este personal. Esta medida busca garantizar que los trabajadores puedan acudir a emitir su voto de manera personal,

libre, secreta y directa, cumpliendo así con su derecho y deber.

Asimismo, solicitaron que se informara con antelación a los estudiantes sobre la suspensión de clases, la cual afectará a los niveles de preescolar, primaria, secundaria, CECyTEAs y CONALEP. Al respecto, el director del IEA, Luis Enrique Reynoso Gutiérrez, mencionó que siempre se ha priorizado el diálogo con el SNTE para generar acuerdos en beneficio del magisterio: “Con la actual dirigencia sindical hemos mantenido una excelente relación y ese diálogo y comunicación se conservarán con quien asuma el cargo a través de este proceso democrático”, expresó.

Reynoso Gutiérrez también destacó que, por primera vez, la elección se llevará a cabo mediante voto directo, por lo que hizo un llamado a todos los docentes sindicalizados a participar en el proceso y elegir a quienes los representarán en los próximos años.

Añadió que el IEA ha apoyado la promoción del proceso de manera imparcial, sin favorecer a ninguno de los dos candidatos, con el objetivo de fomentar una participación nutrida: “Sabemos que hay dos contendientes, y serán los docentes quienes decidirán quién será el nuevo dirigente sindical en una votación libre y secreta”, concluyó.

Donald Trump
TexTo y foTo

Israel bombardea varios edificios en Tiro, en el sur de Líbano

Aviones israelíes bombardearon el miércoles varios edificios en la ciudad costera de Tiro, en el sur de Líbano, y provocaron grandes humaredas negras, mientras Hezbollah confirmó que un oficial de alto rango, que, para muchos, sería el próximo líder del grupo político-paramilitar, fue asesinado en un ataque israelí.

La Agencia Nacional de Noticias, un medio estatal, informó de tres muertos en un ataque israelí en la localidad cercana de Maarakeh. No se reportaron víctimas en Tiro, donde el ejército israelí había emitido avisos de evacuación antes de los bombardeos.

Hezbollah, por su parte, lanzó otra ronda de cohetes a Israel, dos de los cuales activaron las sirenas antiaéreas en Tel Aviv antes de ser interceptados. Se veía una nube de humo en el cielo desde el hotel donde se alojaba el secretario de Estado de Estados Unidos, en una nueva visita a la región para tratar de reactivar las conversaciones de cese el fuego.

Hezbollah confirmó la muerte de Hashem Safieddine en un anuncio realizado el miércoles, un día después de que Israel dijera que lo había abatido en un ataque a principios de este mes en los suburbios del sur de Beirut.

Se esperaba que Safieddine, un poderoso clérigo en las filas del partido, sucediera a Hassan Nasrallah, uno de los fundadores del grupo, muerto en un ataque israelí el mes pasado.

En el comunicado de Hezbollah se indica que Safieddine se había “unido a su hermano, nuestro más noble y precioso mártir”, Nsarallah.

Hezbollah comenzó a lanzar cohetes, misiles y drones a Israel, lo que provocó ataques de represalia, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó la guerra en Gaza. El mes pasado comenzó una guerra abierta en Líbano tras ataques aéreos israelíes que mataron a Nasrallah, y a comandantes de alto nivel de Hezbollah. Las fuerzas de tierra israelíes invadieron el sur de Líbano este mes.

Se intenSifican ataqueS al Sur de Beirut Tiro, una capital provincial, se había librado en su mayor parte de la guerra en-

tre Israel y Hezbollah, aunque los ataques en torno a la ciudad se habían intensificado últimamente.

La antigua ciudad de Tiro, unos 80 kilómetros (50 millas) al sur de Beirut, es conocida por sus playas inmaculadas, su puerto antiguo y las imponentes ruinas romanas, que incluyen un hipódromo considerado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es una de las ciudades más antiguas de Líbano y una comunidad floreciente y popular entre los turistas.

Los edificios atacados el miércoles estaban entre lugares antiguos como el hipódromo y una serie de restos costeros asociada a los antiguos fenicios y los cruzados.

El ejército israelí emitió avisos de evacuación unas horas antes para docenas de edificios en el corazón de la ciudad. Dijo a los residentes que se trasladaran al norte del río Awali, a docenas de kilómetros (millas) hacia el norte.

El vocero militar israelí Avichay Adraee dijo en la red social X que había activos de Hezbollah en la zona a evacuar, sin entrar en detalles ni presentar pruebas.

La ciudad está en el sur de Líbano, donde Hezbollah -un grupo musulmán chií- tiene una fuerte presencia, y sus legisladores forma parte del grupo de aliados de la milicia. Pero en Tiro también viven civiles sin relación con Hezbollah, incluida una considerable comunidad cristiana.

Trabajadores de protección civil libanesa utilizaron altavoces para advertir a los residentes que evacuaran la zona, y ayudaron a ancianos y otras personas con dificultades para marcharse.

Ali Safieddine, director de Defensa Civil, dijo a The Associated Press que no había víctimas.

El doctor Wissam Ghazal, funcionario de salud de Tiro, dijo que los ataques alcanzaron seis edificios, arrasando cuatro de ellos, cerca de dos horas y media después de las órdenes de evacuación. Podían verse a las personas desplazadas por los ataques en los parques y sentadas junto a los caminos cercanos.

El director de la unidad de manejo de desastres de Tiro, Mortada Mhanna, dijo a la AP que, aunque muchos habitantes huyeron, miles de residentes y personas que habían sido desplazadas de otras

zonas decidieron quedarse en la ciudad. Muchas personas, entre ellas, cientos de familias, habían huido anteriormente de poblados del sur de Líbano, buscando protección en refugios de Tiro. Se calcula que unas 15,000 personas permanecen en la ciudad, comparadas con una población de alrededor de 100,000 antes de la guerra, dijo Mhanna. “Para muchas personas, es muy difícil huir. Les preocupa estar sujetas a un mayor caos y desplazamientos”, dijo, y añadió que él y su equipo decidieron permanecer en la ciudad, pero “es un gran riesgo. Aquí ya no es seguro”.

MáS de un Millón de perSonaS han huido de SuS caSaS Unas 2.500 personas han muerto en Líbano desde que comenzó el conflicto a finales del año pasado, según el Ministerio de Salud, que no distingue entre civiles y combatientes. Más de un millón de personas han huido de sus casas desde septiembre.

En el lado israelí, los ataques han matado a unas 60 personas, la mitad de ellos soldados. Los ataques de cohetes casi diarios han vaciado poblaciones en el norte de Israel, desplazando a unas 60.000 personas. En las últimas semanas, Hezbollah ha ampliado el alcance de sus ataques con docenas de cohetes al día y suele golpear la ciudad norteña israelí de Haifa. La mayoría de los proyectiles son interceptados o caen en espacios abiertos.

En Gaza, el ejército israelí sigue adelante con una amplia operación en la parte norte del territorio, donde la oficina humanitaria de Naciones Unidas

Al menos 22 alumnos heridos tras incendio en un colegio de Chile

Al menos 22 personas, la mayoría de ellos estudiantes, resultaron heridas durante un incendio en el interior de un instituto de Santiago. Entre los lesionados, cuatro están en riesgo de vida y otros cuatro en estado de gravedad, informó el miércoles la policía.

Según las informaciones preliminares, una veintena de alumnos del Colegio Nacional Internado Barros Arana (INBA), en la región central de la capital chilena, sufrieron quemaduras después de una explosión producto de la fabricación de artefactos incendiarios que serían utilizados en una manifestación estudiantil.

Cuatro de ellos se encuentran en riesgo vital mientras otros cuatro sufrieron quemaduras graves, explicó el teniente coronel de Carabineros, Fernando Albornoz, en declaraciones a los periodistas.

Según Albornoz, el incendio habría empezado en el baño del colegio cuando un grupo indeterminado de

señaló que Israel ha restringido severamente la entrega de ayuda. En su visita a la región, Blinken reiteró la advertencia de que dificultar el paso de la ayuda podría obligar a Estados Unidos a reducir su apoyo militar, que es crucial para Israel.

El ejército israelí dijo que ha arrestado a más de 150 presuntos milicianos palestinos, algunos de los cuales se han rendido, según afirma, y en los últimos días ha facilitado la evacuación de otros 20.000 residentes de Jabaliya, un campo de refugiados que se ha convertido en un vecindario que se ha poblado densamente a lo largo de las décadas.

La ONU calcula que, en un periodo de más de dos semanas, unas 60.000 personas han huido desde el extremo norte del enclave hacia Ciudad de Gaza.

