Libre para crecer Guia del facilitador

Page 1


Libre para crecer

Superando desaveniencias y desilusiones

Guía del facilitador

Autor: Jimmy Ray Lee, D. Min

Dirigir la correspondencia a:

Turning Point Ministries, Inc.

P.O. Box 22127

Chattanooga, TN 37422-2127

Teléfono: 1-800-879-4770

Email: info@livingfree.org

Las citas de las Escrituras contenidas en este volumen son de la Sagrada Biblia, New International Versión R Copyright c 1973, 1978, 1984, International Bible Society, Nueva Versión Internacional, Copyright c 1973, 1978, 1984, Sociedad Bíblica Internacional con excepción de las indicadas de otro modo. Estas han sido utilizadas con permiso de Zondervan Bible Publishers, Publicaciones Bíblicas Zondervan. Otras citas de las Escrituras señaladas con las siglas KJV son de la versión King James de la Biblia. Aquellas señaladas con la sigla TLB son de The Living Bible de La Biblia Viviente, y aquellas identificadas con PhilliPs son The New Testament in Modern English, J.B. Phillips, traductor, del Nuevo Testamento en Inglés Moderno. Las citas de las Escrituras señaladas con El mEnsajE son tomadas de ThE mEssagE, copyright c 1993, 1994, 1995, 1996, 2000, 2001, 2002. El mEnsajE copyright c 1993, 1994, 1995, 1996, 2000, 2001, 2002. Utilizadas con permiso de NavPress Publishing Group, Nav Press Grupo Editorial.

Turning Point Ministries, 2007. Todos los derechos reservados.

Todos los derechos son reservados. Ninguna parte de este material protegido por los derechos de autor pueden ser reproducidos o utilizados de ninguna forma o medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabación o cualquier información sin el debido permiso del Ministerio de Turning Point.

ISBN 10 1-58119-086-7

ISBN 13 978-1-58119-086-1

Produced by

Foto de Portada: www.comstock.com

Layout: Louise Lee

Traducción al español: Sandra Rojas G.

Acerca del autor

El Dr. Jimmy Ray Lee es el fundador y presidente de Turning Point Ministries, Inc. Es autor de Comprendiendo los tiempos y varios grupos de estudios pequeños publicados por Turning Point Ministries. Bajo la dirección y guía de Dr. Lee, Turning Point produjo Viviendo libre –un video de entrenamiento de alto impacto. Este entrenamiento ayuda a las iglesias a desarrollar en grupos pequeños centrados en Cristo, a manejar los problemas contemporáneos que las personas enfrentan hoy en día.

Dr. Lee es el fundador y presidente honorario del proyecto 714 (conocido en la actualidad como el Centro Nacional para Problemáticas de la Juventud, un programa de prevención e intervención química para los colegios. Igualmente fundó un ministerio urbano llamados Ark Ministries, que llegó a una población que osciló entre 600 y 700 jóvenes semanalmente. El inició el Reto Adolescente Chattanooga y ha sido su presidente por tres años. Jimmy fue director ejecutivo del Reto Adolescente de Nashville durante sus años de formación.

En 1983 fue galardonado con el premio “Servicio a la Humanidad” presentado por el Club de Highland Sertoma en Hixson, Tennessee.

Libre para crecer

al grupo Libre para crecer Prefacio

Bienvenidos a Libre para crecer. El propósito de este libro es ayudar a cada participante a ser libre de obstáculos y contrariedades que han impedido o impiden en el presente su desarrollo espiritual. Nuestras vidas están moldeadas por nuestras experiencias en la vida temprana, entre nuestro nacimiento y los 12 años de edad. Nuestro desarrollo emocional y espiritual es con frecuencia obstaculizado por el rechazo, que se manifiesta de muchas maneras.

En el proceso de sanación creemos que es vital que Cristo sea el centro de nuestra vida y que construyamos relaciones a nuestro alrededor que cuiden y oren por nosotros constantemente. Anclar la Palabra de Dios en nuestro diario vivir nos provee de esperanza y de dirección. Nuestra esperanza es que cada participante reconozca el dolor, pero que no se estanque en él ni alimente (se sujete) el pasado. Nuestra meta es seguir adelante en cada sesión, manejando Libre para crecer como una travesía de doce (12) semanas hacia la totalidad en Cristo.

Aunque creemos que todos hemos sido creados a imagen de Dios y tenemos un cuerpo, un alma y un espíritu, nuestro abordaje es básicamente espiritual y bíblico y no sicológico o fisiológico. Como personas no acreditadas, no prometemos una asesoría sicológica profesional. Sin embargo, si tenemos el deseo de ver al Señor ayudando a los participantes con sus luchas.

Es importante que cada persona participe desde el principio hasta el fin. Esta es una travesía en la que cada sesión construye sobre la base de la sesión previa.

Sugerimos que todos los miembros Libres para crecer hayan tomado el curso Concientización, prerrequisito para este grupo. La membresía en el grupo Concientización previo al grupo Libre

para crecer nos ayuda a preparar a los participantes para este trabajo. Aunque ellos quisieran aprender cómo vivir una vida Libre para crecer, la participación en el grupo Concientización les ayuda a comenzar el proceso empezando por mirarse a sí mismos primero.

El grupo debe reunirse semanalmente durante 1:15 h, pero debe planearse más tiempo si es necesario. El material está diseñado para 12 sesiones. Algunos materiales como recurso que

... creemos es vital que Cristo

sea el centro de nuestra vida y que construyamos relaciones a nuestro alrededor que cuiden y oren por nosotros constantemente

podrían ser de ayuda son: Small Group Guide ( Guia de grupos pequeños), Understanding the Times and Knowing What to Do (Comprendiendo los tiempos y saber qué hacer) y el entrenamiento en videos Living Free (Vida libre). Estas publicaciones están disponibles por parte de los ministerios Turning Point en la web LivingFree.org. También recomendamos dos libros que pueden ser de ayuda en la comprensión de las contrariedades y desilusiones que enfrentan las personas, Broken children, Grown Up Pain (“Los niños quebrantados, dolor de adulto” de Paul Hegstrom y Hurt People Hurt People (Personas heridas hieren personas) de Sandra D. Wilson.

Es importante señalar que el grupo Libre para crecer no es un sustituto de ayuda médica o sicológica o de cuidado sicológico. Los participantes no deben ser aconsejados de dejar sus medicinas o descontinuar las recomendaciones médicas.

Al finalizar el curso mire oportunidades de hacer parte de otro grupo de apoyo de Vida libre.

Es nuestra plegaria que a través de la participación y el desarrollo de estos estudios, usted tenga un mayor entendimiento de la libertad que tiene en Cristo.

Por favor sea cumplido en su asistencia a cada reunión y realice las tareas indicadas en su guía para los miembros del grupo antes de cada sesión.

Al caminar usted junto con el pequeño grupo a través de estos estudios, puede descubrir la libertad total para crecer en Cristo.

Quiero agradecer a Mark Caldwell y al doctor Steve Bradshaw por el ánimo dado y el consejo que me brindaron durante la escritura de este material. Ellos fueron una fuente de fortaleza para mí.

Comenzando

Tamaño del grupo

Sugerimos que cada grupo tenga dos líderes o instructores y un máximo de 12 participantes. Más de eso podría inhibir a algunos de su importante participación en las discusiones.

Tiempo de preparación

El material del instructor está escrito en diálogos casi palabra por palabra; sin embargo, a medida que se vayan entendiendo los conceptos presentados, se espera que le pongas tu propio estilo personalizado en cada sesión como te parezca mejor y toma notas.

Tu grupo es único, así que adapta las preguntas a sus necesidades y situaciones y sé muy sensible con cada uno.

Ten presente que las respuestas dadas para las preguntas discutidas no tienen que ser las únicas, pues son unas simples “herramientas para ayudarte” a responder.

Familiarízate completamente con los cuatro elmentos de cada sesión.

• Introducción

• Conciencia-conocimiento personal

• Conciencia-conocimiento espiritual

• Aplicación

Encontrarás más detalles al respecto en las páginas siguientes.

Los instructores deben orar siempre antes de cada sesión y hacer sus planes de trabajo. También deberían encontrarse antes de las reuniones y comentar lo necesario para continuar con lo requerido.

Guía para los miembros del grupo de Libre para crecer

Antes de la sesión 1, los libros de trabajo deben ser distribuidos a cadal grupo. Los facilitadores deben estar familiarizados totalmente con los libros y el material de trabajo antes de la primera sesión.

Durante la orientación animarán a los miembros del grupo para que hagan los trabajos o tareas requeridas ante de cada reunión. A través de las lecturas y los ejercicios dados en los libros de trabajo, los miembros del grupo vendrán mejor preparados para las discusiones o debates. Noten que mientras a los miembros del grupo se les solicita leer y pensar acerca de las Escrituras que se van a tratar, las preguntas y planteamientos a discutir estarán en los libros de trabajo para aumentar la espontaneidad en el proceso del grupo.

Correlación entre la guía del facilitador y la guía del participante

Guía del facilitador. Esta guía está diseñada para orientar al grupo a través del formato de grupo pequeño en la cuarta fase. La responsabilidad del facilitador es comenzar la

discusión, darle dirección y luego, simplemente, mantener la discusión en el tema.

El texto es presentado en la columna izquierda. La derecha contiene consejos e indicadores para liderar al grupo para que encuentre respuesta a esas preguntas. El facilitador escogerá las preguntas en oración, ya que generalmente hay más de lo que el tiempo permite.

Aunque el texto es presentado en la Guía del participante, en algunos casos no es palabra por palabra como en la Guía del facilitador. Por ejemplo, las introducciones son diferentes en las dos guías (libros). La Guía del facilitador está dirigida hacia la oración de apertura y la pregunta para compartir, mientras que el Guía del participante se enfoca en el devocional semanal, el cual es parte de la preparación para la sesión siguiente.

Guía del participante. Está diseñada como tarea para preparar al participante para la sesión, de manera que sea significativa y provechosa. Aunque los segmentos de “Concientización personal”, “Concientización espiritual” y “Aplicación” son los mismos que en la Guía del facilitador, la concentración debe estar dirigida hacia el proceso de grupo durante la sesión.

Formato sugerido para el grupo

El formato de grupo para cada Sesión consiste de 4 elementos: Introducción, conciencia o conocimiento personal , espiritual y aplicación. Existe una razón para cada fase. El instructor debe planear cada sesión con éste formato en mente.

Parte 1 – Introducción (10 minutos)

Comience con una oración. El instructor debe empezar orando o le pide a uno de los miembros que dirija una oración; una pregunta compartida despierta el interés Y hace sentir más cómodos a los miembros para ser parte de la charla el líder debe responder primero La pregunta compartida seguido del segundo instructor, esto hace sentir más libertad a los miembros para que participen en el ejercicio, luego el grupo entero debe compartir con todos en círculo. Recuérdele al grupo que no están obligados a participar si no lo desean. La regla es que cada uno trabaje dentro de su nivel de comodidad y que siempre podrá pasar.

Este no es tiempo para charlas detalladas, luego solicite a los miembros-comentarios cortos. Si hay alguna persona angustiada durante el ejercicio, el instructor o líder debe interrumpir el ejercicio

compartido y orar por dicha persona, después de la oración se debe continuar.

Parte 2 – Conciencia personal ( 20-25 minutos )

Después de la pregunta compartida el instructor dirigirá al grupo a la fase de Autoconcientización,l la cual es sobre el conocimiento. Esta parte es en realidad de Dios. Este es el momento de enfocar en las necesidades y sanidades y no en ver u oir un “mártir o un quejumbroso”. En esta fase se sugiere que el instructor solicite a los miembros del grupo que compartan como ellos deseen, y no ir en círculos como en la fase de introducción. Esto se debe a que quizás las personas estén en diferentes niveles de comodidad y no deben sentirse presionados y hacerlos sentir incómodos. Mientras el grupo continúa conociéndose, los miembros se sentirán cada vez más en confianza.

Recuerden: la oración siempre es primordial. Si algún miembro está desconsolado durante esta fase, deténgase y ore. Uno de los instructores podría dirigir una oración o pedirle a otro miembro que ore. Esto le hará ver al grupo que cada uno es importante y que usted los cuidará de forma individual.

Parte 3 – Conciencia espiritual (20- 25 minutos)

Después de lo anterior el instructor llevará al grupo a estudiar la Biblia, y habiendo explicado rápidamente el tema asignará los temas de las Escrituras detallados en la Guía del instructor. Cuando la escritura sea nombrada por el instructor, el grupo deberá leer el verso correspondiente y después tendrán un tiempo para discutirlo.

Parte 4: Aplicación (20 minutos)

Esta parte es una continuación de la fase 3. Solicite voluntarios para que compartan sus deducciones a las preguntas dadas.

El instructor debe enfatizar en la importancia que los miembros del grupo apliquen principios bíblicos a sus vidas. Esto ayuda a comenzar con el pensamiento correcto. La Biblia dice: “sino transformado por medio de la renovación de vuestro entendimiento... (Romanos 12:2).

La obediencia a la Palabra debe ser seguida de un comportamiento correcto. Sentimientos correctos, seguirán con pensamientos correctos y comportamientos correctos.

1Sesión ¿Quién soy?

Introducción

Empiece con una oración

Permita 10 minutos

Gracias Señor por cada persona que ha decido unirse al grupo Libre para crecer. Oren por la guía del Espíritu Santo en todo lo que hagan en este grupo.

Los miembros del grupo leen previamente a esta reunión:

Génesis 1

APregunta compartida

Bienvenidos al grupo Libre para crecer. Me gustaría comenzar esta primera sesión con una presentación al grupo de cada uno de nosotros. Yo empezaré por contarles que mi nombre es….

utoconcientización

El propósito de este ejercicio es ayudar a los miembros del grupo a salir adelante sintiéndose más cómodos al compartir entre ellos, empezando con usted y su cofacilitador, pídales se presenten ante el grupo.

El propósito de este grupo Libre para crecer es ayudar a los participantes a ser libres de obstáculos y contrariedades que han encarcelado o actualmente obstaculizan su crecimiento personal. Frecuentemente, nuestras vidas han sido esculpidas por experiencias tempranas, muchas veces causadas por el rechazo, el cual se manifiesta de muchas maneras.

En esta sesión, nos enfocaremos en que somos hechos a la imagen y semejanza del Señor. Nuestros primeros padres Adán y Eva, distorsionaron nuestra semejanza con el Señor; sin embargo, el Señor envió a su hijo Jesucristo, para redimirnos de la caída del hombre. “Por tanto, como el pecado entró al mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres por cuanto todos pecaron…” porque si por la transgresión de aquél uno, muchos murieron, la gracia y el don de Dios abundaron para muchos por la gracia de un solo hombre, Jesucristo (Rom 5:12,15).

Permita 20-25 minutos

En esta sesión nos enfocaremos en las cualidades divinas en el hombre –siendo a la vez un ser humano. “Para resumir, el Señor es una persona independiente con la capacidad de anhelar, pensar, elegir, sentir. Un ser humano es una persona con las mismas cuatro capacidades” (Crabb, p.96).

Edward T. Welch en The Journal of Biblical Counseling (p.29) afirma:

Expuesto con mayor claridad en sus libros Understanding People (Comprendiendo a las personas) y Inside Out (Al revés), [Larry] Crabb señala que la imagen del Señor en el hombre tiene que ver con las similitudes entre el hombre y el Señor. Aquello que es semejante, sugiere Crabb, es que el Señor es una persona y nosotros somos personas también. Ser una persona significa que anhelamos profundamente relaciones: “ Todos anhelamos aquello para lo cual el Señor nos diseñó para disfrutar: relaciones sin tensiones, llenas de aceptación profunda y amorosa con oportunidades para hacer una diferencia para alguien más.(Inside Out), (Al revés), (p. 53 ss).

Describa su necesidad de relacionarse.

¿Siente un vacío en su corazón por una relación con el Señor? Si es así, descríbalo.

Con frecuencia prestamos atención a la imagen de las personas en lugar de la imagen del Señor. He sido bendecido con un padre que ha reflejado un carácter divino a través de su relación con el Señor y con las personas. Ha brindado su vida con consistencia y devoción, como pastor de pequeñas congregaciones y en ministerios de los pobres y los necesitados. A pesar de las circunstancias, se ha mantenido él mismo a lo largo de los años. Al madurar, veo más y más la imagen del Señor en mi padre. Ha estado ahí, todo el tiempo, pero la veo mejor ahora. Cuando pienso en el Señor, pienso en mi padre, sin embargo, mi padre no cumpliría con los modelos de éxito del mundo, pero yo creo que él va a tener “una silla en primera fila en el cielo.”

¿Qué persona(s) ha(n) impactado su vida en mayor medida de una forma positiva ?

Introducción a la concientización

Cada ser humano tiene valor ante los ojos del Señor. Incluídos están los pobres y los necesitados. ¿Qué dice Proverbios 14:31 sobre aquellos que se oponen a los pobres?

¿Qué dice este versículo acerca de aquellos que son generosos con los necesitados?

Respuesta personal.

Respuesta personal.

Toda la humanidad –rica y pobre– es hecha a imagen del Señor. Al haber sido hechos a imagen del Señor, tenemos la habilidad de hacer elecciones morales, crecer espiritualmente, amar al Señor y crecer en rectitud.

Respuesta personal.

“El que oprime al pobre afrenta a su Hacedor”.

Ellos honran al Señor.

Concientización espiritual

Ser como el Señor significa ser como Cristo. Cristo es la imagen del Señor invisible. Ser semejante a Cristo nos posibilita tener confraternidad con el Señor. Sin embargo, esto no significa que somos dioses o podemos convertirnos en dioses. Somos creados seres dependientes del Señor.

Aunque estamos hechos a semejanza del Señor, no somos iguales a Él. “¿ A qué pues, me haréis semejante o me compararéis? dice el Santo (Isaías 40:25).

Génesis 1:1-25

En estos versículos el Señor describe Su obra de creación. Luego de mirarla, el Señor hizo un pronunciamiento sobre su obra hasta ese momento.

¿Cuál fue su declaración en el versículo 25?

Génesis 1:26-27

Aunque el Señor estaba complacido con la creación, todavía no contaba con una criatura que reflejara Su propia imagen.

¿Cómo resolvió esta necesidad?

Génesis 1:31

Con el hombre siendo una parte especial de Su creación, hizo una vez más otro anuncio en referencia a Su creación.

¿Qué dijo Él en este versículo?

Efesios 4:24

Este versículo provee la esperanza que podemos avanzar en nuestro desarrollo y ser transformados en las personas que el Señor quiere que seamos.

¿Para usted qué significa?

Santiago 3:9

Con nuestra lengua, podemos alabar al Señor o podemos maldecir a las personas.

¿Qué revela de nosotros este hecho?

Permita 20-25 minutos

Pida a un voluntario que lea Gén 1:125.

“Y vio Dios que era bueno.”

“Dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen… y creó Dios al hombre, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”.

“Y vio Dios todo cuanto había hecho, y era bueno en gran manera.”

“Vestios del nuevo hombre, creados según Dios en la justicia y santidad de la verdad.”

“Con ella bendecimos al Dios y Padre y con ella maldecimos a los hombres que están hechos a la semejanza de Dios.”

Aplicación Permita 20 minutos

El ser hechos a imagen del Señor trae valor y dignidad al hombre. Nosotros, como personas, tenemos algo que ninguna otra parte de la creación, incluyendo los animales y otras criaturas vivientes poseen: la imagen del Señor.

Estamos hechos con un propósito y un plan. Sin embargo, erramos frecuentemente por nuestra dependencia en nuestra propia imagen concebida por nosotros mismos. Esto la mayoría de las veces nos lleva a depender de nosotros mismos y a una vida de dolor y de desilusión.

Es maravilloso saber que el Señor nos diseñó “A los que antes conoció, también los predestinó para que fueran hechos conformes a la imagen de su Hijo…” ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros ¿Quién contra nosotros? (Rom 8:29,31)

Escriba una oración al Señor expresandole su agradecimiento para con Él por haberlo hecho a su imagen. Pídale su ayuda durante las próximas semanas de Libre para crecer para comprender mejor lo que significa el estar hecho a Su imagen. Pídale, igualmente, por Su ayuda para superar las contrariedades y desilusiones que ha tenido en su vida.

Pídale a un voluntario compartir sus oraciones.

Memorice Jeremías 29:11 “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis.”

Pídale al Señor que le ayude a sostenerse en este versículo durante las próximas semanas en el grupo Libre para crecer.

Al comenzar Libre para crecer, pueden haber cambios o ajustes, mayores o menores, que necesitan darse en su vida a través de la gracia del Señor. Recordemos el proverbio chino, “Si no cambiamos de dirección, somos aptos para terminar en el lugar hacia donde estamos encaminados” (Wilson, p. 96).

Termine con una oración

Pida voluntarios para discutir la esperanza que Jeremías 29:11 provee para ellos al comenzar Libre para crecer

Dígales que expresen sus peticiones para que en grupo oren por ellas. Ore por valentía en cada uno en las batallas espirituales que vendrán. Agradézcale a Dios por Su ayuda.

Sesión 1

2Sesión Caras sin máscaras

Introducción

Empiece con una oración

Permita 10 minutos

Agradézcale a Dios por la fidelidad de cada miembro del grupo. Pídale a Dios que les ayude a los participantes a comprender su identidad en Jesucristo dada por Dios, la cual les hace únicos y especiales ante los ojos de Dios.

Los miembros leen previamente a esta reunión:

Éxodo 34

2 Corintios 3

Pregunta compartida

En la primera sesión discutimos Jeremías 29:11, en el que nos sostendremos durante las próximas semanas en Libre para crecer.

Describa una situación o pensamiento que le recordó este versículo, desde nuestra última sesión.

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros”, dice jEhová, “pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperaís” (Jeremías 29:11).

Autoconcientización

Pída voluntarios para compartir sus experiencias con Jeremías 29:11.

La mayoría de nosotros llevamos una máscara, sea por cortos períodos de tiempo o continuamente. Al llevar una máscara, podemos ser vistos como deseamos ser vistos. Nos convertimos en actores, actuando un rol en situaciones específicas o quizás por el resto de nuestras vidas.

¿Cuáles son algunas de las máscaras más comunes que las personas usan para esconder su verdadera identidad o sentimientos?

Permita 20-25 minutos

Ejemplos:

• Soy una víctima

• Soy mejor que usted.

• Soy feliz.

• No necesito su ayuda.

• Usted no puede herirme.

• Soy un experto.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Incluso podemos llevar una máscara que nos sirve de identidad. Las máscaras pueden ser utilizadas como escondites. La amargura, la ira, la tristeza, con fre-cuencia son ocultadas tras máscaras; y con el tiempo, estas pueden endurecerse.

En Génesis 3:10, Adán dijo “Oí tu voz en el huerto y tuve miedo, porque estaba desnudo; por esto me escondí.”

Describa un tiempo de su vida (presente o pasado) en el que se escondió tras una máscara. ¿Por qué creyó que era necesario?

Una de las mayores bendiciones en la vida es comprender que su verdadera identidad es en Jesucristo y entonces servirlo a Él como su Salvador. Por favor vea la página 74 para instrucciones.

Al ser más transparentes con el Señor y los demás, seremos más y más semejantes a Cristo. Observaremos cómo crece esta maravillosa relación en la medida en que nos enfoquemos en ÉL y Su Palabra. En el entre tanto, nuestros estudios bíblicos se convertirán en un tiempo de enriquecimiento espiritual.

Introducción a la concientización

El camino a la verdadera identidad (desenmascarándose) y la libertad en Cristo la encontramos en el confiar en el Señor vs. el agradarlo. Tal vez queramos agradarlo tanto que nos encontremos cayendo como presas en el cautiverio de la autosuficiencia. Para agradar al Señor, primero debemos confiar en Él y, luego, poner nuestras vidas y la de nuestros seres queridos a Su cuidado. Heb 11:6 declara, “Pero sin fe es imposible agradar a Dios, porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que él existe y que recompensa a los que lo buscan”.

“Si mi motivo es confiar en Dios, entonces mi valor viene de quien Dios dice que soy, y mi acción será sostenerme con Dios, con mi pecado enfrente de nosotros, trabajando en él juntos” (Thrall, McNicol, y Lynch, p. 93).

Las caras muestran diferentes expresiones. El rostro de Dios y su presencia tiende a desenmascarar nuestros escondites. Después que Adán y Eva pecaron, ellos “luego oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba por el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto” (Gen 3:8).

Miremos la importancia de nuestra verdadera identidad estando en Cristo. Porque por su obra completa en la cruz, ya no necesitamos máscaras para cubrir nuestro pecado o desilusión porque “habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios” (Col 3:3).

Respuesta personal.

Permita 20-25 minutos

Éxodo 34:29-30

Cuando Moisés regresó del monte él no era consciente del rostro que traía.

¿Cómo describe la Biblia su rostro después de que él habló con el Señor?

Cómo respondieron Aarón y los israelitas cuando vieron el rostro de Moisés?

¿Por qué cree que respondieron de esta manera?

Exodo 34:33

¿Qué hizo Moisés cuando terminó de hablar con los israelitas?

Éxodo 34:34-35

Cuando Moisés estaba en la presencia del Señor, “se quitaba el velo hasta que salía” (v. 34).

¿Qué vieron los israelitas en el rostro de Moisés cuando les habló lo que le había ordenado el Señor?

Cuando Moisés estaba en la presencia del Señor, su rostro era radiante; sin embargo, cuando él se presentaba ante el pueblo él “volvía a ponerse el velo sobre el rostro, hasta que entraba a hablar con Dios”. (v. 35). Su cara brillaba con la gloria de haber visto el rostro de Dios, pero las personas no podían soportar contemplar el rostro de Moisés” (Icenogle, p. 69).

Somos bendecidos cuando vivimos bajo la gloria del Nuevo Testamento.

2 Cor 3:7-11

Describa el contraste entre el A.T. y el N.T., particularmente los v. 10 y 11.

2 Cor 3:12-17

¿Cómo se remueve el velo que nubla la mente?

¿Cómo es posible para nosotros, bajo el Nuevo Testamento, remover el velo, la máscara que talvez llevamos como un escondite?

“El Señor es el espíritu; y donde está el Espíritu del Señor” (v. 17), hay algo especial para todos nosotros.

¿Qué es?

Porque estamos “en Cristo” somos libres para crecer.

“La piel de su rostro resplandecía” (v. 29).

“Tuvieron miedo de acercarse” (v. 30).

Respuesta personal.

“Puso un velo sobre su rostro” (v. 33).

“La piel de su rostro resplandecía” (v. 35).

“Porque aún lo que fue glorioso, no es glorioso en este respecto, en comparación con la gloria más eminente. Si lo que perece tuvo gloria, mucho más glorioso será lo que permanece” (vv. 10-11).

“El cual por Cristo es quitado” (v. 14).

“Pero cuando se conviertan al Señor, el velo será quitado” (v. 16).

“Allí hay libertad” (v. 17).

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

2 Corintios 3:18

En la perspectiva de 2 Cor 3:7-18, ¿qué sucede cuando los creyentes cuya identidad está en Cristo viven una vida cristiana con rostros sin velo (sin máscaras)?

En la primera sesión, discutimos en quién estamos basados en Gen 1:27 “y creó Dios al hombre, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”.

Observen en 2 Cor 3:18 “somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del espíritu del Señor”.

Al morar en la presencia del Señor, alineándonos a través de la oración y cara a cara con la comunidad, seremos fortalecida nuestra identidad en Él y la gloria del Señor será vista en nuestras vidas.

A medida que el creyente contempla a Jesús en la oración y en la lectura de la Palabra, el Espíritu del Señor lo cambia (En griego, metamorphoumetha es metamorfosis) a su imagen y semejanza. El creyente es transformado (Rom 3:12 donde el mismo verbo griego aparece) en esa imagen de un nivel glorioso a otro. La completa semejanza con Jesús viene cuando lo ve a Él cara a cara (1 Jn 3:2) (Harris, p. 535).

Aplicación

Al aceptar nuestra identidad en Cristo podemos superar contrariedades, desilusiones, y otros problemas que pueden haber impedido nuestro crecimiento en Él.

Luego, por nuestra fe en Cristo (confiando en Él) pídale su ayuda para que en la aplicación en nuestras vidas, de los principios bíblicos probados en el tiempo en libertad a través de Él.

El Salmo 8 describe la majestuosidad de nuestro Señor y cómo Él se preocupa por nosotros (Él viene a nosotros) y cuida de nosotros. En los vv. 5-8, David expresa una verdad que debemos desarrollar en nuestros corazones. En el v. 5 él dice, “Lo has hecho poco menor que los ángeles y lo coronaste de gloria y de honra.”

¿Qué significa que usted está coronado con gloria y honor?

¿Lo anterior, cómo cambiaría sus actitudes y acciones en situaciones difíciles?

1. Reflejamos la gloria del Señor. 2. Somos transformados a Su semejanza con una una gloria por siempre creciente.

Permita 20 minutos

Respuesta personal.

Respuesta personal.

David señala que estamos hechos “un poco menor que los ángeles” (v. 5). Él no dijo “un poco mayor que el reino animal”, esta lección es para mirar a Jesús con todo el respeto.

Es… un privilegio especial de la humanidad y una obligación seguir el ejemplo de los ángeles (más allá de los ángeles, mirar a Dios a cuya imagen y semejanza están hechos los hombres y las mujeres), y no mirar a las bestias. El resultado será parecernos cada vez más a Dios y no a las bestias en su comportamiento.

Describa un área de su vida en la cual esté necesitando ayuda del Señor y quítese el velo de su rostro y de su corazón que puedan estar impidiendo su libertad en Cristo.

Respuesta personal. Recuerden: Él lo ama tanto que lo coronó con gloria y honor.

¿Cómo respetará a Jesús esta semana en vez de irrespetarlo?

Ejemplo: en oración, yo me enfocaré en la verdad de la Palabra del Señor como se aplica a mi situación vs. sentirme agobiado por las mentiras de Satanás.

Los que encaran al Hijo encuentran que las sombras de la vida caen detrás de ellos.

Termine con una oración

Recuerde cada contrariedad específica o necesidad que ha sido compartida. Ore por la fortaleza de cada miembro del grupo para enfocarse en Jesucristo y no en sus

3Sesión

Introducción

Inicie con una oración

Encarando la verdad de las

Permita 10 minutos

Agradezca a Dios que podemos ser honestos en las desilusiones de nuestra vida y saber que Él aún nos ama con amor incondicional.

Los miembros del grupo leen previamente a esta reunión

2 Sam 13:18

Gen 37

Gen 39-45

Pregunta compartida

Sal 32:10 es un versículo en el que nos podremos sostener cuando nos enfrentemos a las desilusiones. “Muchos dolores habrá para el impío; más al que espera en Jehová lo rodea la misericordia”.

Describa cómo entiende este versículo.

Autoconcientización

Se ha dicho que la herida de cada uno es diferente. Nuestras heridas son propias. Aunque no podamos entender completamente las desilusiones y contrariedades en los demás, podemos respetar sus sentimientos.

Historia de un hombre que pudo ser libre para crecer

Al crecer estaba lleno de rabia. Vivía dentro de mí todo el tiempo y me desquitaba con cada persona y cada cosa. Incluso hasta después de haber sido salvado de adolescente y de haberme convertido en pastor, la ira seguía presente. A través de los años me preguntaba, “por qué siento tanta rabia” y nunca pude encontrar la respuesta– y la ira continuaba controlando mi vida.

En 1992 participé en el entrenamiento Viviendo libre y asistía al grupo. El líder preguntó: “¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de Jesús?”

Al cerrar mis ojos traté de recordar y de repente los recuerdos inundaron mi mente. Cuando tenía 9 años mi madre estaba esperando un bebé. Mi hermana menor y yo estamos muy emocionados. ¡Íbamos a tener un hermano! Y cuando tenía 6 meses de embarazo, perdió al bebé. Mi padre me llevó a visitarla al hospital. Ella y yo lloramos juntos. Ella trató de consolarme contándome una historia de la Biblia que dice que si

Ejemplo: La clave es poner su confianza en Dios. Cuando usted confía en Él, no importa sus circunstancias pasadas o presentesSu amor lo rodea. El amor de Dios le cubre la espalda (los sitios que usted

Permita 20-25 minutos

queremos seguir a Jesús, tenemos que llevar una cruz cada día. Yo miré al ministro al lado de su cama confirmando sus palabras. Malentendiendo su mensaje, mi joven mente concluyó “Jesús mató a mi hermano”.

De repente entendí ¡que yo había estado bravo con Jesús durante todos estos años! Esta realidad abrió una puerta hacia la libertad. El grupo oró por mí, el Señor tocó mi vida y me sanó. Yo pude dejar ir el pasado y aceptar el perdón de Dios. Por fin estaba libre para crecer en la persona que él quería que yo fuera. (Testimonio personal de un participante en la conferencia Viviendo Libre en octubre de 2005).

Estamos encontrando que nuestras vidas con frecuencia están moldeadas por nuestras experiencias tempranas desde el nacimiento hasta los 12 años.

Las heridas de nuestra niñez impiden nuestro desarrollo emocional. Crecemos física y cronológicamente, sin embargo, permanecemos como niños cogidos a nuestros miedos y al rechazo. En la adultez, esta dinámica nos hace sentir como si fuéramos locos, estúpidos o defectuosos (Hegstrom, p. 15).

Con frecuencia esto se refiere a un desarrollo detenido. Los niños usualmente desarrollan habilidades de supervivencia que detienen su desarrollo emocional. Cegados por nuestro dolor, nosotros luchamos en el entendimiento del amor de Dios.

Debido a nuestro limitado desarrollo cognitivo y habilidades, los niños son con facilidad prevenidos para tomar decisiones y hacer buenas elecciones. Paul Hegstrom señala “cinco traumas que generalmente detienen el desarrollo de un prepúber: rechazo (negligencia), incesto, acoso, abuso emocional, y abuso físico” (p. 24). Sin embargo, el rechazo (real o el abandono emocional) parece ser el que le hace más daño al niño. “Las experiencias emocionales tempranas tejen patrones a largo plazo en las redes de las neuronas cerebrales” (Lewis, Amini y Lanon, p. 176). El niño herido se convierte en un hombre con rabia.

Sin identificar personas específicas, describa un rechazo en su vida prepúber (nacimiento -12 años) que haya sido una piedra en el zapato para usted (por favor, observe que esto no significa que debamos forzar los recuerdos. Si no hay nada, eso está bien).

Si no se siente a gusto compartiendo con el grupo, entonces comparta con una persona en quien confíe (persona a persona) como el Espíritu Santo lo conduzca.

Con el fin de comenzar el proceso de sanidad, necesitamos reconocer y admitir el problema que fue la fuente del rechazo o el trauma.

Permanecer como víctima no es la respuesta. Para obtener nuestra sanidad, debemos aceptar responsabilidad (sea grande o pequeña) y dejar de culpar a los demás por nuestros problemas.

Cuando nos negamos a alimentar (sujetarnos) o maldecir (sentir rabia acerca de) el pasado, hemos abierto la puerta para una vida nueva en Cristo. ¿Está listo para esa nueva vida? Descríbala.

Respuesta personal.

Respuesta personal.

El trauma de la niñez y el rechazo frecuentemente impiden nuestro crecimiento espiritual y emocional. Características en el adulto de desarrollo detenido incluyen rabia incontrolable, aislamiento, barreras (técnicas de autoprotección aprendidas en la niñez), odio a sí mismo, baja autoestima y duda e inseguridad. Como los niños han aprendido a interiorizar este dolor, ellos lo llevan en la adultez, aceptándolo como un comportamiento normal. Ellos aprenden las tres reglas de la niñez no hables, no confíes, no sientas—.

Sin la ayuda de Dios, estas características pueden causar muchas penas en el matrimonio y en las relaciones familiares.

¿Cómo ve usted el confiar en Dios para sanar su dolor?

Introducción a la concientización

Al mirar la Palabra de Dios en busca de guía y esperanza podemos estar seguros que su Palabra es aplicable para nosotros hoy. Sal 119:89-90 declara esta verdad.

Describa la certeza en estos versículos que muestran que la Palabra de Dios es aplicable a nuestro pasado (temprana niñez), así como a nuestra vida presente.

Concientización espiritual

Es consolador saber que con la ayuda de Dios podemos encarar la verdad de las desilusiones en la vida. “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Jn 8:32).

La Biblia proveé ejem plos de personas que se estancaron en el pasado y otros que lo superaron y fueron libres para crecer.

2 Sam 14:23-24

Parece que David permitió que sus obligaciones oficiales interfirieran con las necesidades de su hijo. Este pasaje señala la distancia de su relación.

Describa la escena con sus propias palabras.

2 Sam 14:25

Describa la apariencia personal de Absalón.

¿Qué impacto tuvieron en él todos los halagos que le hicieron?

Respuesta personal.

“Para siempre, Jehová, permanece tu palabra en los cielos. De generación en generación es tu fidelidad; tu afirmaste la tierra y subiste.”

Permita 20-25 minutos

Para comprender el contexto completo de la vida de Absalón y su destino, lea 2 Sam 13 a 18 antes de la reunión.

“Se levantó luego Joab, fue a Gesur, y trajo a Absalón a Jerusalén. Pero el rey dijo: que se vaya a su casa y no vea mi rostro. Absalón volvió a su casa y no se presentó ante el rey.”

“No había en todo Israel ninguno tan alabado por su hermosura como Absalón”.

Respuesta personal.

Sesión 3

2 Samuel 14:28

Es evidente que Absalón experimentó el dolor del rechazo (negligencia) de su padre David, uno de los hombres más respetados en la Biblia

Este versículo habla del tiempo que Absalón estuvo ausente de su padre.

¿Qué tiempo fue ese?

2 Samuel 14:29

¿Cuál fue la petición de Absalón en este versículo?

¿Qué mensaje piensa usted que Absalón recibió con esta ausencia?

2 Samuel 15:13

Absalón no manejó de apropiadamente el rechazo de su padre. El condujo una conspiración en contra de su padre.

¿A qué condujeron estas tácticas solapadas?

2 Samuel 18:5

En el tiempo previo a la muerte de Absalón, David parece delegar las responsabilidades en otros en vez de tomarlas él mismo.

¿Cuáles son las instrucciones de David en este pasaje?

¿Quién cree que salió más herido de esta relación, David o Absalón?

2 Samuel 18:33

La vida de Absalón terminó trágicamente y David experimentó lo que quizás fue el día más triste de su vida.

Explique con sus palabras este versículo.

Dios puede y reemplaza el dolor, de cualquier causa que provenga, con su amor. “Alégranos conforme a los días que nos afligiste y los años en que vimos el mal” (Sal 90:15-16 TLB).

A pesar de que no tenemos conocimiento de la niñez de Absalón, es obvio que su vida fue influenciada por la negligencia de David y su modelo como padre. Absalón nació con la capacidad de ser malo o de ser un fiel siervo de Dios. A pesar de su vida, probablemente fue moldeada por las decisiones incorrectas de un padre que lo amaba, Absalón todavía tenía una opción. Desafortunadamente el tomó la opción incorrecta.

“Estuvo Absalón por espacio de dos años en Jerusalén sin presentarse ante el rey”.

“Llamó Absalón a Joab para enviarlo al rey, pero él no quiso venir”.

Respuesta personal.

Una conspiración. “El corazón de todo Israel se va tras Absalón”. Eso llevó a una revuelta y más tarde a la muerte de Absalón.

El rey dio a Joab, Abisaí y a Itaí esa orden: tratad benignamente, por amor a mí, al joven Absalón.

Respuesta personal.

“Entonces el rey se turbó, subió a la sala que estaba encima de la puerta y lloró. Mientras iba subiendo decía: ¡Hijo mío Absalón, hijo mío Absalón¡ ¡Quién me diera haber muerto en tu lugar, Absalón, hijo mío, hijo mío¡”

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

A

plicación Permita 20 minutos

Hay buenas noticias. Podemos superar las desilusiones de la vida. Podemos superar dos ejemplos: José y David.

José experimenta el rechazo cuando sus hermanos lo arrojaron a una cisterna. Él tenía 17 años. Esto parece ser la culminación del rechazo y la envidia de los hermanos, la cual había existido por años.

¿Qué hicieron los hermanos de José antes de arrojarlo a la cisterna para humillarlo? Vea Gen 37:23-24.

En Gen 37:25-28, las Escrituras registran que “luego se sentaron a comer. En esto, al alzar la vista, vieron una compañía de ismaelitas que venía de Galad… Sacaron ellos a José de la cisterna, lo trajeron arriba y lo vendieron a los ismaelitas por veinte piezas de plata. Y estos se llevaron a José a Egipto”.

¿Qué otro rechazo ve usted que José experimentó mientras sus hermanos comían mientras él sufría?

¿Ha experimentado usted un tiempo de dolor cuando a todos los que lo rodean no les interesa? Descríbalo.

¿Cómo respondió usted?

Más tarde José experimentó otra contrariedad con la esposa de Potifar, quien lo acusó de acoso sexual. Él fue puesto en prisión; cuando el copero del rey lo hubiera podido ayudar, se olvidó de él (ver Gen 39:40).

Con el tiempo, Dios miró con amor a José, y fue ascendido a gobernador.

Gen 50:15-21 provee el mensaje. José mantiene una buena actitud, y al final él todavía se preocupaba por sus hermanos. Gen 50:19-20 muestra que incluso en todas las desilusiones y contrariedades, él todavía mantenía la perspectiva correcta.

¿Con referencia a la perspectiva de Dios qué le dijo a sus hermanos en su experiencia de rechazo y desilusión?

Leemos en Rom 8:28, “sabemos, además, que a los que aman a Dios, todas las cosas los ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.”

Escriba una oración a Dios en que le diga su voluntad de dejarlo actuar en todas las áreas de su vida, en Su tiempo y a Su manera.

Para comprender el contexto completo de la experiencia de José, lea antes de la reunión Gen 37:3945.

“Sucedió, pues, que cuando llegó José junto a sus hermanos, ellos le quitaron a José su túnica la túnica de colores que llevaba puesta”.

Respuesta personal.

Respuesta personal.

Respuesta personal.

“Pero José les respondió: -No temáis, pues ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? Vosotros pensaistes hacerme mal, pero Dios lo encaminó a bien”.

Pida voluntarios para leer su oración.

Sesión 3

Ahora miremos a David. El no era un buen modelo de padre. El era un asesino, adúltero, intrigante y era negligente. Una de las grandes desilusiones de Absalóm respecto a su padre ocurrió después de que Ammon violó a su hermana Tamar. “Cuando el rey David oyó todo esto se enojó mucho. Pero no disciplinó a Amnon… Absalón dejó de hablarle a Amón una palabra ni buena ni mala, aunque Absalón aborrecía a Amnón porque había forzado a su hermana Tamar.” (2 Samuel13:21-22, El mEnsajE)

Sin embargo, a pesar de sus fallas, David estaba dispuesto a pedir perdón a Dios y seguir Su camino. Dios dio a David uno de los mayores regalos de la Biblia entera.

¿Cuál fue ese regalo, Hechos 13:22?

¿Se considera una persona del corazón de Dios?¿Por qué?

Escriba una oración sobre cómo buscará tener un corazón semejante al que Dios vio en David. Describa los actos de contricción que usted tendría que discutir con Dios.

“He hallado a David… varón conforme a mi corazón”.

Respuesta personal.

Pida voluntarios para que lean sus oraciones.

Las dos oraciones en esta sección van a ser muy importantes al comenzar a confiar que Dios quitará los obstáculos en nuestras vidas y los reemplazará con la renovación del Espíritu Santo a lo largo de las próximas semanas en Libre para Crecer.

Dios nos ha dado el libre albedrío. Podemos superar desilusiones y contrariedades en nuestras vidas. Romanos 12:2 nos anima al cambio: “No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento”

Termine con una oración

Pida voluntarios para que oren. Ore especialmente por aquellos que necesitan cuidado especial. Usted resuma las oraciones y pídale a Dios por Su presencia en la vida de cada uno de los del grupo.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Perdonó 4Sesión

Introducción

Inicie con una oración

Perdona como Dios

Permita 10 minutos

Pida a Dios porque seamos abiertos y honestos en nuestras desilusiones y contrariedades. Agradézcale porque “siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros” (Rom 5:8).

Los miembros del grupo leen previamente a esta reunión: Colosenses 3

Efesios 4

1 Corintios 13

Preguntas compartidas

Retomemos el tema del versículo. “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperaís.”(Jeremías 20:11)

De este versículo, describa brevemente una esperanza que tiene para su futuro que usted ha puesto en las manos del Señor.

La esperanza es una expectativa certera.

Ejemplos: Esperanza para la reconciliación de una persona, esperanza para la fortaleza de Dios al encarar el futuro, esperanza por Su certeza en el trabajo interior que Él realiza en usted.

A

Mientras Dios ciertamente tiene planes para nuestro bienestar y darnos la esperanza para un futuro, es posible que tengamos cosas en nuestras vidas que impidan nuestra participación en Sus planes para nosotros. La carencia de perdón y la raíz de la amargura en nuestro corazón son dos de esas cosas. Sin embargo, Dios ha detallado una forma para que nosotros podamos superar esos resentimientos que nos enredan. Se llama perdón.

El perdón es el paso más grande en la superación de las desilusiones y las contrariedades de la vida. Perdonar requiere enfrentar la verdad. Para poder experimentar la libertad en Cristo, debemos perdonar a aquellos que nos han hecho daño o desilusionado. Esto también incluye perdonarnos a nosotros mismos.

¿Cuál ha sido su reto más difícil, perdonarse a sí mismo o perdonar a los demás? Descríbalo.

Permita 20-25 minutos

Respuesta personal.

El perdón es un acto de la gracia de Dios. En el dar y en el perdonar somos totalmente dependientes de la gracia de Dios. El perdón puede abrir toda una perspectiva nueva en su vida.

¿De qué maneras buscará experimentar la gracia de Dios, al superar la ausencia de perdón, de una experiencia pasada o presente en su vida?

El Dr. Steve Bradshaw del Bryan Collage en Dayton, Tennessee, con frecuencia afirma que las cosas que se entierran muertas permanecen muertas, pero las cosas que se entierran vivas regresan a perseguirnos.

El perdón nos ayuda a enterrar las cosas muertas. El perdón no es el olvido. Es escoger recordar el pasado en una forma que no afecta de manera tóxica al presente.

Introducción a la concientización espiritual

Un especial regocijo viene de Dios cuando somos capaces de perdonar. Proverbios 12:20 describe este regocijo. ¿Quién se regocija?

Hebreos 12:15(KJV) describe algo llamado la raíz de la amargura. ¿Por qué, supone usted, que el resentimiento y la rabia hacia alguien que nos ha hecho daño, son descritas como una “raíz”?

Ejemplos: A través de la oración, guía bíblica, el Espíritu Santo y el ánimo de compañeros creyentes.

“Quienes aconsejan el bien”.

Una raíz es algo que se expande en todas las direcciones y que puede dañar todas las plantas vecinas o estructuras, sin embargo, no se ve.

Algunas veces nuestras relaciones con otros son así. En la superficie pensamos que están bien, pero hay algo en lo profundo que sigue floreciendo y dañando nuestras interacciones con los demás.

oncientización espiritual

Los cristianos son un pueblo perdonado. Perdonados por Dios, tenemos ambos la razón y la responsabilidad de perdonar a los demás. El perdón es una decisión y una elección que hacemos. No está basado en sentimientos, pero sí en las instrucciones de la Biblia.

Aunque muchos han escrito sobre el dolor de la ausencia del perdón, de creyentes y no creyentes, la Biblia continúa siendo el mejor recurso para guiarnos desde la ausencia del perdón a la libertad en Cristo.

• Nuestro ejemplo de perdón

Colosenses 3:13, Efesios 4:32

¿En qué áreas debemos ofrecer el perdón?

¿Qué dijo Pablo sobre nuestro ejemplo para perdonar?

Permita 20-25 minutos

En todas las ofensas. En todas las áreas.

“Soportaos unos a otros y perdonaos unos a otros, si alguno tiene queja contra otro. De la manera que Cristo los perdonó, así también hacedlo vosotros” (Col 3:13). Todas las ofensas. Todas las áreas.

“Perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Ef 4:32).

Cristo es nuestro ejemplo. “Sigaís sus pisadas” (1Pedro, 2:21).

• El dolor de la ausencia de perdón

Mateo 18:21-35

Este pasaje describe la parábola del siervo inmisericorde.

¿Qué dijo Jesús en los versículos 33-35 sobre el siervo que no perdona ?

“¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti? Entonces su señor, enojado, lo entregó a los verdugos hasta que le pagara todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros, si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas”.

• El camino a la reconciliación

El perdón puede ser descrito como un regalo. Es algo que se da. Es algo que se recibe.

1 Corintios 13:5

Sustituya la palabra amor por perdón en este versículo.

El amor de Dios y el verdadero perdón son inseparables.

[El perdón] no guarda registro de los errores.

Sesión 4

David Augsburger en The Freedom of Forgiveness (La Libertad del Perdón), dice acerca de comenzar el camino al perdón y la reconciliación

Sí, perdone inmediatamente, perdone continuamente, y después perdone finalmente … ¡termínelo con una finalidad! …¡Puede recordar el dolor, pero no lo revivirá! No lo revise constantemente, no practique el viejo dolor, no se devuelva a sentarse en la lápida sepulcral, en la que los dolores pasados están enterrados” (p.39)

Aplicación

Ken Sande en su libro The Peace Maker (El hacedor de paz) describe cuatro promesas que lo pueden ayudar a romper con los muros que se interponen entre usted y quien lo ha ofendido.

“No me detendré en este incidente. No retomaré este incidente otra vez en tu contra. No comentaré a otros acerca de este incidente. No dejaré que este incidente se interponga entre nosotros y dañe nuestra relación personal”(p.209).

Si está manejando a alguien que lo ofendió, o alguien a quien necesita perdonar, escriba una oración a Dios expresando su necesidad por Su fortaleza y su voluntad de aplicar estas cuatro promesas.

Permita 20 minutos

Pida voluntarios para leer estas oraciones.

Resentimiento significa retroceder y revisar una y otra vez.

La amargura es cáncer para el alma.

Ken Sande, más adelante, afirma que se debe buscar la reconciliación en tres niveles diferentes (pp. 220-222).

• En pensamiento

Practique Filipenses 4:8 para reemplazar sus pensamientos negativos. “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo que es honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.”

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

• En palabra

Debemos hablar bien de la otra persona. Resaltar la atención hacia las fortalezas de quien le ha ofendido.

“Así que, al contrario, vosotros más bien debéis perdonarlo y consolarlo, para que no sea consumido por demasiada tristeza.

• En acción

La reconciliación requiere de acción.

“Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad”.

Escriba una oración pidiendo ayuda a Dios otra vez por Su fortaleza y, luego, describa su plan para buscar la reconciliación con quien le ha ofendido en estos tres niveles.

Usted puede encontrarse en una situación difícil en la que la otra persona no quiera la reconciliación. Si es este el caso, primero asegúrese de haber perdonado en su propio corazón. Luego, manténgase atento para buscar la completa reconciliación si y cuando esta persona esté lista.

Segundo, espere en el tiempo del Señor para que la otra persona se una con usted en total reconciliación. Puede no ser seguro para usted estar reconciliada físicamente con algunas personas que no han mostrados frutos consistentes con el arrepentimiento. No lo force Deje que Dios lo arregle en Su tiempo.

C.S.Lewis dijo: “ No desperdicie el tiempo reflexionando sobre si “ama” a su vecino; actúe como si lo amara. Tan pronto como lo haga, encontramos uno de los grandes secretos. Cuando actúa como si amara a alguien, usted en el presente llega a amarlo” (Mere Christianity, p.116).

Termine con una oración

Pídales a los miembros del grupo que oren por cada uno. Concluya la oración pidiéndole al Señor que transforme y renueve las mentes (Rom 12:2) de cada uno en el grupo. Agradézcale Su perdón, el cual nos coloca posición para perdonar libremente a otros.

Pida voluntarios para leer esta oración.

5Sesión

Estableciendo límites

ntroducción

Inicie con una oración

Permita 10 minutos

Agradezca a Dios por el progreso de este grupo. Agradézcale también que Él se haya presentado ante nosotros y nos ha dejado un ejemplo para seguir.

Los miembros del grupo leen previamente a esta reunión:

Éxodo 20 1 Juan 5 Judas

Preguntas compartidas

Retomemos el versículo compartido en la tercera sesión: “Muchos dolores habrá para el impío; mas al que espera en Jehová, lo rodea la misericordia.”

En la perspectiva de la tercera y cuarta sesión, describa el amor que Dios le ha prometido en este versículo.

¿Cómo se siente con el nivel de confianza en él en este momento?

Autoconcientización

Ejemplos: Enfocándome en Él, he sentido su presencia.

Ha sido un reto, pero paso a paso estoy empezando a confiar en Él.

Las cercas hacen buenos vecinos porque son límites y no barreras. Establecer límites personales con el fin de proteger su habilidad para ser Libre para crecer es vital para convertirnos en todo lo que podemos ser en Cristo. Usted puede haber tenido una niñez o adolescencia en las que no existían límites o existían límites irrazonables. Hegstrom dice: “El joven niño aprende a través de límites y directrices, consecuencias positivas de obediencia o negativas de desobediencia. La solidez del entrenamiento crea patrones para toda la vida en el niño” (p.34).

El tipo de entrenamiento que el niño recibe y experimenta, sea positivo o negativo, influye de gran manera en su perspectiva sobre Dios. En Hurt People Hurt People (Personas heridas, hieren personas), Sandra Wilson dice, “ Generalmente, los niños piensan en Dios como un padre exagerado” (p.76).

Sesión 5

Permita 20-25 minutos

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

¿Cuáles son algunas de sus memorias más tempranas de los límites establecidos para usted, por un padre, alguien que lo cuidaba, profesor, hermano o hermana mayor?

La meta de esta sesión es comenzar a ampliar el proceso de establecimiento de límites apropiados. Esto lo ayudará a protegerse de situaciones que le pueden impedir su crecimiento que tiene como fin ser completo en Cristo.

Usted necesita establecer límites para proteger y respetar sus propias necesidades. Al establecer límites guiados por Dios, usted podrá ver con mayor claridad situaciones o personas que pueden impedir su crecimiento. Al establecer límites apropiados, usted desarrollará niveles de confianza. Por ejemplo, usted puede confiar en su amiga para un corte de pelo, pero no para que cuide de su hijo. Usted puede confiar en su amigo en la iglesia para cuidar de su hijo pero no para que le de una asesoría financiera no calificada. Usted puede cantar en el coro con un amigo, pero sus nuevos límites no le permitirán estar a solas con esa persona.

Describa algunos pasos que esté pensando tomar para establecer límites apropiados.

Debemos estar alertas de cosas que lo puedan llevar a violar sus límites. Debemos hacerinventario de experiencias pasadas que nos causaron ceder ante decisiones o comportamientos inapropiados. Cierta música o estimulación visual, asociados con acciones o decisiones pasadas inapropiadas, pueden contribuir a una contrariedad. Límites apropiados pueden requerir mirar con seriedad las tentaciones— con quien nos asociamos, los sitios a los que vamos, o lo que observamos en los medios.

Introducción a la concientización espiritual

Caminando dentro de los límites de Dios, significa que debemos estar conscientes con atención en las cosas y planes que Santanás puede utilizar para debilitar nuestros límites.

En 2 Corintios 2:10-11, Pablo habla de la concientización de esas cosas. ¿Cómo menciona los planes de Satanás en este versículo?

Ejemplos: No salir del patio de la casa, permanecer dentro de la casa, no caminar de noche solo por la calle, no asociarse con extraños, no poner límites, etc.

Ejemplos: No me permitiré estar solo con ciertas personas. Caminaré con responsabilidad con un mentor cristiano maduro. Voy a aprender a decir “no”. Voy a unirme a un pequeño grupo centrado en Cristo.

“Al que vosotros perdonáis, yo también, porque también yo, lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en presencia de Cristo, para que Satanás no saque ventaja alguna sobre nosotros, pues no ignoramos sus maquinaciones”.

Concientización espiritual

Vivir dentro de los límites de Dios brinda un regocijo y una plenitud que no puede ser encontrada fuera de Su cuidado amoroso. David dijo, “Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos…Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo” (Salmos 16:6,11) Miremos la Palabra de Dios con referencia a sus límites.

• Hay bendiciones en los límites del Señor.

Judas 21 TLB

De acuerdo con este versículo, ¿en qué lugar nos alcanza Dios y nos bendice?

¿Cuándo debemos permanecer en Sus límites?

1Juan 5:3

Caminar en sus límites es seguir Sus mandamientos. ¿De acuerdo con este versículo, es una tarea irrazonable seguir sus mandamientos? Descríbalo.

¿Cómo sabemos que amamos a Dios?

Una mejor comprensión de los límites de Dios para nuestra vida personal, nos puede ayudar a identificar actitudes y acciones de otras personas que pueden no ser para nuestro mejor interés.

• Los límites de Dios nos llaman a cuidar de nuestra salud personal y estado emocional.

Mateo 11:28-30

¿Qué le pide Jesús hacer, a los cansados y agobiados, en este pasaje?

• Debemos respetar los límites de los débiles.

Juan 5:6

Jesús hizo una pregunta sobre un hombre en la piscina de Bethesda que mostraba que Él respetaba sus deseos.

¿Qué dijo Jesús que demuestra que Él respetaba los límites de este hombre?

Permita 20-25 minutos

“Conservaos en el amor de Dios”.

“Siempre”.

“Pues este es el amor a Dios: que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos”.

Porque obedecemos Sus mandamientos.

“Venid a mi todos los que estáis todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mi, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas, porque mi yugo es fácil y ligera mi carga”.

Entréguele al Señor sus cargas y preocupaciones, Él le dará su descanso.

“¿Quiere ser sano?”

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

• La Biblia estableció muchos límites todos por nuestro bienestar.

Lucas 18:18-26

Cuando el joven y rico le preguntó qué debía hacer para ganar la vida eterna, Jesús estableció unos límites para él.

¿Cuáles fueron?

La riqueza del joven y rico se convirtió en una piedra en el zapato. Quizás si el hubiese estado dispuesto a venderlo todo, no se lo habría requerido Jesús. El no estaba dispuesto a seguir a Jesús completamente y se fue triste, aunque el hubiese podido tener la dicha de vivir dentro de los límites de Dios.

Salmo 16:4

¿Qué pasa con los que violan los límites de Dios “de aquellos que sirven diligentes a otro Dios?

A

plicación

No hay mejor ejemplo de los límites de Dios para nosotros que los Diez Mandamientos.

Nuestra sociedad puede ser descrita como una sin límites ni rieles, lo que ha resultado en una decadencia moral. Las personas están buscando otra dirección y propósito en un tiempo cuando el asesinato, el divorcio, el aborto, la inmoralidad son considerados por muchos como lo normal…Hemos reemplazado los Diez Mandamientos con principios y reglas humanas (las cuales siempre cambian) (Lee los Diez Mandamientos, p.1).

Cuando las reglas y principios humanos reemplazan los diez Mandamientos, el alma es arrojada en búsqueda de su fundamento.

“Al oir esto, Jesús le dijo: -Aún te falta una cosa: vende todo lo que tienes y dadlo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, sígueme” (v. 22).

“Se multiplicarán los dolores…”

Permita 20 minutos

I. No tendrás otros dioses.

II. No tendrás ídolos.

III. No dirás el nombre de Dios en vano.

IV. Celebrarás el día de reposo.

V. Honrarás a padre y madre.

VI. No matarás.

VII. No cometerás adulterio.

VIII. No hurtarás.

IX. No darás falso testimonio.

X. No codiciarás la casa de tu prójimo.

Éxodo 20: 1-17

Bajo el Nuevo Testamento en Cristo, los Diez Mandamientos están escritos “no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón”(2 Corintios 3:3). El Espíritu Santo ayuda al creyente al darle amor por la ley de Dios. Deja de ser una tarea cumplir con las leyes de Dios; queremos guardarlas. Jesús dijo: “No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir sino a cumplir” (Mateo 5:17) (Lee, Los Diez Mandamientos, p.64).

¿Qué quiso decir Pablo al decir que los Diez Mandamientos no están escritos sobre tablas de piedra sino en tablas de carne del corazón?

Bajo en el Antiguo Testamento la ley del Señor era una cosa externa, algo escrito sobre piedra y copiado en el papel. Los israelitas eran incapaces de mantener esos mandamientos porque no estaban escritos en sus corazones por el Espíritu de Dios.

Aunque la ley no ha cambiado en el Nuevo Testamento, está impresa en el corazón cuando una persona nace de nuevo. Por eso, hay un profundo anhelo de agradar al Señor guardando Sus mandamientos.

Los Diez Mandamientos nos indican que debemos depender de la gracia del Señor.

Describa los mandamientos que más difíciles le parecen de cumplir.

Respuesta personal.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Escriba una oración pidiendo a Dios por su ayuda en el entendimiento y establecimiento de límites. Igualmente, describa las acciones que usted puede tomar para adherirse mejor a los mandamientos y para permanecer en Sus límites.

Pida voluntarios para que compartan su oración.

Cuando a usted le cueste trabajo cumplir con los límites de Dios para su vida, recuerde lo que dijo Pablo:

En el momento en que decido hacer el bien [permanecer en Sus límites], el pecado está ahí para hacerme tropezar. Yo verdaderamente me deleito en los mandamientos de Dios, pero es muy obvio que no todo mi ser se deleita. Unas partes de mi se rebelan, y cuando menos lo espero, emprenden acciones.

Yo he tratado de todo y nada ayuda, ya estoy en mi límite. ¿No hay nadie que me pueda ayudar? ¿No es esta la verdadera pregunta?

Gracias a Dios, la respuesta es que Jesucristo puede y lo hace. El actuó para establecer las cosas en forma correcta, en esta vida de contradicciones en la que quiero servir a Dios con todo mi corazón y mi mente; pero soy arrastrada por la influencia del pecado a hacer algo por entero distinto. Con la llegada de Jesús, el Mesías ese dilema fatal se resuelve (Rom 7:21-8:1 El mEnsajE).

Termine con una oración

Agradezca por cada persona de su grupo. Ore por sus necesidades y debilidades que puedan ser reveladas durante esta sesión. Ore para que Dios fortalezca a cada uno. Recuérdeles que son amados por Dios.

Ser como un niño vs. Infantilismo 6Sesión

Introducción

Inicie con una oración

Permita 10 minutos

Dé gracias a Dios por el progreso del grupo. Pídale a Dios que ayude a los miembros del grupo para que se vean claramente, así como el amor que Dios tiene por cada uno. Pída la guía al Espíritu Santo en esta sesión.

Los miembros del grupo leen previamente a esta reunión:

Mateo 18 1Corintios 13

Preguntas compartidas

Piense en el tiempo de su niñez o adolescencia en el que tomó su primera responsabilidad. ¿Cuál era y cómo se sintió?

Autoconcientización

Respuesta personal.

Ejemplos:

• Toqué solo la trompeta en la banda del bachillerato.

• Dí un recital de piano.

• Leí un poema frente a la clase.

• Cuidé de mi padre enfermo.

• Actué.

• Cuidé niños en verano.

Es importante ser como niños en nuestra fe, pero no infantiles en nuestros pensamientos y acciones diarias. Ser como niños en nuestra fe significa ser como niños en nuestra dependencia de Dios, como los niños lo son de sus padres. Los niños rara vez se preocupan por el mañana porque ellos saben que están al cuidado de su amoroso(s) padre(s).

Como la perspectiva de Dios de un niño depende del resulta de las acciones de los padres, un padre guiado por Dios es esencial para el correcto crecimiento espiritual del niño.

A pesar que muchos padres hacen lo mejor que pueden, muchos no fueron capaces de proveer un ejemplo de una identidad de Dios en sus propias vidas. Tal vez usted tuvo padres que fueron inconsistentes y confusos en la clase de persona que querían que usted fuera.

Sesión 6

Permita 20-25 minutos

¿Cuáles son los rasgos parecidos a los de un niño que son buenos ejemplos para nosotros de manifestaciones de nuestra confianza en el Señor?

Ejemplo:

• Los niños usualmente no se preocupan por el mañana.

• Los niños son dependientes de los padres.

• Los niños no tienen control los padres sí.

• La fe del niño es sólo fe ellos no se complican.

• Los niños son rápidos para creer y perdonar.

Ser infantil es muy distinto de ser parecido a un niño. Infantil es ser tonto o necio. Incluso los adultos pueden ser infantiles comportándose como consentidos, sin crecer nunca-. Esto frecuentemente se presenta en adultos que no han superado un trauma o un rechazo en su vida temprana. En vez de crecer hacia la madurez, ellos han retardado su crecimiento espiritual y emocional.

En un ambiente en que los padres son irresponsables o ausentes, los niños con frecuencia buscan habilidades de supervivencia o placer para llenar el doloroso vacío en su vida. Los niños pueden crecer hacia la adultez y tener 50 años, sin embargo, pueden tener todavía un estado emocional de un niño de 12 años, yo los llamo niños de 50 años.

Y al viajar por una autopista en Los Ángeles, escuché a un predicador en la radio describir la diferencia entre un hombre y un niño.

Los niños juegan a la casa los hombres construyen casas.

Los niños hacen bebés los hombres forman familias.

Los niños demandan sus derechos los hombres asumen su responsabilidad.

Los niños miran cómo salir del trabajo los hombres buscan trabajo. (Lee, Understanding the times, Comprendiendo los tiempos, p. 118).

Una mujer infantil juzga a un hombre por su cuenta en el banco y su apariencia. Una mujer madura, pero parecida a una niña, busca en él carácter e integridad.

¿Existen áreas en su vida donde usted necesita ser más responsable estando de acuerdo con su edad y los regalos que Dios le ha dado? Descríbalo.

Respuesta personal.

Introducción a la concientización espiritual

Dios ha puesto a las personas en el cuerpo de Cristo (como los miembros de un pequeño grupo) para ayudarnos a crecer. Ef 4:11-14 describe los ministerios dados por Dios en la iglesia que nos preparan para su Plan para nuestra vida.

¿Cuál es la meta para cada uno de nosotros en el v. 13?

El v. 14 da los resultados del v. 13. ¿Cuáles son?

Ahora miremos las Escrituras con referencia a los aspectos que muestran la diferencia entre ser parecido a un niño y ser infantil.

Ser infantil

Mateo18:3

¿Qué importancia le da Jesús en este versículo a ser parecido a un niño?

“Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”.

“Así ya no seremos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error”.

“Y dijo: -De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”.

¿Qué cree usted que Él quiso decir?

Mateo18:4

¿A quién se refiere Jesús como “El mayor en el reino de los cielos”?

Confianza, dependencia, humildad, etc.

“Así que cualquiera que se humille como este niño…”

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Mateo18:5

¿A quién le damos la bienvenida cuando saludamos a un niño?

La atención de Jesús está dirigida a la fe de quien parece un niño.

Mateo 18:6

¿Qué dice Jesús acerca de aquellos que hacen pecar “a uno de esos pequeños que creen en mí [Jesús] sin pecado?

Podemos ver claramente que los niños son muy importantes para Jesús. El desarrollo cognitivo limitado impide a los niños hagan buenas elecciones. Ellos necesitan protección y que se les enseñe el amor de Dios a Jesús a través de la palabra y de la acción. De lo contrario, si un niño que experimenta rechazo y trauma no recibe ayuda, podría crecer y ser infantil en la adultez a su manera.

Parecerse a un niño

1 Corintios 14:20

Aunque este versículo está en el contexto de los regalos espirituales, también se refiere a la manera correcta de pensar y la incorrecta que sería la infantil. Descríbalo.

Uno no espera que un niñito entienda las cosas espirituales, pero un adulto que es maduro en su pensamiento está dispuesto a buscar el entendimiento. De otra parte, los niños no desarrollan malicia arraigada o crítica habitual. Ellos son rápidos para perdonar y olvidar. En lo que concierne a la malicia, debemos permanecer como niños, incluso como bebés. Pero en nuestro pensamiento y entendimiento debemos ser como hombres adultos (Horton, pp. 228-229).

1 Corintios 3:1-4

¿Cuáles son las indicaciones en estos versículos de que los corintios necesitaban crecer?

Damos la bienvenida a Jesús.

“Mejor le fuera que se le colgara al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiera en lo profundo del mar”.

“Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar [no sea infantil en sus pensamientos], sino sed niños en cuanto a la malicia (rápidos para perdonar, seguir adelante), maduros en cuanto al modo de pensar [en la comprensión sea maduro; pruebe ser una persona de carácter]”.

“De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, no alimento sólido, porque aun no erais capaces, ni sois capaces todavía, porque aún sois carnales. En efecto habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no soy carnales y andáis como hombres? Pues cuando uno dice yo ciertamente soy de Pablo y yo soy de Apolos ¿no sois carnales?

Sesión 6

Aplicación Permita 20 minutos

Es el deseo de Nuestro Señor de que crezcamos en madurez en Él sin culpar a nuestros padres, amigos, circunstancias, etc., por nuestros problemas. El apóstol Pablo escribe: “Cuando yo era un niño hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; pero cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño” (1 Cor 13:11).

En Pooting Hawai Childchildish Thinking (Haciendo a un lado cosas infantiles), David Seamands escribe:

Las cosas infantiles no se caen por sí solas como las hojas muertas de un árbol. Las tenemos que dejar de lado, katarges, y terminar con las cosas infantiles. El verbo griego katarges significa abolir, eliminar, dejar de lado (prefacio).

Dejar de lado las cosas infantiles es un proceso que requiere un cambio en nuestro pensamiento y en nuestra voluntad para tomar acciones correctivas.

Describa pensamientos o acciones infantiles en la vida que usted necesite cambiar (con la ayuda de Dios).

Respuesta personal.

¿Qué pasos necesita para crecer en esa área?

¿Ha comenzado su proceso? Descríbalo.

Respuesta personal.

Respuesta personal.

Escriba una oración a Dios sobre su necesidad de cambio en las áreas infantiles en su vida y los planes que tiene para cambiar comprenderlo es un proceso de madurez en Cristo. Lea Fil 4:8-9 para que le ayude con este trabajo.

Pida voluntarios para leer y discutir su oración.

Ejemplos:

Reemplazar pensamientos negativos con las instrucciones de Pablo en Fil 4:8-9. “Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza en esto pensad. Lo que aprendistéis, recibisteis, oísteis y visteis en mí, esto hace; y el Dios de paz estará con vosotros”.

Cambiar acciones puede requerir reconciliarse con relaciones rotas, personas heridas, ser responsables de sus acciones o tener un mentor espiritual maduro que lo guíe en el amor a Dios y su Palabra.

Debemos tomar acción para dejar de lado las malas percepciones de la niñez y remplazarlas con la instrucción dada en Fil 4:8-9. La clave en este pasaje es “poner en práctica”. Al poner en práctica este principio bíblico, podemos desarrollar un correcto entendimiento del plan que Dios tiene para nuestras vidas.

“Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Fil 2:13).

Es nuestra rendición a Dios y al poder de su Espíritu dentro de nosotros, no nuestro poder, lo que nos posibilita el “poner en práctica” las cosas de Fil 4:8-9.

Termine con una oración

Inicie la oración con los miembros del grupo. Pídales que oren por cada uno. Termine pidiéndole a Dios que ayude a cada persona en su compromiso en el proceso de madurar en Cristo. Recuérdeles que cuando Dios nos disciplina es en amor.

7Sesión

ntroducción

Inicie con una oración.

Haciendo elecciones

Permita 10 minutos

Agradézcale a Dios por la fidelidad de los miembros del grupo. Agradézcale por lo que ha hecho en las vidas de los del grupo durante el primera parte de Libre para crece y lo que Él ha planeado para continuar la segunda parte de este camino.

Los miembros del grupo deben haber leído previamente a esta reunión

Deuteronomio 28, 30 Hechos 7

Pregunta compartida

Además de ser un famoso jugador de béisbol, Yogi Berra es conocido por sus dichos únicos. Alguna vez dijo “cuando llegue a una bifurcación en el camino, tómela.”

¿Alguna vez ha sentido incertidumbre en una decisión que necesita tomar? Descríbalo brevemente.

Autoconcientización

Respuesta personal.

Adán y Eva tenían una elección en Gen 3. Ellos tomaron una elección equivocada –desobediencia– y toda la humanidad ha sufrido las consecuencias. Usted puede elegir entre opciones, pero no así las consecuencias.

Es porque Dios nos ama tanto que Él nos permite elegir. La libertad de elección se remonta a Gen 2:16-17 “y mandó Jehová Dios al hombre diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas ciertamente morirás”.

Aunque suframos las consecuencias de nuestras pobres elecciones, Dios continúa amándonos tanto que Él envió a Su único Hijo, Jesús, a pagar el precio por nuestro pecado. Pablo señala estas buenas noticias en Rom 5:8 “pero Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”

Sesión 7

Permita 20-25 minutos

Dentro de su nivel de comodidad, describa una elección que usted haya hecho en su vida que le haya causado sufrir consecuencias negativas.

¿Se le ha dificultado aprender de su experiencia y ha continuado con elecciones equivocadas sobre algunas cosas? De ser así, cuáles.

Respuesta personal.

La mayoría de las personas con problemas de identidad continúan haciendo elecciones pobres, algunas veces porque crecieron con ejemplos inconsistentes. Otros tienen tan pobre la imagen de sí mismo que casi intencionalmente hacen pobres elecciones porque creen que se merecen lo peor.

“Con lo que vivimos aprendemos, y lo que aprendemos, practicamos. Lo que practicamos en eso nos convertimos, y en lo que nos convertimos tiene consecuencias” (Lawson, p. 17).

Nuevas elecciones traerán consigo nuevas consecuencias. ¿Enfrenta nuevas elecciones en este momento de su vida? Descríbalas.

Introducción a la concientización espiritual

No estamos solos haciendo elecciones. Podemos pedir guía a nuestra fuente principal Nuestro Señor y su Palabra. Jesús dijo: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, Él los guiará a toda la verdad” (Jn 16:13).

¿Cómo se siente al basar sus elecciones en el seguimiento de Cristo y dejar las consecuencias de sus decisiones a Él?

Respuesta personal.

El pecado de David de contar el número de sus combatientes está registrado en 2 Sam 24:

La palabra del sEñor vino a Gad… “Ve y dile a David así ha dicho Jehová: Tres cosas te ofrezco; tú escogerás una de ellas para que yo lo haga…” (vv. 11-13).

Ninguna de estas tres opciones eran buenas. “Entonces David dijo a Gad estoy en gran angustia. Pero es preferible caer ahora en manos de Jehová porque sus misericordias son muchas que caer en manos de los hombres” (v. 14).

Aunque David sufrió consecuencias, él supo la importancia de poner las consecuencias “en las manos del sEñor”.

Jesús sabe qué es lo mejor para nosotros. “Él los guiará a toda la verdad”.

Aunque pueden haber consecuencias, “sabemos, además, que a los que aman a Dios todas las cosas los ayudan a bien” (Rom 8:28).

Concientización espiritual

Jesús está interesado en ayudarnos a hacer elecciones. Él quiere que hagamos elecciones que traigan frutos en el presente y en el futuro. “Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queráis y os será hecho” (Jn 15:7).

Ahora miremos los principios bíblicos que nos pueden ayudar para hacer elecciones.

• Somos libres de obedecer a Dios en nuestras elecciones.

Deuteronomio 28:1-2

¿Cuáles hubieran sido las consecuencias si los israelitas hubieran obedecido plenamente al Señor?

Permita 20-25 minutos

• Somos libres de desobedecer a Dios en nuestras elecciones.

Deuter onomio 28:15

¿Cuáles hubieran sido las consecuencias si los israelitas hubieran desobedecido a Dios?

“Acontecerá que si oyes atentamente la voz de Jehová, tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también Jehová tu Dios, te exaltará sobre todas las naciones de la tierra. Y vendrán sobre ti y te alcanzarán todas estas bendiciones, si escuchas la voz de Jehová tu Dios”.

• Elegir correctamente puede traer sufrimiento o incluso muerte, pero traerá la bendición eterna de Dios.

Hechos 7:54-60

¿Qué consecuencias recibió Esteban por hablar la verdad sobre Dios?

“Pero acontecerá si no oyes la voz de Jehová, tu Dios, y no procuras cumplir todos sus mandamientos y sus estatutos que yo te ordeno hoy, vendrán sobre ti y te alcanzarán todas estas maldiciones”.

¿Cómo se imagina el cielo que se le abrió a Esteban?

• Somos responsables de las elecciones que hacemos.

Deuteronomio 30:19-20

¿Según estos estos versículos cuál es la responsabilidad que tenemos de hacer elecciones?

Él fue apedreado y asesinado. Antes de su muerte, “puestos los ojos en el cielo vio la gloria de Dios y a Jesús que estaba a la diestra de Dios” (v. 55).

Jesús estuvo con Él hasta el último momento de su vida y le dio la bienvenida a su casa.

Respuesta personal.

Los israelitas lo animaron a “escoger la vida”. Sin embargo, era su elección.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Lucas 15:11-20

El hijo pródigo se responsabilizó de su regreso a donde su padre.

¿Qué dicen los versículos 18-20 sobre la elección responsable que hizo sin culpar a otros ni a las circunstancias?

“Me levantaré e iré a mi padre y le diré: Padre he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como uno de tus jornaleros. Entonces se levantó y fue a su padre”.

• Somos libres de hacer elecciones que honran al Señor en las decisiones familiares.

Josué 24:14-15

¿Qué elección hizo Josué para sí mismo y su hogar?

¿Es esta una elección que usted o alguien más en su hogar necesita hacer? Descríbala.

Aplicación

“Pero yo y mi casa serviremos a Jehová” Jehová (v. 15).

Respuesta personal.

Es bueno saber que Jesús nunca cambia. Sin importar cómo se estaba usted sintiendo esta mañana al salir de la cama, Él no cambió durante la noche. “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos” (Heb 13:8). Él es confiable y consistente.

Al encarar elecciones, Prov 3:5-6 nos ayudará a que Dios participe de las que hagamos. “Confía en Jehová “con todo tu corazón y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos y Él hará derechas tus veredas”. (“Él direccionará sus caminos” KJV).

Sandra Wilson en su libro Hurt people hurt people (“Las personas heridas hieren a las personas”) tiene una ecuación para el cambio. Ella dice, Nuevas elecciones + práctica consistente = cambio

Con el fin de ser libre para crecer y para honrar mejor al Señor en nuestro estilo de vida o relaciones, algunas veces necesitamos hacer cambios o ajustes.

A la luz de la Teoría del cambio de Wilson, describa un área en la que necesita cambios o ajustes.

Permita 20 minutos

Respuesta personal.

Todo se trata de su derecho a elegir. Usted puede elegir vivir en el pasado y sentirlo o sentir lo que perdió, o usted puede reconocer su pasado y seguir adelante. Usted nunca alcanzará el futuro sino remueve su pasado (Schlessinger, p. 11).

Nuevas elecciones: ¿Cuáles son sus nuevas elecciones?

Práctica consistente: ¿Qué comportamientos o actitudes practicará consistentemente (o continúa practicando)?

Cambio: ¿Qué cambios ha observado en su vida, así sean pequeños?

Pida voluntarios para que compartan sus historias sobre la teoría de las selecciones de Wilson.

Respuesta personal.

Respuesta personal.

Hay seguridad en la responsabilidad devota. “Donde no hay dirección sabia, el pueblo cae; la seguridad está en los muchos consejeros” (Prov 11:14 KJV).

¿A quién buscará usted para encontrar esa responsabilidad constante?

Respuesta personal.

Recuerde que cuando leemos Prov 3:5-6 en hacer elecciones, Dios tiene espacio para trabajar en nuestras vidas. El plan de Dios para todos es que hagamos nuevas elecciones que nos den esperanzas para el futuro. Podemos reconocer el dolor del pasado y las heridas, pero no encenegarse en él. Seguiremos adelante con Jesús llevando el control de nuestras vidas.

Termine con una oración

Gracias a Dios que siempre podemos mirar hacia Él en las elecciones que hacemos en la vida. Pídale a Dios que les dé a los del grupo la fortaleza necesaria para ser persistentes en las elecciones divinas que ellos han hecho.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

8Sesión

Introducción

Inicie con una oración.

Libertad y responsabilidad

Permita 10 minutos

Dé gracias a Dios por cada uno de los miembros. Agradézcale por la fidelidad de cada uno. Pídale que el Espíritu Santo los guíe mientras vemos cómo la libertad y responsabilidad van de la mano.

Los miembros del grupo deben haber leído previamente a esta reunión:

Lucas 15 Efesios 3 Filipenses 2

Pregunta compartida

¿Qué objeto, animal, persona, etc. es el que más simboliza la libertad para usted?

Autoconcientización

Ejemplos:

La bandera, el caballo salvaje, el águila, el monumento de Abraham Lincoln, mi padre, mi madre, mi profesora, mi pastor.

La libertad y la responsabilidad se pueden describir como una moneda con la libertad en un lado y la responsabilidad en el otro. Con el fin de que experimentemos crecimiento espiritual y emocional y llevemos vidas efectivas, debemos responsabilizarnos de nuestras acciones y decisiones para ser Libres para crecer. Con la libertad viene la responsabilidad de cómo usamos esa libertad.

Durante un seminario, una joven, notoriamente molesta, me habló durante el receso. En un doloroso e iracundo estado, ella cuestionaba “¿cómo puede sugerir que yo (aunque ella no había sido señalada particularmente) pueda perdonar a mi padre quien sexualmente abusó de mí una y otra vez siendo yo una niña? Nunca lo perdonaré”.

Mostrando comprensión y preocupación, simpaticé con ella, pero también le hablé la verdad en amor. Yo le señalé que su padre aún controlaba su vida por su falta de voluntad de perdonarlo. Perdonar a su padre significaría tomar la responsabilidad de perdonar y la consecuencia de su elección sería la libertad.

Permita 20-25 minutos

Sesión 8

Dentro de su nivel de comodidad, comparta una responsabilidad que usted necesita tomar (o continuar) con el fin de experimentar libertad en un área de su vida.

Introducción a la concientización espiritual

Jesús dice: “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Jn 8:32). Juan 8:31 muestra la responsabilidad necesaria para que la libertad sea nuestra.

¿Cuál es?

Sujetarnos a las enseñanzas de Jesús es nuestra responsabilidad. Las enseñanzas de Jesús nos llevarán a la salvación y a la libertad, lejos del lazo del pecado. “Usted debe hacer un compromiso determinado hacia el cambio y seguir adelante con seguridad en ese compromiso. Deje que Jesucristo tome el control de su vida y le dé la dirección y fortaleza que usted necesita” (Wright, p. 76).

Concientización espiritual

La Biblia muestra el balance entre libertad y responsabilidad. Tiene un mensaje conmovedor de libertad a través de la obra completa de Cristo en la cruz y de los numerosos pasajes que muestra que tenemos una responsabilidad de ser discípulos de Cristo. La meta es la madurez en el Señor y Salvador.

• Tenemos el reto de crecer en Cristo.

2 Pedro 3:18

¿Cuáles son las dos áreas de crecimiento en este pasaje?

• La libertad se encuentra con frecuencia actuando responsablemente fuera de nuestra zona de comodidad.

Genesis 12:1-2

El Señor pidió a Abraham salir de su país [el cual era familiar era su zona de comodidad].

¿Qué conllevaría este acto de fe?

Ejemplos: Responsabilicese de corregir sus comportamientos rabia, secretos, falta de perdón, amargura, aislamiento, etc.; para experimentar la libertad.

Jesús dijo: “Si vosotros permanecéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos”.

Permita 20-25 minutos

“Creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”.

La gracia de Dios trae libertad. Nuestro conocimiento de Él a través de la Escritura muestra nuestra responsabilidad de seguir Sus enseñanzas y estilo de vida mientras estemos aquí en la tierra.

Por dejar su país [su zona de comodidad], Él se responsabilizaba de seguir los mandamientos del Señor. El resultado sería la libertad. El Señor dijo: “Haré de ti una nación grande, te bendeciré, engrandeceré tu nombre y serás bendición”.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

• Libertad y responsabilidad van de la mano.

Deuteronomio 28:1-2

Describa la libertad y la responsabilidad que se encuentran en estos versículos y cómo se relacionan entre sí.

“Acontecerá que si oyes atentamente la voz del Señor, tu Dios, para guardar y poner por obra todos tus mandamientos que yo te prescribo hoy [responsabilidad], también Jehová, tu Dios, te exaltará sobre todas las naciones de la tierra. Y vendrán sobre ti y te alcanzarán todas estas bendiciones [libertad] si escuchas la voz de Jehová, tu Dios”.

Lucas 15:18-20

Entrando en razón, despertándonos a nuestra mente actual y a nuestra vida, puede llevarnos a tomar responsabilidad/propiedad por decisiones irresponsables.

¿Qué nos muestran los vv. 18-20 sobre la voluntad del hijo pródigo de tomar responsabilidad y humillarse frente a Dios y al hombre?

“Me levantaré e iré a mi padre y le diré: Padre he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como uno de tus jornaleros”.

Cuando el hijo pródigo regresa a casa hubo una celebración (vv. 22-22). El ahora está en la posición de crecer en la gracia de Dios porque caminó hacia la libertad al responsabilizarse de sus acciones.

• Libertad y confianza con frecuencia van siempre de la mano.

Ef esios 3:12

En este pasaje la responsabilidad es seguida de “libertad y confianza”.

¿Cuál es la responsabilidad y la consiguiente libertad en esta Escritura?

“En quien tenemos seguridad y acceso con confianza por medio de la fe en Él” [responsabilidad es tener fe en Dios y actuar a través de Él]. [Libertad es ser capaces de llamarlo a Él libre con confianza].

Libertad es algo que todos queremos, pero la responsabilidad es el reto que debemos encarar en la experiencia de libertad en Dios. Salir adelante de las elecciones dolorosas hechas en el pasado no es fácil. Salir adelante cruzando el umbral del dolor es difícil, pero necesario. Experimentar la libertad para crecer es un proceso, el cual no ocurre de la noche a la mañana. Toma tiempo, lágrimas, y un decidido compromiso a seguir las verdades de los principios bíblicos que cambian la vida y que cambiarán la suya.

Moisés conocía el dolor y las desilusiones, pero él se mantuvo en el camino. Lo mismo se puede decir de David, Daniel, José, y otros.

Jesús está ahí para ayudarlo en cada paso.

Dios ha dicho, “No te desampararé ni te dejaré”. Así que con seguridad podemos decir “el Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre” (Heb 13:5-6).

Dios tiene una parte y nosotros otra en el proceso de ser libres para crecer. Pablo escribe: “Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Fil 2:12-13).

Dios trabaja en nosotros desde el interior al exterior. Nosotros trabajamos en nuestra salvación caminando en obediencia y aceptando nuestra responsabilidad.

Confiando a Dios la libertad y la confianza, enumere las áreas en las que está trabajando o en las que planea hacer cambios para superar el dolor (o los anticipa) y ser más responsable. En esta lista haga dos columnas. A un lado ponga la parte del proceso de cambio y en el otro escriba la parte de Dios. Utilice la tabla de la p. 47.

Pida voluntarios para leer y discutir sus tablas de la página 45.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Mi responsabilidad

La responsabilidad de Dios

Ejemplos:

Mi responsabilidad: Romper con una mala relación.

La responsabilidad de Dios: Guiarme, dirigirme y llenar el vacío de mi vida.

Mi responsabilidad: Perdonar a mi familia que me desamparó.

La responsabilidad de Dios: Ayudarme a tener una actitud firme pero divina.

Mi responsabilidad: Confiar y obedecer a Dios.

La responsabilidad de Dios: Guiarme a través de sentimientos de negligencia en el pasado y traer a mi vida relaciones espirituales.

Hebreos 4:2 nos anima a descansar en Dios “–Porque el que ha entrado en su reposo, también ha reposado de sus obras como Dios de las suyas”.

Termine con una oración

Pida voluntarios para que oren por cada miembro del grupo. Concluya su oración agradeciéndole a Dios que nunca nos abandonará.

Sesión 8

9Sesión

Introducción

Inicie con una oración.

Un nuevo comienzo

Permita 10 minutos

Agradézcale a Dios que Él es el Dios de un nuevo comienzo. Agradézcale que Él nos llevará desde donde estemos a convertirnos en las personas en que Él quiere que seamos. Agradézcale por la fidelidad de los miembros de su grupo.

Los miembros del grupo deben haber leído previamente a esta reunión:

Lamentaciones 3 Romanos 12

2 Corintios 10 Job 42

Pregunta compartida

Describa de forma breve su semana desde la última vez que nos reunimos sus pensamientos, acciones, reflexiones, etc., relacionados con este grupo Libre para crecer.

Ejemplos:

• He pensado en elecciones que necesito hacer.

• Encontré un amigo que será un compañero de responsabilidad.

• Acordé una reunión con mi hijo revoltoso.

Autoconcientización

Superar contrariedades y desilusiones en la vida significará comenzar de nuevo. Por ejemplo, para algunos “comenzar de nuevo” significa construir una vida en Cristo y una fundación completamente nueva a causa de un pasado destructivo. Un “nuevo comienzo” puede significar un esposo que necesita más atención y comprensión con el fin de estar más sintonizado con las contrariedades sufridas por la esposa. Sin ayuda, el dolor de la esposa eventualmente se derramará a todo el sistema familiar.

Aquellos de nosotros que hemos sido heridos en nuestra niñez, llevamos al matrimonio el mismo saco de problemas y dolor que llevábamos como adultos solteros. Quizá fuimos capaces de ocultar el equipaje tanto como para distraer a nuestro esposo(a) y que no notara su tamaño o poder, pero las heridas surgieron pronto en el matrimonio. (Hegstron, pp. 87-88).

Sea que necesitemos comenzar de nuevo o simplemente hacer un ajuste, el Señor nos provee con “nuevo comienzo” sin importar cuál sea la contrariedad o desilusión y por cuánto tiempo usted y/o su familia hayan sufrido el dolor.

Describa su necesidad. ¿Necesita comenzar de nuevo o un ajuste personal y/o familiar?

Debemos recordar que “comenzar de nuevo” es un proceso. Jesús es el “nuevo camino” y eso es porque nuestra vida “está escondida con Cristo en Dios” (Col 3:3). Esto es la manera como encontramos la habilidad de seguir el proceso. Jesús dijo “Yo soy el camino” (Jn 14:6). Él nos posibilita a través de su Espíritu Santo andar por nuevos caminos. Este proceso tiene algunos inconvenientes por la carne, pero es uno de los encantos al experimentar la efectividad del nuevo comienzo en Cristo.

Permita 20-25 minutos

Respuesta personal.

Introducción a la concientización espiritual

Jeremías no era extraño a la voluntad de Dios, sin embargo había tenido su parte de sufrimiento. Él no sufrió por sus pobres elecciones, sino por mano de su pueblo y la opresión de los babilonios. Dios tenía el anhelo de que los israelitas se arrepintieran y comenzaran de nuevo.

Conocido como el profeta “llorón”, Jeremías describe su profundo sufrimiento en el libro de las Lamentaciones. Él muestra que Nuestro Señor provee esperanza y renovación cada día (Lam 3:21-23).

¿Qué esperanza encuentra usted en estos versículos para un nuevo comienzo?

“Pero esto consideraré en mi corazón, y por esto esperaré: que por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias; nuevas son cada mañana. ¡Grande es tu fidelidad!

Ejemplos:

• Tenemos esperanza.

• Su compasión nunca falla.

• Su compasión se renueva cada mañana.

• Él es fiel.

C

oncientización espiritual

Al comenzar de nuevo, la Biblia nos asegura que la Palabra de Dios es fiel y confiable para los problemas de la vida. Toda la Escritura “es inspirada por Dios y útil para enseñar, readargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Tim 3:16-17).

• Un nuevo comienzo significa una mente renovada. Romanos 12:1-2

Según el v. 2, ¿cuál es nuestra responsabilidad para tener una mente renovada?

Permita 20-25 minutos

“No os conforméis a este mundo”.

“No deje que el mundo alrededor suyo lo amolde” (PhilliPS).

Estamos llamados a honrar a Dios. Cualquier cosa que hagamos para deshonrar a Dios en nuestras relaciones, actitudes, falta de perdón, amargura, etc., es conformarse con este mundo. Al honrar a Dios, una mente renovada limpiará escombros, basura y pensamientos deteriorados.

• La mente es el campo de batalla en el que Satanás ataca.

2 Corintios 10:3-6

Este pasaje describe una batalla espiritual.

¿Cuál es la responsabilidad en esta batalla?

Nuestra batalla no es en contra de los malos padres, esposos, etc. Pablo escribe, “vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las acechanzas del diablo, porque no tenemos lucha contra sangre y carne” (Ef 6:1112).

“Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo”.

• Un nuevo comienzo implica arrepentimiento.

Ezequiel 18:30

¿Cómo prevenimos que el pecado obstaculice nuestro nuevo comienzo?

“Convertíos y apartados de todas vuestras transgresiones, y no os será la iniquidad causa de ruina”.

A través de Cristo, un nuevo comienzo implica cada aspecto de nuestra vida.

2 Corintios 5:17

¿Qué dice este versículo acerca de cualquiera que esté “en Cristo”?

“De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas, pasaron; todas son hechas nuevas”.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Este cambio radical es la experiencia de todos los que han recibido a Cristo como un Salvador. Sea que haya recibido a Jesucristo como su Salvador o que haya entregado nuevamente su vida a una “nueva creación [un nuevo comienzo] significa que usted es una creación completamente nueva, no sólo en una parte de su vida sino en todo su ser. Su plan es renovar cada área su familia, empleo, estilo de vida– cada cosa es puesta bajo Su guía y cuidado amoroso.

¿Tiende usted a dividir a Dios o Él está incluido en todas las áreas de su vida? Descríbalo.

Al honrar a Dios en toda nuestra vida sin dividirlo, experimentamos un nuevo comienzo. Con el tiempo, el espejo retrovisor mostrará que las contrariedades, desilusiones y el dolor serán menos impactantes. Las cicatrices permanecerán, pero sólo como un recuerdo de la gracia de Dios.

Aplicación

Es reconfortante saber que tenemos la aprobación de Dios y su ayuda en la superación de las contrariedades y desilusiones de la vida. Sin importar si usted se encuentra en su crecimiento emocional y espiritual, usted es un candidato para un nuevo comienzo. Este viejo dicho continúa siendo verdad: “hoy es el primer día del resto de su vida”.

Dios lo ama tal como usted es, pero lo ama tanto que no lo puede dejar siendo como es. Si elige honrar a Dios en su nuevo comienzo, Él estará con usted en cada paso del camino.

H. Norman Wright hace una pregunta importante; “¿Es usted una persona del ayer?” (p. 61).

Podemos ser libres de desilusiones pasadas si nos enfocamos en Jesús y nos adherimos a su Palabra. Dios es capaz y lo ayudará. Pablo escribe “y Aquél que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros, a Él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén” (Ef 3:20-21).

Job necesitaba un nuevo comienzo. Después de perder todo y un gran período de sufrimiento y de malos consejos de sus amigos, Dios le dio un nuevo comienzo.

Ejemplos:

• Ir a la iglesia los domingos, pero no tener ninguna devoción o actividad espiritual durante la semana.

• Separar a Dios de los negocios, la toma de decisiones, las relaciones familiares, las finanzas, los problemas personales.

• Mitad corazón vs. todo corazón.

Permita 20 minutos

Dios permitió que Satanás lo atacara despiadadamente (Job 1:12). En todos sus problemas Job permaneció fiel a Dios. Durante su sufrimiento, el lloró estas palabras “pero yo sé que mi redentor vive… y que después deshecha esta mi piel en mi carne he de ver a Dios” (Job 19:25-26).

Job 42:10 resume el nuevo comienzo. “Cuando Job hubo orado por sus amigos, Jehová le quitó la aflicción; y aumentó al doble todas las cosas que habían sido de Job”. Es interesante notar lo que pasó luego que “Job hubo orado por sus amigos”.

¿Por quién necesita orar hoy?

Escriba una oración a Dios expresándole su deseo o agradeciéndole un nuevo comienzo. Agradezcale porque Él lo ha hecho una nueva creación. Enumere lo viejo que se ha ido y lo nuevo que ha llegado a su vida. En las luchas que usted ha confiado a Su cuidado, agradézcale que Su gracia es suficiente para ayudarlo.

Respuesta personal.

Pida voluntarios para que lean sus oraciones.

Termine con una oración

Agradecerle a Dios “Porque nunca decayeron sus misericordias; nuevas son cada mañana”. (Lam 3:22-23) Agradecerle por su fidelidad al darnos un nuevo comienzo.

10Sesión

Introducción

Inicie con una oración.

