Carpeta Lira Lucas Materialidad 2 Perone FAPyD 2019

Page 1

LOCALIDAD: ROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA

Latitud: 32°56´07"S

Longitud: 60°43´56"O

Zona bioambiental: IIITemplada Cálida Veranos relativamente calurosos con temperaturas medias comprendidas entre 20°C y 26°C con máximas medias mayores a 30°C. El invierno no es muy frío y presenta valores medios de temperatura comprendidos entre 8°C y 12°C, y valores mínimos que rara vez son menores a 0°C.

Subzona: IIIa Amplitudes térmicas mayores a 14°C Se cataloga como templado pampeano, sin estaciones bien de nidas. A pesar de esto se registran mayores temperaturas en los meses de noviembre a marzo y una temporada fría entre junio y julio.

Altura sobre el nivel del mar: Entre 22,5m y 24,6m

La Rosa de los Vientos para Rosario muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada. Ejemplo SO: El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para el Noreste (NE)

Informacion de la zona 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01 Facultad de Ing

01 - Hall 02 - Auditorio 03 - Aulas para 50 Pers. 04 - Aulas para 25 Pers 05 - Aulas para 100 Pers. 07 - Baños 08 - Deposito 09 - Salas de consultas/Estudio 10 - Biblioteca

Planta baja Esc 1:150

2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P
Alumno
Lucas UD1 TP1 01
Cecilia Ferreño
Lira
01 03 03 04 04 05 06 06 09 09 10 07 08

Vista Norte Esc 1:150

Vista Este Esc 1:150

Corte A-A Esc 1:150

Corte B-B Esc 1:150

2019 TALLER DE MATERIALIDAD II
UD1 TP1 01
Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas
Vista - cortes

La parte estructural del proyecto se resuelve con una tipología esquelética , salvo la cubierta que es sostén y cerramiento.

Encadenado Inferior

La cubierta es una losa de hormigón armado dimensionada con el sistema bubbledeck que permite cubrir las luces necesarias para el proyecto , estas descargan en un sistema de columnas moduladas cada 5m, para luego apoyar sobre una bases puntuales sobre el suelo.

Zapata puntal de hormigón armado, ultima elemento de carga del edi cio antes de trasferir las cargas al como un losa maciza con comportamiento biaxial en cualquier dirección. La zona de tracción y com-tridimensional y el hormigón funciona efectivamente.

Separación en doble sentido Transferencia de carga en dirección arbitraria

Columnas de hormigón armado para trasferir las cargas de la cubierta en forma lineal a las bases.

Parámetros de losa

Tabique de contención hormigón armado, el auditorio se encuentra semi enterrado proporcionando mejor accesibilidad y aislación acústica

Separación en un sentido Transferencia de carga en una

Cálculo de carga

2019 TALLER
UD1 TP1 01
DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas
Las características de la losa deben ser optimizadas según los requerimientos del proyecto. La medida
por
de 3 ms de ancho y 9-14 m de largo.
máxima
unidad es
Tipo Espesor de losa (mm) Diámetro de las esferas (mm) Tramos (m) Cargas (kgf/m) Concreto (m3/m2) BD230 230 180 7 a 10 370 0,15 BD280 280 225 8 a 12 460 0,19 BD340 340 270 9 a 14 550 0,23 BD390 390 315 10 a 16 640 0,25 BD450 450 360 11 a 18 730 0,31 BubbleDeck se comporta como un losa maciza con comportamiento biaxial en cualquier dirección. La zona de tracción y com-dades en la estructutra tridimensional y el hormigón funciona efectivamente. Compression Tension Zone neutral axi 50 Separación en doble sentido Transferencia de carga en dirección arbitraria Separación en un sentido Transferencia de carga en una dirección TEORÍA Parámetros de losa Las características de la losa deben ser optimizadas según los requerimientos del proyecto. La medida máxima por unidad es de 3 ms de ancho y 9-14 m de largo. Cálculo de carga Tipo Espesor de losa (mm) Diámetro de las esferas (mm) Tramos (m) Cargas (kgf/m) Concreto (m3/m2) BD230 230 180 7 a 10 370 0,15 BD280 280 225 8 a 12 460 0,19 BD340 340 270 9 a 14 550 0,23 BD390 390 315 10 a 16 640 0,25 BD450 450 360 11 a 18 730 0,31
Mojinete Estructura
BubbleDeck se comporta como un losa maciza con comportamiento biaxial en cualquier dirección. La zona de tracción y com-dades en la estructutra tridimensional y el hormigón funciona efectivamente. Compression Tension Zone neutral axis 50
dirección REFERENCIAS Sentido de la distribución. 1 3 TEORÍA 1 CICLO DE PRODUCCIÓN BUBBLEDECK DE PRELOSA Parámetros de losa Las características de la losa deben ser optimizadas según los requerimientos del proyecto. La medida máxima por unidad es de 3 ms de ancho y 9-14 m de largo. Cálculo de carga Tipo Espesor de losa (mm) Diámetro de las esferas (mm) Tramos (m) Cargas (kgf/m) Concreto (m3/m2) BD230 230 180 7 a 10 370 0,15 BD280 280 225 8 a 12 460 0,19 BD340 340 270 9 a 14 550 0,23 BD390 390 315 10 a 16 640 0,25 BD450 450 360 11 a 18 730 0,31

