
2 minute read
HISTORIA DEL GRUPO OPERATIVO
by L!nny S
La historia del Grupo Operativo en la psicología se remonta a principios del siglo XX, cuando el psiquiatra y psicoanalista argentino Enrique PichonRivière comenzó a desarrollar esta técnica terapéutica. Pichon-Rivière se interesó en la psicología de los grupos y en cómo la dinámica del grupo puede ser utilizada para lograr cambios psicológicos.
En la década de 1940, Pichon-Rivière comenzó a utilizar el Grupo Operativo en su trabajo en hospitales psiquiátricos en Buenos Aires, Argentina. Utilizó esta técnica para trabajar con grupos de pacientes con trastornos mentales y para ayudarles a mejorar sus relaciones interpersonales y su comportamiento.
Advertisement
La técnica del Grupo Operativo se basa en la teoría de que los grupos de personas tienen una estructura y una organización propia, y que esta dinámica puede ser utilizada para lograr cambios psicológicos. PichonRivière creía que los grupos pueden ayudar a los individuos a comprender mejor sus patrones de conducta y sus relaciones interpersonales. A medida que el trabajo de PichonRivière se hizo más conocido, el Grupo Operativo comenzó a ser utilizado en otros países de América Latina y en Europa. En la década de 1960, la técnica del Grupo Operativo fue introducida en los Estados Unidos por el psiquiatra argentino José Bleger.
Desde entonces, el Grupo Operativo ha sido utilizado con éxito en una variedad de contextos, incluyendo hospitales psiquiátricos, empresas, escuelas y centros comunitarios. Ha sido utilizado para tratar una amplia gama de trastornos psicológicos y para ayudar a las personas a mejorar sus relaciones interpersonales y su comportamiento.
En la actualidad, el Grupo Operativo sigue siendo una técnica popular en la psicología y se ha convertido en una parte importante de la formación de muchos terapeutas y psicólogos. La técnica se ha adaptado y modificado con el tiempo para satisfacer las necesidades de los diferentes grupos y contextos en los que se utiliza, pero la idea central de utilizar la dinámica del grupo para lograr cambios psicológicos sigue siendo la misma.
El ECRO pichoniano está conformado por tres grandes campos disciplinares que son las Ciencias Sociales, el Psicoanálisis y la Psicología Social. Estas tres disciplinas constituyen las tres principales apoyaturas de su marco conceptual.
En el grupo operativo, el ECRO es un conjunto de conceptos teóricos ideados por Enrique Pichon Rivière en la década del 40. Es un sistema de pensamiento que aborda todos los sectores de la Psicología Social, y un instrumento que se debe construir en el contexto de las actividades de un grupo operativo, y por ello, es completamente grupal. Fue desarrollado para diseñar una estrategia de cambio que se establecería en la tarea del grupo operativo.
Esta es una herramienta de gran importancia debido a que permite la realimentación entre la teoría y la práctica, la metodología dialéctica por medio de otros, y que todo sea tanto aprendible, como transmisible en el proceso de compartir con los diferentes ecros que se encuentren.

En este contexto tenemos dos elementos fundamentales.
An Lisis
Sitem Ticos
Aprendizaje en red individual
Referencia a un signo y sus diversos significados
Definición/teoria
Persepción según la experiencia