Desarrollando el carácter en Cristo

Permita 10 minutos

Agradézcale a Dios por la valentía del grupo en mantener su fe al participar en cada una de las sesiones y por los cambios ocurridos en cada persona. Pídale por la guía del Espíritu Santo.

Los miembros del grupo deben haber leído previamente a esta reunión:

Gálatas 5 Romanos 8 Salmos 1

Pregunta compartida

El diccionario de Webster para estudiantes define el carácter como “el eje del ser de una persona que lo o la hace diferente como individuo de los demás”.

Nombre y describa una persona que conozca y respete que se destaque por su carácter.

Autoconcientización

Desarrollar el carácter de Cristo significa hacer a un lado el carácter no desarrollado. Podemos escoger ser guiados por el Espíritu, que es opuesto a la naturaleza pecadora. El carácter no desarrollado o la naturaleza pecadora se parece a:

Es obvio qué clase de vida se desarrolla de tratar de salirse con la suya todo el tiempo: repetitiva, sin amor, sexo barato; una maloliente acumulación de basura mental y emocional; frenética y sin alegría y felicidad; dioses de chucherías; religión de espectáculos de magia; soledades paranoicas; competencia sagaz; deseos todos consumibles y nunca satisfechos; un temperamento brutal; una impotencia de amar y ser amado; hogares divididos y vidas divididas; búsquedas de mentes cortas y sesgadas; el hábito vicioso de despersonalizar a todo el mundo y convertirlo en un rival; adicciones no controladas e incontrolables; parodias horribles de la comunidad. Podría continuar.

Esta no es la primera vez que le he advertido, usted lo sabe. Si usted usa su libertad así, usted no heredará el reino de Dios (Gal 5:19-21, El mEnsajE).

Ejemplo: Padre, madre, profesor, entrenador, pastor, amigo, etc.

Permita 20-25 minutos

¿Ve rasgos de problemas que no se han desarrollado en su vida? Describa el área que le causa mayor preocupación.

Desafortunadamente, “los actos de la naturaleza pecadora” (v. 19) son más normales para la cultura que vivimos hoy día. Cuando elegimos ser guiados por el Espíritu de Dios, nos destacaremos de la multitud y seremos poderosos testigos para Cristo.

“Y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios” (Rom 8:8).

Introducción a la concientización espiritual

No tenemos que vivir bajo la fuerza del pecado. “Y si el Espíritu de aquél que levantó de los muertos a Jesús está en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su espíritu que está en vosotros. Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, porque si vivís conforme a la carne moriréis; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne viviréis” (Rom 8:11-12).

De acuerdo con Rom 8:13, ¿cómo debemos manejar los deleites de la carne (“la naturaleza pecadora”)?

Concientización espiritual

Desarrollar el carácter de Cristo en nuestra vida es desarrollar el fruto del Espíritu en nuestra vida personal. “Es llamado el fruto del Espíritu porque el Espíritu es su fuente. No crece de manera natural del suelo de nuestra carne.” (Gee, p. 42).

A través del Espíritu Santo podemos desarrollar suficiente cosecha.

Miremos cada uno de los frutos del Espíritu con la determinación de desarrollar el carácter de Cristo en nuestra vida.

Gálatas 5:22-23

• Amor

1 Cor 13:4-7 describe el amor de Dios.

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia; el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia sino que goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

¿Qué resalta para usted en esta descripción del amor?

Respuesta personal.

Por confiar en el Espíritu.

Permita 20-25 minutos

Respuesta personal.

El fruto del Espíritu comienza con amor, y todo el fruto es centrado alrededor del amor.

• Regocijo

¿Cómo se expresa el regocijo en Fil 3:1?

El regocijo activo es alimentado por el Espíritu, sea que las circunstancias exteriores sean favorables o no.

¿Qué dice Pablo sobre el regocijo en Rom 15:13?

• Paz

Describa la increíble paz de Dios de Fil 4:7.

La paz de Dios no es hecha por el hombre o basada en condiciones favorables o desfavorables. La paz es del Espíritu Santo una calmada certeza que indica que Dios tiene el control.

“Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor”.

• Paciencia

Esta clase de sufrimiento largo es encontrado en Ef 4:2.

¿Cómo podemos ser pacientes con aquellos que nos pueden molestar o herir intencionalmente?

“El Dios de la esperanza os llene de todo gozo y paz en la fe, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo”.

“Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”.

“Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor”.

Una persona paciente, con poder en el Espíritu Santo, no es vengativa. Este fruto deja “lugar a la ira de Dios” (Rom 12:19).

• Bondad

Prov 15:1 muestra el valor de la bondad.

¿Cuál es uno de los resultados de mostrar bondad?

“La respuesta suave aplaca la ira, pero la palabra áspera hace subir el furor”.

Sesión 10

• Benevolencia

Es un indicador de carácter en la vida de una persona. Benevolencia implica confiabilidad, generosidad y rectitud y muestra benevolencia a otros.

En 2 Ped 1:5-7 ¿qué cualidad precede la benevolencia?

La benevolencia (excelencia moral) desarrolla nuestra fe en Cristo.

• Fidelidad

El carácter se manifiesta por nuestra fidelidad y obediencia a Dios. Debemos demostrar también fidelidad en nuestras responsabilidades y en nuestras relaciones con las personas.

En 1 Cor 4:2, Pablo indica que “a quienes se les ha confiado algo deben demostrar que son dignos de ello.

¿Cómo deben demostrarlo?

• Delicadeza

La delicadeza es una combinación entre delicadeza y bondad. Es dirigida a las personas. Como con los otros frutos, su poder proviene del Espíritu Santo en nuestras vidas.

En la perspectiva de Fil 4:5 ¿qué tan generosos somos con nuestra delicadeza?

• Autocontrol

El Señor nos ayuda a manejar las tentaciones de la carne (deseos, impulsos, pasiones que no son de Dios, lujuria). Él nos ayuda a desarrollar autocontrol para manejar estas piedras que nos hacen tambalear en la medida en que nos rendimos a la guía del Espíritu.

En 1 Cor 9:24-26 Pablo compara su vida con un evento atlético. El v. 25 nos dice qué es necesario para competir en este juego.

¿Qué se requiere?

“No sabéis que todos los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno sólo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.

Para desarrollar el carácter de Cristo en nuestras vidas debemos hacer que la disciplina sea una parte importante de ellas. No estamos solos; el Espíritu Santo nos ayudará.

“Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres”.

“Todo aquel que lucha, de todo se abstiene [autocontrol]”.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Fe fe en Cristo.
“Que cada uno sea hallado fiel”.

Aplicación Permita 20 minutos

La gran pregunta es: “¿cómo desarrollo el carácter de Cristo en mi vida?”.

Desarrollando el fruto del Espíritu, desarrollo el carácter de Cristo. Hago esto cooperando con el Espíritu Santo. El fruto debe necesita ser cultivado. Este es un proceso que toma toda la vida. El secreto es perseverar en Él.

Mientras damos fruto habrá tiempos de poda, Jesús dice: “Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará y todo aquel que lleva fruto lo limpiará para que lleve más fruto.” (Jn 15:1-2).

¿Cómo responde usted a Sus podas? Descríbalo.

El Sal 1:1-3 describe las salvaguardas que protegen los frutos en nuestras vidas y nos ayudan a desarrollar el carácter de Cristo.

Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que en la ley de Jehová está su delicia y en su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace prosperará.

Note las salvaguardas en contra del progreso del pecado. No debemos:

• Caminar en el consejo de los malhechores (actuar/tomar consejo de) asesoría de quienes no están guiados por Dios.

• Estar en el camino de pecadores (andar con ellos) influencias negativas.

• Sentarse en el asiento de los burlones (morar con) estar cómodo con.

Ejemplos:

• Por ser aplicado.

• Por ejercitar la disciplina al ver televisión, leer, ver películas, escuchar música.

• Por ser responsable en las relaciones espirituales con las personas y compañeros creyentes.

• Por ser obediente a lo que se está aprendiendo.

• Por desarrollar una oración más activa en la vida.

¿Cómo se aplican estas salvaguardas a las relaciones?

¿Si usted vive con un familiar que puede ser descrito por una de las tres categorías anteriores, cómo puede protegerse de estas malvadas influencias?

¿Cómo mantiene una influencia divina?

El carácter mostrará sus verdaderos colores. “Si el árbol es bueno, su fruto es bueno; si el árbol es malo, su fruto es malo, porque por el fruto se conoce el árbol” (Mat 12:33).

Recuerde que el Diccionario Webster para estudiantes define el carácter como “el eje de una persona que la hace un individuo diferente de todos los demás”. Haga usted la diferencia por Jesús. Desarrolle el carácter de Cristo.

Escriba una oración a Dios describiendo sus necesidades en el desarrollo de su carácter, su deseo de marcar una diferencia por Jesús, y su necesidad de Su ayuda en este proceso

Respuesta personal.

Ejemplos:

• Mantener una actitud espiritual.

• Ser responsable ante un grupo pequeño y una comunidad de creyentes.

• Ser consistente con una vida de oración y devoción.

• No tomar consejo de los no creyentes, exceptuando si su consejo es consistente con la Escritura.

• Mantener una actitud que refleje el carácter de Cristo.

Termine con una oración

Agradecer a Dios por la honestidad de cada miembro del grupo y por Él estar con nosotros a lo largo del proceso del desarrollo del carácter de Cristo.

11Sesión

Desarrollando la libertad en Cristo

ntroducción Permita 10 minutos

Inicie con una oración.

Pregunta compartida

¿En qué momento la frase “libertad en Cristo” dejó de ser palabras y cómo pasó?

Dígale a los miembros del grupo si alguien desea abrir la sesión con una oración pidiendo la guía de Dios para esta reunión. Si no hay voluntarios, ábrala usted o su cofacilitador.

Los miembros del grupo deben haber leído previamente a esta reunión:

Génesis 2, 3

Lucas 4

Juan 8

Respuesta personal.

Permita 20-25 minutos Autoconcientización

Libertad significa no estar encarcelado o atado. Libertad es el estado de ser libre o vivir libre. Ser encarcelado significa más que estar encarcelado en una cárcel o celda por un crimen. Muchas personas viven en casas espaciosas y cómodas con todas las cosas pero están en una prisión. De otra parte, muchas personas están cumpliendo condenas en una prisión y están experimentando la libertad en Cristo porque tienen una relación personal con Jesucristo.

Aunque Él no está siendo sujetado en una prisión humana y material, David ora, “Saca mi alma de la cárcel para que alabe tu nombre” (Sal 142:7).

¿Está experimentando “la libertad en Cristo”, o hay alguna área en su vida que lo encarcela?

Respuesta personal.

¿Cómo ha afectado esto su voluntad o deseo de alabar al Señor?

Respuesta personal.

Introducción a la concientización espiritual

Dios pone un valor alto en la libertad. Desde el propio inicio, Él nos dio la libertad de escoger entre bueno y malo, lo correcto e incorrecto, la obediencia y la desobediencia. Tenemos la elección de vivir libres o de vivir en cautiverio.

En Gen 2:16-17 Él nos ordenó “De todo árbol del huerto podrás comer, pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no podrás comer, porque el día que de él comas ciertamente morirás”.

Gen 3:6 muestra cómo Eva usó su libertad. ¿Qué fue lo que ella hizo?

“Al ver la mujer que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos y deseable para alcanzar la sabiduría, tomó de su fruto y comió”.

Ella desobedeció. Ella tomó la decisión equivocada.

La elección de Adán y Eva de desobedecer a Dios ha afectado la historia de la humanidad. Dios envió Su Hijo Jesucristo, quien murió en la cruz del Calvario por nuestros pecados para que pudiéramos ser libres en Cristo.

Jn 10:10 describe porqué Jesús vino a ayudarnos y la alternativa que ofrece Satanás.

¿Qué es lo que Él dice?

“El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para tengan vida [incluye libertad] y para que la tengan en abundancia”.

Él vino para liberarnos!

La verdadera libertad es en Cristo. Tenemos un destino. Las circunstancias no pueden confundirnos. Recordemos que fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios y que Dios es el único que tiene el control.

oncientización espiritual

Ahora miremos el libro que proclama la disponibilidad de la libertad para todos “Si vosotros permanecéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Jn 8:31-32). En la Biblia podemos anclarnos a la verdad que siempre traerá la libertad en Cristo a nuestras vidas, sin importar nuestras desilusiones y contrariedades pasadas.

• Jesús ha venido a traer libertad a su vida.

Lucas 4:18-19

En este pasaje, Jesús proclama la libertad en palabras del profeta Isaías. ¿Cuál es el mensaje?

Permita 20-25 minutos

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos y a predicar el año agradable del Señor”.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

En 2 Ped 1:4 estamos invitados a “ser participantes de la naturaleza divina”. Ahora hay un poder dentro de usted no después sino ahora.

• Jesús tiene la autoridad y voluntad de liberarnos del cautiverio del pecado.

Juan 8:36

¿Qué pasa si el Hijo lo libera?

Juan dice “Y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos ama, nos ha lavado de nuestro pecado con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, Su Padre, a Él sea la gloria e imperio por los siglos de los siglos Amén” (Ap 1:5-6)

• Hemos de usar sabiamente nuestra “libertad en Cristo”.

Gálatas 5:13

Hemos sido llamados a ser libres. ¿Cómo hemos de utilizar sabiamente nuestra libertad?

“Libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia” (Rom 6:18).

“Así que, si el Hijo los liberta, seréis verdaderamente libres”.

Serán completa y verdaderamente libres en Jesús.

• La libertad afecta la forma en que nos damos como personas y damos nuestros recursos.

Mateo 10:8

¿Qué dice este versículo sobre dar y recibir?

“Porque ¿quién soy yo y quién es mi pueblo para que pudieramos ofrecer voluntaria-mente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos” (1 Cro 29:14).

“Solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros”.

“De gracia recibisteis, dad de gracia”.

Caminar diariamente experimentando la libertad en Cristo es un proceso de crecimiento en Él. Somos llamados a ser guiados por el Espíritu de Dios y rechazar nuestros deseos malvados. Pablo escribió, “Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne” (Gálatas 5:16).

Desarrollando nuestra libertad en Cristo podemos llamarlo para que nos ayude con el Espìritu Santo. Pablo también dice en Gal 5:25, “si vivimos en el Espíritu andemos también por el Espíritu.”

Imagine la precisión de una banda de guerra. Ahora relaciónela con las distintas áreas de su vida. ¿Cómo se vio usted mismo –sincronizado, desincronizado, en línea, fuera de línea? Descríbalo.

Ejemplos: Sincronizados con las relaciones en el trabajo. Desincronizados sujetos todavía a un bagaje emocional de un rechazo. Fuera de línea: —oración débil en la vida.

En línea: —unido a un pequeño grupo y Dios está mostrándome cómo estar en línea.

Así como los espectadores ven rápidamente cuando un miembro de una banda de guerra está desincronizado, Jesús, así como sus amigos que lo aman, le dirá si usted está sincronizado o no. Santiago escribe, “Confesaos vuestras ofensas unos a otros y orad unos por otros, para que seais sanados [sincronizados con la banda]. La oración eficaz del justo puede mucho” (Stgo 5:16).

Otra analogía para desarrollar la libertad en Cristo es un evento de atletismo. Pablo escribe, “vosotros corríais bien. ¿Quién os estorbó para no obedecer a la verdad?” (Gal 5:7). Pablo se dirigía así a los cristianos que estaban siendo guiados fuera del camino por creyentes bienintencionados, pero poco sabios. Nuestro enemigo, Satanás, todavía utiliza personas bienintencionadas, así como muchos otros medios que nos desvían para estorbarnos la carrera de la vida para que tropecemos.

¿El enemigo cómo trata de cortar en usted esta carrera? Descríbalo.

Ejemplo:

• Morando en un rechazo del pasado.

• Usando una persona de influencia malsana.

• Poniéndome en contra de mi familia.

• No siendo responsable de mi iglesia y mi pequeño grupo.

¿Cuáles ha experimentado personalmente en su vida?

Respuesta personal.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Escríbale una oración a Dios expresándole su deseo sincero de desarrollar su libertad en Cristo para superar cada obstáculo pasado, presente y futuro de su vida. Analícelo a la luz de las comparaciones hechas con la precisión de la banda de guerra y la competencia atlética, antes mencionadas.

Pida voluntarios que lean sus oraciones.

