LJA12122024

Page 1


JUEVES 12 DICIEMBRE

Se aprueba reforma al Poder Judicial en el Congreso del Estado

Por mayoría de las y los legisladores fue aprobada la reforma al Poder Judicial en el estado de Aguascalientes, presentada por la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, con 26 votos a favor y 0 en contra

Elección de magistrados y jueces será en 2025 y 2027

Caso Valeria: Omisiones que costaron vidas en Aguascalientes

Hacia una justicia rápida y eficaz: la Reforma al PJ en Aguascalientes

Sheinbaum tilda de “falsos” los señalamientos sobre amenazas al PJ

Ely RodRíguEz 11
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz 11
Nissan donó un vehículo adaptado en beneficio de usuarios del CRIT Aguascalientes
Aprueban aumento del agua en los municipios
Entrega Tere Jiménez becas de inglés a estudiantes del Instituto Teconológico de Aguascalientes
gabRiEl RamíREz Pasillas 24
Ely RodRíguEz 6
staff 12
NissaN méxico foRtalEcE su lidERazgo coN uN iNcREmENto EN la PRoduccióN dE la KicKs y uN PlaN EstRatégico dE iNNovacióN gabRiEl RamíREz 17
10 PESOS
6 • NÚMERO 1284 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

Ciudadano mexiCano por naCimiento

Tremenda exhibida les dieron a las y los diputados locales cuando en fast track decidieron aprobar la Reforma al Poder Judicial que recibieron hace apenas una semana . Si bien la iniciativa pasó por unanimidad en lo general y acumuló muchas reservas, no pasó desapercibido que, por el afán de andar legislando al vapor, se les fue un pequeño gran detalle, que el morenista Fernando Alférez echó en cara al momento de subir a tribuna. Y es que el error garrafal no fue de forma, sino de fondo, ya que, de origen, la reforma establecía como uno de los requisitos para poder ser magistrado o juez local el ser “ciudadano mexicano por nacimiento”. El líder de la bancada de Morena replicó que eso era imposible, pues uno no nace a los 18 años. Y tiene toda la razón: hay una gran diferencia entre ciudadanía y población, pero esa exhibida solo deja ver cómo legislan en caliente, sin revisar lo que aprueban. Vaya usted a saber si alguno de los diputados de su distrito le puede explicar la reforma judicial que aprobaron ayer. Ahora queda esperar que realicen las reformas secundarias para que se vaya preparando todo el camino para que en el 2025 tengamos elección de magistrados locales.

ÉChenle un bolillo

La sesión del Congreso del Estado de ayer fue algo pesada y duró más tiempo de lo normal, pero eso no es justificación para que nuestros representantes por lo menos lucharan contra el sueño. Sabemos que su labor es por demás ardua, pesada y extenuante (sarcasmo), pero cuando estaban en las votaciones, justo en el momento en el que Salvador Alcalá emitió su voto, se dio el lujo de no disimular ni un ápice su bostezo, hasta sus compañeros se burlaron de él, al ver al pequeño diputado arrullarse con asuntos de puro trámite. Eso sí, para que despertara tuvo una participación en tribuna.

¿pues quÉ se traen?

Llamó la atención de todos los medios de comunicación que estábamos presentes en el recinto legislativo que los diputados modificaran el orden del día de la sesión . Sin argumento alguno, decidieron bajar las leyes de ingresos de algunos municipios: El Llano, Rincón de Romos y Cosío. No hubo mayor explicación, solo dijeron que al menos en la sesión en turno no iban a ser votadas. Habrá que esperar a la siguiente semana para ver si nos cuentan las y los legisladores qué motivos tuvieron para decirles a estos municipios que sus leyes de ingresos tendrán que esperar un poco más.

humo blanCo en un Cabildo gris

Por fin se pusieron de acuerdo las y los integrantes del cabildo capital para designar, dos meses después, a quien será la persona titular de la Secretaría de Finanzas. Se trata de la expresidenta municipal -porque apenas duró unas semanas en el cargo- Miriam Rodríguez Tiscareño; sin embargo, esta designación tuvo momentos muy ríspidos, porque Enrique Sánchez Valdez, regidor por Morena, les cantó un tiro a todas y todos, acusándolos de corruptos y de cómplices del conservadurismo. Además, denunció que la propuesta del alcalde Leo Montañez era inelegible, pues Miriam Rodríguez Tiscareño carece de las credenciales, pues no es contadora o administradora, sino ingeniera; este requisito profesional, en suma, está consagrado en los reglamentos del Ayuntamiento. En seguida, Enrique Sánchez continuó con la retahíla de improperios que tanto gustan a los apóstoles de cuatroteísmo. Finalmente, luego de que algunos miembros del cabildo le hicieran el paro al alcalde, la propuesta se sometió a votación y pasó rapidito.

no es por debatirlo, Compañero

En sus acusaciones, Enrique Sánchez Valdez afirmó que la designación de Miriam Rodríguez Tiscareño como secretaria de Finanzas del Ayuntamiento de Aguascalientes tenía como objetivo favorecer a una empresa de la gobernadora Tere Jiménez o a una empresa en la que el alcalde Leo Montañez es socio. Posteriormente, acusó al alcalde de haber dejado de trabajar con las manos limpias y de ser sumiso a lo que se dicta desde Palacio de Gobierno, porque -continuó Sánchez Valdez- quieren tener a alguien a modo para cubrir tanto daño que han hecho. En seguida, se refirió al parque voltaico que, en sus palabras, no sirve ni para prender un foco, porque es un elefante blanco, al que se le

dieron todas las licencias y permisos a una empresa en la que Leo Montañez tiene intereses, para luego cuestionar una vez más al alcalde: “Me gustaría que a mí me lo aclararas, ¿nos lo aclaras a los que estamos aquí?, ¿cuáles son tus intereses?, ¿eso de trabajar con las manos limpias ya se te acabó?”, insistió Enrique Sánchez Valdez.

Obviamente, las acusaciones no fueron del agrado del alcalde Leo Montañez, pero curiosamente, la defensa más notable no provino de un blanquiazul, sino del regidor Abdel Alejandro Luévano Núñez . Palabras más, palabras menos, Luévano Núñez precisó que para construir un parque y una empresa como las que se edificaron, son necesarios permisos y licencias federales, un escenario que, a su vez, conducía a una pregunta necesaria: ¿quién otorgó los permisos y licencias federales para construir algo que careció de los correspondientes estudios de pertinencia? Por supuesto, Abdel Luévano formuló estos cuestionamientos, luego de aclarar explícitamente a Enrique Sánchez con un sutil: “No es por debatirlo, compañero, pero…”. Y lo que sucedió es que los Morenos empezaron una morenada. Lo interesante fue que al ring se sumó la siempre bien ponderada Martha Márquez Alvarado. quinCeada y Con garrote

Justo después de la toma de protesta de la ahora secretaria de Finanzas Miriam Rodríguez Tiscareño, llegó la regidora Martha Márquez, fresca como estudiante que desayunó a sus anchas durante el recreo. Entonces, quiso tomar la palabra, pero Javier Soto Reyes, con un ligero gesto le reprochó con una mirada que sugería un “¿Y ya pa’ qué, maestra?”, a lo que Martha Márquez en la siguiente oportunidad que tuvo para tomar la palabra se quejó amargamente de que no la dejaban hablar, que la libertad de expresión, que a Chuchita la bolsearon… ¡ah! Y de pasada quería que registraran su voto en contra del nombramiento de Miriam Tiscareño, su estrellita en la frente y un 10 en el semestre. nuevo Consejo de miaa

Durante la sesión del cabildo también se aprobó el Consejo Directivo de MIAA, compuesto por Elías Álvarez Cisneros, Javier Alejandro Flores Contreras, Roberto Rico Martínez, Ricardo Pérez Gómez y Evaristo de la Torres Sifuentes… ¿y la paridad de género?

Nuevamente, Enrique Sánchez Valdez manifestó su rechazo a la propuesta del Consejo de MIAA, debido a la presencia de un integrante ineligible e inapropiado para el cargo, por poseer intereses ocultos. En palabras de Sánchez Valdez, se trata de una persona vinculada previamente al municipio por contratos para construir pozos, lo que representa un evidente conflicto de intereses, incompatible con el principio de imparcialidad que debería regir al consejo. En contraste, Marta Márquez sugirió como alternativa a Saúl Flores, un profesional con experiencia internacional en manejo de híbridos y que ha colaborado con la Universidad de las Américas; no obstante, la regidora expresó su descontento general y se abstuvo de votar, pues no se trata de un Consejo Ciudadano, sino de un Consejo Empresarial. niegan proteCCión

En rueda de prensa el Observatorio de Violencia Social y de Género acusó que no se le ha dado protección a una persona privada de su libertad desde hace cuatro años. El colectivo asegura que las autoridades están violando el Protocolo Estambul; además, afirman que la víctima sufrió abuso sexual y tortura por parte de los policías ministeriales al momento de su detención. Esperemos que esta situación se investigue a fondo. esos nos Cuidan

Hace unos días se dio a conocer un vídeo en el que una patrulla al nororiente de la ciudad embiste a un motociclista repartidor de una de las aplicaciones móviles para solicitar comida. En seguida, se aprecia cómo, una vez de atropellarlo, la patrulla, en lugar de brindar auxilio, se da a la fuga. Trascendió que el joven lamentablemente murió; sin embargo, no hay noticia alguna sobre el paradero del policía responsable, al que esperamos que le caiga todo el peso de la ley y que sea destituido inmediatamente de su cargo. Esta actuación es muy lamentable, sobre todo porque viene de un funcionario público, cuyas labores se enfocan en salvaguardar nuestras vidas, pero que en esta ocasión terminó por acabar con una vida y huir de la forma más cobarde. Por estas actuaciones de algunos elementos es que las corporaciones pierden credibilidad y legitimidad ante la sociedad, que ya no sabe quién de verdad se encarga de acudir al llamado del deber y ofrecer cuidado y resguardo.

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1284, 12 de diciembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR

Sheinbaum, cuarta mujer más poderosa del mundo: Forbes

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se ubicó en el cuarto lugar de las mujeres más poderosas del mundo en 2024, de acuerdo con la lista de la revista estadounidense Forbes

“Es la primera mujer que preside el país, la duodécima economía más grande del mundo, en sus 200 años de historia como país independiente”, dice en sus primeros párrafos la nota en la que se da a conocer el ranking anual.

Forbes destaca el discurso de Sheinbaum en su toma de posesión, cuando proclamó que “es tiempo de mujeres”.

Sheinbaum sólo fue superada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. Además de ser la primera mencionada en la nota “Las mujeres más poderosas del mundo”, la imagen de la mandataria mexicana también

destaca en la ilustración en la que aparece al lado de la ejecutiva tecnológica Lisa Su, la cantante Beyoncé y la empresaria y filántropa Melinda French Gates.

Las 10 mujeres más poderosas deL mundo de acuerdo con Forbes

1. Ursula von der Leyen (Bélgica), presidenta de la Comisión Europea

2. C hristine Lagarde (Alemania), presidenta del Banco Central Europeo

3. Giorgia Meloni (Italia), primera ministra

4. Claudia Sheinbaum (México), presidenta

5. Mary Barra (EU), CEO de General Motors

6. A bigail Johnson (EU), CEO de Fidelity Investments

7. Julie Sweet (EU), CEO de Accenture

8. Melinda French Gates (EU), filántropa

9. MacKenzie Scott (EU), filántropa

10. Jane Fraser (EU), CEO de Citi

Sheinbaum tilda de “falsos” los señalamientos sobre amenazas al Poder Judicial

Es falso que hubiera amenazas desde el Ejecutivo, ni con el expresidente Andrés Manuel L ópez Obrador ni con el actual gobierno contra el Poder Judicial; el informe de la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, fue defender al viejo régimen, afirmó la presidenta C laudia Sheinbaum.

“De nuestra parte no ha habido ninguna amenaza a ninguna persona juzgadora. Lo que es importante es que una persona que trabaja en el Poder Judicial particularmente juezas, magistradas, ministras también son servidores públicos y requieren transparencia”.

La mandataria federal aseguró que el último discurso de Norma Piña como presidenta de la Corte estuvo enfocado a los privilegios y la corrupción. “En realidad el fondo es que el Poder Judicial y particularmente una parte de los ministros de la Corte representan el régimen de corrupción y privilegios y eso es lo que están defendiendo y ahora la transformación llegó también al Poder Judicial por voluntad del pueblo de México”.

Agregó que “lo que hay es la defensa del viejo régimen frente a un pueblo consciente, activo, empoderado, en el sentido de que sabe lo que representa la historia y el mantenerse unido con la transformación que representa el nuevo Poder Judicial que se va a formar”.

La jefa del Ejecutivo Federal también cuestionó los dichos de la ministra sobre la destrucción de la carrera judicial, con la reforma al Poder Judicial. “¿Cuál carrera judicial si el 50 por ciento de los que trabajan en el Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos… dicho por ella misma” y lanzó: “¿Cómo explican el nepotismo?, dicho por el propio ‘mexicanos por la corrupción’ que por cierto ya están formando su nuevo partido”.

También dijo que quienes son jueces, juezas hoy, tuvieron la oportunidad de inscribirse para participar y en torno al presupuesto dijo que van a ser respetados todos sus derechos laborales.

Sheinbaum Pardo reprochó que parte de la transparencia han sido los casos que se dan a conocer en la conferencia presidencial desde el sexenio anterior y hoy en la “mañanera del pueblo”.

“No se puede por un lado estar defendiendo al INAI por la transparencia y por el otro lado ser oscuros en las decisiones que se toman en el Poder Judicial. Lo que sí se ha hecho es hacer pública algunas decisiones que se toman q ue deben ser públicas y que se manifiestan

en la mañanera de casos donde, por ejemplo, se dan amparos a delincuentes de la delincuencia organizada”.

En otros casos, como el de Ricardo Salinas Pliego, dijo que los expedientes se “mantuvieron durante meses y meses y meses para poder determinar una resolución de la Corte o intereses personales o mercantiles. O casos en donde la Corte decidió legislar, contrario a todas sus funciones establecidas en la Constitución”.

La pasada elección de junio además de quienes le dieron el voto para la Presidencia, lo dieron a Morena para el Legislativo, sabían que vendría una reforma al Poder Judicial. “Porque las personas que dicen que el pueblo de México no sabía que, al dar los votos a diputadas, senadoras del movimiento de transformación que el pueblo no sabía que eso iba a implicar un cambio en la corte están muy equivocados. Claro que el pueblo de México lo sabía y por eso votó así”.

A diferencia de lo que dicen “nuestros detractores, adversarios políticos o la propia ministra, la presidenta de la Corte de que esto va a representar menos autonomía, que no va a haber estado de derecho es todo lo contrario, ahora va a haber autonomía del poder judicial por una sencilla razón: van a ser electos o elegidos por el pueblo. Si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Corte, pues hubiéramos hecho una reforma como la que hizo Zedillo”.

A la ministra presidenta Norma Piña la puso del lado de un proyecto de nación distinto al de su gobierno: “Uno regresar al régimen de corrupción y privilegios y otro avanzar con la transformación, que está defendiendo ayer con su informe pues el viejo régimen es falso que haya amenazas”.

Las personas juzgadoras tienen que ser los primeros en cumplir las leyes y la Constitución sin usar la ley de amparo para liberar delincuentes incluidos los del crimen organizado. “Cuando se hace público eso y se denuncia al Consejo de la Judicatura no es ninguna amenaza, es sencillamente decir lo que está pasando y acciones que no son acordes con la ley de las y los jueces que también puedan ser sancionadas por eso ahora se está planteando el tribunal judicial”.

Al referir que Piña habló de la intención de injerencia del Ejecutivo en el Judicial con la ampliación del periodo de Arturo Zaldívar, la presidenta respondió: “El propio ministro renunció a los dos años adicionales, el mismo cuando se quería hacer este cambio él dijo no yo no estoy interesado, esa es la mejor respuesta que se puede dar”.

Senado

aprueba la prohibición de los vapeadores y el fentanilo

/ juan carLos cortés

Senadores de Morena, PT y PVEM aprobaron la reforma que prohíbe la producción y comercialización de vapeadores y fentanilo.

La iniciativa establece que se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos; también sancionará la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

La iniciativa fue aprobada por 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones. Modifica los artículos 4 y 5 de la Carta Magna en materia de protección a la salud por el uso de sustancias tóxicas.

El senador de Morena, Enrique Inzunza Cázarez, aseguró en la presentación del dictamen que la reforma busca proteger la salud pública, especialmente de los sectores más vulnerables como las niñas, niños y adolescentes, en consonancia con el principio superior de protección de la niñez.

Durante el debate, los senadores de oposición se manifestaron en contra alegando que la prohibición de vapeadores no resolverá el problema del consumo, sino que abrirá las puertas al mercado negro.

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, consideró que la medida prohibicionista da pie a que se fortalezca el mercado negro. “Es posible que, ante la prohibición del comercio de cigarrillos electrónicos, la oferta se desplace al mercado negro, es una medida natural, fortaleciendo al crimen organizado y exponiendo a los consumidores a productos de baja calidad y con sus consecuentes riesgos sanitarios”, resaltó.

Por su parte, la senadora del PAN, Susana del Carmen Zatarain, enfatizó que llevar la prohibición de los vapeadores a la Constitución será un nefasto precedente que abrirá la puerta del paternalismo y del autoritarismo.

“Del paternalismo porque se asume que el Estado debe decidir sobre la vida de la gente, las decisiones que tomemos sobre nuestro cuerpo y sobre qué consumimos como mexicanos, como ciudadanos, y de autoritarismo porque al establecer la prohibición en la Constitución se habilita el uso de la fuerza pública y la capacidad coercitiva del Estado si alguien consume un vapeador”, detalló.

La iniciativa pasará a los congresos locales y, de aprobarse en 17 de ellos, la reforma será constitucional.

| Foto Gobierno de México

Sheinbaum informa que proceso de selección de aspirantes a cargos del PJF registra 84% de avance

Gobierno de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al 11 de diciembre, el proceso de selección de aspirantes que realiza el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo presenta un avance del 84 por ciento, en la revisión de los requisitos de las 18 mil 447 personas que se inscribieron en la convocatoria para aspirar a una candidatura para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. “Va muy bien, por lo menos aquí en el Ejecutivo, que es lo que tenemos que informar. Agradecerle a quienes están participando en esta Comisión. Y el 15 (de diciembre) se presenta la primera lista”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Precisó que de los 18 mil 447 personas que se inscribieron, 8 mil 626 personas cumplen con todos los requerimientos y será el 15 de diciembre cuando el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo publique el listado completo de aquellos que hayan reunido todos los requisitos de elegibilidad: acta de nacimiento; credencial para votar; constancia de residencia;

título de licenciatura, -que se verifica en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP)-; historiales académicos, currículum y documentos que acrediten su actividad profesional; ensayo; cinco cartas de referencia y una carta firmada bajo protesta de decir verdad de que gozan de una buena reputación, entre otros requisitos.

En tanto que, el 31 de enero de 2025 se determinará la idoneidad de las personas postulantes y, a más tardar, el 4 de febrero de 2025, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo Federal atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género.

“La Transformación llegó también al Poder Judicial, por voluntad del pueblo de México, porque las personas que dicen que ‘el pueblo de México no sabía que, al dar los votos a diputados, diputadas, senadores, senadoras del movimiento de Transformación; que el pueblo no sabía que eso iba a implicar un cambio en la Corte’, pues están muy equivocados. Claro que el pueblo lo sabía y por eso votó así”, puntualizó.

Loretta Ortiz presidirá la primera sala de la Corte a partir de enero de 2025

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) designó, por unanimidad de votos, a la ministra Loretta Ortiz Ahl como su presidenta para el periodo que iniciará en enero de 2025.

Este hecho tuvo lugar durante la última sesión de 2024, que se llevó a cabo este miércoles.

La propuesta de su designación fue presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y respaldada por los demás integrantes de la Primera Sala: la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Esto a raíz de que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo concluyó su periodo como presidente de la Primera Sala, y durante la misma sesión, agradeció el apoyo y colaboración de sus colegas durante su gestión, y recibió un reconocimiento por parte del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en nombre de las y los integrantes de la Sala.

La ministra Ortiz Ahlf se unió a la Primera Sala en noviembre de 2023, debido a su experiencia en los temas que esta misma aborda, relacionados con asuntos en materia civil y penal.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que el procedimiento de elegibilidad de aspirantes a candidatos ha sido c laro y transparente. Además, felicitó a las y los jóvenes abogados que decidieron participar en este ejercicio d emocrático.

El coordinador general de Política y Gobierno de la presidencia de la República y miembro del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que el 84 por ciento del avance representa 15 mil 533 expedientes revisados, de los cuales 8 mil 626 personas cumplen con los requerimientos, mientras que 5 mil 795 personas han sido descartadas por no

reunir los requisitos y se mantienen en observación a mil 112 personas. “El resultado final de esta primera etapa lo daremos a conocer en el micrositio del Comité el próximo domingo 15 de diciembre. Quiero comentarles que en nuestro Comité no hemos tenido problema de duplicidad o de registros múltiples, porque pedimos la CURP, y la CURP en nuestra plataforma hace imposible que se pueda registrar una misma persona varias veces. Por eso, estos números que estamos teniendo aquí son registros reales”. Recordó que el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo está comprometido por un mejor Poder Judicial, que sea más sensible, más humano y con legitimidad democrática.

4T consuma el Presupuesto 2025; recortan al INE en año de elección judicial

Los diputados de Morena y aliados aprobaron en San Lázaro el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que prevé un gasto de 9 billones 302 mil millones de pesos. El proyecto fue aprobado en lo general con 349 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones.

El dictamen avalado por los legisladores morenistas también prevé que sean reasignados 38 mil millones de pesos, que estarán destinados para universidades, cultura y seguridad, entre otros rubros.

El documento también prevé reducción de presupuestos a algunos órganos como al Instituto Nacional Electoral (INE), para el que proponía un monto original de 40 mil 476.1 millones de pesos; no obstante, se plantea una reducción de 13 mil 476 millones de pesos con lo que el presupuesto quedaría en 27 mil millones de pesos, justo para el año en el que se llevará a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros prevista por la reforma judicial.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), ha dicho que el gasto para organizar la elección quedaría en siete mil millones de pesos, lejos de los 13 mil millones que solicitaron los consejeros electorales. Además, propone una reducción para el Poder Judicial de 14 mil 042.2 millones de pesos, derivado, según detalla el documento, de los ahorros que implicará su renovación estructural. Asimismo, se prevé una reducción en los Órganos Constitucionales Autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicacio -

nes (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), así como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), explicó que los órganos autónomos aparecen con recursos asignados para poder liquidar y cerrar su extinción.

“El INAI tiene 500 millones para prever los meses que van a continuar hasta en tanto no haya las instituciones, ley reglamentaria, creo que son 180 días, y para liquidación de personas de confianza o por honorarios, o los que quieran hacerlo y tengan un retiro decoroso”, indicó en entrevistas.

Para la discusión en lo particular se presentaron mil 025 reservas que serán propuestas por al menos 99 oradores.

Ricardo Monreal | Foto Cámara de Diputados

BAJO PRESIÓN

Ogro

EDILBERTO ALDÁN

Durante el “debate” en el Senado cuando se votó la desaparición de los organismos autónomos, Manlio Fabio Beltrones citó El Ogro Filantrópico de Octavio Paz:

“Hoy me hace recordar que lo que se está votando en este recinto, no solo es la desaparición de los siete organismos autónomos. Es regresar al antiguo diseño, de un Estado plural, pequeño, a un gobierno obeso y único. Estamos reviviendo al ‘Ogro Filantrópico’ que tanto le costó al país erradicar”, dijo el senador (agradezco a Ricardo Heredia la referencia).

El Ogro Filantrópico es una recopilación de artículos y ensayos, publicada por Octavio Paz en 1979, principalmente sobre la historia de México y la relación de los intelectuales con el poder, el texto que da título al libro es una crítica al Estado mexicano que construyó el Partido Revolucionario Institucional, un Estado gigante e insaciable que extendía su burocracia por todas las actividades, un gobierno que, a quienes lo adulaban o expresaban su fe (revolucionaria) los premiaba y protegía, mientras que con la disidencia o sus críticos extendía su brazo represor; en estos ensayos Paz hace múltiples referencia a la crisis después del 68 y exhibe con varios ejemplos la actitud agresiva de los gobernantes contra quienes no se alineaban.

Ese sistema político en el que vivimos durante décadas, está siendo revivido, de acuerdo al senador Beltrones, por el oficialismo, y es posible que tenga razón. En varios ensayos de Paz, se menciona el ansia de modernidad de la sociedad y cómo la única salida, al menos para México, era seguir un proyecto de desarrollo más humano y más justo.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció a favor de que la Fiscalía de Nuevo León concluya la investigación por presuntos delitos de una empresa de la media hermana del gobernador de ese estado, Samuel García y que apunta a la red delincuencial de Genaro García Luna y que de tener pruebas se proceda en su contra. La revista Proceso en su edición de diciembre publicó que “una red de relaciones familiares dedicada a la facturación, con transferencias de miles de millones de pesos, conecta a los parientes de dos personajes ampliamente conocidos en la vida pública: el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el exfuncionario peñanietista Víctor Manuel Álvarez Puga, hoy prófugo de la justicia”. “Esa red y sus operaciones intersecan con los escándalos de corrupción más sonados de la última década: el del propio Álvarez Puga y su pareja, Inés Gómez Mont; el de los García Pons, relacionados con el caso de Emilio Lozoya Austin, e inclusive con Genaro García Luna y su colaborador estelar, Luis Cárdenas Palomino”.

La firma Lergar, SA de CV, cuya accionista mayoritaria es Rosario Asenat, media hermana de García, está en el centro de dicha trama que une a estos personajes públicos.

Este día la jefa del Ejecutivo Federal respondió que “es un asunto de la Fiscalía si tiene pruebas y tiene información suficiente las fiscalías tienen su autonomía. Si hay información que se proceda. Que no se haga de esto un asunto político si es un asunto administrativo, jurídico o penal, pues que se quede en ese ámbito”.

Si la Fiscalía de Nuevo León tiene dicha información, dijo, debe procesarla y concluir si existen actos delictivos.

La presidenta aprovechó para indicar la importancia de consignar las facturas

En las últimas tres décadas, por presiones de la sociedad civil, en contra de ese Ogro, se diseñaron mecanismos para exigirle que fuera plural, acotar su apetito voraz, evitar su discriminación e intentar acotar las facultades totalitarias del gobierno, para eso fueron creados los organismos autónomos, por las mismas razones se le quitó al Poder Ejecutivo el control de las elecciones.

Durante su campaña, Andrés Manuel López Obrador prometió que realizaría la Cuarta Transformación del país sin derramamiento de sangre, lo que consiguió fue un retroceso hacia ese Ogro filantrópico esbozado por Octavio Paz en el que el partido hegemónico premiaba y castigaba a sus hijos de acuerdo al comportamiento. Durante su sexenio no crecieron las burocracias como en los regímenes priístas, pero desde el poder se fue acotando la participación de la sociedad civil, al grado de convertir ese término en un insulto, para elevar a rango de palabra sagrada al “pueblo”, el gobierno hizo todo lo posible para que no se le exigiera rendición de cuentas y, desde la opacidad, ejercer con la máxima discrecionalidad la repartición de prebendas y los castigos.

Nunca nadie podrá estar en desacuerdo con el ejercicio del poder para beneficiar primero a los pobres, aunque durante su mandato López Obrador se empeñara todos los días en hacer creer que sus adversarios así actuaban; sin embargo, la autorregulación del poder es prácticamente imposible, por lo que al despreciar las evaluaciones y críticas, el Ogro no se hizo más grande, pero sí más fuerte.

Ese es un aspecto negativo que poco se comenta de la militarización, ante la percepción de inseguridad que se vivía y los hechos violentos en diversas partes del país, el gobierno explotó sólo una de las aristas para justificar entregar el control de las aduanas a los militares y convertirlos en constructores de sus proyectos faraónicos, a quienes lo criticaban, el presidente los acusó de insultar a las fuerzas armadas, para así desarmar sus críticas; es cierto, no hubo represión a los movimientos, pero tampoco impartición de justicia; es cierto, el Ejército y la Marina estuvieron más cerca de la población, pero no solucionaron, sólo contuvieron al crimen organizado.

De ahí el interés de López Obrador de desaparecer a los organismos autónomos, para fortalecer el ejercicio de su gobierno sin que nadie fuera capaz de señalar los errores o sugerir rutas alternativas a los deseos de gobernar con el propósito de erradicar la pobreza, pero con un limitado proyecto de desarrollo económico o político. López Obrador diseñó un traje a su medida, un saco que le queda a un político de su clase, cuando finalmente se lo pudieron aprobar, el presidente ya había terminado su función y está retirado en su finca de Palenque.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no padece los delirios de grandeza de su antecesor, a pesar de que copia algunas actitudes, sobre todo en la emisión de mensajes, nada indica que quiera encabezar ese Ogro bueno con sus huestes y malo con la disidencia, si bien han sido pocas las muestras de querer atender a la oposición, hay al menos algunas señales de que su gobierno sí está dispuesto a escuchar a quienes pueden, en este momento político, proponer los ajustes necesarios para no tomar decisiones autoritarias.

A diferencia de su antecesor, Sheinbaum Pardo no sólo se reúne con los suyos, a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta convocó a todos los gobernadores, incluídos los de partidos diferentes a Morena, una señal que alienta al optimismo, una apertura que hay que reconocer, con todo y que el discurso público sea un regaño de abuelita, que no opaca el deseo de coordinación.

Queda mucho sexenio por delante, la presidenta está ocupada en apagar los fuegos que dejó el sexenio anterior, primero lo primero; a pesar de que desde otros lados se sigan bordando estrellas al traje del Ogro filantrópico, con el interés personalísimo de algún día vestirlo.

Coda. La recopilación de El Ogro Filantrópico cierra con la entrevista que Julio Scherer le hizo a Octavio Paz en 1977, ahí el premio Nobel detalla cuál es la función del artista ante el poder: “El intelectual, ante todo y sobre todo, debe cumplir con su tarea: escribir, investigar, pensar, pintar, construir, enseñar. Ahora bien, la crítica es inseparable del quehacer intelectual”... pienso en todos los artistas que ejercen de aduladores y cómo en su ceguera están dando fuerza al gran Ogro. @aldan

Sheinbaum va por factureras vinculadas a Samuel García y Genaro García Luna

La revista Proceso en su edición de diciembre publicó que “una red de relaciones familiares dedicada a la facturación, con transferencias de miles de millones de pesos, conecta a los parientes del gobernador de Nuevo León”

creadas en especial para la evasión de impuestos. “Es relevante que uno de los… hay varios casos de facturas que se presentaron a través de la Fiscalía General de la República -regreso a los jueces- denuncias y el juez niega orden de aprehensión o incluso proceder en la investigación, son

cerca de ocho casos que tiene el SAT con pruebas de facturas falsas que el Poder Judicial, que se presentaron a la fiscalía como debe proceder y en el 99% de los casos el Poder judicial dice no procede”.

Incluso recordó que la modificación al artículo 19 constitucional “ya está para

declararse constitucional por la Cámara de Diputados los delitos que se modificaron para que tengan prisión preventiva oficiosa está ser facturero o el delito de facturas falsamente porque antes ni siquiera era sujeto a prisión preventiva oficiosa, delito grave, ahora ya en la constitución se establece”.

Reconocerlo y castigarlo como delito grave “va a ayudar” a que delitos c omo el denunciado no queden impunes. “Forman empresas, de esa empresa s e forma como empresa fantasma, tiene su RFC, factura, que a su vez le factura otra etc., de tal manera que se vuelve muy difícil encontrar cómo fue este proceso de facturas falsas que evitan al final pagar impuestos o incluso hasta fraudes privados que se puedan generar. Ahora ya es un delito grave y va a s er publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ”.

Al hablar del caso de Nuevo León “es la fiscalía quien tiene que resolver”. Se me cuestionó si el SAT estaría revisando la ruta que sigue el dinero de la empresa de la familia del mandatario estatal dado que no se tiene certeza de que los prófugos y colaboradores de García Luna y él mismo sigan siendo beneficiados por recursos públicos, la mandataria federal respondió: “En cualquier caso el SAT tiene mecanismos de estar permanentemente auditorías o si brinca en un área algún tema de alguna factura que no es real, inician las investigaciones para desarrollarla una vez que tienen las pruebas presentan la denuncia ante la Fiscalía General de la República”.

Impulsan plan maestro para surtir de agua a la presa Calles

Se trabaja en un plan maestro del agua para que la presa Plutarco Elías Calles, ubicada en el municipio de San José de Gracia, esté al 100% de su capacidad, siendo esta la principal abastecedora de agua en el estado, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, quien dijo el proyecto fue presentado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Destacó que después de dos años y medio de sequía, este año cerró bien, con logros y hechos focalizados en distintos municipios, donde hubo casi 600 milímetros de precipitación pluvial.

Sin embargo, dijo que hay un poco de preocupación puesto que, si bien es cierto la mayor parte de las presas y bordos del estado tienen muy buen nivel, aún falta agua para elevar el nivel de la presa Calles.

“Por ejemplo, la presa 50 Aniversario está al 90% de su capacidad, la de Potrerillos con un 70%, la del Saucillo, en Rincón de Romos, con más del 60%, la Godorniz, con más del 80%, pero la presa Calles es parte de una preocupación que se tiene, ya que trae poco más del 16%, que apenas alcanzaría para uno o dos ciclos del siguiente año y que por eso tenemos que apostarle mucho a la tecnificación parcelaria y a la obra del distrito 01”, señaló.

Dijo que otras presas de Calvillo como la Media Luna, la Ordeña y otras de un poco más abajo, como la de Malpaso y la presa del Niágara están con el 100 por ciento, además de la de Abelardo L. Rodríguez, “en promedio todas muy bien, salvo la presa Calles, que alimenta a más de 8 mil familias de cuatro municipios de más de 1, 700 productores, con más de 6 mil 100 hectáreas de producción”.

Añadió que no solo ese distrito de riego satisface necesidades de las familias o de las unidades de producción que están en el polígono, sino que también es prioritaria para el producto primario y agroindustrial, para satisfacer necesidades humanas del estado de Aguascalientes y también de otros mercados en el país y en el extranjero.

“Por eso sí nos preocupa ese nivel de agua que tiene la presa Calles y por eso la gobernadora está trabajando en algo grande que tiene que ver con la interconexión de todas las plantas de tratamiento, que vayan desde aquí hasta la altura de la presa Calles”, indicó.

Dijo que este proyecto se hará comenzando por la planta tratadora más grande y también con las plantas que están en Jesús María, San Pancho y Pabellón, donde serán interconectadas para que llegue el agua a la presa Calles y que también haya intercambio del agua para, si no sellar algunos pozos, sí cancelar la extracción del agua de esos pozos y cuidar los mantos acuíferos.

Explicó que hay tres plantas de tratamiento que no están funcionando a la máxima capacidad, pero “la idea es que se comiencen con las plantas de tratamiento más grandes, donde el agua en muchas de las plantas de tratamiento que hay en la ciudad no es totalmente aprovechable y se va a la presa del Niágara y la planta de tratamiento más grande, que está por el Salto de los Salados, también se está yendo hacia allá y el hecho está en cambiar la estrategia para que esa agua no se pierda”.

Comentó que es un proyecto muy grande, que incluso se está posicionado con la presidenta, por lo que se comenzará con las pláticas para las distintas fuentes de financiamiento, a fin de comenzar lo más pronto posible, donde en este momento se está concluyendo en la tecnificación del distrito de riego 01. Finalmente, dijo que con este proyecto por lo menos se estarían aprovechando 223 millones de metros públicos, que surtirían a las plantas de tratamiento y satisfacerían las necesidades, donde lo ideal es que se tenga un nivel alto de certificación de agua, con los distintos métodos con los cuales se cuenta.

Aprueban aumento del agua en los municipios

Se votaron las leyes de ingresos de ocho municipios, en las cuales los legisladores consideraron pertinente autorizar el aumento del agua, señalando que este aumento se da por la inflación y por el costo elevado de luz, situación que ya no depende de las alcaldías.

El diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Luis León, manifestó que algo importante es que no se presentan situaciones fuertes en cuanto al aumento de impuestos, sin embargo, sí en lo referente al agua, donde el aumento se da en más de un 5%.

“En la mayoría de los municipios sube el costo del agua, tanto por la inflación como por el costo de la electricidad”, señaló.

Comentó que desde la Comisión de Vigilancia se analizó cada propuesta por parte de las y los alcaldes, señalando que no hubo grandes cambios en las leyes de ingresos, ya que, dijo, en todo momento se buscó ser respetuosos del trabajo de los propios presidentes municipales.

Indicó que en lo referente al Paquete Económico estatal se sigue analizando la propuesta, misma que será votada la próxima semana.

“Seguimos analizando, pero vemos que sube el presupuesto en educación, en el apoyo a mujeres, además de que en salud viene un aumento en cuanto al presupuesto”, indicó.

Explicó que el estado envió su propuesta de Paquete Económico al Congreso, priorizando rubros como la seguridad, la educación y la salud,

siendo en este último donde en la parte federal viene un recurso importante para los nuevos hospitales; “estamos en el entendido que estos sí se van a construir, incluso, en la Comisión de Vigilancia estamos trabajando en el terreno de la 45 norte y estamos esperando que el ISSEA nos pase en estos días esa donación que le hace falta al IMSS para poder nosotros aprobarlo, porque será algo que beneficiará a los habitantes del norte del estado”.

El diputado mencionó que también habrá un recurso importante para la prevención de la violencia y el delito, por lo que no solo se trabajará en el combate a la impunidad, sino también en la prevención.

En cuanto al recurso que se asignará al Patronato de la Feria, señaló que esto es muy importante puesto que el producto turístico más importante del estado es la Feria Nacional de San Marcos.

Manifestó que aun cuando hay otros proyectos, como el de los Viñedos que está detonando el turismo, es importante el incremento en el presupuesto al Patronato de la Feria, ya que se capta a gente no solo del estado, sino a nivel regional y nacional, a fin de que más personas puedan tener una derrama económica durante las fiestas de abril.

“Se está invirtiendo en lo que se debe, en seguridad, salud y en productos turísticos que detonen una mayor economía en el estado, porque el recurso que viene del turismo es en beneficio para una mayor economía a las familias del estado”, concluyó.

Aprueba Consejo Estatal del PAN a los 30 integrantes de la Comisión Permanente del partido
Ely RodRíguEz Staff

Luego de la integración del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Aguascalientes para el periodo 2024-2027, y dando cumplimiento a los procesos de la vida interna del partido, esta tarde se convocó a la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal en la que se definieron las y los 30 integrantes de la Comisión Permanente Estatal.

El presidente del CDE, Javier Luévano Núñez, agradeció el trabajo de cada uno de los miembros del Consejo, de el ejército electoral que se desplegó en la elección concurrente del presente año, a la militancia y simpatizantes del partido, así como a la sociedad que ha refrendado una vez más su confianza en Acción Nacional, consciente de los nuevos retos que se avecinan, en particular los del próximo 2027.

La propuesta de acuerdo a lo que marcan los estatutos quedó conformada y aprobada por mayoría de las y los consejeros de la siguiente forma:

María de Jesús Díaz Marmolejo

Mónica Becerra Moreno

Verónica de Luna Prieto

Raquel Soto Orozco

Karla Paola Ávila Rentería

Claudia Gabriela Caudel de Luna

María Sara Mata Ramírez

Dulce Andrade Lovera

Aurora Jiménez Esquivel

Karla María Gallegos Castañeda

Silvia Eugenia Díaz Rubalcava

Alfredo Martín Cervantes García

José Alfonso Rubalcava Jiménez

Carlos de Alba Salas

Luis Guadalupe León Méndez

Leonardo Montañez Castro

Edson Rubén Camarillo Rodríguez

José Alfredo Gallo Camacho

Daniel Romo Urrutia

Luis Enrique García López

José Juan Sánchez Barba

Cesar Fernando Medina Cervantes

Asimismo, el Consejo realizó la propuesta de los 8 integrantes restantes, votados y aprobados por mayoría.

Sarahí Macías Alicea

María Guadalupe Quintanilla Jaime

Ma de Jesús Ramírez Castro

Mariela del Socorro Santoyo Zúñiga

José Antonio Arámbula López

Christian Salvador Gutiérrez Márquez

Salvador Maximiliano Ramírez Hernández

Daniel Rivera Arias

A estos treinta integrantes del Consejo se suman los denominados ex oficio, que recaen en quienes ocupan los cargos de presidente y secretaria general del partido; gobernadora de Aguascalientes; secretario de Acción Juvenil, secretaria de Promoción Política de la Mujer y tesorero del partido; coordinador de diputados federales; coordinador de regidores, síndicos y alcaldes en el estado; así como todos los ex presidentes del Comité Directivo Estatal que hayan sido electos por el Consejo o la militancia. En esta misma sesión se ratificó a quien ocupará el cargo de tesorero en el presente periodo de gestión del Comité, Roberto Karlo Nuñez Chávez. Finalmente, Luévano Núñez afirmó que “hoy el compromiso es mayor, no podemos repetir la misma fórmula, tenemos que aspirar a crecer y a mejorar, los retos no serán sencillos ni fáciles, depende de nosotros no caer en un exceso de confianza, por lo que trabajaremos fuertemente en el fortalecimiento interno del partido, abrirnos más hacia la ciudadanía, recorrer las calles para determinar un rumbo claro hacia el futuro”.

Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira

Regulación de anexos en Aguascalientes: más del 90% operan sin supervisión adecuada

En Aguascalientes, solo ocho anexos están adscritos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y cuentan con credenciales en orden, según informó Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género. Sin embargo, existen más de 300 anexos en el estado, muchos de los cuales operan en condiciones irregulares y precarias, lo que los convierte en centros de privación ilegal de la libertad y, en algunos casos, de tortura.

“En cualquier colonia encontramos anexos instalados en casas de 60 metros cuadrados con hasta 100 personas hacinadas”, explicó Ávila. Recordó un caso ocurrido hace cuatro años, donde una mujer fue internada en uno de estos centros sin antecedentes de consumo problemático ni crisis, simplemente por decisión de terceros ajenos a su familia.

Ávila señaló que los anexos irregulares no solo funcionan como espacios de reclusión forzada, sino que también están relacionados con desapariciones. Relató un caso reciente de un joven menor de edad de San Luis Potosí, quien desapareció tras ser llevado a uno de estos centros sin informar a sus familiares.

Además, recordó un caso en Rincón de Romos donde jóvenes desaparecidos en anexos fueron hallados en fosas clandestinas en Zacatecas. “Estos espacios, al no estar regularizados, tejen una red muy compleja de violencias”, afirmó.

En visitas recientes a anexos de Aguascalientes, brigadas del Observatorio encontraron personas no registradas, en condiciones insalubres y hacinadas, sin acceso a atención integral. “No hay evidencia de que en estos lugares se realice una verdadera reeducación o atención al consumo problemático de sustancias”, lamentó.

La falta de regulación y supervisión de estos centros responde, según Ávila, a un abandono institucional. “Las personas recurren a estos lugares porque no hay una alternativa pública que ofrezca atención integral para la salud mental y las adicciones”, señaló. Ávila destacó que las condiciones de pobreza y exclusión social impulsan el consumo de sustancias. “Los jóvenes recurren a estas drogas para sobrevivir al hambre, al frío, al miedo, con sustancias que cuestan 50 pesos y los anestesian durante días. Esto es una falla del estado, que no cumple con su responsabilidad de garantizar salud, alimentación y seguridad”, comentó.

Además, señaló que en investigaciones realizadas por el Observatorio han identificado a propietarios de algunos anexos vinculados con la venta de sustancias ilícitas. “Es un negocio redondo. No digo que todos los anexos lo sean, pero tenemos documentados casos donde estas personas lucran con la precariedad y la desesperación de las familias”, afirmó.

Ávila criticó al Poder Legislativo y al Ejecutivo por no destinar recursos ni implementar políticas públicas efectivas para abordar esta problemática. “Los anexos irregulares existen porque no hay una atención integral a la salud mental ni a las adicciones. El Ejecutivo invisibiliza el problema desde una mirada clasista, dejando que los pobres se arreglen como puedan”, declaró.

La presidenta del Observatorio hizo un llamado a las familias que recurren a estos centros para que verifiquen su legalidad y credenciales. Además, instó a las autoridades a regular estos espacios, garantizar la presencia de personal interdisciplinario como psicólogos, médicos y enfermeras, y permitir visitas regulares de los familiares.

“No pedimos que desaparezcan los anexos, sino que sean lugares dignos, regularizados y accesibles para quienes no pueden pagar tratamientos en clínicas privadas que cuestan más de cien mil pesos al mes”, concluyó.

Asimismo, exhortó a las familias y a las instituciones como el ISSEA, Agua Clara y el Congreso a trabajar juntos para exigir alternativas integrales y dignas que atiendan tanto la salud mental como las adicciones, y que aborden de raíz las condiciones de violencia y exclusión que afectan a la juventud.

Caso Valeria: Omisiones que costaron vidas en Aguascalientes

Karla lisseth avalos García

Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género, condenó la falta de acción de las autoridades en el caso de Valeria y sus dos hijos, encontrados sin vida en San Francisco de los Romo. Este feminicidio, que pudo haberse evitado, evidencia graves omisiones en el sistema de protección a mujeres en situación de violencia.

Valeria desapareció el 23 de octubre. Fue hasta el 26 de ese mes que las autoridades emitieron la primera alerta, pese a que cuatro meses antes ella había denunciado amenazas por parte de su expareja. A pesar de que la familia proporcionó información clave sobre el domicilio donde se encontraba el agresor, las autoridades tardaron semanas en actuar. “La fiscalía especializada en personas desaparecidas incluso sugirió que ella había decidido irse con alguien más, ignorando las denuncias y las señales de alerta”, expresó Ávila.

Durante días, Valeria y sus hijos estuvieron vivos, pero las autoridades no implementaron mecanismos básicos de búsqueda. Finalmente, fueron localizados sin vida en una vivienda con ventanas selladas con cemento, como alternativa del municipio para que no se accediera al inmueble, lo que, según Ávila, pudo haber contribuido a la falta de detección temprana.

El caso de Valeria no es aislado. Según el Observatorio, Aguascalientes suma este año 17 muertes violentas de mujeres que deberían ser investigadas como feminicidios. Sin embargo, la fiscalía no reconoce muchas de estas muertes bajo ese marco legal.

Ávila señaló que las omisiones no solo son individuales, sino estructurales. “Miles de llamadas al 911 por violencia de género no reciben seguimiento. Las mujeres identifican a sus agresores, proporcionan detalles, pero la atención se detiene ahí. Tenemos un sistema que responsabiliza a las víctimas, las criminaliza y las deja en total desprotección”, denunció.

Un ejemplo reciente fue el caso de una niña de 10 años atacada por un agresor que ya había

sido denunciado por otras dos víctimas en la misma zona. A pesar de las denuncias previas, las autoridades no actuaron hasta que ocurrió el ataque contra la menor.

Ávila destacó que las soluciones ya existen en el marco legal y los modelos de atención, pero no se implementan por falta de voluntad política y recursos. “El modelo de atención integral contempla la geolocalización de llamadas al 911, intervención inmediata, redes de apoyo, atención psicológica y seguimiento. Todo esto está diseñado, pero no se ejecuta”, explicó.

Hizo un llamado a contratar personal capacitado, como psicólogos y trabajadores sociales, para atender casos de violencia y dar seguimiento a las denuncias. Además, enfatizó que se requiere mayor inversión en este rubro, señalando que los recursos se desvían a fideicomisos sin impacto real.

El Observatorio también denunció la falta de políticas públicas que aborden la violencia de género desde su raíz. “Seguimos reforzando estereotipos de género y la cosificación, en lugar de implementar medidas preventivas que eduquen sobre relaciones igualitarias y saludables”, dijo Ávila.

En el caso de Valeria, la negligencia institucional permitió que el agresor continuara a ctuando impunemente. “Tenían toda la información meses antes: las denuncias, el domicilio del agresor, los antecedentes. Las autoridades no hicieron nada porque no quisieron”, acusó.

Mariana Ávila concluyó con un llamado a la sociedad y a las autoridades. “Valeria, Alexander y Yael deberían estar vivos, al igual que todas las mujeres asesinadas en Aguascalientes este año. Es responsabilidad de las autoridades garantizar una vida libre de violencia, y de la sociedad exigirlo. No podemos permitir que estos casos sigan ocurriendo”.

El Observatorio reiteró la importancia de fortalecer los mecanismos de atención, garantizar recursos y voluntad política para implementar modelos ya existentes y priorizar la vida y seguridad de las mujeres en el estado.

Aumentará la pensión en 2025 para los jubilados bajo la Ley 73 del IMSS

A partir de 2025, las pensiones de las personas que están bajo la Ley 73 del IMSS tendrán u n incremento anual ajustable a la inflación, el cual les beneficiará con un aumento en sus pagos.

L os principales beneficiados por esta medida serán quienes reciben la Pensión Mínima Garantizada, en la que se espera que puedan ver un aumento de hasta 12% en sus pagos mensuales.

Las pensiones bajo la Ley 73 son aplicables para las personas que se registraron en el IMSS antes del 1 de julio de 1997. Anteriormente se ajustaba conforme al salario mínimo, sin embargo, este indicador cambió para poder contrarrestar los incrementos de costo de vida por la inflación.

En el caso de que una persona reciba 10 mil pesos mensuales, el aumento sería de 450 pesos en 2025, en caso de que la inflación del año anterior termine en 4.5% anual.

“Nuestro objetivo es que el salario mínimo llegue a equivaler a 2.5 canastas básicas, cuando actualmente está en 1.6. Esto significa un aumento de alrededor del 12% en 2025”, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, adelantó que el incremento al salario mínimo para 2025 beneficiará a los pensionados del IMSS.

La presidenta afirmó que este ajuste podría ser confirmado a finales de este año, cuando se discutan los incrementos salariales con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Este incremento se debe a una resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que modificó la manera en que se calculan las pensiones.

¿cómo se pensionan las personas bajo la ley 73 de imss?

El régimen 73 del IMSS establece dos modalidades principales de pensión.

La pensión por vejez, que se otorga a los 65 años o más, y en la que el porcentaje de la pensión aumenta gradualmente con la edad, llegando al 100% a los 65 años.

Y la pensión por cesantía, que se otorga entre los 60 y 64 años, en la que el porcentaje de la pensión disminuye gradualmente con la edad, llegando al 75% a los 60 años. En ambos casos, se requiere tener 10 años de trabajo registrado, lo que equivale a un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el IMSS. Además, para solicitar la pensión, es necesario no contar con trabajo.

Karla lisseth avalos García
TexTo y foTo

INFONAVIT realizará jornadas sabatinas en su Centro de Servicio en Aguascalientes

inFonAVit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) realizará sus jornadas sabatinas e n sus instalaciones de Aguascalientes, con el objetivo de asesorar a las y los derechohabientes sobre el congelamiento de los saldos y mensualidades de sus créditos.

Los sábados 14, 21 y 28 de diciembre, de 09:00 a 14:00 horas, se brindará atención en el Centro de Servicio INFONAVIT (Cesi) de la capital del estado, ubicado en calle Balnearios #120, colonia Ex Ejido Ojocaliente.

Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa, implementado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Además, durante la extensión de horario, las personas que acudan a las oficinas del Instituto podrán realizar otros trámites y consultas ante el Infonavit.

Con esta acción, el INFONAVIT busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

Sentencia condenatoria contra una persona por posesión de metanfetamina

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Aguascalientes obtuvo sentencia condenatoria contra Juan “A” por el delito Contra la Salud, en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, previsto en el Código Penal Federal.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Municipal de Aguascalientes detuvieron al ahora sentenciado en el fraccionamiento Desarrollo Especial El Cobano. Los hechos ocurrieron cuando, durante su labor de vigilancia, los oficiales observaron a una persona, quien al notar su presencia, intentó darse a la fuga y arrojó al suelo una bolsa de plástico, tras darle alcance, los agentes inspec -

cionaron la bolsa y encontraron en su interior 31 envoltorios que contenían clorhidrato de metanfetamina.

La FGR presentó datos de prueba suficientes en la audiencia, por lo que la jueza de Control dictó sentencia condenatoria contra Juan “A”, imponiéndole una pena de cuatro años y dos meses de prisión, además de una multa de ocho mil 714 pesos, 26 centavos.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx

Se realiza una posada en el Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente

ssPe

En el Centro Estatal para el Desarrollo del Adolescente (CEDA), se llevó a cabo una posada para los menores privados de su libertad, en la que recibieron regalos y un mensaje de esperanza para el año 2025; además, ellos representaron una divertida pastorela, lo cual los motivó a seguir esforzándose para ser mejores personas.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, indicó que para realizar esta posada se contó con el apoyo de los titulares de diversas dependencias, incluso del presidente municipal, Leonardo Montañez; quienes llevaron regalos que los menores habían solicitado a través de una carta; así, no perderán la ilusión de seguir un nuevo rumbo tras cumplir su sentencia.

También señaló que, a esa edad, es fácil ser influenciados y tomar malas decisiones; en muchas ocasiones, su entorno está marcado por la violencia, por lo que es importante ayudarlos a retomar el camino, pues se puede salir adelante y superar las adversidades.

Por su parte, el alcalde de la capital, los invitó a que en estas fechas reflexionen sobre lo que ha sido su vida y las oportunidades que se abren a su paso para salir adelante; mencionó que al llegar al CEDA la vida les da la oportunidad de considerar sus opciones y salir adelante mediante el trabajo honesto, con lo cual podrán establecer a futuro familias sanas y productivas.

Los adolescentes que se encuentran en el CEDA presentaron una divertida pastorela, con la cual despertaron las risas de los asistentes; posteriormente, todos se reunieron para degustar unos tamales en un ambiente navideño y con la alegría característica de estas fechas.

Acciones del cePReV cAmbiAn VidAs Gracias a los reportes recibidos a través del Servicio de Emergencias 911, personal del Centro Estatal de Prevención ha podido auxiliar a una persona, la cual, tras una larga temporada viviendo en la calle, ha podido cambiar su vida.

Gracias al trabajo interinstitucional que se realiza desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con el Sistema DIF Estatal, personal del CEPREV localizó a la señora Martha, quien desde hace más de 5 años había vivido en condiciones precarias, en la calle, hasta que, gracias a los reportes recibidos en el 911, pudo ser auxiliada.

Hoy, Martha cuenta con el apoyo de las dependencias del Gobierno del Estado, a través de las cuales, se le brindan las oportunidades para mejorar su calidad de vida y la vida de las personas que así lo requieran.

En este sentido, la SSPE en coordinación con el DIF Estatal continuará realizando el operativo permanente para auxiliar a personas en situación de calle.

continúA oPeRAtiVo de seguRidAd PoR FeRiA de lA guAyAbA en cAlVillo

Como parte de las actividades de la Feria Nacional de la Guayaba, la cual se lleva a cabo en el municipio de Calvillo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado coordina el operativo especial de seguridad y vigilancia.

A través de lo anterior, efectivos de los grupos operativos de la Policía Estatal, como el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), coordinan la vigilancia del

perímetro ferial, con la participación de las Policías Municipales de Calvillo, El Llano, Cosío, San Francisco de los Romo, San José de Gracia, y Guardia Nacional, registrando una afluencia superior a las 3,500 personas, las cuales disfrutaron de un ambiente festivo y familiar.

ReAlizAn ActiVidAdes con el cinecAmión en Rincón de Romos

Con el objetivo de promover una sana convivencia para la recuperación del tejido social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza actividades recreativas con niñas y niños en donde se habla sobre los valores a implementar en los diferentes ámbitos, en los que se desenvuelven diariamente, por lo cual se visitó a niñas, niños, padres de familia y maestros de la Escuela Primaria Gustavo Díaz Ordaz de Rincón de Romos. A través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con personal de Prevención del Delito Policía Municipal de dicha demarcación, llevaron a cabo este programa a infantes, con el objetivo de reconstruir el tejido social, el cual ayuda a combatir diversas problemáticas sociales, a través de la cual se atendieron a más de 210 infantes y 10 maestros.

se FoRtAlece el PRogRAmA PAdRes ViAles en cAlVillo

El programa Padres Viales impulsado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se fortalece en el Municipio de Calvillo, luego de que más padres de familia se incorporaron al mismo y recibieron los kits necesarios para llevar a cabo estas acciones de prevención.

En este sentido, personal del Centro Estatal de Prevención y de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Calvillo, explicó a los padres de familia las funciones que deben cumplir y el objetivo que éstas tienen al ingreso, así como a la salida de los estudiantes de la Telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz.

ReFueRzAn RecoRRidos de PRoximidAd en cAlVillo y Rincón de Romos

Como parte de las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las policías municipales de la entidad, se llevan a cabo visitas informativas con vecinas, vecinos, así como comerciantes. En este sentido, a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con la dirección de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Calvillo y Rincón de Romos, se entregaron folletos informativos y preventivos para evitar delitos como extorsiones, robos y violencia de género, poniendo a disposición de la ciudadanía, la herramienta más eficaz para la denuncia, los servicios de emergencia 089 y 911.

FgR
Foto Cristian de Lira

COSAS VEREDES

Ciudadanos, seguridad pública y prevención del delito

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Las últimas décadas, los habitantes del país de casi todas las regiones, estados y municipios, hemos tenido que acostumbrarnos a vivir con los riesgos, precauciones y preocupaciones derivadas de la creciente inseguridad pública. Con frecuencia las autoridades contribuyen a la preocupación cuando nos hacen recomendaciones que en el fondo significan que las instituciones encargadas de darnos seguridad no pueden prevenir, y por lo tanto debemos de cuidarnos tanto en las calles, en las viviendas, en los bancos, cajeros, en las redes sociales, y hasta en las escuelas. Tal vez, como parte de una pretendida empatía gubernamental con la población, en varios niveles, las dependencias encargadas de la seguridad pública asumieron forzosamente la denominación de “seguridad ciudadana”. Cosa inexacta pues no se trata de dar seguridad a los “ciudadanos”, sino a toda la población, y además los ciudadanos en realidad estamos al margen de la operación de las corporaciones y solo colaboramos como víctimas de los delincuentes y de las deficiencias atroces del ministerio público, al que tenemos que acudir “por no dejar”, o porque debemos presentar la correspondiente denuncia para acreditar nuestro papel de víctimas. Y así pasan los meses y años, con discusiones de las cifras de incidencia que van y vienen, con la impunidad que se ha normalizado, con temores que se agudizan, y con autoridades federales y estatales que hacen esencialmente lo mismo con ligeras variantes y escasos resultados: aumento de las penalidades, acotamiento de la presunción de inocencia y “golpes” policiales mediáticos Como la mayor preocupación ha sido el crecimiento del crimen organizado, por ahí se ha dado la mayor atención: más elementos a las corporaciones policiacas, mayor presencia de fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, mayor capacidad de fuego y ahora se dice mayor coordinación en labores de inteligencia policiaca. Muchos expertos reclaman y otros auguran cambios en es-

Erick Romaní Vázquez, pareja de Samantha Fierro, acompañado por Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género, denunció graves irregularidades en el manejo de la Fiscalía Especializada en Materia de Tortura, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes. Romaní afirmó que esta institución, lejos de buscar justicia, está enfocada en cumplir requisitos mediáticos y federales, maquillando cifras y perpetuando la impunidad. “El fiscal culpa a las víctimas de tortura por la falta de avances en las investigaciones, lo cual es indignante y ofensivo. Este tipo de declaraciones desvía la atención de la verdadera responsabilidad y perpetúa la falta de justicia”, señaló. El caso de Samantha Fierro y Erick Romaní incluye denuncias por desaparición forzada, tortura y abuso sexual, en particular contra un agente identificado como Mario Arturo N. Según Romaní, esta carpeta de investigación (11211/05-20) lleva más de cuatro años sin resolverse, a pesar de contar con elementos clave como el tiempo, lugar y la identificación del agresor.

Los Protocolos de Estambul, aplicados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Dirección de Periciales de la Fiscalía, arrojaron resultados positivos en los casos de Erick y de Víctor Hugo, padre de Samantha, confirmando la tortura. Sin embargo, el protocolo aplicado a Samantha, quien fue víctima directa de tortura sexual por elementos de la policía ministerial, fue cancelado unilateralmente por la Fiscalía, sin notificar a la víctima ni a sus abogados.

trategias, con más inteligencia, combate a la complicidad entre autoridades y delincuencia organizada, y bloqueo a las redes financieras de las organizaciones criminales. Habrá que ver cómo se avanza en ese campo.

Sin embargo, a pesar de que el apellido “ciudadano” ya aparece en la secretaría del gobierno federal encargada del tema, y en muchos municipios, lo cierto es que en materia de seguridad los más abandonados somos los ciudadanos y la población en general. Seguramente nadie duda de la noble idea de combatir la inseguridad atendiendo las causas del delito, sabiendo que la pobreza y marginación pueden estimular la conducta delictiva, aunque para muchos especialistas la causa principal es la descomposición y exclusión social

Ante la delincuencia común, el robo a viviendas, a transeúntes, a vehículos y autopartes, las lesiones, los homicidios, etc., las estrategias que hemos visto en los estados y municipios son prácticamente las ya conocidas y rutinarias: fuerzas de reacción, grupos especializados, patrullaje de caminos y zonas urbanas, etc. Todo eso con elementos policiacos insuficientes, y magros resultados.

Nuestro país y nuestras poblaciones ya no son los de antes, tampoco los problemas, y por ello se requieren enfoques nuevos.

Para un país tan grande y complejo como el nuestro, con tantas desigualdades, lo mejor será que desde el gobierno federal se orienten y apoyen las nuevas políticas de seguridad pública apoyándose en las corporaciones estatales, y en las casi 2,500 policías municipales, corrigiendo lo más posible los desniveles y homologando métodos.

Mientras tanto, se hace necesario qué desde los municipios, que por mandato constitucional deben garantizar la convivencia social, así como los estados, se orienten nuevas políticas de seguridad pública, con enfoques novedosos y avanzados, tomando a los ciudadanos y personas como centro y objetivo.

Sistemáticamente se habla de multiplicar los elementos policiacos hasta alcanzar la proporción recomendada por los organismos especializados, también de atender las causas de las conductas delictivas, de reestablecer el tejido social, de implementar la prevención social del delito, y hasta ahora han quedado en buenas intenciones y algunos episodios venturosos.

Lo que es un hecho, es que la capacidad de fuerza policiaca, si bien es necesaria para contener al crimen organizado, no es eficiente para controlar y abatir la delincuencia común que también se ha multiplicado afectando a la población de manera cotidiana.

Un problema social generalizado como lo es la delincuencia común, también requiere una respuesta social organizada y coordinada por las autoridades. Nuestras antiguas comunidades podían tener una seguridad satisfactoria con un gendarme vigilando calles y lugares públicos. Nuestras comunidades, algunas más grandes y complejas ya requieren algo más; seguramente al policía cercano, pero que cuente con la confianza de los vecinos y de la gente, que no sea simple “policía de proximidad de membrete”, representante cuestionable de la autoridad, sino agente y vínculo entre comunidad y autoridad, para que con vecinos y ciudadanos localicen las causas y condiciones, desde las más sencillas hasta las más complejas, que puedan ocasionar conductas delictivas, y se tomen medidas para la prevención efectiva. Para problemas serios, soluciones de fondo. Lograr que la gente, la población, los ciudadanos, con los agentes de seguridad, coordinen la convivencia y construyan nueva relación con la autoridad, si será realmente un enfoque ciudadano al problema, será un atisbo de una nueva gobernanza, y nos podrá orientar en la dirección de buscar la “seguridad humana”, ese concepto que se acuñó hace ya tres décadas y que consiste en crear verdaderas condiciones de bienestar a nuestras comunidades.

Acusan encubrimiento e impunidad en la Fiscalía de Aguascalientes por casos de tortura

Mariana Ávila Montejano señaló que la discrepancia en los resultados evidencia violencia institucional. “Que los protocolos aplicados a los dos hombres en el mismo lugar y con los mismos hechos dieran positivo, mientras que el de Samantha, quien fue víctima directa de tortura sexual, resultara negativo, refleja una profunda misoginia y violencia contra las mujeres en estas instituciones. No es una sorpresa: diferentes organizaciones a nivel nacional señalan que el 70% de las mujeres detenidas han sido víctimas de tortura sexual por

agentes del Estado, y de estas, menos del 20% llegan a una carpeta de investigación”, explicó. Ávila agregó que distintas instituciones decidieron no realizar el protocolo de Estambul en el caso de Samantha, ignorando la violencia ejercida contra ella, mientras que los resultados positivos en los casos de los dos varones sí tendrán implicaciones en la investigación. “Esto deja en evidencia cómo se revictimiza a las mujeres y se minimiza la violencia de género en las instituciones encargadas de procurar justicia”, concluyó.

y abuso sexual

Además de la tortura, Romaní denunció que la Fiscalía no ha investigado los delitos de desaparición forzada y abuso sexual cometidos contra Samantha. “Es inaceptable que Mario Arturo, quien torturó y abusó sexualmente de Samantha, siga laborando en la Fiscalía, armado y con poder para violentar a otras mujeres detenidas. Esto es un ejemplo claro de impunidad y protección institucional”, afirmó. Romaní también señaló que hay múltiples denuncias contra Mario Arturo por tortura, abuso y otros delitos, pero el agente continúa en funciones. Comparó esta inacción con el protocolo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que suspende inmediatamente a cualquier funcionario bajo investigación.

Tanto Romaní como Ávila exigieron que el Fiscal General permita el avance de las investigaciones y deje de encubrir a los agentes involucrados. “Estamos exigiendo justicia para Samantha, quien está privada de su libertad de manera arbitraria, y para todas las víctimas de tortura y abuso en Aguascalientes. No podemos permitir que la procuración de justicia sea selectiva y discriminatoria”, enfatizaron. Ávila calificó el manejo de la Fiscalía como una simulación peligrosa que perpetúa la violencia institucional. “Este caso no es aislado; refleja un sistema que desampara a las víctimas y protege a los agresores. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para garantizar justicia real y efectiva”.

Karla lisseth avalos García TexTo y foTo

Hacia una justicia rápida y eficaz: la Reforma al Poder

Judicial en Aguascalientes

La diputada local Arlette Muñoz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, compartió detalles sobre la reforma judicial que se está implementando en Aguascalientes. Esta reforma, presentada por la gobernadora Tere Jiménez y apoyada por el Poder Legislativo, tiene como objetivo principal garantizar una justicia más rápida y eficiente para los ciudadanos del estado.

Muñoz explicó que uno de los principales objetivos de la reforma es reducir el tiempo de resolución de los casos judiciales a seis meses: “Cuando salimos a las colonias, la gente nos dice que no les van a hacer caso. Queremos cambiar eso y asegurar que la justicia sea impartida de manera oportuna”, afirmó la diputada. Además, se realizarán evaluaciones para garantizar que los perfiles de jueces y magistrados sean adecuados, con lo que se asegurará que tengan la experiencia y el conocimiento necesarios para desempeñar sus funciones.

La diputada también destacó la importancia de la colaboración entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para armonizar las leyes federales y locales: “Hemos analizado detalladamente dónde han participado diferentes áreas que nos han nutrido para poder armonizar lo federal con lo local”, mencionó Muñoz. Este esfuerzo conjunto

ConGrEso dEl EsTado

En los trabajos de la décima tercera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que dirige la presidenta de la mesa directiva Nancy Gutiérrez, las diputadas y los diputados aprobaron la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del año 2025 de ocho ayuntamientos del Estado; asimismo, se avaló en lo general la reforma constitucional en materia judicial que turnó la gobernadora de Aguascalientes Teresa Jiménez, entre otros puntos.

Como primer punto del orden del día, fue aprobado por unanimidad de las y los congresistas con 26 votos, -recordando que la legisladora Aurora Vanegas solicitó licencia para separarse de su cargo-, el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia judicial, presentada por la Doctora María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora constitucional del Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa obedece al pacto federal de adecuar el marco normativo conforme a las recientes reformas constitucionales en materia judicial, de manera específica el artículo 116, fracción tercera.

La diputada Arlette Muñoz, al realizar la exposición de motivos, explicó que, bajo esta perspectiva y a efecto de que el proceso de elección de magistraturas y cargos judiciales se celebre sin inconvenientes, es imperante armonizar la constitución local con el contexto federal.

“Las y los integrantes de esta comisión, en el estudio y análisis de esta iniciativa, de manera cuidadosa revisamos cada uno de los puntos del proyecto del dictamen, realizando las adecuaciones necesarias que fortalecen el bienestar y la justicia en el Estado”.

busca respetar la independencia de los poderes y asegurar que la reforma se implemente de manera efectiva.

Abordó los errores que se han observado en procesos similares a nivel nacional y cómo se toman medidas para evitarlos en Aguascalientes: “Vamos a crear un comité que recibirá todas las solicitudes de los aspirantes, cuidar cada detalle para evitar errores”, explicó. Este comité será responsable de garantizar la transparencia y la eficiencia en el proceso de selección de jueces y magistrados.

La diputada también respondió a las preocupaciones sobre una posible parálisis en el Poder Judicial debido a la falta de experiencia de los nuevos perfiles: “Es una realidad, pero se va a cuidar cada detalle para asegurar que los mejores perfiles sean seleccionados”, aseguró Muñoz. La elección de los nuevos jueces y magistrados está programada para 2025, y se espera que los candidatos seleccionados cumplan con los más altos estándares de competencia y conocimiento.

Finalmente, Arleth Muñoz se refirió a las reservas presentadas por los diputados de Morena, quienes inicialmente votaron a favor de la reforma, pero luego expresaron sus objeciones: “Ellos fueron invitados, se les presentó la iniciativa y sus asesores hicieron comentarios. Estamos abiertos a buscar siempre lo mejor para Aguascalientes”, concluyó la diputada.

Sala Superior confirmó designación de consejerías electorales del IIEG

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto de la designación de una consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IIEG) y dejó sin efectos el de Martín García Flores. Inconforme con lo anterior, García Flores impugnó el acuerdo al considerar que se vulneró su derecho a integrar una autoridad electoral.

En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que la decisión del INE se realizó en ejercicio de una facultad discrecional en la que, a partir de una nueva revisión de los perfiles de los hombres, revocó el nombramiento del actor, al considerar que fue ponderado por debajo de otros en la etapa de valoración curricular y entrevista, a fin de acatar una resolución de la Sala Superior. En consecuencia, se confirmó la designación de consejerías del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (SUPJDC-1430/2024).

Congreso avaló las leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2025 de ocho ayuntamientos

La iniciativa propone la renovación total de las magistraturas del pleno del STJE y de los cargos judiciales de primera instancia para el año 2025, que las magistraturas y cargos judiciales del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes sean electos por el voto directo y secreto de la ciudadanía.

Entre los requisitos para ser titular de una magistratura y del Tribunal de Disciplina Judicial destacan contar con ciudadanía mexicana por nacimiento, contar con título de licenciatura en Derecho o equivalente expedido legalmente, contar con un promedio general no menor a ocho puntos o su equivalente y de nueve puntos o su equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.

Además, se propone la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial de Aguascalientes y de un Órgano de Administración Judicial que tendrán independencia técnica y de gestión; ambos formarán parte del Poder Judicial del Estado, entre otros puntos.

Acto seguido, fueron avaladas las leyes de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2025 de ocho ayuntamientos del Estado de Aguascalientes, de las cuales ninguna contempla la creación de nuevos impuestos.

El objeto de las iniciativas consiste en establecer las fuentes de ingreso en que los municipios sustentarán el cumplimiento de sus atribuciones y la prestación de los servicios públicos a su cargo para el Ejercicio Fiscal del Año 2025. Y siendo estos, Aguascalientes por un monto de $4,988,662,723.00; Asientos $259,581,683.00; Calvillo $386,838,993.85; Jesús María

$1,092,988,419.00; Pabellón de Arteaga $274,866,967; San Francisco de los Romo $510,032,706.00; San José de Gracia $214,325,209.09 y Tepezalá $160,890,284.51.

En seguida, se aprobó con 24 votos el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que resuelve la solicitud de licencia para separarse del cargo de la diputada Aurora Vanegas Martínez, integrante del Grupo Parlamentario Mixto de la Cuarta Transformación en Aguascalientes. Se avaló con 22 votos el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Postulaciones para la expedición de la convocatoria para la entrega de los premios y reconocimientos que otorga el Congreso del Estado de Aguascalientes.

El registro de las candidaturas será a través de la Oficialía de partes del Congreso del Estado, ubicado en Plaza de la Patria No. 109 oriente, zona centro, en el periodo comprendido entre el 2 de enero al 31 de marzo del año 2025, de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas. Las personas que resulten electas serán convocadas para ser premiadas en sesión solemne que habrá de realizarse en el mes de junio. Por otro lado, el pleno aprobó con 23 votos el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Heriberto Gallegos Serna, en el sentido de exhortar respetuosamente a los Ayuntamientos de los Municipios del Estado, para que celebren convenios de colaboración, a efecto de homologar los horarios de los giros reglamentados. Por último, se avaló con 25 votos el Punto de Acuerdo, propuesto por las diputadas Genny López y Ana Gómez, así como del diputado José Trinidad Romo, en su calidad de integrantes del Grupo Parlamentario por la Cuarta Transformación en Aguascalientes; en el sentido de exhortar respetuosamente al Poder Ejecutivo del Estado, para que se realicen los trámites y gestiones necesarios para la donación del inmueble ubicado en la carretera 45 Norte, del Fraccionamiento Plutarco Elías Calles, del Municipio de Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, a favor de la Federación.

Tras la resolución de este punto, la presidenta de la mesa directiva, diputada Nancy Gutiérrez, procedió con la clausura de los trabajos de la presente asamblea, al tiempo que convocó al pleno para realizar la próxima sesión el jueves 19 de diciembre, a partir de las 10:00 horas en el Recinto Oficial Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.

TEPJF

Elección de jueces y magistrados será en 2025 y 2027

Ely

Una vez que fue aprobada la reforma al Poder Judicial, se entrará a la fase legal de la aprobación de las reformas secundarias a esta ley, señaló el diputado presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emanuelle Sánchez Nájera.

Dijo que una de las cosas que definieron las y los legisladores es que sí irá en dos partes la elección, donde se llevaría a cabo una primera parte en el 2025 y posteriormente en el 2027.

“Se va intentar priorizar que quienes tienen mandato en el 2027 se queden para cumplirlo, ese es uno de los objetivos que se busca y ahora que se dieron estas definiciones, entonces, sí nos sentamos a hablar con el instituto”, indicó.

Señaló que las reuniones con el Instituto Estatal Electoral (IEE) recién comenzaron a darse, pues hasta que tuvieran claridad en el Congreso de lo que se buscaba lograr definirían la cuestión presupuestal para la elección.

Manifestó que se tendrán por lo menos 25 cargos a renovar por elección, donde se priorizará a quienes tengan cargo para el 2027 “y ahora toca el análisis de cuántos son y cómo pueden concluir este periodo”.

El legislador indicó, por otra parte, que cada poder irá designando quién va a conformar el Comité de Evaluación, mismo que deberá entregar un resumen a su criterio de quiénes serían los candidatos más aptos, pues la intención es que haya alrededor de tres candidaturas por cargo.

“También se deberán de presentar exámenes, porque a nuestro juicio el hecho de que alguien haya cursado una carrera de derecho y con un 8 no significa que tenga el conocimiento del área a la que aspira”, manifestó.

Sánchez Nájera añadió que se intentará que las propuestas sean lo más homologadas posibles, señalando que quien quiera puede presentar controversias, “pero nosotros creemos que estamos en nuestro derecho de legislarlo de esta forma”.

Recalcó que viene un paquete importante de leyes secundarias, donde se está avanzando y se están poniendo las fechas de cómo arrancarían.

En lo referente a los recursos para la elección, señaló que aún falta que se haga un presupuesto específico, el cual, dijo, se estaría aprobando la próxima semana.

Comentó que también se están presupuestando las liquidaciones del personal del Poder Judicial, porque quienes se vayan deberán de irse con los términos de ley, donde la fecha de inicio para el proceso electoral local sería a partir de cinco días de publicada la ley.

“Hay que recordar que deberemos de tener mínimo siete municipios que lo aprueben para poderlo declarar constitucional y es ahí el momento donde se debe de publicar”, comentó.

Sánchez Nájera, sin embargo, reconoció que esto ya los rebasó, “el mismo Instituto lo sabe, las Cortes lo saben, los Tribunales lo saben, pues la reforma federal constitucional nos obligó a esto y estamos tratando de adecuar para el Poder Judicial en Aguascalientes, porque a todas luces es lascivo para este poder y en ese sentido estamos en disposición, pero no vamos a poder cumplir con los plazos ni con los términos que se harían en cualquier otra elección”.

Dijo que no existe aún una claridad de cómo ejecutar, donde con las reformas secundarias ya se le dará un poco de luz y ese sustento jurídico para el instituto, “todos entendiendo que no se puede cumplir con los tiempos con los que normalmente se haría una elección de las que ya estamos acostumbrados a tener”.

Se aprueba reforma al Poder Judicial en el Congreso del Estado

Ely RodRíguEz

Por mayoría de las y los legisladores fue aprobada la reforma al Poder Judicial en el estado de Aguascalientes, presentada por la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, con 26 votos a favor y 0 en contra.

La diputada presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Arlette Muñoz, señaló que esta reforma obedece al pacto federal de adecuar las normas con respecto a las reformas constitucionales en materia judicial.

Al llevarse a cabo la votación en el pleno del Poder Legislativo, el diputado Fernando Alférez Barbosa señaló que esta es una de las reformas más controvertidas del siglo XXI, pues esta propuesta se ha debatido en amplios sectores sociales, principalmente entre los juzgadores.

“Hemos armonizado una reforma judicial que ha calado hondo en el país y este Congreso atiende, armoniza, la propuesta de reforma con diversas consideraciones, pero en lo general es posible avanzar en la propuesta, no sin antes recalcar que hay un móvil político en donde el Congreso de Aguascalientes tal parece que está actuando como oficialía de partes”, señaló, aclarando que la bancada de Morena optó por aprobarla debido a la poca actuación que tiene ante la mayoría panista.

Por su parte, la diputada Mirna Medina destacó el hecho de que las personas juzgadoras sean electas por votación popular, además

El diputado Fernando Alférez Barbosa señaló que esta es una de las reformas más controvertidas del siglo XXI

que se creará un organismo de administración jurídica y se deberá cumplir con los requisitos señalados en el proceso electoral, mismo que se realizará conforme a las bases de los institutos electorales.

Comentó que también se establecerán mecanismos permanentes para la elección, señalando que esta reforma se pudo sacar adelante gracias al proyecto emanado de la voluntad política y cumple cabalmente con lo establecido por un ordenamiento federal, el cual, dijo, no se puede cambiar en mayor medida.

Finalmente, comentó que esta reforma abre paso a una sociedad más democrática, agregando que “ojalá no le salgan espinas a la ley, porque en lo federal se la pasan por el arco del triunfo”.

Es de mencionar que una vez que fue aprobada la reforma judicial, el Congreso del Estado se enfocará en la realización de las leyes secundarias y a definir el presupuesto para que se pueda llevar a cabo la elección de jueces y magistrados en el Poder Judicial local, misma que se tiene prevista para el domingo 25 de junio del año entrante.

Aprueban a Miriam Rodríguez Tiscareño como secretaria de Finanzas de Aguascalientes

KaRla lissEth avalos gaRcía

El Cabildo del municipio de Aguascalientes aprobó, con 12 votos a favor, tres en contra y una abstención, el nombramiento de la ingeniera Miriam Rodríguez Tiscareño como secretaria de Finanzas. Previo a la sesión, el presidente municipal, Leo Montañez, destacó su experiencia en el servicio público, mencionando que ha sido secretaria de Desarrollo Social, titular de la Oficina Ejecutiva y presidenta municipal con mandato cumplido. Resaltó su preparación académica, incluyendo una especialidad en Finanzas Públicas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, y calificó su perfil como disciplinado y ordenado, cualidades que, dijo, exige el cargo.

Por otro lado, el regidor Enrique Sánchez cuestionó el nombramiento, señalando la participación de Rodríguez Tiscareño como titular de la Secretaría de Servicios Públicos durante la firma de contratos con la empresa Next Energy, a la que calificó como fraudulenta. Sánchez acusó que dicho acuerdo ha generado un desfalco millonario, preguntando si su designación busca garantizar el pago de 590 millones de pesos el próximo año, lo que sumaría más de dos mil millones sin beneficios claros para el municipio. En sus palabras, instó al alcalde a explicar el destino de esos recursos, cuestionando si las “manos limpias” de su gobierno están comprometidas. Por su parte, la síndica procuradora, Yadira Azucena Salas, defendió la propuesta del alcalde, subrayando el extenso currículo de Rodríguez Tiscareño. Recordó que, además de su ingeniería en Química Industrial, cuenta con un diplomado en Finanzas Públicas, una maestría en Sistemas de Calidad y Productividad, y estudios en Gobernabilidad y Gestión Local. “Necesitamos a alguien capacitado para manejar las finanzas del municipio, y no veo a nadie mejor que Miriam”, afirmó. Leo Montañez aseguró que se están tomando medidas legales a nivel local y federal para proteger la hacienda pública. Tras la votación, Miriam Rodríguez Tiscareño rindió protesta como nueva secretaria de Finanzas.

Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Cristian de Lira
Miriam Rodríguez | Foto Cristian de Lira

Gobernadora entrega becas de inglés a estudiantes del ITA

Se busca fortalecer su preparación académica y profesional para enfrentar los retos actuales

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó becas de inglés a estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), con el objetivo de que aprendan un segundo idioma y así fortalezcan su preparación académica y profesional.

“Van a lograr lo que ustedes se propongan, un segundo idioma les va a abrir las puertas al mundo; vamos a seguir apoyando a las y los jóvenes de Aguascalientes, porque creemos en su talento y capacidad”, les dijo la gobernadora a los estudiantes.

Señaló que la administración estatal también cuenta becas de titulación, de movilidad nacional e internacional, de transporte, becas que cubren toda la carrera, y mucho más.

Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado, indicó que se trabaja estrechamente con el ITA para que las y los jóvenes tengan los elementos suficientes para salir adelante. “Ustedes son la fuerza que requerimos para que el estado siga creciendo”, resaltó.

José Luis Gil Vázquez, director general del ITA, agradeció a la gobernadora por impulsar al sector educativo y por promover oportunidades que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral globalizado.

“Necesitamos que nuestros jóvenes, además de tener el conocimiento técnico, dominen una segunda lengua, eso marca la diferencia al momento de incorporarse a una empresa; agradezco a la gobernadora todo el apoyo y el impulso que le ha dado a nuestra comunidad educativa”, afirmó el director general del ITA.

A nombre de las y los beneficiarios, Cinthia Fabiola Alaniz Zacarías, estudiante de la carrera de Ingeniería Química, subrayó que en un mundo laboral tan competitivo como el de hoy, hablar inglés ya no es una opción, es una herramienta necesaria en la actualidad.

“El inglés es una de las lenguas más habladas a nivel mundial, el idioma común de los negocios, las ciencias y tecnologías, dominar esta lengua nos permitirá acceder a una infinidad de oportunidades”, finalizó.

Estas becas se entregaron a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), cuyos docentes serán los encargados de impartir las clases de inglés en las instalaciones del ITA.

Para más información sobre las diferentes becas que ofrece el Gobierno del Estado, las y los interesados pueden comunicarse al 070.

Cambio temporal en rutas de camiones por Maratón Guadalupano

del estado

El Gobierno del Estado informa que habrá cambios temporales en 34 rutas de camiones urbanos este 12 de diciembre por el desarrollo del Maratón Guadalupano; con las modificaciones se garantiza el servicio de transporte público para los usuarios y la celebración de esta tradicional competición atlética en Aguascalientes.

Los cambios de circulación serán en las rutas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Norte, 10 Sur, 11, 12, 16, 18, 19, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 34, 36, 37, 38, 39, 41 Alameda, 41 Penal, 43 Norte, 43 Sur, 46, 47 y 48; estas modificaciones están programadas entre las 11:30 y las 18:00 horas, según las indicaciones emitidas por las autoridades

Reconoce Tere Jiménez labor del personal educativo

sistema educativo continúe siendo el eje central de desarrollo en el estado.

de tránsito municipal; los autobuses retomarán su recorrido habitual cuando los agentes abran las calles a la circulación vehicular.

Las y los usuarios del transporte público pueden consultar las rutas alternas para este 12 de diciembre en los siguientes enlaces:

Rutas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8: https://bit. ly/3Bq7S9L

Rutas: 9, 10 Norte, 11, 12, 16, 18, 19 y 23: https://bit.ly/3VAiVEm

Rutas: 24, 25, 27, 28, 29, 34, 36 y 37: https://bit.ly/49ye7Vu

Ruta: 10 Sur, 38, 39, 41 Alameda, 41 Penal, 43 Norte, 43 Sur, 46 y 47: https:// bit.ly/41tw0mK

Ruta: 48: https://bit.ly/3VxWFuu

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con personal de educación básica, a quienes les reconoció su incansable labor a lo largo de este año, en beneficio de la formación de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

“Está por terminar un año de muchos retos y quiero reconocer el gran trabajo que han realizado; van a seguir contando conmigo. El próximo año vienen más proyectos y nuevas escuelas, el objetivo es dejarle a nuestras niñas y niños la herencia más importante, que es la educación”.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), reconoció el apoyo de la gobernadora para que el

“Estamos reunidos con el motor y cabeza de la educación, este es un reconocimiento al trabajo incansable de directores escolares, supervisores, jefes de área, asesores pedagógicos y responsables de áreas estratégicas, su trabajo y dedicación son valorados en el Instituto de Educación”, resaltó Gutiérrez Reynoso.

Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección 1 del SNTE, reiteró su compromiso de colaborar estrechamente con la administración estatal. “Trabajaremos de la mano porque la única manera de salir adelante es haciendo equipo. Estamos comprometidos en acompañar a cada uno de los trabajadores y darles seguimiento a sus demandas para lograr ser el número uno del país en el ámbito educativo”.

Concluyen talleres en CEDECOs de Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó la ceremonia de clausura de los talleres que se imparten en los Centros de Desarrollo Comunitarios (CEDECOS), cursos que se imparten a través de la Secretaría de Desarrollo Social, con el objetivo promover la superación personal mediante la capacitación de diversas áreas productivas. En el evento de clausura, al que acudieron alrededor de 700 personas, Medina Cervantes indicó que se impartieron 27 talleres, entre ellos de repostería, auto maquillaje, aplicación de uñas y bordado en puntos finos entre otros, con la finalidad de que los jesusmarienses puedan autoemplearse y tengan mejores oportunidades: “Los felicito por

su constancia, por sus ganas de seguir aprendiendo y adquirir nuevas habilidades”, y agregó que cada vez más personas participan en estos talleres. Por ello, indicó que para el próximo año Jesús María contará con nuevos CEDECOs: “Estamos trabajando muy fuerte para que las familias encuentren uno cerca de su hogar, próximamente abriremos en Margaritas, en Villas de Guadalupe y otras ubicaciones”.

Luego de la presentación cultural y deportiva por parte de los alumnos, el presidente municipal, César Medina; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Silvia de la Cruz; la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Andrade y la síndica, Beatriz López, recorrieron cada uno de los trabajos expuestos por los participantes, quienes demostraron lo aprendido.

Gobierno del estado
Gobierno
Gobierno del estado

Gracias a los esfuerzos que se han hecho durante la administración de la gobernadora Tere Jiménez para abatir el rezago educativo en Aguascalientes, este año se alcanzó una cifra histórica de casi 10 mil 500 personas mayores de 15 años que aprendieron a leer y escribir, concluyeron su primaria o finalizaron su secundaria; estos datos permitieron superar las metas propuestas por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para el 2024.

Al encabezar la entrega de 252 certificados de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años, la gobernadora Tere Jiménez dijo que la actual administración estatal seguirá trabajando sin pausa para que Aguascalientes se mantenga como uno de los estados del país con menor rezago educativo, de acuerdo a datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

“Queremos estar en primer lugar de los estados con menos rezago educativo y vamos a avanzar muy rápido, porque no importa la edad ni las circunstancias que enfrentamos, no hay límites, acuérdense que los sueños se construyen con mucho esfuerzo, dedicación, disciplina, responsabilidad, voluntad y determinación, solo así se avanza; me siento muy orgullosa de ustedes”, les dijo la gobernadora a las y los graduados.

El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, hizo un reconocimiento a la gobernadora Tere Jiménez por el impulso que da a la

Tere Jiménez entregó 252 certificados de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años

educación en Aguascalientes, gracias a lo cual, subrayó, esta entidad se ubica como el cuarto estado del país con menor rezago educativo.

“Quiero expresar mi agradecimiento a la gobernadora por todo el apoyo que ha dado para brindarle la oportunidad de estudiar a los que no saben leer y escribir, a los que no tuvieron la posibilidad de terminar su primaria o de terminar su secundaria. La gobernadora Tere Jiménez es una persona sensible, comprometida y convencida de que Aguascalientes tiene

Instalan Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Jesús María

Quedó instalado el Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Jesús María, que a partir de hoy es presidido por el alcalde César Medina Cervantes, quien se comprometió a trabajar de la mano con los productores e impulsar al sector primario.

“Queremos trabajar muy cerca de ustedes, por eso, creamos la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural, para que ustedes tengan la certeza de que el campo es un tema prioritario para mi gobierno, vamos a estar presentes en cada comunidad, en cada ejido, en cada delegación y en cada zona del área rural, acompañándolos y apoyándolos en su labor”, apuntó el presidente municipal durante la primera sesión de este consejo en lo que va de su administración.

Este organismo colegiado tiene como función definir el trabajo en favor del sector rural de Jesús María. Durante los trabajos de la sesión ordinaria, se presentó un informe de los trabajos y programas impulsados por el gobierno municipal en coordinación con los gobiernos estatal y federal, en el que destacaron los pro -

gramas como Apoyo a la Palabra, para adquisición de semillas, forraje, desazolve de bordos, rehabilitación de caminos saca cosechas, entre otros operados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), así como los programas del Gobierno Federal, como el de apoyo a la energía eléctrica para pozos de uso agrícola y el de fertilizantes, operados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

En esta reunión de trabajo, en la que estuvieron presentes comisarias y comisarios ejidales, así como representantes de la Asociación Ganadera Local y mujeres integrantes de la Unidad Agrícola Industrial para la Mujer de Jesús María (UAIM), el titular de la recientemente creada Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural del Municipio, J. Guadalupe Valtierra Pérez, indicó que esta dependencia fue creada con el objetivo de atender las necesidades del sector primario de Jesús María “tenemos la instrucción del presidente César Medina, de estar muy cerca de ustedes, de ir a todos los rincones del municipio para hacer crecer al campo de Jesús María”, dijo.

que avanzar a pasos agigantados para que los que se quedaron atrás puedan alcanzar a los que sí tuvieron la posibilidad de ir a la escuela”, destacó.

El director general del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA), Alejandro Monreal Dávila, informó que, durante el 2024, un total de 10 mil 456 personas concluyeron algún nivel educativo a través de los programas del INEPJA; detalló que, de esa cifra, 220 aprendieron a leer y escribir, 3 mil 629

Cabildo

concluyeron la primaria y 6 mil 607 terminaron la secundaria.

“Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno estatal con la educación, como una herramienta esencial para el desarrollo integral de la ciudadanía, seguiremos fortaleciendo las oportunidades educativas en cada rincón del estado”, indicó.

A nombre de los graduados, Ma. del Rosario Esqueda Gallardo agradeció la oportunidad que se les brindó para concluir su primaria y secundaria, además de invitar a quienes aún no han terminado su educación básica a que participen en los programas del INEPJA.

Por su parte, Adriana Ríos Ortiz, quien es invidente, destacó que ella logró concluir su primaria gracias al uso del sistema Braille, por lo que invitó a las personas que enfrentan alguna discapacidad visual a que se acerquen al INEPJA para que puedan terminar su educación básica.

En el evento que se realizó en Palacio de Gobierno también estuvieron el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; Ma. Guadalupe García Arenas, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA); y Noé García Gómez, director de Educación Media Superior del IEA.

aprueba nombramiento de Miriam Rodríguez como secretaria de Finanzas del municipio

ayuntamiento de aGuascalientes

En Sesión Extraordinaria, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó el nombramiento de Martha Miriam Rodríguez Tiscareño, como secretaria de Finanzas del municipio de Aguascalientes, a quien se le tomó la protesta correspondiente y se comprometió a trabajar en apego a la responsabilidad, transparencia y legalidad, en favor de la ciudadanía.

Miriam Rodríguez cuenta con estudios profesionales en Ingeniería Química Industrial, Diplomado en Finanzas Públicas y Maestría en Sistemas de C alidad y Productividad por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como Diplomado en G obernabilidad y Gestión Local por Global University.

Cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público como presidenta municipal en 2019; en la Oficina Ejecutiva, en las Secretarías de Desarrollo Social y de Servicios Públicos del municipio, asimismo en el Instituto Registral y Catastral del Estado de Aguascalientes. Por otra parte, se aprobó el acuerdo por el que se designa a las personas que se desempeñarán como nuevos integrantes del Consejo Directivo del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA): Contador público, Elías Álvarez Cisneros, del Grupo de Industriales de Aguascalientes, en sustitución del consejero propietario, José Arteaga Niepmann Ingeniero civil ambientalista, Javier Alejandro Flores Contreras, de la Asociación Mexicana de Hidráulica, en sustitución del consejero propietario, Luis Armando Gallegos de Lira

Elías Álvarez Cisneros, Javier Alejandro Flores, Roberto Rico, Ricardo Pérez y Oscar Peimbert, se integrarán al Consejo Directivo de MIAA

Biólogo Roberto Rico Martínez, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en sustitución del consejero propietario Francisco Javier Avelar González Ricardo Pérez Gómez, secretario del Consejo Directivo de la Asociación de Productores de Leche y del Consejo Coordinador Empresarial, en sustitución de la consejera propietaria, Irma Patricia Muñoz de León Ingeniero Civil, Oscar Peimbert Culebro, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Aguascalientes, en sustitución del consejero propietario Evaristo de la Torre Sifuentes

Se votó a favor del Perímetro Ferial para la próxima verbena abrileña, así como el período de la misma que será del 19 de abril al 11 de mayo de 2025.

Asimismo, se aprobó la minuta constitucional enviada por el Congreso del Estado, respecto a la Iniciativa mediante la que se adiciona un párrafo décimo octavo al Artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, referente al derecho que tienen todas las personas de desarrollarse en entornos seguros, a vivir libres de cualquier tipo de violencia, y que contribuirá al fortalecimiento de las políticas públicas en materia de seguridad, para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

El Tecnológico de Monterrey celebró la Macroposada 2024

El Tec de Monterrey se vistió de gala para celebrar la Macroposada 2024, un evento que reunió a la comunidad en un día lleno de sorpresas, sonrisas y momentos inolvidables. La festividad, que destacó por su ambiente cálido y festivo, brindó a los asistentes una experiencia única marcada por actividades emocionantes y regalos que iluminaron los corazones, especialmente de los más pequeños.

Durante este evento, los participantes pudieron disfrutar de una amplia gama de actividades diseñadas para todas las edades. Juegos, concursos y presentaciones en vivo mantuvieron a la audiencia entretenida durante todo el día. La alegría y el espíritu navideño se hicieron palpables en cada

rincón del campus, creando un entorno donde la magia de la Navidad se vivió a flor de piel. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega de regalos, donde los niños recibieron obsequios que hicieron brillar sus ojos de emoción. Este gesto no solo llenó de felicidad a las y los pequeños, sino que también reafirmó el compromiso del Tec de Monterrey con la comunidad y su dedicación a crear momentos significativos para todos sus miembros. El evento no habría sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de los voluntarios, patrocinadores y todas las personas que contribuyeron para hacer de esta Macroposada un éxito rotundo. La colaboración y el trabajo en equipo fueron fundamentales para lograr un día lleno de alegría y celebración.

UAA lleva proyecto de beneficio social a familias vulnerables de la comunidad Lotes de los Arellano

Los alumnos diseñaron, fabricaron y entregaron mobiliario (comedores, bases de cama y estantes para ropa) a 14 familias de la comunidad de Lotes de los Arellano

productos y servicios que se generan desde el quehacer diario de las aulas.

Premian a juventudes ganadoras del Concurso de Debate Político del IEE

Las personas ganadoras recibieron un reconocimiento, así como premios en efectivo

Teniendo como sede la Sala de Sesiones del onsejo General, este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de premiación del XV Concurso de Debate Político Juvenil, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), en el que participaron más de 60 estudiantes de instituciones públicas y privadas de educación media superior de la entidad, buscando fomentar la cultura democrática en este sector poblacional.

La fase eliminatoria se efectuó los días 02 y 03 de diciembre, con enfrentamientos directos entre los equipos representantes de cada institución, en los que se abordaron temas como: inteligencia artificial en la educación; cambio climático y responsabilidad individual; redes sociales y salud mental; la educación cívica y educación ciudadana a nivel medio superior; mecanismos de participación ciudadana; y privacidad en la era digital.

Las representaciones estudiantiles que obtuvieron los mayores puntajes clasificaron a la etapa semifinal, en donde se llevaron a cabo cuatro llaves entre ocho equipos, clasificando a la final los cuatro que obtuvieron las evaluaciones más altas del jurado calificador.

Fue así, que, valorando el dominio del tema, la técnica argumentativa, la calidad, claridad y profundidad de las ideas, trabajo en equipo y réplica, se definió a los equipos ganadores de la siguiente manera:

Primer Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)

Segundo CECyTEA Rincón de Romos

Tercero CECyTEA San Francisco de los Romo

Cuarto Instituto “Guadalupe Victoria”A.C.

María Ximena Piñón Reyes

Álvaro de Jesús Loeza Contreras

Daniel Alejandro Vázquez Sánchez

Julio César Gutiérrez Oropeza

Mayrany Peralta Villanueva

Alondra Nurit Monjaraz García

María Isabel Rodríguez Martínez

Justin Solís Arellano

Mayrany Peralta Villanueva

Alondra Nurit Monjaraz García

María Isabel Rodríguez Martínez

Justin Solís Arellano

Félix Josué Ortega Rodríguez

Renata Novales Aragón

Alexis Santiago Orellana González

Ariadna Ivonne Sánchez Romo

Ernestina León Rodríguez

Manuel Montoya Manzano

María Luisa Guzmán Ramírez

María Fernanda Ávalos Soto

El Centro Universitario de Desarrollo (CuDeCo) de la mano de la Lic. de Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevaron a cabo el cierre del proyecto “Manos que construyen” una iniciativa comunitaria que nació con la intención de beneficiar a familias vulnerables. Como parte de la materia “Taller de diseño social”, 35 estudiantes de 7º semestre diseñaron, fabricaron y entregaron mobiliario (comedores, bases de cama y estantes para ropa) a 14 familias de la comunidad de Lotes de los Arellano, con el propósito de dar solución a la problemática de infraestructura habitacional, integrando principios de sustentabilidad económica, social y de medio ambiente en la fabricación de estos muebles.

Durante el evento de entrega, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, señaló que como instituciones educativas se tiene el compromiso con la atención a las necesidades de la sociedad, a través de proyectos y esfuerzos de vinculación; es decir, de acciones que lleven a la universidad a la ciudad, las comunidades y el campo, a fin de ver cómo se apoya con los conocimientos,

Pinzón Castro, expresó también su reconocimiento a los alumnos, docentes y administrativos que participaron en este proyecto, y los invitó a continuar trabajando de la misma manera y con actitud que refleje los valores y la esencia de la Autónoma de Aguascalientes: la cultura de paz, el servicio, humanismo y fraternidad.

En su intervención, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, señaló que si bien, en las aulas es importante formar a los estudiantes con la teoría, en la práctica se concretan estos proyectos de impacto social que dan muestra del compromiso de los estudiantes y el interés que existe de vincular a la academia con las necesidades sociales.

Cabe hacer mención que durante el acto de entrega de mobiliario a los beneficiarios se contó también con la presencia de Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; Luis Arturo Dávalos Lomelí, jefe del departamento de Diseño Industrial; Yesenia Gómez Ávila, coordinadora de CuDeCo; así como de estudiantes, profesores y habitantes de la comunidad beneficiada.

En primer término, se otorgaron reconocimientos a quienes integraron el jurado calificador en las diversas etapas del certamen, así como a las personas moderadoras, para después proceder a la premiación de las juventudes ganadoras del XV Concurso de Debate Juvenil, al que se inscribieron 16 equipos de tres o cuatro estudiantes.

Además, los equipos ganadores se hicieron acreedores a los siguientes premios en efectivo: $10,000.00, $8,000.00, $6,000.00 y $4,000.00 pesos, respectivamente.

En el evento protocolario estuvieron presentes la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; el consejero electoral y presidente de la comisión de educación cívica, Javier Mojarro Rosas; el regidor del Ayuntamiento de Rincón de Romos, César Mauricio Palma Zapata; el consejero electoral y vocal de la Comisión, Francisco Antonio Rojas Choza; la consejera electoral, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; la consejera electoral, Mariana Eréndira Ramírez Velázquez; el secretario ejecutivo interino, Fidel Moisés Cazarín Caloca; el Director de Capacitación y Organización Electoral del IEE, Ricardo Alejandro Hernández Ramos; la coordinadora de Comunicación Social, Rosa Ma. Guillén Rodríguez; el jefe del Departamento de Normatividad Electoral, José de Jesús Marmolejo Báez; la directora de Vinculación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA), María de Lourdes Águila Adame; y la asistente de Consejería Electoral, Beatriz Rubalcava Díaz.

En su mensaje, las autoridades reconocieron la capacidad argumentativa de las juventudes, la manifestación de las ideas, el respeto a las opiniones diversas y el fortalecimiento de la construcción ciudadana de las juventudes.

Estudiantes de la Escuela de Negocios se preparan para enfrentar los desafíos del mundo empresarial

Estudiantes de la Escuela de Negocios del Tec de Monterrey campus Aguascalientes vivieron una experiencia educativa extraordinaria en un reciente viaje a la Ciudad de México. Este recorrido les permitió conocer de primera mano el funcionamiento de algunas de las empresas más importantes del país, brindándoles una perspectiva invaluable sobre el mundo empresarial.

Durante su visita, exploraron la emblemática Torre BBVA, donde fueron testigos de las operaciones y estrategias de una de las instituciones financieras más grandes en México y en el mundo. Además, conocieron la Bolsa Mexicana de Valores, adentrándose en el corazón del mercado bursátil del país, comprendiendo sus dinámicas y retos diarios.

La experiencia se complementó con una visita a MVS Radio, donde los alumnos pudieron observar cómo se gestionan los medios de comunicación y se producen

AMBIENTALISTAS

contenidos que llegan a millones de oyentes. Estas visitas no solo proporcionaron un conocimiento profundo de diversas industrias, sino que también inspiraron a los estudiantes a seguir desarrollándose profesionalmente y a aplicar lo aprendido en su futura carrera.

Este viaje educativo refuerza el compromiso de la Escuela de Negocios con la formación integral de sus estudiantes, al ofrecerles oportunidades prácticas que complementan su educación académica y fomentan su crecimiento personal y profesional. Esta experiencia en la Ciudad de México se convertirá en un referente motivacional para los estudiantes, impulsándolos a alcanzar nuevas metas y a seguir aprendiendo.

De esta manera, la Escuela de Negocios demuestra su dedicación en preparar a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo empresarial, equipándolos con las herramientas necesarias para convertirse en los líderes del mañana.

100 aguascalentenses dijeron

VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ

Esta vez quiero compartir con ustedes que la semana pasada, para ser exacto el jueves 5 de diciembre, asistí a la convocatoria hecha por el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes, para participar en la consulta ciudadana del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2024-2027 mediante mesas temáticas en los rubros de Seguridad pública, Desarrollo humano, Cultura, Deporte y recreación, Salud pública, Cambio climático y ODS, Limpia y aseo público, Planeación territorial y desarrollo urbano, Obra pública, entre otros. Esta convocatoria no es una iniciativa altruista, sino obligatoria como lo señala La Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (https://goo.su/zwXOO6B), específicamente en los artículos 3°, 8° y el 17°. Este último a la letra señala lo siguiente: Artículo 17. Todos los ciudadanos podrán participar con sus opiniones y pro -

Se manifiestan por recorte al presupuesto federal en apoyo al campo

Se manifestaron varias asociaciones de campesinos a las afueras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), demandando mayores apoyos federales para el campo, pues hay un recorte presupuestal de casi 500 mil millones de pesos en el Paquete Económico presentado por el Ejecutivo federal.

El dirigente de la Confederación Nacional de Campesina (CNC), Carlos Estrada Valdez, señaló que la manifestación obedece a la preocupación y al desacuerdo de los campesinos de Aguascalientes y el país por el bajo presupuesto que los diputados federales han asignado al campo de México, señalando que no es posible que se tenga recortes a quienes tienen que producir los alimentos.

“No es posible que cada vez estemos más desprotegidos cuando se tiene más necesidad, donde en ningún país del mundo se deja de apoyar al campo, por eso es que hemos venido a demostrar nuestra inconformidad”, manifestó.

Señaló que se está dejando al campo sin los recursos que se requieren para la producción exitosa en el medio rural, “no es posible que los diputados federales de una fracción mayoritaria estén tomando medidas radicales, como si fuéramos los enemigos de este país y como si no se dieran cuenta que los campesinos son importantes para generar los alimentos que consume la población”.

de interés público, proceso que puede ser caracterizado por la competencia y cooperación donde coexisten como reglas posibles; y que incluye instituciones tanto formales como informales (ciudadanía y sus distintos mecanismos de organización temporal y/o espontánea)” (https://goo.su/AEsufH3).

Recordó que en cada paquete presupuestal se han recortado estos recursos y la posibilidad de crecer, ya que también se han recortado las instituciones que le deben de dar al campo de Aguascalientes y de México la oportunidad.

Agregó que el presupuesto para el 2025, que se busca aprobar, es de 74 mil millones de pesos, “le quieren quitar mil millones de pesos este año, que generaría la pérdida de mayores oportunidades”.

Estrada Valdez indicó que en este momento se estaría aprobando el recurso federal, donde después viene la distribución por estado, “pero sí se le está recortando 497 mil millones de pesos y esto repercute en todo el país, por lo cual se hace una condena enérgica a la fracción parlamentaria de Morena, que son quienes tienen la mayoría y que están haciendo recorte en los recursos para darle prioridad a proyectos que al estado de Aguascalientes no benefician”.

Comentó que con la bandera de que eliminarán la corrupción están haciendo recortes donde no deben, “nosotros estamos de acuerdo en que el combate a la corrupción y la reestructuración se deben de llevar a cabo en todas las instituciones, pero no quitándole apoyos a quien lo necesita, pues lo están haciendo también en educación y salud, que es importante para que el país esté creciendo”.

