LJA10032025

Page 1


LUNES 10

10 PESOS AÑO 6 • NÚMERO 1343 | DIRECTOR FRANCISCO M.

No hay aranceles de México hacia EU: Sheinbaum

APRO 3

Aguascalientes supera el promedio nacional en generación de empleo

StAff 16

Fiscalía se coordinará con Jalisco para localización de desaparecidos

Ely ROdRíguEz 7

Empresarios apuestan por la relación bilateral ante amenaza arancelaria

KARlA liSSEth AvAlOS gARcíA 6

Gobierno estatal asegura operatividad en salud, luego de recorte federal de 160 mdp

Ely ROdRíguEz 6

Un grito de lucha y resistencia

La marcha del 8M en Aguascalientes fue un espacio donde las historias individuales se entrelazaron en un solo grito de justicia Las autoridades reportan un aproximado de 5,300 participantes

KARlA liSSEth AvAlOS gARcíA 5 | fOtOS cRiStiAn dE liRA

Crece la demanda hotelera para la Feria Nacional de San Marcos

KARlA liSSEth AvAlOS gARcíA 4

Analizan aumento de tarifas del transporte público

Ely ROdRíguEz 13

Acuerdo sobre el precio de la gasolina. Un intento por contener la inflación: Alberto Aldape

KARlA liSSEth AvAlOS gARcíA 10

Mamá Juana: Un cortometraje de amor, duelo y resiliencia
KARlA liSSEth AvAlOS gARcíA 15
AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

RadiogRafía del 8M

El 8 de marzo todo se detiene para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, un legado que se remonta a 1908, cuando las trabajadoras de la industria textil en Nueva York se declararon en huelga para protestar contra las malas condiciones laborales y los salarios inequitativos. Desde entonces, mujeres de todo el mundo se congregan en las plazas principales de sus localidades para sensibilizar y visibilizar los problemas a los que se enfrentan diariamente.

En un país tan complejo como México, las mujeres afrontan múltiples desafíos al mismo tiempo. Y aunque ha habido avances en materia de igualdad de derechos, aún existen barreras estructurales que les impiden alcanzar la equidad.

Uno de estos desafíos es la brecha salarial . De acuerdo con el INEGI , las mujeres ganan hasta 30% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo. Aunque recientemente entró en vigor una reforma constitucional para garantizar la equidad salarial, en la práctica, esta desigualdad sigue presente.

Además, 8.1 millones de mujeres han sufrido algún tipo de violencia de pareja , y más de la mitad de las mujeres ocupadas (53.2%) carecen de prestaciones sociales , lo que se traduce en desigualdades económicas y limitado acceso a la salud

Por otra parte, 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia psicológica, patrimonial, física, sexual o discriminación , tanto en su lugar de trabajo como en su entorno social y familiar.

la iMpoRtancia de la concientización

El 8M también se ha convertido en un espacio que algunas mujeres con poder político utilizan para capitalizar las manifestaciones o presentar propuestas a favor de la igualdad; sin embargo, dentro de esos mismos círculos, en ocasiones se ejerce violencia entre ellas

En Aguascalientes, la falta de personal capacitado en la fiscalía, así como la insuficiencia de agentes investigadores y peritos, retrasa el acceso a la justicia , especialmente en los delitos contra las mujeres. Esta situación no solo prolonga los procesos, sino que también desalienta la denuncia por la falta de confianza en las autoridades. Aunque muchos se apresuraron a desacreditar la marcha del 8M en redes sociales y chats , quizá sería más empático reflexionar sobre el estado de la justicia y su aplicación en estos casos. el fantasMa que acecha

En esta fecha, también es imposible ignorar un tema que persigue a las mujeres: el feminicidio. El año pasado, más de 3,800 mujeres fueron asesinadas en México, y de estas, 839 investigaciones han sido catalogadas como feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Desde que el feminicidio fue tipificado como delito, hubo intenso debate sobre su definición y aplicación. Sin embargo, tras una larga lucha, la reforma logró ser aprobada. Pero las cifras siguen en aumento.

¿poR qué MaRchan?

El sábado por la tarde, la Plaza de la Patria -mejor conocida como la Exedra- fue testigo de la movilización de miles de mujeres que se reunieron para mostrarse apoyo mutuo, visibilizar sus problemáticas y exigir el cumplimiento de sus derechos

Al preguntarles por qué marchaban , la gran mayoría respondió que, cuando sufrieron algún tipo de abuso y lo contaron a sus familiares más cercanos, no les creyeron. O peor aún, cuando intentaron interponer una denuncia, las propias autoridades mostraron indiferencia

Otras mujeres dijeron que asistieron en solidaridad con una amiga o familiar que ha sufrido violencia o acoso. Porque si tocan a una, nos tocan a todas. el podeR de las MujeRes en aguascalientes

En un emotivo mensaje por el 8M , la gobernadora Tere Jiménez resaltó el papel fundamental de las mujeres en la economía del estado. Actualmente, 4 de cada 10 mujeres en Aguascalientes participan en actividades económicas y 3 de cada 10 empresas pertenecen a mujeres.

Como primera gobernadora en la historia del estado, Tere Jiménez reiteró su compromiso con la igualdad y aseguró que su administración seguirá impulsando estrategias para garantizar mejores oportunidades para todas. Entre los apoyos implementados por el Ejecutivo Estatal destacan: Tarjeta Rosa, Crédito a la palabra de la mujer, Programa Mujer Rural, Seguros de vida y Casas Rosas.

En materia de salud, el 100% de las mujeres diagnosticadas con algún tipo de cáncer han recibido tratamiento gratuito. Además, la creación de la Policía Rosa ha permitido fortalecer la seguridad con perspectiva de género. caMbios en el gabinete fedeRal

El viernes trascendió que Rogelio Ramírez de la O dejará su cargo para convertirse en asesor económico internacional del Gobierno de México. En su lugar, asumirá la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Édgar Amador Zamora.

Zamora es licenciado en Economía por la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el COLMEX Antes de su nombramiento, se desempeñaba como subsecretario de Hacienda

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1343, 10 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR
Más

de 350 mil personas asistieron a la asamblea de Sheinbaum, según el gobierno de la CDMX

Más de 350 mil personas asistieron a la Asamblea Informativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este domingo en el Zócalo, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México.

En una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) de la administración capitalina informó que el acto tuvo una asistencia de más de 350 mil personas, “transcurrió de forma pacífica y concluyó con saldo blanco”.

En su primer acto masivo al estilo de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró en la Plaza de la Constitución que “se evitaron los aranceles”

de Donald Trump, y confió en que el próximo 2 de abril no se implementarán tarifas aduanales a los productos mexicanos.

Desde las 06:00 horas, diversos contingentes se dieron cita en numerosos puntos, para movilizarse al primer cuadro de la capital, donde a las 12:00 horas inició el evento que “transcurrió de manera ordenada, sin que se presentaran incidentes mayores”, indicó la SECGOB.

Durante el desarrollo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de diversas dependencias capitalinas, acompañaron y garantizaron la seguridad y bienestar de las y los asistentes, expuso la dependencia en su tarjeta informativa.

“Presidente Trump, diga quiénes son”: PAN exige claridad sobre señalamientos de nexos con el narco

staff

Durante la sesión del Consejo Nacional del PAN, el presidente del partido, Jorge Romero, exigió al expresidente de EE.UU., Donald Trump, que aclare los nombres de los funcionarios mexicanos a quienes acusa de tener nexos con el narcotráfico.

“A quiénes se refiere, señor presidente Donald Trump. En México queremos saber quiénes son esas personas y cómo actuará el gobierno ante pruebas concretas”¨, declaró.

Además, el líder panista señaló que la pasada administración de Morena permitió la expansión del crimen organizado, afectando la seguridad en amplias regiones del país.

En materia económica, el PAN criticó la falta de estrategia nacional y la dependencia de

México de un solo socio comercial. Propuso tres medidas para fortalecer la economía:

1. Diversificación de exportaciones, ampliando mercados fuera de EE.UU.

2. Sustitución de importaciones, fomentando el consumo de productos nacionales.

3. Política arancelaria inteligente, para responder a amenazas económicas externas. Romero también denunció que en México existen aranceles informales que afectan a sectores productivos, como el cobro de piso a pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, el PAN advirtió que no permitirá que Morena imponga un modelo autoritario ni politice la justicia con su reforma al Poder Judicial. Convocó a la ciudadanía a defender la democracia y las libertades en México.

Hallan crematorio clandestino del cJnG en un rancHo de teucHitlán, Jalisco

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas encontraron en Jalisco lo que parece ser un crematorio clandestino, en el que hallaron huesos calcinados y triturados, zapatos, mochilas, carteras, bolsas y maletas, pese a que el lugar ya había sido registrado por la fiscalía local. El rancho presuntamente era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El pasado miércoles 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó una transmisión en vivo desde el rancho Izaguirre, ubicado en La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, en el que mostró tres crematorios clandestinos y restos óseos, además de diferentes tipos de prendas, y figuras de la santa muerte. El grupo se comunicó con la Fiscalía de Jalisco, que envió personal al sitio, y el jueves 6 de marzo reanudó la búsqueda de más vestigios humanos en ese sitio, presuntamente utilizado como centro de reclutamiento y entrenamiento de nuevos miembros -muchos de ellos forzados- del CJNG. Este predio ya había sido visitado por las autoridades. En septiembre de 2024, la Guardia Nacional localizó el rancho y detuvo a 10 personas, rescatando a dos hombres privados de la libertad y el cadáver de un tercero envuelto

No hay aranceles de México hacia EU: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este 9 de marzo desde la Asamblea en el Zócalo capitalino que no hay aranceles de México hacia Estados Unidos y presumió la comunicación y coordinación con el presidente Trump, con quien acordó pausar los aranceles durante un mes más.

en bolsas de plástico. Desde entonces se encontraba bajo resguardo de la Fiscalía del Estado. El colectivo dio con los huesos fragmentados y quemados porque “le llegó información” respecto a cierto punto donde estarían, informó el fiscal estatal Salvador González de los Santos. El funcionario también confirmó que el rancho ya había sido inspeccionado, pero justificó que no se hubieran encontrado cuerpos o huesos humanos por el gran tamaño del lugar.

En la nueva búsqueda, la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) identificó restos óseos calcinados que habían sido ocultados bajo una capa de tierra y una losa de ladrillo. “En estos otros puntos dentro del terreno se detectaron dos circunstancias inéditas: los restos óseos fueron calcinados e inhumados, y adicionalmente se ocultaron bajo una capa de tierra y una losa de ladrillo, lo que impidió su detección en la inspección inicial”, indicó la Fiscalía estatal. Los restos óseos encontrados presentan un estado de calcinación, y su cantidad aún está por determinarse. Además, en el lugar se localizaron 96 casquillos de diferentes calibres, aunque muchos de ellos se encontraban incompletos, deformes u oxidados. También se hallaron tres cargadores y un par de aros aprehensores metálicos.

Ante miles de asistentes a la Asamblea en el Zócalo capitalino para informar sobre el acuerdo con Trump sobre los aranceles a productos que México exporta a EU, la presidenta de México destacó la buena relación que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador con Trump.

También afirmó que México seguirá colaborando para que el fentanilo no llegue a los jóvenes de ningún lugar del mundo. “Afortunadamente ha prevalecido el diálogo y el respeto entre nuestras naciones. Somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos”, dijo la mandataria ante la multitud al resaltar el entendimiento que ha privado con la administración de Trump en los últimos días, aunque recordó que “siempre pondremos por encima de todo el respeto a nuestro pueblo y a nuestra bendita nación”.

A pesar de que aún persisten las amenazas, la gobernante indicó que era optimista de que no se aplicarán los aranceles a México. Sin embargo, sostuvo que seguirá actuando con “cabeza fría" frente a Trump.

La convocatoria para acudir al Zócalo este domingo se transformó de un evento en defensa de la soberanía a uno de festejo por la nueva pausa de otro mes que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a productos mexicanos incluidos en el tratado comercial.

Desde las 06:00 horas, diversos contingentes se dieron cita en numerosos puntos, para movilizarse al primer cuadro de la capital, donde a las 12:00 horas inició el evento que transcurrió de manera ordenada, sin que se presentaran incidentes mayores.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de diversas dependencias capitalinas, acompañaron y garantizaron la seguridad y bienestar de las y los asistentes.

| Foto Gobierno de México
El reto de combatir el nepotismo en México: ¿es posible erradicarlo?

RICARDO FEMAT

El nepotismo es una de las prácticas más arraigadas en la política y administración pública mexicana. Desde cargos municipales hasta el nivel federal, la designación de familiares y personas cercanas en puestos clave ha debilitado la confianza ciudadana en las instituciones. De acuerdo con el estudio “Integridad en el Servicio Público” de la OCDE (2021), México es uno de los países con mayor percepción de nepotismo en el sector gubernamental, con un 73% de los ciudadanos creyendo que la contratación de servidores públicos está influenciada por conexiones personales en lugar de méritos.

A pesar de esfuerzos por erradicarlo mediante reformas legales y medidas de transparencia, el nepotismo sigue evolucionando, adoptando nuevas formas que desafían la rendición de cuentas y la equidad en el servicio público. Un informe del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reveló que, entre 2018 y 2022, se registraron más de 1,500 denuncias por nepotismo en dependencias gubernamentales, pero menos del 5% resultaron en sanciones efectivas.

El marco legal en México establece disposiciones para combatir el nepotismo. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 109, obliga a los servidores públicos a actuar con integridad y evitar conflictos de interés. La Ley General de Responsabilidades Administrativas, en su Artículo 7, fracción XV, considera el nepotismo una falta grave sancionada con inhabilitación y destitución del cargo. Además, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado prohíbe explícitamente la contratación de familiares directos en las mismas áreas de trabajo.

Sin embargo, el reto no es solo modificar leyes para evitar que funcionarios contraten a sus familiares, sino

transformar una cultura política que históricamente ha normalizado el amiguismo y el tráfico de influencias. En México, el nepotismo no distingue niveles de gobierno. En el ámbito federal, se han documentado múltiples casos de funcionarios de alto nivel colocando a familiares en dependencias estratégicas. Un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) destacó que al menos el 30% de los altos mandos en la administración pública han tenido parentesco con otro funcionario en el mismo periodo de gobierno. A nivel estatal, los gobernadores han utilizado su poder para consolidar dinastías políticas, asegurando que familiares ocupen puestos clave en la administración pública y en órganos legislativos. En municipios, el nepotismo es aún más descarado, pues muchas alcaldías contratan familiares directos en áreas como finanzas, obras públicas y seguridad. Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que en el 60% de los municipios analizados hay al menos un familiar directo del alcalde ocupando un cargo de primer nivel. Esta red de influencias bloquea el acceso a oportunidades para ciudadanos con méritos, fomenta la corrupción y el uso discrecional del poder. A pesar de múltiples reformas para frenar esta práctica, el nepotismo sigue siendo un problema estructural. Parte de su permanencia se debe a lagunas legales y falta de mecanismos de control. Aunque existen leyes que prohíben explícitamente la contratación de familiares en ciertos niveles de gobierno, muchas regulaciones tienen vacíos que permiten la simulación. Un funcionario puede evitar contratar a un familiar directamente, pero facilitar su ingreso en otra dependencia mediante intercambios de favores con otros servidores públicos. Además, los organismos de control interno, como contralorías estatales y municipales, a menudo carecen de

Crece la demanda hotelera en Aguascalientes para la FNSM

Karla liSSeth avaloS García

Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, informó que las reservaciones para la próxima edición de la Feria Nacional de San Marcos han mostrado un incremento significativo en comparación con el año pasado. Destacó que este aumento se debe en gran parte al empalme del periodo vacacional de Pascua con la feria, lo que ha motivado a los visitantes a planear su estancia con mayor anticipación.

“El año pasado se dio una cuestión muy atípica, la gente decidió venir cuatro o cinco días antes y estábamos en la incertidumbre de si realmente llegaría la afluencia esperada. Ahora vemos un panorama mucho más positivo”, mencionó Ramírez Chávez. En cifras, explicó que actualmente hay un 35% más de reservaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que sugiere un incremento considerable en la llegada de turistas y asistentes a la feria.

Ante la expectativa generada por la presencia de artistas en El Palenque, el presidente de la asociación aseguró que no existe preocupación respecto a temas de seguridad. “Los huéspedes nos han externado que se sienten muy protegidos durante la feria, ya que hay una fuerte presencia de la Guardia Nacional, la policía estatal y municipal. Confiamos en que este esquema de seguridad se mantenga para brindar tranquilidad a los visitantes”, afirmó. Además, señaló que los hoteles afiliados han reforzado sus protocolos de seguridad interna, aunque la experiencia ha demostrado que los turistas generalmente solo llegan a descansar.

“La gente regresa cansada después de disfrutar la feria y prácticamente solo aterrizan en su cama. La mayoría de los visitantes son personas con buen comportamiento, vienen a disfrutar y a pasar un buen rato”, explicó. Para garantizar la tranquilidad de sus huéspedes, los hoteles de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes cuentan con un botón de pánico y dos canales de comunicación directa con Seguridad Estatal y Seguridad Municipal, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. “Tenemos dos chats muy eficientes con las corporaciones de seguridad, lo que nos da confianza de que cualquier situación puede atenderse de inmediato”, destacó.

Con la tendencia actual de reservaciones, Ramírez Chávez proyecta una alta ocupación hotelera durante la Feria Nacional de San Marcos 2024, lo que representa un beneficio directo para la economía local. “Este año esperamos superar las cifras de visitantes en comparación con el año anterior”.

independencia y terminan encubriendo estas prácticas en lugar de sancionarlas.

Otro factor que perpetúa el nepotismo es la falta de consecuencias reales. Son pocos los casos en los que funcionarios han sido sancionados, y cuando ocurre, las penalizaciones suelen ser mínimas. Un reporte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en 2022 indicó que, de 1,200 investigaciones iniciadas por nepotismo en los últimos cinco años, solo el 2.3% derivó en algún castigo administrativo o penal. Esto genera un mensaje de permisividad que refuerza la práctica en todos los niveles del gobierno.

Erradicar el nepotismo no es tarea sencilla, pero existen estrategias para reducirlo significativamente. En primer lugar, es fundamental cerrar las lagunas legales que permiten que el nepotismo se disfrace de nombramientos legítimos. Además, las sanciones para quienes incurran en esta práctica deben ser más severas, incluyendo destitución del cargo e inhabilitación para ejercer funciones públicas.

La transparencia también juega un papel clave. Cada dependencia gubernamental debería estar obligada a publicar las vacantes disponibles, criterios de selección y perfiles de los candidatos elegidos. De esta forma, la ciudadanía podría identificar fácilmente si existen conflictos de interés en las contrataciones. Asimismo, es necesario fortalecer los órganos de control, dotándolos de autonomía real para investigar y sancionar casos de nepotismo sin interferencias políticas. Actualmente, muchos de estos órganos están subordinados a los mismos gobiernos que deben vigilar, lo que genera un conflicto de interés evidente.

Si bien el nepotismo es un problema histórico y arraigado en la política mexicana, los avances en transparencia y rendición de cuentas han comenzado a generar mayor presión social para su erradicación. Sin embargo, el éxito de cualquier reforma dependerá de la voluntad política y la capacidad de las instituciones para hacer cumplir las leyes. Mientras el acceso a los cargos públicos siga dependiendo de conexiones familiares y no de méritos, la percepción de que la política es un negocio de élites seguirá debilitando la confianza ciudadana en las instituciones. La lucha contra el nepotismo es, en última instancia, una batalla por la integridad y la eficiencia del Estado.

Unión y sororidad: claves para una sociedad equitativa

La regidora Ivón González destacó la importancia del apoyo entre mujeres para fortalecer su desarrollo

Staff

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la regidora Ivón González, presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, enfatizó la importancia de la unión y sororidad para construir una sociedad más justa. Durante la conferencia “Derechos de las mujeres en el matrimonio y el concubinato”, impartida por la Mtra. Rebeca Yolanda Bernal Alemán, subrayó que entre mujeres no debe existir competencia, sino apoyo y complicidad para fortalecer su desarrollo. Ante decenas de asistentes, González destacó que, aunque las desigualdades de género han existido por años, muchas mujeres han luchado para alcanzar la equidad. Por ello, el compromiso de quienes ocupan cargos públicos es seguir abriendo espacios de representación femenina en distintos ámbitos.

Asimismo, resaltó que las mujeres son el pilar fundamental de las familias, por lo que es esencial que conozcan sus derechos en el matrimonio y el concubinato. Afirmó que las relaciones de pareja deben fomentar el crecimiento personal y profesional, pero en muchos casos, las mujeres enfrentan obstáculos para lograrlo. "Es importante que tengamos relaciones que nos fortalezcan, que no apaguen nuestra voz, sino que nos ayuden a abrir nuestras alas para volar", expresó la regidora.

Como parte de su labor política, González reiteró su compromiso con el desarrollo y empoderamiento de las mujeres, apoyando a quienes enfrentan violencia, problemas de salud o dificultades económicas. También reconoció la labor de la Mtra. Rebeca Yolanda Bernal Alemán en la defensa de los derechos femeninos y destacó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Roberto Ramírez | Foto Cristian de Lira

BAJO PRESIÓN

EDILBERTO ALDÁN

Acompañados por al menos una decena de elementos de la Guardia Nacional y tres patrullas, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron a un rancho utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como campo de adiestramiento y centro de exterminio, en el sitio se encontraron ropa, zapatos, carteras, mochilas e identificaciones, así como tres crematorios clandestinos con restos óseos calcinados, también se hallaron listas con apodos, artículos personales y una carta de despedida. El predio está situado en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, y ya había sido identificado por las autoridades en septiembre de 2024, cuando agentes de la Guardia Nacional irrumpieron en el lugar y detuvieron a 10 hombres armados. Sin embargo, esta nueva inspección reveló su verdadero uso: un centro de reclutamiento forzado y adiestramiento de víctimas (Guardianes.net). Las imágenes compartidas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco son ominosas, exhiben la violencia extrema del crimen organizado y la indefensión de la sociedad ante estos grupos. El descubrimiento del rancho en Jalisco no es un caso aislado. Michoacán, Tamaulipas y Sonora también han sido escenario de hallazgos similares, lo que indica que el reclutamiento forzado sigue siendo una práctica recurrente en varias regiones del país. Son varias las investigaciones periodísticas que han revelado cómo las organizaciones criminales aprovechan la marginación y pobreza para captar jóvenes, ofreciéndoles sueldos atractivos para integrarse a sus filas, sin embargo, la mayoría son reclutados mediante engaños, falsas ofertas de empleo o secuestros.

Lo que también exhibe este hallazgo es que si bien es cierto que en el país se extiende la narcocultura y que en-

Karla lisseth avalos García

Fotos Cristian de Lira

Cada 8 de marzo, mujeres de todas las edades, historias y contextos se reúnen para alzar la voz en la marcha del Día Internacional de la Mujer. En Aguascalientes, la movilización da inicio frente a Fiscalía, en la Glorieta del Quijote, donde los contingentes se preparan para recorrer las calles en una jornada de memoria, exigencia y esperanza.

Entre los contingentes destacó Maternidades Dignas y Sociedades Justas, una iniciativa que busca concretar el Registro Estatal de Deudores y poner un alto a la violencia vicaria y la ejercida contra los niños. La diversidad de quienes marchaban era notable: madres, adolescentes, niñas, mujeres adultas, acompañadas de sus distintivos y pancartas llenas de mensajes de lucha. También se pudo ver a padres con carteles y parejas de mujeres, quienes acompañaban con respeto y sin protagonismo.

Cada cartel sostenido en la marcha reflejaba una historia, una injusticia, una exigencia. Desde igualdad laboral y salarial, hasta mujeres que siguen buscando a sus hijas desaparecidas. La marcha es un espacio donde se revelan las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, una realidad que une en la lucha a quienes participan.

A lo largo del trayecto, preguntamos a diversas mujeres por qué marchaban, y las respuestas fueron un golpe de realidad e indignación: “Marcho porque a mí no me creyeron y protegieron a mi violentador”, “Marcho porque mi amiga ya no regresó a casa”, “Marcho por mi mamá, porque ella ya no puede hacerlo”.

Cada historia es una muestra de lo urgente que sigue siendo esta lucha. La

tre algunos jóvenes se idealiza la vida de los narcotraficantes, son cientos las víctimas que son forzadas a unirse a los grupos criminales; queda en evidencia también qué inútiles son medidas como la prohibición de los narcocorridos o culpar a las series y películas de fomentar este estilo de vida.

Lo más doloroso de estos hallazgos es que dejan sin sentido el discurso gubernamental que ensalza los valores de la familia mexicana, dejan un hueco ahí donde las autoridades manifiestan que atienden las causas, porque no es con programas sociales que se logrará arrancar de las manos de los criminales a cientos de víctimas.

En la agenda política nacional, marzo estaba señalado como un mes a dar puntual atención por ser la primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum; durante el fin de semana ríos de tinta digital corrieron acerca del amurallamiento de Palacio Nacional, cómo la primera presidenta de México mantuvo la misma cerrazón que Andrés Manuel López Obrador ante el movimiento de mujeres organizadas; en redes sociales, como cada año, antes que las demandas de quienes marcharon, antes que atender los motivos de su protesta, en lo que se concentró la atención fue en la violencia con que algunas de ellas se manifestaron, de nueva cuenta se hizo a un lado que en todas las marchas se infiltra un llamado bloque negro que más allá de los motivos de las marcha, provocan a las autoridades y vandalizan.

Como cada año en el 8M, montones de cavernícolas cuestionan la validez ideológica de las manifestantes, se vitupera al movimiento y con un sentido del humor bastante retorcido por ruin intentan burlarse de las demandas de las mujeres, pareciera que durante todo el año esperan el día de la conmemoración para intentar ridiculizar a este movimiento.

Así lo hicieron los críticos al gobierno de Claudia Sheinbaum, así lo aprovecharon estos cavernícolas que encuentran un placer malsano en señalar las supuestas incongruencias de las peticiones de las mujeres organizadas, prefieren concentrarse en la denuncia de la violencia contra los monumentos históricos a fijar la atención que la violencia contra la mujer es una constante, un problema mayúsculo al que antes que justificar se requieren soluciones.

Las mujeres y hombres que emplean el 8M para expresar todo su odio contra las mujeres organizadas, que claman que las mujeres que se manifiestan no las representan y que hay otros modos de conseguir sus objetivos, cierran los ojos ante la pluralidad de demandas de ese movimiento, entre ellas, la de las madres buscadoras.

No se puede desligar del movimiento de mujeres organizadas la demanda de justicia en muchos niveles, desde el derecho a la seguridad hasta el pago de pensiones alimenticias, por las condiciones en que viven la mayoría de las mujeres en México, la manifestación no se trata de algo tan simple como la lucha del feminismo por imponer su ideología, como quieren hacer ver los cavernícolas que todo el fin de semana intentaron ridiculizar a las manifestantes.

De la misma manera no se puede desligar de esta manifestación el hallazgo de uno de los centros de reclutamiento forzado y exterminio, ¿quién en su sano juicio mental puede señalar que las demandas de seguridad son pura ideología?, ¿con qué cara van a explicar la desaparición de miles de personas a manos del crimen organizado como un resultado de la biología? No lo harán, no tienen argumentos para validar su postura, el odio que expresan ante un fenómeno tan complejo los obliga al reduccionismo con que intentan ridiculizar lo que no entienden.

Mientras estemos ocupados en una discusión que intenta demostrar que el feminismo está equivocado, mantendremos sin atención las causas justas y urgentes de las mujeres organizadas, que son las de todos.

Coda. Con tal de sacarse una fotografía junto a Andrés Manuel López Beltrán, Luisa María Alcalde Luján, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila y Manuel Velasco Coello le dieron la espalda a Claudia Sheinbaum Pardo, al momento en que la presidenta se dirigía al templete, tarde se dieron cuenta de su paso y algunos se disculparon a través de sus redes sociales. En el video de ese momento, se ve que algunos de ellos quiere detener el paso de Sheinbaum Pardo, no logran retener a la presidenta, que siguió sin ellos, que los dejó atrás, desde hace mucho tiempo.

@aldan

Marcha 8M en Aguascalientes, un grito de lucha y resistencia

marcha no solo es un acto de resistencia, sino también de memoria, de exigir justicia por las que ya no están y por las que siguen enfrentando violencia.

Uno de los aspectos que genera controversia en ciertos sectores de la sociedad es la presencia de pintas y mensajes en paredes y monumentos, los cuales son calificados erróneamente como vandalismo. Durante el trayecto y en el Exedra, punto donde finalizó la marcha, aparecieron frases como: “Protegieron a mi violador”, “En la escuela protegen al profesor que me tocó”, “Las niñas no se tocan”.

Estos actos son una forma de iconoclasia, una protesta simbólica que cuestiona el valor de las estructuras físicas frente a la impunidad y la violencia que enfrentan las mujeres. Como dicen muchas de las participantes: “Las paredes se limpian, pero las vidas no se recuperan”. Durante la marcha se viven momentos de gritos de consignas, brincos, bailes, llantos y abrazos. La energía que se siente es indescriptible: se comparte el dolor, pero también la fuerza de una lucha colectiva. Es un espacio donde las historias individuales se entrelazan en un solo grito de justicia.

La marcha del 8M no es solo una movilización, es un acto de resistencia, de exigencia y de unión. Mientras exista desigualdad, violencia y desapariciones, las mujeres seguirán tomando las calles, porque la lucha no ha terminado.

Gobierno estatal asegura operatividad en salud, luego de un recorte federal de 160 mdp

Explicó que en salud se tendrá el mismo presupuesto de garantía para la operatividad

ely rodríGuez

Está asegurada la operatividad en los centros de salud y hospitales que dependen del estado, toda vez que la federación aplicó un recorte por aproximadamente 160 millones de pesos (mdp) en salud para el estado de Aguascalientes, señaló el secretario de salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán.

Explicó que en salud se tendrá el mismo presupuesto de garantía para la operatividad, toda vez que la Federación recortó el presupuesto, gracias a la voluntad política de la gobernadora Tere Jiménez, quien ha visto en salud un área importante.

“Hubo un recorte importante de más de 160 millones de pesos, que es el gasto operativo, pero, no nos preocupa porque la gobernadora ya nos dio la garantía de que hay el abasto para la operatividad en Aguascalientes”, manifestó.

Dijo que en cuanto a vacunas estas están garantizadas, señalando que no hay ninguna merma en

El secretario de finanzas, Alfredo Cervantes, señaló que efectivamente hubo un recorte a salud pero las participaciones federales han estado llegando a tiempo

cuanto a la prestación de servicios en la salud, por lo que es importante que la población acuda a hacer uso de los biológicos y evitar que se tengan complicaciones en la salud, pue dijo, el 100 por ciento de las personas que han fallecido por influenza estaban sin vacuna.

En cuanto al recorte presupuestal, dijo que la Federación recortó

Empresarios apuestan por la relación bilateral ante amenaza arancelaria

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes reafirmó su compromiso con la relación bilateral con Estados Unidos, en respuesta a la posible imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

El presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, Alberto Aldape, señaló que esta no es la primera vez que México enfrenta este tipo de amenazas y que el país cuenta con negociadores experimentados en estos procesos. “Sabemos que habrá incertidumbre hasta mediados del año porque EE.UU. busca adelantar la revisión del T-MEC para incluir temas específicos como la integración de vehículos, el acero y el aluminio”, explicó.

Aldape destacó que algunos componentes automotrices cruzan la frontera hasta 17 veces antes de ensamblarse en un vehículo. Con un arancel del 25% en cada cruce, el precio final de los autos podría elevarse significativamente. “Por eso los primeros en presionar a Trump fueron Chrysler, General Motors y Ford”, añadió.

En Aguascalientes, el Consejo Coordinador Empresarial trabaja en dos frentes:

1. Apoyar la negociación del T-MEC a nivel federal.

2. Impulsar la diversificación económica para reducir la dependencia de EE.UU.

Aldape subrayó que México tiene 35 tratados comerciales internacionales que pueden aprovecharse para fortalecer relaciones con otros mercados. “Esta es una gran oportunidad para concretar nuevos acuerdos y no depender exclusivamente de un solo socio comercial”, afirmó. Además, señaló que Europa representa mejores márgenes de ganancia

para los productos mexicanos en comparación con EU.

El presidente del Colegio de Arquitectos, César Ventura, resaltó que Estados Unidos tiene un fuerte interés en mantener a México como su socio comercial principal. Aunque se habla de un déficit comercial, destacó que, per cápita, un estadounidense consume $1,340 dólares en productos mexicanos, mientras que un mexicano consume $2,500 dólares en productos estadounidenses. “Los aranceles parecen más una estrategia de negociación que una medida económica definitiva”, aseguró. Por su parte, Miguel Ángel Breceda Solís, presidente de CANACO, enfatizó que un 25% de arancel impactaría drásticamente los costos de los productos, encareciendo las importaciones y afectando a los propios consumidores estadounidenses. “Es una cantidad tremenda, la cuarta parte del costo del producto. Si la cifra fuera menor, los comerciantes podrían absorber el impacto, pero un 25% es insostenible”, advirtió. Para reforzar los lazos comerciales con Estados Unidos, el Consejo Coordinador Empresarial anunció una serie de reuniones en las próximas semanas con una delegación de Arizona, un estado clave en la relación comercial con Aguascalientes. La delegación incluirá representantes de la Universidad de Arizona y la Cámara de Comercio de la región, con el objetivo de fortalecer los vínculos económicos y la formación de capital humano. Finalmente, Ventura aseguró que el sector empresarial permanecerá atento a los pronunciamientos del Gobierno Federal sobre el tema. “No asistiremos al evento del domingo, pero analizaremos su contenido y en función de eso podemos decir que vamos a apoyar y que quisiéramos que fuera en otro sentido”, concluyó.

el presupuesto en todos los estados, desconociendo a qué se debió esta causa, pero aseguró que Aguascalientes no se verá afectado, pues hay una tendencia importante a fortalecer el sistema de salud.

“Iniciamos con un 70/30 en la administración de Tere Jiménez y ahorita estamos con un 60/40, esto significa que el estado ha estado

amortizando la falta de recurso federal”, manifestó.

Por su parte, el secretario de finanzas, Alfredo Cervantes, señaló que efectivamente hubo un recorte a salud, pero, afortunadamente las participaciones federales han estado llegando a tiempo, señalando que se han recuperado 124 millones de pesos en el cierre del mes de febrero.

“La gobernadora ha acudido a la Secretaría de Hacienda, ha estado tocando puertas y la hemos acompañado, esa es parte de la labor que hacemos y nos dicen que hay buena voluntad, donde en el mes de abril, el 24 y 25, estarán todos los secretarios de finanzas del país, para ver la parte de sustentabilidad y esto demuestra la confianza que hay en el Gobierno Federal en la parte de hacer buena sinergia, donde se verán las mejores prácticas en Aguascalientes”, dijo.

Señaló que gracias a estas gestiones se ha recuperado presupuesto por parte de la Federación, donde también se busca dar énfasis a la obra pública, por lo cual en lo que respecta al presupuesto estatal se está haciendo una reingeniería en todas las áreas, a fin de tener estos recursos y no descuidar las áreas prioritarias, como lo es salud.

El Congreso local se suma a la Colecta Estatal de la Cruz Roja 2025: Luis León

Staff

Durante el inicio de la Colecta Estatal de la Cruz Roja 2025, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis León, reafirmó el compromiso del Legislativo con la causa, anunciando que el Congreso llevará a cabo su propia recaudación.

Asimismo, destacó que se analizará la iniciativa de la Gobernadora Tere Jiménez, que busca regular las donaciones con el fin de hacerlas más transparentes y confiables.

"Nos sumamos a esta causa de todo corazón, sabemos que las ambulancias, los albergues y los suministros médicos son costosos. La Cruz Roja sigue de pie gracias a su cuerpo de voluntariado, por eso invitamos a todos a ser solidarios. En emergencias, sabemos que la Cruz Roja responde de inmediato. Como dice el lema de esta campaña: ‘Las emergencias no paran, no paremos de ayudar’", expresó Luis León.