CONTROL SOLAR e ILUMINACIÓN NATURAL

Proteccion para fachada norte

Teniendo en cuenta el uso y la orientación que presenta el edi cio, se optó por un sistema de aletas horizontales que permita la ventilación del los locales y a su ves proteja de los soles en los meses cálidos próximos al solsticio diciembre, y no así de los soles en los meses mas fríos próximos al solsticio de junio. La propuesta de protección busca permitir el ingreso de luz solar entre Equinoccios, Marzo-Septiembre.

Proteccion para fachada Sur

La fachada sur solo revise luz solar directa en los meses de verano a principio del día y al atardecer, debido a que sol suele salir por el Sur-Este y ocultarse por el Sur-Oeste, es por este que se decide a proteger con parasoles verticales con la inclinación y separación según corresponda a los cálculos.

deOscurecimiento alero

Oscurecimiento propio

Fachada

Acimut 194 °

Cortasol Aerobrise 100 HunterDouglas

Con los datos de medidas que se pueden conseguir en el mercado y la información de los parasoles se procede a el calculo de la separación necesaria.

56° 10cm

Cos 56 ° = 10 cm / x X

X = 17. 88 cm

Se decidio dejar la distancia de separacion en 15 cm.

Teniendo el Angulo de inclinación obtenido en el CSH y la medida comercial de parasoles en el mercado, se procede a calcular la separación que debe haber ellos. Al final se termino adaptando una separación de 15 cm con un ángulo de inclinación de 160° sobre la fachada. X / sen 12° = 10 cm / sen 8 X = 14.94 cm

Oscurecimiento propio
Oscurecimiento Aletas verticales 8° 10cm x
2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01
160° 160° 12°

Para comprobar la e cacia de los parasoles se procede a hacer un análisis de iluminación en el aula para 100 alumnos, se utilizo el Software DiaLux Evo. En este se busco cumplir con el 2 % de Factor luz día ( FLD) y la iluminación sobre el plano de trabajo , según la norma IRAM-AADL J 20-06. El programa no cuenta con alguna forma de atenuar el Deslumbramiento*

prueba 27/2/2021

prueba 27/2/2021

Isolíneas [lx]

Escala: 1 100

Escala: 1 : 100

Salón para 100 persona , plano de trabajo 0.8 m. El análisis se llevo a cabo el dia 21/12/2020. Colores falsos [lx]

prueba 27/2/2021

prueba (Adaptativamente)

Terreno 1 Edificación 1 Planta (nivel) 1 Local 1 Plano útil (Local 1) Iluminancia perpendicular (Adaptativamente)

Isolíneas [lx]

Planta (nivel) 1 Local 1 Plano útil (Local 1) Iluminancia perpendicular Página 2

Promedio de iluminación 703 lx

Salón para 100 persona , plano de trabajo 0.8 m. El análisis se llevo a cabo el dia 21/06/2020. Colores falsos [lx]

Terreno 1 Edificación 1 Planta (nivel) 1 Local 1 Plano útil (Local 1) Iluminancia perpendicular (Adaptativamente) Página 3

Promedio

Escala: 1 100

Escala: 1 100

CONTROL SOLAR e ILUMINACIÓN NATURAL 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01 Altura interior del local: 4.000 m, Grado de reflexión: Techo 77.0%, Paredes 71.2%, Suelo 70.3%, Factor de degradación: 0.80 Información de luz diurna Local: Buenos Aires (-34.60° N -58.50° E) Modelo de cielo: Cielo medio (Luz solar directa) Fecha y hora: 21/6/2020 13:00 (Hora estándar de Argentina) Luminancia en el cénit: 4742 cd/m² Condición ambiental: Limpio Categoría de contaminación: Tráfico entre medio y denso, presencia de polvo menor que 600 microgramos/m³ Factor de contaminación: 0.80 Plano útil Superficie Resultado Media (Nominal) Min Max Mín./medio 1 Plano útil (Local 1) Iluminancia perpendicular (Adaptativamente) [lx] Altura: 0.800 m, Zona marginal: 0.000 m 582 (≥ 500) 194 8998 0.33 Luz
Cociente
2.218 0.545 7.289
Rendimiento [lm/W] 126.7
diurna Superficie útil de cociente de luz diurna (Local 1)
de luz diurna [%] Altura: 0.850 m, Zona marginal: 1.000 m
0.23
de iluminación 582 lx Media Min Media Max Condición ambiental: Limpio Categoría de contaminación: Tráfico entre medio y denso, presencia de polvo menor que 600 microgramos/m³ Factor de contaminación: 0.80 Plano útil Superficie Resultado Media (Nominal) Min Max Mín./medio 1 Plano útil (Local 1) Iluminancia perpendicular (Adaptativamente) [lx] Altura: 0.800 m, Zona marginal: 0.000 m 703 (≥ 500) 302 1198 0.43 Luz diurna Superficie útil de cociente de luz diurna (Local 1) Cociente de luz diurna [%] Altura: 0.850 m, Zona marginal: 1.000 m 3.561 1.802 7.578 0.50 # Luminaria Φ(Luminaria) [lm] Potencia [W] Rendimiento [lm/W] 25 Philips LL512X 1 xLED61S/865 DA35W 5700 45.0 126.7 Min Media Max
          ºº      áú
é            ó ó   ó          2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01
EPDM
   
56° 1.4m Estante de luz - calculo 34° x Tan a° = cat op / cat ad Tan 34° = x / 1.4m x = Tan 34° * 1.4m x = 0.94m Se adopta una super cie de estante de 0.95 m Vidrio exterior de 4 mm Vidrio de baja emisividad Interior de 6 mm Camara de aire 12 mm Burletes de Alta Precisión
Per les de aluminio Ventana corrediza ALTEZZA

Muro en planta

Tablero OSB

Muro en corte

Datos Base

Muro exterior. Se diseño pensando responder positivamente frente a la posible ganancia o perdida de energía, para esto consulte la norma 8757 de la ciudad de Rosario, la cual dispone de una Resistencia térmica para la aprobación de los muro que están en contacto con el exterior. Este muro también responde a la norma IRAM 11605 Zona bioambiental III que recomienda 0.32 W/m2K de Transmitancia térmica

Por ultimo se busco prevenir la ltración de humedad dentro del mismo, esto se comprobó con la plantilla de calculo de riesgo de condensación IRAM 11625

Municipalidad de Rosario Secretaría de Planeamiento Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética Solicitud del Certificado de Aspectos Higrotérmicos y Eficiencia Energética de las Construcciones

Nombre y Apellido del Propietario: Firma:

Nombre y Apellido del Profesional: Firma: Inmueble: Sección: Manzana: Gráfico: S/División: S/Parcela: Fecha:

Descripción:

Condensacion Super cial

Calculo de Temp en la cara interior del muro :

T = (ΔT * Rsi) / RT T = (22* 0.13)/ 3.43 = 0.83 °C

Ui = Ti - T

Ui = 18°C - 0.83°C = 17.17 °C

*Resistencia Térmica Super cial Interior = 0.13 m.K/W (Normas IRAM 11625 - tabla 2)

*Resistencia Térmica Super cial Exterior = 0.04 m.K/W (Normas IRAM 11625 - tabla 2)

*Temperatura Exterior = -4°C (Normas IRAM 11603)

*Temperatura Interior = 18°C (Normas IRAM 11603)

*Diferencia entre Temperatura Interior y Exterior = 18°C - (-4°C) = 22°C

*Humedad Relativa Exterior = 90% (Normas IRAM 11625)

*Humedad Relativa Interior = 60% (Normas IRAM 11625)

Espesor e [m] Conductividad λ [W/ m K] Resistencia R [m² K W] 0,040

Tableros o paneles - De roca de yeso de 1000 kg/m3 0,0090,440 0,020

Tableros o paneles - De virutas de madera orientadas (OSB) 0,0120,130 0,092

Polímeros - Polietileno baja densidad 0,0000,350 0,001

Aislantes térmicos - Panel de Lana de vidrio de 46 a 100 kg/m3 (ISOVER O SIMILAR) 0,1000,033 3,030

Tableros o paneles - De roca de yeso de 600 kg/m3 0,0090,310 0,029

Metales - Acero inoxidable 0,00117,0000,000 0,130 3,343 0,30

Aclaración: Si el valor de Transmitancia Térmica aparece en color rojo está superando los máximos permitidos.

Fecha última actualización: 06/09/2019

NºCAPA

Planilladecálculo

Se debe veri car que Ui (17.17°C)sea mayor que la temperatura de rocío interior. La temperatura de rocío interior a 18°C, con una humedad relativa del 60%, es de 10.1°C, por lo que no se producirá CONDENSACIÓN

SUPERFICIAL, dado que la temperatura super cial interior del muro (17.09°C) es mayor que 10.1°C

Resistencia sup. Interior 0,13 17,2 1,23910,137,0 0,091 1,23910,13

1 Tableros de roca yeso 1000 kg/m3 0,0100 0,440 0,02 0,11 17,0 6,9

2 Tablero OSB 0,0120 0,130 0,09 0,020,013 16,4 10,136,3

4 Lana Vidrio 0,1000 0,033 3,03 0,500,000 16,4 0,393

-5,24 0,393 -3,0

1,239 2,2

3 Polietileno 0,0002 0,350 0,00 0,00125,000 -5,2421,7

5 Tableros de roca yeso 1000 kg/m3 0,0150 0,130 0,12 0,110,000 -3,7 0,393-5,241,5 0,000 0,393-5,24

6 Chapa trapezoidal de acero inoxidable 0,0010 17,000 0,00 0,00 -3,7 1,5

7 1,000 0,00 1,000,000 -3,7 1,5

0,393-5,24

8 - 1,000 0,00 1,000,000 1,5

0,393-5,24 -3,7

9 - 1,000 0,00 1,000,000 1,5

10 - 1,000 0,00 0,000 -3,7 -5,24

Resistencia sup. Exterior 0,04

-3,7 0,393-5,24

1,5 1,00 0,393

el RTd=RvjPtRDT mW/m.K m².K/WºCg/m.h.kPam².h.kPa/g%kPaºCºC Aire interior 18,060% 1,239 -4

Aire exterior -490% 0,393

TOTAL 0,1382 3,4322,0125,100,846

acondicionamiento Termico 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P
Lucas UD1 TP1 01
Cecilia Ferreño Alumno Lira
ORDENANZA Nº 8757/11
Transmitancia térmica K [W/m² K] PLANILLA 2: Verificación de Transmitancia Térmica para cerramientos opacos
de cada solución constructiva.
Tablero
Aislante
Lana
Film
18 C 17 C 16 C 14 C 13 C 12 C 15 ° C 10 C 9 ° C 8 ° C 11° C 6 ° C 5 ° C 4 ° C 7 ° C 2° C 1° C 0° C 3 ° C -2° C -3° C -4 ° C -1° C -5 ° C -6 ° C
Paredes
Exteriores
Resistencia Superficial Exterior Resistencia Superficial Interior Resistencia Térmica Total Chapa trapezoidal de acero inoxidable
roca de yeso
termico-
vidrio Tablero roca de yeso
de polietileno

Planilladecálculo

La cubierta fue llevada a cabo con la tecnología prenova/bubbledeck , que costa de básicamente en alivianar la misma con esferas de plástico. Se chequeo que la misma cumpla con la ordenanza 8757 de la ciudad de rosario y la Norma IRAM 11605 la cual recomienda 0.19W/m2K de Transmitancia térmica. Por ultimo se comprobó también la plantilla de calculo de riesgo de condensación IRAM 11625

Condensacion Super cial

Calculo de Temp en la cara interior del muro :

T = (ΔT * Rsi) / RT T = (22* 0.10)/ 3.89 = 0.56 °C

Ui = Ti - T

Ui = 18°C - 0.56°C = 17.44 °C

Vidrios / Ventanas

Se debe veri car que Ui (17.44°C)sea mayor que la temperatura de rocío interior. La temperatura de rocío interior a 18°C, con una humedad relativa del 60%, es de 10.1°C, por lo que no se producirá CONDENSACIÓN SUPERFICIAL, dado que la temperatura super cial interior del muro (17.09°C) es mayor que 10.1°C

NºCAPA

Emisividad de 6mm. 4+12+6 )

DVH cámara de 12mm Incolor exterior 4mm y aire en su interior. Vidrio interior Baja Emisividad de 6mm. 4+12+6 )

En las ventanas el vidriado esta seleccionado para que cumpla con la ordenanza 8757, tanto en FOS como en conductividad superior al 60 %