Añadió que si bien es cierto que se debe de entrar en una nueva etapa donde la tecnología debe de estar avanzada, también se le debe de dar recurso a la investigación, pero no lo están haciendo.

puestas en las distintas etapas de la planeación estatal, intrarregional y municipal, a través de las herramientas digitales, mesas de trabajo y foros de consulta que sean convocados para tal efecto.

Las organizaciones privadas y sociales legalmente constituidas podrán participar permanentemente en el proceso de la planeación, a través de su integración en el Consejo Aguascalientes o sus órganos auxiliares, los Consejos Sectoriales, así como en los COPLADEMUN.

Como puede constatarse, el gobierno en turno tiene el compromiso de hacer valer la pluralidad de opiniones como parte de un ejercicio democrático que coadyuve al ejercicio de la gobernanza , la cual debe ser entendida, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como “la realización de relaciones entre diversos actores involucrados en el proceso de decidir, ejecutar y evaluar asuntos

La conclusión de la participación ciudadana se dio en la reunión a la que he hecho referencia, en la que se consideraron también las propuestas y observaciones recibidas mediante una convocatoria vía internet, realizada previamente, y que sirvió a su vez como punto de partida del diálogo. Yo participé en la mesa 13 Cambio climático y ODS (energías limpias y medio ambiente), en la que los temas a considerar fueron: acceso a energías limpias (acceso a energías renovables para los hogares y negocios en el municipio), gestión de residuos, calidad del agua (garantizar la calidad y disponibilidad del agua, especialmente en un clima semidesértico), educación ambiental, espacios verdes (promoción, creación y mantenimiento de espacios verdes en áreas urbanas para mitigar el efecto del calor y mejorar la calidad del aire), adaptación al cambio climático, incentivos para energías,

participación ciudadana en políticas ambientales, colaboración con comunidades rurales (planes de iniciativas de conservación y uso sostenible de recursos naturales). De estos temas se eligieron para su discusión los que se habían considerado como de alta, mediana y baja prioridad para proponer medidas que contribuyeran a su solución. Sin duda el trabajo realizado por el IMPLAN es digno de reconocer; sin embargo, me parece que no es suficiente o el mejor, dado que no se ofrecen previamente estudios científicos críticos y serios, hechos por expertos en cada una de las áreas, que puedan ser revisados por los académicos, ciudadanos, asociaciones civiles y empresarios invitados a este ejercicio de consulta. El resultado de esto es que, como en “100 mexicanos dijeron”, no se ofrezca una respuesta científicotecnológica bien fundamentada, objetiva y planeada con prospectiva que atienda con seriedad cada uno de los problemas sociales, económicos, ambientales, culturales, de salud, etc. que deben ser obligatoriamente abordados y trabajados por los dirigentes del gobierno en turno, y todo quede reducido a visiones subjetivas parciales que poco o nada contribuyen a su tratamiento.

TEc dE MonTERREy

Trump trolea en redes sociales a Justin Trudeau y a Jill Biden

Ahora que se prepara para regresar al Despacho Oval, el magnate ha vuelto a la carga, y sus provocaciones están atrayendo mayor atención... y desaprobación

La reciente cena que sostuvo el virtual presidente electo Donald Trump con el primer ministro canadiense Justin Trudeau y su visita a París para la reapertura de la Catedral de Notre Dame no sólo fueron ejercicios de política y diplomacia. También fueron oportunidades inmejorables para los troleos de Trump.

A lo largo de su primer mandato y durante toda su campaña presidencial más reciente, Trump ha hecho innumerables declaraciones provocativas, antagónicas y burlonas. Apodos despectivos para sus rivales políticos, imitaciones de otras figuras políticas y una gran cantidad de memes que compartió en las redes sociales.

Ahora que se prepara para regresar al Despacho Oval, Trump ha vuelto a la carga, y sus provocaciones están atrayendo mayor atención... y desaprobación.

El domingo, Trump convirtió una foto en la que aparece cerca de una sonriente Jill Biden durante la ceremonia en Notre Dame en una oportunidad para promover su nueva línea de perfumes con el eslogan: “¡Una fragancia que ni tus enemigos pueden resistir!”. La oficina de la primera dama se negó a comentar al respecto.

Cuando Trudeau viajó a toda prisa el mes pasado a Florida para reunirse con Trump y abordar las amenazas del republicano de imponer un arancel del 25% sobre todos los productos canadienses que ingresen a Estados Unidos, el virtual presidente electo planteó la idea de que Canadá se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos.

Los canadienses dejaron pasar el comentario como una broma, pero Trump ha insistido en el tema, incluida una publicación el martes en su plataforma de redes sociales en la que se refiere al primer ministro como “gobernador Justin Trudeau del gran estado de Canadá”.

Después de varias décadas en la industria del entretenimiento y el mundo de las celebridades, Trump ha desarrollado una reputación como un provocador que busca atraer la atención y, en su más reciente versión como político, por movilizar a sus seguidores. Siempre ha disfrutado de burlarse de sus oponentes, tanto para menospreciarlos y minimizarlos como para deleitar a los seguidores que comparten en línea sus irreverentes comentarios y publicaciones.

Para beneplácito de sus seguidores, Trump lanzó su primera burla pública a Canadá hace una semana, cuando publicó en su red social una imagen generada por IA en que aparecía de pie en la cima de una montaña con una bandera canadiense junto a él y la leyenda “¡Oh Canadá!”.

Después de su más reciente publicación, el ministro de Inmigración de Canadá, Marc Miller, dijo el martes: “Parece que estamos en un episodio de South Park”. Trudeau dijo a principios de esta semana que, cuando se trata de Trump, “su enfoque a menudo será el de desafiar a las personas, desestabilizar a un socio negociador, ofrecer incertidumbre e incluso a veces un poco de caos en los pasillos bien establecidos de las democracias y las instituciones y una de las cosas más importantes que debemos hacer es no entrar en pánico”.

Ni siquiera la cena de Acción de Gracias está libre de provocaciones para los adversarios de Trump. El Día de Acción de Gracias Trump publicó un video de la película “National Lampoon’s Christmas Vacation” con los rostros superpuestos del presidente Joe Biden y otros demócratas en una parodia de la escena en la que se corta el pavo. El video muestra a Trump quien aparece de repente desde el interior del pavo entre un torbellino de chispas moradas y baila rígidamente al ritmo de una de sus canciones favoritas, “Y.M.C.A.” de Village People.

Durante las más recientes primarias republicanas, Trump se burló del gober-

nador de Florida, Ron DeSantis, negándose a llamar a su rival por su nombre y en su lugar refiriéndose a él como “Ron DeSanturrón”. Para dejar las cosas en claro, publicó posteriormente en su plataforma de redes sociales Truth Social: “Nunca le diré Ron ‘Albondigón’ a Ron DeSanturrón, como insisten en las noticias falsas”.

Mientras hacía campaña contra Biden, Trump lo provocó tanto con publicaciones en línea como con comentarios e imitaciones en sus mítines, ridiculizando al presidente por su intelecto, su forma de caminar, su nivel para jugar al golf e incluso su cuerpo en traje de baño.

Después de que la vicepresidenta Kamala Harris tomó el lugar de Biden como la nominada demócrata, Trump insinuó en varias ocasiones que ella nunca trabajó en un McDonald’s mientras estudiaba en la universidad. Fiel a su estilo, Trump convirtió su burla en un espectáculo al aparecer en un McDonald’s de Pensilvania en octubre, donde estuvo a cargo de la estación de papas fritas y sostuvo una conferencia de prensa improvisada desde el servicio al automóvil del restaurante.

El equipo de Trump piensa que la gente debería tener sentido del humor. “El presidente Trump es un maestro del mensaje y siempre es alguien con el que

Inflación aumenta en EU, se ubica en 2.7%

/ J. Jesús esquivel

El Buró de Estadísticas Laborales del gobierno federal de Estados Unidos, informó que durante el undécimo mes de 2024 el índice de precios al consumidor se elevó en 0.3% por lo cual la tasa anualizada de inflación se ubica en 2.7%.

El Buró, dependiente del Departamento del Trabajo, especifica que el incremento de 0.3% del pasado mes de noviembre, significó un aumento mensual de 0.1% respecto a lo registrado durante el décimo mes de 2024; esto debido al alza en el costo de la vivienda y alimentos. Excluyendo a los alimentos y a los productos energéticos del índice de precios al consumidor, el Departamento del Trabajo matiza que en el mes de noviembre pasado la tasa anualizada del casillero inflacionario de los Estados Unidos fue de 3.0%.

En términos comparativos desde el mes de julio de este año, el Buró de Estadísticas Labores resaltaba que hasta el mes de octubre de este año la tasa anual de la inflación se había mantenido en 0.2%, por lo que registrado el mes pasado es un indicador de preocupación.

El costo de la vivienda aumentó 0.3% mientras que el de los alimentos subió 0.4%, mientras que el valor

de los productos energéticos se elevó en 0.2%, por lo cual la tasa inflacionaria del mes pasado logró la cifra de 3.0% si se incluyen a todos los componentes con los que se mide.

El gobierno federal de Estados Unidos aclaró que el costo de los productos energéticos en noviembre cayó 3.2% respecto al mes anterior, mientras que el de los alimentos se contrajo en 2.4% durante el mismo periodo de tiempo.

Con el incremento en la tasa inflacionaria registrado el mes pasado, los analistas económicos y financieros del mercado bursátil de Wall Street en Nueva York, advierten que esto podría impedir que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal reduzca las tasas de interés.

El Comité de la Reserva Federal (Banco Central) de los Estados Unidos, los días 17 y 18 de este mes de diciembre, se volverá a reunir para canalizar la situación macroeconómica del país en base a las tasas de desempleo e inflación.

Hasta las pasadas dos reuniones del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal los gobernadores de dicha entidad han ordenado recortes a la política monetaria, esto porque consideraron que se estaba alejando el riesgo de una recesión.

la persona promedio se puede identificar, mientras que muchos miembros de la prensa se toman demasiado en serio y no tienen concepto de ninguna otra cosa más que de sufrir del Síndrome de Trastorno por Trump”, dijo Steven Cheung, director de comunicaciones de Trump. “El presidente Trump hará que Estados Unidos sea Grande Otra Vez y estamos recuperando una sensación de optimismo después de cuatro años tumultuosos”.

Aunque las campañas de Biden y Harris crearon y compartieron memes y lanzaron otras estrategias para responder a las provocaciones de Trump, los canadienses no han mordido el anzuelo hasta ahora. “No creo que necesariamente debemos buscar en Truth social para hacer política pública”, dijo Miller.

Gerald Butts, un exasesor de Trudeau, dijo que, durante su primer mandato Trump le comentó varias veces a Trudeau sobre convertir a Canadá en el estado 51. “Oh Dios”, dijo Butts el martes. “Al menos media docena de veces”.

“Así es él. Lo que le gusta es tratar de desestabilizar a todos y hacer que la gente se sienta ansiosa”, dijo Butts. “Está tratando de poner a la gente a la defensiva y ansiosa y, por lo tanto, dispuesta a hacer cosas que no considerarían si estuvieran tranquilos. No sé por qué alguien se sorprende”.

Los incrementos en la tasa inflacionaria de los Estados Unidos de los últimos meses exponen un enfriamiento de riesgo en varios de los casilleros de la macroeconomía, con lo cual se vaticina que el próximo año habrá problemas en la tasa de desempleo.

Donald Trump y Justin Trudeau
| Foto Cristian de Lira

Nissan México fortalece su liderazgo con innovación y compromiso social

Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI, destacó los logros de la compañía en términos de producción, ventas y responsabilidad social, al tiempo que subrayó los desafíos y estrategias futuras que enfrentará la automotriz japonesa en el país.

En materia de producción, Centeno resaltó el crecimiento en la fabricación del modelo Nissan Kicks, con más de 30 unidades producidas por hora. Este éxito responde a la alta demanda en México, así como en los mercados de Estados Unidos y Canadá: “La aceptación ha sido tan positiva que hemos tenido que expandir nuestra capacidad de producción en el corto plazo”, explicó. Además, las plantas de Aguascalientes operan a plena capacidad, lo que refleja la solidez del sector automotriz en el país.

El presidente y director general de Nissan Mexicana también compartió cómo la compañía se mantiene como líder de mercado por decimosexto año consecutivo, respaldado por una gestión responsable en ámbitos comercial, productivo y financiero. Este liderazgo, dijo, se complementa con estrategias innovadoras, como la

reciente campaña de lanzamiento de la Nissan Kicks a través de Amazon México. En tres semanas, la compañía logró vender 370 unidades y distribuir 500,000 cajas con publicidad interactiva a hogares mexicanos: “Fue un gran aprendizaje y un éxito rotundo que planeamos replicar en el futuro”, afirmó.

En el ámbito de responsabilidad social, Rodrigo Centeno destacó la participación de Nissan en iniciativas como Teletón, donde donaron un vehículo adaptado para apoyar el transporte de personas con discapacidad hacia el CRIT de Aguascalientes: “Como empresa mexicana, sentimos que es nuestra responsabilidad seguir apoyando a la sociedad”, señaló. Además, enfatizó que el impacto social de estos esfuerzos va más allá de los recursos invertidos, ya que también fomentan una mayor conciencia y colaboración empresarial.

Sobre los posibles desafíos derivados de cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos de América, destacó que Nissan tiene una trayectoria de más de 60 años en México, adaptándose con éxito a condiciones económicas y políticas diversas: “La integración de Norteamérica es positiva para todas las partes. Seguiremos

enfocados en complementar nuestras capacidades productivas y en garantizar que nuestros clientes tengan acceso a tecnología y beneficios de calidad”, aseguró.

Con miras a 2025, Nissan México proyecta un panorama positivo gracias al crecimiento de la clase media y las necesidades de movilidad en el país. Finalmente, presidente y director general de Nissan Mexicana expresó que el éxito de la compañía no solo se mide en números, sino en el compromiso constante con la sociedad mexicana.

Ante la reciente victoria electoral de Donald Trump en los Estados Unidos, la International Chamber of Commerce México (ICC México) reafirma su compromiso con el Gobierno de México para apoyar técnicamente en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el fin de fortalecer la competitividad del país y asegurar condiciones comerciales más justas y favorables para todos los sectores de la economía mexicana.

A través de un enfoque estratégico y colaborativo, ICC México busca contribuir a que las nuevas negociaciones no solo aborden los desafíos impuestos por las políticas proteccionistas de los Estados Unidos, sino que también se aprovechen las oportunidades emergentes de diversificación de mercados, innovación y cooperación internacional.

Con el resultado electoral en los Estados Unidos, el panorama para el comercio internacional ha cambiado, ya que la administración de Donald Trump podría seguir impulsando políticas proteccionistas que podrían poner en riesgo las relaciones comerciales entre México y sus principales socios en Norteamérica.

Entre los puntos de tensión que podrían surgir, se encuentran:

• Aranceles y barreras comerciales: El presidente Trump ha demostrado en el pasado su tendencia a imponer aranceles a productos provenientes de diferentes países, incluyendo México, lo que podría generar un aumento en los costos de exportación de productos mexicanos a los EE. UU.

• Incertidumbre en la cadena de suministro: Las políticas proteccionistas y la “desglobalización” impulsada por algunos sectores políticos de los Estados Unidos pueden afectar las cadenas de suministro transnacionales, que hoy dependen de la interconexión entre los países del T-MEC.

• Política migratoria: Aunque las negociaciones del T-MEC no se centran directamente en este tema, las políticas migratorias de los Estados Unidos podrían generar un clima de incertidumbre y tensiones, especialmente en sectores laborales que dependen de la migración de trabajadores.

Es en este contexto que la ICC México considera que la renegociación del T-MEC debe abordar estos temas con un enfoque pragmático y proactivo, con el objetivo de proteger los intereses de México, al tiempo que se fomente una relación co -

Estrategias para fortalecer la relación comercial con Estados Unidos y Canadá en la

mercial más equitativa y beneficiosa para todas las partes.

La ICC México realiza las siguientes propuestas para la Renegociación del T-MEC:

1. Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial de México.

El nuevo gobierno estadounidense podría continuar con sus intentos de reducir el déficit comercial con México mediante la imposición de barreras comerciales. Sin embargo, en lugar de enfrentar este desafío de manera reactiva, ICC México propone que el Gobierno de México, con el apoyo de la ICC, promueva políticas de competitividad interna que permitan a las empresas mexicanas enfrentar cualquier medida proteccionista con una sólida base productiva.

• Incentivar la inversión en sectores clave: Desde la manufactura avanzada hasta la tecnología, México debe fortalecer sus sectores de mayor valor agregado, como la industria 4.0 y la tecnología, donde el país puede convertirse en líder regional y global. ICC México sugiere explorar iniciativas conjuntas con los Estados Unidos y Canadá en áreas como la inteligencia artificial, energías renovables y biotecnología, para garantizar la creación de cadenas de suministro más robustas y resilientes.

• Capacitación y desarrollo de talento: Promover la capacitación de la fuerza laboral mexicana en sectores de alto valor agregado, garantizando que las empresas nacionales puedan competir con las mejores en términos de innovación, eficiencia y tecnología.

2. Diversificación de Mercados: Nuevas Alianzas Globales

Uno de los principales puntos de apoyo de ICC México para la renegociación del T-MEC es la diversificación de mercados. Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de México, la creciente incertidumbre política y económica puede hacer necesario que el país busque nuevos mercados. México debe salir de la dependencia de un solo socio comercial sin perder su posicionamiento en el mercado estadounidense.

• Explorar acuerdos con otras regiones: ICC México ve la necesidad de acelerar las negociaciones con otros bloques comerciales como la Unión Europea, AsiaPacífico y América Latina, para reducir la

renegociación del T-MEC

exposición a posibles choques comerciales con los Estados Unidos; esto incluye la mejora de acuerdos de libre comercio con economías emergentes en Asia, África y Europa, para expandir las exportaciones mexicanas en diferentes sectores.

• Aprovechamiento de tratados multilaterales: El T-MEC, en su versión actual, establece un espacio para la colaboración regional, pero debe complementarse con acuerdos multilaterales que permitan a México tener acceso preferencial a otros mercados fuera de Norteamérica, lo que ofrecería una vía de escape ante medidas unilaterales de los Estados Unidos.

3. Asegurar la Estabilidad de la Cadena de Suministro Norteamericana.

Una de las piedras angulares del TMEC ha sido la optimización de la cadena de suministro entre los tres países miembros. Dada la interdependencia de las economías de México, Estados Unidos y Canadá, cualquier alteración en la estabilidad de estas cadenas podría afectar tanto a las empresas mexicanas como a las de los otros países del bloque.

• Garantizar el acceso a insumos esenciales: México debe asegurar el acceso preferencial a insumos clave para la manufactura, garantizando que los productos que se producen en territorio mexicano y que son exportados a los Estados Unidos o Canadá no enfrenten barreras arancelarias o aduaneras excesivas.

• Refuerzo de la cooperación en logística: El fortalecimiento de las infraestructuras logísticas transfronterizas debe ser una prioridad para la nueva ronda de negociaciones, enfocándose en la modernización de puertos, aduanas y redes ferroviarias.

4. Proteger los Derechos Laborales y el Medio Ambiente.

El T-MEC, en su versión renegociada, incluye nuevos capítulos que abordan los derechos laborales y la protección del medio ambiente. Sin embargo, ICC México considera que es crucial que las reformas laborales y ambientales en México se implementen de manera equilibrada, evitando que se conviertan en barreras comerciales adicionales.

• Promoción de la equidad laboral: Si bien se debe proteger a los trabajadores mexicanos, también es importante que los cambios laborales no aumenten los cos-

tos de producción o generen condiciones desventajosas para las empresas del país. Esto requiere una colaboración tripartita entre el sector empresarial, los sindicatos y el gobierno.

• Desarrollo sostenible: México debe continuar con su compromiso en la protección ambiental sin que esto implique restricciones comerciales, asegurando que las regulaciones ambientales sean justas, equitativas y basadas en la ciencia. 5. Fortalecer la Imagen Internacional de México.

La renegociación del T-MEC también es una oportunidad para mejorar la imagen internacional de México. En un contexto donde las políticas de Trump a menudo presentan a México de forma negativa, es necesario trabajar de la mano con el Gobierno para mostrar al mundo que México sigue siendo un socio fiable, competitivo e innovador.

• Promoción del liderazgo regional de México: ICC México propone que México adopte una postura proactiva en foros internacionales, posicionándose como un líder en la creación de alianzas comerciales regionales y globales.

• Defensa del libre comercio: México debe seguir defendiendo los principios del libre comercio dentro del T-MEC y en sus relaciones con otros países, enfrentando con firmeza cualquier medida proteccionista que pueda surgir.

La renegociación del T-MEC representa una oportunidad única para que México no solo defienda sus intereses comerciales, sino que también impulse una agenda económica que lo convierta en un actor clave en el comercio internacional. Con el respaldo de la International Chamber of Commerce México, el Gobierno de México puede aprovechar este proceso para mejorar su competitividad, diversificar mercados y crear una economía más resiliente ante los desafíos globales.

“El T-MEC es mucho más que un acuerdo comercial, es una plataforma para el crecimiento y la colaboración. Debemos usar esta oportunidad para asegurar que México continúe siendo un socio estratégico de confianza, no solo para los Estados Unidos y Canadá, sino para todo el mundo”, afirmó Claus von Wobeser, presidente de ICC México.

Rodrigo Centeno | Foto Cristian de Lira

INBAL celebra tres décadas de la Gran Venta de Bodega de Publicaciones

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebrará tres décadas de poner al alcance del público su producción editorial a través de su Gran Venta de Bodega de Publicaciones, que este año se llevará a cabo del 13 al 22 de diciembre, de 10 a 20 h en el Túnel del Palacio de Bellas Artes.

Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, la 30 edición de la Gran Venta de Bodega de Publicaciones pondrá al alcance del público sus libros a precios especiales con el 50% de descuento. Además, el 19 de diciembre habrá un descuento especial del 75% para los empleados del INBAL.

Este año, se ofrecerá al público un universo de 12 mil ejemplares y más de 640 títulos especializados en todas

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, recuerdan a Alfonso Reyes en el marco del 65 aniversario luctuoso del escritor, traductor, diplomático, jurista, filósofo y académico mexicano.

Como parte de esta conmemoración se realizará Recordando a Reyes en sus palabras, el viernes 27 de diciembre a las 17 h a través de FB: @coordinacion.literatura.mx y @ CapillaAlfonsina.

Conocido como El regiomontano universal, concedió gran cantidad de entrevistas a medios nacionales y extranjeros, en esta ocasión se presentarán dos entrevistas para compartirlas con el público, con la participación de Alejandro Mejía y Omar Urbina Pineda, quienes hablarán del legado literario y humanista de Alfonso Reyes, presentados por Javier Garciadiego.

Alfonso Reyes fue uno de los fundadores de El Colegio de México, del que fue su primer presidente entre 1940 y 1958. También se desempeñó como embajador de México en Argentina, Brasil, Francia y España. Fue miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua que dirigió entre 1957 y 1959. Realizó sus primeros estudios en el Liceo Francés de México, en el Colegio Civil de Monterrey y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que tiempo después sería la Facultad de Derecho, en donde se graduó como abogado el 16 de julio de 1913. En 1909 fundó, con otros escritores, el Ateneo de la Juventud. Después de estar como segundo secretario de la Legación de la Embajada de México del entonces presidente Victoriano Huerta, Reyes se trasladó a España, donde residió desde 1914 hasta 1924. Esta época sería una de sus más

las disciplinas artísticas: artes visuales, música, literatura, danza, teatro, arquitectura y fotografía, lo cual es el reflejo de la actividad que día a día se lleva a cabo en el INBAL a través sus diversos espacios culturales. De igual forma, las publicaciones son el reflejo de sus numerosas exposiciones, de sus Premios Bellas Artes de Literatura en todos sus géneros (cuento, novela, ensayo, dramaturgia, etcétera), así como de sus compañías artísticas y centros de investigación de las artes.

En esta fiesta del libro con motivo del fin de año, el INBAL pondrá al alcance del público libros que desde hace varios años son muy solicitados por los lectores, como En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte; Ilumíname-Palacio de Bellas Artes, colección editada por Francisco Toledo; Kandinsky, pequeños mundos; Vicente Rojo. Juego de letras; Cuba va. Gráfica, His-

toria y Revolución; Reinas en disputa, la capacidad de elegir por sí mismo; Zapata después de Zapata; Pinta la revolución de arte moderno mexicano 1910-1950; Diego Rivera en la URSS y Olga Costa. Apuntes de naturaleza, entre muchos más.

Con motivo de cumplir años, destacan los libros Centenario de Héctor Xavier y Ex Teresa. XXX años, así como ediciones recientes, entre ellas el catálogo de la exposición Francisco Castro Leñero. Una lógica de la belleza; Damián Ortega: Pico y elote y Rafael Coronel. Retrofutura, ediciones de lujo que se encuentran entre los libros más solicitados.

Surgidos recientemente de los Premios Bellas Artes de Literatura destacan: 1% Monstruo, de Claudia Reina Antúnez, Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí “Amparo Dávila” 2021; Oppa, de Patricia Martínez Pedreguera, Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes “Perla Szuchmacher” 2021; El libro de los niños singulares y otras cosas inusuales, de Silvia Zenteno, Premio Bellas Artes de Cuento Infantil “Juan de la Cabada” 2021; y Antártida, de Fabián Espejel, Premio Bellas Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023, entre otros.

Libros que se distinguen por su alta demanda son Teatro y profanación (Artaud, Brecht y Benjamin); Principios de nanoteatralidad. La ironía y la antropología modular; Clemente Aguirre (1828-1900). Compositor, maestro, director musical y compilador de música tradicional, tomos I, II y III; y la revista Heterefonía en su número 152-153, entre muchos otros.

Además, el público podrá adquirir valiosos libros de fotografía, como Tepito existe porque resiste y Cómplices, de Lourdes Almeida, así como propuestas de género como Reinas en disputa: La capacidad de elegir por sí mismo; Mujeres mirando mujeres; y Mujeres del Salón de la Plástica Mexicana en dos tomos.

La Gran Venta de Bodega de Publicaciones INBAL ofrece este año interesantes títulos para niños, jóvenes y adultos, para especialistas y no especialistas y para las y los amantes del arte y la literatura.

Rememoran legado literario y humanista de Alfonso Reyes con actividad virtual

productivas; durante ella se transformaría en un maestro de la investigación literaria y en un escritor reconocido en el mundo hispánico.

Trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, bajo la dirección de Ramón Menéndez Pidal y bajo la supervisión del mismo, en 1919 publicó la versión en prosa del Cantar de mío Cid. Ese mismo año fue nombrado secretario de la Comisión mexicana “Francisco del Paso y Troncoso”, cuya misión era localizar y repatriar los documentos históricos mexicanos en Europa. Con ese nombramiento se inicia su acercamiento al México posrevolucionario.

Publicó numerosos ensayos sobre la literatura española clásica y las letras del Siglo de Oro, entre los que destacan: El arcipreste de Hita y su libro de buen amor (1917); Lope de Vega y El peregrino en su patria (1919); Prólogo a Quevedo (1917) y Apostillas a Quevedo (1918), Gracián (1918); Tres siluetas de Ruiz de Alarcón (1918), además de sus estudios sobre Luis de Góngora, por ejemplo, Góngora y La gloria de Niquea (1915).

Reyes sale de Madrid el 17 de abril de 1924. El 20 de mayo es recibido como miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y presentó la iniciativa del Diccionario Tecnológico. La animada vuelta a México duró hasta fines de 1924. Sale de la Ciudad de México el 23 de septiembre y llega al día siguiente en tren a Monterrey, su ciudad natal.

De 1920 a 1939 desempeñó diversos puestos dentro del Servicio Diplomático Mexicano. En junio de 1920 fue nombrado segundo secretario de la Legación de México en España. Luego, encargado de negocios en España (de 1922 a 1924),

ministro en Francia (de 1924 a 1927), embajador en Argentina (de 1927 a 1930 y de 1936 a 1937), y embajador en Brasil (de 1930 a 1935 y por último en 1938).

Publicó, entre otros, Capítulos de literatura española (1939-1945), Discurso por Virgilio (1931). De su obra poética, que revela un profundo conocimiento de

los recursos formales, destacan Ifigenia cruel (1924), 5 casi sonetos, editado por Manuel Altolaguirre, Otra voz (1936) y Cantata en la tumba de Federico García Lorca (1937).

El 27 de diciembre de 1959 falleció en la Ciudad de México y fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres.

Secretaría de cultura

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

Flores de jacaranda

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

“No tienes que mentirme, papá. Sé que no los ves. Los adultos, cuando se convierten en adultos, dejan de ver las cosas que los niños sí vemos”. No sé si me sorprendió más su conclusión, en definitiva, terminante, y que llamaba a una seria reflexión a todos los adultos, o la cara de indignación y de molestia con que me lo dijo. Era evidente que se había sentido ofendida por lo que ella había interpretado como condescendencia de mi parte. Verán, hace ya algunos años, poco antes de que tuviésemos la gran dicha de que mi hija llegara a nuestras vidas, mi esposa y yo plantamos un brote de jacaranda en el centro de nuestro jardín. No es que la casa o el jardín sean muy grandes, pero la jardinería nos servía para convivir y estrechar lazos, y a ambos nos hacía mucha ilusión tener un árbol en nuestra casa. Sabíamos también que iba a tomar mucho tiempo -años-, pero era un acto de fe que nos ayudaría, nos dijimos, para cimentar aún más nuestra relación. -Si echamos raíces en nosotros -comentaba cada día mi esposa mientras regaba el pequeño tallo-, tal y como esta jacaranda hace en el suelo, nuestra relación se fortalecerá cada vez más y más. Por tanto, el amor y cuidado que le prodiguemos nos ayudará a recordar que ese mismo amor y cuidado debemos de pro -

curarnos a nosotros mismos. Y entonces verás cómo crecerá con raíces fuertes y algún día, estoy segura, florecerá.

Y yo no atinaba a saber si esto último lo decía refiriéndose a la jacaranda o a nosotros, pero me parecía un símbolo sumamente acertado. Mi esposa siempre dijo -y sigue diciéndolo- que no se trataba de una jacaranda común, porque era nuestra, y eso la convertía en única y especial; una jacaranda llena de magia.

El tiempo pasó y nuestro árbol creció sano y fuerte. La relación también; al poco tiempo tuvimos a nuestra pequeña hija, y al día de hoy no ha habido semana en que no salgamos los tres a sentarnos bajo la sombra de nuestra jacaranda y compartir tardes en verdad mágicas.

Sin embargo, jamás habíamos tenido un episodio como aquel que compartí al principio de esta narración, hasta aquel martes de principios de verano. Resulta que, por primera vez en todos los años de vida del árbol y de nuestra pequeña, la jacaranda floreció. Casi en un abrir y cerrar de ojos se llenó de cientos de flores violetas que al momento nos maravillaron; sobre todo a mi hija que, mientras el viento soplaba y hacía que las flores cayeran, gritaba emocionada tratando de atraparlas. “¡Mira, mamá! ¡Mira, papá! ¡Miren cómo vuelan! ¡Parecen vestidos de hadas que vuelan en nuestro jardín!”.

César Alejandro Ventura Ruiz Esparza compartió sus perspectivas y objetivos al asumir el cargo de presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes. Con una trayectoria de 13 años como arquitecto, Ventura resaltó la importancia de la arquitectura en el desarrollo y bienestar de la comunidad: “Es una oportunidad muy valiosa para hacer propuestas de mejora en Aguascalientes, para crear una mejor ciudad, mejor equipamiento de los municipios y apoyar a todos mis colegas arquitectos en su desarrollo profesional y personal”. En este sentido, la visión de Ventura abarca tanto la innovación como la continuidad del legado del colegio, que con 57 años de historia sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas del entorno urbano.

Asimismo, Ventura Ruiz Esparza se refirió a uno de los mayores desafíos actuales: la densificación urbana. Aguascalientes ha comenzado a experimentar un crecimiento vertical significativo, con nuevos desarrollos que se alejan del modelo horizontal tradicional de la ciudad: “Tenemos que apostar en ese sentido y determinar cuál es el nivel de densificación que puede soportar y necesita Aguascalientes”, explicó. Este crecimiento vertical, aunque destinado principalmente al sector medio-alto y, muchas veces, al sector alto, plantea la necesidad de incorporar viviendas de carácter social cerca de las zonas más equipadas de la ciudad: “El reto es incorporar una buena oferta de vivienda de carácter social de tipo vertical, cerca de las zonas más equipadas de la ciudad”, señaló.

Por otro lado, precisó que el Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes agrupa actualmente a 260 arquitectos, una cifra que refleja la relevancia y el impacto de la institución en la región: “El colegio es el lugar donde uno puede mantenerse actualizado y profesionalizado, discutir con sus colegas y encontrar nuevas oportunidades laborales”, enfatizó Ventura. En seguida, destacó la profesionalización como un pilar fundamental en la carrera de arquitectura, así como la importancia de afiliarse a organismos como el Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes: “Para ser perito responsable es un requisito afiliarse al Colegio de Arquitectos, ya sea de obra, en diseño urbano o en diseño arquitectónico. En el estado, el Colegio de Arquitectos

Y nosotros asentimos con una amplia sonrisa en nuestros rostros y una mirada compartida de ternura y alegría. Por un lado, nos regocijamos de verla así de emocionada; por el otro, tenía razón, realmente eso parecían.

Pasaron las semanas y los fuertes vientos que presagiaban el fin de la primavera hicieron lo propio. Al final todas las hojas terminaron cayendo y nuestra jacaranda se preparaba para otro ciclo en su proceso vital. Mi esposa y yo fuimos limpiando el jardín y recogiendo las flores secas hasta que no hubo ni una sola en lo alto ni en la base de nuestro árbol.

Después de varias semanas, nuestra hija entró corriendo muy emocionada a su cuarto, porque había encontrado una flor más, en perfectas condiciones, frente a la entrada de nuestro jardín. Algo muy extraño, pensé, porque ya habían pasado un par de lunas desde que cayera la última flor, aunque a veces la naturaleza da sorpresas como ésa.

Con mucha emoción y cuidado, la flor fue colocada en la mesita de juegos que nuestra hija tiene en su cuarto y, al momento, comenzó a hablarle, para después, terminar cantándole.

Esto no es para nada extraño, puesto que ella siempre ha sido muy delicada cuando de flores se trata y siempre que las manipula teme que estas se puedan romper. Tampoco es extraño que les hable o les cante, puesto que su mamá le supo transmitir que ellas nos pueden escuchar y entienden lo que les decimos.

Lo extraño no fue eso, sino el hecho de que después de casi tres horas de haber recogido a la pequeña flor, nuestra niña seguía cantándole, como arrullándola. Como es alguien que, pese

a lo emocional que puede ser, tiende a aburrirse con rapidez de realizar una misma actividad, mi esposa y yo entramos a su cuarto para preguntarle por qué le cantaba con tanto cuidado y cariño a la flor y, sobre todo, por qué lo había hecho ya durante tanto tiempo. Nos respondió que cuando encontró la flor y se agachó para recogerla, pudo ver que en su interior había una especie de personitas pequeñas, aunque un tanto peludas y tímidas, que vivían dentro de la flor. Nos dijo que eran una familia y que se veían asustados. Nos dijo también que, por miedo a que el viento se llevara la flor -y con ello a la familia-, decidió ponerla en su mesa y cuidarlos mientras ellos quisieran vivir ahí.

Incluso hasta nos comentó que en ese momento estaban todos reunidos en el comedor esperando que el guiso que tenían en el horno estuviese listo.

Conmovidos y maravillados por su imaginación y narración, mi esposa y yo nos asomamos al interior de la flor para seguirle el juego y ver a tan peculiares inquilinos. Fue entonces cuando lleno de emoción me giré hacia donde estaba ella y le dije que los veía.

Al momento, su cara de emoción se transformó en una de indignación completa. “No tienes que mentirme, papá. Sé que no los ves. Los adultos, cuando se convierten en adultos, dejan de ver las cosas que los niños sí vemos”.

Y dicho esto se fue muy molesta a la cocina, a buscar unas galletitas de postre para la familia que había encontrado. No sé cómo explicarle que mi esposa y yo realmente vimos a sus inquilinos. Uno de ellos hasta nos saludó con una inclinación de cabeza y quitándose el sombrero.

Desafíos y oportunidades para la arquitectura en Aguascalientes

integra al 100% de los peritos en diseño arquitectónico. El colegio es el lugar en donde uno puede mantenerse actualizado, profesionalizado. Discutir con sus colegas el estado del quehacer de su trabajo. Encontrar nuevas oportunidades laborales, hacer amistades, incluso crear redes nacionales a través de nuestra federación. Porque pertenecemos también al grupo de colegios federados a nivel nacional”, explicó.

A diferencia de otras profesiones con múltiples asociaciones, los arquitectos en Aguascalientes cuentan con un

único colegio que se dedica a la formación continua y la actualización profesional de sus agremiados: “Es crucial que nuestros arquitectos ejerzan con los más altos estándares de calidad y ética”, afirmó. Finalmente, destacó la importancia de contratar a arquitectos colegiados para garantizar la calidad y el bienestar en las construcciones: “La arquitectura es garantía de salud y bienestar físico y emocional. La mala arquitectura o la mala construcción enferma", concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas
| Foto Gobierno del Estado

Un neozelandés estudió un año para ganar el mundial de Scrabble en español

Un hombre de Nueva Zelanda, que jugaba su primer torneo competitivo de Scrabble en español, idioma que no habla, ha ganado el título mundial del juego de mesa en español, a pesar de la barrera idiomática que le impidió conversar con sus rivales.

Nigel Richards, un jugador profesional que posee cinco títulos mundiales en inglés, ganó el campeonato mundial de Scrabble en español en Granada, España, en noviembre, tras perder solo una partida de 24. Richards no habla español y comenzó a memorizar la lista de palabras del Scrabble en español hace un año, según dijo a The Associated Press su amiga Liz Fagerlund, que trabaja para Scrabble en Nueva Zelanda.

“No entiende por qué otras personas no pueden hacer lo mismo”, dijo ella. “Puede mirar un bloque de palabras juntas y una vez que entran en su cerebro como una imagen, puede recordarlas muy fácilmente”.

En segundo lugar, quedó el campeón defensor, el argentino Benjamín Olaizola, quien ganó 18 de sus partidas y sí habla español.

Richards ya lo había conseguido antes. En 2015, se convirtió en campeón mundial de Scrabble en francés, a pesar de no hablar francés, después de estudiar la lista de palabras durante nueve semanas. En 2018 volvió a ganar el título francés.

Aunque se le ha reconocido como el mejor jugador de todos los tiempos en el

circuito internacional Scrabble durante su carrera de tres décadas, la victoria de Richards en el idioma español fue notable incluso según sus propios estándares, dijeron otros jugadores.

Obligado a ajustar su juego para compensar los diferentes valores de las fichas en el Scrabble en inglés y español, Richards también tuvo que lidiar con miles de palabras adicionales de siete, ocho y nueve letras en el idioma español, lo que exige una estrategia diferente.

Pero, ¿qué desafío queda para un jugador que ha dominado el juego en su lengua materna? Richards fue en 2008 el primer jugador en tener simultáneamente los títulos mundiales de Estados Unidos y Reino Unido, a pesar de tener que “olvidar” 40, 000 palabras en inglés que no aparecen en la lista de palabras del Scrabble estadounidense para triunfar en Estados Unidos.

Sus victorias son legendarias en la comunidad de Scrabble y sus partidas son analizadas en videos de YouTube vistos por decenas de miles. El Scrabble no requiere que los jugadores conozcan las definiciones de las palabras, solo qué combinaciones de letras están permitidas en la versión del juego de un país, pero los hablantes nativos tienen “una gran ventaja”, dijo el jugador estadounidense de Scrabble Will Anderson en un video que resume la victoria española de Richards.

Su madre, Adrienne Fischer, dijo a un periódico de Nueva Zelanda en 2010 que Richards no destacó en inglés en la

escuela, nunca asistió a la universidad y siguió una estrategia matemática del juego en lugar de una lingüística. “No creo que haya leído un libro, aparte del diccionario”, dijo ella.

Fagerlund dijo que Richards la impresionó cuando llegó a su primera reunión del club de Scrabble en Christchurch, Nueva Zelanda, a los 28 años. Dos años después, en 1997, recorrió 350 kilómetros en bicicleta desde

Christchurch hasta la ciudad de Dunedin, ganó el título de Nueva Zelanda en su primer intento y regresó a casa en bicicleta.

Lo que motiva a Richards, quien ahora vive en Malasia, es un misterio porque nunca habla con los periodistas. “Recibo muchas solicitudes de periodistas que quieren entrevistarlo y él no está interesado”, dijo Fagerlund. “No entiende a qué viene todo este alboroto”.

Nigel Richards

Club Necaxa presente en la posada de ACNUR

Club NeCaxa

En esta época decembrina, la agencia de la ONU, ACNUR, organizó una posada para niños en situación de refugio que se encuentran en nuestro estado.

Por parte del equipo de Aguascalientes, los futbolistas Matías Villareal, Perla Navarrete, Dania Pérez, Melina Lara y Emiliano Gaytán participaron activamente en el festejo de esta tradicional posada mexicana. Entre las actividades grupales destacó el baile, un espacio organizado por los jugadores, quienes, con mucho entusiasmo y ritmo, lideraron la coreografía para que los niños la siguieran, logrando que disfrutaran de una mañana única, llena de alegría y diversión.

Club Necaxa se une a este tipo de iniciativas con el propósito de ser una institución cercana, compartiendo alegría con la sociedad, especialmente en estas fechas tan significativas.

Con golazo de Idrissi, Pachuca golea al Botafogo en la Copa Intercontinental

Tras vencer a Botafogo, el Pachuca se prepara para un enfrentamiento crucial ante el Al-Ahly

Con goles de Oussama Idrissi, Nelson Deossa y Salomón Rondón, los Tuzos del Pachuca golearon al Botafogo, club brasileño que llegó a la Copa Intercontinental FIFA 2025 como el reciente campeón de la Copa Libertadores y del Brasileirao.

El partido fue un bálsamo para el club de Hidalgo luego del terrible torneo que tuvieron en la Liga MX. Ahora jugarán contra el Al-Ahly por el boleto a la final del torneo, donde ya espera el Real Madrid, campeón europeo de la Champions League.

En la primera parte, Pachuca y Botafogo no pudieron desplegar su mejor futbol, los primeros 45 minutos fueron de pelotas divididas y escasas ocasiones de gol para ambos clubes, por lo cual el marcador se fue empatado a cero goles al medio tiempo. Ya en la segunda mitad Pachuca supo aprovechar al máximo cada oportunidad que se les presentó. Idrissi abrió el marcador al 50 con un golazo dentro del área chica, el tuzo realizó una serie de recortes y una definición magistral.

Tras la primera anotación recibida, Botafogo no perdió su idea y siguió buscando la portería rival. Sin embargo, llegó el segundo tanto de los hidalguenses, el colombiano Nelson Deossa perforó la defensa sudamericana y sacó un remate que venció al arquero John para el 2-0 al minuto 65. En la recta final del encuentro, al minuto 80, Salmón Rondón fue quien marcó el 3-0. Idrissi recibió la redonda dentro del área, alzó la cabeza y asistió a Rondón con un pase retrasado para que el venezolano pusiera el 3-0 con un zurdazo que terminó en el fondo de la meta.

Tras vencer a Botafogo, el Pachuca se prepara para un enfrentamiento crucial ante el Al-Ahly en la tercera ronda de la Copa Intercontinental que se jugará el próximo sábado 14 de diciembre a las 11:00 horas.

secretaría de cultura

El día martes 10 de diciembre de 2024 concluyó, en el Museo Espacio en Aguascalientes, Aguascalientes, la Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2024, lugar de integración, coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso y de disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional.

Durante la clausura, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reafirmó su interés por fortalecer el ejercicio de escucha y acompañamiento a las instituciones culturales de las 32 entidades de la República Mexicana.

Agradeció la hospitalidad de Aguascalientes para la realización del encuentro cultural y para poder llegar a sólidos acuerdos: “Irnos con mucha tarea y que podamos, el siguiente año, regresar con ese mismo entusiasmo, pero con resultados”.

Destacó a México como pionero de políticas culturales en el mundo. Por tal motivo, en 2025 -que se llevará a cabo Mondiacult, en Barcelona, España- busca exponer “no solo lo que se ha implementado como política cultural desde la federación en términos de derechos culturales, sino presentar ciertas prácticas que se hacen aquí y no se hacen en otros países, como un trabajo profundo territorial y de patrimonio, así como de muchas vertientes”, puntualizó.

En su participación, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, refrendó el compromiso de dar seguimiento a todos los acuerdos que surgieron en las mesas y que “resulten en una relación muy fructífera, que se va a reflejar en una política nacional mucho más consolidada”.

Y agregó: “Hemos estado 157 asistentes, prácticamente de todos los estados de la República -faltó Chiapas que no pudo asistir por motivos de transición-. Veintisiete

Concluye la Reunión Nacional de Cultura

áreas del sector Cultura participaron en la reunión, 113 personas servidoras públicas de los estados en las actividades, 44 personas servidoras públicas del sector Cultura.

“Se realizaron 247 reuniones bilaterales, que se solicitaron por parte de los estados, y se atendieron más de 700 temas de coordinación y de interés de las propias entidades. Hubo siete mesas de trabajo, para las cuales se recibieron 73 propuestas de 23 estados”, puntualizó.

En su oportunidad, el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga, reiteró el agradecimiento por ser la sede de la RNC 2024. “Es uno de los honores más grandes que he tenido en toda mi vida el poder tener a todas mis compañeras y compañeros, a mis homólogos en esta ciudad. Es un sueño muy bonito que se ha cumplido gracias a ustedes y ojalá que realmente hayamos logrado transmitirles el cariño que tenemos por la confianza que depositaron en Aguascalientes”.

Durante estos dos días, se llevaron a cabo una sesión plenaria, siete mesas de trabajo, así como múltiples acuerdos bilaterales entre las diferentes dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con las y los representantes de

Cultura de las 31 entidades de la República mexicana presentes, con el objetivo de colaborar, coordinar, vincular y articular directrices de políticas culturales públicas en conjunto.

En dichas mesas, los temas abordados fueron: Culturas vivas, Circuitos culturales nacionales e internacionales, Educación artística y estudios culturales, Medios públicos y política audiovisual, Patrimonio, Cultura comunitaria y para la paz, y Libros y fomento a la lectura.

El encuentro permitió un diálogo horizontal, en el que se expusieron acciones, compartieron reflexiones y visibilizaron planes en beneficio de las comunidades artísticas y población en general de todo el país. Se destacaron experiencias para el fortalecimiento de las políticas culturales públicas, a través de mecanismos de colaboración que promuevan la formación de modelos que potencien el trabajo conjunto.

También, se expusieron temas como la atención a infancias y juventudes, la recuperación del espacio público y el fortalecimiento de las culturas comunitarias, así como la generación de un banco de buenas prácticas y formación de proyectos de regionalización y profesionalización.

Disclamier de Cuarón fue nominada a mejor miniserie en los Globos de Oro

Alfonso Cuarón, el reconocido director y cineasta mexicano -cinco veces ganador del Oscar por Gravedad (2013) y Roma (2018)-, incursionó por primera vez en el mundo del streaming con la serie de Disclamier producida por Apple TV y que fue nominada a Los Globos de Oro 2025 como Mejor Miniserie o Película para televisión. El primer capítulo se estrenó el 11 octubre de 2024 generando gran expectativa entre las y los espectadores, con entregas que salían cada semana, aumentando el suspenso, hasta llegar al último y séptimo capítulo que marca un giro sorprendente en la trama, y que ya está disponible en la plataforma.

Disclaimer, que se traduce en español como “Desprecio” está basada en el libro homónimo de Renée Knigh, que su autora hizo llegar a Cuarón hace años. “Inmediatamente vi una película en mi cabeza, pero no me imaginé cómo la podría hacer de una duración convencional, y no fue sino hasta muchos años después que estaba pensando en películas que me gustan de formato de larga duración” compartió en una entrevista para la nominación de los Globos de Oro.

La mini serie cuenta la historia de la aclamada periodista Catherine Ravenscroft (Cate Blanchett), quien construyó su reputación develando lo oculto: las fechorías y secretos de otros. Cuando recibe una novela de un autor desconocido, se horroriza al darse cuenta de que

Con la convicción de tener un país ampliamente diverso, en la RNC 2024 se planteó la importancia de contar con modelos que reconozcan los saberes, las experiencias y la educación para la gestión cultural de base comunitaria. Se destacó también la participación del titular del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, quien abordó la importancia de reforzar las políticas públicas para la promoción de la literatura en el país, así como el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y los clubes de lectura, a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en colaboración con las 32 dependencias culturales en las entidades del país.

México profundo:

Herencias y futuros del arte Mexicano Previo a los trabajos finales de los acuerdos bilaterales, se inauguró en la sala 1 del Museo Espacio la exposición “México profundo. Herencias y futuros del arte mexicano”, la cual reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país, como un esfuerzo por mostrar la riqueza y variedad del arte visual en México.

Abierta hasta el 5 de abril, presenta piezas de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Olga Costa, Vanessa Freitag, Manuel Felguérez, Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Saturnino Herrán, Elva Garma, Alfredo Zalce, Antonio López Sáenz, Gerardo Esquivel y Gerda Gruber, entre otros creadores. Desafía estereotipos y propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad y enriquecer al mundo con su autenticidad y refleja que “en cada rincón del México profundo resuena un eco de resistencia y creatividad que continúa moldeando nuestra historia artística”.

Finalmente, se acordó que la próxima Reunión Nacional de Cultura se llevará a cabo en el estado de Quintana Roo.

ahora ella es la protagonista de una historia que saca a la luz sus secretos más oscuros.

Mientras Catherine se apresura a descubrir la verdadera identidad del escritor, Stephen Brigstocke (Kevin Klein) se ve obligada a enfrentar su pasado antes de que destruya su vida y la relación con su marido Robert (Sacha Baron Cohen) y su hijo Nicholas (Kodi Smit-McPhee).

Como cineasta, Cuarón se enfrentó al reto de dirigir todos los capítulos de la serie, aun cuando su experiencia televisiva se limitaba a dos capítulos para un par de series norteamericanas hace varios años.

Durante la presentación de la serie en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Cuarón habló del desafío que significó transitar al formato de televisión, ya que su idea inicial era hacer una película larga. Por ello, el mayor reto fue el tiempo, ya que las filmaciones en televisión normalmente son mucho más rápidas. “Fue como filmar cuatro películas”, dijo el director mexicano.

Cate Blanchett fue nominada como Mejor interpretación femenina en miniserie por su actuación como Catherine, mientras que Kevin Kline fue nominado como Mejor interpretación para actor masculino en miniserie por su papel como Stephen Brigstocke, un personaje que parece dispuesto a llevar la venganza hasta sus últimas consecuencias.

Disclaimer que también se puede traducir como aviso u advertencia es una serie que juega con las narrativas, y desafía al espectador a no creer todo lo que ve. Aborda diversos dilemas morales y cuestiona las historias que estamos dispuestos a construir o aceptar, así como la sustancia que conforma la verdad.

El 5 de enero del 2025 conoceremos a los ganadores y podremos saber si el proyecto de Alfonso Cuarón recibirá este reconocimiento, conquistando otro escalafón en la industria del entretenimiento y poniendo el nombre de México en alto una vez más.

Disclamier (2024)

CAMERATA HIDROCÁLIDA

Concierto en la Galería Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura

RODOLFO POPOCA PERCHES

Dentro de la sabiduría popular hay un dicho frecuentemente pronunciado por nuestros padres y abuelos: “no hay mal que por bien no venga”, es decir, que lo malo que sucede, puede también traer cosas buenas, y tengo la certeza de que esta frase se aplica perfectamente a lo que está sucediendo ahora en Aguascalientes, desde mi punto de vista, el Instituto Cultural de Aguascalientes pasa en estos momentos por la peor crisis en la historia de este organismo del gobierno estatal, la falta de una propuesta solvente y la carencia de un rumbo claro en la agenda cultural, han traído como consecuencia que varios artistas y creadores de nuestro estado levanten la mano y hagan escuchar su voz desde la trinchera de la independencia, y esto siempre será algo que debemos aplaudir, incluso si la cultura institucional funcionara bien y diera resultados satisfactorios, siempre habremos de reconocer el trabajo y el esfuerzo de quienes hacen una propuesta fuera del presupuesto. De esta manera en Aguascalientes vemos con gusto un intenso movimiento artístico con iniciativas muy solventes fuera del amparo institucional, desde el aspecto musical, ahí están entidades culturales como la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, que, si bien siempre les he criticado que su repertorio se limita a conciertos con música de cine o de videojuegos, salvo este año que han llevado a escena su propuesta del Cascanueces de Tchaikovsky, no podemos ni debemos dejar de reconocer el esfuerzo de hacer una propuesta desde la independencia, ahí está también la Orquesta Schumann y el Coro Amicitia dando excelentes resultados, ambas entidades dirigidas por el maestro Daniel Romo, y por supuesto, el Ensamble Beatus Tempus especializado en un repertorio barroco, pero sin desdeñar otros lenguajes musicales, y lo que nos ocupa en esta entrega que es la maravillosa Camerata Hidrocálida, un ensamble de música de cámara, que evidentemente es una necesidad para Aguascalientes con el fin de abordar un repertorio Barroco, clásico e incluso contemporáneo.

El pasado lunes 9 de diciembre esta orquesta ofreció un concierto gratuito a las 20:00 horas en la Galería Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura con un programa muy interesante, iniciando con el Concierto para violín y orquesta No. 3 en re menor, K. 216, es un concierto de juventud del músico de Salzburgo que el maestro escribió cuando tenía sólo 19 años de edad, la ejecución estuvo a cargo del maestro Daniel Romo Gudiño, un violinista muy joven, pero con la solvencia técnica necesaria para salir airoso de este compromiso, especialmente notable la forma en la que abordó y resolvió la cadenza del primero, allegro, de los tres movimientos del concierto. Vino después la Rapsodia Sinfónica, OP. 66 de Joaquín Turina, obra para piano y orquesta de cuerdas que le fue encomendada al maestro Alejandro Martínez, una obra compuesta por el maestro Turina en 1931, y después de un breve intermedio una muy interesante versión de los Cuadros de una Exposición del compositor nacionalista ruso Modest Mussorgsky, yo no conocía esta orquestación que fue realizada por el compositor y director de orquesta Jacques Cohen. No sé realmente cuántas orquestaciones diferentes existen de esta maravillosa obra escrita originalmente para piano sólo en 1874, sin duda la orquestación más conocida es la realizada por el compositor y excelente orquestador francés Maurice Ravel en 1922, pero hay varias, como la de Vladimir Ashkenazy, Leopoldo Stokowsky, o el arreglo que hizo el trío inglés de rock progresivo Emerson, Lake & Palmer, además de esta de Cohen, como ya lo comenté, yo no la conocía, pero es muy buena, fue hecha hace 15 años, en el 2009 y estoy seguro que muchos tuvimos la oportunidad de conocerla gracias a este concierto de la Camerata Hidrocálida el pasado 9 de diciembre.

CRIT refuerza su compromiso con la atención a niñas y niños con autismo

también para aquellos con trastornos del espectro autista.

Representantes del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) de Aguascalientes compartieron novedades sobre sus iniciativas y la próxima campaña del Teletón 2024. Con un enfoque en mejorar la movilidad y la inclusión, el CRIT continúa su labor de apoyo a las familias y personas con discapacidad en la región. Actualmente, el CRIT Aguascalientes atiende a 1,250 familias, proporcionando servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Entre las novedades más destacadas, se encuentra la apertura de una nueva clínica especializada en el tratamiento de niños con autismo: “Veremos una clínica para trescientos niños con autismo. Eso va a estar buenísimo”, comentó Eduardo Gama, director general del CRIT Aguascalientes. Esta iniciativa refleja el compromiso del centro con la atención integral y especializada, no solo para personas con discapacidad neuromotora, sino

La campaña Teletón 2024, bajo el lema de “Todos somos Teletón”, busca movilizar a la comunidad para apoyar esta noble causa. Cabe destacar que este año se celebra el vigésimo séptimo aniversario, mismo número del centro Teletón recién inaugurado en nuestro país, un hito significativo que demuestra el impacto y la expansión de esta iniciativa a lo largo de los años. El evento principal de la campaña se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde. Durante esta jornada, se realizarán diversas actividades, incluso CRITZANIA, donde los niños podrán disfrutar de actividades lúdicas y educativas. Además, habrá un evento con medios de comunicación para invitar a la comunidad a participar y donar: “Todos donamos ese día”, afirmó Eduardo Gama y subrayó la importancia de las contribuciones para continuar con la labor del CRIT.

La verdad fue un gran concierto, me gustó el poder de convocatoria que tiene la Camerata Hidrocálida, si bien es cierto que la Galería Benjamín Manzo no es muy grande, cuenta con condiciones acústicas que permiten una digna audición, y si bien es cierto que resulta un buen lugar para conciertos de música de cámara, en este caso me queda perfectamente claro que la respuesta del público a esta convocatoria, rebasó por mucho las expectativas que se tenían del concierto, todas las butacas estaban ocupadas y había mucha gente de pie, tanto al interior de la galería como en los pasillos de la planta alta del primer patio de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval. No tengo duda de que para el próximo concierto de esta maravillosa orquesta de cámara habrá que buscar un lugar más apropiado para poder disfrutar del concierto en mejores condiciones, sobre todo de comodidad, seguramente el Teatro Leal y Romero, o incluso, el Teatro Morelos son escenarios que permitirían una mejor sesión musical. Me llena de regocijo, como lo he comentado líneas arriba, que haya todo este movimiento en Aguascalientes generado desde las trincheras independientes, nuestro estado siempre ha tenido en el músculo cultural, una de sus más grandes y sólidas fortalezas históricamente hablando, y a pesar del terrible déficit cultural que padecemos en este momento, la oferta en este rubro sigue enriqueciéndose a pesar de todo. Si algo habría de criticarle a esta orquesta es el nombre, Camerata Hidrocálida, no sé, no me gusta, no me suena musical, aunque evidentemente esto es lo de menos, lo verdaderamente importante es su propuesta musical, y en este aspecto, no encuentro ninguna objeción.

Existen múltiples formas de donar, ya sea a través del sitio web del Teletón, por teléfono al 999, o directamente en el banco Banamex. Estas opciones facilitan la participación de todos aquellos que deseen apoyar esta causa.

A pesar de los avances logrados, los representantes del CRIT reconocen que aún queda mucho por hacer en términos de cultura y sensibilización sobre la discapacidad en Aguascalientes: “Hemos logrado mucho en la atención directa, pero también en forjar una cultura”, mencionó el director general del CRIT,

para luego destacar la necesidad de continuar y trabajar para mejorar la inclusión y el reconocimiento de las necesidades de las personas con discapacidad y autismo.

Finalmente, el CRIT Aguascalientes sigue comprometido con su misión de apoyar a las familias y personas con discapacidad, crece el número de sus servicios y fomenta una cultura de inclusión y solidaridad. La campaña Teletón 2024 es una oportunidad para que toda la comunidad se una y contribuya a esta causa tan importante.

| Foto Orquesta Filarmónica de Aguascalientes
| Foto Cristian de Lira
Gabriel ramírez Pasillas

Estribo

Reforma Judicial 2025:

Prepárense para otro capítulo del manual

“Cómo aprobar sin entender nada”

JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2024

Nissan reafirmó su compromiso con la comunidad al donar un vehículo adaptado al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Diego Ramírez, director de Relaciones Gubernamentales de Nissan Mexicana, y Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI, compartieron sus reflexiones sobre la importancia de esta colaboración.

Diego Ramírez destacó que uno de los principios fundamentales de Nissan es proporcionar movilidad a las personas, un concepto que va más allá del simple traslado: “Es movilidad social, movilidad educacional, movilidad de salud”, afirmó. La donación del vehículo adaptado permitirá a los usuarios del CRIT acceder más fácilmente a sus instalaciones, lo que marca una diferencia significativa en sus vidas.

Cabe precisar que la donación consistió también en la conversión de una unidad Urvan para adaptarla específicamente a la accesibilidad de personas en silla de ruedas. Esta conversión es el resultado del trabajo conjunto de las áreas de Nissan Fleet Solutions y Total Customer Satisfaction de Nissan, dentro del marco del programa de Conversiones. Asimismo, la unidad Urvan fue equipada con una rampa de acceso y asientos móviles, lo que maximiza el espacio interior y garantiza mayor comodidad y funcionalidad para sus usuarios. Este proceso de conversión tiene como objetivo personalizar cada vehículo según las características y necesidades específicas de los clientes, asegurando así que todos puedan acceder a un transporte seguro y adaptado a sus requerimientos.

Por otro lado, Diego Ramírez recordó cómo Nissan llegó a Aguascalientes para convertirse en parte de la comunidad y cómo, a través de historias personales como la de Alejandro, un colaborador de Nissan, se puede apreciar el verdadero impacto de sus acciones:

Nissan donó un vehículo adaptado en beneficio de usuarios del CRIT

“Las historias pegan mucho más que los datos”, reflexionó.

El concepto de GEMBA, que significa ponerse en los zapatos de los demás, fue fundamental para adaptar el vehículo donado. Diego Ramírez mencionó cómo Fermín, miembro del equipo de Nissan, se subió a una silla de ruedas para entender mejor las necesidades de los usuarios del CRIT. Este enfoque práctico y empático asegura que las soluciones ofrecidas sean realmente efectivas.

Rodrigo Centeno, por su parte, compartió una experiencia personal que subrayó

la importancia del trabajo del CRIT. Conmovido, relató la historia de su hija con autismo y cómo el apoyo profesional y el esfuerzo en casa han sido cruciales para su desarrollo: “Qué bueno que Nissan tenga la oportunidad de ayudar un poquito”, expresó, destacando la necesidad de integrar y profundizar en la empatía social. Ambos directivos coincidieron en que la colaboración con el CRIT es solo un granito de arena en un esfuerzo mucho mayor. De igual manera, agradecieron al equipo de Fleet Solutions y de calidad de Nissan por su dedicación y al CRIT por su incan-

sable labor: “Estamos aquí haciendo comunidad y estaremos aquí para ustedes”, concluyó Diego. De esta manera, Nissan reafirmó su compromiso con la inclusión social y el bienestar de las personas con discapacidad, demostrando una vez más su dedicación a mejorar la calidad de vida de todas las personas. La compañía continúa trabajando para ofrecer soluciones innovadoras y accesibles que respondan a las necesidades de sus usuarios, promoviendo así un entorno más inclusivo y accesible para todos.

“Ifigenia Martínez, mujer de Estado”: así se recordará a la exlegisladora en el Muro de Honor del Senado

El Senado de la República aprobó por unanimidad inscribir en el Muro de Honor el nombre de la exlegisladora Ifigenia Martínez con el fin de que sea recordada como una figura clave en la historia contemporánea de México.

La iniciativa fue presentada por la morenista Olga Patricia Sosa Ruiz y fue aprobada con 107 votos a favor, la cual establece escribir con letras doradas en el Muro de Honor, la leyenda: “Ifigenia Martínez, mujer de Estado”. Ifigenia Martínez fue una mujer extraordina -

ria, que con su pensamiento y su acción abrió caminos para la participación pública de las mujeres”, detalló Sosa Ruiz.

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Amalia García, afirmó que hablar de Ifigenia Martínez no es un asunto solamente del ámbito personal, sino que tiene que ver con una figura que aportó al país.

“Cuando hablamos de Ifigenia y hablamos de la importancia de generar figuras que se conviertan en ejemplo. Ifigenia es de aquellas personalidades que son, no solamente un símbolo, sino que también

nos convocan a asumir compromisos, a luchar, a trabajar, dedicarnos a construir un México mejor”, resaltó.

La senadora del PVEM, Juanita Guerra Mena, afirmó que los legisladores tienen un compromiso en inscribir en el muro de honor de la casa de las leyes y el federalismo el nombre de Ifigenia Martínez. “Porque además de honrar su memoria, trascenderemos en su ejemplo que es un gran legado que siempre anteponer ante cualquier interés es por el bienestar común y los intereses superiores de nuestra patria y de nuestro pueblo, porque la patria es primero”, enfatizó.

Gabriel ramírez Pasillas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.