Rubén Galaviz y Alfredo Cervantes | Fotos Cristian de Lira

La fiscalía de Aguascalientes se estaría coordinando con su homóloga del estado Jalisco a fin de descartar que se encuentre gente de nuestro estado reportada como desaparecida, toda vez que en días recientes fueron localizadas fosas clandestinas en algunos municipios de Jalisco.

Asimismo, el pasado 5 de marzo en el municipio de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, se encontraron hornos crematorios con aproximadamente 400 cuerpos, presuntamente de jóvenes que eran enganchados de estados vecinos.

Cuestionado al respecto de este caso, el fiscal estatal Manuel Alonso García, señaló que la fiscalía de Aguascalientes estará trabajando con todas las fiscalías en coordinación, sobre todo, en temas de investigación criminal, que principalmente tienen que ver con homicidios y delitos de alto impacto.

“Pero, también se está viendo un esquema de coordinación de las fiscalías en el intercambio de información de personas desaparecidas, también estamos trabajando con la Comisión de búsqueda y con áreas de búsqueda de personas desaparecidas y en el ámbito de la coordinación con las demás fiscalías, en su momento nos reuniéremos para trabajar con la Fiscalía de Jalisco”, indicó.

Recalcó que si hubiera casos en Aguascalientes de personas reportadas como desaparecidas o extraviadas que tuvieran indicios que tienen que ver con estos ca-

Fiscalía se coordinará con Jalisco para localización de desaparecidos

sos se actuaría, pero “en este momento no tenemos nada, hay que esperar a que la propia Fiscalía de Jalisco comience con todas las diligencias y de ahí comenzar a coadyuvar con ellos, pues justo ellos nos

Saldo blanco en la marcha del 8 de marzo en Aguascalientes

SSPE

La marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer en Aguascalientes se llevó a cabo en un ambiente pacífico y organizado, logrando un saldo blanco. El evento inició sobre la Avenida Héroe de Nacozari y concluyó alrededor de las 21:00 horas en la Plaza Principal, reuniendo a aproximadamente 5,300 personas, en su mayoría mujeres, quienes se manifestaron por la igualdad de género y la visibilización de derechos.

El operativo de seguridad estuvo a cargo de la Policía Estatal y Municipal, con una destacada participación de mujeres agentes, además de Protección Civil Municipal y Estatal. Gracias a su labor, no se registraron incidentes ni menores extraviados.

Los servicios de emergencia estuvieron atentos en todo momento, pero no fue necesaria su intervención. Esto reflejó la coordinación y organización del evento, donde las asistentes pudieron expresar sus demandas en un ambiente de respeto y reflexión.

Las autoridades agradecieron la participación y el comportamiento cívico de las asistentes, reafirmando el compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

estarían compartiendo información en relación a sus diligencias, las cuales deberían de estar comenzando”, indicó. Por otra parte, dijo que durante su primer encuentro con los ciudadanos en

el programa denominado “El fiscal te atiende” se dieron cita principalmente mujeres, quienes muchas de sus demandas tenían que ver justo con el tema de violencia intrafamiliar.

Manifestó que acudieron víctimas de violencia, lesiones y en algunos otros casos, de daños en sus propiedades y fraudes “creo que fue un buen inicio, tuvimos más de 20 casos atendidos y son casos que son importantes de dar seguimiento, pues se encontraron casos desde el 2016”, señaló.

El fiscal, asimismo, dejó en claro que estará haciendo una revisión de su personal para que actúen con apego a la ley y siempre al servicio de la gente.

“Yo siempre he dicho que todos tienen espacio en la fiscalía, pero, los que sean negligentes en el tema de esta responsabilidad de la procuración de justicia se van, porque en eso no seré tolerable y por supuesto, si en algún momento se comprueba alguna negligencia y que por ello se haya revictimizado a alguna persona o alguna otra situación más grave, no tendremos consideración y se aplicaran los esquemas tanto administrativos como jurídicos”, mencionó.

MC impulsará reformas en beneficio del trabajador

Las iniciativas propuestas por Movimiento Ciudadano (MC) irán en beneficio del trabajador, mismas que están bajo la agenda del dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez.

En entrevista para LJA.MX la diputada y presidenta de MC en Aguascalientes, Daniela López, mencionó que se está haciendo un trabajo desde lo nacional a lo local.

Estuvo en días recientes Poncho Vidales, secretario de Círculos Ciudadanos, para tomar protesta a Armando Mello, quien estará a cargo de esta secretaría a nivel local.

Dijo que lo que se está haciendo en los Círculos Ciudadanos es acercarse más a la gente para que conozcan las propuestas del Movimiento, señalando que lo que se busca es escalar a la segunda opción.

La legisladora mencionó que es importante que la ciudadanía conozca la agenda del partido a fin de seguir construyendo, pues a nivel municipal se ha ido avanzando en cuanto a representatividad.

“Antes a nivel local solo teníamos una diputada y ahora de los once municipios, en diez de estos tenemos regidores y una diputada federal, además, que estoy yo como diputada local”, manifestó.

Dijo que lo que al final se busca es, también, reiterar el agradecimiento a la gente que depositó su voto de confianza “y esperamos seguir creciendo y en el 2027 no solo tener representaciones en lo municipal sino en el estado y sobre todo en lo federal", mencionó.

Explicó que hasta este momento el objetivo de MC es ir solos, por lo que se descartó una alianza con alguno de los partidos locales en el siguiente proceso electoral.

La legisladora enfatizó que una de las iniciativas es impulsar desde lo nacional a lo local es la de la jornada laboral de 40 horas, además, dijo, está también el tema de la silla, iniciativa

que ya fue aprobada a nivel nacional, pero, qué nivel local aún no se aterriza.

Comentó que también se está trabajando una iniciativa a nivel local sobre las viviendas dignas “y pues, en lo nacional nos indican que es lo que se bajara en los estados para hacerlo de la mejor manera posible”, indicó.

La legisladora destacó que sobre la jornada laboral de las 40 horas se estará consensando, pues dijo, la idea es replicar estas reformas para que al final se tengan estos derechos.

“Lo que nosotros buscamos hacer son mesas de trabajo con las empresas a fin de platicarles cómo va lo de la iniciativa y escucharlos y que ellos nos escuchen a nosotros a fin de llegar a acuerdos y que esto sea una realidad en el estado”, concluyó.

Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
Daniela López

Se pone en marcha perforación de nuevo pozo; beneficiará a 250 productores ganaderos

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio inicio a la perforación de un nuevo pozo de agua en Granjas Fátima, el cual beneficiará a 250 productores ganaderos de la región. Este pozo tendrá la capacidad de extraer 100 mil metros cúbicos de agua, la cual se destinará principalmente al ganado lechero y de engorda. Durante el evento, la gobernadora resaltó que el gobierno está comprometido con quienes trabajan en el campo, brindándoles las herramientas necesarias para su progreso y desarrollo.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó que también

se han atendido otras necesidades en Granjas Fátima, como la rehabilitación de caminos y el apoyo a la comercialización de productos ganaderos.

Asimismo, hizo un llamado a los productores agrícolas y ganaderos a participar en las convocatorias del gobierno estatal, que ofrecen apoyos para equipamiento de pozos, tecnificación de riego, y adquisición de equipo.

Saúl Muñoz Hermosillo, presidente de la Cooperativa Granjas Fátima, agradeció el apoyo de la gobernadora, subrayando que más de 1,500 empleos dependen de la actividad ganadera en la zona. Destacó la importancia de este nuevo pozo para continuar con la producción de leche y carne de calidad.

Aguascalientes cuenta con la Policía Rosa para proteger a mujeres y niños

Gobierno del estado

Gracias a la iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez, Aguascalientes cuenta con la Policía Rosa, un grupo especializado en la atención de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad. Esta unidad, que forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se ha convertido en un modelo pionero a nivel nacional.

La Policía Rosa está integrada por 35 mujeres y hombres, todos capacitados

para ofrecer auxilio, resguardo, orientación y acompañamiento a las víctimas. Además, trabaja en conjunto con diversas instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para promover la cultura de la denuncia y proporcionar a la ciudadanía herramientas para reportar cualquier situación de riesgo.

Para asistencia inmediata, los ciudadanos pueden llamar al 911 en caso de emergencia, o al 089 para denuncias anónimas.

DIF municipal llevará brigadas médicas a Trojes de Alonso y a la Vivienda Popular

ayuntamiento de aGuascalientes

El DIF municipal de Aguascalientes, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social Municipal y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, llevará a cabo dos nuevas brigadas médicas gratuitas en diversas colonias.

La primera jornada se realizará el martes 11 de marzo en el Parque La Troje, ubicado en Calle Primavera esquina con Pastizal, Colonia Trojes de Alonso, de 9:30 a 13:30 horas. La segunda brigada

será el jueves 13 de marzo en el Parque Vivienda Popular, entre Calle Manolo Martínez y Rafael Rodríguez, también de 9:30 a 13:30 horas. Entre los servicios gratuitos que se ofrecerán en estas brigadas se encuentran medicina general, odontología, fisioterapia, nutrición, exámenes de la vista, además de corte de cabello y asesoría jurídica. El DIF municipal reafirma su compromiso de continuar llevando atención médica accesible y de calidad a quienes más lo necesitan.

Con moderno equipamiento, municipio transformará parques en espacios integrales de recreación

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (IMPLAN) ha comenzado los trabajos del proyecto “Parques 360°”, con el objetivo de transformar los parques municipales en espacios integrales de recreación. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con diversas dependencias del gobierno local, como la Secretaría de Servicios Públicos, Obras Públicas, Seguridad Pública y Tecnologías de la Información y Comunicación.

El proyecto abarcará un total de 16 parques durante la actual administración, comenzando con los primeros 6 parques seleccionados para ser remodelados. La intervención incluirá la instalación de juegos, gimnasios al aire libre, áreas deportivas, rampas, iluminación óptima y cámaras de vigilancia, además de ofrecer conectividad con internet gratuito. Este esfuerzo busca continuar con la rehabilitación y creación de espacios públicos para promover actividades al aire libre, el deporte y la convivencia familiar en la ciudad.

Inauguran nuevo CEDECO en Jesús María para aprendizaje y convivencia

ayuntamiento de aGuascalientes

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, inauguró un Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) en la colonia Solar de Jonacatique, con el objetivo de brindar espacios de aprendizaje, convivencia y recreación.

En el marco del programa “Enchúlame la cuadra”, el presidente municipal César Medina destacó que en este nuevo centro, ubicado en la calle Luis Donaldo Colosio, se impartirán clases de tae kwon do, bisutería, yoga, zumba, repostería, guitarra,

entre otras actividades dirigidas a toda la familia.Medina subrayó que el CEDECO está diseñado para beneficiar a las familias de Solar de Jonacatique y a las colonias vecinas, como Luis Donaldo Colosio, El Torito, La Ejidal y Solidaridad. Además, mencionó que las clases tendrán costos accesibles, con el propósito de que más personas puedan participar y aprovechar las oportunidades que ofrecen estos espacios. Resaltó que los CEDECOS fortalecen el tejido social, fomentan la integración comunitaria y brindan opciones positivas para niños y jóvenes, promoviendo su desarrollo en un ambiente sano y enriquecedor.

Mejora MIAA suministro de agua potable en la comunidad La Herrada

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) está trabajando en la construcción de una nueva red de agua potable en la comunidad La Herrada, con el fin de mejorar la distribución y cubrir de manera más adecuada la demanda de este servicio. Según Jesús Vallín, director general de MIAA, se invertirá un total de 1 millón 275 mil pesos en esta obra.

La construcción comenzará en la línea de distribución de Villacanto a la privada La Herrada, donde se instalarán 770 metros lineales de tubería de PVC hidráulico de 4 pulgadas de diámetro y se colocarán 3 cajas de válvulas.

Vallín destacó que MIAA continúa trabajando para mejorar la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado, ejecutando los proyectos necesarios para que los habitantes de Aguascalientes cuenten con acceso a estos servicios esenciales.

Gobierno de Jesús María mejora alumbrado público para mayor seguridad

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María llevó a cabo la rehabilitación del alumbrado público en la avenida Independencia, con la instalación de 61 nuevas luminarias LED en el tramo entre Paseos de Aguascalientes y Margaritas. El presidente municipal, César Medina,

Productores agrícolas podrán equipar sus pozos con apoyo del Gobierno del Estado

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), lanzó la convocatoria del Programa Estratégico para Equipamiento de Pozos 2025, dirigido a productores agrícolas y sociedades de producción. El esquema contempla un apoyo del 50 % para la compra de equipamiento, cubriendo hasta 300 mil pesos, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua en el campo.

Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó que este programa responde al compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con el sector agrícola y el cuidado del agua. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en este enlace. La recepción de solicitudes estará abierta hasta el 30 de mayo.

Para más información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Sedrae, comunicarse al 449-910-25-95, extensiones 5851 y 2604, o escribir a paulina. duron@aguascalientes.gob.mx.

Productores podrán adquirir remolques con apoyo del Gobierno del Estado

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), ha abierto la convocatoria para que los productores de Aguascalientes puedan adquirir remolques para el traslado seguro de animales, alimentos y agua.

El apoyo consiste en cubrir el 50% del valor del remolque, con un monto máximo de 50 mil pesos, mientras que el productor deberá aportar la otra mitad. Los remolques disponibles incluyen opciones como cama

baja, ganadero, cisterna y remolques con motobomba.

Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, destacó que estos equipos son fundamentales para garantizar el bienestar de los animales y optimizar la producción ganadera, lo que beneficia directamente a la industria cárnica y lechera del estado.

Los interesados deben presentar su solicitud antes del 31 de julio en la Dirección General de Ganadería de la Sedrae. Los detalles de la convocatoria están disponibles en este enlace. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 449 910 26 07 o al 070.

destacó que esta mejora es especialmente importante para quienes hacen ejercicio por las mañanas y noches, ya que ahora contarán con un entorno más iluminado y seguro. Finalmente, el alcalde reafirmó su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la ciudadanía.

El ingeniero Alberto Aldape, presidente del Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial, abordó los recientes acuerdos sobre el precio de la gasolina durante la rueda de prensa del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes. Explicó que la medida busca estabilizar los costos del combustible en un contexto de incertidumbre económica.

“Es como hace demasiados años, cuando había procesos muy altos de inflación: se trata de buscar que el sector empresarial ponga su buena voluntad y no rebase cierto límite de precio”, señaló Aldape.

Destacó que el precio de la gasolina depende de factores externos como el tipo de cambio, el IEPS y el IVA, lo que lo hace difícil de controlar a nivel local o federal. “Es un acuerdo de buena voluntad para que, si las empresas pueden reducir su margen de ganancia, lo hagan y así contener el impacto en la inflación durante un periodo crítico”, explicó.

La principal intención es evitar fluctuaciones abruptas que afecten a la inflación, pues “la inflación es el impuesto más injusto porque afecta a quienes menos tienen y puede generar incrementos en las tasas de interés”.

Aldape subrayó que el precio de la gasolina no es controlado ni por los empresarios gasolineros ni por el Gobierno Federal, ya que depende del mercado internacional del crudo. “Es un acuerdo desventajoso desde el punto de vista económico, pero tiene la intención de mantener estabilidad”, comentó.

Además, hizo hincapié en que el subsidio a la gasolina premium beneficia a los

Acuerdo sobre el precio de la gasolina: un intento por contener la inflación

vehículos de mayor consumo, lo que genera desigualdades en el acceso a este beneficio. Sin embargo, señaló que la medida también busca proteger al transporte de mercancías, un sector clave para contener el impacto inflacionario en los productos básicos. “Aquí también se les olvidó que es fundamental el transporte de personas, no solo de mercancías”, advirtió.

Por su parte, el diputado federal Paulo Martínez López mencionó que la propuesta de establecer un tope en los precios de la gasolina fue originalmente planteada por el Partido Acción Nacional

EXATEC 2025: Tec Ags premia a egresado por su trayectoria

tec de monterrey

Ricardo Martínez, egresado de la maestría en Administración del Tecnológico de Monterrey, ha sido reconocido con el Premio Mérito EXATEC 2025 en el campus Aguascalientes. Esta distinción premia el esfuerzo y compromiso de aquellos egresados que, como agentes de cambio, contribuyen al bienestar de sus comunidades. Martínez ha sido distinguido por su trabajo como notario, funcionario público y por su apoyo jurídico a comunidades vulnerables.

"Esta es una gran motivación para seguir preparándome y ayudar a los demás", expresó Martínez al recibir el premio.

camino profesional

Martínez cuenta con una sólida formación, que incluye una licenciatura en derecho, una maestría en administración y más de 12 años de estudios y capacitaciones adicionales. Ha trabajado en reconocidas firmas como Deloitte y en la Dirección Internacional de Finanzas de un corporativo suizo. Su carrera también ha abarcado el ámbito gubernamental, habiendo sido asesor en la Comisión del Senado de la República y secretario de Finanzas y Desarrollo Económico en el Gobierno del Estado de Aguascalientes. Además, impartió clases en el Tecnológico de Monterrey durante más de 18 años.

“Enseñar siempre fue mi gran hobby. Realmente me interesaba conectar con los jóvenes, ayudarlos a desarrollarse y ver su crecimiento”, recordó Martínez.

A lo largo de su carrera, la humildad, el trabajo en equipo, la con-

fianza y la pasión por el aprendizaje han sido los principios que han guiado su vida profesional. “He logrado tener estabilidad emocional y económica, formé una gran familia y he desempeñado mi trabajo con gran gusto y pasión”, agregó.

Actualmente, Martínez es notario y tiene planes de seguir creciendo académicamente, con la intención de cursar un doctorado y escribir un libro en el futuro.

Una notaría con acción social

Además de sus responsabilidades profesionales, Martínez ha creado una iniciativa para apoyar a las personas en situación económica vulnerable, ayudándoles a escriturar casas de interés social de manera gratuita. Esta labor, que cumple cuatro años, es completamente altruista y busca ofrecer soluciones patrimoniales a quienes más lo necesitan.

“Recuerdo de dónde vengo y a dónde he llegado, pero también lo que puedo hacer por los demás”, comentó Martínez sobre su impulso social.

Además, sigue promoviendo la educación, visitando incubadoras sociales que fomentan la formación profesional de los jóvenes. En sus consejos a los futuros profesionales, destacó: “Sueñen en alto y trabajen duro para conseguir sus metas”.

Finalmente, agradeció el reconocimiento y el impacto que este ha tenido en su vida profesional: “Es un gran honor que una institución como el Tecnológico de Monterrey le dé un valor a mi carrera profesional”, concluyó.

(PAN) durante la discusión de la Ley de Ingresos del año pasado.

“Nosotros pedíamos que el precio de la gasolina se topara en $20 pesos por litro. Lo que hoy está haciendo la presidenta, al fijarlo en $24 pesos, es un control de daños, porque toda la ciudadanía se dio cuenta del costo elevado de los combustibles”, aseguró Martínez López.

Explicó que la propuesta de los $20 pesos se basó en el hecho de que el costo real de la gasolina está entre $12 y $13 pesos por litro, mientras que el resto son impuestos. “Si hacemos la correlación, en

Estados Unidos la gasolina es mucho más barata, ¿por qué aquí es más alta si somos un país productor de petróleo? Esto se debe a que hay una tasa tributaria muy alta en los combustibles”, detalló.

Martínez López señaló que esta carga impositiva debería ser revisada para beneficiar a los sectores productivos del país. “Es aquí donde el gobierno debería ser generoso y otorgar incentivos, en lugar de imponer más carga fiscal al sector empresarial. El combustible es la base de la movilidad en el país y su precio impacta directamente en la economía”, subrayó.

Preguntas a las feministas

CRISTINA MENDOZA

Fundación Femmex

Marzo se pinta de morado y ya hablamos de lo que eso significa y su importancia (si no leíste la nota de la semana pasada, te dejo un link al final para que corras a leerla), hoy quiero hablar de algo más. Quiero compartir las preguntas que nos hacen y nos hacemos las personas que nos llamamos a nosotras mismas feministas.

Este tema es un poco polémico y, ciertamente, muy genérico, ya que “el feminismo es un movimiento político, social y filosófico”, es decir, es un movimiento compuesto por mucha gente con características, situaciones de vida y realidades tan diversas como personas lo componen. Por eso, no es fácil responder a preguntas genéricas porque la respuesta tendría, pues, que ser genérica.

Pero aún así, nos enfrentamos a estos cuestionamientos desde hace años y en la actualidad. En serio, varios de estos me los hicieron hace un par de semanas.

¿Las feministas odian a Los hombres?

Vamos a arrancar con la más popular y, a mi parecer, una “creencia” popularizada. Y lo pongo entre comillas porque más bien yo diría que es un malentendido o… propaganda negativa muy popularizada. El odio a los hombres se llama “misandria” y digamos que es lo que a las mujeres la “misoginia”. Entonces, feminismo

y misandria no es lo mismo. Yo no puedo afirmar que no haya mujeres que odien a los hombres, pero no tiene que ver con el feminismo sino, supongo, su historia personal. El feminismo, el movimiento, en realidad lo que hace es afirmar a las mujeres como seres con derechos. Eso es todo. A pesar de lo que se piensa, no tiene que ver con los hombres sino con la igualdad en la vida real, igualdad de derechos entre las personas.

¿existen feministas heterosexuaLes?

Muchas, muchísimas. El ser feminista es una postura y forma de vida que no tiene que ver con las preferencias sexuales.

¿Las feministas están en contra de La famiLia y por eso abortan?

Hay muchísimas mujeres feministas que tienen hijos e hijas. Las feministas creemos que las mujeres debemos tener la libertad y el derecho de elegir cómo queremos vivir y vivimos nuestras vidas. Esto incluye la libertad de ser madres o no y tomar en sus manos el derecho de elegir por sus cuerpos. Además, no solo no estamos en contra de la familia sino que creemos en que hay muchos tipos de familias y las respetamos por igual.

pero, ¿no todas Las feministas abortan? No. De hecho, estamos a favor de una educación sexual completa, abierta y con

Reconoce municipio a mujeres

que

iluminan, embellecen y cuidan Aguascalientes

ayuntamiento de aGuascaLientes

En el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes rindió homenaje a las mujeres que desempeñan labores esenciales en la ciudad, contribuyendo a su limpieza, orden y belleza. Mujeres en la Dirección de Alumbrado Público realizan tareas de mantenimiento y reparación de luminarias, asegurando que las calles y espacios públicos cuenten con iluminación adecuada.

En la Dirección de Parques y Jardines, otras mujeres se encargan de cuidar áreas verdes, podar árboles, regar jardines y sembrar nuevas plantas, embelleciendo los parques y mejorando la calidad del aire.

base científica que permita que tanto mujeres como hombres vivan una sexualidad responsable. Una feminista puede estar de acuerdo con el derecho de una mujer a interrumpir un embarazo de manera segura y a la vez, no haber abortado nunca ni querer hacerlo ella.

¿Las feministas están en contra de Las mujeres que deciden quedarse en casa a cuidar infancias o que simpLemente no trabajan? Las feministas luchamos porque todas las mujeres tengamos la libertad de elegir el tipo de vida que deseamos, sin imposiciones sociales, culturales, económicas o hasta por tradiciones de las poblaciones donde vivimos. Esto significa que si una mujer decide quedarse en casa y no trabajar fuera de ella, deberá de ser una decisión tomada por ella en libertad.

¿tienes que saber teoría e historia deL feminismo para ser feminista? No, no es obligatorio, pero es bueno para todas las personas aprender de nuestros pasados para no repetir errores y honrar lo que otras personas hicieron antes de nosotros. Por ejemplo, hay muchas personas que afirman que las feministas no las representan y al conocer la historia de lo que el movimiento ha hecho por nuestros derechos y, al final, a que podamos vivir de la manera que vivimos, veremos que sí ha tenido un impacto real en mí hoy.

¿ser feminista es una tarea que aprendes y ya terminas? Es un camino de continua reflexión, cuestionamiento y aprendizaje. Todas

las personas aprendimos cosas mientras crecimos y muchas veces esos aprendizajes son machistas y hasta misóginos . A veces no los vemos porque están tan impregnados en nuestras tradiciones y formas de vida, que nos tardamos en notarlos. Insisto , es un camino constante.

¿no crees que hay otras formas en vez de rayar monumentos?

Efectivamente hay muchas y la iconoclasia es solo una más que busca apropiarse del espacio público para visibilizar las demandas que luego de agotar otras vías no han sido resueltas: como los feminicidios y desapariciones.

¿existe una forma de vida feminista? Sí y no. Si bien, hay tantas diversidades de vida como mujeres feministas, lo que sí nos une es la creencia de que las mujeres y los hombres debemos de tener las mismas libertades y derechos. Por lo tanto, esto también es una forma de vida. Ya sea que viva en el campo o en la ciudad, esté maternando o no, su forma de vida es congruente con la creencia de igualdad entre sexos por lo que estará constantemente cuestionando las reglas impuestas en las que hombres y mujeres tienen roles establecidos y diferenciados. Al cuestionar las reglas, empiezan los cambios y ese estilo de vida es lo que podría ser de alguna forma algo que podría diferenciarnos del resto de la comunidad donde vivimos.

Para LJA.MX: Nota sobre la lucha de las mujeres y marzo.

Abren convocatoria para participar en el Programa “Tarjeta Rosa”

Las trabajadoras de la Dirección de Panteones cumplen una labor fundamental en la conservación de estos espacios, manteniéndolos limpios y en condiciones óptimas para quienes visitan a sus seres queridos, mostrando respeto y dignidad.

Por otro lado, las trabajadoras de la Dirección de Limpia y Aseo Público realizan un valioso trabajo en las calles, barriendo plazas, parques y vialidades, y colaborando en la recolección de residuos, contribuyendo a mantener la ciudad higiénica.

El esfuerzo y la dedicación de estas mujeres son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la ciudad, haciendo de Aguascalientes un lugar más limpio, ordenado y seguro para todos.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), informa que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en el Programa “Tarjeta Rosa”, que tiene el objetivo de brindar apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad y fomentar su participación en acciones de mejora para su comunidad.

Las beneficiarias podrán acceder a la gestión de apoyos y servicios de diversas instancias gubernamentales en materia de educación y capacitación mediante cursos, talleres, pláticas y otras actividades; además, se les otorgará un incentivo económico bimestral, hasta por tres ocasiones, sujeto a la disponibilidad presupuestal autorizada.

La secretaria de Desarrollo Social, Patricia Castillo Romero, destacó que este programa refleja el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con las mujeres, incentivando su desarrollo y su contribución al fortalecimiento del tejido social.

Detalló que las interesadas en participar, deben ser mujeres mayores de 18 años en situación de vulnerabilidad, residir en el estado de Aguascalientes y realizar acciones sociales en beneficio del mejoramiento de su entorno comunitario.

Además, las interesadas deberán llenar una solicitud de incorporación al programa, proporcionada por la SEDESO; así como presentar una copia legible de identificación oficial vigente y comprobante de domicilio, con una antigüedad no mayor a tres meses.

Los detalles de la convocatoria del Programa “Tarjeta Rosa” se pueden consultar en la siguiente página: https:// www.aguascalientes.gob.mx/SEDESO/; el registro cierra el próximo viernes 14 de marzo.

Para mayor información y detalles sobre el proceso de inscripción, las interesadas pueden acudir a las oficinas de la SEDESO, ubicadas en Boulevard José María Chávez No. 3202, Ciudad Industrial, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas; o bien, llamar al 449 910 21 21, extensión 4203.

Gobierno deL estado
Convocan a taqueros a participar en el segundo Festival del Taco en Aguascalientes

de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), invita a taqueros a participar en el Segundo Festival del Taco J. Refugio Reyes, una celebración que busca destacar la riqueza gastronómica y cultural de este platillo tradicional mexicano.

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 5 de abril de 2025, de 17:00 a 22:00 horas, en la calle Arq. J. Refugio Reyes, en el Barrio de La Purísima. La convocatoria está abierta a todos los in-

teresados, tanto profesionales como aficionados, quienes podrán participar con cualquier variedad o presentación de taco. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de marzo de 2025 o hasta agotar espacios, y se pueden registrar a la convocatoria a través del siguiente enlace: https://forms.gle/zAVHJVi4NqDo6nzT6 Para más información, los interesados pueden acudir al Centro de Atención al Turismo, ubicado en el Palacio Municipal, en la Zona Centro de Aguascalientes, de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. También pueden comunicarse al 449 910 10 10 ext. 7165.

Atletas hidrocálidos representarán a México en el ISF 15 Gymnasiade 2025

El Gobierno del Estado felicita a los atletas hidrocálidos que fueron convocados para formar parte de la selección mexicana de taekwondo que competirá en el ISF U15 Gymnasiade 2025, en Serbia, del 4 al 14 de abril.

Los taekwondoínes Andrea Victoria Núñez Espinosa y Leonardo Marín González serán quienes representen a México en esta justa mundial, donde se enfrentarán a los atletas de más alto nivel del taekwondo. Los deportistas viajarán acompañados por un equipo de entrenadores de alto nivel, encabezado por el entrenador nacional Óscar Salazar Blanco, doble medallista olímpico, junto a Juan Pablo Arias, originario del estado de Chiapas, y Heraclio Hernández Falomir, procedente de Aguascalientes.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicita a los seleccionados por este importante logro y refrenda su compromiso de impulsar el talento deportivo local para que continúe brillando en el ámbito nacional e internacional.

Gobierno del estado
ayuntamiento

CONVICCIONES

Los 12 años del papa Francisco

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El próximo 13 de marzo, el papa Francisco (Buenos Aires, 1935) cumple 12 años en su cargo de sucesor de san Pedro, a quien se considera como el primer papa al inicio del primer siglo después de la muerte de Jesús.

En estos años, el papa argentino -el primero de América Latina en 2000 años de existencia de la Iglesia católica- desde el inicio de su mandato inició un proceso de transformación que ha mantenido a lo largo de estos años.

Su estrategia ha sido la de introducir cambios que puedan ser asumidos por la mayoría de las iglesias locales y que estas los puedan hacer suyos y por lo mismo, permanecer. Y por esto, en el marco de una visión estratégica, ha renunciado a cambios más radicales, que reclaman los sectores más progresistas de la Iglesia.

El papa en su estrategia ha tenido éxito, y la Iglesia, a nivel general, vive un real proceso de transformación, que inicia con el que ha vivido la Curia Romana, que ha enfrentado un cambio de carácter estructural, para dejar de ser la poderosa burocracia que siempre resultaba un lastre para cualquier proyecto innovador.

La transformación de la Curia, que tenía cooptado al papa Benedicto XVI, por lo que se vio obligado a renunciar, ha sido la condición de posibilidad, para que el papa Francisco pudiera avanzar, de manera lenta, pero real, en su estratégico proceso de cambio de la Iglesia.

Con la llegada del papa Juan Pablo II, en 1978, a la muerte del papa Pablo VI, se pone fin al proceso transformador de la Iglesia que arranca con el Concilio Vaticano II (1963-1965), para iniciar un

Política de prevención podría significar riesgos electorales: Edgar Guerra

Las políticas de prevención podrían significar riesgos electorales para los partidos políticos, pues estas suelen dar resultados a largo plazo, señaló el investigador y especialista en temas de crimen organizado, violencia y seguridad, Edgar Guerra, quien agregó que toda vez que Aguascalientes es un estado que está creciendo, aumentan más las complejidades.

“Es decir, hay más sectores sociales, más población proveniente de otras entidades y con un comercio más diferenciado, etc., y al mismo tiempo se vuelve un estado más complicado, por ejemplo, el área Metropolitana cada vez se hace más grande y con dinámicas sociales mucho más complejas, esto puede ocasionar que haya áreas donde aparecen poblaciones vulnerables para los jóvenes”, señaló.

En otras palabras, comentó que, al momento de ir creciendo, el tejido social se va haciendo cada vez más débil, “entonces vamos a comenzar a ver problemas de violencia intrafamiliar, violencia social y violencia cada vez más acentuada de género”, indicó.

Señaló que se comenzarán a ver flujos de mercados lícitos, pero también de mercados ilícitos, como es el mercado de armas. “Hemos tenido más decomisos de armas en Aguascalientes y eso habla de que este es un corredor de trasiego para la venta de armas provenientes de Estados Unidos y con destino a grupos delictivos”, indicó.

El investigador, por tanto, mencionó que, los retos para la fiscalía y la policía estatal y más allá de una cuestión policía, los retos para el gobierno del estado son las estrategias de prevención. “Creo que hay que invertir mucho, se invierte, pero nunca es suficiente, pero hay que apostar por las estrategias de prevención, que son las primarias, secundarias y terciarias, es decir, estas últimas se refiere a grupos

tiempo de regresión en temas fundamentales en los que se había avanzado de manera considerable.

Con la llegada del papa Francisco, se retoma el proceso de cambio, detenido por Juan Pablo II y Benedicto XVI, casi 30 años no solo de freno a la transformación sino de una real vuelta atrás, en muchos temas, a la rueda de la historia.

Desde mi punto de vista, el cambio más profundo que el papa Francisco ha introducido a la Iglesia es la manera en que opera el Sínodo de los obispos, estructura que introduce el papa Pablo VI. Ahora en la toma de decisiones es colegiada y también participan los sacerdotes, religiosos y los laicos con voz y voto que tiene el mismo valor que el emitido por los obispos.

Hay un avance extraordinario, como se pudo ver en el Sínodo de la Sinodalidad, que terminó en octubre de 2024. Es un cambio de carácter histórico, que hace presente y toma en cuenta, la complejidad de una Iglesia universal integrada por miles de iglesias locales a la cabeza de un obispo.

La actual integración del Colegio Cardenalicio, con los cardenales con derecho a votar por el nuevo papa, cuando esto se

requiera, es garantía de que el proceso de cambio que ha iniciado y mantenido el papa Francisco habrá de continuar. No hay riesgo de volver al proyecto regresivo de Juan Pablo II.

@RubenAguilar

Analizan aumento de tarifas del transporte público

Enfatizó que en el caso de las tarifas, para el tema de los taxis, se podría hacer una tarifa nocturna

Señaló que se comenzarán a ver flujos de mercados lícitos, pero, también de mercados ilícitos, como es el mercado de armas

que ya han tenido que ver con drogas o violencia, donde estos grupos requieren una intervención de tipo distinto a grupos de jóvenes que están en situación de riesgo”, manifestó.

Agregó que es importante no dejar de lado la atención primaria, que son las causas sociales como el hecho de ajustar la legislación para que los empleos sean dignos, tratar de hacer política social para jóvenes y programas culturales para llevar a las colonias.

“Eso significaría un gran reto, porque no significaría invertir en lo que regularmente se hace, que es en las policías o profesionalización de las fiscalías, sino que implica ir más allá, a fin de atender las causas sociales y las poblaciones vulnerables”, manifestó.

Añadió que esto implica retos a largo plazo y sin duda alguna, también es la manera de resolver los problemas que ahora tenemos y el impacto que el crecimiento de la ciudad va a tener en los jóvenes y que se puede esto, si no se atiende, se puede convertir en problemas sociales, como la criminalidad o la delincuencia.

Sin embargo, no descartó que este tipo de estrategia, por ser a largo plazo, deje de ser tan atractiva para los gobiernos, “pues los resultados no van a llegar mañana que son las elecciones, sino después y a lo mejor ya ni siquiera ellos gobiernen, entonces, esa es una gran paradoja para las políticas a largo plazo, que al final de día se invierte para perder y pues, no quieren ese riesgo”, concluyó.

El 31 de este mes se estará terminado el plazo para la modificación de las tarifas del transporte público urbano, señaló el titular de movilidad en el estado, Ricardo Serrano Rangel, quien dijo que en días pasados recibió la propuesta por parte de los concesionarios del transporte, misma que ya se encuentra en revisión.

“Es un tema de actualización de la tarifa, en su caso, y pues, ellos hacen su propuesta y nosotros estamos atentos a lo que nos pidieron y revisaremos lo que no es y lo que sí es posible”, comentó.

El funcionario dijo que algunos concesionarios piden entre el 15 y 20 por ciento de incremento y algunos piden un poco más de acuerdo a su modelo de negocio, pero, dijo, esto está fuera del alcance de los usuarios “ahí nos hicieron una presentación importante y estamos revisando que elementos que vamos a tomar en cuenta para la tarifa y en su momento daremos a conocer si hay o no actualización”, indicó.

Sin embargo, aseguró que hasta este momento no se ha llegado al acuerdo de aumentar, señalando que en caso de que así se diera será lo menos oneroso para la gente.

