La cultura del cuerpo

Page 1

CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO -­‐FUNDACIÓN GUATEMALA-­‐

La cultura del cuerpo y la formación de seres-­‐para-­‐otros en las adolescentes: Prácticas iniciáticas de la feminidad en la Revista Tú Tesina para obtener el diploma en "Especialización en Estudios de Género"

Autora: Lcda. Beatriz Zamora C. Asesora: Lcda. Blanca de Sánchez ANTIGUA GUATEMALA, MARZO DE 2014


Fotografía de Barbara Scerbo.

2 BEATRIZ ZAMORA C.


Tabla de contenidos Introducción .............................................................................................................................. 5 CAPÍTULO I La búsqueda de la autoidentidad de las mujeres como seres-­‐para-­‐sí .......................... 11 A. La igualdad ................................................................................................................................................. 14 B. El tiempo ..................................................................................................................................................... 16 C. El espacio .................................................................................................................................................... 18 D. La ciudadanía ............................................................................................................................................ 20 E. La autonomía ............................................................................................................................................. 22 F. La individualidad ..................................................................................................................................... 24 G. El poder vital ............................................................................................................................................. 26 CAPÍTULO II Las adolescentes y el proyecto corporal ................................................................................. 31 A. Las chicas de hoy ..................................................................................................................................... 32 B. Guatemala: herencias patriarcales y otras figuras hegemónicas ....................................... 34 C. Los cuerpos encarnados ....................................................................................................................... 37 D. El proyecto corporal de las chicas ................................................................................................... 41 1. La familia y la iniciación de género ............................................................................................ 43 2. Escuela, Iglesia y Estado como reforzadores de género ................................................... 44 3. La cultura del cuerpo: la venta sexual ....................................................................................... 48 4. El derecho a elegir ............................................................................................................................. 55 CAPÍTULO III Revistas dirigidas al público femenino: Revista Tú ............................................................. 59 A. Descripción del contenido de la publicación ............................................................................... 61 1. Moda ........................................................................................................................................................ 62 2. Belleza ..................................................................................................................................................... 62 3. Reportajes ............................................................................................................................................. 63 4. Salud y relaciones .............................................................................................................................. 63 5. Posters .................................................................................................................................................... 64 6. Artículos ................................................................................................................................................. 64 7. Ellos .......................................................................................................................................................... 64 8. Varios ...................................................................................................................................................... 64 9. Publicidad .............................................................................................................................................. 65 B. Ideología de Tú ......................................................................................................................................... 66 CAPÍTULO IV Metodología de la investigación ................................................................................................ 71 A. Modelos, conceptos y métodos de la investigación cualitativa ........................................... 71 B. Investigación y etnografía feminista ............................................................................................... 72 C. Diseño del estudio ................................................................................................................................... 73 1. Problema ................................................................................................................................................ 73 2. Pregunta central y secundarias .................................................................................................... 74 3. Objetivo general y específicos ...................................................................................................... 74 4. Recopilación de datos ...................................................................................................................... 75 5. Definición de la muestra ................................................................................................................. 78


CAPÍTULO V Discusión de resultados ............................................................................................................... 79 A. Descripción de acontecimientos y definición de la muestra ................................................ 79 B. Cuestionario escrito ............................................................................................................................... 80 1. Fenómeno de identificación .......................................................................................................... 81 2. Expresión y reproducción .............................................................................................................. 85 3. Significación ......................................................................................................................................... 87 C. Grupo focal ................................................................................................................................................. 89 1. Artículos de moda y belleza ........................................................................................................... 90 2. Publicidad .............................................................................................................................................. 93 3. Feminidad, belleza y autoestima ................................................................................................. 94 Conclusión ...................................................................................................................................... 101 Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 105 Anexo 1 ................................................................................................................................................................ 109 Anexo 2 ................................................................................................................................................................ 110 Anexo 3 ................................................................................................................................................................ 111 Anexo 4 ................................................................................................................................................................ 114 Anexo 5 ............................................................................................................................................. 115

4 BEATRIZ ZAMORA C.


Introducción

Nacer en un cuerpo de hombre o de mujer en la cultura occidental representa seguir una serie de códigos impuestos desde la infancia que limitan nuestro género y determinan en gran parte nuestro destino a partir del cuerpo. Como mujeres, los prejuicios y estereotipos de toda nuestra cultura vienen a ser una especie de piedra de toque que delimita nuestras actitudes, comportamientos y percepciones que nos convierten fácilmente en cuerpos-­‐para-­‐otros, es decir, en seres en función a otros, expropiadas, colonizadas, cautivas. Si bien es cierto que ahora gozamos de muchas libertades, gracias a la valentía de miles de mujeres que lucharon contra la opresión de género a lo largo de la historia, en la era de la globalización el concepto de patriarcado ha evolucionado y ha asumido otras formas de control social generizado, más sutiles y difíciles de desenmascarar. La exacerbada industria del sexo y la cultura de la moda y belleza en las que, bajo la falsa bandera de "libertad", disfrazan la desigualdad y la opresión siguen tan vigentes como en 1792 cuando se publicó la Vindicación de los derechos de la mujer de Woolstencraft. Releer esta propuesta es revivir en carne propia los oprobios que el sistema patriarcal y misógino ha ejercido sobre todas y cada una de las mujeres de nuestros tiempos como cuerpos sexuados en femenino. Los estudios sobre medios masivos de comunicación nos comprueban una y otra vez la inmensa influencia que tienen estos sobre las masas, pero los estudios de género en las ciencias de la comunicación nos describen los sesgos que existen en los roles femeninos y masculinos en el cine, la televisión, la publicidad, la radio, la prensa y las revistas, pero además hacen visibles los hilos que entretejen el poder jerárquico con su discurso dirigido a los/las niños/as. Jean Kilbourne, experta estadounidense en el tema de género y medios, argumenta que un/a adolescente promedio ve 3 mil anuncios publicitarios al día y la mitad de estos están relacionados a la imagen física femenina. No obstante lo anterior, necesito aclarar que el problema no son los medios en sí mismos, sino la ausencia de criterio y de pensamiento reflexivo en el público. La obediencia y la sumisión que responden al poder hipnótico e insidioso de la publicidad y del mercado de los bienes simbólicos son abrumadoras. De esta forma, mi interés por abordar este tema y su influencia en las jóvenes surge como una continuidad a un proyecto educativo sobre educación mediática que tengo en manos desde hace pocos años. En ese entonces ya había identificado aspectos que solo hasta ahora logro comprender y explicar de mejor manera, como la objetivización, cosificación y animalización de las mujeres en los juegos de video, las películas y la publicidad, entre otros. Como feminista creo que la educación de las niñas, y los niños, debería ser una prioridad en nuestra agenda política; solo así podremos comenzar a ver un cambio en el futuro. Un cambio que evidencie en las mujeres de las próximas generaciones la conquista de su poder vital, que solo puede desarrollarse ejerciendo sus derechos democráticos y, por consiguiente, viviendo una vida plena y libre, una vida como seres-­‐para-­‐sí.


En este estudio de género intento identificar de qué forma el discurso en la Revista Tú, dirigida a un público joven femenino, contribuye a formar identidades asignadas que obstaculizan a desarrollar en sus lectoras la conciencia de seres-­‐para-­‐sí y refuerzan su orientación en seres-­‐para-­‐otros. El presente trabajo de investigación se compone de cinco capítulos conformados de la siguiente manera: En el capítulo I titulado "La búsqueda de la autoidentidad de las mujeres como seres-­‐para-­‐sí" intento describir la categoría de género seres-­‐para-­‐otros que designa el deber-­‐ser de mujer como un hecho constitutivo de la feminidad. En este capítulo planteo las claves de la alternativa feminista, de acuerdo con Marcela Lagarde, que llevan al empoderamiento o poder vital que permite la transformación de las mujeres en seres-­‐para-­‐ sí. En el capítulo II que lleva el título "Las adolescentes y el proyecto corporal" defino brevemente la categoría chicas como una compleja etapa de la vida de las mujeres, e intento describir a grandes rasgos las influencias del contexto en el que vive la mayoría de adolescentes del nivel socio económico alto en Guatemala: desde las fuerzas opresoras de la colonización que determinaron las bases de toda la educación formal de hoy (Familia, Estado, Iglesia y Escuela) hasta aquellas relacionadas con la instrucción informal en las sociedades líquidas de la modernidad caracterizadas por los medios masivos de comunicación y sus discursos homogénicos. En este apartado hago mención a las grandes industrias de la cultura del cuerpo y su incidencia en el trabajo sistematizado o performativo, como lo llama Judith Butler, sobre el proyecto de convertirse en mujer, y del concepto ilusorio de libertad. El capítulo III, "Revistas dirigidas al público femenino: Revista Tú", es una aproximación a la ideología y contenido de la Revista Tú. En este propongo un somero análisis de las secciones que componen la revista como parte de las claves culturales y sociales que definen una especie de "práctica inciática" en las adolescentes hacia la feminidad. Con argumentos de especialistas de género y medios como Dawn Currie y Angela McRobbie, entre otras, exploro el discurso de Tú -­‐-­‐centrado en los estándares de belleza y sexualidad patriarcal tradicionales bajo un registro informal de "hermana mayor"-­‐-­‐, como un medio eficaz en la formación de identidades colonizadas o seres-­‐para-­‐otros. En el siguiente capítulo describo la "Metodología" de la exploración que llevé a cabo para esta tesina basada en la metodología de la investigación feminista descrita por Patricia Castañeda, cuyos procedimientos se centran en unidades de observación, métodos y resultados que responden a los vacíos que la investigación convencional y androcéntrica no se ha preocupado por tratar en relación a la desigualdad genérica. Describo por lo tanto, el problema y los objetivos, así como también el método que utilicé para la recopilación de datos y la elaboración de herramientas (cuestionario y grupo focal). Por último, en el capítulo de "Discusión de resultados", analizo los comentarios, percepciones y creencias obtenidas de la jóvenes de la muestra, tanto en el cuestionario (análisis cuantitativo), como en el grupo focal (análisis cualitativo) para el cual usé algunos de los argumentos que cité en el cuerpo teórico de este informe con el fin de reafirmar la hipótesis planteada. No obstante creo pertinente agregar que aunque los métodos cualitativos pretenden "dar voz" a quien supuestamente no la tiene, frecuentemente

6 BEATRIZ ZAMORA C.


distorsionan la agencia de las participantes excluyendo su reflexividad del material recogido. La negación de la asunción de poder por parte de quien investiga y la supuesta transparencia de nuestras prácticas, tienen a oscurecer o a sesgar esta realidad. Bhavnani1 (1990) sugiere abarcar a través de informes de investigación en los que haya espacio para las contradicciones, los errores, las contaminaciones, por lo que intenté plasmar "productos" textuales en los que aparecen estas contradicciones con el objetivo de dejar espacio para la práctica autorreflexiva, es decir, permitir que los textos se configuren no como conclusiones de un proceso de investigación, sino como nuevas narrativas, parciales y situadas que pueden ser re-­‐analizadas por las otras agentes de la investigación.

1Barbara Biglia. (2005). Narrativas de mujeres sobre relaciones de género en los Movimientos Sociales. Disponible

en:http://www.academia.edu/313091/Narrativas_de_mujeres_sobre_las_relaciones_de_genero_en_los_movimie ntos_sociales. Tesis Universidad de Barcelona, España. 16


8 BEATRIZ ZAMORA C.


A Emilia Babich V. (Mama Mila) In memoriam. A Concepción Morales Olmedo (Mama Con)


1 BEATRIZ ZAMORA C. 0


CAPÍTULO I La búsqueda de la autoidentidad de las mujeres como seres-­‐para-­‐sí

En ningún lugar del mundo hay una sola mujer a salvo de la violencia. La fuerza del compromiso global para vencer esta plaga es un movimiento cuyo momento por fin ha llegado. -­‐-­‐Asha-­‐Rose Migiro

Creo pertinente comenzar este trabajo con la problemática que implica vivir en un cuerpo determinado social y culturalmente por el género; un cuerpo biológicamente femenino. Ser mujer –u hombre-­‐ debería ser una celebración a la vida, a las diferencias y a lo que estas representan en el universo: somos el resultado de la complementariedad biológica: hombres y mujeres2, juntos, somos capaces de crear vida, pero también de recrearla. Y con recreación me refiero a las inmensas posibilidades que existen en los seres humanos –hombres y mujeres-­‐ para solucionar, inventar, crear, reintegrar, unir, fusionar… Somos complementarios biológicamente; nos necesitamos para concebir, eso es indiscutible, pero también nos necesitamos para compartir tareas, para multiplicar esfuerzos, para alcanzar objetivos comunes, para identificar soluciones, pero sobre todo nos necesitamos para amarnos, para aprender juntos, para reconocer que somos el resultado de nuestras experiencias, pero sobre todo de nuestras relaciones. No obstante, el mundo que nos tocó vivir es tan contradictorio y complejo que cualquier anhelo de armonía, respeto y equidad parece ser una mera utopía, un sueño idealista que solo está plasmado en los libros, en los discursos de las campañas políticas y conferencias, en frases dichas por otros y citadas hasta el cansancio por políticos, académicos e investigadores de las ciencias. Nacer en un cuerpo de mujer o de hombre es determinante en nuestra cultura, y no hay lugar en el mundo, como tampoco estrato social que salga ileso3. Todas las mujeres, me atrevería a afirmar, hemos experimentado de alguna u otra forma la exclusión, la inequidad, los estereotipos y/o la opresión a lo largo de nuestra

2 El uso de la expresión “mujeres” (en plural) es ya de por sí un concepto que introduce la cuestión de los

feminismos, como señala a Valcárcel para demostrar que cuando se habla de “la mujer” se totaliza arbitrariamente al género femenino como si fuera un solo colectivo. Aunque es válido utilizar nombres genéricos en el lenguaje, al hacerlo con ciertos colectivos que son particularmente complejos y diversos, como el de las mujeres, los negros, los judíos, se tiende a totalizar y a homogeneizar a todos los integrantes de un grupo, colectivo, género o cultura. De esta forma, los feminismos piden “la autodesignación de las propias mujeres en el plano teórico y la autodesignación de espacios que le es correlativa en el práctico” (pp. 225-­‐226) en Amorós, Celia. (2007). La gran diferencia y sus pequeñas consencuencias…para las luchas de las mujeres. (3ª ed.). Ed. Cátedra, Madrid. 3 Las estimaciones del IDM [Índice de Desarrollo de la Mujer] “indican con claridad que en ninguna sociedad las mujeres disponen de las mismas oportunidades que los hombres”, en Voglio Monge, Roxana. (2012). Reflexiones necesarias en torno al binomio “violencia y pobreza” de las mujeres. Revista Europea de Derechos Fundamentales, Núm. 19/1º semestre, pp. 95-­‐122.


vida: desde la niña K’iche’ en Nebaj4 hasta la vice rectora5 de alguna universidad privada de la capital. Si bien las luchas feministas y los movimientos de mujeres han logrado inmensos logros que no podemos pasar por alto, las mujeres hemos aprendido de todas las formas posibles nuestra condición genérica, es decir, que nos han hecho creer que “somos seres carentes, capaces de renuncia, cuya actitud básica consiste en ser capaces de todo para consumar su entrega a los otros…”, hemos aprendido, dice Lagarde, a ser sujetos impotentes6 y de allí que nuestra autora afirme que “todas las mujeres están cautivas7”. De esta forma, Lagarde determina la categoría cautiverio como la síntesis cultural que “define el estado de las mujeres en el mundo patriarcal. El cautiverio define políticamente a las mujeres, se concreta en la relación específica de las mujeres con el poder, y se caracteriza por la privación de la libertad, por la opresión8”. Dentro de este sistema opresor, estos cautiverios nos sitúan a las mujeres como seres subordinados al poder, seres vitalmente dependientes al gobierno, a las instituciones y a los particulares, es decir a los otros. Ya Simone de Beauvoir 9 apuntaba que no hay ningún colectivo que no defina inmediatamente a Otro ante sí. En su Segundo sexo ilustra esta afirmación con un ejemplo: basta con que tres viajeros se reúnan por azar en un mismo compartimiento para que el resto de los viajeros sean los “otros” vagamente hostiles. Así, para el citadino los otros serán los aldeanos, para el guatemalteco los otros serán los extranjeros, para los latinoamericanos los otros serán los anglosajones, para los americanos los otros serán los europeos y para las mujeres, en cuanto género, los otros son el género masculino, a quienes se les rinde tributo. El DRAE tiene dos aseveraciones para el verbo tributar: 1. Dicho de un vasallo o de un súbdito: Entregar al señor en reconocimiento del señoría, o al Estado para las cargas y atenciones públicas, cierta cantidad de dinero o en especie; 2. Ofrecer o manifestar veneración como prueba de agradecimiento o admiración. De esta manera, los otros serían todas las personas, símbolos o instituciones por las que nos sentimos obligadas a atender, agradecer, dar cuenta de, explicar… que pueden ser nuestros hijos/as, padres, hermanos/as, el cónyuge o la pareja, la Iglesia, Dios, los médicos, el jefe y/o demás figuras que tengan o aparenten tener algún poder sobre nosotras. Franca Basaglia10 apunta que la mujer es en esencia ser-­‐para-­‐otros: “El cuerpo y la subjetividad11 de la mujer consagrados a los otros la

4 La

situación de las mujeres indígenas es una tríada opresiva que se compone de la opresión genérica, la opresión clasista y la opresión étnica (véase Marcela Lagarde y de los Ríos. (2011). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ed. Horas y Horas, Madrid, pp. 132-­‐133). 5 Marcela Lagarde explica que hay diferencias de opresión en las mujeres según su situación histórica, así la opresión de las burguesas o de las que ocupan puestos de poder en cargos ejecutivos o gerenciales, tienden a vivir subordinadas, dependientes y son discriminadas en sus relaciones familiares y sociales por el solo hecho de ser mujeres (2011, p. 134). 6 Idem, p. 65 7 Idem, p. 67 8 Idem, p. 66 9 Simone de Beauvoir. (2008) El segundo sexo. (2ª ed.). (Alicia Martorell, Trad.). Ed. Cátedra, Madrid. p. 51 10 En Marcela Lagarde y de los Ríos, (2011: 185). 11 Con subjetividad de las mujeres nos referimos a su especificidad y se desprende de la forma de estar y del lugar que las mujeres ocupan en el mundo. Por subjetividad entendemos la particular concepción del mundo y de la vida del sujeto que se constituye por el conjunto de normas, valores, creencias, percepciones, lenguajes y formas de aprehender el mundo, conscientes e inconscientes, físicas, intelectuales, afectivas y eróticas, comoo lo platea Marcela Lagarde y de los Ríos (2011: 319).

1 BEATRIZ ZAMORA C. 2


constituye como el ser-­‐para-­‐los-­‐otros por lo cual ella no sabe qué significa vivir para sí misma…”. Además de lo anterior, Lagarde afirma que la ideología del amor12 es la ideología del poder; un poder que se basa en la usurpación de la propiedad privada de las personas según consideraciones específicas: la invalidez y la minoridad de los niños, por ejemplo, o la naturaleza vulnerable y débil de las mujeres que necesita del amparo y la protección de la figura masculina. Sin embargo, son los afectos que se derivan de este fenómeno que conocemos como el amor, los que juegan un papel preponderante en la vida de las mujeres como seres-­‐para-­‐otros: “la mujer no es sólo monógama”, escribe la autora, “es monoamorosa y debe ser monomadre” y de esta manera, el amor para la mujer es renuncia y es entrega, es casi exclusivo de ser-­‐de-­‐otros; pero para el hombre, agrega, por el contrario: “es posesión y uso de otros (otras)13”. Simone de Beauvoir decía que el hombre se concibe sin la mujer pero ella no se concibe sin el hombre: “Y ella no es más que lo que el hombre decida […] La mujer se determina y se diferencia con respecto al hombre, y no a la inversa; ella es lo inesencial frente a lo esencial. Él es el Sujeto, es el Absoluto: ella es la Alteridad14”. Si partimos de la Alteridad de Beauvoir, vemos que nuestra filósofa se refiere a las mujeres como un mero adjetivo, es decir, lo otro del sujeto que representa a los hombres como centro del mundo desde la visión antropológica que parte desde el contrato social, patriarcal, sexista y misógino. Vamos a entender por sujeto, de acuerdo a Sherry Ortner15, al ser humano que siente y piensa y reflexiona, quien hace y busca significados16. ¿Por qué es esto importante? Porque es dentro de este paradigma que se va construyendo y destruyendo las subjetividades de las mujeres para reconstruirlas en subjetividades formadas a partir de sexualidades disciplinadas para-­‐otros, cuerpos-­‐para-­‐ otros, como dice Franca Basaglia17: Si la mujer es naturaleza, su historia es la historia de su cuerpo, pero de un cuerpo del cual ella no es dueña porque sólo existe como objeto para-­‐otros o en función de otros, y en torno al cual se centra una vida que es la historia de una expropiación ¿y qué tipo de relación puede haber entre una expropiación y la naturaleza? ¿Se trata del cuerpo natural, o del cuerpo históricamente determinado?

12 Al respecto del amor, Shulamit Firestone en uno de los capítulos de La dialéctica del sexo, dedicado al amor,

comienza así: “Un libro sobre el feminismo radical que no tratara del amor sería un fracaso político porque el amor, más quizá que la gestación de los hijos, es el baluarte de la opresión de las mujeres en la actualidad”. Por su parte, Anna Jónasdóttir, una teórica feminista nórdica, escribió en los años noventa su libro El poder del amor. ¿Le importa el sexo a la democracia? Donde plantea el problema del patriarcado aún en aquellas culturas, como la nórdica, en donde se promueven “políticas amigas de las mujeres” y su tesis se sustenta en que el concepto del amor debe entenderse como “prácticas de relación socio-­‐sexuales” y no sólo como emociones “subjetivas”, véase Celia Amorós, (2008: 73-­‐76). 13 Idem, (2008:185). 14 Simone de Beauvoir, (2008: 40-­‐50). 15 Sherry Ortner. (2006). Anthropology and Social Theory: Culture, Power and Acting Subject. Duke University Press, London. 16 “…the view of the subject as […] a being who feels and thinks and reflects, who makes and seeks meaning” (véase Sherry Ortner, (2006:110). 17 Citada en Marcela Lagarde y de los Ríos, (2011:15).


Lagarde infiere que los recursos de dominación son la culpa, el miedo y los prejuicios dogmáticos18 que mantienen a las mujeres “en apego, defensa y reproducción de la organización y el sentido patriarcales de la vida. En apego, aun, de quienes las maltratan, abusan de ellas, las violentan y les ocasionan daño. La violencia de género es ejercida de manera generalizada contra las mujeres incluso por quienes no se considerarían violentos. Mujeres violentadas no consideran violencia lo vivido. La dominación y la dependencia vital impiden a las mujeres ser libres19”, y por eso es que somos cautivas. Lo que buscamos entonces es desaprender estas formas de ser, formas de ver el mundo y percibirse en él y para ello creo necesario establecer algunos elementos que considero importantes. Marcela Lagarde destaca en su prólogo de la última edición de Los cautiverios de las mujeres20 que las claves de la alternativa feminista son la igualdad, el tiempo, el espacio, la autonomía, la ciudadanía, la especificidad, la individualidad y el poderío o poder vital. Todas estas, que intentaré describir a continuación, llevan eventualmente al empoderamiento para transformarnos en seres-­‐para-­‐sí que significa hacernos cargo de nuestra existencia y cuyo sentido es la libertad. No obstante, agrega nuestra autora, esta libertad sólo puede ser posible a través de la autoestima que nos constituye -­‐-­‐y restituye.

A. La igualdad Para el feminismo, la igualdad no es la equivalencia biológica, no se trata de asemejar fortalezas o virtudes, tampoco de equiparar identidades para uniformarnos como una sola entidad, o como dirían muchos, a un travestismo de género. Con igualdad nos referimos a la equivalencia humana que es, de acuerdo con Lagarde21, “fundamento de la ética contenida en la filosofía de los derechos humanos, y permite aproximarnos de manera innovadora a la igualdad”. La igualdad para el feminismo es considerar que hombres y mujeres, diferentes y desiguales, pero únicos en nuestra singularidad, somos equivalentes, seres de igual valor. Amelia Valcárcel22 la describe de la siguiente manera: La igualdad es un reconocerse, es en primer lugar una relación concedida o pactada, a veces incluso impuesta. En este sentido, si la moral consiste esencialmente en la capacidad de ser justo, libre, benévolo o lo que se desee añadir, con los demás, cada una de estas cosas existe sobre el fundamento de que los demás son como uno mismo y que nada que uno se conceda a sí mismo tiene derecho moral a no concedérselo a otro, sino que, al contrario, tiene el deber de pensar en el otro, como un sí mismo…

18 La concepción cristiana del mundo y de la vida se asienta en la valoración negativa de las mujeres por lo que el

concepto de mujer queda expresado en el estigma inherente a su condición sexual, desde la menstruación como marca simbólica hasta los prejuicios en los cuales se asientan adjetivos calificativos que las describen cuando transgreden las normas sociales (prostituta, puta, amante, loca, pecadora, sucia, diabólica, satánica, etc.). Sobre este tema han tratado múltiples autoras, como Marcela Lagarde y de los Ríos en Los cautiverios de las mujeres (op.cit.) e Ivonne Gebara en Instituciones ecofeministas: ensayos para repensar el conocimiento y la religión o El rostro oculto del mal. Una teología desde la experiencia de las mujeres, sólo por mencionar dos. 19 Marcela Lagarde y de los Ríos, (2011:16). 20 Idem, (2011: 15-­‐54). 21 Idem, (2011: 33). 22 Idem, (2011: 37).

1 BEATRIZ ZAMORA C. 4


Creo oportuno agregar un componente que usualmente se confunde dentro de este paradigma de igualdad, se trata de la sexualidad. Comúnmente, las personas tienen varios prejuicios respecto a los feminismos, pero me quiero referir aquí a la que relacionan con aquella consigna de la “revolución sexual” que surgió en la segunda ola de la historia política de los movimientos de mujeres. Al respecto, Shulamith Firestone 23 valora de forma totalmente negativa el impacto que tuvo este ideal para las mujeres: ...la retórica de la ‘revolución sexual’, si bien no mejoró en nada [su] situación, sí demostró ser de gran utilidad para los hombres. Al convencer a las mujeres de que las astucias y exigencias femeninas tradicionales eran despreciables, injustas, mojigatas, anticuadas, puritanas y autodestructivas, se creó una nueva reserva de mujeres asequibles con el fin de ampliar la escasa existencia de mercancía para la explotación sexual tradicional, desarmando así a las mujeres de las escasas protecciones que con tanto esfuerzo habían conquistado.

Amorós agrega a este planteamiento de Firestone que “sin embargo, cada vez más mujeres caen en la trampa, sólo para descubrir demasiado tarde y en forma muy amarga que las triquiñuelas tradicionales femeninas tenían una razón de ser. Imitar a los hombres sin estar en su situación resultó ser para ellas un negocio ruinoso24”. Hay en Internet un vídeo que anda circulando en las redes sociales y que me parece pertinente traer a colación. El vídeo se titula Il Corpo delle Done25 o El cuerpo de las mujeres cuya voz en off es de Lorella Zanardo, una empresaria milanesa que decidió hacer un documental crítico sobre el sexismo y el humillante trato a la imagen de las mujeres en la televisión italiana (el documental fue un éxito inmediato; sólo en el verano alcanzó un millón de visitas). El resultado es perturbador: una recopilación de un sin fin de ejemplos de mujeres cosificadas y animalizadas hasta el extremo, mujeres que permiten el juego que los anfitriones, políticos o periodistas les proponen para luego burlarse de ellas por su aparente estupidez y mujeres que se han sometido a cirugías plásticas para permanecer “presentables” ante la televisión. Mientras estas imágenes van pasando, la voz de la empresaria dice: Entre los 45 músculos de la cara, excepto los que necesitamos para masticar, besar, olfatear y soplar, todos los otros sirven para expresar emociones. Cuanto más articulado y complejo es el carácter, y como carácter quiero decir nuestra profunda esencia, más individual es la expresión de nuestra cara. ¿Qué están ocultando esas caras? ¿Por qué las mujeres ya no pueden aparecer en la pantalla con su verdadera cara? ¿Por qué no hay alguna mujer adulta que pueda mostrar su cara? ¿Por qué esta humillación? ¿Tenemos que avergonzarnos de nuestras caras? ¿Tenemos que esconder nuestras arrugas? ¿Es una vergüenza el paso del tiempo que deja sus huellas sobre nuestro rostro? Esto es un enésimo abuso que los hombres nunca sufren…

Pero además, están las mujeres jóvenes que se someten a cirugías para encajar en ese imaginario patriarcal y misógino (pechos y glúteos rellenos de silicona); figuras sin protuberancias, famélicas y siempre dispuestas a agradar o a ser objetos de deseo, seres-­‐

23 En Celia Amorós, (2008: 74). 24 Idem, (2011: 74). 25 Lorella Zanardo; Marco Malfi Chindemi y Cesare Cantú. (2009). Il Corpo della Donne. [Documental disponible

exclusivamente en línea]. Italia. Fecha última consulta: 23 de octubre, 2013. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=1teAJZE1ark#t=20


para-­‐otros o fenómenos de circo, como las llama la empresaria. En el vídeo, la voz de Zanardo se cuestiona: ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos? ¿Por qué todas las mujeres de Italia no nos bajamos a la calle a protestar por la manera en que nos representan? Las caras y los cuerpos de las mujeres reales han sido escondidos; en su lugar, la desproporción obsesiva, vulgar y manipulada de bocas, muslos, senos: una remoción y una sustitución con máscaras y otros materiales. ¿Dónde están las cualidades de lo femenino en las imágenes que hoy dominan? “Entonces guapas y mudas, son así las mujeres que gustan a los hombres, un paso adelante, un paso atrás, una provocación?” [interrumpe la voz de una conductora de un programa de televisión mientras un grupo de mujeres jóvenes ríen como niñas]…

La sexualización implica, como apunta Mari Luz Esteban26, “la conversión de las mujeres en meros objetos de deseo, y por tanto, una forma más de dominación”, aunque agrega que la exhibición del cuerpo no puede ser interpretada exclusivamente desde una mera equiparación de exhibición a sexualización y de esta a objetualización y dominación. No obstante, su hipótesis es que “se siguen manteniendo niveles de desigualdad para las mujeres y que uno de los elementos claves y mantenedores de esta desigualdad en la actualidad es la potenciación de la diferenciación respecto a la imagen y la identidad corporal de hombres y mujeres27”, tema del que nos ocuparemos más ampliamente en el siguiente capítulo de este informe. La igualdad es entonces un tema político de valía mutua o valoración humana equitativa a través de la justicia y la libertad, de respeto a la diversidad y dignidad inherente de las personas, pero sobre todo, igualdad como el amor a sí misma y amor propio28, al respeto a una misma a través de la autenticidad como uno de los derechos fundamentales del ser humano.

B. El tiempo Lagarde se refiere a esta dimensión como “la resignificación del pasado y la desactivación de sus hechos lacerantes”, es el conocimiento y reconocimiento de nuestro pasado en su más amplia concepción: la historia de nuestro género en el tiempo, la historia de nuestras ancestras más lejanas pero también de las más las próximas: nuestras madres y las madres de nuestras madres, en fin, a la memoria genérica. Pero además, con tiempo nos referimos al sobreuso del tiempo que siempre se nos impone a las mujeres como una obligación social, sin retribución económica ni reconocimiento; el cuidado de otros es una imposición cultural que ha dado lugar a que las oportunidades del trabajo formal sean escasas y estrechas. La crisis económica financiera de las mujeres radica en el papel del

26 Mari Luz Esteban. (2013). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. (2ª ed.).

Ed. Bellaterra, Barcelona. 27 Idem, (2013: 83). 28 El amor a sí mismo y el amor propio se usa a veces como sinónimos, no obstante, son distintos: el amor a sí mismo actúa como si hiciera lo que hace por amor de sí mismo, para servir sus propios intereses, lo cual es egoísmo. Sin embargo, el amor a sí mismo puede recabar para sí todo lo bueno, equivale al respeto que uno tiene por sí mismo, cosa recomendable, sobre todo si pone esta bondad y respeto al servicio de otro. Por otro lado, el amor propio es el que uno tiene por sí mismo, aunque hubo la tendencia de que era equivalente a egoísmo, véase Ferrater Mora en Marcela Lagarde y de los Ríos, nota al pie No. 12 (2012: 24).

1 BEATRIZ ZAMORA C. 6


trabajo remunerado y no remunerado derivados de la división sexual del trabajo que subyacen en el mercado, las familias y las políticas públicas29. En este punto considero pertinente agregar que para muchas mujeres que viven en esta situación de doble o triple jornada laboral, el tiempo es un recurso de inmenso valor debido a que han desarrollado un alto grado de eficiencia30; una eficiencia, claro, siempre basada en el cumplimiento de satisfacer las necesidades de otros. Esta eficiencia parece carecer en la mayoría de personas que no confrontan la obligación de ejecutar este tipo de jornadas, hombres que se quejan de no tener tiempo para hacer las compras o para el cuidado de otros porque tienen que trabajar, por ejemplo. He allí ese mito que las mujeres podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo, que no es más que esencialismo31 puro además de pretender ser un “halago” machista disfrazado, cuyos intereses son convenientes para los otros. De esta forma nos han hecho creer que esta eficiencia -­‐-­‐o pensamiento divergente, como se conoce en las disciplinas del conocimiento-­‐-­‐ es una virtud femenina cuando más bien ha sido una herramienta que hemos desarrollado porque no nos ha quedado más remedio que cumplir con el guión de género que se nos ha impuesto. Allí que las implicaciones de estos estragos en el tiempo sean, como dice Roxana Volio Monge32, la desvalorización del tiempo de las mujeres porque se da por hecho que en nombre del amor33 todo sea gratuito, regalado o donado, por lo tanto, los costos de oportunidad que tenemos son cero (oportunidades laborales, recreativas, culturales, educativas, políticas, etc.). Así lo describe Betty Friedan en The Feminine Mystique en donde destaca el tiempo que las amas de casa invierten en otros abarca la totalidad de sus vidas. Sus días y años se basan en las compras del supermercado, en hacerlas de choferes, en lavar o secar platos, en preparar loncheras o asistir a reuniones de padres de familia, en hacerlas de tutoras por las tardes con las tareas escolares y en miles de pequeños detalles34. El tiempo invertido en la realización de quehaceres del hogar en la población de mujeres con 12 años y más en Guatemala es de 6.4 horas al día en comparación con 1.8 horas que invierten los hombres en lo mismo35. No importa qué país sea, el trabajo del cuidado en las mujeres es una exigencia permanente, aunque trabajen fuera del hogar y aporten igual o más que los hombres a la economía familiar.

29 Sonia Montaño y Vivian Milosavljevic. (2010). La crisis económica y financiera. Su impacto sobre la pobreza, el

trabajo y el tiempo de las mujeres. CEPAL, serie: mujer y desarrollo. Naciones Unidas, Chile. 30 Marcela Lagarde describe este fenómeno como el "sobre uso del tiempo" que implica la extensión del tiempo y que conduce a una sobrevivencia del tiempo [...] Así, un año de vida de una mujer es mucho más que un año de vida de los hombres de su entorno, por la cantidad y la calidad de experiencias y acciones, actividades realizadas aparentemente en el mismo tiempo, por el esfuerzo vital realizado...Marcela Lagarde y de los Ríos. (2012). El Feminismo en mi vida. Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, México, 71. 31 Escencialismo se refiere a una misma esencia para todas/os, una especie de uniformidad que rechaza el principio de individualidad. 32 Roxana Volio Monge en notas de clase del Módulo IV con fecha del 11 de octubre de 2013. Centro de Cooperación de Antigua Guatemala, Guatemala. 33 Roxana Volio Monge lo explica desde el amor, su educación afectiva, como la razón que expone a muchas mujeres a situaciones de pobreza y violencia "no cualquier amor, sino una forma específica que es la que la cultura patriarcal enseña a las mujeres", en Reflexiones necesarias en torno al binomio "violencia y pobreza" de las mujeres. Revista Europea de derechos Fundamentales, Num 19/1a Semestre, 2012. Nota al pie de página No. 20, 107-­‐108. 34 Betty Friedan. (2001). The Feminine Mystique. Norton & Co., Ed., New York, 241. 35 Sonia Montaño y Vivian Milosavljevic, op.cit., (2010: 19-­‐20).


Amorós distingue que “sólo a través de la paternidad compartida, al canalizar equitativamente hacia ambos géneros el amor y la hostilidad del niño, evitaría la misoginia y la dominación patriarcal”. Para la autora la universalización de la ética del cuidado hay que predicarla y practicarla a los varones por dos condiciones: el reparto equitativo de poderes (tiempo disponible, doble jornada, etc.) pero además como condición simbólico-­‐ estructural de una política no iniciática 36 : “Sólo una política no iniciática puede ser radicalmente democrática e igualitaria, transparente y no esotérica37”. El tiempo de las mujeres es entonces una dimensión clave en la alternativa feminista lagardiana, como también lo enfatiza Virginia Woolf al referirse a la necesidad del tiempo para crear y al problema que siempre ha sido la escasez de mujeres escritoras en la literatura. Necesitamos tiempo para escribir, para crear y emprender proyectos, para planificar, para relacionarnos con otros (activos sociales) que nos abran caminos a nuevas oportunidades, pero también tiempo para aprender y desarrollar nuestros talentos musicales, teatrales, lingüísticos (activos culturales). Necesitamos que este tiempo sea valorado y respetado por las familias y la sociedad en general porque en la gran mayoría de casos, los demás siempre tienen el derecho a invadir este tiempo que tenemos para generar ideas y crear, incluso para estar solas: nos interrumpen en cualquier momento, sin respeto ni consideración, y nosotras, siguiendo el guión de género impuesto, dejamos todo para después, para más tarde o para nunca.

C. El espacio

Una mujer necesita una habitación propia para escribir, decía Virginia Woolf, un lugar en donde nadie tenga derecho a entrar o a interrumpir, una habitación a prueba de sonidos; un espacio propio para crear, para soñar, para redescubrirse o reinventarse. Pero además, siguiendo a Lagarde, por espacio entendemos el lugar propio de cada una: el cuerpo propio, la tierra, la casa38. Se trata entonces de nuestra vida: lo que soy, lo que construyo. Sus dimensiones abarcan dos ámbitos: el personal y el relacional. El primero implica nuestras emociones, nuestros pensamientos, nuestra intimidad, nuestras fantasías, nuestros sueños; es en fin, una experiencia subjetiva; el segundo, abarca las relaciones que tenemos con los otros: con nuestros hijos, nuestro amante y/o cónyuge, nuestros padres, nuestros colegas, nuestras amigas y con todos aquellos con los que nos relacionamos en el afuera39.

36 Celia Amorós analiza la iniciación masculina a la virilidad como la negación a lo femenino: “…existen en todas

las sociedades conocidas un conjunto de dispositivos prácticos, simbólicos y rituales destinados a operar su desmarque y separación del mundo femenino en que han estado inmersos en su primera infancia para hacerlos ingresar en otro, el verdaderamente importante, donde se les impondrá el troquelado de varón como y con los otros varones, los de su misma promoción iniciática. Para ello habrán de morir simbólicamente a la vida natural –renegar de haber nacido de mujer-­‐ y re-­‐nacer a una nueva vida, la verdaderamente digna de ser vivida por un hombre. Esta le será infundida por un varón –su maestro iniciático-­‐ en el parto simbólico que le legitimará para ser inscrito en otro cuerpo, el cuerpo político, espacio engendrado en el movimiento mismo por el que los varones se arrancan de sus vínculos naturales…” (2008: 198). 37 Celia Amorós, (2008: 204-­‐205). 38 Marcela Lagarde y de los Ríos, (2011: 37). 39 Roxana Volio Monge en notas de clase de Módulo IV con fecha 9 de octubre de 2013. Centro de Cooperación Español, Antigua Guatemala, Guatemala.

1 BEATRIZ ZAMORA C. 8


Woolf cita a un tal Mr. Greg cuando este decía en los círculos académicos que “la esencia de la mujer es que el hombre la mantiene y ella le sirve40”. Pienso en todas esas mujeres genias que mueren sin ser reconocidas o sin ni siquiera desarrollar sus talentos. Por mencionar algunas en el pasado, Camille Claudel la gran escultora que siempre estuvo a la sombra de su maestro y amante, el escultor francés Auguste Rodin quien jamás le reconoció ni sus colaboraciones ni el tiempo que aquella invirtió como su modelo y asistente; también María Lejárraga, autora de numerosos éxitos teatrales, libretos y zarzuelas, todas firmadas bajo el nombre de su cónyuge, Gregorio Martínez Sierra, uno de los dramaturgos españoles más famosos de principios de siglo. Y para no ir tan lejos, de los 112 galardones que el Premio Nobel de Literatura ha otorgado, sólo 13 han sido reconocidos a mujeres. Vuelvo con Firestone 41 sobre el amor cuando describe que mientras los hombres creaban obras maestras, “sus mujeres invertían todas sus energías en ellos”. Su tesis se asienta en que “la cultura [masculina] era [y sigue siendo] parásita, y se alimenta de la energía de las mujeres sin reciprocidad”. La tesis de Firestone se apoya en la de Theodor Reik que afirmaba que el amor viene a ser una envidia sublimada: “ya que no puedo ser ese ‘ego’ que tanto admiro, pasaré del ser al registro del tener invadiendo emocionalmente al otro y participando así de sus cualidades. Esta invasión genera al mismo tiempo vulnerabilidad emocional, ya que no puedo invadir al ego que amo sin correr el riesgo de dejar al mío en la indefensión. Así, si hay reciprocidad, se produce un ‘intercambio de yos’”. Firestone entiende con lo anterior que en la dinámica amorosa no puede existir nada que sea destructivo –todo lo contrario-­‐, pero apunta que el amor está corrompido en una sociedad de clases sexuales. Me imagino a esos hombres que dedican sus vidas a escribir, sea literatura o investigación, y se encierran en una habitación cuya entrada queda vedada a todos a excepción de la esposa, madre o empleada que a una hora específica le lleva su comida. Me pregunto, ¿qué pasaría si todas las mujeres dejaran de atender a los hombres? ¿Tendríamos tantos escritores hombres como mujeres? ¿Los cineastas, escultores, pintores y músicos hombres serían igual en número que las mujeres, es decir, pocos, escasos? ¿Habría tantos congresistas, directores y ejecutivos hombres como mujeres en los mismos puestos? Si a las mujeres se les respetaran sus espacios al igual que se les respeta a los hombres, probablemente la división sexual del trabajo no sería un tema en la agenda política del feminismo. Pero además existen los espacios públicos42 donde son los hombres quienes disponen de ellos porque no sólo los transitan y cohabitan, sino que los invaden y apropian43. Sólo

40 Virginia Woolf. (2002). Una habitación propia. (Laura Pujol, Trad.) (2ª ed.). Ed. Seix Barral, Barcelona, 75. 41 En Celia Amorós, (2008: 73). 42 Espacio público entendemos el terreno entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública. Este terreno

implica reservar suelo libre de construcciones con el objetivo de que las personas puedan hacer uso de ellos con fines sociales característicos de la vida urbana (esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales, etc.): “El espacio público supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades”, pero además se refiere a “cafés, conciertos y plazas, como a la prensa o a la opinión pública”, en Olga Segovia y Ricardo Jordán. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Serie: Medio ambiente y desarrollo. División de Desarrollo Sustentable y Asentamientos Humanos, Cepal, Chile, 17-­‐18. 43 Sobre género y espacio público, véase el estudio de Ana Falú (Mayo, 2009). Violencias y discriminaciones en las ciudades. Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Brasil y los Países del Cono Sur.


hace falta observar quiénes son los que ocupan los puestos políticos44 y los de los juzgados, quiénes mandan en las calles, los parques, los barrios, el transporte público, los páramos; y por el otro lado, observemos quiénes están en un constante “toque de queda”, siempre atentas a la oscuridad, a la noche, a los lugares aislados o los lugares demasiado concurridos, siempre conscientes de que están en riesgo, de que están a merced del destino o de Dios y, en el peor de los casos hasta desearían pasar desapercibidas, no vaya a ser que las agredan por llevar minifalda o por hablar muy alto o por solo ser. Desde religiones extremas como la musulmana en donde los espacios públicos son masculinos, por ejemplo, los cafés están llenos exclusivamente de hombres que socializan mientras fuman y beben té; hasta países europeos donde los hombres se reúnen en los parques a jugar el ajedrez o conversar entre pares. En Guatemala, los espacios públicos pertenecen a los hombres quienes imponen sus leyes de dominio en todas las esferas culturales y sociales: desde los barrios y zonas de la ciudad invadidos por maras, pandillas o ladronzuelos -­‐-­‐y pasando por el transporte público donde las mujeres se sienten impotentes ante los manoseos de los hombres-­‐-­‐, hasta círculos cerrados como los literarios en donde son ellos los que disponen quiénes participan y quiénes tienen el talento, que casualmente la mayoría son hombres. Es por lo anterior que en Guatemala algunos grupos de mujeres han sentido la necesidad de crear espacios exclusivos con el objetivo de reconocer a las líderes, artistas y especialistas de distintas disciplinas, por ejemplo el Festival Ixchel que cada año abre una convocatoria que permite la participación de mujeres de Centroamérica en todas las ramas artísticas para rendirles reconocimiento durante el mes de noviembre, o el reciente movimiento “Poderosas, deja tu huella” que busca promover la participación de las mujeres guatemaltecas a través de los ámbitos personal, artístico, político, económico, social y legal.

D. La ciudadanía Como entidad política, apunta Lagarde, esta alternativa feminista se centra en el derecho a convertirnos en seres investidas de todos los derechos. Al respecto, Chantal Moufle45 define un concepto de ciudadanía diferente de la visión liberal y de la republicana civil cuando apunta: La visión de una democracia radical y plural que quiero proponer entiende la ciudadanía como una forma de identidad política que consiste en la identificación con los principios

44 De acuerdo con el Informe de Naciones Unidas sobre la Situación de la Mujer en el Mundo, 2010, las mujeres

mantienen una presencia minoritaria en todas las esferas del gobierno: sólo 14 de ellas son actualmente Jefes de Estado o de Gobierno; sólo en 23 países se constituyen una masa crítica, es decir, son más del 30% en la Cámara Baja o en los Parlamentos Nacionales; como media mundial, sólo 1 de cada 6 ministros es una mujer, véase Roxana Volio Monge, (2012:10). En Guatemala hay 14 ministerios de los que sólo 3 están ocupados por mujeres (21.42%); de 42 viceministros hay 12 (28.57%); en el Estado Mayor, el Ejército de Tierra, la Fuerza Aérea Guatemalteca y la Fuerza Armada de Guatemala, ninguna; de los 158 diputados en el Congreso, sólo hay 21 diputadas (13.7%); en la Corte Suprema de Justicia, de 13 magistrados titulares, sólo una (7.69%); de 334 alcaldes, 6 alcaldesas (1.8%). 45 Chantal Mouffe. (1992). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. (Hortensia Moreno, Trad.). Unifem, 8 -­‐9. Fecha de consulta: 20 de octubre de 2013, disponible en línea: http://www.mujeresdelsur.org/portal/images/descargas/chantal_mouffe[1].pdf%20ciudadania%20y%20femi nismo.pdf

2 BEATRIZ ZAMORA C. 0


políticos de la democracia moderna pluralista, es decir, en la afirmación de la libertad y la igualdad para todos. Tendría que ser una identidad política común entre personas comprometidas en muy diversas empresas y con diferentes concepciones del bien, pero vinculadas las unas a las otras por su común identificación con una interpretación dada de un conjunto de valores ético-­‐políticos. La ciudadanía no es sólo una identidad entre otras, como en el liberalismo, ni es la identidad dominante que anula a todas las demás, como en el republicanismo cívico. Es, en cambio, un principio articulador que afecta las diferentes posiciones de sujeto del agente social al tiempo que permite una pluralidad de lealtades específicas y el respeto de la libertad individual. En esta visión, la distinción público/privado no se abandona, sino que se construye de una manera diferente. La distinción no corresponde a esferas discretas, separadas; cada situación es un encuentro entre lo “privado” y lo “público”, puesto que cada empresa es privada aunque nunca sea inmune a las condiciones públicas prescritas por los principios de la ciudadanía. Los deseos, decisiones y opciones son privados porque son responsabilidad de cada individuo, pero las realizaciones de tales deseos, decisiones y opciones son públicas, porque tienen que restringirse dentro de condiciones especificadas por una comprensión específica de los principios ético-­‐políticos del régimen que provee la “gramática” de la conducta de los ciudadanos.

Mouffe enfatiza sobre la importancia en reconocer los principios éticos-­‐políticos de la moderna democracia, así como también que puede haber tantas formas de ciudadanía como interpretaciones de esos principios. Agrega que el objetivo es construir un “nosotros” como ciudadanos democráticos radicales, “una identidad política colectiva articulada mediante el principio de equivalencia democrática”, aunque aclara que esta relación de equivalencia no elimina las diferencias que en este caso sería simple identidad, “es sólo en la medida en que las diferencias democráticas se oponen a las fuerzas o discursos que niegan a todas ellas, que esas diferencias serán sustituibles entre sí”. La autora citada reconoce las delimitaciones de la complejidad individual que componen una comunidad o sociedad como una “frontera” que implica diversidad pero también conflicto, y asevera es hace preciso reconocer que una comunidad política completamente inclusiva nunca podrá existir porque siempre habrá un “afuera constitutivo”, un exterior a la comunidad que es la condición misma de su existencia, es decir, siempre habrá un “ellos”, o como diría Beauvoir, los “otros”. No obstante, su propuesta se encamina más a un proyecto que luche contra las formas de subordinación, no sólo las de género sino las que existen en muchas relaciones sociales. Basándonos en lo anterior, podríamos apuntar que la transformación de ser-­‐para-­‐ otros a ser-­‐para-­‐sí requiere del conocimiento y reconocimiento de la esfera pública-­‐privada a través de una toma de consciencia de los derechos fundamentales que como ciudadana le son propios a cada mujer. Para Anita Harris46 ciudadanas son aquellas individuas “visibles, valoradas y escuchadas”; es un ejercicio activo que implica tener opiniones, tener una voz propia, es decir, convertirse en sujeto. Judith Butler47 propone un concepto de sujeto que se basa en la ambivalencia. Se presenta generalmente como sinónimo de “la persona” o “el individuo”, no obstante, apunta que debería de considerarse al sujeto como una categoría lingüística que describe al individuo en la medida en que adquieren inteligibilidad, que domina la lengua y un discurso, que propone y que hace, es decir, que existe. En este sentido, Butler coincide con Ortner

46 Anita Harris. (2004). Future Girl: Young Women in the Twenty-­‐First Century. Ed. Routledge, New York, 144. 47 Judith Butler. (2011). Los mecanismos psíquicos del poder. (3a ed.). Ed. Cátedra, Madrid.


cuando esta aborda el concepto de agency48 o agencia como un devenir del sujeto y asegura que aunque “la capacidad de agencia es inherente en todos los seres humanos”, sus formas específicas varían de acuerdo al tiempo y al lugar en el que estos se desarrollan. Nótese que a pesar de que agencia no es resistencia y tampoco poder, no las excluye. Ortner ejemplifica el concepto a través de los cuentos infantiles: El “proyecto” de las historias que vemos y que leemos desde niños/as es el proyecto de la búsqueda de la autonomía e independencia. El subtexto en los cuentos infantiles o de príncipes y princesas donde en apariencia la protagonista es la doncella, no es más que la historia de quienes tienen proyectos. Aquí no solo se refiere al príncipe quien es realmente el héroe de la historia, sino a los personajes que encarnan el “mal” femenino (las brujas y las madrastras). Estas mujeres son agentes en potencia, asevera Ortner, “ellas tienen proyectos, planes, argumentos. No es necesario decir que todas terminan mal”, lo que significa que estos castigos están justificados según la moral de cuyos patrones se desprende el castigo a cualquier intento de agencia femenina: “parece justo sugerir que son castigadas debido a su excesiva agencia, así como por su contenido moral”. Pero la política cultural de género, agrega la autora, nos enseña, a través de la inequidad y la diferencia que ambos géneros no pueden ser agentes a la vez y que si el “proyecto” de estas historias le pertenece a aquellos que son activos, léase los hombres, las mujeres quedan relegadas a la pasividad y a un estatus de niñas no calificadas, siempre a la espera de que un hombre la rescate o solucione sus problemas. El proyecto de estas historias, apunta Ortner, es el proyecto de crecer que significa hacer lo propio para convertirse en adulto/a49. La ciudadanía atañe entonces un devenir, una serie de acciones que conforman nuestros proyectos –personales, profesionales, cívicos, sociales, políticos, artísticos-­‐, infiere a la participación cívica y por consiguiente, al empoderamiento como agentes de cambios sociales –o al menos, cambios dentro de nuestra propia vida que tendrá injerencia en las vidas de los otros-­‐-­‐con el fin de desarrollar compromisos sociopolíticos que construyan nuestros propios discursos, individuales y autónomos, pero también colectivos y sororarios 50 . Sólo así podremos desmontar las construcciones hegemónicas de las subjetividades femeninas basadas en el patriarcado y sus relaciones de poder.

E. La autonomía Este elemento es la clave feminista para la autoexistencia, y para lograrlo se hace preciso analizar los binomios que nos cosifican y hacen de nuestras vidas una existencia

48 Agency es un término anglosajón de difícil traducción que utilizan algunas/os teóricos/as para designar el

verbo que describe la acción social e individual. García Selgas utiliza también el término "agentividad", citada en Mari Luz Esteban. (2013). Antropología del cuerpo. Bellaterra, Ed., Madrid, 41. 49 Sherry Ortner, (2006: 141-­‐142). 50 La sororidad o affidamento significa “la amistad entre mujeres diferentes y pares, cómplices que se proponen trabajar, crear, y convencer, que se encuentran y reconocen en el feminismo, para vivir la vida con un sentido profundamente libertario. La sororidad es en esencia trastocadora: implica la amistad entre quienes han sido creadas por el mundo patriarcal como enemigas”, véase Marcela Lagarde y de los Ríos. (2012). “Enemistad y sororidad: Hacia una nueva cultura feminista”. El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías. Inmujeres DF, México [Versión electrónica], 486.

2 BEATRIZ ZAMORA C. 2


dependiente, periférica y limitada51: la esposa de (incluso hasta nuestro apellido cambia para ser el “de” nuestro cónyuge), la madre de, la hija de, entre otros. Pero con autonomía también nos referimos a la autonomía económica, autonomía física y autonomía a la participación política. La económica radica en el nivel de educación, al empleo, a los ingresos, a la disponibilidad de bienes en propiedad52; la autonomía física tiene que ver con la decisión personal a la maternidad, al número de hijos que se desean concebir, a la sexualidad (que incluye control del propio cuerpo y a la libertad de ciudades seguras); y la autonomía para la participación política implica el tiempo disponible, las oportunidades y limitaciones, el interés para incidir en la política que viene con la educación desde la infancia53. Pero en el discurso fundamentalista a las mujeres se les otorga la reproducción como un mandato de roles de género que simboliza la identidad colectiva de su comunidad a través del control de los cuerpos y la autonomía. Es tal el impacto en las intersecciones entre el género y la clase que los fundamentalismos religiosos profundizan la explotación económica de las mujeres marginadas y atacan de forma sistemática su autonomía económica: “Activistas por los derechos de las mujeres informan que en muchos contextos, se utilizan argumentos religiosos para despojar a las mujeres de su autonomía económica54”. Aun hoy hay países donde se regulan y controlan los recursos de las mujeres, tales como Uganda donde las iglesias pentecostales y carismáticas ofrecen a sus empobrecidas congregaciones la esperanza de la riqueza; o como Tailandia donde los monjes budistas les ofrecen a las trabajadoras sexuales la promesa de un mejor karma para sus encarnaciones futuras55. Pero centrémonos en nuestra región. En términos de “religiosidad formal”, México y Centroamérica constituyen la región más tradicional56 de Latinoamérica, a parte de la inmensa fragmentación social y cultural que existe dentro de cada uno de estos países en donde sus ciudadanos coexisten en sectores plurales, múltiples y diversos de providencialismo. Al respecto, el providencialismo que predomina en América Latina es “providencialismo meticuloso”, el cual Pérez Baltodano describe como el modelo que ofrece

51 Marcela Lagarde y de los Ríos, (2012: 39). 52 Las

condiciones para que una persona se considere no-­‐pobre son: En primer lugar, tener autonomía económica, es decir, acceso a activos económicos como empleo e ingresos que le permitan satisfacer sus necesidades básicas y le permitan un nivel de vida digno. En segundo lugar, deberá tener una serie de activos sociales y culturales en forma de vínculos y relaciones a través de los cuales acceder a otros activos como un empleo, y con ello, a ingresos; y en tercer lugar tener acceso a la educación, alimentación, buena salud, vivienda y vestido, a un empleo (véase Roxana Volio Monge. (2012). Reflexiones necesarias en torno al binomio “violencia y pobreza” de las mujeres. Revista Europea de Derechos Fundamentales, Num. 19/1 Semestre, 99). 53 Roxana Volio Monge, (2013). Notas de clase, op.cit. 54 Shareen Gokal. (Coord.). (2008). El auge de los fundamentalismos religiosos: Argumentos para la acción. (Alejandra Sardà, Trad.). AWID, Derechos de las mujeres, 19. 55 Idem, (2008:20). 56 En palabras del teólogo Franz Damen: “Dentro del Cristianismo, el catolicismo perdió su casi monopolio, mayormente a favor del protestantismo y de las Iglesias indígenas independientes que han crecido fuertemente en las últimas cuatro décadas. Las estadísticas demuestran también cuando dominante resulta el evangelicalismo en la presencia protestante en el continente. Por otra parte, América Latina participa de lleno en la corriente pentecostalista/carismática que, a nivel mundial, va caracterizando el cristianismo ya con un 27,7%” (p. 22), véase María Teresa Blandón y Rosario Castañeda. (2013). El uso y el abuso de Dios y la Virgen en Nicaragua. Programa Feminista La Corriente, Nicaragua.


una “visión de Dios como una fuerza todopoderosa y omnipresente que controla y administra todos y cada uno de los aspectos de la vida de los individuos y de la sociedad57”. En el informe El uso y el abuso de Dios y la Virgen en Nicaragua se describen los “peligros” que estos fundamentalismos religiosos tienen cuando se amalgaman con el poder político concentrado en el Estado, por lo que: ...constituyen uno de los principales medios para el fortalecimiento del sexismo; la justificación de la misoginia y el machismo; y, la negación de los derechos de las mujeres. En este sentido se puede afirmar que los fundamentalismos religiosos encarnados en el Estado son un obstáculo para el logro de la igualdad toda vez que refuerzan los prejuicios de género, niegan la autonomía, fomentan la discriminación y la violencia hacia las mujeres58.

La intervención de las jerarquías eclesiales en asuntos públicos refuerzan los dispositivos de control sobre el cuerpo de las mujeres despojándolas de la posibilidad de constituirse como sujetos plenos de derechos. Foucault decía bien que “el cuerpo ha estado directamente inmerso en una estrategia de poder, en un campo político59”, por lo que para el feminismo uno de los grandes peligros que obstaculiza el reconocimiento de las mujeres como seres emancipados es la complicidad entre los poderes del Estado y las jerarquías eclesiales. En este contexto, Adela Cortina 60 asevera que “no existe autonomía sin una consciencia laica, o que la conciencia laica es una condición necesaria para el fortalecimiento de la autonomía de los individuos y grupos de la sociedad”.

F. La individualidad Celia Amorós construye una categoría que llama identidad colonizada61 la cual describe de la siguiente manera: ...aquella que le ha sido negado el principio de individuación: ha sido fabricada esencialmente de acuerdo a los intereses del sistema de dominación masculina; el síntoma característico o marca de fábrica de la producción de esta identidad colonizada –llamada ‘diferencia’ por quien la produce práctica y simbólicamente– es el carácter ‘analítico’ totalitario de los enunciados que pretenden describirla y que se rigen por la economía del todo o nada: ‘con las mujeres ya se sabe’ y ‘con las mujeres nunca se sabe’ son los axiomas en que se coagula la estereotipia de este discurso62.

Imagino esta identidad descrita por Amorós como una metáfora de la conquista en la que la usurpación, el saqueo y la invasión fueron las estrategias por medio de las cuales los colonizadores se apropiaron de las culturas invadidas de América. Esta categoría evidencia

Andrés Pérez Baltodano. (Nov, 2009). Revista Digital Envío, No. 332, párr. 24-­‐25. Universidad Centroamericana UCA. Fecha consultada: 25 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.envio.org.ni/articulo/4091 58 María Teresa Blandón y Rosario Castañeda (2013: 4). 59 Idem, (2013: 26). 60 Idem, (2013:25). 61 Encontramos en el DRAE (versión en línea) que la expresión “colonizar” se refiere a: “Formar o establecer colonia en un país” y “Fijar en un terreno la morada de sus cultivadores”. En la 3ª y 4ª aseveración de la expresión “colonia” apunta: “Territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes especiales”, y “Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera”. 62 Celia Amorós, (2007:190-­‐191). 57

2 BEATRIZ ZAMORA C. 4


lo que significa esta conquista de la individualidad de las mujeres: “implica un arrancamiento de nosotras mismas, de nuestro genérico de origen en tanto que genérico colonizado”, en otras palabras: para alcanzar la individualidad habría que renunciar a nuestra pertenencia de género, negarnos a la solidaridad patriarcal (y como solidaridad genérica no hay dentro del patriarcado, habría que reinvertirla o reinventarla), cuyos precios a pagar son variopintos63. Si la individualización es poder, como apunta Amorós, el individuo es entonces una categoría ontológica debido a que es una categoría política y viceversa. Sus formas son históricas y se agrupan en una reconstrucción genealógica que les niega el poder a las mujeres64. Por ello es que son los hombres quienes se apropian de los espacios y del tiempo, y por lo mismo es que somos seres negados: si la promoción de la individualidad se produce en lo público, en lo privado el ser social es “no reconocido y no expresado”. Celia Amorós describe este hecho como el espacio de las indiscernibles porque como no hay nada que tribuere, nada hay que distribuere, por lo este espacio no reconocido y no expresado por las mujeres corresponde al “espacio de las idénticas65”. Para ilustrarlo mejor, nuestra autora describe la adicción de Don Juan, aquel personaje enamorado de “la feminidad”, de ese ser colectivo que engloba en sí a todas las mujeres y que va de flor en flor cual “deslumbrante infinitud”. La ausencia de alguna característica sustantiva de alguna mujer concreta es motivo suficiente para no retenerlo y así debería de ser, si las mujeres no somos individuas66 porque vamos en racimos, lotes ontológicos difusos, como la naturaleza que no conoce el principio de individuación. Somos67, como dice Luce Irigaray, un continuo infinito, multiplicidad indiferenciada. En cambio los hombres son finitos y limitados y categorías tales como la de individuo, ciudadano, sujeto, universalidad, objetividad serían posturas masculinas. La razón, apunta Amorós, de que las mujeres no seamos individuas es la impotencia. Por ello es que las luchas de poder entre las mujeres desata tanta hilaridad entre los hombres, “la competencia de la impotencia y en la impotencia no puede ser sino una ridiculez68”. Sartre lo señaló muy bien cuando dijo que el poder y la voluntad general lo constituye el grupo que logra totalizar el espacio social, y Bourdieu69 lo argumenta de otra manera, “lo típico de los dominadores es ser capaces de hacer que se reconozca como universal su manera de ser particular”. Y aunque este grupo de dominadores lo constituyen aquellos que salvaguardan el poder patriarcal, sería absurdo culparlos, como argumenta

63 Marcela Lagarde y de los Ríos lo explica con detalle en Los cautiverios de las mujeres…, op. cit. 64 En Celia Amorós, (2007: 102). 65 Idem, (2007: 104). 66 Individua es una categoría de género que Celia Amorós explica como la opción que una mujer hace para des-­‐

identificación de la personalidad genérica femenina, la cual señala que tiene dos formas: la desidentificación femenina y la desidentificación misógina. La primera re-­‐significa crítica y polémicamente la feminidad patriarcal para asumirla de nuevo en la solidaridad; la segunda, des-­‐significa esta feminidad en la negación. Ser individua, en los estudios de género feminista, es toda forma de , (renegación de la dependencia) que promueve los vínculos naturales para re-­‐generar su vida como vida política mediante la relación juramentada con la fratría de los varones con el fin de investirse recíprocamente de poder, (2007: Cap. 3). 67 En Celia Amorós, (2007: 209). 68 Idem, (2007:107). 69 Pierre Bourdieu. (2012). La dominación masculina. (7ª ed.). (Joaquín Jordá, Trad.). Ed. Anagrama, Colección: “Argumentos”, Barcelona.


Virginia Woolf70: “Las grandes masas de gente nunca son responsables de lo que hacen. Las mueven instintos que no están bajo su control. También ellos, los patriarcas […], tenían que combatir un sinfín de dificultades, tropezaban con terribles escollos. Su educación había sido, bajo algunos aspectos, tan deficiente como la mía propia. Había engendrado en ellos defectos igual de grandes…”. Y cuando la necesidad es tanta, la intuición puede mentir. Amorós 71 además razona que una de las tareas inseparables del proyecto del feminismo es la de constituir a las mujeres en sujetos emergentes o seres-­‐para-­‐sí, que tiene como punto de partida en la colectividad femenina aquello que Jean Paul Sartre denominó como “nosotras-­‐objeto” o seres-­‐para-­‐otros o seres-­‐de-­‐otros, desde las voces de aquellos que han estado en la posición de sujetos, del que mira y nombra. Este paso de seres-­‐para-­‐otros a seres-­‐para-­‐sí requiere, entre otras prácticas y mediaciones, no sólo liberarnos de ser identidades colonizadas, sino que además liberarnos completamente de los otros para transformarnos en seres-­‐para-­‐sí. Lagarde agrega que en los procesos de individuación y en la consciencia de un nosotras no homogeneizado, las mujeres reconocen su especificidad, aun cuando se reconocen semejantes y diferentes entre sí, señala la autora, cada una es específica, única e irrepetible. “Por ello, la autonomía como fundamento del poder vital comienza con la individualidad72”, aunque esta individualidad signifique ir en contra de la mayoría como asegura Gloria Steinem73: “Tendríamos que hacerle frente al hecho de que la conquista de nuestra individualidad significa ir en contra –y por lo tanto, contribuir a promover un cambio-­‐ de la mayor parte de la cultura actual. No obstante mientras mayores sean las luchas, mayores satisfacciones tendremos”. Joumana Haddad describe esta lucha de la siguiente manera74: …para la mujer ser mujer significa ser, y querer ser, ella misma y no la identidad de otra persona. Y, sobre todo, no ser la identidad del hombre: la identidad del hombre-­‐padre, del hombre-­‐marido, del hombre-­‐amante, del hombre-­‐hermano o del hombre hijo. Significa que una mujer ha de preservar su IDENTIDAD, su identidad personal, con sus agallas, y su subconsciente, y su cuerpo, y su mente, sin miedo, sin pánico, cautela o tabú, sin vergüenza, ni ningún otro impedimento interno o social, visible o invisible. Significa que preserva todo esto sin preocuparse de si un hombre tendrá buena opinión de ella o de su éxito, o si juzgará su fracaso. Significa que toma en lugar de querer que le den.

G. El poder vital El poder vital o poderío, como lo designa Lagarde, es el camino a la libertad y el fundamento de cualquier aspiración a la libertad. En esta línea, señala que “es la capacidad de constituir un conjunto de poderes positivos, poderes vitales no opresivos, y de usarlos a

70 Virginia Woolf, (2002: 54)

71 Celia Amorós, (2007: 113-­‐114). 72 Marcela Lagarde y de los Ríos, (2011: 40). 73 Gloria Steinem. (1993). A Revolution from Within. Little, Brown and Co. Ed., Boston, 277. 74 Joumana Haddad. (2010). Yo maté a Sherezade. Confesiones de una mujer árabe furiosa. (Marta Mabres Vicens,

Trad.). Ed. Random House Mondadori, Colombia, 88-­‐89 (el subrayado es mío).

2 BEATRIZ ZAMORA C. 6


favor de una misma para eliminar la opresión en la propia vida y en el entorno75”. Con este poder vital se reconoce y se desarrolla el poder de ejercer derechos democráticos y respetarlos, por lo que conduce a la transformación de maneras de ser, de pensar y de actuar. Así mismo, precisa cambios en los usos y las costumbres, los lenguajes y la subjetividad. De esta forma es posible lograr el poderío que tiene como contenido el bienestar, como lo propone Amartya Sen y Martha Nussbaum cuando argumentan que es “la capacidad de ampliar el mundo personal, de allegarse recursos, tener experiencias enriquecedoras de avance y desarrollo, para mejorar la calidad de vida, acceder al disfrute y al goce, así como al bienestar76”. Lagarde agrega que este proceso sólo puede lograrse cuando nos despojamos del “velo de la igualdad” que es lo que impide ver o pensar con claridad porque el mismo sistema patriarcal nos ha programado en la inconsciencia. Por ejemplo, aquellos espacios mixtos donde se cree que son espacios equitativos, no obstante, al deconstruirlos conscientemente se evidencian que hay espacios de género designados. Esta designación política de segundo género genera violencia, pérdida de derechos fundamentales, pobreza de género, sobrecarga de vida y doble esfuerzo para casi todo bajo la máscara del arte de la mujer sobremoderna que menoscaba con la autoestima. Hoy está de moda las tendencias light de la autoestima: charlas, terapias, talleres, retiros, seminarios, cursos y hasta viajes por países de Latinoamérica son promocionados para aumentar la autoestima como si esta se basara en obstáculos de la mente de las mujeres o como un mero asunto de voluntad y autoafirmación subjetiva que está más allá de las condiciones sociales de vida77. A pesar de que estos anuncios no están dirigidos exclusivamente a las mujeres, estas son las que más acuden a su llamado, sobre todo aquellas que encuentran en estos métodos alivios, aunque sean parciales y momentáneos, a muchos de los problemas que las agobian y que impide el desarrollo de una consciencia de sí, de una conciencia crítica de género78. De acuerdo con lo anterior, Bourdieu afirma que “la revolución simbólica que reclama el movimiento feminista no puede limitarse a una simple conversión de las conciencias y de las voluntades” porque el fundamento de la violencia simbólica 79 del patriarcado reside en unas inclinaciones modeladas culturalmente que ejercen un “poder hipnótico” en el conocimiento y voluntad de los dominados a través de “todas sus manifestaciones, conminaciones, sugerencias, seducciones, amenazas, reproches, órdenes o llamamientos al orden 80 ”. Por lo mismo, Lagarde afirma que más que voluntad, “la

75 Idem, (2010: 40-­‐41). 76 Idem, (2010: 41). 77 Marcela Lagarde y de los Ríos. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Ed. Horas y Horas,

Madrid, 188 78 Idem, (2000: 20). 79 La violencia simbólica es aquella que se sumerge en el entretejido social y que afecta a las instituciones como a las relaciones entre hombres y mujeres. Lo simbólico se refiere a las creencias, percepciones y comportamientos a partir de la mirada androcéntrica donde las mujeres están subordinadas bajo una aparente neutralidad. Así, la importancia del trabajo que desempeña el hombre ante el de la mujer, la preferencia salarial en hombres con una aparente mayor destreza, las expectativas familiares en torno al destino de sus hijas por ser mujeres (labores domésticas y del cuidado), entre otras (Clase dictada por la Dra. Rosa Paredes en el Módulo II del Diplomado de Especialización de Género Feminista en la Ciudad de Antigua Guatemala, el 15 de agosto de 2013). 80 Pierre Bourdieu, (2012: 58-­‐59).


autoestima es el resultado de un proceso social y político acotado por las relaciones entre poder y autoidentidad, entre poder y condiciones de vida. Es decir, entre poder y biografía”. Gloria Steinem dice que sin autoestima, el único cambio al que podremos aspirar es al intercambio de dueños; en cambio, si contamos con esta no necesitaremos de ninguno81 (dueños de nuestro amor, sacrificios, devociones, percepciones, emociones, tiempo, sueños, anhelos, proyectos, en fin, de nuestra vida entera). Las claves feministas para la autoestima son el empoderamiento y la equidad. El empoderamiento es individual, pero también colectivo de género: El primero trata de la fortaleza y capacidad política de cada mujer que le permite defenderse, enfrentar la opresión y dejar de estar sujeta a dominio; para el segundo, cito a Mahbub-­‐ul-­‐Haq82: …el empoderamiento consiste en que la gente esté en posición de ejercer su capacidad de elegir de acuerdo con su propio y libre deseo. El empoderamiento implica una política democrática en que la gente pueda influir en las decisiones sobre sus propias vidas. Se requiere liberalismo económico para que la gente esté libre de regulaciones y controles económicos excesivos. Significa la descentralización del poder, de tal manera que la gobernabilidad sea traída a la puerta de cada persona. Significa que los miembros de la sociedad civil, particularmente las organizaciones no gubernamentales, participen de lleno en la tarea de tomar e implementar decisiones…

Celia Amorós83 agrega que el empoderamiento también puede conseguirse a través de la política de redes entre las mujeres, redes que a su vez deben insertarse en otras redes, articulándose unas a otras. Al respecto escribe: “La fuerza de los movimientos feministas a lo largo de su historia ha estado […] en su capacidad de producir sinergias”, cuya divisa debería ser la búsqueda de lo que une y no lo que divide, “sin que aquello que divide pierda valor en sí mismo”. Y más adelante agrega: “El feminismo será tanto más pedagógico cuanto en mayor medida sea autocrítico84” y Joumana Haddad lo dice de otra manera: “ningún esfuerzo de autodefensa merece ser tomado en serio si no viene acompañado y sostenido por un esfuerzo de autocrítica85”. En su libro, The Beauty Myth, Naomi Wolf argumenta que el eje del mito de la belleza –y la razón por la que es tan efectivo contra el feminismo—es la división de género86. Para explicar esta afirmación usa los siguientes eslóganes: • • • • •

“Don’t hate me because I’m beautiful” [No me odies porque soy hermosa] (L’Oreal) “I really hate my aerobics instructor – I guess hatred is good motivation” [Odio a mi instructora de aeróbicos -­‐-­‐pero odiarla es una buena motivación] “You’d hate her. She has everything” [La odiarás, lo tiene todo] “Women who get out of bed looking beautiful really annoy me” [Las mujeres que se levantan por la mañana luciendo hermosas me desagradan] “Don’t you hate women who can eat like that?” [¿No odias a las mujeres que pueden comer así?]

81 “Without

self-­‐steem, the only change is an exchange of masters; with it, there is no need of masters”, (traducción libre para este informe) en Gloria Steinem, (1992:53). 82 Idem, (1002:190). 83 Celia Amorós, (2008:108). 84 Idem, (2008: 110). 85 Joumana Haddad, (2010: 20). 86 Naomi Wolf. (2002). The Beauty Myth. Harper Perennial, Ed., New York, 284 (traducción libre para este informe).

2 BEATRIZ ZAMORA C. 8


“Tall, blond –couldn’t just kill her?” [Alta y rubia, ¿podrías no matarla?].

Rivalidad, resentimiento y hostilidad entre mujeres se usan muchas veces para que el mito de la belleza se enraíce en lo más profundo de nuestro inconsciente. Para desmontar este mito, Naomi Wolf propone que nosotras las mujeres iniciemos una reinterpretación de la “belleza”, una que sea no competitiva, no jerárquica, no violenta con el fin de dirigirnos unas a otras a través de la simpatía y la empatía, en lugar de expresarnos a través de mensajes relacionados con la mera apariencia87: Una definición de “belleza” de la mujer-­‐amorosa reemplaza la desesperación por el juego, el narcisismo por el amor propio, el desmembramiento por la totalidad, la carencia por la presencia, la quietud con la actividad. Admite el resplandor: luz que fluye de su rostro y de su cuerpo, en lugar de enfocarse en su cuerpo que debilita su ser. Es sexual, variada y sorprendente. Lo veremos reflejado en otras y no nos sentiremos intimidadas porque al fin seremos capaces de ver todo esto en nosotras mismas.

Si lográramos que todas las mujeres, o al menos una gran mayoría, tomemos consciencia de todo y más de lo que he intentado esbozar hasta ahora, sobre la historia de nuestro género, sobre los mecanismos del poder que el patriarcado ha ejercido y sigue ejerciendo en nuestro consciente colectivo y sobre las consecuencias que todo este sistema ha traído en la vida de todas y cada una de nosotras, probablemente viviríamos en otro mundo, uno parecido a la utopía que anhelamos las feministas: uno justo, libre y equitativo. Lagarde88 se cuestiona lo siguiente: “¿Qué sería del mundo si las mujeres poco a poquito destinaran a ellas mismas parte de la fuerza y de las energías vitales que dedican a dar vida a los otros, para obtener su aceptación, su afecto, su protección y su reconocimiento y con ello la sobrevivencia? ¿Qué pasaría si su energía vital fuese destinada a dar vida, autoestima, seguridad, placer a ellas mismas como género y cada mujer a sí misma?”. En ello se dirige nuestra apuesta, transformar de forma conjunta, un nuevo sistema socioeconómico y cultural en donde las mujeres seamos sujetos históricos autónomos, o en otras palabras, que seamos protagonistas de nuestra propia historia de vida. Aunque ya somos y cada vez más las mujeres emancipadas que con debilidad y de manera fragmentaria, citando a Lagarde, vuelven los ojos sobre sí mismas (seres-­‐para-­‐sí), es preciso que conozcamos la teoría, que tengamos conceptos, que tomemos consciencia de la otra historia, la nuestra, contada por nosotras -­‐-­‐porque la historia contada por los hombres es la que nos han impuesto desde siempre-­‐-­‐. Es imprescindible que desarrollemos las herramientas para formar a nuestras niñas de otra manera y contarles un cuento diferente desmitificando la feminidad, la sexualidad, la maternidad, las relaciones entre mujeres y hombres, del amor romántico, del trabajo, entre otros. Es necesario que emprendamos una revolución desde adentro, como dice Gloria Steinem, una que nos dé ese poder vital para elegir desde el conocimiento, la responsabilidad y la sabiduría porque sólo así tendremos la certeza de que hemos conquistado nuestra libertad.

87 Idem, (2002: 291). 88 Marcela Lagarde y de los Ríos, (2011: 810).


3 BEATRIZ ZAMORA C. 0


CAPÍTULO II Las adolescentes y el proyecto corporal ...el 'genio' femenino y el corazón de la mujer está hecho para amar, para acoger, para expresar la ternura de Dios con el hombre [y, en este sentido,] el feminismo cristiano ha ofrecido a la humanidad grandes mujeres, plenamente femeninas, a imagen de María, la madre de Jesús, y entregadas de lleno, en la virginidad o en el matrimonio, a una maternidad amplia y fecunda. La mujer no ha de dejar de ser mujer para ser más, sino que precisamente siendo mujer, plenamente mujer, encontrará su plenitud. -­‐-­‐Demetrio Fernández, Obispo de Córdoba, 2013

Proponer que las niñas de hoy se conviertan en seres-­‐para-­‐sí me hace pensar en derechos humanos, pero también en desarrollo humano. Criar y educar a nuestras niñas sin estereotipos de género, sin guiones que limiten sus vidas y coarten su libertad es un llamado a los padres y madres para que cumplan un mejor papel como educadores. Nuestros hijos e hijas no son una tabla rasa en la que podamos escribir a nuestro antojo, o como la llamaba Paulo Freire, una educación bancaria donde podemos depositar lo que se nos dé la gana; cada uno viene a esta vida a ser lo que ya es, no obstante la educación familiar y escolar tradicionales pueden aniquilar su propia autenticidad y genialidad. En las teorías sobre crianza de los niños de la teosofía, una escuela espiritual que se hizo muy popular durante los inicios del siglo XX, escritas por Krishnamurti, Annie Besant, Madame Blavatsky, entre otros, hay una cita que describe bien este proceso: "Los niños son pequeños extraños que llegan a nuestras vidas y nos dan el placer y el trabajo de cuidarlos, pero no nos pertenecen. Nuestro trabajo consiste en ayudarlos a convertirse en lo que ya son89". Obligarlos u orientarlos a convertirse en lo que nosotros queremos desde nuestras frustraciones o anhelos propios incompletos o desde nuestros dogmas, estereotipos y miedos llevará indudablemente a que nuestros hijos tomen elecciones equivocadas cuyos costos repercutirán en sus propias frustraciones. Por eso, antes de empezar a discutir los temas que nos atañen en este capítulo, quisiera comenzar con la descripción de lo que para la PNUD es el desarrollo humano: ...es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. En principio, estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente90.

Pero aquí, en el contexto que abordamos en el presente informe, la mayoría de las chicas cuentan con estos tres elementos, al menos mientras vivan con sus padres, no

89 Gloria Steinem, (1992). 90 Roxana Volio Monge (2012: 100).


obstante, lo que deseamos es que en el proceso hacia la adultez, desarrollen las herramientas necesarias para su auto transformación como mujeres autónomas, tanto en el plano físico como en el económico, político y vital. Deseamos contar con generaciones de niñas empoderadas y seguras de sí mismas, que lejos de seguir un guión de género impuesto que perpetúe su cuerpo-­‐para-­‐otros, tomen mejores decisiones para crear la vida que deseen para sí mismas, en otras palabras: que sean seres-­‐para-­‐sí. Sólo así cumpliremos con el verdadero objetivo de la maternidad y paternidad, y a su vez estaremos contribuyendo a fomentar seres humanas plenas, libres y felices.

A. Las chicas de hoy He usado la categoría chicas como sinónimo de jóvenes y adolescentes para referirme a aquellas menores de edad que están en proceso de convertirse en mujeres adultas. Para comenzar, creo necesario definir estos términos porque los usaré indistintamente para referirme a las sujetas de mi investigación. Me basaré en tres documentos que considero describen la complejidad de estas categorías o de este proceso en la vida de las mujeres. Lo que me resulta más interesante es que cada una de estas definiciones está enmarcada desde un solo ámbito, así "adolescencia" desde lo biológico, "juventud" desde lo político y "chicas" desde lo socio-­‐cultural. Estas definiciones no significan que estos términos se basen exclusivamente en las descripciones que he elegido, si no que más bien que tomemos en cuenta las tres con el fin de aproximarnos someramente a esta compleja etapa de la vida del ser humano. Desde la biología, Unicef91 identifica la adolescencia en dos etapas: la adolescencia temprana, de los 10 a los 14 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. La primera es cuando comienzan a manifestarse los cambios físicos que inician generalmente con una aceleración repentina del crecimiento, seguido por el desarrollo de los órganos genitales y las características sexuales secundarias. Además son los años cuando el cerebro experimenta un súbito desarrollo eléctrico y fisiológico; el número de células cerebrales puede casi llegar a duplicarse en el curso de un año92”, con las repercusiones consiguientes sobre la capacidad emocional, física y mental. En el informe se reconoce que es durante esta etapa cuando las niñas y los niños toman mayor conciencia de su género que cuando eran menores, lo que les lleva a ajustar su conducta o apariencia a las normas de su cultura -­‐-­‐o subculturas-­‐-­‐. De esta manera, agrega el informe, es un periodo que puede generar confusión a algunos/as en cuanto a su propia identidad personal y sexual. Este último elemento es por lo tanto imprescindible para considerar la "vulnerabilidad" que tienen los/las adolescentes en adoptar modelos de género, pero también para encajar y ser aceptados dentro de los grupos que conforman su cultura. La segunda etapa, de los 15 a los 19 años, se trata del momento en donde ya se han desarrollado estos cambios aunque continúan desarrollándose, como es el caso del cerebro

91 Unicef.

(2011). La adolescencia. Una época de oportunidades. Estado mundial de la infancia 2011. Unicef, Nueva York. Fecha consultada: 28 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.unicef.org/devpro/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_02092011.pdf 92 Idem, (2011:6).

3 BEATRIZ ZAMORA C. 2


cuya “capacidad para el pensamiento analítico y reflexivo aumenta notablemente”. No obstante: “las opiniones de los miembros de su grupo aún tienden a ser importantes al comienzo de esta etapa, pero su ascendiente disminuye en la medida en que los adolescentes adquieren mayor confianza y claridad en su identidad y sus propias opiniones93”. En cuanto al término juventud, la Primera encuesta nacional de juventud en Guatemala 2011 (Enjuve 2011) la define94 ante todo dentro de un marco político, un/a agente intelegible que conoce y hace velar sus derechos, un/a ciudadano/a con un proyecto de vida:

...sea como sujeto en el ejercicio de sus derechos más fundamentales o como ciudadano que actúa en el marco de un Estado democrático; la juventud constituye una estructura temporal de lucha por acceder a horizontes de vida, eliminar prácticas de exclusión y por legitimar sus nuevas expresiones de libertad, y búsqueda de igualdad y equidad95.

En cuanto a la tercera acepción del término, Anita Harris96 describe esta etapa de las mujeres como girlhood97 y asegura que esta categoría no puede ser definida dentro de un marco temporal establecido debido a que este proceso de cambios biológicos-­‐psicológicos de las mujeres está sujeto a especificidades históricas y sociales. Harris sostiene que actualmente la población que integra la categoría "chica" está extendiéndose a sus límites: por un lado, niñas de muy corta edad que se vuelven cada vez más conscientes de su identidad femenina y por el otro, mujeres en sus treintas y cuarentas que con mucho entusiasmo se describen a sí mismas y a sus pares dentro de este tipo de población. Este hecho, apunta la autora, nos lleva a considerar que esta categoría está sujeta a cambios y que no debería de encasillarse a una edad fija o un específico estadio de desarrollo de la persona98. No obstante, apunta Harris, hay algunos parámetros que podríamos compartir para comprender mejor este periodo de las mujeres jóvenes de Occidente de hoy: El precoz inicio a la pubertad, las responsabilidades y oportunidades laborales así como las de consumo, y las relaciones sexuales disponibles a edades más tempranas que marcan el ingreso de los últimos años de adolescencia a la adultez. En el otro extremo, girlhood no se percibe como un periodo terminado hasta bien pasados los veinte años, finalizada la educación formal, el inicio de la vida laboral de por vida, la tendencia a la maternidad tardía y al aplazamiento de relaciones de larga duración. Esto nos indica que no podemos homogeneizar el término,

93 Idem, (2011: 6).

94 Aunque este estudio considera como jóvenes a la población guatemalteca entre los 15 a los 29 años, el informe

dividió la muestra en tres tramos etarios censales: a) 15 a 18 años de edad; b) 19 a 24 años de edad; y c) 25 a 29 años de edad. 95 SESC, CONJUVE e INE. (2011). Primera encuesta nacional de juventud en Guatemala (Enjuve 2011). Instituto nacional de Estadística, INE, Guatemala, 23. 96 Anita Harris es catedrática de Sociología en Monash University, Australia, y sus publicaciones se centran en el concepto de "la nueva chica" desde donde analiza el mito del poder de la chica de hoy y describe las formas en las que estas participan actualmente en la sociedad desde una perspectiva global. 97 No hay una traducción específica que describa esta expresión en inglés que se refiere al paso de la niñez a la juventud de las mujeres, por lo que usaré de aquí en adelante el término chicas, jóvenes o adolescentes. 98 Anita Harris, (2004: 191).


sobre todo en estos tiempos donde la imaginería de la globalización tiene tanto impacto en las vidas, oportunidades, estilos de vida y educación de las jóvenes99. Pero además de todo lo anterior, a las sujetas de esta investigación, las adolescentes que viven en un nivel socio económico alto, no podemos separarlas de la realidad social y política del contexto en el que viven. Guatemala es un territorio con profundas raíces mayas, con una población mayoritariamente indígena que habla 21 lenguas distintas. Su historia política se basa en dictaduras, más de tres décadas de una guerra que terminó con una anhelada pero frustrada firma de la paz y de una actual violencia proveniente del narcotráfico, las maras, la corrupción, la impunidad y la injusticia en todos los rincones del país. Todo esto y más es lo que yace como telón de fondo en las vidas de las jóvenes que asisten a escuelas privadas y a reuniones sociales en donde su realidad es completamente -­‐o en gran parte-­‐ ajena a la de la mayoría de la población guatemalteca y que, sin embargo, viven la discriminación de género sin tener consciencia de ello. Este hecho es lo que Antonieta García de León100 llama "de las elites discriminadas", una categoría que describe a las mujeres de las elites que tienen acceso a la educación superior, pero que carecen de equidad política y/o simbólica101.

B. Guatemala: herencias patriarcales y otras figuras hegemónicas

La era de la globalización en Guatemala tiene varias facetas. Por un lado, los remanentes de la guerra interna que duró 36 años cuyos saldos se fragmentan hoy día en violencias exacerbadas a través de grupos de crimen organizados (narcotráfico, maras, tráfico sexual, extorsiones), corrupción, impunidad, polarización de la población, pobreza extrema, carencia de servicios públicos de calidad, entre otros más. Pero además carga con la herencia patriarcal102 que existe en todos los niveles socioeconómicos del territorio y que impiden la equidad en derechos y oportunidades para sus ciudadanos, pero en especial para sus ciudadanas103 y aunque desde el 2008 se emitió una ley que "protege" a las mujeres que viven violencia intrafamiliar, en la actualidad el país ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a violencia contra la mujer104. A pesar de que el 75 por ciento de la población

99 Idem, (2004: 193). 100 Doctora en Sociología, es profesora emérita de la Universidad Complutense de Madrid. Sus publicaciones

giran en torno a mujeres y poder, mujeres académicas y científicas (élites profesionales femeninas en múltiples áreas profesionales), biografía y género, sociología y cine, entre otros. Entre sus múltiples textos, destaca "Cabeza moderna/Corazón patriarcal" de Ed. Antropos. 101 María Antonia León de, García. (1994). Élites discriminadas: sobre el poder de las mujeres. Anthropos, Ed., Bogotá. 102 Celia Amorós define patriarcado como el sistema de dominación masculina. Dentro del sistema económico que aborda en su texto, cita a Heidi Hartmann para explicar que “el patriarcado no es simplemente una organización jerárquica, sino una jerarquía en la que determinadas personas ocupan determinados puestos” y agrega que así como no hay un “capitalismo puro”, tampoco hay un “patriarcado puro” (2008: 39). 103 Sólo como ejemplo: La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas ha presentado a la fecha 1,446 casos de menores de 14 años embarazadas (ver Prensa Libre del 29 de agosto, 2013: 3). En cuanto a equidad participativa, sólo el 13% de mujeres tienen actualmente representación en el Congreso de la República de Guatemala (véase Nota al pie No. 40 de este informe). 104 Thelma Aldana. (2013). Prevención de la violencia contra las Mujeres. (Foro organizado por Impunity Watch y la Embajada de Suecia, 22 de octubre de 2013). Con la participación de Thelma Aldana, Hilda Morales y Marcela Lagarde. en la ciudad de Guatemala.

3 BEATRIZ ZAMORA C. 4


guatemalteca vive en la pobreza y pobreza extremas, los contrastes entre los que tienen y los que no son muy marcados. Si bien ser mujer en Guatemala ya es un reto, ser además pobre e indígena es un triple desafío que genera un círculo generacional de limitaciones interminable. No obstante la problemática actual, nos resulta imprescindible tomar en cuenta el papel que las mujeres han desempeñado en el pasado para entender la situación de las jóvenes de esta época. En Guatemala, al igual que el resto de América Latina, la historia del sometimiento jerárquico comienza con los misioneros o conquistadores españoles provenientes de estados capitalistas que dieron lugar a la devaluación o eliminación de las funciones de liderazgo femeninas y a la organización genérica que intensificó el valor y el estatus. Marta Elena Casaús Arzú105 lo explica en su texto Guatemala: Linaje y Racismo en donde expone los pormenores de su investigación basada en el análisis de ciertas redes familiares que consolidan aún hoy, quinientos años después de la Conquista, las relaciones de parentesco como auténticos núcleos de poder y dominación106, lo que la lleva a afirmar que “el racismo es un elemento histórico-­‐estructural que se inicia con la conquista y colonización de Guatemala y se inserta en la estructura de la clase dominante, como elemento de peso en la estructura social y pervive hasta nuestros días107”. Segeplan108 afirma que el 68 por ciento de la población guatemalteca es indígena y el 44 por ciento ladina, no obstante, en el Enjuve 2011 tan solo el 31 por ciento de los jóvenes entrevistados se autoidentificó como indígena, y el 63 por ciento se expresó como no indígena; el 0.2 por ciento como extranjero y el resto, apuntó no saber o no respondió. El texto aclara que no hubo diferencia significativa entre género y la autoidentificación indígena, pero sí la hay con un sesgo positivo en las mujeres de 2.1 en cuanto a considerarse a sí mismas como no indígenas 109 . Este hecho podría indicar que estas mujeres, como un mecanismo de protección, intentan evitar la doble o triple discriminación que ya discutimos previamente. Este hecho constituye, por lo tanto, un indicador de la ideología dominante para “asegurar su cohesión como clase y justificar su dominio frente al indígena. De este modo, la oligarquía se afianza en el poder desde la época colonial hasta nuestros días”. De allí que exista entre la mayor parte de la población, sobre todo en la elite del país, un concepto de belleza que va de la mano con la piel blanca, ojos claros, cabello rubio. Es lo aparentemente opuesto a lo que se considera inferior y que viene de aquel trabajo continuado de reproducción colonialista lo que sigue reforzando el imaginario colectivo de las personas. El sistema patriarcal en Guatemala es indiscutible, no sólo porque se desarrolló de la ideología dominante de los conquistadores, sino porque además se sostiene sobre una estructura de poder elitista y supremacista. La globalización ha llegado hasta lo más

105 Marta Elena Casaús Arzú. (2010). Guatemala: Linaje y Racismo. (4a Ed.). F&G Editores, Guatemala. 106 Marta Elena Casaús Arzú apunta que el racismo, como ideología dominante, ha tenido distintos canales de

difusión (la religión, la legislación y los medios de comunicación) pero que su investigación se centra principalmente en la familia, como agente socializador fundamental y como una de las instituciones más importantes, a través del cual se ha desarrollado, dispersado y reproducido la ideología racista (2010: 259). 107 Idem, (2010:258). 108 Segeplan. (2013). Guatemala, un país multicultural. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Guatemala [en línea]. Fecha consultada: 18 de noviembre, 2013. Disponible: http://www.segeplan.gob.gt/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=85 109 Véase Enjuve 2011, p. 25.


recóndito de la cultura nacional, lo cual es inevitable, no obstante, una cosa es diversificación y otra es aculturación; una, expansión y otra, explotación. De aquí en adelante, me referiré a la globalización como "modernidad líquida", término que el sociólogo polaco Zygmunt Bauman acuñó para referirse a "las sociedades desarrolladas más homogéneas, intercambiables entre sí, definibles con el adjetivo de líquidas que describe a la sociedad postmoderna, consumista y banal, en perpetuo movimiento, en contraposición a la vieja y sólida sociedad del pasado110". La "modernidad líquida" en Guatemala es parte de la vida de todos sus habitantes. Estar a la vanguardia de la tecnología no discrimina a aquellos/as que viven con escasas oportunidades; sólo en telefonía celular en el 2011, de los aproximados 15 millones de habitantes había más de 20 millones de usuarios y se estima que cada año se incrementa al 14.5 por ciento. Pero también hay que tomar en cuenta que los espacios urbanos han cambiado: las viviendas en la ciudad tienden a ocupar los edificios de apartamentos que como hongos brotan multiplicándose en ciertas zonas, además de los grandes complejos residenciales y centros comerciales sectorizados cuya primera impresión es la de la seguridad. Estos hechos son evidentes debido a la brecha socio-­‐económica y política que divide a ricos y pobres, al sector privado y al público, y que evidencia la polarización entre guatemaltecos. En Guatemala, la mayoría de los/las adolescentes de hoy se reúne en casas o centros comerciales que les permiten socializar de "forma segura", al menos para sus padres. Los bares y discotecas localizados en estos complejos les permiten mantenerse a salvo y resguardados de la violencia externa, por lo que su vinculación con otras realidades y experiencias es muy limitada, y aunque algunos se involucran en trabajos de voluntariado y proyectos sociales, estos son una escasa minoría. En su libro Nadie quiere soñar despierto (Ensayos sobre juventud y política en Guatemala), René Poitevin111 describe a los jóvenes entrevistados en su estudio a través de dos características: visión individualista y un enorme desconocimiento en torno a conceptos relacionados con democracia, nación, libertad, además con temas en relación a la guerra interna, los Acuerdos de Paz, entre otros. Los jóvenes admitieron tener proyectos personales pero no expresaron tener intenciones de involucrarse ni en lo social ni en lo político. El autor lo explica desde diferentes perspectivas de las que subraya tres elementos: la baja calidad educativa del profesorado en general; la perpetuación y reproducción de la violencia, el autoritarismo y la represión como castigo en la familia y la escuela; y el pesimismo de la juventud ante un futuro incierto en el que no vislumbran un futuro mejor que el presente. Poitevin, destaca la relevancia de la deformación en los mensajes que envían los medios que bombardean "constantemente con multitud de mensajes que son muchas veces contradictorios o desorientadores, más pornográficos que eróticos", por lo que asegura que estos temas no suelen abordarse abiertamente en las familias porque "los padres no están preparados para orientar a sus hijos112". Zygmunt Bauman atribuye esta

110 Zygmunt Bauman. (2005). Amor líquido. (Mirta Rosenberg y Jaime Arrambide, Trads.). Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires. 111 René Poitevin. (2001). Nadie quiere soñar despierto (Ensayos sobre juventud y política en Guatemala). Ed. Flacso, Guatemala. 112 Idem, p. 48.

3 BEATRIZ ZAMORA C. 6


anomia de los jóvenes al desconcierto propio que caracterizan las sociedades líquidas, en donde es preferible protegerse de un entorno que cada vez más se percibe hostil y peligroso113.

C. Los cuerpos encarnados

Para comenzar a adentrarnos al tema central de este trabajo, quisiera tomar en consideración algunos elementos socio culturales que considero imprescindibles sobre el cuerpo y las identidades de las adolescentes. Para ello, me basaré en uno de los postulados de Mari Luz Esteban para apoyarme en la idea de que un estudio feminista sobre el cuerpo debería tomar en consideración la vivencia de un cuerpo subjetivo y objetivo a la vez, lleno de significado, material, personal y social, un agente que ha recibido y producido discursos, tal y como lo describe esta autora quien cita a Bryan Turner para ilustrar una compleja realidad: “el cuerpo en la sociedad capitalista contemporánea es el lugar de la desigualdad social, pero también del empoderamiento114”, de esta cuenta Ferrándiz agrega que "un análisis del cuerpo que no tenga en cuenta los contextos sociales y políticos, y sus transformaciones, no es suficiente115". El empoderamiento es, como ya intentamos describir anteriormente, un asunto individual pero también colectivo; es un tema político que involucra derechos, libertades, responsabilidades y la afiliación a redes. Se refiere, al fin y al cabo, a esa posibilidad de construir poder positivo tanto para mí misma como para con los otros. Quizá alguien se pregunte qué tiene que ver el empoderamiento con el cuerpo y la respuesta es todo porque como lo señalé en el párrafo anterior: "es un agente que ha recibido y producido discursos", es una identidad per se, sobre todo en la sociedad occidental donde las actividades corporales de todo tipo se han convertido en objetivos fundamentales en la vida de muchas personas 116 , de esta manera nuestra educación tiende a modelar nuestro cuerpo y a adecuarlo a las normas y a las exigencias de la sociedad donde vivimos. En palabras de Michel Bernard117: ...el actor social está en posición de mirada delante de su propio cuerpo [...] En lo intangible del mundo, sólo su propio cuerpo le permite agarrase a su propia existencia [...] La cultura que se había construido gracias a la renuncia del cuerpo, parece haberse transformado en una cultura del cuerpo, en una glorificación del cuerpo erótico...

La complejidad que implica el cuerpo y la cultura hace necesario que problematicemos el poderío o empoderamiento como un término que involucra la acción social, la autotransformación y la transformación social y política, lo que solo es posible desde nuestros cuerpos, desde una identidad empoderada. Esta complejidad también surge porque nuestra cultura nos ha hecho creer que el cuerpo está separado de nuestra mente

113 Zygmunt Bauman, (2005).

114 Mari Luz Esteban, (2013: 52). 115 Idem, (2013: 30). 116 Idem, (2013: 71). 117 Idem, (2013: 72).


cuando es todo lo contrario; es una calle de dos vías en donde cuerpo y mente transitan en conjunción, como afirma Steinem118: "Un cambio en la mente puede comenzar con un cambio en el cuerpo". Hay fenómenos que nos lo prueban, por ejemplo, aquellos que fluyen desde lo más simple a lo más complejo, de lo transitorio hasta lo perdurable: la respiración puede influir en nuestro estado mental; el tacto es nuestro recurso más remoto de auto descubrimiento, pero también es una necesidad continua en los seres humanos; la sexualidad implica el orgasmo, pero además otras formas de expresión sexual que son recursos de auto afirmación; la imaginería física conlleva la percepción que tenemos para detectar en otros el grado de estima -­‐o desprecio-­‐ de cuerpos similares a los nuestros; el movimiento o capacidad de locomoción es la libertad que tenemos para explorar nuestro entorno y desarrollar nuestras habilidades corporales como un vínculo a nuestro desarrollo intelectual. Es a través de una materialidad, una determinada forma de vivir, de sentir y poner en funcionamiento nuestro cuerpo -­‐sancionado dentro de unas instituciones culturales, como el deporte o el mundo laboral-­‐-­‐, además de las prácticas de género que surgen en la interacción, lo que nos constituye dentro de lo masculino y/o lo femenino. Es decir, son prácticas que conforman el mundo social119. Me parece válido entonces intentar analizar el cuerpo como una encarnación pre-­‐ organizada, como apunta Judith Butler120 cuando discute sobre género y la identidad de género en uno de sus artículos titulado "Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenlogy and Feminist Theory". En este texto revisa las teorías del cuerpo que hacen autores como Merleau-­‐Ponty o Simone de Beauvoir. La autora afirma que yo es el cuerpo, un modo concreto de encarnación, y que lo que se encarnan son diferentes posibilidades históricas. Para ella el cuerpo es "una materialidad organizada intencionalmente 121 ", una encarnación de posibilidades que están condicionadas y circunscritas por una convención histórica. Desde una perspectiva feminista, el cuerpo generizado sería el resultado de actos que se van sedimentando a modo de adquirir un "estilo corporal", un "acto", tanto intencional como performativo y esta "performatividad" puede ser contestada y modificada. En abril de 2013 decidí hacer un experimento con el fin de utilizar sus resultados en este trabajo. Abrí un blog que titulé "La verdá desnuda122" (ver anexo 5) e hice una invitación abierta a toda mujer que quisiera participar. La condición era una sola: hablar "a calzón quitado" sobre su cuerpo. De mayo a octubre logré reunir 32 posts o testimonios de mujeres, conocidas y desconocidas, que me enviaron por correo electrónico sus aportes. Estos relatos tratan de muchos temas que van desde la menstruación hasta la imagen

118 Gloria Steinem, (1993:199-­‐205). 119 Mari Luz Esteban, (2013: 62). 120 Judith Butler. (1988). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist

Theory. Theater Journal, Vol. 40, No. 4, pp. 519-­‐531. Fecha consultada: 29 de octubre de 2013. Disponible en: http://people.su.se/~snce/texter/butlerPerformance.pdf 121 As an intentionally organized materiality, the body is always an embodying of possibilities both conditioned and circumscribed by historiacal convention. In other words, the body is a historical situation...( 1988: 521) (Traducción libre para este informe). 122 Varias autoras. (2013). La verdá desnuda. [Blog en línea]. Disponible en: http://proyectolaverdaddesnuda.blogspot.com/

3 BEATRIZ ZAMORA C. 8


corporal, desde la violación y el incesto hasta el reto que implica ser "bella". A continuación cito algunos fragmentos que me parecen ilustran bien la forma en la que el cuerpo se vincula con la mente, el tacto, la imaginería física, la sexualidad y la locomoción, y en algunos casos es tanto que nuestra vida parece que depende de esta percepción histórica que tenemos de nuestro cuerpo de mujer (los subrayados son míos): •

La necesidad de encajar en el mismo molde irreal sobre la delgadez sobrepasa fronteras. Comprendí que esas "estupideces" no son tan estúpidas, son verdaderos problemas o angustias en la vida de una mujer (Gaby, 22 años).

De vez en cuando me atrapa el miedo a envejecer, de perder lo que algunos consideran como belleza. A veces caigo en la trampa y busco técnicas para reducir la velocidad del inevitable paso del tiempo (Karina, 44 años).

...fue en mi pubertad, cuando entendí que en algunos casos ser bella es una maldición, pues siempre me han buscado por mi físico, tanto gente buena como mala (Lissamaría, 26 años).

Sabemos que nuestro cuerpo es nuestra carta de presentación ante el mundo [...] La sensación de no ser aceptadas nos impacta con el miedo más grande de no pertenecer, y recorremos grandes distancias para llevar a cabo todas las estrategias para poder lograr esta garantía. Dicho miedo, genera en nuestro cerebro una constante vigilia. Es una vigilia que nos inunda de ansiedad permanente, aprendemos a manejarla, inclusive muchos de nosotros cargamos nuestra ansiedad de forma imperceptible (Karin de Shwank, 46 años).

Padezco de una enfermedad llamada vitiligo desde que tenía 10 años, es decir que mi piel tiene dos colores: moreno y blanco. Esto en un tiempo fue terrible para mí, porque yo lo veía horroroso (seguramente no sólo yo) y me traumaba mucho, a pesar de esto nunca quise taparlas con maquillaje y terminé odiando los tratamientos tópicos, que resultaban muy cansados de aplicar. Tuvieron que pasar muchas cosas para que yo aceptara las manchas y ciertamente todavía no es fácil...(Eu, 29 años).

Es difícil explicar y expresar la percepción que tengo de mi cuerpo. Creo que la apreciación que tengo del mismo es por mi pasado vivido. Pero quisiera ser lo más sincera posible: mi cuerpo no es para nada hermoso, es muy desproporcionado, soy como un humanoide. Todo del tamaño normal pero con una estatura de 1.50 mts. Tengo los senos desproporcionados a mi talla y las caderas muy anchas y tengo la espalda ancha. Aunado a esto tengo una cicatriz, “esta cicatriz”, tengo que pensar qué tipo de calzonetas utilizar, si es que utilizo una. Veo la cicatriz y la siento, y es prominente al tacto y está torcida. Quisiera operarla, tal vez lo haga pronto... (Morpho, 36 años).

Fue a los 8 o 9 años cuando comencé a tomar consciencia de mi cuerpo, fue un compañero de clase quien comenzó a burlarse de mí por tener dos llantitas en la barriga (pura herencia de mi madre). Cuando a los 15 tuve mi primer novio me cuestionaba a mí misma por qué se había fijado en mí si siempre había chicas rondándole, más guapas y más delgadas que yo...(Ana, 29 años).

...yo siempre me he visto gordita y tenía bastantes complejos con “mis curvas de más…” y el hecho de siempre andar adelgazando-­‐engordando-­‐adelgazando-­‐engordando…más, aparte, el tema de los pelos…uyyysss, ¡yo que soy tan peluda y “más que un hombre”, por unas hormonas que tomé de pequeña…así que todo eso no me ayudaba mucho…por lo que el hecho de ir a la playa (en bañador, por supuesto), ducharse junto con otras chicas, dormir en


casa de algunas amigas, la primera relación sexual con un chico…todo era para mí una montaña cuesta arriba… (Luna, 37 años).

Vemos en todos y cada uno de estos testimonios un hecho contundente, ser femenina es -­‐-­‐de acuerdo al planteamiento de Beauvoir cuando dijo que ser mujer es una idea histórica y no un hecho natural, una realidad sin significado-­‐-­‐ convertirse en mujer, someter el cuerpo a que se adapte a una idea histórica de ser "mujer", es inducir el cuerpo hasta convertirlo en un signo cultural; significa materializarse en la obediencia a una posibilidad delimitada por la historia, y es hacer todo esto de forma que se convierta en un proyecto sostenido y repetitivo. De esta manera, tal y como apunta Butler, la noción de "proyecto" sugiere la fuerza originaria de un poder radical y porque el género es un proyecto que tiene como fin la supervivencia cultural123, el término "estrategia" sugiere de mejor manera esta situación de performatividad en sus distintas formas. Por lo que el género podríamos considerarlo un performance con consecuencias claramente disciplinarias, como apunta Butler. En estos testimonios de mujeres que participaron en el ejercicio colectivo que propuse y que cité arriba, hay expresiones que indican que existe un proyecto de género inconsciente, una forma de actuar a ser mujer a través de elementos correctivos, punitivos y censurables, pero a la vez, determinado por su sexo de mujer. Notemos que todas ellas oscilan entre los 22 a los 46 años y que de alguna u otra manera este proyecto de género ha sido y es prácticamente el mismo para unas que para otras: la feminidad es un proyecto inducido y hasta doloroso, emocional y/o físico, que se manifiesta en expresiones punitivas que surgen por y con el cuerpo, y por consiguiente menoscaban la autoestima: horror, gordura, anchura, desproporción, odio, miedo, ansiedad, angustia, humanoide, burla, envejecimiento, manchas, vigilia... Hay sin duda, como señala Butler, una fuerza de poder radical que nos empuja a emprender una serie de estrategias para encajar en el proyecto de género que la cultura espera de las mujeres y de los hombres como géneros antagónicos y estereotipados. Es decir, que aunque el género es un asunto meramente inventivo queda claro que existen estrictos castigos para aquellos/as que contradicen el patrón de forma improvisada. El género, agrega la autora, no es un guión pasivo que se inscribe en los cuerpos, tampoco está determinado por la naturaleza, el lenguaje, lo simbólico ni en la abrumadora historia del patriarcado: "El género es, invariablemente, una serie de limitaciones, diarias e incesantes, que conllevan ansiedad y placer, no obstante si este acto continuo se confunde con un hecho natural o lingüístico dado, el poder cederá paso a la expansión del campo cultural del cuerpo a través de varios tipos de actos o performances subversivas124". En base a estos conceptos expuestos sobre el género y el cuerpo como agente, las preguntas que conciernen en este punto del trabajo creo que serían las siguientes: ¿Hasta dónde pueden llegar las nuevas generaciones con estos performances para encajar en el

123 Con supervivencia cultural Judith Butler se refiere a la protección del orden social patriarcal que se sustenta

del pensamiento dual, binario y antagónico que se impone o inscribe dentro del individuo (1988: 9) como la heterosexualidad y los binomios fuerte/débil, masculino/femenino, cerebral/emocional, progreso/naturaleza, etc. Gloria Steinem se refiere a este paradigma binario que aunque no siempre es negativo, como patrón universal nos limita y nos destruye (1993: 187). 124 Judith Butler (1988: 531).

4 BEATRIZ ZAMORA C. 0


guión de género que demanda la cultura? ¿En qué tipo de discursos basan las chicas de hoy sus formas de ser mujer y en qué medida siguen reproduciendo su autoidentidad de seres-­‐ para-­‐otros? Basándonos en los tres temas fundamentales de la utopía moderna (el nuevo orden mundial, el progreso y la democracia), ¿de qué maneras el mito de la feminidad de la tercera ola del feminismo se ha adaptado a las nuevas demandas culturales?

