LJA06072023

Page 1

México suma 113 medallas de oro en Centroamericanos

López Obrador se reúne con la Secretaría de Cultura para dar seguimiento a la política cultural

Congreso no acatará lo mandatado por la SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el fragmento de la Constitución de Aguascalientes que se refiere al “derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural” Asegura diputada panista que la SCJN no tiene “ni la facultad ni la potestad para estar cambiando la legislación de los estados”

Legisladores “cocinan” sesión extraordinaria sobre la reforma a Poder Judicial

Continúan las actividades regulares en la Academia Taurina Municipal

Juez federal concede suspensión provisional para la construcción de Villa Portia

Dividen opiniones legisladores sobre la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos

No hay confianza en las policías por parte del Ejército: Cuauhtémoc Escobedo

Con informaCión de

Hallan muerto al activista Noel López Gallegos, opositor al Corredor Interoceánico

Andrés Manuel López Obrador se reúne con el presidente de Televisa, Bernardo Gómez

Conceden suspensión provisional a la juez veracruzana Angélica Sánchez

El peso rompe la barrera de las 17 unidades por dólar, algo no visto desde 2015

10 PESOS JUEVES 6 JULIO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 917 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS El ICA inauguró el XXV Festival Internacional de Títeres Aguascalientes 2023 Apoyan a enfermos renales para mejorar su calidad de vida Colocan primera piedra de nuevo Walmart en Jesús María
13
12
12
Intensifica Municipio limpieza de caimanes y canaletas ante la llegada de las lluvias
Staff
Staff
Staff
16 8 3 19
24
Staff
aPRO 24
aPRO / Dalila EScObaR 4 Ely RODRíguEz 8 clauDia RODRíguEz lOERa 7 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 11 clauDia RODRíguEz lOERa 7 Ely RODRíguEz 7

La Purísima... GriLLa Reborujados

Marea

En el blog de Nexos (El juego de la Suprema Corte) Melissa S. Ayala García y Ximena Mendoza publicaron un texto con el título “Invalidar el delito de aborto en Aguascalientes: que suba la marea”, en el que indica que GIRE ha buscado eliminar el delito de aborto de los códigos penales locales y que en la Suprema Corte hay un proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que podría revolucionarlo todo, indican las autoras: “Este proyecto propone conceder el amparo para el efecto de que en el estado de Aguascalientes dejen de aplicar en lo presente y en lo futuro a las mujeres y personas gestantes que habitan en esta entidad federativa los artículos del Código Penal que regulan el delito auto procurado, consentido y específico. Asimismo, tacha de inconstitucional las barreras para el acceso al aborto por riesgo a la vida y por violación”; y siguen analizando las probabilidades de que eso ocurra, en verdad vale la pena leerlo, para que no lo agarren en curva como a los diputados en el Congresito, que hablan de lo que no saben y lo que no leen.

Proyecto

El proyecto del que escriben Melissa S. Ayala García y Ximena Mendoza se refiere a un amparo presentado por cinco organizaciones de la sociedad civil: Morras help morras, TERFU, Cultivando género, Cecadec y GIRE solicita que en Aguascalientes dejen de aplicar los artículos del Código Penal que regulan el delito auto procurado, consentido y específico. Asimismo, tacha de inconstitucional las barreras para el acceso al aborto por riesgo a la vida y por violación. No confundir, por favor, no sea diputadito, con que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el fragmento de la Constitución de Aguascalientes que se refiere al “derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”, aberración que fue impulsada en 2021 por la entonces diputada Paloma Amézquita Carreón , y consiguió el apoyo borreguil de sus compinches para modificar ese fragmento del Artículo 2 al que se refiere la SCJN.

Persona

En su momento, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que los poderes legislativos estatales no pueden alterar el parámetro constitucional de los derechos humanos definiendo el concepto de persona, y que está modificación “crea un riesgo significativo a los derechos constitucionales y convencionales de las mujeres y de las personas gestantes. Así, el proyecto da cuenta del parámetro de regularidad constitucional del derecho a la autonomía reproductiva que ha adoptado este tribunal pleno en precedentes”; ah, pero como la necedad no anda en burro, más rápido que un rebuzno, Nancy Macías Pacheco, actual presidenta de la Comisión de la Familia en el Congresito apareció a declarar en nombre de toda la Legislatura que no, nunca, jamás se discutirá el tema, porque todo mundo sabe que en Aguascalientes estamos más cerrados herméticamente que la vinagre de los cueritos que le ponemos al bolillo con crema. no se dice ler

Evidentemente Nancy Macías Pacheco tiene dificultades de comprensión lectora, así que lo vamos a explicar por partes, para ver si algún asesor de la panista se lo puede explicar con peras y manzanas. Despacito, 1) La SCJN invalidó el fragmento de la Constitución de Aguascalientes que se refiere al “derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural”. 2) El artículo 94 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que es obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación sobre interpretación de la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales, así como los requisitos para su interrupción y modificación. Lea de nuevo asesor, ¿ya?, bueno, eso implica que hay un carácter obligatorio de la jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Conclusión: desacato, ¿qué necesidad?

roborujada

Nancy Xóchitl Macías Pacheco es licenciada en Administración de Empresas, tiene varios diplomados, uno de ellos de Gobierno y Políticas Públicas, y presume una larga trayectoria profesional en el Servicio Público, qué bueno, felicidades, por

sus declaraciones ahora sabemos que también es una experimentada constitucionalista, porque para asegurar que en el Congresito no se hablará de “el tema” (como le dicen espantados los conservas a invalidar como delito la interrupción del embarazo) la panista señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no le puede decir al Congresito qué hacer, “ya fue legislado y ellos no tienen ni la facultad ni la potestad para estar cambiando la legislación de los estados”, ay, Diego Valadés , uno de los abogados constitucionalistas más destacados de México, debe estar llorando lágrimas de sangre, diputada Nancy Macías lo decía el mandato de la Corte: los poderes legislativos estatales no pueden alterar el parámetro constitucional de los derechos humanos definiendo el concepto de persona; hasta nosotros que no tenemos certificado de secundaria lo entendimos. Ahora sí, desate toda su furia y azote a sus asesores, ya luego si quiere se disculpa con quien crea que tenga que disculparse, o diga que tras décadas en el servicio público, siempre viene a aprender.

uy, qué Mello

Iniciamos mencionando el texto de Melissa S. Ayala García y Ximena Mendoza porque creemos que de ahí parte la confusión analfabeta de Nancy Macías , con tal de defender la aberración propuesta por Paloma Amézquita , está viendo moros con tranchete y promueve el desacato a lo ordenado por la SCJN para que no se discuta en el Congresito invalidar como delito el aborto, está bien que la diputada atienda el tronar de dedos de su secretaria general, nomás que hay que leer antes de hacer el ridículo declarando no sólo que la SCJN no tiene facultades ni potestad (se ha de sentir bien bonito usar potestad en una declaración, como que ya estás más cerca de acabar la tesis de la maestría), la panista agregó que desde la Suprema Corte se están impulsando “ciertas ideologías” (uy, qué mello, “ciertas”), por lo que ella y todos los que creen que la ONU quiere reescribir la Biblia, es decir, los del Frente, lucharán desde el Congresito “para que se respete lo que ya se legisló”. Gracias, gracias, gracias por el humor involuntario.

extraordinario

A ver cómo le hace Nancy Macías para evitar que se toque el tema en el Congresito, pues de acuerdo al presidente de la Comisión de Justicia, Francisco Sánchez Esparza , ya se está “cocinando” una sesión extraordinaria para discutir la reforma al Poder Judicial, y aunque el tema no esté relacionado, siempre se puede abordar “el tema” en asuntos generales, en especial si la sesión se arma esperando que sea el Poder Judicial o los Municipios los que presenten “pendientes” a resolver sobre la iniciativa de Teresa Jiménez Esquivel , quien sin cuidado en las formas pero con mano en el fondo, dio una lección de planchado.

la del estribo

Cómo estarán en Morena que la dirigencia de ese partido no le tiró ni un lazo a la farsa que montaron los regidores capitalinos Alejandra Peña , Dolores Verdín y Luis Salazar Mora para convertir sus oficinas en bolsa de trabajo del MIAA, mejor Gilberto Gutiérrez le dio la palabra a Martha Márquez para que la senadora petista vaya haciendo su luchita para que los morenitas le den alguna migaja y la postulen a algún cargo en el 2024, no cabe duda que la politiquería es el arte de tragar sapos sin hacer gestos.

Francisco

Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 917, 6 de julio de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
@PurisimaGrilla MEME
GRILLO
que no le puedes menear a la constitución
eXplicÁndole al conGresito la sentencia de la corte

AMLO se reúne con copresidente de Televisa, Bernardo Gómez

Rodeado de vallas por la “protección” a Palacio Nacional, en moto y con sus escoltas antes de las 9:00 horas llegó el copresidente de Televisa, Bernardo Gómez, para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El copresidente de Televisa, Bernardo Gómez, se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. A su salida dijo que en el encuentro le fue “increíble” y abordaron “puras cosas padres”. @proceso

A su salida únicamente dijo que en el encuentro le fue “increíble” y abordaron “puras cosas padres”, se despidió y se fue. En esta ocasión no se debió a una reunión con el consejo asesor de negocios, pues fue el único en acudir a la sede presidencial cuando transcurría la conferencia en el salón Tesorería sin el resto de los empresarios que normalmente acuden a este tipo de encuentros. Tampoco se ha dado en medio del cierre de una operación financiera como lo fue la fusión de Televisa con Univisión cuando Gómez informó al mandatario.

La reunión se dio en medio de las críticas que ha hecho el presidente a Televisa y sus programas que responden a las campañas que, acusa, vienen desde la alianza opositora comandada por Claudio X. González y Carlos Salinas para promover a Xóchitl Gálvez como candidata presidencial hacia 2024.

Todavía la mañana del 5 de julio el presiente López Obrador recordó: “Les consta a ustedes que yo les dije: Ya decidieron, ya todo lo demás es una faramalla, usé hasta la misma palabra, el mismo término. Y les dije: Ya les voy a dar a conocer el nombre. Y como ya habían echado a andar la cargada”.

A partir del inicio del proceso de selección de su candidatura, dijo, desde la oposición se empezó a hacer evidente la promoción. “Con esta idea de que necesitaban una mujer nacida en un pueblo para tratar de engañar que ahora sí se iba a voltear a ver al pueblo, que ahora sí ya tomaban nota y se iba a atender al pueblo, cuando se trata pues de una señora del mismo grupo, impulsada por ellos”, expresó.

Enseguida vino el reproche a Televisa: “Vean lo que dice Aguilar Camín de la señora Xóchitl en estos días, y todos ellos, los de Televisa, los que hacen los análisis, le dedicaron como media hora a hablar de las virtudes de la señora Xóchitl. Y pues ya sabemos en qué consisten esas estrategias, es inflar a las personas con publicidad”.

A este contexto se suma el reclamo que hace el aspirante presidencial de Morena, Adán Augusto López, en todas las plazas públicas al reclamar que Televisa lo vetó aún como secretario de Gobernación, cuando encabezó las conferencias del presidente quien se mantuvo aislado por contagio de Covid-19, pero ha respondió que no le importa pero que también deberían sacarlo de sus telenovelas, en referencia del programa de parodia “El privilegio de mandar”.

Ha repetido una frase de hace más de 15 años: “Sí él pueblo se organiza, no nos gana Televisa”, en un parafraseo a López Obrador quien por años también acusó a la televisora de vetar a su movimiento y favorecer a la oligarquía o “la mafia del poder”.

Bernardo Gómez ha sido reconocido por el presidente López Obrador como

quien le alertó que no iban a querer entregarle la presidencia aún con los resultados electorales en 2006, hecho del que dio cuenta el 4 de marzo de 2021, justo cuando hablaba de la campaña en su contra pagada por sus adversarios a Televisa. “En contra de nosotros abiertamente y con campañas de desprestigio; bueno, desde el 2006, tengo toda la información, no invento nada. Claudio X. González, que era el presidente del consejo empresarial, fue el que encabezó la campaña en contra de nosotros y financiaron la campaña, pagaban en Televisa y en las televisoras, pagaban mensajes en contra nuestra. Y estaba prohibido por ley, pero pues ellos eran los dueños de México o se sentían los dueños del país” comentó.

En ese momento el presidente contó “hay una muy buena anécdota que la voy a recordar. Como una semana antes de la elección me tocó comer con Emilio Azcárraga, con Bernardo Gómez, básicamente con ellos dos, y me entregan un decreto presidencial, un proyecto de decreto presidencial, que yo supuesta-

mente había elaborado, utilizaban hasta mis palabras -ahí lo tengo de recuerdo porque me quedé con él- en donde yo iba a expropiar Televisa. Hasta me llamó la atención porque ni sabía yo cuántas empresas tenía Televisa, pero ahí venían señaladas todas, y utilizando mi lenguaje, que iba ser la primera acción de mi gobierno”.

Incluso reprodujo un diálogo del que supo entre Emilio Azcárraga y Claudio X. González para echar abajo su probable triunfo electoral

“‘Por ningún motivo hay que dejar que gane Andrés Manuel’. Creo que eso fue antes, porque Emilio resistía y decía:

- No ¿y la credibilidad?

- No, hombre, no te preocupes, en un mes la recuperas, si pierdes credibilidad. Lo que hay que hacer es que no pase. Y ya saben ustedes lo que hicieron: “se robaron la elección presidencial. ¿Quieren más información sobre esto, de cómo actúan? Pues el día de la elección estaba en mi departamento y estaba yo recibiendo reportes desde la mañana, encuestas de

salida. Íbamos arriba, arriba, arriba, el día de la elección”, hizo el recuento.

El presidente relató que a las 18:00 horas recibió una llamada de Bernardo Gómez, quien le dijo: “‘Ya ganaron o ya ganaste, nada más que defiendan el triunfo, porque no van a querer entregarles la Presidencia’. Y así fue. Creo que después Calderón, en represalia, le sugirió a Bernardo que se fuera del país, porque seguramente grabaron la llamada, pues fue un gran fraude y en ese fraude estuvo Claudio X. González”.

Gómez es ahora el enlace principal con el gobierno de López Obrador, como copresidente de Televisa, pero también como quien, desde noviembre de 2018, en su periodo de transición, lo llamó para que, junto con Alfonso Romo, Ricardo Salinas Pliego, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez, Miguel Rincón, Sergio Gutiérrez y Miguel Alemán hijo formaran el Consejo Asesor de apoyo al presidente.

El empresario también se caracteriza por su aversión a las entrevistas de medios y acercamiento de reporteros, generosamente no dice ninguna palabra y cuando alguno le pregunta algo al salir de Palacio pide investigar de quién se trata.

En esta ocasión fueron breves las palabras que dirigió a los medios, tomó su moto y sin colocarse el casco arrancó para salir de las inmediaciones de Palacio Nacional.

Creel debería estar enojado con Salinas, Calderón y Fox por elegir a Gálvez: AMLO

Como dice el clásico de la oposición “y yo por qué” respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a las acusaciones del panista Santiago Creel quien, dijo, debería estar enojado con Diego Fernández de Cevallos, Carlos Salinas, Felipe Calderón, Vicente Fox y Claudio X González a quienes señaló cómo los responsables de elegir a Xóchitl Gálvez como candidata de la oposición hacia 2024.

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió durante su conferencia matutina un fragmento del video en que el panista Santiago Creel rompe en llanto al registrarse como candidato de la oposición. @proceso

“Con esta idea de que necesitaban una mujer nacida en un pueblo para tratar de engañar de que ahora sí se iba a voltear a ver al pueblo y ahora sí ya tomaron nota y se iba a atender al pueblo cuando se trata de una señora del mismo grupo impulsado por ellos”, apuntó.

El presidente lamentó que Creel lo culpe, “ahora resulta que se enojan conmigo” y reprodujo el video en el que el panista expresa: “Cómo se atrevió este desgraciado presidente”. “Miren lo que dijo ayer, me da hasta pena, pero cómo está conferencia tiene que ser muy dinámica, si no nos quedamos en lo abstracto, en la teoría y es teoría y práctica es pensamiento y acción. Miren el enojo, ya se dio cuenta de que él no fue el elegido y me echa la culpa a mí es el colmo”, indicó.

Dijo que la consulta se hizo hace aproximadamente un mes, lo que llamó “una faramalla” hace más de una semana y dijo que a partir de ahí comenzó la cargada a favor de Gálvez y la promoción en medios de comunicación, sobre todo en televisión.

“Vean lo que dice Aguilar Camín de la señora Xóchitl en estos días y todos ellos, los de Televisa, los que hacen análisis, le dedicaron como media hora a hablar de

las virtudes de la señora Xóchitl. Ya saben para qué sirven esas estrategias es inflar a esas personas con publicidad”, señaló.

Insistió en que Santiago Creel ya se dio cuenta que hubo el dedazo de la oligarquía y lo culpa porque no es capaz de decir que el procedimiento está mal o cuestionar por qué la simulación, incluso de decir que son unos ingratos: “Fox, que trabajé con él, le ayude en varios enjuagues; Diego que le ayudé tanto y ahora me abandonan estos ingratos”.

Lo llamó a que diga la verdad en torno a que pensó que iba a ser el elegido y los

que considera que mandan, porque ya compraron desde hace tiempo el PRI y el PAN, fueron los que decidieron. “Pero así está, ya es muy claro y por eso se están deslindando todos, unos por una razón, otros por otra, pero ya es la señora Xóchitl la que escogieron y ya está la campaña en medios”.

En el caso de José Ángel Gurría quien no contenderá por la presidencia, pero seguirá en el “Frente Amplio por México” el presidente dijo “pues sí” y consideró que no podría juntar las firmas solicitadas por la alianza opositora.

3 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
/ roDrigo HErnánDEz
| Foto Gobierno de México

AMLO se reunió con la Secretaría de Cultura para dar seguimiento a la política cultural

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con funcionarios de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia para abordar temas de recuperación de patrimonio y seguimiento a obras de reconstrucción por los sismos de 2017 relacionados con las iglesias.

“Nos reunimos con todo el equipo de la Secretaría de Cultura. Estos servidores públicos, mujeres y hombres, han trabajado mucho a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo”, escribió en redes sociales.

Al salir de la reunión en Palacio Nacional, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, detalló que lo más relevante es “concluir las 926 obras que tenemos en reconstrucción de templos dañados, por los sismos, pero en realidad la confianza y la escucha y el respeto del presidente con la política cultural que ha sido ejemplo”.

Frausto agregó que buscan que reconozca a la diversidad cultural como la mayor riqueza de la humanidad, porque en ese aspecto se vence el clasismo, racismo y la discriminación,

que genera enfrentamientos en otros países del mundo” y consideró que México es un país de libertades, que tienen que ver con el apoyo a la creación con total libertad, el apoyo a todas las disciplinas artísticas.

Su equipo expuso todas las áreas de cultura, desde el rescate de las bibliotecas, los acervos que se entregan, los temas de patrimonio, de las bellas artes, la restauración de Catedral, el sistema eléctrico de Bellas Artes, antropología, lo relacionado con fortalecer lo estructural y la atención a la infraestructura cultural, que en algunos casos desde hace 60 años no se le daba atención.

Aseguró que ya no sólo se trata de atender Chapultepec y Los Pinos “sino todo lo que estamos haciendo en los estados, la descentralización del esfuerzo en cultura es importantísimo, porque antes más del 80% de la vida o el esfuerzo cultural se concentraba en esta ciudad, y ahora no solo estamos en los estados, sino en más de 2 mil 300 municipios, estamos prácticamente en todo el país. Es mostrar cómo la política cultural es un eje de transformación y no es un adorno o un accesorio que pueda ser prescindible”, informó.

Autosuficiencia energética garantiza independencia y soberanía, afirma presidente

que procesará combustóleo a fin de generar más gasolinas con menos contaminación.

“Coyotes” buscaban

registrar la marca Maya para vendérsela al gobierno: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de que personas ajenas a su gobierno buscaron registrar la marca “Maya” luego de anunciar que ese podría ser el nombre de la nueva aerolínea, con el objetivo de que su administración tuviera que pagar por su uso. “¡Cómo hay coyotes, ¿eh?!”, y de forma sarcástica consideró registrar “peje” o “Amlito”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México trabaja en alcanzar la autosuficiencia energética, lo que evitará importar combustibles -como ocurría en el periodo neoliberal- y reducir precios para los consumidores. “Nosotros tenemos, para seguir siendo un país independiente y soberano, libre, tenemos que ir a la autosuficiencia energética, igual que la autosuficiencia alimentaria, para que no nos involucremos en los conflictos de las grandes potencias, de las hegemonías”, explicó.

Refirió que el plan de negocio del sector público, para el caso de PEMEX, consiste en orientar la inversión pública en la modernización y construcción de refinerías y plantas coquizadoras para aumentar la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina. “Lo que queremos es que la producción de petróleo no se venda, que no sigamos vendiendo petróleo crudo al extranjero, que procesemos toda nuestra materia prima para que no tengamos que comprar las gasolinas en el extranjero porque eso nos significa más incremento en el precio de las gasolinas, afecta a los consumidores”, apuntó.

“Si procesamos aquí la materia prima, hay empleo, hay trabajo y somos más independientes. ¿Cuánto aguantaría un gobierno de México si deciden las potencias no venderle petróleo o, mejor dicho, no venderle gasolinas? Cuando mucho, un mes”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador detalló que se importaban hasta 901 mil barriles diarios de combustibles en 2018; este año se estima la reducción hasta 232 mil barriles.

Actualmente están en proceso de modernización las seis plantas del Sistema Nacional de Refinación; la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, se inauguró el año pasado y está por comenzar la producción; el Gobierno de México adquirió la refinería Deer Park en Texas y en breve concluirán las obras en la planta coquizadora de Tula, Hidalgo. El próximo año se sumará la coquizadora de Salina Cruz, Oaxaca,

Esta infraestructura energética hará posible que en 2024 la importación sea sólo de 34 mil barriles diarios, que podrían reemplazarse a partir de la potencialización de las refinerías del país, las cuales reciben una aportación de 80 mil millones de pesos a fin de aumentar su capacidad. “Entonces, en vez de vivir o de tener ingresos por la venta de petróleo crudo, los ingresos los vamos a tener en el mercado interno por la venta de gasolinas, de combustible; es una reconversión”, señaló.

