Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación, o transmitida por cualquier forma o medios—por ejemplo, electrónico, fotocopia, grabación— sin previo permiso escrito del editor. La única excepción son breves citas para reseña de libro
ISBN 1-58119-094-8
Produced by
Diseño de la cubierta: Graphic Advertising
Diseño del libro: Louise Lee
Acerca del autor
El doctor Jimmy Ray Lee es el fundador y presidente emerito de Living Free, Inc. Es el autor de Entendiendo los tiempos [Understanding the Times] y varios estudios para células publicados por Living Free. Bajo la dirección y guía del Dr. Lee, Living Free produjo Viviendo Libre [Living Free]—un video de capacitación de alto impacto. Esta capacitación ayuda a que las iglesias desarrollen células cristocéntricas que tratan los problemas contemporáneos que la gente hoy en día enfrenta.
Dr. Lee es el fundador y presidente honorario del “Proyecto 714” (ahora conocido como STARS), un programa de prevención e intervención para las escuelas. También fundó un ministerio para barrios céntricos llamado Ark Ministries que alcanzó de 600 a 700 jóvenes semanalmente. Él empezó el Reto Juvenil de Chattanooga y sirvió como presidente por tres años. Jimmy sirvió como director ejecutivo del Reto Juvenil de Nashville durante sus años de formación.
En 1983 le fue otorgado el premio de “Servicio a la humanidad” presentado por el Highland Sertoma Club en Hixson, Tennessee.
Jimmy ha servido como pastor, director regional de jóvenes y capellán de hospital. Ha obtenido su maestría en divinidad y su doctorado en divinidad de Luther Rice Seminary.
Los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos
1. Admitimos que éramos impotentes ante el alcohol, que nuestra vida se había vuelto ingobernable.
2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos la cordura.
3. Decidimos entregar nuestra voluntad y nuestra vida al cuidado de Dios, según nosotros lo entendíamos.
4. Sin temor hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestros modales.
6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos estos defectos de carácter.
7. Humildemente le pedimos que nos quitara nuestros defectos.
8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente.
11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, según nosotros lo entendíamos, pidiéndole solamente que nos dejára conocer su voluntad para con nosotros y nos diéra la fortaleza para cumplirla.
12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a los alcohólicos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.
Los doce pasos han sido reimpresos y adaptados con el permiso de Alcoholics Anonymous World Services, Inc. El permiso de reimprimir y adaptar los Doce Pasos no quiere decir que AA haya revisado o aprobado el contenido de esta publicación ni que AA esté de acuerdo con las ideas expresadas en ésta. AA es un programa de recuperación del alcoholismo. El uso de los Doce Pasos en conexión a otros programas y actividades que siguen el modelo de AA pero que se dirigen a otros problemas no implican otra manera.
Pasos hacia la libertad
Un programa cristocéntrico de 12 pasos
Introducción
Los Doce Pasos de la Integridad
Orientación
Sesión 1 — Admitir mi impotencia
Sesión 2 — Reconocer mi creencia en Jesucristo
Sesión 3 — Afirmar mi necesidad del cuidado de Dios
Sesión 4 — Examinar mi vida
Sesión 5 — Dar cuenta de mis acciones
Sesión 6 — Estar de acuerdo con Dios
Sesión 7 — Abandonar mis pecados
Sesión 8 — Enmendar mis caminos
Sesión 9 — Poner en práctica mis correcciones
Sesión 10 — Analizar mi andar con Cristo
Sesión 11 — Anclar mi andar con Cristo
Sesión 12 — Avanzar mi fe en Cristo
Bibliografía
Introducción
Bienvenido a Pasos hacia la libertad. Esto es un acercamiento de doce pasos para llegar a la libertad en Cristo. Los doce pasos usados en Pasos hacia la libertad son tomados de “Los doce pasos de la integridad” por el Dr. Gary R. Sweeten.
Él explica:
Siguiendo una tradición de la iglesia antigua y el avivamiento Wesley, el grupo Oxford sistematizó una serie de “pasos” como un proceso de purificación de la vida interior del individuo. Estos “pasos” fueron adaptados después por Alcohólicos Anónimos ignorando una gran parte de la base cristiana. Aquí se vuelven a adoptar enfatizando la gran base cristiana tan integral a la integridad que se busca. Aquí el centro de la integridad se reconoce como el Señor Jesucristo. Estos “pasos” también han sido cambiados para conformarse a los principios del discipulado y del crecimiento cristiano.
El propósito de Pasos hacia la libertad es ayudar a los miembros del grupo a desarrollar raíces y firmeza en Cristo para que puedan superar con confianza los problemas que encuentren. Pasos hacia la libertad será de provecho para cualquier persona que quiera crecer “en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3:18).
Pasos hacia la libertad no es un sustituto para el cuidado médico o psicológico. Nunca aconsejamos a nadie que deje de tomar medicamentos o que cancele el cuidado de un médico.
Pasos hacia la libertad se puede usar como un estudio bíblico para cualquier problema que esté controlando la vida de uno— cualquier cosa que domine la vida de una persona (subtancia, comportamiento o relación). Sólo rellene el blanco—drogas, alcohol, sexo, codependencia, etc. En realidad, Pasos hacia la libertad será de beneficio para cualquier persona que quiera madurar en Cristo.
Anime a cada miembro del grupo a ser fiel en su asistencia a cada reunión de grupo y hacer los trabajos en su cuaderno antes de cada sesión de grupo. Hay una página de Diario paso a paso para que apunten sus pensamientos después de cada sesión.
Hay dos cosas que el líder de la célula debe recordar. Primero, Dios no espera que el líder tenga todas las respuestas o que haga milagros en la vida de los miembros del grupo—eso es el trabajo de Dios. Más bien, el líder debe simplemente guiar al grupo hacia la sanidad y las soluciones que provee el Espíritu Santo—Dios hará lo demás.
Pasos hacia la libertad se puede usar como estudio bíblico para cualquier problema que esté controlando la vida de uno—cualquier cosa que domine la vida de una persona… Sólo rellene el blanco.
Los doce pasos de la integridad
Si un cristiano vigorosamente aplica estos principios y toma estas decisiones, esa persona se acercará a Teleios—integridad en Cristo.
1. Ahora veo que yo, solo, no tengo el poder—soy incapaz de controlar (manejar) mi vida solo. Romanos 7 y 8
Romanos 7:18-19 Salmo 32:3-7
Romanos 3:9-10, 23
2. Ahora me doy cuenta de que mi Creador, Dios el Padre, Hijo, y Espíritu Santo, me pueden devolver la integridad en Cristo.
Salmo 27:4-5
Romanos 8:9
Marcos 10:26-27 Filipenses 2:13
Ezequiel 36:27
3. Ahora tomo una decisión consciente de entregar mi voluntad entera y mi vida al cuidado y dirección de Jesucristo como Maestro, Sanador, Salvador y Señor.
Josué 1:8-9
Juan 14:6
Mateo 28:18, 20b
Jeremías 29:11-14
Juan 10:30
Jeremías 32:27
Marcos 10:27
4. Habiendo tomado esta decisión, sigo el llamado de Dios en las Escrituras sin temor de hacer un inventario ético, moral y bíblico de mi vida entera para descubrir todos mis pecados, errores y defectos de carácter y hacer una lista escrita de cada detalle que descubra.
Salmo 139:23-24 Lamentaciones 3:40 Jeremías 23:24
Romanos 8:26-27
5. Después de haber completado este inventario, ahora me dispongo a caminar “en la luz, así como él está en la luz” admitiendo a mí mismo, a Dios, y a lo menos a otra persona en Cristo la naturaleza exacta de estos errores.