D. El proyecto corporal de las chicas

Si ser adolescente es de por sí un proceso complejo de definir, vivir en un cuerpo de mujer en Guatemala de elite representaría afrontar una serie de múltiples contradicciones. Por un lado, mientras estas jóvenes se van acoplando a los cambios fisiológicos de su cuerpo, van desarrollando al mismo tiempo una conciencia de género limitada por el determinismo biológico125. Los estereotipos126 y los mitos refuerzan las expectativas del comportamiento infantil y adulto, por lo que ejercen una inmensa presión en las niñas. Presiones que van desde el autocontrol y la disciplina hasta la potenciación del consumo, y que son repetidas hasta el cansancio por todas las entidades del mundo social. Pero ser una adolescente hoy también implica afrontar los retos de la postmodernidad que cada vez más exige una mejor preparación académica con títulos de educación superior, lo que no siempre va de la mano de la tan ansiada autonomía económica. La "modernidad líquida", como lo intenté esbozar anteriormente, ha cambiado ciertas estructuras socio-­‐económicas como las oportunidades laborales (que se han reducido a trabajos parciales, de medio tiempo, con contratos de tiempo limitado, además de una sobrecalificación de algunos puestos, etc. ); las familiares (monoparentales, familias extendidas, interraciales, homosexuales); el uso de la información y el conocimiento (Internet y redes sociales); y las de vivienda y espacios públicos (exclusivos y excluyentes), pero también ha modificado las formas de percibir el mundo, desde la elección a la maternidad hasta la expansión de la cultura de la sexualidad. Todo esto lleva a que para sobrevivir con éxito estos tiempos habría que desarrollar nuevas herramientas que permitan afrontar los retos que implica vivir en un mundo híper-­‐acelerado, consumista y depredador, pero además con múltiples oportunidades para la autotransformación. Pero, ¿qué papel juega la educación en las chicas de las nuevas generaciones? ¿Las instituciones

125 Múltiples teorías feministas (véase Simone de Beauvoir, Joan Scott, Martha Lamas, entre otras) han negado el

argumento de las diferencias biológicas que determinan lo femenino y lo masculino, así como todos los estereotipos y mitos que refuerzan las diferencias entre géneros. El determinismo biológico naturaliza la maternidad como si fuera una obligación femenina, la habilidad en las matemáticas como un don masculino, las hormonas y el tamaño del cerebro como indicadores de superioridad/inferioridad en las capacidades de hombres y mujeres, entre otros. Natasha Walter lo explica con detalle en su texto Muñecas vivientes, el regreso del sexismo (2010). 126 Uno de los estereotipos de la feminidad que habría que desmitificar en las niñas es el de la maternidad que muchas veces se disfraza como la situación ideal para la mujer sin discutir todas las problemáticas que hay para poder enfrentarla. No obstante, a las niñas se les presenta la maternidad como parte del determinismo biológico y se les inculca "su lado maternal" desde que nacen a través de juguetes que refuerzan la división sexual del trabajo, la vida doméstica y las tareas del cuidado a través de muñecas con toda su parafernalia de biberones, medicinas, pañales y cochecitos (Actualmente ha salido una línea de muñecas llamada "LittleMoms" que se promueve por los canales de cable). Pero además se sobredimensiona la maternidad en las noticias sobre la vida de las famosas con titulares idílicos que desvirtúan la realidad y siguen reforzando el mito de la maternidad.


educativas y familiares estarán realmente cumpliendo con su papel en preparar a estas niñas para convertirse en mujeres con identidad propia? ¿Las están preparando sus maestros/as en desarrollar el pensamiento crítico para cuestionar los discursos hegemónicos de su cultura? ¿Las familias las motivan para ser agentes empoderadas o seres-­‐ para-­‐sí? Aunque reconozcamos las carencias de las que padecemos, sobre todo en los ámbitos educativos y familiares, mi objetivo es intentar analizar a grandes rasgos los elementos que aun perpetúan la mística de la feminidad en la postmodernidad y cómo estos influyen en las nuevas subjetividades de las jóvenes y su identidad como seres-­‐para-­‐otros. En 1988 Marianne Gradbrucker 127 publicó en el Reino Unido un libro titulado There's a Good Girl [Eres una buena chica] que resultó ser un éxito en toda Europa. Esta autora fue una de las principales defensoras de las ideas del desarrollo de niños y niñas que estuvieron en boga en las décadas de 1970 y 1980. Su libro es un diario que registra esa época en la que esta madre alemana se esforzó en luchar contra las presiones socio culturales que reforzaban la feminidad en su hija. Estas presiones incluían las culturales, como anuncios, juguetes, ropa, pero también las relaciones familiares, las del profesorado, las de vecinos/as y amigos/as, entre otros. Su objetivo era intentar crear un espacio de libertad en la que su hija pudiera seguir sus propios deseos en vez de tener que encajar en las expectativas sociales y a su vez, demostrar que estas son las que refuerzan las diferencias de comportamiento entre niños y niñas. Gradbrucker explicaba en su libro uno de los proyectos fundamentales del feminismo de los setenta: "el intento, por parte de algunas familias y profesores, de conseguir que niños y niñas crecieran libres de estereotipos". Aunque el libro provocó críticas negativas que argumentaban que el intento de Gradbrucker había sido el "fracaso de un sueño", su autora respondió que de haber sido así, las críticas se limitaron a divulgar solo una verdad parcial y simplista, y que su conclusión era más compleja: "No cambié de idea. Empecé preguntándome si las diferencias de género se debían a la educación o a los genes, y acabé viendo que sí, que estaban causadas por la educación [...] tenemos que redefinir la educación de una manera más amplia. La educación es mucho más que la influencia personal de los padres. Es una cuestión política...128". La autora confiesa que no pudo cambiarlo todo individualmente porque su influencia sobre su hija no suponía más que una quinta parte. El resto estaba compuesto por otros miembros de la familia, donde los abuelos pueden influir mucho; amigos y vecinos; educadores en general; y las influencias culturales de todo lo que les rodeaba: publicidad, cine, televisión, la religión, los libros. Y a pesar de que la autora y su hija aun creen en lo valioso que resultó esta experiencia, piensan que la cultura actual ya no permite a otras mujeres acceder a esa misma libertad debido a que las explicaciones biológicas anulan las demás interpretaciones sobre las diferencias entre niños y niñas y contribuyen a crear una visión fatalista de la desigualdad de género. Bourdieu, en La dominación masculina, apunta que es preciso demostrar, como ya han hecho las teóricas feministas, que una gran parte de las constantes y las permanencias

127 Natasha Walter. (2010). Muñecas vivientes. El regreso del sexismo. (María Álvarez Rilla, Trad.). Ed. Turner

Noema, Madrid, 175. 128 Idem (2010: 176).

4 BEATRIZ ZAMORA C. 2


de la historia de los agentes y de las instituciones que concurren permanentemente a asegurar esas permanencias, Iglesia, Estado, Escuela, etc., pueden ser diferentes según las épocas, tanto en su peso relativo como en sus funciones. Si bien hoy día las mujeres gozamos de algunas "libertades" que antes se nos fueron negadas como las del acceso a la educación superior, al trabajo, a las propiedades, etc., aun existen muchos retos que afrontar. Y no me refiero a los retos que resultan obvios y que los medios se encargan de divulgar como la violencia misógina y despiadada contra las mujeres en todo el mundo o la pobreza a la que se ven sumergidas en todo sentido, desde las concernientes al conocimiento hasta el carente acceso a servicios de salud, entre otros muchos más. Los retos a los que me refiero son aquellos invisibles o enmascarados, los que resultan ser políticamente incómodos para la mayoría y que están avalados por la ficción de la libre elección y la igualdad. Estos retos son aquellos que representan al mundo social de la "modernidad líquida", cuya influencia es crucial en las niñas de hoy para seguir reforzando el ser-­‐para-­‐otros en cuerpo-­‐para-­‐otros y que discutiremos en el capítulo III de este trabajo.

1. La familia y la iniciación de género

"La mayoría de padres haría cualquier cosa por sus hijos, menos permitirles ser ellos mismos" (Bansky). La familia, dice Martha Nussbaum, puede significar amor pero también desatención, abuso y degradación, por lo que además "la familia reproduce lo que contiene". Si es cierto que a menudo es una escuela de virtud, la familia también puede ser una de desigualdad sexual, actitudes de crianza que no solamente generan nuevas familias a imagen de las anteriores, sino que influyen también en el más amplio mundo social y político: "No es plausible que la gente vaya a tratar a las mujeres como fines en sí mismas y como iguales en la vida social y política si en la familia han sido criados para ver a las mujeres como objetos para uso de los hombres129". Es decir, no podríamos tener como resultado hijos/as ecuánimes si en el hogar los criamos dentro de los valores de la inequidad. Para Bourdieu, la familia es la que "asume sin duda el papel principal en la reproducción de la dominación y de la visión masculinas; en la Familia [sic] se impone la experiencia precoz de la división sexual del trabajo y de la representación legítima de esa división, asegurada por el derecho e inscrita en el lenguaje130". Esto lo afirma en base a que el dispositivo central de la asimetría fundamental (sujeto y objeto, agente e instrumento) entre hombres y mujeres es el mercado matrimonial, que es al fin, lo que constituye el fundamento de todo el orden social, es decir, somos instrumentos simbólicos de la política masculina. Desde que nacemos nuestros padres nos identifican según nuestro género. El rosa y el celeste parecen ser los colores que nos determinan para cumplir las expectativas sociales, como bien afirmaba la escritora argentina María Elena Walsh cuando llamó irónicamente a esta división estereotipada "corrupción de menores". De esta manera, los otros planifican el resto de nuestras vidas aún cuando ni siquiera hemos ingresado a la escuela primaria. La

129 Martha C. Nussbaum. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. (Roberto Bernet, Trad.). (2a ed.). Herder,

Ed., 319-­‐323. 130 Pierre Bourdieu, (2012:107).


moral femenina es una forma de disciplina constante que concierne todas las partes del cuerpo; nos la recuerdan y nos hacen ejercerla ininterrumpidamente "mediante la presión sobre las ropas o la cabellera", en los juguetes que nos regalan o nos confiscan, en las formas de dirigirse a nosotras, en las maneras de proyectarnos ante los otros, en otras palabras, dice Bourdieu, son todas ellas la naturalización de una ética131. Frigga Haug ha trabajado mediante un método que llama memory work, el cual tiende a evocar algunas historias de infancia, discutidas e interpretadas colectivamente y de donde resurgen emociones vinculadas a las diferentes partes del cuerpo: a la espalda que hay que mantener erguida, a los vientres que hay que disimular, a las piernas que no deben estar abiertas, todas ellas cargadas de connotaciones morales (mantener las piernas abiertas es sinónimo de vulgar, tener un vientre prominente denota falta de voluntad, etc132.): Es "como si la feminidad se resumiera en el arte de 'empequeñerse'", apunta Bourdieu. Y es que es así, entre más petite, más pequeñas seamos, más representaremos a la feminidad. De esta forma, las expectativas colectivas están inscritas en el entorno familiar, bajo formas de oposición entre el universo masculino y el femenino, entre lo público y lo privado, entre la plaza pública y la casa, entre los lugares destinados a los hombres como los bares y clubs, y los espacios femeninos como salones de belleza, spas y centros comerciales. Hay entonces unas disposiciones femeninas, a las que se refiere Bourdieu133 que se inculcan a través de la familia. Así, las mujeres se encargan de servirles a los hombres, a estar en casa antes de que llegue el marido, a mantener un orden establecido en el hogar (ropa lavada y planchada, comida lista, casa ordenada) y hasta de preservar las manifestaciones visibles de la diferencia de los sexos como la actitud, vestuario, peinado, entre un sin fin de detalles.

2. Escuela, Iglesia y Estado como reforzadores de género

"Una cultura obsesionada con la delgadez de la mujer no es una obsesión sobre la belleza de la mujer, es una obsesión sobre la obediencia femenina. Hacer dieta es el sedativo político más potente en la historia de las mujeres. Una población silenciosamente loca es una población manipulable" (Naomi Wolf). La escuela, escribe Bourdieu, aunque esté liberada del poder de la Iglesia es transmisora de los presupuestos de la representación patriarcal que se manifiestan en sus estructuras jerárquicas, todas ellas con connotaciones sexuales, entre las diferentes escuelas o las distintas facultades, entre las disciplinas (blandas o duras), entre los especialistas y todas las maneras de ser, de ver, de verse, de representar sus aptitudes y sus inclinaciones, sus títulos y sus currículos. Es evidente que en la mayoría de facultades son los hombres los que ocupan los cargos administrativos más altos y son también hombres la mayoría de los catedráticos. Es otra forma de discriminación que las mujeres de élite enfrentan, siguiendo a García de León. Además habría que notar los mensajes directos e indirectos que el profesorado, los directores y demás personal de primaria y secundaria refuerzan en los niños y niñas en

131 Idem, (2012: 42). 132 Idem, (2012: 43). 133 Idem, (2012: 76).

4 BEATRIZ ZAMORA C. 4


relación con los valores de género. Por ejemplo, he escuchado muchas veces que maestras o maestros les dicen a las chicas que deben abstenerse de jugar con los varones porque "las damas" deben comportarse de tal o cual forma, pero también he sido testigo de las maneras que tratan los temas relacionados con la violencia de los niños hacia las niñas en donde se les justifica muchas veces a los primeros su agresividad como parte del determinismo biológico. Así el acoso no pasa de una llamada de atención al niño, mientras la niña va aprendiendo a normalizar la agresión en las relaciones entre mujeres y hombres. Pero veamos algunas diferenciaciones que aparecen como "naturales" y "normales" en la escuela134: • • • • • •

que los niños ocupen el espacio central del patio, la cancha de fútbol, que corran invadiendo el espacio de las niñas en el recreo, que interrumpan sus juegos. que las niñas sean calladas y prolijas, que los varones jueguen a lo brusco; enseguida opinamos que es "machona" la que no se ajusta a las "cualidades femeninas". que a todo niño le guste el fútbol casi por naturaleza y cuando esto no ocurre sea objeto de chistes y comentarios del estilo "Ese, es muñeca quebrada...medio nenita". que siempre se salude "buenos días, chicos", siendo que la escuela es mixta. que a las maestras les digan "miss" o "señorita" y a los maestros los traten de "profe" o "profesores". que nada de lo que han hecho las mujeres en la historia de la humanidad sea digno de ser contado, relatado, enseñado, estudiado. ¿Vieron que en la pre-­‐historia parece -­‐a juzgar por los libros y las ilustraciones-­‐ que no había mujeres? que sea común hablar de maternidad adolescente, pero que no haya alusiones a la paternidad adolescente. ¿Acaso esta ausencia no es una manera de alentar la irresponsabilidad de los varones?

Cuando en un estudio se analizaron varios libros de texto escolares utilizados en España, detectaron en un manual de Historia del segundo ciclo de la editorial Santillana, publicado en 1998, que el reparto general de alusiones al protagonismo masculino y femenino era del 89 por ciento para los hombres, tanto como individuos como colectivos, además del uso del lenguaje genérico universal que tiende a masculinizar buena parte de las actuaciones de la humanidad. Lo mismo sucede en la enseñanza superior. Mientras yo estudiaba Literatura en la universidad le pregunté a uno de mis catedráticos la razón por la que no leíamos literatura escrita por mujeres y me contestó con tono sarcástico: "Porque no ha habido mujeres que escriban, y si las hubo fueron escasas y de estas, nada que valga la pena estudiar". Como segunda institución está la Iglesia "habitada por el profundo antifeminismo de un clero dispuesto a condenar todas las faltas femeninas a la decencia, especialmente en materia de indumentaria, y notoria reproductora de una visión pesimista de las mujeres y de la feminidad, inculca explícitamente una moral profamiliar, enteramente dominada por los valores patriarcales, especialmente por el dogma de la inferioridad natural de las mujeres135". Y de la misma manera que el modelo familiar con sus mensajes directos e

134 Graciela Alonzo; Gabriela Herczeg, Belén Lorenzi, y Ruth Zurbringgen. (2007). Hacia una pedagogía feminista.

Géneros y educación popular."Espacios escolares y relaciones de género. visibilizando el sexismo y el androcentrismo cultural". Colección Cuardernos de Educación Popular, Buenos Aires, 111-­‐112. 135 Pierre Bourdieu, (2012: 108).


indirectos, la Iglesia también modela a las niñas a través de una jerarquía eclesiástica masculina de dominación. Por su lado, el rol femenino queda reducido al de la belleza santa y pura como el objetivo de vida incuestionable de las mujeres. La "buena mujer", dice Naomi Wolf, debe ser valorada en su castidad y auto negación, así son la madre, la hija y la esposa: "Las devotas son las buenas mujeres, siempre y cuando sean devotas", y apunta más adelante136: El sesgo anti mujer de la tradición judeo-­‐cristiana abre paso a un campo fértil de crecimiento en la religión. Su misoginia significa que las mujeres, mucho más que los hombres, tienen que renunciar a su pensamiento crítico si quieren ser creyentes. A través de la humildad intelectual de las mujeres, cargándolas en el pecado y la culpa sexual para ofrecerles su redención solo a través de la sumisión del mediador masculino, el desarrollo de la religiosidad ha dado como resultado el legado de la incredulidad femenina.

No hay asociaciones humanas que no estén modeladas por leyes e instituciones que las favorecen o desfavorecen, apunta Nussbaum, "la familia está modelada por la ley de una manera aún más profunda y total137". No obstante, esta autora explica que aunque es respetable que los padres tengan un interés sumamente fuerte en criar a sus hijas en su propia religión y en continuar las tradiciones a las que están apegados, se hace imprescindible reconocer otro elemento diferencial que afrontan las niñas en relación a los niños, a quienes se les concede libertad incluso para tener relaciones sexuales antes del matrimonio (se les proporcionan condones y hasta se les alienta a la irresponsabilidad). Es un sistema indudablemente contradictorio e incongruente, de allí su complejidad138.En Guatemala, el provincialismo de los fundamentalismos religiosos, que describimos en el capítulo anterior, tiene como fin el poder y control sobre los cuerpos de las mujeres. Blandón y Castañeda argumentan que "El control de la sexualidad constituye el núcleo y objetivo primordial de todas las religiones, desde un orden de género que les confiere a los hombres la prerrogativa de disponer del cuerpo de las mujeres en una dimensión simbólica pero también material". Muchas mujeres en situación de crisis familiar buscan el consejo de un guía espiritual quien iluminado por Dios les aconseja con sabiduría. Los lazos de continuidad son fortalecidos por los sacerdotes y pastores a través de una especie de pacto implícito con las mujeres-­‐madres, con el fin de139: ...establecer sistemas de control moral sobre el comportamiento de hijos e hijas sobre todo en el ámbito de la sexualidad. El miedo a las sanciones y la culpa por transgredir ciertas normas,

136 Naomi Wolf, (2002: 86-­‐92).

137 Martha Nussbaum, (2002: 346). 138 Martha Nussbaum asevera que a través de la religión, la gente busca lo transcendente: "Pero los grupos y

prácticas religiosas son fenómenos humanos. La humanidad de la religión significa que sus prácticas son falibles y que necesitan de un examen continuo a la luz de los importantes intereses humanos cuya custodia es tarea del estado. Por otra parte, la religión misma está entre los intereses humanos importantes, tanto en sí misma como porque representa un ejercicio central de elección humana. Por estas razones, toda solución al dilema que se crea cuando la religión y la igualdad de los sexos colisionan debe ser complejo, dependiendo de la capacidad de los jueces y de otros actores políticos el calibrar con criterio los diferentes factores. Una cosa que no deberían hacer, sin embargo, es abandonar, ante la intimidación pública, una obligación para con la justicia igualitaria" (2002: 317). 139 María Teresa Blandón y Rosario Castañeda, (2013: 46).

4 BEATRIZ ZAMORA C. 6


constituyen los dos factores principales que articulan una educación coercitiva que al hablar en nombre de la 'voluntad' de Dios, configura una determinada moralidad sexual.

Los prejuicios, los dogmas en nombre de la fe y los tabúes son las peores armas para el empoderamiento. La Enjuve 2011 140 ilustra que el 88 por ciento de los jóvenes guatemaltecos encuestados admitió pertenecer a la Iglesia católica, seguidos por la evangélica y, una minoría, cristiana. Cuando se les preguntó qué condición creían como la más importante para el éxito en la vida, el 40 por ciento de los jóvenes señaló "tener fe en Dios". La interpretación en el informe apunta que esta población cree que su vida y su existencia dependen de la confianza que estos depositan en otro ser; tan solo el 25 por ciento señaló que creía que el éxito dependía de "tener una buena educación". Pero quizá lo más contradictorio sean los números que indican que la creencia ciega y acrítica de fe también puede ser peligrosa para esta generación que afirma que la religión es fundamental es sus vidas: 8 de cada 10 jóvenes sin educación y 4 de 10 con estudios universitarios han vivido una situación de embarazo141. Me pregunto, ¿cómo podemos ayudar a las niñas de hoy a desarrollar el empoderamiento si se les niega el derecho a conocer y a controlar sus propios cuerpos? ¿Cómo podemos hablar de autonomía, igualdad, ciudadanía e individualidad si en nombre de la fe se les coarta uno de los derechos fundamentales como seres humanos, es decir, la libertad de elección? De forma continua, el papel del Estado se encarga de perpetuar "las prescripciones y las proscripciones del patriarcado privado con las de un patriarcado público, inscrito en todas las instituciones encargadas de gestionar y de regular la existencia cotidiana de la unidad doméstica 142 ". La división ultraconservadora del Estado convierte a la familia patriarcal en el principio y el modelo del orden social como orden moral de jerarquías: preeminencia absoluta de los hombres respecto a las mujeres, de los adultos respecto a los niños, entre otros. Aun cuando se han logrado aprobar leyes que protegen a las mujeres a una vida libre de violencia, hace falta todavía liberarnos de los métodos de opresión del pecado y la culpa, pero además de todas las formas de exclusión a las mujeres en el ámbito político143, lo que quiere decir que hace falta un estado de derecho que sea congruente con los derechos fundamentales de equidad y justicia. En las últimas elecciones "de 332 alcaldías existentes en el país, solo en cinco fueron electas alcaldesas; de 106 candidatas para alcaldesas solo cinco ganaron144".

140 Enjuve (2011).

141 En el artículo "Una de cada cuatro centroamericanas fue madre adolescente" argumenta lo mismo y señala

que de acuerdo con el Informe de Estado de la Población Mundial 2013 de Naciones Unidas, Guatemala ocupa el tercer lugar con el 24.4% de embarazos en adolescentes entre los 20 a 24 años, en Ríos, Julia. (22 de noviembre, 2013). Periódico virtual El Faro, El Salvador. Fecha consultada: 25 de nov. 2013, disponible en línea: http://www.elfaro.net/es/201311/internacionales/14001/ 142 Pierre Bourdieu, (2012:109). 143 Mujeres en la Diversidad (APMD), que reúne a 19 organizaciones de mujeres de la sociedad civil guatemalteca, demandó en noviembre de 2013, un espacio del 50 por ciento de participación de las mujeres en cargos de elección y designación pública. Las mujeres constituyen el 51.4 por ciento de la población guatemalteca y el 53 por ciento del padrón electoral, en Marcia Lisseth Zavala. (21 de noviembre, 2013). "Piden paridad de género en reforma a Ley Electoral". Diario Siglo 21, sección: "Nacionales", Guatemala. 144 Guisela López y Carla Yadira De León Alvarado. (2009). El derecho de las mujeres a una vida digna. Discurso y realidad en Guatemala. Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala, 88


No obstante, mientras continuamos en la lucha para que se cumplan nuestros objetivos, la ideología patriarcal se instala en todas las esferas de la vida y por consiguiente en la legislativa donde todavía persisten criterios que refuerzan los estereotipos y expectativas androcéntricas, reforzando la gran desigualdad de trato ante la ley. "Por tanto, las cúpulas de poder continúan resguardadas por un techo de cristal tan potente que, a pesar del paso de los siglos, continúa impidiendo el ascenso a las mujeres y frenando su liderazgo145". Dentro de estas instituciones sociales habría que mencionar a todas aquellas que integran distintas profesiones, especialmente en los sectores de salud, que refuerzan los discursos androcéntricos: psiquiatras, psicólogos/as, médicos/as de la medicina general y específica como la ginecología, pediatría y nutricionales que continúan perpetuando la culpa, los estereotipos de género, la división sexual del trabajo, las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, la falta de control sobre nuestros cuerpos, entre otros. Pero también es preciso analizar el trabajo de los cirujanos de la estética quienes tienen como único objetivo hacer millones a costa de la baja autoestima de sus pacientes. En Revolution from Within, Gloria Steinem discute sobre la falta de ética de estos profesionales "de la salud" al no cuestionar a sus pacientes sobre las razones por las que desean someterse a la cirugía. La autora, lejos de estar a favor o en contra de este tipo de operaciones, señala lo importante que es reconocer si la paciente está tomando este tipo de decisiones en base a las razones correctas para adquirir poderío individual: "El momento en el que encontramos la verdadera razón por la que alguna emoción ha tenido un poder irracional sobre nosotras, cualquiera que tenga que ver con imagen corporal u otra cosa, el hechizo se rompe146".

3. La cultura del cuerpo: la venta sexual

"La imagen es poderosa pero también es superficial" (Cameron Russell, modelo norteamericana en su conferencia de TED "Looks aren't everything, believe me, I'm a model"). La necesidad que tenemos de una identidad de género nos obliga a vernos a nosotras mismas a través de la mirada masculina 147 , pero a la vez a cultivar las características femeninas que creemos que los hombres desean en nosotras, en otras palabras, nos han programado como seres-­‐para-­‐otros. Como consecuencia, la autoestima de las mujeres queda atrapada en atributos centrados en la apariencia y en pasar a ser meros objetos de deseo o en cuerpos-­‐para-­‐otros. Aunque reconocemos que la imagen puede llegar a ser importante, en las "sociedades líquidas" el éxito en las relaciones sociales va íntimamente relacionada con ser deseadas y/o admiradas desde afuera, por lo que esta atracción depende sobre todo de un impacto visual148. En este contexto, la tipología de la apariencia femenina tradicional depende en gran parte de los medios, la moda y todas las industrias relacionadas. Ser femenina involucra,

145 Idem, (2009: 90).

146 Gloria Steinem, (1993: 237-­‐239). 147 En palabras del crítico John Berger: "Los hombres ven a las mujeres. Las mujeres se ven a sí mismas siendo

observadas. Este hecho determina no solo las relaciones de los hombres hacia las mujeres, sino también las que ellas tienen consigo mismas", en Naomi Wolf, (2002: 58). 148 Mary Talbot. (2010). Language and Gender. (2nd ed.). Polity Press, Ed., Cambridge, 137.

4 BEATRIZ ZAMORA C. 8


entre otras cosas, una forma particular de consumo: la apariencia convencional según nuestro género -­‐-­‐o identidad corporal, como señala Esteban-­‐-­‐ necesita de un buen trabajo de peluquería, pero en las mujeres especialmente requiere de una serie de trabajos estéticos. La feminidad debe trabajarse. Es un proceso de conversión, no sólo en "objetos sexuales" sino también de auto creación: "Cuando las mujeres van a comprar ropa y cosméticos, ellas toman decisiones sobre cómo feminizarse149", así que la feminidad se expande hasta las instituciones y sus discursos organizan la vida de las mujeres. La cultura de hoy es una cultura del cuerpo; una negociación constante con el mundo cultural y social. Mari Luz Esteban150 afirma que toda práctica social es una experiencia corporal. Las distintas prácticas corporales dan como resultado diferentes tipos de corporeidad, por lo que la cultura del cuerpo se basa en el estatus, la juventud, la salud, la energía y la movilidad que se sostienen en un doble juego: en primer lugar, la potenciación del consumo y en segundo, el autocontrol y la disciplina. Estos dos elementos, que Susan Bordo 151 ha analizado en muchos ensayos y artículos investigativos, se alimentan de cuatro grandes industrias: las de la alimentación, las de la salud y el deporte, las del cuidado estético y las de la sexualidad. Por su parte, la publicidad vende productos pero también valores sociales, estilos de vida y modelos de relación a través de ideales hegemónicos como el tipo de cabello, la piel blanca (sólo el 27% de las top models no son de piel blanca), la simetría en los cuerpos, la delgadez, la heterosexualidad, etc. Y aunque hoy día los hombres también se suman a esta cultura del cuerpo, lo cierto es que siguen existiendo desigualdades abismales entre hombres y mujeres. En cuanto al primer elemento del juego, la potenciación del consumo, Esteban describe los cuatro tipos de industrias y sus mecanismos o influencias en torno al cuerpo, todos centrados en el lenguaje persuasivo de la publicidad que promete felicidad y éxito, mientras refuerza el mito de la feminidad centrada en ser-­‐para-­‐otros o cuerpo-­‐para-­‐otros: • Sexualidad: La exhibición del cuerpo sexuado es tema central en toda la cultura mediática y capitalista de hoy: en la vida de los famosos a través de los reality shows o en las noticias de prensa, radio, internet y revistas que promueven sus escándalos y abusos; en la industria de la sexualidad que se expande a través de la prostitución, la pornografía152 y la explotación sexual de menores que además está al alcance de todos con un solo click en Internet, en las películas y los programas de todo tipo en

149 Idem, (2010: 138).

150 Mari Luz Esteban, (2013: 71). 151 Las publicaciones de la norteamericana Susan Bordo han contribuido al corpus teórico del feminismo, a los

estudios culturales y de género. Sus temas giran en torno a la cultura consumista y a la formación de cuerpos genéricos. Uno de sus textos más conocidos es Unbearable weight: Feminism, Western Culture and the Body (1993) en donde explora el impacto de los medios masivos en los cuerpos femeninos y sus efectos a través de desórdenes típicamente feminizados como la histeria, agorafobia, anorexia nervosa y bulimia, los cuales categoriza de "cristalizaciones complejas de la cultura" (complex crystallizations of culture). 152 En el 2000 la pornografía en el mundo generaba un estimado de US$7 mil millones al año, más que la industria del cine y de la música juntas. El cine, la televisión y las revistas están bajo una enorme presión para competir con la pornografía, la categoría más grande de los medios, p. 79 (en Naomi Wolf, 2002.).


la televisión 153 ; pero también se promueve en los espectáculos, en los libros, ensayos y literatura de ficción154, entre otros155. Pero además, la sexualidad en los medios está cargada de imágenes de violencia que desvirtúan las relaciones entre hombres y mujeres156 lo que lleva a creer que el sexo está relacionado con la violencia, siempre y cuando esté dirigido hacia las mujeres. Estética: La cirugía estética es la especialización "médica" que más ha crecido en los últimos años: Corea del Sur está catalogado como el país con la tasa per cápita más alta del mundo en cirugía plástica cosmética. Mientras a los hombres se les juzga por sus balances financieros, el "valor" de las mujeres es medido por su belleza física157. Sólo en los EE.UU. esta industria generó un aproximado de US$11 millones en 2012 y se calcula un incremento del 10 por ciento anual, ya no digamos en países como Colombia o Argentina donde los seguros médicos cubren los "arreglos" estéticos158. Wolf afirma que vivimos en la era quirúrgica que vende una imagen femenina de "salud", como si las arrugas o la flacidez natural en las mujeres fueran "enfermedades" terminales. Hoy día, los recursos estéticos y los cosméticos son tan amplios y diversos que los encontramos en todos lados. Desde el salón de la esquina para teñirse las canas o alisarse el cabello, hasta las clínicas especializadas de reducción de peso, tratamientos diversos y cirugías estéticas, todas promovidas por los medios masivos de comunicación. Alimentación: Un mercado diverso y contradictorio que oscila entre las industrias de productos slim, fat free y dietas que generan cerca de US$20 mil millones al año, que incluye libros y pastillas para bajar de peso y los restaurantes de comida rápida. Además hay que agregar los productos que involucran todos los derivados de los alimentos orgánicos, genéricos, procesados, entre otros. Pero además, en los últimos años ha habido un boom en el arte de la cocina gourmet que ha dado lugar a una nueva industria de entrenamientos, espectáculos televisivos y restaurantes exclusivos.

153En 1974 Robin Morgan señaló que "la pornografía es la teoría, y la violación la práctica" lo que se evidencia

hoy día con el incremento de la industria pornográfica y el aumento de violencia contra las mujeres en todo el mundo, en Natasha Walter, (2010:137). 154 Entre la literatura erótica actual hay múltiples ejemplos: En Guatemala, Siendo puta me fue mejor de Vivian Marroquín; y extranjeros como Fifty Shades of Grey de E.L. James, todas las sagas góticas de vampiros como Starblood de Carmilla Voiez o The Witching Hour de Anne Rice, entre otras. 155 Los restaurantes conocidos como breastaurants (una combinación de "breasts" -­‐-­‐pechos en inglés-­‐-­‐ y "restaurants") se han hecho muy populares en los últimos dos años desde que Hooters, en la década de 1980, se dio a conocer mundialmente por su menú, ambiente y personal exclusivamente femenino, cuya particularidad radica en vestir tops que acentúan el tamaño de sus pechos y shorts igual de pequeños. Este tipo de restaurantes ha crecido un 30% en los últimos años. Por ej., la cadena de restaurantes Twin Peaks en los EE.UU. tiene en su logo dos montañas puntiagudas cubiertas de nieve, clara alusión sexual mientras su slogan promete: "Comidas, bebidas y una gran vista" (en "Volvió la moda de los restaurantes con mozas pechugonas", en línea, disponible en MNS estilo de vida). 156 "Los niños y jóvenes de hoy, chicos y chicas, tienen identidades sexuales que fluctúan entre los fantasmas de papel y celuloide: desde Playboy a vídeos musicales hasta torsos desnudos en las revistas femeninas son imágenes que se divulgan con una sexualidad producida en masas, deliberadamente deshumanizada e inhumana", p. 162 (en Naomi Wolf, 2002.). 157 Véase el proyecto fotográfico de la artista coreana Ji Yeo titulado Beauty Recovery Room, disponible en línea: http://jiyeo.com/the-­‐beauty/ 158 Naomi Wolf, (2002: 231-­‐232).

5 BEATRIZ ZAMORA C. 0


Salud: La industria de la salud o del modelamiento del cuerpo ha tenido un inmenso auge en la última década. La salud es una buena propaganda, apunta Wolf, y en nombre de la salud cabe casi todo: ejercicios, maratones, aparatos, masajes de todo tipo, ropa, tratamientos y casas de retiro para combatir "problemas médicos" como la celulitis, la flacidez, la falta de tonificación muscular o la gordura. Los medios televisivos no han perdido la oportunidad para lanzar programas de competencia como "The Biggest Loser" donde se ridiculiza la obesidad de los concursantes mientras siguen un tratamiento riguroso de ejercicios y dietas. Se estima que a los ganadores se les paga aproximadamente US$250,000159.

Si analizamos estos cuatro elementos arriba brevemente descritos, evidenciaremos que se retroalimentan entre sí. Mientras los medios nos venden imágenes irreales, las industrias se aprovechan de la docilidad de las masas y se encargan de suplir las "necesidades" que, la publicidad con tanto éxito nos convence, tenemos. Si en un momento de la historia de los movimientos de las mujeres uno de los objetivos para lograr relaciones equitativas fue la liberación sexual en estas, el problema ha sido la persistente motivación a verse a sí mismas como objetos160: "Se nos sigue diciendo que nos miremos al espejo, en vez de pensar en nuestros propios deseos. Así no se cuestiona nada. Todo consiste en convertirte en un objeto, y se dirige a chicos y chicas jóvenes que probablemente aún no saben gran cosa acerca de la sexualidad161", asevera Walter. Otro problema, agrega Steinem, es que si las sociedades producen la obediencia destruyendo la autoestima de las personas, aquellas tenderán a desalentar también su cura, su sanación o su recuperación. La individualidad o la idea del valor intrínseco en cada individuo/a es tan peligrosa para los sistemas autoritarios que se les condena etiquetándolos/las de auto indulgentes, egoístas, egocéntricos, contrarrevolucionarios y otros epítetos que distorsionan la individualidad de la persona162. En cuanto al segundo elemento, el autocontrol y la disciplina, el proyecto corporal nos ha modelado una moral del "yo" que trabaja incesantemente para hacernos creer que el éxito solo se alcanza si obedecemos todas estas reglas que los productores nos dictan respecto a una imagen corporal orientada al "bienestar". La cultura y todos sus promotores se encargan de convencernos que tenemos que controlar nuestros cuerpos modelándolos hacia una figura ideal, de hacernos sentirnos mal si nuestra piel no es "lisa, firme, luminosa, pareja y perfecta" o si tenemos vellos de más; usan la culpa como medio de coacción si "caemos en la tentación" del postre o de las papas fritas (sí, el culto al cuerpo es también una religión para la mayoría). Por ello afirma Elena Poniatowska que la culpa es la

159Stephanie

Pappas. (22 de feb. 2010). "Biggest Loser has big health problems". NBCNews.com. Fecha de consulta: 30 enero, 2013. Disponible en: http://www.nbcnews.com/id/35487357/ns/health-­‐ fitness/#.UupsQ3ewajQ 160 Al respecto señala Natasha Walter que "la experiencia erótica supone necesariamente una actuación en la que serán juzgadas visualmente. En mis entrevistas a mujeres jóvenes acerca de su actitud hacia la sexualidad, me llamó la atención un hecho aparentemente trivial: todas coincidían en afirmar que nunca tendrían relaciones sexuales sin haberse depilado el vello púbico [...] y otra mucho más preocupante es el incremento del interés por la cirugía estética en los labios vaginales [...]. La idea de que los genitales femeninos tienen que tener un aspecto determinado está claramente relacionada con la pornografía...", (2010: 138-­‐139). 161 Natasha Walter (2010: 133-­‐134). 162 Gloria Steinem (2003: 68-­‐69).


estrategia de coacción más efectiva hacia las mujeres, pero además es "una estrategia para que nunca estemos contentas [...] para que encontremos siempre una excusa para agachar la cabeza163". Y así, nos motiva, sobre todo a las niñas y adolescentes, a encarar dos retos sanitarios estigmatizados: la obesidad164 y la anorexia165. Si "los hombres hacen, [y] las mujeres aparecen166", es que dentro de este paradigma cultural que subyace del proyecto corporal las mujeres son más cuerpo que los hombres, o los son de una manera más explícita. ¿Por qué nos han convencido de que nuestro destino o éxito depende de nuestra imagen? ¿Qué razones yacen detrás de todas esas imágenes que lanzan los medios y que se empecinan en transmitir una y otra vez para moldearnos en una especie de muñecas vivientes? En el documental titulado Miss Representation167 se demuestra la enorme influencia que tienen los medios para darle forma a nuestras sociedades, a nuestras políticas, a nuestros discursos, pero sobre todo le dan forma a las mentes, vidas y emociones de nuestros niños y niñas. En el documental citado, Jean Kilbourne afirma que "Las niñas reciben el mensaje desde muy temprano que lo más importante es la apariencia; que su mérito y valor dependen de ello. Y los chicos reciben el mensaje que esto es lo que importa sobre las chicas [...] No importa lo que las mujeres hagan o cuáles sean sus logros, su valor sigue dependiendo de su aspecto físico". Miss Representation se basa en cómo los medios limitan y denigran a las mujeres poderosas, por ej., noticias sobre la apariencia demacrada de Hillary Clinton durante el fin de semana o en una entrevista por televisión en la que se le pregunta a la candidata Sarah Palin si se había puesto implantes de senos. Si las mujeres solo ocupan el 3 por ciento de los cargos de influencia en las compañías de telecomunicaciones, entretenimiento, publicaciones y publicidad, y tan solo el 16 por ciento en la industria de escritores, guionistas, productores, editores y cinematógrafos, lo más probable es que la equidad de género no progrese en los próximos años, admite Jane Fonda en el documental. Muchas teorías apuntan que mientras continuemos reforzando el pensamiento binario y jerarquizado que asocia la razón con lo masculino y la emoción con lo femenino, la actividad con la virilidad y la pasividad con la feminidad, lo agresivo con los hombres y lo sumiso con las mujeres, etc., la desigualdad permanecerá arraigada por mucho tiempo más. Habría que considerar seriamente una nueva forma de pensar la diferencia entre hombres y

163 Colectivo feminista Lila. (30 de octubre, 2013). "Por mi culpa, culpita". Faktoria Lila. [ßlog en línea]. Bilbao.

Fecha consultada, 26 de noviembre de 2013. Disponible en: http://www.faktorialila.com 164 Un nuevo informe de U.S. Centers for Disease Control and Prevention indica que para el año 2030 habrá cerca de 32 millones más de obesos en Norteamérica, lo que creará unos US$550 mil millones de costos médicos relacionados con el peso. En la actualidad, cerca de 34 por ciento de los adultos en este país padece obesidad en comparación con el 17 por ciento de los niños, en Carrie Gann (Mayo 7, 2012) "Fat Forecast: 42% obese by 2030", en línea, disponible en ABCNews). 165 Casi 24 millones de personas de todas las edades y géneros sufren de algún desorden alimenticio en los EE.UU. La anorexia está catalogada como la tercera enfermedad crónica más común entre adolescentes. El 91 por ciento de las jóvenes universitarias entrevistadas admitieron controlar su peso a través de dietas. Una de cada dos chicas afirmó intentar bajar de peso usando estrategias distintas (saltar tiempos de comida, vomitar, fumar cigarrillos, tomar laxantes), mientras que los varones que admitieron lo mismo fueron uno de cada tres (en "Eating Disorders Statistics". (2010). ANAD, en línea, disponible en www.anad.org). 166 Idem, (2010:104). 167 Se recomienda ver el documental Miss Representation disponible en línea: http://www.youtube.com/watch?v=5dkps5Qn8lE

5 BEATRIZ ZAMORA C. 2


mujeres, como sugiere Martha Minow168: la diferencia que subyace de las exclusiones e inclusiones entre géneros; y aquellas que se apoyan en las diferencias. De esta forma, la dicotomización entre cuerpo y razón se concentra sobre todo en el caso de las mujeres169: El control del cuerpo a través de dietas, ejercicio físico y un tratamiento concreto de la sexualidad se convierte en un control social muy eficaz donde se articulan aspectos sociales, externos, individuales e internos: las personas son reguladas desde afuera, pero ellas mismas se convierten en protagonistas de este control. Se podría afirmar que, por lo menos, en el caso de las mujeres, su vida está estructurada en gran manera alrededor del eje consumo/control del cuerpo.

Todos estos discursos que una y otra vez se repiten desde todos los ámbitos (familiares, sociales, culturales, institucionales) son contradictorios entre sí. No podemos contar con niñas bien informadas que tomen elecciones basadas en la razón si su educación está sesgada por los roles y la subordinación de género. Las revistas, como veremos en el siguiente capítulo, los programas de televisión, la publicidad, el cine y la internet están repletas de imágenes degradantes que muestran a las niñas, adolescentes (tipo lolitas) y mujeres como meros objetos sexuales, devaluadas, cosificadas y animalizadas. Imitar estas imágenes, sin conocer las consecuencias que estas decisiones tienen en sus vidas, hace que las chicas se retraten a sí mismas (este tipo de autorretrato actualmente se conoce como "selfies") en poses y actitudes hipersexualizadas170 que ellas mismas suben a las redes sociales o que envían por mensajes de texto, un fenómeno actual conocido como sexting171 y que promueve la cultura de voyeurismo en la que vivimos. De esta manera, las clases de danza eróticas como las de tubo, o pole-­‐dancing, que están tan de moda hoy día, hasta los best sellers que narran las vidas glamorosas de mujeres que se convirtieron en prostitutas

168 Citada

en Joan W. Scott W. (Marzo de 1992). “Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista”, en Debate feminista. Año 3, vol.5, p. 85-­‐104. 169 Idem, (1992: 105). 170 El Informe Bailey explica que hipersexualización es "la sexualización de las expresiones, posturas o códigos e la vestimenta considerados como demasiados precoces" y apunta que aunque los padres están conscientes que la sociedad actual está llena de imágenes sexualizadas, pero que "son incapaces de actuar contra esto porque no tienen dónde quejarse". La hipersexualización de la infancia tiene irreversibles consecuencias en las vidas de las niñas, siempre relacionadas con la violencia, por ej. la pedofilia. De acuerdo con el FBI y UN, se estima que hay un aproximado de 750 mil pedófilos en línea durante cualquier momento del día. Se calcula que hay miles de niños de las Filipinas, desde los seis años que son abusados tras las cámaras todos los días. Véase el vídeo de Terres des hommes sobre turismo sexual virtual en: http://www.upworthy.com/watch-­‐what-­‐this-­‐make-­‐believe-­‐girl-­‐ means-­‐to-­‐1000-­‐sexual-­‐predators 171 El sexting es una palabra tomada del inglés que une "sex" y "texting", la cual describe el fenómeno actual de mandar, a través de mensajes de texto de celular o redes sociales, fotografías y vídeos con contenido sexual, tomadas o grabadas por sí mismos/as. Parece ser que los menores que participan en el sexting no percibe amenaza alguna contra su privacidad, ni son conscientes de las implicaciones desde el punto de vista de la seguridad por lo que se colocan a sí mismos en una situación de vulnerabilidad. El exhibicionismo también es parte de nuestra cultura en donde el reconocimiento y la notoriedad les lleva a ponerse en peligro (en Guía sobre adolescencia y sexting. (2011). Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, España). El 48 por ciento de los adolescentes admite haber recibido mensajes sugestivos de sexting. El 22 por ciento de sexting proviene de niñas que dicen haber posado desnudas o semidesnudas, la mitad oscila entre los 13 a los 16 años. Más del 50 por ciento afirma mandar sexting a sus novios, el 25 por ciento a un enamorado, el 20 por ciento a un ex-­‐novio, seguido de mejor amigo, otros amigos y alguien a quien no conocen, en "The Truth About Teens and Sexting" (Nov 1, 2013). Women You Should Know en línea. Fecha consultada 25 de noviembre, 2013, disponible en: http://www.womenyoushouldknow.net/truth-­‐sexting/


orientan hacia un nuevo sexismo donde se siguen reforzando las inequidades entre hombres y mujeres con total misoginia. Dentro de este contexto, las jóvenes crecen creyendo que su única valoración reside en su atractivo sexual: el 53 por ciento de las niñas de trece años admite que no les gusta su cuerpo; al llegar a los diecisiete, esta percepción se incrementa al 78 por ciento172. Otra encuesta apunta que en todo el mundo el 90 por ciento de las mujeres entre los 15 y los 64 años afirma que desearía poder cambiar al menos un aspecto de su apariencia física173. La gran mayoría de personajes femeninos174 en las series de televisión, el cine, los videojuegos y los vídeos de música están reducidos a meros objetos sexuales: ropa sexy, súper maquilladas, con peinados elaborados, con cuerpos delgados y retocados por silicona o bótox, moldeados por las cirugías y/o por horas de ejercicios disciplinarios. La tendencia actual radica en soñar con un futuro dentro de la industria de la moda como modelos, para unas, y como edecanes para otras, pero también desean liberarse de las ataduras de la opresión sexual en donde la promiscuidad pareciera ser la mejor salida para la tan ansiada equidad sexual175. La presión psicológica es incuestionable. La promoción de la hipersexualización de las niñas (por ej. El reality show Toddlers and Tiaras, que puede verse en el canal TLC de cable, sigue la vida de niñas de tres, siete y doce años cuyas madres las preparan arduamente para presentarse a un concurso de belleza) hace que la transición de la infancia a la adolescencia sea cada vez más acelerada. Este hecho puede "provocar daños irreversibles puesto que los niños no están preparados ni física ni mentalmente para dar ese paso 176 ". Sus efectos son la baja estima, bajo rendimiento académico, depresión, desórdenes alimenticios (APA, 2007), ansiedad (Girlguiding UK, 2008) y estrés que son generados por mantener o conseguir una "belleza" que es imposible alcanzar.

172 En Russel Cameron. (2012). TED Talk: "Looks aren't everything, believe me, I'm a model". Disponible en

YouTube. 173 Campaña norteamericana que promueve un mundo libre de estereotipos sobre la imagen corporal de las mujeres en "Fat Talk Free Week", disponible en: facebook.com/BodyImage3D 174 De las 100 mejores películas estadounidenses del 2011, los personajes femeninos representaron el 33 por ciento y como protagonistas, el 11 por ciento de acuerdo a un estudio hecho en el Centre for the Study of Women in Television and Film en San Diego. Otro estudio hecho por el Annenberg Public Policy Centre en la Universidad de Pennsylvania demostró que el promedio de los personajes masculinos y femeninos ha permanecido 2 a 1 durante los últimos 60 años. En dicho estudio se analizaron 855 películas catalogadas top box-­‐office, de 1950 a 2006, y reveló que los personajes femeninos han sido utilizados el doble que los masculinos en escenas sexuales explícitas, mientras estos últimos han sido usualmente retratados en escenas de violencia, en Associated Press en Stockholm. (6 de noviembre, 2013). "Swedish cinemas take aim at gender bias with Bechdel test rating". The Guardian Journal. Fecha consultada: 25 de noviembre de 2013, disponible en: http://www.theguardian.com 175 Natasha Walter explica este fenómeno en las jóvenes de Gran Bretaña en su texto Muñecas vivientes, el regreso del sexismo (2010) en donde describe estudios de caso que fundamentan las nuevas sexualidades de las nuevas generaciones. 176 Beatriz Serrano. (2013). "Hipersexualización de la infancia: cuando los niños crecen antes de tiempo". Revista Bebés y Más. Fecha consultada: 20 de noviembre, 2013. Disponible en línea: http://www.bebesymas.com/educacion-­‐infantil/hipersexualizacion-­‐de-­‐la-­‐infancia-­‐cuando-­‐los-­‐ninos-­‐crecen-­‐ antes-­‐de-­‐tiempo

5 BEATRIZ ZAMORA C. 4


4. El derecho a elegir

"...Tal parece que en América Latina resulta más fácil convivir con la tragedia y la injusticia que con la libertad" (Elena Poniatowska). La palabra libertad según el DRAE es la "facultad natural que tiene el hombre [sic] de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos". En la 2a, 3a, y 4a acepciones indica: "condición de quien no es esclavo"; "estado de quien no está preso" y "falta de sujeción y subordinación". Al principio de este capítulo apunté que es un derecho fundamental del ser humano contar con el derecho a elegir una vida plena, saludable y libre de violencia, pero también el derecho a ser sujeta de derecho y agente de su propia vida. No obstante, para que una joven sea responsable de sus elecciones esta tendría que conocer -­‐al menos algunas de-­‐ las posibilidades que existen, pero además tendría que saber evaluar las consecuencias que acarrean dichas elecciones. Y en esta cultura del cuerpo sexuado, físico y material, ¿qué posibilidades se le ofrecen a las niñas si todos los sujetos/as que influyen en su vida refuerzan el mismo discurso de ser-­‐para-­‐otros? ¿De qué elecciones estamos hablando si desde niñas nos cuentan el cuento de que todo vale en nombre del amor? Lejos de ubicar a las niñas y jóvenes en el papel de víctimas, lo que aspiro a hacer es intentar describir la realidad que se circunscribe en la posmodernidad. Es un sistema, no una enfermedad que necesita un antídoto para hacerla desaparecer, lo que significa que dentro de este sistema hay opciones, hay grados de influencias y hay recursos que pueden hacernos cuestionar y denunciar las diferencias que justifican las desigualdades. La ficción de la igualdad, dice Walter177, avala la cultura del cuerpo naturalizando la sexualización y cosificación de las mujeres. La gente suele decir que ellas eligen libremente y que eso las hace iguales a los hombres178, no obstante, se requiere de la perspectiva de género para evaluar, y como ya intenté demostrar previamente en este trabajo, lo precaria que es esta afirmación. Las relaciones de poder persisten a lo largo y ancho de nuestros tiempos, por lo que podríamos concluir que no hemos conquistado la igualdad ni la libertad porque: • Las mujeres no tenemos el mismo poder político. • Las mujeres no tenemos el mismo poder económico. • Las mujeres no nos hemos liberado de la violencia machista y misógina, la cual en la gran mayoría de casos queda impune179.

177 Natasha Walter (2010) describe la ficción de la igualdad en su texto Muñecas vivientes, el regreso del sexismo,

op.cit., en donde muchas de las mujeres de hoy eligen ser objetos sexuales y/o la promiscuidad como un escape a la intimidad que se requiere en las relaciones amorosas, sobre todo a aquellas que no tienen otras vías de accceso al éxito o al ascenso social y describe los ámbitos sexuales que todos los medios promueven: strippers y prostitución, hipersexualización de las niñas, amantes y pornografía. 178 En este contexto, pareciera ser que "ser igual a los hombres" equivale a una valoración positiva cuando en lo personal es una devaluación en cuanto al humanismo por el que aboga el feminismo. Si los que ejercen la pedofilia y los mayores consumidores de pornografía y prostitución son hombres, la afirmación "ser igual a los hombres" definitivamente no es la meta que el feminismo desea alcanzar. Y en este sentido, me parece, la mayoría de las mujeres que se llaman "liberadas", en lugar de empoderarse se han despojado de una de las armas más poderosas que poseen las mujeres, su propia sexualidad. 179 En 2011 se registraron 20,389 casos de violencia física, sexual, psicológica, económica y feminicidio. Sin embargo, de los casos que llegaron a los tribunales de justicia sólo 592 terminaron en una sentencia condenatoria, lo que representa el 2,90 por ciento. Un estudio de las Naciones Unidas señala que la tasa de asesinatos de mujeres en Guatemala es de 92,94 por cada millón de habitantes, lo que convierte al país en el


Lejos de criticar la promiscuidad en una mujer o si disfruta de la pornografía, lo que deseo resaltar es que el contexto actual anima a las niñas y a las jóvenes a elegir sin medir consecuencias. La fuente de poder sigue en manos de los hombres quienes en su mayoría devalúan a las mujeres que viven su sexualidad sin compromisos, de forma más "libre" o comercializando con su cuerpo, no obstante, estas mujeres en su mayoría reconocen que el precio a pagar va más allá de lo aparente, aunque no lo admitan públicamente180. Pero aquí, las sujetas que nos interesan son las niñas y mientras estas no tengan el criterio para evaluar las repercusiones de sus decisiones, la responsabilidad seguirá recayendo en sus padres quienes tienen, por consiguiente, la obligación moral de tomar las acciones pertinentes no sólo para protegerlas, sino más bien para empoderarlas. El sexismo de la "modernidad líquida" se sostiene en un sistema basado en la desigualdad porque limita a las mujeres a un ideal físico inalcanzable que además refuerza las ideas equívocas del Amor181, por lo que la educación afectiva que ha sido uno de los ejes en el orden patriarcal vigente, debería de abordarse desde la infancia. La cuestión del amor, señala Volio Monge, "causa tantos estragos en la vida de las mujeres182", porque nos han enseñado el amor desde el poder, la subordinación, la culpa, el deber-­‐ser para sentir que "pertenecemos" a alguien, porque solas nos sentimos incapaces, inválidas, abandonadas, e incluso nos enseñan a competir unas con otras. La misma autora arriba citada nos dice que el amor es la razón que conduce a dos formas de discriminación contra las mujeres: la pobreza y la violencia. Es dentro de estas grandes limitaciones que nos resulta preciso reconocer las consecuencias sociales y políticas de estos paradigmas, pero sobre todo humanas183. Ya bien lo señala Nelson Mandela al decir que "por cada mujer y niña atacada

segundo a nivel mundial con mayor cantidad de feminicidios, solo superado por El Salvador. Y aunque este tipo de denuncias ha ido en aumento en Guatemala, la impunidad alcanza el 97 por ciento en los casos registrados, en Agencia EFE. (22 de noviembre, 2012). "Guatemala: 97% de impunidad en casos de violencia". Revista E&N, Guatemala. 180 Múltiples estudios han evidenciado las consecuencias misóginas de la prostitución como la devaluación de la mujer, las agresiones sexuales, los tratos humillantes. Entre las consecuencias de la pornografía está la insensibilización a la crueldad, el voyeurismo, el reforzamiento de las desigualdades a través de cosificación de las mujeres como objetos de deseo en lugar de ser sujetas de deseo, y la sobredimensión de la experiencia erótica desde afuera, como si esta fuese una actuación en donde el cuerpo pasa a ser el objetivo central. De este hecho, las jóvenes suelen juzgarse a partir de las mujeres-­‐objeto de la pornografía, por ejemplo, fijación con depilarse todos los vellos corporales o la labioplastía, la cirugía estética para "arreglar" los labios vaginales y que se ha incrementado en los últimos años, en Natasha Walter (2010). 181 Con Amor en mayúscula nos referimos al amor universal que nos humaniza. No nos enseñan a amarnos como tampoco a respetar nuestras emociones y mucho menos a reconocerlas y trabajarlas para evolucionar como personas, sino que nos enseñan a juzgar nuestros cuerpos desde la mirada de los otros. En esta cultura del cuerpo físico y material, la inteligencia emocional debería de ser enseñada en los hogares y en las escuelas, como también debería de enseñarse a desmitificar el amor romántico de telenovela, ("basado en la idealización de un amor imposible por el que las mujeres eran capaces de dejarse morir", Coria, 2011, p. 15) y con ello educar a que las relaciones sanas y saludables requieren un trabajo desde adentro, desde lo personal, pero también a promover los valores de responsabilidad individual y social, con el fin de difundir una cultura de paz. Véase los textos de Inteligencia emocional de Daniel Goleman. 182 Roxana Volio Monge, (2010: 107). 183 Estela Serret señala que si humanismo se refiere a “cualquier sistema o forma de pensar o actuar en el cual el interés humano, los valores y la dignidad personal predomina”, la ética y la política no deberían de separarse de este. En este aspecto, puede decirse que, de acuerdo con Serret, para lograr alcanzar una Ética social de la pluralidad habría que plantear “un proyecto que no se pretenda universalizante y concluyente” (p. 387), pero que al mismo tiempo presente opciones de vida para los sujetos sin que a estos se les excluyan otras posibilidades. La autora apunta lo difícil y complejo que es este planteamiento, y lo es porque lo femenino se concibe bajo el binarismo y la jerarquización que no se supera tanto por los detractores del feminismo como por

5 BEATRIZ ZAMORA C. 6


violentamente, reducimos nuestra humanidad". No podemos hablar de libertad cuando la violencia contra las mujeres sigue siendo moneda común. Cito de nuevo la frase de Bryan Turner cuando afirma que “el cuerpo en la sociedad capitalista contemporánea es el lugar de la desigualdad social, pero también del empoderamiento". Y es que no cabe duda de que no a todas las mujeres les afecta igual la cultura hipersexual. Hay muchas jóvenes que "persiguen sus sueños y se dedican a la música o a la literatura, que hacen política y viven su vida personal aprovechando de verdad el trabajo que hicieron las feministas que las precedieron", afirma Walter, sin embargo la mayoría vive asfixiada por este mundo claustrofóbico. La autora agrega que la mujer que triunfa en esta cultura del cuerpo es aquella que persigue la perfección física y silencia cualquier posible sufrimiento, "esta mujer objeto, admirada tan a menudo por ser la mujer o la novia de algún héroe masculino y no la protagonista de su propia vida, es la muñeca de carne y hueso que ha reemplazado a la mujer liberada que debería estar abriéndose camino en el siglo XXI184".

las feministas de la diferencia (p. 288). No obstante, señala Serret, si la pluralización de los géneros se planteara como proyecto entonces se estaría defendiendo “el derecho a la diversidad, a la autodefinición y a la autonomía”, elementos imprescindibles del humanismo per se, (sf). Identidad femenina y proyecto ético. Ed. Miguel Ángel Porrúa/PUEG-­‐UNAM/UAM. Iztapalapa, México. 184 Natasha Walter, (2010: 158).


5 BEATRIZ ZAMORA C. 8


CAPÍTULO III Revistas dirigidas al público femenino: Revista Tú

En 1983, 50 corporaciones controlaban la mayoría de los medios en América. En 1990 el número descendió a 23. En 1997, a 10. Y hoy son seis. A pesar de la inexistencia de cobertura que existe sobre el tema de la concentración mediática, las personas reconocen que este es un inmenso problema porque no podemos tener la democracia que anhelamos si hay unas cuantas personas que controlan todo lo que leemos, vemos y escuchamos. -­‐Senador Bernie Sanders

Las revistas para mujeres acompañaron los primeros avances de los movimientos feministas de finales del siglo XIX, y a su vez encontró un nicho para la evolución del mito de la belleza, explica Naomi Wolf185. Durante las décadas de 1860 y 1870 se fundaron varias instituciones de educación superior para mujeres en el Reino Unido. Fue un tiempo en el cual, en palabras de Peter Gay186, "la emancipación de las mujeres se estaba saliendo de control". Mientras tanto, la producción en masa de la imagen de belleza femenina se perfeccionaba en las revistas inglesas The Queen y Harper's Bazaar que se establecieron en ese momento; sólo la circulación de English Women's Domestic Magazine se duplicó a cincuenta mil ejemplares, lo que hizo que se incrementaran las inversiones en las revistas que iban dirigidas al público femenino letrado con poder adquisitivo de la clase trabajadora. La democratización de la belleza había comenzado. El camino en el cual se ha desarrollado este género de lectura desde finales de 1800 hasta nuestros días ha sido de acoplamiento. Los equipos de edición de cada publicación de las revistas femeninas no solo reflejan el dilema del mito de la belleza, sino que lo intensifican. Ese es el negocio, y eso es lo único que cuenta. El verdadero poder lucrativo de una revista es determinado por los anunciantes que pautan en cada ejemplar. La publicidad dirige los contenidos de este medio, como veremos más adelante, y le otorga una voz de autoridad a esta que hace que sus lectoras la obedezcan sin titubeos. La Revista Tú surge a finales de la década de 1970 a cargo de un proyecto dirigido por Laura Labiada quien estaba a cargo de la casa editorial Servicios Editoriales Eres, en México, que ya publicaba la revista juvenil Eres. En la década de 1980, Tú era la revista femenina más vendida en el país vecino. A principios de la década de 1990, Servicios Editorial Eres desapareció y la revista pasó a formar parte del Grupo Editorial Televisa187.

185 Naomi Wolf, (2002: 62).

186 Citado en Naomi Wolf, (2002: 62). 187 El Grupo Editorial Televisa también está a cargo de 41 títulos de revistas, la mayoría de las revistas que

circulan en Guatemala: Men’sHealth, Seventeen, TV y Novelas, National Geographic en español, Esquire, Bazaar, Cosmopolitan, Vanidades, Padres e hijos, Muy Interesante, entre otras.


Ya para entonces, la revista generaba muchas ganancias, por lo que su publicación no cesó mientras las negociaciones entre editoriales estaban en transición. Las nuevas políticas y tiempos de planeación de la revista se reajustaron para acoplarse a los lineamientos del Grupo Televisa, sin embargo, mejoró la calidad de papel en la que imprimían sus ejemplares, así como en la composición y nitidez en las fotografías. Pero la esencia de la revista se mantuvo: el registro lingüístico y los temas (moda, belleza, pareja, escuela, amistades) han sido los mismos desde el principio, aunque su enfoque se ha ido adaptando a las tendencias vigentes. En el 2002 la periodicidad de Tú se modificó, de ser mensual pasó a ser publicada quincenalmente. Con 23 años en el mercado, la directora de la revista asegura que Tú “se coloca como la primera revista de su género por ser ampliamente reconocida tanto en México como en América Latina con una circulación internacional de 800 mil ejemplares. Esto, según su propia argumentación, es lo que sitúa a Tú como ‘líder en el mercado mexicano188’”. En Guatemala, la revista llegó en la década de 1980 y actualmente, está a cargo de Editorial Ninoshka quien se encarga de su distribución en todo el país189. En el “carrito de compras” de su sitio web, Tú se describe de forma siguiente: Es la amiga divertida que conoce el mundo y habla TU mismo idioma sobre belleza, salud, espectáculos, psicología, astrología, moda, amor, galanes y demás temas de interés que te ayudan en la definición de TU propio estilo y personalidad en esta importante etapa de TU vida.

La revista se personaliza para convertirse en la amiga divertida que todos quieren tener. Se dirige a la lectora desde su mismo registro lingüístico, en total confianza, como dos viejas amigas. Su línea editorial es positiva y ética a cerca de todo lo que la joven reclama saber, dice su directora, Salamanca, además de buscar siempre el mejor consejo, “como el que le daría una mamá a su hija190”. En Lutrillo, el perfil de la lectora de Tú es el siguiente: • Sexo: 100 por ciento mujeres • Edad: 9 a 12 años: 25.2 por ciento 13 a 17 años: 71.6 por ciento 18 a 20 años: 3.2 por ciento • Nivel de estudio: primario: 26.1 por ciento secundario: 73.9 por ciento

El mismo estudio determina esta revista como una publicación comercial "que presenta una propaganda excesiva de productos y servicios que buscan vender (presentado como mera publicidad, como consejo o recomendación) y que llaman la atención tanto de la audiencia como la de los anunciantes". Por lo tanto, como punto de atracción, su contenido

188 Sandoval Lutrillo, María Antonieta. (2003). Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de recepción.

Tesis para obtener el título en Licenciatura en Ciencias de la Comunicación [disponible en línea]. Universidad de las Américas Puebla, México, 24. 189 El 1 de octubre de 2013 me comuniqué con la gerente de comercialización en Guatemala por teléfono y le solicité el número de ejemplares que circulan en el país. La gerente me pidió que le enviara un correo con la información que necesitaba ya que tenía que pedir autorización al Grupo Editorial Televisa para proporcionarme los datos. Nunca recibí respuesta. 190 María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 24).

6 BEATRIZ ZAMORA C. 0


se dirige al mundo de la moda y de la belleza, pero sobre todo del espectáculo lo cual le asegura el interés de su población objetivo debido a que tiene una doble intención: por un lado, es un medio significativo (producto de una identificación, placer, satisfacción, referencia, etc.) y por el otro, un sinónimo de ganancias para los anunciantes.

A. Descripción del contenido de la publicación

El contenido de Tú es similar al de las revistas femeninas para adultos, las que divergen en una diversidad de formatos textuales: publicidad, artículos, reportajes, columnas regulares y espacios para el lector, como es el caso de las cartas de las lectoras, recomendaciones, entre otros. Como es natural, para garantizar el éxito de un medio masivo de comunicación, como en el caso de Tú, este se verá obligado a cambiar o a modificar secciones, sobre todo cuando las necesidades y/o exigencias de las nuevas generaciones demandan temas de actualidad. No obstante, Tú ha mantenido algunas secciones que parecieran ser la línea base de la que surge el espíritu de la revista: moda, belleza, romance, familia, escuela, cine y música pop. De acuerdo a lo analizado en cinco números correspondientes a los años 2012 y 2014, estos espacios pueden describirse a nueve secciones: Moda, belleza, ellos, salud o relaciones interpersonales, artículos, farándula, reportajes, tecnología y otros. Para efectos prácticos de este informe, he elegido el ejemplar de enero de 2014 para ilustrar el espacio que la revista le dedica a cada sección. Este número tiene un total de 96 páginas de las cuales 13 son pautas publicitarias, no obstante, las secciones de moda y belleza son espacios de mercadeo como veremos más adelante. Podríamos distribuir las secciones antes señaladas según la cantidad de páginas que ocupan en la revista. De esta manera, concluiríamos que existe un orden jerárquico de temas: Gráfica No. 1 Secciones Revista Tú

Publicidad 3%

Chismes 4% Tecnología 5% Esoterismo 6%

Moda y belleza 24%

Ellos 7% Artículos 8%

Reportajes 19% Salud 14%

Posters 10%

Fuente: Elaboración propia para este estudio, basado en el ejemplar de enero 2014 de la Revista Tú.


Como observamos en la gráfica, hay cuatro grandes secciones prioritarias: moda y belleza, reportajes de famosos, salud y posters. Para esta clasificación, consideré como una sola las secciones de moda y belleza debido a que tienen prácticamente un mismo fin: potencializar el mito de la belleza y por consiguiente, promoverlo con fines mercadológicos. No obstante, en la descripción que hago de cada uno de estas secciones a continuación, creí necesaria separarlas debido a que cada una tiene distintos apartados que las distinguen.

1. Moda

Esta sección tiene varios apartados y ocupa las primeras páginas de la revista. Estos apartados generalmente tienen etiquetas: Estrella gemela en donde se ilustran las estrellas de cine o de música con artículos de moda específicos. Por ejemplo: Con el título de "Del zoo a tu clóset" se invita a las lectoras a adoptar el animal print en suéteres, leggings, vestidos, zapatos, bolsas, etc. Como un medio de promoción utilizan imágenes de artistas usando este tipo de artículos y las marcas que ofrecen estos modelos en bolsas, relojes, pulseras, entre otros. Este apartado se repite dos veces (páginas 4 y 5, y luego en la 12 y 13 con otro título y artículos, pero siempre con artistas como modelos). Otro apartado es TQT, también de dos páginas, que despliega distintos artículos de moda y belleza: chaquetas, lápices labiales, relojes, etc., siempre con sus marcas respectivas. El tercer apartado es Caja fuerte, también con dos páginas, que despliega cuatro combinaciones de looks cuyo artículo principal para la temporada es la chaqueta. En este ejemplar, se dividen en looks "salvaje", "grunge", "urbana" y "militar glam" que sugieren desde los lentes hasta los zapatos. Cada look viene acompañado con la lista de marcas a las que pertenece cada producto retratado. El último apartado es el principal de esta sección y ocupa seis páginas. Cada número ofrece en este espacio la tendencia de la temporada con modelos adolescentes, escenarios temáticos y marcas que promocionan los productos expuestos. En el número que describimos, este apartado se titula "Princesa Trendy" y se describe de la siguiente manera: "¡Cambiamos el concepto de realeza! Es tan sencillo como estar segura de ti misma, siempre fashion y sentir que vives en un castillo lleno de sueños". Angela McRobbie191 se refiere a la moda como a "la expresión por excelencia del consumismo femenino", debido a que proporciona un sin fin de imperativos de consumo. La revista potencializa al máximo este concepto en cada publicación. La moda se relaciona en todo el contenido, desde la editorial con el tema de actualidad del mes (como tópico central del ejemplar), pasando por el maquillaje, los consejos, deporte, estrellas de cine o de la música, la escuela y hasta la actitud que está de moda.

2. Belleza

Esta sección se compone de ocho páginas con el título de Look. En el ejemplar de enero de 2014, se dividen en dos artículos: "Espejito, espejito...¿quién es la más guapa?" y

191 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 30).

6 BEATRIZ ZAMORA C. 2


"Perfume, según tu ligue". El primero describe cuatro looks de maquillaje: Bella durmiente, Maléfica, Blanca Nieves y Bruja Glam. En cada uno de ellos se ofrecen recomendaciones para que las lectoras logren el look que prefieran y las marcas de los productos que les darán el resultado deseado. El segundo artículo, comienza con un Test que comprueba qué clase de perfume conviene usar según el tipo de chico y sus actitudes, percepciones y preferencias. Los resultados se dividen en cuatro clasificaciones, en las que cada una describe la personalidad del chico en cuestión y el tipo de aroma por la que se sentirá más atraído. Las recomendaciones y sugerencias de mercadeo ocupan dos páginas.

3. Reportajes

La siguiente sección que ocupa más espacio dentro de la revista (19 por ciento), de acuerdo con la gráfica No. 1, es la de reportajes. En el número de enero de 2014, esta sección abarca 18 páginas divididas en seis apartados: Tu estrella (dos artículos), De portada, Lo +hot (dos artículo) y Tu Date. Cada una oscila entre dos a cuatro páginas. En Tu estrella se entrevista a algún/a artista y se repite varias páginas después con otro artista. De portada es un reportaje dedicado a la artista que aparece en la portada del ejemplar. Ocupa generalmente cuatro páginas. Lo +hot también se repite dos veces y es por lo general un artista que tiene éxito pero que no es una súper estrella; y por último Tu Date es un reportaje de dos páginas de algún cantante o actor masculino. Notamos que hay una insistencia explícita del lugar que ocupa la revista de "gente bonita" o famosa. Según Carola García192, estos relatos que narran las costumbres y vidas de los/las artistas ofrecen un mundo de anhelos y deseos inalcanzables para las lectoras, que les sirve como un modo de evasión a su realidad, nada glamorosa como la que presenta la revista. Es por ello que "la fantasía es una fuente de placer porque pone a la realidad entre paréntesis", según Ien Ang193. Al respecto, Virginia Nightingale194 apunta que el proceso de afinidad emocional entre audiencia y artista se desarrolla en tres niveles: atracción, identificación e imitación.

4. Salud y relaciones

Esta sección aborda temas psicológicos y relaciones interpersonales con un 14 por ciento de ocupación en Tú, y se divide en artículos muy gráficos, tests o cuestionarios y una que es muy popular titulada Trágame tierra que ocupa cuatro páginas y que describe de forma cómica las metidas de pata de algunas lectoras. Este último apartado logra una conexión con las lectoras, ya que estas por lo general se identifican muchas veces con las escenas que se describen. Los artículos, a los que les agrego el adjetivo de gráficos, describen dilemas normales de la adolescencia en torno a autoestima, autoimagen, seguridad personal y relaciones con sus pares. Por ejemplo, "Enamórate de ti misma", "¿Sabes escuchar?", "ByeBye, Pánico escénico" y test de autoestima. Estos artículos se articulan de manera

192 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 29). 193 Ien Ang. (1985). Watching Dallas, Soap Operas and the Melodramatic Imagination. Londres y Nueva York:

Methuen. 194 Virginia Nightingale. (1996). El estudio de las audiencias: el impacto de lo real. Paidón, Comunicación.


gráfica donde destacan algunos mensajes a través de tipografía específica, informal y llamativa. Así, los colores, encuadres, dibujos y etiquetas cobran gran relevancia para llamar la atención de las lectoras. En Diván, generalmente se tratan temas entre pares en un formato de pregunta y respuesta, lo que resulta también un medio eficaz de identificación con las lectoras.

5. Posters

Van insertos a lo largo de cada publicación, entre secciones. Ofrece una foto de algún artista de moda para que las lectoras puedan desprenderla de la revista y pegarla donde más les guste. Su tamaño es por lo general de una página y tiene el cuarto lugar de cantidad de páginas dentro de la publicación.

6. Artículos

Esta sección ocupa el 8 por ciento de la revista y se divide en columnas gráficas que describen situaciones normales de la adolescencia y que terminan en consejos. Por ejemplo, en la página Lorena titulada "Concurso", la autora describe su obsesión con su hermana menor quien era, según su percepción, más guapa y más inteligente que ella. Al final, recomienda evitar cualquier inseguridad personal porque esta generalmente obliga a tomar decisiones innecesarias. Otro artículo evalúa la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Para ello, hace uso de fotos de artistas cuya conducta parece incongruente. El último es qué hacer con las amigas pegajosas o "chicle" del novio, quienes pueden resultar ser un "dolor de cabeza". Aquí se ofrecen sugerencias y consejos para evitar sentirse celosa por estas posibles amenazas.

7. Ellos

Esta sección se divide en tres y abarca el 7 por ciento de la revista: Test, Corazón y Alex, y juntas tienen una ocupación del siete por ciento de la revista. Aunque el tema de los chicos suele tocarse en casi todos los temas de este medio, estas secciones ofrecen problemas específicos, como por ejemplo el Test: "Son novios, ¿pero parecen casados?" y Corazón, donde se describen cinco casos de "Si me quiere, ¿por qué desea que cambie?", y sus respectivas sugerencias. Alex es una de las secciones más antiguas de la revista. Antes se titulaba Pregúntale a Alex, no obstante, ahora se ha reducido a Alex y se basa en los consejos desde una perspectiva masculina. De ahí el título de la sección que a mi parecer es un tanto ambiguo; "Alex" indica el diminutivo de Alejandro, pero también de Alejandra. No obstante, en Tú aparece el dibujo de un personaje masculino que sugiere que es "él" quien da los consejos, sugerencias y opiniones sobre las dudas o preguntas que hacen las lectoras en torno a los chicos, el amor y las relaciones de pareja.

