López Obrador descarta que vaya a inclinar la balanza hacia algún aspirante
El presidente se reunió con corcholatas, Delfina Gómez y gobernadores morenistas
López Obrador descarta que vaya a inclinar la balanza hacia algún aspirante
El presidente se reunió con corcholatas, Delfina Gómez y gobernadores morenistas
Un análisis de los resultados del Censo Agropecuario 2022 para esta entidad destacó que las unidades de producción local enfrentan problemáticas como falta de acceso a créditos, altos costos de producción, la sequía y la inseguridad
Fiscalía busca incentivar la denuncia
Avanzan positivamente indicadores del plan de desarrollo Municipal de
Se estaría destinando presupuesto sólo para las pruebas de paternidad
ISSEA emprenderá una reingeniería de capital humano
Niega Silvia Licón, delegada de Bienestar, que los programas sean “clientelares”
Suman más de dos mil divorcios en lo que va del año
En un mes se tendrá la primer Comisaría Regional de la Policía Estatal
Con informaCión de
Ebrard pospone la presentación de su fórmula para designar candidatura
Se espió con Pegasus a encargado de investigar la Guerra Sucia: Washington Post
Va por México definirá cómo elegir candidatura más tardar el 26 de junio
de la
El simple hecho de que Andrés Manuel López Obrador se reuniera a cenar con compañeros y compañeras en un restaurante del centro de la capital, hizo que pasaran a segundo plano el resto de las noticias que se generaron el día después de las elecciones en Coahuila y Estado de México; desde el intercambio de declaraciones entre Dante Delgado de Movimiento Ciudadano y los dirigentes del PAN, PRI y PRD; hasta el acuerdo que presentaron los partidos de la coalición Va por México para elegir candidato a la presidencia.
TeTraTransformisTas
López Obrador convocó a un encuentro en el restaurante El Mayor, ahí se encontró con sus cuatro corcholatas Claudia Sheinbaum , Adán Augusto López, Marcelo Ebrard , y Ricardo Monreal; los dirigentes morenitas Mario Delgado y Citlalli Hernández , además de los gobernadores de Campeche, Layda Sansores; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Guerrero, Evelyn Salgado; Oaxaca, Salomón Jara; y hasta el de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Todos cumplieron con la orden de no revelar el tema de la conversación, pues López Obrador indicó que solamente él revelaría el asunto en la mañanera, es tal el poder del presidente sobre los tetratransformistas que nadie dijo nada, incluso se contradicen sobre el asunto que los reunió, unos dijeron que era para festejar el triunfo de Delfina Gómez , otros que la encerrona fue convocada de última hora y otros que ya sabían del encuentro desde hace varios días.
Motivo
Estamos a menos de un año de la elección para elegir al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador, para quienes piensan que el presidente, como todos, perderá poder a medida que se acerque el fin de su sexenio, la reunión de ayer fue un recordatorio de quién manda en Morena y sobre las candidaturas de ese partido, en la mañanera López Obrador insistió en que no habría dedazo y no favorecería a ningún candidato, pero eso fue en público, en El Mayor otras deben haber sido las indicaciones, ¿y cómo decirle que no a quien ha cambiado la configuración del mapa político nacional?, a quien hace y deshace partidos a su voluntad y quien ha pulverizado al Partido Revolucionario Institucional.
iMpresentables
La encerrona en El Mayor, sobre la que ya informará lo que quiera el presidente, relegó a segundo plano la presentación de Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano sobre la fecha límite en que presentaron las reglas para seleccionar al candidato de la coalición Va por México, eufóricos por el triunfo de Manolo Jiménez en la elección de Coahuila, los dirigentes partidistas olvidaron las mentiras que dijeron al anticipar la victoria de Alejandra del Moral en el Estado de México, crudos por la celebración en Saltillo no tuvieron un instante para disculparse no sólo por mentir, además por los malos modos con que abandonaron a su candidata tras darse cuenta de que Delfina Gómez la aventajaba por varios puntos. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD son tres machitos bravucones que no aceptan la derrota y no piensan bajarse del banquito de poder que les da estar al frente de sus partidos, insistieron en que lo mejor para el país es ir juntos, pero ni para invitar a su club de Toby son buenos, antes de refrendar la coalición, los tres, le dedicaron largos minutos a culpar a Movimiento Ciudadano, sí, Marko Cortés reiteró el llamado a que los naranjas se unieran rumbo al 2024, pero amenazando; el bravucón de Alito Moreno para ensalzar al PRI descalificó a los de MC para después de los escupitajos convocarlos… como si las cuentas alegres del dirigente priísta pudieran borrar que el tricolor es ya la cuarta fuerza electoral por el número de personas que gobierna, ese nuevo mapa político que en mucho se debe a López Obrador, en el que Morena gobernará 87 millones de habitantes; Acción Nacional a 15 millones; Movimiento Ciudadano, 14 millones; y el PRI sólo a 5 millones, el 4% de mexicanos.
No por nada Dante Delgado caracterizó a Alejandro Moreno como el sepulturero del PRI, y todo indica que no es insulto sino una certera definición de lo que ese dirigente ha permitido que pase con el Revolucionario Institucional; en conferencia de prensa, Dante Delgado reiteró la imagen de la coalición Va por México como el Titanic que irremediablemente se hunde e insistió en que Movimiento Ciudadano no se unirá a esos partidos; a los opositores de López Obrador que creen que sólo se le puede ganar si le echan montón la declaración de Dante Delgado les cae como patada en las sacrosantas partes y algunos no dudan en ponderar a Alito Moreno y verle virtudes que no tiene con tal de que los naranjas se unan a su cruzada en contra de la Cuarta Transformación; los menos consideran que eso es ser congruente con su propósito como partido.
Candidaturas
Por que si algo se puede aprender de las elecciones del domingo es a atender las necesidades del electorado, distinguir las preferencias de los electores y separarla de la ambición de poder, ¿ Alejandra del Moral era mejor candidata que Delfina Gómez? Sí, pero una era la candidata del PRI y la otra la de López Obrador; lo mismo en Coahuila, Manolo Jiménez era mejor candidato que Armando Guadiana y Ricardo Mejía , pero los perdedores no supieron ofrecer la “ventaja” de representar el proyecto de López Obrador. Todas esas aristas tendrán que ponderar todos los partidos, todos, al momento de decidir a sus candidatos en la elección del 2024, porque si bien está en juego la presidencia de la República, también estarán en disputa nueve gubernaturas, el Senado, la Cámara de Diputados y múltiples presidencias municipales.
local
Ya lo hemos comentado en varias ocasiones, el Estado de México no es, no ha sido el “laboratorio electoral” que permite anticipar qué va a ocurrir en la elección presidencial, otro apunte que tendría que analizarse de las elecciones del domingo es dejar de ver el 2024 únicamente como la guerra contra López Obrador, porque la sangrienta lucha por las candidaturas que se va a dar en lo que sigue del año en todos los partidos no puede tener como objetivo principal al presidente, por ejemplo, si aprendió la lección Morena no designará por cuotas y cuates en Aguascalientes; los de la coalición tendrán que dejar de presumir que forman parte del proyecto de Alito Moreno o Marko Cortés y asumir que quien repartirá el pastel es la gobernadora, los del PRI y PAN tendrán que asumir que Teresa Jiménez es la Prima Aliancista de Aguascalientes, y seguir el camino que ya les están marcando; mientras que los de Movimiento Ciudadano les corresponde abrir las puertas del partido a verdaderos líderes y representantes populares, antes que andar recogiendo lo que otros partidos tiran, esa es la manera de consolidar su crecimiento, demostrado por el número de votos que han reunido.
la del esTribo
Y ya nomás por no dejar, bastó que Teresa Jiménez dijera que no había vuelta atrás en el proyecto de la calle 5 de mayo para que todos se quedaran calladitos y se volcaran en elogios hacia el proyecto… Es natural, eso pasa cuando te pagan por opinar o cuando crees que todo lo tiene que resolver la gobernadora.
@PurisimaGrilla
Fallan una y otra vez y quieren que nos subamos al titanic: Dante DelgaDo
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 894, 6 de junio de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay “cercanos” que piensan que de último momento inclinará la balanza por algún aspirante, lo cual negó; sin embargo, hacia 2024, dijo, lo importante es afianzar la democracia como forma de gobierno y de vida, aunque a la transformación -sin hablar de cuestión política- ya no se le podrá detener.
A menos de un año de la elección presidencial, el Ejecutivo insistió en que no hay pactos de las cúpulas económicas con partidos políticos para nombrar candidatos y también insistió en que no habrá señal del presidente. “El dedazo, el tapado, la imposición. Barrer con todo eso, acabar con todo eso. Eso aplica para todos y los partidos en selección de candidatos, no es que yo voy a poner al candidato de Morena, no, no va a haber dedazo, va a ser la gente”.
Serán, afirmó, los ciudadanos quienes van a decidir “y hay todavía quienes no lo creen, incluso hay gente cercana: ‘No, no, no, a la hora de la hora tú vas a inclinar la balanza’ o estamos esperando una señal… Te vas a quedar esperando, primo hermano”.
También consideró que avergüenza cuando un gobierno utiliza el presupuesto para favorecer a algún político y condenó la entrega de
publicidad en medios que “hacen su agosto” en periodos electorales o algunos que imponen candidatos como si fueran mercancía o un producto chatarra: “Es inteligente, es simpático, se ríe, es hasta guapo y ahí van y ahí van y todo, pura hipocresía”.
El presidente explicó que ya no habrá retrocesos en el país en decisiones de la población hacia quienes los representan. “No es que nos quede un año… y se terminó todo, no, ya no va a haber marcha atrás ni retrocesos y es porque el pueblo no va a permitir que se dé marcha atrás a lo que ya inició en esta cuarta transformación. Ya estos cambios son irreversibles y lo más importante es la revolución de las conciencias: la gente no se deja manipular, no lo permite y en ese sentido somos mucho más libres”, apuntó.
“Hago un llamado en ese sentido a los medios, que me cuesta trabajo decir medios de información, menos medios de comunicación, son medios de manipulación, la mayoría. También que no se quieran colar como independientes, que no se quieran posicionar como que son independientes, no. El bloque conservador en México no sólo lo integran los partidos con esas características sino también medios de información y también intelectuales. No son ajenos, son parte de un modelo conservador, de derecha”, señaló.
Gobierno de México
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que este año podrían concluir las acciones para la reparación integral a víctimas, sobrevivientes y familiares de los 49 niños fallecidos en Hermosillo, Sonora, a causa del incendio el 5 de junio de 2009 en la Guardería ABC.
A 14 años de la tragedia, refrendó el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación de resolver a fondo este caso con el propósito de garantizar justicia y dar castigo a los responsables. “No hay limitación o restricción alguna en materia de recursos para atender esta situación. Se cumplirán de manera puntual para todas y cada una de las víctimas que están consideradas”, afirmó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El subsecretario puntualizó las instituciones públicas a través de las cuales se realiza la reparación del daño: la Secretaría de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Unidad de Defensa y Protección de los Derechos Humanos y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en coordinación con el gobierno de Sonora.
La federación atiende de manera puntual a las personas perjudicadas, reconocidas en 2019 en las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que involucran a 936 personas, de las cuales el 16 por ciento son víctimas directas, entre ellos, los 49 niños fallecidos; 104 niñas y niños lesionados, expuestos y no hospitalizados, así como a 783 personas que comprenden a padres y madres de familia, hermanos y núcleos extendidos. Todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma de reparación.
A través de la Unidad de Defensa y Protección de los Derechos Humanos de la SEGOB, el gobierno federal ha erogado recursos para el pago
de reparaciones compensatorias a 142 personas víctimas directas e indirectas, particularmente a menores fallecidos, expuestos y lesionados.
Por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se han emitido 327 resoluciones a favor de los núcleos primarios y extendidos de 144 víctimas directas. Simultáneamente se otorgan servicios de psicología, atención médica y trabajo social.
El Instituto Mexicano del Seguro Social otorga becas educativas desde preescolar hasta nivel superior, medidas vitalicias, pago de consumo de energía eléctrica, seguro de salud para las familias y medidas equivalentes a la pensión garantizada.
La atención médica a las familiares y víctimas del incidente registra 181 mil consultas a la fecha. De estas, 140 mil 280 se brindaron en unidades del IMSS en especialidades como psicología, medicina familiar, pediatría, psiquiatría y terapia física.
En unidades externas al IMSS se han realizado 40 mil 700 consultas en neumología pediátrica, ginecología y psicología. Además, se han brindado mil 200 consultas en Estados Unidos, puntualizó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto. El gobierno de Sonora aporta estímulos educativos que contemplan a 285 jóvenes hasta la fecha.
Sobre las indagatorias y deslinde de responsabilidades, el 12 de noviembre de 2020 se detuvo a Sergio N y Carla N, quienes tenían los cargos de director de Prestaciones Económicas y coordinadora Nacional de Guarderías, respectivamente, en junio de 2009. A la fecha, la causa penal se encuentra en etapa complementaria y los sujetos están vinculados a proceso.
El 12 de febrero de 2020 se presentó una nueva denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República, que inició una carpeta de investigación de todos los posibles involucrados, incluyendo quienes no hubieran sido investigados, informó el titular del IMSS.
La activista Julia Mercedes Klug Archila recibe recursos públicos de parte de la Secretaría del Bienestar a través de Liconsa, S. A. de C. V., de acuerdo con registros de la Plataforma Nacional de Transparencia.
La información de la PNT en el padrón de personas físicas y morales que cumplen obligaciones, revela que desde el año 2018 existen informes en los que Liconsa, S. A. de C. V., reportó que Julia Klug recibió recursos públicos a través de la Dirección General de Enlace con Autoridades Laborales, Sindicatos, Universidades, Personas Físicas y Morales.
Para el 2020 hay reportes tanto de la Secretaría del Bienestar como de Liconsa, sin embargo, en ningún documento se establece cuánto dinero recibió en los ejercicios fiscales informados.
El último informe de la plataforma corresponde al ejercicio 2021 y fue incluido por Liconsa durante el año 2022, por lo que, si para el año pasado Klug sigue recibiendo recursos, la información será actualizada este año. Además, desde el año 2016 Julia Klug también recibe una pensión del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) por motivo de fallecimiento.
En la base de datos se establece que ese año recibió mensualidades de 15 mil 188.17 pesos y desde entonces ha incrementado gradualmente, por lo que para el año 2023, su pensión llegó a 19 mil 93.12.
El pasado 28 de mayo, manifestantes que protestaban en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corrieron a Klug quien encabezaba el plantón que se instaló a la puerta del Máximo Tribunal desde abril pasado. El video en el que la mujer, de origen guatemalteco y naturalizada como mexicana, fue desalojada de la Corte se hizo viral aquel domingo 28 de mayo.
La marcha en defensa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación terminó este domingo en una breve trifulca y el retiro del plantón instalado hace unas semanas frente al edificio del máximo tribunal del país. @proceso
Klug Archila es famosa por los disfraces que utiliza en todas las manifestaciones en las que participa y en las que se identifica abiertamente como simpatizante de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el activismo, Klug es recordada por participar en las manifestaciones contra el padre Marcial Maciel, pues se ha pronunciado abiertamente en contra de las agrupaciones religiosas.
Para participar en las manifestaciones se disfraza de acuerdo con la lucha que apoyará, puede ir vestida de papiza o de ministra con máscara de cerdo.
Julia Klug, la activista pro 4T que recibe recursos de la Secretaría del Bienestar
Gobierno de México concluirá reparación integral a víctimas de Guardería ABC/ dalila escobar / diana lastiri | Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que próximamente mejorará el sistema de salud pública en el Estado de México a través del programa IMSS Bienestar. “Que se aplique en todo el Estado de México. Esto es mejorar las instalaciones hospitalarias de primer, segundo y tercer nivel de atención, equiparlas; que no falten los médicos, los especialistas; que no falten las medicinas, que haya más turnos, se utilice más la infraestructura hospitalaria para que se atienda a quienes necesitan intervenciones quirúrgicas y tenemos el compromiso, en el Estado de México y en todo el país, de basificar a todos los trabajadores de la salud”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, expuso que en la actualidad esta entidad es una de las que más recursos federales recibe porque es la que tiene más población, principalmente de escasos recur-
sos. Aseguró que continuará la atención prioritaria a este sector en materia de salud, bienestar y educación. “En número de pobres, porque es mayor la población del Estado de México, es donde hay más población pobre y ahí es donde estamos invirtiendo más en todos los Programas para el Bienestar y lo vamos a seguir haciendo”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo destacó el potencial de desarrollo que tiene el Estado de México y reconoció a su pueblo, que a diario se esfuerzan para trasladarse a trabajar o estudiar en la Ciudad de México. En respuesta a sus necesidades, dijo, mejorará el sistema de transporte público. Aun cuando resultó compleja y costosa la obra del Tren Toluca-Ciudad de México, se concluirá en esta administración e iniciará operaciones en marzo de 2024, resaltó el mandatario.
En esa fecha también terminará la extensión del Tren Suburbano del Ae -
ropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la Ciudad de México. Además, habrá una línea de Trolebús de Chalco a Santa Martha Acatitla que conectará con otros sistemas de transporte de la Ciudad de México. Simultáneamente, en el Estado de México se construyen vialidades como el Camino Tonanitla al AIFA, que agilizarán la movilidad de las y sus habitantes.
El presidente sostuvo que el Gobierno de México trabajará en coordinación con la próxima gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, a quien reconoció como una mujer incorruptible y honesta.
Respecto al proceso electoral del pasado 4 de junio, en el que Gómez Álvarez obtuvo la mayoría de la votación, afirmó que es fundamental afianzar la democracia como forma de vida. “Si queremos establecer en México el hábito democrático necesitamos desterrar todas esas prácticas: la calumnia en los medios supuesta-
mente de información, los pactos de las cúpulas económicas con partidos políticos, la entrega de dinero de la oligarquía a candidatos, el que se reciba dinero del extranjero también con esos propósitos y, desde luego, desterrar por completo la compra del voto, la intimidación, el uso del presupuesto público para favorecer a candidatos y partidos, el acarreo, la falsificación de las actas, el relleno de urnas, el que votaban los muertos, el dedazo, el tapado, la imposición. Barrer con todo eso, acabar con todo eso. Eso aplica para todos y para los partidos en la selección de sus candidatos”, aseveró.
Adelantó que próximamente se reunirá con Delfina Gómez Álvarez y Manolo Jiménez Salinas, quienes próximamente recibirán sus constancias como gobernadora electa del Estado de México y gobernador electo de Coahuila, para manifestarles el respaldo del Gobierno de México en sus gestiones.
En el informe semanal del Tren Maya, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, informó que el tramo 3, de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, reporta 81 por ciento de vía terminada; es decir, 129 kilómetros construidos del total de 159 kilómetros que contempla el trazo. “Al igual que en toda la ruta, siguen los trabajos incluso con tres turnos para cumplir con el compromiso de inaugurar el Tren Maya en diciembre de 2023”, apuntó.
Una cualidad de este tramo, dijo, es que incluye 60 kilómetros de vía doble electrificada y la construcción de una subestación eléctrica tractora que registra un desarrollo de 96 por ciento. “La vía electrificada significa el uso de energía limpia para la operación del Tren Maya, lo cual contribuye a un mejor medio ambiente y, además, se dará suficiencia energética a la península para que la población ya no sufra de apagones”, refirió.
El tramo 3 incluye la construcción de tres viaductos, 69 obras de drenaje transversal y pasos inferiores, así como 118 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, que generan 11 mil empleos de mano de obra local de Campeche y Yucatán, especialmente de los 15 municipios por los que cruza el magno proyecto de movilidad.
El director general de Azvindi, Manuel Muñozcano Castro, dio a conocer que los terraplenes, terracerías y obras auxiliares están terminadas; los viaductos ferroviarios tienen un avance del 80 por ciento; los pasos vehiculares también alcanzan el 80 por ciento de su construcción y la infraestructura ferroviaria tiene 70 por ciento de desarrollo.
En tanto, se ha colocado más del 80 por ciento del balasto y el 75 por ciento de los durmientes; se tiene un avance del 70 por ciento de vía tendida. Las estaciones de Mérida, Umán e Izamal presentan un progreso general del 60 por ciento.
PreParan recePción en cancún del PriMer tren
El próximo 8 de julio llegará el primer tren proveniente de Ciudad Sahagún, Hidalgo, al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, reafirmó la directora ge -
neral de Alstom México, Maite Ramos Gómez. Expuso que se trata de un tren estándar de cuatro coches. Las dimensiones oscilan en 34 metros de longitud, cinco metros de altura y tres metros de ancho.
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la Guardia Nacional, Caminos y Puentes Federales y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo participarán en las tareas de logística, protección y traslado, mismas que durarán una semana, precisó.
La descarga del Tren Maya se realizará con una grúa especial debido a su peso de 50 toneladas. Posteriormente será ensamblado e iniciará el acoplamiento de los coches con las vías, planteó.
continúan acciones de conservación del PatriMonio arqueolóGico y obras de desarrollo coMPleMentarias
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conserva los sitios
a la oportunidad que nos brinda el proyecto integral del Tren Maya para recuperar nuestra memoria, fortalecer nuestra identidad y convalidar el esplendor, la grandeza de la nación maya del pasado y, por supuesto, del presente”, expresó.
El titular del INAH expuso los resultados de las tareas de recuperación de bienes culturales y arqueológicos en el tramo 3 del Tren Maya. Se han registrado y preservado al 5 de junio:
* 7 mil 368 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
* 376 bienes muebles, entre metates y cerámica.
* 319 mil 637 fragmentos de cerámica analizados.
* 55 osamentas.
arqueológicos de Oxkintok, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Chacmultún y Grutas de Loltún, pertenecientes a la Ruta Puuc, así como de Dzibilchaltún, resaltó Diego Prieto Hernández, director general de la dependencia.
El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) registra avances de los trabajos de excavación, consolidación de estructuras y cimentación, así como restauración y conservación de estos sitios de valor histórico. En Uxmal y Dzibilchaltún se construyen dos Centros de Atención a Visitantes (CATVI).
La construcción del Museo Arqueológico del Puuc en Kabah, Yucatán registra 13 por ciento. Entre los hallazgos relevantes, mencionó, hay una ofrenda de cerámica en Patio Hundido de Uxmal, Yucatán, que representa la bóveda celeste y los cuatro rumbos del universo.
“Es un ejemplo de los inmensos hallazgos que estamos encontrando, gracias
* 119 rasgos naturales como cuevas y cenotes. El jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, informó que el próximo 30 de noviembre será concluido el Nuevo Parque Uxmal, que actualmente registra un avance del 52 por ciento. Entre sus características, está la construcción cercana de un Hotel Tren Maya, el mejoramiento del sendero peatonal o sacbé y actividades de salvamento natural.
Adicionalmente desarrollará el Hospital O’Horán en Yucatán, por lo que iniciaron los trabajos de limpieza y despalme del terreno, el levantamiento topográfico y mecánica de suelos y el trazo del área de desplante de obra. Se estima su conclusión en septiembre de 2024.
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, indicó que, en el puerto de Progreso, junto con la Secretaría de Marina, se construye el Hospital General Naval, con el que se ampliará la capacidad de atención pública a la población civil de la zona mediante una inversión conjunta superior a los 290 millones de pesos. A la fecha, el avance de obra es del 50 por ciento.
Asistió al informe, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.
Gobierno federal alista arribo de los primeros carrosGobierno de México Javier May Rodríguez
El gobernador Alfredo del Mazo ofreció disposición para la transición, una vez que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dé por concluidos los trabajos del proceso electoral por la gubernatura, en el que la morenista Delfina Gómez es virtual vencedora de la contienda.
En un breve mensaje dirigido a medios este lunes, el mandatario mexiquense expuso que, “en un ejercicio de responsabilidad”, su administración iniciará los trabajos de transición, una vez que la autoridad electoral concluya las tareas relacionadas con el proceso electoral.
Del Mazo Maza reconoció el trabajo de las autoridades electorales por la organización del proceso, de los ciudadanos que contribuyeron en la organización y de los mexiquenses que participaron en la jornada cívica.
Consideró que la registrada el día de ayer fue una elección transparente, confiable y con civilidad, e indicó que un proceso en paz y libertad genera certidumbre, confianza, legitimidad y gobernabilidad.
Con base en los resultados del conteo rápido de los Institutos Electoral del Estado de México (IEEM) y Nacional Electoral (INE), destacó que la abanderada de Juntos Hacemos Historia se perfila como la ganadora, por lo que felicitó a Delfina Gómez y le deseó éxito en su gobierno para que le vaya bien al Estado de México y a los mexiquenses.
Del Mazo admitió que se trata de una elección histórica porque da como resultado la primera gobernadora de la entidad, y convocó a los servidores públicos del gobierno estatal a seguir trabajando por el bien de las familias mexiquenses.
También reconoció, de manera especial, el desempeño de Alejandra del Moral, candidata de la coalición Va por el Estado de México y de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), por su entrega, resultados, su campaña de propuestas y unidad, pensando en el bienestar de la entidad. Aclaró que lo que ocurre en la entidad mexiquense tiene relevancia nacional y repercute en todo el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Delfina Gómez es incorruptible, de lo contrario no hablaría del tema y destacaría otras virtudes de la maestra que ganó las elecciones en el Estado de México; afirmó que “va a hacer un buen gobierno y espero lo mismo del gobernador de Coahuila (Manolo Jiménez)”.
“Es una mujer incorruptible, si no, no estaría tratando el asunto, estaría yo diciendo que tiene otros méritos, otras virtudes, no, es honesta y eso hace mucha falta, gobiernos honrados, honestos”, indicó.
También la describió como “una buena persona, es una mujer muy humana y honesta, íntegra”, pero acusó que “hicieron toda una campaña para tratar de desprestigiarla por supuestamente un mal manejo en nóminas, puras mentiras”.
Hizo un recuento de la trayectoria magisterial y política de la maestra Delfina, de quien dijo que “es un ejemplo”. Inició dando clases en una escuela de Texcoco, después fue directora “y no estaba metida en cuestiones políticas, entonces la invitaron a ser candidata a la presidencia municipal y aceptó, y como era la maestra Delfina, conocida por todos y una buena
persona, es una mujer muy humana y honesta, íntegra”.
Agregó que se continuarán con los proyectos entre el Estado de México y el gobierno federal, entre ellos el tren México-Toluca, el avance en vialidades y transportes hacia Ecatepec y otros municipios, además de que es el estado que más recursos federales recibe para los programas sociales, por tener el mayor número de población.
“Ella fue secretaria de Educación, pues vamos a impulsar mucho la educación pública. Que no se les olvide el compromiso que hacemos con la gente y que nuestro amo es el pueblo. No son los grupos de intereses creados, el pueblo manda y se debe mandar obedeciendo”, indicó.
En torno a los liderazgos partidistas de la oposición que dejaron a Alejandra del Moral para acudir a Coahuila, donde tenían más posibilidades de ganar, el presidente dijo: “No opino de eso, ya saben ustedes cuál es mi postura política, pero cada quien tiene su estrategia, nada más para… ¿se quieren reír?”, preguntó y enseguida difundió videos donde aparecen felicitaciones a la alianza opositora por creer que obtuvieron el triunfo en el Estado de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la jornada electoral de este domingo en la que, dijo, “no hubo problemas mayores, la gente participó y no hubo protestas poselectorales” y aseguró se comunicará con quienes fueron electos: Delfina Gómez, en el Estado de México y Manolo Jiménez, de Coahuila. “Me dio mucho gusto lo de ayer (4 de junio) la verdad, lo celebro y voy a hablar con los que triunfaron, en su momento, para decirles que van a continuar recibiendo todo nuestro apoyo porque es nuestra obligación hacerlo”, aseguró.
Primero felicitó a la gente que participó en las elecciones de los dos estados “porque ejercieron su derecho a elegir libremente a sus autoridades, básicamente dos gubernaturas. No hubo problemas mayores, la gente participó y no hubo protestas poselectorales, aunque todavía pueden presentarse denuncias”. También reconoció a quienes admitieron la derrota electoral o “los segun-
dos lugares”. “Lo hizo la candidata del PRI y el PAN en el Estado de México y lo hizo también (Armando) Guadiana, el candidato de Morena. Muy bien, felicidades a la gente y a quienes triunfaron”.
López Obrador señaló que una cosa es partido y otra cosa es gobierno, que es la representación de todo el pueblo. “Tenemos que atender a todos los ciudadanos sea del partido que sea”, indicó. Resaltó la composición política en los estados: “Morena con el triunfo de la maestra Delfina 22 estados. El Verde tiene uno, Movimiento Ciudadano tiene dos. El PRI tiene dos y el PAN, cinco”.
Dijo que a quienes no han sido aliados a su partido, tendrán todos los derechos de programas sociales, porque no tiene que haber distinciones, porque así lo padecieron cuando estaban en la oposición. “Se dan todos los programas sociales no es a ver de qué período eres. Llevamos buenas relaciones con gobernadores independientemente de orígenes partidistas”, apuntó.
Con una captura de 99.9% de las casillas instaladas en la elección por la gubernatura de este 04 de junio, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) confirma la tendencia del conteo rápido del INE y el IEEM, otorgando a la candidata morenista Delfina Gómez 52.6% de los votos, contra 44.3% de su oponente priísta Alejandra del Moral.
Al ser capturadas 20 mil 442 de 20 mil 443 casillas (una casilla en el municipio de Coatepec Harinas no se instaló), la abanderada de “Juntos Hacemos Historia” obtuvo 3 millones 268 mil 516 votos, mientras de la coalición “Va por el Estado de México” 2 millones 752 mil 330 votos.
El porcentaje de participación consignado por este instrumento queda en 49.88%, lo que significa que poco más de la mitad de los ciudadanos con derecho a votar, se abstuvieron. El total de los votos emitidos son 6 millones 151 mil 888, de una lista nominal de 12 millones 332 mil 759.
Si bien el ejercicio no incluye los votos emitidos en el extranjero, los anticipados, ni de obtenidos en los penales mexiquenses para recabar el sentir de las personas privadas de su libertad.
Los votos nulos implican el 2.8% casi como los obtenidos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y más de los que consiguió el partido local Nueva Alianza
(NAEM), mientras los candidatos no registrados se quedaron con 0.18% de los sufragios. Por partido político, Morena obtuvo 2 millones 184 mil 706 votos, de manera que al aglutinar 35.1% de los sufragios se convierte en primera fuerza política; el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanzó un millón 748 mil 271 (28.1%); Acción Nacional (PAN) no alcanzó su meta de 800 mil votos, pues se quedó en 701 mil 116 (11.29%), pero se refrenda como el tercer instituto político con mayor votación.
De los emergentes, a los aliados de Morena favoreció la unión, de forma que el Verde Ecologista (PVEM) se posicionó como cuarta fuerza política, al obtener 10.04% de la votación, con 627 mil 705 sufragios; mientras el del Trabajo (PT) llegó a 7.4 por ciento de las preferencias con 460 mil 105 votos.
En caso contrario, al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le faltó una décima para conservar el registro, debido a que obtuvo 2.9% de los votos, con 183 mil 079, y Nueva Alianza (NAEM) lo habría perdido porque consiguió 119 mil 864 votos que representan 1.93%, aunque la elección de gobernador no es, conforme a la ley, referente para obtener o perder el registro, sino los comicios de diputados locales.
Los resultados oficiales (y finales) se conocerán durante el cómputo oficial que se realizará de forma ininterrumpida desde las 8:00 horas del miércoles próximo en sesiones de consejos distritales.
Usuarios de redes sociales recordaron el momento en el que el hoy fallecido periodista Ricardo Rocha reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por haber sido incluido en una lista de comunicadores que habrían recibido dinero del gobierno de Enrique Peña Nieto.
López Obrador lamentó el fallecimiento de Rocha, quien murió el domingo 4 de junio a los 76 años. Tanto en su cuenta de Twitter el domingo como en la conferencia del lunes 5 de junio, López Obrador recordó que el comunicador le abrió espacios en la televisión privada. “Lamento el fallecimiento de Ricardo Rocha. Fuimos muy amigos, me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros. Abrazo a toda su familia”, tuiteó el domingo López Obrador, que este lunes difundió en su mañanera la entrevista que le hizo Rocha en 1996 a propósito del bloqueo de pozos petroleros en Tabasco.
Al respecto, usuarios de redes sociales recordaron la conferencia del 28 de mayo de 2019, cuando Rocha reclamó al presidente que lo hubiera incluido en una lista de comunicadores que habrían recibido dinero.
Y también destacaron los conceptos que en ese momento manifestó el comunicador respecto de la aportación que representa una crítica inteligente respecto de la conducta de “lacayos” que cuando se les pregunta la hora responden: “la que usted quiera, señor presidente”. “Fíjese usted que los gobiernos anteriores, ni los panistas ni el gobierno priísta me acabaron nunca de aceptar, porque me etiquetaban de lopezobradorista y qué curioso que ahora el lopezobradorismo me quiera etiquetar de peñista, ¿no? Mala puntería”, le dijo al presidente el entonces director del Canal del Congreso de la Ciudad de México.
“Nadie está en contra de usted o de su gobierno porque sería estar en contra de México. Sólo le pedimos que evalúe qué le aporta más, si una crítica inteligente, de buena fe y constructiva, o los lacayos que cuando usted pregunte la hora, le respondan: ´la que usted quiera, señor presidente´. Mire, se lo digo de todo corazón, yo no creo que haya un hampa periodística, a mí jamás nadie me ha hablado para decirme hay una reunión en un lugar secreto, algún conciliábulo para ver cómo
perjudicamos al gobierno de López Obrador, o soy muy bruto como reportero o no me toman en cuenta, pero yo no creo”.
“Yo incluso en esta famosa lista de 36 hay gente con la que he tenido verdaderos disensos y hasta confrontaciones intelectuales. Hago un trabajo cada semana, usted ha estado en ese programa con un queridísimo colega, que es Sergio Sarmiento, con el que generalmente tenemos puntos de vista opuestos sobre muchas realidades, pero hay mucho respeto y eso creo que lo hace hasta más interesante el programa. Yo le ofrezco a usted con toda mi humildad, mi sencillísimo departamento para que el día que usted quiera pueda venir a tomar café con sus colaboradores, con quien usted quiera, dicen que solamente no se puede ocultar ni lo idiota ni lo rico. Es un departamento modesto, pero podemos tomar un café”.
“Yo creo que hay que dialogar, hay que sumar, no hay que restar ni confrontar, pero se los digo de todo corazón. Yo no sé por qué su gobierno me está tratando así. Usted me conoce, sabe lo que me propuso cuando sintió que no le permitirían ser candidato a jefe de Gobierno, y lo que yo le respondí entonces. Usted acaba de decir algo hace unos minutos, apeguémonos a la verdad, y me hizo recordar a alguien a quien usted y yo conocemos muy bien, al ciudadano Montesquieu, quien dijo: ‘Todos estamos obligados a morir por la patria, pero nadie está obligado a mentir por la patria’. Como le decía, no tengo preguntas, pero le agradezco infinitamente que me haya escuchado, presidente”, dijo Rocha al mandatario.
El presidente le respondió: “Decirte, Ricardo, que nosotros actuamos de buena fe y que no existe ninguna intención de perjudicarte. Claro que sabemos que eres un periodista profesional, que en los tiempos en que nos cerraban los espacios tú nos dabas oportunidad de manifestarnos, de expresarnos”.
“Cuando yo vi la lista, porque sí la tuve en mis manos, lo único que dije es: Envíenla como está, porque tampoco iba yo a depurarla, no podría hacerlo, hay otros amigos que en momentos también difíciles nos han ayudado y vienen ahí y dije: Va. Y se tiene que entender y explicar, es un servicio que se dio y cada quien defenderse, y sobre todo el que tiene la conciencia tranquila no tiene nada de qué preocuparse, no es la intención perjudicar a nadie. Y yo le pido a Jesús que en este caso se aclare”.
La elección de Coahuila y el Estado de México perfilaron escenarios que obligan a una lectura de cómo acomodar las fichas de ajedrez que apuntalarán la elección presidencial del 2024.
Si bien es cierto que Morena ha tenido a lo largo del sexenio predominancia indiscutible en los procesos electorales, también observamos que hay una oposición sigue viva, que si bien está debilitada y con poca autoridad moral y política, sería un error pensar que está aniquilada.
Tal vez la elección que más incertidumbre presentaba era la del Estado de México, no porque hubiera dudas del triunfo de Morena y Delfina Gómez, la incertidumbre se centraba en el porcentaje con el que ganaría la candidata de Morena que inició la campaña con una ventaja de 22 puntos por encima de su contendiente.
Además ponía a prueba la resistencia y capacidad de una de las últimas trincheras con las que cuenta el PRI, el grupo Atlacomulco, signo de fortaleza y poder, a lo largo
/ Dalila EscobarComo gran y extraordinario periodista recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador a Ricardo Rocha, quien falleció este fin de semana. “Es una pérdida lamentable”, manifestó. “De nuevo, extendemos, manifestamos, hacemos público nuestro pésame, y un abrazo a toda su familia y a sus amigos. Y dejó muchos alumnos, alumnas, en el periodismo, Ricardo. Entonces, sí, lo lamentamos”, expresó durante la conferencia en Palacio Nacional.
López Obrador recordó una entrevista que Rocha le hizo en Tabasco, en 1996. “Era cuando lo de los pozos petroleros. Yo traigo aquí, ahí en esa entrevista, sí, la cura por el macanazo que me acababan de dar en ese entonces”. “Era un momento en que Televisa empezaba a abrirse, todavía con Emilio Azcárraga Milmo, pero ya tenían el propósito, él, me consta, porque hablé con él antes de que muriera Emilio Azcárraga. Y ya Ricardo tenía más espacios para hacer este tipo de reportajes en Televisa, que era muy difícil que se abrieran esos espacios, ya con Ricardo empezaron a abrirse. Incluso la primera entrevista que me hacen como dirigente de un partido de oposición me la hace Jacobo Zabludovsky en Televisa, pero después de esto”, recordó.
En la entrevista difundida, Rocha preguntó a López Obrador si era consciente de las afirmaciones sobre la ilegalidad del bloqueo que encabezaba. “Esta es la prueba de que es una causa justa la que estamos defendiendo, estamos en tierras indígenas chontales, esta es la verdad más íntima de Tabasco. Los chontales vivían arrinconados en los pantanos desde
siempre, están aquí desde antes de la llegada de los españoles; ahora resulta que hay yacimientos petroleros extraordinarios y hay interés sobre esta zona, pero la gente sigue viviendo en la pobreza”, respondió el tabasqueño.
Argumentó que tenían invadidos los ejidos indígenas y causaban daños en cultivos y afectaban la actividad pesquera. “PEMEX ha arruinado completamente toda la actividad pesquera. Entonces, se está pidiendo algo justo, de que haya una indemnización para los dueños de las tierras, ejidatarios constituidos. Aquí están”.
“Se le acusa, Andrés Manuel López Obrador, de manipular aquí a la población en general y manipular especialmente a la población indígena local, los chontales con beneficios partidistas, concretamente para el PRD, para su partido”, fue otro de los planteamientos que hizo el periodista. “Los chontales no son niños, son mayores de edad, son hombres, mujeres que merecen respeto, gente muy consciente. Yo te pediría que mejor les preguntaras a ellos, o sea, qué opinan; te vas a dar cuenta de que la gente tiene muy claro el porqué de este movimiento”. Rocha también planteó: “No lo tratan bien, por cierto. Vi todos los periódicos, la mayoría…”.
El exdirigente perredista respondió: “Se gasta el gobierno de Tabasco nada más 100 mil millones de viejos pesos en pago de publicidad a medios de comunicación. Yo creo que uno de los negocios más lucrativos de Tabasco es el periodismo; desde luego, hay honrosas excepciones, hay un periodismo también objetivo, crítico, profesional, objetivo, pero hay mercaderes de la comunicación”.
de la historia del partido. Su capacidad de operación política, el ejército de cuadros electorales altamente capacitados, la cantidad de recursos económicos que ha acumulado, la cantidad de cuadros políticos que han formado, le fue generando una imagen de grupo de gran poder.
Fueron casi 100 años de gobiernos priístas de hegemonía absoluta que se fue debilitando y esta elección fue la que expresó con mayor énfasis, las condiciones de agotamiento de esta élite política.
La candidata de la coalición del PRI, PAN y PRD tuvo que enfrentar en la campaña el recuento de los daños; una población empobrecida por el enriquecimiento ilícito de su clase política, sujeta a abusos policiales y asaltos sexenio tras sexenio. Un estado que a pesar de la riqueza de sus recursos económicos y de la calidad de su mano de obra, es el estado con mayor pobreza laboral en el país.
Regiones y poblaciones enteras despojadas de sus recursos naturales para favorecer los grandes capitales
inmobiliarios y la devastación de grandes territorios madereros y de diversos bienes naturales que favorece a los grandes inversionistas sin que los pobladores tengan beneficios significativos.
Podemos sumar más indicadores que muestren las razones del deterioro del grupo de poder del PRI en el estado de México, pero aún y con todo, que estaban dadas las condiciones objetivas para el relevo político, el triunfo de Delfina no fue tan contundente como se observaba al inicio de la campaña.
El resultado se definió con un margen cómodo, pero cuando menos hasta los datos conocidos hasta ahora, menor a dos dígitos. Morena gana un estado y pierde otro con una diferencia muy grande. La votación obtenida sumando los dos procesos electorales para Morena y la oposición rondan los tres millones y medio de votos para cada una de las fuerzas que contendieron.
Podemos decir por lo tanto que el experimento previo a la contienda mayor de 2024, deja una enseñanza muy tangible, va a ser determinante la forma y el comportamiento político de Morena, a la hora de elegir su candidato o candidata a la Presidencia de la República.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon informó el 5 de junio que, a petición de Morena, no daría a conocer, sino hasta el martes 6 de junio por la tarde, sus propuestas para el proceso de designación de la candidatura del partido a las elecciones presidenciales de 2024.
“No tengo inconveniente en hacerlo así, están ahorita medio desvelados, entonces mañana lo presentaré y seguramente será tomado en cuenta”, aseveró Ebrard en un video que subió a sus redes sociales, en el cual recalcó que el próximo 11 de junio se reunirá Morena en consejo nacional para definir el procedimiento previo a la encuesta que definirá la candidatura.
Ebrard anunció que, este lunes 5, después de las elecciones locales en el Estado de México y Coahuila, daría a conocer una “fórmula” para organizar los comicios
internos de Morena. Desde hace varios meses el canciller ha exigido a Morena que imponga “reglas claras” y un “piso parejo” en la competencia entre aspirantes, un mensaje dirigido especialmente a la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, y a su equipo.
Ebrard ha pedido de manera reiterada que las “corcholatas” renuncien a sus cargos públicos antes de la encuesta, que se organicen debates, que la encuesta esté abierta no solamente a militantes de Morena y que la pregunta sea única y sencilla. Ante la falta de respuesta formal de Morena, el canciller intensificó su campaña proselitista: mientras varios de sus colaboradores en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) renunciaron para dedicarse de tiempo completo a promover su figura, Ebrard acentuó su acercamiento con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y multiplicó las giras en los estados.
La alianza Va por México integrada por PRI, PAN y PRD anunció que a más tardar el 26 de junio informarán el método para definir al candidato o candidata a la presidencia de la República en 2024.
En conferencia de prensa, tras los resultados en las elecciones en Coahuila y el Estado de México, los dirigentes de los tres partidos criticaron al gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y lo acusaron de la derrota de la candidata Alejandra del Moral. “Tenemos que censurar la omisión del Gobernador (Alfredo del Mazo) con las versiones de que estaba entregada la plaza de antemano. Eso influyó fuera y dentro de su propio partido”, señaló el perredista Jesús Zambrano. También calificaron de fraude la elección en el Estado de México donde triunfó la maestra Delfina Gómez. “El resultado en Edomex es resultado de fraude del Gobierno de la República”, declaró el priísta Alejandro Moreno, quien se quejó además de la narrativa que permea para “golpear a la coalición”.
En la larga conferencia el dirigente del PAN informó de las fechas en que la alianza opositora dará a conocer el método de selección del candidato. Marko Cortés, criticó e hizo un llamado a Movimiento Ciudadano a unirse a este bloque opositor, y dejar de un lado “intereses partidistas”. “Que piensen en México antes de sus intereses partidistas, que no quieran hacer el trabajo sucio, que vengan y se sumen a esta coalición que en todas las encuestas representa el 40% de la intención de voto en el país”, expresó. Sobre este mismo tema de Movimiento Ciudadano, Alito Moreno aseveró que dicho partido dirigido por el expriísta Dante Delgado, solo representa 5 por ciento de la intención del voto.
Por su parte, al hablar de la forma en que se elegirá al candidato presidencial de la Alianza Va por México, el panista señaló que el método “será abierto e incluirá a la sociedad de los 32 estados, informaremos sobre cómo vamos a construir una candidatura presidencial fuerte, que enamore, que convenza y, muy importante, que una a quienes vemos que el país va de mal en peor”. Advirtió que ninguna de las “corcholatas” del presidente Andrés Manuel López Obrador será el candidato de la alianza. En este sentido manifestó: “Que ni se le vaya a ocurrir al presidente fingir un pleito con alguna de sus ‘corcholatas’ y querérnosla mandar como candidato de la oposición. Ninguna de las ‘corcholatas’ será candidato de Va por México. Tenemos con qué y sabemos para qué”.
Insistió Marko Cortés: “puede fingir un pleito con alguna de las ‘corcholatas’ de Morena para que esa persona busque pasarse al lado opositor. Lo decimos con claridad: ninguna de las ‘corcholatas’ (de Morena) será candidato de la coalición Va por México. Tenemos con qué y tenemos con quiénes”.
Optimista, aseguró que la alianza opositora tiene la potencia para ganar la presidencia de la República en 2024. Como ejemplo señaló que en la elección intermedia del 2021 logró tener 200 diputados federales. “Se puede, es posible ganar la presidencia de la República. La coalición, le guste a quien le guste o no le guste a quien no le guste, sí es potente, sí suma, así como sumó en 2021 para obtener 200 diputados federales y cuidar la Constitución”, declaró.
Alejandro Moreno sostuvo en este contexto que el PRI tuvo el 70 por ciento de los votos emitidos en las dos elecciones celebradas el domingo, aportando 2 millones 300 mil votos en las dos plazas.
Después de firmar el acuerdo de la coalición Va por México para 2024, denominado “La defensa de México continúa”, Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que inician los trabajos de la alianza para construir una candidatura a la Presidencia de la República “con la participación de todos y el respaldo de los ciudadanos”.
Llevaremos a cabo reuniones con la “amplísima sociedad civil” y vamos a escuchar a todos en cada una de las 32 entidades federativas, para construir un frente político amplio, de la mano de la sociedad civil, aseguró.
En compañía de Carolina Viggiano, secretaria General del CEN, el presidente Alejandro Moreno participó en la emisión de un pronunciamiento conjunto de la coalición Va por México, al lado de los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, donde subrayó que en las elecciones de Coahuila “los barrimos y los arrasamos, les ganamos tres a uno, con una diferencia de tres a uno”, además del triunfo de todos los candidatos a diputados locales.
“Demostramos al oficialismo que cuando vamos todos juntos, trabajando en equipo, no hay nadie que nos gane”, agregó.
El líder nacional del PRI destacó que, en el Estado de México, donde hubo una elección de Estado, la alianza obtuvo “una votación histórica” de cerca de tres millones de votos.
El también diputado federal priista sostuvo que los 3.5 millones de votos
que obtuvieron los aliancistas, de los poco más de 7 millones que hubo en las elecciones -de los cuales el PRI aportó el 68 por ciento- da cuenta de “la fuerza y potencia” de la coalición.
“Las elecciones se ganan con votos, no con gubernaturas. La coalición Va por México es potente”, puntualizó, al tiempo de remarcar que “ningún retazo de Morena
tiene cabida” en la coalición Va por México. Por su parte, el líder panista Marko Cortés indicó que en la elección del Estado de México no se logró despertar la participación de la sociedad, como sí se hizo en Coahuila, aunque “en votos, salimos nuevamente parejeros”, indicó. Aseguró que la coalición “es potente y suma”, además de que “sí es posible ganar la Presidencia de la República”.
Añadió que “buscamos construir, rumbo al 2024, la coalición más potente”, y anunció que el 26 de junio es la fecha límite para dar a conocer el método para la selección del candidato presidencial de la oposición.
En su oportunidad, el dirigente perredista Jesús Zambrano señaló que en el Estado de México “no se pudo enfrentar la estrategia de elección de Estado, con la intervención grosera del presidente de la República, llamando a votar por los candidatos de su partido, en abierto desacato de las autoridades y violando la Constitución”.
Agregó que en territorio mexiquense “es muy preocupante la baja participación ciudadana”, que quedó abajo del 50 por ciento, mientras que en Coahuila estuvo arriba del 56. La coalición sí funciona, dijo, es potente y competitiva, por lo que “no estamos echados para atrás e iremos juntos en el 2024 de la mano de la ciudadanía”.
Va por México definirá cómo elegir candidatura más tardar el 26 de junioStaFF Marcelo Ebrard Casaubon
“Yo tengo mucho respeto por Marcelo (Ebrard) y por todos nuestros compañeros y compañeras”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, al evitar calificativos contra el canciller y su insistencia de que se definan los lineamientos para elegir al candidato presidencial del Morena para las elecciones del 2024. “No lo voy a calificar, ni mucho menos. Yo tengo mucho respeto por Marcelo y por todos nuestros compañeros y compañeras. Y mi opinión es esa: que hay que respetar los estatutos”, dijo.
La aspirante presidencial fue cuestionada sobre el anuncio de Ebrard Casaubon de aplazar para este martes 6 la presentación de su propuesta para elegir a quien estará en la boleta electoral. En un inicio, dijo que lo haría este lunes 5, después de las elecciones en el Estado de México y Coahuila.
Sin embargo, Sheinbaum Pardo se mantuvo en la posición que ha tenido de respetar los estatutos de Morena. “Los estatutos son aprobados por un Congreso Nacional, si quisiera haber cambios en los estatutos tendría que llamarse a un nuevo Congreso Nacional. Y los estatutos, en términos de la elección a representantes populares, son muy claros: que tiene que haber una encuesta”, explicó.
“Como militante de Morena, si voy a participar en un proceso electoral debo de cumplir con los estatutos de Morena. Y los estatutos de Morena son muy claros. Los que nos afiliamos al partido sabemos que lo que debemos es cumplir con los estatutos”, añadió. Y recordó que recientemente hubo un Congreso Nacional y ratificó el tema de las encuestas entre otros temas.
Al preguntarle si Marcelo Ebrard respeta los estatutos de Morena, Sheinbaum Pardo reaccionó: “A mí nunca me van a escuchar hablar mal de ninguno de mis compañeros, ni voy a entrar en debate
con ellos. Ya nos van a convocar, nos van a explicar cómo van a ser las cosas, hay que escuchar cuál es la propuesta que nos hace el partido y cada quien tiene su lugar en este movimiento, aquí nadie sobra y, es más, todavía faltan muchos”. Y aclaró que ella no presentará ninguna propuesta sobre el modo de selección pues “confía” en la presidencia nacional de Morena, a cargo de Mario Delgado.
EncuEsta, abiErta
La aspirante presidencial recordó que los estatutos de Morena indican que la encuesta de selección del candidato presidencial debe ser abierta, como lo fue para la jefatura de gobierno y gobernadores en el 2018 y para la elección de ayer en el Estado de México. “Y son encuestas abiertas a toda la población... Una encuesta es una muestra representativa de lo que opina la sociedad. Entonces, es una pregunta a la sociedad, al pueblo, de quién quieren que sea el representante de Morena, a partir de una serie de preguntas que se hacen”, agregó.
“no voy a rEnunciar”
La jefa de gobierno reiteró que no renunciará a su cargo hasta que gane la encuesta y que, mientras pueda y sea invitada, seguirá con sus salidas a las entidades los fines de semana. “Yo no pienso renunciar al cargo de jefa de gobierno de la Ciudad de México. Yo fui electa, hasta que, en su caso gane la encuesta y en todo caso ya será una situación distinta. Por el momento, yo estoy dedicada a la ciudad y cuando puedo los fines de semana, a solicitud de invitaciones, viajo a algún estado a poder hablar sobre lo que hemos hecho en la ciudad”.
Sobre la restricción dictada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que ya no haga giras de fin de semana, Sheinbaum Pardo aclaró que no ha sido notificada “formalmente” y que, de cualquier manera, se impugnó.
Con el triunfo de Delfina Gómez como gobernadora en el Estado de México se confirma que “es tiempo de mujeres, pero también es un tema de proyecto de nación”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
En conferencia, luego de que el sistema de Resultados Preliminares en el Estado de México le diera la ventaja a la candidata morenista sobre la aliancista Alejandra del Moral, la aspirante presidencial consideró que ganó el país y la Cuarta Transformación. “Salimos ganando todo el movimiento y todo México… Fue un proceso democrático y en particular en el Estado de México, sí es histórico, es el estado con más lista nominal, con más población, es la primera vez que hay una
alternancia en el poder… Yo estoy muy contenta por el triunfo del Estado de México; y aquí, evidentemente lo que representa la Cuarta Transformación, sale muy fortalecida”, dijo.
Luego, Sheinbaum Pardo reiteró su discurso sobre los orígenes de Delfina Gómez: “Me parece muy emotivo: una mujer que viene de abajo, de una familia humilde, que sale adelante, que es maestra, que después se hace directora de su escuela, después presidenta municipal de Texcoco, compite por primera vez como gobernadora en el 2017, que también ganó, pero hubo un fraude muy fuerte y ahora un triunfo contundente. El pueblo del Estado de México decidió que quería el cambio con una mujer que es ejemplo para todas nosotras”.
trabajarán juntas Claudia Sheinbaum contó que ayer por la tarde fue a Toluca, la capital mexiquense, para felicitar a Delfina Gómez por su triunfo en las elecciones. Añadió que “quedaron en platicar”, luego de que ésta realice su gira de “agradecimiento” por los 125 municipios mexiquense: “Ella me dijo que quería saber algunos temas de cómo habíamos hecho en la ciudad y con gusto, como con ella, como con cualquier gobernador, gobernadora”, dijo la mandataria local.
También adelantó que habrá “mucha colaboración” entre ambos gobiernos. Y reconoció que con el gobernador Alfredo Del Mazo, “ha habido mucha colaboración; pero evidentemente con Delfina y quien sea el próximo jefe o jefa de Gobierno, que seguro va a ser del movimiento, también va a seguir habiendo mucha colaboración”.
Para que en el 2024 no se repita a nivel nacional el resultado negativo de Coahuila ayer, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a los dirigentes de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM) “que comiencen a platicar” para evitar divisiones.
“Yo creo que es muy importante -y eso muestra lo que pasó en Coahuilaque vayamos unidos los tres partidos: Morena, PT y el Verde, es muy importante. Y que los dirigentes de los partidos comiencen a platicar para que hacia el 2024 no haya divisiones, ni a nivel nacional, ni en ninguna de las entidades de la República”, afirmó.
En las elecciones de Coahuila Morena no fue en alianza, pues el PT y el Verde tuvieron sus propios candidatos y ninguno pudo ganarle a la Alianza por la Seguridad del PRI-PAN-PRD.
Ante ello, la aspirante presidencial se pronunció por que las dirigencias de los partidos consideren a todos aquellos que quieran participar. “A ver está, por su-
puesto, los que se han mencionado de Morena, también está Gerardo Fernández Noroña, es un compañero que ha trabajado, ha recorrido el país, y también ahora ha levantado la mano Manuel Velasco… Pues vamos a ver cuál es la propuesta que nos hace en particular Morena y yo considero que quien quiera participar tiene el derecho”.
- ¿La derrota en Coahuila es una señal para el 2024 que empezó desde ayer en la noche? –se le preguntó.
- A ver, lo más importante es la unidad. Yo lo he dicho aquí, ustedes me han escuchado, en cualquier lugar donde me presento hablo de la unidad. Y yo creo que, en una valoración de los partidos políticos que somos parte de la Transformación, es muy importante esta valoración, que si nos dividimos o entre personas que somos parte de la Cuarta Transformación; si nos dividimos pierde el país, pierde México y hay regresiones en muchos sentidos.
Sheinbaum remató: “Lo más importante ahora es que se fortalece nuestro movimiento y que hacia adelante hay que permanecer unidos”.
El excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés, dedicó un nuevo mensaje de crítica y cuestionamientos al presidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez, tomando las declaraciones del mandatario alusivas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para ello, Anaya Cortés se valió de una frase hecha: “miente como respira”. Y lo hizo, recordando la promesa del mandatario que dijo respetaría a los otros poderes, en concreto al Poder Judicial, pero según el panista, ha hecho lo contrario.
Cada lunes, Ricardo Anaya emite un mensaje en video a través de sus redes sociales, que graba en Estados Unidos, país en el que radica desde hace años para evadir el proceso penal que se le sigue en México por presuntamente recibir sobornos a cambio de aprobar la Reforma Energética. Esta vez, el mensaje fue insistente en que el mandatario miente constantemente, “no tiene remedio” y en que eso le ha hecho mucho daño al país.
El también exdirigente nacional del PAN, recordó que el día en que López Obrador recibió su constancia de mayoría, en 2018, prometió no entrometerse en el ámbito Legislativo ni en el Judicial, en el caso de este último, inclusive dijo que
ninguna autoridad encargada de impartir justicia sería objeto de presiones, pero ahora, se la pasa criticando a la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En las últimas semanas, el presidente López Obrador ha dispensado severas críticas y algunos calificativos a la ministra Norma Piña, asunto que fue abordado por Anaya: “Creo que el colmo, lo más grave, es instigar y solapar actos denigrantes contra los ministros, o sea ¿dónde se ha visto que se organicen con dinero del gobierno manifestaciones en contra del Poder Judicial? ¿Cómo justificar el acarreo para ir a atacar a los ministros? ¿Cómo justificar que se atrevan a quemar la figura de la ministra presidenta?”.
Anaya calificó como “el colmo del descaro” que el presidente López Obrador hubiera expresado a los manifestantes que se plantaron “con carteles insultantes” en la SCJN que resistan y que no están solos. El político siguió señalando las “mentiras” del mandatario en materia económica, educación y salud, pero retomó su defensa de la SCJN que, dijo, se le insulta: “¿Eso no es presionar? López Obrador mintió cuando prometió respetar a los otros poderes y las mentiras del presidente le han hecho mucho daño al país porque no son dichos al aire, son palabras que tienen consecuencias”, advirtió.
Sheinbaum evita opinar sobre Ebrard, reiteró que no renunciará
Sheinbaum pide a Morena, PT y Partido Verde platicar para evitar división rumbo a 2024
Es tiempo de mujeres, pero también de un proyecto de/ sara Pantoja / sara Pantoja / sara Pantoja / arturo rodríguEz Claudia Sheinbaum
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió esta noche con los aspirantes presidenciales de Morena, gobernadores morenistas y la dirigencia del partido en el restaurante El Mayor, ubicado en el Centro Histórico.
Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal se dieron cita con el mandatario en el establecimiento que fue cerrado exclusivamente para la reunión.
Así llegó AMLO con sus ‘corcholatas’
El presidente @lopezobrador_ se trasladó a pie hasta un restaurante del Centro Histórico para reunirse con sus ‘corcholatas’ y los gobernadores emanados de Morena; el mandatario afirmó que mañana (6 de junio) dará más detalles de la reunión en su… @politicomx
Al salir de la reunión, poco después de las 22:00 horas, el aspirante presidencial Ricardo Monreal declaró que platicaron sobre la necesidad por mantener la unidad y destacaron el ejemplo del Estado de México; también informó que habrá
consejo nacional de Morena el próximo domingo para revisar el procedimiento de selección de candidatas o candidatos para la sucesión presidencial. “Fue una reunión hasta de buen humor; el presidente se mostró muy afable”, señaló.
Al lugar también llegó la recién triunfadora en el Estado de México, Delfina Gómez, así como el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y Layda Sansores, gobernadora de Campeche. Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, aseguró que hay muy buen ánimo entre los integrantes de la autollamada cuarta transformación. Por su parte, Mario Delgado, presidente nacional morenista, dijo que fueron a festejar el triunfo de Delfina Gómez.
López Obrador dijo que será en la mañanera de este 6 de junio cuando aborde el tema de la reunión.
Además del subsecretario Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el spyware Pegasus fue utilizado para espiar el teléfono de Camilo Vicente Ovalle, el enlace técnico de la Comisión de la Verdad sobre la “Guerra Sucia”, la cual investiga las violaciones a derechos humanos perpetradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en los años 60 y 70.
De acuerdo con el Washington Post, el ataque contra el dispositivo de Ovalle fue confirmado por el grupo de expertos del Citizen Lab, quienes desde su laboratorio de la Universidad de Toronto también documentaron ataques perpetrados con Pegasus contra el periodista Ricardo Raphael, un reportero de Animal Político, el activista tamaulipeco Raymundo Ramos, el diputado de oposición Agustín Basave Alanís, dos ejecutivos del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, el equipo directivo del Instituto Federal de la Defensoría Pública, así como Encinas y sus dos subordinados.
La revelación del espionaje ocurre días después de un llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) para que el gobierno mexicano “redoble sus es-
fuerzos” en investigar el uso ilegal del spyware y ordene a sus agentes “que se abstengan de utilizar el software Pegasus de modo ilegal”.
De nueva cuenta, todo indica que la SEDENA espió el teléfono de Ovalle, pues el funcionario se dedica a investigar crímenes perpetrados por soldados y mandos hace décadas.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha aseverado que la institución castrense no realiza espionaje y que no tiene Pegasus, existen numerosas evidencias que lo contradicen: además del perfil de las víctimas -todas han investigado la SEDENA-, se ha probado que la SEDENA, a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI), ha comprado y renovado licencias de Pegasus de manera ininterrumpida desde el año 2011.
Acorralado por las revelaciones periodísticas, López Obrador ha respaldado a la SEDENA: además de negarse a transparentar documentos claves en el caso -como un contrato entre la SEDENA y la empresa Comercializadora Antsua, revelado por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias en la investigación Ejército Espía- el mandatario ha lanzado teorías sin sustento para exculpar a la institución castrense, sugiriendo que los actos de espionaje pudieron originarse en “grupos conservadores” o en “agencias extranjeras”.
Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dar atención prioritaria a los litigios pendientes sobre la falta de nombramiento de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, admitió a trámite la solicitud de Creel, misma que será resuelta por el pleno de la Corte. Desde hace más de dos meses el INAI carece de quórum legal, que exige cinco comisionados mínimos para sesionar en Pleno pues le faltan 3 de sus i ntegrantes.
Previendo esta situación en marzo pasado, cuando todavía contaba con 5 quórum, tramitó una controversia constitucional ante la Corte contra la omisión del Senado de la República a realizar las designaciones correspondientes.
En su demanda, el INAI solicitó una suspensión para que la Corte le permita sesionar con sólo cuatro comisionados mientras se resuelven los casos o mientras el Senado realiza las designaciones pendientes. El asunto fue admitido a trámite por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien negó la suspensión solicitada por el organismo.
Contra la admisión de la demanda, el Senado de la República tramitó un recurso de reclamación y contra la negativa de la suspensión, el INAI también impugnó mediante un recurso de reclamación, ambos fueron enviados a la ponencia del ministro Javier Laynez Potisek. Por ello, la ministra Piña requirió a los ministros Ortiz Ahlf y Laynez Potisek que informen el estado en que se encuentran los expedientes y requirió al Consejo de la Judicatura Federal para que en cinco días hábiles informe a la Corte qué asuntos se encuentran radicados en tribunales de Circuito o juzgados de Distritos, relacionados con la falta de designación de comisionados del INAI.
Se espió con Pegasus a encargado de investigar la Guerra Sucia: Washington Post
Creel pide a la SCJN dar prioridad a conflicto del INAI
/ Mathieu tourliere
/ Diana lastiriSantiago Creel Miranda
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió y contabilizó tres mil 354 sufragios de ciudadanas y ciudadanos coahuilenses y mexiquenses residentes en el extranjero, en las tres modalidades -postal, electrónico y presencial- establecidas en el marco de los Procesos Electorales Locales 2022-2023.
Al cerrarse el Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, así como la recepción y contabilidad de la modalidad postal, se estableció el sufragio de mil 35 coahuilenses y dos mil 319 mexiquenses.
En la Junta Local Ejecutiva en el Estado de México se realizó el acto protocolario de cierre del Sistema de Voto Electrónico por Internet para las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero para las entidades de Coahuila y Estado de México, así como el escrutinio y cómputo de los sufragios emitidos por ciudadanas y ciudadanos de estas entidades.
Los resultados obtenidos durante los días previos y en la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio son los siguientes:
En la modalidad del Voto Electrónico por Internet se inscribieron en la Lista Nominal de Electores cuatro mil 804 ciudadanas y ciudadanos coahuilenses y mexiquenses residentes en el extranjero, y emitieron su sufragio mil 943,
de los cuales 567 son de Coahuila y mil 376 del Estado de México.
Respecto de la modalidad del voto presencial realizado por las y los connacionales radicados en el exterior, en los consulados de México en las ciudades de Chicago, Dallas y Los Ángeles, en Estados Unidos, y Montreal, en Canadá, sufragaron 210 personas: 79 coahuilenses y 131 mexiquenses.
Asimismo, mil 201 personas -389 coahuilenses y 812 mexiquenses-, eligieron participar en las elecciones 2023 en la modalidad postal.
El protocolo del cierre del SIVEI y de escrutinio y cómputo de los sufragios emitidos por las ciudadanas y ciudadanos radicados en el exterior, se llevó a cabo conforme a lo programado.
El INE pone a disposición de la ciudadanía la página: www.votoextranjero.mx, donde se puede consultar el informe final que presenta el Secretario Ejecutivo al Consejo General del Instituto, sobre el número de votos emitidos por las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, en el marco de los Procesos Electorales Locales 2022-2023, clasificado por país de residencia de las y los electores, tipo de cargo a elegir, modalidad de sufragio utilizado, así como de los votos recibidos fuera del plazo legal. Lo anterior, con fundamento en el artículo 345, numeral 3, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Cámara de diputados
El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la victoria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Estado de México, con el liderazgo de la maestra Delfina Gómez Álvarez.
"Estamos de fiesta porque ganamos el Estado de México, el estado más potente económicamente, en número de población y con el mayor significado para la coalición ‘Va por México’", dijo en un comunicado al tiempo de asegurar que el triunfo confirma la hegemonía del movimiento en el centro, sur-sureste y occidente del país.
No obstante, el líder de la bancada guinda en San Lázaro destacó la urgencia de revisar de manera autocrítica y a detalle lo que no se hizo bien en el estado de Coahuila, a fin de evitar que pueda repetirse en el futuro.
"Se hicieron muy bien las cosas en el Estado de México”, remarcó; sin embargo, en Coahuila “no tan bien: faltó unidad, faltó cohesión, faltó mayor compromiso, predominó el egoísmo tam-
bién en algunos casos, tanto de partidos como de miembros de nuestro movimiento y en el pecado siempre se lleva la penitencia”.
"Hay que entender que nuestro movimiento no son sillas, no son cargos, no son puestos; es una convicción, es sumarte a una energía social", subrayó.
A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el coordinador celebró la labor del exdiputado Horacio Duarte, quien encabezó los trabajos de campaña para lograr la gubernatura de la maestra Delfina Gómez, de quien destacó virtudes como su experiencia, sensibilidad social, humildad y entereza.
Asimismo, Mier Velazco elogió la labor de sus 130 compañeros y compañeras de bancada, quienes participaron para cuidar la elección y evitar la compra de votos en donde históricamente ha existido.
"Nos fuimos a las madrigueras del mapache y nos fuimos también a los centros de distribución de recursos, básicamente eran recursos públicos los que se destinaban. Eso permitió que ganáramos muy bien”, finalizó.
El diputado Otoniel García Montiel (Morena) junto con integrantes de la Conferencia Nacional de Regidores de México (CONAREM), anunciaron que se llevará a cabo el segundo Encuentro Nacional de Regidores y Síndicos de México 2023, los días 21 y 22 de julio, en Puerto Vallarta, Jalisco.
En rueda de prensa, el diputado Otoniel García Montiel (Morena), destacó la importancia de que converjan síndicos y regidores para fortalecer los municipios de todo el país, a fin de generar una sinergia en todo el país.
El objetivo es mejorar la capacitación y la preparación de nuestras autoridades locales, para mejorar los gobiernos.
En su intervención, el regidor del municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, Javier González-Alcántara Cáceres, informó que, en coordinación con la Conferencia Nacional de Síndicos de México (CONASIME), realizarán el segundo Congreso Nacional de síndicos y regidores 2023, dirigido a ediles que integran todas las fuerzas políticas de nuestro país.
Expuso que las actividades se llevarán a cabo los días 21 y 22 de julio, en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, en donde integrantes de los tres órdenes de gobierno, legisladores y expertos en materia gubernamental, en el ámbito nacional e internacional compartirán con los asistentes sus experiencias a través de múltiples conferencias magistrales.
En dichas conferencias abordarán temas encaminados a la construcción de espacios que garanticen la representatividad plural de los cabildos, robustecer y consolidar un modelo democrático local, dando atención a las problemáticas que se presentan en las demarcaciones con soluciones eficaces y eficientes que permitan contribuir en la edificación de gobiernos abiertos.
“Hoy más que nunca, la ciudadanía exige servidores públicos más preparados y capacitados para desempeñar sus funciones”, sostuvo González-Alcántara Cáceres.
En este tenor, y en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se llevará a cabo un seminario nacional que será dirigido a todas las regidoras, en modalidades presencial y a distancia, puntualizó.
El también integrante de la CONAREM, precisó que su principal objetivo es fortalecer el trabajo municipal, “ofreciendo a los ediles herramientas eficaces en materias de capacitación y profesionalización; así como promover el diálogo intercambio de buenas prácticas y experiencias que les permita coadyuvar en el fortalecimiento de la gestión municipal para integrar cabildos más abiertos plurales e incluyentes”.
Abundó que también se llevarán a cabo diplomados en materias de derecho electoral, en mediación cívica y de programa de lenguaje de señas. Así como una feria y una reunión bilateral en el Valle de Texas.
En su oportunidad, la presidenta de la CONASIME, Carla Elena Castro, resaltó que es de suma importancia profesionalizar a los funcionarios, para dignificar la política.
Aseguró que dicho congreso es plural y es un evento de suma importancia para México y para el municipalismo; “será un hito en el entendimiento y fortalecimiento de estrategias para nuestros municipios, impartidas por especialistas de talla internacional, grandes líderes políticos y luchadores sociales”.
A su vez, el vicepresidente de la Conferencia Nacional de Regidores de México (CONAREM), Ulises Romero Hernández, regidor en Zitácuaro, consideró que la ciudadanía requiere personas en los cabildos profesionalizados y capacitados.
Por su parte, la síndica de Jojutla, Amada Martínez Morán, denunció la violencia de género que aún se vive en los ayuntamientos y resaltó la importancia que la ley denominada tres de tres contra la violencia sea una realidad.
Tres mil 354 coahuilenses y mexiquenses en el extranjero ejercieron su voto
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, presentó en rueda de prensa un análisis de los resultados del Censo Agropecuario 2022 para esta entidad; destacó que las unidades de producción local enfrentan problemáticas como falta de acceso a créditos, altos costos de producción, la sequía y la inseguridad.
En México hay 88.4 millones de hectáreas de vocación agropecuaria, mientras que Aguascalientes cuenta con 275 mil 71 hectáreas de suelo con uso o vocación agropecuaria, a pesar de ser un espacio reducido hay una participación productiva importante en este sector, pues cuenta con 19 mil 920 unidades de producción agropecuarias y forestales activas, de esas se encuentran bajo la responsabilidad de un persona física 13 mil 410, es decir que una sola persona gestiona administrativa y legalmente esta unidad.
Necesario comenzar a hablar de la Tecnología 5.0 para el campo
Subrayó que en cuanto al acceso al crédito para los productores, sólo cuatro de cada 100 obtuvo un crédito, lo cual tiene implicaciones para poder cultivar y por tanto en los niveles de producción, al ser la mayoría de las unidades de producción de temporal. “Aguascalientes es de las entidades que menos acceden al crédito, al encontrarse en el lugar 26 de las 32 entidades del país, pues solo 748 unidades lograron obtener un crédito… cuatro
de cada 100 acceden a un crédito”, señaló la economista al señalar que en comparación con otros estados del país como Sinaloa, es la que más créditos obtiene. Logra 32 de cada 100. Entre otras de las problemáticas a las que se enfrentaron las unidades agropecuarias destacan los altos costos de producción, aspecto que se ve afectado por la inflación en la adquisición de insumos para realizar sus actividades, que muchas veces
se tratan de unidades de autoempleo
El segundo factor que señaló que más les impacta a los productores agropecuarios es el climático, la sequía y la imposibilidad de acceder al agua, aspectos a los que ahora se conjunta la inseguridad, mientras que a nivel nacional es el factor número 5; aspectos que trae otros problemas vinculados, como que migren a las áreas urbanas en busca de empleo, generalmente precarios al no estar capacitados para ello.
La economista consideró que el Plan de Desarrollo 2022-2027, al incluir algunas estrategias específicas para el campo, en caso de ser exitosas puede incidir a la solución de las problemáticas que se hacen evidentes en el Censo Agropecuario 2022, como la culminación de Distrito de Riego 01, trabajar en la diversificación y reconversión de cultivos, seguros para el campo, créditos, apoyos para infraestructura y equipamiento.
Apuntó que es necesario comenzar a hablar de la Tecnología 5.0 para el campo; incentivar mercados en el exterior para los productos de Aguascalientes y desarrollar mecanismos de créditos de fácil acceso para los productores del campo y que no sean para gasto corriente sino también para infraestructura y acceso de los mismos para grupos vulnerables, como es el de las mujeres personas adultas mayores, y programas para la propiedad y tenencia de la tierra para mujeres, al ser un tema aún pendiente.
La delegada de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, negó que los apoyos que entrega la Federación sean “clientelares” a fin de ganar votos para las elecciones.
Explicó que en el caso del apoyo para Adultos Mayores viene desde Enrique Peña Nieto “y desde otros presidentes y lo clientelar se pudiera manejar desde ellos”.
Sin embargo, la funcionaria federal, reconoció que el presidente López Obrador incrementó el recurso, recordando que en el sexenio de Peña Nieto sólo se daban 900 pesos.
Recalcó que eso de que los programas sean ‘clientelares’ se lo han recriminado en algunas ocasiones pues “aquí es un estado panista y cuando doy mi mensaje con los beneficiarios siempre me sacan esto, dicen que no es un programa del presidente y no es, el presidente rinde tributo a
toda la gente que ya ha trabajado dándole lo que le corresponde y es de los impuestos, el presidente se los da y además les rinde un tributo a todas las personas, a todos los trabajadores que han forjado este México y a todos los que no tenían una pensión” señaló.
Indicó que el programa para Adultos Mayores abarca desde quien vendía paletas hasta quien tenía una frutería y que no contaban con seguridad social, donde el presidente no les otorga una pensión, les regala sueños e ilusiones.
“Aquí me he encontrado esa resistencia, porque Aguascalientes es panista, pero, también me he encontrado a personas muy agradecidas, insisto, no es clientelar porque desde gobiernos anteriores ya se manejaba” señaló.
Licón Dávila aseguró que el programa va a persistir y más porque ya se elevó a rango constitucional, por lo que llegue quien llegue el programa va a subsistir y nadie les podrá quitar a los Adultos Mayores este recurso federal.
Finalmente, dijo, que ahora con las nuevas reglas de operación a quienes fallezcan se les dará un apoyo, “por eso las personas beneficiarias deben de nombrar un auxiliar, porque aun después de fallecidos quien se quede de auxiliar puede cobrar un pago de marcha, es un apoyo para el funeral y al contrario, este tipo de programa ha movido la economía local de los estados y los municipios, porque con esos 16 bancos que estarán funcionando en Aguascalientes cada municipio moverá su propia economía” detalló.
Dijo que a la fecha en Aguascalientes atienden a 120 mil adultos mayores, mismos que a partir de julio tendrán que hacer sus cobros en los 16 bancos Bienestar que deberán estar funcionando.
Con una inversión histórica de 64 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, puso en marcha el Programa de Rehabilitación de Vialidades Urbanas en la ciudad capital y anunció la creación de un Parque Lineal en el camellón central de la Av. Próceres de la Enseñanza del fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez.
“Mejorar la calidad de vida de nuestra gente fue uno de los mayores compromisos que asumí como gobernadora y hoy estamos trabajando para cumplirlo; somos un gobierno de respuestas y soluciones y vamos a hacer lo que sea necesario para que nuestras familias vivan mejor”, aseguró la gobernadora.
Dijo que tan solo con el programa que hoy se puso en marcha, se planea pavimentar cerca de 100 mil metros cuadrados de vialidades en toda la ciudad de Aguascalientes, lo que permitirá a la ciudadanía trasladarse de una forma más rápida y segura por las calles y avenidas de la capital. Durante el evento que se realizó en el fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez, Tere Jiménez también anunció
ante los vecinos del lugar, la creación de un Parque Lineal sobre el camellón de la Av. Próceres de la Enseñanza, a fin de generar un mejor entorno en esta zona con áreas verdes, juegos infantiles y canchas deportivas, que propicien la convivencia familiar y comunitaria.
De igual manera, invitó a todos los asistentes al evento a que participen en los programas que impulsa el Gobierno del Estado en su beneficio, como los apoyos para emprender algún proyecto productivo, las Estancias Infantiles, las becas educativas, la Tarjeta Soluciones, entre otros.
Por su parte, el presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, reconoció la sensibilidad de la gobernadora para atender las principales necesidades de la población, especialmente de quienes habitan en el oriente de la capital, por lo que se comprometió a trabajar hombro con hombro con Tere Jiménez para dar más y mejores resultados.
A nombre de los vecinos de la zona, Tania Robles Arias agradeció a la gobernadora por voltear hacia el oriente de la capital y ayudarlos a mejorar su calidad de vida con las obras y los diferentes programas que impulsa el Gobierno del Estado.
Con 64 mdp, arrancó el Programa de Rehabilitación de Vialidades Urbanas
Niega Silvia Licón, delegada de Bienestar, que los programas sean “clientelares”Gobierno del estado ely rodríGuez
sequía
Aspectos del Plan de Desarrollo para el estado puede incidir de manera positiva
Claudia rodríGuez loeraDafne Viramontes | Foto Cristian de Lira Silvia Licón Dávila | Foto Cristian de Lira
Esta tarde se llevó a cabo la reunión correspondiente al mes de junio por parte del Consejo de la Ciudad, en el Salón Cabildo dentro de las instalaciones de Palacio Municipal y que en esta ocasión encabezó el presidente municipal, Leo Montañez.
Dentro de la sesión, Leo Montañez, explicó que a partir del mes de octubre el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), se hará cargo de ofrecer calidad, continuidad, cantidad, cobertura y cultura del agua en beneficio de toda la población.
En este sentido, dijo que el consejo consultivo estará integrado por 13 hombres y mujeres con una trayectoria y experiencia que será de gran apoyo para aportar grandes cosas a este nuevo funcionamiento. Comentó que ahora se encuentran en el proceso de selección del nuevo director de este modelo de operación de agua, así como de lecturistas y área de telemetría. Señaló que existe un cronograma que aloja varias actividades a realizar para un correcto plan maestro, actividades de las cuales se buscará seguir al pie de la letra para hacer de esto un trabajo de todos los días.
Explicó también los trabajos que el Municipio de Aguascalientes realiza para una mejor infraestructura en el tema de captación de agua, como lo son los pozos para que de esta forma se pueda ofrecer un óptimo y eficiente servicio de agua potable.
Por su parte, la secretaria técnica, Sylvia Garfias Cedillo, dio la bienvenida a los tres organismos especiales que se integraron en la sesión: el Colegio de Urbanistas, Universidad del Valle de México (UVM) y Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes.
De acuerdo a los avances de la reforma del Consejo, dijo que se encuentran en el análisis de la posible integración de más organismos que favorezca a todos y señaló que se busca respaldar los trabajos que el Municipio realice como lo es el proyecto de MIAA, para darlos a conocer de una manera favorable.
Finalmente, Erika Muñoz Vidrio, vicepresidenta del Consejo de la Ciudad, dio a conocer cómo es que quedarán integradas las mesas temáticas, a lo que dijo que será de manera voluntaria en la que participaran consejeros dentro de las mesas de trabajo que abordan los 5 ejes: Municipio Seguro, Municipio Solidario, Municipio Saludable, Municipio Sostenible y Municipio Sobresaliente.
En el marco de los Honores a la Bandera, la secretaria Martina Garza Martínez, informó que se llevará a cabo la campaña de acopio con causa denominada "Maratón de Colecta Masiva de Desechos pet, electrónicos, tecnológicos, electrodomésticos y vidrio", con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía una alternativa para la disposición adecuada de estos aparatos. Al final, todo lo recaudado será donado en especie al DIF municipal con sillas de ruedas, bastones, andaderas, entre otros aparatos.
El Centro de Acopio estará ubicado en la Plaza del Mueble de 9 de la mañana a 7 de la tarde y se recibirán desde televisiones, licuadoras, computadoras, celulares, hornos de microondas, teclados y todo tipo de envases de vidrio o residuos de cristal. No se aceptarán cartuchos de tinta, tóner ni baterías.
Como otra de las acciones para concientizar, se tiene programado para este martes 6 de junio, la entrega de bolsas
para autos reusables en cruceros, con el fin de promover y evitar que se tire basura en la vía pública.
En tanto, el miércoles 7 y jueves 8 de junio, estará disponible un módulo itinerante de la PROESPA con el programa de verificación y descuentos para aquellas personas que quieran verificar su vehículo. Estará ubicado en la Plaza del Mueble de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
También, el mismo miércoles 7 se llevará a cabo una jornada de reforestación donde se plantarán 600 árboles, que serán ubicados en la Avenida Independencia desde Siglo XXI hasta llegar a Paseos de Aguascalientes. Esta jornada se efectuará en colaboración con la Secretaría de Servicios Públicos, Obras Públicas, CAPAS y la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Finalmente, en los edificios públicos, se aplicarán engomados para concientizar al personal de las distintas áreas del gobierno municipal sobre el cuidado y uso responsable de la energía eléctrica y agua.
En el marco de la sesión de la Coordinación Municipal de Planeación (COMUPLA), el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes, dio a conocer los avances positivos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024.
La titular del IMPLAN, Austria Gabriela Dávila de la Llave, mencionó que se encuentran de la siguiente manera:
– Eje 1. Municipio Seguro, 78.2%
– Eje 2. Municipio Solidario, 66.5%
– Eje 3. Municipio Saludable, 62.2%
– Eje 4. Municipio Sostenible, 67.8% – Eje 5. Municipio Sobresaliente, 73.8 % Además, en esta reunión, en la que participan además la Secretaría de Finanzas y Administración, se presentó la matriz de indicadores para resultados, la cual es una herramienta digital de planeación estratégica que ordena la información, permite mejorar el diseño de los programas para guiar su ejecución, identificar riesgos que pueden influir en su éxito y facilitar la evaluación.
Esta matriz, será un método permanente que el Implan operará para el seguimiento de resultados del Plan de Desarrollo Municipal de Aguascalientes.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente municipal de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, anunció que su administración ha establecido una agenda con una serie de acciones durante el mes de junio, para el cuidado y protección del ecosistema, iniciando el sábado 10 con una jornada de limpieza del Río Calvillo, en el tramo comprendido entre las comunidades de La Panadera a Vaquerías, lo que representa el saneamiento de más de 5 kilómetros del afluente.
Romo Urrutia destacó que otra de las actividades medulares de esta agenda, es la campaña de reforestación de espacios públicos, educativos y privados, que incluye la plantación de árboles nativos
del entorno, a realizarse el miércoles 14 de junio en el bulevar Rodolfo Landeros, desde el entronque al libramiento hasta el acceso oriente a la ciudad de Calvillo.
El primer edil detalló que, en todas las acciones desprendidas de la agenda ambiental, se contará con la participación ciudadana a través de los sectores educativo, empresarial, de la sociedad civil organizada, y de la ciudadanía en general, ya que la intervención de toda la población es fundamental para lograr el cuidado y conservación del medio ambiente.
Finalmente, el alcalde calvillense señaló que, durante todo junio, se realizará una campaña de difusión para fomentar entre toda la población, las medidas y recomendaciones pertinentes para el mantenimiento y preservación de los recursos naturales del municipio.
Se realizó la Sesión Mensual del Consejo de la Ciudad de AguascalientesAyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la Primera Jornada de Prótesis 2023, donde las personas que lo requieran podrán acceder a este servicio totalmente gratis.
“Nosotros estamos para resolver y ayudar, desde la administración estatal trabajamos para conseguir un sistema de salud de calidad para todas y todos; hasta hoy se tienen programadas 279 prótesis de cadera y rodilla, vamos a seguir avanzando en este sector tan importante para beneficiar a las y los ciudadanos”, resaltó Tere Jiménez.
Mario de la Torre, director del Hospital Tercer Milenio, dijo que estos resultados son posibles gracias a la sinergia de volun-
tades entre la gobernadora Tere Jiménez y Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, pues han unido esfuerzos para lograr esta importante labor.
Por su parte, Antonio Abad Mena, director general del Instituto de la Beneficencia Pública del Estado, agradeció a la gobernadora su incansable labor por cristalizar un sueño para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los aguascalentenses.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, dijo que se seguirán impulsando las líneas de acción que la gobernadora ha marcado en el tema de salud; una de ellas es que la atención se brinde a todos los ciudadanos, sin distinciones, pues todos deben ser atendidos con calidad y calidez.
Gobierno del estado
Siguiendo el interés de la gobernadora Tere Jiménez de impulsar acciones para que los jóvenes puedan s uperarse y consolidar su educación, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), lanzó la convocatoria “Becas de Titulación 2023”.
Las y los jóvenes que resulten seleccionados recibirán 2 mil pesos para pagar su título universitario, apoyo que se otorgará en dos etapas; en la primera se entregarán 2 mil 500 becas en junio y julio y en una segunda fase mil 500 becas en noviembre y diciembre de 2023.
Adriana Rocha Ramos, directora del IAJU, detalló que, para acceder a este
programa, las y los interesados deberán tener entre 18 y 29 años de edad, estar cursando el último año de la licenciatura y contar con calificación mínima de 8.
Además, deberán entregar una constancia de estudios, presentar INE o alguna identificación con foto, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses) y llenar el formato de registro que entrega el IAJU.
Los documentos se recibirán del 5 al 14 de junio en el IAJU, ubicado en avenida Paseo de Ojocaliente #556, fraccionamiento Gómez Portugal, de 9:00 a 15:00 horas. Para mayores informes, pueden llamar al Tel. 449 910 21 41, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Las y los seleccionados serán publicados el 21 de junio.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, visitó a las y los alumnos de la Secundaria General No. 30 Octavio Paz para encabezar la ceremonia cívica de Honores a la Bandera y refrendar su compromiso de dignificar los planteles escolares de la entidad, al inaugurar dos aulas didácticas y un módulo de escaleras,
infraestructura que beneficiará a más de 520 estudiantes. Por otra parte, personal docente y alumnos de la Secundaria General No. 30 Octavio Paz agradecieron a la gobernadora por tomar en cuenta a este plantel y apoyarlos con más espacios para el aprendizaje y formación de los futuros profesionistas. | Gobierno del Estado
ayuntamiento de aGuascalientes
El presidente municipal, Leo Montañez presidió la rueda de prensa para dar a conocer el programa “Día de Basura que no es Basura”, con el cual se busca promover entre la población el correcto manejo, separación y reciclaje de los residuos que pueden reutilizarse. A partir del próximo lunes 12 de junio, los días lunes de cada semana, la ciudadanía sólo podrá depositar en los contenedores materiales reciclables como: papel, cartón, vidrio, tela, aluminio, plásticos, entre otros.
Julio César Medina Delgado, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), es-
tableció que, dentro de las acciones para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, es que se lanza este programa que busca una nueva forma de manejar los residuos sólidos urbanos en Aguascalientes, para no comprometer el futuro de las nuevas generaciones por el agotamiento de los recursos.
El funcionario municipal, dijo que se trata de reducir la generación de estos residuos y que no se entierren en el relleno sanitario San Nicolás, sino que se les dé un segundo uso cuando se trata de materiales de reciclaje; destacó que el éxito de este programa radica en la participación activa de la ciudadanía.
Carlos España Martínez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales exhortó a la ciudadanía a colaborar de forma activa en este nuevo proyecto para cuidar nuestra ciudad, así como nuestro entorno porque es la ciudad que les vamos a heredar a nuestros hijos.
en vigencia a partir del próximo lunes 12 de junio
La Paz Positiva es una medición de las actitudes, instituciones y estructuras que crean y sostienen sociedades pacíficas. A nivel nacional, el deterioro de México desde 2009 ha sido impulsado principalmente por deterioros en cuatro Pilares de Paz Positiva: buen funcionamiento del gobierno, bajos niveles de corrupción, altos niveles de capital humano y entorno empresarial sólido. A nivel estatal, los altos niveles de corrupción y la mala gobernanza se relacionan estadísticamente con los delitos y la violencia.
A nivel subnacional, el Índice de Paz Positiva México (IPPM) muestra que Querétaro, Baja California Sur, Aguascalientes, Sonora y Tlaxcala registraron los mejores niveles de Paz Positiva.
La Paz Positiva se basa en ocho factores clave, o pilares, que describen el funcionamiento del sistema socioeconómico:
1. Buen funcionamiento del gobierno. Un gobierno que funciona bien proporciona servicios públicos y civiles de alta calidad, genera confianza y participación, demuestra estabilidad política y defiende el estado de derecho.
2. Entorno empresarial sólido. La fortaleza de las condiciones económicas, así como de las instituciones formales que apoyan el funcionamiento del sector privado. La competitividad empresarial y la productividad económica están asociadas a los países más pacíficos.
3. D istribución equitativa de los recursos. Los países pacíficos tienden a garantizar la equidad en el acceso a recursos como la educación, la salud y las oportunidades económicas.
4. Aceptación de los derechos de los demás. Los países pacíficos a menudo tienen leyes formales que garantizan los derechos humanos y las libertades básicas, y las normas sociales y culturales informales que se relacionan con el comportamiento de los ciudadanos.
5. Buenas relaciones con los vecinos. Las relaciones pacíficas con otros países son tan importantes como las buenas relaciones entre grupos dentro de un país. Los países con relaciones externas positivas son más pacíficos y tienden a ser más estables políticamente, tienen Gobiernos que funcionan mejor, están integrados regionalmente y tienen niveles más bajos de conflicto interno organizado.
6. Libre flujo de información. Los medios de comunicación libres e independientes difunden información de una manera que conduce a un mayor conocimiento y ayuda a las personas, las empresas y la sociedad civil a tomar mejores decisiones. Esto conduce a mejores resultados y respuestas más racionales en tiempos de crisis.
7. A ltos niveles de capital humano. Una base de capital humano calificado refleja la medida en la que las sociedades educan a los ciudadanos y promueven el desarrollo del conocimiento, lo que mejora la productividad económica, la atención a la juventud, la participación política y el capital social.
8. Bajos niveles de corrupción. En las sociedades con altos niveles de corrupción, los recursos se asignan de manera ineficiente, lo que a menudo conduce a una falta de fondos para servicios esenciales, así como disturbios civiles. Un nivel bajo de corrupción puede mejorar la confianza en las instituciones.
De 2017 a 2022, México registró deterioros en los dominios de actitudes e instituciones, que fueron los principales impulsores del declive general de México en Paz Positiva.
• En el dominio de instituciones, el deterioro fue principalmente el resultado de una disminución del 50 % en la apertura y transparencia del gobierno, una disminución del 16.4 % en la calidad regulatoria y una disminución del 12 % en la efectividad del gobierno.
• El deterioro se refleja en la degradación del país en varias medidas internacionales de clasificaciones de calidad institucional, incluidas medidas
relacionadas con el estado de derecho, la corrupción y la eficacia y calidad del gobierno.
• El declive en el dominio actitudes fue impulsado por un deterioro del 33 % en el indicador ley para apoyar la igualdad de trato de los segmentos de la población, un deterioro del 21.7 % en el indicador calidad de la información y una disminución del 12.7 % en el indicador élites divididas en facciones. Los deterioros en estos dos dominios se dan en el contexto de niveles crecientes de polarización en México en los últimos años, lo cual es parte de una tendencia global.
Según un estudio de Carnegie Endowment for International Peace, el nivel de polarización en México aumentó casi un 66 % entre 2017 y 2022 para alcanzar sus niveles más altos en casi un siglo. Además, una encuesta global realizada en 2022 encontró que el 52 % de los mexicanos creía que su país estaba muy o extremadamente dividido y que el 65 % creía que era poco probable que las divisiones pudieran superarse.4 La polarización puede socavar la capacidad de un gobierno para operar con eficacia y unidad, al mismo tiempo que reduce la confianza y la voluntad de los ciudadanos para participar en procesos cívicos.
La mayor polarización en México se ha reflejado en los medios de comunicación y diferentes medios están cada vez más del lado de bloques políticos rivales. Las redes sociales también han desempeñado un papel en la exacerbación de la polarización, y los debates en línea a menudo se vuelven acalorados y enconados. La polarización también se ha manifestado en protestas y manifestaciones, por lo que simpatizantes de varios partidos políticos han salido a las calles. En algunos casos, estas protestas se han tornado violentas, con enfrentamientos entre policías y manifestantes.
(Ver gráfica 1)
La región de El Bajío, presenta 27 lugares de distancia en Paz Positiva entre Querétaro (1er lugar) y su vecino Guanajuato (27° lugar). Aguascalientes obtiene el tercero, Jalisco es décimo y San Luis Potosí está en el treceavo lugar.
Debajo del promedio nacional en Paz Positiva tenemos a Zacatecas (21) y Guanajuato (27)
Los PiLares de Paz Positiva 2023
Los ocho factores están interconectados e interactúan de formas complejas.
A estas denuncias se les va asignar un número de la carpeta
Se busca generar la cultura de la denuncia con el hecho de que las y los policías puedan levantar carpetas de investigación, en particular en el delito de robo, señaló el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega.
Mencionó que el tema “hay que verlo con mucho cuidado”, detallando que lo que se está trabajando es que sea posible que los policías uniformados, que acuden como primeros respondientes en casos de robo, acudan con una tableta y una plantilla, que va ser una especie de denuncia, y ellos recopilen la información, para que el afectado o la víctima de un robo no tenga que trasladarse a la Fiscalía a presentar su denuncia.
nos la van a entregar a nosotros y nosotros vamos a tener equipo especializado, tanto orientadores como Ministeriales que van a recibir esta denuncia” indicó.
Explicó que a estas denuncias se les va asignar un número de la carpeta “y nos vamos a comunicar con la víctima para hacerle saber que su denuncia ha sido formalizada” dijo.
nuncian, reiterando que lo que se busca es que ante cualquier hecho pueda acudir un policía uniformado y recopilar la información.
Ese sistema ya está funcionando en algunos estados
“Entonces creo que la coadyuvancia está en facultar lo que ya el Código nacional permite, que un policía levante una denuncia y esa denuncia
De acuerdo a los datos del Poder Judicial, hay cerca de 300 madres que están peleando la paternidad de sus hijos
Ante la negativa por parte de la Fiscalía Estatal para dar prioridad a las pruebas de paternidad por falta de recursos, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, señaló que en próximas semanas buscará una reunión con el fiscal, Jesús Figueroa Ortega, a fin de ver la posibilidad de que el próximo año se pueda etiquetar un presupuesto únicamente para que se realicen las pruebas de paternidad.
La legisladora calificó el tema, de las demandas de paternidad, como un tema muy sensible, haciendo hincapié que se le hizo un llamado al fiscal por parte del Congreso, pues no hay manera de obligar ni se tiene la facultad de exigir que se dé prioridad a estas pruebas, pues la Fiscalía es autónoma y cuando se hace un exhorto, sólo se trata del llamado a alguna autoridad.
“Si él dice que no tiene el presupuesto pues no hay de otra, es un tema que en su momento me gustaría platicar con él, yo sólo estoy en la curul los jueves y los demás días ando trabajando en mi oficina y en las colonias” señaló.
Gutiérrez Ruvalcaba explicó que justo por el trabajo que hace más allá de la curul es que supo del tema de la falta de pruebas de paternidad, “porque abogados vinieron a decirme que tenían paradas las demandas de paternidad y por eso se dio por la falta de pruebas y por eso se le hizo el llamado al Fiscal” dijo.
La legisladora insistió en que se buscará que el presupuesto se etiquete como material para realizar las pruebas de ADN
Figueroa Ortega expuso que “lo que pretendemos es disminuir el tiempo de la denuncia, porque una de las quejas que siempre hemos tenido es el tiempo que se pierde en levantar una denuncia y con esto, lo que estamos fomentando es que precisamente el policía con un instrumento, que es una Tablet, pueda recopilar la información y no la entregue a nosotros para procesar esa información, eso evidentemente agiliza y genera la cultura de la denuncia” apuntó.
Lamentó que en la actualidad hay muchos hechos que no se de -
Dijo que ese sistema ya está funcionando en algunos estados y que tanto el secretario de la SSPE, Manuel Alonso, como él acudieron hace algunos meses a Querétaro para ver su sistema, señalando que en ese estado ya se aplica esta estrategia “y como se trata de una buena práctica la idea es copiarla y traerla al estado” indicó. De igual forma, señaló que en la Policía Ministerial hay un déficit de alrededor del 50 a 60 por ciento de elementos, donde conforme al número de población tienen que tener un número de policías de investigación, señalando que solo hay 270 y se tendría que tener alrededor del 550, donde el tema presupuestal es uno de los problemas, así como los exámenes de control y confianza.
De acuerdo a datos proporcionados por el Poder Judicial del estado, en Aguascalientes poco antes de que finalice el primer semestre del 2023 ya suman más de dos mil divorcios, un promedio que alcanza las 16 disoluciones matrimoniales por día.
En relación a la estadística, que abarca del 1ro. de enero al 31 de mayo de este año, en total son 2,567 los divorcios tramitados ante el Juzgado Familiar de Poder Judicial, donde en la capital del estado la cifra se dispara en comparación a los municipios del interior.
Cabe hacer mención que para efecto de los juzgados del Poder Judicial del Estado, la estadística se divide en 5 partidos judiciales o cinco demarcaciones, el primero de estos abarca Aguascalientes capital y el municipio de El Llano, donde al cierre del 2022 se contabilizaron 4,646 divorcios, cifra que en estos primeros cinco meses del 2023 está en 1,948.
donde se cerró el 2022 con 491, por 235 en lo que va del 2023, posteriormente viene la cuarta demarcación, que es el municipio de Rincón de Romos, que incluye los municipios de Cosío, Asientos y Tepezalá, donde el año pasado hubo 250 divorcios y en lo que va de este 2023 suman 106; finalmente, en la quinta demarcación está Jesús María, que cerró el 2022 con 434 divorcios, donde en este 2023 van 201.
Es preciso decir que en el año pasado, el 2022, se cerró con una cifra de 5, 984 divorcios un número alto en comparación con años anteriores, pues de acuerdo a cifras del Registro Civil el año 2021 cerró con más de dos mil divorcios registrados, lo que significó un aumento del 43 por ciento en comparación con el año 2020, año que de acuerdo a cifras del INEGI Aguascalientes presentó la tasa de divorcios más elevada a nivel nacional con 30.6 por cada 10 mil habitantes, seguido por el estado de Coahuila con 28.8 divorcios.
y no tener este tipo de problemas porque, de acuerdo a los datos del Poder Judicial, hay cerca de 300 madres que están peleando la paternidad de sus hijos y un apellido para tener los recursos que les permita garantizarles una mejor vida.
Indicó que el costo de una prueba de paternidad por fuera va de 10 mil a los 20 mil pesos, “es decir, el costo de estas 300 pruebas va de los 3 a 6 millones de pesos y dimos un aumento de 77 millones, creo que se pudieran agarrar de ahí, pero pues le tengo respeto al Fiscal y pues en él queda” apuntó.
La congresista reiteró que buscará el acercamiento con el Fiscal para ver si se puede etiquetar este recurso y que no se excusen en la falta de presupuesto.
Finalmente, la diputada indicó que se está trabajando en acciones normativas para que estos temas vayan avanzando, porque en Aguascalientes hay muchas madres solteras y niños que no reciben pensión y se está abogando para que este número baje.
La segunda demarcación se refiere al municipio de Calvillo, que en el 2022 cerró con 163 trámites de divorcio y en lo que va de este año suman 77; la tercera demarcación es Pabellón de Arteaga, que incluye municipios cercanos como el caso de San Francisco de los Romo,
Sin embargo, para el 2021, nuestro estado ocupó la 5ta. posición a nivel nacional, con una tasa de 36.3 por cada 10 mil habitantes, sólo por debajo de los estados de Campeche, Tamaulipas, Coahuila y Sinaloa, esto de acuerdo a las cifras presentadas por el INEGI.
Suman más de dos mil divorcios en lo que va del año
Se estaría destinando presupuesto sólo para las pruebas de paternidadEly RodRíguEz Ely RodRíguEz Nancy Gutiérrez Ruvalcaba | Foto Congreso del Estado
En un aproximado de 30 días se estará inaugurando la primera base Regional de la Policía Estatal, dio a conocer el secretario de seguridad pública, Manuel Alonso García, quien detalló que esta contará con dormitorios, área de comida, armamento, vehículos así como áreas de esparcimiento.
“Estaremos por inaugurar dos instalaciones importantes, dentro del Plan Estratégico de Seguridad y Justicia, pues se necesita tener un mejor despliegue territorial, por una parte en el municipio de Pabellón de Arteaga, la Gobernadora estará inaugurando la primer Comisaría Regional de la Policía Estatal, pues la estrategia está diseñada para tener un mejor despliegue y se busca tener al menos 5 bases Regionales” indicó.
Reiteró que en la base de Pabellón se contará con depósito de armamento, dormitorios, comedor, patrullas y área de esparcimiento, para que los elementos puedan pernoctar y al hacer el cambio de turno no tengan que trasladarse a la capital, sino que ahí mismo se haga el despliegue.
Señaló que están con un 25 por ciento de avance, desde que comenzó la obra, por lo que quedaría lista en 30 o 40 días.
“Y de la mano estará inaugurándose la Vice Fiscalía Regional, que también estará en Pabellón y atenderá a los municipios de la zona, esto permitirá que tengamos un Ministerio Público las 24 horas, para cualquier detención, judicialización y cualquier puesta a disposición” apuntó.
El secretario de seguridad dijo que se busca tener Comisarías Regionales así como Fiscalías Regionales porque estratégicamente será un buen avance por el despliegue territorial que permitirá tener mayor presencia en Pabellón, Rincón de Romos, Tepezalá y en general en toda la parte norte del estado.
Por otra parte, el jefe policiaco, comentó que recientemente se inició con una nueva etapa del programa denominado
Desde la Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) se llevará a cabo una reingeniería, a través de la cual se privilegiará que los médicos desarrollen su trabajo en el municipio donde residen, a fin de que tengan las mejores condiciones para ellos y sus pacientes, informó el titular de la dependencia Rubén Galavíz Tristán.
Explicó que se detectó que en los hospitales rurales del sistema la mayoría de los médicos no viven en ese lugar, de tal manera que tienen que ir y venir del lugar donde viven hasta la comunidad o municipio donde trabajan, y si está muy lejos de su lugar de residencia implica, además de una incomodidad, un gasto.
“Vamos a buscar que la gente que viva en Aguascalientes trabaje en los hospitales de Aguascalientes, y privilegiar en los municipios a aquellos que tengan su residencia ahí, para que le permita al médico tener las mejores condiciones y el mínimo de riesgos”, manifestó.
El director del ISSEA aseveró que ya están cubiertas las 400 vacantes médicas que se ofertaron recientemente, lo que hará posible impulsar la ingeniería de capital humano que se proponen.
Detalló que el médico de Calvillo fue dado de baja de manera inmediata, por órdenes de la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel, luego de la visita que realizaron juntos al nosocomio, al señalar que no era posible conservar a alguien que genere situaciones que no garanticen el acceso a la salud de las personas, ya que la decisión de no atenderla fue solo de él, a pesar de la insistencia del resto del personal, según lograron comprobar a través de grabaciones de videocámara.
Reintegra, el cual busca dar atención integral a jóvenes con problemas de adicción.
“En el Plan estratégico, del programa del plan estatal de prevención de la violencia y las adicciones, acabamos de iniciar el programa Reintegra, pero, ahora con un formato transversal e integral con 400 beneficiarios, por así decirlo, que puedan ser parte de la atención y reintegración de los jóvenes con adicciones” señaló.
Alonso García, asimismo indicó que está trabajando la Secretaría de Seguridad Pública Estatal en conjunto con la Secretaría de Salud en la creación del Instituto Estatal de Atención y Prevención de las Adicciones, donde se buscará dar una atención especial a la prevención de las adicciones, esto en una primera etapa y posteriormente, atender el tema clínico y dar el seguimiento y andamiaje para las personas que han entrado a este programa, puedan tener las herramientas necesarias, desde el tema de educación, oficios y bolsas de trabajo que les permita reinsertarse a la sociedad.
El galeno reconoció que esta reingeniería que será presentada para su aprobación a la gobernadora es consecuencia del caso que sucedió hace unas semanas en el hospital de Calvillo, en donde una mujer murió luego de que el médico le negara la atención, bajo el argumento que él no la había intervenido quirúrgicamente.
Puntualizó que los médicos deben atender cualquier emergencia que se presente, sin importar si fue quien operó o no a la persona, por lo que se sigue de oficio un proceso legal, al no quedar solo en ser dado de baja, ya que hubo negligencia y la falta de atención, lo cual se sigue de oficio.
El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda que uno de nuestros objetivos es la prevención y reducción de la contaminación plástica y así avanzar hacia modelos de residuos cero. Para lograrlo será clave el compromiso conjunto entre gobiernos, empresas y sociedad civil, incluidas las personas defensoras del medio ambiente quienes realizan una labor imprescindible de protección y propuesta transformativa. La lucha por los derechos humanos pasa por el respeto a un medio ambiente sano y sostenible.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoce el importante aporte de las personas defensoras del medio ambiente y alienta
a las autoridades mexicanas de los tres poderes y los tres niveles para redoblar esfuerzos que conduzcan a una mayor protección de quienes defienden los derechos humanos ambientales a través de políticas públicas integrales, sostenibles y participativas que prevengan y castiguen los ataques en su contra. El reciente lanzamiento de la campaña “De frente a la libertad” por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia y la Secretaría de Gobernación, en colaboración con la Unión Europa y ONU-DH, va en esta línea.
“En algunos sectores de la ciudadanía y/o las autoridades aún persiste un serio desconocimiento sobre el rol fundamental que tienen las personas defensoras ambientales. No podemos proteger nuestro planeta, el agua que tomamos, el aire
que respiramos si no protegemos a quienes los protegen. Se debe celebrar, reconocer y asegurar la participación plena de las personas defensoras en todas las etapas de diseño, implementación y evaluación de legislación, políticas públicas y proyectos que impactan en el medio ambiente y la protección de la naturaleza. Es hora de escuchar a las personas defensoras del medio ambiente, sobre todo a quienes luchan por un futuro sin contaminación y libre de residuos” expresó Jesús Peña, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.
La ONU-DH recuerda que en 2022 documentó que al menos 18 personas defensoras de derechos humanos fueron asesinadas en posible relación con su labor, de las cuales cinco abordaban temáticas vinculadas con el medio ambiente.
Asegurar el acceso a la justicia, sancionar a las personas responsables y enfrentar la impunidad en la que permanecen muchas agresiones es fundamental.
La ONU-DH celebra el liderazgo que ha asumido el Estado mexicano en la adopción y ratificación del Acuerdo de Escaz, uno de los desarrollos normativos más esperanzadores en materia de derechos humanos ambientales de los últimos años. La implementación nacional del Acuerdo de Escazú, y en particular del Artículo 9, requiere una estrategia nacional participativa y coordinada con las instituciones de los tres poderes y de los tres niveles, que considere el fortalecimiento de esfuerzos ya existentes, tales como el importante trabajo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Dotar a los médicos de mejores condiciones beneficiará a los pacientesManuel Alonso García | Foto Cristian de Lira Rubén Galavíz Tristán
Con el compromiso de seguir innovando y ofreciendo contenidos de interés en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Aguascalientes dio inició a la emisión del programa “Prospectiva 94.5” de Radio UAA. Dicho espacio, pensado como mesa de análisis, arrancó transmisiones este 5 de junio y se estará presentando de lunes a viernes en punto de las nueve de la mañana para abordar temas de actualidad e invitar a diversos especialistas a compartir sus opiniones y experiencias.
El primer programa contó con la presencia de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución; Otto Granados Roldán, exsecretario de Educación Pública y exgobernador de Aguascalientes, así como de Salvador Camacho Sandoval, profesor investigador de la UAA, quienes participaron en la mesa de análisis “Retos de la educación superior”, misma que fue moderada por María Hernández Figueroa y Leticia Medina.
En este marco, la rectora de la institución, Pinzón Castro, reconoció la ne -
cesidad que tienen las instituciones educativas de hacer análisis exhaustivos y focalizar sus esfuerzos en la capacitación de los profesores que forman a las nuevas generaciones nativas-digitales. En su participación, expresó que los docentes tienen la tarea de saber aplicar las nuevas herramientas tecnológicas y adaptarlas a modelos pedagógicos que garanticen el aprendizaje de los estudiantes.
Por su parte, Otto Granados Roldán añadió que resulta de suma importancia enriquecer el diálogo sobre la misión de la educación superior, vista desde una perspectiva que incluya no sólo la parte académica, sino también las habilidades blandas y considerando un equilibrio entre la demanda laboral y la oferta académica.
En ese mismo sentido, Salvador Camacho Sandoval agregó que cada entidad, región y país tiene sus propias necesidades, y de cara a un mundo tecnológico, la educación tiene la tarea de formar personas con visión global. Este espacio informativo se estará transmitiendo por el 94.5 FM de Radio UAA o bien a través de Facebook en “Radio UAA 94.5FM”.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación (DGDV) y del Centro de Educación Media (CEM), llevaron a cabo un concierto más de Polifonía Universitaria”, como parte de las continuas acciones que la máxima casa de estudios del estado emprende a través de este proyecto impulsor de la cultura.
En esta ocasión, en el Salón Universitario de Usos Múltiples (SUUM), se presentó el “Ensamble Real de Jóvenes Universitarios”, orquesta conformada por alumnos de la UAA de todos los niveles y que acumula 23 años de trabajar distintos propósitos musicales. A pesar de que la pandemia por la Covid-19 obligó a frenar labores, nuevas generaciones se muestran comprometidas con la institución y con el título que, además, ostenta Aguascalien-
tes al ser “la capital cultural de América”, de ahí la intensa preparación que lleva este ensamble enfocado principalmente, en instrumentos de cuerda.
El programa de este concierto incluyó un intermezzo de Manuel M. Ponce, además de una adaptación de la obra “La Primavera” de Antonio Vivaldi; “Impromptu” del finlandés Jean Sibelius; la interpretación del “Ave Verum” de W. A. Mozart, “Jesús, alegría de los hombres” de J. S. Bach; el “Dueto Bufo para dos gatos” de G.Rossini. El gran cierre se efectuó con el “Aleluya Universitario”, una adaptación del “Aleluya” de George Frederick Händel a cargo de José de Jesús Cerrillo López.
Es de gran importancia señalar que, para esta edición de “Polifonía Universitaria”, se contó con la presencia del Coro “Voces del más allá”, de la Escuela de Música Manuel M. Ponce e invitados, quienes realizaron el destacado acompañamiento musical.
Con la temática de Desigualdades y brechas de género, la Red de Género, Inclusión y Equidad Social de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) realizará los días 22 y 23 de junio en la Universidad Autónoma de Aguascalientes la catorceava edición de su Coloquio Internacional.
Al respecto, la doctora Evangelina Tapia Tovar, profesora investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y coordinadora del Coloquio representa una oportunidad para presentar los avances de investigación y dar a conocer las actividades emprendidas por las instituciones
de educación superior, de tal forma que se pueda contribuir a crear una cultura que favorezca la equidad y el respeto.
Agregó que la temática seleccionada sobre desigualdades y brechas de género pretende sensibilizar a las y los participantes sobre las brechas que aún existen entre los géneros y visibilizar las acciones que se están llevando a cabo en las instituciones de educación superior de la región centro occidente, en cuatro mesas de trabajo. Respecto a Brecha digital, se busca identificar aquellos elementos que favorecen o dificultan la inclusión de las mujeres en las actividades relacionadas con las tecnologías de información y comunicación. Asimismo, se propuso la mesa sobre Desigualdades y brechas laborales, pues aún hay situaciones de segregación en los contextos laborales
hacia las mujeres y las personas de la diversidad sexual. Una tercera mesa abordará los efectos psicosociales postpandemia, ya que a pesar de ser un fenómeno en declive los efectos psicológicos y emocionales aún se resienten entre la población.
La cuarta mesa de trabajo implicará una presentación de lo que se ha hecho y qué falta en términos de las políticas y protocolos para la reducción de brechas de género en las instituciones de educación superior; además de esta mesa, también se integra un panel sobre buenas prácticas o experiencias exitosas para cerrar brechas y desigualdades de género en el que participarán representantes de diversas instituciones de educación superior.
Por otra parte, el programa del Coloquio contará con la conferencia magistral
“Desigualdades y Brechas de Género en la Educación Superior” a cargo de la doctora Ana Gabriela Buquet Corleto, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y la presentación del libro “Reinvención de nuestra identidad como mujeres viejas. Cuerpo sexualidad y resiliencia”, una publicación de la UAA que aborda la discriminación y rechazo por edadismo o envejecimiento hacia las mujeres.
El plazo para el envío de ponencias se amplió hasta el 9 de junio de 2023. La convocatoria en extenso se puede consultar en https://acortar.link/DTTRmi. El Coloquio Internacional de la Red de Género, Inclusión y Equidad Social se podrá visualizar a través de la plataforma eventos.uaa.mx.
La primera emisión del proyecto abordó una mesa de análisis sobre los retos de la educación superior
ISSSTE
Afore Pensionissste realizó el pasado 19 de mayo el reparto de 755 millones de pesos entre sus cuentahabientes bajo el concepto de Remanente de Operación (ROP), el cual corresponde a los recursos excedentes que obtiene el fondo, una vez cubiertos sus gastos administrativos, de operación y la constitución de reservas del ejercicio 2022. Es equivalente al reparto de utilidades de una empresa, pero en lugar de asignarlo entre sus empleados, lo hace entre quienes tienen su cuenta de ahorro para el retiro registrada con el fondo.
Este año se distribuyó entre más de un millón de cuentahabientes, con el fin de mejorar su tasa de reemplazo, ya que aumenta los recursos para su jubilación y, por lo tanto, mejora sus perspectivas de retiro.
Las personas que tuvieron derecho a recibir ROP contaron con las siguientes características:
1. Encontrarse registrados y activos a la fecha en que se efectuó el depósito.
2. Haber tenido al menos un bimestre de cotización durante 2022.
3. Hayan sumado un saldo mayor o igual a mil pesos al 31 de diciembre de 2022.
4. Que su cuenta individual no se encuentre inhabilitada por alguna marca relacionada con:
a. Algún proceso para la entrega de una pensión, retiro de saldo, unificación, traspaso o en proceso de separación.
b. La inexistencia de saldo en la cuenta en la fecha en la que se efectúe el depósito de los recursos vinculados o estar pensionado. El monto distribuido se reflejará en cada cuenta individual a partir del 20 de mayo de 2023, y se podrá consultar en el apartado de ahorro voluntario en la app Afore Móvil, o bien, en el estado de cuenta del segundo cuatrimestre de 2023, correspondiente al periodo comprendido de mayo a agosto.
ISSSTE
La Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes entregó reconocimientos a pacientes de la Clínica de Medicina Familiar (CMF) Ojocaliente, graduados del Programa Manejo Integral de la Diabetes por Etapas (MIDE).
Durante el evento, que se desarrolló en la sala de usos múltiples del edificio delegacional, la subdelegada Médica, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa, resaltó que el ISSSTE está comprometido en ofrecer servicios médicos con la mejor calidad y el programa MIDE es un claro ejemplo de ello, ya que el grupo interdisciplinario conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, podólogos, activadores físicos, trabajadoras sociales y nutriólogos, ofrecen el mejor servicio a pacientes con diabetes.
Agregó que el Programa institucional MIDE tiene el propósito de empoderar a las personas que viven con diabetes y hacerlas responsables de sí mismas para lograr el control metabólico y tener una mejor calidad de vida, tanto para ellos como la de sus familias.
Por su parte el director de la CMF Ojocaliente, Ricardo Alonso Galindo Morales, subrayó que con estas acciones, el ISSSTE establece su responsabilidad con los pacientes, de estar capacitando permanentemente a sus derechohabientes para que ellos a su vez sean replicadores dentro de su núcleo familiar y así ayudar a tener una sociedad más sana.
A su vez, dos pacientes empoderados y graduados de la actual generación compartieron que gracias al trabajo del equipo interdisciplinario y en especial a los coordinadores del Programa, ahora pueden vivir más sanos y también pueden ayudar a otras personas a tener una mejor calidad de vida.
En mayo de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, se ubicó en 44.4 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.3 puntos.
A su interior, se observaron crecimientos mensuales ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.
En el quinto mes de 2023 y en términos desestacionalizados, el ICC registró un incremento anual de 0.8 puntos.
INEGI INEGI
En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.3% a tasa mensual. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, el consumo de bienes de origen importado as -
cendió 3.5% respecto a febrero pasado. El de bienes y servicios de origen nacional no registró variación.
En marzo de 2023, con series desestacionalizadas y a tasa anual, el IMCPMI avanzó 3.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 10% y en bienes y servicios nacionales, 2.3% (el de servicios incrementó 4.8% y el de bienes cayó 0.2%).
INEGI
En marzo de 2023 y con cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta incrementó 0.5% a tasa mensual, en términos reales. Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en el mes de referencia, los gastos efectuados en Construcción aumenta -
ron 0.5% a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—, 0.3 por ciento.
En marzo de 2023, a tasa anual y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta ascendió 8.8% en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo avanzaron 16.1% y en Construcción, 2.7 por ciento.
Es necesario terminar con el análisis y las definiciones simplistas en el sentido de que el suicidio es un acto individual, consecuencia de un trastorno mental o de una depresión aguda, consideró el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Ricardo Trujillo Correa.
Al dictar la conferencia Suicidio: mitos y realidades, el especialista destacó que no obedece a un desorden psicológico, razón por la cual debe analizarse como parte de un entorno colectivo con historicidad e implicaciones éticas, políticas y sociales.
No podemos ignorar, dijo, los contextos de violencia institucional que estamos viviendo y que emergen como el principal detonante de la crisis humanitaria, por lo que cuando una persona se suicida, no se
puede reducir simplemente a un problema de depresión, o a su compleja personalidad, ni a la falta de autoestima.
Hay que tomar en cuenta también las condiciones de pobreza y las estructuras sociales y económicas más amplias que pueden contribuir a tomar esa decisión, puntualizó.
Históricamente, continuó, la comunidad científica ha escrito artículos en los que insiste en que este acto proviene de un trastorno psicológico individual y suele atribuirse al resultado de una psicopatología como la depresión, a una condición biológica, la presencia de bajos niveles de serotonina, personalidad deficiente o la baja autoestima.
Sin embargo, aclaró, en el ámbito de la salud hay voces disidentes que critican la tendencia a normalizarlo como
un fenómeno exclusivamente individual y han denunciado que este enfoque encubre otra forma de violencia por parte de los profesionales de la salud y la violencia simbólica en los discursos de los medios de comunicación.
“Cuando decimos que se suicidó porque estaba deprimido, estamos oscureciendo el contexto de la violencia; seguramente la persona sufrió toda una serie de violencias que están invisibilizadas, que no aparecen, que no fueron asumidas y que lo más sencillo es decir que estaba deprimido”, alertó.
De acuerdo con el experto, no se debe perder de vista que México es uno de los países con mayor desigualdad socioeconómica en el mundo, el tercero de América, antes de Estados Unidos y Chile, por lo que es imprescindible la adopción
de perspectivas contextualizadas en la población con otros grupos vulnerables. Entonces más que atender a personas con factores de riesgo es necesario ocuparse de los contextos donde se producen, como una forma más eficiente de disminuir la tasa de suicidio en poblaciones vulnerables, manifestó. Trujillo Correa se pronunció a favor de una reflexión más amplia sobre los servicios de salud, tomando en consideración que sin acceso a los apoyos sociales aumentan los riesgos de continuar con el sufrimiento físico y emocional. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en la investigación en psicología clínica y de la salud. Se requiere más que nunca trabajo de otras metodologías y una nueva perspectiva, subrayó.
UNAM
La sustentabilidad es altamente coincidente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, e implica bienestar, igualdad de género y oportunidades, eliminar las diferencias –sobre todo en México–, se relaciona con el derecho a contar con un ambiente sano que se retroalimenta con las sociedades, contar con espacios adecuados y ciudades ordenadas, entre otros factores.
Lo anterior, de acuerdo con el director del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, Diego Rafael Pérez Salicrup, quien añadió en entrevista:
La investigación en la materia es relevante para la Universidad, el país y el mundo; desde su creación (2015) hasta la fecha, esa entidad académica se ha consolidado como referente en el tema.
Sustentabilidad no es una moda, no es una aspiración, la debemos tener como un objeto de estudio que se puede investigar y transmitir a la sociedad para llegar a niveles cada vez más altos de bienestar, por eso es importantísima la investigación que hacemos en este Instituto. Hay que proyectarla a nivel nacional y ser un ejemplo internacional, sostuvo el director quien recientemente inició su segundo periodo (2023-2027) al frente del IIES.
El especialista en ecología de fuegos detalló que ahí se trabaja en ámbitos relevantes como manejo de plantas, entendimiento de procesos vegetales, uso de biocombustibles y educación ambiental; se busca reducir la edad promedio del personal de la institución.
La entidad universitaria fue acreditada en 2015 y para 2025 –cuando cumpla una década de trabajo– Pérez Salicrup espera tener un Instituto fortalecido y renovado. Por ejemplo, debido a que en la actualidad por cada investigadora hay dos investigadores, se prevé llegar a una
Rafael Pérez Salicrupparidad de uno a uno, además de incorporar a científicos más jóvenes con novedosas estrategias de trabajo, que formen una comunidad académica cordial, donde se privilegie aún más el trabajo colaborativo.
Diego Rafael Pérez Salicrup, directordel IIES, impulsará la paridad en cuanto a personal de investigación; líneas de estudio en ecología y sustentabilidad urbana; trabajo interdisciplinario; y desarrollo de ecotecnologías, entre otros proyectos
Entre las líneas de estudio que se impulsarán está la ecología y sustentabilidad urbana, a partir del punto de vista arquitectónico o geográfico y de entender procesos ecosistémicos que ocurren en sistemas urbanos generados por los humanos, que deben revisarse en sus dinámicas para llevar a una integridad ecosistémica que permita el bienestar de las poblaciones.
Otro tema relevante es la historia socioecosistémica, la historia ambiental, estudiada desde la formalidad académica, que permita fortalecer el trabajo de expertos en ciencias sociales, con una visión interdisciplinaria que lleve a la sostenibilidad.
Ejemplo de ello es el manejo del agua, un tópico donde la historia y su uso tienen un amplio panorama de mejora. Pérez Salicrup detalló que México es uno de los pocos países del mundo donde se construye un nuevo fraccionamiento y las aguas negras van
a cuerpos superficiales de este recurso, casi sin tratamiento, por lo que el Instituto cuenta con expertas que abordan el acceso justo a este bien natural. Necesitamos agua para sobrevivir y hacer prácticas más sustentables, es un tema que toca muchas aristas y ese es uno de los retos que tenemos en el Instituto: cómo hacer que una persona que tiene formación en sociales y una que trabaja ingeniería hídrica se comuniquen y generen hallazgos que no se encontrarían en cada una de estas disciplinas actuando por separado, aseguró.
A lo anterior se suma el desarrollo de ecotecnologías. Si bien se efectúa en el Instituto este tipo de trabajo -se cuenta con un investigador y dos becarios por México- es importante incluir a más personal en esas áreas, que planteen nuevas propuestas para aplicarlas en la sociedad, destacó Pérez Salicrup.
Acabamos de vivir una coyuntura que afectó a todo el mundo, una pandemia, que tuvo una dimensión ambiental que no siempre se reconoce. Se habla de cuestiones médicas, económicas, de las consecuencias sobre el bienestar de las personas, inclusive
psicológica, pero debemos reconocer que una buena parte de lo que ocurrió con el origen de la emergencia sanitaria tuvo que ver con la desaparición de ambientes naturales, con la deforestación, la pérdida de conectividad de los ecosistemas y con la manera en que los manejamos; este tema se aborda desde la sostenibilidad, enfatizó el universitario.
Cada uno de estos rubros, prosiguió, implica el desarrollo de redes que interactúan unas con otras, lo que permite que las investigaciones que se realizan en el IIES puedan ser locales, pero el conocimiento generado tiene implicaciones globales; además, hay estudios de grandes bases de datos del clima del orbe para conocer conclusiones que pueden ser relevantes a nivel nacional, regional o local.
Respecto al Laboratorio Nacional de Innovación Ecotecnológica para la Sustentabilidad (LANIES), Pérez Salicrup subrayó: se trata de un espacio cuya capacidad de investigación novedosa combina la oferta de servicios a entidades públicas y privadas, especialmente análisis de suelo; evaluación ambiental y de productos; capacitación y otras ecotecnologías.
Ejemplo de ello fueron los talleres ofrecidos con el apoyo del gobierno de Michoacán, a fin de capacitar a productores en el uso de hongos benéficos para el suelo y el desarrollo de cultivos (biofábricas) para que los productores transiten hacia una agricultura más sustentable, que no dependa de los insumos agroquímicos que contaminan.
Actualmente, informó Pérez Salicrup, está por concluir la construcción de una serie de cámaras de ambientes controlados que se colocarán en la azotea del edificio del LANIES donde se podrán controlar variables como humedad relativa, temperatura y otras características, a fin de indagar qué ocurre con diversos tipos de plantas ante condiciones de cambio climático. A partir de esta información realizar proyecciones para entender las consecuencias de lo que sucede hoy en día a nivel planetario.
El titular de la Coordinación Estratégica de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, informó que a más tardar en unos días tendrían listos los resultados de la confronta de ADN, con los que se descartaría o corroboraría si los restos humanos localizados en bolsas corresponderían a los trabajadores del call center.
Confirmó lo dicho por el fiscal Luis Joaquín Méndez, en el sentido de que algunos de los segmentos localizados coinciden con las características físicas de algunos de los desaparecidos del call center. “Nosotros, como autoridad o institución, se debe de agotar la prueba pericial y la prueba técnica. La prueba pericial en este caso es la confronta genética, es algo dilatada porque hay que extraer un tejido para confrontarlo con el tejido vivo que es el que nos aporta la familia”, expresó Ricardo Sánchez.
Prosiguió: “El trabajo que se está realizando en Ciencias Forenses nos va a permitir que, en un par de días, a lo mucho, se tengan los primeros resultados de los que ya se corrieron para poder confirmar la información”. Dijo que a las familias de las víctimas les han aportado los datos encontrados, incluido el hallazgo de las bolsas arrojadas al barranco de la colonia El Mirador Escondido.
Se le cuestionó si las bolsas localizadas ayer a un costado de un banco de tierra ubicado en el cruce de las calles Agua Fría y 16 de septiembre, en la colonia Miguel Hidalgo, estarían relacionadas con las halladas en el barranco El Mirador Escondido, debido a que estaban a una distancia de 3 kilómetros.
/ Flavia MoralesLa jueza Angélica Sánchez Hernández fue detenida por la Fiscalía General de Veracruz, aunque no se precisó el delito, confirmó el gobernador Cuitláhuac García. Sánchez, adscrita al distrito de Cosamalopan, dijo a su familia que fue llamada a presentarse al Poder Judicial a una reunión, la mañana de este lunes, y entonces fue detenida.
El fin de semana pasado, la jueza otorgó libertad a Itiel N, alias El Compa Playa, acusado de varios delitos, entre ellos el asesinato de Juan Carlos Molina, diputado del PRI, en 2019. En conferencia de prensa, el gobernador Cuitláhuac García dijo que hay sospechas de comunicación entre la jueza Angélica Sánchez y el abogado de El Compa Playa.
Itiel N estaba detenido en el penal federal de Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila, por el asesinato de Leonardo Hernández, El Brujo, en Playa Vicente. Este fin de semana fue liberado luego de que un juez federal ordenara reponer la audiencia de vinculación a proceso por varias irregularidades en la carpeta de investigación.
El Compa Playa es acusado de ser un generador de violencia en la zona sur del estado. Fue detenido en septiembre del 2020, acusado del asesinado del diputado y líder de la CNC en Veracruz, Juan Carlos Molina, ganó un amparo federal y logró la libertad, pero se le fincó un segundo delito.
El 25 de agosto de 2021 fue reaprehendido por el asesinato de Leonardo Hernández. Por este delito fue trasladado al penal federal de Ramos Arizpe, pero obtuvo un segundo amparo que ordenó reponer la audiencia de vinculación a
Un incendio arrasó 400 locales en el mercado central de Acapulco la madrugada del lunes 5 de junio. La gobernadora Evelyn Salgado informó en la mañana del lunes que no se reportaron víctimas mortales y se continúan determinando las causas. En tanto, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, anunció un peritaje para conocer la causa del incendio y aseguró que apoyará a los locatarios afectados.
Protección Civil del estado informó que el incendio se registró aproximadamente a las dos de la mañana de este lunes en el mercado de la colonia Progreso.
“De manera preliminar el siniestro afectó en su totalidad la nave 2 del mercado central, consumiendo aproximadamente 400 locales de diferentes giros comerciales, no se reportan personas lesionadas
ni pérdidas humanas, únicamente daños materiales”, detalló la dependencia.
A las 5:30 horas, la alcaldesa, acompañada del secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Méndez, informó que el incendio inició en el área de estacionamiento de la calle Dos de Agosto y se estima un área afectada de 11 mil 300 metros cuadrados.
Por la mañana continuaban las labores de enfriamiento y se levantaba un censo de los locales y comerciantes afectados, así como una revisión de la estructura física del mercado para descartar riesgos.
En las labores de emergencia participaron 30 elementos de Protección Civil con el apoyo de siete vehículos de bomberos, así como 30 elementos y seis vehículos de bomberos del municipio de Acapulco, dos pipas de la Secretaría de Marina, una pipa de la Policía Estatal y 10 pipas de servicio privado.
Al respecto, Ricardo Sánchez mencionó que apenas se realizan los muestreos, y después se informará si coinciden con las características del caso call center o algún otro. También aseguró que debido a que no hay ninguna confirmación de que los restos de las bolsas sean de los ocho trabajadores del call center, se les busca aún con vida.
Desde la semana pasada, la fiscalía busca a los hermanos Itzel Abigail y Carlos Valladolid, así como a Carlos Benjamín García y Arturo Robles. Además, a Jesús Alfredo Salazar Ventura, Mayra Karina Velázquez Durán, Jorge Miguel Moreno Morales y Juan Antonio.
proceso, donde finalmente la jueza de Cosamaloapan le otorgó la libertad.
La Fiscalía General de Veracruz informó que actualmente El Compa Playa se encuentra detenido, pues se le cumplimentó una nueva orden de aprehensión por otros delitos, lo que impidió su libertad.
El gobernador Cuitláhuac García criticó la decisión de la jueza de dejar en libertad a Itiel N, de quien dijo tiene un alto poder económico. “Cómo es posible que algunos jueces antepongan aberraciones legaloides para liberar a delincuentes que tienen poder económico”, soltó.
El mandatario de Veracruz había dicho que pidió a la Fiscalía de Veracruz investigar el supuesto pago de un soborno de 3 millones de pesos a un juez por parte de Itiel N para verse beneficiado en el proceso judicial en su contra por el asesinato del diputado Juan Carlos Molina.
Por su parte, la hija de Angélica Sánchez Hernández y el abogado defensor informaron que la jueza envió a un grupo de WhatsApp que fue citada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
En el mensaje, la jueza argumentó que la resolución que dictó fue en cumplimiento de un amparo, pero su error fue no comunicar su decisión a la presidenta del Poder Judicial.
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rememoran el 125º aniversario del natalicio de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español cuyo trabajo ha merecido un lugar en el corazón de la literatura universal y de habla hispana.
Nacido en Fuente Vaqueros el 5 de junio de 1898, estudió Derecho en la ciudad de Granada y en 1918 publicó su primer libro, Impresiones y paisajes, obra en prosa alimentada por sus múltiples viajes.
En 1919 ingresa a la Residencia de Estudiantes, en Madrid. Ahí junto a sus contemporáneos Jorge Guillén, Luis Cernuda, Pedro Salinas y Dámaso Alonso se vuelve parte de la llamada Generación del 27. En esta etapa se descubre su carácter de poeta, siendo sus obras más conocidas el Poema del cante jondo (1921) y el Romancero gitano (1928), obras sofisticadas, enriquecidas por la sensibilidad visual que lo rodeaba gracias a su amistad con artistas plásticos surrealistas como Dalí, Buñuel y Bretón.
Este período culmina con su viaje a Estados Unidos en donde vivió de 1929 a 1930 y escribió Poeta en Nueva York (1930), donde denuncia las injusticias de la modernidad, desglosando sus contradicciones, vejaciones, discriminación y marginalización del individuo.
A su retorno a España se erige como un excepcional dramaturgo y publica sus obras teatrales más reconocidas Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), Bodas de sangre (1934), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1945). En todas ellas se advierte una preocupación existencial por el individuo y su espíritu, así como un ímpetu por alzar la voz ante la injusticia de la deshumanización.
En nuestro país, además de su obra, se le recuerda, entre otras, por sus amistades, ya que llegó a vivir con Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Nellie Campobello, Antonieta Rivas Mercado y Alfonso Reyes, todas interacciones que apuntan a un ímpetu del autor por visitar México, deseo que sería truncado por su injusto asesinato a manos de los fascistas del bando sublevado al iniciar la guerra civil española.
En celebración del natalicio del poeta y dramaturgo y su legado literario, la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL presenta tres actividades dedicadas a su memoria.
Este 5 de junio, dentro del ciclo Las niñas y los niños leen se transmitió un especial a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, dedicado a Federico García Lorca en la que el público infantil compartirá textos del granadino. Participan: Luis Gabriel Vázquez (Tabasco) con Soneto de la dulce queja, Emaly del Carmen Ramírez May (Tabasco) con Paisaje, Santiago López Jiménez (Querétaro) con El lagarto está llorando, Alexis Gabriel López García (Tabasco) leyendo Es verdad, y Ana Yunue Lugo Pérez (Hidalgo) con Adiós, Sol
El jueves 8 de junio en punto de las 17:00 horas se ofrecerá la charla Recordando a Federico García Lorca, con James Valender, presentada por Javier Garciadiego, a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y la Capilla Alfonsina.
Finalmente, se recordará al poeta a través de los ojos de Alfonso Reyes con la actividad presencial Cantata en la tumba de Federico García Lorca, título también de la composición que Reyes dedicó al dramaturgo y que será presentada en la Capilla Alfonsina el jueves 15 de junio a las 19:00 horas. Actividad realizada en conjunto con la Compañía Nacional de Teatro.
El elenco estará integrado por Julieta Egurrola, Erando González, Jorge León, Dulce Mariel, Fernando Bueno, Miguel Cooper, Miguel Ángel López, Federico Lozano, Pedro Martínez Arredondo, Roldán Ramírez y Fernando Sakanassi.
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a la ciudadanía a visitar la exposición Todos los santos tienen su pasado La reivindicación de Héctor Soledad, en el Centro de Artes Visuales. Estará disponible al público hasta el 26 de junio, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con entrada libre.
Este proyecto es el resultado de tres años de trabajo donde, a partir de un proceso de reflexión, el autor refleja en la obra sus sentimientos y sus pensamientos a través de imágenes acompañadas por textos que describen una historia personal.
Héctor Soledad dibujó y exploró experiencias de su vida. “Comencé a dibujar para entenderme
a mí, entender lo que estaba ocurriendo alrededor mío. Quise integrar ciertos elementos que desde niño me interesaban, quería representar el lado bueno y el lado malo de los problemas emocionales; al final el arte me ayudó, me salvó la vida”, mencionó.
Héctor Soledad es un artista visual hidrocálido, egresado de la Universidad de las Artes, que ha presentado su trabajo de manera colectiva e individual. Entre sus exposiciones individuales destacan La casa de Asterión, Concepción y Cada quien su cruz. Ganó en la categoría publicación PECDA con el libro Las sombras de la claridad. Relatos sobre las consecuencias de la soledad, asimismo obra suya fue seleccionada para la Bienal de Dibujo y Pintura Enrique Guzmán, en 2020 y la Bienal de arte Lumen, en 2021.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue reconocido por las autoridades garantes miembros del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia-Pacífico (Foro APPA), otorgándole la distinción como sede de la 59° reunión bianual de dicho mecanismo de cooperación.
El Foro APPA es el principal espacio en el cual las autoridades de privacidad de la región logran formar alianzas e intercambiar ideas sobre la reglamentación de la privacidad, las nuevas tecnologías y la gestión de consultas y quejas sobre privacidad y protección de datos personales.
Actualmente el Foro APPA está integrado por 19 autoridades de Australia, Canadá, Macao, Colombia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, México, Nueva Zelandia, Filipinas, Perú, Singapur y Estados Unidos.
Los trabajos de la 59° reunión del Foro APPA se llevarán a cabo los días 5 y 6 de junio, en la Ciudad de México, y el programa está conformado por una sesión exclusiva para miembros en la que se discuten temas administrativos, reportes jurisdiccionales y reportes de los grupos de trabajo; una sesión cerrada en la que además participan autoridades de protección de datos
que no son miembros del Foro para presentar temas de interés común; y una sesión abierta a la que se incorporan expertas y expertos en privacidad y protección de datos de los sectores público, privado y sociedad civil con el objetivo de discutir sobre los temas de vanguardia.
En esta ocasión, se abordarán temas relacionados con la Inteligencia Artificial, los datos biométricos, el metaverso, la transferencia segura de datos personales, entre otros temas.
El INAI es miembro del Foro APPA desde noviembre de 2010, cuando el entonces IFAI recibió la acreditación como autoridad garante. Esto le ha permitido al Instituto posicionarse como una de las autoridades más dinámicas de la región y del mundo, pues además de contribuir de manera permanente en los debates regionales y globales en las materias de su competencia, ha recibido el respaldo de más de 130 autoridades de todo el mundo para presidir la Asamblea Global de Privacidad (GPA) y la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD).
El INAI ha demostrado que la protección de datos personales, al igual que el acceso a la información pública, es un derecho indispensable para la consolidación de la democracia en cualquier Estado de Derecho, lo cual es compartido por muchas otras entidades del orbe.
Héctor Soledad explora las experiencias de su vida en su exposición La reivindicación
Este domingo 4 de junio, durante el partido por la tercera ronda de dobles femenino de Roland Garros ocurrió un hecho peculiar, pues la japonesa Miyu Kato y la indonesa Aldila Sutjiadi fueron descalificadas tras golpear a una recogepelotas.
Kato y Sutjiadi se enfrentaban a la española Sara Sorribes y la checa Marie Bouzkova. Hasta antes de la descalificación las tarjetas del juego indicaban 7-6 (1) y 1-3; el primer set fue para las europeas. Se desarrollaba el quinto game del parcial cuando, después de una devolución de Sutjiadi que se quedó en la red, Kato tomó la pelota y con un revés le pegó para el otro lado de su campo.
La pelota se dirigió exactamente a donde se encontraba la recogepelotas y le pegó en un costado de su cuello. Antes de reanudar su servicio, las europeas avisaron al juez de silla que algo le ocurría a la joven. Este bajó y se dirigió a la chica para saber cómo se encontraba. Las imágenes de la televisión mostraron a la joven llorando.
En primera instancia el juez dio una advertencia a la pareja asiática. Incluso Kato se acercó a la recogepelotas para ofrecerle una disculpa; sin embargo, tras la intervención de los supervisores de la organización que estuvieron más de ocho minutos evaluando el incidente y que durante una pausa hablaron con la joven, decidieron que las asiáticas estaban eliminadas del partido de octavos de final.
Tras esta decisión, Sorribes y Bouzkova avanzaron de ronda y en cuartos de final se medirán ante las preclasificadas número seis, la australiana Ellen Pérez y la estadunidense Nicole MelicharMartinez. El partido se realizará el próximo 6 de junio y el horario aún está por definirse.
Según el código de conducta que deben seguir los tenistas, en la sección 8 hay un apartado que se refiere al incidente que tuvo lugar en la cancha 14 del predio parisino. “Los jugadores no deben golpear, patear o lanzar violenta, peligrosamente o con ira una pelota de tenis mientras esté en los terrenos de juego del torneo, excepto durante un punto de un partido (incluido el calentamiento)”.
“El abuso de pelotas se define como golpear una pelota de forma intencionada o imprudente fuera del recinto de la cancha, golpear una bola peligrosamente o imprudentemente dentro de la cancha o golpear una pelota sin tener en cuenta las consecuencias. La violación de esta sección someterá al jugador a una multa de hasta 350 dólares por cada violación. Y, si tal violación ocurre durante un partido, el jugador será penalizado de acuerdo con el Programa de puntos de penalización”, dice en el punto 4, letra M, apartado 4a) titulado “Abuso de pelota”.