“En la tarifa técnica, que es lo que te cuesta y no lo que se da al usuario, se está subsidiando más o menos como siete pesos, donde la gobernadora da este apoya a través de un subsidio al año, más casi 50 millones de pesos en apoyos preferenciales a adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes y pues, ahí vamos avanzando, pero, la idea de la gobernadora es que, por ejemplo, a las personas con discapacidad no les cueste nada”, dijo.

Explicó que esto se hace a fin de fomentar el uso del transporte público por parte de ellos y se está analizando esta propuesta al momento de hacer una actualización de tarifa.

Serrano Rangel manifestó que lo que se está analizando son los costos de pro -

ducción, de operación y el estado de ciertos indicadores como el índice nacional de precios al consumidor y la inflación, además de otros elementos, así como la inquietud de una utilidad razonable para los concesionarios.

Enfatizó que en el caso de las tarifas, para el tema de los taxis, se podría hacer una tarifa nocturna “nosotros estamos convencidos de ello y pues, estamos analizando también este elemento importante”, dijo.

El titular de CMOV detalló que también se está trabajando el tema de los camiones articulados, mismos que comenzarán a operar durante la Feria de San Marcos así como el monto de los taxis, donde habrá siete puntos de taxi seguro.

“Habrá una tarifa especial para la feria, pero habrá que pensar también en una tarifa nocturna para los taxis a lo largo del año y fomentar el servicio en las noches”, indicó.

Finalmente, mencionó que en el tema de las orugas estas tendrán un costo de $15.00, reiterando que hasta el momento no se ha definido el costo del transporte urbano para el resto de los camiones.

| Foto Cristian de Lira
Papa Francisco

A LOMO DE PALABRA

Idioideofóbicos

versus ideoidiofílicos

GERMÁN CASTRO

Ideoso I

Muy seguro de sí, él me respondió encadenando un rosarito de lugares comunes, para luego dar por terminada su pequeña perorata enfatizando:

-Bueno, eso es lo que yo pienso, porque al final del día, cada quien tiene sus muy muy particulares puntos de visa –dijo, y a mí se me pararon los pelos de punta.

-¿Particulares?

-Sí, por supuesto. Particulares, personales… La ideología de cada persona es muy personal -declaró y a mí casi me da un mareo.

-¿Ideología personal? Si acaso -le dije- cada cual tiene su propia idiosincrasia.

-Ideología, ideosincrasia… es lo mismo.

-Perdona, pero no es ideosincrasia, es idiosincrasia.

-Bueno, ideosincrasia, idiología… es lo mismo.

-Quizá no lo mismo, pero en algo se parecen: ninguna de las dos palabras que acabas de decir existe…, más que en tu muy muy personal diccionario.

Ideo

¿ Ideo? Ideo es un adjetivo que significa perteneciente o relativo al monte Ida. Ahora, monte Ida no hay uno, hay dos, el cretense y el frigio.

El de la isla de Creta, con todo y que tiene existencia geográfica real -hoy mismo se llama monte Psiloritis-, ostenta una importancia divina: en él se encuentra el Ideon Antron, la cueva en la que la diosa Rea escondió a su hijo Zeus para evitar que el padre del pequeño, el inmisericorde Cronos, lo devorara como ya lo había hecho con sus primeros críos.

El otro monte Ida, el de Asia Menor, se encuentra en la región de Misia, en la región noroccidental de la península de Anatolia. Actualmente se halla en territorio turco

y se denomina monte Kaz Dag, y también fue escenario de grandes acontecimientos míticos -por ejemplo, en el Himno homérico V se narra cómo ahí Zeus hizo que Afrodita se enamorara de Anquises, un mortal troyano que así habría de convertirse en padre del mismísimo Eneas-. Por este monte Ida es que el adjetivo ideo, por extensión, es sinónimo de troyano o frigio

En suma, ideo no tiene nada que ver ni con ideología ni mucho menos con idiosincrasia

Ideoso II

Un natural de Frigia, un ideo, no tendría que ser necesariamente un ideoso, en cambio un ideoso sí es siempre un ideático, porque ambos vocablos son sinónimos de venático, es decir, alguien que tiene vena de loco o tiene ideas extravagantes -hay quienes asumen erróneamente que venático deriva del latín venatio (‘cacería’), como sucede con venatorio, de caza: arte venatorio-. Las palabras ideático e ideoso comparten la raíz etimológica griega idea (ἰδέα), que significa “forma”, “imagen mental” o “concepto”. Mientras que ideático (del griego idea + el sufijo -ático) alude a lo relacionado con las ideas o la capacidad de generarlas, a menudo con un matiz abstracto; ideoso (de idea + el sufijo -oso) enfatiza cierta abundancia de ideas, destacando su carácter creativo o propositivo. Ideoso e ideático comparten raíz también con ideología.

IdIopátIco

En su célebre Comunicación preliminar (1893), Josef Breuer y Sigmund Freud dicen: “… los síntomas más diferentes de la histeria, tenidos por operaciones espontáneas, por así decir idiopáticas, mantienen con el trauma ocasionador un nexo tan estricto como aquellos otros fenómenos más trasparentes en este sentido”.

¿Manifestaciones idiopáticas? En este contexto, idiopáticas se refiere a síntomas que parecen surgir espontáneamente, sin causa. Freud y Breuer critican la idea de que algunos síntomas histéricos sean entendidos como fenómenos autónomos o sin explicación. En contra de esta noción, argumentan que todos los síntomas histéricos tienen un nexo causal con un trauma psíquico previo, incluso cuando tal vínculo no es evidente a simple vista. Esto es, aunque algunos síntomas puedan parecer desconectados de cualquier experiencia traumática -y, por lo tanto, ser etiquetados como idiopáticos-, en realidad tienen una causa específica que puede descubrirse a través del análisis.

Ni ideo ni tampoco ideático tienen que ver con idiopático, pero idiopático sí que está relacionado con idiosincrasia. En el diccionario de la RAE no aparece idiopático, pero no se trata de un problema de traducción al español. La palabra que usan los facultativos austriacos en el original en alemán es, justo, idiopathisch Efectivamente, ideo- (de ἰδέα , ‘idea’) e idio- (de ἴδιος , ‘propio’, ‘peculiar’) son raíces griegas distintas, aunque su similitud fonética pueda generar confusión. Idiopático (del griego ἴδιος [idios: ‘propio’] + πάθος [ pathos: ‘sufrimiento’]) se refiere a una enfermedad “de causa desconocida” o “que surge por sí misma”, sin relación con factores externos. Por su parte, idiosincrasia (de ἴδιος + σύγκρασις [sýnkrasis: ‘temperamento’, ‘mezcla’]) alude a la manera peculiar de pensar, ser o reaccionar de un individuo o grupo, vinculadas a su naturaleza intrínseca. Ambos términos, idiopático e idiosincrasia , comparten el prefijo idio-, que enfatiza lo singular, lo privado o inherente. Por otro lado, ideático e ideoso derivan de idea (concepto mental) y no guardan relación etimológica con los anteriores. La confusión surge por la cercanía fonética entre ideo- e idio-, pero sus significados y orígenes son independientes.

IdIoIdeofobIa versus IdeoIdIofIlIa

Conforme a la ideología hegemónica, cada individuo tiene sus muy particulares formas de pensar. Por eso, casi todos se creen distintos a los demás, auténticos, originales, dueños de ideas muy personales. En realidad, más bien cunde una especie de, si me permiten acuñar un neologismo, idioideofobia , es decir, un miedo irracional a la propia capacidad intelectual y a los contenidos propios de la mente. No es una idiopatía, sino el resultado de un sistema que homogeneiza ferozmente a la masa agazapado tras la bandera del individualismo a ultranza. En contraparte, se combate y escasea lo que podríamos denominar ideoidiofilia , la pasión por las ideas propias. Porque si bien no tengo duda de que abundan los chalados que se desviven por espetar galimatías y hoy parece que está de moda proferir disparates, vomitar fárragos en vez discurrir ideas, en realidad andamos necesitados de nuevas soluciones para hallar salida a este modelito de mundo que está haciendo agua por todos lados. Concluyo esto y, por supuesto, no es mi muy particular punto de vista. @gcastroibarra

“El cuerpo, belleza e idea de lo femenino”

La Universidad Autónoma de Aguascalientes continuó con las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer (8M) con una caminata simbólica y una conferencia a cargo de Paola del Rocío Villalobos Cárdenas, titular de la Dirección de Psicología del Poder Judicial del Estado.

El evento, realizado a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA en conjunto con la Red Universitaria de Mujeres (RUM), reunió a estudiantes, académicos y población en general, quienes participaron activamente en una reflexión profunda sobre los desafíos y avances en la lucha por la igualdad de género.

Durante esta jornada, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la importancia de reconocer y celebrar el trabajo realizado por las mujeres a lo largo de la historia, no de manera triunfalista, sino con un enfoque reflexivo y de gratitud hacia las que allanaron el camino para los avances actuales.

Este reconocimiento, comentó, no solo honra a las mujeres que han abierto espacios en áreas fundamentales como la política, la educación, las artes, el trabajo y la ciencia, sino que también constituye una forma de sororidad, visibilizando el esfuerzo y sacrificio de quienes han luchado por la igualdad de género y los derechos humanos. “Debemos celebrar no en el sentido de ‘echar las campanas al vuelo’, sino de reconocer y aplaudir el inmenso trabajo y los pasos avanzados por nuestras predecesoras”, expresó. Sin embargo, también subrayó que, a pesar de los avances logrados, el trabajo

aún no está terminado. En un contexto político marcado por la polarización y la ascensión de posturas extremistas, tanto de derecha como de izquierda, existe el riesgo de que se pongan en peligro los logros alcanzados. Advirtió que los conflictos radicalizados tienen el potencial de retroceder en el camino hacia la igualdad y la paz, afectando no solo los derechos de las mujeres, sino también los derechos humanos en general.

Paola Villalobos, por su parte, ofreció la conferencia titulada “El cuerpo: belleza e idea de lo femenino”, donde compartió la importancia de cuestionar los estándares de belleza impuestos por la sociedad

y cómo estos afectan la percepción del cuerpo femenino. A lo largo de su intervención, Villalobos hizo un llamado a todos los presentes a reflexionar sobre el futuro del feminismo y el papel que cada uno debe desempeñar en la lucha por la igualdad. Asimismo, la conferencista presentó, entre otros datos, información sobre la insatisfacción corporal entre las mujeres, señalando que entre el 20% y el 40% de ellas están insatisfechas con su cuerpo. Además, reveló que siete de cada 10 mujeres se sienten insatisfechas con su imagen corporal y que un 84% de las mujeres no está conforme con su cuerpo. Estos

indicadores reflejan el impacto negativo de los estándares de belleza impuestos por la sociedad y la presión constante que enfrentan las mujeres para ajustarse a estos ideales.

La caminata conmemorativa se llevó a cabo previo a la conferencia, partiendo del pasillo del edificio 2 de Ciudad Universitaria, hacia el auditorio Ignacio T. Chávez. A través de este tipo de actividades la máxima casa de estudios del estado continúa promoviendo espacios de reflexión y concientización sobre los derechos de las mujeres y la importancia de seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.

uaa

El año en que (casi) fuimos clausurados IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Cronista del municipio de Aguascalientes

En estos días se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del covid-19. Por lo visto estamos entrando en una nueva, quizá tan letal como aquella: se llama MAGA. A Aguascalientes el virus llegó montado en un Embraer 175 de Aeroméxico Connect -¿o era 190?-.

Como suele ocurrir con harta frecuencia -porque la naturaleza no deja de maravillarnos y, sobre todo, de sorprendernos-, dicho esto último no en un sentido positivo, de gozo, sino justamente al revés, como sinónimo de desconcierto, sobresalto, y hasta terror, además de falta de planeación y/o de previsión.

Digo que como suele ocurrir, a la hora de que se presentó la emergencia no se sabía a ciencia cierta cómo enfrentarla, ¿qué hacer?, ¿qué hacer? Como se recordará, de entrada, vino el confinamiento: no más concentraciones de personas, ¡vaya!, ¡ni a misa!, pero luego, conforme comenzó a conocerse la enfermedad, por lo menos sus síntomas, se instrumentó una serie de medidas tendientes a prevenir el contagio, tal y como se observa en la imagen. Entonces florecieron algunas industrias, las fabricantes de termómetros de pistola o de piso, los cubrebocas -tiene que ser de este, porque aquel no funciona-, el gel con alcohol, etc. Hasta se inventaron

Biomateriales: apuesta de la Universidad Autónoma

para una industria textil innovadora y responsable

“Desde hace poco más de un año hemos redoblado esfuerzos para cuidar los materiales que empleamos. En Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles somos conscientes, propositivos y estamos comprometidos con el cuidado de nuestro medio ambiente”.

Mirelle Luévano Rodríguez, quien imparte la materia “Biomateriales” en el área de Tecnología Textil de este programa educativo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes nos habla de esta apuesta dentro de la industria.

Un “biomaterial”, en cuestión textil, es todo aquel material alternativo que se procura usar por parte de los alumnos diseñadores dentro de la industria de la moda: sustentable, biodegradable, no contaminante y amigable con el medio ambiente.

La UAA dentro de su estrategia de ofrecer planes de estudio actualizados, trabaja con biomateriales en diversas carreras del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, en particular, en la Lic. de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles.

“Cuando se efectuó la última actualización curricular entraron estas materias en torno a biomateriales. La primera generación de 8º semestre ya acumula un año conociendo y trabajando con diversos recursos. Queríamos crear conciencia sobre el uso alternativo de materiales sustentables en los alumnos y diseñadores que estamos formando”, explicó Luévano Rodríguez.

algunas palabras, como la horrenda sanitizar que, perdón, se me figura parienta de satanizar -¿qué necesidad, si ahí estaba desinfectar, ya muy limpia y lista para usarse?-. Por cierto, que el término sana distancia, que también se puso de moda en esos días, fue una invención del

presidente Ernesto Zedillo, a fines del siglo anterior, para referirse a la relación entre el gobierno y su partido. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@ gmail.com).

Mamá Juana: Un cortometraje de amor, duelo y resiliencia

avalos

La cineasta aguascalentense Isaura Márquez presentó su cortometraje Mamá Juana, un proyecto profundamente personal que tardó cinco años en ver la luz y que rinde homenaje a su abuela. Durante la presentación, Márquez compartió la intensa carga emocional detrás de esta producción y el proceso de duelo que influyó en su realización.

Lamentó que el “fast fashion”, o la producción y distribución acelerada de ropa y accesorios de moda a bajo costo y con un ciclo de vida corto acaparen los mercados. “La idea es que los alumnos tengan alternativas para crear colecciones empleando materiales que no sean dañinos con el medio y que, por el contrario, promuevan un slow fashion”.

Es así que alumnos de 8º semestre ya trabajan con residuos de materiales textiles, y han creado biocueros que tienen la misma textura que una piel, pero están hechos de productos naturales y que no contaminan el medio ambiente, además de que son limpiables, no lavables.

Los estudiantes han generado diversos biomateriales a partir de carbón activado, la chía, o de diversas flores, entre ellas la jamaica, para crear y elaborar prendas o productos como bolsas, ladrillos con aglutinantes vegetales o recipientes hechos con residuos de algodón, todo pensando en que haya un ciclo circular, no lineal; darle más oportunidades a los materiales para que no lleguen a la basura.

Dentro de sus materias, los alumnos se enfocan más en residuos de origen vegetal; aunque saben que la lucha contra materiales como el poliéster es complicada, se buscan alternativas para transformarlo y darle otro uso.

“Tengo 42 alumnos, son conscientes, ya traen otro chip y su interés por preservar los recursos naturales es genuino, saben que no podemos ni debemos generar más basura”, concluyó la docente.

“Me escondí del público porque sabía lo que me podía provocar verlo. Sabía que me haría llorar, pero también me hacía sentir feliz y nerviosa. Después de cinco años de estar guardado, por fin salió a la luz”, expresó.

Isaura reveló que la decisión de no estrenar el cortometraje antes se debió a que su abuela aún estaba viva cuando fue grabado en 2021. Su fallecimiento en noviembre de 2023, coincidió con un detalle inesperado: la lluvia, un elemento clave en la historia del corto. “Llovió a la misma hora que en el cortometraje. Sentí que era el momento indicado para sacarlo”, mencionó.

El duelo fue un factor determinante para el estreno. “Esperé seis meses después de su fallecimiento para poder volver a pensar en él. Al verlo terminado, me di cuenta de que ya no quería cambiarle nada más.”, explicó.

El cortometraje no solo representa un homenaje, sino también una forma de reconciliación con su pasado. “Mi relación con mi abuela fue caótica en vida, pero tuvimos la oportunidad de sanar antes de su partida. Eso hizo que contar esta historia fuera menos dolorosa y me ayudó a enfrentar las culpas que surgen en el duelo”, compartió Márquez.

El cortometraje fue creado con un equipo multidisciplinario, conformado no solo por cineastas, sino también por artistas visuales, ingenieros agrónomos, biólogos y personas de comunidad sin estudios formales en cine. Para Isaura, esta mezcla de talentos es prueba de que el cine es para todos. “El cine no es exclusivo de quienes estudiaron en una gran escuela. Es un medio en el que cualquiera puede plasmar su historia”, afirmó.

Su inspiración viene de grandes cineastas como Alejandro González Iñárritu, cuyo consejo la guió en este proceso: “Si sientes algo en el estómago, ese es el camino”. Y, en su caso, el cortometraje siempre le generó una sensación profunda. “Mucha gente del equipo sintió lo mismo cuando terminamos el rodaje. Nos decían ‘aquí hay algo muy grande’ y lo aprovechamos al máximo”, contó.

También destacó la importancia del cine independiente y cómo los grandes referentes actuales han demostrado que no es necesario contar con presupuestos millonarios para hacer películas impactantes. “El ganador de la Palma de Oro y del Óscar, Sean Baker, hizo su primera película con un iPhone. No necesitas millones para contar historias, solo necesitas la voluntad de hacerlo”, enfatizó.

Más allá de su experiencia personal, Márquez hizo un llamado a los cineastas y creativos locales a no esperar condiciones perfectas para contar sus historias. “No podemos quedarnos de brazos cruzados solo porque no somos de la Ciudad de México. En Aguascalientes también hay historias que contar”, expresó con convicción.

Con Mamá Juana, Isaura Márquez no solo honra la memoria de su abuela, sino que también abre la puerta al cine como un espacio de expresión y resistencia, recordando que cualquier persona, sin importar su formación o recursos, puede tomar una cámara, grabar y compartir su visión con el mundo.

Karla lisseth
García TexTo y foTo
Isaura Márquez
Uaa

Estribo

Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 10 DE MARZO DE 2025

Aguascalientes supera el promedio nacional en generación de empleo

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aguascalientes registró la creación de 2,049 nuevos empleos formales en febrero, acumulando 4,571 plazas en el primer bimestre de 2025. Con ello, el estado alcanza un total de 364,456 trabajadores asegurados, reflejando un crecimiento anual del 1.0 %, superior al promedio del país.

La gobernadora Tere Jiménez destacó la importancia del empleo como motor

para mejorar la calidad de vida de la población y reafirmó el compromiso de su administración para generar más oportunidades laborales.

Por su parte, Esaú Garza de Vega, titular de la Sedecyt, resaltó el dinamismo económico de la región Centro-Bajío-Occidente—integrada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí—que en conjunto generó 60,742 nuevos empleos en los primeros dos meses del año, equivalentes al 31.5 % del total nacional.

Lanza IMMA talleres “Creando Juntas” en el marco del 8M

ayuntamiEnto dE aGuascaliEntEs

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) del Municipio de Aguascalientes ha lanzado los talleres "Creando Juntas", una serie de actividades gratuitas cuyo objetivo es fortalecer la sororidad, el empoderamiento y la expresión creativa de las mujeres, en un ambiente seguro y de autocuidado.

Estos talleres buscan generar espacios de convivencia y reflexión, permitiendo a las participantes compartir experiencias, desarrollar habilidades creativas y conocer los servicios de apoyo del IMMA para promover la igualdad de género y construir un municipio libre de violencia contra las mujeres.

Las actividades se realizarán en las siguientes fechas y horarios:

Casa de la Mujer Insurgentes: 11 de marzo, de 12:00 a 15:00 horas.

Casa de la Mujer REFFO: 12 de marzo, de 15:00 a 18:00 horas.

Casa de la Mujer Centro: 13 de marzo, de 12:00 a 15:00 horas.

Casa de la Mujer Villas de Nuestra Señora de la Asunción: 14 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas.

No es necesario hacer un registro previo; las personas interesadas solo deben acudir unos minutos antes del inicio. Los talleres están abiertos tanto a mujeres como a hombres que deseen participar en la iniciativa de sensibilización y reflexión.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con las siguientes Casas de la Mujer:

• Casa de la Mujer Insurgentes:

Dirección: Convención No. 1203, Col. Insurgentes.

Teléfono: 449 978 9592.

• Casa de la Mujer Villas de Nuestra Señora de la Asunción:

Dirección: Calle Ermita de San Sebastián 814, Fraccionamiento VNSA.

Teléfonos: 449 251 3213 / 449 251 6992.

• Centro REFFO:

Dirección: Calle Cerro del Mixtón 316, Fraccionamiento Solidaridad II.

Teléfono: 449 753 1953.

• IMMA Centro:

Dirección: Calle Pedro Parga 247, Zona Centro.

Teléfonos: 449 916 3610 / 449 915 7439.

Realizó municipio trabajos nocturnos de mantenimiento en el camellón de Bulevar a Zacatecas

ayuntamiEnto dE aGuascaliEntEs

El municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Parques y Jardines, llevó a cabo trabajos de rehabilitación y mantenimiento en el camellón central del Bulevar a Zacatecas, en el tramo de Bulevar Colosio a la Avenida Siglo XXI Norte. Durante esta intervención, se plantaron bugambilias, las cuales no solo aportan

Con

color y vida a la vialidad, sino que también contribuyen a la reforestación y el equilibrio ambiental de la zona. Además, se realizaron labores de limpieza, como el retiro de ramas y material vegetal acumulado, para mejorar la estética y el orden del área. Las labores se realizaron durante el horario nocturno para minimizar las afectaciones al tráfico, con la cooperación de la Policía Vial.

alegría y diversión,

Jesús

María

celebró el Día de la Familia

ayuntamiEnto dE JEsús maRía

Con gran éxito y una asistencia de alrededor de 5 mil personas, el municipio de Jesús María celebró el Día de la Familia en la Unidad Deportiva Cielo Claro, donde niñas, niños, jóvenes y adultos disfrutaron de una jornada llena de diversión, convivencia y entretenimiento.

El evento, organizado por el gobierno municipal en coordinación con el DIF de Jesús María, ofreció una amplia variedad de actividades gratuitas para todas las edades, con el propósito de fortalecer la unión familiar y fomentar valores comunitarios. Durante la jornada, se realizaron dinámicas y exhibiciones a cargo de diversas secretarías del municipio, además de una emocionante rifa de premios, en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de ganar una motocicleta, bicicletas y pantallas.

Además de juegos mecánicos e inflables extremos, uno de los momentos más esperados fue la presentación del show de Bely y Beto, así como la presencia de las princesas de Disney, quienes convivieron

con el público y se tomaron fotografías con los niños y sus familias. El ambiente festivo continuó con la música de La Sonora Dinamita La Sabrosita, que puso a bailar a chicos y grandes con su inigualable ritmo, convirtiendo el evento en una auténtica celebración llena de alegría y sabor. En el evento, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, y su esposa, la presidenta del DIF municipal, Silvia de la Cruz, reiteraron su compromiso con el bienestar de las familias del municipio. “Estamos felices y agradecidos de ver familias reunidas esta tarde. Espero que hayan disfrutado, porque lo hicimos con mucho cariño. Nuestra prioridad es y seguirá siendo fortalecer los lazos familiares y brindar espacios de convivencia sana. Hoy, vemos reflejado ese esfuerzo en la gran respuesta de la ciudadanía”, destacó el alcalde.

Finalmente, César Medina expresó su agradecimiento y reconocimiento a todas las personas involucradas en la realización de este evento por su esfuerzo y dedicación.

RicaRdo Femat
Rubén aguilar Valenzuela
GobiERno dEl Estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.