8. Varios

Las siguientes secciones varían entre esoterismo, tecnología y chismes (15 por ciento). En el número de enero de 2014, Zona mágica describe en tres páginas los "dotes especiales" de cada lectora según su mes de nacimiento y los poderes que la luna llena le

6 BEATRIZ ZAMORA C. 4


dará durante el resto del año. Las dos penúltimas páginas de la revista ofrece el horóscopo mensual y la última un cómic relacionado con belleza. En tecnología, hay dos apartados: Póntelo ya que despliega una lista de audífonos de última tecnología y Ciberamigos que en cuatro páginas propone a la lectora una serie de opciones de sitios en la red en los que puede navegar y encontrar cosas que pueden interesarles que van desde la ecología, música, deportes, sin faltar por supuesto los de moda y belleza. Hay recomendaciones de vídeos en YouTube, aplicaciones de edición para Instagram, juegos en línea, cartas de las lectoras y páginas de fans. En la mira y Etc son dos apartados dedicados en este número a la apariencia física de algunos/as artistas. En el primero, se ofrece un análisis de rasgos faciales del cantante de pop juvenil Justin Bieber y en el segundo, una comparación entre artistas que aunque nacieron el mismo año, uno de ambos se ve mayor. En estas dos páginas hay seis pares de artistas, tres son mujeres y tres hombres. Lo interesante, desde la perspectiva de género es analizar las frases que la revista enfatiza en negrita: • Para las mujeres:

a. ¡Oh mi Dios! Quizá sea la maternidad y los kilitos de más, pero Adele se ve una década más grande... b. Mientras Avril sigue gustando con su música a los teens, Olivia ya sale en las películas y series como cuarentona... c. Ni porque Jessy está casada con un chico guapo como Justin Timberlake, se deja de ver muy flaca, demacrada y ojerosa. En cambio, Nicki se le ve la piel sin rastros de envejecimiento.

Para los hombres:

d. ...pero esa barba fondonga y sus patitas de gallo lo hacen parecer un par de añitos más grande que el Big Time Rush. e. Ambos nacieron en 1994 y son guapérrimos, pero Harry tiene unas entradas en la cabeza que lo hacen ver más grande, a diferencia de... f. ...aunque ya creció un poco sigue conservando su carita de niño, mientas que al exlobito de la saga Crepúsculo parece que se le juntaron 10 años y le cayeron toditos encima. ¡Ups!

Notemos las diferencias de las críticas en cuanto al género, cuyos juicios parecen ser más severos para las mujeres: En el primer ejemplo, se juzga la apariencia de la artista culpando a la maternidad y a los kilos de más. El uso de "se ve una década más grande" tiene un mayor énfasis que la del ejemplo f.: "se le juntaron 10 años". Notemos también que mientras a las otras artistas mujeres se le colocan adjetivos que las descalifican dentro de la escala de valores sociales, a los hombres se les juzga con menos severidad: "barba fondonga" y "son guapérrimos" contra "como cuarentona" y "demacrada y ojerosa".

9. Publicidad

Sabemos que la inversión publicitaria es básica en la publicación de la mayoría de revistas, pero también hay que reconocer que es esta la que pauta buena parte de las unidades informativas que aparecen en el contenido de cada ejemplar, de acuerdo con Livia


Gaudino-­‐Fallegger195. El propósito, al final de cuentas, es el de incrementar la aptitud consumidora del público, y sobre todo, de las mujeres cuyo poder adquisitivo influye notablemente sobre el mercado. Las revistas juegan un doble propósito, Helen Baehr196 explica que para los editores son atractivas porque a su vez son atractivas para los anunciantes, sobre todo si es una revista de gran circulación como Tú. Es posiblemente esta la razón por la que en Tú exista una publicidad íntimamente relacionada con casi todos los artículos y secciones, donde se describen dónde se pueden adquirir cada uno de los productos que se recomiendan. En este sentido, las jóvenes se reconocen como un mercado potencial de consumidoras activas. Es una población ideal debido a que están constantemente en la búsqueda de una identidad propia, tal y como describimos en el Capítulo II de este informe. La necesidad de ser únicas, pero al mismo tiempo su enorme necesidad de pertenencia las convierte en el objetivo perfecto de la industria del consumo. Hay dos tipos de publicidad en Tú, la que se pauta en página entera con un 3 por ciento, y la inserta en el contenido editorial, que es la principal y más eficaz forma de persuasión. Toda la publicidad se relaciona en orden jerárquico con marcas de belleza, ropa, zapatos, artículos femeninos (como toallas sanitarias y perfumes), comida (cereales, bebidas lácteas, etc.) y esporádicamente anuncios de estaciones de radio e instituciones académicas. Así, las marcas más comunes que se pautan en Tú son: L'Oreal, Clinique, Estée Lauder, Helena Rubinstein, Ralph Lauren, Cover Girl, Maybelline, Guess, Almay, Pull and Bear, Zara, Oysho, Steve Madden, Bershka, Benetton, Keds, Tampax y Playtex principalmente. Como notamos, no hay publicidad de autos, productos para el hogar o de medicamentos. En este sentido, Dawn Currie197 concluye que cerca de un tercio de los anuncios publicitarios de la revista Seventeen (del mismo prototipo de Tú) se relacionan con el significado de ser mujer: "a través de estos mensajes se dominan guiones tradicionales. La feminidad está asociada con la belleza, inocencia y suavidad". Así mismo, agrega que los problemas de belleza en Seventeen se exponen en resolución de los avances científicos y productos profesionales (los cuales no tienen un precio muy elevado y los recomiendan usar ampliamente).

B. Ideología de Tú

Debido a la importancia en el desarrollo de la identidad de las jóvenes durante los años de adolescencia, es importante identificar la existencia de una ideología que respalda y refuerza el discurso de la feminidad en este tipo de revistas. Angela McRobbie198 apunta que las revistas fueron importantes desde su inicio porque estas describían lo que significaba ser una mujer. Hablar de una ideología, dice esta autora, dejó de ser un concepto meramente político durante la década de 1980 para tornarse en un significado político. Es

195 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 34). 196 Idem (2003). 197 Dawn H. Currie. (1999). Girl Talk, Adolescent Magazines and their Readers. University of Toronto Press. 198 Angela McRobbie. (1999). In the Culture Society. Art, Fashion and Popular Music. Routledge, London., p. 48.

6 BEATRIZ ZAMORA C. 6


entonces que señala que el término de ideología sugiere que detrás de cualquier construcción social y de poder que otorga un discurso dirigido existe la posibilidad de que haya una verdad eventual y superior, en este caso, de feminidad. Las revistas, por lo tanto, juegan un rol regulativo y normativo. Aunque estas pertenecen al campo de la cultura comercial, escriben sobre estos temas con total autoridad, y la tolerancia que la sociedad ejerce sobre su discurso tiene sin duda consecuencias: "Como fuente de consejo y sitio informativo, las revistas para adolescentes venden su propia necesidad dejando claro que es imprescindible guiar a las chicas en cómo lograr alcanzar un cuerpo femenino199". Aunque Nancy Signorielli encontró que este tipo de publicaciones figuran en el mercado como medios que ofrecen a las jóvenes muchos roles positivos como los de "mujer independiente", menciona también que en ciertos mensajes se incluyen estereotipos sobre apariencia, relaciones de pareja y carrera (en una minoría), de los cuales "los mensajes de apariencia y relaciones de pareja se colocan por encima de todo lo demás200". El poder ideológico de las revistas, dice Christine Gledhill201, se sostiene en las ideas que se desprenden de nuestras suposiciones, creencias y percepciones culturales que moldean nuestros pensamientos. Agrega esta autora que las ideologías son sistematizadas además en las prácticas institucionales de los hogares, escuelas, iglesias y medios, como discutimos en el capítulo anterior. Desde una perspectiva de género, la ideología se basa en el negocio que representa la naturaleza de la feminidad y cómo este discurso formativo, una serie de compromisos hablados y escritos, depende del concepto de qué significa ser una mujer. Santa Cruz expresa que las revistas femeninas son concebidas como "la ideología de las mujeres de las clases dominantes, el sueño enajenante de las mujeres de las clases medias y el polo imposible para las mujeres de clases bajas202". En cuanto a la feminidad, Angela McRobbie203 apunta en su texto que el feminismo post-­‐estructuralista argumenta que no hay y que no puede haber una feminidad verdadera, así como tampoco puede haber un solo y verdadero feminismo. El poder reside en y a través de los significados que existen como claves culturales dentro de las sociedades, en este caso, dentro de las páginas de las revistas. La autora señala que una de las tareas más importantes del feminismo es demostrar cómo las revistas compiten para construir las subjetividades de sus lectoras a través de la producción de estos grandes lotes de significado, cada semana: Y resultan ser tan familiares que entran en nuestro inconsciente produciendo deseos y placeres que ni siquiera, de forma consciente, deseamos. La convergencia entre el discurso político feminista y el discurso comercial feminista radica en el significado que tiene el mundo personal de las emociones, de las relaciones, de la familia y de la vida doméstica. A través de estos intereses compartidos, los feminismos y la feminidad tradicional están bloqueados, muchas veces una más desesperanzada que la otra.

199 Citado en Angela McRobbie, (1999: 48). 200 Nancy Signorielli. (1997). "Reflections of girls in the Media: A Content Analysis. A Study of Television Shows

and Commercials, Movies, Music Videos and Teen Magazines". Trabajo presentado en The Annual Meeting of Association for Education in Journalism and Mass Communication (Agosto, 69th Norman, OK). 201 Christine Gledhill. (1994). "Imagine and Voice: Approaches to Marxism-­‐Feminism Film Criticism", en Diane Carson, Linda Dittmar y Janice R. (comps.). Multiple Voices in Feminist Film Criticism. Minneapolis: University of Minnesota Press. 202 María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 89). 203 Angela McRobbie, (1999: p. 49).


En la Revista Tú, el tema central es la apariencia física pues está presente en casi todo el contenido editorial como expusimos anteriormente, ya sea de forma directa como también indirecta. La moda es una industria enteramente femenina, asegura McRobbie: "Aparte de unos pocos hombres en la cima, que incluye manufactura y vendedores, grandes diseñadores y publicistas, es y siempre será una esfera femenina de producción y consumo". Explica, esta autora, que la industria de la moda se divide en seis componentes: manufactura y producción; diseño; venta y distribución; educación y capacitación; la revista y los medios de moda; y las prácticas de consumo. Esta antropóloga especializada en medios apunta que si consideramos cada uno de estos elementos por separado, e intentamos demostrar su mutua dependencia así como también su aparente distanciamiento, es posible que veamos el conglomerado de tensiones y ansiedades que proveen las oportunidades para el debate político y su cambio social. No obstante, el inmenso poder que tienen las grandes compañías multinacionales que crean las condiciones para la cultura del consumo en el occidente hacen que resulte difícil ver una luz al final del túnel204. El tipo de moda que Tú demuestra es el de las últimas tendencias, así mismo se presenta como una invitación a lo divertido y creativo, como algo en lo que la lectora debe estar pendiente para no perder actualidad, todo escrito en un tono informal, de complicidad. Incluso se mezcla el español con términos en inglés, que evidencia el perfil de la lectora de Tú (el subrayado es mío): • • •

La regla máxima de moda para este 2014 es que...¡no hay reglas! Usa la creatividad, mezcla y crea tus outfits (p. 6) Los suéteres y accesorios que parecen tejidos por tu abuelita sirven todo el año y...¡están de moda! Úsalos y adopta este girly style (p. 12) El animal print sigue a todo. Atrévete a mezclarlo en tus prendas y a usarlo en los accesorios. Aquí unas ideas de tus estrellas (p. 2)

Acerca de los modelos de belleza dentro de la revista, los estereotipos de feminidad "reducen a la mujer como a un objeto valuado únicamente por sus cualidades estéticas. Esto produce conductas como la desaprobación de ser naturales y a la reproducción de estereotipos propuestos por Tú205" (el subrayado es mío): •

Nuestra versión de esta princesa es que como se la pasó años dormida, ahora prefiere salir de fiesta. Sin embargo, el que sea reventada no le quita lo dulce, pues su deseo es brillar como una estrella y deslumbrar a los prospectos a príncipe (p. 14). A ella le encanta hacer mezclas en su caldero para inventar menjurjes y convertirse en la chica más guapa del universo. Es magafán de verse todo el día en el espejo, pero, a diferencia de la bruja verdadera del cuento, a ella sí le gusta lo que ve y se cree una reina (p. 17).

Las relaciones heterosexuales se refuerzan también en este medio dentro de su ideología, pues siempre se hace alusión a la pareja hombre/mujer (ella y su galán, mamá y

204 Idem, (1999: 41). 205 María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 40).

6 BEATRIZ ZAMORA C. 8


papá, etc.). El género masculino se propone como la única posibilidad que existe para relacionarse sentimentalmente y el cual debe entenderse para entablar mejores relaciones. Este hecho demanda a las jóvenes el desarrollo de una sexualidad en torno a los deseos masculinos (el subrayado es mío): • •

Como abejas a la miel, puedes atraer al chico por el que suspiras con tu aroma. ¡Haz la prueba! (p. 20). La belleza interna es muy importante, pero no descuides la externa. Llegar a un lugar con el almohadazo o desaliñada, aun con tu mejor sonrisa, va a espantar a tu crush. Como nos ven nos tratan, así que adopta la actitud de una princesa, hazte un lindo peinado y escoge el mejor outfit; compleméntalo con tu mejor sonrisa (p. 34). Los chicos aman a las niñas que los aceptan con BFF206, los hacen sentirlos tranquilos y que pueden combinar su tiempo entre novia y amig@s. Para ellos es desgastante partirse en dos para no quedar mal con nadie, ¡ayúdalo! (p. 57).

En general, como se intentó demostrar, estos elementos antes descritos concuerdan con los estándares de belleza femenina y sexualidad patriarcal tradicionales, lo cual representa estructuras inertes de nuestra sociedad. La necesidad de aceptación durante la adolescencia, de sobresalir pero al mismo tiempo de pertenecer a un grupo selecto de pares, así como el desarrollo de una mayor conciencia de género hacen que este tipo de medios sea exitoso. Como dice Wolf en The Beauty Myth207: "Una revista, es como un club. Su función es proveer a sus lectores de un sentido confortable de comunidad y orgullo en su identidad". Debido a que las personas confían en sus clubs, es que resulta difícil leer estas revistas con ojo crítico. Es por ello que el mayor daño que infligen estas revistas a las mujeres viene de la mala interpretación que estas les dan a sus contenidos: "Si pudiéramos leerlas desde una perspectiva más informada, podríamos tomar el placer y renunciar al dolor, y las revistas, con sus distintos anunciantes, podrían hacerse ellos mismos la justicia que se merecen ofreciéndole a sus lectoras un periodismo serio sobre el mercado masivo femenino208".

206 En inglés, BFF: Best Friend Forever que significa en español: "Mejor amigo para siempre". 207 Naomi Wolf, (2002: 74). 208 Idem, (2002:75).


7 BEATRIZ ZAMORA C. 0


CAPÍTULO IV Metodología de la investigación

La Conversación sobre el cuerpo de las mujeres está afuera de nosotras, mientras va dirigida (y mercadeada) a nosotras y es utilizada para definirnos y controlarnos. La Conversación sobre mujeres está en todos lados, público y privado. Nos describen y nos detallan, nuestras caras y cuerpos, diseccionados y desmembrados, nuestro valor es incierto y se basa en la reducción de nuestra persona, a un simple objeto físico. Nuestras voces, nuestra identidad, nuestro potencial y nuestros logros son constantemente minimizados e invisibilizados. -­‐-­‐Ashley Judd, 2012

La esencia de la investigación cualitativa apunta a la comprensión y profundización de los fenómenos a través de la exploración contextualizada y natural de los participantes. El enfoque cualitativo se selecciona cuando el investigador busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de los fenómenos que los rodea (Hernández, Fernández y Baptista, 2010: 364). A pesar de que el fenómeno del que trata el presente trabajo de investigación ha sido explorado, analizado y profundizado en varios países como Estados Unidos, México, España, Suiza, entre otros, en Guatemala el discurso patriarcal dentro de las revistas juveniles y cómo este influye en su percepción como seres-­‐para-­‐otros se ha discutido poco.

A. Modelos, conceptos y métodos de la investigación cualitativa

En Hernández, Fernández y Baptista (2010) 209 se describe la investigación cualitativa como aquella que lejos de partir de un planteamiento de un problema específico, se origina a partir de una problemática más amplia en la que existen muchos elementos entrelazados que se contemplan conforme avanza, es decir, "requiere de cierto tiempo para la acumulación de la información que brinde nuevos enfoques, los cuales en algún momento pueden llegar a cambiar la perspectiva inicial del investigador210" Entre las principales técnicas e instrumentos de recolección de datos, estos autores aseguran que se encuentran los diversos tipos de observación, diferentes clases de entrevista, estudio de casos, historias de vida, historia oral, entre otros. Por lo tanto, es importante considerar el uso de materiales que faciliten la recolección de información como cintas y grabaciones, vídeos, fotografías y técnicas de mapeo necesarias para la reconstrucción de la realidad social. Entre los modelos utilizados en la metodología de esta investigación se tomaron en cuenta a Marín Ibañez (1976) y Ferreiros211 (1979) cuyos métodos se basan en el proceso de clarificación de valores, tal como lo proponen Raths, Harmin y Simon212 (1967). Su

209 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 61). 210 Idem, (2003:62). 211 Idem, (2003). 212 Idem, (2003).


enfoque metodológico resume gran parte de estas colaboraciones sobre dicho tema, lo que hace suponer que deberían de tomarse en cuenta los tres ámbitos presentes en el proceso de clarificación de valores: reflexión, estima y actuación. De esta forma, Cid Fernandez et al. enfatizan que entender a la persona en su "ser bio-­‐psico-­‐socio-­‐cultural", implica también tomar en cuenta las tres dimensiones de su naturaleza: pensamiento, emotividad y comportamiento, las cuales serán analizadas en el capítulo V de resultados. Por otro lado, se utilizará la metodología etnográfica que se considera parte de la investigación cualitativa que "sirve para validar otras formas de expresión y acercamiento a la realidad social, y reconoce el valor de lo personal, lo subjetivo, en la práctica científica o académica, sin descomprometer la tarea antropológica 213 ". Esto llevará a una mejor descripción y comprensión de las creencias, valores, motivaciones, perspectivas y las formas en que estos grupos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias, de acuerdo con Martínez214. En esta línea, las herramientas que se utilizaron y de las que se vale el método etnográfico son: el cuestionario y la conversación que se planteará con el grupo focal. El cuestionario escrito permite tratar estadísticamente, mientras el grupo focal se considera como una "técnica que aprovecha la dinámica e interacción de un grupo y permite a sus participantes ser guiados para comprender y profundizar sobre un tema o aspectos relacionados con el mismo215".

B. Investigación y etnografía feminista

A diferencia de la investigación tradicional, para Patricia Castañeda 216 la investigación feminista es "una manera particular de conocer y de producir conocimientos" y se caracteriza por el interés que tiene en que estos contribuyan a erradicar las desigualdades de género. Es por entonces una propuesta emancipatoria que pretende desarrollar la investigación de, con y para las mujeres. En palabras de Mary Goldsmith Connelly, la investigación feminista es "contextual, experiencial, multimetodológica, no replicable y comprometida217", pero además con orientación multidisciplinaria y con las tendencias que privilegian los horizontes del futuro con el fin de que sus resultados apoyen el cambio social indispensable para erradicar la opresión de las mujeres. Con contextual Castañeda explica218: • • •

Porque intenta responder a las necesidades de conocimiento que plantea la vida de las mujeres en una circunstancia específica; Porque plantea problemas de investigación que sólo pueden ser abordados en sus mutuas y múltiples determinaciones; y Porque coloca a quien investiga en un contexto compartido con la/el sujeto

213 Mari Luz Esteban, (2013: 53).

214 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003). 215 Presentación Power Point del curso Evaluación Institucional de la Universidad del Valle de Guatemala,

Primer ciclo, 2010. 216 Martha Patricia Castañeda Salgado. (2008). Metodología de la investigación feminista. Fundación Guatemala, Guatemala, 12. 217 Idem, (2008:12). 218 Idem, (2008:13).

7 BEATRIZ ZAMORA C. 2


u objeto de estudio, de tal manera que, aún cuando en otras esperas de la vida no se desempeñen en el mismo ámbito, para los fines de la indagación el contexto se delimita como un espacio común de interacción.

En el campo de la comunicación y la etnografía feminista, de acuerdo con McRobbie: "los estudios etnográficos desarrollaron un interés hacia las subculturas al explorar los significados, valores e ideas de las instituciones, de las relaciones sociales, de los sistemas de creencias, modos y costumbres, pero particularmente desde una perspectiva del género masculino 219 ". Algunas feministas criticaron severamente a estos etnógrafos y argumentaron que la forma en que eran representadas las mujeres dentro de sus estudios era desde la línea de "los ojos masculinos", lo cual reforzaba imágenes estereotipadas. Las mujeres, eran así "...representadas momentánea y marginalmente", en palabras de McRobbie220. Sin embargo, escritoras como Griffin y McRobbie, aprovecharon e hicieron uso en sus propios proyectos de algunos de los aspectos empleados en estos trabajos, como el de la experiencia vivida, lo cual "permitió considerar seriamente a las adolescentes y a las mujeres jóvenes en sus estudios, reconocer su posición y hacerlas visibles y oíbles", según Griffin221. Actualmente, la investigación etnográfica sobre los medios que se consideran femeninos (telenovelas, novelas de romance, revistas femeninas, entre otros) se centra principalmente, tal como Dawn Currie222 propone, en "documentar el cómo la feminidad puede ser construida a partir del medio y del proceso de identificación de sus lectoras con sus representaciones". Los resultados que se han obtenido son importantes debido a que a través de ellos, hoy día se cuestionan muchas de las suposiciones del pasado sobre todo aquellas que pudieran ser un mero reflejo de la ideología patriarcal dominante expuesta por el medio.

C. Diseño del estudio

1. Problema

El problema que incentiva este trabajo es la influencia de la cultura patriarcal a través de los medios en las niñas y adolescentes. El presente trabajo se centra en comprobar que el discurso de la Revista Tú contribuye a formar identidades asignadas en las niñas y adolescentes, lectoras de la revista, quienes en su mayoría no cuentan con el criterio para desmontar los mensajes de belleza y moda que su contenido editorial publica y que por consiguiente obstaculizan a desarrollar en ellas la conciencia de seres-­‐para-­‐sí, y refuerzan su orientación en seres-­‐para-­‐ otros.

219 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 65). 220 Idem, (2003). 221 Idem, (2003). 222 Dawn Currie, (1999).


2. Pregunta central y secundarias

Gráfica No. 2 Pregunta central y secundarias del estudio

¿De qué forma contribuyen los mensajes de la Revista Tú en la formación de la autoidentidad de las adolescentes como seres-­‐para-­‐sí o como seres-­‐para-­‐otros?

¿De qué manera aborda la perspectiva de género la autoidentidad de las mujeres como seres-­‐para-­‐sí? ¿Qué tipo de in•luencias son determinantes en la formación de seres-­‐para-­‐otros en las adolescentes?

¿De qué manera refuerza el discurso patriarcal la Revista Tú?

¿Qué opinan, perciben y sienten las adolescentes sobre su autoimagen al leer los mensajes de la Revista Tú?

Fuente: Elaboración propia para este estudio.

3. Objetivo general y específicos

El objetivo general de esta tesina fue analizar los conceptos, ideas y mensajes de género que envía la Revistas Tú dirigida a adolescentes y el tipo de sujetas que está formando este discurso. El propósito de este objetivo se centró en comprender la importancia que tiene la perspectiva de género para desmontar los discursos androcéntricos que los medios masivos de comunicación favorecen con fines consumistas en las adolescentes, y cómo estas construcciones sociales han influido en la conformación de su autoidentidad como seres-­‐para-­‐otros. Los objetivos específicos fueron los siguientes: a. Describir las percepciones de las adolescentes sobre los valores culturales de género. b. Analizar las características comunes de las lectoras de Tú y comprobar si la apariencia era un tema prioritario en su proyecto de vida. c. Identificar si las jóvenes lectoras de la revista demostraban ser críticas o conformistas con los mensajes que envía este tipo de medios.

7 BEATRIZ ZAMORA C. 4


d. Comprobar si las chicas reproducían los consejos o recomendaciones de belleza y moda de la Revista Tú.

4. Recopilación de datos

La información requerida para este estudio se dividió en dos momentos: la primera, basada en la teoría; y la segunda, en un grupo focal (grabado en cintas de vídeo) y un cuestionario individual, hechos el mismo día. Debido a que resultó una tarea muy difícil reunir a una muestra de jóvenes de distintas instituciones privadas para desarrollar la segunda parte223, solicité hacerlo en un solo colegio. Para ello, contacté a la Directora del colegio de mi hija, quien accedió a que invocáramos a las jóvenes de 6o grado Primaria a 4o Bachillerato (los/las estudiantes de 5o Bachillerato ya se habían graduado), para ver si lográbamos reunir a un grupo mínimo de diez participantes. Para ello, diseñé un anuncio en donde describí la actividad (véase anexo 1) y las condiciones para participar, y se lo envié a la encargada para que lo colocara en algún lugar visible de las instalaciones. La dinámica fue que por libre elección, las interesadas podían dirigirse a la oficina e inscribirse en una lista. Tres semanas más tarde, teníamos dieciocho estudiantes inscritas en la actividad. Debido a que la Directora había autorizado dos horas para desarrollar las entrevistas, decidí pasarles un cuestionario individual224 el cual debía completarse en un período de no más de 20 minutos. La hora y media restante, la dedicaríamos a la entrevista grupal para la cual organicé una presentación en Power Point con siete imágenes o páginas de siete ejemplares de la Revista Tú de los años 2012 y 2013 (en anexo 3). Como la actividad fue a finales de año, la Directora dispuso que podíamos completarla en tres períodos de clase debido a que ya no les afectaría en sus notas; los exámenes finales ya habían terminado y los/las estudiantes de 5o Bachillerato ya no estaban en el colegio. De esta manera, se programaron los ejercicios en un horario de 8:30 horas a 10:30 horas en el salón que ocupan por lo general los/las alumnos/as de 5o Bachillerato. Cuando llegué, media hora antes, ya me tenían preparado el salón: con cañonera y escritorios. Intenté crear una atmósfera cómoda que no las condujera a percibir que estaban en un ambiente de clases o de análisis. Para ello, dispuse, en la medida que el espacio del aula lo permitió, los escritorios en forma de U (véase anexo 2), con el fin de evitar la rigidez de las aulas tradicionales, y además, les llevé una refacción que incluyó empanadas saladas, pastelitos dulces y refrescos de soda. Cuando llegaron las jóvenes, me presenté y les expliqué de qué se trataría la actividad y cuál era el objetivo. Les conté que usaría una cámara de vídeo para grabar las entrevistas con el fin exclusivo de que pudieran servirme

223 Intenté convocar las amigas de mis sobrinas de 15 y 17 años, no obstante, según su opinión, el horario de

actividades personales durante los días de clase, la dificultad para que sus padres las llevaran y recogieran en el lugar acordado para la actividad y sus actividades familiares durante los fines de semana eran algunas de las razones por las que la mayoría no podía comprometerse. 224 El cuestionario individual y la mayoría de las preguntas utilizadas en el grupo focal fueron tomadas de la Tesis de María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003).


para transcribir sus opiniones, comentarios e ideas, y que si alguien no deseaba ser grabada que tenía todo el derecho de expresarlo y que evitaría en lo posible de colocarla fuera del marco de la imagen. No obstante, nadie pareció tener inconveniente. Esta dinámica de presentación duró unos 15 minutos y las estudiantes se fueron mostrando más relajadas y espontáneas en sus opiniones a medida que fue desarrollándose la actividad.

a. Instrumento No. 1: Cuestionario escrito

Para la primera parte de la actividad, las estudiantes debían completar un cuestionario que considera el proceso de identificación y generación de significado de la audiencia hacia el medio, en este caso de la muestra a la Revista Tú. A pesar de que las dieciocho consumidoras de Tú mostraron tener personalidades distintas entre sí, tienen características en común (descrito a continuación), entre las que destaca como categoría su estrato social medio-­‐alto y que comparten el gusto por la lectura de esta publicación. La pregunta: ¿en qué se identifica cada una de ellas y en qué forma?, radica de los fundamentos de algunos autores como Gummesson225 (1991) quien indica que en la investigación cualitativa, las posibilidades de generalizar desde un sólo caso no residen en lo numeroso, sino en lo abarcador de las medidas. Además, Clifford Geertz (1989) señala que este método nos conduce a identificar lo general de lo particular mediante la extracción de lo esencial que es lo universal: "Lo universal no es aquello que se repite muchas veces, sino lo que pertenece al ser en que se haya por esencia y necesariamente226". Por otro lado, Dell Hymes 227 (1972) argumenta que el trabajo etnográfico no pretende generalizar la particularidad, sino "particularizar la generalidad" y reconocer la manera en que lo genérico se expresa "en cada caso". Por su parte, Rockwell (1980), enfatiza sobre este aspecto cuando afirma que no se trata de estudiar "una totalidad" a partir "de los casos", sino "en casos" que están determinados, en alguna medida, por la "totalidad". Sin embargo, reconoce que aunque existen críticas a cerca de esta postura, agrega que "la validez científica no descansa en el establecimiento de una correlación, sino en la comprensión fundamental de la estructura, los procesos y las fuerzas que mueven al ente de estudio". Investigadoras como Angela McRobbie (1981), Stephanie Vanderslice (1998), Kate Pierce (1990) y Dawn Currie (1999) han enfatizado que es a través de las revistas juveniles que las mujeres experimentan su género, construyen mucho de su realidad social y refuerzan ideologías tradicionales femeninas. Pero además consideré necesario para este informe identificar las variables que surgen de las chicas y que fundamentan dichas hipótesis. Si no hubiera atracción hacia el medio, no existiría su consumo, por lo que la pregunta que abre paso a la estructura de la segunda parte del cuestionario escrito es la siguiente: ¿Qué hace que las revistas juveniles sean tan llamativas y atrayentes para su audiencia228? Siguiendo la tesis de Sandoval Lutrillo, las preguntas que se formularon para

225 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 69). 226 Idem, (2003). 227 Idem, (2003). 228 María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 77).

7 BEATRIZ ZAMORA C. 6


intentar responder a la pregunta anterior se distribuyeron en la segunda fase del cuestionario en tres bloques: identificación, expresión (reproducción) y significación las cuales describo a continuación.

Descripción del cuestionario

El cuestionario se basó en dos partes: identificación y evaluación (véase anexo 4). En la primera parte se les solicitaba ocho preguntas que permitían que las adolescentes describieran de manera individual como su edad, apariencia física, forma de vestir, experiencia familiar y pasatiempos. La segunda parte del cuestionario se compone de quince preguntas, y el objetivo es que las respuestas puedan orientarnos a explicar los aspectos por los cuales se desarrollan en las lectoras el proceso de consumo de la Revista Tú, así como también las formas que pueden afectar su conciencia en seres-­‐para-­‐sí. Los tres bloques son: 1) Identificación, compuesta por seis preguntas, pretende medir las formas en las que la lectora llega a reconocerse e identificarse a sí misma como mujer adolescente con la ideología de moda y belleza expuesta en Tú. 2) Expresión (reproducción), con cinco preguntas, tiene como objetivo detectar las formas en las que reproducen los productos que consumen y cómo asimilan las sugerencias o recomendaciones de la revista dentro de su vida cotidiana. 3) Significación, con cinco preguntas, busca explorar los valores adjudicados a lo que las jóvenes reconocen como importante en la revista.

b. Instrumento No. 2: Grupo focal

El material que se utilizó durante la actividad del grupo focal consistió en tres anuncios de publicidad y cuatro artículos (dos de moda y dos de belleza) de la Revista que se expusieron en una presentación de Power Point. Lo que se pretendía con estas imágenes era evidenciar los elementos con los que las jóvenes se identifican y la manera en cómo los asocian con su experiencia social. Los artículos se seleccionaron al azar (las gráficas pueden verse en anexo 3): • Moda de verano (artículo de moda); • Keep calm and enjoy fashion (artículo de moda); • Belleza para estudiantes guapas: Debes asistir a todas las clases y portar con respeto el uniforme, pero ¿qué debes hacer para ser la más bella? (artículo de belleza); • Guapérrima en la CQ: ¡Focus! Llega al cole irreconocible y muy linda. Las chicas de la serie de televisión La CQ te dicen cómo (artículo de belleza). El material publicitario que de acuerdo con Currie (1999), "es una vía que alienta al encuentro con los problemas de belleza229", fueron tres imágenes: la primera, un anuncio de CoverGirl con una modelo mayor, en este caso, la actriz y modelo Sofía Vergara, con un eslógan que reza: "¿Salir sin mi CoverGirl? ¡Nunca!"; la segunda, un anuncio de trajes de

229 Dawn Currie, (1999: 79).


baño de la marca Roxy, de fácil asimilación (relacionada con su entorno social inmediato) donde hay dos chicas en bikini saltando desde una piedra al agua; y el último, uno de relojes de la marca Casio donde hay un grupo de nueve colegialas asiáticas usando la línea de relojes para adolescentes "Girls Generation meets Baby-­‐G" . La sesión inició con los artículos de moda y belleza, los cuales fueron observados y leídos en grupo durante breves minutos antes de la discusión. Las cuestiones fueron en torno al reconocimiento de las imágenes con el texto, su apreciación de lo más interesante, atractivo y lo que rechazaron, así como el por qué. Al terminar esta sección, se les presentaron los anuncios para abrir el debate acerca de lo que identificaban, asimilaban y negociaban con respecto a aspectos de su apariencia y estilo de vida. Esta última parte de la actividad del grupo focal, sirvió como herramienta de corroboración de coherencia entre lo descrito en los cuestionarios individuales y la forma en la que se desenvolvieron en grupo (búsqueda de aprobación, temor a quedar en ridículo o a la burla, etc.), es decir, en la contradicción o la modificación de sus posturas230 tanto verbales como no verbales (silencios, gestos, miradas, paráfrasis, redundancia, diminutivos calificativos, intensidad de la voz).

5. Definición de la muestra

Las sujetas de este estudio fueron dieciocho adolescentes entre los 12 y los 18 años de un colegio privado de la ciudad de Guatemala. El criterio de selección fue realizado al azar a partir de una convocatoria abierta en la que cada participante eligió participar libremente. Se les solicitaba a las jóvenes que se anotaran en un listado con el fin de evaluar si lográbamos reunir un grupo mínimo de diez participantes. Dicha selección estuvo basada en tres características: ser lectoras de la Revista Tú, estar entre los 13 y 17 años y tener ganas de participar en la dinámica a través de opiniones y comentarios sobre el mundo de la moda y belleza juveniles.

230 María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003).

7 BEATRIZ ZAMORA C. 8


CAPÍTULO V Discusión de resultados Una cultura obsesionada con la delgadez de la mujer no es una obsesión sobre la belleza de la mujer, es una obsesión sobre la obediencia femenina. Hacer dieta es el sedativo político más potente en la historia de las mujeres. Una población silenciosamente loca es una población fácilmente manejable. -­‐-­‐Naomi Wolf en El mito de la belleza

A continuación se presenta la descripción de los datos, circunstancias e interpretaciones que se obtuvieron de los instrumentos aplicados. Estos se dividen en tres partes centrales: descripción de acontecimientos, cuestionario (identificación, expresión y significado) y grupo focal (textos y publicidad).

A. Descripción de acontecimientos y definición de la muestra

Aunque la Directora del centro educativo autorizó dos horas para la actividad, la agenda se extendió una hora más de lo previsto. Las jóvenes parecían estar disfrutando tanto de la discusión como también de la refacción, por lo que cuando hice alusión al tiempo, todas opinaron que deseaban continuar y que no nos detuviéramos. Este hecho podría demostrar el placer que tiene para las participantes conversar sobre las revistas de belleza, moda y "cosas" de mujeres en un ambiente relajado y cómodo, al menos para la mayoría, o que simplemente prefirieran esta actividad a estar en clase. En la primera parte del cuestionario apuntaron su edad. Como vemos en la gráfica No. 3, la mayoría de las participantes indicó tener 13 años (siete chicas), seguidas de las de 17 años (tres chicas) y una de 18. Este hecho probablemente no influyó en la poca participación que hubo en la mayoría de las adolescentes, pero sí quizá lo hubo al expresarse oralmente dentro de un grupo heterogéneo en donde siempre se percibe la presión de aprobación de los pares. A pesar de que las estudiantes de 13 años era el grupo mayoritario, prácticamente solo dos fueron las que más participaron en el grupo focal (Jimena y Daniela), como veremos más adelante; mientras que las de 17 años, que representaba el 16 por ciento, fueron también dos las que más participaron con sus comentarios (Michelle y Ghalia).


Gráfica No. 3 Cantidad de participantes según edad

45.00% 38.80% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 16.60% 20.00% 11.10% 11.10% 11.10% 15.00% 10.00% 5.50% 5.50% 5.00% 0.00% 13años 17años 12años 15años 16años 14años 18años

Fuente: Elaboración propia para este estudio.