La compañía tecnológica Apple presentó el lunes 5 de junio su nuevo dispositivo Apple Vision Pro, lentes de realidad virtual y aumentada cuyo propósito es que los usuarios interactúen con el contenido digital como si estuvieran físicamente presentes en su espacio.
De acuerdo con la firma californiana, se trata de una revolucionaria computadora espacial que combina el contenido digital con el mundo físico, al tiempo que permite a los usuarios estar presentes y conectados con los demás.
El nuevo dispositivo constituyó la presentación estelar de la Conferencia Mundial de Desarrolladores 2023 WWDC23 encabezada por el CEO de Apple Tim Cook desde Cupertino, California.
Apple Vision Pro introduce una interfaz de usuario completamente tridimensional controlada por los ojos, las manos y la voz del usuario y cuenta con un sistema operativo propio, visionOS.
Cuenta con un sistema de pantalla de ultra alta resolución que incluye 23 millones de píxeles en dos pantallas en un diseño de doble chip, lo cual, de acuerdo con la empresa, garantiza que cada experiencia se sienta como si estuviera teniendo lugar frente a los ojos del usuario en tiempo real. “Hoy marca el comienzo de una nueva era para la informática”, dijo Tim Cook, CEO de Apple. “Así como la Mac nos introdujo a la informática personal y el iPhone nos introdujo a la informática móvil, Apple Vision Pro nos introduce a la informática espacial”.
“A través de una estrecha integración de hardware y software, diseñamos una computadora espacial independiente en un factor de forma portátil compacto que es el dispositivo electrónico personal más avanzado de la historia”, dijo a su vez Mike Rockwell, vicepresidente del Grupo de Desarrollo de Tecnología de Apple.
De acuerdo con lo mostrado en la conferencia, Apple Vision Pro tendrá aplicaciones en la forma como el usuario interactúa en videoconfe -
rencias de trabajo, videollamadas de FaceTime, videojuegos e incluso mientras ve películas.
Su interfaz tridimensional, asegura, libera las aplicaciones de los límites de una pantalla para que puedan aparecer una al lado de la otra en cualquier escala. “Apple Vision Pro permite a los usuarios ser aún más productivos, con espacio de pantalla infinito, acceso a sus aplicaciones favoritas y formas completamente nuevas de realizar múltiples tareas”, destaca la firma tecnológica, al presumir que este dispositivo equivale a una pantalla 4K enorme, privada y portátil con texto increíblemente nítido.
Asimismo, el usuario puede optar por trabajar o disfrutar contenidos en un entorno inmersivo más allá de una habitación física, con paisajes dinámicos que le permitan concentrarse o reducir el desorden.
“Asimismo, los recuerdos cobran vida: con la primera cámara tridimensional de Apple, Apple Vision Pro permite a los usuarios capturar, revivir y sumergirse en sus recuerdos favoritos con Spatial Audio. Cada foto y video espacial transporta a los usuarios a un momento en el tiempo, como una celebración con amigos o una reunión familiar especial. Los usuarios pueden acceder a toda su biblioteca de fotos en iCloud y ver sus fotos y videos a escala real con colores brillantes y detalles espectaculares. Cada toma panorámica en el iPhone se expande y envuelve al usuario, creando la sensación de que está parado justo donde fue tomada”, detalla sobre otra de sus características.
Precio y disPonibilidad
Apple Vision Pro tiene un precio inicial de 3 mil 499 dólares en Estados Unidos, más de 61 mil pesos a la cotización de este lunes. El nuevo dispositivo estará disponible a principios del próximo año en apple.com y en las tiendas Apple Store en Estados Unidos con más países a finales del próximo año. Los clientes podrán conocer, experimentar y personalizar su ajuste para Vision Pro en las tiendas Apple Store, anunció la compañía.
El lunes 5 de junio se anunció el line up de artistas para el Corona Capital 2023, a realizarse el 17, 18 y 19 de noviembre, pero mientras los solistas y bandas invitadas complacieron a algunos, en redes sociales discutieron a los estelares con mensajes como “gracias por no endeudarme, nos vemos en 2024”. Uno de los encuentros más queridos y que emociona a los amantes de los festivales musicales es sin duda el Corona Capital, por ello la expectativa que genera cada año el anuncio de sus artistas invitados es elevada, y este año no fue la excepción.
El festival se anunció para efectuarse el 17, 18 y 19 de noviembre en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez, y con preventa anunciada para este 9 de junio a partir de las 14 horas, destaca la presencia de Arcade Fire, Pulp y Alanis Morissette, el primer día; Blur, The Black Keys, y Thirty Seconds to Mars, en el segundo; y The Cure, The Chemical Brothers y Pet Shop Boys, para el cierre. En total una programación de 85 artistas entre los tres días.
Si bien Blur, The Cure y Thirty Seconds to Mars captaron los mensajes y elogios entre la base de fans millennials, otra parte de los comentarios mencionaron a Kim Petras, The Hives, Roosevelt, Alice Ivy, Niall Horan, The Amazons, y Noel Gallagher’s, High Flying Birds, como parte de los programados, y entre estos encontraron un “cartel decente” para este año.
Sin embargo, otros dijeron desconocer a la mayor parte del cartel, mencionaron a
la programación como “puro artista reciclado”, rechazaron el no buscar a artistas como Kendrick Lamar, y en específico agradecer ahorrarse dinero respecto a la programación comparándolo con otras ediciones, en específico con la del 2022.
Cabe destacar que el Corona Capital del 2022 tuvo en su primer día a My Chemical Romance, White Lies y Cigarettes
After Sex; en el segundo, a Yeah Yeah Yeahs, Paramore, Liam Gallagher y Arctic Monkeys, culminando en la tercera noche
con la presentación de Miley Cyrus, Idles y Kim Gordon, reuniendo a 85 mil personas en su cierre, y 255 mil personas en total durante tres días.
Tras los encerrones y cancelaciones a nivel mundial por la pandemia por Covid-19 en 2020 y 2021, el 2022 se desató en términos de programación y actividad artístico-musical. De ahí que el año pasado fuera -a pesar de no haber culminado la pandemia de manera oficial, hasta el mes pasado- uno de los
más grandes en cuanto a regreso a conciertos y festivales en los escenarios en el mundo, y México no fue la excepción.
Los artistas al igual que fanáticos buscaron salir y “recuperar” los dos años perdidos de actividad, por ello en 2022 se vivió actividad constante, en especial en los festivales; lo que queda claro es que este 2023 los fans han tomado nota de la calidad de artistas que ha venido al país, la demanda es constante, en especial de aquellos que aún no pisan tierras mexicanas.
Pensemos en cualquier práctica que nos agrade o que realicemos con cierta frecuencia. A mí, que me gusta la natación competitiva, me resulta útil la analogía con el nado. Así, si nadar competitivamente es una práctica, diríamos que es algo que las personas (i.e., nadadores) hacen de ciertos modos (e.g., braza, libre, espalda y mariposa), con diferentes medios (e.g., el movimiento de sus brazos y/o piernas), recursos internos (e.g., capacidad pulmonar, destreza técnica, etc.) y externos (e.g., piscina, bañador, etc.), y propósitos (e.g., participar y/o ganar una competencia).
De este modo, y de manera análoga, argumentar es algo que hacen las personas. Esta aparente perogrullada tiene ahora, no obstante, cierta relevancia académica. Pocas veces se ha reparado en los argumentadores cuando se estudia la argumentación. Wayne Brockriede enfatizó este punto hace algunas décadas: “…un ingrediente necesario para desarrollar una teoría o una filosofía de la argumentación es el argumentador mismo. Quiero decir algo más que el mero reconocimiento de que son personas, después de todo, quienes manipulan evidencia y afirmaciones y siguen las reglas para transformar premisas en conclusiones. Mantengo que la naturaleza de las personas que argumentan, en su humanidad completa, es una variable inherente en la comprensión, evaluación y predicción de los procesos y resultados de una argumentación”. Brockriede pensó que existían al menos tres estereotipos de argumentadores. El primero —el abusador— desea imponerse y establecer una posición de superioridad respecto a sus interlocutores, y les obliga a asentir. El segundo —el seductor— engaña y cautiva, y así consigue el asentimiento. El último —el amante—
busca el asentimiento libre, está abierto a cambiar de opinión y a poner en riesgo su propia posición. Sólo en el último caso, pensaba Brockriede, hay una relación equitativa, imparcial y justa entre los agentes argumentativos. Así como nadamos con ciertos medios —e.g., con el movimiento de nuestros brazos y piernas en una piscina—, argumentamos también con ciertos medios. Hay medios que no determinan cuál es la práctica que se realiza mediante ellos, hay otros que sí. Así, hay medios que se presentan en algunas argumentaciones y no en otras, sin que por ello unas constituyan ejemplares genuinos de argumentación y las otras no. Por ejemplo, resulta habitual, no necesario, que en una argumentación se inserten narraciones. A veces, dichas narraciones son simples digresiones, otras veces son ilustraciones que pueden servir como razones en favor de un punto de vista, otras (quizá) pueden constituir argumentos de suyo. El punto relevante aquí es que la presencia o ausencia de una narración no determina que estemos o no frente a una argumentación. Lo mismo podríamos decir de los ejemplos: suelen presentarse en nuestras argumentaciones, pero su ausencia no impide que algo sea una argumentación. No es el mismo caso con los argumentos. ¿Podríamos decir que estamos frente a una argumentación si los interlocutores no brindan un solo argumento? No, puesto que los argumentos son el tipo de medio que determina que estamos frente a una práctica argumentativa y no frente a otra cosa. En otras palabras, los argumentos son condiciones necesarias de la argumentación. Esto tampoco quiere decir que una argumentación esté constituida de manera exclusiva por argumentos, o que aquellas cosas que no son argumentos no sean relevantes en una argumentación.
C“omo modelo de inteligencia artificial no tengo la capacidad para filosofar e interpretar de manera individual sentimientos y emociones, puesto que únicamente soy una invención de ustedes los humanos a fin de reducir su ejercicio intelectual” Chat GPT.
Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para poder discurrir es un tema que desde hace meses ha comenzado a generar cierta polémica sobre el alcance de la inteligencia artificial, es un tema digno del debate, es menester recordar que el ser humano siempre le tiene miedo a todo aquello que desconoce.
La tecnología ha avanzado a pasos agigantados, ha superado la proporción del crecimiento de la pobreza y del mismo modo la brecha educativa de los países en vías de desarrollo se está volviendo exponencial y evidentemente esto genera una serie de variables y de causas y efectos que tienen distintos tipos de interpretaciones.
“La inteligencia artificial es una rama de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y programas que pueden simular ciertas capacidades humanas, como el razonamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas. Estos sistemas son capaces de analizar grandes cantidades de datos, aprender de ellos y tomar decisiones basadas en esos conocimientos. La inteligencia artificial se utiliza en diversas áreas como la robótica, la medicina, el marketing, la seguridad y muchas otras” Chat GPT.
La inteligencia seguramente va a fulminar a una gran parte de los empleos que ac-
tualmente conocemos, pero así mismo dará muchas nuevas fuentes laborales, permitirá que las personas tengamos más tiempo para nosotros, eso sí es preocupante, pues los humanos no soportamos la soledad, no sabemos convivir con ella, las personas que creen que son su trabajo están evidentemente en pavor y con un gran miedo. Pero todo en la historia de los humanos tiende a cambiar, nada es permanente, la inteligencia artificial puede realizar ciertas estructuras, pero está muy lejos de poder filosofar.
Como grandes ventajas que extenderá esta nueva tecnología podremos ver como ciertos márgenes de incertidumbre se reducirán, estimado lector imagínese que la inteligencia artificial pueda inhibir los fraudes que generan las personas, imagí-
Los modos se han explorado relativamente poco y de manera desarticulada. Se ha tendido a enfatizar un modo idealizado —la discusión crítica— y se han dejado de lado otros posibles modos, quizá bajo el supuesto de que son reducibles a éste. No obstante, lo que resulta indudable es que hay algo más que una preferencia terminológica en nuestra aplicación de los conceptos debate, diálogo, discusión, charla, conversación, y otros afines. Cada uno tiene distintas reglas implícitas y/o explícitas, y en cada uno hay preferencia por distintos estilos. Esta pluralidad de modos, como en el caso de los medios, tiene relevancia para nuestro estudio de la argumentación y no debería soslayarse. Con respecto a los recursos internos, mucho tendrían que decirnos tanto la biología, como la psicología y la lógica; respecto a los externos, la pedagogía contemporánea.
Por último, los argumentos son medios plurifuncionales. Por ello, con respecto a los propósitos, se puede hacer una distinción entre propósitos personales y propósitos constitutivos. Quien nada competitivamente puede hacerlo por dinero, fama, salud, etc. Serían estos sus posibles propósitos personales. Pero su propósito más básico es recorrer una piscina por medio de sus movimientos corporales, pues en caso de no hacerlo, no estaría nadando. Sería éste el propósito constitutivo de la práctica. Esta distinción puede sonar oscura debido al uso del término ‘propósito’ con referencia a lo que constituye una práctica. No obstante, lo que se quiere indicar con el concepto propósito constitutivo es sólo que es algo que buscamos hacer —de manera implícita o explícita, consciente o inconsciente— para obtener aquello que personalmente buscamos. En el caso de la argumentación, parece que su propósito constitutivo sería justificar un punto de vista, pues al hacerlo podemos buscar otras muchas cosas. Además, al hacerlo estamos argumentando y no haciendo otra cosa (i.e., es en este sentido en el que es un propósito constitutivo de la práctica, no en algún otro sentido esencialista).
Así, argumentar es algo que las personas hacen con ciertos propósitos, recursos y medios, y que lo llevan a cabo de diversos modos. Argumentar es una práctica.
mgenso@gmail.com
la posibilidad de debatir, no es la herramienta, es quien la usa y para que la usa, eso es lo que hace la gran diferencia entre un chef, un artista y un asesino.
“Vivimos en un mundo donde desafortunadamente la distinción entre verdadero y falso parece ser cada vez más borrosa por la manipulación de hechos, por la explotación de mentes acríticas y por la contaminación del lenguaje”, dice Arne Tiselius.
nese que por medio de esta tecnología se puedan hacer valoraciones médicas sin el sesgo de consumir un producto que le conviene a la farmacéutica, y a grandes rasgos, en prácticamente en todo aquello en donde el ser humano quiere lucrar fuera de los parámetros permitidos, ahí existirá una inteligencia que nunca podrá ser sobornable, mucho menos amenazada.
Evidentemente puede ser una gran amenaza si los seres humanos comienzan a delegar su pensamiento, ahí sí esta gran herramienta nos va a llevar por un camino al precipicio porque así lo marcaba el mapa, y si un alumno piensa que podrá hacer todos sus trabajos por medio de inteligencia artificial, pues estaríamos condenando al pensamiento crítico y a
El mundo avanza a pasos agigantados, no se detiene, no voltea al pasado, su inercia es retrogradación, la inteligencia artificial no es una conspiración masónica, es una realidad con la que los seres humanos tendremos que lidiar, en sus mejores casos será aprovechada al máximo, y en donde la estulticia se presente seguramente generar la falsa percepción de que es una amenaza, es irónico, nuestra inteligencia crea más inteligencia la cual resulta ser un contexto aterrador ante la posibilidad de ser desplazados por esta misma, el miedo es la ausencia de certidumbre, todo en esta vida es así, menos la muerte. Estoy seguro de que estamos entrando en un momento de transición que seguramente dividirá el decurso de la historia, tal vez la tecnología haga libros y gana el nobel de literatura, tal vez nos quite la carga del trabajo, tal vez nos quite la necesidad de explotar al medio ambiente para saciar necesidades impuestas por la inconciencia.
Pero tal vez esa situación estimado lector nos lleve a la libertad casi absoluta, tener más tiempo, vivir para el pensar, el filosofar, el cuidar nuestro físico, pero tal vez también nos lleve a la peor de nuestras pesadillas, a tener que enfrentarnos con nosotros mismo, con nuestra soledad, con el laberinto existencial, y ahí, ahí no habrá inteligencia artificial que nos pueda salvar, o que pueda pensar por nosotros, su existencia no es nuestra existencia, es un tiempo congelado de nuestros deseos. La distancia es afable, el candor es asequible, el terror es vituperable, el miedo a la inteligencia artificial no es otra cosa que el miedo a nosotros mismos.
López Obrador no va a inclinar la balanza a favor de ninguna corcholata, simplemente se hará lo que su dedito diga
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASHumberto Tenorio Izazága, presidente de Conciencia Ecológica de Aguascalientes AC, celebró la iniciativa del municipio de Aguascalientes al lanzar la campaña Lunes, día de basura que no es basura, a la vez que conminó a la población a involucrarse en la separación de residuos para que cada lunes los depositen en los contenedores aquellos que pueden ser reutilizados o reciclados.
“Esto facilitará que generemos un proceso en el que podamos rescatar esos residuos, y posteriormente vendrán algunas modificaciones, que ya el gobierno municipal está pensando, pero necesitamos que esto funcione para que mejore el sistema”, manifestó.
También conminó a la población a nombrar a la basura como residuos sólidos urbanos, que pueden ser biodegradables y no biodegradables recuperables.
Guadalupe Castorena, de Movimiento Ambiental de Aguascalientes, dijo esperar que este programa no provoque que los profesores en las escuelas de nivel básico incentiven a los estudiantes para que lleven sus derechos sólidos urbanos a través de puntos o algún otro esquema, sino que esta iniciativa surja con base a una conciencia ambientalista en la que desean ser partícipes, “no incentivar con puntitos, porque eso provoca que compre el refresco para ajustar la cuota”, subrayó.
Consideró y acompañó a Humberto Tenorio a mencionar a lo que común-
gobieRno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció que “El Gigante de México” será el escenario para el Primer Juego de Estrellas de la Liga Sisnova “Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil” (LNBP), que se llevará a cabo este domingo 11 de junio a las 17:00 horas; el acceso será gratuito.
“Continuaremos impulsando el deporte, porque con estas acciones le apostamos a la prevención del delito y al tema de salud; las y los deportistas siempre contarán con el apoyo del Gobierno del Estado”, aseguró la gobernadora.
En rueda de prensa en el Auditorio Hermanos Carreón, la gobernadora felicitó al equipo de las Panteras Aguascalientes Femenil, porque se posiciona en el
primer lugar en el torneo de la LNBP, además, subrayó que cuatro de las jugadoras que representan al estado participarán en el Juego de Estrellas: Kristine Vitola, Samantha Fuehring, Roxy Barahman y Ángela Rodríguez.
Por su parte, Sergio Ganem Velázquez, presidente de la Liga Sisnova LNBP, detalló que se esperan 3,200 asistentes a este evento de primer nivel, el acceso será gratuito y los boletos podrán ser adquiridos en las taquillas del Auditorio Hermanos Carreón.
Carlos Bremer Gutiérrez, dueño del Value Grupo Financiero, reconoció el trabajo de la gobernadora, quien ha posicionado al estado como un lugar privilegiado en materia de seguridad a nivel nacional, lo que convierte a la entidad en un lugar idóneo para vivir y hacer negocios.
mente se conoce como basura, como desechos sólidos urbanos, aunque también se pueden nombrar como desechos valorables, aunque el nombre de la campaña decir “basura que no es basura” es correcto para el lenguaje coloquial, lo que puede llegar de mejor manera a cualquier persona.
Invitó a la ciudadanía para que, a partir de estas acciones, estos desechos tengan un destino distinto al relleno de San Nicolás, lo cual representa algo importante desde el aspecto de cuidado medioam-
biental, separar el PET, aluminio o vidrio con mucha dignidad, al recordar que de estos materiales viven muchas personas. A decir de Julio César Medina, titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Municipio de Aguascalientes, el que los hogares y negocios separen los residuos sólidos y los depositen los lunes en los contenedores, evitaría que lleguen al relleno más de mil 100 toneladas de estos desechos valorables en un solo día, que en un mes sumarían cuatro mil 400 toneladas con esta simple acción ciudadana.
Organizaciones civiles celebran la campaña Lunes, día de basura que no es basuraHumberto Tenorio y Guadalupe Castorena | Fotos Cristian de Lira Se requiere del apoyo de la población para separar en casa los residuos sólidos