1Tablerosopaneles-Defibrocemento0,080,390,210,11 16,66,5

Resistenciasup.Interior0,17 17,41,23910,137,2 0,727 1,23710,10

2Polímeros-Polietilenoaltadensidad0,000,500,000,00125,000 16,60,411-4,7221,3

3Aislantestérmicos-PaneldeLanadevidrio0,1500,034,550,500,100 -0,40,410-4,744,4

4Camaradeairenoventilada0,101,000,100,630,080 -0,80,410-4,764,0

5Hormigones-Armadodepiedra0,0502,300,020,020,005 -0,80,410-4,763,9

6Camaradeairenoventilada0,251,000,250,630,000 -1,80,410-4,763,0

7Hormigones-Armadodepiedra0,052,300,020,020,000 -1,90,410-4,762,9

8Hormigones-Deperlitasdepoliestireno0,080,150,530,070,000 -3,80,9

9Pinturaasfáltica0,000,230,000,001,490 1,2

-3,90,400-5,03

100,0011,000,000,000 -3,90,400-5,03

1,00

Resistenciasup.Exterior0,0411

0,410-4,76 1,2

elRTdRvjPtRDT mW/m.Km².K/WºCg/m.h.kPam².h.kPa/g%kPaºCºC Aireinterior 18,060% 1,239 -4 Aireexterior -490% 0,393 TOTAL0,765,8922,0128,400,846

Condensacion Super cial

Calculo de Temp en la cara interior del Vidrio :

T = (ΔT * Rsi) / RT T = (22* 0.13)/ 0.55 = 5.2 °C

Ui = Ti - T Ui = 18°C - 5.2°C = 12.8 °C

verticales moviles 1,8Este - 21° a 160° 0,21

verticales moviles 1,8Sur - 161° a 200° 0,21

Se veri ca que Ui (12.8 °C)sea mayor que la temperatura de rocío interior. La temperatura de rocío interior a 18°C, con una humedad relativa del 60%, es de 10.1°C, por lo que no se producirá CONDENSACIÓN SUPERFICIAL

acondicionamiento Termico 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01
Nombre y Apellido del Propietario: Firma: Nombre y Apellido del Profesional: Firma: Inmueble: Sección: Manzana: Gráfico: S/División: S/Parcela: Fecha: 213 DVH cámara de 15mm Pirolitico de control solar, baja reflectividad y baja emisividad sobre incoloro exterior 6mm y 90% argón en su interior. Vidrio interior Baja Emisividad de 6mm. ( 6+15+6 ). (Solar-E On Clear +15+ Energy Advantage Low-E VASA o Similar) Sin Proteccion 1,3Norte - 341° a 20° 0,43 157 DVH cámara de 12mm Incolor exterior 4mm y aire en su interior. Vidrio interior Baja Emisividad de 6mm. 4+12+6 ) Parasol horiz. fijo con proporcion 1:2 saliente-altura 1,8Norte - 341° a 20° 0,40 157 DVH cámara de 12mm Incolor exterior 4mm y aire en su interior. Vidrio interior Baja
Parasoles
225 0Sin
225 0Sin
225 0Sin
225 0Sin Proteccion 225 0Sin Proteccion 225 0Sin Proteccion 225 0Sin Proteccion 225 0Sin Proteccion ORDENANZANº8757/11 Municipalidad de Rosario Secretaría de Planeamiento Programa de Construcciones Sustentables y Eficiencia Energética SolicituddelCertificadodeAspectosHigrotérmicosyEficienciaEnergéticadelasConstrucciones Factorde Expos.Solar Transmit. [W/m2K] Descripción Orientación Tipodevidrio Tipodeprotección PLANILLA3: VerificacióndeTransmitanciaTérmicayFactordeExposiciónSolardeCerramientosTransparentes.
Parasoles
157
Proteccion
Proteccion
Proteccion
18 C 17 C 16 C 14 C 13 C 12 C 15 C 10 C 9 C 8 C 11° C C 5 C 4 C 7 C 2° C 1° C 0° C 3 C -2° C -3° C -4 ° C -1° C -5 ° C -6 ° C -7 ° C -8 ° C

MURO EXTERIOR

CUBIERTA

CÁLCULO DE LAS PRESIONES DE VAPOR DE AGUA EN CADA PUNTO DEL MURO

Pvi = presión de vapor de agua saturada (18°C) . HR (60%) Pve = presión de vapor de agua saturada (-4°C) . HR (90%)

18°C 100% 2.065 KPa 60% x = 1.239 KPa

-4°C 100% 0.437 KPa 90% x = 0.393 KPa

CÁLCULO DE LAS PRESIONES DE VAPOR DE AGUA EN CADA PUNTO DEL MURO

Pvi = presión de vapor de agua saturada (18°C) . HR (60%)

Pve = presión de vapor de agua saturada (-4°C) . HR (90%)

18°C 100% 2.065 KPa 60% x = 1.239 KPa

-4°C 100% 0.437 KPa 90% x = 0.393 KPa

Preciones Kpa

P = Pvi - (ΔP . Rv1 / Rvt )

P1 = 1.239Kpa - (0,846Kpa * 0,091m².h.kPa/g ) = 1.23 KPa 125.09 m².h.kPa/g

P2 = 1.239Kpa - (0,846Kpa * 125 m².h.kPa/g ) = 0.39 KPa 125.09 m².h.kPa/g

P3 = 0.39 Kpa - (0,846Kpa * 0.002 m².h.kPa/g ) = 0.39 KPa 125.09 m².h.kPa/g

P4 = 0.39 Kpa - (0,846Kpa * 0.0003 m².h.kPa/g ) = 0.39 KPa 125.09 m².h.kPa/g

P4 = 0.39 Kpa - (0,846Kpa * 0 m².h.kPa/g ) = 0.39 KPa 125.09 m².h.kPa/g

Con las Presión en cada punto del muro se recurre a la tabla 6 de la norma iram 11625 , presiones de vapor de agua saturado, con el n de averiguar que temperatura de rocío le corresponde a cada presión

Preciones Kpa

P = Pvi - (ΔP . Rv1 / Rvt )

P1 = 1.239Kpa - (0,846Kpa * 0,727m².h.kPa/g ) = 1,237 KPa 143.50 m².h.kPa/g

P1 = 1.237Kpa - (0,846Kpa * 125 m².h.kPa/g ) = 0,411KPa 143.50 m².h.kPa/g

P1 = 0,411 Kpa - (0,846Kpa * 0,100m².h.kPa/g ) = 0,410KPa 143.50 m².h.kPa/g

P1 = 0,410 Kpa - (0,846Kpa * 0,080 m².h.kPa/g ) = 0,410KPa 143.50 m².h.kPa/g

P1 = 0,410 Kpa - (0,846Kpa * 0,005 m².h.kPa/g ) = 0,410 KPa 143.50 m².h.kPa/g

P1 = 0,410 Kpa - (0,846Kpa * 1,490 m².h.kPa/g ) = 0,400KPa 143.50 m².h.kPa/g

acondicionamiento Termico 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II
UD1 TP1 01
Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas
MURO CUBIERTA

ESTUDIO GEOMÉTRICO ACÚSTICO

La energía radiada por una fuente sonora en un recinto cerrado llega a un oyente ubicado en un punto cualquiera del mismo de dos formas diferentes: una parte de la energía llega de forma directa, es decir, como si la fuente y el receptor estuviesen en el espacio libre, mientras que la otra parte lo hace de forma indirecta (sonido re ejado), asociada a las sucesivas re exiones que sufre la onda sonora cuando incide sobre diferentes super cies del recinto. Es por esto que en el auditorio se propone re exiones en los muros laterales y en el techo, estos buscan favorecer la audición de los asientos mas alejados de la fuente

VISION SIN OBTRUCCIONES

Datos de Diseño

Nro de separacion primera fila Ordenada según separación Altura del foco adoptado Diferencia nivel de ordenada y nivel de foco primera fila

4 263,7 150 113,7

(113.7/4) * Nro sep = X X - Nro sep = Alt. Nivel de refe. 2

Separaciones

Nro de Fila X 0 5251,8142,125 16 263,7170,55 27 273,7198,975 38 281,9227,4 49 288,6255,825 510 294284,25 611 298,2312,675 712 301,3341,1 813 303,4369,525 914 304,6397,95 1015 304,9426,375 1116 304,5454,8 1217 303,2483,225 1318 301,3511,65 1419 298,7540,075 1520 295,5568,5 1621 291,7596,925 1722 287,3625,35 1823 282,3653,775 1924 276,9682,2 2025 270,9710,625 2126 264,5739,05 2227 257,6767,475 2328 250,2 795,9 545,7

-32,775 -9,75 14,475 39,8 66,125 93,35

121,475 150,3 180,025

-109,675 -93,15 305,225

-74,725 -54,5 210,35 241,375 273

Altura con respecto al nivel de referencia 338,05 371,475 405,3 439,725 474,55 509,875