B. Cuestionario escrito Como se describió en el capítulo anterior, el cuestionario se dividió en cuatro bloques: datos personales, identificación, expresión (reproducción) y significación. A continuación se describirán a grandes rasgos, los aspectos más trascendentales de las respuestas de las participantes en los datos personales: La pregunta 4 era: ¿Cómo te describirías a ti misma? (Haz una breve descripción física). En cuanto a su aspecto físico, algunas usaron frases con adjetivos como los siguientes:

• • • • • • • • • •

...elegantes piernas... (Amie, 16) ni tan linda, ni tan fea... (Gaby, 15) Linda...(Jimena, 12) ...blanquita...(Shantzie, 12) Ojos claros, color verde con azul y amarillo...(Ceci, 13) Linda...hermosa...(Anika, 13) ...gordita... (Chelsea, 18) ...algo morenita... (Alicia, 13) Guapa... (Isabel, 13) ...piel blanca... (Regina, 16)

Resulta interesante notar que sólo tres de las dieciocho chicas se consideraron "linda", "guapa" o "hermosa", pero más interesante aún es que las tres chicas oscilan entre los 12 y 13 años. Pareciera que a más edad, más consciencia de su autoimagen tuvieran y a la vez, también de los estereotipos de la moda y belleza, por ejemplo, afirmaciones como "gordita" o "ni tan linda ni tan fea" vienen de jóvenes de 18 y 15 años respectivamente. Algunos aspectos, no obstante, evidenciaron tener en común. En su estilo de moda, siete de las dieciocho adolescentes afirmaron que les gustaba la moda, comprar accesorios, tacones, ser "coqueta". Nuevamente, fueron las chicas de 15, 16 y 17, con excepción de una

8 BEATRIZ ZAMORA C. 0


joven de 13 años, las que más se pronunciaron a favor de la coquetería y la elegancia, estar pendientes de la moda y el deseo de sentirse modernas. El resto de jóvenes, de 14 años o menos, señaló que prefería la comodidad y la sencillez, y cinco de ellas, incluso, afirmaron que rechazaban las faldas o vestidos. Otro aspecto en común es el aspecto familiar, la gran mayoría aseguró que tanto la madre como el padre trabajan y que tienen hermanos y hermanas. Pero sólo dos adolescentes admitieron identificarse con su madre y una con su padre. En la alimentación hay toda una variedad de preferencias y tendencias, desde la comida internacional hasta comida "sencilla" ("quesadilla, frutas o cosas así"). A excepción de una estudiante que señaló "lo que me gusta pero con medida", ninguna pareció llevar una dieta particular para cuidar su figura. En cuanto a los pasatiempos, también tienen en común su gusto por la música, estar con amigas/os, ir al cine y conectarse con otros a través de las redes sociales. Entre las excepciones está Ghalia quien dice que modelar es uno de sus pasatiempos favoritos, mientras que de forma distinta, tres chicas escribieron que practicaban deportes, considerados como masculinos en nuestra cultura: • • •

Modelar...ir al castings (Ghalia, 17) ...ahora estoy haciendo motocross (Michelle, 17) ...jugar fútbol (María José, 14; y Chelsea, 18)

1. Fenómeno de identificación

Como ya determinamos en el capítulo de la metodología, este fenómeno en la etnografía se centra en documentar cómo la feminidad puede ser construida a partir del medio y del proceso de identificación de sus lectoras con sus representaciones231. En palabras de Hall, la identificación puede entenderse como "...el reconocimiento de algún origen común o características compartidas con otra persona o grupo, o con un ideal, y con la cláusula natural de solidaridad y lealtad establecida sobre esta unión232". Como primer punto, en esta segunda parte del cuestionario se intentó vincular la importancia de indagar en la experiencia de consumo de las receptoras de este medio. La variabilidad, según Morley233, depende del "capital cultural de cada lector" y explica que en su desarrollo se llegan a dar procesos de identificación, por lo que los receptores sienten placer y obtienen significados del material proporcionado. Por lo tanto, las revistas se basan en dos códigos de persuasión: el primero se rige en las imágenes que articulan "el mecanismo de identificación (con el arquetipo de mujer 'guapa', con éxito social y buena persona) o el mecanismo de proyección (la mujer fea, sola y mala)234"; y el segundo se basa en el lenguaje (informal y con estilo directo que personaliza el trato de las lectoras) que reduce la distancia psicológica entre la revista y la lectora y poder así entrar en confidencia.

231 En María Antonieta Sandoval Lutrillo, (2003: 65). 232 Idem, (2003: 82). 233 Idem, (2003: 66). 234 Mónica Figueras Maz. (2005). "Consumo mediático y socialización en las adolescentes". Comunicación de

género: de la investigación a la acción. AMECO, Madrid, p. 107.


Hay en Tú un liderazgo moral de "hermana mayor", como describe Mónica Figueras Maz quien agrega que "la angustia sobre determinados temas lleva a la dependencia de consultar a la revista como si fuera un adivino235". En este aspecto, la autora citada sugiere que se trata de "formatos con finalidad pragmática (a menudo orientada al consumo de productos), nada abstracta, que es justamente aquello que las lectoras esperan oír. Esta ilusión de un mensaje personalizado se complementa con el tono categórico de algunas expresiones que responden a la necesidad de las chicas de sentirse seguras 236 ". Esto también aplica a la curiosidad que sienten las jóvenes al leer la sección del horóscopo y artículos sobre temas esotéricos. En este aspecto, esta parte pretendió evidenciar con qué cuestiones sobre moda y belleza de Tú se identifican las dieciocho adolescentes de la muestra. La pregunta 9 indagaba la forma en la que la joven lee la Revista Tú: semanal, mensual, cada dos o tres meses o muy de vez en cuando. Como describe la gráfica No. 4, la mitad de la muestra indicó que la lee "de vez en cuando", cuando van al supermercado con sus padres o cuando alguno de estos se las compra; el 28 por ciento señaló que la leía en el supermercado, mientras alguno de sus padres hacía las compras; el 22 por ciento aseguró que la compraba todos los meses y el 11 por ciento, la lee en casa de otras (amigas, primas).

Gráfica No. 4 Forma de lectura de la Revista Tú

50

27.7

22.22 11.11

Súper

De vez en cuando

Casa de otras

Cada mes

Fuente: Elaboración propia para este estudio.

La pregunta 10: ¿Por qué lees sobre moda y belleza? El 88 por ciento apuntó que porque le gustaba estar al tanto de la moda y saber qué "tips" de belleza las ayudaría a verse mejor. Figueras Maz indica que "Para estar 'in' hace falta consumir, pero para saber cuál es el código 'in' sólo hace falta comprar una revista, y éstas están al alcance de todos. Leer una revista juvenil implica tácitamente ser joven y la posibilidad de 'acceder al mundo juvenil'

235 Idem, (2005: 108). 236 Idem, (2005:107-­‐108).

8 BEATRIZ ZAMORA C. 2


sin salir de casa y sin riesgo a equivocarse237". Esto no implica por lo tanto que el placer que sienten por estar al tanto de la moda necesariamente esté vinculado a su forma o estilo de vestir, sino más bien nos induce a pensar que es una forma de sentirse vinculadas al grupo como entidad social y cultural: § "Me gusta estar a la moda y me da consejos de cómo vestirme" (Jimena, 12) § "Porque me gustan sus consejos para verme más coqueta" (Danny, 13) § "Para ver que me gusta y saber lo más de moda y arreglarme idealmente" (Amie, 16) § "...me gusta mucho y para mí es muy importante porque soy modelo, además de todo"(Michelle, 17)

La siguiente pregunta fue sobre las percepciones que las lectoras tienen de estos temas: ¿Qué sensaciones experimentas al hacerlo? Por ejemplo, ¿lo disfrutas? ¿te emocionas?, ¿te sientes mejor? Todas, a excepción de una adolescente, indicaron que lo disfrutaban mucho, se sentían mejor o que les parecía interesante. Figueras Maz indica que las adolescentes necesitan estar al día en las tendencias, conocer el código estético imperante en cada momento, por lo que Tú se convierte en un "metalenguaje" porque recoge a la vez las tendencias de esta industria (moda, música, belleza...), de esta forma, "Las jóvenes piensan que son auténticas y libres cuando, en realidad, el mercado las homogeneiza y uniformiza238":

• • • •

"Es interesante y me ayuda, me siento bien" (Shantzie, 12) "Lo disfruto mucho pues me hace saber más cosas" (Michelle, 17) "Sólo algo de curiosidad" (Regina, 16) "Me emociono porque a veces esas cosas no las sé, entonces me gusta" (Isabel, 13)

La pregunta 12 giraba en torno a la jerarquía de valores que tienen las lectoras sobre las imágenes y artículos en la Revista Tú: De lo que puedes ver a través de las imágenes y artículos, ¿qué es lo que consideras más importante y por qué? Un 46 por ciento de las jóvenes señaló que los tests o cuestionarios les ayudaban "para ver qué tipo de persona soy" (Shantzi, 12 años). El segundo tema más relevante para ellas resultó ser la sección de chismes de las estrellas de cine y televisión, el tercero en relevancia fueron los artículos de películas, las entrevistas de los artistas y la sección "Trágame tierra" porque las "divierte mucho". El último señalado fue la sección de moda, entre otros como el horóscopo, artículos de cómo mejorar la autoestima, y preguntas y respuestas.

237 Idem, (2005:110). 238 Idem, (2005:110).


Gráfica No. 5 ¿Qué es lo más importante de los artículos de Tú?

Moda

3.8

Artistas y famosos

7.6

Películas

7.6

Trágame tierra

7.6

Chismes

18.2

Tests

46 0

10

20

30

40

50

Fuente: Elaboración propia para este estudio.

Al cuestionarlas sobre la relación que encontraban entre el tipo de moda y maquillaje que utilizan las modelos con algo relativo a su vida diaria, la mayoría, el 72 por ciento, contestó que "Sí": ¿Encuentras alguna relación entre el tipo de moda y maquillaje que utilzan las modelos con algo relativo a tu vida diaria? Estas respuestas contradicen las afirmaciones de las jóvenes en el grupo focal como veremos más adelante: • • • •

"Sí, por los detalles" (Daniela, 13) "Sí, por las compras" (Anika, 13) "Sí, porque me puedo vestir así" (Isabel, 13) "Sí, por las marcas de maquillaje" (Michelle, 17)

La última pregunta de esta sección, la número 14, se dirigía a la identificación en general: En general, ¿con qué cosas te sientes más identificada? Como vemos en la gráfica No. 6, el 34 por ciento se siente identificada con los tests, lo que coincide con las respuestas de la pregunta 12; les sigue la sección de "Trágame tierra" con el 24 por ciento; seguido de "Moda y belleza" con un 21 por ciento y el resto que oscila entre entrevistas, horóscopo y la sección de "Alex". Vemos que los "tests" reafirman sus preferencias de las preguntas 12 y 14 porque "generan ilusión de que marcando una simple cruz se puede descubrir la propia identidad y autojuzgarse, sin moralinas de adultos 239 ". Es de esta forma como se juega a crear identidades imaginarias que les dan cierto bienestar psicológico y las ayuda a pensar en su identidad. Es así como las revistas se convierten en una excusa para reflexionar sobre ellas mismas; a través de ellas descubren, "viven" a través de otras, se ruborizan, se emocionan, se escandalizan, se distancian, ríen y se ríen, las critican y critican a otros..."Una revista es como un centro comercial impreso en papel donde encantarse y pasear mentalmente por sus páginas [...] muestran sus fantasías ocultas y explicitan sus deseos. Por lo tanto, para

239 Idem, (2005:111).

8 BEATRIZ ZAMORA C. 4


bien o para mal, las revistas intervienen en el proceso de construcción de la identidad de las lectoras240" En esta fase podemos concluir que las lectoras aceptaron que disfrutan leer sobre moda y belleza porque les gusta "estar al tanto" de las novedades, es decir, que les interesa estar informadas. Currie 241 agrega que las adolescentes se sienten atraídas por las explicaciones que les proporcionan estas revistas porque responden a sus problemas cotidianos y les provee de una información funcional, "más que diversión".

Gráfica No. 6 Identificación en general

12%

Tests

3% 34%

6%

Moda y belleza Trágame tierra Horóscopo

24%

Entrevistas famosos 21%

Alex

Fuente: Elaboración propia para este estudio.

2. Expresión y reproducción

Esta parte, como intenté explicar anteriormente, tiene como objetivo detectar las formas en las que reproducen los productos que consumen y cómo asimilan las sugerencias o recomendaciones de la revista dentro de su vida cotidiana. La pregunta 15 indaga sobre la forma en la que comparten lo que leen en Tú: El 72 por ciento dijo que platicaba con sus pares (amigas, primas o hermanas) lo que leían en la revista, una apuntó que con su mamá y el 28 por ciento aseguró que no lo compartía con nadie. Lo anterior lo explica la autora del artículo "Consumo mediático y socialización de las adolescentes" cuando argumenta que las revistas son un medio que sirve como intermediario entre ellas y los otros "que les posibilitan acercarse al exterior vicariamente y que les generan gratificaciones emocionales por la información que aportan. Vuelvo a citar a Figueras Maz cuando dice que la revista funciona como un centro comercial y del placer que provoca mirar juntas. Es un signo cultural porque se confirma el gusto y porque posibilita imaginar diferentes identidades y reacciones de los otros. "Las amigas sirven para confirmar la elección y recrear el sueño del patito feo que se convierte en cisne..."242. No obstante, cuando en la pregunta 16 se les cuestionó si tomaban en cuenta las sugerencias o consejos de Tú para elegir qué vestir, solo el 44 por ciento admitió que sí:

240 Idem, (2005:112). 241 Dawn Currie, (1999: 82). 242 Mónica Figueras Maz, (2005: 110).


• • •

"Sí porque me gusta mucho sus sugerencias para comprar ropa" (Danny, 13) "Sí porque a veces no sabes qué está de moda y eso ayuda" (Daniela, 13) "Sí, para elegir los colores de moda y lo que me va mejor según mi estilo" (Regina, 16)

El 27 por ciento señaló que "A veces"; el 22 por ciento que "No, en nada" o "No, me visto como yo quiero"; y tan solo el 5 por ciento que "No influye mucho". Lo que resulta interesante también son las respuestas de la pregunta 17: Seleccionar qué ponerte para ir a una fiesta o un compromiso especial resulta complicado, ¿has recurrido a Tú en auxilio? Sólo dos adolescentes contestaron afirmativamente. Esto podría radicar en que aunque las adolescentes están abiertas a sugerencias generales en cuanto a moda, a la hora de elegir alguna combinación para asistir a un compromiso especial ellas eligen en base a su "memoria selectiva", es decir, que probablemente no recurren a la revista de forma directa, si no indirectamente (con las sugerencias asimiladas, adaptan a su personalidad aquello que han visto previamente). Lo mismo sucedió en cuanto a los artículos de belleza o ropa de marcas sugeridas por la revista, pregunta 18: Sólo dos adolescentes admitieron comprar productos recomendados por Tú. Lo anterior lo fundamenta Currie al decir que la moda de las revistas no tiene un valor práctico para las adolescentes en su vida diaria porque no encaja con la "realidad" de sus vidas243. Figueras Maz afirma que la educación informal en los medios opera "como por 'ósmosis', nutre culturalmente a los individuos de una manera continua y a veces inconsciente. Su acción es profunda y puede afectar incluso los contenidos de la educación formal. El simple hecho que haya revistas juveniles sólo para chicas influye, de alguna manera, en el proceso de desarrollo de la personalidad de ambos sexos; por lo tanto, no deja de ser también educación informal244". En la última pregunta de esta segunda parte se les preguntó si podían mencionar algún consejo referente a moda y belleza que hubieran seguido: El 55 por ciento dijo que "No ha seguido ninguno"; el 11 por ciento no contestó y el 45 por ciento restante admitió que sí:

• • • • • •

"Usar accesorios y me encanta" (Jimena, 12) "En productos para la cara. Fue diferente y los resultados se ven con el tiempo" (Shantzie, 12) "Sí me gustó mucho lo que hice porque quedé muy guapa" (Danny, 13) "Cómo hacer un lipstick para labios rajados y funcionó" (Daniela, 13) "Usar pantalones llamativos para mi altura, hasta hoy día los sigo usando. Fue muy positivo, recibí muchos halagos" (Amie, 16) "Echarme guacamole en el cabello y no funcionó" (Ghalia, 17)

Como observamos, más que influencia sobre el comportamiento de las lectoras, la revista les sirve a estas más como un medio para aprender acerca de su condición social como mujeres adolescentes. A través de la práctica de algunas recomendaciones y sugerencias, las chicas socializan estos mensajes dentro de la misma comunidad femenina a la que pertenecen como una forma de corroboración entre pares, como veremos en los

243 Dawn Currie (1999: 90). 244 Mónica Figueras Maz (2005: 106).

8 BEATRIZ ZAMORA C. 6


resultados del grupo focal, pero además para evaluar la posibilidad de reproducir lo asimilado según las circunstancias individuales (económicas y culturales, es decir las posibilidades según sus posibilidades adquisitivas) y precisas del contexto (sociales, de acuerdo al lugar y momento adecuados).

3. Significación

Como expusimos anteriormente, esta sección busca explorar los valores de significación adjudicados a los valores que las jóvenes reconocen como importantes, y sus preguntas fueron las siguientes: La pregunta 20: ¿Sientes que Tú entiende los problemas de moda y belleza? ¿Por qué? Aunque el 27 por ciento aseguró que Tú no entiende sus problemas de moda y belleza (una dijo que "porque todas tenemos diferentes problemas"; la mitad de estas señaló que "no leía esta sección" y el resto no explicó); la mayoría admitió que sí porque: • • •

"...para las adolescentes es importante la forma de vestirse en varias ocasiones" (Regina, 16) "... da buenos consejos" (María José, 14) "... algunos problemas los veo en mi vida diaria" (Shantzie, 12)

Podemos notar que entonces el 73 por ciento de las chicas cree que la revista entiende sus problemas de moda y belleza, por lo que valoran sus consejos o sugerencias en torno a este tema que resulta ser muy significativo para esta población. La siguiente pregunta explora las respuestas anteriores cuando indaga de la siguiente manera: ¿De qué manera consideras útiles los consejos, tips y artículos de moda y belleza de Tú? Nuevamente, una minoría no contestó a la pregunta, pero el 89 por ciento estuvo de acuerdo en que las "ayuda" a arreglarse o vestirse mejor, incluso una escribió que le resultaban útiles "para causar impresión a un chico o amigas" (Isabel, 13). Esta afirmación sugiere la importancia que resulta la apariencia femenina desde la pubertad como resultado del proceso natural de pertenencia en esta etapa de la vida -­‐-­‐ya sea hacia los chicos o sus pares. Es, como señala Beauvoir, someter el cuerpo a que se adapte a una idea histórica de ser "mujer", como describimos en el Cap. II de este informe. No obstante, en cuanto a "causar impresión a amigas", evidencia uno de los rasgos característicos de la cultura patriarcal y eje del mito de la belleza que explica Naomi Wolf: la rivalidad entre mujeres. Como vemos con este comentario, la asimilación va encaminada. La pregunta 22 es interesante si la analizamos en conjunto a las respuestas anteriores: ¿Qué crees que es lo que Tú te trata de comunicar a través de sus artículos y suplementos? La gráfica No. 7 ilustra las respuestas: Aunque el 40 por ciento coincidió que la revista intenta comunicar artículos relacionados con la imagen, un 33 por ciento señaló que su objetivo es "Ayudar a las jóvenes", no obstante, ninguna especificó a qué tipo de ayuda se refería. Por otro lado, el 17 por ciento dijo que el fin de la revista es ayudarlas en su desarrollo personal: "Guiarnos y ayudarnos a tomar decisiones que tienen consecuencias en la vida" (Shantzie, 12). Como ya describimos anteriormente en el Cap. IV, este tipo de revistas persigue un rol regulativo y normativo para guiar a las chicas en cómo lograr alcanzar un cuerpo femenino, las respuestas de las adolescentes de la muestra lo confirman.


El 5 por ciento afirmó que era establecer un prototipo de adolescente (Amie, 16); y un 5 por ciento cree que está orientada al consumismo: "Captar la atención y que la compremos" (Anika, 13). Estos dos últimos comentarios parecen evidenciar la ausencia de pasividad en este grupo de adolescentes. Sin embargo, aunque sean conscientes de que este tipo de revistas tienen una finalidad interesada y comercial, y que en última instancia las decisiones dependen de ellas mismas, leerlas es "como un juego a través del cual 'hacer equilibrios' respecto a la identidad" las ayuda a buscar respuestas, aunque sean simbólicas, a sus ansiedades245. Retomo a Figueras Maz cuando apunta que por estas razones es que aunque las chicas crean que son auténticas y libres para elegir qué usar o ponerse, la realidad es que el mercado siempre gana homogeneizándolas y uniformándolas. Las respuestas de las jóvenes de la muestra en esta cuarta parte del cuestionario evidencian que la revista es un medio que proporciona información útil que no encuentran en ninguna otra parte. Es información sobre el propio cuerpo o una sexualidad sin tabúes, en palabras de Figueras Maz: "El placer en la experimentación narcisista, en la construcción de un estilo propio y en el cuidado por la imagen puede ser una dimensión creativa de la personalidad y no tiene por qué ser negativo. El problema es cuando se ultrapasan los límites y se entra en el terreno de la salud; hay un momento en que las fronteras entre la normalidad y trastorno son muy delgadas y las consecuencias pueden ser peligrosas246".

Gráfica No. 7 ¿Qué trata de comunicar la Revista?

Prototipo 5%

Consumismo 5%

Desarrollo personal 17%

Apariencia 40% Ayudarlas 33%

Fuente: Elaboración propia para este estudio.

La pregunta 23 solicitaba un consejo que recordaran de la revista: Supongamos que va a publicarse una edición de Tú Especial, con los 100 mejores consejos de moda y belleza del siglo, ¿cuál recomendarías tú con base a todo lo que has leído y aprendido en sus páginas? El 83 por ciento de las chicas recordó una recomendación en torno a la apariencia: "Cuando se vayan a dormir, lavar bien la cara y después poner hielo para cerrar los poros" (Chelsea,

245 Idem, (2005: 108). 246 Idem, (2005: 113).

8 BEATRIZ ZAMORA C. 8


18); mientras sólo el 17 por ciento describió consejos que giran en el poder personal: "Usa tu belleza interior" (Ceci, 13). La última pregunta, 24: ¿Tiene algún valor el consejo que te ofrece Tú para que siempre estés actual y bella? ¿Por qué? El 72 por ciento, admitió que sí porque: • •

• •

"...ser linda es bueno pero ser linda y vestirse bien es guau" (Jimena, 12) "...la forma en verse bonita para que así nosotras nos sintamos bien con nosotras mismas" (Regina, 16) "...me hace sentir segura, verme bien y poder aprender sobre mí" (Shantzi, 12) "...siento que me puede ayudar mucho en la vida" (Danny, 13)

Al analizar y contrastar las respuestas obtenidas hasta este momento, podemos coincidir en que los formatos utilizados en la revista dan una ilusión de diálogo (instrucciones, recomendaciones, consultorios...) que se ve reforzado por este liderazgo moral de "hermana mayor" que mencionamos previamente. Las jóvenes lectoras de Tú estudiadas para esta tesina afirmaron que la revista entiende sus problemas de moda y belleza y que las ayuda a mejorar su imagen. A pesar de lo que podría parecer como contradictorio en algunas respuestas del cuestionario, quizá podríamos afirmar que el discurso de Tú sí influye sobre sus percepciones pero también en sus comportamientos, ya que la gran mayoría pudo citar al menos una recomendación que había seguido. En este aspecto vale la pena acotar que todas estas recomendaciones giraron en torno a la imagen, pero ninguna a aspectos relacionados a la actitud, buena alimentación, planes de vida, profesionalización, contribución social, etc. Pero lo más importante aquí no son los "contenidos ideológicos" transmitidos por los "medios de masas", sino lo que constituye un marco de práctica social que pauta las formas de interacción, de deseo y de praxis cotidiana según los mandatos de la reproducción social que favorece la introyección del dominio, la adaptación y el conformismo. Es decir, es un "training para la vida", como lo llama Adorno247, un molde perfecto para la formación de seres-­‐para-­‐otros, identidades colonizadas, siempre necesitadas de la aceptación y aprobación de los demás, sumisas a la autoridad, sujetas a un escalafón infantil de dependencia vital. Veamos ahora las formas en las que las jóvenes de la muestra socializaron estos conceptos.

C. Grupo focal

La exposición de las siete imágenes proyectadas a través de una cañonera en la pared del aula tenía como objetivo que las adolescentes socializaran sus opiniones y percepciones en torno a cuatro artículos y tres pautas comerciales. Debido a que la muestra representaba la variabilidad en cuanto a edad y madurez, también es importante evidenciar que aunque las chicas de la muestra se conocen entre ellas, muchas probablemente no se

247 Maiso, Jordi. (2009). "¿Comunicación libre de coacción o falsa inmediatez? La crítica de Adorno a la industria

de la cultura y los pasos en falso del 'cambio de paradigma'". Revista Arxius. No. 22, junio de 2010, pp. 61-­‐70. Universidad de Salamanca, España.


sintieron suficientemente en confianza para opinar o comentar. En este aspecto, me parece importante resaltar que aunque intenté crear en la medida de lo posible un ambiente relajado y así evitar que sintieran que sus respuestas estaban orientadas a un juicio de valor (correctas o incorrectas), estar dentro del ambiente escolar y en una de sus aulas es sin lugar a dudas una limitación para lograr la confianza necesaria para la libre expresión individual. Este hecho puede indicarnos claramente la rigidez con que la educación tradicional puede reprimir la espontaneidad y la expresión de ideas propias de las/los jóvenes, que sin duda coartan el desarrollo pleno de la individualidad, pero además que esta se rige en la tan llamada "pedagogía de la opresión" en donde el o la docente (la persona que está al frente) representa el conocimiento y por ende, la dirección del proceso enseñanza-­‐ aprendizaje (educación horizontal). Lo anterior podría explicar el comportamiento expectante de la mayoría de las jóvenes de la muestra: algunas chicas mantenían sus brazos cruzados o con las manos cerradas sobre el escritorio y todas estaban atentas a la presentación, pero sobre todo a seguir instrucciones lo que dificultó la espontaneidad en la mayoría, al menos al principio. Debido a lo anterior, a medida que exponía las imágenes, tuve que hacerles preguntas muy específicas para que comentaran las gráficas; en algunos casos volvía a preguntarles lo mismo de forma más simple o más directa debido a que probablemente algunas cuestiones les parecían abstractas. Debido a que el tiempo fue una limitante para entrar en confianza, algunas de las jóvenes participaron más que otras, como señalé previamente. En algunos momentos tuve que animar individualmente a algunas participantes para que opinaran, lo que fue útil para intentar mantener cierta equidad participativa. Las preguntas en general se basaron en las siguientes: ¿Qué les dice esta gráfica? ¿Qué creen ustedes que intenta transmitir la imagen y el mensaje escrito? ¿Es coherente el mensaje escrito con el de la imagen? ¿En qué medida se identifican ustedes con el artículo o anuncio? ¿Con la(s) modelo(s)? ¿Por qué es importante que las jóvenes sepan esta información? ¿Describe o ilustra su concepto de feminidad?

1. Artículos de moda y belleza

Debido al límite de espacio para este informe, intentaré sintetizar las cuatro ideas principales que surgieron en el grupo focal en esta primera parte dedicada a cuatro gráficas de moda y belleza, descritas anteriormente. Notemos que durante todas las intervenciones, el uso del impersonal solo puede indicarnos un mecanismo de proyección (en el cual se atribuye a otros cualidades propias): • Identificación: En las cuatro diapositivas la mayoría de las jóvenes aseguró sólo sentirse identificadas con la imagen No. 2 (Keep calm and enjoy fashion) debido a que percibían que la modelo se sentía cómoda y relajada (vestía botas sin tacón) y que transmitía una imagen más real que las chicas retratadas en los otros tres artículos (su maquillaje y cabello lucían más naturales), además el atuendo que llevaba podía favorecerle a la mayoría, sin importar su peso, en cambio en la gráfica No. 1 dijeron que seguramente

9 BEATRIZ ZAMORA C. 0


"les dolían los pies" a las modelos, debido a las grandes plataformas de los zapatos que llevaban puestos. Al respecto de la ropa señalaron que:

"No le quedaría bien a cualquiera...es para chavas más desarrolladas" (Danny, 13) "Es que...hay que tener buen cuerpo para poder usar eso" (Jimena, 12)

• La feminidad: Al discutir el alto de los tacones como símbolo de feminidad, la mayoría estuvo de acuerdo en que al principio no resultaba cómodo usarlos pero que era pura cuestión de "costumbre", además señalaron que si era para verse bien y más coqueta estaba bien usarlos, aunque al principio representara un sacrificio. Todas parecieron coincidir con la siguiente opinión:

"Es que es cuestión de costumbre porque al principio una siempre camina como bambi (hizo gestos como cuando se camina torpemente), pero al final uno se acostumbre y puede usarlos sin problema" (Michelle, 17)

"Las modelos son siempre altas, blancas y rubias...pues, la mayoría...no salen morenas, a veces sale alguna negrita pero no morenas" (Anika, 13)

Resulta interesante analizar este razonamiento con el planteamiento de Butler que vimos en el Cap. II cuando apunta que ser mujer es una especie de "proyecto" que tiene como fin la supervivencia cultural. El performance aquí es superar el sacrificio a través de una disciplina marcada por la costumbre. Usar tacones para "verse más coqueta" radica en esa fuerza de poder radical que propone Butler con el fin de encajar en el proyecto de género que nuestra cultura espera de nosotras. Lo anterior se evidencia en el resto de la socialización del grupo focal. Después de hablar de tacones, las jóvenes negociaron sobre la ropa que define a una mujer: Jimena de 12 dijo que una chica puede usar lo que quiera siempre y cuando tenga "colores femeninos, como el rosado". Ante esta opinión, algunas (Danny, 13; Ghalia, 17; y Michelle, 17) la desaprobaron y apuntaron que no importaba el color sino más bien "saber combinar la ropa", como expresó Danny. Esto nos indica que efectivamente, las jóvenes de la muestra están dispuestas ya a ser agentes de este guión de género continuo y arduo del que se compone la feminidad; es un trabajo procesual de construcción como decía Beavouir: "Una mujer se hace, no nace". Implica por ende que una persona debe irse acoplando o, al menos, intentar cumplir con ciertas expectativas sociales/culturales que exigen la elección de forma dual, dicotómica: se es hombre o mujer. Como reconocemos, en cualquiera de los dos casos se requiere de la disponibilidad para aprender a ser uno o lo otro, pero que en el caso de la feminidad, como bien demostramos a lo largo de este trabajo, es necesario afrontar una serie de sacrificios, transformaciones y sufrimientos para llegar a ser reconocida como mujer, ya no digamos como mujer guapa. • Belleza: Este tema salió a relucir dos veces durante esta primera etapa del grupo focal. La primera cuando discutían la imagen No. 2 y exponían por qué algunas de ellas se sentían excluidas en la revista, y la segunda mientras comentaban la imagen No. 3, sobre el concepto "guapas" y de lo mucho que puede afectar este tipo de mensajes a las jóvenes que tienen baja autoestima. Esta referencia salió a flote siempre en tercera persona, como si se tratara de un problema ajeno a ellas:


"Me parece ridículo solo el título: Para estudiantes guapas...yo hubiera puesto 'Belleza para estudiantes', por qué guapas?" (Michelle, 17) "Es que depende de la persona y de cómo se encuentre su autoestima a la hora de leer un artículo así... porque depende también del autoestima de cada quien..." (Amie, 16)

El tema de exclusión y autoestima, en estos testimonios, está vinculado en la trampa del mito de la belleza. Cultivar las características femeninas que creemos son deseables para los otros (recordemos que la revista es la autoridad en este tema, que guía y orienta a lo deseable y deseado) requiere un trabajo activo de creación basado en la apariencia. Ser objetos de deseo o en cuerpos-­‐para-­‐otros en las "sociedades líquidas" garantiza (al menos por un tiempo, a veces muy limitado) el éxito de las relaciones sociales. La cultura nos ha hecho creer que este éxito depende en ser deseadas y admiradas desde afuera. El fenómeno del "efecto de la tercera persona248" está muy bien documentado en los estudios sociales de medios en los que se ha identificado la tendencia que tienen las personas al desvincularse de la influencia que los medios tienen en sí mismos y de señalar a los otros de vulnerables. De esta manera, veremos cómo se comprueba este fenómeno a lo largo de sus aportes.

• Socialización: El aspecto de aprobación social surgió a lo largo de toda la actividad en dos aspectos: la forma de comportamiento individual dentro del grupo, y durante algunos de sus comentarios que evidenciaron la influencia que tenía para ellas las otras. En el primer caso, se notó durante las tres horas que algunas de las alumnas buscaban la aprobación del grupo, por ej., volvían a ver a las demás antes o después de hablar. En algunos momentos, en el video, se puede identificar fácilmente que algunas de ellas tenían intención de opinar, sus miradas buscaban el apoyo de otras y al no coincidir o al no recibir la respuesta deseada se retraían y preferían permanecer en silencio. Por otro lado, dos chicas mayores, Ghalia y Michelle, de 17 años ambas, parecía que llevaban el control de las discusiones. Sus opiniones eran más directas y hasta provocativas, como veremos a continuación, y ninguna de las dos buscó en ningún momento la aprobación de las otras mientras emitía sus puntos de vista. La edad no evidencia seguridad tampoco, como pudimos notar en este grupo; Chelsea, la única estudiante de 18, no habló durante toda la actividad, así como del lado opuesto, Danny de 13 y Jimena de 12 fueron las estudiantes menores que más participaron. Con respecto a la imagen No. 3:

"A mí me parece, disculpe por la palabra, ridículo porque uno viene al colegio a estudiar y no a hacerse las modelitos, así que no me parece muy bonito que uno se venga a maquillar...pues, bueno, si se quieren ver bien, pues está bien usar rímel y no sé qué...pero tampoco...hay unas que se maquillan como que fueran payasos..." (Ghalia, 17) "Es que yo lo leí [el artículo] y dice que no tenés que venir exagerada así al colegio, bueno... porque primero que nada no es permitido y a parte... se mira feo... entonces, lo mejor es un tu rímel y...(hizo el gesto de lápiz de labios) un brillo y ya" (Danny, 13)

248 Strasburger, Victor C.; Wilson, Barbara y Amy B. Jordan. (2009). Children, Adolescents and the Media. (2a ed.).

Sage Publications, California, p. 10.

9 BEATRIZ ZAMORA C. 2


"En mi opinión como que usar maquillaje todo el tiempo en el colegio y luego ir igual a una fiesta... entonces no se va a ver la diferencia, entonces van a decir 'Ah esta viene igual que siempre'" (Ghalia, 17) "Sí, y luego te ven sin maquillaje y...[caras de susto] van a decir: Uyyyy qué fea!!!" (Michelle, 17)

La dificultad presentada en la participación de todas las adolescentes y la falta de profundidad y/o sinceridad en sus opiniones y comentarios podría deberse a que al encontrarse en grupo estas asumieron ciertos mecanismos de defensa para evitar ser juzgadas por sus pares: posición social de indiferencia, represión, proyección, racionalización. A pesar de que todas las chicas de la muestra estaban allí porque así lo habían elegido libremente, creo que hubiera sido enriquecedor haber tenido la oportunidad de conversar en privado al menos con algunas de ellas para corroborar si el grupo era una limitante para la emisión de opiniones propias. Sin embargo, me parece interesante retomar la idea de Mari Luz Esteban cuando apunta que un cuerpo es subjetivo y objetivo a la vez, un agente que ha recibido discursos, pero que también los produce. Así lo vemos con este grupo de adolescentes. La mayoría no solo produce un discurso, sino que reproduce el de los otros. En este sentido, lo importante es el ejercicio activo que implica tener opiniones, aunque por el momento no sean precisamente propias. Recordemos que devenir en sujeto es convertirnos en ciudadanas, como apunta Anita Harris,; transformarnos en individuas "visibles, valoradas y escuchadas" nos conduce a la transformación de seres-­‐para sí. Por ello, me parece preocupante la proliferación irresponsable de las fuerzas opresoras que mueven los sistemas educativos de nuestra cultura, y que influyen en silenciar la capacidad innata de agencia en las niñas y jóvenes, conceptos que discutimos en el Cap. I en el apartado de ciudadanía. Lograr una sólida autoestima requiere, contrario a lo que estas chicas creen que es, entre otros elementos más, el desarrollo de una consciencia de sí, una consciencia crítica de género que desmonte el "poder hipnótico" de todos los discursos patriarcales de nuestra cultura.

2. Publicidad

De los tres anuncios, ya descritos previamente en el capítulo anterior, sólo se identificaron con el de la imagen No. 6 para el que usaron adjetivos calificativos para describirla: real, natural, dinámicas, activas, felices, amigables, valientes, fresh...En los otros dos anuncios describieron a las modelos de superficiales. En la imagen No. 1 dijo una estudiante que le parecía incongruente con respecto a la población de la revista. La modelo les pareció que no encajaba con la edad de ellas, por lo que no podían identificarse, además dijo otra alumna que el mensaje le transmitía que ejercía cierta presión para lucir como la modelo:

"No me gusta porque la frase es como presión...es como...NO...NO salgás sin maquillaje" (Jimena, 12) "La gente que se maquilla tanto es porque no está segura de sí misma y siente que tiene que ponerse maquillaje para verse mejor...pero no es eso pues..." (Inés, 15)


"Depende quien lea el anuncio porque hay chavas que creen que maquillándose mucho se van a ver mejor y realmente resultan mucho peor que cuando no lo tenían" (Danny, 13)

La gráfica No. 3 fue la más reprobada entre estas chicas y sus críticas se centraron en que las modelos estaban demasiado maquilladas y arregladas, que no les parecía reales ni naturales, además, apuntaron, el producto anunciado (relojes) ni se veía en el anuncio. En este aspecto, el señalar a las modelos como no reales conduce a pensar en lo que Patricia Castañeda Salgado apunta como parte del pensamiento androcéntrico, "en el que se asocian rasgos que terminan por conducir a la connotación de las mujeres como No Sujetos, tanto en el plano social249" como en el epistemológico y filosófico. Esta asociación es resultado del pensamiento dicotómico actividad/pasividad, objetividad/subjetividad, realidad/ilusión, etc. que producen, como ya tratamos anteriormente, estereotipos y jerarquización.