El presidente López Obrador indicó que la recuperación del sector energético y la defensa de la soberanía impacta de manera positiva a la industria de la construcción, impulsa la creación de viviendas, la ampliación de servicios básicos e instalación de nuevos espacios públicos que garantizan bienestar en los municipios donde se establecen los proyectos prioritarios. Además, se generan empleos; la edificación de la refinería Olmeca, por ejemplo, requirió de 35 mil trabajadores, quienes ahora prestan sus servicios en el Tren Maya y en la coquizadora de Salina Cruz.

López Obrador exhortó a la o él próximo titular del Ejecutivo a mantener el fomento a la inversión y obras públicas. “¿Qué recomiendo yo hacia delante a quienes van a gobernar, a quienes les voy a entregar la estafeta? Que piensen en no dejar de invertir, que no se abandone -como sucedía en la época neoliberal o neoporfirista- la inversión pública porque es importantísima y que imaginen, es un símil, como montar una bicicleta, que no hay que dejar de pedalear para no pararnos”, expresó.

Recordó que aún quedan proyectos por ampliar y afianzar en beneficio del pueblo, como los trenes de pasajeros hacia el centro y norte del país o el Plan Sonora, iniciativa enfocada a la generación de energía limpia. Estas obras, dijo, garantizarán desarrollo. “Hay muchos proyectos para que siga habiendo empleo. México es de los países en el mundo con menos desempleo formal, esto es algo extraordinario, esto ayuda a que aumenten los salarios”, remarcó.

Dijo que se adelantaron a registrar varias marcas porque “¿qué creen que pasa? Aquí dije que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día o al día siguiente a registrar la marca”. La intención es que, si el gobierno se interesaba en adquirir ese nombre, ya tendría dueño y la hubiera tenido que comprar. “Nada más que fueron a registrarla y ya estaba, ya la habíamos registrado nosotros. Ya voy a registrar ‘peje’, ‘Amlito’, bueno, ese no se puede porque está prohibido. Nada, nada, yo no registro nada”, indicó.

López Obrador explicó que aún están por definir el nombre de la aerolínea de su gobierno porque es probable que no se logre un acuerdo con los trabajadores de Mexicana para comprar la marca, por el recurso judicial que interpone un grupo de quienes laboraban en la aerolínea comercial por estar “malaconsejados” por dos abogados.

Nueva aerolínea de la SEDENA iniciará

operaciones en diciembre

La nueva empresa aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) iniciará operaciones en diciembre de este año, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El proyecto será presentado a la brevedad en una reunión en Mérida, Yucatán, con la presencia de los titulares de las secretarías de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, apuntó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que el Gobierno de México tiene el registro de varios posibles nombres de la aerolínea y no será el de Mexicana de Aviación ante la falta de consenso entre trabajadores de dicha empresa respecto a la compra de la marca.

Expuso que un grupo de 200 personas, de las 6 mil registradas, interpusieron amparos, los cuales impidieron a la federación adquirir la marca, aunque la mayoría aceptó la oferta del Gobierno de la Cuarta Transformación, que también sería parte de un acto reparatorio luego de ser víctimas de la corrupción de sexenios anteriores. El proceso podría permanecer en un litigio legal.

“Aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero que no vamos a poder comprarles la marca”, expresó. “Me produce tristeza el que se puedan ayudar seis mil trabajadores, aun con poco, recibirían como 60 mil pesos, 80 mil pesos, pero nunca han recibido nada, los han maltratado, los estafaron”, lamentó el jefe del Ejecutivo.

4 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Gobierno de México Gobierno de México / dalila escobar / dalila escobar | Foto Gobierno de México

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, informó al Pleno de la Comisión Permanente la decisión de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila Villegas y las senadoras Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga Delgado, de dejar de pertenecer al Grupo Parlamentario del PRI.

En la sesión de este miércoles, Alejandro Armenta dio cuenta a los y las legisladoras que se recibieron las comunicaciones de los cuatro senadores que informaron que, a partir del 1 de julio, ya no forman parte de esa fracción legislativa.

Posteriormente, a propuesta de la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, y del senador Gabriel García Hernández, de Morena, el Pleno de la Permanente guardó un minuto de silencio en memoria del doctor y destacado profesor, ensayista y politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Adolfo Gilly.

Aprueban

El Pleno de la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo, que consideró de urgente resolución, para exhortar al diputado Santiago Creel Miranda a que solicite licencia y se separe de sus funciones legislativas, a fin de que pueda participar en los procesos internos de su partido.

La propuesta, presentada por la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, busca que Creel Miranda pida licencia como legislador y deje el cargo de Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de tal forma que “no ponga en riesgo la conducción y eficiencia del cumplimiento de las funciones constitucionales de esta Cámara del Congreso de la Unión”.

Alavez Ruiz expresó que el diputado está en todo su derecho de participar en los procesos internos de su partido y grupos políticos, “pero no ostentando un cargo como es el de presidente de la Cámara de Diputados”.

Refirió que la ley establece que quien se encuentre al frente de la Mesa Directiva, no puede hacer una labor partidista, por lo que debe actuar en consecuencia y debe separarse del cargo, “para que haga lo que a su interés convenga”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, aseveró que ha cumplido estrictamente con sus responsabilidades constitucionales, por lo que no está impedido a ser militante, opositor y ciudadano. Además, dijo que si quieren removerlo, deben convocar a un Periodo Extraordinario y juntar las dos terceras partes del Pleno.

El diputado subrayó que no están en un proceso electoral, por lo que no es necesario que renuncie a su cargo, pues no hay nada de ilegal en ello. Sin embargo, denunció que los aspirantes de Morena llevan más de un año en campaña sin que se les detenga, en la que han gastado millones de pesos a pesar de considerarse un partido de izquierda.

“A nombre de la Comisión Permanente expreso la solidaridad de la asamblea con la comunidad universitaria y les solicitó a los legisladores guardar un minuto de silencio en memoria del doctor Adolfo”, señaló Alejandro Armenta.

La senadora Patricia Mercado, destacó que Gilly fue un investigador imprescindible para entender la revolución “más allá de la historia oficial y para conocer la reivindicaciones obreras y campesinas que fueron gradualmente abandonadas”.

Adolfo Gilly, agregó, es un referente en el pensamiento de izquierda de este país, preso político en los años 60’s. Ganó su plena libertad en las instancias judiciales lo que lo convierte también en un pionero en la defensa de los derechos humanos.

Añadió que el académico fue un militante crítico del totalitarismo, integrante del trotskismo y cercano a los movimientos sociales, sobre todo al zapatismo, quien con sus textos, sus luchas y sus cátedras es parte de ese gran número de inmigrantes que han contribuido a la educación, a la cultura y la formación cívica de México.

TEPJF determina que Álvarez

Máynez y Chertorivski no pueden impugnar el acuerdo de Morena

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó, por mayoría de votos de los magistrados Felipe Fuentes Barrera, Indalfer Infante Gonzales y Reyes Rodríguez Mondragón, la improcedencia del juicio presentado por Jorge Álvarez Máynez y Salomón Chertorivski Woldenberg, integrantes del partido Movimiento Ciudadano y legisladores por el mismo partido. Esto, al considerar que no cuentan con la legitimación, personería, ni con el interés jurídico necesario para impugnar el “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena para que de manera imparcial, democrática, unitaria y transparente se logre profundizar y dar continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México”.

La controversia se originó a partir de la aprobación del acuerdo de Morena, por el que se definieron las reglas para elegir a la figura del coordinador o la coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030. Algunos integrantes del partido Movimiento Ciudadano impugnaron ese acuerdo, al estimar que con su aprobación se afectan los principios rectores de los procesos electorales como la legalidad y la equidad en la contienda.

Para elegir a su coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación 2024-2030

zales, así como el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, estimaron que no se cumplían con dichos requisitos de procedencia al tratarse de un acto emitido por un partido político distinto al que pertenecen.

Rosendo Medina Filigrana, diputado de Morena, le pidió al legislador Santiago Creel Miranda que actúe con ética, porque el hecho de que mantenga una doble faceta, al participar en un proceso interno y conservar su cargo en la Cámara de Diputados, altera la vida política del Congreso de la Unión.

Del PAN, la diputada Paulina Rubio Fernández señaló que el presidente Santiago Creel no solicitará licencia, porque no comete ninguna arbitrariedad, “y no se va a ir porque no ha sido un presidente agachón, porque lo elegimos para defender la democracia del país y porque tiene un compromiso firme con el México de hoy”.

Por el PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik calificó como un cinismo de Morena esta petición, porque, “ahora resulta que son puritanos para defender la Constitución, cuando se han dedicado a violentarla desde que llegaron y la disfrazaron de Cuarta Transformación”.

La diputada María del Carmen Pinete Vargas, del PVEM, manifestó que quien aspire a la máxima representación del país, debe separarse del cargo público que ostenta, más aún cuando se trata de la representación de la Cámara de Diputados; “por eso lo conminamos a que demuestre con acciones su respeto por un México democrático”.

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, dijo que si quieren abordar la licencia del diputado Santiago Creel, convoquen a un Periodo Extraordinario “y sirve que veamos el caso de los comisionados del INAI que mucha falta hace nombrarlos”.

La diputada del Partido del Trabajo, Margarita García García, explicó que si bien la remoción del presidente de la Cámara de Diputados es una facultad que corresponde sólo a esa Cámara, no debe confundirse ni desviarse el debate, porque “aquí no estamos discutiendo su remoción, sino estamos poniendo a discusión la falta de ética que implica no separarse del cargo en pos de una aspiración legítima”.

La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso presentó ante el pleno un proyecto en donde consideraba que los promoventes sí contaban con la legitimación, personería e interés necesario para impugnar el acuerdo mencionado. A favor de la procedencia propuesta por la magistrada ponente se pronunciaron el magistrado José Luis Vargas Valdez en los términos que fue circulado el documento, y por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis se pronunció por la procedencia, pero por razones distintas al plantearse que el acuerdo combatido podría configurar según los actores un fraude a la ley. No obstante, los magistrados Felipe Fuentes Barrera e Indalfer Infante Gon-

Así, con el voto de calidad del magistrado presidente y la ausencia justificada del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, la Sala Superior en sesión pública presencial consideró que, conforme a la normativa y a línea jurisprudencial electoral, únicamente los partidos políticos tienen la calidad legal necesaria para impugnar actos que estimen que afectan a una colectividad y, en ese sentido, el carácter de dirigentes partidistas o legisladores de los demandantes no los equipara a un partido, por lo que no cuentan con la representación del partido en el que militan. Por otra parte, la mayoría en contra del proyecto presentado consideró que tampoco se acreditaba el interés jurídico a partir de una posible violación directa a los derechos políticos y electorales de los actores. Ello, porque la mera declaración de la parte actora de que aspiran a contender por un cargo de elección popular y la posibilidad de que el acuerdo impugnado violente la equidad en el proceso, a su consideración no justifica alguna violación directa a sus derechos al tratarse de un acto futuro de realización incierta. Asimismo, argumentaron que la decisión no afecta el derecho de acceso a la justicia de los promoventes, debido a que cuentan con el procedimiento sancionador para inconformarse con ese tipo de hechos. Vía que, en el caso, ya fue utilizada por ellos (SUP-REP-188/2023).

Debaten en la Permanente sobre los primeros cinco años del gobierno actual

Integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debatieron en el Pleno sobre los cinco primeros años del gobierno actual, el cual encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El senador Gabriel García Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, indicó que 30 años de neoliberalismo y del régimen corrupto llegaron a su fin con el triunfo de la Cuarta Transformación en el 2018. Además, subrayó que miles de mujeres y hombres libres continuarán con el legado de Andrés Manuel López Obrador.

La diputada María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, asentó que no hay indicadores de mejoría ni criterios objetivos que demuestren que México está mejor. En ese sentido, señaló que el Presidente de la República se ha dedicado a ser un promotor de su partido y a distraer la atención de los problemas que realmente son importantes.

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez, de Morena, dijo que aún quedan

integrantes del viejo régimen, los cuales se extinguirán próximamente, pues el “pueblo laborioso y honesto” no quiere volver al pasado. En ese sentido, afirmó que las políticas obradoristas y las remesas de nuestros connacionales han fortalecido a nuestra nación.

María del Carmen Pinete Vargas, diputada del PVEM, aseveró que se acabaron los intermediarios para la entrega de programas sociales, lo que ha beneficiado a los que menos tienen. Además, destacó el crecimiento de la economía y el aumento de la tasa de ocupación, lo que se refleja en el bienestar de los más pobres.

A su vez, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, de Morena, enfatizó que no vivimos un cambio de gobierno, sino de régimen, cuya conclusión será la labor de esta generación y las que están por venir. “Hoy festejamos que los humillados, los marginados y los invisibles son visibles en las políticas públicas y en los presupuestos”, asentó.

Finalmente, el debate se dio por terminado al no reunir el quorum reglamentario para continuar con la Sesión.

5 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Informan al Pleno de la Permanente sobre renuncias de cuatro senadores al Grupo Parlamentario del PRI
en Permanente exhortar a Santiago Creel para que se separe de sus funciones legislativas
de la Unión TePJF Congreso de la Unión
Congreso de la Unión Congreso

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, retó a Morena y a su mayoría legislativa a que propongan su destitución en el cargo, como fue solicitado en medios legislativos.

“Reto a Morena, a todos sus aliados y coaligados para que junten las dos terceras partes, convoquen a un extraordinario, citen al Pleno y discutamos de mi remoción. Atrévanse, consíganlos, no tienen los votos porque no tienen el apoyo del pueblo, de la gente”, expresó.

En conferencia de prensa en el Senado de la República, previo a la sesión de la Comisión Permanente, explicó que lo que está en el fondo de las exigencias de los representantes de esa fuerza política, es que ha ejercido a cabalidad sus funciones como presidente de la Mesa Directiva para frenar temas como la destrucción del INE.

Creel Miranda aseguró que Morena le quiere coartar las libertades constitucionales como presidente de la Cámara de Diputados para que no continúe con el proceso de las controversias constitucionales presentadas con el fin de evitar que el presidente de la República cubriera con un manto de impunidad sus grandes obras como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y los tres aeropuertos, empezando por el de Tulum.

Señaló que a él lo eligió el Pleno de la Cámara de Diputados con cero votos en contra, y la senadora Citlalli Hernández no tiene absolutamente nada que ver, y “no ha habido presidente de la Cámara de Diputados que haya ejercido de manera más plena las funciones constitucionales para defender al Congreso, a la Cámara de Diputados, de la invasión del autócrata López Obrador”.

“¿Cuándo pido licencia? Eso lo decido yo y lo decidiré en la medida que estén garantizadas las acciones que he solicitado a la Suprema Corte de Justicia. ¿Cuáles? Las controversias constitucionales, las solicitudes de atención prioritaria. Lo que no quiero es que vaya a llegar alguien con la sumisión y la lacayez propia de Morena y sus aliados para retirar todas estas acciones”, aclaró. Asimismo, aseguró que no ha utilizado un peso de recursos públicos en su promoción política, pues no tiene un solo espectacular o una sola barda pintada, ni ha hecho mítines de 50 mil o 70 mil personas, como sí lo han realizado las “corcholatas” de Morena.

tepJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, las sanciones impuestas a cuatro concesionarias por difundir propaganda gubernamental durante el periodo prohibido de la revocación de mandato y hacer uso indebido de recursos públicos.

La controversia inició a raíz de las denuncias presentadas por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, en respuesta a las expresiones realizadas por el titular del Ejecutivo federal en las conferencias “mañaneras” de 18 y 21 de febrero de 2022.

En su oportunidad, la Sala Regional Especializada determinó que se había difundido propaganda gubernamental en el periodo prohibido del proceso de revocación de mandato, así como el uso indebido de recursos públicos, por parte de diversas concesionarias que transmitieron las conferencias completas. Como resultado, les impuso las sanciones correspondientes.

En desacuerdo con esta decisión, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión, la Estación de Radiodifusión XHIPN-FM 95.7 Mhz y la Estación de Televisión XEIPN Canal Once del Distrito Federal acudieron a la Sala Superior.

El pleno, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, con la ausencia justificada del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, confirmó la sentencia impugnada al considerar que está debidamente fundada y motivada, es congruente y se ajusta a los principios de certeza, seguridad jurídica y exacta aplicación de la ley. Además, se determinó que la sanción se individualizó correctamente (SUPREP-173/2023 y acumulados).

“Me voy a quedar como presidente de la Cámara de Diputados” porque he ejercido mis facultades con estricto apego a lo que se establece en la Constitución, en las Leyes Reglamentarias y en los Acuerdos Parlamentarios, afirmó el diputado Santiago Creel Miranda (PAN), al hablar en contra del punto de acuerdo de la Comisión Permanente por el que se le exhorta a separarse del cargo.

“En esas funciones he cumplido estrictamente con lo que marca el Reglamento y eso no me impide ser militante opositor, ni ciudadano, ni expresar libremente mis opiniones. Nadie, nadie absolutamente nadie me puede reconvenir”, precisó.

Puntualizó que el camino para atender el punto de acuerdo aprobado por los legisladores de Morena y sus aliados es convocar a un periodo extraordinario: “quieren discutir mi remoción convoquen a un periodo extraordinario, atrévanse porque yo me debo al Pleno de la Cámara de Diputados”.

Afirmó que el fondo de esta controversia es que, como presidente de la Cámara, ha defendido la soberanía y la competencia del Congreso en contra “de un presidente arbitrario que se cree el señor de este país y aquí no hay más señores que las y los legisladores”.

Lo anterior durante la discusión en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde se aprobó, en votación económica, un punto de acuerdo por el que exhorta al legislador Santiago Creel Miranda

(PAN) a que solicite licencia como diputado federal de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión y, en consecuencia, se separe del cargo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Al presentar el punto de acuerdo suscrito por integrantes de Morena, PVEM y PT, considerado de urgente resolución, la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) cuestionó si es ético “venir con la piel de demócrata a defender permanencia en el cargo para ganar visibilidad en la contienda interna; están en todo el derecho de participar en el proceso interno de sus partidos y grupos políticos, pero no ostentando el cargo del que ostenta el diputado Santiago Creel”.

El diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) argumentó que no se está pidiendo nada en contra de la persona del diputado Santiago Creel Miranda sino se le pide “respetuosamente que actúe con ética y se respete a sí mismo” e hizo mención que legisladoras y legisladores solicitaron licencia para participar en procesos internos para la candidatura a la Presidencia del país.

Del PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete subrayó que si se quiere abordar este tema se debe convocar a un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.

Por el PVEM, la diputada María del Carmen Pinete Vargas dijo que se vive un momento importante para el país y de definiciones. “En los nuevos tiempos, es conocido que quien aspira a la máxima representación del país debe separarse

del cargo que ostenta, más cuando se trata de la representación de la Cámara de Diputados”.

La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) puntualizó que el presidente Santiago Creel no se va a ir porque se eligió para defender la democracia, porque tiene un compromiso firme con México y porque no está cometiendo ninguna arbitrariedad.

La diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla (Morena) indicó que la oportunidad y el honor de ser presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados fue y ha sido un desperdicio en manos de Santiago Creel, “como nunca hemos visto a un presidente ególatra, poco imparcial y que usa los recursos y los canales de comunicación oficiales de la Cámara de Diputados para posicionarse mediáticamente”.

Sue Ellen Bernal Bolnik, diputada del PRI, consideró que “las corcholatas llevan más de un año haciendo uso de recursos públicos para hacer campaña con cada uno de los cargos que tenían. Agregó que lo importante son los temas que afectan a los mexicanos. “Hoy ustedes decidieron seguir con la farsa porque no les importa el pueblo. Sabemos que están nerviosos y que el Frente les importa”.

Por Morena, el diputado Hamlet García Almaguer expresó que el presidente de la Mesa Directiva representa la unidad y tiene como mandato la conducción de las relaciones institucionales con los otros dos poderes, pero al abrazar un proyecto político de carácter personal,

esa unidad, diputado Santiago Creel no será posible y no podrá conducir las relaciones institucionales.

En una intervención adicional, conforme al reglamento, el diputado Santiago Creel Miranda puntualizó que el tema de fondo es la ética y ésta, es la ley. Agregó que la Constitución “nos define como personas, como mexicanos y por eso puedo ser presidente de la República, nos define como ciudadanos y nos define como diputados, nos define como presidente de la Mesa Directiva y por eso presido la Cámara. Si la Constitución distingue las diferentes capacidades, por qué no puedo yo ser a la vez presidente, diputado y opositor”.

Hizo un reto para que digan si es ilegal el ejercicio de sus funciones al amparo del artículo 94 Constitucional, cuando pedí y solicité la atención prioritaria para que trataran el tema del INAI, los temas electorales y la militarización del país. No, no voy a dejar de ser presidente de la Cámara de Diputados, con respeto a mis compañeras y compañeros de Morena, del Partido del Trabajo y del Partido Verde, no estoy de acuerdo con sus ideas y van a encontrar en mí siempre imparcialidad”.

La diputada Margarita García García (PT) dijo estar a favor de la congruencia y ética, así como de la legalidad de las palabras y dichos que deben acompañarse de los hechos, y afirmó que la remoción del presidente de la Cámara de Diputados es una facultad que corresponde a la Cámara.

6 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Reta Santiago Creel a Morena a que convoque a un periodo extraordinario para discutir su remoción
Me voy a quedar como presidente de la Cámara de Diputados: Creel
TEPJF confirma sanciones a concesionarias por la difusión de propaganda gubernamental
Cámara de diputados Cámara de diputados Santiago Creel Miranda

Juez federal concede suspensión provisional para la construcción de Villa Portia

Autoridades federales fueron notificadas

La Alianza Ciudadana por la defensa del Bosque de Cobos, conformada por decenas de organizaciones de la sociedad civil de Aguascalientes, celebran que fue radicado el amparo interpuesto ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Aguascalientes y les fue autorizada la suspensión provisional de las actividades que comenzaron a realizarse para la construcción de Villa Portia.

A decir de la vocera de la Alianza, Zyanya Mora Vallín, se presentó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la decisión del juez, al corresponderle a esta instancia la clausura de las acciones que se desarrollan actualmente en el predio para comenzar la construcción del desarrollo habitacional, ya que comenzaron a ingresar maquinaria y los topógrafos comenzaron a trabajar.

“Lo que exigimos en este plantón que hicimos en PROFEPA es que vaya a clausurar con base a la reso -

Pretenden evitar se construya sobre una de las principales recargas del acuífero

lución del juez que recibió el amparo que se presentó el pasado viernes… le toca ahora ir a clausurar lo más pronto posible, no nos la vayan a aplicar como con la Plaza Outlet a donde llegaron después de derribados los árboles”, expuso la activista. Cabe recordar que la Alianza convocó a la ciudadanía a varias actividades para que se cancele la construcción en Villa Portia en un terreno donde se ubica el Bosque de Cobos, al considerar que la misma traería perjuicios medioambientales a este ecosistema, y señalan a autoridades federal y estatal (SEMANART

y SSMAA) por haber otorgado el cambio de uso de suelo sin que se llevaran a cabo cada una de las etapas marcadas por ley.

