

LINEA DE TIEMPO AUDÍFONOS



INTRODUCCIÓN
Desde los últimos años, los audífonos se han posicionado entre los productos tecnológicos más utilizados junto con los smartphones y las computadoras portátiles. Un ejemplo son los auriculares inteligentes que ya en 2019, según la consultora de tecnología IDC, se vendieron 31,8 millones de estos dispositivos frente a los 9,1 millones del año anterior.
Hoy en día, aquellas cifras siguen en aumento debido al consumo de música en plataformas de streaming como Spotify. En el primer trimestre de 2024 el porcentaje aumentó en un 23% alcanzando los 602 millones de usuarios activos y continuará creciendo durante el año, según el reporte del diario El País.
Su historia se remonta hace siglos atrás, donde se usaban los cuernos vacíos de animales u hojas de plantas para aumentar el sonido. Si bien existen textos en los que se mencionan aparatos para mejorar la audición, no se tiene certeza física hasta el Renacimiento. En la actualidad, su evolución ha llegado hasta los audífonos Bluetooth y los más modernos con Inteligencia Artificial.
A continuación, se presenta un análisis de los audífonos, qué son y cómo funcionan, haciendo un recorrido a través de una línea de tiempo mientras se detallan sus avances en materialidad, procesos productivos y comercialización.

LOS AUDÍFONOS LOS AUDÍFONOS LOS AUDÍFONOS LOS AUDÍFONOS

AUDICIÓN
La audición se define como la percepción de cierta clase de estímulos vibratorios que, captados por el órgano del oído, van a impresionar el área cerebral correspondiente tomando el individuo conciencia de ellos (Lozada, 2012).
Los audífonos o prótesis auditivas se originaron desde la necesidad del ser humano por mejorar la capacidad auditiva. Hoy en día, es un accesorio tecnológico que nos permite permanecer conectados con el mundo digital.
¿QUÉ SON?
Los audífonos son amplificadores de sonido selectivo que se acomodan dentro o detrás de la oreja permitiendo oír adecuadamente a las personas con pérdida auditiva (Cano,2020).
Sin embargo, su uso también se ha aplicado como accesorio tecnológico, por ejemplo, al escuchar música o comunicarse por llamada permite aislar aquello del sonido exterior.
BREVE HISTORIA
¿CUÁLES FUERON LOS PRIMEROS AUDÍFONOS?
Durante siglos los marinos, cazadores y soldados se comunicaban usando trompetas que actuaban como megáfonos. De ahí surgió la idea de usar trompetas para mejorar la sordera ya que amplifican el sonido debido a la reducción gradual del área. En este caso el invento ya existía, sólo se le dio otro uso (Gonzalez,2022).
En el siglo XVIII aparecieron las trompetillas de oído, posteriormente se desarrollaron los audífonos de carbón gracias a la invención del teléfono en la década de los 90. Luego, en 1921 se evolucionó a los audífonos de tubo de vacío.

¿CUÁLES FUERON LOS PRIMEROS AUDÍFONOS?
En el siglo XX, surgieron los audífonos eléctricos con transistores (dispositivo semiconductor impulsado por corriente). En 1980 se incorporaron chips de procesamiento de señal digital y no fue hasta 1987 que se comercializó el primer audífono con estas características. Para el año 2000, los audífonos ya podían ser programados.

En la actualidad, los audífonos están conectados a programas digitales, con variedad de tamaños y características como baterías recargables y conexión Bluetooth, ajustándose a las necesidades comunicativas de cada usuario.

LINEA DE TIEMPO LINEA DE TIEMPO LINEA DE TIEMPO

LINEA DE TIEMPO
MATERIALIDAD
1876 Invención del teléfono

Cuernos o conchas de animales.
Trompeta de oído
ERA DEL CARBÓN
Akoulallion (1899)
Audífonos eléctricos de carbón

Acousticon (1905)
Interior de latón y cubierta de cuero.

Tubo acústico
Madera, caucho duro, celuloide o marfil. Los tubos eran un espiral de metal.

Micrófono redondo de carbono, auricular con diadema de metal.
Sonotone (1935)
Micrófono doble de carbono en un estuche de imitación de carey.


Tubo de va caja de cue y me


Acous
Dos tubos forma de "l plást

Tubo de vac de plásti (1930-

-1950) (1950-1980)
(1980-actualidad)
ERA DE LOS TRANSISTORES A DE ULBOS ERA DIGITAL
Radovox (1938)

acío estilo ero, madera etal.

Beltone "Hear-N-See" (1956)

Auriculares(Apple 2001)
sticon A-45 (1942)

de vacío y lágrima" de tico.
Zenith (1945)
Anteojos de vidrio y plástico negro con 2 transistores.


ío con caja ico rosa.
Philips KL-6510 (1960)
Auriculares manos libre de plástico con cable.
Korvaa (2020)

Audífono de plástico y caja cromada con 4 transistores.

Widex Q-32(1988)

Audífono de plástico analógico programable con control remoto.
Bioplástico de hongos y vegetales impresos en 3D.
AirPods Pro(Apple 2022)

Audífonos Bluetooth con almohadillas de silicona.
PROCESOS PRODUCTIVOS
(a.C.-1900) (1900-
TECNOLOGÍA ANÁLOGA
Cuerno de vaca (1850 aprox)
Mecánicos Acústicos Unidireccionados

En esa época, el sólo colocar la mano detrás de la oreja podía aumentar el volumen en 12 dB a 1000 Hz.
El sonido registrado por el micrófono era amplificado, aumentando la amplitud de la onda gracias a la energía proveniente de la batería.
1876 Invención del teléfono
Para los primeros aparatos, el proceso era manufacturado y consistía en unir un trozo de estaño a una punta enchapada en latón e incorporar una punta de porcelana. Trompeta de oído de metal plegable (1855)
Tubo de conversación de madera y caucho (1870 aprox)

Su amplificación era lineal, sin distinguir agudos de graves, por ende sin adaptarse al usuario. Los primeros fabricantes de las trompetillas fueron: FC Rein de Londres (1800), T. Hawksley Ltd. de Londres (1869), y GP Pilling & Sons de Filadelfia (1814).
TECNO HÍBR
Acousticon 26 (1935)


Modelo de conducción ósea y con una batería de 4½ Voltios. Es decir, que el sonido va desde el exterior al oído interno a través de los huesos del cráneo.

El micrófono de carbono circular tenía agujeros cuadrados alrededor que dejan entrar el sonido.

Progresión de la tecnología auricular
OLOGÍA RIDA
La amplificación analógica es programable mediante un computador o un programador del fabricante.
En la fig podemos ver el interior de un micrófono de carbono, donde se ven 6 vasos con pequeñas bolas de carbono.
Personaliza la experiencia auditiva. Inalámbricos.

Además contiene:

Tubo de vacío grande del audífono de mesa.
Tubo acústico
Tubo de maní del audífono Vactuphone.
Tubo de radio en miniatura (40s).
Dos tubos de vacío para audífonos Raytheon subminiatura. Transistor. Circuito integrado.
Conversor analógico-digital (CAD), convierte la señal análoga del micrófono en una señal digital, que es interpretada por el amplificador. Conversor digitalanalógico (CDA), convierte realizando la acción inversa.
Utiliza un amplificador digital, que procesa la señal gracias a un microprocesador. Este es capaz de captar la señal de respuesta en una serie de bandas de frecuencia.


Audífonos con tecnología de Inteligencia Artificial y reducción de sonido.

En un futuro las prótesis auditivas se implantaran como microchip.

COMERCIALIZACIÓN
(a.C.-1900) (1900-1930)
ERA ACÚSTICA
Invención del teléfono
ERA DEL CARBÓN

Anuncio de trompetas (cuernos) y tubos en el antiguo catálogo Montgomery-Ward, EE.UU. (1894)
Las referencias sobre trompetas auditivas aparecen a comienzos del siglo XIX, en diversas revistas y artículos.

Algunas versiones, como el Super-Ear de American Headphone Company, se vendieron hasta principios del siglo XX.
(19301876
ERA LOS BU

Anuncios de los audífonos de carbono Acousticon y Mears (1920)

Los primeros audífonos eléctricos se comercializaron desde el siglo XX, gracias a la invención del micrófono de carbono. Inicialmente, se había creado para su uso en el teléfono, pero su propiedad de poder modular la corriente lo hizo útil en los audífonos.
En la d 1940, desarrolló tubos de miniatura. Después los audí una reemplazar audífonos piezas.



ERA DE LOS TRANSISTORES ERA DIGITAL -1950) (1950-1980) (1980-actualidad)

on fabricó el fono con un ío, llamado phone.


Laboratorios Bell crea el transistor en 1948.
década de Raytheon ó los vacío en . de 1945, ífonos de pieza ron a los de dos

El Sonotone 1010 fue el primer audífono que utilizaba un transistor y llegó al mercado en diciembre de 1952.

Sonotone 1010 (1938)
Publicidad de los AirPods de Apple (2023)

Los audífonos del futuro ya son parte de la Realidad Aumentada, otorgando al usuario una experiencia virtual. Principales avances: Autorregulación del sonido. Baterías de larga duración. Sincronizar desde la nube y controlar diferentes funciones por el teléfono.

BIBLIOGRAFÍA
Bloomberg. (2024, febrero 6). Spotify supera las previsiones de crecimiento y sus acciones se disparan hasta un 10%. Ediciones EL PAÍS S.L.
https://cincodias.elpais.com/companias/2024-0206/spotify-supera-las-previsiones-decrecimiento-y-sus-acciones-se-disparan-hasta-un10.html
Cano, J. J. G. (2020, mayo 8). Descubre los audífonos • . Centros Auditivos La Flota.
https://centroauditivolaflota.es/que-son-losaudifonos
Carmona, S. (26 de octubre de 2020). La peculiar historia de los primeros audífonos. Audiocom.
https://www.audiocom.com.co/blog/27/brevehistoria-audifonos
Corredor, J. O. (2023). Diseño de auriculares intraurales personalizados de altas prestaciones mediante técnicas de fabricación avanzada [UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID].
https://oa.upm.es/76308/3/TFG Juan Ortega Corred or.pdf
Gascón, M. (2020, marzo 3). Diseñan unos auriculares hechos de hongos y microbios como sustitutos al plástico y al cuero. 20bits.
https://www.20minutos.es/noticia/4172789/0/disen an-unos-auriculares-hechos-de-hongos-ymicrobios-como-sustitutos-al-plastico-y-alcuero/
Gonzalez, J. C. (2022, abril 4). La peculiar historia de los primeros audífonos. Aural.
https://www.aural.es/blog/la-peculiar-historiade-los-primeros-audifonos
Historia de los audífonos para sordos (actualizado a 2021). (2017, julio 24). Audífonos Digitales.
https://audifonosdigitales.net/historiaaudifonos-para-sordos/
BIBLIOGRAFÍA
Julián Andrés Lozada Montes Amanda Teresa Páez Pinilla. (2012). EFECTO DE LAS MODIFICACIONES ACÚSTICAS DE LOS MOLDES SOBRE EL CÁLCULO DE LA GANANCIA MEDIDA CON EL SOFTWARE DEL FABRICANTE Y EL ANALIZADOR DE AUDÍFONOS (REM) [Universidad Nacional de Colombia ].
https://www.researchgate.net/publication/3432525
58 Efecto de las modificaciones acusticas de los moldes sobre el calculo de la ganancia medida c on el software del fabricante y el analizador de audifonos REM EFECTO DE LAS MODIFICACIONES ACUS TICAS DE LO
Miscellaneous Items. (s/f). Hearingaidmuseum.com. Recuperado el 1 de abril de 2024, de https://hearingaidmuseum.com/gallery/Miscellaneo us/index-misc.htm
Moreno, G. (2019, octubre 16). Google también quiere vender auriculares sin cable. Statista.
https://es.statista.com/grafico/19676/envios-deauriculares-inteligentes-por-fabricante/ Olmo, J. C. (s/f). Historia de las prótesis auditivas. Clinicasdeaudicion.com. Recuperado el 1 de abril de 2024, de
https://www.clinicasdeaudicion.com/wpcontent/uploads/Historia-de-las-pr%C3%B3tesisauditivas.pdf
Zuleta, C. (2018, abril 25). HISTORIA DE LOS AUDÍFONOS. Audix.
https://www.audix.cl/2018/04/historia-losaudifonos/
BIBLIOGRAFÍA
Fig. 1. Tubo de conversación. (s/f).
https://inesaudifonos.com/wpcontent/uploads/trompeta-oido.jpg
Fig. 2. Los legendarios Koss SP. (s/f).
https://radionotas.com/2022/12/16/la-historiade-los-audifonos-2/
Fig. 3. “El Bisonte” Trompeta de oido. (s/f).
https://hearingaidmuseum.com/gallery/NonElectric/EarTrumpets/Long%20Trumpets/preview/bis onL.htm
F i g . 4 . T r o m p e t i l l a d e o í d o . ( s / f ) .
h t t p s : / / f o r b e s . e s / e m p r e s a s / 8 5 3 9 / e s t o -
q u e - l o - q u e - h a c e n - l a s - p e r s o n a s - q u e - s a b e n -
e s c u c h a r /
F i g . 5 . G l o b e P h o n e M a n u f a c t u r i n g
C o m p a n y . ( 1 9 1 2 ) . G l o b e A u d i t u b e . h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / N o n
E l e c t r i c / C o n v e r s a t i o n T u b e s / p r e v i e w / G l o b e
A u d i t u b e L . h t m
F i g . 6 . M c A L O N E Y , T . S . ( 1 8 9 9 ) . T H E
A K O U L A L L I O N .
h t t p s : / / w w w . j s t o r . o r g / s t a b l e / 4 4 4 6 3 2 9 7 ?
s e q = 4
F i g . 7 . H u t c h i s o n A c o u s t i c C o m p a n y .
( 1 9 0 4 ) . A c o u s t i c o n A . h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / C a r
b o n / A c o u s t i c o n / p r e v i e w / a c o u s t i c o n m o d e l a L
. h t m
F i g . 8 . S o n o t o n e I n t e r n a t i o n a l , I n c .
( 1 9 3 5 ) . S o n o t o n e M o d e l 3 5 : 1 5 C a r b o n
H e a r i n g A i d .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / C a r
b o n / S o n o t o n e / p r e v i e w / s o n o t o n e 3 5 1 5 L . h t m
F i g . 9 . A m p l i v o x L t d o f L o n d o n E n g l a n d .
( s / f ) . A m p l i v o x “ R a d o v o x ” V a c u u m T u b e
H e a r i n g A i d .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / V a c
u u m % 2 0 T u b e / A m p l i v o x / p r e v i e w / r a d o v o x L . h t m
BIBLIOGRAFÍA
F i g . 1 0 . D i c t o g r a p h C o r p o r a t i o n d e N u e v a Y o r k . ( 1 9 4 2 ) . A u d í f o n o A c o u s t i c o n m o d e l o
A - 4 5 c o n t u b o d e v a c í o .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / V a c
u u m % 2 0 T u b e / A c o u s t i c o n / i n f o / a c o u s t i c o n a 4 5 . h t m
F i g . 1 1 . H e a r i n g A i d D i v i s i o n o f t h e
Z e n i t h R a d i o C o r p o r a t i o n o f C h i c a g o .
( 1 9 4 5 ) . Z e n i t h M o d e l A 3 A N - B 3 A N
“ R a d i o n i c ” V a c u u m T u b e H e a r i n g A i d .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / V a c
u u m % 2 0 T u b e / Z e n i t h / i n f o / z e n i t h a 3 a n . h t m
F i g . 1 2 . B e l t o n e E l e c t r o n i c s C o r p o r a t i o n o f C h i c a g o . ( 1 9 5 6 ) . B e l t o n e “ H e a r - N - S e e ”
E y e g l a s s H e a r i n g A i d .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / T r a
n s i s t o r % 2 0 ( E a r ) / E y e g l a s s / B e l t o n e / p r e v i e w
/ b e l t o n e h e a r a n d s e e 1 L . h t m
F i g . 1 3 . P h i l i p s , B . V . ( 1 9 6 0 ) . P h i l i p s
M o d e l K L - 6 5 1 0 T r a n s i s t o r ( B o d y ) H e a r i n g
A i d .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / T r a
n s i s t o r % 2 0 ( B o d y ) / P h i l i p s / p r e v i e w / p h i l i p s
k l 6 5 1 0 L . h t m
F i g . 1 4 . W i d e x Q u a t t r o M o d e l Q - 3 2
B e h i n d - t h e - E a r ( B T E ) T r a n s i s t o r H e a r i n g
A i d . ( s / f ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / T r a
n s i s t o r % 2 0 ( E a r ) / B T E / W i d e x / p r e v i e w / w i d e x q
u a t t r o L . h t m
F i g . 1 5 . A p p l e . ( 2 0 0 1 ) . A u d i f o n o s
O r i g i n a l e s I p h o n e 4 . h t t p s : / / w w w . t e c n o t o t a l . c l / a u d i f o n o so r i g i n a l e s - i p h o n e - 4
F i g . 1 6 . A i v a n . ( s / f ) . K o r v a a . P r i m e r o s a u d í f o n o s h e c h o s d e b i o p l á s t i c o . h t t p s : / / a i v a n . f i / w pc o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 9 / 0 5 / A i v a n K o r v a ah e a d s e t - 2 H e r o - 1 6 7 6 x 8 0 0 . j p g . w e b p
BIBLIOGRAFÍA
F i g . 1 7 . A p p l e . ( 2 0 2 2 ) . A i r P o d s P r o ( 2 . a g e n e r a c i ó n ) .
h t t p s : / / s t o r e . s t o r e i m a g e s . c d n -
a p p l e . c o m / 4 9 8 2 / a si m a g e s . a p p l e . c o m / i s / M T J V 3 ?
w i d = 1 1 4 4 & h e i = 1 1 4 4 & f m t = j p e g & q l t = 9 0 & . v = 1 6 9
4 0 1 4 8 7 1 9 8 5
F i g . 1 8 . C o w H e a r i n g H o r n ( E a r T r u m p e t ) . ( s / f ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / N o n
E l e c t r i c / E a r T r u m p e t s / L o n g % 2 0 T r u m p e t s / p r e
v i e w / c o w h o r n b e l l L . h t m
F i g . 1 9 . W o o d / H a r d R u b b e r C o n v e r s a t i o n
T u b e . ( s / f ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / N o n
E l e c t r i c / C o n v e r s a t i o n T u b e s / p r e v i e w / w o o d h
a r d r u b b e r c o n t u b e L . h t m
F i g . 2 0 . F C R e i n , I . ( 1 8 5 5 ) . F . C . R e i n
C o l l a p s i b l e M e t a l E a r T r u m p e t ( E a r
H o r n ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / N o n
-
E l e c t r i c / E a r T r u m p e t s / L o n g % 2 0 T r u m p e t s / p r e
v i e w / f c r e i n h e a r i n g t r u m p e t . h t m
F i g . 2 1 . D i c t o g r a p h C o r p o r a t i o n o f N e w
Y o r k . ( 1 9 3 5 ) . A c o u s t i c o n M o d e l 2 6
( S i l v e r S e a l S y m p h o n i c ) C a r b o n H e a r i n g
A i d . h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / C a r b o n / A c o u s t i c o n / p r e v i e w / a c o u s t i c o n m o d e l 2 6 c a r b o n 1 L . h t m
F i g . 2 2 . L a p r o g r e s i ó n d e g r a n d e a p e q u e ñ o , d e l t u b o d e v a c í o a l c i r c u i t o i n t e g r a d o . ( s / f ) . h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / G e n e r a l I n f o / G e n I n f o V a c u u m T u b e / p r e v i e w / v a c u u m t u b e s t o t r a n s i s t o r s L . h t m
BIBLIOGRAFÍA
F i g . 2 3 . I n t e r i o r d e l m i c r ó f o n o d e c a r b ó n . ( s / f ) . h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / G e n e r a l I n f o / G e n I n f o C a r b o n / p r e v i e w / c a r b o n s h
o t i n b l o c k 1 L . h t m
F i g . 2 4 . K o s s , J . ( 1 9 8 6 ) . K O S S J C K / 2 0 0 . h t t p s : / / w w w . i s p m u s i c a . c o m / t e c n o l o g i am u s i c a l / a u r i c u l a r e s / 1 2 8 8 - k o s s - u n a - m a r c ac o n - m a s - d e - 5 0 - a n o s - d e - h i s t o r i a . h t m l
F i g . 2 5 . S t a r k e y . ( s / f ) . E v o l v A I .
h t t p s : / / b l o g . a u d i f o n o . e s / w p -
c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 2 2 / 0 9 / e v o l v - a i -
1 0 2 4 x 7 8 1 . j p g
F i g . 2 6 . S O N Y . ( s / f ) . A u r i c u l a r e s
i n a l á m b r i c o s P U L S E 3 D T M .
h t t p s : / / c l s o n y b 2 c . v t e x a s s e t s . c o m / a r q u i v o
s / i d s / 4 2 8 9 9 1 - 1 6 0 0 - a u t o ?
v = 6 3 7 3 6 3 0 8 8 4 1 8 5 7 0 0 0 0 & w i d t h = 1 6 0 0 & h e i g h t = a
u t o & a s p e c t = t r u e
F i g . 2 7 . A u d í f o n o s I m p l a n t a d o s . ( s / f ) .
h t t p s : / / c e n t r o a u d i t i v o e s t a i r e . c o m / i m a g e s
/ b l o g / a u d i f o n o s - i n t e r n o s . j p g
F i g . 2 8 . M o n t g o m e r y - W a r d . ( 1 8 9 4 ) . E a r
T r u m p e t s a n d T u b e s .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / N o n -
E l e c t r i c / E a r T r u m p e t s / S h o r t % 2 0 T r u m p e t s / p r
e v i e w / m o n t w a r d 1 8 9 4 h e a r i n g a i d s L . h t m
F i g . 2 9 . A u r í c u l a s d e c e l u l o i d e “ F a u x
C a r e y ” . ( s / f ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / N o n
E l e c t r i c / A u r i c l e s / p r e v i e w / c e l l u l o i d a u r i c
l e s 1 L . h t m
F i g . 3 0 . A n u n c i o d e l o s a u d í f o n o s d e
c a r b ó n A c o u s t i c o n . ( 1 9 2 0 ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / G e n
e r a l I n f o / G e n I n f o C a r b o n / p r e v i e w / a d a c o u s t
i c o n 1 9 2 0 L . h t m
BIBLIOGRAFÍA
F i g . 3 1 . M e a r s . ( s / f ) . P u b l i c a c i ó n a u d í f o n o s d e c a r b ó n .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / G e n
e r a l I n f o / G e n I n f o C a r b o n / p r e v i e w / a d m e a r s L . h t m
F i g . 3 2 . H a n s o n , E . C . ( s / f ) .
V a c t u p h o n e .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / V a c u u m % 2 0 T u b e / M a i c o / p r e v i e w / m a i c o m o d e l 4 1 L . h
t m
F i g . 3 3 . R a y t h e o n . ( 1 9 4 0 ) . R a y t h e o n
C K 5 3 3 A X y R a y t h e o n C K 5 1 2 A X . h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / G e n
e r a l I n f o / G e n I n f o V a c u u m T u b e / p r e v i e w / s u b m
i n i a t u r e t u b e s L . h t m
F i g . 3 4 . B e l l , L . ( 1 9 4 8 ) . E l p r i m e r
t r a n s i s t o r .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / T r a
n s i s t o r % 2 0 ( B o d y ) / O t h e r % 2 0 M a k e s / p r e v i e w / i
n g e l e n p e n L . h t m
F i g . 3 5 . E l p r i m e r a u d í f o n o q u e
u t i l i z a b a u n t r a n s i s t o r , e l S o n o t o n e
M o d e l o 1 0 1 0 . ( 1 9 5 2 ) .
h t t p s : / / h e a r i n g a i d m u s e u m . c o m / g a l l e r y / T r a
n s i s t o r % 2 0 ( B o d y ) / S o n o t o n e / p r e v i e w / s o n o t o
n e 1 0 1 0 L . h t m
F i g . 3 6 . A p p l e . ( 2 0 1 9 ) . P u b l i c i d a d
A i r p o d s P r o .
h t t p s : / / s t a t i c . m e r c a d o n e g r o . p e / w p -
c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 2 3 / 0 3 / 1 7 1 4 3 0 1 5 / a i r p o d s
. j p g
F i g . 3 7 . A p p l e . ( 2 0 2 2 ) . P u b l i c i d a d
A i r P o d s P r o 2 d a G e n e r a c i ó n .
h t t p s : / / i p h o n e r o s . c o m / w p -
c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 2 0 / 0 3 / A i r P o d s - P r o -
% E 2 % 8 0 % 9 4 - S n a p . j p e g