Un residente palestino de Beit Lahiya, cerca de Jabaliya, dijo a The Associated Press que el ejército israelí ha detenido a cientos de hombres en el norte de Gaza, separándolos de las mujeres mientras las familias tratan de huir del área.

Hisam Abu Zaqout, padre de cuatro, dijo que fue detenido, junto con docenas de hombres, por al menos tres horas en una escuela cercana a un hospital.

El ejército israelí afirma que su intención es erradicar a los milicianos de Hamás de Jabaliya y de otras partes del norte de Gaza, tras emitir órdenes de evacuación masiva a principios de este mes. Durante meses, Jabaliya ha sido escenario de combates intermitentes entre las tropas israelíes y los milicianos de Hamás, lo que ha provocado la destrucción de varias partes del poblado.

alumnos manipulaba artefactos incendiarios que serían utilizados para “actos de desórdenes” y “lanzamiento de elementos explosivos a la vía pública”.

Se produce entonces una explosión de este artefacto, provocando quemaduras diversas en una gran cantidad de alumnos que se mantenían en el interior de la sala de baño”, afirmó Albornoz.

Agregó que, por tratarse de una emergencia en curso, “minuto a minuto aumenta la cantidad de personas lesionadas”.

Equipos de bomberos se desplazaron al colegio, así como 18 ambulancias para atender la emergencia, mientras las autoridades han cortado el tránsito de vehículos en los alrededores del centro educativo.

Entre los heridos figuran cuatro alumnos que se encuentran en riesgo de vida debido a las graves quemaduras en sus vías respiratorias, en tanto que otros cuatro tienen lesiones de carácter grave.

“El resto de los alumnos que se encuentran lesionados aparentemente serían heridas superficiales”, precisó el teniente. Asimismo, una profesora sufrió una descompensación mientras intentaba auxiliar a los estudiantes, que serían de diferentes cursos y grados, y tuvo que ser trasladada a un hospital de la región.

La cifra exacta de personas en el interior del instituto al momento del inicio del incendio aún es incierta.

AMBIENTALISTAS

Décima edición del Festival de las Aves de Aguascalientes

MARÍA

GUADALUPE

CASTORENA ESPARZA

El festival de las aves de Aguascalientes cumple con el propósito de tener mayor conocimiento sobre este grupo y el hábitat que le rodea, porque es imperante la conservación de lo que nos queda para poder tener un medio ambiente sano.

Como cada año nos adherimos a la organización del Día Mundial de las Aves Migratorias que en México comanda Daniela Souza y que con anticipación nos apoya en la difusión y nos manda materiales de distribución gratuita para los asistentes a las actividades.

Cumplir una década de esfuerzo continuo ha sido relativamente fácil, por la suma de muchas voluntades, comenzando con el común denominador de todos los años de festival: Movimiento Ambiental de Aguascalientes y el grupo de Observadores de Aves de Ags. De ahí ha habido personas, colectivos y asociaciones tanto civiles como gubernamentales que nos han apoyado, desde uno hasta varios años. En este año 2024 se consolida el equipo de festival de las aves que les presento y les cuento de qué se encargaron, comenzamos:

Lupita Price, ha sido por mucho tiempo defensora de los derechos de los animales, mujer naturalista y observadora de aves, tuvo a su cargo las conferencias, donde tuvimos a grandes expositores de los cuales aprendemos más sobre el grupo de las aves, tal es el caso de su comportamiento, distribución, leyes que las protegen y sobre la cultura que se despierta alrededor de las aves, fotografía y canciones además de lo último en tecnología para su mejor registro, pero también historia.

Sergio Castañeda Ramos, además de ser un gran observador de aves, fundó el grupo de “Pato Loco” y tiene

/

J. Jesús esquivel

Unos 20 millones de estadounidenses (y contando) emitieron ya su voto para elegir entre la demócrata, Kamala Harris y el republicano, Donald Trump, al reemplazo del presidente Joe Biden quien dejará el poder el 20 de enero de 2025.

Como parte del proceso de votación adelantada, por lo menos unos 18 millones de estadounidenses ya sufragaron por medio del servicio postal y varios millones más acudieron a las urnas en personas en más de una docena de estados, de acuerdo a las autoridades electorales del país.

La gran participación adelantada de los votantes en Estados Unidos podría resultar en una elección presidencial con alta participación en las urnas, que de acuerdo a algunos analistas rebasaría la cifra de más de 150 millones de votos emitidos en noviembre de 2020.

La elección presidencial que se llevará a cabo el próximo martes 5 de noviembre, se mantiene como una contienda muy cerrada entre Harris y Trump, ambos candidatos que han pedido a sus seguidores que voten de manera adelantada o que lo hagan el 5 de noviembre pero que participen.

Trump denunció hace 4 años después de perder la Casa Blanca con Biden que las elecciones adelantadas eran parte fundamental del fraude que le arrebató el poder (sin fundamento ni respaldo judicial que sigue denunciando), ahora pide a sus bases que sufraguen anticipadamente.

La gran afluencia de electores, previa a los comicios del 5 de noviembre, ha sido traducida por el partido republicano una señal de que Trump va a recuperar la Casa Blanca, pero entre los demócratas la

ya publicadas guías de campo de grupos de aves, como las Playeras, Patos, Gorriones y Tiranos, él coordinó los esfuerzos del Global Bird day, donde se hace un conteo global de aves a nivel mundial, Aguascalientes dentro de la República Mexicana por primera vez llegó a los lugares 18 con 29 listas subidas a la plataforma de e Bird y el lugar 19 con registro solo de ese día de 115 especies.

Martha Romo de la Rosa, es una de las grandes educadoras ambientales del estado, trabajó en el servicio público coordinando esfuerzos como el encuentro regional de educación ambiental, ella fue el enlace con las personas que nos recibieron en las salidas a los Centros de Educación ambiental como el Mexquite con Manuel Velasco y Los Alamitos con el enlace de Mary Terán y que depende de la Secretaría de Sustentabilidad Medio ambiente y Agua. Martha Romo llevó la logística de las salidas y los programas de las salidas a campo.

Mildred Mariana Castorena Vázquez, ella participa en el grupo Scout 9 Paxtu, realiza servicio social en Movimiento Ambiental por parte de la UAA, fue la encargada de llevar la imagen del festival y las conexiones en vivo en las redes sociales, así como las grabaciones, en vivo y para el archivo, así como diseño de las constancias de las y los participantes.

Moisés Arellano, es uno de los grandes pilares del grupo de observadores de aves, junto a nuestro dirigente Adrián Romo, Moisés es de esas personas que sabes que puedes confiar en que saldrá adelante con las encomiendas, ha publicado trabajos de investigación de avifauna del estado.

Josefina Jiménez Fuentes, produce un programa de Facebook llamado Genio y Figura, vale la pena seguirlo, en él encontrarás entrevistas de grandes personalidades en las diversas áreas del saber. Ella coordinó los esfuerzos realizados para la exposición plástica donde personas de gran trayectoria participaron con obras bellísimas de gran inspiración mientras que las y los observadores de aves aportaron fotos de especies que se encuentran en nuestro bello estado. 58 autores con más de 100 obras se exhiben en la Galería de Casa Terán, puedes visitarla ya que el fin de esta exposición será el 9 de noviembre de este año 2024. No puedo dejar de mencionar el concierto del grupo “Cualtzin Tlahuili”, grupo de mujeres que cantan en lenguas originarias y que nos ofrecieron un concierto antes de la inauguración de las exposición.

Sergio Reyes Ruiz, es activista ambiental y fundador de Movimiento Ambiental, y del seminario permanente de ética animal y ambiental, además de los ejercicios del trueque. Aplica para este festival sus dotes de comunicador y realiza las invitaciones que se hacen en grupos de interés y emite recordatorios de los momentos en los que estamos en vivo.

Por primera vez tuvimos comercio local y justo con Las Flores de Mamá, Naturarte, Crisopa, Bruno Valente y LudoArt.

Además de las salidas a campo que fueron tanto individuales como en grupo y que abarcaron varios municipios de nuestro bello estado, tuvimos la oportunidad de enlazarnos por zoom que pasaron en vivo por la página de Facebook del festival de las aves de Aguascalientes, contamos con la conferencia magistral de Daniel Garza Tobón, Daniel Alexander Carrillo, Zayra Arery Muñoz González, Andrés García Castillo, Gabriela Yissel Lima Gorena, Victor Busteros Ángeles, Achtli Avilés Piña, Sarahí Montañez Cervantes, Emiliano González García, Manuel Velasco, Moisés Arellano Delgado, Kevin Meza Fernández.

Se presentaron dos guías durante el festival la de Sergio Castañeda Ramos que tuvo una intervención en Casa Terán y otra en Sierra Fría, con el tema de Tiranos de Aguascalientes, y la guía de Sierra Fría, por parte de Ricardo Alonso Soto de la Comisión de áreas naturales protegidas.

Nos visitó el personal del parque Rodolfo Landeros (SSMAA) que llevaron individuos de aves rapaces en la Casa Terán, así que pudimos ver aves que ya no han podido reintegrarse a sus hábitats por alguna causa, las y los expertos llevan un manejo para que no se estresen y puedan vivir lo mejor posible en condiciones de cautiverio.

Por segundo año consecutivo La Casa Terán es una de las sedes del Festival de las Aves, agradecemos al personal y a su directora Itzel Acero, a la SSMAA y la secretaria Sarahí Macías Alicea.

Este festival es la suma de muchas voluntades, gracias infinitas a todas y todos, personas, colectividades, ONGs, instituciones gubernamentales y educativas que han formado parte de estos 10 años, a la prensa y a LJA

Cada año, desde el primero, Adrián Romo García, líder del grupo de Observación de Aves. da el banderazo de salida y hace el cierre formal del mismo.

20 millones de personas ya realizaron votación adelantada en EU

lectura es similar, sobre todo, respecto al voto por el servicio postal.

En varios de los estados donde se puede votar de manera anticipada por las dos opciones disponibles, las autoridades electorales sostienen que este proceso les facilita el conteo de los sufragios y además les ahorra recursos y evita errores para definir al partido y candidato vencedor.

Sorprendentemente en estados como Pensilvania y Wisconsin que además se les considera como entidades clave para definir el futuro presidencial, la participación de electores en persona en las urnas que ya están abiertas sorprende a demócratas y republicanos.

A 13 días de los comicios presidenciales del 5 de noviembre, la disputa por el Poder Ejecutivo entre Harris y Trump sigue siendo una muy cerrada y una gran dificultad para los analistas que anticipadamente en otras elecciones han pronosticado el resultado.

De acuerdo con el promedio de sondeos llevados a cabo por diferentes medios de comunicación, empresas encuestadoras e instituciones y organizaciones académicas, la elección del 5 de noviembre sigue siendo un volado para la candidata demócrata y el aspirante republicano.

Aun cuando la elección presidencial en Estados Unidos se define por los votos del Colegio Electoral y no por el popular, las encuestas registran la tendencia de los votantes enmarcadas en números por ma-

Para ganar la presidencia de Estados Unidos se requieren 270 de los 538 votos del Colegio Electoral repartidos entre las 50 entidades federativas

yoría en los estados, aspecto que dificulta todavía más el hacer un vaticinio. Para ganar la presidencia de Estados Unidos se requieren 270 de los 538 votos del Colegio Electoral repartidos entre las 50 entidades federativas, territorios y estados asociados, por lo que un candidato o candidata puede obtener la mayoría del voto popular y perder la elección.

A nivel nacional el promedio de las encuestas sobre la tendencia electoral marca en estos momentos un 49% de respaldo a la vicepresidenta Harris, mientras que al expresidente de los Estados Unidos lo apoya un 47% de los electores. Respecto a los denominados como estados clave o bisagra, la contienda es igual de cerrada; en Carolina del Norte, Trump cuenta con el 49% de respaldo, Harris el 46%, en Michigan, 46% para el expresidente y 44% para la vicepresidenta.

En el estado de Wisconsin la actualidad del promedio de las encuestas marca un empate, ambos candidatos con 47% de respaldo, Arizona, Trump tiene el 50% y Harris el 47%, mientras que en Pensilvania el resultado es 50% para el exmandatario y 47% para su contrincante. Ahora bien, el promedio que hacen los especialistas en encuestas con respecto a la participación anticipada de los electores estadounidenses, tanto con el voto por el servicio postal como el sufragado en persona, marca en estos momentos 226 votos del Colegio electoral para la candidata demócrata y 219 para el abanderado presidencial republicano.

EU confirma el envío de tropas norcoreanas a Rusia

Para Lloyd Austin, número uno del Departamento de Defensa de Estados Unidos, es un “problema muy serio” que el gobierno norcoreano haya enviado tropas a Rusia. Hay evidencia de que hay tropas de la RPDC en Rusia. Austin confirmó la presencia de los soldados en suelo ruso este miércoles 23 de octubre desde Roma, asegurando que “todavía está por ver qué harán allí”. “Hay evidencia de que hay tropas de la RPDC en Rusia”, afirmó el secretario de Defensa, usando el nombre formal de Corea del Norte: República Popular Democrática de Corea. “¿Qué están haciendo exactamente? Queda a la vista. Estas son cosas que tenemos que resolver”, agregó. Austin también aseguró que Washington continuará “tirando de este hilo” para revisar qué sucede con esta situación.

Advirtió que, si la llegada de los uniformados es con fines “cobeligerantes” y si su intención es “participar en esta guerra en nombre de Rusia”, entonces se trata de un problema “grave” en el que se deberá tomar medidas, pero no dio más detalles, argumentando que los analistas están evaluando la situación.

Otros funcionarios estadounidenses que hablaron con la agencia Reuters bajo condición de anonimato señalaron que Rusia ha sufrido más de 600 mil bajas de soldados en la guerra que sostiene contra Ucrania y Austin respaldó esta premisa, al indicar que esto podría ser “una prueba más” de los “problemas de mano de obra del Ejército ruso”.

“Esta es una indicación de que podría estar incluso en más problemas de lo que la mayoría de la gente cree. Pero, una vez más, (el presidente ruso, Vladimir Putin) se mostró muy cauteloso al principio para conseguir armas y material adicional de la RPDC y luego de Irán. Y ahora está haciendo un movimiento para conseguir más personal, si ese es el caso, si esas tropas están destinadas a ser parte de la lucha en Ucrania”, subrayó Austin.

Seúl eleva a treS mil Su eStimación de militareS norcoreanoS enviadoS a ruSia Este miércoles, tras reunirse con sus servicios de inteligencia, los legisladores surcoreanos señalaron que al menos tres mil militares han sido enviados por Pyongyang al territorio ruso para ser entrenados y, luego, presuntamente combatir por Moscú en su invasión a Ucrania. Se trata de una cifra que duplica su estimación inicial.

La semana pasada, el viernes 18 de octubre, el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur (NIS, por sus siglas en inglés) informó que Corea del Norte envió mil 500 soldados de fuerzas especiales al oriente ruso para entrenamiento y aclimatación en bases militares. Una información que no pudo ratificar inicialmente Estados Unidos, ni la Alianza militar occidental OTAN, pero que con el paso de los días han ido confirmando los aliados occidentales.

Las recientes declaraciones de Austin se suman a las del ministro de Defensa británico, John Healey, que un día antes declaró ante el Parlamento de su país que “muy probablemente” ya han empezado los traslados de tropas norcoreanas a Rusia. “Que los soldados norcoreanos apoyen la guerra de agresión de Rusia en suelo europeo es tan impactante como desesperado”, subrayó Healey. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski acusó previamente a Pyongyang de prepararse para enviar al menos diez mil soldados a Rusia, una información que no ha trascendido para ser investigada.

la cooperación militar entre moScú y pyongyang Seúl añadió que a las tropas se les han suministrado uniformes y armas militares rusas, además de documentos de identificación “falsos” para cuando sean desplegados en combate.

Moscú en repetidas ocasiones ha rechazado estas acusaciones, pero el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reconoció que sí hay un afianzamiento de las relaciones

militares entre Rusia y Corea del Norte, aunque afirmó que “no está dirigida contra terceros países”. Y es que en los últimos dos años, Moscú y Pyongyang han aumentado drásticamente su cooperación bilateral y en junio de este año firmaron un importante acuerdo de defensa que exige que ambos países utilicen todos los medios disponibles para proporcionar asistencia militar inmediata si alguno de ellos es atacado.

La inteligencia surcoreana reveló que Pyongyang ha enviado proyectiles de artillería, misiles balísticos y cohetes antitanque a Rusia en más de 13 mil contenedores desde agosto del año pasado, basándose en los restos de armas recuperadas del frente de batalla en Ucrania.

En total, según los cálculos de Seúl, se han enviado más de ocho millones de proyectiles de artillería y cohetes a territorio ruso. Tanto Rusia como Corea del Norte niegan haber participado en transferencias de armas.

Movimientos que preocupan a los funcionarios surcoreanos y que refuerzan las hipótesis de Seúl de que, con esta ayuda de su vecino del Norte a Rusia, pueda representar en una recompensa de tecnologías armamentísticas sofisticadas para Pyongyang, que podrían impulsar sus programas nucleares y de misiles.