Salmo 119:9-11
Santiago 5:13-16
1 Juan 1:7
Hechos 13:38-39
Efesios 5:13-14
Hechos 2:37-38
1 Timoteo 1:15
Hebreos 9:14
6. Habiéndome puesto de acuerdo con Dios sobre mi conducta pecaminosa, ahora le pido su perdón a través de Cristo y reconozco abiertamente que soy perdonado de acuerdo a las Escrituras.
Santiago 4:10 1 Juan 1:8-9
Salmo 27:13-14
1 Juan 2:1-2
Salmo 118:18, y 17
7. Ahora me arrepiento (me aparto) de todos estos comportamientos en pensamiento, palabra y hecho; y pido a Dios a través de Jesucristo que me quite toda pecado dominante.
Juan 5:14
Ezequiel 18:30-32
1 Juan 2:3-6
Juan 8:10-11
Romanos 5 y 6
2 Corintios 10:5
Job 11:13-19
Romanos 12:1-2
Colosenses 3:17
8. Ahora hago una lista de todas las personas que he dañado en pensamiento, palabra y acto y una lista de todas las personas que me han lastimado, y repararé las ofensas a todas ellas.
Efesios 4:29-32
Lucas 6:31
Levíticos 19:17-18
Oseas 11:1-4
Mateo 5:43-44
Marcos 12:31
Efesios 5:1-2
Mateo 18:15
Mateo 5:9
9. Ahora voy directamente a estas personas para perdonar y pedir perdón, reconciliación, restitución o liberación cuando y con quien sea posible, al menos que el hacerlo causara más daño.
Mateo 5:23-24
Isaías 1:18-20
10. Ahora concientemente y en oración continúo a “andar en la luz” siempre tomando inventario personal de todas mis tentaciones y mis pecados, y manteniendo una relación constantemente abierta con Dios, conmigo mismo y con los demás.
Mateo 26:41
Proverbios 30:8-9
Salmo 4:3-5
Colosenses 3:13
Santiago 1:13-15
Efesios 5:15-18
Salmo 55:22
Mateo 6:11-13
Efesios 4:22-28
1 Pedro 5:6-7
11. Ahora continúo en el estudio bíblico regular, en oración y en comunión para aumentar la voluntad de Dios en mi vida
Hechos 2:42
Salmo 89:15
Colosenses 3:12-17
Marcos 12:28-33
Josué 1:8
Mateo 6:33
1 Reyes 8:56-61
12. Reconociendo el impacto de Dios en mi vida, ahora intencionalmente comparto estos principios y sus efectos con los demás según me dirija el Espíritu de Dios, y me dispongo a practicar estos principios en todas las áreas de mi vida.
Miqueas 6:8
Gálatas 5:1
Efesios 6:10-18
Efesios 5:8
Apocalipsis 12:11
Salmo 40:8-10
2 Corintios 3:17
El autor agradece al Dr. Gary R. Sweeten por el uso de “Los doce pasos de la integridad.” Este material es publicado con el permiso de:
Dr. Gary R. Sweeten
Lifeway Centers
4015 Executive Park Drive
Suite 305 Cincinnati, Ohio 45241
513-769-4600
Orientación
Bienvenida
Bienvenido a Pasos hacia la libertad. Usted ha dado un paso positivo. Damos gracias a Dios por usted.
Durante este curso, habrá un tiempo que sugerimos para estar a solas con Dios en meditación, oración, y lectura de las Escrituras. Este tiempo con Dios es vital para empezar a ser libre en Jesucristo. Le animamos a que sea fiel con su tiempo devocional con el Señor.
Auto-conciencia
Un grupo de Pasos hacia la libertad es una célula –un grupo pequeño– (normalmente con menos de 12 personas) que quieren un mejor entendimiento de cómo pueden mantener una vida libre de problemas dominantes al desarrollar constancia en Cristo.
Es nuestra meta comenzar un proceso para fortalecer nuestra vida. Los problemas no van a desaparecer por arte de magia, pero desarrollaremos la fortaleza para poder resolverlos. Cristo nos ayudará a vencer los obstáculos que se nos presenten. Nuestra meta durante las próximas semanas no será el mantenimiento de problemas, sino la transformación a través de Cristo.
Los elementos típicos de una reunnión están a continuación.
Personal Preparación: Prepárese para la orientación
Notas personales
Formato de la reunión
Introducción: Primero oraremos juntos. La oración siempre es apropiada durante nuestras reuniones, especialmente cuando comenzamos nuestro tiempo juntos. Después de haber comenzado con oración, tomaremos unos minutos para hablar juntos y empezar a conocernos mejor los unos a los otros. Esperamos que esto crezca hasta llegar a ser un grupo de amigos que se cuidan y se apoyan. En cualquiera de nuestras conversaciones aquí, nunca deben sentirse presionados para hablar. Sólo queremos que hablen cuando se sientan cómodos para hacerlo.
Auto-conciencia: Lo siguiente en nuestra reunión es algo que llamamos nuestro tiempo de “auto-conciencia.” Esta parte de nuestra reunión está diseñada para ayudarnos a ver nuestra vida y entender mejor los peligros y las ilusiones que acompañan a los problemas que controlan la vida. Durante la auto-conciencia (alrededor de 20 minutos), hablaremos de algunos asuntos prácticos que nos ayudarán a entender y tratar con esas relaciones turbulentas.
Conciencia espiritual: Después de nuestro tiempo de auto-conciencia, vamos a abrir nuestras biblias y nos hundiremos profundamente en las promesas de la Palabra de Dios. Estudiaremos sobre cómo Dios quiere trabajar en nuestra vida y en la vida de los que nos importan.
Aplicación: Después de nuestro estudio bíblico, tomaremos un tiempo para trabajar en aplicar lo que hemos aprendido. La Palabra de Dios tiene mucho que decirnos donde estamos ahora mismo, y aprenderemos cómo aplicar esa verdad a las decisiones y acciones de nuestra vida cotidiana.
Durante toda nuestra reunión, tendremos oportunidades para ministrarnos unos a otros. Dios nos ha dado a cada uno el recurso de otros cristianos atentos. En toda su Palabra, Él nos recuerda del ministerio valioso que podemos tener el uno al otro, y veremos comenzar ese tipo de ministerio del uno al otro a través de este grupo.
Reglas básicas
1. Queremos que esté aquí. Haga todo esfuerzo para asistir a cada reunión. Dé prioridad en su vida a estas 13 sesiones. Cada sesión es importante para usted, y usted es importante para este grupo. Además de lo que Dios quiere hacer en su vida, tiene mucho que contribuir en la vida de los demás de este grupo. Si usted tiene que faltar a una reunión por alguna razón, por favor llámenos para informarnos.
2. Debería hablar dentro de su nivel de comodidad. Esto ya se ha mencionado, pero quiero recalcar que este debe de ser un lugar no amenazador. Piense en las preguntas que hacemos. Algunos de ustedes estarán listos para hablar y responder enseguida, pero para otros se puede tomar un tiempo antes de que estén cómodos. No se sienta presionado.
3. Habrá confidencialidad con respecto a cualquier cosa que se comparta dentro del grupo. Tenemos que tener confianza entre sí para mantener la confidencialidad. Nunca es apropiado chismorrear. (La única excepción para mantener confidencialidad es cuando una persona pasa peligro para si misma o para los demás.)
4. Haga un compromiso de prepararse para cada sesión. Ha recibido (o recibirá) un cuaderno de miembro del grupo. Contiene algunas preguntas para contestar y unas tareas de lectura de la Biblia que lo preparará para lo que estaremos haciendo durante las sesiones aquí. Su cuaderno es un lugar privado—sólo entre usted y Dios. Nadie más necesita leer lo que ha escrito ahí. Tome tiempo para dejar que Dios obre en su vida durante la semana mientras se prepara para nuestro tiempo juntos.
5. Pase tiempo a solas con Dios cada día. En el cuaderno hay algunas sugerencias para que usted pueda tomar aproximadamente 30 minutos del día leyendo la Biblia, meditando en la Palabra de Dios y orando. Ese tiempo a solas con Dios podrá ser el elemento más significativo para la sanidad y el crecimiento que Dios quiere hacer en su vida.
6. Tome en cuenta que este grupo no es un sustituto para la ayuda médica o psicológica. Nunca aconsejamos que nadie deje de tomar medicamentos recetados o que cancela su cuidado médico.
En cada sesión nuestra conciencia espiritual se basará en principios bíblicos que recalcan crecimiento espiritual en Cristo como el medio para la libertad progresiva de problemas que controlan la vida. Colosenses 2:6-8 sirve como la plataforma de lanzamiento para las 12 sesiones que siguen. Leamos el texto juntos.
Por eso, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora en él, arraigados y edificados en él, confirmados en la fe como se les enseñó, y llenos de gratitud.
Cuídense de que nadie los cautive con la vana y engañosa filosofía que sigue tradiciones humanas, la que va de acuerdo con los principios de este mundo y no conforme a Cristo.
¿A usted qué le dice ésto sobre estar espiritualmente conciente?
Conciencia espiritual
Usaremos las instrucciones del apóstol Pablo en Colosenses 2:6-8 como la plataforma de lanzamiento para el grupo de Pasos hacia la libertad
Colosenses 2:6
Pablo enfatiza la necesidad de la continuidad en Cristo.
¿Cómo recibe a Cristo una persona? (Vea Efesios 2:8-9.)
¿Por qué es importante la misericordia de Dios y la fe en Cristo para su deseo de ser maduro en Cristo?
Colosenses 2:7
Pablo nos anima a estar “arraigados y edificados en él, confirmados en la fe… y llenos de gratitud.”
Describa en sus propias palabras el proceso de cuatro fases que Pablo nos proporciona:
1. Arraigados.
2. Edificados en Él.
3. Confirmados en la fe.
4. Llenos de gratitud.
Colosenses 2:8
Pablo nos pone en guardia contra la filosofía engañosa.
Considerando este verso, ¿por qué es importante protegernos contra el intelectualismo vano y la filosofía humana como medios hacia su integridad en vez de Cristo?
La gracia de Dios y la fe en Cristo son el fundamento de las 12 sesiones que siguen. Nuestra meta es empezar en Cristo (salvación) y continuar (madurar) en Cristo.
A plicación
En Juan 8:31-32 Jesús dijo a los judíos creyentes, “Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.”
Considerando estos versos, ¿cómo puede mantener una vida libre en Cristo?
Dr. Mike Chapman describe tres principios de fe para vivir diariamente en Cristo:
1. La fe es una afirmación. Es nuestro AMEN que la Palabra de Dios es cien por ciento verdad.
2. La fe es una acción. Nuestras convicciones deberán conducir a acciones. Vivimos lo que creemos, no lo que decimos que creemos. “La fe sin obras está muerta” (Santiago 2:26).
3. La fe es una actitud. Es una tranquilidad de espíritu que viene de saber que Dios está dinámicamente involucrado en nuestra vida cotidiana. La fe es una actitud de paz en medio de la tormenta. No es una novedad psicológica o “hollywoodense” o algo que usted inventa sino la bondad, sabiduría y poder de Dios obrando en nuestra pegar s vidas (Lee, Héroes virtuosos, p. 78).
“En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan” (Hebreos 11:6).
Admitir mi impotencia
Paso 1 Ahora veo que yo, solo, no tengo el poder—soy incapaz de controlar [manejar] mi vida solo.
ienvenido
Tome 30 minutos cada día para estar a solas con Dios en meditación y oración. Lea Romanos capítulos 7 y 8.
A uto-conciencia
Preparación Personal: Prepárese para la Sección 1
Notas personales
Durante esta sesión nuestra meta es ayudarnos el uno al otro a admitir nuestra impotencia contra un problema que nos controla la vida. (Un problema que nos controla la vida es cualquier cosa que domina la vida de una persona—vea 1 Corintios 6:12.) Admitir nuestra impotencia contra un problema que nos controla la vida o el desarrollo del mismo no es una debilidad; es una fortaleza.
Todos tenemos el potencial de tener un problema que controla nuestra vida. Hacer frente a la realidad de un problema que nos controla la vida puede ser difícil; sin embargo, es el comienzo del camino a la recuperación.
Los problemas que controlan la vida generalmente se dividen en una de tres categorías: sustancias, comportamientos, o relaciones. Una de las formas de identificar un problema que controla la vida (o el comienzo del mismo) es cuando una
sustancia, comportamiento o relación interfiere con un área importante de nuestra vida (trabajo, escuela, familia, etc.), y continuamos usando, practicando o relacionándonos de la misma forma.
En otras palabras, nos estamos dañando a nosotros mismos o a los demás, y no estamos cambiando para corregir el problema destructivo.
Especifique (nombre) el problema con el cual usted está batallando en su vida.
¿En qué formas se siente movido por el problema?
Describa sus sentimientos de desesperación al manejar el problema usted mismo.
¿Puede describir un evento o una situación que ha hecho que piense más en Dios en su búsqueda de ayuda?
Conciencia espiritual
Veamos cómo el apóstol Pablo enfrenta su impotencia.
Romanos 7:18-20
Pablo reconocía su propia impotencia.
¿De qué forma mostraba Pablo una incapacidad para hacer el bien?
¿Cómo identificaba Pablo la naturaleza pecaminosa en su inhabilidad de hacer el bien en sí mismo?
¿Ve las formas en las que Pablo pudo haber sido impulsado por la naturaleza pecaminosa?
Romanos 7:21-24
Pablo reconoció una guerra dentro de su ser.
¿Cómo describe Pablo esta guerra entre el bien y el mal?
¿De qué manera nota que le afecta su mente?
¿De qué formas puede usted identificarse con Pablo como cautivo en esta lucha con su alma?
El versículo 24 muestra que las exigencias de la ley y nuestra inhabilidad en la carne nos pone en un estado miserable. El apóstol Pablo hizo una pregunta importante. “¿Quién me librará de este cuerpo mortal?”
Romanos 7:25-8:2
Pablo reconoció que la única forma para enfrentarse con su impotencia era a través de Jesucristo.
¿A quién le expresó Pablo su gratitud por su rescate de un estado miserable?
¿Cómo muestra que el camino a Dios es a través de Jesucristo?
¿Por qué cree que se dirigió a Jesucristo como su Señor?
¿Cómo expresó Pablo su libertad de la condenación?
Aplicación
Pablo escribe en 2 Corintios 12:9-10: “Pero él [Jesús] me dijo: “Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad.” Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo. Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.”
¿De qué formas puede usted aplicar estas escrituras a sus batallas personales?
Referencias bíblicas adicionales
Salmo 6:6-7 Proverbios 28:26 Salmo 31 Romanos 3:9-10, 23
Diario paso a paso
Paso 1
Sesión 1
Reconocer mi creencia en Jesucristo
Paso 2 Ahora me doy cuenta que mi Creador, Dios el Padre, Hijo, y el Espíritu Santo, me puede restituir a la integridad en Cristo.
E cuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día para estar a solas con Dios en meditación y oración. Lea Filipenses capítulos 1-4.
A uto-conciencia
Preparación Personal: Prepárese para la Sesión Dos
Notas personales
Para tratar con eficacia un problema que controla la vida, una persona necesita la ayuda de un poder superior. Este poder superior está en Cristo Jesús, el Hijo de Dios. Nosotros tenemos acceso a Dios solamente a través de Jesucristo, Su hijo (vea Juan 14:6). Es posible que en algún momento de su vida usted haya puesto su confianza en su obstinación, en un sistema falso de creencia, o en su propia capacidad para manejar su vida. Es posible que usted haya tenido experiencias desagradables con cristianos y/o haya desarrollado un concepto erróneo de Dios.
Algunas personas ven a Dios como si fuera sólo para los débiles o los enfermos. Otros puedan estar afrontando su enojo con Dios. La cosa más importante que hay que recordar es—hay esperanza para todos en Cristo.
Describa las maneras con las cuales ha intentado manejar su vida.
Describa los recursos que ha usado para manejar su vida.
Describa los sentimientos que lo acompañan al tratar de afrontar un problema que controla su vida dentro del ámbito de su propia fuerza.
La integridad en Cristo le ayudará a tratar con la desilución.
Mientras seguimos a Cristo y somos obedientes a su Palabra, la verdad vencerá el engaño. “Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero” (Salmo 119:105).
Conciencia espiritual
Ahora veremos como Dios obra en nosotros para cumplir su propósito en nuestra vida.
Filipenses 2:12-13 Pablo anima a sus amigos a llevar a cabo su salvación “con temor y temblor” (v12).
¿De qué maneras podemos llevar a cabo nuestra salvación mientras Dios obra en nosotros?
¿Por qué es importante tener reverencia (temor y temblor) a Dios (v12)?
Pablo enfatiza la continua obra de Dios en nosotros (v13).
¿De qué maneras esta obrando Dios en usted?
¿Cuáles son algunas de las cosas que está haciendo (continúen llevando a cabo su salvación) como respuesta a la obra de Dios en su vida?
¿Cómo ve usted la voluntad y el propósito de Dios en su vida? (Vea Romanos 12:2.)
Romanos 10:9-10
Ejercer fe en Jesucristo es vital para la salvación (v9).
Para usted ¿qué quiere decir confesar con su boca que Jesucristo es Señor?
Para usted ¿qué quiere decir si “crees en tu corazón que Dios lo levantó [a Jesús] de entre los muertos” (v9)?
¿Cuál es el resultado de confesar con su boca que Jesús es el Señor y creer en su corazón que Dios levantó a Jesús de los muertos?
Describa el papel del corazón y la boca en el versículo 10.
¿Puede describir un momento cuando le fue difícil poner toda su confianza en Cristo?
Salmo 46:1
Dios—“nuestra ayuda segura en momentos de angustia.”
¿Qué consuelo le da este versículo?
¿Cómo se imagina a Dios como su refugio?
Aplicación
Dios obra desde el interior hacia el exterior (mientras obra en nosotros, llevamos a cabo nuestra salvación). Identifique sus metas en la tabla de abajo.
Metas para mí:
Iglesia
Familia
Identificar Metas
Mi parte
La parte de Dios
Carrera
Necesidades personales
Educación
Necesidades físicas
Mi responsabilidad
“Así que, mis queridos hermanos, como han obedecido siempre —no sólo en mi presencia sino mucho más ahora en mi ausencia— lleven a cabo su salvación con temor y temblor” (Filipenses 2:12).
La responsabilidad de Dios “Pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad” (Filipenses 2:13).
¿Cómo describiría usted su relación con Cristo?
Referencias bíblicas adicionales
Salmo 27:4-5 Marcos 9:23-24 Romanos 8:9
Salmo 34:18-22 Marcos 10:26-27 2 Corintios 1:9
Isaías 12:2 Juan 8:32 Efesios 3:20
Ezequiel 36:27 Juan 15:5 Hebreos 11:6
Diario paso a paso
Paso 2
3Sessión E cuentro con Dios
Afirmar mi necesidad del cuidado de Dios
Paso 3 Ahora tomo una decisión consciente de entregar mi voluntad entera y mi vida al cuidado y la dirección de Jesucristo como Maestro, Sanador, Salvador y Señor.
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea Romanos capítulos 12-14.
Auto-conciencia
Preparación Personal: Prepárese para la Sesión Tres
Notas
personales
En esta sesión pueda que sea animado a afirmar su decisión de entregar su vida entera a Dios a través de Jesucristo. Este paso es un compromiso para:
1. Entregar su voluntad y su vida a Dios.
2. Decidir no ser dominado por cualquier sustancia, comportamiento o relación personal.
3. Entregar todo el control al cuidado de Dios.
¿De qué maneras ha resistido la voluntad de Dios para su vida?
Describa un área (o áreas) en su vida que han conducido a comportamientos obsesivos y/o destructivos.
¿Cuán difícil le es ceder el control de su vida?
¿Qué áreas de su vida le son más difíciles de entregar al cuidado de Dios?
Conciencia espiritual
Veamos lo que dice la Escritura sobre entregar nuestra voluntad y la dirección de nuestra vida al cuidado de Dios.
Romanos 12:1-2
Teniendo un Dios misericordioso y compasivo, hemos de presentar nuestros cuerpos como sacrificios vivientes como una “adoración espiritual” (v1).
¿Por qué cree que Pablo lo describe como algo santo y agradable a Dios?
Para usted ¿qué quiere decir un sacrificio viviente?
Romanos 12:2
Debemos giuardarnos de la conformidad de este mundo.
¿De qué maneras se ha sentido presionado a conformarse al “ejemplo” de este mundo?
Nuestra mente necesita ser renovada.
¿De qué maneras es un proceso la transformación de la mente?
El Señor tiene una voluntad buena y perfecta para todos. Según Pablo, podemos probar y aprobar la voluntad de Dios para nuestra vida.
¿Qué cree que quiere decir?
Proverbios 3:5-6
Somos aconsejados a confiar en el Señor y reconocer al Señor en todos nuestros caminos.
¿De qué maneras ha dependido de su “propia inteligencia” (v5)?
¿Cómo está reconociendo al Señor por su dirección en su vida?
¿Qué espera del Señor?
Salmo 118:8-9
Se nos anima a entregar nuestra vida al cuidado de Dios. Esto es significativo porque escogemos “refugiarnos en el Señor” (v8) en vez de en los hombres y aún en los principes (o gente de fama)
Aplicación
Una decisión significativa exige acción de su parte
¿Qué acciones acompañarán su decisión de entregar su vida al cuidado de Dios?
Referencias bíblicas adicionales
Josué 1:8-9 Jeremías 29:11-14 Juan 10:29-30
Proverbios 16:3 Jeremías 32:27 Juan 14:6
Isaías 30:15 Marcos 10:27 Gálatas 2:20
Isaías 55:6-7 Juan 1:12-13 Apocalipsis 3:20
Diario paso a paso
Paso 3
Examinar mi vida
Paso 4 Habiendo tomado esta decisión, sigo el llamado de Dios en las Escrituras sin miedo de hacer un inventario ético, moral y bíblico de mi vida entera para descubrir todos mis pecados, errores y defectos de carácter y hacer una lista escrita de cada detalle que descubra.
Encuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea Salmos capítulos 39–150.
Auto-conciencia
Preparación Personal: Prepárese para la Sesión Cuatro
Notas personales
Continuemos dando énfasis a los pasos 1-3 que son las bases para la recuperación. Durante este paso, se da énfasis al inventario personal.
Examinemos con sinceridad todos los aspectos de nuestra vida sin usar pretextos para nuestro comportamiento impropio. Mientras reportamos nuestras historias personales de problemas que controlan nuestra vida, Dios será nuestra guía. Es importante que hagamos la lista escrita de nuestros pensamientos (Revisión personal—página 34) asignado en su cuaderno en la página 32.
¿De qué maneras ha negado la realidad de su condición?
Describa maneras que ha culpado a la gente, las circunstancias, situaciones, etc., por su condición.
Comente sobre cómo su comportamiento ha afectado a los demás (familia, amigos, etc.).
¿De qué forma puede una revisión personal ayudarlo a recurrir a Dios para ayuda?