El diseño del per l longitudinal de la platea correspondiente al auditorio, se proyectó según el principio que asegura que la buena visión favorece accesoriamente la claridad de la audición, ya que ésta depende en buena parte del hecho de que la fuente sonora pueda actuar directamente sobre los oyentes, sin obstrucciones. De los diferentes métodos para determinar el per l longitudinal de plateas, se optó por el de la "curva básica acotada", ya que proporciona los niveles con su ciente exactitud y permite calcular rápidamente cualquier variante durante las fases de anteproyecto

Con la nalidad de tener una visión clara del escenario, es que se decide disponer las butacas de forma intercalada de esta manera se evita que las cabezas de los espectadores que se encuentran por delante, constituyan una obstrucción

2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01 acondicionamiento
- visual
acústico

Tablero de madera aglomerada Lana de vidrio Panel de brocemento

DEBILITAMIENTO ACUSTICO POR MUROS AUDITORIO

Calle de bajo tránsito: 60 db

Film de polietileno PGC 150 Lana de vidrio

Tablero de madera aglomerada

Tablero de madera aglomerada 0,015 1000 15

Film de polietileno 0,002 920 1,84 Lana de vidrio 0,1 32 3,2

Tablero de madera aglomerada 0,015 1000 15 Lana de vidrio 0,1 32 3,2 Tablero de fibrocemento 0,008 2000 16 0 0 0 0 54,24

Pasillo: 55 db Hall: 65 db

- 40 db = 19.4db - 40.6 db = 14.4db - 40.6 db = 24.4db

60db = 10 Log I1/ 10 ^-12 60 / 10 = Log I1 ⁄ 10 ^-12 6 = Log I1 - log 10 ^-12 6 - 12 = Log I1

I1 = 10^-6 w⁄m2 Intencidad de 60 db

I1 = 10^-6.5 w⁄m2 55db = 10 Log I1/ 10 ^-12 Intencidad de 55 db

I1 = 10^-5.5 w⁄m2 65db = 10 Log I1/ 10 ^-12 Intencidad de 65 db

I .T = 10^-6 w⁄m2 + 10^-6.5 w⁄m2 + 10^-5.5 w⁄m2 = 4.48 ^-6 w⁄m2 Intencidad de 66.51 db

VALORES RECOMENDADOS DE ÍNDICE NR PARA DIFERENTES LOCALES

Los valores obtenidos de aislamiento acústico aseguran un buen desempeño de las actividades dentro del local ya que en ningun caso los valores exceden los valores en db recomendados para salas de concierto, teatros o salas de conferencia.

acondicionamiento acústico aislamiento 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01
Material Espesor(m) Densidad (kg/m3)Masa Superficial(kg/m2)
0 10 20 30 40 50 60 70 20 100 500
10.000 D E C B E L E S
10,0 22,6 35,2 40,6 46,0 53,2 58,6
1.000 2.000 5.000
FRECUENCIA Muro de Auditorio

DEBILITAMIENTO ACUSTICO POR MUROS AUDITORIO

Ordenanza Municipal 8127

Puerta comercial Heletec

Cubierta 60db = 10 Log I1/ 10 ^-12 I1 = 10^-6 w⁄m2 Intencidad de 60 db I1 = 10^-6.5 w⁄m2 55db = 10 Log I1/ 10 ^-12 Intencidad de 55 db I .T = 10^-6 w⁄m2 + 10^-6.5 w⁄m2 = 1.32 ^-6 w⁄m2 Intencidad de 61.19 db 55

- 49 db = 11 db - 6 db = 11 db Ámbito 70 60706575 60757080

II 35 45 Noche 22-6 Noche 22-6 Dia 6-22Noche 22-6Dia 6-22 I 45 55 Ruidos de Ambiente Picos Frecuentes Picos Escasos Dia 6-22

db 455055 556565

Marco de madera Masa Super cial de la placa 42.25 kg/m2

Para Frecuencia media de 1000hz su resistencia es de 38.6 db

Burletes de goma

Designase ámbito III el mixto y comprende los alrededores de grandes negocios y de edi cios de departamentos que coexisten generalmente con aquellos.

Puerta Compuesto de madera OSB 650 kg/m³

Designase ámbito IV el industrial y abarca los alrededores de grandes fábricas e industrias y complejos industriales del Municipio. Se incluyen en este los bordes de las grandes rutas de acceso a la ciudad.

acondicionamiento acústico aislamiento 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia
Lucas UD1 TP1 01 18,9 31,5 44,0 49,5 54,9 62,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 20 100 500 1.000 2.000 5.000 10.000 D E C I B E L E S
Material Espesor(m) Densidad (kg/m3)Masa Superficial(kg/m2) Panel OSB 0,012 800 9,6 Hormigon armado 0,1 1200 120 Film de polietileno 0,002 920 1,84 poliestireno expandido 0,07 500 35 Hormigon de pendiente 0,1 25 2,5 000 000 0 0 0 168,94
Ferreño Alumno Lira
67,5
FRECUENCIA Muro de Auditorio
Calle de bajo tránsito: 60 db Pesonal de servicio : 55 db
Designase ámbito I el hospitalario o de reposo y acerca los alrededores de todos edi cios hospitalarios, sanatorios y clínicas del Municipio
Designase ámbito II el de vivienda y se incluyen en el mismo las zonas residenciales, los alrededores de colegios y zonas de negocios pequeños.

Ventana corrediza ALTEZZA Debilitamiento acustico 40db Estanqueidad nivel A

Tiempo de reverberación

De roca de yeso 110 0,020,050,060,080,04

Material Espesor(m) Densidad (kg/m3)Masa Superficial(kg/m2)

FORMULA DE SABIN PARA SALA CON 50% DE OCUPACION 0,570,560,550,440,51 FORMULA DE SABIN PARA SALA CON 100% DE OCUPACION 0,500,490,470,380,42 ,

modificacion 19/3 MATERIAL

METROS CUADRADOS COEFICIENTE DE ABSORCION PARA FRECUENCIAS DE 125 Hz250 HZ500 Hz1000 Hz2000 Hz

C I B

Tableros de roca yeso 0,012 1000 12 Tablero OSB 0,012 1200 14,4 Polietileno 0,0002 920 0,184 Lana de vidrio 0,1 32 3,2

Material Espesor(m) Densidad (kg/m3)Masa Superficial(kg/m2)

Tableros de roca yeso 0,012 1000 12 Tablero OSB 0,012 1200 14,4 Polietileno 0,0002 920 0,184 Lana de vidrio 0,1 32 3,2 Tableros de roca yeso 0,015 1000 15 Chapa trapezoidal de acero inoxidable 0,001 7000 7 0 0 0 0 0

60 Muro

de Auditorio

40 D E

50 E L E S

Panel contrachapado perforado 10% 60,5 0,30,250,20,170,15

Placa de yeso 12mm sobre montante cada 40 cm con 10 cm de lana de vidrio entre la placa y el muro 255 0,320,10,050,050,2

(a) Estudios de radiodifusión para voz. (b) Salas de conferencias (c) Estudios de radiodifusión para música (d) Salas de conciertos (e) Iglesias.

Alfombra delgada pegada al contrapiso sup. Total 161m cuadrados adopto 100 descontando la platea 60 0,040,040,150,30,5

Cielorraso placa metalica perforada 25% 88,3 0,40,60,80,80,9 Cielorraso placa de yeso 10mm 53,9 0,320,070,050,050,2

Lana de vidrio manto 50mm cuvierta con perforaciones 25% mas 50mm de aire 88,3 0,610,911,151,091,01

Lana de vidrio manto 50mm cuvierta con perforaciones 10% 20 0,20,350,650,850,85

30

20

10

70 20 100 500 1.000 2.000 5.000 10.000

FRECUENCIA

acondicionamiento acústico 2019 TALLER DE MATERIALIDAD II Catedra Perone J.T.P Cecilia Ferreño Alumno Lira Lucas UD1 TP1 01

Tableros de roca yeso 0,015 1000 15 Chapa trapezoidal de acero inoxidable 0,001 7000 7 0 0 0 0 0 51,784 9,7
22,3
34,8 40,3 45,7 52,8 58,3 0
METROS CUADRADOS
Masa super cial
intensidad ruido externo de 61.19 db - 40.3 db debilitamiento del muro = 20.89 db MATERIAL
COEFICIENTE DE ABSORCION PARA FRECUENCIAS DE 125 Hz250 HZ500 Hz1000 Hz2000 Hz
Panel acústico para techo perforado con agujeros alternados 101 0,560,860,720,890,76 Ventana de doble vidrio 72 0,250,10,070,060,04 Piso de porcelanato 123 0,010,0120,020,020,023 Cortinas de tela fina sepada 4cm de la abertura 80 0,50,220,40,540,52
Persona en asiento de madera 100% 56,8 0,570,610,750,860,91 Persona en asiento madera 50% 28,4 0,460,560,650,750,72

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.