


Licenciada en mercadotecnia estratégica.
Licenciado en finanzas y contaduría. Licenciada en finanzas y contaduría.
¿Sabes qué es la inteligencia emocional? y, ¿cómo te puede ayudar en tu relación de pareja? Aquí podrás identificar la importancia de implementarla en tu vida amorosa, así como las habilidades que la componen, la responsabilidad afectiva y el valor de la comunicación para expresar sentimientos o emociones; también conocerás los diferentes tipos del lenguaje del amor con la finalidad de que puedas mejorar la manera en la que tu relación de pareja se desenvuelve.
En los últimos años, el tema de la inteligencia emocional ha tomado mucha importancia y reflexión para la mayoría de las personas y, por ende, se está aplicando en muchos ámbitos de la vida. Sabemos que el ser humano es un ser social y que lo más favorable es que establezca relaciones positivas que ayuden a su desarrollo personal, crecimiento y bienestar.
En la actualidad es normal escuchar que nuestros amigos, familia o compañeros tienen relaciones “tóxicas”, en las cuales hay una falta de afectividad, empatía y comunicación, entre otros aspectos que incrementan los problemas de pareja. Por esta razón, es fundamental tener una buena inteligencia emocional y poder aplicarla en este ámbito para obtener una ventaja que nos llevará al éxito y a evitar este tipo de relaciones.
Este artículo te ayudará a saber qué es la inteligencia emocional y cómo la puedes utilizar en tu relación de pareja. Te hablaremos sobre las habilidades que debes desarrollar, la importancia de la responsabilidad afectiva, la comunicación y la comprensión de las emociones, con el fin de entablar relaciones amorosas sanas.
La inteligencia emocional es un aspecto fundamental para todos los seres humanos y sus relaciones de pareja, ya que es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y las de los demás. Sin embargo, es indispensable entender cuáles son las habilidades que necesitamos trabajar para lograr nuestros objetivos.
Te describiremos de manera breve las habilidades para que las apliques en tu relación.
Autoconciencia es la habilidad que nos ayuda a percibir conscientemente nuestros estados de ánimo y entender por qué los estamos sintiendo. Practicar esta habilidad nos ayudará a identificar nuestras fortalezas y debilidades, lo cual es muy útil para marcar límites en nuestras relaciones de pareja.
Autorregulación es la capacidad de mantener el control sobre nosotros mismos sin reprimir o guardar las emociones. Es indispensable en las relaciones de pareja para evitar “explotar” o reaccionar de manera precipitada ante algunas situaciones como: malas actitudes, comentarios ofensivos, malos tratos, etcétera.
Automotivación es darse a uno mismo los impulsos y entusiasmo para realizar alguna acción en específico. Nos ayuda a entender que no necesitamos de fuentes externas, como nuestra pareja, para sentirnos motivados. Esto nos hará emocionalmente más independientes, y, en caso de terminar la relación, no perder el control de nuestras vidas.
Empatía, que es, como se suele decir: “ponerse en los zapatos del otro”, y nos ayuda a entender qué es lo que siente la otra persona y por qué lo siente. Nos permitirá marcar algunos límites con el propósito de mantener las relaciones sanas y mejorar la convivencia.
Y, por último, las habilidades sociales, en donde toma gran importancia la comunicación y escuchar activamente. Permite tener en cuenta las necesidades, deseos, anhelos, perspectivas e intenciones del otro, las cuales no tienen que coincidir con las nuestras, pero sí nos ayudan a mantenernos en sintonía para dirigirnos hacia el mismo camino.
Comprender y practicar estas habilidades nos ayudará considerablemente a mantener una mejor relación con nuestra pareja, pues seremos más conscientes sobre el otro y sobre nosotros mismos. También mejorará considerablemente nuestra responsabilidad afectiva, elemento clave e indispensable para las relaciones amorosas, el cual se explicará a continuación.