Mi relación con Dios:
Revisión personal
Mi relación con mi familia:
Mi relación con mi iglesia:
Mi relación con mis amigos:
Conciencia espiritual
Veamos como Dios nos anima a cada uno a tomar un inventario personal de nuestra vida. Aunque experimenttamos el proceso y nos lamentarnos a través del arrepentimiento, esto es saludable. Debemos de enfocarnos en nuestra esperanza nueva en Cristo. Cristo es nuestra única esperanza como salvador, sanador, y maestro. No nos decepcionará en nuestra etapa de búsqueda personal.
Salmo 139:1-2
El Señor nos conoce personalmente.
¿Qué entiende usted sobre que Dios le conozca a usted personalmente?
¿A qué cree que David se refirió en el versículo 2, “Sabes cuando me siento y cuando me levanto; aun a la distancia me lees el pensamiento”?
Salmo 139:3-4
El Señor conoce nuestra conducta.
¿Cómo se siente al saber que Dios está consciente de todos nuestros caminos y hasta de nuestras palabras antes de decirlas?
Salmo 139:23-24
David estaba abierto a la revisión personal.
¿Cómo se siente al saber que Dios explora nuestros corazones y examina nuestros pensamientos?
¿De qué formas pueden disuadir la dirección de Dios de nuestra vida los motivos ofensivos?
Lamentatciones 3:40
La restauración incluye el examen personal y la prueba.
¿Por qué es importante hacer “un examen de conciencia”?
Jeremías 17:9-10
Jeremías describe al corazón como engañoso.
¿De qué formas puede un corazón engañoso apoyar nuestra negación de un problema que nos controle la vida?
Aplicación
El rey David era un hombre que fallaba ante Dios, no obstante estaba dispuesto a arrepentirse y a hacer un inventario personal de su vida. Lo describen como un hombre según el corazón de Dios (Hechos 13:22).
¿Cuáles son las lecciones que podemos aprender de David para realizar nuestro inventario personal?
Referencias bíblicas adicionales
Jeremías 23:24 Juan 16:13
Lamentaciones 3:19-23 Romanos 8:26-27
Juan 6:68-69 2 Corintios 13:5-6
Juan 14:26 Santiago 1:12
Diario paso a paso
Paso 4
Sesión
5
Dar cuenta de mis
acciones
Paso 5 Después de haber completado este inventario, ahora me dispongo a caminar “en la luz, así como él está en la luz” admitiendo a mi mismo, a Dios, y a lo menos a otra persona en Cristo la naturaleza exacta de estos errores.
Encuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea Juan capítulos 1-5.
Auto-conciencia
Preparación
Personal: Prepárese para la Sesión Cinco
Notas personales
En esta sesión hablaremos de admitir a nosotros mismos, a Dios y a los demás nuestros pensamientos, los cuales preparamos en papel en el paso 4. Compartir con los demás ayuda a quitarnos del aislamiento causado por una barrera de defensas. Usamos estas defensas para protegernos de más dolor por el problema/los problemas que nos controlan la vida. Únicamente debemos compartir esas cosas con guienes nos sentimos cómodos de compartir, osea los demás miembros del grupo (recuerde respetar el nivel de comodidad de cada miembro del grupo).
Aunque puede ser para nuestro provecho compartir nuestras angustias con otra persona que sea madura en Cristo, sólo Cristo puede perdonar nuestros pecados. Puede haber algunas aflicciones que sólo Dios necesita saber.
Trabajando dentro de su nivel personal de comodidad, ¿cuáles son las cosas de su lista escrita de ofensas que quiere reportar?
¿De qué formas ha experimentado aislamiento debido a un problema que controla su vida?
Describa el tipo de persona con la cual prefiere hablar sobre su problema.
Es importante admitir a mí mismo y a los demás la naturaleza exácta de mis errores.
¿Por qué es importante admitir nuestros errores a Dios?
Conciencia espiritual
Veamos lo que dice la Escritura sobre caminar “en la luz, así como él está en la luz” (1 Juan 1:7).
1 Juan 1:5-6
Dios es luz y verdad.
Para usted ¿qué significa la frase “en él no hay ninguna oscuridad” (v5)?
¿Qué impide nuestra comunión con Dios?
1 Juan 1:7
Vivir en la luz resulta de la comunión con Dios y con los demás.
¿Cómo afecta nuestras relaciones con los demás el vivir en la luz?
¿Cuál es la importancia de la sangre de Cristo?
1 Juan 1:8-10
Juan describe la causa y el remedio para el engaño.
¿Cómo nos engañamos a nosotros mismos?
¿Por qué es necesaria la confesión del pecado en nuestro andar con Dios?
¿Por qué es tan destructivo para nuestra comunión con Dios el negar los pecados?
1 Juan 2:1-2
Jesús es el mediador entre Dios y el hombre.
¿Qué consuelo y seguridad nos dan estos versículos?
Santiago 5:16
La confesión y la oración son vitales al proceso de sanidad.
Si Cristo perdona nuestros pecados, ¿por qué es beneficioso el confesar nuestras culpas unos a otros?
¿Por qué es tan vital la oración para nuestro andar en la luz?
Aplicación
El apóstol Pablo escribe, “Antes de recibir esa circuncisión ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin embargo, Dios nos dio vida en unión con Cristo, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz” (Colosenses 2:13-14).
Ya que nuestros pecados han sido perdonados y clavados en la cruz, nuestra lista escrita de errores (Revisión personal) debe de ser destruida en alabanza a nuestro Dios.
¿Cuál es tu oración de gratitud?
Había cosas en la lista escrita (Revisión personal) que sólo Dios podía tratar. Sin embargo, puede haber cosas en la lista que necesitan oración continua y acción correctiva de su parte. Estas se pueden describir en la Lista de oración en su cuaderno (en la siguiente página).
Referencias bíblicas adicionales
Salmo 119:9-11 Hechos 3:19 Efesios 5:13-14
Proverbios 28:13 Hechos 13:38-39 1 Timoteo 1:15
Jeremías 14:20 Romanos 3:23 Hebreos 9:14
Hechos 2:37-38 Romanos 14:12
Lista de oración
Persona y/o situación
Petición
Diario paso a paso
Paso 5
Sesión
Estar de acuerdo con Dios
Paso 6 Habiéndome puesto de acuerdo con Dios sobre mi conducta pecaminosa, ahora le pido su perdón a través de Cristo y reconozco abiertamente que soy perdonado de acuerdo a las Escrituras.
E ncuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditaición y oración. Lea Santiago capítulos 1-5.
A uto-conciencia
Preparación Personal: Prepárese para la Sesión Seis
Notas personales
Durante los pasos 1-5, hubo un énfasis en construir un fundamento para el cambio. Hemos examinado nuestra negación y engaño y le hemos pedido al Señor que nos diera pensamiento claro para seguirlo a Él. Durante esta sesión, será animado a continuar su renunciar del pecado y a enfocarse en atravesar los cambios en su vida.
¿Qué conductas han violado su sistema de valores?
Describa los pasos que está dando para enfrentar estas tendencias negativas de conducta.
¿Cómo han afectado su autoestima estas tendencias negativas de conducta?
¿Cuáles han sido para usted las áreas de autoadministración más difíciles de entregar a Dios?
C
onciencia espiritual
Estando de acuerdo con Dios y caminando con Dios mano a mano.
Amós 3:3
Caminar con Dios significa armonía.
¿Por qué es difícil que dos caminen juntos sin antes estar de acuerdo?
¿Cómo ve su cambio de conducta como un esfuerzo cooperativo con el Señor?
Santiago 4:7-8
Caminar con Dios significa sumisión.
¿Cuál es la promesa para los que resisten al diablo?
Santiago 4:9-10
Caminar con Dios significa humildad.
¿Cuál es la promesa para los que se humillan “delante del Señor”?