Para autoexaminarse en el desarrollo de la libertad en Cristo sea consciente de Col 2:6-8:

Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en Él, arraigados y sobreedificados en Él y confirmaos en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias. Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, basados en las tradiciones de los hombres, conforme a los elementos del mundo, y no según Cristo.

Termine con una oración

Agradézcale a Dios por cada miembro de su grupo y el progreso que han tenido. Agradézcale que cada uno está en el camino y alábelo porque hay una victoria en Jesús.

Guía

12Sesión

Introducción

Inicie con una oración.

Desarrollando un futuro en Cristo

Permita 10 minutos

Dígales que hagan una oración voluntaria. Al terminar el tiempo de oración pídale al Señor que esta lección sea un momento especial para cada participante.

Los miembros del grupo deben haber leído previamente a esta reunión

Ester 1-10

Pregunta compartida

¿Qué ha sido lo más significado para usted en el grupo durante este tiempo?

Autoconcientización

Aunque este grupo, Libre para crecer, está llegando a su final, nuestra confianza en que nos han sido dadas una nueva naturaleza e identidad personal en Cristo, puede continuar y crecer en los próximos días, meses y años. El carácter y la libertad de Cristo puede convertirse en algo tan familiar en nosotros que casi olvidamos la confusa identidad en la que vivíamos. Nuestro propósito ha sido crear una visión para y por la realidad de una nueva y creciente vida en la que superamos las contrariedades y las desilusiones de la vida que nos han dado tal confusión de identidad e inseguridad. Hemos descubierto juntos las profundas raíces del carácter, proclamando y viviendo en nuestra libertad y celebrando el futuro que tenemos en Cristo. Tenemos razón para mirar hacia adelante con regocijo y emoción porque Cristo vive en nosotros y está a cargo de nuestro futuro tanto aquí en este mundo como en la vida que vendrá en el Cielo.

Retomemos el versículo de Jeremías 29:11, que discutimos en una sesión anterior.

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros el fin que esperáis.”

Dios nos promete vida ahora. La gloria de Dios es un hombre o una mujer viviendo plenamente vs. sólo contando años.

Apocalipsis 21 Respuesta personal.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Mirando hacia el futuro con este versículo como base, describa sus propias esperanzas.

A la luz de la eternidad, la vida aquí en la tierra es corta. Santiago describe la vida como “ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece” (Stgo 4:14).

¿Qué es lo que usted más valora considerando su corto tiempo en la tierra?

Respuesta personal.

El cielo es el futuro último para el creyente.

Durante su vida terrenal, el cristiano experimenta por la fe la presencia del Dios invisible; pero en la vida por venir esta experiencia de la fe se convertirá en una realidad. El verá a Dios cara a cara una bendición descrita por algunos teólogos como una visión bella visión (Pearlman, p. 381).

Entre aquellos que ya están en el cielo, nombre algunos amigos, familiares y otros que a usted le gustaría encontrar allá.

Ejemplo: Relación con Cristo, amigos, familia, hijos, casa, iglesia, etc.

Respuesta personal.

Introducción a la concientización espiritual

Tenemos que reconocer las contrariedades y desilusiones para poderlas superar, pero moviéndonos la libertad y en el futuro que Cristo tiene para nosotros. En Fil 3:13-14, Pablo discute el pasado y el futuro.

Describa la actitud de Pablo con referencia a su pasado y a su futuro.

Concientización espiritual

Al hacer la travesía en la tierra, la Escritura provee la certeza que nuestro Salvador va adelante nuestro. Él ya tiene preparado un lugar en el cielo para aquellos que están en Cristo. Jesús nos reconforta con estas palabras:

“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy pues a preparar lugar para vosotros. Y si me voy y os preparo lugar, vendré otra vez y os tomaré a mí mismo, para que donde yo esté, vosotros también estéis.

• El amor a Dios está con nosotros

Romanos 8:38-39

¿Qué dice Pablo sobre el amor de Dios con referencia al presente y al futuro?

“Hermanos, yo mismo no pretendo ya alcanzado; pero una cosa hago olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”.

Permita 20-25 minutos

¿Qué significa este versículo para usted?

• Dios provee guía para el futuro.

Salmo 48:14

¿Cuáles son las implicaciones de la guía de Dios en este versículo?

“Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni principados ni potestades, ni lo presente ni lo porvenir, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro”.

Respuesta personal.

“Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará más allá de la muerte”.

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

El Espíritu Santo proveerá guía. Jesús dijo: “Pero cuando venga el Espíritu de verdad, Él los guiará a toda la verdad” (Jn 16:13). El Espíritu Santo vino el día de Pentecostés. Él está aquí para guiarlo día a día.

• Dios nos promete un cuerpo celestial.

2 Corintios 5:1-5

Sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha por manos, eterna ,en los cielos. Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial, pues así seremos hallados vestidos y no desnudos. Así mismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia, pues no quisiéramos ser desnudados sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida. Pero el que nos hizo para esto mismo es Dios, que nos ha dado el Espíritu como garantía. (RV)

En sus propias palabras, exprese sus pensamientos sobre este pasaje. ¿Para usted cuál es la parte más inolvidable de este pasaje?

Ejemplo: Comparado [el cielo] a vivir en estas condiciones parece un paradero en una choza a medio hacer”.

“El Espíritu de Dios estimula nuestro apetito”.

Él pone un poquito de cielo en nuestros corazones para que nunca nos conformemos con menos.

• El regreso de Cristo por su iglesia nos anima.

1 Tesalonicense 4:16-18

En estos versículos, vemos cómo debemos hablarnos los unos con los otros sobre la venida del Señor. ¿Cuál es el consejo de Pablo?

• Una persona pacífica tiene futuro.

Salmo 37:37-38

¿Qué está disponible para el hombre de paz?

¿Qué les espera en el futuro a los malvados?

“Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras”. (v. 18)

“Porque hay un final dichoso para el hombre de paz” (v. 37).

“Más los transgresores serán todos a una destruidos” (v. 38).

Dios provee dirección a través de la paz en Cristo. “Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones”. (Col 3:15). Sea sumiso a la paz de Cristo. Él le guiará en su presente y en su futuro.

• El cielo será un lugar de regocijo.

Apocalipsis 21:3-4

Según el v. 3, ¿dónde morará el Señor?

¿Qué dice el v. 4 sobre la tristeza en el cielo?

¿Cuál es la tristeza más grande que desea dejar atrás?

Será un regocijo ver a Jesús en el Cielo. “Pero sabemos que cuando Él se manifieste, seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal como Él es. (1 Jn 3:2).

Aplicación

Si miramos el libro de Ester muestra cómo cada uno “podemos marcar una diferencia” (en el presente y futuro) cuando somos guiados por el Plan de Dios en nuestras vidas. Ester era joven cuando ella entre otros judíos fueron llevados con Jeconías, rey de Judá, en la deportación que hizo Nabucodonosor, rey de Babilonia, y había criado a Hadasa, es decir, a Ester, hija de su tío, porque era huérfana. La joven era de hermosa figura y de buen parecer. Cuando su padre y su madre murieron, Mardoqueo la adoptó como hija suya” (Ester 2:6-7).

Desde que ella era una niña judía, Ester no fue extraña al rechazo. Ella también conocía el dolor de no tener un padre ni una madre.

Esther era huérfana, pero su primo Mardoqueo, la cuidó con un gran amor. Le proveyó el consejo correcto mientras ella subía hacia la posición prominente de reina.

Para resumir su vida, ella tomó el lugar de la obstinada reina Vasti y reinó con el rey Asuero y le sirvió como su reina.

El oficial más prominente de Asuero era Amán. Amán se enfureció porque Mardoqueo no le rendía pleitesía y entonces dijo que todos los judíos eran subversivos. El trazó un plan para matar a todos los judíos.

“El tabernáculo de Dios está ahora con los hombres”.

“Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá más muerte ni habrá más llanto ni clamor ni dolor, porque las primeras cosas ya pasaron”.

Respuesta personal.

Permita 20 minutos

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Mardoqueo pidió que Ester arriesgara su vida y se presentara ante el rey sin invitación y le pidiera el rescate del pueblo judío de manos de Amán.

El rey permitió que Ester hablara, y Dios intervino a través de ella salvando al pueblo judío de la aniquilización.

Ahora miremos los cuatro principios que regían la vida de Ester, que podemos incorporar en nuestro presente y nuestra vida futura.

• Siempre esté listo para la oportunidad única que el Señor puede poner en su vida

El ascenso de Ester al reinado de Persia no fue un accidente ni una coincidencia. Alguien ha definido coincidencia como “Milagros en los cuales Dios prefiere mantenerse anónimo”. (Gilbrant, p. 295).

Cuando Ester tuvo la oportunidad de hacer una diferencia, Mardoqueo dijo, “porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberación vendrá de alguna otra parte…” (Ester 4:14).

¿Cree usted que el Señor lo está llevando a la acción, oración, asistencia o plan en una cierta situación? Descríbalo.

¿Ha permanecido silencioso y no ha actuado en esta oportunidad? Descríbalo.

Como creyentes, recordemos que Dios está trabajando en lo que sucede alrededor de nosotros. “Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Rom 8:31).

• El tiempo de Dios es muy importante en nuestras vidas.

Mardoqueo dijo, “y quién sabe si para esta hora has llegado al reino” (Ester 4:14 RV)

Ha considerado que Dios puede ponerlo en un lugar o situación en su vida “si para esta hora has llegado al reino”.

Respuesta personal.

Respuesta personal.

“Cada hijo de Cristo está donde Dios lo ha puesto para un propósito, y el uso práctico de este… punto que los llevará a preguntarse, ¿para qué propósito práctico los ha puesto Dios a cada uno de ustedes donde están ahora?” (Spurgeon, p. 401).

Debemos tener en cuenta este versículo que ya hemos discutido anteriormente: “Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu” (Gál 5:25).

Ejemplo:

• Este tiempo para superar contrariedades y desilusiones.

• Una posición especial en su iglesia, trabajo o comunidad.

• Una oportunidad para la reconciliación, etc.

• Nuestro futuro en Dios puede implicar riesgo.

“Entonces Ester dijo que respondieran a Mardoqueo: “ve y reune a todos los judíos que se hayan en Susa, ayunad por mí y no comáis ni bebáis durante tres noches. También yo y mis doncellas ayunaremos entonces entraré a ver al rey aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca” (Ester 4:15-16).

¿Cuál fue la petición de Ester?

¿Qué dijo Ester del riesgo que corría?

Mientras esperaba su destino, “aconteció que al tercer día se puso Ester su vestido real, y entró al patio interior de la casa del rey” (Ester 5:1). Ella no sabía si tenía tiempo para vivir o si la esperaba su ejecución. Sin embargo, ella estaba dispuesta a tomar el riesgo por su pueblo.

• Como Ester, necesitamos ser personas de carácter ella estaba preparada para el presente y el futuro.

Ester no era orgullosa. Ella estaba dispuesta a recibir el consejo correcto de Mardoqueo. Ella no se avergonzaba de su herencia espiritual o de raza.

Estaba en el plan de Dios utilizar a Ester para preservar la raza judía en ese tiempo. Aunque ella se convirtió en nada menos que un gigante espiritual, su actitud fue consistente. Su carácter fue profundamente enraizado en Dios ella podía ser confiada para esta tarea.

Ella les preguntó si podían ayunar con ella por su intención.

“Y si perezco, que perezca”. (v. 16)

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga, TN 37422-2127

Escríbale una oración a Dios agradeciéndole la ayuda que usted tuvo durante el estudio de Libre para crecer. Pídale guía con una actitud apropiada para manejar a sus amigos, familia y otros que no comprendan su cambio. Ore por un espíritu humilde. También pida en su oración la actitud que usted quiere mostrarle a los demás. Utilice a Ester como una guía para su oración. Pídale a Dios un plan para continuo crecimiento a través de un pequeño grupo, consejería, hermandad con creyentes, etc. Reconozca su necesidad de responsabilidad. “Encomienda a Jehová tus obras y tus pensamientos serán afirmados.” (Prov 16:3).

Pída voluntarios para que lean sus oraciones.

Termine con una oración

Pídale a los miembros del grupo que oren por cada uno de ellos. Ore porque cada persona encuentre un compañero de responsabilidad y en otro grupo centrado en Cristo encuentre también apoyo y compañerismo.

Sesión 12

Guía del coordinador. Libre para crecer • Punto decisivo, P.O, Box 22127, Chattanooga,
¿Existe

alguna razón por la

cual

no pueda recibir a Jesucristo ahora mismo

Cómo recibir a Cristo

1. Admita que lo necesita (qué es un pecador).

2. Desee alejarse de sus pecados (arrepentimiento).

3. Crea que Jesucristo murió por usted en la cruz y que resucitó de la tumba.

4. Haga una oración e invite a Jesucristo a venir y controlar su vida a través del Espíritu Santo. Recíbalo como a su Salvador y Señor.

CÓMO ORAR

Querido Dios:

Sé que soy un pecador y necesito tu perdón.

Creo que Jesucristo murió en la cruz por mis pecados.

Limpia mis pecados.

Anhelo la presencia de Dios en mi vida para seguir y obedecer a Jesucristo.

Fecha _________________________ Firma _________________________

La Biblia dice: “Todo el que invoque el nombre del Señor será salvo”. Romanos 10:13

“Mas a todos los que le recibieron, a los que le creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos Hijos de Dios”. Juan 1:12

“Justificados pues por la fe, tenemos en paz para con Dios por medio de Nuestro Señor Jesucristo”. Romanos 5:1

Cuando recibimos a Cristo estamos naciendo en la familia de Dios a través del trabajo sobrenatural del Espíritu Santo que vive en todos los que le cree. Este proceso es llamado regeneración o nuevo nacimiento.

Comparta su decisión de recibir a Cristo con otra persona.

Hágase miembro de una iglesia local.

Referencias

Augsburger, David., The Freedom of Forgiveness. Chicago: Moody Press, 1977.

Boice, James Montgomery. Psalms Volume I. Grand Rapids: Baker Books, 1994.

Brand, Paul, and Phillip Yancy. In His Image. Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1987.

Crabb, Lawrence J. Understanding People. Grand Rapids: Zondervan, 1987.

Gilbrant, Thoraf, and Gregory A. Lint. The Complete Biblical Library Ezra, Nehemiah, Esther, Job. Springfield, Missouri: World Library Press, 2000.

Harris, Ralph W., Stanley M. Horton, and Gayle Garrity Seaver: The Complete Biblical Library Romans, Corinthians Springfield, Missouri: World Library Press, 1989.

Hegstrom, Paul. Broken Children, Grown-Up Pain. Kansas City, Missouri: Beacon Hill Press, 2001.

Horton, Stanley M. What the Bible Says About the Holy Spirit. Springfield, Missouri: Gospel Publishing House, 1976.

Icenogle, Gareth Weldon. Biblical Foundations for Small Groups. Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 1994.

Lawson, Ernie. What I Practice, I Become. Saint Paul, Minnesota: International Marriage Encounter, 1986.

Lee, Jimmy R. The Ten Commandments, Chattanooga, Tennessee: Turning Point, 1997.

Lewis, C. S. Mere Christianity. New York: Macmillian, 1952.

Lewis, Thomas, Fari Amini, and Richard Lannon. A General Theory of Love. New York: Random House, Inc., 2001.

Pearlman, Myer. Knowing the Doctrines of the Bible. Springfield, Missouri: Gospel Publishing House, 1937.

Sande, Ken. The Peacemaker. Grand Rapids: Baker Books, 2004.

Schlessinger, Laura. Bad Childhood—Good Life. New York: HarperCollins, 2006.

Seamands, David. Putting Away Childish Things. Wheaton, Illinois: Victor Books, 1982.

Spurgeon, Charles H. Men and Women of the Old Testament. London: AMG Publishers, 1995.

Thrall, Bill, Bruce McNicol, and John Lynch. True Faced. Colorado Springs: NavPress, 2003.

Welch, Ed. “Who Are We? Needs, Longings, and the Image of God in Man.” The Journal of Biblical Counseling, Volume 13, Number 1 (Fall 1994): 29.

Wilson, Sandra D. Hurt People Hurt People. Grand Rapids: Discovery House Publishers, 2001.

Wright, H. Norman. Chosen for Blessing. Eugene, Oregon: Harvest House, 1992.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.