Este miércoles llamaron a los aguascalentenses a firmar una denuncia popular en la que aseguraron tuvieron gran éxito, además de difundir a través de Change.org una invitación a firmar la petición "No a la construcción de fraccionamientos en el corazón de bosque de Cobos".

Este proyecto que se ubica al sur de la ciudad de Aguascalientes, en el lado sur del desarrollo habitacional Lunaria, contempla la remoción

de poco más de 50 hectáreas de vegetación forestal. Las autorizaciones de cambio de uso de suelo se pretenden desarrollar dentro del área Bosque de Cobos, una de las pocas zonas que aún cuentan con vegetación natural de la región, con alta relevancia ecológica, climática, paleontológica y arqueológica, así como una de las zonas de recarga del acuífero, que dota del vital líquido a la ciudad de Aguascalientes y que durante años ha sido objeto de fraccionadores que han sido frenados por iniciativas de la sociedad civil organizada en cada intento.

Si bien el Juzgado Quinto de Distrito en Aguascalientes admitió a trámite un amparo interpuesto contra la Academia Taurina Municipal, no otorgó la suspensión provisional de las actividades, por lo que los poco más de 96 estudiantes continúan en sus clases, informó el titular de la Secretaría del Ayuntamiento de Aguascalientes, Jaime Beltrán, por lo que será el 7 de julio cuando se defina este aspecto.

“Por ahora lo que hay que resaltar es que hay una suspensión provisional negada, por lo que la academia continua trabajando de manera normal, cumpliendo con su objetivo de formar jóvenes que pretendan dedicarse a la tauromaquia”, expuso.

Detalló que al igual que cualquier amparo deberán cumplirse las etapas, por ahora en la primera se niega la suspensión del acto reclamado, la siguiente es la audiencia para que se defina si se otorga de forma provisional en tanto se desahogan las próximas, al ser la más cercana la audiencia constitucional, aunque para ello deberán esperar a conocer la fecha.

Argumentó que la escuela está enfocada en brindar servicios educativos, y no a fomentar el maltrato animal, por lo que no existe preocupación por parte del ayuntamiento, ya que hay conciencia que las personas están en su derecho de interponer los amparos que consideren pertinentes.

El funcionario detalló que son 96 estudiantes los que acuden a esa escuela a formarse en lo que se conoce como arte taurino, a la vez que recordó que el año pasado se realizaron modificaciones al reglamento con el propósito de incrementar la matrícula y el nivel, así como

acreditar los programas de estudio para que cuenten con validez oficial, además de darles una preparación integral a los jóvenes para que puedan continuar con sus estudios académicos posteriormente.

Asociaciones de protección a los animales interpusieron un amparo contra la Academia Taurina Municipal, de acuerdo con el listado de acuerdos publicado por el Poder Judicial Federal; el acto que se reclama es la realización de novilladas de toros de lidia, según la síntesis del expediente 589/2023, presentado el pasado 29 de junio.

La demanda fue registrada y admitida, aunque el juez de distrito negó otorgar la suspensión provisional a la organización que demanda, por lo que el 7 de julio será hasta la audiencia incidental (a las 12:55 horas) cuando se determine si se otorga la suspensión provisional o definitiva.

No se ponen de acuerdo legisladores en cuanto a la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos, pues mientras la diputada panista Alma Hilda Macías señaló que el eliminar estas tradiciones no está en agenda del grupo mayoritario; Juan Carlos Regalado Ugarte, quien recientemente presentó una iniciativa para prohibirlas, dijo que esta seguirá siendo impulsada, pues es una petición que los niños y los jóvenes le hicieron llegar.

El presidente de la comisión de Juventud, Juan Carlos Regalado Ugarte manifestó que además del amparo que otorgó un Juez Federal para prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos en nuestro estado, también esta lo que dijo la Suprema Corte en el 2021 de que la muerte de un ser vivo no puede ser considerado como un patrimonio cultural.

“Aquí tenemos argumentos para dar impulso a la reforma que se presentó, pero, a pesar de que el grupo mayoritario esté a favor de estas practicas no creo que se una practica que se debe de fomentar” dijo.

Comentó que la iniciativa sobre la prohibición de las corridas de toros y las peleas de gallos la presentó en las ultimas sesiones del periodo ordinario “y espero que este en comisiones y estaré cerca de las compañeras y compañeros, porque es un compromiso que yo hice en la consulta juvenil, donde me pidieron que legislara en esa materia” indicó.

Dijo que las nuevas generaciones nos están dando esa lección de empatía con los animales “y como personas adultas

nos corresponde escucharlos y nos están invitando a reflexionar y a trabajar en entender que ya no es algo que se tenga que estar fomentando” insistió.

En tanto, la diputada Alma Hilda Macías señaló que la fiesta taurina es un tema económico y de derrama para el estado “y cada quien podrá tener su postura desde el ámbito, pero hay que conocer bien como esta el amparo y lamento que sean así las cosas, pero, bueno así es la ley y hay que respetar, pero, espero y confío en que no vaya a ser una puerta para poder avanzar en el tema, más sin embargo hay que estar atentos y aquí en el Congreso estaremos a la expectativa” señaló.

Comentó que desde el Congreso no pueden hacer nada ante la resolución del juez federal, pero dijo hay que estar atentos.

“Creo que la Presidencia Municipal va a ser lo propio y la Secretaría de Gobierno no se quedara con los brazos cruzados, pues, además la escuela taurina es un semillero para los niños y es reconocida esta escuela a nivel mundial” indicó.

Cabe señalar que el fallo también ordeno que la Academia Taurina que hay en el estado también suspenda sus actividades, por lo que la legisladora se manifestó inconforme ante tal resolución.

“De esa escuela han salidos muchos toreros y de ahí se van a formar a muchas partes del mundo los futuros toreros, se ha estado buscando la manera de prohibir, tal es el caso de la iniciativa de Juan Carlos Regalado Ugarte” señaló, insistiendo en que cada quien desde su trinchera va a dar su batalla.

7 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Dividen opiniones legisladores sobre la prohibición de corridas de toros y peleas de gallos
Continúan las actividades regulares en la Academia Taurina Municipal
ely RodRíguez
Claudia RodRíguez loeRa

Conceden suspensión provisional a la juez veracruzana Angélica Sánchez

Una juez federal admitió a trámite el amparo solicitado por su homóloga local veracruzana Angélica Sánchez Hernández contra la prisión preventiva justificada a la que se encuentra sujeta por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

La juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal con residencia en Veracruz, Fabiola Viridiana Ramos Castillo, concedió una suspensión provisional a Sánchez Hernández con la que vigilará todo lo que se decida en la justicia local sobre su libertad personal.

Es decir, que la suspensión no sirve para liberar a la juez veracruzana sino únicamente para que, en caso de ser trasladada o que su medida cautelar cambie antes de que se resuelva el amparo, las autoridades de Veracruz informen al juzgado de Distrito.

En su demanda, Sánchez Hernández afirmó que es víctima de persecución política por parte del gobierno de Veracruz, encabezado por Cuitláhuac García, y relató su detención ocurrida el pasado 16 de junio aproximadamente a las 7:20 horas en la Ciudad de México, en la que participaron elementos de la Guardia Nacional, cuando ella se dirigía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir audiencia con la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández.

“Me trasladaron a la Fiscalía Antisecuestros de la Ciudad de México de forma ilegal y arbitraria -no se identificaron, no portaban uniforme, los vehículos no tenían ningún logo o referencia de alguna corporación policial, tampoco mostraron la orden de aprehensión-. Esto, a pesar de que contaba con una suspensión provisio -

nal concedida dentro del juicio de amparo indirecto 540/2023 por el juzgado Décimo Quinto de Veracruz, promovido el 9 de junio de 2023 contra las posibles órdenes de aprehensión en mi contra”, precisó.

La juez fue vinculada a proceso desde el 21 de junio pasado por supuestamente haber ordenado de manera ilegal la libertad del presunto narcotraficante Itiel Palacios.

Proceso informó (No. 2434) que esta liberación fue emitida luego de que, en cumplimiento a una sentencia de amparo, la juez Angélica Sánchez volvió a celebrar la audiencia inicial contra Palacios en la que determinó que hubo fallas en el procedimiento de detención e irregularidades en las declaraciones.

El gobernador Cuitláhuac García reprochó públicamente la decisión y de manera inmediata la juez Sánchez fue citada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, allegada al secretario de gobierno de la entidad, Eric Cisneros Burgos.

En ese momento la juez Sánchez atribuyó el citatorio a que había cometido el error de no comunicar su decisión a la presidenta del Poder Judicial y explicarle que se dictó en cumplimiento a una sentencia de amparo.

Pero después de ese encuentro, el 5 de junio, la juez fue detenida saliendo del Tribunal, pero la liberaron dos días después por falta de pruebas en su contra pues las autoridades buscaban vincularla con la delincuencia organizada.

Una vez libre, la juez dio a conocer que durante los dos días que permaneció detenida fue víctima de tortura y obligada a disparar un arma para fabricarle una carpeta de investigación.

Participa PJE en foro nacional para la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Teniendo como sede el Senado de la República, se llevó a cabo la Reunión de Trabajo con Titulares de los Centros e Institutos de Justicia Alternativa del país. El foro contó con la presencia de la Senadora Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Comisión de Justicia, los Senadores Rafael Espino y Damián Zepeda, para el análisis del proyecto de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en el cual participó Jeanine Santillán González, directora del Centro de Mediación del Poder Judicial de Aguascalientes. En la reunión se abordaron temáticas sensibles en la materia tales como: la importancia del próximo Sistema, el acceso universal a la justicia a través de la mediación y la conciliación; así como la labor de las personas facilitadoras como pilares de la justicia alternativa.

Uno de los principales objetivos del foro es armonizar la nueva ley en la materia, con el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, contemplando la invitación a las partes a acudir a los Centros de mecanismos

alternativos de solución de controversias, el uso de la mediación y la conciliación y la posibilidad de que las partes de común acuerdo participen en un procedimiento de Justicia Restaurativa Familiar.

Se espera la aprobación de la nueva ley para el próximo periodo ordinario de sesiones del Senado, como una respuesta a la necesidad de justicia cotidiana y accesible, que agilice la solución de conflictos en materia civil, mercantil, familiar y comunitaria.

Este foro se suma a otros que en fechas próximas se estarán organizando con el propósito de escuchar a todas las personas involucradas con Medios Alternativos de Solución de Controversias como los foros regionales de Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, y Chihuahua.

A diferencia de lo que ocurre en otras materias, el surgimiento de los Medios Alternativos para la Solución de Controversias en México, se dio primero en las leyes de las entidades federativas y posteriormente en la Constitución Federal, por lo que la Ley General buscará impulsar la justicia alternativa a nivel República.

SOBRE HOMBROS DE GIGANTES

El Poder Judicial como garantía

JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND

El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada lamentó que no exista confianza en las policías municipales, incluso ni siquiera en las estatales al señalar que en un operativo que hubo en días pasados en el municipio de Rincón de Romos por parte del Ejército no se hizo del conocimiento a las policías municipales ni estatales.

“Ayer hubo un suceso muy lamentable en el municipio de Rincón de Romos y aprovechó la tribuna para hacer un firme llamado a la autoridad local por lo que está sucediendo en los municipios del norte del estado, especialmente en Rincón, y es preocupante porque las fuerzas militares detectaron un arsenal de droga de personas que presuntamente se dedican al crimen organizado y es lamentable el hecho por sí mismo, pero es preocupante porque se abstienen de participar autoridades locales” señaló.

El diputado perredista sostuvo que no estuvieron apoyando tanto el estado como de municipio “y eso habla de un nivel de desconfianza y estas cosas que suceden deben de ser nuestra preocupación, pues la fiscalización que constitucionalmente se le adjudica al Congreso del Estado radica también en el desempeño de los funcionarios públicos y detecto que hay algo que observar y fiscalizar en las autoridades de seguridad pública” indicó.

Esto al instalarse la diputación permanente de la cual él forma parte, por lo que hizo un llamado a sus compañeros legisla-

dores a tener una integración y un funcionamiento muy especial para cumplir en los temas que le interesan a la ciudadanía.

“Les invito a poner lo mejor de sí, primero porque vamos a hacer la oficialía de partes para iniciar ese proceso legislativo que le va a dar consecuencia a la Reforma Constitucional que aprobamos la semana pasada y ahí es muy claro los transitorios lo manejan, tiene que haber tiempos que son muy próximos para que el Congreso del Estado le dé trámite a varios asuntos, sobre todo a la selección de las próximas magistradas y magistrados, tanto del Supremo Tribunal de Justicia como del Tribunal de Justicia Administrativa y otras cosas que en esta reforma de gran calado que el congreso aprobó apenas el jueves pasado nos va a tocar ser parte fundamental para ser parte de este proceso” apuntó.

Escobedo Tejada señaló que también se van a acelerar los tiempos políticos a nivel nacional, donde la oposición también recién inició un proceso de selección de quien va a estar al frente de los proyectos políticos.

“Esta diputación permanente no debe de caer en distracciones, en simulaciones y al contario debe de estar a la altura de las circunstancias y evitar que se le dé un matiz político electoral al funcionamiento de la Permanente y del Congreso, ya los tiempos políticos marcarán la libre participación, pero en cuanto eso suceda nuestra responsabilidad es justamente actuar con institucionalidad y no manchar el proceso legislativo por cuestiones político electorales” señaló.

Quiero insistir que un Estado Constitucional de Derecho no está regido por un sólo poder, y que una sola “figura de autoridad” sea la más importante y a la que debe respetarse. En un Estado Constitucional de Derecho la protección fundamental de los derechos humanos son los tribunales judiciales, ya que la función judicial es una garantía de todos los seres humanos frente al mismo Estado y otras personas, al estar dirigido a impedir arbitrariedades y abusos sobre sus derechos, así como obligar a las autoridades a satisfacerlos.

La Jurisdicción es una función pública constitucional que tiene por objeto resolver las controversias jurídicas que se plantean entre partes con intereses opuestos, y deben someterse al conocimiento de un órgano del Estado, que decidirá en forma imperativa e imparcial.

Así, el Poder Judicial es un contra poder, que tiene encomendado el control de la legalidad, o la validez de los actos legislativos y de la administración pública, de los actos de particulares, y la protección de los derechos de las personas, frente a las afectaciones que puedan provocar esos particulares o autoridades.

Todas las y los jueces tienen la función de respetar, garantizar y proteger los derechos de quienes intervengan en un procedimiento jurídico, y controlar el orden constitucional y convencional cuando pueda afectar indebidamente los derechos de los seres humanos. Son una garantía por sí mismos.

Un Poder Judicial es fuerte cuando sus integrantes tienen una misión y visión proyectada a beneficiar jurídicamente a la sociedad en la que se desempeñan; cuando saben que pueden actuar libremente dentro del marco normativo para ejercer sus funciones, cuando sus criterios se van consolidando y perfeccionando a lo largo del ejercicio de la carrera judicial, y esto se refleja en el entendimiento de la tutela judicial efectiva de los derechos

humanos y fundamentales.

La sociedad y Estado actuales requieren Poderes Judiciales que interpreten las normas no sólo en el sentido propio de sus palabras, los antecedentes sociales y legislativos, sino también con base a la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de la justicia en la resolución de los problemas de la colectividad, puesto que el objeto del derecho debe dirigirse necesariamente a las conductas humanas en una situación concreta.

La mayoría de los ataques a los poderes judiciales, que tratan de mostrarlo como el enemigo, como corrupto, como un mecanismo de defensa de delincuentes y de afectación a las víctimas, se hacen para esconder las verdaderas negligencias, errores y actitudes indebidas en las creaciones de normas, de procesos, de operadores. El proceso penal y otros sistemas procesales, no tienen tantas culpas como se le atribuyen, sino que son el chivo expiatorio de otros factores que influyen en su operación. Si queremos disminuir la delincuencia, si queremos evitar que las personas hagan justicia por propia mano, si queremos eliminar la discriminación y el etiquetamiento social de las personas, la solución es aún más sencilla: dejemos de ignorar a los demás y de cerrar los ojos a la realidad: debemos respetar a los Poderes Judiciales, su estructura y funcionamiento, y no politizar temas de justicia, sino garantizar justicia para los que imparten justicia; y que nuestra política criminal mexicana, deje de ser más criminal que política. El Poder Judicial no es un simple organismo que compone al Estado. El poder de jurisdicción (decir el derecho) es una garantía por sí misma. Si comprendemos que las garantías son los mecanismos que protegen los derechos de las personas y que ayudan a que se ejerzan adecuadamente, el Poder Judicial no es sólo un poder, es el poder que se ubica por encima de los demás poderes para proteger a los seres humanos de autoritarismos del Estado y los particulares.

8 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
No hay confianza en las policías por parte del Ejército: Cuauhtémoc Escobedo
PJEA
/ diAnA lAstiRi

En vez de gobernar, AMLO es coordinador de campaña de Morena misógino: PAN Oaxaca

La dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Perla Woolrich Fernández, declaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en lugar de ser un estadista, se ha convertido en un coordinador de campaña de Morena misógino al emprender una campaña machista contra la senadora panista Xóchitl Gálvez.

Luego de que Xóchitl Gálvez se inscribió en el proceso interno que definirá la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, el presidente de la República se “apanicó” y con descalificaciones y denostaciones pretende meterse indebidamente a este proceso. “El presidente tiene miedo, pánico sobre todo de que una mujer como Xóchitl, sin ser afiliada al PAN, haya despuntado como hasta ahora. Misógino como acostumbra, quiere descalificarla”, puntualizó Woolrich Fernández. “Lo lamentable es que (López Obrador) se quiera meter en otros partidos, en vez de ser un presidente estadista, y gobernar para todos, es solamente un coordinador de campaña de Morena”.

Considera que las “corcholatas” de Morena, en especial Claudia Sheinbaum, también están “apanicados” por la favorable respuesta de la ciudadanía a quienes aspiran a conducir el Frente Amplio Opositor, particularmente a Xóchitl Gálvez.

Insistió en que las denostaciones de López Obrador contra Xóchitl Gálvez son propias de la misoginia del presidente, quien se encuentra enojado porque nadie le había dicho que es un “machista”.

Para la dirigente estatal del PAN las y los aspirantes del Frente Amplio Opositor tienen los perfiles necesarios para representar a la ciudadanía en todo el país, como Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, sin embargo, se inclinó por la senadora porque en estos momentos sería muy significativo que gobernara una mujer que viene de abajo.

Dijo que, por ello, la ciudadanía tiene en sus manos evitar caer en una dictadura como la que quiere López Obrador, “les pedimos escuchar todas las propuestas y tomar finalmente una decisión, reflexionar muy bien, qué futuro quieren para México”.

Llaman destructora de México a Sheinbaum en un restaurante de NL

A su paso por Nuevo León, Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante presidencial de Morena, fue llamada “destructora de México”, por un comensal del restaurante donde cenó la noche del 4 de julio.

La escena quedó grabada en un video difundido en la cuenta de Twitter de @CarlosTorres. En ella se observa a la exjefa de gobierno junto a un par de mesas con dos mujeres que la acompañan. Mientras camina a la salida del lugar, de manera respetuosa, ella da las “buenas noches” a las personas que, desde una mesa cercana, la graban.

Uno de ellos le dice: “¡Hasta luego, destructora de México!”. Ella les responde con una sonrisa, se despide con la mano y les dice “¡Gracias!”.

El de la voz sigue sus calificativos: “¡Haciendo pobres, con el cacas!”. Sheinbaum Pardo sólo alcanza a bajar la cabeza y, en silencio, sigue caminando hacia la salida.

En la imagen se observa pasar a una mujer joven, quien le dice “adiós” a la cámara con la mano. A lo que responde el de la voz: “¡Adiós!, ¡que pierdan! ¡Viva Xóchitl!”, en referencia a Xóchitl Gálvez, la senadora panista recién registrada como aspirante presidencial de la oposición.

Las imágenes son acompañadas del siguiente mensaje: “Tras su visita a Nuevo León, @Claudiashein recibe su dosis de ‘amor con amor se paga’. Los comensales de este restaurante le recuerdan que es una ´destructora de México’. Sheinbaum sólo pudo agachar la cabeza. Esta joya de video es de @ManoloNajera”.

Según la descripción de la cuenta de Twitter referida, Manolo Nájera es “Empresario, embajador de la Gastronomía Chiapaneca”, doctorado por la Universidad Panthéon-Sorbonne de París, Francia y tiene el lema “Trabajando para hacer de MX un mejor país”.

El reproche a Claudia Sheinbaum se dio luego de que, por la mañana del 5 de julio, en entrevistas con medios de comunicación de Monterrey aseguró que la Cuarta Transformación “no está contra los empresarios, sino contra la corrupción”.

Expuso que, a partir del martes 4 de julio, se inició la primera de tres fases, con el registro de aspirantes para la coordinación nacional del Frente Amplio Opositor, y posteriormente se realizarán foros en todo el país para escuchar propuestas, en sedes específicas como Tijuana, Jalisco, Monterrey y Yucatán.

En cuanto a las actividades del Comité Directivo Estatal, informó del nombramiento de Juan Mendoza Reyes, exdiputado local y exdirigente estatal, como coordinador estatal de Campaña, con lo cual se suman esfuerzos y experiencia para las tareas electorales que se tienen contempladas para el 2024.

La GueLaGuetza

En su conferencia denominada “La Hora del PAN y el café con Perla Woolrich”, la dirigente estatal panista informó, en otro orden, que con motivo de los actos de represión del gobierno de Salomón Jara contra las y los habitantes de Mitla, al dejarlos fuera de la fiesta de los Lunes del Cerro, “la comunidad y su presidente municipal Luis Armando Olivera López realizarán su propia fiesta de la Guelaguetza.

Respecto a las fiestas de Guelaguetza, la jurista lamentó que entre las ocurrencias del mandatario oaxaqueño ahora pretenda apropiarse no solo de términos culturales indígenas milenarios, sino que además quiera hacer uso para sus pretenciosos planes de formar un grupo de choque, creando “topiles” sin capacitación, y que, de acuerdo a diversas organizaciones civiles, caen en la ilegalidad, sustituyendo a las fuerzas policiacas.

“La ignorancia de este servidor público puede provocar graves problemas porque los funcionarios, los empleados y servidores de gobierno se rigen bajo parámetros de legalidad con reglas y un marco legal que los regula, mientras que nombrar porque sí a otras personas sin tener claridad de sus funciones puede provocar serias consecuencias legales”.

Finalmente, la excontralora estatal y primera juez en la historia de la entidad, señaló que los habitantes de Chimalapas salieron a la Ciudad de México en una caravana motorizada ante la falta de respaldo del gobierno estatal, “y aunque se moleste el gobernador Salomón y sus empleados como el secretario de gobierno, seguiremos apoyando la lucha de los pueblos, vamos contra las injusticias y seguiremos respaldando la lucha de la comunidad zoque para que se cumpla la sentencia que ya ganaron a favor de la propiedad de sus tierras”.

Ángel Gurría se baja de la contienda opositora

José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), declinó contender por la candidatura de la oposición a la presidencia de la República. El también excanciller y exsecretario de Hacienda anunció que decidió aceptar la dirección del proyecto de nación del Frente Amplio por México.

PAN, PRI y PRD pidieron a Gurría conformar un grupo de expertos para construir un “proyecto de cambio positivo” para México, lo que fue aceptado por el economista. “El Frente Amplio por México logrará que en 2024 y por primera vez, se cuente con un gobierno de coalición en donde los tres partidos políticos y la sociedad civil tendremos como tarea la recuperación de México”.

“Por ello, y por el compromiso y amor que tengo hacia mi país, he decidido aceptar la dirección del proyecto de nación del Frente Amplio por México. Estoy convencido de que las y los mexicanos unidos lograremos posicionar una vez más como potencia en la región y globalmente a nuestro país, de la misma manera que rescataremos

los derechos que el Estado mexicano nos debe proporcionar, y que al día de hoy no lo hace”, publicó Gurría en sus redes.

En un comunicado, las dirigencias de PAN, PRI y PRD consideraron que Gurría es un perfil apartidista con amplia experiencia y reconocimiento internacional, que podrá aglutinar a los mejores académicos, especialistas y expertos.

Los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno; del PRD, Jesús Zambrano; y del PAN, Marko Cortés, le pidieron coadyuvar en plantear los lineamientos de lo que será un primer gobierno de coalición en México. “Es urgente que se lleve a cabo un proyecto de reconstrucción del país frente a la destrucción y ante los pésimos resultados en los cinco años del gobierno de López Obrador”. “Dado que se trata de un servicio que el Lic. Gurría prestaría a los tres partidos y a la sociedad civil organizada que constituyen el Frente Amplio por México, y con el fin de mantener la más estricta neutralidad, el Lic. José Ángel Gurría Treviño ha indicado que no se registrará como candidato a ser el representante para la construcción del Frente Amplio por México”, indicaron

El aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de la República, Adán Augusto López Hernández, inició su gira en Veracruz, visitando Tuxpan y Poza Rica.

Ante cientos de personas, el exsecretario de gobernación federal se comprometió a rescatar Poza Rica, una ciudad petrolera. “Son tiempos distintos, México necesita que ahora vayamos a construir entre todos”, dijo.

López Hernández recordó que no recorre el país por negocios y rechazó los cinco millones de pesos de viáticos que ofreció el partido de Morena para los gastos de cada aspirante. “Decidí no aceptar el dinero, no voy a utilizar ni un peso y eso se dedicará a la ampliación de dos centros de salud de las comunidades más apartadas, para Guerrero y Huayacocotla, en Veracruz, y otras comunidades en Aguascalientes y Oaxaca”, señaló.

Aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador es su maestro y consideró que, en un ejercicio de lealtad, debe seguir su ejemplo. “Suela de los zapatos,

sudor y saliva, que se va a cumplir cuando se consolide la cuarta transformación”, dijo.

López Hernández recordó que es fundador de Morena y acompañó a López Obrador en sus giras por todo el país hasta llegar a la presidencia. “¿Saben qué fue lo primero que hizo López Obrador al llegar a la presidencia?, fue la iniciativa de la pensión universal para adultos mayores”, indicó.

Reiteró que la pensión universal aumentará a 6 mil pesos en los próximos meses. “Por primera vez un presidente les hizo justicia a los adultos mayores en México”, aunque ahora, que es época electoral, quieren acabar con esta obligación “eso es mentira, es ahora una obligación constitucional”, dijo.

Adán Augusto señaló que el año próximo cambiará la Suprema Corte de Justicia de la Nacional y el Poder Judicial de la Federación. “Porque hoy la justicia se vende al mejor postor, al que tiene para pagarla, ahora los jueces, magistrados son como los mercaderes del templo: acaban vendiendo todo, pero eso nunca más”, soltó.

9 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Augusto López ofrece rescatar Poza Rica
José
Adán

Hallan muerto al activista Noel López Gallegos, opositor al Corredor Interoceánico

A 24 horas de su desaparición, fue localizado muerto el activista Noel López Gallegos, quien pertenecía al movimiento “Resistencia Civil Pacífica” de Santa María Mixtequilla, el cual surgió a raíz de la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar como parte del megaproyecto presidencial denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la carpeta de investigación 23318/FIST/TEHUANTEPEC/2023, Noel López Gallegos desapareció el pasado lunes 3 de julio alrededor de las 10:00. Según la Fiscalía de Oaxaca, fue buscado por la Policía Estatal, Policía Municipal de Salina Cruz y de Mixtequilla, así como agentes estatales de Investigaciones.

Al día siguiente, aproximadamente a las 11:30 de la mañana, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y la policía municipal de Mixtequilla localizaron sin vida al activista. Fuentes cercanas revelaron que, al parecer, la causa de la muerte del defensor fue un golpe en la cabeza.

El ahora finado cuestionó el pago de 130 millones de pesos que recibió la comunidad agraria de Santa María Mixtequilla por la venta de sus tierras para la instalación del llamado Polo de Desarrollo para el Bienestar, porque sólo beneficiaba a los comuneros y a sus hijos.

Tanto Noel como su hermano Adelaido se pronunciaron porque los 130 millones de pesos deberían de compartirse entre los cuatro mil ciudadanos que viven en este municipio, lo que inconformó a los comuneros.

La Unión de Comunidades de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI) condenó el asesinato de Noel Ló -

Balean al activista Julio César Acosta, de Resistencia Civil Apatzingán

La noche del martes 4 de julio, minutos después de concluir una transmisión en vivo en la que denunció el clima de inseguridad y violencia que se vive en la región de Tierra Caliente, fue baleado el activista Julio César Acosta Grajeda, administrador de la página de Facebook Resistencia Civil Apatzingán.

El hecho ocurrió mientras el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se encontraba en esa ciudad, adonde acudió a entregar algunas obras. Acosta Grajeda trató de acercarse al lugar del evento, en las inmediaciones del Boulevard José María Morelos y Pavón, para denunciar a grupos criminales que operan en la región, pero se lo impidieron los elementos del equipo de seguridad del mandatario.

En la transmisión, que duró casi una hora, el activista describió la situación que están padeciendo los municipios de Tierra Caliente y denunció que días antes él mismo fue víctima de un incidente que pudo convertirse en “un posible atentado” o “un posible levantón”.

municipio, Jesús Rangel, y del presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, “que es a los que he confrontado y es a quienes les he exhibido la corrupción. Son los únicos personajes con quienes he tenido problemas. Entonces si me llega a pasar algo, es porque ellos lo mandaron a hacer”.

Exigió al gobernador seguridad para su persona y para su familia: “Yo no quiero ser otro difunto más en Apatzingán porque levanté la voz en contra de los secuestros, porque levanté la voz en contra de tanto asalto, en contra de tanto robo; porque empecé a servir a mi pueblo, ese es el único motivo por el que ellos me tienen coraje y quieren asesinarme”.

Posteriormente, en una nueva transmisión que dura menos de dos minutos, Acosta Grajeda aparece trastabillante, lesionado con una herida visible en el mentón, la sangre escurriéndole hacia el pecho. “Pasó lo que tenía que pasar, puta madre, me pegaron”, dice y cae al suelo, desde donde sigue transmitiendo, pidiendo ayuda.

pez Gallegos porque, aseguró, es el resultado de cómo la imposición de un megaproyecto ha roto el tejido comunitario, porque “él era integrante de la resistencia civil pacífica de Santa María Mixtequilla, movimiento que ha venido cuestionando los manejos relacionados con la creación del polo de desarrollo industrial que forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La UCIZONI exigió se aplique todo el peso de la ley en contra de los autores materiales e intelectuales de este crimen y expresa sus condolencias a los parientes, amigos y compañeros de Noel”.

TFJA

La empresa Elvag Central Impulsora, SA de CV, debe pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) mil 300 millones de pesos por incumplimientos en pagos del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado del ejercicio fiscal 2014, más multas y recargos, confirmó el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Elvag Central Impulsora, empresa de outsourcing, ha sido utilizada por diversas firmas para subcontratar personal, entre otras la polémica Libertad Servicios Financieros durante la presidencia en su consejo de administración de Martín Díaz Álvarez, exdirector de Oceanografía, empresa envuelta en escándalos de corrupción con PEMEX.

Instalada en Querétaro y presidida entre 2009 y 2012 por el abogado Juan Ramón Collado Mocelo, Libertad Servicios Financieros se encuentra en medio de una investigación por lavado de dinero, a raíz de una denuncia que el empresario Sergio Hugo Bustamante Figueroa presentó en 2019 contra Collado Mocelo, quien lleva cuatro años preso.

Bustamante Figueroa acusó a Collado Mocelo de utilizar la Caja Libertad para lavar enormes cantidades de dinero a

favor de poderosos aliados suyos, incluidos entre éstos los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto.

Después de Collado, la presidencia de la empresa pasó a manos de Martín Díaz Álvarez, socio de la naviera Oceanografía, una de las más beneficiadas por contratos públicos durante los sexenios de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

Durante la gestión de Díaz Álvarez, Libertad Servicios Financieros utilizó a Elvag Central Impulsora para subcontratar a su personal, a quien le recortó las prestaciones de ley al mínimo. Los trabajadores que se negaron a firmar con Elvag fueron despedidos de manera injustificada, lo que los obligó a emplazar a huelga a la empresa.

En 2014, mientras ofrecía sus servicios a Libertad Servicios Financieros, Elvag incurrió en incumplimientos fiscales, por lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le impuso una serie de pagos que sumaron mil 300 millones de pesos.

La empresa impugnó los pagos en una carta que envió por Correos de México apenas ocho horas antes de que venciera el plazo para refutar la resolución, razón por la cual los magistrados del TFJA invalidaron el procedimiento y aprobaron los pagos multimillonarios.

Comentó que el pasado 27 de junio llegaron a su domicilio unas camionetas “con la intención de privarme de mi libertad, pero gracias a Dios no pudieron, porque fui más inteligente que ellos. Ya puse la respectiva denuncia”.

Julio César Acosta precisó que en su declaración dejó en claro que no tiene problemas con nadie, a excepción del coordinador de Seguridad Pública del

“¡Ayúdenme, ayúdenme... mi gente, aquí estoy! Vinieron del gobierno. Es el mensaje del gobierno. Perdónenme. A mi familia no la dejen sola, por favor. Cuiden a mi familia; a mis hijos los amo mucho, los adoro. ¡Ayúdenme, por favor!”.

Antes de ser trasladado a un hospital, el activista se refirió a Ramírez Bedolla, al presidente municipal y al titular de Seguridad Pública del municipio: “Fue el gobernador y fue José Luis Cruz Lucatero y fue Chucho Rangel”, señaló.

Filtran fotos y audio de alcaldesa de Chilpancingo con presunto líder criminal

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, de Morena, se puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para ser investigada sobre sus presuntos nexos con la delincuencia organizada.

Esto tras la difusión este miércoles de dos fotografías y un audio donde la presidenta municipal se ve en un restaurante saludando de pie a un hombre de aspecto robusto, de gorra y que porta un arma corta, y quien aparece de espaldas.

En una segunda imagen están sentados de frente, los separa una mesa familiar del local. A la derecha de la alcaldesa aparece su acompañante, y a su izquierda otra persona que no se aprecia por completo.

En el audio se escucha la siguiente conversación:

Norma Otilia: “Buenos días, ¿cómo estás?, ya te hacía más viejito”.

El anfitrión responde: “Adelante. Bien… sí, ya estamos viejitos”.

Norma Otilia: “Sí, ya estás en el cuarto piso”.

(Risas)

El anfitrión: “Sí, jajaja”.

“¿Cuál es la situación?, ¿cómo poder ayudar? Ni me interesa cuál o a qué te dedicas”, plantea la edil.

Ahí concluye el audio.

El 25 de junio pasado fueron hallados los cuerpos desmembrados de siete personas cerca del centro de Chilpancingo; en el lugar también dejaron una cartulina que decía: “Saludos presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que veniste a buscarme. Con cariño. Atte.: tu amigo”.

La mañana del miércoles 5 de julio, la alcaldesa dio declaraciones al respecto al

término de un acto público: “Son muchos casos los que se tienen que investigar y obviamente esta situación”.

Pidió que la situación no se polarice. “El clamor que se dio la semana pasada no es para politizar, es para generar justicia, creo que lo que se tiene que hacer es que la Fiscalía General de la República atraiga este video completo y eso es lo que voy a exhibir, porque está editado”.

“Ustedes saben lo de los pueblos del Valle, no es un tema nuevo; (hay) muchísimas policías comunitarias, obviamente nosotros como primer filtro, o primer respondiente, lo primero que te dicen: 'Oiga presidenta: ayúdenos a poner bases militares'”.

“Yo he sido una de las principales que ha pedido bases militares para que los pueblos no se armen o se confundan las policías comunitarias con temas de grupos armados”, justificó Hernández Martínez. Dijo que, el martes 4 de julio, su gobierno emitió un documento a la FGR donde pide esclarecer los hechos del 25 de junio.

- ¿Usted sabía con quién se iba a reunir o fue algo fortuito?, preguntó la prensa.

- Considero que fue algo fortuito. Hubo alguna circunstancia, pero yo lo único que les pido es que esperemos que la FGR investigue. Yo quiero que se filtre bien el video, qué es lo que se habló, y no fue un pacto con la delincuencia, quiero que se investigue.

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, aspira a ser candidata a senadora por Morena. Otras aspirantes a la misma postulación son la alcaldesa de Acapulco, Abelina Rodríguez López, y la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado, hija del senador Félix Salgado y hermana de la gobernadora, Evelyn Salgado.

10 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Elvag Central Impulsora debe pagar mil 300 mdp al SAT, resolvió el
/ Pedro Matías / sergio daniel gonzález / Pedro zaMora / luis daniel nava Noel López Gallegos

Congreso no acatará lo mandatado por la SCJN

Macías Pacheco aseguró que el tema no será tocado en el Congreso del Estado ely rodríguez

Se preparan legisladores para discutir lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que enmendó la plana al Congreso local invalidando “el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural” ya que esta reforma criminaliza a las mujeres por abortar.

La reforma fue impulsada en febrero del 2021 por la entonces presidenta de la Comisión de la Familia, Paloma Amézquita Carreón, quien consiguió el apoyo de sus compañeros legisladores para su aprobación, sin embargo, colectivas feministas demandaron su invalidación.

“Lo que plantea la Corte se va a discutir en próximas fechas, sin embargo, hay que dejar muy en claro

La SCJN no tiene materia para decir lo que se debe de hacer “ya fue legislado y ellos no tienen ni la facultad ni la potestad para estar cambiando la legislación de los estados”

La diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, diputada Alma Hilda Medina, en conjunto con las y los diputados integrantes Nancy Macías, Cuauhtémoc Escobedo y Francisco Sánchez, realizaron la ceremonia oficial de apertura de los trabajos de la Diputación Permanente, correspondiente al segundo periodo de receso del segundo año de ejercicio legislativo.

Durante el desarrollo de la sesión, en el apartado de asuntos generales, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, hizo uso de la voz para convocar a sus homólogas y homólogos sus compañeros a actuar con “institucionalidad evite y evitar caer en distracciones y simulaciones político-electorales”.

El congresista señaló que a esta Diputación Permanente le corresponderá dar inicio al proceso legislativo relativo a la reforma constitucional recién aprobada, “es decir, dar trámite a varios asuntos como la elección de las magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa, entre otros puntos”.

Nancy

El legislador del PRD confió en que los trabajos legislativos se enfoquen en dar seguimiento a la reforma constitucional, pues “nuestra responsabilidad es actuar con institucionalidad y no manchar el proceso y trabajo legislativo por cuestiones meramente electorales”.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades correspondientes a cerrar filas para consolidar las estrategias que brinden seguridad pública a Aguascalientes, esto, tras citar los acontecimientos que se registraron al norte del Estado; “hubo un suceso muy lamentable en el Municipio de Rincón de Romos, y hago un llamado respetuoso a la autoridad local por lo que sucede en aquella zona, donde las fuerzas militares detectaron un arsenal y drogas, de personas que presuntamente se dedican a actividades del crimen organizado”; subrayó que es preocupante “por qué se abstienen de participar autoridades locales, pues esta omisión nos habla de un nivel de desconfianza”.

Tras registrarse esta participación y una vez desahogados los asuntos del orden del día, la diputada presidenta de la Comisión Permanente, legisladora Alma Hilda Medina, citó a la próxima sesión ordinaria que tendrá verificativo el miércoles 12 de julio a las 10 horas.

que es una división de poderes y nosotros estamos totalmente en contra de que la Suprema Corte este teniendo este activismo legislativo, este activismo jurisdiccional, porque no se pueden meter en los temas que están legislados en los estados” señaló Nancy Macías Pacheco, actual presidenta de la comisión de la familia en el Congreso del Estado. La legisladora insistió en su postura al señalar que “De alguna manera ustedes han visto a través de los años como Aguascalientes se ha manifestado consistentemente a favor de la vida, no podemos estar debatiendo sobre el derecho a la vida que, además no está incluido en ninguna parte de la Constitución, en ningún tratado internacional y en ningún convenio que haya suscrito México, pero, nosotros estamos muy firmes en esa posición, ya lo hemos platicado con la mayoría de los integrantes de la Comisión de la familia para seguir defendiendo la vida en Aguascalientes” dijo.

ely rodríguez

Se cocina en Congreso del Estado una sesión extraordinaria para el día 26 de este mismo mes, a fin de dar salida a “pendientes” sobre la recién aprobada reforma al Poder Judicial.

Al respecto, el presidente de la comisión de Justicia en el Congreso del Estado, Francisco Sánchez Esparza, señaló que se están estudiando todavía las designaciones de los magistrados, donde la terna tiene que presentarla el Poder Ejecutivo “y ya posteriormente nosotros decidiremos en el pleno” indicó.

Explicó que de acuerdo a la iniciativa que recién se presentó es el Ejecutivo quien los deberá nombrar, pero, “estaremos en espera y pendientes de lo que suceda posiblemente y si hubiera alguna impugnación, pero estaremos en espera de lo que suceda” insistió.

El legislador dijo que en caso de alguna impugnación esta puede ser presentada por cualquier persona que se sienta agraviada o si es que hay alguien que se sienta invadido, “incluso del mismo Poder Judicial, ahorita se está en tiempo para presentar algún tipo de queja y nosotros estamos en espera de lo que llegue, se estudiará todo para resolverlo” recalcó.

El presidente de la comisión de Justicia detalló que efectivamente el 26 de este mes podría ser la extraordinaria, donde de acuerdo a la Ley el ejecutivo tiene 30 días a partir de que se publique la reforma para nombrar a la terna de magistrados.

Sin embargo, dijo, toda vez que se aprobó la reforma en el pleno del Congreso falta la declaratoria de validez y la publicación en el Periódico Oficial del

Macías Pacheco aseguró que el tema no será tocado en el Congreso, pues la SCJN no tiene materia para decir lo que se debe de hacer “ya fue legislado y ellos no tienen ni la facultad ni la potestad para estar cambiando la legislación de los estados, dejar eso muy claro y pues, nosotros lamentamos que a través de la Suprema Corte se está haciendo esto, ellos que con el gran compromiso que tienen estén impulsando ciertas ideologías y pues por supuesto que estaremos luchando desde el congreso para que se respete lo que ya se legisló” recalcó.

En tono seguro, la diputada insistió en que desde el legislativo estarán dando la batalla “y es que ellos están determinado a través de amparos o quejas que han interpuesto algunas asociaciones civiles, pero bueno, en primer lugar, los amparos les aplican a las personas y no a las asociaciones civiles y nosotros por supuesto estaremos dando la batalla y no hay materia, pues estamos muy confiados de que que en Aguascalientes ya se legisló a favor de la vida”.

Dijo que ha estado en comunicación con Paloma Amézquita asegurando que “ella hizo un buen trabajo como diputada local y seguiremos en el mismo tenor”.

Finalmente, señaló que se buscarán vías cortas para defender esta reforma, siempre en base a la constitución y a los códigos locales estarán dando la batalla a favor de la vida.

Judicial

estado, donde a los municipios ya se les informó “y solo estamos esperando a que den la respuesta favorable”.

Sánchez Esparza consideró que hay buen consenso con los alcaldes. A quienes ya se les mandó el oficio, “pienso que no habrá problemas ya que la mayoría está a favor de esta propuesta que se hizo” indicó.

El diputado reconoció que sí hubo inconformidad por lo que se aprobó por lo que reiteró “estamos en espera de lo que llegue, porque puede haber inconformidad en los magistrados, pero, debo decir que a los que ya están no se les va afectar, a ellos se les va a respetar su derecho” dijo.

Finalmente, el congresista indicó que las impugnaciones podrán ser en un lapso de 30 días después de que sea publicada la reforma, sin embargo, señaló que legalmente está firme, aunque quien crea pertinente la puede impugnar.

11 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Congreso instaló la comisión permanente del segundo periodo legislativo
Legisladores “cocinan” sesión extraordinaria sobre la reforma a Poder
Congreso del estado Macías Pacheco | Foto Congreso del Estado Francisco Sánchez Esparza | Foto Congreso del Estado

Con la caída de las primeras lluvias, el Municipio de Aguascalientes intensificó los trabajos de limpieza de caimanes y canaletas, a fin de prevenir encharcamientos o inundaciones de calles y avenidas.

El director de Limpia y Aseo Público, Cristian Hernández Macías, informó que, con la llegada de las primeras precipitaciones, se intensificaron los recorridos de supervisión y limpieza de los desagües y canaletas ubicadas en las avenidas principales del municipio de Aguascalientes, para evitar que haya residuos que provoquen el taponamiento del sistema de alcantarillado.

Señaló que se tiene una guardia especial de cuadrillas para estar pendientes

de los reportes ciudadanos y darle atención inmediata.

Al respecto, Mizael Reyes Morales, jefe del Departamento de Aseo Público, hizo el llamado a la población a no depositar muebles de desecho en los contenedores y sus alrededores, por lo que puso a su disposición el número 449 915 44 38, de lunes a viernes de 9:00 a 15:30 horas, para programar la recolección a domicilio.

Por lo anterior, la Secretaría de Servicios Públicos hizo un llamado a la ciudadanía para que se sumen a las buenas prácticas en la disposición de la basura y evitar dejar los desechos en las calles o vía pública, pues el arrastre del agua de lluvia se lleva estos residuos a las alcantarillas y se generan tapones en el drenaje.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, promueve la organización ciudadana como medida para prevenir delitos y gracias al “Uso del silbato”, se han logrado inhibir delitos como el allanamiento de morada y diferentes modalidades de robo.

El secretario de Seguridad Antonio Martínez Romo, detalló que en las últimas semanas se ha fortalecido la creación de Comités del Buen Orden, como núcleos ciudadanos de protección y organización; además se implementan programas preventivos en los cuales la ciudadanía trabaja conjuntamente con la Policía Municipal.

Recordó que a la fecha se han constituido más de 2 mil comités y se han brindado cerca de 100 sesiones del “Uso del silbato”, en donde han participado cerca de 500 vecinos de diferentes colonias y fraccionamientos, quienes utilizan este mecanismo cuando se presenta alguna situación que se considera de riesgo.

Lo anterior, detalló, permite que la comunidad se solidarice y tenga organiza-

ción puntual para solicitar el apoyo de la autoridad cuando detectan alguna situación fuera de lo normal. Martínez Romo dijo que gracias a la labor de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia se atienden de raíz diferentes problemáticas en zonas específicas del municipio capital.

La Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, comprometida con la inclusión y cultura de la discapacidad supervisa la adecuada prestación del servicio a los usuarios de los estacionamientos públicos e informa a la ciudadanía que desde la reforma en mayo del 2018 al Reglamento de Estacionamientos del Municipio de Aguascalientes, se estableció la obligación de reservar cajones a los titulares de licencias de estacionamientos públicos, no solo para personas con discapacidad, sino también para adultos mayores y mujeres embarazadas.

Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, comentó que, con la reforma aprobada hace cinco años, se facilita a los adultos mayores y mujeres embarazadas el uso de los cajones especiales o azules; indicó que, es importante recalcar que esta reforma solo es aplicable a los estacionamientos públicos del municipio de Aguascalientes y no a los espacios destinados con el mismo fin que están sobre la vía pública.

Además, agregó que, si bien es cierto que las personas con discapacidad necesitan espacios reservados para garantizar su comodidad y accesibilidad, adultos mayores y mujeres embarazadas también enfrentan desafíos únicos que deben ser atendidos. Los adultos mayores a menudo tienen dificultades para caminar distancias largas o necesitan más tiempo para moverse, por otro lado, las mujeres embarazadas pueden enfrentar problemas de equilibrio y necesitan un acceso más fácil para evitar lesiones o complicaciones.

La Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, exhorta a los titulares de licencias de estacionamientos públicos a reservar estos espacios como lo indica el Reglamento de Estacionamientos del Municipio de Aguascalientes.

También, invita a la ciudadanía a respetar estos cajones, con la finalidad de demostrar empatía y respeto hacia las necesidades específicas de las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas. Esto les permite acceder a lugares públicos sin tener que enfrentar obstáculos innecesarios, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y equitativa.

Finalmente, pone a disposición de la ciudadanía, el número 449 916 76 63, para realizar cualquier reporte de algún estacionamiento público que no respete el uso de estos espacios para los grupos ya mencionados.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, encabezó el acto de colocación de la primera piedra de la nueva tienda de autoservicio Walmart Supercenter Viña Antigua, que estará ubicado en Tercer Anillo casi esquina con Prolongación Zaragoza. En este sentido, el alcalde indicó que, con el proceso de construcción y posterior apertura de la unidad comercial, en Jesús María se consolida el proceso de crecimiento y desarrollo de la actividad social, económica y laboral “Me siento muy contento por la llegada de este tipo de proyectos a Jesús María, ya hay varias tiendas, pero esta es la primera con g randes dimensiones. Walmart acierta con esta instalación en una zona dinámica, cubriendo las necesidades de m ás de 25 mil hogares tan sólo de la zona, sin contar los demás municipios”, puntualizó, agregó que con esta obra, Jesús María continúa atrayendo inversiones, consolidándose así, como un

i mportante polo, tanto para empresas grandes como pequeñas y micro.

Por su parte, César Raygoza, representante de asuntos corporativos de Walmart de México y Centroamérica, informó que dicho grupo, con esta inversión, se llega a más de 3,900 millones de pesos invertidos en Aguascalientes, y 6,000 empleos directos e indirectos. “Agradecemos al alcalde Antonio Arámbula por el apoyo para lograr este proyecto. Con esto se acercarán productos a las familias”.

De igual manera, Mariana González encargada del proyecto, informó que se planea que esta obra quede inaugurada en los primeros días de diciembre de 2023. El centro comercial será construido en una superficie de 39,932 metros cuadrados, de ellos, más de 9 mil metros cuadrados son directamente de la tienda ancla, más locales comerciales, con más de 2 mil metros cuadrados, áreas verdes con más de 4 mil metros cuadrados en donde serán plantados cerca de mil pirules, el restante quedará entre cajones de estacionamiento y área de embalaje del centro.

12 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Intensifican la limpieza de caimanes y canaletas ante la llegada de las lluvias
Impulsa Municipio inclusión y cultura de la discapacidad en estacionamientos públicos
Colocan primera piedra de nuevo Walmart en Jesús María
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes
Uso del silbato vecinal arroja buenos resultados en prevención del delito

Impulsan utilización de nuevas tecnologías en MIPYMES

Las empresas podrán registrarse hasta el 4 de agosto vía internet

Gobierno del estado

El taller se impartirá de manera virtual del 14 de agosto al 8 de septiembre

sarrollo Sustentable de las MIPYMES” que se realiza en colaboración con la Agencia CentroBajío-Occidente y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

El taller se impartirá de manera virtual del 14 de agosto al 8 de septiembre del año en curso y es gratuito.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invitó a micro, pequeños y medianos empresarios a participar en el taller “Fortalecimiento de Habilidades para la Transformación Digital y el De -

Señaló que con este tipo de capacitaciones se impulsa el fortalecimiento y mejoramiento de procesos con el empleo de nuevas metodologías que eficientan la productividad y fortalecen la relación con clientes, mejorando a su vez la competitividad en el mercado.

Apoyan a enfermos renales para mejorar su calidad de vida

Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), detalló que podrán participar 200 negocios locales que residan y tengan domicilio fiscal en Aguascalientes, con al menos un año de operaciones y tres colaboradores inscritos en la capacitación; añadió que deberán registrarse en www.pymesdigitalesysustentables.com/form/ a partir de esta semana, teniendo como fecha límite el 4 de agosto.

Las empresas que completen de manera satisfactoria la primera fase de formación, podrán acceder a alguno de los 50 lugares disponibles para la segunda etapa, que consiste en capacitación especializada y personalizada para fortalecer la madurez digital y de sustentabilidad de las MIPYMES.

Cabe destacar que el uso de herramientas tecnológicas en las micro, pequeñas y medianas empresas permite transformar los procesos e implementar nuevas metodologías para que el trabajo sea más eficiente y productivo, además, fortalece y mejora la relación con sus clientes, contribuyendo a reducir la brecha digital.

En respuesta al interés que mantiene la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, por apoyar a los enfermos renales crónicos que no cuentan con seguridad social, el DIF estatal entregó 100 cartas de apoyo para hemodiálisis a igual número de beneficiarios. Al respecto, la primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, dijo que en lo que va del año, este organismo ha invertido cerca de 2.2 millones de pesos en apoyos para pacientes renales de Aguascalientes. Explicó que las cartas que se entregaron, avalan la realización de seis tra-

tamientos de este tipo a cada uno de los beneficiarios, en diferentes Unidades Médicas de Hemodiálisis, tanto públicas como privadas. Jiménez Esquivel agradeció el trabajo coordinado que se tiene con el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado de Aguascalientes, gracias a lo cual se han entregado 2 mil 887 cartas para hemodiálisis a pacientes renales crónicos. Los beneficiarios también recibieron la Tarjeta Soluciones y dotaciones alimenticias, a fin de contribuir con ello a mejorar su calidad de vida. | Gobierno del Estado

En apoyo a los productores de los 11 municipios de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez anunció la ampliación de la convocatoria del Programa para la Tecnificación de Riegos, que forma parte del Programa de Atención a la Sequía y Uso Óptimo del Agua.

Si bien el Gobierno del Estado ha puesto en marcha más de 15 acciones para atender y prevenir la sequía, así como para generar un uso óptimo del agua, la entrega de estos apoyos es fundamental para que en los cultivos se integren esquemas que permiten tener cosechas más productivas con un menor consumo de agua.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, precisó que la convocatoria del Programa para la Tecnificación de Riegos concluyó el pasado mes de junio, sin embargo, debido a la importancia del tema y a la sensibilidad de la gobernadora para dar soluciones a la gente del campo, la nueva fecha de cierre será hasta el 31 de julio de este año.

Detalló que a través de este programa se otorgarán apoyos para la tecnificación o suministro de instalaciones de riego en alta o baja presión, que es también riego por goteo; precisó que la SEDRAE aporta el 50 por ciento del costo total del proyecto, sin exceder los 20 mil pesos, con un rango de apoyo hasta de 10 hectáreas.

En ese sentido, Isidoro Armendáriz precisó que, sin duda, uno de los grandes pendientes es el ahorro del agua en el campo de Aguascalientes, por lo que se está trabajando con los productores y las organizaciones campesinas para sumar esfuerzos y dar resultados que garanticen la productividad de las cosechas, la prosperidad de las familias y la sustentabilidad de la zona rural.

Los interesados deberán acudir a las oficinas de la SEDRAE, ubicadas en Av. Adolfo López Mateos No. 1509, Oriente, en un horario de 8:30 a 14:00 horas; para mayores informes, se puede consultar la convocatoria en la página www.agsdigital.com.mx, en redes sociales de la dependencia o en el teléfono 449 910 25 95, extensiones 5851, 5808 y 2604.

13 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
La fecha límite para presentar las solicitudes es el próximo 31 de julio en las oficinas de la SEDRAE
Se otorgarán apoyos de hasta el 50% en la instalación de riego
Gobierno del estado

CALEIDOSCOPIO

Guatemala: caminar a la estabilidad política tras Elecciones 2023

HILDA HERMOSILLO HERNÁNDEZ

En una atmósfera enrarecida por la polarización, los obstáculos a la libertad de prensa y la desconfianza hacia las instituciones democráticas, Guatemala celebró elecciones generales. El pasado 25 de junio de 2023, cada votante del país centroamericano recibió cinco papeletas en color blanco, verde, celeste, amarillo y rosado -en ese orden- para elegir presidencia y vicepresidencia; 160 diputaciones al Congreso, 32 del listado nacional y 128 por distritos electorales; 20 representaciones en el Parlamento Centroamericano; así como 340 corporaciones municipales, conformadas por alcaldías, sindicaturas y concejalías, durante el período 2024-2028.

De las 8,905,455 personas guatemaltecas convocadas a las urnas, el 60,51% acudió a la cita, uno por ciento menos que en los comicios de cuatro años atrás. El juego por la presidencia de la República todavía no acaba, la reciente jornada de votaciones fue el primer tiempo, ya que el artículo 184 de la Constitución Política de la República y el 201 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) establecen que gana el binomio que obtenga mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los sufragios válidamente emitidos; de lo contrario, se convoca a un balotaje entre las dos candidaturas más votadas. Desde 1985, año en que se instauró la “época democrática”, la jefatura de Estado se disputa en segunda vuelta al no lograrse la mayoría requerida.

El 20 de enero de este año, a través del Decreto 1-2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a elecciones. Por presuntos actos anticipados de campaña, la autoridad responsable de organizar el proceso electivo negó el registro de dos planillas encabezadas por la líder indígena Thelma Cabrera y por el diputado Aldo Dávila, quien durante su mandato (2020-2024) denunció actos de corrupción en el Gobierno. En total se inscribieron 23 binomios presidenciales para suceder a Alejandro

Giammattei – dos de ellos en alianza de dos partidos–, aunque más tarde se canceló la candidatura del entonces puntero, Carlos Pineda, junto con 1,200 aspirantes de Prosperidad Ciudadana a otros cargos de elección. Las determinaciones del TSE causaron polémica pues algunos sectores consideraron que no se aplicó la ley con la misma dureza a todas las candidaturas, especialmente a las duplas lideradas por Sandra Torres y Zury Ríos. Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), fue esposa del fallecido expresidente Álvaro Colom (20082012) y tres veces candidata a la Presidencia, aunque el artículo 186 de la Constitución prohíbe participar a familiares de quien se encuentre ejerciendo el cargo. Por su parte, la planilla de Ríos (Valor-Unionista) fue aprobada a pesar de ser hija del ex-dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983), quien fue juzgado por genocidio, siendo que también se impide optar a parientes de partícipes en golpes de Estado. Según la Encuesta Libre 2023, publicada cuatro días antes de la jornada electoral por la empresa Pro Datos en el diario Prensa Libre y Guatevisión, Sandra Torres (UNE) lideró la intención de voto con 21,3%; de acuerdo con dicho estudio de opinión, el segundo lugar se definiría entre Edmond Mulet (Cabal) y Zury Ríos (Valor-Unionista) con 9,1% y 13,4% de las preferencias, respectivamente. El día de la elección, Torres encabezó con el 15,78% de los votos, no obstante y contra todo pronóstico, Bernardo Arévalo (Movimiento Semilla) obtuvo el segundo lugar con 11,8%, pese a que nunca figuró sino en el octavo lugar de los sondeos, con menos del 3% del apoyo. Mientras la magistrada presidenta del TSE, Irma Palencia, ofrecía conferencia de prensa en el Centro Nacional de Información para dar a conocer los resultados preliminares, Arévalo desvió la atención mediática tan pronto arribó al recinto. La disputa final entre Torres y Arévalo se prevé el próximo 20 de agosto.

Hay que decir que el gran ganador de los comicios fue el voto nulo, con 17,3%. Esta opción fue promovida por candidatos imposibilitados a participar, ya que en Guatemala las boletas tachadas en su totalidad tienen validez jurídica y pueden provocar que una elección se repita, conforme al artículo 237 de la LEPP; a diferencia de las papeletas en blanco o aquellas que se depositan bolsas incorrectas, que son clasificadas como inválidas. Así las cosas, el domingo siguiente a la elección, la Corte Constitucional ordenó detener el conteo de sufragios en respuesta a denuncias presentadas por nueve partidos por presuntas irregularidades detectadas en mil actas, que representan el 0.82% de las 121,227 procesadas –de un total de 122,293– en el escrutinio. El máximo tribunal solicitó al TSE suspender la calificación y oficialización de resultados, sin descartar la posibilidad de anular los comicios en caso de comprobarse la alteración en los resultados. La medida fue criticada por organismos locales e internacionales, como la Organización de Estados Americanos y el gobierno de los Estados Unidos. El curso político del país más poblado de América Central parece incierto, en un todavía inconcluso proceso de estabilización democrática al que anteceden décadas de autoritarismos y conflictos armados, en el contexto de una sociedad diversa y pluricultural, histórica y profundamente dividida, en opinión de quien escribe este Caleidoscopio, tras haber participado en la misión de observación organizada por Transparencia Electoral. Las autoridades guatemaltecas enfrentan el reto de cumplir y hacer cumplir la ley, entre acusaciones sobre la supuesta actuación sesgada en beneficio de opciones políticas ligadas al poder oligárquico. En estos momentos, responder con transparencia e imparcialidad constituye la vía más efectiva hacia la legitimidad del próximo Gobierno y la reconstrucción de la confianza en las instituciones político-electorales, aspectos fundamentales para Guatemala y cualquier otra democracia.

@HildaHermosillo

La justicia abierta es el camino hacia la democratización de los poderes judiciales y una vía para tomar decisiones que beneficien a la sociedad, coincidieron especialistas, durante la presentación del Diagnóstico Nacional de Justicia Abierta Feminista, que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En el evento, el comisionado Adrián Alcalá Méndez destacó que lo más importante del Pacto de Justicia Abierta con Perspectiva de Género, del que se desprende el Diagnóstico, es la voluntad de trabajar de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Poder Judicial del ámbito federal y estatal en todas las temáticas, no solo en el ámbito penal, también civil, laboral y electoral, entre otros.

“Reafirmo mi reconocimiento a EQUIS Justicia y a todas las organizaciones que han colaborado y que se han sumado para hacer realidad este Diagnóstico, estén seguras y seguros de que el INAI siempre será su aliado a favor de la apertura gubernamental y una justicia para todas y todos”, afirmó.

En su intervención, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que, en un verdadero Estado de Derecho, es impostergable que las autoridades brinden, desde cualquier trinchera, acceso a los sistemas y servicios que promueven las libertades, mediante políticas públicas o mecanismos con perspectiva de género.

“Este Diagnóstico Nacional de Justicia Abierta Feminista aporta a la igualdad y la inclusión, pues se basa en la escucha, recopilación y análisis de las desventajas económicas, asimetrías de conocimiento

y condiciones de discriminación que dificultan el goce de nuestros derechos (…) Solo mediante diagnósticos de este tipo será posible evitar la invisibilización de esas violencias tan cotidianas como sistemáticas”, advirtió.

En su oportunidad, la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, recordó que antes los Poderes Judiciales sólo debían publicar las sentencias que consideraban relevantes, por lo que no publicaban nada; posteriormente, se reformó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y en el artículo 73 se ordenó la publicación de todas las sentencias.

Asimismo, recordó que el INAI lanzó en la Plataforma Nacional de Transparencia el buscador de temas de género: “ya son más de dos mil consultas que se hacen a través de este buscador de género que fue realizado con inteligencia artificial, que tiene más de 70 subtemas, y desde el primero de julio que empezamos la carga de información del segundo trimestre, estoy segura que terminando este mes, en agosto, podrá haber muchísima información relativa al buscador de género, para que todas las mujeres lo consulten”.

A su vez, la comisionada Josefina Román Vergara puntualizó que, tomando como base la justicia abierta feminista, como un nuevo paradigma de gestión institucional, se alienta una comunicación mucho más directa entre tribunales y ciudadanía; además, de que se busca so -

cializar políticas judiciales que sean más transparentes, eficaces y efectivas, para garantizar principios como la igualdad en el acceso a la justicia, la prevención, el combate y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

“El Pacto de Justicia Abierta Feminista ha permitido que el derecho de acceso a la información haga visibles las alternativas implementadas por las entidades federativas para combatir la violencia contra las mujeres en México, desde la perspectiva del acceso a la justicia, tomando en cuenta su propia perspectiva. Por ello, celebro ejercicios como este, que nos van a dar una fotografía de qué es lo que pasa en las sentencias de tribunales judiciales”, sostuvo.

Fátima Gamboa Estrella, Directora General del Diagnóstico Nacional de Justicia Abierta Feminista, afirmó que lo que se busca es que la justicia abierta feminista sea el camino hacia una verdadera transformación profunda del sistema de justicia, a una nueva construcción de perspectivas de justicias que vayan más allá de lo punitivo, que vayan más allá del castigo y en donde quepan todos los grupos de la diversidad social.

“Queremos que la justicia abierta feminista sea un camino hacia la cocreación de nuevos modelos de gobernanza de lo justo, de nuevos modelos de gobernanza de la justicia en México, y eso no lo vamos a lograr por decreto, no lo vamos a lograr por elecciones de jueces y juezas, lo vamos a lograr desde abajo y con el

involucramiento social de todas”, advirtió. El Diagnóstico elaborado por EQUIS: Justicia para las Mujeres A.C. expone una radiografía del estado actual de la justicia abierta feminista en México; asimismo, constituye un repositorio de buenas prácticas que puede servir de guía para los poderes judiciales en la implementación y avance sobre siete líneas estratégicas que conforman el Pacto por una Justicia Abierta con Perspectiva de Género.

El documento se nutrió con los resultados de cuatro mesas de trabajo regionales, en las cuales participaron: Poderes Judiciales, órganos garantes de transparencia, academia y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los hallazgos encontrados destacan que el Poder Judicial reportó tener una política de transparencia proactiva propia; mientras que 16 poderes judiciales dijeron haber implementado actividades para publicar información en materia de género; asimismo, 21 dijeron contar con lineamientos para la elaboración de sentencias públicas; 30 ofrecen buscadores en este tema y 12 establecieron filtros de búsqueda para localizar sentencias de grupos históricamente discriminados.

Por otra parte, 27 poderes judiciales indicaron que cuentan con un registro de las sentencias que dictaron; 19 ofrecen mecanismos de participación ciudadana como observatorios, consejos consultivos y mesas de trabajo y 20 reportaron haber implementado acciones estratégicas para mejorar el acceso a la justicia en 2021.

14 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
INAI
Justicia abierta feminista, camino hacia la democratización de los poderes judiciales

Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se encuentran desarrollando un proyecto de investigación para evaluar la capacidad de remoción de los fármacos de uso común como el diclofenaco, paracetamol y naproxeno en sus formulaciones comerciales, mediante la microalga Chlorella vulgaris luego de que estudios han revelado la presencia de estos microcontaminantes en el líquido vital.

Al respecto, Gustavo Emilio Santos Medrano docente y técnico en investigación del Departamento de Química de la UAA, explicó que con este proyecto de investigación se busca una forma sencilla y económica de remover estos fármacos del agua, pues pese a que se encuentran en concentraciones muy bajas (nanogramos por litro, equivalente a la milmillonésima parte de un gramo), se han encontrado alrededor de 40 fármacos distintos que se descargan de manera continua en hospitales, en el hogar, en empresas farmacéuticas, por mencionar algunos.

De este modo, detalló que las plantas de tratamiento comunes, que son para tratar el agua doméstica, no tienen la capacidad de eliminar los fármacos que posteriormente llegan a ríos y presas, afectando primero a los organismos acuáticos que habitan en ellos; y que posteriormente llegan a los sembradíos para alimentos de consumo humano.

En este sentido, Santos Medrano comentó que una de las estudiantes que participaron en la investigación realizó pruebas en rotíferos, brindándoles alimento conta-

minado en una concentración de 5 nanogramos en un litro de agua y se mantuvieron incubados durante 5 días. El resultado arrojó que los rotíferos que comieron el alga contaminada eran más grandes que los animales limpios, por lo que se puede confirmar que, si bien las concentraciones de los microcontaminantes son bajas, sí existe un efecto en los organismos. Aunado a ello, el académico planteó la posibilidad de que, si hubo una reacción en los organismos, podría haber incluso un cambio en el ADN de los humanos si seguimos consumiendo alimentos contaminados, tal vez no a corto, pero sí a largo plazo; por lo que recomendó tratar de evitar desechar los medicamentos en el sanitario, así como separarlos y llevarlos a lugares específicos donde puedan darle el tratamiento adecuado.

Por otra parte, el doctor apuntó que en nuestro país no se han desarrollado muchos estudios en el que se detecten fármacos en el agua, y una de las posibles causas es que, al tratarse de concentraciones muy bajas, se requieren de equipos costosos; sin embargo, destacó que afortunadamente la UAA cuenta con equipo necesario para el desarrollo de investigaciones complejas, como la cromatografía líquida (HPLC), lo que permite continuar generando proyectos de calidad.

Finalmente, el docente mencionó que el papel de los universitarios es muy importante, pues al no existir mucha información al respecto, están generando bases de datos que pueden ser consultados por otros investigadores no solo de la región, sino a nivel nacional e internacional.

Calendario del pago de las pensiones del Bienestar julio-agosto

Letra C, el miércoles 5 de julio.

Letra D, E y F, el jueves 6 de julio.

Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial de Aguascalientes (SEDRAE), señaló que a pesar de que esta semana la lluvia ha sido constante, no se descarta el bombardeo de nubes para estimulación de precipitaciones pluviales, además de que continuarán los programas de previsión y atención a la sequía.

Aunque con las recientes precipitaciones pareciera que podría evitarse la declaratoria de estado de emergencia por sequía, para el funcionario aún es necesario mantener la alerta y el constante monitoreo, por ello continúan con los 12 programas específicos de previsión y atención a la sequía, y se mantienen en contacto con los expertos y monitoreando todas las estaciones meteorológicas y climatológicas, a fin de determinar el momento más propicio para la estimulación de las nubes.

“Se mantiene vigente con este tema; estamos valorando conjuntamente con un equipo de expertos, con los protocolos necesarios, con la información de las estaciones meteorológicas para que, en el momento oportuno y las condiciones necesarias, empiece el trabajo”, resaltó.

El funcionario clarificó que el proyecto de estimulación de nubes para el estado pudiera verificarse en un plazo de 15 a 22 días, añadiendo que aunque llegaron las lluvias no es una situación que llegue a

todas las poblaciones. Subrayó que el objetivo es que se incremente el nivel de eficiencia de precipitación, de tal forma que si llueve 520 mm, lo que se busca es que se incremente el nivel un 30-40 mm más.

“El año pasado solamente alcanzamos un nivel de 320, rebasamos por poco la mitad… según los expertos no va a ser un año tan seco, los pronósticos auguran buenos resultados, estaremos insistiendo con el tema de la estimulación de las lluvias”, recalcó Isidoro Armendáriz quien expuso que ahora lo importante no es sólo que caiga más agua, sino que suceda donde hay más presas y bordos para tener una reserva, además del beneficio de la recarga de los mantos acuíferos.

Para dicho programa se consideran 12 millones de pesos, ocho serán de parte del Gobierno del Estado y el resto será recurso proveniente de la federación.

La estimulación de lluvias a través del bombardeo de nubes, consiste en “inyectarles” Yoduro de Plata, un compuesto químico con estructura cristalina, que en caso de ser inducido en el sembrado de nubosidad se fusiona con las partículas de agua en el ambiente y esto provoca la lluvia.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 4 al 17 de julio se lleva a cabo la dispersión del pago de pensiones y programas del bimestre julio-agosto.

El depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido. El operativo de pago en efectivo en las localidades será del 4 al 31 de julio, por lo que la dependencia federal Todos los trámites y servicios son gratuitos.

Esta dispersión aplica para los beneficiarios de los programas de Personas

Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños y de Hijos de Madres Trabajadoras.

Este es el calendario:

Letras A y B, el martes 4 de julio.

Letra G: el viernes 7 de julio.

Letras H, I, J, K, L, el lunes 10 de julio.

Letra M, el martes 11 de julio.

Letras N, Ñ, O, P, Q, el miércoles 12 de julio.

La letra R, el jueves 13 de julio.

Las letras S, T, U, el viernes 14 de julio.

Las letras V, W, X, Y, Z, el lunes 17 de julio.

Las personas con pensión para Adultos Mayores recibirán 4 mil 800 pesos; con Discapacidad, 2 mil 950 pesos; y Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales.

Para aclarar cualquier duda, Montiel informó que está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob. mx/bienestar o llamar a la Línea de Bienestar 800- 639- 42- 64.

Como ya se ha hecho tradición en el Municipio de Jesús María y en la víspera de la Feria de los Chicahuales, este viernes 7 de julio se espera la llegada de la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos, que estará de visita hasta el 13 de julio.

La Virgen Peregrina, será recibida a las 5 de la tarde en la entrada de Jesús María -en el emblemático arco-, para trasladarse en peregrinación hasta la Parroquia Jesús Nazareno, donde se oficiará una misa de bienvenida a las 7 de la tarde.

Cabe hacer mención, que la Virgen Peregrina, recorrerá distintas colonias.

15 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Estudiantes e investigadores buscan la remoción de fármacos en agua a través de microalgas
Sigue adelante el proyecto de bombardeo de nubes
Se espera la llegada de la Virgen Peregrina de San Juan de los Lagos
UAA
Expertos se encuentran atentos a que se den las condiciones idóneas
ClAUdiA RodRígUez loeRA AyUntAmiento de Jesús mARíA

Raymix agradece a AMLO por recomendar su cumbia

El músico Raymix celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo incluyera en su lista de recomendaciones musicales e incluso secundó la opinión del mandatario contra las canciones que aluden al narcotráfico. “Hoy el mismísimo presidente @lopezobrador_ puso mi música en su conferencia!!!! GRACIAS de verdad!!!!”, tuiteó Raymix.

El músico mexiquense publicó el video en el que el mandatario recomienda su canción “Oye Mujer” y donde él mismo fijó una postura sobre los corridos tumbados, género en el que han destacado artistas como Peso Pluma y Natanael Cano. “¡Mira el presidente está sonriendo!” dijo Raymix en su video y luego señaló: “Efectivamente, gente, gente, gente, gente, por favor, procuren ser más selectivos con lo que escuchan. No trae nada bueno escuchar canciones que hacen alusión a la guerra, al narcotráfico, a las drogas, a la violencia, a la soberbia, eso no es humanidad, mi gente”.

“Todos mis colegas músicos motívense porque yo conozco a muchos que están tristes porque mucha música de la que escribimos, si no le ponemos cosas de este tipo o si no hacemos la música con cierto morbo, pues la gente no la escucha y tienen razón. Aún se puede hacer buena música, bonitas melodías, bonitas letras, cosas de la vida y siempre cantar de una manera artística las cosas”, consideró.

Originario de San José del Vidrio en el Estado de México, Edmundo Gómez Moreno es, además de músico experto en

“electrocumbia”, ingeniero aeroespacial por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN). También entró a un programa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Su canción Oye Mujer lleva 861 millones de reproducciones en YouTube desde que se publicó en 2015.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) analizó 46 marcas de comida para perros para saber si cumplían con lo señalado en sus etiquetas. La dependencia que encabeza Ricardo Sheffield analizó las fórmulas de diversas presentaciones de croquetas, así como la calidad y cantidad de sus ingredientes.

En su estudio encontró las siguientes irregularidades:

La marca Respet tiene menos del contenido neto declarado, pues el bulto de 4 kilogramos contiene solo 3.910 gramos. En tanto, el bulto de dos kilogramos de Alimento para Perro no cumplió con la recomendación mínima de proteína de la Asociación Americana de Oficiales de Control de Alimentos (AFFCO) para perros en mantenimiento.

Las marcas Bark, Beneful, Dog Chow, Natural Gourmet, Grancan, Natdog. Nufit By Nupec, Nupec Adulto, Nupec Senior, One Purina, Optimo Selecto By Nupec, Tier Holistic “presentan frases que no demostraron”.

Las frases son las siguientes:

Bark: “Nutrición superior”.

Beneful: “Salud radiante”.

Dog Chow Purina: “Maximiza su calidad de vida”.

Natural Gourmet: “Natural Gourmet*”.

Grancan: “Nutrimos su felicidad”.

Natdog: “Irresistible sabor a pollo”. “Pancita contenta”.

Nufit By Nupec: “Con vegetales y cereales visibles”.

Nupec Adulto: “Aumenta su longevi-

dad, previene el sobrepeso”. “Ingredientes siempre frescos”.

Nupec Senior: “Ingredientes siempre frescos”.

One Purina: “Nutrición superior”.

Optimo Selecto By Nupec: “Relación adecuada entre proteína y grasa”. “Excelente absorción de nutrimentos”. “Fórmula mejorada”. “Increíble sabor”.

Tier Holistic: “Holistic”.

Las marcas que no son veraces con el contenido nutrimental de fibra, proteína, cenizas y grasa que declaran son: Alimento para Perro, Natdog, Pet’s Club, Grans Pet Carne Fresca, Grand Pet Natural Gourmet, Canidae Pure Goodness Real Duck y Respet Republic of Pets.

En estas marcas, sus imágenes no reflejan el contenido: Beneful Purina, Campeón Purina, Champ, Dog Chow Purina, Ganador, One Purina, Pedigree High Protein, Respet Republic of Pets, The Top Choice. Además, Candae Pure Real Duck, Candae Pure Real Bison, Candae Puse Real Salmon, Full Life Trust, Grand Pet Carne. Grand Pet Natural Gourmet, Hill’s Science Diet, Hill’s Science Diet, Member’s Mark, Merrik Healthy Weight Recipe.

Asimismo, Merrick Real Bison, Natdog, Nucan By Nupex, Nufir By Nupec, Optimo Selecto By Nupec, Pedigree Natural Balance, Trainers Choice, Whole Hearted Chicken, Whole Hearted Chicken Recipe y Whole Hearted Salmon.

PROFECO consideró necesaria la recomendación del veterinario para elegir el alimento del perro, observar si las croquetas no lo enfermaron, nunca dar alimentos de libre acceso, darles las porciones recomendadas, conservar el bulto cerrado y en un lugar fresco.

dantes (que dificultan la circulación del aire a través de la cuenca), han inducido la formación de islas de calor, aumentando las temperaturas promedio en la Ciudad de México hasta en 4°C”.

Canal de la Viga

Es vital que existan cuerpos de agua en las ciudades, porque históricamente se asentaron a su alrededor, además de que generan vida y ofrecen diversos servicios ecosistémicos, expuso en entrevista Ada Avendaño Enciso, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

La especialista consideró que fue un desatino entubar un sinnúmero de ríos citadinos que contribuían, de manera general, a contar con mejor ambiente en la urbe, ya que al canalizarlos “no solamente perdimos ese equilibrio ecológico, sino que dañamos el subsuelo, debido a que se ha desaprovechado por décadas los escurrimientos que genera la lluvia y de todo lo que rodea al Valle de México”.

“Aún estamos a tiempo de poder recuperar parte de esa memoria, y en lo posible tener un equilibrio ecológico para beneficio de los habitantes de la metrópoli. Es muy importante para la Ciudad de México que se recupere su esencia, sabemos que fue una zona lacustre, que atendía a la naturaleza y que respondía a su entorno y a su contexto como un gran receptáculo de agua”, indicó.

Luego de más de 500 años de apego a un modelo de desarrollo urbano basado en la negación del elemento natural más importante del territorio: el agua, se ha ocasionado una problemática en una urbe donde imperaba el líquido y ahora es carente de este.

Por lo que la propuesta con mayores beneficios ambientales, sociales y menores afectaciones por la complejidad de la obra, que presenta la mayor viabilidad en un escenario real, fue la reapertura del Canal de La Viga.

“Es cuestión de que empezáramos como un ejercicio de acupuntura urbana. Si rescatáramos un tramo del Canal de La Viga se puede ir sumando una serie acciones que podían convertirse en otro paisaje urbano; hay elementos y condiciones que podemos retomar”, dijo Avendaño Enciso.

Quizá no se dé al 100 por ciento porque el área está intervenida, la ciudad ha crecido, hay una serie de vialidades que interrumpen el recorrer del río, pero por tramos, y luego conectar por el subsuelo; es decir, ir haciendo este “recordatorio” de cómo fue el río generará un medio más amable, sobre todo en tiempos de calor.

“Revertir parte de la entubación coadyuvaría a combatir la desecación del suelo, agrietamientos, oquedades, hundimientos diferenciales, islas de calor y, además, se recuperaría la memoria histórica de la zona”.

ProPuesta

En el trabajo recepcional “México, ciudad regenerativa: teoría y práctica de un nuevo paradigma urbanístico, un proyecto de regeneración para el Canal de La Viga”, que para obtener el grado de Arquitecta presentó en la UNAM Lucía Elsa Benavides Mondragón, y el cual dirigió Ada Avendaño, se propone:

La reinundación del Canal de La Viga, con una intervención de 8.1 kilómetros que cree un cauce de agua, grandes zonas de reparación ambiental, y una propuesta de intervención urbano-arquitectónica que contribuya a organizar la recuperación social y económica de ciertas zonas de la ciudad.

Entre las acciones citadas en el proyecto están: recuperación y creación de áreas de valor ambiental, cuerpos de agua, parques, jardines, pozos de infiltración, estanques a lo largo del recorrido; captación y aprovechamiento de aguas pluviales; tratamiento e infiltración de agua al acuífero; recuperación y creación de áreas convivenciales de encuentro de interacción ciudadano-sociedad, paisaje.

Además de rehabilitación de plazas y, en general, del espacio público, actualmente deteriorado en términos paisajísticos y estéticos; ciclovías seguras y funcionales; transporte acuático de pequeña escala, paseos recreativos y turísticos; embarcaciones de pequeño calado para investigación y mantenimiento del cuerpo de agua.

Lo anterior, debido a que -se lee en el trabajo recepcional- “el agua es un gran regulador térmico. El contacto de esta con el aire humidifica el entorno y reduce la temperatura local. La proliferación de automóviles, la cobertura masiva del suelo con concreto y asfalto (que concentran el calor por tener muy baja inercia térmica) y la gran altitud de las montañas circun-

En su tesis, Lucía Elsa Benavides precisa que el Canal de La Viga fue el último reducto navegable y de comunicación entre los lagos de la cuenca; fue cubierto con una vía de automóviles por tramos de 1921 a 1940. De aquel patrimonio fluvial hoy quedan solamente los canales y chinampas del antiguo lago de Xochimilco, y el Canal Nacional.

Asimismo, señala que 6.5 kilómetros del canal fueron cubiertos por tramos, de 1934 a 1940, para convertirse en vía vehicular (entre las actuales avenidas Fray Servando Teresa de Mier y Ermita Iztapalapa); solo faltó apenas un kilómetro de canal a cielo abierto hacia la zona de Culhuacán. En la década de los 40 se asfaltó ese tramo.

El trazo de la Calzada de La Viga es el mismo del antiguo canal y conecta, ahora como entonces, a Xochimilco con La Merced. Actualmente articula físicamente regiones ancestrales y nuevas de la Ciudad y una serie de lugares de añeja memoria, de bagajes culturales e identitarios. Podría, concluyó, “ser reivindicado y revalorizado con efectos positivos en las comunidades que atraviesa, que alimente el sentido de pertenencia, el arraigo, el gusto y orgullo por el lugar en el que se vive. Existe una buena medida de bagaje cultural e histórico, y de orgullo y sentido positivo de pertenencia de los habitantes de los barrios tradicionales como San Matías, Santa Anita, Los Reyes, Mexicaltzingo, etcétera”.

16 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Aún es posible recuperar la esencia lacustre de la Ciudad de México
unaM
PROFECO indica las croquetas para perro que no cumplen lo que prometen
Raymix

El alcalde morenista de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, anunció que en el transcurso de esta tarde le será girada una orden de aprehensión por negarse a entregar una constancia de residencia al exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca.

El pasado lunes 3 de julio, el senador tamaulipeco Ismael García, hermano del exmandatario, acudió a la Presidencia Municipal de Reynosa para tramitar el documento para que Francisco, actualmente autoexiliado en Estados Unidos, pueda competir en el proceso interno del Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD), para buscar la candidatura a la presidencia de México. Sin embargo, el municipio le negó el trámite debido a que incumplió con los requisitos que se le demandaban.

En un video que difundió la tarde del miércoles 5 de julio en redes sociales, Peña Ortiz dio a conocer la noticia del supuesto arresto inminente: “Fíjense que el día de hoy amanecí con la noticia de que en un par de horas se iba a emitir una nueva orden de aprehensión hacia mi persona. Esto, como ustedes saben, se da porque hace dos días vino una persona representando al exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca”.

“Vino con un poder que no estaba notariado y con unas firmas que no coincidían. Se le negó la papelería para poder darle una carta de residencia. No es que nos hayamos negado, es que no cumplían con los requisitos para poder otorgar esa misma carta de residencia”, explicó.

En el video de tres minutos dijo que, al día siguiente de que el trámite fuera

SEDENA desmiente irrupción de

grupo armado en Chiapas

A dos años de la irrupción del grupo armado Los Machetes en Pantelhó, Chiapas, el teniente coronel del Ejército Mexicano, Alejandro Nava Bustamante, aseguró que las fuerzas armadas mantienen el control de la cabecera municipal y sus comunidades y que ningún grupo civil armado les ha disputado el control de la zona.

El jefe de la Operación Unión, que se desplegó en esta zona de la región Altos de Chiapas, dijo el miércoles 5 de julio que son alrededor de 400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y policías estatales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSYPC).

fensa El Machete, cuyos integrantes dijeron haberse levantado en armas en contra del grupo armado de Los Herreras, que mantenían el control del ayuntamiento y toda la población a través de un grupo de sicarios, y a quienes les adjudicaban decenas de crímenes desapariciones.

En estos dos años, ahora Los Machetes son señalados de los mismos delitos y al menos 21 desaparecidos están documentados como una acción de este grupo armado. Nuevos grupos armados han emergido y operan entre Pantelhó y Chenalhó, principalmente un grupo armado que opera desde Tzanembolom, en este segundo municipio.

rechazado, recibió una llamada amenazadora. “Posteriormente, el día de ayer recibí la llamada de una persona de primer nivel, que trabajó con el exgobernador, diciéndome que la iba a pagar, desgraciadamente, por algo tan simple, y como ustedes saben, el gobierno anterior lo que hacía con los que se oponían o que no hacían lo que ellos querían, lo primero que hacían era girar una orden de aprehensión”, señaló.

Dijo que el acuerdo para detenerlo fue entre el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, que actualmente ocupa Irving Barrios, reconocido en la entidad por su cercanía con Francisco García Cabeza de Vaca, quien, dijo, aún controla parte del aparato estatal. “Tenemos todos juntos que trabajar para recuperar las instituciones de los tamaulipecos que el día de hoy siguen sirviendo a un solo hombre y no al pueblo de Tamaulipas” dijo, sin mencionar a quien fuera anterior gobernador de Acción Nacional y quien es actualmente enemigo político de los morenistas. Hasta las 17:00 horas del miércoles 5 de julio, no había noticias de que se emitiera o ejecutara dicha orden de aprehensión.

El 24 de mayo del año pasado, Peña Ortiz pidió un mes de licencia al cargo de presidente municipal, dos días antes de que el Fiscal Anticorrupción de la entidad, Raúl Ramírez, diera a conocer que existía una orden de aprehensión en su contra por uso de recursos de procedencia ilícita. El alcalde regresó amparado el 27 de junio, un mes después, a ocupar su lugar en el Cabildo de Reynosa.

Luego de la difusión en redes sociales de videos de un grupo armado que dice haberse organizado para enfrentar a Los Machetes, el mando militar expuso en entrevista que son ellos los que mantienen el control de este territorio y no sólo de Pantelhó, sino también de los municipios de Chenalhó y San Andrés Larráinzar, que es hasta donde operan los 400 uniformados de la Operación Unión, que cumple ya dos años en esta región.

Según el jefe militar, el miércoles 5 de julio hubo clases normales en las escuelas de la cabecera municipal. En un breve recorrido a bordo de los vehículos militares, si bien se vieron algunas personas en las calles y algunos negocios abiertos, muchas de las casas permanecían cerradas con cadenas y candados.

En este municipio con 86 comunidades rurales del pueblo originario tsotsil, el 5 de julio del 2021 irrumpió un grupo civil armado que se autodenominó Autode -

En una misiva oficial, el Concejo Municipal de Pantelhó rechazó que algún grupo civil armado haya tomado la cabecera municipal o la presidencia municipal. Dijeron que todo lo que se ha difundido en las redes sociales “es totalmente falso”. “El supuesto control de nuestro municipio por un pequeño grupo armado que no ha querido identificarse y que ha difundido su presencia en nuestro pueblo para intimidar y amenazar la tranquilidad de nuestra gente es totalmente falso”, dijo el Concejo Municipal, que este miércoles estaba ausente en la sede del ayuntamiento. “Nosotros como autoridad municipal les decimos a los grupos que intentan violentar La Paz que, si tienes aspiraciones políticas o desean el poder, que no nos opondremos a ello, siempre que lo busquen por la vía legal y constitucional; que pueden hacer uso de su legítimo derecho, pero con estricto respeto a la legalidad, y que, para quienes así se comporten, esta autoridad tendrá siempre las puertas abiertas”, añadieron.

Luego de un enfrentamiento durante la madrugada del 5 de julio en Teocaltiche entre dos grupos delictivos, la autoridad reportó que localizaron tres vehículos, un arma larga y un explosivo de fabricación artesanal.

El coordinador general de seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, dijo que el aseguramiento se hizo por parte de militares y policías estatales, en el kilómetro 250 de la carretera de Teocaltiche, casi en los límites con Nochistlán, Zacatecas.

“Se está en la contabilización de los casquillos, el aseguramiento de los tres vehículos hasta el momento, un arma larga parece calibre .762, y un artefacto que pudiera ser un explosivo, parece de fabricación casera”, mencionó. En el sitio no se localizaron víctimas ni manchas hemáticas, indicó el funcionario.

Este es el séptimo enfrentamiento que se contabiliza en los últimos tres meses en Teocaltiche, sitio que se disputan los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, que tiene el control en Zacatecas. En el último tiroteo que se registró hace dos semanas falleció un sujeto.