Efesios 1:7
Caminar con Dios significa que yo estoy de acuerdo con Dios y que soy perdonado de mis pecados.
¿Qué significa ser libremente perdonado de sus pecados?
¿Qué precio tuvo que pagar Cristo por este perdón?
Judas 1:20
Lea este verso de Nueva Versión Internacional
¿Cómo se refiere este pasaje a los límites de las bendiciones de Dios?
Aplicación
¿Cuáles son los cambios exteriores que están ocurriendo como resultado de su compromiso de estar de acuerdo con Dios, dejando que Él maneje su vida?
Paso 7 Ahora me arrepiento (me aparto) de todos estos comportamientos en pensamiento, palabra y hecho; y pido a Dios a través de Jesucristo que me quite todo pecado dominante.
E ncuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea Hebreos capítulos 11-13.
Auto-conciencia
Preparación
Personal: Prepárese para la Sesión Siete
Notas personales
El énfasis de esta sesión es continuar “efectuar” cambios en nuestra vida. Para hacer esto, debemos enfocarnos en “apartarnos de” nuestros pecados.
Debemos acercarnos a estos defectos con una actitud de entrega. Habiéndolos confesado a Cristo y a los demás, ahora debemos dejar que Él nos purifique.
¿Cuáles han sido sus experiencias de “efectuar” cambios desde la última reunión?
¿Cuáles son algunos de los puntos de su carácter con los cuales continúa batallando?
¿Cuáles son algunas de las batallas que ha experimentado a causa de rendir su vida a Dios?
¿Cuál es su definición de arrepentimiento?
Conciencia espiritual
Vamos a echar una mirada al arrepentimiento (apartarse) de comportamientos y sustancias que son destructivos al plan de Dios para nuestra vida.
Hebreos 12:1
Se nos anima a enfrentar todo lo “que nos estorba.”
¿Por qué cree que el autor de Hebreos se refiere a “una multitud tan grande de testigos”?
¿Qué relación hay con el capítulo anterior?
¿De qué formas nos podemos envolver con ciertos pecados?
Para usted ¿qué quiere decir “corramos con perseverancia la carrera que tenemos por delante”? ¿De qué maneras es como una carrera la vida cristiana?
Hebreos 12:2
Nos anima a poner nuestra atención en Jesús.
¿Cómo se imagina a Jesús como la fuente (el autor) de su fe?
¿Cómo se imagina a Jesús como el consumador de su fe?
Considerando el versículo 2, ¿qué quiere decir para usted que Jesús “soportó la cruz”?
Hebreos 12:3
Nos anima a considerar la resistencia de Cristo. Recibió mucha oposición.
¿Cuáles son algunas de las maneras en que Dios le esta ayudando a vencer su oposición a los comportamientos destructivos?
¿Qué consuelo le da el ánimo de no “cansarse”?
Hechos 26:20
El arrepentimiento se demuestra por el comportamiento de uno.
Dé ejemplos de su comportamiento que está cambiando a causa de su “conversión a Dios.”
Hechos 3:19
El arrepentimiento trae una renovación refrescante del Señor.
Describa el versículo en sus propias palabras.
Hechos 20:21
El arrepentimiento a Dios y fe en el Señor Jesucristo van mano a mano. Hay mucho énfasis en la confesión en nuestra sociedad, aun en círculos seculares. Sin embargo, solo la confesión no es suficiente. Tenemos que arrepentirnos y tener fe en Jesucristo. Cuando confiamos en Cristo como nuestro Salvador y vivimos de acuerdo con su Palabra, Cristo llena el vacío en nuestra vida que muchas veces se siente cuando una persona empieza el camino a la recuperación.
Aplicación
Salomón escribe, “Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas” (Proverbios 3:5-6).
¿Cómo piensa aplicar estos versículos a su vida cuando afronte los impedimentos en su andar con Cristo?
Referencias bíblicas adicionales
Job 11:13-19 Juan 5:14 2 Corintios 10:5
Salmo 51:10 Juan 8:10-11 Filipenses 4:6
Salmo 90:8 Romanos 5 Colosenses 3:17
Salmo 103:2-3 Romanos 6 1 Pedro 5:6-7
Ezequiel 18:30-32 Romanos 12:1-2 1 Juan 2:3-6
Daniel 4:27 2 Corintios 2:10
Diario paso a paso
Paso 7
8Sesión
Enmendar mis caminos
Paso 8 Ahora hago una lista de todas las personas que he dañado en pensamiento, palabra y acto, y una lista de todas las personas que me han lastimado, y repararé las ofensas a todas ellas.
E ncuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea 2 Corintios 5-9.
A uto-conciencia
Preparación Personal: Prepárese para la Sesión Ocho
Notas personales
Mientras el Señor nos hace conscientes del engaño en nuestra vida, nos enfrentamos con la realidad de que otros pueden haber sido lastimados por nuestra conducta. Ocultar cosas continuamente o culpar a los demás por nuestras conductas puede resultar en engaño y amargura. El perdonarnos a nosotros mismos y a los demás a través de Cristo nos ayuda a superar el pasado.
Si no ha completado su lista de enmiendas en la página 60 de su cuaderno, le aconsejo que lo haga.
Describa la relación que necesita ser corregida con más urgencia.
¿De qué maneras ha intentado tapar (ocultar) su conducta indebida?
Describa las agresiones que no puede corregir y que ha entregado a Dios.
¿Cómo le ayuda reparar una ofensa a través de Cristo para ser libre del pasado?
C
onciencia
espiritual
Ahora veamos lo que dice la Escritura sobre el ministerio de reconciliación.
2 Corintios 5:17
Estar en Cristo nos ayuda a enfrentar el pasado.
Para usted ¿qué quiere decir ser “una nueva creación”?
¿Cómo se aplica en su vida lo “viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo”?
2 Corintios 5:18
La reconciliación llega a través de Cristo.
Para usted ¿qué quiere decir la reconciliación a través de Cristo?
¿Cómo ve usted “el ministerio de la reconciliación”?
2 Corintios 5:19
Nuestros pecados no son usados en nuestra contra.
¿Cómo le hace sentir el saber que los pecados del pasado han sido perdonados?
¿Cómo lo hace sentir que Dios le entrega a usted el “mensaje de la reconciliación”?
¿Cómo expresa esto en vista de las relaciones rotas?
2 Corintios 5:20
Somos embajadores de Cristo.
¿Cuál es su perspectiva de un embajador de Cristo?
¿Por qué cree que Pablo se concentra en Cristo como la clave para la reconciliación con Dios?
2 Corintios 5:21
Nuestra identidad está en Cristo.
¿Cómo se imagina a Cristo sin pecado convirtiéndose en pecador por nosotros?
Para usted ¿qué quiere decir que en Cristo recibimos “la justicia de Dios”?
Mateo 6:14-15; Colosenses 3:13
El no perdonarnos a nosotros mismos y a los demás impide nuestra relación con Dios y con los demás. No podemos estar bien en nuestra relación con Dios y en una relación sin perdón con los demás.
¿Cómo se enfatiza la importancia del perdón en estos versículos?
Mateo 18:21-35
Estos versículos hablan de lo que le pasa a la persona que escoge no perdonar.
¿Qué le pasará a tal individuo?
Aplicación
En vista de la declaración de Jesús, “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes” (Lucas 6:31), ¿cómo piensa a reparar las relaciones tensas o rotas?
Referencias bíblicas adicionales
Levíticos 19:17-18 Oseas 11:1-4 Efesios 4:29-32
Salmo 19:13-14 Mateo 5:9, 43-45 1 Juan 4:7-12
Salmo 32:1-2 Marcos 12:31
Lista de enmiendas
Persona Relación Acciones para corregir
Diario paso a paso
Paso 8
Sesión Poner en práctica mis correcciones
EPreparación
Personal:
Prepárese para la Sesión Nueve
Paso 9 Ahora voy directamente a estas personas para perdonar y pedir perdón, reconciliación, restitución o liberación cuando y con quien sea posible, a menos que el hacerlo hiciera más daño.
ncuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea Mateo capítulos 5-7 y Lucas capítulo 15.
A uto-conciencia
Notas personales
La meta general de esta sesión es animarnos unos a otros a ir con aquellos que pueden haber sido dañados por relaciones tensas o rotas. Es importante usar prudencia en pedir perdón y reconciliación. Acérquese solamente a aquellos a los que tiene acceso y no causaría más daño (más daño incluye áreas en las que causaría daño que estaría más allá del arreglo). El propósito es reconciliar, no documentar los errores de la otra persona o culpar a los demás.
Describa algunas relaciones rotas o tensas con los que están accesibles y a los que no causaría más daño.
Describa las relaciones dañinas anteriores con personas que ya no son accesibles (porque la persona ha fallecido o por preocupación de no hacer más daño).
¿Cómo está entregando a Dios sus relaciones inaccesibles, tensas o rotas que ya no se pueden resolver?
Describa sus sentimientos presentes sobre su paz con Dios.
Conciencia espiritual
Veamos las Escrituras para ver como restituir y/o entregar al Señor esas relaciones que no se pueden restaurar debido a la falta de accesibilidad o la posibilidad de hacer más daño.
Mateo 5:23-24
Nos animan a hacer la paz con nuestro hermano.
Describa estos versículos en sus propias palabras.
En su tiempo de oración y meditación, ¿ha recordado algunas relaciones rotas o tensas? Descríbalas.
¿De qué maneras puede aplicar estos versículos a sus relaciones rotas o tensas?
Lucas 15:18-21
El hijo pródigo hizo la paz con su padre y con el cielo.
¿Qué acción tomo el hijo para hacer la paz con su padre y con el cielo?
¿Por qué fue importante que él admitiera su pecado contra su padre y el cielo?
¿Cómo ve usted la humildad del hijo?
Describa la reconciliación del padre y del hijo en sus propias palabras.
Es importante que tomemos responsabilidad de nuestras propias acciones cuando sea posible. Nos puede consolar la seguridad que Dios nos ayuda con esas relaciones rotas que están fuera de nuestro control. Pedro dice, “Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes” (1 Pedro 5:7).
ADescriba las situaciones difíciles que pueda afrontar en su esfuerzo para hacer enmiendas.
¿De qué manera le ayudó este grupo?
¿De qué manera puede ayudar a otros en este grupo?
Referencias bíblicas adicionales
Números 5:5-7 Lucas 6:35 1 Tesalonicenses 5:11
Isaías 1:18-20 Romanos 12:17-18 Efesios 5:21
Ezequiel 33:15-16 Filipenses 2:3-4
Diario paso a paso
Paso 9
Analizar mi relación con Cristo
Preparación
Personal:
Prepárese para la Sesión Diez
Paso 10 Ahora concientemente y en oración continúo a “andar en la luz” siempre tomando un inventario personal de todas mis tentaciones y mis pecados, y manteniendo una relación constantemente abierta con Dios, conmigo mismo y con los demás
Encuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea 1 Corintios capítulo 10 y 2 Corintios capítulos 1-3.
Auto-conciencia
Notas personales
Durante esta sesión nos concentraremos en mantener los avances que hemos hecho hasta este punto. Es beneficioso hablar de nuestras victorias, pero también necesitamos estar concientes de nuestra debilidad para volver a caer en nuestro estilo de vida anterior.
Describa los avances que ha hecho pare mantenerse libre de los problemas que le controlan la vida.
¿Cuáles son algunas cosas de las que se tiene que guardar para no volver a caer?
Para usted ¿qué quiere decir tener una relación abierta con Dios?
Conciencia espiritual
Vamos a ver como se relacionan las Escrituras a estar confiados en Cristo (no en nuestros propios logros) y de estar abierto ante el Señor sobre las tentaciones que pueden impedir nuestro caminar con Cristo.
1 Corintios 10:12
Pablo advierte contra estar demasiado confiado.
¿Por qué cree que Pablo nos advierte de caer?
¿Cómo se relaciona usted con este versículo?
1 Corintios 10:13
Pablo muestra cómo enfrentarse con la tentación.
¿Por qué no es única su tentación?
Describa la parte de Dios en ayudarlo con su tentación.
Describa su responsabilidad en manejar la tentación.
2 Corintios 3:4-6
Nuestra confianza debe estar en Cristo, no en nuestros propios recursos.
¿Cómo puede aplicar estos versículos a su vida?
¿Cómo cree que Dios nos ha “capacitado para ser servidores” (v6)?
Santiago 1:13-15
Dios no nos tienta.
En vista de estos versículos, describa lo que puede pasar si se rinde a la tentación.
Una relación abierta con Dios es la clave para enfrentarse con estar demasiado confiado y con las tentaciones. Es importante ser sincero con Dios (Lucas 18:13), con uno mismo (Romanos 12:3), y con los demás (2 Samuel 12:13).
Aplicación
Describa su progreso hasta este punto.
Referencias bíblicas adicionales
Salmo 4:3-5
Salmo 34:12-14
Salmo 55:22
Salmo 139:1-4 Gálatas 6:4-5
Proverbios 30:8-9 Efesios 4:25-26
Mateo 26:41 Santiago 1:23-25
Diario paso a paso
Paso 10
Sesión Anclar mi andar con Cristo
Paso 11 Ahora continúo en el estudio bíblico regular, en oración y en comunión para aumentar la voluntad de Dios en mi vida.
E ncuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea Colosenses capítulos 1-4.
Auto-conciencia
Preparación
Personal : Prepárese para la Sesión Once
Notas personales
Esta sesión es una continuación de la sesión 10. Entregar nuestra vida al cuidado de Dios y enfrentarnos a nuestros defectos de carácter es importante para vivir libres de los problemas que nos controlan.
Ahora el reto es continuar “atravesando” estos cambios. Los tiempos regulares de oración y meditación nos ayudan a dirigir nuestros pensamientos a Dios y su voluntad para nuestra vida.
¿Cómo está enfrentando los pensamientos negativos? Vea Filipenses 4:8.
¿Por qué es importante no permitir que permanezcan en nuestra mente los pensamientos negativos? Vea Marcos 7:21-23.
Describa su necesidad personal de meditar en Dios y en su Palabra. Vea Josué 1:8.
En su libro, On the Tail of a Comet, Garth Lean escribe extensivamente sobre la vida de Frank Buchman. Los principios del cambio de Buchman fueron instrumentales en comenzar el movimiento de los Alcohólicos Anónimos. Lean escribe: Buchman había aprendido que la tentación, de cualquier tipo, era mejor resistirla en sus primeras etapas. A veces decía que era más fácil desviar una corriente que contener un río. Definió el progreso de la tentación como la mirada, el pensamiento, la fascinación, la caída; y dijo que el tiempo de enfrentarla era durante el pensamiento— abordar la tentación muy río arriba (80).
¿De qué formas está influyendo Dios su inventario diario de pensamientos y acciones?
Conciencia espiritual
Dios dirige cada día nuestra vida a través de la oración y el estudio y meditación de su Palabra.
Colosenses 3:12
Como el pueblo escogido, hemos de vestirnos con sus prendas.
Como los representantes de Dios, ¿cómo nos tenemos que vestir? Descríbalo en sus propias palabras.
Colosenses 3:13 Pablo enfatiza el perdón.
Para usted ¿qué significa “se toleren unos a otros”?
¿Quién es nuestro ejemplo del perdón?
Describa lo que el ejemplo del perdón de Cristo significa para usted.