Nachtigall, P. (2022). Inteligencia Emocional en el Amor. [34 consejos]. Recuperado de https://pablonachtigall.com/inteligencia-emocional-en-el-amorintermedio-editores/ Sánchez, L. (2022). 5 claves de la inteligencia emocional en el amor. Diario Femenino. https://www.diariofemenino.com/articulos/amor/pareja/las-5claves-de-la-inteligencia-emocional-para-mejorar-tu-pareja/
La responsabilidad afectiva es un tema que últimamente se ha puesto de moda en las redes sociales y, principalmente, hace referencia a que nuestros actos repercuten en otras personas, por lo cual, debemos prestar atención a cómo nos relacionamos, aplicando el respeto, la comunicación y el cuidado que cada vínculo requiere. Es necesaria en cualquier tipo de relación y, en este caso, en el de pareja.
La responsabilidad afectiva se relaciona con la inteligencia emocional para poder desarrollar una serie de competencias y habilidades como la escucha activa y la asertividad. Un punto clave para desarrollar la responsabilidad afectiva es el autoconocimiento de nuestras emociones ya que la manera en la que nos relacionamos con nosotros mismos se refleja en la manera en la que lo hacemos con nuestra pareja y viceversa. Además, la empatía es otro factor importante, porque principalmente la responsabilidad afectiva es preguntarse: “¿cómo puede sentirse la otra persona con mi actitud y mis palabras?”.
Tener una falta de responsabilidad afectiva en la pareja es invalidar las emociones de la otra persona o no permitir que las exprese, pretender que sin comunicación adivine lo que siento o necesito, culpar a la pareja de lo que siento, etc.
No debemos de caer en el conformismo y decir “es que yo soy así, si te afecta es tu culpa”, dejando la responsabilidad de todo en la otra persona. Debemos ser conscientes de que lo que estamos haciendo está causando o podría causar un daño en nuestra pareja.
El mundo emocional de nuestra pareja puede diferir mucho del nuestro, por ello es importante conocerlo y comprenderlo, para lo cual, hablaremos de la importancia de la comunicación y comprensión de las emociones en nuestra vida amorosa.
Fernandez, A. (2022, 18 julio). La responsabilidad afectiva, ¿en qué consiste? Bierzopsicologia Ana M. Fernandez Gonzalez. https://bierzopsicologia.es/la-responsabilidad-afectiva/
López, M. (2012, 1 enero). Inteligencia en pareja: Estrategias para relaciones exitosas. Penguin Random House.
Poch, A. (2022, 6 octubre). La responsabilidad afectiva en la era del ‘ghosting’ o por qué hay que tener en cuenta las emociones del otro. El País. https://elpais.com/estilo-de-vida/2022-10-06/laresponsabilidad-afectiva-en-la-era-del-ghosting-o-por-que-hayque-tener-en-cuenta-las-emociones-del-otro.html
Rubio, D. (2022, 22 marzo). ¿Qué es la responsabilidad afectiva y cómo trabajarla? Psicología - Público. https://www.publico.es/psicologia-y-mente/que-es-laresponsabilidad-afectiva-y-como-trabajarla/
Es importante para nosotros socializar y, por ende, comunicarnos, pero tenemos que hacerlo de la manera correcta para que los demás comprendan lo que intentamos decir.
La comunicación es vital en las relaciones de pareja para poder expresar y dar a entender nuestros puntos de vista, así como comprender el de nuestra pareja. La comunicación es clave para poder evitar conflictos y estrechar lazos con tu pareja.
Muchas parejas tienen problemas debido a que no expresan lo que están sintiendo debido a que piensan que están siendo “exagerados”, o simplemente prefieren evitar problemas cuando en realidad están creando uno mucho más grave.
A su vez, la falta de empatía causa conflictos, debido a que la otra persona minimiza o no le interesa lo que su pareja esté sintiendo o cómo se siente respecto a ciertos temas.
A continuación, te ofrecemos recomendaciones para lograr una comunicación efectiva con tu pareja:
Escuchar: es importante escuchar empáticamente y evitar comentarios despectivos, ya que para la otra persona puede tener mucha importancia un tema que nosotros no comprendemos o consideramos irrelevante.
Controlar lo que dices: es importante tener autocontrol sobre las emociones ya que podemos herir a nuestra pareja si no escogemos las palabras adecuadas. Es mejor hablar con tranquilidad y de manera asertiva. Conocerte: es importante saber lo que te gusta y lo que no, para lo cual, hay que aplicar el autoconocimiento y, posteriormente, hacérselo saber a tu pareja y viceversa.
1. 2. 3. 4. 5.
Existen 5 lenguajes del amor, que es la forma en la que nosotros expresamos nuestro cariño y lo que nos gusta. Esto va de la mano con el autoconocimiento y sirve de apoyo para conocer a nuestra pareja.
Palabras de afirmación: Elogios, consuelo o simplemente palabras de amor. Tiempo de calidad: La cantidad de horas que pases con tu pareja no importa, sino que sean valiosas e interactivas.
Regalos: Lo importante son los detalles y el hecho de que estás pensando en tu pareja, el costo no es relevante.
Contacto físico: Va más allá de lo sexual, como abrazos y caricias. Actos de servicio: Ayudar a tu pareja en diversas tareas demuestra lealtad y apoyo.
Es importante conocer cuál es nuestro lenguaje y el de nuestra pareja para que exista armonía, compromiso y una conexión de ambas partes, así como para evitar conflictos y malentendidos. Además, con esto desarrollamos la empatía y responsabilidad afectiva para hacer feliz a nuestra pareja.
Te invitamos aque conozcas cuálestu lenguaje delamor:
Es necesario reconocer lo que sentimos y expresarlo de manera correcta para que nuestra pareja pueda hacer algo al respecto, para eso tenemos que conocer nuestros gustos y disgustos, al igual que nuestras emociones teniendo en cuenta que no hay emociones ni buenas ni malas. Toda esa información es vital para mantener una relación sana y estable. No hay que avergonzarnos de lo que sentimos, al contrario, hay que expresarlo.
Si te interesa conocer más del tema, te recomendamos leer Los 5 lenguajes del amor de GaryChapman.Referencias bibliográficas:
García, P. E. M. (2022, 8 mayo). La importancia de la comunicación en una pareja. Top Doctors.https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/laimportancia-de-la-comunicacion-en una-pareja
Euroinnova Business School. (2022, 23 noviembre). Cursos de informática y comunicaciones. https://www.euroinnova.mx/blog/porque-es-importantecomunicarse-adecuadamente
R&A Psicólogos. (2021, 1 octubre). 7 errores de comunicación de las parejas. https://www.ryapsicologos.net/autoayuda/errorescomunes-de-comunicacion-en-pareja/
Díez, A. (2022, 6 octubre). Los 5 lenguajes del amor según Gary Chapman. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/los-5-lenguajes-del-amorsegun-gary-chapman/ Chapman, G. (2017). Los 5 lenguajes del amor. Unilit. Nachtigall, Pablo. (2022). Inteligencia Emocional en el Amor.. [34 consejos ]. Recuperado de https://pablonachtigall.com/inteligencia-emocional-en-el-amorintermedio-editores/ Sánchez, Laura. (2022) 5 claves de la inteligencia emocional en el amor. Diario Femenino: https://www.diariofemenino.com/articulos/amor/pareja/las-5claves-de-la-inteligencia-emocional-para-mejorar-tu-pareja/
Como pudimos ver a lo largo de este artículo, la inteligencia emocional es esencial para tener una relación sana. Es nuestra responsabilidad desarrollar habilidades para poder llegar a la buena comprensión de emociones, comunicación y empatía, entre otros aspectos.
Tener una relación sana requiere constancia y esfuerzo, ya que siempre habrá algo que podremos mejorar, hacer todo lo posible para ser la mejor versión de nosotros mismos. Te invitamos a reflexionar sobre tus actitudes hacia tu pareja y en qué ámbitos puedes mejorar.
Recuerda que todos merecemos estar con una pareja responsablemente afectiva, que no nos dañe y con la cual podamos ser felices. Fomentemos el bienestar y no caigamos en relaciones tóxicas, que desgraciadamente, se han intensificado en estos tiempos.
Esperamos que las herramientas que te ofrecemos en este artículo te sirvan para reflexionar sobre ti y tu relación.
Por último, te invitamos a analizar si estás en una relación sana con tu pareja, para comenzar con los cambios necesarios.