El pasado domingo 2 de julio, durante el juego de México contra Qatar en la Copa Oro de la CONCACAF, un hombre apuñaló a otro en las gradas del estadio Levi's en California, Estados Unidos. Un día después la policía de Santa Clara compartió imágenes del agresor solicitando el apoyo de la ciudadanía para encontrarlo. “Si reconoce a estas personas, comuníquese con el Det. sargento Gerbrandt al (408) 615-4823. Para permanecer en el anonimato, llame a nuestra línea de información anónima al (408) 615-4TIP (4847)”, se lee en el comunicado.

Además, también dia una descripción del sospechoso: “adulto hispano, de sexo masculino, entre 25 y 35 años, corpulento con cabello corto de color oscuro, bigote fino y barba fina. Fue visto por última vez vistiendo una camiseta de fútbol de color verde de la selección mexicana. El sospechoso estaba con una mujer adulta hispana corpulenta con cabello oscuro y una camiseta similar de fútbol del equipo nacional mexicano. En este momento, la mujer es una persona de interés”.

La Policía de Santa Clara informó que el 5 de julio arrestó a Alejandro García Villanueva por apuñalar a un aficionado, hecho que ocurrió el pasado domingo 2 de julio durante el juego de México vs. Qatar en la Copa Oro de la CONCACAF en las

gradas del Estadio Levi´s en California, Estados Unidos.

¿Qué sucedió?

Durante el partido de la Selección Mexicana de fútbol en contra de Qatar por el tercer duelo de la fase de grupos de la Copa Oro de la CONCACAF, que perdió el Tri 1-0, en una de las gradas del inmueble se registró una pelea entre mexicanos y uno de los involucrados llevaba una navaja, arma blanca que no dudó en usar en contra de otro aficionado.

La gente que se encontraba alrededor de la pelea no dudó en sacar sus teléfonos celulares para grabar las agresiones; por su parte, la seguridad del estadio intervino para separar a los involucrados. Desafortunadamente hubo un fanático que recibió al menos una puñalada arriba del pecho y en uno de los videos se aprecia cómo la sangre sale del orificio causado por el arma punzocortante.

declaraciones de la víctima Emmanuel Díaz, el aficionado herido, fue entrevistado en el noticiero “En Punto con Enrique Acevedo” y ahí explicó cómo recibió la herida con el arma punzocortante por parte de Maximino Enríquez, quien fue identificado como el agresor. “Sacó una navaja y se la quise quitar, pero los dos nos caímos al suelo y fue ahí cuando me apuñaló. En ese instante no me di cuenta porque no sentí nada, pero después me di cuenta que tenía sangre en la camisa”.

17 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Alcalde de Reynosa asegura que será detenido por negar un trámite a Cabeza de Vaca
Reportan un enfrentamiento más en Teocaltiche, el séptimo en tres meses
nuevo
Arrestan al hombre que apuñaló a un aficionado en el México-Qatar
/ luciano campos / Gloria reza / isaín mandujano Carlos Peña Ortiz

Promoviendo y procurando la participación ciudadana

VICTOR HUGO SALAZAR ORTIZ Y HÉCTOR EDUARDO ANAYA PÉREZ

En esta entrega comparto con las lectoras y lectores de esta columna algunas observaciones del trabajo hecho por la PROESPA, en la letra de su titular Héctor Eduardo Anaya Pérez, respecto a su participación en acciones ciudadanas de promoción y apoyo que favorezcan poder vivir en un estado con mayor conciencia ambiental y mejorar con ello la sustentabilidad.

Lo primero que resalta el Procurador es que “hoy en día, podemos referir que la cultura de la denuncia ambiental se está fortaleciendo, ya que la sociedad está empleando y haciendo llegar a las instancias gubernamentales correspondientes sus observaciones o quejas relacionadas con temas de daños al medio ambiente por mal manejo de residuos, por contaminación de agua y/o atmosférica, así como por ruido proveniente de algún comercio o empresa, sin dejar de lado el tema del maltrato animal”. Esto en números significa que en el 2022 se presentaron 116 denuncias formales en materia ambiental, y en lo que va de este 2023 se han registrado 59, lo que significa que “justo a la mitad de este año se han presentado más de denuncias que el año anterior, lo que demuestra una tendencia sostenida y un aumento significativo”. En otras palabras,

la cultura de la denuncia ciudadana en temas ambientales va en aumento y se espera que con ésta la protección del medio ambiente y la fauna.

El licenciado Anaya agrega que estos datos son una clara muestra de que “la participación ciudadana es fundamental para garantizar el derecho a la información pública y el acceso a la justicia ambiental, ya que por medio de la presentación de reportes y denuncias ciudadanas, es como la autoridad amplía su conocimiento de faltas administrativas en materia ambiental y está, entonces, en posibilidad de iniciar los procedimientos jurídicos de sanción correspondientes, cuando el caso lo amerite”. De esta manera, la ciudadanía colabora con la autoridad auxiliándola en la vigilancia de áreas naturales con importante valor ambiental y atendiendo también casos de maltrato animal.

Además, la PROESPA está colaborando con algunas asociaciones, como Guardabosques de los Cobos y Movimiento Ambiental de Aguascalientes, con el objetivo de apoyarlos en sus tareas y acciones que llevan a cabo. Con los Guardabosques hace un trabajo colaborativo atendiendo de forma inmediata sus reportes y dando seguimiento a sus denuncias que, lamentablemente, son

constantes debido a que de manera recurrente descubren a personas que van a tirar escombro y desechos industriales, además taladores de árboles y hasta cazadores. Otro ejemplo es el trabajo conjunto con Movimiento Ambiental de Aguascalientes A. C. en la conservación de la vegetación nativa, contribuyendo con la participación de su personal, además con la entrega de equipo e insumos que son producto de conmutaciones de multas a infractores ambientales; y cabe destacar que dichos materiales son necesarios para la protección y el mantenimiento de árboles nativos resilientes que crecen en el parque México y áreas aledañas. Al respecto señala el procurador que “es importante mencionar que las conmutaciones representan la oportunidad de que el infractor contribuya de forma tangible en favor del medio ambiente”. Otro valioso trabajo que realiza la PROESPA son las caravanas de salud canina y felina en el que un grupo de interdisciplinario labora de forma itinerante por el estado, priorizando llegar a las comunidades más alejadas y hacer posible que los animales de compañía reciban servicios como esterilizaciones, desparasitaciones, vacunación, valoración clínica y estéticas. “Estas intervenciones son posibles gracias a la participación del sector

privado y social en conjunto con el sector público, y hasta la fecha se han podido efectuar 26 caravanas de la salud en varias partes del estado”. Las últimas se realizaron el martes 27 de junio en la Comunidad de San Luis de Letras, del municipio de Pabellón de Arteaga y el 30 en Asientos. Con estas acciones la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente pretende procurar la mejora de nuestro hábitat, mismo que no es exclusivo de los seres humanos, sino compartido con muchas otras especies, vegetales y animales, que requieren de nuestra tutela y, en casos que lo ameriten, de la intervención de instancias gubernamentales que los protejan de infractores que los dañan. Se busca, además, que la sociedad participe en el cuidado del medio ambiente y del bienestar animal, de manera que se pueda crear una auténtica comunidad ecosistémica en la que las personas impactemos cada vez menos nuestro entorno realizando acciones conjuntas de remediación ambiental y con ello de restauración ecológica en nuestra entidad. Los invitamos a que conozcan un poco más acerca de las actividades que realiza la proespa y se sumen a ellas, pues esta procuraduría no sólo sanciona a infractores, está trabajando y colaborando para que vivamos en una ciudad con mayor conciencia ambiental y más sustentable.

El origen de la Covid-19 se encuentra en la destrucción de la naturaleza que, en numerosos sitios del planeta, es irreversible; en el gran crecimiento de la población humana, y en el contacto entre esta y la fauna silvestre que propicia la transmisión de enfermedades.

Esta situación no se detendrá en el corto plazo, por lo que esos aspectos ocuparán un lugar relevante en las agendas de México y el mundo en los próximos años. Hoy, “las enfermedades infecciosas emergentes forman parte de los cambios globales”, aseguró el Integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Alberto Ken Oyama Nakagawa.

Al referirse al tomo 14 de la colección universitaria La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades, dedicado al tema de Ecología, medio ambiente y sustentabilidad, el académico en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, y doctor en Botánica por la Universidad de Kioto, Japón, señaló que esa obra contiene aspectos relevantes.

El primero de ellos es colocar a las enfermedades infecciosas emergentes dentro del contexto de los cambios globales que afectan a la humanidad, como el climático, y que han sido causados por la actividad humana.

Asimismo, la destrucción de la naturaleza y la pérdida de ecosistemas y su biodiversidad como factores fundamentales para que existan las llamadas enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas transmitidas de los animales al ser humano.

Y, finalmente, en el tomo de 12 capítulos se muestra la necesidad de un nuevo enfoque multidisciplinario para el estudio, tratamiento y combate a este tipo de enfermedades.

En el libro Ecología, medio ambiente y sustentabilidad participaron decenas de expertos provenientes de diversas entidades de la UNAM, investigadores y técnicos académicos de centros e institutos de los sub-

sistemas de la Investigación Científica y de Humanidades; así como de facultades y de las unidades Morelia y Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores; al igual que de otras instituciones de investigación y educativas del país.

Problema mundial

Ken Oyama recordó en entrevista que, desde hace varias décadas, las enfermedades emergentes constituyen un área de investigación interdisciplinaria donde participan biólogos, ecólogos, médicos, veterinarios y científicos sociales.

En el libro se revisa cómo los diversos padecimientos que hemos conocido en las últimas décadas tienen que ver con el mismo proceso: contagios de patógenos que están en los animales silvestres o domesticados, a los humanos. En este caso, “se habló de que el virus causante de la Covid-19 provenía de murciélagos que entraron en contacto con pobladores de Wuhan, China”.

Aunque en este caso había dos hipótesis: que el virus SARS-CoV-2 había escapado de algún laboratorio de investigación, o que provenía de animales silvestres, y ninguna ha sido corroborada; en el tomo se muestra que la pandemia reciente no ha sido la única, sino que ha habido otros episodios, y que desde hace varias décadas, científicos de las áreas de ecología y epidemiología habían manifestado que una de las crisis que iba a enfrentar el mundo tenía que ver con enfermedades emergentes.

En el texto también se aclara que la mayoría de los virus son benéficos para la vida, es decir, que no todos son patógenos y si no existieran, tampoco habría vida en el planeta; y se demuestra que cuidar los ecosistemas naturales, proteger la fauna silvestre y evitar el contacto humano con

esos animales, es fundamental para prevenir nuevos padecimientos.

El coordinador del tomo –junto con Felipe García-Oliva, investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad– mencionó que existen miles de posibles virus que pueden transmitirse de los animales al ser humano. La lección del libro es entender que no se trata sólo de un problema de salud, sino que su origen se relaciona con la destrucción de los hábitats y el mal manejo de la fauna silvestre.

Los llamados mercados húmedos en China, donde animales silvestres se encuentran hacinados en condiciones insalubres graves, son el medio propicio para que esos padecimientos se propaguen fácilmente, ejemplificó.

Otro aspecto de la obra es el relacionado con la información. “Es muy importante que cada país tenga plataformas informáticas en las cuales se tengan datos de toda la población y, en particular, de aquellos que estén contagiados, de tal manera que los tomadores de decisiones sepan cómo atacar cierta enfermedad, en qué región, cómo se expande, y tomar medidas más adecuadas”. Los modelos matemáticos permiten proyectar cuál será el futuro de cada padecimiento, refirió el universitario.

La pandemia también impactó en el aspecto de la contaminación: con el confinamiento en muchas ciudades, bajó de manera temporal. Durante escasos meses se notó un descenso de los contaminantes, pero después regresaron a su nivel de antes de la emergencia sanitaria.

El uso de mascarillas, cubrebocas, jeringas y otros protectores desechables fabricados con plásticos se ha constituido en un problema serio de cuyo impacto aún no hay una evaluación científica. La

propuesta planteada en el texto es que dentro del desarrollo tecnológico futuro, se elaboren materiales reutilizables o reciclables para fabricar los insumos, a fin de encarar las epidemias por venir.

Ante la pandemia, refirió Oyama Nakawaga, aprendimos una parte de la lección: a comportarnos cuando estamos en un lugar cerrado con muchas personas, mejorar la higiene (como el lavado de manos constante), ventilar habitaciones o vacunarnos. “Como se menciona en el libro, fue impresionante cómo en tan poco tiempo los científicos lograron no una, sino varias vacunas”.

En esa parte, detalló, hay que ser optimistas: cada vez hay mejores instrumentos para atender a los pacientes, y habrá medicamentos para las diferentes fases de la enfermedad y prevenirla. “Hay que decir que se hizo una fuerte inversión para lograr esto; si esa misma cantidad de dinero se invirtiera en proteger a la naturaleza, avanzaríamos en ese otro frente, y no solamente por una cuestión de salud, sino de sobrevivencia del planeta”.

Es importante hacer conciencia de que estamos en un punto en el cual la crisis ambiental es humanitaria. Si no emprendemos acciones para contenderla, seguirán otros problemas. Ante este panorama es muy importante que empecemos a trabajar para evitar la destrucción de la naturaleza, y crear nuevos paisajes saludables y sustentables a diferentes escalas.

Ken Oyama reconoció el esfuerzo para realizar la colección La década Covid en México, impulsado por la Coordinación de Humanidades , la Secretaría General y la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, que probablemente es la primera reflexión que se realiza en un nivel tan extenso, interdisciplinario y oportuno.

18 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
unam
Enfermedades emergentes: parte de los cambios globales provocados por humanos

La Inversión Fija Bruta disminuyó 0.3% a tasa mensual

inegi

En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta disminuyó 0.3% a tasa mensual, en términos reales.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos en Construcción descendieron

El peso rompe la barrera de las 17 unidades por dólar,

2.1% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, crecieron 2.3 por ciento. En abril de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 7% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo aumentaron 16.6% y en Construcción, 0.1 por ciento.

no visto desde 2015

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior aumentó

inegi

En abril de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.5% a tasa mensual.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen

importado ascendió 2.8% y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.3% respecto a marzo pasado.

En abril de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.5 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 12.4% y en bienes y servicios nacionales, 2.6% (el de servicios incrementó 5.2% y el de bienes cayó 0.7%).

El peso continuó su racha positiva frente al dólar, moneda que se cotizó en 17.01 unidades a nivel interbancario. De hecho, al iniciar la sesión de este miércoles, el tipo de cambio alcanzó un nivel no visto desde diciembre del 2015, al cotizarse en 16.98 pesos por dólar.

Así, la moneda mexicana acumula una apreciación de 12.7% en lo que va del año y se posiciona como la segunda divisa con mayores ganancias frente al dólar, sólo por detrás del peso colombiano, y como la más apreciada dentro de las monedas más operadas.

“El comportamiento del dólar estuvo determinado por la publicación de las minutas de la Reserva Federal, las cuales mostraron el interés de algunos oficiales por aumentar nuevamente la tasa de interés en la junta del 14 de junio, a pesar de que la decisión de pausar el incremento fue unánime. La justificación de aumentar aún más la tasa se basa en la fortaleza del empleo y que la inflación está aún lejos del objetivo del 2%”, señaló el análisis del Banco Base. Además, agregó, la mayoría de los funcionarios de la Fed esperan incrementos adicionales en la tasa de interés durante el resto del año. Por último, los pronósticos del staff de la Reserva Fe -

deral sugieren una recesión leve a finales de este año, lo cual contradice los comentarios de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien afirmó que la posibilidad de una recesión en Estados Unidos parece haber disminuido.

La próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal está programada para el 26 de julio, para la cual el mercado anticipa un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés.

Según el análisis, es importante mencionar que el tipo de cambio en México ha mostrado desde julio del año pasado un comportamiento de dos meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7%, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4 por ciento.

“Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16.74 pesos por dólar para después rebotar y volver a ubicarse por encima de 17.20 pesos por dólar de manera temporal”, adelantó el Banco Base.

El peso ha sido impulsado por factores como los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva del Banco de México y la preferencia de extranjeros por invertir en pesos.

Dólar abre primer miércoles de julio a la baja

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, el cual inició este miércoles 5 de julio con una cotización de 16.99 pesos. “Esto no pasaba en décadas. Estoy muy contento, eso sí, porque esto tiene efectos”, acotó. Un porcentaje de la deuda pública de México, dijo, está contratada en dólares. Al fortalecerse el peso, la deuda externa disminuye. En el Gobierno de la Cuarta Transformación, el peso se ha apreciado 13.2 por ciento, lo que no había sucedido desde la época del desarrollo estabilizador, acotó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina se refirió a la variación del tipo de cambio a partir de un comparativo de la devaluación del peso entre sexenios, desde el encabezado por Miguel de la Madrid,

seguido de los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, hasta el de Enrique Peña Nieto. “Para los que quieren que regresen (los neoliberales conservadores), yo también quiero que regresen, pero lo que se robaron”, expresó.

Explicó que “lo de Salinas es algo especial porque es cuando más bienes vendieron, bienes nacionales, y en el plan que le llamaban eufemísticamente ‘desincorporación de empresas no estratégicas’ -imagínense los bancos, las minas, Teléfonos de México, etcétera, etcétera-, un objetivo, investiguen cómo justificaban las privatizaciones, era que iban a obtener financiamiento, que se iban a fortalecer las finanzas públicas, que iban a obtener más presupuesto, más dinero y fue cuando hubo más desigualdad: unos cuantos mucho muy ricos y millones de pobres. Por eso llamo a Salinas ‘el padre de la desigualdad moderna’”.

El Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en 45.2 puntos

inegi

En junio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 45.2 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.6 puntos.

A su interior, se observaron alzas mensuales en los componentes que evalúan la situación económica presente de los miembros del hogar y del país, así como

en el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables. Por su parte, el rubro que capta la situación económica esperada dentro de 12 meses de los miembros del hogar mostró una disminución mensual. El componente que mide la situación económica futura del país se mantuvo en un nivel similar al de mayo de 2023. En el sexto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 2.6 puntos.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 19
algo
0.5%

El círculo vicioso del cambio climático se agrava en América Latina y el Caribe

Los fenómenos meteorológicos extremos y los choques climáticos se están agravando en América Latina y el Caribe, a medida que se aceleran la tendencia al calentamiento a largo plazo y el aumento de nivel del mar, según se desprende de un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En los últimos 30 años, las temperaturas han aumentado un promedio de 0,2 ºC por década, la tasa más alta de la que se tiene constancia, según el informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2022. En él, se pone de relieve el círculo vicioso de los crecientes impactos sobre los países y las comunidades locales.

Así, por ejemplo, la sequía prolongada conllevó un descenso de la producción hidroeléctrica en amplias zonas de América del Sur, lo que provocó un fuerte aumento de la demanda de combustibles fósiles en una región con un gran potencial sin explotar de energías renovables.

El calor extremo combinado con la sequedad de los suelos dio lugar a períodos de incendios forestales sin precedentes en pleno verano de 2022, lo que provocó que las emisiones de dióxido de carbono alcanzaran los máximos niveles de los últimos 20 años y, por consiguiente, que las temperaturas fueran aún más altas.

El deshielo de los glaciares ha empeorado, amenazando los ecosistemas y la futura seguridad hídrica de millones de personas. En el verano de 2022 se produjo una pérdida casi total del manto de nieve en los glaciares de los Andes centrales, de modo que capas más sucias y oscuras de los glaciares absorbieron más radiación solar, lo cual a su vez aceleró el deshielo.

“Los ciclones tropicales, las precipitaciones intensas y las inundaciones, así como las graves sequías plurianuales, provocaron pérdidas de vidas humanas y daños económicos multimillonarios a lo largo de 2022. El creciente aumento del nivel del mar y calentamiento de los océanos plantean riesgos cada vez mayores para los medios de subsistencia, los ecosistemas y las economías de las zonas litorales”, afirma el secretario general de la OMM, Prof. Petteri Taalas.

“Muchos de los fenómenos extremos estuvieron influidos por el episodio de larga duración de La Niña, pero también eran característicos del cambio climático debido a la actividad humana. El nuevo episodio de El Niño hará subir las temperaturas y traerá consigo más fenómenos meteorológicos extremos. La iniciativa Alertas Tempranas para Todos será fundamental para proteger vidas y medios de subsistencia”, afirma.

“Las principales esferas prioritarias para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos en la región son la agricultura y la seguridad alimentaria, así como la energía. El informe aborda estos temas clave, destacando los impactos de las persistentes sequías de la región en la producción agrícola y el potencial sin explotar de las energías renovables, especialmente los recursos solares y eólicos”, afirma el profesor Taalas. América Latina y el Caribe tienen una elevada proporción de energías renovables modernas en el consumo total de energía final, principalmente debido

a la energía hidroeléctrica. Sin embargo, también existe la posibilidad de aprovechar los recursos solares y eólicos de la región, que en 2020 representaban solamente el 16 % de la generación total de energías renovables.

La región de América Latina y el Caribe desempeña un papel fundamental en la producción de alimentos y la prestación de servicios ecosistémicos que benefician no solo a la propia región, sino a todo el planeta. También es muy vulnerable a los riesgos climáticos ya que cerca de tres cuartas partes de la población vive en asentamientos urbanos informales y alrededor del 8 % de la población está subalimentada.

El informe se dio a conocer durante una convención internacional sobre medioambiente y desarrollo, organizada en La Habana (Cuba), y con anterioridad a una reunión de la Conferencia de directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos. En él se pone de manifiesto la importancia de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y de los centros regionales sobre el clima a la hora de prestar servicios mejorados para apoyar la adaptación al clima y la mitigación de sus efectos.

Se trata del tercer informe anual de este tipo para la región y proporciona a las instancias decisorias información regional y de carácter más local en que fundamentar sus iniciativas. Viene acompañado de un mapa narrativo interactivo.

Mensajes principales

Temperaturas: El período comprendido entre 1991 y 2022 mostró una tendencia media al calentamiento de unos 0,2 °C por década (siendo mayor en México y el Caribe). Se trata del mayor nivel registrado desde que se empezaron a utilizar los períodos de mediciones de referencia de 30 años en 1900. En conjunto, 2022 no fue tan cálido como en 2021 en la región debido al efecto de enfriamiento del trienio de La Niña.

El nivel del mar siguió subiendo a un ritmo mayor en el Atlántico Sur y el Atlántico Norte subtropical con respecto a la media mundial. El aumento de nivel del mar amenaza a una gran parte de la población de América Latina y el Caribe que vive en zonas costeras, ya que

contamina los acuíferos de agua dulce, erosiona las costas, inunda las zonas de baja altitud y aumenta el riesgo de inundaciones costeras.