3. Feminidad, belleza y autoestima

Cuando di por finalizada la presentación (las dos horas se habían terminado), todas protestaron al unísono y me pidieron que continuáramos (al parecer a ningún/a maestro/a pareció importarle tampoco, ya que nadie llegó para pedirles que regresaran a clase). Parecía que estaban pasando un buen momento, así que aproveché para preguntarles qué pensaban sobre la feminidad. Para las jóvenes algunas imágenes de Tú describen la feminidad, sin embargo estuvieron de acuerdo en que este es un tema muy personal e individual, que no todas se ven bien de igual manera y que "cada quien tiene su estilo". En este aspecto, las jóvenes infirieron nuevamente a la feminidad como un trabajo puramente estético, un actuar performativo, un ser-­‐para-­‐otros (nadie mencionó nada sobre personalidad, actitud, habilidades, desarrollo personal o profesional). A pesar de lo anterior, expresaron sentirse excluidas de la revista porque "retratan estereotipos", por lo que aseguraron que no hay diversidad de chicas como tampoco de estilos. Este punto, como notamos, lo habían comentado anteriormente. Para sintetizar, las adolescentes discutieron en esta etapa del grupo focal dos temas que considero merece la pena resaltar: • La belleza como canon socio-­‐cultural e industrial, al que se refirieron desde tres planos: estético, lucrativo y "cultura de masas"; y • La influencia que tienen las imágenes que este tipo de revistas publica en la autoestima de las jóvenes y mujeres, entre las que hay que contemplar sus consecuencias físicas y psicológicas. En cuanto al primer punto, recordemos el argumento de Figueras Maz cuando infiere que en las revistas juveniles son las empresas anunciantes las que imponen los temas, prueba de ello son los consejos editoriales que Tú despliega a lo largo de sus artículos en los que pretende convencer a las lectoras de sus beneficios. De esta manera, si las revistas son prescriptora de consumos y normalizadora de las pautas de belleza, la imagen será el objetivo principal por el que las lectoras de este tipo de medios basarán su

249 Martha Patricia Castañeda Salgado, (2008:23).

9 BEATRIZ ZAMORA C. 4


autoestima. Por ello es que se sienten excluidas y marginadas, la cultura del cuerpo tiene significados culturales que crean la ilusión de poder, pero es un concepto de poder externo que dependerá siempre del valor que otros tengan sobre la imagen física. No es extraño entonces suponer las razones por las que millones de mujeres en el mundo viven inconformes con ellas mismas y por qué los programas de autoestima son tan populares. Considero que la parte más enriquecedora del grupo focal fue esta. Las adolescentes parecían haber logrado sentirse más en confianza, e incluso algunas que no habían comentado lo hicieron en este momento. Pero aún más interesante fue la forma en la desarrollaron la dinámica en la que, más que establecer un hilo conductor de ideas, las adolescentes entraron en una especie de monólogo en donde cada una expresaba lo que pensaba, sin ningún interés aparente por establecer una correlación discursiva entre ellas. La percepción que tuve fue que se trataba más que todo del puro goce de socialización entre iguales, lo cual me resultó fascinante. La revista hace sospechar, como lo apunta Figueras Maz en su artículo, que asume una función iniciática, no solo, como señala esta autora, "a una sociedad paradójicamente secreta, la sociedad de comunicación de masas250", sino también a los modelos de género, de cómo convertirse en mujer o ser-­‐para-­‐otros. Por esta razón he decidido transcribirlas a continuación: "...[desearía que las modelos] fueran como nosotras, alguien normal..." (Danny, 13) "Solo sacan a modelos delgadas con photoshop... dan un mensaje de lo que es bonita o no... (Jimena, 12) "Las mujeres sienten rechazo que son feas... depende mucho de la autoestima porque no se acoplan al prototipo de la revista" (Amie, 16) "No estoy de acuerdo con este tipo de revistas porque van creando una barbie..."(Michelle, 17) "Es un prototipo de lo que es femenino...deberían de mostrar cosas más naturales y la diversidad de mujeres que hay...tipo A, tipo B, tipo C...pero ver que solo hay un prototipo es aburrido, como solo comer lo mismo, es aburrido" (Amie, 16) "A las chavitas se les dice cómo ser de grandes...yo tengo amigas que están mal de la cabeza...y....y...solo tienen pintura, moda y chavos en la cabeza...pero es lo que la revista está diciendo...porque sin pintura no pueden salir... que se tiene que vestir así para llamar la atención...y me gustan más las chavas como las de Roxy [el anuncio No. 2] porque aunque obviamente tienen maquillaje o así, no se ven tan superficiales sino natural...y entonces así van creando mujeres como ellos quieren que sean...[risas del grupo] de verdá, o sea, les están diciendo que siga la moda...y les dice que usen tacones, aunque a alguien no le guste los usa porque eso está de moda...y creen que no tienen opción" (Michelle, 17) "Sí, es que hay chavas que le hacen caso en todo a este tipo de revistas...lo que dice la revista creen que está en lo correcto...ehhhh...por ejemplo, el cuerpo de modelo, el pelo bien hecho, una cara bien pintada...ehhhh y como algunas son gorditas, otras son cachetonas, otras tienen el pelo [hizo el gesto de alborotado]...y eh...van haciéndose daño en su cuerpo y comienzan a hacerse cirugías y dietas muy estrictas...y pues, nos va diciendo que solo importa lo físico, pues" (Regina, 16)

250 Idem, (2005: 110).


Vemos en sus opiniones que estos materiales simbólicos, además de los materiales que proporciona la escuela, el trabajo o la familia, ayudan a elaborar su identidad, y la realidad negociada aquí reafirma cómo las adolescentes asocian su ideología de la feminidad (misma de la revista) con el mundo comercial, entre lo que es natural y lo que les resulta "irreal", anormal y "plástico". Notamos que al decir "creen que no tienen opción", Michelle está parcialmente en lo correcto: los medios construyen las subjetividades, como señalamos en el capítulo anterior con McRobbie: "produciendo deseos y placeres que ni siquiera, de forma consciente, deseamos...". Este es el punto al que me referí cuando discutí sobre el derecho a elegir en el Cap. II de este trabajo; la ficción de igualdad se sostiene porque limita a las mujeres a un ideal físico inalcanzable. Cecilia cambió de tema abruptamente cuando dijo que: "El nombre de la revista creo que está mal porque dice Tú, pero casi nadie se identifica con ella, entonces no muy". Como nadie más dijo nada, pregunté: Entonces, ¿por qué tantas adolescentes la leen? "Por los chismes..." dijeron algunas al unísono, pero Danny señaló que: "Yo creo que hay muchas que se identifican con la revista... que no piensan como nosotras...y que sí les gusta... es otra opinión...". Este comentario me pareció importante porque evidencia que sí están conscientes de la diversidad que existe entre ellas y otras. Después de este comentario, nadie se atrevió a decir nada más por lo que cambié de pregunta: ¿Cuál creen que es el objetivo de la revista? Si ustedes fueran las directoras, ¿qué meta perseguirían? Esta vez la pregunta desató una especie de conversación entre pares (de los once comentarios citados siete son en torno a la imagen y cuatro son críticas hacia el fin lucrativo de la revista) que transcribo a continuación (el subrayado es mío): "La moda y los chismes, pero sobre todo la moda" (Jimena, 12) "Pero también salen artículos para sentirse bien y cómo no sentirse lastimada, pero al mismo tiempo te ponen cosas para hacerte sentir mal entonces es un poco confuso" (Shantzi, 12) "Tal vez hacer mujeres perfectas o irreales [para] que compren sus productos" (Cecilia, 13) "Sería bueno que en lugar de modelos contrataran chicas normales, como nosotras para que nos sintamos identificadas" (Jimena, 12) "Sí, pero si hacen eso igual ellos las vuelven plásticas...las modelos son chavas reales porque no son maniquíes verdá... pero ellos las vuelven plásticas poniéndoles tal y tal cosa, poniéndoles pelos y esas cosas..." (Ghalia, 17) "No...pero sería bueno que fueran chavas que tuvieran su propio estilo y vayan a...." [no terminó la oración] (Jimena, 12) "Así como decía Ghalia, me parece que cualquier chava que modele la van a maquillar como payaso...pues eso..." [volvió a ver a Ghalia un par de veces como buscando aprobación, pero la compañera no se percató] (Gaby, 15) "A mí me parece que al final de cuentas el objetivo de la editora es hacer dinero, un interés ....ehhhh....lucrativo" (Cecilia, 13) "Yo si fuera la editora cambiaría algunas cosas, no todas, pero por ejemplo no pondría modelos gorditas, por ejemplo, porque la gente no la compraría...no es que sea malo porque

9 BEATRIZ ZAMORA C. 6


hay gorditas bonitas que la ropa les queda bien pero hay otras que...ehhhh [se notaba que hacía un esfuerzo por explicar lo que pensaba]...si alguien las viera con la ropa puesta, alguien diría 'hay no, eso está peor y si a ella le queda feo a mí también me queda feo', entonces no comprarían" (Danny, 13) "Yo creo que no se puede hacer eso...porque son las industrias las que...ehhhh (buscando las palabras)...las que financian y pagan la revista, digamos, entonces la publicidad es lo que paga la revista...no es que los editores tengan el dinero sino que lo tiene que conseguir...." (Cecilia, 13) "También si les importa el dinero...ehhhh, que sepan qué promocionar y cómo promocionarlo para que la gente se sienta segura y compre más, y así seguir promocionando la ropa....sería un buen negocio..." (Shantzi, 12)

Voy a detenerme en tres ideas que surgen en esta última parte y que subrayé en las intervenciones de arriba citadas: los chismes, la contradicción en los mensajes de la revista y los fines lucrativos que persigue este medio. En cuanto a los chismes, me parece relevante notar la importancia que tiene esta sección en las lectoras, como evidenciamos también en los resultados del cuestionario. Los chismes en torno a las estrellas de cine, música y televisión son una de las estrategias que usa Tú para crear esa sensación de confidencia con la lectora. Pero el chisme, dice Lagarde, significa mucho más que una forma de relación entre mujeres, como podría serlo entre hombres. El chisme es para ellas "una de las pocas posibilidades de encuentro entre amigas-­‐enemigas para sobrevivir y encontrar en ellas un espejo de la propia imagen251". El poder de enjuiciamiento que convierte a la revista en juez y se lo cuenta a su lectora promueve una vivencia placentera que consiste en rebajar a uno para elevar a otro252. La existencia de lo dual, por consiguiente, con sus valores opuestos, se supone natural y necesaria. Así, lo que sea catalogado como bueno, "in", cool o bello está para que se destaque lo malo, "out", pasado de moda o feo. De esta manera, es la revista la que dicta qué es lo que pertenece a lo uno y qué a lo otro. La descalificación de las otras/os, además, es una de las características del mundo patriarcal, por lo que valorar a los demás en el error a través de la competencia es solo un ejercicio más de nuestra condición genérica253. Como segunda idea tenemos la contradicción de la revista que mencionó Shantzi de 12 años y que es otro claro ejemplo del pensamiento crítico en la audiencia. Sandoval Lutrillo señala al respecto:

Currie explica que el proceso de contradicción que ocurre en la minoría de las audiencias, puede ser ocasionado por la multiplicidad de temas y definiciones acerca de lo que es la feminidad. Por su parte, McRobbie lo adjudica como un punto analíticamente importante porque ofrece a la lectora la señal de alerta acerca de la naturaleza de construcción de los textos, por lo que está claro que la lectura de Tú puede ocasionar un proceso de contradicción para sus lectoras.

Podríamos asumir que el elemento de contradicción está presente en todas las ramas que componen el sistema educativo formal e informal de nuestra cultura, como ya describimos en el Cap. 2 y 3 de este trabajo. Identificar estos patrones es importante para

251 Marcela Lagarde y de los Ríos, nota al pie No. 13, (2012: 472). 252 Idem, nota al pie No. 14, (2012: 472). 253 Idem, (2011: 441).


romper los paradigmas que fundamentan el ser-­‐para-­‐otros, pero no tiene ningún beneficio a largo plazo si desconocemos sus razones y las maneras insidiosas y opresivas en las que se alimentan, sobre todo si ignoramos sus consecuencias. Lo mismo podemos asegurar con la tercera idea que surge de esta última discusión, los fines lucrativos son evidentes para las adolescentes, sin embargo si no cuentan con una educación equitativa de género que las ayude a desmontar el pensamiento dual y patriarcal que impera, será muy difícil que las chicas eviten favorecer al sistema patriarcal que subsiste por las representaciones dominantes tradicionales. Figueras Maz dice al respecto que "los estereotipos se acaban convirtiendo en realidad y las mujeres son cómplices sin quererlo. El descontento respecto al cuerpo no es consecuencia sólo de las revistas, ni de la industria de la belleza, sino de la posición subordinada de las mujeres a los hombres, como dice Bourdieu, de 'la dominación masculina254'". Por último les pregunté: ¿Cómo se sentían ellas después de hojear revistas de moda, respecto a su autoimagen? ¿Creen que tienen algún tipo de influencia en ellas? ¿Cómo las hacían sentir? Las adolescentes permanecieron en silencio. Algunas se miraban de reojo, evaluando si alguien se atrevería a hablar, pero después de unos segundos, sólo Ghalia rompió el hielo: "Yo creo que no...porque todas somos bonitas y aunque no lo sepamos explotar todas vamos a aprender...a mí en lo personal no me afecta...porque ellas [las modelos] se cuidan....". Estas posturas no coincide con las respuestas del cuestionario, no obstante, puede ser que algunas no hayan querido opinar lo contrario por temor a contradecir al grupo o que simplemente hayan cambiado de percepción a lo largo de la actividad. Es interesante identificar la frase "todas vamos a aprender" como un objetivo ineludible de la feminidad, un deber-­‐ser que ya ha comenzado a asimilarse como resultado del trabajo sistemático de todos los ejes que componen la educación de las niñas. Es por ello que aunque ellas aseguren que estas imágenes no ejercen influencia alguna sobre su autoimagen, tenemos argumentos que indican lo contrario, como expusimos anteriormente: sus quejas ante la ausencia de diversidad de estilos en las modelos, pero también la insistencia que hacen los medios en reforzar como características inefables de belleza la blancura de la piel, la claridad de ojos y cabello, los comentarios sobre la delgadez, la gordura o "no tener el cuerpo" para usar cierto tipo de ropa, entre otros, lo que nos verifica la categoría de las "élites discriminadas" que postula María Antonia García de León. Por otro lado, estas jóvenes hablaron de que la diversidad también radica en otras formas de pensar y expusieron que se sienten excluidas porque no se identifican con la aparente e inalcanzable belleza que retratan en sus páginas, tampoco con las demandas en cuanto a moda y maquillaje. Las adolescentes reconocieron también las consecuencias negativas en seguir los consejos de las revistas sin ningún criterio y están conscientes de los fines lucrativos y mercantilistas de las revistas y sus anunciantes. No obstante, aún cuando existe evidencia de una postura crítica en ellas, "sería necesario fortalecer la capacidad de experiencia, establecer las condiciones para rebasar la mera asunción acrítica y sumisa de actitudes impuestas socialmente y desvelar las pseudo-­‐gratificaciones de una industria de la cultura que se sirve de las necesidades de identificación, aceptación y catarsis de unos

254 Mónica Figueras Maz, (2005: 114).

9 BEATRIZ ZAMORA C. 8


sujetos socializados menesterosos e impotentes255". Esta capacidad de experiencia es lo que la crítica adorniana señala como imprescindible para la constitución del yo o de la autoidentidad, una experiencia que exceda las grandes limitaciones que proponen los medios y la cultura en general. Cierro este trabajo con Angela McRobbie 256 quien opina que el horizonte de autoridad que antes se conocía como "patriarcado" o de "dominación masculina", como lo llama Bourdieu, se ha difuminado de nuestras sociedades contemporáneas para trasladarse al complejo de moda y belleza. La postura de esta autora se basa en Foucault y su idea de gobernabilidad, y ¿cómo es que funciona esta gobernabilidad en las jóvenes adolescentes? McRobbie asegura que es haciéndoles creer que se gobiernan a sí mismas: cuidándose, el sí como tarea257, como intenté describir en el proyecto corporal y la autogratificación como un proyecto de vida. El argumento de esta socióloga descansa en que la cultura de consumo, y el complejo de moda y belleza, juntas, son inseparables y vienen a ser una forma que reemplaza al ya anticuado patriarcado. Y de cierta manera, apunta la autora, es mucho más efectivo porque nadie puede decir que es culpa de los hombres o que allí hay patrones de dominio masculino. Bajo este disfraz es que las jóvenes parecen elegir este tipo de estructura basado en la perfección, en la consciencia del cuerpo, el de hacerlo por sí mismas. La idea de esta falsa consciencia es completamente mecánica, señala McRobbie, y es unidimensional porque el sistema las ha convencido de que logrando alcanzar lo inalcanzable (la perfección y la belleza), además de conquistar su independencia económica y vivir con un nuevo tipo de contrato sexual258 es lo que las liberará de la inequidad de género, pero es una simple ilusión; una ilusión de actividad, de elección y de empoderamiento, como describimos a lo largo de este trabajo. Esto se trata más bien de una serie de actividades multifacéticas y multienramadas que vienen a ser las formas en lo que las jóvenes se convierten, lo que Judith Butler llamó "inteligibilidad cultural". De esta manera, este complejo moda-­‐belleza viene a ser extrañamente obsesivo con la feminidad en un momento en el que las mujeres tienen más oportunidades de alcanzar un mayor grado de equidad: "Y por lo que veo con esta orquesta, el hacer hiper-­‐feminizado, es que limita

255 Jordi Maiso, (2009: 68). 256 "Angela McRobbie on the Illusion of Equality of Women". Entrevista disponible en Podcast. (Junio de 2013).

Social Science Bites. In association with SAGE. Disponible en www.socialsciencebites.com 257 En palabras de McRobbie: "Through notions of governing the self: looking after the self, the self as a task" (Traducción libre para este informe). Idem, (2013:3). 258 Angela McRobbie explica que este nuevo contrato sexual es el que anima a las jóvenes a que estudien y saquen una carrera universitaria con el fin de poder entrar al mercado laboral y así garantizarles que no tendrán más obstáculos porque serán mujeres independientes, al menos, económicamente. Este proceso es sin duda muy positivo para la economía nacional desde varios puntos de vista: desde el feminismo porque ella no necesitará más que un hombre la mantenga, pero también es bueno para la economía porque le da a las jóvenes un ingreso desechable que se gastará en artículos que recomiendan los medios masivos de comunicación. Y aquí viene el contrato sexual con un doble discurso que les dice que pueden tener una vida sexual activa siempre y cuando no salgan embarazadas. Estas son las políticas gubernamentales y eso, dice la autora, es a lo que se refiere con gobernabilidad: libertad sexual sin embarazo, poder adquisitivo, consumismo exacerbado que permitirá mantener activa las industrias de moda y belleza...Todo esto las condena a vivir dentro de una especie de prisión activa en donde permanecen excluidas de la política formal que sigue funcionando de forma muy paternalista, siempre pendiente de "cuidar" a sus ciudadanas. Y ¿quiénes son estos cuidadores?, pregunta la autora, "son los antiguos patriarcas con unas pocas y extrañas mujeres", (2013: 3-­‐4).


absolutamente las posibilidades que tienen las jóvenes para participar en la cultura política259", en otras palabras, para convertirse en seres-­‐para-­‐sí.

259 Idem, (2013: 3).

1 BEATRIZ ZAMORA C. 0 0


Conclusión Creo que si queremos cuidar a las nuevas generaciones de niñas deberíamos asegurarles que el poderío, la fortaleza y el carácter son más importantes que la imagen y que siempre será así, aún cuando no se sientan ni delgadas ni bonitas, ellas siempre serán merecedoras del respeto de otros. Ese es el mensajes para los hombres desde que nacen. Es hora de apropiarnos de lo mismo. -­‐-­‐Laurie Penny en "I don't want to be told I'm pretty as I am-­‐ I want to live in a world where that's irrelevant", 2013.

La conclusión que extraigo de este informe de investigación reafirma la hipótesis planteada para esta tesina: Los conceptos, ideas y mensajes publicados en la Revista Tú sí contribuyen a formar identidades asignadas en las adolescentes que obstaculizan su desarrollo de la conciencia de seres-­‐para-­‐sí y refuerzan su orientación en seres-­‐para-­‐otros. Me permito aclarar que esta influencia solo es posible en conjunción con otros medios culturales (televisión, Internet, radio, música, literatura, publicidad, prensa), como intenté describir en el capítulo II. La Revista Tú funciona entonces como parte del "marco referencial" del significado de chica adolescente "normal" y un medio que produce placer al socializar entre pares y así comparar, imitar o delimitar gustos, afinidades y preferencias. La afirmación de la hipótesis parte de los siguientes hallazgos: 1. Las adolescentes de la muestra evidenciaron valores culturales de género a través de comentarios relacionados con la feminidad: la aceptación del sacrificio como parte de verse bien, saber combinar bien la ropa, la impresión visual hacia otros, la competencia entre mujeres, la importancia de la delgadez como valor estético, el concepto de belleza, entre otros. Pero además, este grupo de estudiantes mostró identificarse más con los textos de las revistas femeninas que con lo llamativo de las imágenes, contrario a lo que podríamos suponer debido a la importancia de la cultura audiovisual desarrollada en las nuevas generaciones. Esto se explica a través de sus afirmaciones en torno a los consejos, métodos o sugerencias de Tú, de los cuales admitieron que les resultaban "útiles" o de gran "ayuda" para verse mejor, cuidar su apariencia física y de atraer al sexo opuesto. Esto considero que es importante porque nos advierte sobre las predilecciones de la audiencia desde la adolescencia en su desarrollo de seres-­‐para-­‐otros. 2. Aunque estas adolescentes tienen varias características en común, comprobamos la ausencia de homogeneidad en estas. La diversidad de intereses es diversa: en cuanto a sus pasatiempos (algunas practican el motocross o juegan fútbol y una es modelo), en las formas de comunicarse (unas más activas que otras), en predilecciones alimenticias (hay carnívoras, vegetarianas u odian el chocolate) o en las maneras de pensar su feminidad (hay algunas que admiten sentirse fascinadas por la moda y belleza y otras aseguraron no identificarse en nada con este tema). No obstante, para este grupo de chicas, ya sea que admitan o no el gusto por la moda y/o el maquillaje, la apariencia parece ser el único aspecto que relacionan con el concepto de autoestima ya que ninguna mencionó la


personalidad, la actitud, la autonomía o el poder personal como características imprescindibles de la valía individual o empoderamiento. Aquellas chicas que no consideran la moda y maquillaje como importantes, sí estuvieron de acuerdo en que la autoestima depende de cómo cada una se sienta consigo misma respecto a su imagen. 3. Las jóvenes demostraron en el grupo focal la ausencia de pasividad crítica y señalaron aspectos como las contradicciones en la revista, lo que las incomodaba, con las que no estaban de acuerdo o que las hacía sentir excluidas, todas ellas relacionadas con aspectos físicos de las modelos retratadas en la revista de las cuales subrayaron de "irreales", "superficiales" o "no naturales". Esto representa el rechazo proyectado hacia ciertas imágenes que caracterizaron como exageradas o inaplicables a sus propios estilos. Lo interesante es que el rechazo nunca evidenció ser hacia las representaciones del mandato cultural de género, sino siempre dirigido a la apariencia. Por otro lado, aunque hubo también críticas hacia los fines mercantilistas de este tipo de medios, ninguna de las chicas propuso que los cambios en la revista se encaminaran a otro tipo de intereses, como por ejemplo, aquellos relacionados a salud, oportunidades de estudio, temas sociales, científicos o ambientales, proyectos de vida o cultura en general. De esta manera podemos asegurar que Tú es un mero reflejo de la relación entre los editores y los intereses económicos de la industria de cosméticos y moda. La venta de espacios publicitarios como primera fuente de ingresos de este tipo de publicaciones resulta determinante en la manipulación de su contenido, el cual define su objetivo en convencer a un grupo de mujeres, identificado como potencial de consumo por la mercadotecnia y la propia cultura patriarcal, para adquirir productos pero también valores, actitudes y conceptos, pero sobre todo: para adquirir un sentido de normatividad. 4. Como último elemento, logré establecer que las chicas reproducen los consejos y recomendaciones de belleza y moda de Tú, aun cuando en momentos sus respuestas parecían ser contradictorias, aspecto que resulta natural en los grupos de investigación, como cité en la Introducción de este informe. Sin embargo, la reproducción de las recomendaciones de este tipo de revistas evidencia las formas de operación del poder dentro del contenido de moda y belleza de Tú, no precisamente por la revista misma sino por los efectos observados en las vivencias de las adolescentes. De esta manera se consideró que la revista juvenil Tú es un aparato ideológico importante que a pesar de que no es un determinante sobre las actividades de las chicas y sus relaciones sociales, lo es para perpetuar la construcción de género en las adolescentes además de funcionar como un reforzador del orden cultural patriarcal que media constantemente. Acerca de la generación del conocimiento que una investigación puede ofrecer, McRobbie (1994) nos recuerda que hay una infinidad de posibles interpretaciones y que ninguna podría considerarse absoluta. Por ello es que este planteamiento que ofrezco en este estudio, lejos de intentar plantear una "verdad definitiva" sobre el proceso de la feminidad en las adolescentes a través de la Revista Tú, mi intento es la de aportar o contribuir de alguna manera al desarrollo de una conciencia crítica de género.

1 BEATRIZ ZAMORA C. 0 2


Finalmente, quisiera señalar que aunque sepamos que las chicas de las nuevas generaciones necesitan desarrollar herramientas que les permita desmontar y desmitificar la ficción de igualdad, los prejuicios y estereotipos, las contradicciones que presentan los discursos culturales entre sí (Escuela, Estado, Iglesia, Familia), las dinámicas que dividen a las mujeres y las claustrofóbicas limitaciones que promueve la cultura hipersexual en los medios es preciso reconocer que necesitamos hacernos co-­‐responsables de este entorno cultural en el que vivimos. Que mientras no cambiemos el pensamiento dualista, jerárquico y supremacista de la competencia, del materialismo y consumismo seguiremos estancados en el pantano del sexismo. Tal y como afirmé a lo largo de este informe de investigación: todo empoderamiento social implica un empoderamiento corporal, es decir, que es necesario que asumamos una conciencia corporal, cuerpos de deseo y al mismo tiempo a ser cuerpos narcisistas (no patológica sino epistemológica), seres-­‐para-­‐sí (sin el dolor ni los sacrificios que impliquen sufrimiento por lo inexistencial o inevitable), porque la emancipación hoy es un proceso de reafirmación, pero además de introspección y autoconocimiento en donde el cuerpo siempre será protagónico. Las luchas feministas de los últimos doscientos años nos han abierto el camino para seguir cosechando frutos que nos favorezcan a todas, abriendo las brechas para las nuevas generaciones. Son los mismos sueños a los que aspiramos desde hace dos siglos: que algún día hombres y mujeres podamos vivir, convivir y amarnos como iguales, en libertad, sin las limitaciones de tradiciones supremacistas ni opresivas. Son los sueños que nos dictan que en lugar de convertirnos en seres-­‐para-­‐otros, las mujeres podamos aspirar a desarrollar todo nuestro potencial humano como protagonistas de nuestra propia vida. Guatemala, 1 de febrero de 2014


1 BEATRIZ ZAMORA C. 0 4


Referencias bibliográficas Amorós, Celia. (2007). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias…para las luchas de las mujeres. (3ª ed.). Ed. Cátedra, Madrid. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐. (2008). Mujeres e imaginarios de la globalización. Ed. Homo Sapiens, Argentina. Bauman, Zygmunt. (2005). Amor líquido. (Mirta Rosenberg y Jaime Arrambide, Trads.). Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. Beauvoir, Simone de. (2008). El segundo sexo. (2ª ed.). (Trad. Alicia Martorell). Ed. Cátedra, Madrid. Blandón, María Teresa y Rosario Castañeda. (2013). El uso y abuso de Dios y la Virgen María en Nicaragua. Programa Feminista La Corriente, Nicaragua. Bourdieu, Pierre. (2012). La dominación masculina. (7ª ed.). (Trad. Joaquín Jordá). Ed. Anagrama, Colección: “Argumentos”, Barcelona. Butler, Judith. (1988). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory. Theater Journal, Vol. 40, No. 4, pp. 519-­‐ 531. Fecha consultada: 29 de octubre de 2013. Disponible en: http://people.su.se/~snce/texter/butlerPerformance.pdf Castañeda Salgado, Martha Patricia. (2012). Metodología de la investigación feminista. Fundación Guatemala, Guatemala. Casaús Arzú, Marta Elena. (2010). Guatemala: Linaje y Racismo. (4a Ed.). F&G Editores, Guatemala. Currie, Dawn H.. (1999). Girl Talk, Adolescent Magazines and their Readers. University of Toronto Press. Department of Education. (2013). Bailey Report. Disponible en línea: http://www.education.gov.uk/childrenandyoungpeople/healthandwellbeing /b0074315/bailey-­‐review Esteban, Mari Luz. (2013). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. (2ª ed.). Ed. Bellaterra, Madrid. Falú, Ana. (Mayo, 2009). Violencias y discriminaciones en las ciudades. Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), Brasil y los Países del Cono Sur. Friedan, Betty. (2001). The Feminine Mystique. (Introducción de Anna Quindlen).


Norton & Co., Ed., New York. Gokal, Shareen (Coord.). (2008). El auge de los fundamentalismos religiosos: Argumentos para la acción. (Alejandra Sardà, trad.). AWID, Derechos de las mujeres, p.19. Gledhill, Christine. (1994). "Imagine and Voice: Approaches to Marxism-­‐Feminism Film Criticism", en Diane Carson, Linda Dittmar y Janice R. (comps.). Multiple Voices in Feminist Film Criticism. Minneapolis: University of Minnesota Press. Harris, Anita. (2004). Future Girl: Young Women in the Twenty-­‐First Century. Ed. Routledge, New York. Lagarde y de los Ríos, Marcela. (2012). El feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías. Inmujeres DF, México [Versión electrónica]. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐. (2011). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ed. Horas y Horas, Madrid. -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐. (2000). Claves feministas para la autoestima de las mujeres. Ed. Horas y Horas, Serie “Cuadernos inacabados”, No. 39, Madrid. León García, María Antonia de. (1994). Élites discriminadas: sobre el poder de las mujeres. Anthropos, Ed., Bogotá. Maiso, Jordi. (2009). "¿Comunicación libre de coacción o falsa inmediatez? La crítica de Adorno a la industria de la cultura y los pasos en falso del 'cambio de paradigma'". Revista Arxius. No. 22, junio de 2010, pp. 61-­‐70. Universidad de Salamanca, España. Marks, Jaime; Chun Bun, Lam y Susan M. McHale. (Agosto, 2009). Family Patterns of Gender Role Attitudes. US National Library of Medicine National Institutes of Health. Fecha consultada, 13 de noviembre de 2013. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3270818/ McRobbie, Angela. (1999). In the Culture Society. Art, Fashion and Popular Music. Routledge, London. Montaño, Sonia y Vivian Milosavljevic. (2010). La crisis económica y financiera. Su impacto sobre la pobreza, el trabajo y el tiempo de las mujeres. CEPAL, Serie: Mujer y Desarrollo. Naciones Unidas, Chile. Mouffe, Chantal. (1992). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. (Trad. Hortensia Moreno). Unifem. Fecha de consulta: 20 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.mujeresdelsur.org/portal/images/descargas/chantal_mouffe[1].pdf% 20ciudadania%20y%20feminismo.pdf Muraro, Luisa. (1994). El orden simbólico de la madre. (Beatriz Albertini, Trad.). Ed. Horas y Horas. Cuadernos inacabados No. 15, Madrid, p. 54.

1 BEATRIZ ZAMORA C. 0 6


Nussbaum, Martha C. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. (Roberto Bernet, Trad.). (2a ed.). Herder, Ed., Barcelona. Ortner, Sherry. (2006). Anthropology and Social Theory: Culture, Power and Acting Subject. Duke University Press, London. Pérez Baltodano, Andrés. (Nov, 2009). Revista Digital Envío, No. 332, párr. 24-­‐25. Universidad Centroamericana, UCA. Fecha consultada: 25 de octubre de 2013. Disponible en línea: http://www.envio.org.ni/articulo/4091 Poitevin, René. (2001). Nadie quiere soñar despierto (Ensayos sobre juventud y política en Guatemala). Ed. Flacso, Guatemala. Sandoval Lutrillo, María Antonieta. (2003). Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de recepción. Tesis para obtener el título en Licenciatura en Ciencias de la Comunicación [disponible en línea]. Universidad de las Américas Puebla, México. Scott W., Joan. (Marzo de 1992). “Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista”, en Debate feminista. Año 3, vol.5, p. 85-­‐104. Segeplan. (2013). Guatemala, un país multicultural. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Guatemala [en línea]. Fecha consultada: 18 de noviembre, 2013. Disponible: http://www.segeplan.gob.gt/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id =85 Segovia, Olga y Ricardo Jordán. (2005). Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Serie: Medio ambiente y desarrollo. División de Desarrollo Sustentable y Asentamientos Humanos, Cepal, Chile. Serret, Estela. (sf). Identidad femenina y proyecto ético. Ed. Miguel Ángel Porrúa/PUEGUNAM/UAM. Iztapalapa, México. SESC, CONJUVE e INE. (2011). Primera encuesta nacional de juventud en Guatemala. Instituto nacional de Estadística, INE, Guatemala. Signorielli, Nancy. (1997). "Reflections of girls in the Media: A Content Analysis. A Study of Television Shows and Commercials, Movies, Music Videos and Teen Magazines". Trabajo presentado en The Annual Meeting of Association for Education in Journalism and Mass Communication (Agosto, 69th Norman, OK). Steinem, Gloria. (1993). A Revolution from Within. Little, Brown & Co. Ed., Boston. Strasburger, Victor C., Wilson, Barbara J. y Amy B. Jordan. (2009). Children, Adolescents and the Media. (2a ed.). Sage Publications, California. Voglio Monge, Roxana. (2012). Reflexiones necesarias en torno al binomio “violencia y pobreza” de las mujeres. Revista Europea de Derechos Fundamentales, Núm.


19/1º semestre, España. Unicef. (2011). La adolescencia. Una época de oportunidades. Estado mundial de la infancia 2011. Unicef, Nueva York. Fecha consultada: 28 de octubre de 2013. Disponible en: http://www.unicef.org/devpro/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_02092011.pdf Walter, Natasha. (2010). Muñecas vivientes. El regreso del sexismo. (Trad., María Álvarez Rilla). Ed. Noema, Madrid. Wolf, Naomi. (2002). The Beauty Myth. Ed. Harper Perennial, New York. Zanardo, Lorella; Malfi Chindemi, Marco y Cesare Cantú. (2009). Il Corpo della Donne. [Documental disponible exclusivamente en línea]. Italia. Fecha última consulta: 23 de octubre, 2013. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=1teAJZE1ark#t=20

1 BEATRIZ ZAMORA C. 0 8


Anexo 1


Anexo 2

1 BEATRIZ ZAMORA C. 1 0


Anexo 3

• Gráficas para grupo focal Artículo 1 (moda)

Artículo 2 (moda)


Artículo 3 (belleza)

Artículo 4 (belleza)

1 BEATRIZ ZAMORA C. 1 2


Anuncio publicitario 1 CoverGirl

Anuncio publicitario 2 Roxy

Anuncio publicitario 3 Casio


Anexo 4

• Cuestionario

1. Nombre 2. Edad 3. Grado 4. ¿Cómo te describirías a ti misma? (haz una breve descripción física) 5. ¿Cómo describes tu forma de vestir? (si tienes un estilo en particular o si depende de tu estado emocional o situación, explica de forma breve) 6. ¿Cómo es tu familia? (descripción general de tus padres o tutores, a qué se dedican y las edades de tus hermanos/as y cómo te llevas con ellos, con quién te identificas, etc.) 7. ¿Qué tipo de alimentación prefieres? (lo que te gusta o no comer) 8. ¿Cuáles son tus pasatiempos y hobbies? (lo que haces en el tiempo que no estás en el colegio como ir a clases extracurriculares, tipos de lectura, música, redes sociales, internet, cine, amigas, etc.) 9. ¿De qué forma lees la Revista Tú? ¿La compras semanalmente? ¿Una vez al mes? ¿Cada dos o tres meses? ¿Muy de vez en cuando? 10. ¿Por qué lees sobre moda y belleza? 11. ¿Qué sensaciones experimentas al hacerlo? Por ejemplo, ¿lo disfrutas?, ¿te emocionas?, ¿te sientes mejor? 12. De lo que puedes ver a través de las imágenes y artículos, ¿qué es lo que consideras más importante? ¿Por qué? 13. ¿Encuentras alguna relación entre el tipo de moda y maquillaje que utilizan las modelos con algo relativo a tu vida diaria? Sí No 14. En general, ¿con qué cosas te sientes más identificada? (con los artículos de moda, belleza, trágame tierra, tests, las entrevistas de famosos, hazlo tú, etc.) 15. ¿En alguna ocasión platicas o compartes con alguien acerca de los que lees en Tú sobre moda y belleza?¿Con quién?, y, ¿cuándo? 16.¿Consideras los consejos o sugerencias de Tú? Sí No ¿Qué influye en tu forma de vestirte? 17. Seleccionar qué ponerte para ir a una fiesta o un compromiso especial resulta complicado, ¿has recurrido a Tú en auxilio? Sí No 18. ¿Has comprado productos de belleza o ropa recomendados por Tú? Sí No 19. ¿Podrías mencionar algún tip o consejo referente a moda y belleza de Tú que hayas seguido? ¿Cómo fue la experiencia?, y, ¿cuáles fueron los resultados? 20. ¿Sientes que Tú entiende los problemas de moda y belleza? ¿Por qué? 21. ¿De qué manera consideras útiles los consejos, tips y artículos de moda y belleza de Tú? 22. ¿Qué crees que es lo que Tú te trata de comunicar a través de sus artículos y suplementos? 23. Supongamos que va a publicarse una edición de Tú Especial, con los 100 mejores consejos de moda y belleza del siglo, ¿cuál recomendarías tú con base a todo lo que has leído y aprendido en sus páginas? 24. ¿Tiene algún valor el consejo que te ofrece Tú para que siempre estés actual y bella? ¿Por qué?

1 BEATRIZ ZAMORA C. 1 4


Anexo 5

• Portada del Blog La verdá desnuda


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.