Colosenses 3:14
El amor y la unión perfecta van mano a mano.
¿Qué significa para usted “vístanse de amor”?
¿Qué parte tiene el amor en traer unidad entre creyentes?
Colosenses 3:15
La “paz de Cristo” tiene un papel importante en dirigir nuestra vida.
¿Qué papel tiene la “paz de Cristo”?
¿Por qué cree que Pablo nos anima a ser agradecidos?
¿Cómo puede aplicar este versículo a su vida?
Colosenses 3:16
Nos anima a “que habite en ustedes la palabra de Cristo.”
¿De qué maneras se imagina que la “palabra de Cristo” es el fundamento de las actividades cristianas mencionadas en este versículo?
¿Por qué cree que Pablo enfatiza “gratitud de corazón”?
Colosenses 3:17
Nos anima a hacer todo “en el nombre del Señor Jesús.”
¿Cómo puede aplicar este versículo a su vida?
Aplicación
Describa su horario presente para sus devocionales diarias.
¿Cómo se siente sobre su persistencia con sus devocionales personales?
¿Cómo se ocupa de las interrupciones?
¿Hay una debilidad evidente en su vida personal de devocionales que el Señor le está mostrando? Describa la debilidad y su resolución para corregir este aspecto espiritual importantísimo en su vida.
Paso 12 Reconociendo el impacto de Dios en mi vida, ahora intencionalmente comparto estos principios y sus efectos con los demás personas según me dirija el Espíritu de Dios, y me dispongo a practicar estos principios en todas las áreas de mi vida.
Encuentro con Dios
Tome 30 minutos cada día a solas con Dios en meditación y oración. Lea 1 Pedro capítulos 1-5.
Auto-conciencia
Notas personales
Esta sesión nos lleva a un punto de conclusión; sin embargo, nuestro caminar espiritual con Cristo no está completo. Mientras continuamos “efectuando” las verdades aprendidas y aplicadas en este curso, debemos concentrarnos en alcanzar a otros que necesiten nuestra ayuda.
La meta general de esta sesión es que cada miembro del grupo anime al otro a compartir con los demás los principios aprendidos en este estudio bíblico. Mientras comparte con los demás lo que el Señor ha hecho en su vida, su confianza aumentará.
Describa razones por las que se ha sentido responsable de compartir los principios que ha aprendido con los demás.
¿De qué maneras se siente libre para compartir con los demás ya que Dios lo ha ayudado con una batalla?
¿Tiene alguna preocupación sobre compartir con los demás? Descríbalo.
Describa una persona(s) significativa que Dios uso para ayudarlo. ¿De qué maneras lo ayudó esta persona(s)?
Conciencia espiritual
Pedro nos anima a compartir la esperanza que tenemos en Cristo. Siempre debemos estar preparados para compartir nuestra fe con los demás.
1 Pedro 3:15 Cristo debe tener un lugar especial en nuestro corazón.
¿Qué cree que quiere decir Pedro con “honren en su corazón a Cristo como Señor”?
De acuerdo con este versículo, debemos de estar preparados para“responder a todo el que les pida razón de la esperanza” que tenemos.
¿Cuándo debemos de estar preparados?
¿En qué se basa nuestra esperanza? Vea Colosenses 1:27 y Hebreos 6:19-20.
¿Por qué cree que Pedro nos anima a compartir nuestra esperanza “con gentileza y respeto”?
Dé ejemplos de oportunidades cuando podemos compartir “con gentileza y respeto.”
1 Pedro 3:16
Hemos de mantener una “conciencia limpia.”
Compartir nuestra fe con gentileza y respeto junto con una conciencia limpia es importante. Considerando este versículo, ¿por qué es importante?
1 Pedro 3:17
La voluntad de Dios para nuestra vida puede incluir el sufrimiento.
¿Puede pensar en las formas en que ha sufrido por hacer el bien? ¿por hacer el mal?
¿Cuál es la diferencia entre sufrir por el bien y sufrir por el mal?
1 Pedro 3:18 Cristo murió por nuestros pecados.
Describa en sus propias palabras el significado de “Cristo murió por los pecados una vez por todas.”
En vista de este versículo, ¿por qué murió por nuestros pecados?
¿Cómo volvió a la vida?
Proverbios 24:11; Judas 22-25 Hemos de ayudar a los que se dirigen al camino de la muerte. Hay dos cosas buenas que pasan cuando compartimos nuestra fe en Cristo:
1. Mostramos los que se dirigen hacia el camino de la muerte que hay vida nueva en Él.
2. Siempre somos enriquecidos por esta experiencia de compartir nuestra fe en nuestro Salvador.
Aplicación
Pablo escribe, “Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre misericordioso y Dios de toda consolación, quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones para que con el mismo consuelo que de Dios hemos recibido, también nosotros podamos consolar a todos los que sufren” (2 Corintios 1:3-4).
¿Cuál va a ser su plan para consolar a los demás con “el mismo consuelo que de Dios hemos recibido”?
¿Por qué cree que es importante compartir el consuelo que hemos recibido del Señor?
¿Cómo dependerá del Espíritu Santo para que lo guíe?
Complete las hojas de continuación: ¿De aquí adónde voy? en las páginas 84-85.
Continuación: ¿De aquí adónde voy?
Fijar metas
1. Tres metas para mi vida A. B. C.
2. Entrego mis metas al cuidado y dirección de Dios
Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas (Proverbios 3:5-6).
Formas en las que confiaré en el Señor y me apoyaré en su inteligencia para lograr mis metas:
Meta A:
Meta B:
Meta C:
Formas en las que reconoceré al Señor para dirigir mi vida y lograr mis metas:
Meta A:
Meta B:
Meta C:
3. Áreas en las cuales tengo que trabajar para lograr mis metas
Meta A:
Meta B:
Meta C:
4. Reconozco que el propósito de Dios para mi vida puede cambiar mis metas
El corazón humano genera muchos proyectos, pero al final prevalecen los designios del Señor (Proverbios 19:21).
Mi oración de sumisión:
Versículo para memorizar:
“Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes afirma el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza” (Jeremías 29:11).
Diario paso a paso
Paso 12
Bibliografía
Ackerman, Robert J. Children of Alcoholics: A Guidebook for Educators, Therapists, and Parents. Holmes Beach, FL: Learning Publications, 1978.
Apthorp, Stephen P. Alcohol and Substance Abuse. Wilton, CT: Morehouse-Barlow, 1985.
Augsburger, David. Caring Enough to Confront. Glendale: Regal, 1980.
Beattie, Melody. Codependent No More. New York: Harper and Row, 1988.
Benner, David G. (ed.). Psychotherapy in Christian Perspective. Grand Rapids: Baker, 1987.
Carnes, Patrick. Out of the Shadows: Understanding Sexual Addiction. Minneapolis: CompCare Publishers, 1983.
Crabb, Lawrence J. Effective Biblical Counseling. Grand Rapids: Zondervan, 1977.
George, Carl F. The Coming Church Revolution. Grand Rapids: Revell, 1994.
Hart, Archibald D. Adrenalin and Stress. Dallas: Word, 1991.
______. Counseling the Depressed. Dallas: Word, 1987.
Johnson, Vernon E. I’ll Quit Tomorrow. San Francisco: Harper and Row, 1980.
Krupnick, Louis B., and Elizabeth Krupnick. From Despair to Decision. Minneapolis: CompCare, 1985.
Lean, Garth. On the Tail of a Comet. Colorado Springs: Helmers and Howard, 1985.
Lee, Jimmy Ray. Understanding the Times. Chattanooga: Living Free Ministries, Inc. 1997.
________. Godly Heroes. Chattanooga: Living Free Ministries, Inc. 1997.
May, Gerald G. Addiction and Grace. San Francisco: Harper and Row Publishers, 1988.