De hecho, el director del servicio de inteligencia surcoreano, Cho Tae-yong, aseguró a los legisladores que otros mil 500 soldados norcoreanos -además de los mil 500 que reportó el viernes 18 de octubre- han ingresado a Rusia, lo que eleva el total a al menos tres mil, remarcó el legislador Park Sunwon, quien asistió a la sesión informativa a puerta cerrada de Cho.

También, hablando conjuntamente sobre la sesión informativa, el legislador Lee Seong Kweun afirmó que los servicios de inteligencia de su país descubrieron que el Ejército ruso está enseñando a esos soldados norcoreanos cómo usar equipos militares como drones y que está reclutando un gran número de intérpretes ante la barrera idiomática.

Lee citó al jefe del servicio de inteligencia, señalando que los instructores rusos tienen una alta opinión sobre la moral y la fuerza física de los soldados norcoreanos, pero creen que eventualmente sufrirán muchas bajas porque carecen de una comprensión de la guerra moderna.

En la información recopilada por la agencia surcoreana también se mostró que Corea del Norte posiblemente está reubicando a los familiares de los soldados elegidos para ser enviados a Rusia a sitios especiales para aislarlos.

Corea del Norte, que junto a Rusia se consolida como uno de los principales adversarios de las grandes potencias occidentales, tiene 1.2 millones de soldados, y ostenta uno de los ejércitos más grandes del mundo.

Sin embargo, la magnitud de sus tropas tiene debilidades analizadas por expertos, como el hecho de que sus soldados no hayan luchado en conflictos a gran escala desde la Guerra de Corea de 1950-1953, razón por la cual los analistas cuestionan cuánto en realidad ayudarían las tropas norcoreanas a Rusia, citando la escasez de experiencias de batalla.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de China, Xi Jinping, se reunieron el miércoles en el marco de la cumbre de los BRICS en Rusia, lo que representa su primera reunión bilateral en cinco años.

La reunión se produce días después de que los países vecinos anunciaron un acuerdo fronterizo cuyo objetivo es poner fin a un enfrentamiento de cuatro años, relacionado con decenas de miles de sus soldados en la región montañosa de Ladakh, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores de India.

Xi y Modi se estrecharon la mano, con las banderas nacionales de ambos países en el fondo, y ambos insistieron en la importancia de manejar sus disputas.

India y China se reúnen días después de lograr un acuerdo fronterizo mutuo

El mandatario chino señaló que ambos países se encontraban en una etapa crucial de desarrollo y “deberían manejar cuidadosamente sus diferencias y desacuerdos, y facilitarse mutuamente el seguimiento de sus aspiraciones de desarrollo”.

“Es importante que ambas partes asumamos nuestras responsabilidades internacionales, establezcamos un ejemplo para fomentar y fortalecer la unidad de los países en desarrollo, y contribuyamos a promover la multipolarización y la democracia en las relaciones internacionales”, dijo Xi.

“Ambos dirigentes afirmaron que las relaciones bilaterales estables, predecibles y amigables entre India y China, como dos vecinos y como las dos naciones más grandes de la Tierra, tendrán un impacto positivo en la paz y la prosperidad regional y global”, dijo el secretario de Asuntos Exteriores de India, Vikram Misri, a los reporteros después de la reunión.

India anunció el lunes que ambos países acordaron un pacto sobre la reanudación de los patrullajes militares a lo largo de su frontera disputada en los Himala-

yas, tras una pugna que comenzó con un letal enfrentamiento en 2020.

China confirmó el acuerdo un día después y dijo que ambas partes habían logrado resoluciones relacionadas con su frontera.

“China trabajará con India para implementar adecuadamente esas resoluciones”, dijo el martes Lin Jian, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China. Misri dijo que, sin duda, el acuerdo fronterizo deberá aliviar la situación en el territorio disputado.

Soldados del Ejército Popular de Corea

¿De verdad llegamos todas?

CLAUDIA ALONSO CUÉLLAR

Al tomar posesión como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “ después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, llegan todas las mujeres a conducir los destinos de la nación”, ya a partir de entonces ha anunciado reformas tanto legislativas como administrativas y operativas para mejorar las condiciones de las mujeres en el país. Habrá que analizar con todo detenimiento dichas promesas; primero, cuántas de ellas llegan a ser una realidad, pero sobre todo habrá que observar los resultados de su aplicación.

Varias reflexiones se pueden hacer al respecto. La filósofa y poeta española María Zambrano, en su libro Persona y

Democracia: la historia Sacrificial, retoma a José Ortega y Gasset, para señalar que “la vida humana no está compuesta de hechos sino de situaciones. Cualquier hecho histórico, como cualquier hecho de la vida personal, ha de ser visto para ser entendido, dentro de la situación en la cual aconteció”. Por eso, se requiere analizar el hecho histórico de que por primera vez el pueblo de México ha elegido como presidenta a una mujer.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) establece que poco más del setenta por ciento de las mujeres de quince años o más sufrió violencia en 2021, con

un incremento de casi el cuatro por ciento respecto a 2016, siendo la violencia sexual una de las de mayor incremento, mientras que la violencia económica, patrimonial o discriminación fue la única que decreció un poco, en el mismo período. A pesar de una tendencia a la baja, los aproximadamente dos feminicidios diarios que ocurren en el país siguen siendo una cifra alarmante que necesita de una estrategia y atención inmediata. La violencia contra las mujeres requiere de políticas públicas que no solo busquen disminuirla, sino erradicarla.

Respecto a la situación económica, la brecha salarial es del 35 por ciento, en el trabajo de cuidados la remuneración es muy poca o casi siempre nula; la mujer sufre mayor violencia laboral y sexual en el trabajo, las dobles o triples jornadas no reconocidas ni remuneradas, y se mantiene la falta de oportunidades para llegar a puestos de mayor rango.

Sobre el llamado “rompimiento de techos de cristal”, hay que resaltar que, si bien en otros países varias mujeres han llegado antes a puestos tan altos como la presidenta Sheinbaum, y otras sin duda llegarán, muchas no van a hacerlo, y a otras no les interesa llegar. No obstante, lo importante es que se establezcan las condiciones para que aquellas que sí quieran llegar y que tengan la preparación, puedan hacerlo.

El movimiento de las mujeres busca la equidad de oportunidades y el cese de las violencias de género, pero también es necesario respetar los sueños y las decisiones personales. Esto no quita que se tenga que trabajar y luchar por un “piso parejo” que requiere más que políticas de Estado, que, si bien resultan útiles y fundamentales en las conquistas de género, se requiere ir a la raíz de la situación: el cambio de un paradigma con una perspectiva de género comienza con la educación. Si bien no es total la responsabilidad del sistema educativo, es imperativa la voluntad y la participación ciudadana, más allá de todos los cursos de perspectiva de género o de deconstrucción de masculinidades que se puedan impartir. Las personas necesitamos aprender a generar comunidad. Un cambio de pers-

Rendirán homenaje a Isabel Beteta en el 9º Festival de Danza Cuerpo al Descubierto

En el marco del 9º Festival Internacional de Danza Cuerpo al Descubierto este domingo 27 se rendirá homenaje a Isabel Beteta, bailarina, coreógrafa, pionera en México de festivales dancísticos, cofundadora de la agrupación Nemian Danza y fundadora del Centro Cultural Los Talleres A.C.

El encuentro dancístico que celebra nueve años con actividades del 24 al 27 de octubre en el Teatro Benito Juárez de esta ciudad incluirá una función-homenaje a Beteta a realizarse este domingo a las 18 horas. Ese homenaje contará con un acto en donde participarán cinco artistas en escena: Luisa González, Yazmín Rodríguez, Javier Navarro, Sara Montero y Maribel Michel con las obras Marea; Prototype II; T’ziibi, la bruja emplumada; Boceto 1 (Diagrama del adiós); y En el adentro... vacío, respectivamente.

Beteta, reconocida en la danza contemporánea mexicana e impulsora de diversas generaciones de bailarines y coreógrafos nacionales, es fundadora de la compañía

Nemian Danza Escénica que el año pasado cumplió 30 años con la cual realizó una serie de presentaciones en los máximos recintos de este país, según una entrevista otorgada a Proceso en ese marco.

“Nemian” es una palabra náhuatl que significa “el camino de la vida”, y ese ha sido el concepto de Be -

teta que ha llevado a distintos proyectos creativos. Licenciada en Historia del Arte (de donde extrae su visión escénica), Beteta, es exbailarina del Taller Coreográfico de la UNAM, de Danza Libre Universitaria, miembro fundador de Contempodanza y Los Corpógrafos, asimismo es creadora del Centro Cultural Los Talleres.

En 2016 al recibir la Medalla Bellas Artes, agradeció la distinción asegurando que “la danza es una manera de vivir, es mi vida”. Ahora, al enterarse del homenaje en el marco del 9 Festival Internacional de Danza, que incluirá la proyección de un video con imágenes sobre su trayectoria, afirmó:

“Me siento sorprendida y muy honrada... me siento orgullosa. Es muy especial que tengan una consideración así hacia tu persona. Cuando hace más de 40 años abrí el Centro Cultural Los Talleres, la idea era compartir la danza con mis colegas. Ha evolucionado y se ha convertido en una de las plataformas importantes en la que varias generaciones de danza contemporánea se formaron aquí o dan sus funciones aquí”.

De hecho, los actos en el marco de la celebración a Beteta iniciarán desde el viernes 25, pues Eustorgio Guzmán de la agrupación Los Corpógrafos, compañía también fundada por Beteta en 2020, bailará la obra Ícaro, también en el teatro mencionado a las 20 horas.

pectiva de un “yo” a un “nosotros”, en el que seamos capaces de generar diálogo y entendimiento, en espera de que autoridades, instituciones y organismos públicos fueran ejemplo de respeto y consideración a los derechos humanos y al libre desarrollo de la personalidad; además de tomar en cuenta la necesidad de generar espacios en los que la persona se pueda desarrollar y las mujeres puedan remontar la desigualdad histórica que le exige generar resultados como si lo hiciera desde la igualdad. Por ello es importante la visibilización de las situaciones de inequidad social, pues si bien es cierto que por carecer de instrucción o de recursos a una persona le es más difícil salir adelante, lo es también que la discriminación de género aumenta dichas dificultades, generando una desigualdad sobre la desigualdad.

Desde la aplicación de los Mecanismos de Solución de Conflictos (MASC) se busca que estas desigualdades se aminoren por medio del diálogo. Es importante la difusión de los MASC como herramienta de cambio social y de generación de comunidad, a fin de que se utilicen cada vez más y la sociedad sepa que por medio de ellos se puede llegar a una igualdad en la sociedad; que las mujeres y las personas en general sepan que tienen opciones al diálogo y a generar acuerdos en una escucha respetuosa y por medio de una comunicación asertiva que permita generar condiciones de convivencia dentro de una cultura de paz.

Es un camino largo que todavía tiene mucho por recorrer. Por eso la invitación es, siempre, a dar un paso a la vez que nos ayude a construir sociedades pacíficas que permitan el progreso, pero sobre todo la igualdad y equidad sociales. Por estas situaciones es que se puede decir que no es cierto que todas llegamos …aún.

Mediadora y Conciliadora Privada del Poder Judicial del Estado desde 2013. Presidenta de la Red de Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Certificados en Aguascalientes, A.C.

@CirculoArtemisaArteyCulturaparalaPaz claualonc@gmail.com

Un día después, el sábado 26, en el mismo recinto, pero a las 19 horas, Rosario Verea, de Nemian Danza Escénica, que dirige Beteta desde 1993, interpretará El pretexto para soñar es Puck

Finalmente, el homenaje a Beteta se efectuará el domingo 27 a las 18 horas en el Teatro Benito Juárez situado en Manuel Villalongín #15, colonia Renacimiento, Alcaldía Cuauhtémoc.

Isabel Beteta
Claudia Sheinbaum

Quedaron definidos los partidos de playoffs para la semifinal de zona entre Panteras de Aguascalientes y Halcones de Xalapa, en lo que apunta a ser un gran duelo entre ambas escuadras.

Panteras, quien ha demostrado ser uno de los mejores a lo largo del torneo 2024 de la Liga Caliente.mx. LNBP, lucirá seguramente otro lleno total con su valiosa afición. El primer compromiso en Aguascalientes se jugará el miércoles 30 de octubre en el Auditorio Hermanos Carreón a las 20:30 horas y de ser necesario se jugará el cuarto partido el jueves 31 de octubre de igual manera como locales.

La serie comienza el viernes 25 y sábado 26 en el “Nido del Halcón”, casa de Halcones de Xalapa, el primero a partir de las 8:00 pm y el segundo a partir de las 7:00 pm.

La serie es a ganar tres de cinco partidos por lo que si Panteras gana uno de los dos en Xalapa, estaría asegurando el juego del jueves 31 de octubre como local. El equipo ya viajó a Xalapa para sus compromisos, el equipo completo luce en forma y listo para dar lo mejor bajo las instrucciones de su coach “Pepo” Martínez.

Panteras jugará el miércoles 30 y de ser necesario el jueves 31 en Aguascalientes

Pelota 50/50 de Ohtani se subasta por casi 4.4 millones de dólares a pesar de litigio

La pelota del 50 jonrón de Shohei Ohtani se vendió en una subasta por casi 4.4 millones de dólares. Esto representa un récord no sólo para el béisbol, sino para cualquier deporte, confirmó el miércoles el subastador.

Ohtani se convirtió en el primer pelotero en la historia que batea 50 cuadrangulares y se roba 50 bases en una campaña y logró esta marca el 19 de septiembre cuando el astro de los Dodgers de Los Ángeles conectó el segundo de tres jonrones ante los Marlins.

“Recibimos pujas de todo el mundo, un testamento de lo significativo de este icónico coleccionable y el impacto de Ohtani en el deporte y me siento emocionado por el ganador”, aseguró en un comunicado Ken Goldin, quien es fundador y director ejecutivo de la casa de apuestas Goldin Auctions.

La subasta inició el 27 de septiembre por 500 mil dólares y cerró poco antes de la medianoche del miércoles. El subastador indicó que no podría dar información sobre el ganador.

Pero la subasta se ha visto ensombrecida por un litigio sobre la propiedad de la pelota. Christian Zacek salió del LoanDepot Park de Miami con la bola tras recibirla en las gradas en el jardín izquierdo. Pero en demandas separadas, Max Matus y Joseph Davidov aseguran que tuvieron posesión de la pelota antes.

Los involucrados en el litigio acordaron que la subasta debería continuar.

La demanda de Matus asegura que el residente de Florida -que estaba celebrando su cumpleaños 18- tuvo posesión de la bola antes de que Zacek se la quitara. Davidov dice en su demanda que pudo “firme y completamente tomar posesión de la bola con la mano izquierda mientras estaba en el suelo, por lo que obtuve posesión de la bola 50/50”.

Ohtani y los Dodgers se preparan para el primer encuentro de la Serie Mundial que inicia el viernes.

Club Panteras

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Otro día será

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

El señor que vende paletas y bolis hace su recorrido desde la expoplaza hasta el jardín de San Marcos. Sin pausas, pero sin prisas -como dice la canción- empuja el carrito hasta el jardín y lo recorre por el pasillo sur, el que da a la calle Manuel M. Ponce, y llega hasta el andador oriente, mismo que recorre hasta la mitad, hasta donde se encuentra la escultura de la vendedora de flores, frente a la entrada principal, a la cuál, con una avergonzada sonrisa que se extiende de oreja a oreja, le dice en un volumen lo suficientemente alto como para que todos puedan escucharlo: “No, gracias, señorita, me halaga, pero no puedo aceptarle la flor, por muy bonita y amable que usted sea, y por mucho que me gustaría recibirla. Estoy casado, ¿sabe?, y no sería adecuado faltarle así a mi esposa. Sé que usted lo hace con la mejor intención y sin coqueteos, pero no es correcto… Además, mi esposa es un poco especial y algo celosa, y no quisiera crearle un disgusto a ella, una dificultad a usted

Gobierno del estado

o un remordimiento a mí. Sé que usted lo entiende y lo agradezco, señorita. Otro día, tal vez. Otro día será”, y dicho esto toma el pasillo central, ese que lleva al atrio del templo de Nuestra Señora del Carmen -que ése es el verdadero nombre del templo de San Marcos- e ignorando por completo el andador norte, pasando por el quiosco central, comienza su recorrido de regreso hasta la expoplaza donde entregará el carrito de paletas y bolis a su jefe, con la respectiva venta del día, y donde recibirá su paga diaria. A veces 200, a veces 300 y, ocasionalmente, 500 pesos.

Todos los días, desde hace casi 40 años, hace el mismo recorrido y todos los días, sin excepción, suelta el mismo comentario frente a la escultura de la vendedora de flores a un volumen lo suficientemente alto como para que todos puedan escucharlo: “No, gracias, señorita, me halaga, pero no puedo aceptarle la flor…”, y la gente que alcanza a escucharlo, por supuesto, sonríe o ríe y alegra su día, y no pocos se detienen en ese momento para

El Gobierno del Estado de Aguascalientes dio a conocer el programa deportivo del Festival Cultural de Calaveras 2024, el cual contempla 18 eventos que incluyen competencias nacionales e internacionales en diferentes disciplinas, como artes marciales, polo acuático, golf, tiro con arco, box, charrería, y más.

Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), invitó a las familias a disfrutar de esta gran fiesta, donde el deporte y la cultura se unirán para ofrecer una experiencia única, del 25 de octubre al 9 de noviembre.

Detalló que el 25 de octubre se realizará la Función Internacional de Boxeo en el Gimnasio Norberto Mena, donde se ofrecerá un espectáculo de alto nivel; así como una función de lucha libre en el Palenque de la Feria, con la participación de grandes luchadores.

Además, dijo que del 25 al 27 de octubre se desarrollará el Primer Circuito Nacional de Calaveras de Polo Acuático, que reunirá a equipos de todo el país; la sede será la Alberca Olímpica de Aguascalientes.

El 27 de octubre se celebrará el tradicional Maratón Aguascalientes en la avenida Manuel Gómez Morín, un evento que reúne a corredores de diversas categorías; así como la Gala de Muay Thai Campeonato Nacional WBC, en el Gimnasio Norberto Mena.

Fernández Estrada agregó que del 26 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo el Torneo Calaveras de Béisbol 2024, el cual contará con la participación de equipos de diversas categorías; otro evento destacado es el Mr. Ferrocarrilero y Srita. Bikini 2024, a realizarse el 27 de octubre en el Gimnasio Olímpico.

Añadió que del 29 de octubre al 2 de noviembre se desarrollará el Torneo Anual de Calaveras de Golf del Club Campestre, donde los golfistas tendrán la oportunidad de mostrar su destreza; mientras que del 30 de octubre al 2 de noviembre se celebrará el 1° Torneo de Calaveras de Cachibol en la Unidad Deportiva Rodolfo Reyna Soto.

El titular del IDEA dijo que, además, el festival contempla competencias como el Sexagésimo IKC Karate Kempo, que se efectuará en el Gimnasio Olímpico del 31 de octubre al 1° de noviembre.

En tanto que del 1.º al 3 de noviembre se desarrollará el Festival de Calaveras Indoor de Tiro con Arco en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, así como el Tazón de Calaveras 2024 de Tocho Bandera en el Parque Rodolfo Landeros.

Otros de los eventos más esperados son el Campeonato Nacional de Calistenia CaliAgs 2024 en el gimnasio Powersthenics y el Torneo de Pesca Deportiva en la presa Plutarco Elías Calles del municipio de San José de Gracia, los días 2 y 3 de noviembre.

comprarle una paleta o un boli, aunque no quieran, en retribución a la sonrisa que su actitud y comentario han generado en ellos, y él, muy cordial y natural, agradece la compra y continúa con su camino, como si la estrategia de venta hubiese sido justamente ésa y hubiese sido exitosa.

Sin embargo, la realidad es mucho más siniestra y mucho más alejada de lo que los transeúntes y compradores pudieran si quiera imaginar.

Hace cerca de 40 años, es cierto, el señor que vende paletas y bolis se ha fijado la misma ruta, pero allá para 1987 hubo una ligera variación: La escultura de la vendedora de flores no era una escultura en lo absoluto, sino una chica, muy guapa ella, de carne y hueso que, llena de amabilidad y a veces, ¿por qué no reconocerlo?, de coquetería, ofrecía sus flores, como regalo a los asiduos y amables, y a la venta a los ajenos, hasta aquella fatídica tarde de octubre en que ofreció como obsequio -vaya usted a saber si por cortesía, por coquetería o ambas- una flor al vendedor de paletas y bolis, obteniendo como respuesta una negativa por igual extraña como educada: Muchas gracias, mi esposa es especial y celosa, un disgusto, una dificultad, un remordimiento, no puedo aceptarle la flor, otro día, tal vez, otro día será.

“Otro día será”.

Fueron las últimas palabras que escuchó. Al momento se vio convertida en una escultura de bronce que, con amabilidad y coquetería, ofreciendo una flor, igual de bronce, a aquel vendedor de paletas y bolis que, por remordimiento o por miedo a su esposa que era algo especial y celosa, repite su rutina día con día desde ese entonces con la esperanza, quizás de redimir su culpa y de que su esposa escucha la respuesta honesta que dio desde un principio a la vendedora de flores para evitarle un disgusto a ella, una dificultad a la vendedora y un remordimiento a él, esperando así que se revierta el hechizo. Es por ello y no por otro motivo que día tras día repite su rutina y su trayecto y al llegar a la entrada oriental del jardín, donde se encuentra la escultural vendedora, dice en un volumen lo suficientemente alto como para que todos lo escuchen: “No, gracias, señorita, me halaga, pero no puedo aceptarle la flor, por muy bonita y amable que usted sea, y por mucho que me gustaría recibirla. Estoy casado, ¿sabe?, y no sería adecuado faltarle así a mi esposa. Sé que usted lo hace con la mejor intención y sin coqueteos, pero no es correcto… Además, mi esposa es un poco especial y algo celosa, y no quisiera crearle un disgusto a ella, una dificultad a usted o un remordimiento a mí. Sé que usted lo entiende y lo agradezco, señorita. Otro día, tal vez. Otro día será”…

Listo el programa deportivo del Festival Cultural de Calaveras 2024

Añadió que del 4 al 9 de noviembre se realizará el Festival de Calaveras de Natación Artística en la Alberca Olímpica, ofreciendo un espectáculo único. Por otra parte, dio a conocer que, en el Club Pulgas Pandas, también se llevará a cabo el Torneo Abierto de Golf de Calaveras 2024, los días 8 y 9 de noviembre; y el Torneo Abierto de Tenis de Calaveras 2024, del 1° al 10 de noviembre.

Finalmente, el director general del IDEA dijo que los días 9, 10, 16, 17 y 24 de noviembre se realizará el Torneo Infantil y Juvenil de Charrería de la Revolución 2024, que tendrá como escenario la Arena San Marcos. Para más información, consultar la página de Facebook del IDEA https://www.facebook.com/IDEAgs, donde se estarán publicando todos los detalles de estos eventos deportivos.

La muerte de Fernando Valenzuela dejó a los mexicanos lamentando el miércoles la partida no sólo del más grande beisbolista en su historia, sino además de uno de sus tres más grandes iconos en el deporte junto con el futbolista Hugo Sánchez y el boxeador Julio César Chávez.

Valenzuela, quien ganó el Cy Young, la Serie Mundial y el Novato del Año en 1981, murió la víspera en un hospital de Los Ángeles, California, a los 63 años. Durante su década más dominante en los ochenta, los partidos de Valenzuela que eran transmitidos en México paralizaban al país, un fenómeno que se replicaba cuando Sánchez militaba en el Real Madrid y cuando Chávez subía al ring. En la temporada de novato de Valenzuela, Sánchez emigró al Atlético de Madrid donde estuvo cuatro temporadas antes de llegar al Real Madrid donde fue cinco veces campeón de liga y conquistó cuatro de los cinco premios Pichichi como máximo goleador de su carrera.

“Es una noche triste, la noticia nos ha estremecido por lo menos a mí, el alma y el espíritu”, dijo Sánchez, quien ahora es analista de la cadena ESPN. “Es una pérdida tremenda, era una gente que nos sirvió de símbolo deportivo”.

Chávez conquistó cinco títulos mundiales en tres diferentes divisiones durante la misma década. Aunque Saúl Álvarez lo emuló ganando el mismo número de campeonatos del orbe en

Muerte de Valenzuela deja a México sin uno de sus tres grandes íconos deportivos

distintas divisiones, la popularidad del “Canelo” no ha alcanzado los niveles del “César del Boxeo”.

“Fue un tiempo de historia para el deporte mexicano y tuve la fortuna de coincidir con él, con Julio César Chávez”, recordó Sánchez. “Algo que nos maravilló fue pensar que cuando había un partido de los tres se paralizaba el país y ahora Fernando nos ha paralizado a todos”.

Aunque Valenzuela residía en Los Ángeles incluso después de su retiro nunca dejó de visitar México y fue parte de la selección mexicana como parte del cuerpo de entrenadores en los Clásicos Mundiales de 2006, 2009, 2013 y 2017.

En los últimos años, también se dio tiempo para jugar partidos recreativos con el expresidente del país, Andrés Manuel López Obrador, ferviente apasionado al béisbol, en unos campos localizados al sur de la capital mexicana.

“Es una pena, yo creo que todos los mexicanos y mexicanas estamos tristes por la pérdida de Valenzuela”, dijo el miércoles la actual presidenta Claudia Sheinbaum. “Nuestra solidaridad con su familia y con todo México”.

Hasta ahora Chávez no ha expresado nada sobre la partida de Valenzuela,

pero uno de los referentes del deporte actual, Sergio Pérez se unió al coro de lamentos por la pérdida del “Toro de Etchohuaquila”, una ranchería en el noroccidental estado de Sonora el 1 de noviembre de 1960.

“Es una noticia triste para el país porque es una leyenda que puso en alto el nombre del país por muchos años”, dijo el miércoles Sergio Pérez, el mejor piloto de Fórmula 1 que México ha tenido en su historia. “Al final creo que todos nos sentimos orgullosos de lo que hizo, el legado que dejó como deportista y como persona a todas las personas que inspiró y las alegrías que nos dio”.

11 edición del AXE Ceremonia Google Mensajes mejorará la protección de los mensajes fraudulentos y alertará de enlaces maliciosos

AXE Ceremonia 2025, el festival realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, publicó el cartel de su próxima edición, la cual se llevará a cabo el 5 y 6 de abril de 2025.

“El poder de la manifestación existe. ¡Conozcan el cartel completo de AXE Ceremonia 2025! Nos vemos el 5 y 6 de abril en el Parque Bicentenario”, publicó el festival en su cuenta oficial de X.

Estas son las bandas que encabezan el cartel de la onceava edición, la cual se define como “una celebración cultural, un festival que engloba lo mejor y más representativo de la escena musical nacional e internacional en la Ciudad de México”. Tyler, the creator; Natanael Cano; Charli XCX; Massive Attack; Parcels; Tomorrow X Together; Gesaffelstein; y Fka twigs

El cartel está dividido en cuatro filas en las que presentan a los artistas y bandas que formarán parte de esta edición, en la segunda fila se encuentran los nombres de: A. G. Cook, Barry can’t swim live, Brutalismus 3000, Hanumankind, Lil Yachty, The Marías, Meme del Real, Nathy Peluso, NSQK y Richie Hatwin Dex Efx X0X

En el siguiente apartado se encuentran artistas como Juan Cirerol, un cantautor mexicano originario de Mexicali, Baja California, quien regresa a los festivales con AXE Ceremonia: Aron Artemas, Ca7riel & Paco Amoroso, The Dare, Fcukers, Dj Gigola, Horsegiirl, Juan Cirerol, Kelly Lee Owens live, Legallyrxx, Magdalena Bay, Ralphie Choo, Simpson Ahuevo y Yeyo.

El cartel finaliza con los siguientes artistas: Agusfortnite2008&Stiffy, Bobby Beethoven, Day2k, Derretida, Foreplay live a/v, Hetera Friné, Iza TKM, José Eduardo Barajas, Luisa Almaguer, Magnolia Coronado, Nash, Orly Anan, PabloPablo, Pepx Romero, Piolinda Marcela, Telescreens y Valgur.

Preventa

Los boletos estarán a la venta por Ticketmaster, la preventa para tarjetahabientes Citibanamex inició este miércoles 23 de octubre, y la venta general será a partir de este jueves 24 de octubre. Los boletos que se pondrán a la venta durante estas fechas son: Abono Comfort Pass 2 días, Abono General 2 días, Abono Club 2 días y Abono Citibanamex Plus 2 días

La primera edición de este festival se llevó a cabo el 14 de septiembre de 2013, sus primeras seis ediciones se realizaron en el Centro Dinámico Pegaso, en Toluca, fue hasta 2022 que se mudó a su actual sede, y a lo largo de sus ediciones ha traído artistas como: Julian Casablancas & The Voidz; Tyler, the Creator; Snoop Dogg; C. Tangana; Rosalía; Travis Scott; y Kendrick Lamar.

Google planea reforzar la seguridad de su aplicación Mensajes para proteger a los usuarios de las estafas que suplantan servicios como los de paquetería y alertarles de la presencia de enlaces maliciosos, con funciones que actualmente tiene en prueba y que llegarán en los próximos meses.

La firma tecnológica ha mejorado con los años la aplicación Mensajes con tecnologías impulsadas por inteligencia artificial que protegen a los usuarios cada vez de unos 2.000 millones de mensajes maliciosos.

Una nueva protección que Google incorporó detecta los mensajes de texto fraudulentos, empezando con los que suplantan los servicios de entrega de paquetes y de ofertas laborales, como informa en su blog de seguridad.

Actualmente, está disponible en la versión beta de Google Messages para los usuarios que tienen activada la protección contra correo no deseado. Cuando se identifica un mensaje sospechoso, este se mueve automáticamente a la carpeta de spam, aunque también puede notificar de su llegada al usuario.

Mensajes también protegerá frente a las amenazas de mensajería sofisticadas que suplantan los contactos del usuario.

En este caso, la intención de implementar una función de verificación de contactos en Android, basado en claves públicas. Esta función estará disponible el próximo año para dispositivos con Android 9 o una versión posterior, con soporte para distintas aplicaciones de mensajería. Google también implementó las notificaciones que alertan al usuario de la presencia de enlaces potencialmente maliciosos en los mensajes de texto, y planea ampliar esta función con la advertencia sobre enlaces recibidos de remitentes desconocidos y el bloqueo de los mensajes que contienen enlaces de remitentes sospechosos. Para aquellos casos en los que los mensajes fraudulentos provienen de remitentes internacionales desconocidos, Google añadirá nuevos controles que permitirán ocultarlos automáticamente, moviéndolos a la carpeta de spam y bloqueados. La intención de la compañía es comenzar las pruebas en Singapur a finales de año para posteriormente extenderlas a más países. Asimismo, en los próximos meses, los dispositivos móviles con Android 9 o una versión posterior y los Android Go 3 con Google Mensajes recibirán las advertencias de contenido sensible, que notifican de la visualización y el envío de imágenes que pueden contener desnudos.

Tyler, the creator
Fernando Valenzuela

Creatividad y ciencia: jóvenes aguascalentenses

destacan en Expo Ciencias 2024

La Expo Ciencias Aguascalientes 2024 se ha convertido en un espacio clave para el fomento de la creatividad y la innovación entre los jóvenes del estado. Este foro, organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (INCyTEA), permite a estudiantes de distintos niveles educativos presentar sus proyectos científicos con la posibilidad de obtener acreditaciones a nivel nacional e internacional. Paola Jiménez Macías, Coordinadora de Divulgación Científica y Fomento al Emprendimiento del INCyTEA, explicó los objetivos del evento y la importancia de abrir oportunidades para los jóvenes interesados en la ciencia y la tecnología.

La Expo Ciencias Aguascalientes 2024 reúne a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, quienes compiten por representar al estado en otros foros científicos de mayor envergadura. Según Jiménez Macías, “tenemos 100 proyectos en exposición, de los cuales ocho podrán participar en concursos a nivel nacional en Tabasco, y uno tendrá la oportunidad de ir a Dubái”.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para desarrollar el interés científico entre los jóvenes, quienes demuestran un talento notable desde edades tempranas: “Hay niños de primaria con proyectos que tienen el nivel de bachillerato”, destacó la coordinadora. Este año, la mayoría de los trabajos pertenecen a las áreas de agua y radiación, aunque también destacan innovaciones como una prótesis de bajo costo hecha de cartón, diseñada para personas que no pueden acceder a prótesis convencionales.

El interés por la ciencia y la tecnología ha crecido significativamente entre los jóvenes, un fenómeno que Jiménez Macías atribuye al apoyo del gobierno estatal: “Ya estamos rompiendo el tabú de que ser científico es algo difícil o inalcanzable. Hoy en día, la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales en el estado, y estos niños nos demuestran que tienen una visión importante y quieren llegar lejos”, afirmó.

Este cambio en la percepción sobre la ciencia también se refleja en el entusiasmo de los padres, quienes ven en estos foros una oportunidad que muchos no tuvieron en su juventud. “Los papás están

igual de emocionados que los niños, si no es que más. Antes no se apoyaban tanto estas iniciativas, y ahora son una realidad que permite a los jóvenes perseguir sus sueños”, explicó.

Para Paola Jiménez Macías, la oportunidad de dirigir este evento es una experiencia que considera invaluable: “Es un gran honor para mí poder coordinar esta exposición y darles a estos jóvenes la oportunidad que yo no tuve. Ellos están demostrando su potencial y esta plataforma les permitirá seguir avanzando en su camino”. El proyecto ganador en Acreditación Internacional fue “Mantenbon”, del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales. En Acreditaciones Nacionales, los proyectos ganadores fueron “Survivorlink”, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA); Filtro de agua casero, del Centro Educativo Cervantes; Monitoreo integrado en líneas de producción por medio de IOT, de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA); Ladrillos refractarios, de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA); EPISLAB, del CBTIS No. 284; Destilador solar de Agua, del CEIPAC; Reserva H2O, del Instituto Tecnológico El Llano (ITELL); SHIELD, del Colegio Triana, y el Modelo transversal de acuaponia: Huerto autosustentable automatizado, del Bachillerato General Militarizado Primer Cuadrante Lanceros de Aguascalientes El evento culminó con una conferencia a cargo de Eduardo Guízar, ex colaborador de la NASA, quien compartirá su experiencia en el campo de la ciencia y la exploración espacial.

Estudiantes de primer semestre de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey Campus Aguascalientes iniciaron su formación en el mundo empresarial enfrentándose a desafíos reales. En una reciente actividad académica, presentaron propuestas innovadoras al CEO y al equipo directivo del Centro de Servicios Técnicos (CTS) de Grupo Modelo, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de su estrategia empresarial. Durante esta experiencia, las y los estudiantes trabajaron en diversas soluciones que se enfocaron principalmente en potenciar las capacidades del capital humano de la compañía. Esta interacción directa con uno de los grupos cerveceros más importantes a nivel mundial representa una oportunidad invaluable para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a problemáticas del mundo real, algo que les permitirá desarrollar habilidades clave para su futuro profesional.

El trabajo con Grupo Modelo no solo ofrece a los estudiantes una visión práctica del entorno corporativo,

Estudiantes del Tec de Monterrey presentan proyectos para fortalecer el talento humano de Grupo Modelo

sino que también les permite involucrarse en procesos de toma de decisiones a nivel directivo. En este sentido, el Tec de Monterrey apuesta por la educación basada en retos, para brindarles a sus estudiantes la posibilidad de interactuar con grandes empresas desde las primeras etapas de su formación.

Las propuestas presentadas abordaron aspectos críticos para la empresa, especialmente en temas relacionados con la gestión del talento humano. Estas ideas innovadoras están diseñadas para mejorar la estrategia de la organización mediante la optimización de procesos y la implementación de herramientas que impulsen el crecimiento de los empleados dentro de la

compañía. Las y los estudiantes no solo ofrecieron soluciones concretas, sino que también demostraron una comprensión profunda de las dinámicas empresariales y los retos que enfrenta Grupo Modelo en un entorno altamente competitivo.

Este tipo de proyectos refuerza el compromiso del Tec de Monterrey de formar a futuros líderes con una mentalidad global y un enfoque práctico. Para las y los estudiantes, esta primera incursión en el ámbito empresarial es solo el inicio de un camino lleno de aprendizajes y retos que los prepararán para ser protagonistas del futuro empresarial.

Tec de monTerrey

Estribo

Está cerrada con 3 candados... la puerta del Consejo de la Judicatura porque ya no quieren más huelga que incomode a Claudia

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024

ORQUESTA SINFÓNICA

DE AGUASCALIENTES

En la OSA también somos solitas

RODOLFO POPOCA PERCHES

El pasado domingo 20 de octubre se celebró el último de los tres conciertos especiales que tuvieron como escenario el Palacio de Gobierno con el más grandes orgullo cultural de nuestro estado, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, oficialmente reconocida como Embajadora Cultural de Aguascalientes y en proceso está el nombramiento como Patrimonio Cultural del Estado, ignoro la razón por la que se ha entorpecido el proceso de nombramiento siendo que el Congreso del Estado ya votó a favor de este merecido reconocimiento. Este último de los conciertos especiales fue una continuación del anterior en el que integrantes de la OSA participaron como solistas interpretando obras breves, o movimientos de algún concierto, esto sin duda es un importante ejercicio para que los maestros de la propia orquesta se fijen retos importantes, ya sabemos la calidad de la mayoría de los músicos, muchos de ellos ya han participado como solistas en diversas ocasiones y esto nos habla, por supuesto, del excelente nivel de los maestros. Muchos de ellos también son integrantes de diversos ensambles de música de cámara lo que les permite abordar repertorios diferentes a lo que semanalmente preparan con la OSA.

Para este tercer concierto y segundo con solistas de la orquesta se preparó un programa interesante, iniciando con la Obertura la Gazza Ladra, o la Urraca Ladrona del compositor Gioacchino Rossini, por cierto, es importante destacar el hecho de que este concierto fue dirigido por el maestro Ildefonso Cedillo, principal de la sección de violoncellos de la OSA. Después de la obertura, vinieron los solistas, en primera instancia, primero y segundo movimiento del Concierto para oboe en mi menor TWV51, (Telemann Werke Verzeichnis), es decir, obra 51 en el Catálogo de la Obra de Telemann con la participación del maestro Iouri Vodolazski como solista. Escuchamos después el primero, Allegro, de los tres movimientos que integran el Concierto para viola en re menor de Anton Hoffmeister, con la excelente participación del maestro Rolando García, me pareció muy convincente su interpretación.

Hubo en este momento un ligero cambio en el orden de lo que originalmente estaba programado, que era la versión para contrabajo y orquesta de Czadras de Vittorio Monti a cargo del maestro Jesús Romero, en su lugar se presentó la violinista Claudia Marcela Morales para interpretar Jewish Town, o Pueblo Judío de la película La lista de Schindler de John

Williams, si bien es una obra que no exige un violín virtuoso, sí demanda una gran sensibilidad, que fue en lo que me parece que se quedó corta la solista, escuché una versión tibia, le faltó pasión, no obstante, hizo una interpretación decente.

Siguiendo con los temas judíos, se presentó después Fernando Gómez con su violoncello para ofrecernos una deliciosa interpretación de una pieza exquisita, rebosante de profunda sensibilidad, el Kol Nidrei de Max Bruch, es importante destacar el hecho de que a pesar de haber compuesto esta obra de perfil judío, el compositor Max Bruch definitivamente no era un compositor semita, él era luterano convencido, simplemente que Bruch gustaba de experimentar con material musical que podríamos considerar, digamos, exótico, esto le llamaba la atención profundamente.

Después de esto, ahora sí se presentó el maestro Jesús Romero con su contrabajo para hacer una extraordinaria versión del Czardas para contrabajo y orquesta de Vittorio Monti. No hace mucho que él mismo interpretó como solista el Concierto para Contrabajo de Serge Koussevitzky y la dirección del maestro Enrique Barrios, fue la temporada pasada.

El concierto terminó con la Fantasía para trombón de Abdon Lyra con la participación del maestro Anderson Rodrigues como solista, y por supuesto, integrante de la mejor sección de la OSA, de hecho, me atrevo a decir que los trombones de la Sinfónica de Aguascalientes están a la altura de cualquier sección de trombones que me digas de este país, es una delicia escucharlos.

Aunque estos tres conciertos especiales tuvieron un gran poder de convocatoria, Palacio lució lleno, no sólo las sillas dis-

puestas para el público, también las escaleras y los pasillos, incluso en la planta alta del inmueble, sigo pensando que este no es un buen escenario para conciertos, es muy incómodo, la acústica es muy mala y el continuo flujo de gente provoca frecuentes y desafortunadas distracciones. Estoy de acuerdo en que la OSA salga del Teatro en ocasiones especiales buscando, posiblemente, ganar público, pero creo que hay otras mejores opciones para este fin. La cuarta temporada, y última del año en curso inicia mañana viernes a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, que hasta el momento sigue siendo la casa de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el programa seleccionado es un tributo a los compositores locales, en este caso el maestro Arnulfo Miramontes, que aunque es de Tala, Jalisco, tiene una indisoluble relación con Aguascalientes, igual que Ponce, creció aquí y es, por esencia, un músico aguascalentense, y de este compositor que dirigió la OSA hace casi cien años, por allá de 1927, disfrutaremos dos obras, en primera instancia, la música para el ballet Iris, una obra que sin duda podríamos considerar un poema sinfónico por su elocuente carácter descriptivo por la puntualidad con la que retrata musicalmente la belleza de los atardeceres de Aguascalientes enmarcados por la imponente figura del Cerro del Muerto, símbolo entrañable de nuestra tierra, nuestra Sinfónica ya ejecutó hace algunos años esta maravillosa música. En la segunda parte del concierto, disfrutaremos de la Sinfonía No. 1 de este mismo compositor, la dirección estará a cargo del maestro Román Revueltas, director titular de la OSA. Nos vemos mañana, si Dios no dispone lo contrario.

Alfonso Díaz De la Cruz
MAríA GuAdAlupe Castorena

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.