Los ciclones tropicales, en particular los huracanes Fiona, Lisa e Ian, causaron daños graves en América Central y el Caribe. El huracán Fiona causó daños estimados en 2 500 millones de dólares de los Estados Unidos en Puerto Rico, que se vio muy afectado.

Las crecidas y los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias intensas causaron cientos de víctimas mortales y pérdidas económicas por valor de miles de millones de dólares. En solo unas semanas de febrero y marzo, dos desastres relacionados con la lluvia devastaron Petrópolis, en el estado brasileño de Río de Janeiro, provocando más de 230 muertes. La sequía prolongada perjudicó a importantes sectores económicos como la agricultura, la energía, el transporte y el abastecimiento de agua.

En Brasil, el índice de producción agrícola cayó un 5,2 % en el primer trimestre de 2022, con respecto al mismo período de 2021, debido a la disminución de la producción de soja y maíz.

La sequía en la cuenca del ParanáPlata en el sureste de América del Sur, uno de los principales graneros del mundo, fue la peor desde 1944. El descenso de la producción hidroeléctrica debido al bajo caudal de los ríos obligó a sustituir las fuentes de energía hidroeléctrica por combustibles fósiles, lo que obstaculizó los esfuerzos de transición energética hacia emisiones netas cero.

Fue el cuarto año más seco jamás registrado en Chile, que sufre una megasequía desde hace 14 años, lo cual la convierte en la sequía más larga y grave de la región en más de 1 000 años.

Olas de calor e incendios forestales: En enero, noviembre y diciembre de 2022, la región meridional de América del Sur sufrió olas de calor largas e intensas.

Las temperaturas excepcionalmente altas, la baja humedad del aire y la grave sequía dieron lugar a períodos de incendios forestales sin precedentes en muchos países suramericanos. En enero y febrero, tanto la Argentina como el Paraguay registraron un aumento de más del 250 % en el número de zonas críticas detectadas con respecto al promedio de 2001-2021.

Las emisiones de CO2 de los incendios forestales de enero a marzo fueron las más altas de los últimos 20 años. Bolivia y Chile también experimentaron un enorme aumento de los incendios forestales durante las olas de calor de noviembre y diciembre de 2022. Las emisiones globales en la Amazonia brasileña se acercaron al promedio de 2003-2021. No obstante, el estado de Amazonas experimentó las mayores emisiones totales de la temporada de incendios de julio a octubre de los últimos 20 años, que ascendieron a algo más de 22 megatoneladas, casi cinco megatoneladas más que el valor máximo anterior de 2021.

La capacidad de energía renovable aumentó un 33 % entre 2015 y 2020. Sin embargo, es necesario acelerar el ritmo, ya que se prevé que la demanda de electricidad aumente un 48 % de 2020 a 2030. Además del considerable potencial hidroeléctrico en América Latina y el Caribe, existen recursos solares y eólicos sin explotar, que representaron el 16 % de la generación total de energía renovable en 2020.

principales condicionantes cliMáticos América Latina y el Caribe están rodeados por los océanos Pacífico y Atlántico, y el clima está influenciado en gran medida por las temperaturas superficiales del mar predominantes y los fenómenos de acoplamiento atmósfera-océano a gran escala conexos, como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

2022 fue el tercer año consecutivo bajo los efectos de La Niña. Ello estuvo asociado a temperaturas del aire más elevadas y a déficits de precipitación en el norte de México, a un período prolongado de sequía en gran parte del sureste de América del Sur, y a un aumento de las precipitaciones en alguna zonas de América Central y de la región septentrional de América del Sur y en la región amazónica. iMpactos y riesgos relacionados con el cliMa La población de América Latina y el Caribe debe ser más consciente de los riesgos relacionados con el clima, y es preciso que los sistemas de alerta temprana de la región se fortalezcan y lleguen a las comunidades que más los necesitan. Solo el 60 % de la población goza de la cobertura de sistemas de alerta temprana de peligros múltiples, según datos de 2020.

En 2022, se notificaron en la región 78 peligros meteorológicos, hidrológicos y climáticos, según la Base de Datos Internacional sobre Eventos de Emergencia (EM-DAT) del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED).

De ellos, el 86 % correspondía a fenómenos relacionados con tormentas y crecidas y representaba el 98 % de las 1 153 víctimas mortales documentadas en la base de datos.

Los daños económicos por valor de 9 000 millones de dólares notificados a la EM-DAT se debieron principalmente a la sequía (40 %) y a las tormentas (32 %). Se supone que las cifras reales relacionadas con los impactos de los fenómenos extremos son mayores debido a la infranotificación de datos y a que no se dispone de datos sobre los impactos con respecto a algunos países.

20 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
onU

Secretaría de Cultura enaltece la grandeza de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en la Sala Daniel Cabrera de Palacio Nacional con el equipo de la Secretaría de Cultura, encabezado por su ti-

tular, Alejandra Frausto Guerrero. En un mensaje en sus redes sociales reconoció el desempeño de las y los servidores públicos, quienes dijo “han trabajado mucho a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo”.

Sarahi Macias Alicea, secretaría de sustentabilidad, medio ambiente y agua, descartó que el león “Cachito” haya enfermado en el Parque Rodolfo Landeros, pues al momento en que fue asegurado ya traía un mal congénito.

Al cuestionarle sobre su salud, la funcionaria señaló que la parte médica es reservada, por lo que dijo, serán los médicos especialistas quienes den el informe “y a nosotros lo que nos obliga es atenderlo y que tenga un espacio limpio” dijo.

El león, de un año y medio de edad, fue asegurado a finales del mes de febrero, donde a decir de la secretaría del Medio Ambiente, al momento de ser trasladado al parque Rodolfo Landeros ya traía un mal congénito, donde cada que vaya creciendo va ir creciendo esta enfermedad.

“El mal que tiene de nacimiento va ir afectando neurológicamente su cuerpo, ahorita está muy bien atendido y con ‘Cachito’ se ha seguido paso a paso el tratamiento y en ese sentido, te reitero, ‘Cachito’ ya estaba malito y es un tema de que ya llegó malito y sus mismos dueños lo reconocen, que ya llegó en esta situación y tiene que ver que con esta enfermedad conforme te vas desarrollando se complica” indicó.

FEPA “y nosotros somos los resguardantes en el Parque, que es un Centro de Rehabilitación o Refugio y es porque se tienen las condiciones para que él esté ahí, pues en el estado no hay una Unidad que esté en las condiciones, por eso PROFEPA nos solicita a nosotros el tenerlo en resguardo” señaló.

Dijo que actualmente a “Cachito” se le alimenta en la boca, donde la comida que se le da es tipo puré, además, le dan sus medicamentos conforme al tratamiento.

La funcionaria insistió en que el tema administrativo de “Cachito” le corresponde a la PROFEPA, pero “lo que sí les puedo decir es que ‘Cachito’ está atendido y en el parque no se enfermó” mencionó.

La secretaria de Medio Ambiente destacó que se han mejorado todas las instalaciones del parque incluyendo la parte de los zoológicos “y hemos mejorado el tema de los alimentos y hemos mejorado el tema de medicina la preventiva, donde se cumple con las vacunas que deben de tener los animales, además, se ingresó a más personas para que estuvieran más atentos y poderlos atender en sus alimentos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su pésame por el fallecimiento del historiador Adolfo Gilly, a quien reconoció como parte del “movimiento por la democracia” y recomendó sus libros. “Expresar nuestra tristeza por el fallecimiento de Adolfo Gilly, un historiador, maestro universitario de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, escritor”, dijo.

Envió “un abrazo a sus familiares, a sus amigos, de Gilly, estuvo aquí con nosotros hace como un año, vino aquí a Palacio, me

trajo su libro sobre Felipe Ángeles, es una gran obra también, es un muy buen trabajo sobre el general Felipe Ángeles”. El pésame también fue a sus amigos, compañeros académicos, historiadores y a sus alumnos. “Tiene una obra que es indispensable para entender el proceso revolucionario mexicano que se llama La Revolución Interrumpida, los jóvenes deberían de leer este libro”, y expuso que es un libro clásico para entender los procesos políticos, económicos y populares en México. “Adolfo Gilly también fue militante del movimiento por la democracia durante muchos años”, indicó.

Macias Alicea explicó que el proceso administrativo le corresponde a la PRO -

Finalmente, señaló que a la fecha en el parque Rodolfo Landeros se tienen 270 animales, incluyendo aves, leones que son Cachito, Salome, Nino, así como dos tigres y se tiene un espacio asignado para que los visitantes puedan verlos.

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, junto a senadoras y senadores, guardaron un minuto de silencio en memoria del historiador e investigador Adolfo Atilio Malvagni Gilly, quien falleció a la edad de 94 años.

El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, senador Alejandro Armenta Mier (Morena), concedió guardar un minuto de silencio en memoria del doctor Adolfo Gilly, ciudadano mexicano de origen argentino.

Dijo que fue un destacado profesor, ensayista y politólogo de la Facultad de Cien-

cias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“A nombre de la Comisión Permanente expreso la solidaridad de la Asamblea con la comunidad universitaria y les solicito guardemos un minuto de silencio en memoria del doctor Adolfo, solicitando ponerse de pie”, añadió.

Previamente, la senadora Patricia Mercado Castro (MC) y el senador Gabriel García Hernández (Morena), pidieron a la Mesa Directiva guardar el minuto de silencio a la memoria y trayectoria del investigador Adolfo Gilly, referente del pensamiento de izquierda del país y pionero en la defensa de los derechos humanos.

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023 21
AMLO lamenta muerte del historiador Adolfo Gilly
Parte médica del león “Cachito” es reservada, tiene un mal congénito
Comisión Permanente guardó minuto de silencio en memoria de Adolfo Gilly
Ely RodRíguEz
gobiERno dE México / RodRigo HERnándEz cáMaRa dE diputados Adolfo Gilly

Tampoco es un monstruo de siete cabezas: Tuca Ferretti sobre Messi

El Cruz Azul se enfrentará al Inter de Miami, nuevo equipo en el que jugará Lionel Messi, el próximo viernes 21 de julio por la Leagues Cup, por lo que Ricardo Ferretti, el timonel cementero, ha sido cuestionado sobre si le preocupa o no enfrentarse al club del astro argentino.

El 3 de julio el director técnico ofreció una conferencia de prensa de cara al partido en el que el Cruz Azul recibirá en Estadio Azteca al conjunto del Toluca el próximo

sábado 8 de julio, situación que aprovecharon los reporteros para cuestionarle sobre el duelo que tendrán ante el Inter de Miami.

“Debo buscar lo mejor para el sábado (contra Toluca) y cuando toque en Miami ahí sí ya pensaré en la semana del partido qué vamos a hacer. Messi tampoco es un monstruo de siete cabezas, es un súper jugador y los otros también, pero nosotros no cantamos mal las rancheras”, dijo el Tuca en conferencia de prensa.

Alek Álvarez se une al equipo de Aguascalientes

Club NeCaxa

Club Necaxa informa que Alek Álvarez Bermúdez llega en transferencia definitiva a los Rayos del Necaxa, iniciando su etapa con los necaxistas el próximo torneo Apertura 2023.

Nacido en la Ciudad de México, Alek pasó toda su etapa de formación en la escuadra de los Pumas de la UNAM, ascendiendo a través de las categorías inferiores hasta convertirse en parte del primer equipo. En el año 2021, Álvarez hizo su debut profesional con los universitarios en el enfrentamiento contra la escuadra de Chivas, mostrando resultados positivos y dando inicio a una prometedora carrera. Desde su primera aparición en la máxima categoría, Alek ha participado en más de 20 partidos, ganando confianza, mejorando su juego y haciéndose un nombre en la Liga MX.

El joven mediocampista, cuenta con experiencia internacional, ya que ha tenido participación en torneos como la Leagues Cup y la Liga de Campeones de la CONCACAF, además de vestir la casaca tricolor en categorías menores en más de una ocasión.

Se caracteriza por ser un jugador muy técnico, ordenado tácticamente, veloz y con muy buena pegada en su pierna izquierda.

Con la llegada de Alek Álvarez, el equipo dirigido por Rafael Dudamel suma un jugador con experiencia que aportará sus habilidades y conocimientos en beneficio de los Rayos.

22 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
Lionel Mei y Tuca Ferreti

Invitan a participar en las más de 300 actividades que se ofrecerán en los cursos de verano

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio a conocer que este verano se ofrecerán 360 actividades dentro de los cursos de verano para que las niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes disfruten sus vacaciones y aprendan nuevas actividades que contribuyan a su formación y crecimiento personal.

La oferta incluye varias dependencias como El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) que invita a inscribirse al curso de natación “Gigantes de México”, dirigido a niñas y niños de 4 a 15 años.

Esta actividad se llevará a cabo del 17 de julio al 4 de agosto en las instalaciones de la Alberca Olímpica, en un horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, con un costo de 800 pesos. Las inscripciones serán del 10 al 14 de julio; para mayor información, las y los interesados se pueden comunicar al Tel. 449 970 17 66.

En el Museo Descubre se desarrollarán actividades para niñas y niños de 4 a 12 años, del 24 de julio al 18 de agosto, de las 9:00 a las 14:30 horas; destacan talleres sobre deportes, manualidades, astronomía, música y pintura, entre otras.

Las inscripciones ya están abiertas en las instalaciones con cupo limitado, el

costo por dos semanas es de 1,800 pesos y de cuatro semanas por 2,800 pesos; para mayores informes, se pone a disposición el Tel. 449 978 03 38.

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ofrecerá del 24 de julio al 26 de agosto, diferentes talleres gratuitos para menores de 12 a 17 años; la duración y el horario dependen de cada curso.

La sede será en la Casa del Adolescente, ubicada en el Parque El Cedazo; algunos de los talleres que se impartirán son barber shop, reparación de celulares y tablets, repostería, aplicación y decoración básica de uñas, canto, guitarra de acompañamiento, artes plásticas y teatro.

Las inscripciones cierran el 21 de julio y los requisitos son copia del acta de nacimiento, CURP, identificación de la madre, padre o tutor, además de un certificado médico que se puede tramitar de forma gratuita en el Centro de Salud de la Casa del Adolescente. Para más información, comunicarse al Tel. 449 140 03 15 o al 449 974 56 07.

Igualmente, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), ofrecerá el curso “Vacaciones Gigantes” en los parques Rodolfo Landeros y El Cedazo, del 24 de julio al 18 de agosto, para infantes de 6 a 12 años, quienes podrán participar en actividades para

su desarrollo integral, como teatro, baile, deporte, arte, entre otras.

Las inscripciones ya están abiertas y se cierran hasta completar el cupo. Los requisitos para participar son: dos fotografías del niño, una fotografía de las personas autorizadas para recoger al niño y llenar la hoja de inscripción.

En el parque Rodolfo Landeros, la cuota de inscripción es según el horario, de las 8:00 a las 13:00 horas el costo es de 653 pesos; y de las 8:00 a las 15:00 horas, de 785 pesos; para mayores informes, marcar al teléfono 449 910 25 00, extensión 1778.

En el parque el Cedazo, el costo de inscripción en el horario de las 8:00 a las 13:00 horas será de 665 pesos; y de las 8:00 a las 15:00 horas, de 785 pesos; las y los interesados pueden comunicarse al Tel. 449 910 25 00, extensión 1786. Asimismo, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) llevará a cabo sus cursos de verano del 31 de julio al 25 de agosto, dirigidos tanto al público infantil, como a jóvenes y adultos.

La oferta del ICA contempla cerca de 300 cursos de diferentes disciplinas artísticas, mismos que se impartirán en el Centro de Artes y Oficios, Centro de Artes Visuales, Centro Cultural “Los Arquitos”, Centro de Estudios Teatrales, Escuela de Música “Manuel M. Ponce” y en la Univer-

sidad de las Artes, así como en las Casas de Cultura de los municipios y en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 24 de julio y se cerrarán hasta completar el cupo de cada grupo; para mayores informes sobre costos, horarios y requisitos, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook https:// www.facebook.com/InstitutoCulturaldeAguascalientes.

Finalmente, el Sistema DIF estatal realizará el curso “Vacaciones Gigantes”, donde pequeños de 5 a 12 años vivirán un verano inolvidable lleno de aprendizaje y diversión; el curso se desarrollará del 7 al 18 de agosto de las 9:30 a las 13:30 horas; habrá actividades como danza, clases de música, deportes, cine, pintura, carpintería e inglés, entre otros.

Este año, los cursos de verano del DIF estatal se realizarán en el Centro Gerontológico, ubicado en Av. de la Convención Sur esq. Mahatma Gandhi, Fracc. Agricultura, y en el Centro de Asistencia Infantil (CAI) “San Marcos”, que se encuentra en la calle Alejandro Topete del Valle No. 105, Barrio de San Marcos; el costo del curso es de 242 pesos y las inscripciones serán del 31 de julio al 4 de agosto. Para más información, comunicarse al Tel. 449 910 25 85, extensión 6539.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura y el Foro Internacional de Narración Oral, llevaron a cabo el XXXIV Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Durante el encuentro, inaugurado por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda, el director del Foro Internacional de Narración Oral, Armando Trejo, reconoció que a lo largo de estos años ha logrado formar un público para las historias, para la literatura, para las tradiciones orales, para este oficio leal y milenario.

En esta edición participaron las y los mexicanos Gabriela Villa, Sara Rojo, Pedro Flores, Luz María Cruz, Carlos Huerta, Laura Gachuz, Ángel del Pilar Colín, Mario Alberto Beltrán, Tania Alfaro, Pastor Díaz y Marcela Romero, así como Jota Villaza, de Colombia; Alexandra Beugnet, de Francia; Hebe Rosell y Marcela Sabio, de Argentina; Franck Moncherit, de República del Congo; Amina Blackwood, de Jamaica; y Rubén Corbett, de Panamá.

En el máximo recinto cultural del país, las palabras poco a poco se apoderaron del escenario en donde cada intérprete dio rienda suelta a sus relatos, se escucharon historias de soldados enemigos, caballos remendados, hombres hechos de sal, dentistas parisinos, dos higos especiales, sapos que aún no vivían en los lagos, conejos y árboles encantados, además de compartir muchas moralejas por aprender.

La trigésima cuarta edición del Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México estuvo presente en diversos recintos de la Ciudad de México, el miércoles 5 de julio en el Instituto Mora sede Plaza Gómez Farías; además, estará el jueves 6 de julio a las 19:00

INBAL llevó a cabo el Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee

horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, el viernes 7 en el Salón de Cabildos del Antiguo Ayuntamiento; la clausura se realizará el domingo 9 a las 16:00 horas en el Teatro María Tereza Montoya.

La entrada es gratuita y el principal eje es reunir artistas de la palabra de diferentes latitudes y culturas, reabriendo el ritual ancestral y necesario para todas las épocas y sociedades de la humanidad.

En entrevista, Armando Trejo comentó que la finalidad del Festival es preservar una disciplina artística, qué es el antiguo arte de contar una historia, el que la gente tenga la posibilidad de tener

a un cuentero, a un narrador oral que le haga imaginar a través de su palabra, de su voz y de su gesto, evocar historias de las fuentes literarias y de las tradiciones orales. “Nosotros procuramos dignificar no sólo esta manera de expresar con el público, fortaleciendo la presencia física con una ética y una estética que dignifica la palabra, la palabra hablada que significa y reconoce las tradiciones orales y las fuentes literarias de los autores y de todo lo que pueda ayudar a fomentar el hábito del lector, del público, de cualquier manifestación artística”.

“También pueden venir a escuchar un narrador de historias, un narrador ab -

solutamente despojado de cualquier artificio; no hay un vestuario, no hay una producción, no hay una escenografía, sino que solo hay la voz de alguien que comparte una historia, que cautiva porque detrás hay un gran trabajo de un profesional que ha tenido una formación que le ayuda a que cuando cuenta la historia sea como la tinta de un libro, o sea, un narrador está de pie regularmente vestido de negro, contando una historia que el público escucha pero que a la vez el narrador tiene que lograr que lo dejen de ver a él y que empiece el público a escuchar la historia, y que el protagonista sea la historia, no el narrador”, explicó.

23 JUEVES 6 DE JULIO DE 2023
secretaría de cultura

¿Qué haces en el PRI?

¿Qué haces en el PAN?

¿Qué haces en Morena?

Cuando es hora de responder qué pueden hacer por el país

JUEVES 6 DE JULIO DE 2023

Inauguran el XXV Festival Internacional de Títeres Aguascalientes 2023

Con la presentación de Nahuala, a cargo de la compañía Astillero Teatro de la CDMX, en el Teatro Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval las niñas y niños se divirtieron con la protagonista Yolotzín, una niña de nueve años originaria de Milpa Alta, y con su abuelo Seferino.

Como parte del programa de este primer día de actividades en Tepezalá, se presentó “Marionetas Gio” en el auditorio de la Casa de la Cultura, un espectáculo que te transporta a un mundo mágico en el que los personajes comunican valores con un lenguaje universal: Billly el vaquero, Ratocinta Francisca, Torito Caramelo y Panchito el equilibrista.

México suma 113 medallas de oro en Centroamericanos

A tres días de la clausura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, la delegación mexicana suma 113 medallas de oro y se encuentra a cinco preseas de empatar lo conseguido en Barranquilla 2018, cuando México fue líder del medallero por primera vez en la historia con 118.

México cuenta con 265 medallas ganadas: 113 oros, 79 platas y 73 bronces. Una de las disciplinas que hasta el momento más triunfos ha dado es natación, cuyos atletas cerraron su participación con ocho nuevos récords de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y con un total de 45 medallas, 17 oros, 17 platas y 11 bronces.

las mEdallas dE la mañana dEl 5 dE Julio Los seleccionados nacionales Aram Peñaflor y Crisanto Grajales hicieron el 1-2 para México en triatlón; mientras que Rosa María Tapia y Cecilia Pérez hicieron el 2-3 para México, dando plata y bronce.

En la misma disciplina, Rosa María Tapia, Cecilia Pérez y Cecilia Ramírez conquistaron la medalla de oro en la prueba por equipos.

Por su parte, Letelier Valentina logró medalla de plata en la prueba de 10 mil metros en patinaje de velocidad, con un registro de 18 puntos.

En el tenis, Fernanda Navarro y Jessica Hinojosa se adjudicaron la medalla de plata en dobles femenil, tras caer ante la dupla de Colombia.

Estribo
Hilda Hermosillo Hernández
14 8 18 2 La Purísima...GriLLa
José luis Eloy morales Brand Victor Hugo salazar ortiz
ica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.