1 minute read

CONCEPCIÓN DE SUBJETIVIDAD

Para Pichón-Rivière, la concepción de subjetividad está estrechamente ligada a la noción de grupo y al proceso de interacción social. Él entendía que la subjetividad se forma a través de la relación entre el sujeto y su entorno social, y que el individuo se desarrolla como un ser social, en constante interacción con los demás.

Advertisement

Según Pichón-Rivière, la subjetividad se construye en un proceso que él llamó "proceso grupal", que es la interacción entre diferentes individuos que comparten un objetivo o interés común Estos grupos pueden ser formales, como una institución o una organización, o informales, como una familia o un grupo de amigos. A través de la interacción grupal, los individuos se influyen mutuamente y construyen su identidad y sentido de pertenencia.

Además, Pichón-Rivière destacó la importancia del concepto de "rol" en la construcción de la subjetividad. Los roles son pautas de comportamiento y expectativas que se establecen en el contexto social y que influyen en cómo nos percibimos a nosotros mismos y a los demás. Los roles son adquiridos a través de la interacción social y determinan nuestra posición y función dentro del grupo.

En resumen, la concepción de subjetividad según Pichón-Rivière se basa en la idea de que somos seres sociales y que nuestra identidad y forma de pensar se construyen a través de la interacción con los demás. La subjetividad se forma en el marco de los grupos y las relaciones sociales, y los roles desempeñan un papel fundamental en este proceso. Su enfoque resalta la importancia de comprender al individuo en su contexto social y promueve la necesidad de considerar las dinámicas grupales en el abordaje terapéutico y en el estudio de la psicología.

This article is from: