Festival de Calaveras estará en los 11 municipios
Empresarios se comprometen para mejorar la educación en Aguascalientes
Refugios de sociedad civil están sobrepoblados
Disminuye cantidad de mascotas sacrificadas en el Centro de Control Canino y Felino capitalino
la CDHEA trabajan a favor de los derechos de los estudiantes
Se realizarán foros para discutir el Sistema Estatal de Cuidados
Preparan un proyecto turístico para impulsar más actividades en la Isla de San Marcos
Con informaCión de
El Covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria internacional
“Ni lo topo”: Arturo Zaldívar responde a críticas del senador Germán Martínez
El reto de las periodistas mexicanas frente al acoso sexual y la brecha salarial en las redacciones
ya recibió acción de
contra decreto
10 PESOS JUEVES 20 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 737 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Van
13
millones de pesos para
el
Festival de Calaveras, priorizarán artistas locales para el Festival de Calaveras
Presentan
las Jornadas Rosas para ofrecer servicios médicos a las mujeres
Termina la rehabilitación
vial
en boulevard Adolfo Ruiz Cortines
Staff 13 Staff 12
Corte
inconstitucionalidad
de militarización de la GN 11 9 19 19
Gabriel Soriano 13 y 24
|
foto CriStian de lira
Claudia rodríGuez loera
21
Gabriel Soriano
14 Gabriel
Soriano
15
IEA y
Gabriel
Soriano 15 Claudia rodríGuez 15 Staff 21
La Purísima... GriLLa
Reconocimiento
Pian Pianito
De los más de 50 funcionarios que lograron dar el salto de la administración municipal de Leonardo Montañez Castro a alguna dependencia del gobierno de Teresa Jiménez Esqui vel, poco a poquito se dan a conocer los nombres de los cambios, ayer el presidente municipal dio a conocer que la dirección del Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMSMA) estará a cargo de la psicóloga Brenda Barrientos, de quien aseguró cuenta con una gran experiencia en la atención a la salud mental; Leonardo Montañez aseveró que en el caso del resto de los nombramientos pendientes se darán a conocer a lo largo de esta semana, ya que se encuentran en los últimos ajustes en el resto de las áreas. Otro nombramiento, ya oficial, es el de Edson Camarillo frente a la Secretaría de Desarrollo Social, por lo que faltan los encargados de Semadesu, DIF, e IMPLAN, así como algunas direcciones. Al parecer se le ha complicado al alcalde y su equipo definir las vacantes de primer nivel, por lo pronto va un voto de confianza a la nueva titular del IMSMA.
40 y más
Poco antes de que Leonardo Montañez informara sobre el nombramiento de Brenda Barrientos al frente del recién creado IMSMA, nos enteremos Héctor Grijalva Tamayo, fundador del instituto municipal, pasó a la administración esta tal como director de Salud Mental y Adicciones; como en el caso de otros nombramientos, no hubo comunicado oficial alguno, como tampoco lo hubo acerca de la ratificación de Ricardo Serrano Rangel; y como seguramente no lo habrá en los puestos de segundo nivel, en el renovado sitio del Gobierno del Estado, en la primera semana de esta administración, se llenó con todo y estampitas la sección Gobernadora y gabinete del si tio, incluida la nueva estructura, 40 casillas en total, sin contar a los rectores de las universidades que son responsabilidad del gobierno estatal; lo segundos niveles los iremos conociendo con el tiempo, digamos que ya en el campo de batalla.
Premio estatal del dePorte
Quizá sea tiempo de voltear la mirada hacia la sociedad y a quienes obtienen el reconocimiento de los gobiernos por sus acciones, antes que seguir metidos en los chismes de quienes se creen que ya la hicieron porque están en un cargo público, como las cinco ganadores del Premio Estatal del Deporte 2022, la categoría “Deportista convencional y adaptado”, los ganado res fueron el nadador Santiago Jesús Zaragoza Reyes en la categoría “Deportista Convencional”, el jugador de BOCCIA, Juan Diego Salazar González como “Deportista Adaptado”; Fausto Rubén Vázquez Martínez, ganó la categoría “En trenador Convencional” por su trayectoria en el Polo Acuático y Diana Elisa Gutiérrez como “Entrenadora Adaptada” por su labor con jugadores de BOCCIA; mientras que en la categoría de “Fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes” Rubén Ángel Berumen Ramírez , obtuvo el reconocimiento por su participación activa en la charrería.
oPortunista
Pero como a Michael Corleone, justo cuando estamos a punto de salirnos del fango, nos vuelven a jalar, con tristeza le comen tamos en este espacio, el oportunismo y falta de congruencia de la senadora Martha Márquez cuando increpó al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, con una cartulina que hablaba sobre las abuelitas y la posibilidad de tener ruedas; también calificamos de oportunista a la diputada federal de Morena, Salma Luévano, por la forma en que in tentó hacerse promoción con la muerte de Karla Fonseca en Pabellón de Arteaga, bueno, pues Salma Luévano lo volvió a hacer, y a través de un video, la morenita le escupió varios denuestos a Martha Márquez , a quien de traidora no bajó:
“Traidora, no sólo a su partido el PAN, sino que ahora traiciona al Partido del Trabajo, el partido de izquierda que la adoptó se le olvida a la senadora que ahora es de izquierda, pero no puede negar la cruz de su parroquia. Deje el rosario a un lado, senadora, legisle y manifiéstate con ideas progresistas pues sólo demuestras tu doble moral. El aborto es un derecho de la mujer y de los cuerpos con capacidad de gestar, derecho que ni tu propia madre disfrutó en su momento porque si hubiera tenido la oportunidad, no estuviera ridiculizando al Partido del Tra bajo, partido de izquierda. Ministro Zaldívar, la comunidad
LGBTTIQ+, las feministas, estamos contigo”, se soltó como hilo de media Salma Luévano, dejando en el mismo nivel de ruin dad el debate al referirse a la familia de Martha Márquez
oPortunistas
Lo que nos queda claro es que ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado tenemos representantes dignos de Aguascalientes, no por nada le contamos que estuvo aburridísimo el informe legislativo conjunto de Noel Mata, Mónica Becerra y Paulo Martínez; pero los legisladores de la oposición no cantan mal las rancheras, en el Senado Antonio Martín del Campo sigue calentando motores para entrar en acción, después del receso que se asignó para, según él, no hacerle sombra a Tere Jimé nez; y del otro senador, Daniel Gutiérrez Castorena , sólo se sabe de él cuando lo mandan a aplaudir alguna iniciativa de los morenitas, porque no lo dejan subir a tribuna para otra cosa.
retiro
Aunque pensándolo bien, mejor que no suban a la tribuna, al menos la del Senado, poque una y otra vez, hacen mal uso de ella, como, de nuevo, Martha Márquez , que cada vez que lo hace desperdicia la oportunidad, después de increpar a Arturo Zaldívar, tomó la tribuna para hablar de sí misma y pedir la destitución de magistrado presidente del Tribunal Electoral de Aguascalientes, Héctor Salvador Hernández Gallegos , que porque, según ella, “no parece abogado”, “habla con voz aguardentosa”, pero sobre todo porque la llamó “excandidata”, cuando Martha Márquez, otra vez, según ella, nunca renun ció a la candidatura, sino que manifestó que “tenía un acuerdo político con Morena, con una de las contendientes (Nora Ru valcaba)”… Aysh, bien dijo la senadora cuando le abrieron el micrófono que se dirigía al pleno “con motivo de un asunto que no es de naturaleza legislativa”, y justo por eso le costó trabajo mantener la atención de los otros senadores, al grado que tuvo que pedir en más de una ocasión que se les pidiera guardar silencio… en fin, todo para que Martha Márquez pidiera a la mesa directiva que se le retire del cargo a Salvador Hernán dez Gallegos, ¿esto es lo que va a presumir Márquez Alva rado en su siguiente informe, que se dedica a hacer cartulinas y recordar que sí pero no se bajó de la candidatura? Qué pobreza.
rescate
De veras que no dejamos de pasar vergüenzas por culpa de los legisladores de Aguascalientes, de plano no es con ellos, mejor cerremos festejando que en la entidad se siguen realizando medi das para abatir el rezago educativo en que nos dejó la pandemia, desde el primer día, la gobernadora Tere Jiménez dijo que se implementaría un programa para regresar a los niños y adoles centes que desertaron de la escuela, y ayer, la directora del IEA, Lorena Martínez, detalló que se cuenta con un listado con dirección y números de teléfono de los 19 mil hogares de los me nores que abandonaron las aulas tras la pandemia: “Los 19 mil niños, niñas y adolescentes están perfectamente identificados con nombre y apellido, sus domicilios y teléfonos de contacto. No conocemos hasta este momento las razones por las que se ausentaron del aula. La siguiente etapa es que los maestros, los tutores que se asignan a la atención especial, deberán visitar a la familia y explorar las razones de porqué se ausentaron del aula”, Lorena Martínez explicó que se ejecutará un plan persona lizado de rescate para cada niño, así como otorgar becas para evitar que vuelvan a desertar y que esto se realizará con la ayuda de los maestros, tutores y voluntarios que se quieran inscribir a este programa de rescate; buena forma y buen propósito para fomentar la participación de todos, habrá que apuntarse.
la del estribo
Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Na cional, canceló una comparecencia ante legisladores, porque le pareció irrespetuosa la carta que le dirigió el diputado de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera Sepúlveda . Ayer, la senadora de Morena, Lucía Trasviña , arremetió contra los detractores de la Cuarta Transformación (movimiento que defiende el titular de SEDENA) gritando desde tribuna: “Pedo rros, derrotados, que se van a ir al basurero de la historia”… ¿Le habrá parecido irrespetuosa a Luis Crescencio Sandoval?
@PurisimaGrilla
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 737, 20 de octubre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
El hackeo a la SEDENA fue un rotundo fracaso: López Obrador
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el hackeo a los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue un rotundo fracaso y, al evadir responder si se confirma la información filtrada, dijo que “la guacamaya se volvió zopilote”. “Quisieran que les ayudáramos a hacer el caldo gordo tratando el tema que fue un rotundo fracaso, en general. Se acuerdan como lo anunció Loret de Mola, casi era el derrumbe de nuestro gobierno y fue como el parto de los montes”, indicó.
Por tercera ocasión evitó dar respuesta a la informa ción que tiene en su poder la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y que fue exhibida por el grupo de hackers Guacamaya y no permitió que el titular de la institución, Luis Cresencio Sandoval, dé respuesta al planteamiento.
López Obrador insistió en que se trata de politiquería, “es querer engancharme en lo que traman mis adversa rios los conservadores porque no todos ellos piensan, sino traman, están nada más, ni duermen viendo qué maldad van a hacer, son malos de malolandia, entonces por eso de vez en cuando vamos a contestar algo así, pero no vamos a manchar la mañanera y que se apuren a que si van a echar a andar un escándalo que tengan sustento”.
De nuevo pidió el video donde Carlos Loret de Mola anunció información de la SEDENA que quedó pública por el hackeo de Guacamaya y que en un principio el presidente reconoció que la información dada es cierta.
“Ahí viene, ahí viene, ahí viene, se va a caer el go bierno”, dijo el presidente,
–¿Qué pasaba con esa información que tenía la Secre taría?, se le preguntó.
“Están utilizando cualquier información, ya la guaca maya se volvió zopilote”, respondió López Obrador.
Aunque se trata de informes de la propia Sedena, sin que hasta el momento niegue que son reales, el presidente insistió en que se trata de una campaña desde fuera: “Como seguramente les costó mucho imagínense cuántos estrategas, asesores, expertos, y salió puque, ahí les dejo de tarea lo que significa puque, nada más Adán lo sabe, quisieran que siguiéramos hablando de eso, no, que se apli quen y que busquen otro asunto, ya eso no funcionó”, dijo.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tampoco ofreció una aclaración sobre los señalamien tos que se hacen sobre sus decisiones en los reportes de la SEDENA.
En días anteriores, sí contestó sobre el asunto por temas de salud y de una nueva aerolínea que planea su gobierno, y que sería dada a la Secretaría de la Defensa Nacional, temas que surgieron también de la información obtenida mediante los correos hackeados por el grupo Guacamaya, hasta que se tocaron asuntos de colusión entre grupos del crimen y autoridades bajo su gobierno, como es el caso del secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, cuando fue gobernador de Tabasco, como resultado de un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia.
El mandatario federal indicó que “la mañanera pues es un diálogo circular, de comunicación, de muy buen nivel, no tiene que ver con la calumnia, no tiene que ver con la guerra sucia, es el periodismo como imperativo ético, no tiene que ver con el coloquialmente conocido chayote, nada, esto es otra cosa, entonces para qué nos metemos en eso, cuando haya algo así que se apuren a buscar, ya les dije, no va a ser fácil”.
Al ser cuestionado sobre el hackeó a la Sedena el pre sidente Andrés Manuel López Obrador volvió a minimi zar el hecho y rechazó hablar sobre el tema, pero aseguró que “la mañanera” tiene que ver con el periodismo ético y no con el “chayote”.
De nuevo regresó al tema de que fue objeto de inves tigación desde 1978, con Miguel Nazar Haro y enseguida enganchó la respuesta a que a él no le importa el dinero.
“He aprendido y es un consejo que yo puedo dar a seres queridos y amigos, también queridos, el que no hay que tener mucho apego ni al dinero ni al poder, entonces por ahí no es la cosa. Y además repetir, no todo el que tiene es malvado, hay gente que tiene un patrimonio que lo consiguió con esfuerzo y trabajo y de conformidad con la ley y merece respeto”, comentó.
Por tercer día consecutivo AMLO se niega hablar del hackeo a la SEDENA
/ Dalila Escobar
Por tercera ocasión el presidente Andrés Manuel López Obrador evitó dar respuesta a la información que tiene en su poder la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y que fue exhibida por el grupo de hackers Guacamaya y sin permitir que el titular de la institución, Luis Cresencio Sandoval, dé res puesta al planteamiento, afirmó que no contestará “para no hacer el caldo gordo”. “Quisieran que les ayudáramos a hacer el caldo gordo tratando el tema que fue un rotundo fracaso, en general. Se acuerdan como lo anunció Loret de Mola, casi era el derrumbe de nuestro gobierno y fue como el parto de los mon tes”, indicó.
Aunque se trata de informes de la propia SE DENA, sin que hasta el momento niegue que son reales, el presidente insistió en que se trata de una campaña desde fuera: “Como seguramente les costó mucho imagínense cuántos estrategas, asesores, ex pertos, y salió puque, ahí les dejo de tarea lo que sig nifica puque, nada más Adán lo sabe, quisieran que siguiéramos hablando de eso, no, que se apliquen y que busquen otro asunto, ya eso no funcionó”, dijo.
En días anteriores, sí contestó sobre el asunto por temas de salud y de una nueva aerolínea que planea su gobierno, y que sería dada a la Secreta ría de la Defensa Nacional, temas que surgieron también de la información obtenida mediante los correos hackeados por el grupo Guacamaya, hasta que se tocaron asuntos de colusión entre grupos del crimen y autoridades bajo su gobierno, como es el caso del secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, cuando fue gobernador de Tabasco, como resultado de un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia.
López Obrador indicó que “la mañanera pues es un diálogo circular, de comunicación, de muy buen nivel, no tiene que ver con la calumnia, no tiene que ver con la guerra sucia, es el periodismo como impe rativo ético no tiene que ver con el coloquialmente conocido chayote, nada, esto es otra cosa, entonces para qué nos metemos en eso, cuando haya algo así que se apuren a buscar, ya les dije, no va a ser fácil”.
De nuevo López Obrador regresó al tema de que fue objeto de investigación desde 1978, con Miguel Nazar Haro y enseguida enganchó la respuesta a que a él no le importa el dinero. “He aprendido y es un consejo que yo puedo dar a seres queridos y amigos, también queridos, el que no hay que tener mucho apego ni al dinero ni al poder, entonces por ahí no es la cosa. Y además repetir, no todo el que tiene es
malvado, hay gente que tiene un patrimonio que lo consiguió con esfuerzo y trabajo y de conformidad con la ley y merece respeto”, comentó.
También dijo que él no está en contra de la riqueza mal habida y de la corrupción que era el principal problema de México y que hay presupuesto para ayudar a los más pobres. “Lo otro es politique ría, es querer engancharme en lo que traman mis adversarios los conservadores porque no todos ellos piensan, sino traman, están nada más, ni duermen viendo qué maldad van a hacer, son malos de malo landia, entonces por eso de vez en cuando vamos a contestar algo así, pero no vamos a manchar la ma ñanera y que se apuren a que si van a echar a andar un escándalo que tengan sustento”.
De nuevo pidió el video donde Carlos Loret de Mola anunció información de la Sedena que quedó pública por el hackeo de Guacamaya y que en un principio el presidente reconoció que la información dada es cierta.
“Ahí viene ahí viene ahí viene se va a caer el go bierno”, dijo el presidente,
-¿Qué pasaba con esa información que tenía la Secretaría?, se le preguntó.
“Están utilizando cualquier información ya la guacamaya se volvió zopilote”, respondió López Obrador.
Presidente celebra visas temporales para que migrantes viajen a Estados Unidos
GobiErno DE México
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión del gobierno estadounidense de entregar visas temporales a los venezolanos. “Se está plan teando hacer lo mismo con los hermanos centroa mericanos y que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, sus familias”, refirió en conferencia de prensa matutina desde Tamaulipas.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exte riores, el gobierno de Estados Unidos aceptó otorgar 24 mil visas de carácter humanitario a migrantes venezolanos, así como 65 mil visas de trabajo adicio nales, de las cuales 25 mil son para centroamerica nos y el resto será principalmente para mexicanos.
El presidente Biden está consciente de que la migración debe ser por un anhelo de superación y no consecuencia de la falta de oportunidades en las naciones de origen, aseveró López Obrador. “Por eso estamos insistiendo en que se invierta en planes de desarrollo y México lo está haciendo”, añadió.
Tras la conversación telefónica que entablaron los presidentes el 18 de octubre, destacó la relación de
cooperación y amistad; detalló que abordaron temas como el comercio, la migración y la seguridad. “Fue muy buena entrevista, muy buena la comunicación; muy afectuoso el presidente Biden, muy respetuoso, agradeciendo las buenas relaciones que hay entre nuestros gobiernos, hablamos del intercambio eco nómico y comercial”, subrayó.
López Obrador informó que también dialogaron sobre la posibilidad de crear una campaña bina cional a gran escala sobre los efectos nocivos del consumo del fentanilo a la salud de las y los jóvenes. “Hablamos de seguridad, del tema del fentanilo, lo que se está haciendo en México y se va a compartir para que se aplique en los dos países, sobre todo, la campaña de información a los jóvenes sobre el daño que causa”, apuntó. En la llamada se abordó el tema del control de armas “en un ambiente de mucho respeto y afecto”.
El presidente confirmó la asistencia de su homó logo de Estados Unidos a la Cumbre de América del Norte, que se celebrará en diciembre en México; en este encuentro también participará Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. Además de abordar la colaboración entre los tres países, las parejas de los mandatarios se reunirán y dialogarán.
3JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
| Foto Gobierno de México
debería aclarar sus nexos con el CJNG: Marko Cortés
El dirigente del PAN, Marko Cortés Men doza, exigió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, “armo nizar la política interior primero y no re partir culpas”, ante los señalamientos del funcionario federal que responsabilizó a los gobiernos surgidos del blanquiazul y de Movimiento Ciudadano de la inseguridad que se vive en las entidades de Jalisco, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato. “En lugar de politizar la seguridad, debería acla rar sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los cuantiosos recursos para financiar su precampaña”, respondió el dirigente panista en referencia a los presuntos nexos de López Hernández con el narco en su entidad natal, Tabasco .
A través de un comunicado oficial, la dirigencia nacional del blanquiazul planteó que la coordinación de los tres niveles de gobierno es la mejor fórmula para combatir la inseguridad en México y exigió al titu lar de la Segob y al resto de miembros del gobierno de México asumir su responsabi lidad en el combate a la delincuencia para revertir los efectos de la inseguridad. “No asumir la responsabilidad que le corres ponde en materia de seguridad no abona a generar un clima tranquilo y seguro en el país; provocar una mayor desunión y divi sión entre los gobiernos de diferente extrac ción partidista ocasiona un vacío para que el crimen organizado se siga enquistando en México”, sentenció Cortés Mendoza.
Adán Augusto se lanza contra Samuel García
El secretario de Gobernación, Adán Au gusto López, criticó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por asegurar que la corporación Fuerza Civil es la me jor policía del país.
“En Nuevo León, el gobernador, por que se lo voy a decir con todas tus pala bras, actúa con hipocresía y con egoísmo. ¿Saben ustedes cuántos elementos de policía estatal hay en Monterrey y la zona metropolitana? Ahí se llama Fuerza Civil, hay mil 287 policías que en reali dad no prestan servicios de seguridad pública, porque lo que hacen es prestar servicio de vigilancia a empresas priva das, a cadenas de súper, tiendas de con veniencia, a gasolineras.
“Y entonces al señor gobernador se le hace fácil levantar el teléfono, porque no es capaz ni de mandar un oficio y pedir que le manden más elementos de la Guar dia Nacional y hoy hay desplegados, entre elementos de la Guardia Nacional y ele mentos del Ejército Mexicano, 8 mil 320 elementos”, dijo Adán Augusto al exponer un discurso en el Congreso de su estado natal Tabasco.
Por cuarto día consecutivo, el secre tario de Gobernación se enfrentó con los mandatarios de Movimiento Ciudadano, Samuel García, de Nuevo León, y de Jalisco, Enrique Alfaro, quienes precisaron al fun cionario federal que son las entidades que gobierna Morena las más violentas del país.
Al referirse al mandatario de Jalisco, Adán Augusto López lo acusó de actuar con falta de generosidad. “Ya no hablemos de Jalisco, donde el clásico que estaba en España publicó un tuit, a raíz de una masacre, bueno, de un enfrentamiento en Zapopan: 'Ay, gracias a nuestros militares se evitó una masacre'. “Pero no son capa ces de actuar con generosidad y apoyar una reforma como esta”, reprochó.
En respuesta a las cifras oficiales que revelan a los estados morenistas en los primeros lugares de criminalidad, el se cretario de Gobernación reconoció que hay violencia, pero no tanta como la que señala la oposición.
“Ya sé que se molestaron algunos go bernadores, pero los tabasqueños así so mos, hablamos con franqueza. Hay estados donde la criminalidad ha sentado sus reales y voy a empezar por el revés, porque me di jeron: ¿por qué no señalas a los de Morena que están carcomidos por la violencia?
“Pues no llega a tanto, pero sí tene mos, desde luego Zacatecas, Michoacán, donde por cierto en Michoacán se está restableciendo ya la paz en regiones como Aguililla, donde no se podía entrar, ya hoy se respira otro ambiente.”
Adán Augusto fue recibido en el Con greso de Tabasco como si fuera candidato presidencial por cientos de simpatizantes que lo esperaron afuera del recinto legis lativo con mantas, cartulinas, porras y matracas. Y dentro del recinto corearon “¡presidente, presidente, presidente!”
Juez niega amparo a Rosario Robles
/ Diana Lastiri
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que las diferentes accio nes del gobierno actual han causado afecta ciones a las finanzas del crimen organizado por 674 mil 200 millones de pesos.
En el Senado, informó que, “en un es fuerzo sin precedentes”, se ha logrado la detención de más de 65 mil 149 integran tes de bandas delictivas, de los cuales 6 mil 43 pertenecen al crimen organizado y 2 mil 216 eran objetivos prioritarios.
“Y cómo lo dije ante Naciones Unidas: nuestro país entró a esta espiral de vio
lencia por el consumo de drogas que se registra en el mundo, combinado con el tráfico ilícito de armas que se elaboran en otros países. Y ahí pregunté: “¿Las armas las fabricamos nosotros? No. ¿Los insumos para hacer drogas sintéticas tienen origen en México? No. ¿Los muer tos los ponemos nosotros? Lamentable mente, sí“, dijo en el Senado.
Rosa Icela Rodríguez llegó al recinto legislativo acompañada de los titulares de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina (SE MAR), Rafael Ojeda, quienes se instala ron en una fila de sillas colocada de frente a la tribuna del Senado.
Un juez federal negó el amparo solicitado por Rosario Robles, extitular de la Secre taría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el que buscaba que se declare pres crito el delito de ejercicio indebido del servicio público por el que está vinculada a proceso en el caso de la Estafa Maestra. Su defensa ya impugnó la decisión.
El juez Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, rechazó amparar a la exfuncionaria del gabinete del expresidente Enrique Peña Nieto al considerar que fue correcto que el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos decidiera no decretar el sobreseimiento de la causa penal 314/2019 en la que Robles está acusada de ser omisa para evitar un desvío de más de 5 mil millones de pesos en la Sedesol y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que también encabezó el sexenio pasado, al señalar que el delito no ha prescrito.
En su resolución el juez señaló que la Ley Federal de Presupuesto y Responsa bilidad Hacendaria no contiene disposi ciones contrarias al Código Penal Fede ral como para considerar que la primera derogó el delito contenido en el segundo cuerpo normativo. "De actuar como lo pretende el defensor particular de la que josa (Rosario Robles), aplicando la vigen cia de las leyes a modo de cada gobernado, es decir, aplicando de forma separada cada una de las normas conforme al texto que más le beneficie, aunque no tengan el mismo ámbito espacial de vigencia, haría nugatoria la validez de las normas, en tanto que de manera indebida se aplicaría la retroactividad e irretroactividad de las mismas", puntualizó el juez.
Rosario Robles ya presentó un recurso de revisión contra la decisión del juzgador mismo que fue admitido a trámite por el Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal de la Ciudad de México.
En consecuencia, mientras el tribu nal se pronuncia, el proceso penal de la exsecretaria de Estado continuará vigente, sin embargo, el juez de control no puede dictar auto de apertura a juicio porque debe esperar a que se resuelva el amparo hasta la última instancia, es decir, que los magistrados dicten su re solución en el recurso de revisión.
4 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Adán Augusto
La SSPC presume la recuperación de 674 mil 200 mdp al crimen organizad
Rosa Icela Rodríguez | Foto Gobierno de México
Marko Cortés | Foto LJA
Rosario Robles | Foto Cristian de Lira
López Obrador presume que la mañanera es ética y no chayotera
/ RodRigo HeRnandez
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la conferencia ma tutina, conocida como "la mañanera", tiene que ver con el periodismo ético y no con el chayote, como se le conoce a la práctica de soborno que explica la rela ción entre los medios de comunicación y el gobierno. "La mañanera es un diálogo circular de comunicación de muy buen nivel, no tiene que ver con la calumnia, no tiene que ver con la guerra con la guerra sucia, es el periodismo con impe rativo ético, no tiene que ver con el colo quialmente conocido chayote, nada esto es otra cosa", aseguró el mandatario.
El presidente contestó esto al ser cues tionado sobre la filtración por parte del grupo de hacktivistas Guacamaya y so bre si el general Luis Cresencio Sandoval daría una explicación al respecto. "Qui sieran que siguiéramos hablando de eso, no. Que se apliquen que busquen otro asunto, ya eso no funcionó", aseguró Ló pez Obrador, quien se encuentra de gira por Tamaulipas.
Ayer, salió nuevamente en defensa del Ejército y minimizó que el general San doval, haya cancelado la comparecencia con diputados para explicar el hackeo: "No le den importancia a eso", pidió. El presidente salió nuevamente en defensa del Ejército y minimizó el hecho de que el general Luis Cresencio Sandoval haya cancelado la comparecencia con diputa dos para explicar el hackeo a la Sedena: "No le den importancia a eso". Este
es el tercer día consecutivo que López Obrador rechaza hablar sobre el tema, el lunes acusó una campaña contra él y su gobierno por parte de los medios de co municación, entre ellos Proceso, luego
AMLO pide a fiscales estatales renunciar si no están dando resultados
/ dalila escobaR
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la permanencia de los fiscales estatales por un largo tiempo, por ejemplo 12 años, es garan tía de impunidad y que, por dignidad, quienes no ofrecen resultados deben presentar su renuncia.
Rechazó que su administración plan tee una reforma al respecto y resaltó que deben ser las autoridades locales las que resuelvan la situación. “Y tener un poco de vergüenza porque, si ya llevan seis años y no hay buenos resultados, pues hay que tener dignidad y decir: ‘Ahí está mi renuncia, ya me voy’”, dijo el presidente, y expuso el ejemplo de la revocación de mandato: “A los tres años preguntarle a la gente: ‘¿Quieres que siga o que se vaya?’ No porque ya me eligieron por seis años, haga lo que haga, me tienen que aguantar. Es realmente un absurdo”.
En su conferencia en Tamaulipas, acusó que el promedio de permanencia de los fiscales locales es de ocho años y que en algunos casos están por más tiempo: “El de Guanajuato lleva 14 y le faltan dos. Entonces, se les pasó la mano, o sea, es mucho”. Insistió en que “los mismos procuradores, si no hay re
sultados, deberían de renunciar, de sa lirse, pero ahí están aferrados, y lo peor es que algunos hasta cometen delitos o se asocian; como dirían en mi estado, se amacollan con la delincuencia”.
López Obrador reprochó que si no hay buenos resultados no puede haber impunidad, además de que nadie puede ser ni sentirse absoluto en ningún nivel. “Hay veces que está muy mal la situa ción de seguridad en un estado, sale el fiscal o procurador y las cosas mejoran, y se puede probar. El caso de Veracruz, estaba mal, mal, mal, estado vecino de aquí, de Tamaulipas; salió el procura dor, desde luego hubo otros cambios, pero es notorio que mejoró la situación de seguridad”, señaló.
Habló también del nombramiento de los fiscales anticorrupción que, en su mayoría, fueron elegidos por goberna dores para permanecer aún después de su salida y aprovechó para señalar otra práctica que se da en las entidades. “Es como la otra práctica que hay que des terrar, de que salen los gobernadores y reparten como 10, 15, 20 notarías a sus amigos, a quienes les ayudaron; eso también tiene que desaparecer, todas esas prácticas completamente desho nestas”, indicó.
de ser cuestionado sobre el informe que señala que el actual secretario de Go bernación, Adán Augusto López habría colocado a presuntos integrantes del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG) dentro del gabinete de seguridad estatal cuando fue gober nador de Tabasco, información que fue revelada como parte del hackeo de los #GuacamayaLeaks.
López Obrador planea convivencia familiar con Joe Biden y Justin Trudeau
/ dalila escobaR
El presidente Andrés Manuel López Obra dor calificó de muy buena comunicación y muy afectuosa la llamada que tuvo con su homólogo estadounidense, Joe Biden, con quien abordó asuntos de migración, del fentanilo y las armas; además, aprovechó para invitar a México a la esposa del man datario, Jill Tracy Jacobs, lo cual informó de una vez porque, afirmó, “siempre hay golondrinas en el alambre”.
La visita se dará en el marco de la cum bre de países de América del Norte, a fina les de año. “Voy a cometer una indiscreción nada más porque aunque es por teléfono, siempre hay golondrinas en el alambre, in vitamos también a la señora del presidente Biden, que es maestra y que lleva buena relación con mi esposa, Beatriz”. Informó que invitarán a la esposa del primer mi nistro de Canadá, Justin Trudeau, Sophie Grégoire, “para que además de tratar todos estos temas podamos tener una conviven cia más familiar también”.
Durante la conferencia en Tamaulipas, López Obrador agradeció a Biden que haya “buenas relaciones” entre sus gobiernos y expuso que otro de los temas que abordaron es que México es el principal socio comer cial de Estados Unidos y en torno al asunto
migratorio, celebró que se entreguen visas temporales a ciudadanos venezolanos y que se tenga el plan de hacer lo mismo con cen troamericanos.
“Él (Biden) está muy consciente de que debe haber migración por deseos de supe ración, por gusto, que no sea obligatoria, que no sea por falta de oportunidades en los lugares de origen, que no sea por falta de trabajo o por violencia, por eso estamos insistiendo en que se invierta en planes de desarrollo, México lo está haciendo y ayer se habló de este tema”, para lo cual la vicepre sidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, tiene a su cargo los planes de inversión para Centroamérica. En torno al asunto de segu ridad, el presidente dijo que hablaron del fentanilo, “lo que se está haciendo en Mé xico y se va a compartir para que se aplique en los dos países, sobre todo, la campaña de información a los jóvenes, sobre el daño que causa el fentanilo y estas drogas químicas. Campañas amplias, masivas, de informa ción. Se trató el tema de las armas, del con trol de las armas y todo en un ambiente de mucho respeto y afecto”, aseguró.
Como lo adelantó la noche de este mar tes, el presidente dijo que Biden confirmó que va a visitar México, para la cumbre de América del Norte, aunque no se definió la fecha ni los días, el lugar.
5JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
| Foto Gobierno de México
/ RodRigo HeRnandez
Desde que inició el sexenio del actual Gobierno Federal los delitos de alto im pacto han disminuido en Tamaulipas, por el respaldo de las fuerzas armadas en el combate a la criminalidad, afirmó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera efectuada en esta capital.
Luego de reconocer al gobernador de Morena, Américo Villarreal Anaya, por la asistencia permanente a las conferencias nacionales de seguridad a las que ha con vocado, el tabasqueño afirmó que a partir del 2019, se registran menos secuestros, homicidios y robos en la entidad.
Aunque existe una cifra negra, como en el secuestro, donde algunos no son denunciados, el asesinato sí queda re gistrado porque hay una necesaria di ligencia ministerial cuando existe un cadáver. Expuso, mediante una gráfica, que al finalizar el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el 2018, como cifra acu mulada, se registraron en el estado 851 privaciones de la vida; en el 2019, 663; 2020, 571; 2021, 526; y hasta agosto de este año, 273.
López Obrador explicó, como causal de este decremento en homicidios a la llegada a territorio tamaulipeco de ele mentos operativos de corporaciones fe derales, más numerosos que la policía local. Precisó que, en conjunto, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, y la Guardia Nacional, suman en la entidad 10 mil 154 efectivos, que hacen trabajo pre ventivo, en comparación con los 2 mil 599 agentes de la corporación de seguridad pública de la entidad.
El respaldo de la Federación ocu rre desde hace años en Tamaulipas, dijo el mandatario de Morena, pese a las diferencias políticas que hubo con el anterior gobernador panista Fran cisco García Cabeza de Vaca, que dejó el puesto el 30 de septiembre y quien
actualmente se encuentra prófugo por delitos federales.
Reveló que, a causa de ese distancia miento con el mandatario albiazul, al que no mencionó por su nombre, sus visitas a la entidad no fueron tan frecuentes como en otros estados.
“Hemos cumplido con nuestro com promiso, aún y cuando no había la mejor coordinación, pero aún con diferencias políticas electorales evidentes, nunca dejamos en situación de desamparo a los tamaulipecos. Nunca. Aunque no venía como voy a Oaxaca. Ahora con el doctor Américo vamos a mejorar mucho más”, dijo.
Por su parte, el secretario de la De fensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al hacer un diagnóstico de la situación de Tamaulipas en Seguridad Pública, tam bién refirió que han disminuido hechos delictivos como el secuestro que ocupa el lugar 13 a nivel nacional; homicidios dolosos, lugar 17; robo a casas habitación, 18; extorsión, 20; robo de vehículos, 22; delitos de impacto y trata de personas, 23; y robo de transporte, 30.
Al referirse a la situación de Fiscales estatales que han sido designados, en promedio, por ocho años, un lapso que consideró excesivo, el presidente López Obrador los llamó a renunciar “por ver güenza” si no entregan buenos resulta dos, y propuso analizar la posibilidad de revocarles la encomienda. “Que tengan vergüenza y si no hay resultados que re nuncien. Si no hay resultados deberían de renunciar, de salirse del puesto, pero ahí están aferrados”, dijo.
Al referirse a la situación de Cabeza de Vaca, quien está prófugo de la justi cia federal, López Obrador se abstuvo d e opinar, al señalar que no es tema de su competencia. “Eso tiene que ver con lo judicial y ni me quiero meter en eso. Hay que ver hacia adelante y que este pueblo tan sufrido merece salir ade lante”, dijo.
/ ezequieL FLoRes
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, presumió una re unión con legisladores del tricolor donde destacó la ausencia de los senadores Clau dia Ruiz Massieu Salinas y Miguel Ángel Osorio Chong.
A través de redes sociales, Moreno Cár denas difundió cuatro fotos y un mensaje: “Muy contento de recibir en el @PRI_Na cional a miembros del @SenadoPRI y @ GPPRIDiputados; tuvimos una gran re unión de trabajo en la que intercambia mos visiones y opiniones sobre la agenda legislativa en cada una de las Cámaras. ¡Unidos el PRI se fortalece!”, destacó Alito en su cuenta personal de Twitter.
La reunión que se realizó esta mañana en la sede nacional del tricolor, ubicada sobre avenida Insurgentes de esta ciudad, se dio una semana después de la aproba ción de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para ampliar la participación de las Fuerzas Armadas en labores de Seguridad Pública hasta 2028.
No obstante, la extitular de la Secreta ría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas y el exsecretario de Go bernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ambos durante el gobierno del expresi dente Enrique Peña Nieto y opositores a la iniciativa avalada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, simplemente no acudieron a la reunión convocada por su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
Ello después de que ayer concluyó el foro denominado Diálogos por México
que, durante dos días, fue convertido en una pasarela de aspirantes a la can didatura presidencial del PRI donde los participantes, entre ellos, la sobrina del expresidente Carlos Salinas de Gortari se enfocaron en el discurso de unidad y el fortalecimiento de alianzas para llegar juntos con el PAN, PRD y MC a las eleccio nes del 2023 y 2024.
Al respecto, el exgobernador de Hi dalgo y actual coordinador de los se nadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong tampoco acudió a la cita donde se congregaron aspirantes, legisladores, alcaldes, gobernadores, exmandatarios y miembros de la dirigencia nacional y es tatales del tricolor.
/ Luciano campos
El exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca, prófugo de la justicia, se apuntó los logros en materia de disminución de la inseguridad que presumió como propios el presidente Andrés Manuel López Obra dor, en su conferencia mañanera efec tuada hoy en esta capital.
Sin referir el sitio desde donde es cribió, el panista posteó en su cuenta de Twitter: “Agradezco al Gabinete de @SSPCMexico que en la visita a #Ta maulipas se hayan reconocido los lo gros en materia de seguridad durante el periodo de gobierno que encabecé y que concluyó el pasado 30 de sep tiembre. Mérito de sociedad y gobierno. ¡No retrocedamos!”.
Al contrapuntearse con López Obra dor, García Cabeza de Vaca publicó, junto al mensaje, el fragmento de video de la mañanera en el que el secretario de la De fensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval
hace referencia a las estadísticas delicti vas en la entidad, de diciembre del 2018 a agosto del 2022, en el que se muestra la baja de delitos. El estado, en secues tro, ocupa el lugar 13 a nivel nacional; homicidios dolosos, lugar 17; robo a casas habitación, 18; extorsión, 20; robo de vehículos, 22; delitos de impacto y trata de personas, 23; y robo de transporte, 30.
La información, dijo el secretario, está basada en datos proporcionados por el Se cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
López Obrador presumió que, a partir de su llegada al Gobierno federal en el 2018, la criminalidad va a la baja en Ta maulipas, logro que atribuyó, principal mente, a la llegada de fuerzas federales. Al detallar su exposición, dijo que, en conjunto, el Ejército mexicano, la Secre taría de Marina, y la Guardia Nacional, suman en la entidad 10 mil 154 efectivos, en comparación con los 2 mil 599 agentes de la policía estatal.
Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, exhibió una supuesta con versación por WhatsApp en la que el líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, se refiere de manera despectiva hacia el Partido de la Revolución Democrático (PRD), al que incluso le habría dado un pago incompleto.
En la más reciente edición de Martes del Jaguar, la gobernadora morenista ex hibió un presunto chat entre Moreno y Hugo Gutiérrez, secretario de Finanzas del PRI, quien estaba presente en las reuniones de la alianza Va por México, que dataría de diciembre de 2020. “Ima gínate, si así tratas a tus aliados, qué te puedes esperar”, dijo Layda Sansores an tes de presentar la supuesta conversación.
De acuerdo con las capturas de panta lla exhibidas, Hugo Gutiérrez, le comu nica a Moreno Cárdenas que intentó reto mar una negociación con el PAN y el PRD, en el que éste último estaría en la postura de apoyar al tricolor para que presidiera la mesa de fiscalización y financiera.
“Tú no firmes ni puta madre y no hay ningún acuerdo y les vamos a decir que igual que en el PRI se votó el acuerdo de presidir la mesa de fiscalización. Mán dalos a la verga. Habla con Vladimir, ahí pura verga a chingar a su madre. No la pueden presidir. Díselo a (Rubén) Mo reira”, responde Alito según la captura presentada en El Martes del Jaguar.
“Voy a apretar con el PRD”, responde Gutiérrez
A lo que Alito contesta: “Habla con Moreira, dile que te dije ya hablé con el Cházaro dio su palabra y el apoyo al PRI”.
En otra charla fechada el 4 de mayo de 2021, Gutiérrez le pregunta a Alito si lo buscó Jesús Zambrano, líder nacional perredista, “por el tema del recurso que va al PRD de parte nuestro”.
“No sé qué hay que hacer ahí, no sé, no me llamó, no me calienten la cabeza a mí con pendejadas, qué hay que hacer ahí. A ver, dime, qué mamada ahora”, exclamó Moreno Cárdenas.
En la respuesta de Gutiérrez según el chat, se revela que de los 15 millones de pesos que se iban a dar partido del sol az teca, sólo se le enviarían diez, y los otros cinco se redireccionarían “a los temas que estamos resolviendo”.
Alito responde: “Tú resuélvelo ya, saludos”.
Al concluir la presentación, Layda Sanso res dijo: “A todos se los transa, a todos les ve la cara, ¿cómo pudo envolver a tanta gente?”.
6 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
López Obrador promete que inseguridad disminuirá en Tamaulipas con Américo Villarreal
Cabeza de Vaca se atribuye logros de seguridad en Tamaulipas que AMLO presumió como propios
Alito destaca unión de legisladores del PRI
Layda Sansores exhibe presunto maltrato de Alito a sus aliados del PRD
Layda Sansores
Alejandro Cárdenas
Encinas ofrece disculpa pública por muerte de Digna Ochoa
/ Gloria lEticia Díaz
Con el anuncio de la asignación del nom bre de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa y Plácido a calles en la Ciu dad de México y en Misantla, Veracruz, y la creación de una unidad especializada para el esclarecimiento de su muerte en la Fiscalía General de Justicia de la Ciu dad de México, se llevó a cabo el acto de reconocimiento de responsabilidad inter nacional del Estado mexicano por no ha ber garantizado la vida y seguridad de la activista y fallar en el acceso a la justicia en su caso.
Sin la presencia de la jefa de Go bierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se llevó a cabo la disculpa pública, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) emitida en noviembre del año pasado relacionada con la muerte de Ochoa y Plácido, ocurrida el 19 de oc tubre de 2001, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, enton ces jefe de gobierno del Distrito Federal, periodo en el que era procurador de Jus ticia Bernardo Bátiz, actual miembro del Consejo Judicatura Federal.
La resolución del máximo tribunal de derechos humanos regional determinó que la investigación y judicialización de la muerte de Ochoa “no cumplió con los estándares de debida diligencia, se usa ron aplicaron estereotipos de género que obstaculizaron el procedimiento, no se respetó el plazo razonable y, además, se realizaron declaraciones públicas en el marco de su investigación que dañaron la honra y la dignidad” de la defensora, situación que “supuso una violación al derecho a la verdad de los familiares”.
La Corte estableció “que “la muerte de la señora Digna Ochoa se enmarcó en un contexto de exacerbado nivel de homici dios contra defensoras y defensores de derechos humanos, acompañado de una situación generalizada de impunidad res pecto de este tipo de delitos y precedido de numerosas amenazas contra ella y otros de sus compañeros y compañeras”.
Durante el evento, llevado a cabo en las instalaciones del Centro Cultural Los Pinos, el subsecretario de Derechos Hu manos de la Secretaría de Gobernación, Alejando Encinas, reconoció que el Es tado mexicano no garantizó la seguridad personal ni integridad de la defensora, ni tampoco el acceso a la verdad y la justicia para la familia de Digna Ochoa.
El funcionario se comprometió a cum plir la sentencia de la CoIDH, y anunció como avances el cambio de la nomen clatura de calles en la Ciudad de México y Misantla, Veracruz, con el nombre de Ochoa y Plácido. En el caso de la capital del país, se sustituyó el nombre de la calle Gabriel Hernández, en la colonia Docto res, en las inmediaciones de la Fiscalía local, por el de la defensora.
Asimismo, destacó la reapertura del caso y la creación de la Unidad Especiali zada para la Investigación del Caso Digna Ochoa, por parte de la fiscalía local, in tegrada por un equipo interdisciplinario con perspectiva de género, para el escla recimiento de la muerte Ochoa.
Encinas alertó que en respuesta a la sentencia de la CoIDH respecto a las medidas de no repetición, se continuará con las reformas legales y estructurales al Mecanismo de Protección para Personas
Alejandro Encinas
Defensoras y Periodistas, a fin de distri buir la responsabilidad en los tres niveles de gobierno. “El gobierno de México reco noce la situación de riesgo en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos y el periodismo en el país, contexto que abordó la CoIDH”, señaló el funcionario, al anunciar la creación de una política de protección para ambas poblaciones a fin de “garantizar la libertad de expresión y el derecho a defender derechos humanos en el país”.
Reconoció que “la sentencia contri buye a reforzar el deber del Estado mexi cano para cumplir con sus obligaciones y el respeto irrestricto de los derechos humanos en el país”, así como al recono cimiento de la familia Ochoa y Plácido en su búsqueda por la verdad y la justi
cia. “Haremos el esfuerzo para que así suceda en este caso y en otros muchos más donde tenemos deudas pendientes con personas defensoras de derechos humanos que han clamando justicia por arbitrariedades de que fueron víctimas por el Estado mexicano. Reivindicar la memoria de Digna Ochoa es defender un derecho humano fundamental a defender los derechos humanos de los demás”, puntualizó Encinas Rodríguez.
En respuesta, el hermano de la defen sora, Jesús Ochoa y Plácido, hizo un emo tivo recuento de las carencias en las que creció Digna, al lado de 12 hermanos y sus padres, en Misantla, Veracruz, y cómo la detención ilegal y tortura que sufrió su padre, Eusebio Ochoa, en 1980, inspiró a la defensora a estudiar derecho.
Ochoa y Plácido dio cuenta de los obs táculos institucionales que la familia vivió en la búsqueda de la verdad y justicia para su hermana: “Enfrentamos humillacio nes, burlas, malos tratos de las propias autoridades y de parte de la sociedad civil. Hubo momentos que me marcaron para siempre por el desprecio y humillación que me hicieron pasar”, al recordar el abandono del caso de quien fuera la pri mera abogada en el caso, Bárbara Zamora, y atestiguar que el entonces asignado por Bátiz para esclarecer el caso, Renato Sales Heredia, hoy fiscal de Campeche, validaba el supuesto suicidio de Digna Ochoa.
“La parte más ruin y cobarde fue que insultaron, enlodaron, descalificaron la imagen y la memoria de mi hermana, lo que entristeció y llenó de enojo a toda mi familia”, apuntó Jesús Ochoa y Plácido, quien reconoció que durante estos 21 años también encontró a defensores que decidieron acompañarlo hasta llegar a la CoIDH, sus abogados David Peña y Karla Michel Salas y el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
A 21 años de su muerte, Jesús Ochoa se comprometió a continuar su lucha: “De cirte, querida hermana: no vamos a parar hasta encontrar la verdad y alcanzar la justicia y castigar a los que te arrebataron la vida y quienes inventaron la hipótesis del suicidio y lo sostuvieron. Digna Ochoa no está muerta, está más viva que nunca, y exige justicia”, concluyó, tras aceptar la disculpa pública del Estado mexicano.
En el emotivo acto participaron, ade más del subsecretario de Gobernación, el director del área de derechos humanos de la Cancillería, Cristopher Ballinas, el se cretario general de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la fiscal general, Ernestina Godoy; la senadora Olga Sán chez Cordero y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez Estrada.
Asimismo, reconocieron la trayectoria de Digna Ochoa y el empeño de su fa milia los integrantes de su defensa ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la directora de Cejil. Viviana Krsticevic, y sus abogados Karla Michel Salas y David Peña.
Ebrard informa que México ha recibido a mil 768 venezolanos retornados por EU
/ Dalila Escobar
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que en los úl timos días Estados Unidos retornó a mil 768 venezolanos a México, bajo el título 42 que indica que aunque busquen trá mite de ingreso por razones humanita rias, si su entrada es de manera irregular, serán retornados.
El canciller mexicano dijo que fue uno de los temas que se abordó en la llamada que tuvieron este martes los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden y de Mé xico, Andrés Manuel López Obrador; y recordó que dicho título 42 fue una de cisión unilateral de Estados Unidos y no un acuerdo con México, que ha recibido a las personas que el país vecino regresa de acuerdo a sus leyes y medidas.
Destacó el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre 24 mil visas humanitarias solo para venezola nos, además de las 65 mil visas de trabajo adicionales, de las cuales 40 mil serán para personas mexicanas y 25 mil son para centroamericanas. Además de vene zolanos retornados por Estados Unidos,
en el país hay 77 mil personas de esta na cionalidad asentados, es decir que residen y trabajan en México y en lo que va del año se ha otorgado refugio a otros 77 mil originarios de Venezuela.
Ebrard consideró que con las 24 mil visas humanitarias que dará el vecino del norte a quienes provengan de Vene zuela, se puede hacer el trámite en línea, “yo supondría que cualquier persona que conoce esto tratará de hacer su trámite, para qué haces todo ese camino, te pones en riesgo, tienes que atravesar muchos países y llegas a Estados Unidos y te re gresan otra vez, por el título 42 famoso”. Señaló que podría crecer el número de visas humanitarias y que en un futuro no muy lejano podría favorecer a habitantes de otros países.
Explicó que “los temas tienen que ver con migración que es Estados Unidos acepta una planteamiento que México ha venido insistiendo, que es en vez de tener solo el título 42 que se implementó en el mes de marzo de 2020, por el gobierno del presidente Trump, según este título por razones sanitarias cualquier per sona que ingrese a Estados Unidos por
la frontera sur puede ser y es retornada casi siempre de inmediato hacia México, porque provino de México, eso es lo que dice su ley”, señaló.
Ebrard destacó que México ha enfati zado que se debe avanzar hacia regular la movilidad laboral o por razones humani tarias, que se pueda ofrecer una manera de acceder a esos permisos o solicitudes “y que no te obliguen a recorrer todo México, Cen troamérica y todos esos países para llegar a Estados Unidos y correr el riesgo de que te regresen, sea a México o que te repatrien”.
Ebrard indicó que por la vía legal, se puede solicitar el ingreso a territorio estadounidense de acuerdo a las nuevas normas humanitarias y en caso de que el gobierno de ese país lo autorice se tendría que llegar en avión de forma directa.
De los retornados a México, el primer día fueron 744; el segundo, 594; el tercero, 251; y el cuarto día, 179, por lo que destacó que cada día ha ido en disminución la can tidad de personas que son rechazadas en Estados Unidos y regresadas a territorio mexicano; en la frontera sur, dijo, “esta mos recibiendo mucho más porque nos están pidiendo refugio y se los damos”.
7JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Durante la comparecencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, integrantes de los diferentes Grupos Parlamentarios, re presentados en el Senado, debatieron en torno a la participación de las Fuerzas Ar madas en tareas de seguridad pública.
La funcionaria federal dio cuenta de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante el pleno del Senado, con motivo del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.
El coordinador del Grupo Parlamen tario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que, sin el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, el crimen organizado “estaría desbordado”, pues son elementos del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional quienes hacen frente a los comandos de la delincuencia.
Ricardo Monreal señaló que quienes in sultan y culpan al Ejército de la aprobación de las últimas reformas en materias de seguridad a cambio de dinero, sólo quie ren ganar el debate por fanatismo y con mentiras, pues este proyecto se avaló por mayoría calificada.
El legislador reconoció la labor de las Fuerzas Armadas, que con toda razón exi gieron que sus soldados contaran con una base constitucional para desarrollar estas actividades; “ellos no querían actuar en actividades civiles, pero fueron obligados por los gobiernos del pasado sin legalidad y constitucionalidad”.
La presidenta de la Comisión de Seguri dad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, re conoció los resultados en materia de seguri dad, una tarea que no ha sido fácil, por lo que el pueblo mexicano les reconoce su trabajo.
Por su parte, la senadora Lilly Téllez, del PAN, dijo que, por acción u omisión, el Gabinete de Seguridad es responsable de la explosión de la violencia de este sexenio; además de que sus integrantes no pueden explicar los más de 130 mil muertos que se han registrado en esta administración.
La senadora María Graciela Gaytán Díaz, del PVEM, aseguró que, con la im plementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública “hemos sido testigos de la respuesta del gobierno de México a la
Comparece ante pleno del Senado secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez
demanda más sentida de la población, que es vivir en paz y con tranquilidad. También consideramos que el Gabinete de Seguri dad ha cumplido una labor enorme para subsanar y proteger la seguridad pública de las y los mexicanos”.
La senadora Renata Romo Molina, de Encuentro Social, reconoció las acciones implementadas en el marco de la Estrategia de Seguridad Pública, así como los avances en la construcción de la paz. Comentó que la pacificación del país va de la mano de la justicia social, la cual está en proceso.
El senador Emilio Álvarez Icaza Longo ria, del Grupo Plural, consideró que exigir rendición de cuentas no es una falta de res peto hacia las Fuerzas Armadas, pues está en juego nuestra democracia, por el peli groso y acelerado proceso de militarización.
En sus respuestas, la secretaria de Se guridad Pública, Rosa Icela Rodríguez Ve lázquez, rechazó que en nuestro país se lleve a cabo un proceso de militarización, pues este concepto implica que los milita res gobiernen, pero en el caso de México hay un gobierno civil.
Subrayó que la militarización, como se concibe a nivel internacional, pasa por so cializar y normalizar el pensamiento bélico, por promover el uso justificado de la violen cia del Estado y criminalizar desde un pen samiento de guerra. “Por eso decimos que en nuestro país no hay tal militarización”.
Dijo que tal vez exista una confusión, porque la Guardia Nacional nació con 80 por ciento de sus elementos de formación militar, de la policía militar, naval y fe deral, pero desde su creación se concibió como un instrumento para la construcción de la paz y la seguridad ciudadana.
Este proyecto, acotó, está construido para la paz, no para la guerra, y tampoco se busca someter a población civil con vio lencia, ni con la fuerza militar.
Llaman desde el Senado a fortalecer estrategias contra cáncer de mama
La lucha contra el cáncer de mama debe ser una prioridad de la agenda pública, pues a pesar de las campañas contra esta enfermedad, el número de casos no disminuye, advirtió la senadora Sylvana Beltrones Sánchez.
En un foro organizado por el Sindi cato Independiente de Trabajadores de la Cámara de Senadores, la legisladora del PRI advirtió que las cifras no son alentadoras y es necesario pasar de una política curativa a una política preven tiva en esta materia.
Beltrones Sánchez destacó la crea ción del Registro Nacional de Cáncer, surgido por una iniciativa de su autoría, que servirá para contar con un pano rama real de cómo se mueve la enferme dad en el país y focalizar el uso de los recursos para atenderla.
También mencionó la aprobación de proyecto para otorgar un día laboral, con el objetivo de que las personas trabajadoras acudan a revisión médica, además de los trabajos que se realizan en el Senado para sacar adelante la Ley General de Cáncer.
Beltrones Sánchez subrayó la nece sidad de atender los casos de cáncer de manera integral, a través de una red oncológica nacional y de acuerdos multisectoriales entre instituciones pú blicas y privadas para tratar pacientes y compartir servicios.
Se tiene que adoptar un enfoque re gional, dijo, donde el paciente pueda tratarse cerca de su casa, independien
temente de que forme parte de una institución u otra, y que cada plan sea transexenal.
Por su parte, Rocío Gutiérrez Ortiz, secretaria general del Sindicato Inde pendiente de Trabajadores de la Cámara de Senadores, agradeció la presencia de las y los ponentes de primer nivel que participaron en el foro.
Además, se comprometió a vigilar el avance en el Senado de las políticas pú blicas, enfocadas a la prevención, diag nóstico y tratamiento del cáncer.
En el encuentro se presentaron ex posiciones sobre el “Cáncer de mama en México, cómo mejorar su atención”, impartida por el doctor Edgar Rodrí guez Antesana, miembro de la Socie dad Mexicana de Estudios Oncológicos; “Mastografía de tamizaje en cáncer de mama, implementación y resultados en México”, de la doctora Ivonne Rodrí guez, especialista en Epidemiología en el IMSS.
Además, se revisaron los “Avances en el tratamiento sistémico del cáncer ma mario”, ponencia impartida por Mario Pérez Martínez, miembro del Consejo Mexicano de Oncología; y la “Radiología e imagen de la glándula mamaria, esen cial para el diagnóstico integral del cán cer de mama”, por parte de Asia Sánchez, especialista en radiología e imagen.
Al inaugurar el Foro Nacional sobre Feminicidio: Visiones y Soluciones, or ganizado por el Senado, reconoció que en las últimas décadas ha habido una afectación al derecho humano de la vida de las mujeres.
Y en este sentido, consideró que el feminicidio se comete principalmente en contra de las mujeres más desprotegidas.
“El rostro de la pobreza, de la margi nación y de la injusticia, es un rostro de mujer indígena, de mujer trabajadora, de mujer empresaria “, dijo.
Alejandro Armenta lamentó que hasta en los organismos cupulares-empresaria les, se vea la falta de acceso a las mujeres ya que, “pocos organismos empresariales tienen participación de las mujeres”.
Para erradicar esta situación Ar menta Mier destacó que se realicen este
tipo de foros en el Senado, al tiempo que resaltó el compromiso de los y las senadoras de legislar para avanzar en la protección de la vida y de los derechos de las mujeres.
Por su parte, Andrew Rudman, di rector del Instituto México del Centro Wilson, mencionó que la aspiración es generar acciones concretas y propuestas legislativas que ayuden a reducir y a erradicar el feminicidio en el país.
“La tasa de feminicidio según cifras oficiales no ha dejado de crecer desde 2015. Según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se guridad Pública el año 2021 cerró con más de mil casos de feminicidios y de enero a septiembre del año en curso se registraron 615 presuntos feminicidios en el país”.
El coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el Poder Judicial adolece de una independencia plena, por lo que debe sa cudirse los privilegios que lo hacen una casta independiente de la población.
“No le concedo al Poder Judicial una independencia total, no creo que esté a la altura de las circunstancias del país, pues hay redes de corrupción, fa voritismo y hay influencias indebidas”, expresó.
Al hacer uso de la palabra en el Congreso Internacional DemocraciaDerecho-Justicia, que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que todavía existe la insinuación y en ocasiones la presión indebida de políticos, legisladores, go bernadores o de otros entes sobre este Poder de la Unión.
Por ello, apuntó, tiene que sacudirse del nepotismo de jueces y magistrados y erradicar las redes de corrupción; es importante generar un Poder Judicial a la altura de las exigencias del país.
Monreal consideró que los magistra dos designados obedecen, ya no a un órgano independiente, sino a su propio órgano, con dedicatoria muy clara de ministros de la Corte que logran colocar a sus preferidos en órganos colegiados, “y que tendrán con ellos ataduras a tra vés del espacio y del tiempo”.
Los exámenes a los que están sujetos para adquirir esa posición, señaló, aún no son confiables, pero “estamos en un proceso de revisión puntual”.
Falta mucho en materia del Poder Ju dicial, puntualizó, por lo que el proceso de transición política que vive el país, tenemos que aprovecharlo e impulsar las reformas que aún están pendiente en materia constitucional y legal.
8 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Debaten en el Senado sobre participación de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública
Feminicidio, pandemia que azota a mujeres, acepta Alejandro Armenta
Poder Judicial adolece de independencia plena, asegura Ricardo Monreal
Urge senadora Sylvana Beltrones a establecer red oncológica nacional
No está a la altura de las circunstancias del país, pues hay redes de corrupción, favoritismo e influencias indebidas, advirtió el legislador
Senado de la República
Senado
de
la República
Senado de la República
Senado de la República
/ rodrigo hErnandEz
México es uno de los países más peli grosos del mundo para ejercer el perio dismo debido a la espiral de violencia contra la prensa, además de ello, las pe riodistas mexicanas enfrentan otra ba talla; el acoso laboral, la discriminación y la brecha salarial en sus redacciones.
El informe “Mujeres Periodistas y Salas de Redacción” presentado este martes, elaborado por la Comisión Inte ramericana de los Derechos Humanos, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Alianza de Medios MX, de la que Proceso forma parte, busca eviden ciar y poner en el debate público una radiografía de los retos que enfrentan las mujeres periodistas en México y América Latina.
Aunque en los últimos años ha au mentado el número de mujeres que ejer cen el periodismo, los patrones arrai gados de discriminación por motivos de género aún “representan un enorme desafío para la capacidad de la mujer para iniciar y llevar a cabo una carrera en el ámbito del periodismo en igualdad de condiciones con el hombre" y esta tendencia se agravó durante el confina miento provocado por la pandemia de Covid-19.
La presentación estuvo a cargo de Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial, quien moderó un panel donde periodis tas de diferentes medios analizaron y expusieron sus perspectivas sobre los principales aportes,pero sobretodo los retos y el trabajo que resta por hacer en las empresas periodísticas.
El panel fue moderado por Martha Ramos, Directora General Editorial en la Organización Editorial Mexicana (OEM) y directora de la Alianza de Medios MX; Andrea Miranda, Editora General de El Debate; Adriana Ramírez Vanegas, Miembro de La Red Inter nacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG); Catalina Ruiz Nava rro, Columnista en El Espectador y Di rectora de la Revista Volcánicas; Sara Lovera de Sem México y Verónica Espi nosa, coordinadora de corresponsales de Proceso.
Espinosa advirtió que el próximo paso en un nuevo informe no es entre vistar a las periodistas sobre la situa ción en sus medios, sino consignar lo que dicen los directores y dueños de me dios de comunicación, respecto a lo qué han hecho y lo que no han hecho frente a este tema, para erradicar estas prácticas en las redacciones, además de brindar las garantías para que puedan trabajar en ambientes libres de violencia.
La Relatoría Especial de la Organi zación de Estados Americanos (OEA)
El reto de las periodistas mexicanas frente al acoso sexual y la brecha salarial en las redacciones
puestos de gobierno y alta gerencia de las empresas periodísticas es escasa. 64 En 2016, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) reportó que la represen tación de las mujeres en los puestos de dirección de las empresas de medios de América Latina era inferior al 25%. Los datos relevados en los últimos años su gieren que esta tendencia no ha cambiado significativamente", se lee en el reporte.
Para el caso mexicano, una muestra de 392 periodistas y trabajadoras de los medios relevada en un estudio realizado en 2019, refiere que el 47% señaló que no tenía ni había tenido personal a su cargo. Por otra parte, de 22 medios impresos o digitales relevados en 2020, sólo cuatro tenían paridad de género o mayoría de mujeres en “cargos directivos o coordi naciones”. En dos de ellos, no había nin guna mujer contratada en estos cargos.
De un total de 280 cargos jerárquicos relevados, sólo el 22% eran ocupados por mujeres.
refiere que las periodistas están sujetas a diversas formas de violencia y discri minación debido a su género, por lo que las violencias se extienden al campo de lo privado y de lo público, aunado a esto son víctimas de desapariciones, asesi natos, amenazas, hostigamiento y otros ataques, como refiere el documentó.
El informe destaca los principales avances y desafíos en relación con los patrones de discriminación basada en género como, la segregación ocupacio nal como producto de los estereotipos y patrones existentes en la asignación de tareas y actividades, las brechas salaria les, la precarización laboral, obstáculos para acceder a cargos de dirección y decisión en comparación con sus colegas varones al interior de sus redacciones.
Las trabajadoras enfrentan un alto nivel de inestabilidad económica en el ejercicio de la profesión. Pues los ingre sos que reciben por su labor periodística
no son suficientes para solventar su costo de vida, "lo que las obliga a tener otros trabajos paralelos". Esta multipli cidad de empleos, a la que se suma el trabajo doméstico no remunerado, les "genera una sobrecarga de tareas que impacta no sólo en el ejercicio de su pro fesión sino también en su salud y otros aspectos de su vida".
"TEcho dE crisTal"
El documento refiere una problemática que se ha evidenciado en los últimos años, el “techo de cristal”, un término que hace referencia a los obstáculos ba sados en sesgos de género que impiden o dificultan que las mujeres accedan a altos puestos de decisión o de dirección en las empresas, en este caso en los me dios de comunicación.
"En toda la región, la presencia de mujeres tanto en los cargos jerárquicos al interior de las redacciones como en los
De acuerdo con Gabriela Olivan, di rectora regional de comunicación cor porativa de Accenture, y fundadora y presidenta de WINN, el 40% de las re dacciones están ocupadas por mujeres, pero sólo el 22% de las mujeres ocupan un puesto de editor, según el Instituto Reuters, lo que evidencia un desbalance entre periodistas y aquellos que llegan a un puesto de dirección.
ViolEncia a PEriodisTas
Entre 2010 y 2021 en México se regis traron mil 167 agresiones de diferentes tipos contra trabajadoras de los medios de comunicación, de acuerdo con datos registrados por Signa Lab Iteso. La cifra en 2020 superó las 200 agresiones. En el periodo de 2016 a 2021, se alcanzaron en promedio 161 casos, de acuerdo con la Universidad Jesuita de Guadalajara.
En el 2020 Cimac documentó 251 casos de violencia contra las mujeres periodistas en México, el aumento de las agresiones fue de 53% de 2019 a 2020, es decir, cada 34 horas una periodista fue agredida por su labor informativa. Los datos revelaron que dos de cada 10 periodistas fueron atacadas, los casos se concentraron en la Ciudad de México con 61, Puebla con 28, Estado de México con 21 y Veracruz con 18.
Tribunal Electoral confirma que se vulneró la veda en procesos locales 2021-2022
TEPJF
La Sala Superior del Tribunal Electo ral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la resolución emitida por la Sala Regional Especializada que declaró existente la vulneración a la veda elec toral atribuida a María de los Dolores Padierna Luna y al diputado Manuel Rodríguez González, así como la exis tencia de vulneración al principio de equidad, únicamente atribuida a este
último, dentro de los procesos locales celebrados en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Oaxaca. Asimismo, determinó la exis tencia de la falta al deber de cuidado atribuido a Morena.
El Partido Revolucionario Institu cional y Jorge Álvarez Máynez denun ciaron a las personas referidas en el párrafo anterior, por motivo de diversas publicaciones difundidas en sus redes sociales de Twitter y Facebook; y a Mo rena, por la falta del deber de cuidado. A
juicio de la Sala Regional Especializada, las manifestaciones denunciadas consti tuyeron propaganda electoral dentro de un periodo prohibido y advirtió la omi sión del deber de cuidado de Morena, con relación a la conducta desplegada por María de los Dolores Padierna Luna.
La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez, confirmó que se tuvieron por acreditados todos los elementos que configuran la vulneración a la veda electoral, así como la intención
de inhibir el voto el día de la jornada electoral a favor de diversas opciones po líticas. Por último, se revocó una parte de la resolución únicamente para efecto de que la responsable realizara un análi sis exhaustivo sobre el deslinde que pre sentó Morena, dentro de la sustanciación del expediente, con el fin de determinar si resultó eficaz o no para atribuirle res ponsabilidad por la falta a su deber de cuidado, por las infracciones imputadas a María de los Dolores Padierna Luna (SUP-REP-693/2022 y acumulados).
9JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Sheinbaum pagará 643 mil pesos por asesorías en redes sociales
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, le “restó” alrededor de 243 mil pesos a la cantidad que, dijo, el gobierno capitalino le pagará al asesor político Antoni GutiérrezRubí por el contrato para recibir “asesorías” en redes sociales y comunicación.
De acuerdo con el diario Reforma, el asesor político catalán que hizo ganar a Gustavo Petro las elecciones presidencia les en Colombia, cobrará a la Ciudad de México 643 mil pesos para mejorar la me dición de percepción y opinión pública del gobierno de Sheinbaum Pardo. El pasado 9 de septiembre, la morenista dijo que el costo de esas asesorías serían “alrededor de 400 mil pesos o algo así, en total”; es decir, 243 mil pesos menos.
Según el diario mencionado que tuvo acceso al contrato, éste indica que el pago al consultor de políticos de España y La tinoamérica saldrá de la partida presu puestal para la contratación de servicios profesionales por concepto de monitoreo de información en medios masivos de comuni cación. Éste incluye servicios de asesoría al gobierno de la CDMX desde julio, aunque su incorporación se confirmó hasta agosto y su contrato tiene vigencia hasta diciembre.
El propósito es mejorar la comunicación digital de las acciones del gobierno capita lino, con capacitación digital de los equipos técnicos responsables para la optimización de los procesos de difusión, percepción y opinión pública gubernamental. Además, se le permite incidir en políticas públicas: “Asesoramiento en el análisis y desarrollo de estrategias y planes de las políticas públi cas, y en su caso, la propuesta de modifica ción y mejora, de manera digital”. También incluye el “coadyuvar en el diseño del plan de las políticas públicas, así como de la re ingeniería de las operaciones digitales del contacto ciudadano".
De acuerdo con el contrato, GutiérrezRubí cobrará por mes y su labor será a distancia, mientras que la información y
resultados que obtenga se mantendrán en opacidad. Y es que, el contrato firmado el 28 de julio, tiene una cláusula de confiden cialidad que prohíbe al especialista catalán divulgar las actividades que se hagan por el convenio, a menos que tenga el permiso de la Secretaría de Administración y Finanzas. No obstante, el gobierno local sí podrá deci dir si da difusión a la información obtenida. El convenio aclara que las partes firmantes deberán respetar y cumplir las disposicio nes legales en materia electoral.
En su edición 2396, publicada a princi pios de octubre, Proceso publicó un repor taje sobre los primeros resultados notables de la asesoría de Antoni Gutiérrez-Rubí sobre la imagen de la aspirante presiden cial: Desde finales de agosto la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clau dia Sheinbaum, cambió su estrategia de comunicación, justo cuando fue contra tado como su asesor el catalán Antoni Gutiérrez-Rubí. Ahora usa más las redes sociales para mostrar una faceta “más hu mana” y cercana a la gente… pero le falta el carisma de AMLO y, lo más grave, aún no se desprende de algunas losas que la opri men, como la tragedia de la Línea 12 del Metro, dice el experto Aleix Sanmartín, conocedor del electorado mexicano”.
Se difunde video de supuestos marinos bailando en una fiesta de narcos
Después de que se difundió un video donde dos supuestos marinos, vestidos con trajes tácticos, bailaban música de banda en una fiesta de presuntos miem bros del Cártel de Sinaloa, la Secretaría de Marina (SEMAR) aclaró que son falsos elementos de la Marina, pues usan unifor mes apócrifos.
Por otro lado, en su página de Face book, Grupo Clasificado subió un clip donde aparecen los mismos hombres dis frazados de marinos bailando rodeados de los integrantes de la banda musical, quienes revisan sus celulares, mientras al fondo se escuchan gritos y ritmos de regional mexicano.
Mientras tanto, fuentes de la SEMAR señalaron que las dos personas que apa recen con uniformes donde se puede leer “Marina” no son elementos navales, pues su vestimenta no corresponde a la usada por marinos mexicanos. Citadas por Aris tegui Noticias, las fuentes consultadas ex plicaron que el equipo de los falsos mari nos del video difiere de las características que tienen los uniformes de la SEMAR, tanto en diseños como en colores, botas, chalecos, entre otros. Mencionó una bús queda en fuentes abiertas de internet que le reveló que podría tratarse de uniformes similares a los usados por las fuerzas navales de Estados Unidos, los cuales se pueden conseguir en sitios de ventas por internet, como Amazon.
Las fuentes federales señalaron que las dos personas que usaban esos uniformes militares con la palabra “Marina” podrían haber incurrido en un delito, aunque, de manera oficial, no se ha abierto una carpeta de investigación por esos hechos.
En el video de apenas 21 segundos se aprecia a las dos personas portando
uniformes camuflados en tonos verdes y portando armas largas, visores y equipo táctico con la leyenda “Marina”, similares a usados por las Fuerzas Armadas de va rios países, pero no en México. Los tonos del camuflaje no son idénticos a los usa dos por las fuerzas navales ni las botas ni los chalecos tácticos, “por lo que no existe duda de que se trata de uniformes apócri fos”, señaló Aristegui Noticias.
Agregó que el verde que se observa en el video es más oscuro del que portan los elementos navales, de acuerdo con foto grafías de desfiles y actos oficiales. “Pero, en términos generales, uniforme, botas y chalecos son muy diferentes a los nues tros”, indicaron las fuentes de la Semar.
En otro video, donde aparecen los mismos hombres, también se ve a otras personas armadas vestidas de negro con chalecos tácticos que dicen “Guardia Na cional”, que también son distintos a los que portan los elementos de esa corpora ción, que es un uniforme gris claro tipo camuflaje con equipo táctico y casco color gris claro. Hasta la tipografía es distinta.
Fuentes consultadas por INFOBAE Mé xico confirmaron que no se trató de una narcofiesta y confirmaron que los sujetos que aparecen bailando no son marinos de la SEMAR, pues su uniforme no coincide con el oficial, sobre todo por las botas y los chalecos tácticos. “Gracias a un rastreo en redes sociales se pudo determinar que la supuesta fiesta de narcos en realidad era parte de un video musical. Lo anterior se puede confirmar a través de dos fuentes: una modelo que participó en la grabación y el detrás de escenas que compartió el propio grupo en sus redes sociales”, indicó.
Los autores del material audiovisual son el Grupo Clasificado, quienes realiza ban la grabación del video de su canción “Gente con Sombrero”.
Detienen al exdirector de Obras de Benito Juárez, acusado de corrupción inmobiliaria
/ Sara pantoJa
El exdirector de Obras y Desarrollo Ur bano de la alcaldía Benito Juárez, Nicias René “N”, fue detenido la mañana de este miércoles por su presunta respon sabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito, como parte de la investigación que hace la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por el escándalo de corrupción inmobiliaria en dicha demarcación.
La captura fue hecha en la colonia Doc tores, alcaldía Cuauhtémoc, por agentes de la Policía de Investigación (PDI). La or den de aprehensión ya se tenía desde hace meses, pero no la habían podido cumplir, pues el exservidor público estaba ampa rado. Sin embargo, una versión extraofi cial señala que Nicias René “N” se entregó tras acordar con la FGJ local que solo se le finque el delito de enriquecimiento ilícito.
En un mensaje en el que no se permi tieron preguntas de la prensa, el vocero de la FGJ local, Ulises Lara, informó que, tras su detención, Nicias “N” fue canali
zado al médico legista y luego trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde fue requerido por un juez de con trol, quien definirá su situación jurídica en las próximas horas.
El modo dE opErar
Lara López explicó que las investiga ciones de la Fiscalía señalan que, al ser director general de Obras y Desarrollo Urbano en la Benito Juárez, entre 2006 y 2018, el ahora detenido “posiblemente se hizo de recursos de manera ilícita”.
Detalló que también pudo haber in currido en posible conflicto de intereses como “probable poseedor de diversas compañías en el ramo de la construc ción y de servicios en posible complici dad con otro exservidor público actual mente vinculado a proceso y recluido por el mismo ilícito”. Sin mencionarlo, se refirió a Luis “N”, exdirector Jurídico y de Gobierno de la Benito Juárez, quien fue el primer detenido del caso y que actualmente se encuentra vinculado a proceso en prisión preventiva.
El vocero de la Fiscalía local dijo que ambos habrían establecido un esquema de enriquecimiento basado en negligencias y colusiones fuera de la ley con desarrollado res inmobiliarios. Según la investigación de la autoridad, Nicias René “N” tenía entre sus facultades otorgar el visto bueno a las manifestaciones de obra y construc ción, así como garantizar que todo pro yecto de construcción e infraestructura cumpliera con la normatividad aplicable.
Él habría sido el responsable de la “construcción desmedida” de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez, entre ellos el de la avenida Emiliano Zapata 56, “que se habría determinado que contaba con todas las disposiciones legales, no obstante, por posibles negligencias, resultó afectado du rante los sismos de septiembre de 2017”.
Más reciente, en agosto de 2021, se registró una explosión en un inmueble en avenida Coyoacán, “el cual pudo haber recibido la manifestación de obra nueva y el dictamen de habitabilidad durante la gestión del propio Nicias”. Ese inmueble poseía “un par de departamentos que pu
dieron haber sido entregados como con traprestación a cambio de las facilidades que la alcaldía ofrecía para la construc ción de obras nuevas, lo que aduciría a un claro conflicto de intereses”.
Lara López aseguró que una de las líneas de investigación es que “estas acciones no habrían sido posibles sin el consentimiento de sus superiores jerárquicos de la alcaldía Benito Juárez para obtener beneficios ilíci tos, situación que está por comprobarse”.
ShEinbaum fElicita a la fGJ
Sobre la detención de Nicias René “N”, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, feli citó a la FGJCDMX por la nueva detención en este caso de corrupción inmobiliaria.
“Me parece muy bien, los felicito por este trabajo que han hecho tan importante para la ciudad, de la identificación de toda la cantidad que hubo relacionada, hay que revisar en dónde sigue habiendo, si es el caso, en este caso con estas dos personas, con problemas de corrupción”, dijo. Y agregó: “como he dicho, cero impunidad a la corrupción”.
10 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Claudia Sheinbaum
| Foto Gobierno de México
Congreso de Chiapas aprueba extender la presencia del Ejército y GN hasta 2028
/ isaín Mandujano
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó -en sesión ordinaria- las reformas a la Constitución de los Estados Unidos Mexi canos que extiende la participación del Ejér cito y la Guardia Nacional hasta el 2028.
Previo a la sesión, los diputados sos tuvieron una reunión con el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernán dez, en compañía del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, donde se puntualizó el objetivo prioritario de dicha reforma: Paz, justicia y unidad en torno al proyecto de nación. En el recinto parlamentario, el encargado de la política interior del país sostuvo que el presidente López Obrador desea impulsar el desarrollo económico y social del sur sureste, y Chiapas no es la excepción y destacó que gracias al trabajo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas es una entidad segura.
En el diálogo con diputados de todos los Grupos Parlamentarios, indicó que la Guardia Nacional debe tener un carácter de permanencia. Por esa razón, sostuvo el titular de SEGOB, el hecho que el ejército colabore en labores de seguridad pública en México, es algo que merece ser analizado y atendido en los Congresos del país.
"Lo que plantea está reforma avanzada", -sostuvo López Hernández- es que la Guar dia Nacional continúe incorporada, admi nistrativa y, operativamente a la Guardia Nacional como una parte de la Secretaría de
la Defensa; a la par del Ejército mexicano, de la Fuerza Aérea y ahora la Guardia Civil.
Al término del encuentro con el titular de SEGOB, la Sexagésima Octava Legis latura llevó a cabo la reunión ordinaria presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez donde se discutió, analizó y aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el artículo quinto transitorio del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Cons titución Federal, en materia de Guardia Nacional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.
Con la aprobación, señalaron los dipu tados Fabiola Ricci Diestel, Marcelo To ledo Cruz, Margarita del Río Zenteno, Isi dro Ovando Medina, Alejandra Martínez Coutiño, y Cecilia López Sánchez, -quie nes abordaron tribuna para manifestar su apoyo al dictamen-, se constituye un marco jurídico adecuado y se siguen fortaleciendo las políticas públicas en materia de seguri dad, pensando siempre en el bienestar de México y de Chiapas.
Asimismo, abundaron, que la reforma incorpora administrativa y, operativamente a la Guardia Nacional como una parte de la Secretaría de la Defensa, además ofrece una mayor profesionalización y dota de más elementos jurídicos y constitucionales para realizar sus funciones; por ello, señalaron las y los diputados, es necesario aumentar el plazo de operaciones hasta el 2029 para que se cumplan todas las metas propuestas.
El Covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria internacional
/ RodRigo VeRa
Ante la evolución del virus del Covid-19, que podría mutar para evadir la inmunidad y así tornarse más peligroso, la Organiza ción Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy miércoles mantener a la pandemia como una emergencia sanitaria a nivel internacional.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo a los medios de comunicación: “Aunque es obvio que la situación global ha mejorado desde que em pezó la pandemia, el virus sigue cambiando y sigue habiendo incertidumbre y muchos riesgos”. Ante esta incierta situación, Adha nom precisó que el Comité de Emergencia de la OMS –integrado por un grupo de expertos de varios países que se reúne trimestral mente para evaluar la propagación del vi rus-- fue el que recomendó que la pandemia se siga manteniendo como una amenaza para la salud pública internacional. “La se mana pasada, el Comité de Emergencia de la OMS sobre el Covid-19 se reunió para discu tir la situación global y el camino a seguir. Y el punto de vista del Comité es que el covid se mantiene como una emergencia sanitaria internacional. Y yo estoy de acuerdo”, señaló.
El director de la OMS indicó que, ante tal determinación de los expertos, debe fortale cerse la vigilancia sanitaria y aumentar el ac
ceso de la población a las vacunas y a las prue bas de detección del virus, tomando en cuenta además que ya viene la temporada invernal, que es cuando aumentan los contagios. Se gún las estadísticas del máximo organismo mundial en materia de salud, las muertes por Covid-19 han bajado a un nivel comparable al que existía al inicio de la pandemia.
Y por lo que respecta al nivel de cober tura de los biológicos, alrededor de dos tercios de la población mundial ya recibió por lo menos una dosis de la vacuna, aun que siguen persistiendo las desigualdades en cuanto al acceso a los antivirales, sobre todo en los países más pobres.
Por su lado, el presidente del Comité de Emergencia de la OMS, Didier Houssin, indicó que hay “incertidumbre” sobre la “tra yectoria” que pueda tener el virus en el fu turo, así como sus “características genéticas y antígenas y el impacto clínico de futuras variantes”. Señaló que esto puede ocasionar problemas de trombosis, del sistema endó crino y otras afectaciones a largo plazo en la salud de la población, lo cual representaría una onerosa carga para los sistemas de sa lud, principalmente de los países con pocos recursos económicos. De ahí que, para evi tar mayores estragos, el Comité recomienda mantener la emergencia sanitaria en todo el mundo, concluyó Houssin.
CALEIDOSCOPIO
Hasta que participar se haga costumbre
HILDA HERMOSILLO
de ese pico las personas que deciden hacer efectivo su de recho a votar han registrado un descenso progresivo: en 2004, la participación fue de 55.9%; en 2010, de 54.28% y en 2016, de 49.19%. En contraste, la elección interme dia de 2021 a través de la que se renovaron el Congreso y Ayuntamientos, alcanzó una asistencia a las urnas de 50.27%, convirtiéndose en una de las más altas en la his toria reciente de esta entidad federativa.
Desde
que tengo memoria, escucho a quienes me rodean dolerse de la falta de agua, el tráfico, la delincuencia, de que nadie hace nada. No somos pocas las personas que nos acostum bramos a escuchar que las decisiones de gobierno no son de nuestra incumbencia, pues cada paso que se da en esa esfera resulta de acuerdos cupulares en donde la gente no tiene cabida. Nos acostumbramos a no tenerla. Por costumbre se entienden las acciones que, a fuerza de re petirse en el tiempo, se transforman en hábitos. Desde la teoría del derecho, este tipo de comportamientos pueden convertirse en normas jurídicas cuando son reconocidos por el Estado. Aunque, en ese encuadre, la costumbre antecede a las leyes, hay derechos previstos en las mis mas que, por apatía o desconocimiento, no se ejercen a plenitud. La participación ciudadana en asuntos públicos es, en mi opinión, uno de estos.
La democracia es una forma de organización en la que, si bien el poder procede del pueblo, no es ejercido por este sino a través de representantes que se eligen por medio de nuestro voto, gracias al que adquieren autori dad para tomar las decisiones que nos afectan a todas, todes y todos. Aunque su función es preservar el bien común, uno de los riesgos de este sistema de gobierno, con motivo de la concentración del poder político, tiene que ver con la primacía de los intereses particulares de una pequeña élite sobre el interés general, sobre las mu chas y diversas necesidades de la sociedad que requieren respuestas en forma de políticas públicas.
La participación ciudadana es la herramienta consti tucional para garantizar a las personas de a pie el acceso a las decisiones políticas y, en mi opinión, una forma para contrarrestar el centralismo. El mecanismo más conocido es el que permite a la ciudadanía manifestar sus preferencias en el relevo de autoridades mediante el sufragio libre, secreto y directo. Sin embargo, el abanico de posibilidades para involucrarse en los procesos de
toma de decisiones es mayor, la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes prevé los si guientes instrumentos: plebiscito, referéndum, iniciativa ciudadana, consulta de revocación de mandato, presu puesto participativo, cabildo abierto, consulta ciudadana y comités ciudadanos (Artículo 3°, 2018). A propósito de ello, el pasado 17 octubre, el Cabildo capitalino aprobó el Reglamento de Presupuesto Participativo que posibili tará que una parte de los recursos del Gobierno Munici pal se destine a proyectos propuestos por la población, de acuerdo con la nota de Gabriel Soriano para LJA (2022). Conviene señalar que la reglamentación de dicho meca nismo sigue pendiente en los demás Ayuntamientos.
Desde 2018, año en que se aprobó la mencionada le gislación, solamente se han presentado tres solicitudes para llevar a cabo alguno de estos procesos participati vos: dos para la realización de plebiscitos y una iniciativa ciudadana. Los dos primeros proyectos fueron resueltos por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes en sentido negativo, al pretender someter a consulta la continuidad de la concesionaria responsable del abasto de agua, con posible impacto al erario municipal. En tanto, la iniciativa ciudadana para proteger la vida desde la concepción hasta la muerte natural fue aprobada por el Congreso del Estado el 12 de febrero de 2021; no obstante, el pasado 10 de octubre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó dicha porción normativa por considerarla contraria a la Constitución.
En Aguascalientes el interés de la ciudadanía en elegir a la persona titular del Poder Ejecutivo se encuentra en franco declive, pues en 30 años la asistencia a las urnas cayó de 64.44% en 1992, a 45.94% en 2022, de tal suerte que la jornada electoral de este año presentó los mayores índices de abstencionismo en tres décadas. La contienda de 1998, que resultó en el primer cambio de partido gober nante en el estado, tuvo la afluencia más alta de votantes en el periodo de referencia, con un 67.42%, pero después
Además de una herramienta para contrarrestar la con centración de poder, la participación de la ciudadanía es fundamental para el proceso de política pública, que com prende el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de gobierno tendientes a resolver un problema público. De acuerdo con Sanhueza (Cepal,2018) fortalece la gobernabilidad y el Estado de De recho, aumenta la legitimidad de las decisiones políticas, permite anticipar posibles conflictos sociales y capacita a la sociedad frente a los asuntos de Estado.
Tampoco hay que perder de vista que la democracia participativa es todavía un modelo inacabado, tanto en materia legislativa como en su operación. Los procesos de participación presentarán limitantes y, por más que nos involucremos, tal vez continuemos adoleciendo la falta de agua, el tráfico, los impuestos, la delincuencia al primer intento. No por ello, la ciudadanía debe dejar de entenderse como un derecho, y el desinterés, como un obstáculo a su pleno ejercicio y con repercusiones a nivel individual y colectivo. Tal vez continuemos adoleciendo, sí, pero no de que nadie haga nada.
BiBliogRafía
Periódico Oficial del Estado. 2018. “Ley de Participa ción Ciudadana del Estado de Aguascalientes”. Decreto 235. Lunes 26 de febrero de 2018. p. 42 Disponible en: https://eservicios2.aguascalientes.gob.mx/PeriodicoOfi cial/web/viewer.html?file=../Archivos/64.pdf#page=42 Soriano, G. 2022. “Ciudadanos de Aguascalientes podrán decidir en qué se gastan 20 millones de pesos”. LJA.mx. Disponible en: https://www.lja.mx/2022/10/ ciudadanos-de-aguascalientes-podran-decidir-en-quese-gastan-20-millones-de-pesos/ Sanhueza, A. 2018. “Participación ciudadana en la gestión pública”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. Disponible en: https://comu nidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/participa cion-ciudadana-en-la-gestion-publica
11JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Advierte Seguridad del municipio sobre modalidad de fraude en WhatsApp
La Secretaría de Seguridad Pública Munici pal de Aguascalientes, a través de la Unidad de Inteligencia Cibernética (UIC), advirtió a la población sobre una nueva modalidad de fraude por WhatsApp, que consiste en que a través de grupos de ventas estafan a víctimas que depositan de buena fe el pago por algún producto o servicio, para después desaparecer o bloquearlo.
De acuerdo con la UIC, el fraude inicia cuando un usuario de alguna red se interesa por un artículo o servicio, por lo que solicita infor mes al supuesto vendedor y se inicia el siguiente procedimiento:
1. El propietario de la página o plataforma de venta envía información y/o detalles al intere sado para ganarse su confianza.
2. El vendedor tiene un grupo de WhatsApp falso, en donde participan cómplices del fraude, quienes se hacen pasar por consumidores sa tisfechos por el servicio o artículo, con pagos, comprobantes y entregas simuladas.
3. El usuario se encuentra plenamente con vencido de la legalidad del proceso y paga por el artículo.
4. El fraude culmina una vez que el intere sado y/o consumidor recibe la mitad de lo que pagó o no recibe nada y cuando intenta quejarse en el grupo para evidenciar al vendedor, ya no es miembro pues ha sido eliminado y bloqueado.
Por lo anterior, la dependencia municipal hizo un llamado a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones y verificar que el sitio o grupo en donde hagan sus compras realmente sea confiable, además exhortó a difundir esta información a fin de evitar que más personas caigan en este tipo de engaños.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pú blica Municipal de Aguascalientes, a través de la Unidad de Inteligencia Cibernética, reiteró su compromiso de perseguir los ciberdelitos y las nuevas modalidades de fraude en plataformas digitales, para salvaguardar la integridad y pa trimonio de la población. Está a disposición de la ciudadanía el número telefónico 449 390 32 81 para contactar a la UIC para solicitar orientación.
En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Instancia de la Mujer junto con la Instancia de Salud y el apoyo del Centro de Salud Urbano de Jesús María, llevaron a cabo una jornada de salud para mujeres con el fin de lograr una detección oportunidad sobre esta enfermedad.
En este día, las actividades tuvieron lugar en la explanada de la presidencia municipal y como actividad principal se facilitó la po nencia "Observo, toco y siento", donde se contó con la asistencia de estudiantes de bachillerato, mujeres trabajadoras y de la sociedad en general. Además de servicios médicos y asesorías, se realizaron exploraciones incluyendo la entrega de vales para mastografías.
Continúa el Programa de Educación Ambiental en escuelas de Jesús María
El presidente municipal, Leonardo Montañez, entregó la rehabilitación vial del boulevard Adolfo Ruiz Cortines en el tramo comprendido entre avenida del Valle y avenida Abelardo López Rodríguez, con lo que se cumple el com promiso de dotar de mejores vialidades y más seguras a los habitantes de Aguascalientes.
Agradeció a la ciudadanía que paga pun tualmente sus impuestos, pues gracias a que son cumplidos y responsables, el ayuntamiento cuenta con los recursos para brindar mejores servicios a la población; asimismo reconoció la labor de los integrantes del Cabildo quienes han respaldado las decisiones que se han tomado para la inversión pública, la cual se ha destinado principalmente a temas como el agua, obra pú blica, servicios públicos y la seguridad pública.
Gloria Castillo González, encargada de des pacho de la Secretaría de Obras Públicas Mu nicipales informó que para esta rehabilitación vial se invirtieron 13.4 millones de pesos para el reencarpetamiento de ambas calzadas, repa rando una superficie de alrededor de 22 mil 500 metros cuadrados, lo que equivale a 54 canchas de basquetbol.
La Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad retomó activi dades en el Programa de Educación Ambiental para la Sustentabi lidad, beneficiando a seis escuelas con tres variantes de proyectos didácticos para aplicar.
“Con estas comunidades educativas, hemos facilitado el de sarrollo de competencias, aptitudes, habilidades y herramientas necesarias, para que de manera práctica se puedan reconocer los bienes y servicios ambientales del entorno natural, y su relevan cia en la salud, bienestar y felicidad de la sociedad humana. Lo anterior para fomentar la mitigación de los impactos ambientales que las personas causan en el ambiente, a través de cambios de actitudes y hábitos en la vida diaria”, así lo estableció la titular de la SEMASU, Martina Garza Martínez.
Lo anterior, se realiza a petición de las instituciones educativas y mediante una visita, la SEMASU proporciona la asesoría técnica para llevar a cabo un mariposario a cielo abierto, una farmacia viviente o un jardín de polinizadores donde la misma secretaría facilita las plantas, la herramienta y el fertilizante orgánico, así como el capital humano y las pláticas de sensibilización.
A la fecha, se ha trabajado con siete comunidades educativas tales como el CECyTEA, EMSAD, CONALEP, Escuela Primaria Da vid Diosdado Palafox, Jardín de Niños Sor Juana Inés de la Cruz, BIFAM Aguascalientes IBP y Comunidad Educativa Termápolis; en total se estiman más de 1,500 personas, entre estudiantes de nivel preescolar, primaria y preparatoria, docentes, padres de familia e intendentes. Asimismo, se emplearon más de 200 plantas, 7 costa les de humus de lombriz de 35 kg, y casi 100 plántulas de flor.
“Invitamos a todas las instituciones educativas a que se unan a este esfuerzo de conservación de la naturaleza, para ayudar a nuestra Madre Tierra, y seguir disfrutando de los dones que nos proporciona”, concluyó la secretaria.
12 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Termina la rehabilitación vial en boulevard Adolfo Ruiz Cortines
Jesús María conmemora Lucha contra el Cáncer de Mama
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Presentan las Jornadas Rosas para ofrecer servicios médicos a las mujeres
Es importante que la población femenina conozca los factores de riesgo y las formas de prevención del cáncer de mama
Gobierno del estado
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la gobernadora del estado, Tere Jiménez, comprometió todo su apoyo para garantizar que las mujeres de Aguascalientes reciban una atención médica de calidad, tra tamientos efectivos y medicamentos suficientes. “Las de Aguascalientes son mujeres valientes, de lucha y es fuerzo, que tendrán todo mi respaldo para que puedan prevenir esta en fermedad que a diario cobra muchas v idas; todas y todos tenemos que estar unidos para ayudar a nuestras mujeres a salir adelante”, dijo la go bernadora de Aguascalientes.
En apoyo a la población femenina, Tere Jiménez anunció las “Jorna
Entre otras acciones, se llevarán a cabo las “Jornadas Rosas” para brindar servicios de salud a las mujeres de los municipios; y los “Puntos Rosas” para realizarles estudios médicos gratuitos
das Rosas” para acercar los servicios médicos a todos los municipios del estado, a fin de prevenir las enferme dades que afectan principalmente al sector femenino; asimismo dijo que se crearon los “Puntos Rosas” en los
El CRENA conmemora su 50 aniversario
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, engalanó el evento del 50 aniversario del Centro Regional de Educación Nor mal de Aguascalientes (CRENA), en un hecho que hace 30 años no ocurría en este espacio y que generó la sorpresa del personal del plantel. Durante su discurso, la gobernadora hizo un llamado a los maestros de Aguascalientes a poner todo su empeño en la formación de las futuras generaciones, ya que la educación es base del desarrollo.
Reiteró su apoyo a este sector, pues dijo que desde su niñez reconoce la ardua labor del magisterio, ya que su madre fue parte de las filas de tan noble profesión. “Hace más de 70 años nació en Asientos una niña que se quedó huérfana a los 10 años y que le dijo a su mamá `vámonos a la capital´. Esa niña quiso ser maestra y esa niña era mi madre. Mi mamá soñó y se esforzó, para ella no existieron los límites”.
Tere Jiménez enfatizó que desde su administración atenderá las necesidades del gremio buscando que Aguascalientes se convierta en un ejemplo de educación a nivel nacional, y ello se logrará con el trabajo en conjunto y capacitando al magisterio.
En el 50 aniversario de esta institución se entregaron recono cimientos a los maestros fundadores: Nezahualcóyotl Álvarez Za mora, Francisco Javier Sánchez López, Alfonso Román González, Pedro Felipe Sosa Muñoz y Gloria Campos Reza. Finalmente, Tere Jiménez develó la placa en reconocimiento al maestro Nezahual cóyotl Álvarez Zamora, fundador del CRENA.
rias, el DIF estatal, en coordinación con la Fundación Cambiando una Vida, entregó prótesis externas de seno, mientras que el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) otorgó vales para mastografías.
El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, informó que el cáncer es la primera causa de muerte por tumor maligno en las mujeres mexicanas, de ahí la impor tancia de que conozcan los factores de riesgo y las formas de prevención, como la autoexploración, que per mite una detección oportuna.
En el evento también estuvieron presentes la presidenta y la direc tora general del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel y Rita Verónica Cruz Medina, respectivamente; la diputada María de Jesús Díaz Mar molejo; la secretaria de la Familia, Norma Guel Saldívar; la directora general del Instituto Aguascalen tense de las Mujeres, Patricia Cárde nas Delgado; Manuel Iván Moscoso Rincón, subdelegado médico del ISSSTE en Aguascalientes; y José de Jesús Chávez Martínez, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en el estado.
hospitales Hidalgo, De la Mujer y Tercer Milenio, para realizar masto grafías y algunos otros estudios de forma gratuita.
En el evento que se realizó en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centu
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mamá, los hospitales Tercer Milenio, Hidalgo y De la Mu jer, además del Palacio de Gobierno, fueron iluminados de color rosa.
Van 13 millones de pesos para el Festival de Calaveras
Gabriel soriano
Para el Festival de Calaveras 2022, el gobierno del estado invertirá 13 millones de pesos, con los cuales, se espera que genere una derrama económica superior a los 330 millones de pesos.
El Gobierno del Estado, a través de la Secre taría de Turismo, presentó ayer el programa y las actividades que se realizarán con motivo del Festival de Calaveras. Destacan que son más de 200 actividades culturales, de comercio y depor tivas que se realizarán del 28 al 2 de noviembre.
Esta verbena será la primera en dónde se des centralice las actividades pues también tendrán presencia en varios municipios del interior.
El titular del Instituto de Cultura de Aguas calientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga, de talló que para este evento se invertirán 13 millo
nes de pesos. Este recurso estuvo etiquetado en el proyecto de egresos que presentó el gobierno saliente, buscarán hacer más eficiente su ejerci cio y que se tenga una mayor presencia en todo el territorio.
Gloria Romo Cuesta, titular de la Secretaría de Turismo, informó que en la última edición del Festival de Calaveras se tuvo una derrama económica de 330 millones de pesos. Para este año, se proyecta que la derrama aumentará en un 3%, considerando la inflación como único factor.
Esperan también que aumente el número de visitantes que tendrá el Festival de Calave ras, que pasará de 250 mil a 300 mil, y más considerando que en esta ocasión el Festival de Calaveras se celebrará en varios municipios, no solamente en la capital, descentralizando así las actividades que mes con mes se llevan.
13JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Gobierno del estado
|
Foto Cristian de Lira
Se realizarán foros para discutir el Sistema Estatal de Cuidados
En comisiones está la propuesta para que se reconozca los cuidados en la constitución local
Gabriel Soriano
Desde el 2020 el artículo cuarto de nues tra carta magna reconoce que toda per sona tiene derecho a cuidar y a recibir cuidados que sustente su vida con dig nidad, que promuevan el desarrollo de su autonomía y el ejercicio pleno de los derechos de los demás.
Para que esta reforma tenga un efecto verdadero, sigue pendiente que se discuta la implementación del Sistema Nacional de Cuidados que sería clave de un sis tema de protección social donde se creen oportunidades de desarrollo y bienestar para quienes requieran de cuidados, fa cilitar las oportunidades de elección a las mujeres cuidadoras y propiciar mejores oportunidades para personas.
En el caso de la legislación local, la diputada Sanjuana Martínez Meléndez presentó la iniciativa con la que se homo logaría la constitución local en materia de cuidados y se expediría el Sistema Estatal de Cuidados.
En entrevista, la legisladora comentó que se estarán celebrando varios foros informa tivos para que los legisladores y la misma ciudadanía conozcan los pormenores de la propuesta y así tenga un mayor avance.
Señaló que las labores de cuidados ge neralmente son relegadas a las mujeres, por cuestiones de género. En cuidado de niños, adultos o personas enfermas son en donde se tiene una mayor presencia de mujeres quienes no reciben remuneracio nes y tampoco tienen acceso a un seguro social o prestaciones.
Espera que, conforme avance la discu sión en el Congreso de la Unión, también se avance en la aprobación de la propuesta en Aguascalientes ya que ambas pro puestas también representan un fuerte impulso para la economía.
UAA ofrece su Programa para tratar Cáncer de Mama
El programa brinda atención completa a las mujeres que atraviesan por este padecimiento
Uaa
Con el propósito de brindar atención mul tidisciplinaria a las mujeres, cuenta la Universidad Autónoma de Aguascalientes con el Programa Integral para Pacientes con Cáncer de Mama que ofrece atención física, psicológica, de nutrición y medi cina interna a las pacientes para acompa ñarlas en este proceso.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Lic. Ana Laura González Delgado, Coor dinadora de Pasantía de la Clínica de R ehabilitación Física de la máxima casa de estudios, señaló que el programa comenzó desde octubre de 2021 ofre ciendo este tipo de servicios a pacientes c on cáncer de mamá o algún otro tipo de cáncer con la intención de brindar les soporte ante un padecimiento tan c omplicado.
González Delgado señaló que la clínica se enfoca en prevenir las secuelas que esta enfermedad acarrea, o bien, si ya se han presentado, tratar esos efectos como lo son el dolor, la fatiga, náuseas, entre otras consecuencias.
El programa está abierto para que las pacientes puedan incorporarse a él en el momento que decidan y requieran. Cada caso que se recibe debe primeramente someterse a una valoración de medicina
en rehabilitación, desde donde se deter minará el número y tipo de sesiones que la paciente debe recibir.
Ofrece IMSS Aguascalientes mastografías durante octubre
iMSS
En el marco de octubre: Mes de Sensibi lización del Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes llama a las mujeres de 40 a 69 años a practicarse el estudio de mas tografía cada dos años, y de manera anual, si la persona tiene factores de riesgo para padecer cáncer de mama. Durante este mes se ofrece con prioridad la realización del estudio a quienes presenten sospecha de tumoraciones, reporten antecedentes de cáncer de mama en la familia o hayan padecido la enfermedad.
El coordinador de Prevención y Aten ción a la Salud, Néstor Martínez Orozco, precisó que se tienen disponibles las mas tografías necesarias a las que se puede acceder a través de los Módulos de Medi cina Preventiva y los médicos de todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF). “Invitamos a las mujeres mayores de 40 años a practicarse la mastografía du rante octubre. El objetivo es identificar
la presencia o no, de tumoraciones. Lo relevante es que, si se hace una detección oportuna, el cáncer de mama tiene altas probabilidades de curación”.
Néstor Martínez informó que el IMSS Aguascalientes cuenta con mastógrafos propios y subrogados, lo que permite dar citas a las pacientes en no más de una semana, e incluso de un día para otro. Aseguró que el número de masto grafías realizadas por el Seguro Social ha crecido año con año y a la par, el número de casos sospechosos, confir mados, por lo que reiteró el llamado a practicarse este estudio de manera re gular y aprovechar este mes para hacer el estudio de manera inmediata.
La mastografía es un estudio que permite diagnosticar con alta precisión las anomalías en el tejido mamario, así como la presencia de tumores que pueden ser malignos. Éste se lleva a cabo por parte de personal de salud al tamente calificado y tecnología de punta durante todo el año.
Continúan loS trabajoS de alUMbrado públiCo en pabellón
La atención física otorgada, se integra por tres etapas: la pre habilitación, que consiste en preparar a la paciente rumbo a su tratamiento oncológico, con la intención de que tenga las menores secuelas posibles; la rehabilitación, que serán todas aquellas sesiones que se le brindarán a la par de su tratamiento de radioterapia o quimiotera pia; y la rehabilitación de la supervivencia, donde se habrán de atender los efectos que el tratamiento haya originado, o bien, los cuidados paliativos y de acompañamiento si se ha entrado en una fase final.
Cualquier paciente interesada en in corporarse al programa puede agendar una cita llamando al 449 910 92 67. Los costos son de 160 pesos por sesión y 250 pesos la valoración inicial, precios muy por debajo de los que maneja el mercado.
Se continúan con los trabajos de sustitu ción de postes y luminarias, a efecto de brindar mayor seguridad en las calles del municipio; al rehabilitar más de 300 pos tes que fueron vandalizados por robo de cableado, así lo informó Bernardino Flores Valles director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga. Indicó que se cuenta con el 97 por ciento
de alumbrado en las comunidades por primera vez en diez años, además de la rehabilitación del Jardín Juárez, tenía más de tres años sin iluminación, por lo que ahora las familias de esa zona de Pabellón cuentan con mayor seguridad al realizar deporte.
14 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
| Foto Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga
Sanjuana Martínez Meléndez
| Foto Congreso del Estado
LA INTENCIÓN ES ATENDERLES MEDIANTE REHABILITACIÓN FÍSICA, PSICOLÓGICA Y MEDICINA INTEGRAL
Refugios de sociedad civil están sobrepoblados
Están sobrepoblados los refugios de la so ciedad civil, les brindan espacio a personas migrantes para que puedan pasar la noche. En el caso de CAVA, son dos semanas en las que están al doble de su capacidad.
Desde finales del año pasado ha au mentado el flujo de migrantes en todo el mundo como consecuencia de las afecta ciones económicas que dejó la pandemia por el Covid-19 o por la inseguridad que se vive en sus países de origen. Esto ha representado un reto para todos quienes trabajan para el sector pues han tenido que redoblar sus esfuerzos para proteger los derechos de los migrantes.
Tal es el caso del refugio coordinado por la asociación civil Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) el cual, a pesar de haberse creado para dar apoyo a las personas vulneradas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, han entendido la situación migratoria de países de Cen
troamérica y brindan espacios en dónde puedan pasar la noche.
Efraín González Muro, coordinador de CAVA, informó que actualmente este es pacio está muy rebasado en su capacidad. En este refugio, que tiene la capacidad de albergar a siete personas, están pernoc tando 16 personas, algunas son familias con hijos.
“La petición a las autoridades es que hagan su trabajo, nosotros estamos ha ciendo un trabajo que ellos deberían hacer. Tenemos dos semanas continuas dónde están llegando migrantes, sobre todo venezolanos que están varados en México. Son semanas en las que no tene mos capacidad en el albergue, queremos que el gobierno voltee a ver esta necesi dad", declaró el activista.
Mencionó que CAVA ha colaborado con Pavel Cardona, coordinador de la Casa Migrante, para encontrar espacios para las familias migrantes que transitan por Aguascalientes.
Foto SECtUR
El Gobierno del Estado adelantó que se alista un proyecto para impulsar un ma yor número de actividades en la Isla San Marcos ya que este es un espacio muy desaprovechado al solo usarse durante la Feria Nacional de San Marcos y el Festival de Calaveras.
noso Fermat, el cual, serviría como una ex tensión de la Feria Nacional de San Marcos para atraer más turismo en el estado.
Sobre el uso de este espacio, la gober nadora María Teresa Jiménez Esquivel adelantó que, junto con varias áreas del gabinete, se está preparando un programa de actividades para que así se le dé un mayor uso a este espacio.
Defensor de los Polinizadores de México es el título del premio que cada año la asociación “The Pollinator Partnership”, a través de su Campaña de Protección de Polinizadores de América del Norte (NAPPC, por sus siglas en inglés), otorga a quien trabaja en la protección y promo ción de los polinizadores. En su edición 22, fue el biólogo Héctor Ávila Villegas, originario de Aguascalientes, quien a tra vés de su asociación “Cosmos Semillas Nativas” recibió este galardón, mismo que en años anteriores han recibido per sonajes de instituciones como la UNAM, la WWF o la CONANP.
La conservación de los polinizadores, tales como abejas nativas, abejas de la miel, mariposas, polillas, escarabajos, co libríes, murciélagos, entre otros, es muy importante ya que 75% de las plantas con flor que existen en el mundo dependen de ellos para reproducirse, al igual que 75% de la producción agrícola mundial. Sin embargo, en los últimos años han dismi nuido principalmente por la contamina ción con herbicidas e insecticidas.
Entre las acciones a favor de los polini zadores que Ávila Villegas ha realizado en nuestro país están: su difusión a través de pláticas, stands y programas de radio, la creación de jardines para polinizadores, la creación de la primera compañía en México dedicada a la venta y propagación de semillas de flores nativas para los po linizadores, la promoción de la mariposa monarca y el monitoreo de su migración por el centro de México, la entrega de bombas de semillas de plantas melíferas a apicultores del estado de Aguascalientes, la participación en la elaboración de la Es trategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (EN CUSP) y la asesoría a la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) en la instalación de franjas florales para pro mover los servicios de polinización en cul tivos de fresa en Michoacán y Guanajuato.
Una de las acciones que destaca, es la creación de la palabra “reflorestación”,
que alude al término “reforestación”, en un intento de ganar mayor comprensión y atención del público y de los gobiernos sobre la restauración de los ecosistemas utilizando flores silvestres de interés para los polinizadores, lo que contribuye a diversificar las maneras de generar bene ficios al medio ambiente.
Ávila Villegas, manifestó sentirse muy contento de haber obtenido este premio, ya que hace visibles todos sus esfuerzos a favor de los polinizadores en México y le sirve de incentivo para seguir adelante a pesar de la falta de apoyo y reconoci miento local.
Finalmente, hizo un llamado a las empresas del ramo minero, de la cons trucción, granjas solares y a los sectores ambiental y agrícola, a sumarse a los esfuerzos de conservación de los polini zadores e incorporar a las flores silvestres en sus programas de restauración y en sus procesos de compensación ambiental y mitigación del impacto ambiental.
Ayer el Gobierno del Estado presentó el programa y las actividades que se realiza rán con motivo del Festival de Calaveras 2023. En este se tiene planeado aumentar el número de actividades que se realicen fuera del municipio capitalismo con el objetivo de descentralizar la cultura.
También llamó la atención que en el evento se informará de un mayor número de actividades fuera de la Isla de San Marcos, recinto donde tradicionalmente se realizaba esta verbena.
Este espacio fue creado en 2009 durante la administración de Luis Armando Rey
"La isla San Marcos no solamente se va a ocupar en Calaveras, la Isla San Mar cos se va a ocupar todo el año. Estamos haciendo un proyecto muy importante en Turismo, porque a esa isla se le tiene que trabajar, tenemos que llenarla de vida y tenemos que abrirla para que las niñas, los niños y las personas lo puedan disfru tar, no solamente en una época", declaró Jiménez Esquivel.
Señaló que en cuanto concluyan con la planeación del proyecto será presentado para su difusión, dando a conocer tam bién los pormenores del mismo.
Disminuye cantidad de mascotas sacrificadas en el Centro de Control Canino y Felino capitalino
Disminuye la cantidad de animales de compañía que son sacrificados en el Cen tro de Control Canino y Felino del Mu nicipio de Aguascalientes, aseveró Dulce Andrade Lovera, coordinadora general de Salud, quien detalló que, en lo que va de este año, sacrificaron 4,754 perros y ga tos, mientras que en 2021 se registró el sa crificio de 7,700 mascotas; 2,947 menos.
La funcionaria consideró que esta dis minución se debe, en gran medida, a las campañas de concientización y esteriliza ción que se han llevado en todo el munici pio, sobre todo en las colonias donde han detectado una mayor cantidad de perros y gatos, ubicadas principalmente al oriente de la capital, lo cual ha permitido que aminore la cantidad de mascotas abando nadas; aspecto que confío continuará con cifras positivas.
“Estamos enfocándonos en las co lonias que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) nos dijo que hay más problemas de maltrato animal, que es al oriente de la ciudad, Insurgentes y Pilar Blanco, así como en Villas de Nuestra Señora de la Asunción… ya hay mucha conciencia de que hay que
esterilizar, entonces está disminuyendo la sobrepoblación de animales de compa ñía”, puntualizó.
Expuso que la información que se lleva a las colonias es sobre tenencia respon sable, además de los servicios que ofrece la dependencia que coordina, todo con el objetivo de evitar situaciones como el abandono, el maltrato y las agresiones de perros a las personas, situaciones que pueden evitarse si la mascota tiene el trato y cuidado adecuados, aunque reco noció que los animales callejeros se ha mantenido en cifras similares a las de años pasados, debido a que el abandono continúa siendo una práctica constante.
Andrade Lovera reiteró que el 80% de los animales de compañía que se entregan para ser sacrificados son llevados por sus propios dueños, ya sea porque no quieren conservarlos o para que reciban la eu tanasia como un acto de piedad al estar desahuciados por enfermedad o vejez.
Adelantó que continuarán con las cam pañas de esterilización de mascotas en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, por lo que hizo un llamado a la población a estar atentos de las mismas y aprovechar para que sus perros o gatos reciban este servicio.
15JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Biólogo de Aguascalientes gana premio internacional en conservación de los polinizadores
Preparan un proyecto turístico para impulsar más actividades en la Isla de San Marcos
Gabriel Soriano
Staff
Gabriel Soriano
Claudia rodríGuez loera
Héctor Ávila Villegas
El Consejo de la Judicatura Estatal resol vió otorgar nombramiento como secreta rio Instructor en materia Laboral con ca rácter de definitivo al licenciado Alfonso Gutiérrez Hoyos.
En sesión celebrada en la sede del Poder Judicial del Estado, el Dr. Juan
Rojas García, Magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y presi dente del Consejo de la Judicatura Esta tal, otorgó el respectivo nombramiento y realizó la toma de protesta al servidor público a quien exhortó a cumplir con la importante encomienda que le fue confe rida y a cumplir su función con esmero en el servicio público.
Oceanografía deberá pagar mil 281 mdp que le debe al SAT
/ MAthiEu touRliERE
La naviera Oceanografía, muy beneficiada por contratos de Pemex durante las ad ministraciones de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, deberá pagar los mil 281 millones 215 mil pesos que le reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde 2015, por irregu laridades en el Impuesto Sobre la Renta detectadas en el ejercicio fiscal de 2009.
El Tribunal Federal de Justicia Admi nistrativa (TFJA) confirmó hoy el crédito fiscal que el SAT determinó hace 7 años contra la naviera operada por Amado Yáñez Osuna y Mart í n Día z Álvarez; el crédito fiscal derivó de una serie de de ducciones ilegales en Oceanografía, justi
ficadas bajo los conceptos de “materiales de oficina”, “otros servicios”, “subcontra tación de servicios de construcción”, “ser vicios administrativos”, “mano de obra subcontratada”, “material permanente” y “fletamento”.
Oceanografía se declaró en quiebra en 2014, en el segundo año de gobierno de Enrique Peña Nieto, producto de una demanda del grupo financiero estadouni dense Citigroup, seg ún la cual la naviera había utilizado facturas falsas de Pemex para conseguir un préstamo de hasta 500 millones de pesos de Banamex.
En respuesta, Oceanografía contrade mandó al banco, en un pleito legal que sigue vigente y está frenando la venta del banco mexicano por Citigroup.
/ EzEquiEl FloRES
“Se está mintiendo porque no hay nin g ú n menosprecio al Poder Legislativo, no hay ning ú n desacato, no hay ning ú n incumplimiento porque no había n in guna comparecencia”, expresó el dipu tado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, para defender al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE DENA), Luis Cresencio Sandoval, de los s eñalamientos del legislador de MC, Ser gio Barrera Sepú lveda.
Fernández Noroña sostuvo que su homólogo de Movimiento Ciudadano y secretario de la Comisión de Defensa pro puso una reunión de trabajo con el titular de la Sedena para explicar el caso de la extracción de información por el grupo de activistas denominado Guacamaya. “No se votó esa decisión y a pesar de que no se votó, el compañero secretario de la De fensa aceptó tener una reunión de trabajo para explicar y dar a conocer la situación sobre el hackeo que hubo a los archivos de las Fuerzas Armadas, a pesar de la irregularidad porque la Comisión no tiene facultades para convocar al titular de la dependencia”, explicó.
Luego, acusó a Barrera Sepú lveda de haber “dinamitado” la reunión que ha bía confirmado el general Luis Cresencio Sandoval, argumentando que el diputado federal de MC asumió una actitud “inso lente” por enviar un oficio donde dijo que el titular de la SEDENA tenía que “rendir cuentas” ante el pleno de la Cámara de Diputados federales porque “no estaba de acuerdo" con el formato de la reunión en la Comisión de Defensa.
“No plantearon nunca este tema en la Junta de Coordinación Polít ica, no plan tearon nunca ninguna inconformidad, la
reunión de trabajo estaba en pie y fue pospuesta debido a este oficio, donde él (Barrera Sepúlveda), sostiene que no están de acuerdo, en una actitud, absolu tamente, yo dir ía que, sí, i mprudente; sí, i napropiada, no porque no pueda criticar al titular de la Secretaría de la Defensa, claro que puede hacerlo, pero si él acepta la reunión de trabajo a la que se le invitó, él aceptó, tengo la invitación, la puedo compartir”, expresó Fernández Noroña.
Por ello, dijo que el oficio enviado por el diputado de MC fue la causa que suspendió la reunión en la comisión de Defensa del General Luis Cresencio Sandoval.
El Senado de la República reconoció el trabajo de José Luis Romero Mart í nez, Haydée Yunuen Guevara Contreras y Jos hafat Mostalac Valdivieso, quienes obtu vieron el primero, segundo y tercer lugar en el Concurso para la creación de una aplicación para la protección personal de las mujeres.
La creación de esta herramienta tec nológica surge de una iniciativa impul sada por los senadores Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordi nación Pol ít ica, y José Carlos Ram í rez Mar í n , presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnolog ía
En la sesión de este miércoles, el pre sidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, explicó que el proyecto busca desarrollar un dispositivo móvil que permita conectar a las mujeres, que se encuentren en peligro, con las autori dades de seguridad pública.
“Enhorabuena por esta labor a favor de las mujeres en México y en el ciberespa cio”, expresó el senador a los ganadores del concurso.
Posteriormente, en una ceremonia que se llevó a cabo en las salas 3 y 4 del Senado, la senadora Alejandra Lagunes Soto, del PVEM, dijo que una de las prin cipales aspiraciones para México es dejar de ser un pa ís consumidor de tecnolog ía s, para convertirse en un desarrollador.
En ese sentido, destacó a la y los gana dores, pues son un ejemplo de personas capaces de encontrar soluciones creativas para los problemas del presente y el futuro.
El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, destacó que esta con
vocatoria tiene el propósito de que la tec nolog ía tenga un uso social y sea aliada de una de las mejores causas: el acceso de las mujeres a una vida libre de violen cia. Además, propuso que la Comisión de Ciencia y Tecnolog ía les dé seguimiento a estos proyectos.
Haydée Yunuen Guevara Contreras de talló que su aplicación está destinada a las mujeres que sean v íctimas de alg ún delito, acto de agresión o que estén en situación de riesgo inminente. En caso de peligro, indicó, la persona usuaria puede activar la alerta al agitar tres veces el teléfono en 45 grados o directamente en la aplicación.
Tras activar la alarma, explicó, se alertará a las autoridades y a los contactos de emergencia sobre esta situación. Además, señaló que la aplicación contará con un mapa que indicará zonas de riesgo; “es una aplicación pensada para que el ciu dadano proteja al ciudadano”, enfatizó la desarrolladora.
José Luis Romero Martínez informó que su aplicación funciona al proporcio nar datos cruciales para el seguimiento de personas en situación de riesgo, como la ubicación, video y audio en tiempo real, posibles rutas a seguir, estado de la bater ía y ú ltima conexión, así como sus contactos de confianza.
El desarrollador agregó que buscará que las autoridades tengan una aplicación para recibir las solicitudes, además de mostrar el C5 o similares, y la ubicación de unidades y miembros de la policía para elegir la mejor manera de actuar ante la situación. Asimismo, informó que se pro yecta usar drones en el futuro para dar seguimiento a estas alertas.
16 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
PJEA otorga nombramiento a secretario Instructor en materia Laboral
Noroña defiende al secretario de la Defensa por cancelar reunión con diputados
Reconocen a ganadores de concurso para crear una aplicación para protección de mujeres
PJEA
SEnAdo dE lA REPúblicA
Gerardo Fernández Noroña
MEMORIA DE ESPEJOS ROTOS
Sectarismo y democracia
ALAN SANTACRUZ FARFÁN
Qué fácil es para una rosa morir: no se oye ningún lamento. Que duro fue para ti sobrevivir, después de otro aplastamiento… Belart – Nacho Vegas
Elestatus que guarda la polí tica nacional padece fenóme nos que deberían encender las alertas para preservar nuestra ciudadanía democrática, republicana, y civil. Estos fenómenos van desde el am plio control que gana el crimen organi zado sobre vastos palmos del territorio nacional; el amplio control que gana el ejército sobre buena parte de la política civil; el fenómeno de radicalización en torno al ejecutivo; y las prácticas parti distas del grupo en el poder, que buscan retroceder al tiempo del Sistema de Partido Hegemónico.
Mientras muy amplias zonas del país padecen la crisis, la muerte, y la vio lencia que deja la falta de un estado de derecho ante el crimen organizado, la alta cúpula del ejecutivo parece desgra narse con la salida de personajes que han mantenido visiones conciliadoras, autocríticas, o moderadas, dejando en el poder a una casta de radicales y adu ladores del régimen.
La cúpula del ejecutivo ha sufrido varias salidas importantes, que rompen la alianza amplia entre sectores, que llevó a Andrés Manuel López Obrador a ganar la presidencia en 2018. Primero, Germán Martínez, dejó el proyecto de la tetramorfosis, al denunciar que la austeridad republicana era un “austeri cidio” que atentaba contra la propia ad ministración. Su salida le valió recibir críticas presidenciales.
Después, Carlos Urzúa dejó Ha cienda, luego de publicar una carta de contenido crudo, con críticas al eje cutivo por la toma de decisiones de política económica sin sustento, basa das en caprichos y extravíos ideológi cos. Otro más, Javier Jiménez Espriu dejó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, luego de que el presidente otorgó parte importante de esa admi nistración civil a la marina.
Otro más. Jaime Cárdenas renunció al recién creado Instituto para Devol verle al Pueblo lo Robado, luego de de nunciar la corrupción que había en los mecanismos administrativos de ope ración de ese instituto, la opacidad de su manejo, y la existencia de una mafia interna que se beneficiaba ilícitamente de los bienes enajenados. El presidente lo criticó con dureza tras su salida.
Igualmente, Alfonso Romo, el puente necesario con el sector empresarial, fue relegado hasta orillarlo a abandonar el proyecto del presidente, con su salida de la Oficina de la Presidencia. Otra ruptura sensible, por la cercanía y la amistad añeja, fue la de Julio Scherer, consejero jurídico del ejecutivo, lo que implicó una evidente anulación del ala moderada de la tetramorfosis
Recién, Tatiana Clouthier se fue, en sus propias palabras, a la porra del equipo. El presidente va quedando en la soledad de estar rodeado de adu ladores y fanáticos de su proyecto. Y mientras la cúpula del ejecutivo tiene
tintes sectarios, en Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, y otras entidades, hay comandos arma dos perpetrando masacres que bañan al país en sangre.
Por otro lado, en el antiguo régimen, la organización de los procesos electo rales estaba a cargo del poder ejecutivo federal. La integración de un padrón con los nombres de las y los ciudadanos con capacidad legal para ejercer el su fragio, la instalación de los magistrados que darían validez jurídica al proceso, los mecanismos de conteo de votos, la colocación de casillas en el espacio nacional, el anuncio del resultado elec toral, etcétera. Todo estaba controlado por el ejecutivo.
En este antiguo régimen vivíamos un Sistema de Partido Hegemónico, en el que una sola fuerza política detentaba el poder. No sólo eso; en ese oscuro tiempo, el partido en el poder era una extensión del gobierno; el gobierno era una extensión del partido; partido y gobierno organizaban las elecciones; y previsiblemente siempre ganaba ese mismo partido. El modelo político es taba diseñado para que la lucha por el poder no fuera en las urnas, sino en los pasillos de palacio y entre los sectores del partido.
La presión social y los movimientos civiles lograron la apertura democrá tica, con explosiones políticas acumu ladas desde los movimientos sindicales de la década de 1950, los estudiantiles de los sesenta y setenta, los guerrilleros de los ochenta y noventa; el cisma del partido en el poder a partir de 1988, las grandes reformas electorales de finales del siglo XX, y la alternancia partidista del 2000. Las y los ciudadanos más jóvenes no lo vivieron, pero la historia está ahí.
Esta apertura democrática creó ins tituciones electorales independientes y autónomas del poder ejecutivo. Así, cuando el gobierno de un partido dejó de organizar los comicios, dejó también de ganar las elecciones. Estas institu ciones electorales han evolucionado a lo largo del tiempo. Por supuesto que son perfectibles, y deben mejorar; pero la construcción de ciudadanía demanda proteger la autonomía y preservación de los institutos electorales, e impe dir que volvamos al tiempo oscuro en el que el ejecutivo mandaba sobre las elecciones y sus procesos. Sin embargo, el contexto actual pone a la democracia en riesgo.
Paralelamente, el riesgo aumenta con el inédito empoderamiento que el ejecutivo ha dado a las fuerzas arma das, aparejado con la hoguera de las vanidades en la que compiten los se cretarios de la defensa y la marina; junto con el desprestigio por presuntas violaciones a los Derechos Humanos por parte del personal castrense, y el desgaste de ponerlos a cargo de la se guridad pública. A esto se suman al peligroso escenario en el que dejamos de tener militares para tener militantes.
alan.santacruz@gmail.com @_alan_santacruz /alan.santacruz.9
SEDESO se reune con Congreso del Estado
Como parte de la estrategia de vincula ción con las instituciones, la secretaria de Desarrollo Social, Patricia Castillo Ro mero, sostuvo una reunión con la Comi sión de Desarrollo Social del Congreso del Estado que preside la diputada Laura Ponce Luna.
La funcionaria señaló que la instruc ción de Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, es promover la igualdad y oportunidades para los aguascalentenses; de ahí que el trabajo sea enfocado a que los apoyos y programas lleguen a quienes más los necesitan.
Castillo Romero mencionó que se pon drán a disposición los diversos programas que opera la secretaría en pro de la socie dad. Finalmente, pidió a las y los legisla dores locales revisar el marco legal para actualizar y modificar la ley con base en las necesidades actuales de la población.
En la sesión también estuvieron pre sentes los diputados Juan José Hernán dez Aranda, secretario de la comisión; Arturo Piña Alvarado y Fernando Mar molejo Montoya, quienes fungen como vocales de la misma.
SEDESO
La composición del gabinete
NORMA GONZÁLEZ
Nuevamente,
como en otras oca siones, compartiré con ustedes si así me lo permiten, mis re flexiones del acontecer local y nacional. Agradezco a LJA.MX poder ha cerlo. Como siempre mi amistad y respeto a su quehacer periodístico.
El día de hoy quisiera compartir mi reflexión acerca de la integración del Gabinete de este Gobierno que recién inicia. Tal vez parezca un poco trasno chado abordar este tema, pero lo quiero observar como un primer indicador de lo que puede ser el ejercicio de Gobierno de la primera Gobernadora en la historia de Aguascalientes.
De entrada, me parece que la integra ción del Gabinete tiene dos cualidades muy importantes; la primera, que es el primer gabinete paritario y nunca había mos visto a tantas mujeres en los altos niveles del Gobierno.
La segunda, que es un gabinete muy equilibrado. Lo conforman personajes que han acompañado a Tere Jiménez a lo largo de su carrera política; están re presentadas casi todos los grupos de los panistas; se incorporaron personajes de los partidos políticos que integraron la alianza electoral; así como liderazgos de otros partidos que no participaron en la alianza; es decir, una composición que puede definirse como: gabinete plural.
La pluralidad se puede convertir en una virtud siempre y cuando se incorpo ren en el ejercicio de gobierno las distintas visiones y perspectivas, con un quehacer político verdaderamente comprometido; pues si, por el contrario, se ve el ejercicio
de gobierno como una oportunidad de obtener privilegios, quien así lo asuma se va a convertir en un obstáculo para echar a andar la compleja maquinaria guberna mental que tiene que dar respuesta a los grandes problemas del estado.
Esta responsabilidad la tendrán que enfrentar todas y todos, pero pongo én fasis en el caso de las mujeres porque no siempre es suficiente que una mujer logre una posición de poder, lo más importante es que gobierne como mujer y que no se le olvide abanderar los problemas que enfrentan el resto de las mujeres y buscar respuestas a esas necesidades.
En este sentido, en términos generales el perfil que guarda el equipo de mujeres es bueno y destaca entre ellos Lorena Martínez en el Instituto de Educación de Aguascalientes, por dos principales razones: la primera, su capacidad para entablar diálogo y buena política con los diversos grupos que componen el sector sindical; la segunda, su habilidad para allegarse de personas con capacidad téc nica para articular programas que den respuesta a los graves problemas educa tivos, principalmente, los que surgieron a partir de la pandemia.
Su integración al gabinete la va a con vertir en un activo muy importante de este gobierno por su solvencia política, que aportará estabilidad y rumbo a un gobierno que inicia proyectos.
Esta visión interdisciplinaria que com pone el Gabinete puede hacer de la plura lidad una cualidad en el Gobierno.
norma.gonzalez570@gmail.com
17JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
/ diana laStiRi
Un tribunal federal en el estado de Guana juato revocó la suspensión que frenaba la entrada en vigor del decreto que ordena in corporar la Guardia Nacional (GN) a la Se cretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
El 19 de octubre, el Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en el estado de Guanajuato resolvió un re curso de queja tramitado por la SEDENA contra la suspensión concedida por el Juez Noveno de Distrito en la entidad, con la que se frenó la militarización de la Guardia Nacional.
Los magistrados avalaron por unani midad el proyecto para declarar fundado el recurso de la Sedena y revocar la medida provisional, al considerar que el quejoso, quien tramitó el amparo de origen, no tiene interés legítimo para solicitar la sus pensión de la entrada en vigor del decreto reclamado. “De ninguna manera se acre dita que con esa transferencia se ponga en riesgo la esfera jurídica del quejoso”, señaló el magistrado Gerardo Mendoza.
“El interés jurídico del quejoso no llegó a un medio de convicción más allá del carácter de defensor de derechos humanos con el que se ostentó, este
tribunal colegiado advierte que esa au todeterminación como defensor de de rechos humanos, tal como lo hace valer la autoridad recurrente, es insuficiente para conceder la suspensión provisional solicitada en tanto el quejoso no acre ditó ni siquiera de manera indiciaria un agravio diferenciado que genere un daño inminente o irreparable”.
La suspensión provisional tenía vi gencia hasta el 21 de octubre, fecha en la que se tiene programada la audiencia incidental en la que el juez Noveno de Distrito definirá si concede o no la sus pensión definitiva. Aunque la resolución del Colegiado no impide al juez conceder la suspensión definitiva, también puede retomar los argumentos de los magis trados para negarla. De ocurrir esto, la reforma de militarización de la Guardia Nacional entrará en vigor, pero el amparo continuará en trámite.
Proceso informó que la Fiscalía Ge neral de la República (FGR) impugnó también la suspensión, sin embargo, en sesión celebrada ayer el Segundo Tribu nal Colegiado señaló que este organismo autónomo no puede impugnar la medida concedida por el juez Noveno debido a que la misma no le ocasiona ningún perjuicio.
Analizan en el Senado medidas para erradicar feminicidios
Senadores de la República analizaron las medidas y posibles soluciones que se requieren para prevenir, atender y erradicar los feminicidios, un problema grave que persiste en la mayor parte del territorio nacional.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, consideró que la pobreza, marginación e injusticia tie nen rostro de mujer indígena, de traba jadora y empresaria, y por eso los fenó menos disociativos, como el feminicidio, deben ser analizados desde su origen para resolverlos.
Durante la inauguración del Foro Na cional sobre Feminicidio: Visiones y So luciones, organizado por la presidenta de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidios de niñas, adolescentes y mujeres, Gabriela López Gómez, Armenta Mier advirtió que los feminicidios son una consecuencia, por lo que este tipo de fenómenos disocia tivos deben ser analizados desde su ori gen, que tiene que ver con “la subjetividad con la que la mujer ha sido entendida y atendida a lo largo de la historia”.
López Gómez, en tanto, consideró in dispensable promover la homologación del marco jurídico en la materia en las 32 entidades federativas; estandarizar los lineamientos y protocolos de actuación de las instituciones encargadas de aten der los feminicidios; y revisar las nor mas, programas y protocolos de actuación desde una perspectiva de género.
La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, coincidió en que el problema del feminicidio es una “epidemia” que ha aumentado desde 2015, a una tasa anual de 134 por ciento, desde el norte hasta el sur del país.
“Esto nos afecta a todas y todos, y re quiere del esfuerzo concertado, urgente, de todos nosotros, para buscar solución a este flagelo. Tenemos que erradicar este tipo de violencia contra las muje res”, sentenció.
Por el PT, la senadora Geovanna Ba ñuelos de la Torre, dijo que se requieren acciones urgentes para solucionar el grave problema del feminicidio que viven las mujeres en el país, porque “85 por ciento del territorio nacional está declarado con alerta de violencia de género, lo cual es verdaderamente preocupante”.
Legisladores guardan minuto de silencio, por las mujeres y hombres que perdieron la batalla contra esta enfermedad
Senado de la República
En el marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, senado res expresaron su solidaridad con quienes padecen esta enfermedad, y advirtieron que este padecimiento es la primera causa de muerte en la población femenina, tanto en México como en el mundo.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, informó que el Senado cuenta con un mastógrafo que funciona de manera normal y que hay personal técnico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para brindar el servicio a quienes lo soliciten. Destacó que también se cuenta con el servicio de ultrasonido mamario.
Además, los senadores guardaron un minuto de silencio, por las mujeres y hombres que perdieron la batalla contra el cáncer de mama.
Geovanna Bañuelos de la Torre, sena dora del PT, subrayó que el Instituto Na cional de Estadística y Geografía reportó en 2020 que siete mil 880 personas mu rieron a causa del cáncer de mama, de las cuales 58 fueron hombres y siete mil 821 mujeres, por lo que, en promedio, cada hora fallece una mexicana víctima de esta terrible enfermedad.
La senadora del PAN, Alejandra Rey noso Sánchez, compartió su experiencia con esta enfermedad y recordó que hace un año, invadida de miedo, recibió una de las 16 quimioterapias a las que fue so
metida, y que asistió 110 veces al médico para su tratamiento.
De Movimiento Ciudadano, la sena dora Patricia Mercado señaló que la pan demia generó un paso atrás en la lucha contra este padecimiento, porque actual mente hay mayor incidencia de casos avanzados, que no contaron con el diag nóstico y tratamiento oportuno, por lo que se debe hacer un mayor esfuerzo para que una mujer que se enfrente al cáncer no quede fuera de los diversos esquemas de seguridad social y de salud.
Por el PVEM, la senadora Graciela Gai tán Díaz subrayó la importancia de im pulsar reformas para que los tratamientos contra este padecimiento estén al alcance de la población y para el apoyo de mujeres y hombres.
Por el PRI, la senadora Sylvana Beltro nes Sánchez aseveró que la pandemia por Covid-19 afectó los avances de la batalla contra el cáncer, lo que demostró que “la lucha contra el asesino silencioso requiere de la unidad de sociedad y gobierno”.
Del Grupo Plural, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo consideró que, para disminuir las muertes por esta enferme dad, se debe difundir más información so bre la autoexploración y las mastografías.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, se nador del PRD, resaltó la importancia del trabajo parlamentario que se realiza en la lucha contra el cáncer, particularmente, la propuesta para expedir una ley general en la materia y un plan para poder combatir al cáncer de mama.
Anuncian Foro de Bienestar Animal en el Senado
En el Senado de la República se realizará un Foro de Bienestar Animal, con el ob jetivo de escuchar a todas las voces en la materia y generar mejores instrumentos legales que nos permitan avanzar en la defensa de los animales, como una socie dad más próspera y desarrollada.
En conferencia de prensa, el senador Eduardo Ramírez Aguilar y las senadoras Delfina Gómez Álvarez y Alejandra Lagu nes Soto Ruíz dieron a conocer que este evento se llevará a cabo el próximo 24 de octubre, a las 12:00 horas, en el Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores.
Eduardo Ramírez adelantó que en el foro participarán representantes de orga nizaciones como PETCO, Fundación K-7, la Asociación Mexicana de Adiestradores de Perros, la Asociación Mexicana de Médi cos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies, Seres Libres, Federación Canó fila Mexicana, Todo por Patitas, Agrupa ciones por los Animales de México, Adopis y Animal Heroes, entre otras.
La senadora Delfina Gómez Álvarez, de Morena, extendió la invitación para que asistan y participen en este evento, que tiene la finalidad de fortalecer, a través de una amplia reflexión, la importancia de atender a los animales de compañía.
En tanto, la senadora Alejandra La gunes Soto Ruíz, del PVEM, refirió que, de acuerdo con el INEGI, en México hay 28 millones de perros y que 70 por ciento de ellos están en la calle; siete de cada 10 hogares tienen una mascota, pero también las cifras arrojan que siete de cada 10 mascotas sufren maltrato.
“Somos el tercer país de América Latina con mayor maltrato animal y el número uno por abandono de sus perros en la calle”, apuntó.
Afirmó que ese es el mal ejemplo que se transmite a niñas, niños y adolescentes, por lo cual, la palabra maltrato significa mucho más que la violencia física, pues comprende el abandono, la desatención de las necesidades básicas de perros, que son encerrados en un cuarto o que viven una azotea toda su vida.
18 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Tribunal federal quita freno al paso de la Guardia Nacional a la SEDENA
Expresa pleno del Senado solidaridad y apoyo a quienes padecen cáncer de mama
Senado de la República
Senado de la República
Alejandro Armenta
/ Diana Lastiri
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, consideró que el sena dor del Grupo Plural, Germán Martínez, tiene una “obsesión enfermiza” con él y afirmó que “ni lo topa”.
El senador expanista ha criticado al ministro Zaldívar por considerar que mantiene guardadas en el pleno las ac ciones de inconstitucionalidad y contro versias constitucionales que la Corte debe resolver sobre el papel de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública y la conformación de la Guardia Nacional.
En conferencia de prensa, Zaldívar acusó que el legislador miente reite radamente al señalar que la Corte, de manera dolosa, ha omitido la discusión de las impugnaciones relacionadas con las Fuerzas Armadas.
“No hay proyectos, yo no los tengo en el cajón y yo no les puedo ordenar a los ministros lo que hagan, este senador miente todos los días, yo creo que tiene algún tema realmente patológico con migo porque habla del estado del tiempo y tiene que hablar de mí, va el secretario de Gobernación y tiene que hablar de mí; se sube a hablar de la minuta del cambio climático y tiene que hablar de mí”, dijo, “pero como dicen los chicos: ‘yo ni lo topo’”.
“No se han hecho los proyectos y yo creo que habrá buenas razones por las cuales la ministra y el ministro corres pondientes no lo han bajado, segura mente los están estudiando con mucho cuidado, están teniendo distintas alter nativas y habrá que esperar”, añadió.
Corte ya recibió acción de inconstitucionalidad contra decreto de militarización de la GN
/ Diana Lastiri
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya recibió la acción de inconstitu cionalidad tramitada por senadores de la oposición contra el decreto de militariza ción de la Guardia Nacional.
De acuerdo con el ministro presidente, Arturo Zaldívar, el asunto ya llegó a la Corte y fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien en los próximos días definirá si admite o no a trámite la impugnación contra el decreto. “Le tocó al ministro Juan Luis Gon zález Alcántara Carrancá, no sé si la va a admitir, esa ya es responsabilidad de la ponencia del ministro”, indicó Zaldívar en conferencia de prensa.
Proceso informó que la reforma que ordena incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacio nal (SEDENA), publicada en septiembre pasado, también ya fue impugnada a través de más de 50 amparos colectivos.
En uno de ellos el juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato con cedió una suspensión provisional que frenaba la entrada en vigor del decreto, sin embargo, la medida fue impugnada por la SEDENA, la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público y la Fiscalía General de la República.
Aunque el Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en Guanajuato declaró improcedente la impugnación de la FGR y firme la suspensión provisional, así como infundado el recurso de la Secretaría de Hacienda; este 19 de octubre dicho tri bunal dio la razón a la SEDENA.
En consecuencia, revocó la suspen sión concedida por el juez Noveno de Distrito, resolución que no le impide a dicho juzgador conceder la suspensión definitiva durante la audiencia inciden tal programada el próximo viernes.
Se han afectado estructuras criminales, afirma titular de SSPC ante pleno del Senado
senaDo De La repúbLica
Ante el pleno del Senado de la República, la secretaria de Seguridad y Protección Ciu dadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que gracias a la Estrategia Na cional de Seguridad Pública del Gobierno Federal se han afectado las estructuras criminales y financieras de todos los gru pos delincuenciales que generan violencia.
La funcionaria comparece como parte del análisis del IV Informe de Go bierno del Ejecutivo federal. Ahí, afirmó que en un esfuerzo sin precedentes esta administración logró la detención de 65 mil 149 integrantes de bandas delicti vas, incluidos seis mil 43 de organiza ciones criminales, de los cuales dos mil 216 eran objetivos prioritarios.
Destacó que la aplicación de la Estra tegia Nacional de Seguridad Pública ha disminuido la incidencia delictiva del fuero federal, ya que, al comparar las cifras de diciembre de 2018 con las de agosto de 2022, se muestra una baja de 23.3 por ciento.
Previamente, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, ex plicó que esta comparecencia se realiza bajo los principios constitucionales que establece la relación corresponsable en tre los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Al encuentro asistieron los integrantes del Gabinete de Seguridad: Luis Cre sencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina; y el co mandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
En su intervención inicial, Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que los delitos
fiscales disminuyeron 60 por ciento; los financieros, 65 por ciento; y el robo de hidrocarburos descendió 92 por ciento, lo que permitió un ahorro de 226 mil 84 millones de pesos, “que ahora sí entra ron a las arcas del gobierno”.
Dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó 36 mil cuentas ban carias, con 16 mil millones de pesos vinculados a operaciones ilícitas.
Gracias al plan del Gobierno federal para combatir a la delincuencia organi zada, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, precisó, se logró el aseguramiento de 32 mil 746 armas de fuego; 17 millones 352 mil car tuchos y dos mil 300 granadas.
También, puntualizó, se aseguraron 5.2 toneladas de fentanilo, casi mil por ciento más que en los últimos cuatro años de la administración anterior, con una afectación a las finanzas de la de lincuencia organizada por más de 41 mil 325 millones de pesos.
De igual forma, subrayó, se confisca ron 94 mil 551 kilogramos de cocaína, 139 por ciento más que los últimos cua tro años del gobierno pasado, con im pacto de más de 22 mil 910 millones de pesos para la delincuencia organizada.
Además de 154.1 toneladas de metan fetaminas, lo que representa un incre mento de 74 por ciento, comparado con los últimos cuatro años del sexenio an terior, lo que representa pérdidas para la delincuencia organizada de más de 44 mil 579 millones de pesos, puntualizó.
La secretaria de Seguridad y Protec ción Ciudadana acotó que se erradicaron 46 mil 304 hectáreas sembradas con
amapola, con un valor de 38 mil 852 millones de pesos para la delincuencia; 618 mil 930 kilos de mariguana, con un valor de 34 mil 816 millones de pesos.
Dijo que también se aseguraron mil 116 kilogramos de goma de opio, con un valor de mercado superior a los 45.7 millones de pesos; así como mil 429 kilos de heroína, por más de mil nueve millones de pesos.
La funcionaria especificó que se des truyeron mil 57 laboratorios de narcóti cos con una afectación a la delincuencia de 490 mil 664 millones de pesos para los grupos criminales. En total, ase guró, se afectó al crimen organizado en sus finanzas por 674 mil 200 millones de pesos. Esto es alrededor de 33 mil 693 millones de dólares.
Asimismo, destacó el avance del En tendimiento Bicentenario sobre Seguri dad, Salud Pública y Comunidades Segu ras entre México y Estados Unidos, pues permitió mejorar los controles en entra das marítimas, aéreas y ferroviarias para la detección de precursores químicos, flujo de dinero y productos falsificados.
En cuanto al fuero común, apuntó que también se tienen resultados im portantes, ya que, al comparar las cifras de 2018 con la incidencia de agosto de 2022, el secuestro disminuyó 74.1 por ciento, y dos mil 57 víctimas fueron liberadas, además de que se detuvieron a cuatro mil 557 secuestradores y se desarticularon 518 bandas.
La funcionaria acentuó que el robo total decreció 18.1 por ciento; el de vehículos bajó 40.4 por ciento; el robo en transporte público disminuyó 35.4 por ciento; a casa habitación descendió
20.7 por ciento; a transportistas 39 por ciento; a negocio 28 por ciento; y a tran seúnte 14.4 por ciento.
La titular de SPCC precisó que en 2019 y 2020 se contuvo el alza del ho micidio doloso, y en 2021 inició su baja constante, por lo que, para agosto de 2022, se presentó una disminución de 14.6 por ciento, respecto al máximo his tórico registrado en 2018.
Rodríguez Velázquez subrayó que en el país funcionan 32 mesas estatales y 266 regionales para la construcción de paz, en las que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se coordinan para hacer frente al fenómeno delictivo.
Detalló que la Guardia Nacional cuenta con 118 mil elementos, los cua les tienen arraigo y aceptación, además de que actúan de forma expedita para proteger a la población. También, indicó que se aplican controles más estrictos de las Fuerzas Armadas en las aduanas marítimas y terrestres para evitar el trá fico de drogas, armas y personas.
Por ello, refirió que se mantienen los planes de apoyo en los estados con mayor índice de homicidios dolosos, como Guanajuato, Baja California, Mi choacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua. Para ello, apuntó, se aplican recursos federales, con el fin de forta lecer las capacidades, equipamiento e instalaciones de las instituciones poli ciales locales.
En eses sentido, anunció que, hasta el 15 de octubre, en un acto de justicia, se han efectuado tres mil 156 libertades anticipadas a mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con enfermedades terminales o víctimas de tortura.
19JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
“Ni lo topo”: Arturo Zaldívar responde a críticas del senador Germán Martínez
Arturo Zaldívar
Germán Martínez
Avala Comisión otorgar permiso a trabajadores para realizarse estudios contra el cáncer
SeNAdo de lA RepúblIcA
La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó por unanimidad un dictamen para que las personas trabajadoras cuenten con un día de permiso al año, con goce de sueldo, para someterse a estudios mé dicos de detección oportuna de cáncer, particularmente cervicouterino, de mama o próstata, así como para otras enferme dades crónicas.
Para hacer efectivo dicho permiso, plantea el documento, los trabajadores deberán presentar el certificado médico correspondiente expedido por alguna ins titución pública o privada de salud.
La reforma a las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional, busca salvaguardar la integridad de las perso nas, al prevenir el cáncer en sus diversas manifestaciones.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urru tia, destacó que esta iniciativa es un acto de justicia, pues los derechos laborales son de rechos humanos, los cuales incluyen no solo el acceso a la salud o una pensión digna, sino también la prevención de todo tipo de enfermedades, así como condiciones de tra bajo que minimicen los riesgos laborales.
El senador destacó que, en los últi mos años, el cáncer representa la tercera causa de muerte en México y cada año se estiman 148 mil casos nuevos; los más frecuentes son el de pulmón, mama, colo rrectal, próstata y estómago.
No obstante, estas enfermedades se pue den identificar en las primeras fases de su desarrollo, por lo que es importante la detección oportuna y el tratamiento en su etapa inicial, pues si se diagnostican a tiempo los pronósticos de recuperación son más alentadores. La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, aseguró que
En la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional del SNT, se dio cuenta de que las reformas permitirán mejorar la manera en que se clasifica la información en el país
INAI
Por mayoría de votos, el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protec ción de Datos Personales (SNT) aprobó reformas a los Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elabo ración de versiones públicas.
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Nacional, se dio cuenta de que las reformas, aprobadas previamente por Comisionadas y Comisionados integrantes de la Comisión Jurídica, de Criterios y Re soluciones del SNT, permitirán mejorar y perfeccionar la manera en que se clasifica la información en el país. Asimismo, las instituciones públicas tendrán obligacio
“mientras no haya una cura contra el cáncer, lo mejor es tomar acciones afir mativas para prevenirlo”. En este sentido, subrayó que la reforma es una gran he rramienta, que favorecerá la cultura de la prevención efectiva.
La Comisión también aprobó, por una nimidad, el proyecto que reforma los ar tículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de derechos laborales para adultos mayores.
El dictamen tiene sustento en una ini ciativa presentada por el Congreso de Baja California, en la que se manifiesta el inte rés por dar oportunidades a las personas adultas mayores que tienen la necesidad de seguir prestando sus servicios, pues su trayectoria laboral y la precarización de los sistemas de pensión, no les permitieron conseguir una jubilación digna.
Así lo explicó el senador Napoleón Gó mez Urrutia, quien también señaló que el mercado laboral para personas adultas mayores es limitado, ya que un porcentaje alto de empresas no abre espacio en su plantilla para ellos y, si lo hacen, se realiza con condiciones laborales precarias que no responden a las necesidades de este grupo.
Por ello, expuso, la reforma establece que los centros de trabajo con más de 20 traba jadores deberán contratar un porcentaje de cinco por ciento de personas adultas mayo res de 60 años, como un acto de justicia y de no discriminación hacia adultos mayores que han dedicado su vida a una actividad, en el sector empresarial o en una institución.
El senador César Cravioto Romero, de Morena, coincidió en que el cinco por ciento de la plantilla laboral para personas ma yores es un porcentaje realista y aplicable. No obstante, precisó que no se tiene que legislar con una lógica en la que el adulto tenga que trabajar hasta que muera, sino que también se podrían analizar propuestas para fortalecer la seguridad social de este sector poblacional.
Senado aprueba reforma para incorporar lenguaje incluyente a Código de Comercio
Con 84 votos a favor, el pleno del Senado de la República aprobó un proyecto para incorporar al artículo 1138 del Código de Comercio un lenguaje incluyente, que impida que la aplicación de esta disposi ción vulnere el principio de igualdad.
La minuta de la colegisladora plantea sustituir la expresión “mujer” por cón yuge en las fracciones II y V del artículo 1138, ya que es la expresión correcta para describir el supuesto por el cual la o el juzgador deberán apartarse del conocimiento de la causa que se les haya turnado para su conocimiento, ello, para evitar un conflicto de interés.
El documento destaca que “la utilización del sexismo lingüístico es un uso del len guaje discriminatorio con motivo del género, cuya consecuencia consiste en disminuir derechos o en la posibilidad de ejercerlos”.
“Cuando el Código de Comercio, en las fracciones II y V del artículo 1138, utiliza la expresión mujer, claramente hace pensar que la función del juzgador es privativa de los hombres”, se subraya en el dictamen. Los senadores desta caron que el matrimonio no es el único
vínculo sentimental que puede afectar la independencia del juzgador, pues si bien el matrimonio es la relación permanente y estable entre dos personas, derivado de un acto jurídico, el concubinato es la relación permanente y estable entre dos personas derivado de una unión de hecho.
Por ello, consideraron pertinente adi cionar a la reforma las expresiones “con cubina y concubino”, posterior al uso de cónyuge, para incluir este vínculo como una causal para recusar al juzgador. Una vez aprobado, el proyecto fue devuelto a la Cámara de Diputados con estos cambios.
El pleno del Senado también aprobó un dictamen, con 84 votos a favor, para que el Instituto Nacional de la Econo mía Social pueda formular y ejecutar programas y proyectos de apoyo público enfocados a la promoción, fomento y desarrollo, con especial atención en las zonas de atención prioritaria, proyecto que se envió a la Cámara de Diputados.
Sistema de Transparencia aprueba reformas para clasificación y desclasificación de información
nes claras para clasificar la información y será mucho más fácil para las personas que la solicitan entender las razones por las cuales no se le puede otorgar acceso en determinado momento.
La sesión fue encabezada por la Comi sionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena. Participaron las Comisio nadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara; el Comisionado Adrián Alcalá Méndez; Comisionadas y Comisionados de los órganos garantes de las 32 entidades federativas; así como re presentantes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ibarra Cadena reconoció el trabajo de sarrollado por la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, para con solidar las reformas a dichos lineamientos.
“Hoy se ha visto el trabajo y la organización que ha llevado a cabo la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones, llegando a buen término el hecho de que se hayan aprobado las reformas. Estamos conscientes que el Sistema Nacional de Transparencia seguirá por este camino, por esta vía, para que con tinuemos alcanzando los objetivos de los organismos garantes”, planteó.
El dictamen de reforma fue presentado por el Coordinador de la Comisión Jurí dica, de Criterios y Resoluciones del SNT y Comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Pro tección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), Salvador Romero Espinosa, quien sostuvo que el objetivo es contar con reglas claras para la clasificación de infor mación. “Las reformas a los lineamientos van a coadyuvar a que el derecho de acceso a la información pública y el de protección de datos personales se fortalezca y sea mu cho más sólido, en el seno de las Unidades y Comités de Transparencia de los más de 8
mil 200 sujetos obligados que tenemos en el país”, planteó.
Del Río Venegas destacó que las refor mas a los lineamientos es el resultado de un largo proceso de diálogo, debate y trabajo constante de las y los integrantes de la Co misión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT, que aportaron su opinión para lograr los resultados aprobados.
Alcalá Méndez reconoció el trabajo de Romero Espinosa, así como su capa cidad de ser receptivo ante las distintas opiniones y buscar siempre el diálogo entre las y los integrantes del SNT para aprobar las reformas a este instrumento normativo que, después de 6 años, era necesario adecuar.
En la sesión, celebrada de manera vir tual y presencial, en el marco de la Semana Nacional de Transparencia 2022, participó también Luz María Mariscal Cárdenas, Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionada presidenta de IDAIP.
20 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
El proyecto se devolvió con cambios a la Cámara de Diputados
SeNAdo de lA RepúblIcA
Inicia el VI coloquio Aproximaciones Interpretativas de Arte y Cultura
UAA
En un esfuerzo en conjunto, el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura (DIAC) del cual forman parte la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Guadalajara, Universidad de Gua najuato y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se inauguró el VI Coloquio “Aproximaciones Interpretativas Multidis ciplinarias en el Arte y la Cultura”, a fin de dar a conocer los trabajos que se están gestando entre los profesores y estudiantes de dicho programa académico.
Este evento tiene como principal objetivo que los docentes del nú cleo académico básico del DIAC y los doctorandos tengan la oportu nidad de exponer y de dar a conocer sus avances sobre los proyectos de investigación que cada uno desarrolla desde su propia línea de investigación, asimismo se pretende que sea un espacio de diálogo entre los participantes.
Las actividades que se desarrollarán en modalidad virtual del 19 al 21 de octubre de 2022 abordarán temas sobre estudios de interme dialidad, estudios de arqueología de los medios, educación artística, artes vivas, arte sonoro, estudios históricos y patrimoniales, por mencionar algunos. Además, constan de 10 mesas de ponencias, 2 conferencias magistrales, un conversatorio, así como la presentación editorial del libro Migraciones Síkicas, Violaciones Sexuales en la Niñez-Incesto, Locura Antirracista y Arte Transfeminista a cargo de Lola Perla, creadora de performances.
La Dra. Adriana Álvarez Rivera, decana del Centro de las Artes y la Cultura de la UAA (CAC), comentó que organizar estos eventos ha sido un reto en un contexto post – pandémico. Aunado a ello, destacó que la pluralidad de las temáticas es de destacar y hablan de la pertinencia de los programas educativos y de los posgrados de las instituciones involucradas.
El Dr. Armando Andrade Zamarripa, secretario de Investiga ción y Posgrado del CAC, mencionó que este encuentro representa la convergencia de distintas perspectivas sobre nuestra realidad, problemáticas y líneas de investigación. De este modo, dijo, que es una oportunidad para los participantes de escuchar hallazgos y des cubrimientos que cada investigación ofrece, así como de encontrar pares y reflexionar en torno a los fenómenos del arte y de la cultura.
En la sesión virtual de inauguración se contó también con la pre sencia de la Dra. Ximena Gómez Goyzueta, PTC y representante del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura (DIAC); Dra. María Grace Salamanca, profesora investigadora de la Escuela Urbana de Lyon, Francia, quien realizó la conferencia de apertura “Estéticas del cuidado: el concepto y sus prácticas”; Dra. Irma Susana Carbajal Vaca, PTC del Departamento de Música e integrante del NAB del DIAC y la Mtra. Jessica Cruz, estudiante del DIAC.
IEA y la CDHEA trabajan a favor de los derechos de los estudiantes
ClAUdiA RodRígUez loeRA
La directora del Instituto de Educación de Aguas calientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, sos tuvo una reunión con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CD HEA) para exponer algunas preocupaciones de la comunidad educativa, al ser uno de los temas más importantes el largo y color del cabello de los estudiantes, tatuajes o el uso de aretes; al respecto el organismo garante hizo hincapié que este es un tema de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes con relación al libre desa rrollo de la personalidad y deberá respetarse en las escuelas de la entidad.
“Por una disposición de –la Comisión de- Dere chos Humanos no se le puede obligar a un niño el que tenga que tener el pelo corto o que no se pueda pintar el cabello de un color de su preferencia, como tampoco se puede impedir el que puedan usar aretes en caso de que así lo decidan o que puedan tener un tatuaje”, manifestó la directiva.
Explicó que en este sentido se actualizará la información a los directores y los maestros, pero también se trabajará en la actualización del regla mento interior, al considerar que no se apega a las disposiciones encaminadas a garantizar los dere chos humanos de niñas, niños y jóvenes.
“Hoy el Instituto trabaja con un reglamento que simple y sencillamente no se apega a las disposi ciones de la Comisión de Derechos Humanos. Ayer hicimos este acuerdo de que la Comisión nos va a apoyar para poder elaborar un nuevo reglamento interior” manifestó.
Destacó que esta información se dará a co nocer a todo el Instituto, a los directores, a los maestros, por lo que será evidente que se tendrá
que respetar, “porque un principio fundamental es que todo servidor público tiene que respetar los derechos humanos”.
Si bien Martínez Rodríguez subrayó la im portancia de dar a conocer esta información con el personal directivo y docente, no expuso cómo habrá de ser socializada con los padres y madres de familia, entre quienes seguramente encontrará muchos detractores a estas nuevas disposiciones.
Destacó que también con la Comisión de Derechos Humanos trabajan en la revisión del protocolo para prevenir el ingreso a los planteles de armas o drogas, hechos de violencia o que ex ternos pretendan incidir de manera negativa en los estudiantes; esto luego de que identificaron que el actual no permite que haya un conoci miento expedito de las situaciones por parte del área jurídica del Instituto.
“Hace que la reacción sea lenta, entonces modificaremos ese protocolo para efecto de que podamos tener medidas preventivas más eficaces, por otro lado, estamos integrando un equipo de trabajo, por cierto, que está empezando a dar re sultados muy importantes”
Explicó que este equipo estará conformado por diez trabajadores sociales y diez psicólogos, quie nes atenderán las quejas de los padres de familia de manera inmediata, este equipo se trasladará a las escuelas, platicará con los padres de familia y se buscará una solución.
Detalló que, en una sola semana, este equipo ya ha logrado resultados en temas relacionados con el bullying en los que el diálogo con los padres de familia ha hecho posible encontrar soluciones muy satisfactorias, “es un mecanismo preventivo que vamos a fortalecer para poder evitar cualquier circunstancia y atención a la denuncia inmediata”.
Empresarios se comprometen para mejorar la educación en Aguascalientes
ieA
La directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez, señaló que se ha creado una alianza con el empresariado local para fortalecer el Modelo Dual y alinear la oferta de carreras de las universidades a los perfiles profesionales que hoy exige el sector productivo.
Lo anterior, luego de reunirse con el presi dente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl González; el titular de la COPARMEX en la entidad, Juan Manuel Ávila; el presi dente del Consejo Empresarial Textil y de la Confección (CETEC), Francisco Javier Buen rostro Gándara; así como con el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de
Vivienda Delegación Aguascalientes (CANA DEVI), Juan Carlos Rodríguez García. La funcionaria detalló que la visión es que los jóvenes que hoy estudian el bachillerato o la universidad, tengan más oportunidades para vincularse con las empresas y de esta manera puedan aprender más directamente en am bientes laborales reales.
Por otra parte, la directora del IEA destacó que las y los empresarios de Aguascalientes también se comprometieron a sumarse al pro grama “Los sueños se construyen en el aula”, que fue anunciado por el Gobierno del Estado y que busca abatir el rezago educativo y la de serción de estudiantes tras la pandemia.
21JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Este encuentro representa la convergencia de distintas perspectivas sobre nuestra realidad, problemáticas y líneas de investigación
Mujer rarámuri se graduó en Derecho usando birrete y traje tradicional en Chihuahua
fuimos testigo de esta ceremonia de graduación”, indicó.
Pumas Femenil cesa a entrenadora
Josefina Isabel Villalobos, una mujer rará muri, se graduó este fin de semana como Licenciada en Derecho por la Universidad Regional del Norte y lo celebró usando bi rrete y el traje tradicional de su comunidad de Remoybo, Bocoyna, en Chihuahua.
El evento se realizó el pasado 15 de oc tubre, en el Pueblo Mágico de Creel, donde más de una decena de jóvenes universi tarios se graduaron en las licenciaturas en Derecho y Administración de Empre sas Turísticas. El comunicador rarámuri Jaime Armendáriz, conocido como Jaime Arm, dio a conocer la noticia, acompañada de fotografías, en sus redes sociales.
“Acompañada de su familia y ami gos que la apoyaron en todo momento,
“Dando así un ejemplo más para los jóvenes que no han abandonado sus estu dios y que sueñan con tener alguna pre paración profesional en el futuro”, indicó Arm en su portal.
Señaló que es una muestra de que, con esfuerzo y perseverancia, se puede llegar muy lejos y que no importa la clase social a la que se pertenezca.
Solo con ganas y mucho esfuerzo se logran grandes cosas, nada es fácil, pero tampoco es imposible”, escribió.
Indicó que fue la única mujer indí gena que se graduó de la Licenciatura en Derecho. En respuesta, los usuarios de Facebook se desbordaron en felicitaciones para Josefina Isabel.
/ Sara Pantoja
A falta de una jornada para concluir el Tor neo Apertura 2022 de la Liga MX Femenil, el club Pumas destituyó a la entrenadora Karina Báez y nombró en su lugar como in terino a David Cotero, el exsecretario parti cular del rector de la UNAM, Enrique Graue.
La mañana de este martes, el director de Desarrollo Humano del club Univer sidad y quien tiene a su cargo Pumas femenil, Luis de Buen, informó al plantel que la directora técnica acusa “problemas de salud”, razón por la cual ya no dirigirá al equipo para enfrentar al Atlas en la úl tima jornada en la que el cuadro felino se jugará su pase a la Liguilla. En la reunión con las jugadoras también estuvo presente Leonardo Cuéllar, coordinador de fútbol femenil de la escuadra felina, quien fue el responsable de armar el equipo.
La salida de Báez forma parte de la rees tructuración que el club Universidad que preside Leopoldo Silva está realizando con miras al próximo torneo, luego de que a Andrés Lillini también le dieron las gra
cias lo mismo que pasará con Carlos Ca riño, entrenador de Pumas Tabasco de la Liga de Expansión. El proceso de reestruc turación está en manos del vicepresidente deportivo Miguel Mejía Barón.
En su discurso a las jugadoras, David Cotero, les dijo que tuvo la opción de dirigir “a cualquier equipo varonil” de la Liga MX, pero que eligió al femenil por que ya las conoce porque las ha estado entrenando. Cotero, un director técnico desconocido en el fútbol mexicano y recién graduado de la Escuela Nacional de Direc tores Técnicos (ENDIT) se unió a Pumas femenil en junio de este año cuando fue nombrado como auxiliar técnico de Báez.
Karina Báez fue nombrada como di rectora técnica de Pumas femenil en junio de 2021. En su primer torneo no clasificó a la Liguilla, y en el segundo, el Clausura 2022, sí lo logró, pero su club perdió en cuartos de final ante Chivas con marcador 3-2. Junto con Báez, dejaron el cuerpo técnico el preparador físico Fermín Már quez, así como los auxiliares técnicos José Jiménez y Karen Espinosa.
Activismo animal y ambiental desde el sector privado
RAÚL ARMANDO HOYOS HERNÁNDEZ Y VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ
El pasado viernes 14 de octubre se llevó a cabo la 20a sesión virtual del Seminario Permanente de Ética Animal, auspiciado por el Departamento de Filosofía de la UAA. En esta ocasión, nos acompañó el Lic. Emmanuel Márquez que es el coordina dor general de la Asociación de Emprendedores Veganos en México (EVM) y su ponencia se tituló «Activismo animal y ambiental desde el sector privado».
La presentación se enfocó en contestar 3 preguntas: 1) ¿Es posible hacer activismo desde los negocios? 2) ¿Por qué es importante involucrar al sector privado y cuál es su papel? 3) ¿Cómo podemos vincular la socie dad civil con la iniciativa privada?
La respuesta a la primera pregunta tiene que ver con el origen del término anglosajón Business Activism, el cual adaptó Emmanuel al español como activismo vegano para describir el trabajo que desarrolla. Previa mente explicó que comúnmente se cree que activismo y negocios no son actividades compatibles, pues se cree que ser activista implica participar de forma voluntaria, y sin recibir remuneración económica, en las soluciones de las problemáticas sociales (sean de tipo ambiental, económico, político, etc.); en tanto que, si esto se hace desde la empresa, se recibe un pago y con éste se puede dar un conflicto de intereses. La propuesta de Emanuel radica en la afirmación de que es posible unificar acti vismo y negocios, por más privado que sea el carácter de éstos. De hecho, el ambiente privado de un negocio puede potenciar el activismo cuando se integra en el núcleo de interés de las empresas para aportar verdade ramente a causas sociales.
Frente a la segunda pregunta sobre por qué es im portante involucrar sectores privados al activismo y qué papel desempeñan éstos, Emmanuel responde que la divulgación es un asunto fundamental para alcanzar las
metas que se propone el activismo, ya que, si se trata de expandir mensajes que aporten reflexiones profundas in dividuales y grupales, es necesario que alcancen a la ma yor cantidad posible de personas. Al respecto Emmanuel nos compartió que antes de que trabajara como coordi nador de la EVM formaba parte del Centro de Educación Ambiental de Nuevo León, en el que se dio cuenta de la importancia de este rubro para frenar los problemas am bientales, ya que muchos de éstos están relacionados con el consumo humano habitual e inconsciente de bienes naturales y de productos de origen animal para ingesta.
Emmanuel apuntó que se pueden lograr cambiar los hábitos de consumo desde los negocios a partir de la eco nomía conductual que trabaja con la estructura de la elec ción de consumo y presentó un experimento de psicología social realizado en EUA por la profesora Anne Thorndike en el que, en una cafetería de un hospital en Boston, se buscó que se consumiera más agua en lugar de refrescos y otras comidas chatarras. La intervención constó en reali zar una modificación en el ambiente colocando, delibera damente alrededor de la cafetería, cestas y otros módulos que contenían agua esperando lograr alterar los patrones de compra de agua en vez de refrescos. El experimento fue un éxito, ya que el consumo de refresco decayó un 11.4%, mientras que el consumo de agua aumentó un 24%. En conclusión, es importante involucrar sectores privados al activismo porque una de sus funciones sería generar intervenciones para la alteración de comportamientos de consumo y poder construir buenos hábitos en la sociedad que afectarían directamente a los problemas medioam bientales y de injusticia animal.
Este tipo de acciones con sus marcadas posibilidades, llevó a Emmanuel a responder la tercera cuestión, sobre cómo podemos vincular a la sociedad civil con la inicia tiva privada, pues uno de los mayores problemas de las
iniciativas privadas es precisamente el aspecto moneta rio, pues se batalla mucho con los fondos.
No hablamos aquí de las organizaciones y empresas privadas transnacionales de primer nivel, como lo po drían ser Coca-Cola o alguna otra, cuyas contribuciones normalmente se guían por intereses de marketing. Uno de los cuatro ejemplos que Emmanuel mostró fue el de una empresa estadounidense de jabón vegetal llamada Dr. Bronner´s, que destina buena parte de sus ganancias a trabajos comunitarios. Se nos mostró una tabla en la que estaban escritas las donaciones de dicha empresa ja bonera: más de 8 millones de dólares dirigidos en 2021 a causas como la educación ambiental, derechos humanos, defensa de los animales, etc.
Como vemos, la contribución que pueden realizar las empresas de carácter privado puede marcar un giro rotundo en las problemáticas locales y mundiales. Las sociedades civiles (como lo es la EVM de la que el ex positor forma parte) es una sociedad sin fines de lucro, y justamente su objetivo es reunir empresas mexicanas dedicadas a la fabricación de productos plant-based, que pueden ser tanto de alimentos como de otras categorías, para impulsar su desarrollo y colocación en el mercado y así competir con otras empresas que asesinan animales o dañan masivamente al medio ambiente. Si bien, el tra bajo productivo no es lo único, porque lo importante no es generar una alternativa en los productos de consumo, sino realmente sacudir conciencias y generar reflexiones a partir de los negocios, en este caso, veganos.
Invitamos a las personas interesadas a ver la pre sentación completa de la 20ª sesión en nuestro canal de YouTube llamado Seminario Permanente de Ética Animal, y así conocer la exposición de Emmanuel Már quez en toda su riqueza, porque en el presente texto sólo dimos un esbozo.
22 JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Karina Báez, ex entrenadora de Pumas Femenil
/ Cesar Munoz Valdez
El festival Vive Latino anunció, finalmente, a los invitados para su próxima edición a celebrarse los días 18 y 19 de marzo de 2023, destacando la presencia de Red Hot Chili Peppers, Café Tacvba, Alemán, Austin TV, Los Bunkers, UB40 y The Black Crowes.
En comunicado oficial por parte de la promotora Ocesa, así como en sus redes ofi ciales, lanzaron el cartel esperado del tradi cional encuentro festivalero que tiene como sede el Foro Sol. Ya desde tempranas horas de este miércoles las redes colocaron en tendencia rumores de lo que sería el cartel de la vigésimo tercera edición. https://bit. ly/3eMIaky “Este año el line up nos trae a grandes leyendas del rock nacional e in ternacional, nuevas promesas y corrientes musicales y se muestra a la vanguardia con exponentes de los nuevos géneros en Latino américa”, describe el comunicado del Vive.
En la larga lista aparecen figuras como: 2 Minutos, Alemán, Alex Ferreira, Allison, Alt-J, Amandititita, ÄSTRA, Astronomía In terior, Austin TV, Bandalos Chinos, Batallas de Campeones DELUX, Buscabulla, Café Tacvba, Cala Vento, Caligaris, Carín León, Carla Morrison, Circa Waves y Coque Malla.
Desfilarán Daniela Spalla, De Saloon, Dharius, Duki, Elsa y Elmar, Enjambre, Estelares, Esteman, Gayle, Guitarricadela fuente, Herencia de Patrones, Insurpipol, Kase. O Jazz Magnetism, Kinky, La Dame Blanche, La M.O.D.A., La Santa Cecilia, Las Añez, Las Ligas Menores, Lauri García, Leiva, León Larregui, Leonardo de Lozane, Lila Downs, Los Bunkers, Los Claxons, Los Dynamite, Los Estrambóticos, Los Mirlos y Los Pericos. Además de las agrupaciones Los Santos Inocentes, Lost Acapulco, MC Davo, Miranda!, Miss Caffeina, Momentos Indio,
Vive Latino anuncia a los invitados de la próxima edición
Monsieur Periné, Neto y Yoss, Odisseo, Paul Oakenfold, Pesado, Plastilina Mosh, QBO, Queralt Lahoz y Rayos Laser.
Del mismo modo arribarán a la fiesta Real de Catorce, Red Hot Chili Peppers, Resorte, Reyno, Sen Senra, Sergio Arau, Siames, Sidonie, Silvestre y la Naranja, Solo Valencia, Steven ´n´ Seagulls, The Black Crowes, Tokyo Ska Paradise Orchestra, UB40, Vivir Quintana y Yorka.
En esta ocasión destaca la participación del artista visual “rubencarrascoart” como creador detrás del mural que encabeza a la festividad. Rubén se ha desempeñado como tatuador, escenógrafo, muralista, fotógrafo, diseñador gráfico y artista digital. Su trabajo ha sido expuesto en galerías de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Cuba, España y México, entre otros países.
Por sexto año consecutivo se contará con el espacio “El Parque”, para que el público infantil pueda disfrutar junto a sus padres. También permanece “Casa Comedy” reu niendo a talentosos comediantes nacionales e internacionales. A su vez estará “Aldea Música”, congregando a artistas, talentos y líderes de opinión en el ámbito musical. Sin faltar se darán cita gladiadores de la lucha libre mexicana con un ring de batalla.
También una zona gastronómica, firma de autógrafos, disqueras independientes y un mercadillo formarán parte de la vigésimo tercera edición del Vive Latino, con preventa el próximo 24 de octubre.
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Mendelssohn, Weber y Beethoven en el inicio de la cuarta temporada 2022
RODOLFO POPOCA PERCHES
Elpasado viernes 14 de octubre arrancó la cuarta temporada del año 2022 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y primera de esta nueva admi nistración que inició el 1 de octubre deseando, por supuesto, que la cultura en general y la Sinfónica de manera particular, sean una prioridad en la agenda de esta naciente administración, considerando el hecho de que un gobierno sensible al arte y la cultura tiene que favorecer generosa mente el desarrollo integral de una sociedad.
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes inició con un concierto que le fue encomendado al maestro Armando Pesqueira como director huésped para dirigir este pro grama con la obertura Sueño de una noche de verano de Felix Mendelssohn, continuamos después con el Concierto para clarinete No.1, Op.73 en fa mayor de Carl Maria von Weber con la participación del maestro Fran cisco Vela como solista. Después del intermedio disfru tamos de una de las grandes quintas que se han escrito en la historia de la música, la Sinfonía No.5, Op.67 en do menor de Ludwig van Beethoven. Esta temporada que acaba de iniciar continuará hasta el próximo domingo 4 de diciembre con lo que me imagino serán las funciones dedicadas al ballet de Tchaikovsky de El Cascanueces quedando diseñada una temporada de siete conciertos y las tres funciones de ballet, ya dentro del período navideño, no tengo conocimiento si la OSA hará gira de conciertos de Navidad por templos y centros comerciales de la ciudad, lo comentaremos en su oportunidad.
Según recuerdo, el maestro Pesqueira ya había estado en Aguascalientes al frente de nuestra Sinfónica como di rector invitado, fue en un concierto en Palacio de Gobierno en donde también vino con la que en ese tiempo era su orquesta, la Filarmónica de Chihuahua, esto fue, a reserva de confirmar el dato, durante la cuarta temporada del año
2015, de cualquier manera, hace ya algunos años que no lo veíamos por estos rumbos. Hizo un trabajo destacado al frente de nuestra máxima entidad musical respondiendo a las exigencias de la Obertura de Mendelssohn, muy des taca su ejecución. Al terminar esta obra del más exigente romanticismo alemán, el maestro Pesqueira se dispuso a la interpretación del Concierto para clarinete No.1, Op.67 en fa de un compositor al que ubicamos en la transición del clasicismo vienés al romanticismo, un poco más joven que Beethoven y protagonista de este cambio que llevó a la música al extremo de la expresión transgrediendo todas las reglas del clasicismo y proponiendo un lenguaje nuevo y atrevido. El Concierto para clarinete de Weber le fue en comendado al maestro Francisco Vela, Paco Vela para los cuates. Un gran músico que sin duda ya merecía la opor tunidad de mostrar sus facultades con un compromiso de este tamaño, tanto por el repertorio que le fue encomen dado, como por la orquesta que lo acompañó, la OSA es, sin discusión, un de las mejores orquestas de México, yo lo vi tocar música de Cámara en la Sala Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura, pero ahora tuvimos la oportuni dad de verlo tocar en el contexto de la música sinfónica y de verdad que hizo un trabajo muy destacado y muy bien acompañado por el maestro Pesqueira, que también estará como invitado en el segundo de temporada.
A la hora de redactar las presentes líneas, -el lunes 17 de octubre- me estoy enterando de dos acontecimientos verdaderamente lamentables, muy tristes; por un lado la muerte del violinista uruguayo Jorge Risi, muy co nocido en Aguascalientes, él fue parte de los maestros residentes en la primera edición del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes en el verano del año 2005, y también lo recuerdo muy bien, aunque no tengo la certeza del año, tocando con la maestra Martha García
Renart el ciclo completo de las sonatas para violín y piano de Beethoven en el Foro Puga del Centro Cultural Los Arquitos. Tuve la oportunidad de entrevistarlo un par de veces y siempre cordial y atento, un excelente músico, pero sin duda, mejor persona. Descanse en paz el maestro uruguayo Jorge Risi.
Por otro lado me entero también de los cambios en la dirección de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el pasado lunes se le notificó a la OSA que el maestro Emmanuel Siffert no será más el director de nuestra Sin fónica y en su lugar regresa el maestro Román Revueltas. Independientemente del lazo de amistad que me une con el maestro Revueltas y el respeto que me merece su trabajo como director, compositor e intérprete del violín, no tengo duda al afirmar que el maestro Siffert es una de las mejores cosas que le han sucedido a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el tema da para más y lo desmenuzaremos en otro momento.
Este viernes 21 de octubre la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ofrece su segundo concierto de la cuarta temporada, iniciando con la Obertura de la ópera La Flauta Mágica de Mozart K. 620. Continuamos después con el Concierto para viola y orquesta, Op.1 en re mayor teniendo como solista al maestro Sergio Absalón Carri llo, él es coprincipal de la sección de violas de la OSA e integrante del Cuarteto White, uno de los ensambles de música de cámara más solventes de Aguascalientes. Des pués del intermedio escucharemos la Sinfonía No.5, Op. 107 en re mayor conocida como De la Reforma, de Felix Mendelssohn. Una vez más se le ha encomendado este compromiso al maestro Armando Pesqueira.
El concierto es este viernes 21 a las 20:30 horas en el teatro Aguascalientes, por ahí nos veremos si Dios no dispone lo contrario.
23JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022
Festival de Calaveras estará en los 11 municipios
Monumental, con la actuación de “El Capitán Calesero”, “El Zotoluco”, “El Cejas”, Juan Pablo Sánchez, Miguel Aguilar y Alejandro Adame, con seis toros de diversas ganaderías.
Tere Jiménez informó que acercará el Festival Cultural de Calaveras 2022 “Viva la Catrina” a los 11 mu nicipios del estado para que todos disfruten del arte y la cultura que ofrece este importante evento, que se realizará del 28 de octubre al 2 de noviembre en diversas sedes en todo el estado.
“En este evento nos enfocaremos al 100 por ciento en nuestros artis tas, ya que hay trabajos de muchos de ellos que no se han mencionado y queremos respetar su labor, con el objetivo de que a futuro se hable de ellos en todo el mundo, como ahora, que se está presentando ‘la Catrina’ de nuestro artista Posada en la ciu dad de Nueva York”, mencionó la gobernadora.
Tere Jiménez señaló que este año se espera la visita de más de 300 mil personas, y siendo esta una in quietud que le expresaron los artis tas locales, el Festival de Calaveras servirá para impulsar su talento, así 500 artistas locales se sumarán a esta verbena, junto con un centenar de espectáculos de otras partes del
POR CIENTO
mundo como África, Bélgica, Colom bia y Chile.
Alejandro Vázquez Zúñiga, direc tor del Instituto Cultural de Aguas calientes, señaló que en esta edición se realizarán más de 200 activida des, de las cuales el 90 por ciento son gratuitas y destacan: la exhibi ción de altares, galerías, pabellones gastronómicos, el del cempasúchil
Priorizarán artistas locales para el Festival de Calaveras
gAbRiel SoRiAno
Los artistas y trabajadores de la cultura son quizá quienes tuvieron afectaciones más profundas durante la pandemia del Covid-19 y quienes han tenido más difi cultades para recuperarse.
Consciente de este escenario, para el Festival de Calaveras de este año se ten drá una mayor presencia de artistas lo cales, para que así haya más difusión de sus labores y puedan tener una mayor recuperación.
“Venimos de una etapa muy difícil, de una etapa pandémica en dónde muchos de los artistas no pudieron trabajar, a veces esperando feria o festivales que no se pu dieron dar de la manera que normalmente se daba, nos pareció importante primero dejar una derrama económica en el am biente cultural de la propia sociedad”, comentó el titular del Instituto de Cultura de Aguascalientes (ICA), Alejandro Váz quez Zúñiga.
Enfatizó en que, para este evento turís tico, se tendrá un intercambio con grupos internacionales en distintas disciplinas para que así pueda generarse un inter cambio cultural importante. Esto sería la antesala para que se puedan generar corredores culturales y se generaría si se le apuesta a la cultura no tan comercial.
En ese sentido, comentó que no se desaprovecharán los escenarios o distintos espacios culturales. Desde el ICA, tras el nombramiento de Aguascalientes como la Capital Americana de la Cultura, se les fa cilitará los espacios para los artistas. “Los espacios están cayendo en desuso, los ar tistas a veces no pueden pagarlos. Hemos hablado con ellos y, quienes no tengan para pagarlo, que no lo hagan, pero que tengan espacio”, comentó.
Comentó que el ICA buscará mantener una constante comunicación con todas las dependencias municipales de cultura para así activar actividades en todas las disciplinas. Esperan que haya un flujo
y el infantil; exposiciones, música, entre otras.
Gloria Romo, secretaria de Tu rismo, señaló que para los aficiona dos de la fiesta brava también habrá diversas actividades: en primer tér mino, el Festival de Beneficencia de la Academia Taurina de Aguascalientes, que se realizará el 28 de octubre a las 6:30 de la tarde en la Plaza de Toros
El sábado 29 de octubre a las 18:30 horas en la Plaza de Toros Monumen tal, se celebrará la tradicional corrida de calaveras que presentará un cartel de gran categoría, con figuras como: “El Payo”, Luis David y Diego San Román, que lidiarán seis toros de la ganadería de Montecristo. Y final mente, el domingo 30 de octubre a las 17:30 horas en la Plaza de Toros San Marcos se realizará la “Novillada de triunfadores de calaveras”, que pre sentará a Emiliano Robledo y Bruno Aloi, con seis toros de Montecaldera.
Así mismo, el 28 de octubre a las 21:00 horas se presentará el “Grupo Duelo” en el foro Posada, mientras que el 2 de noviembre se desarrollará el tradicional desfile de calaveras con el tema “Grabados de Posada”, que contará con un formato novedoso e iniciará a las 20:00 horas en el cruce de las calles 28 de agosto y Av. Fran cisco I. Madero.
Para mayor información del pro grama, la ciudadanía puede con sultar las redes oficiales de Tere Jiménez, Gobierno del Estado de Aguascalientes, Viva Aguascalientes y Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes.
ICA se compromete a facilitar espacios para artistas emergentes | Foto LJA
económico para todos los trabajadores de este sector, con trabajo digno y con espa cio de gobierno.
El grupo de música norteña Duelo será el artista estelar invitado, en el resto de los eventos se estará priorizando a
los artistas locales. Adelantó que proba blemente en verbenas consecuentes se traigan más artistas nacionales e inter nacionales, por el momento se enfocarán en los locales, defendiendo los derechos culturales en Aguascalientes.
DIRECTOR
FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Pedorros, derrotados, que se van a ir al basurero de la historia
El que lo
huele, debajo
lo
tiene, dijo nadie
en el
Senado,
pero
sí
lo pensaron JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 2022 Estribo Rodolfo PoPoca Perches AlAn santacruz FarFán HildA hermosillo VíctoR Hugo salazar ortiz noRmA González 31723 1722 2La Purísima...GriLLa
Esta edición contará con más de 200 actividades culturales
gobieRno del eStAdo
Se celebrará del 28 de octubre al 2 de noviembre
| Foto Cristian de Lira de las actividades serán gratuitas
90