1 minute read

FASES Y MITOS

El grupo operativo tiene como objetivo abordar un problema específico y cada participante desempeña una tarea en función de ese objetivo. El grupo atraviesa varias fases para cumplir con su tarea.

En la primera fase, se observa una reacción hostil hacia el coordinador, que puede llevar a su exclusión, y surge un líder que asume el papel del coordinador. Los individuos se afilian al grupo, pero defienden fuertemente su individualidad y no reconocen las necesidades de los demás. El conocimiento se mantiene como algo personal y se prefiere hablar desde la experiencia.

Advertisement

En la segunda fase, el grupo se unifica bajo el coordinador, que actúa como un miembro más del grupo. Los individuos tienden a identificarse entre sí y surge el temor a las discusiones. El grupo se centra en la tarea y los conceptos discutidos se relacionan con la vida cotidiana.

En la tercera fase, el coordinador se integra al grupo desde su rol, aunque se espera su intervención. Sin embargo, estas intervenciones son recibidas sin hostilidad, ya que se interpretan como parte de su función de coordinador. Existe una fuerte empatía entre los miembros del grupo y se reconocen las diferencias individuales. El grupo muestra un gran interés colectivo por los temas de la clase, adoptando una postura crítica, introspectiva y objetiva. La comunicación se vuelve más amplia y enriquecedora, lo que facilita el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento del grupo.

This article is from: