Cartilla escolar

Page 1

Nuevos

Circulación gratuita Marzo de 2011

“El murra” un lider en cancha y fuer a de ella la Jhonatan Valderrama plo de que es el vivo ejemse puede ser bueno estudios y a la vez en los ser un duro cancha. en la

Página 5

Exploradores de

tamaño de la imaginación

¿Y cómo es Dios? Nuestros niños de preescolar pintan y responden cómo se imaginan a Dios. ¡Sorprendete con sus dibujos!

Página10

“Doña

Ofelia, muje r querida

Tierna y senci edición para lla, nos abre su corazón conocer en esta un poco más de ella.

Página 14

La

Pa

ESTE PERIÓDICO FORMA

ra lab

PARTE DE LA ESTRATEG

és ana In Sor Ju dot ativa io Girar n Educ - 1 Barr itució 103 EE

de la

Cruz

ación

Circul

Ab

mos, os l ve sabem Fútbones no zo tenecora que una

13 ición

Ed“EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA - IA ” DEL

ta grrilatdeui2011

e

e dicen ad amos PATROCIN nos nos inv ADAar con do prep POR: o o Cuan partid . Nos rand . pe 2 mos energía d es mento na gran velocidagran mo Pági con s ese ansia

PERIÓDICO EL MUNDO,

Inst era 67 n°

al radi a uest ía: Prop rsoner ativa. e pe expect desd s a la ción todo Institu s de

Carr

e

la Iné ga, ro de ana lua rsone Sor Ju ra Zu nego El pe ativa niel Zo bajo as la Educ uz, Da tiene directiv e la br te la Cr lmen n las to so actua n co proyec na 7 l ciació a de colar Pági retom ra es emiso

nte

o riz

mejor es lona? 11 ¿Quéor Jua de 20 S hay Mayo n de de la titució s -

e

e

Nu

avio

te go S izon Domin to

or vo H Nue rio San Bar

a ativ Educ 109- 24 ión ituc 7 # Inst rera 3 Car

c

l

ju

el .d p.m . En zo la 3:00 mar de las de to io se en e Eran ía 31 avim coleg o d d p el jueg ui d el eq ha a un e el a la cancisput entr resent ativa l d el p o uc leib e re Ed e y . vo qu ión zont der po ituc ori el In H Inst vo po d Nue equi

EGIA

FORM

E PART

DE

TRAT LA ES

R DUCA

TRAS

SE IN

CO EL

n Mu

DO

MUN

RIÓDI

L PE

A” DE

ingo

o Dom Sant o gría go Savi y Ale Domin a Fe io Santo

MIEN

“E

v ucati

it

Inst

a rrer

Ca

PE ESTE

Barr

n Ed - 24 ució 110 B 30 #

lar o c s Circ

era

to pe

!

ac ra proy stau e es para eños es qu e te Es de in tas clas pequ r diez po fin adis de s en o brig tos ñero grad menmpa inte co está po

tudi

O DIC

IA

EG

RTE

DE

LA

AT ESTR

A”

DEL

¡Asi

O,

ND

ICO

ÓD

PERI

EL

MU

PATR

TRAS

IEN

UCA

“ ED

va

PERI

llan uny exihaceidad abar un ac en jóv com para corre Los o a la iones en el mad soluc lencia gen la vio na 3 con iento. Pági gim

e

igo y am

tor Rec

n tució Insti s prola su en el de cer tos or no rect a co os y re El da eñ ro. nos os, su Obre na 5 yect José Pági n Sa

ón Pasi ita: car eta la Cha a camis de a ol un fútb da un . por to porte o de ó

e

de rm equip n fo del Un tució edor na 9 Insti alred Pági fiesta

m

e

no hees el el afan no ese hayasino r el , sin renasdo quvida, ído po manmo lla is ”, A ci la er ya no en ita qu s lo m Bol onto reco s aje ho e él

M n sa on muc qu s. gina ie co rs ia Ivánalgu s pe mo or nica Pá de un co hist ca sé s ’, la Jo e de an de br o gr e olita n ucha ch mbr : ‘b segú a m ní no rrio ba rqueta, te po en cu

A PA

RM

FO

Ó

ESTE

Yo de onio Ant Paz es

e

wow!

RM

RM

sa la co

e va ucati Inter n Ed neo ntes ció titu el tor difere los bo Ins tra ando de a ca das, liz os van ron nues En tá rea equip io lle ctivas anhe la es se s.12 l colegrespe gar a se s cla os de y su do lle a8 gradrtidos scan al. Págin pa os bu fin tod ísima lad

14a #

ita11 20 grMaatu yo de

ro Obre José de Prado San ativa Antonio n Educ n ució nto Sa an Instit rregimie a S en ro Co quie Prado 5-99

R:

A PO NAD

OCI

a

INFO

lación

Carr

s uEd y re ad ción ed iso a itu de Inst os . rom ert la añ os añ de 39 mp pu Co e la gilanteste, tienelador 6 13 vi on o ce sd na de o de lovos Horizo com Pági

SE

se n se o j n Sa Circu

ups!

jand

la di dí s es e, or Un al lo empr para cu mo si día, o p ión el nd tuc co s, un co ela sti 09 cono deo20 up s v In ño n la el añóno un grles endemmásuib s sa e gr en El Do ridad inició Institucidispon a su . 7 er ntes s. a la u an rr se na de seg ecto r en tuvier soco ci ante gi

dah!

Savio

a

ue un Es tiva N traba día ca va ple la y lle sim a en gar un rnad adru loa jo m de r. ue rti un que algo pa e, s q gio e Má l cole corrienttuvieronvez fu r y com y tes 10 ta soña e na gi en a comúntudianpero sfesrutar, Pá

ita ratude 2011 ión gAgosto

ulac

oE

d

R:

PO ADA OCIN , PATR

FORM

A

CO RIÓDI

de

ta! anis

u sorj a int

on t

te

an

o eg

Cartilla guía para la creación del periódico escolar

a

tuit

gra

bo lei

vo

Ins punto isi tra z, qu mo nues nte co ta ve nte de En ge eso, es a la ge es lo tanta Por tarle n ¿qué vista. pregun titució ana? na 12 mos tra Ins Sor Ju Pági nues de la mejor

N. 1

n cio

mo

e

Un

o

H vo

ión

ulac

Circ

!

“El

ol

y Alegría Aures

co

A

Expres ures

Institución Educativa Fe

e

,

ión res a p x e rm o re lib a n La tre l n e

y eto resp e la rar dad d ost ti dem na en u es ién gar o b m lu a ta or un norm cia p 3 la 1 en e a rten , pág. e gers e pe Aco tido d ce part sen se ha que

taña

Mon La s pece

e

12

de

los

ncia cie de de nos m crear ecto alu nproy r los etende s de Un do po n pr pece crea stitució o de la In criader legio. na 12 co un Pági del tro

: fies imía nil chir juve l La ltura l de e cu usicaquier ta y n m y los ció rero

ias med oa legi el co Con

a tur struc nto rae ía Sa y la inf gr ante de y Ale rm onto ioro Fe a ala s pr hater va s, má nte l de ucati oblem lo pr die ión n de Ed ció ción es un atenc spon a 14 rre , tar situa titu Págin La la Ins Savio pres jes co o que na de rso ming y Do e ha Los pe . qu cto le. al pe sib po n al res bla

e

pa Ob lclor lomfo agru sé el ica co La Jo ntir ús San r se la m haceos de na 14 ritm a Pági bian

as Interacima n al i s o

Mayo de 2011

R:

A PO INAD

r rkou el pa en el ia esta tica o prac rienc que que expe en la mbiad en ca a jov ta su na 9 Un cuen la formrtiva ha Pági nos rte y depo depo iplina disc a. vid su

nd Vola RTE

PERI

A PA

DE

NTRA

“ EGIA

LA

AR

EDUC

S SE

Circulación gratuita

INFO

MIE

AT ESTR

RM

O FO

ÓDIC

ESTE

TROC , PA UNDO

EL M

ICO InstituciónRIÓDEducativa Fe y Alegría La Cima PE Carrera 36DECL No 86 bb 15 Barrio Las Granjas, Manrique A” RM

Mayo de 2011

El atrio de La iglesia de San Blas es un buen lugar para los alumnos cuando salimos de un día extenuante de clase. Página 7

Exprésate n Urgencia sanitaria

Institución Educativa

n Sebastián, artista en potencia

Hace ya tiempo que en la Institución Educativa Fe y Alegría La Cima contamos con una atención sanitaria limitada en el bloque B del

Mater Dei Carrera colegio, espacio que está ubicado en la parte 68 de42-70 Barrio ySan occidentalN° la Institución al lado de la canJoaquín cha polideportiva.

Circulación gratuita

Página 2 e Progresando con la tecnología

Página 11

Página 6

e Manuela Ríos: niña de oro de la los clavados El asma que padecía Manuela Ríos a los dos años de edad fue la razón por la cual sus padres la inscribieron en un programa de natación, que convirtió a la niña con problemas de respiración en toda una campeona cional de clavados. interna-

Página 8

e La sombra en el espejo

“Solo fui, como lo hacía todos los días, me sentía feliz oyendo su voz, pero ¿quién era él?, muchas veces no me importa si puedo sentarme a hablarle”.

Página 11 e Vestidos de El Mundo Todos los grupos de la Institución Educativa Mater Dei, participaron de la elaboración y posterior muestra con papel periódico, alusivos a los contenidos y distintas campañas que promueve el periódico EL MUNDO.

Página 15 FORMA PARTE DE

Para la fecha muchos se preguntan: ¿Qué pasó con la sala? ¿Se dañaron los computadores? ¿Sigue en pie el proyecto de la sala de Medellín Digital?

Página 12

ESTE PERIÓDICO FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA “ EDUCAR MIENTRAS SE INFORMA” DEL PERIÓDICO EL MUNDO, PATROCINADA POR:

Para otras institucion es no es nada, pero para la nuestra este proyecto es algo tante, los Video-Bea imporms, que fueron comprado s este año, han creado un gran impacto, tanto para los docentes como para los estudiantes.

ESTE PERIÓDICO

n Medellín Digital, con ella y a esperas

Sebastián Betancur Parra está en el grado octavo y tiene 15 años. En sus ratos libres le gusta dibujar, tocar guitarra, escuchar música, jugar Wii, que le cuenten historias y practicar Taekwondo. No tiene una rutina diaria ni Mayo de 2011 para fines de semana.

LA ESTRATEGIA “

EDUCAR MIENTRAS

SE INFORMA” DEL

PERIÓDICO EL MUNDO,

PATROCINADA POR:


Patrocinadores

Presentación Introducción Educar mientras se Informa, es la estrategia educativa del periódico EL MUNDO, que propone aportar y complementar, mediante campañas educativas y el uso del periódico en el aula de clase, las diversas materias que componen el currículo académico de niños y jóvenes. Los talleres de periódicos escolares “Nuevos Exploradores de EL MUNDO”, también son un componente más de la estrategia educativa, que quiere aportar a la construcción de una sociedad con personas activas, críticas y comprometidas con las decisiones de su comunidad. Con los talleres que se hacen en las instituciones educativas de Medellín y Antioquia busca establecer equipos de estudiantes para enseñarles los conceptos básicos del periodismo y ayudarlos a construir un medio de comunicación escolar, que sirva para evidenciar el trabajo, los logros y las dificultades de la comunidad académica. Además, la capacitación también pretende encaminar vocacionalmente y animar a los muchachos hacia el periodismo o las profesiones afines y sus contenidos.

Metodología de los talleres Para lograr llegar de una manera clara, precisa y atractiva con los contenidos pedagógicos a los estudiantes de bachillerato, la metodología utilizada es teórico – práctica. Se dicta un taller de cinco sesiones presenciales en las cuales se entregann las herramientas básicas para la creación de un periódico escolar, el cual se imprime y distribuye masivamente, y al final se hace una visita al Periódico para conocer cómo funciona un diario desde su planeación hasta su distribución. Los talleres inician con una motivación por la escritura y la cercanía natural con el proceso de la comunicación luego se brindan los elementos imprescindibles para la creación de un periódico escolar: herramientas de ortografía, estilo y gramática; investigación, reportería y proceso de redacción; diseño, edición y publicación.

2

La capacitación es apoyada por esta cartilla guía para la creación del periódico escolar, que no solo es un resumen de las actividades y los contenidos que se aprenderán en el taller, sino que busca ser el texto que sirva para orientar la creación de más ediciones posteriores y de periódicos escolares de instituciones educativas, que no necesariamente hayan vivido la experiencia de Nuevos Exploradores de EL MUNDO. La cartilla contiene actividades, ejemplos e información relacionada con las dinámicas del periodismo y la producción de la prensa, que pueden facilitar la construcción de los artículos y la comprensión de los procesos comunicativos.

Director Guillermo Gaviria E. direccion@elmundo.com Subdirector Arturo Giraldo S. agiraldo@elmundo.com Editora General Irene Gaviria C. ediciongeneral@elmundo.com Jefes de Redacción Jairo León García U. jgarcia@elmundo.com Javier N. Restrepo G. jrestrepo@elmundo.com Jefe de Desarrollo Editorial Luz María Tobón V. ltobon@elmundo.com Gerente General Angela M. Marulanda amarulanda@elmundo.com Gerente Ejecutivo Carlos Arturo Hoyos B. choyos@elmundo.com Coordinadora de relaciones con la comunidad educativa Laura Giraldo G tallerescolar@elmundo.com Editor pedagógico Luis Carlos Hincapié Textos cartilla Laura Giraldo-David Naranjo Ilustraciones Laura Giraldo Diseño cartilla Carlos Díaz Medellín, Oficina Principal Calle 53 Nº 74-50 Tel: 264 28 00 A.A.53874. COPYRIGHTS - 2012 EL MUNDO Prohibida su reproducción total o parcial.

3


Contenido

Unidad 1 1. ¿Qué es la comunicación?

Unidad 1

Pág 1. ¿Qué es la Comunicación?................................ 5 2. Los medios de comunicación.......................... 5 3. ¿Qué es un Periódico?.....................................6 4. ¿Qué partes componen un periódico?.......6-7 5. ¿Cuál es la función social del periódico?........8 6. Nuevo enfoque periódico EL MUNDO.............8 7. La Información (Qué, a quién, cómo, dónde, cuándo, por qué y para qué)........................ 9-10 8. Normas Básicas para escribir..........................11 • Estilo y Gramática • Estructura (Inicio, desarrollo, final) 9. Taller Práctico...................................................11 • Descripción........................................................11 • Cuento............................................................. 12 • Rutina............................................................... 12 10. Elaboración Machote..................................... 13 11. Tarea................................................................ 13 • Lluvia de ideas................................................. 13 • Explorando el nombre de mi periódico........... 13

Unidad 2 Pág 12. El Periódico escolar.....................................14 13. Géneros Periodísticos...............................14 • Caricatura....................................................14 • La entrevista............................................... 15 • Reportaje gráfico........................................ 18 • Artículo de opinión..................................... 19 • Informe especial........................................20 • Perfil............................................................. 21 • Crónica........................................................ 22 • Noticia......................................................... 23 14. Taller práctico • Mapa parlante............................................24 15. División de las temáticas del periódico...24 16. Tarea • comenzar la redacción de los artículos del periódico........................................................24

4

Unidad 3

Pág 17. fuentes del periodismo ........................... 25 18. Valores informativos (Brevedad, claridad, precisión, equilibrio, exactitud, originalidad)....................................................26 19. Responsabilidad social del periódico escolar............................................26 20. Cómo se elabora un artículo • Pirámide invertida.......................................26 21. Conceptos básicos de la fotografía...27-28 22. Taller práctico........................................... 28

Unidad 4

Pág 23. Investigación........................................... 29 • Selección de la información......................... 29 • La reportería............................................... 29 24. Escritura................................................... 29 • Ante título.................................................. 29 • Título........................................................... 29 • Entradilla...................................................... 29 • Lead.............................................................. 29 • Desarrollo o cuerpo..................................... 30 • Remate......................................................... 30 • Intertítulo.................................................. 30 • Recuadro...................................................... 30 • Pie de foto................................................... 30

Unidad 5

Pág 25. Edición.........................................................31 26. Diseño.........................................................31

La Comunicación es la transmisión de información, desde un emisor mediante un mensaje, hacia un receptor. Esta información que es transmitida por medio de la comunicación puede ser emitida a través de la escritura, la voz, los gestos, los signos, entre otros. Todos los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos. Disponemos de órganos que permiten esos intercambios de conocimientos, ideas y sensaciones mediante sonidos, expresiones, gestos o movimientos.

las acciones comunicativas como lo son la música, la danza, la pintura e inclusive el mismo modo de vestir. Con la invención de la imprenta en el siglo XV, se pudo generalizar la información y surgieron los medios de comunicación masivos impresos.

La comunicación es tan antigua como el hombre. Las primeras referencias de comunicación comenzaron con la marcación de territorio, el cortejo sexual, la autoridad y otras expresiones copiadas de la naturaleza. Luego de ello surgió la capacidad de hablar. La palabra. Y con ello otras herramientas que siguen reforzando

2. Los medios de comunicación

Los medios de comunicación son instrumentos que tienen como objetivo informar, educar y entretener. También pueden servir para: interpretar, educar y formar opinión. Se caracterizan por posibilitar que amplios contenidos de información lleguen de forma masiva y rápida a un público amplio. ¡Lo que tú escribas en el periódico escolar lo podrá ser leido por muchas personas!

5


Unidad 1

Unidad 1 Cómo dividir nuestro periódico escolar

¿Qué es un periódico? Un periódico es un medio de comunicación impreso, cuyos principales objetivos son informar, educar y entretener, a partir del reporte periódico (Diario, semanal, quincenal, mensual, etc.) de los hechos locales, regionales, nacionales e, incluso, internacionales que son de interés y ameritan ser narrados públicamente, por ser de actualidad o ser de interés para la sociedad. Estos hechos son relatados por periodistas, respetando los criterios profesionales de la objetividad, la veracidad, la exactitud, la pertinencia y el equilibrio informativo.

¿Qué partes componen un periódico? Un periódico está compuesto, básicamente, por una portada y varias secciones. Cada sección tiene un contenido específico, que depende del criterio del medio. Ésta puede ser por áreas geográficas, por temas, por actividades o por sectores. La información se clasifica para que llegue al lector lo más organizada posible y facilitar así su lectura. Las secciones varían de un periódico a otro y, en ocasiones, no son diarias.

Entre las principales secciones de un periódico se encuentran: Portada: Contiene un resumen de los titulares y las fotografías de las noticias más importantes, cuyo desarrollo está consignado en las páginas interiores.

POS IHÜ EIC

r y aplicar

Predica

Demasiados al . Fisc cuentos, Sra

Editorial

biatex!

os a Colom

¡Bienvenid

S

EL MUNDO

ura

La caricat

SE LA FRA

AS E N P O CA S LINE

La alianza

Redacción

o

C

a

La movid

VA EDUCATI12 en 20

ora

Parque Expl

, ni el más más grande No es el planeta su belleza ha fascipero acioimportante, as observ las primer Sus en 1610. nado desde por Galileo co y nes hechas del dinámi una prueba lunas poanillos son a Solar y sus violento Sistemnuevas verdades sobre del drían revelar Como parte el Universo. este miérla vida en as lejanas, Crónic a cabo programa se llevará o”. 6:30 p.m. coles a las cólico Saturn ncia “Melan confere la es libre. La entrada

lares

ia,

Denuncia

Kits escodo, Héctor Londe Enviga de El alcalde programa parte del doño, como una oportu “Envigado, ayer la gobierno, todos”, inició es en nidad para los kits escolar entrega de Educativa Alejandro ión la Instituc tos, de Alcalá. Con un peVélez Barrien 150 millones de de uesto ará 67.000 presup pio entreg os, sacasos, el Munici lápices, lapicer iando benefic cuadernos, borradores, puntas y alumnos. unos 17.000

A reír con

Martes 24 de

EL MUNDO

35

enero de 2012

la

a”

Polill “Gorda” y “

EL MUNDO

rtas de

Hallan ca

Martes 24

33

2012 de enero de

te Arte y par quez

García Már

reanunció que al Norma ción La editori contar de publica as 40 Transf a llegaro derechos EducaFabiol en los sistem que el novó los l García MárMaría Fernanda “gorda” la Calidad ción en lizada el único a 2014 es de Gabrie con es “La meta las entidad de las obras a Medellín Campo. risas y tiva, FormaPlan Na- ción. su ciento de sonrisas, 100 por cerró todas os y el robarles adas tengan . quez. Teatro El Efe cartas del el año pasado objetivo de a los asistentes al Derechos Humana y Escritura, que territoriales certific ficagregó de catorce Norma, que incluyendo al información”Fenómeno carcajadas za. editoriales, na colección s François Marie cionalndeelLectur tendrán especi sistema de autoayuda, sus líneas cia al Vole 2012 ensayo y Águila Descal je de mano trajero va, durant escritor francé do como En referen materia educatisentido aseguque trata ción, no ficción,solo a la línea educati en cia. En ese todas las instiEn su equipa en la lengua” relevan t, más conoci descubierLa Niña, en 2010 a 2.295 sin se Aroue os de fueron peros pareja derech enfocar 2014 los as para recién y de ró que para adesashow “Sin taire, que luz sobre las estrech editorial con s, actuales va este afectóivas en 19 depart ivas estarán era la única de esas obras en el país. temas político tuciones educat tos de formación sedes educat as que para 2011 con la aristotas, arrojan resuelta del autor imitaciones, do proyec de producción s, mientr as 2.004 sedes instituciotapujos. relaciones que tiene rrollan anuncio, queda año collage. anía y 6.900 presencia mento afectad el aire el Así, con el . “Es un showparodias. Es unen ciudad profesor de se vieron departamenquedó en con la como y cracia inglesas, halladas por el as Cronk, duda que contarán al de Lectura y educativas en 23 haría cargo e de todo la de los se nescalzón personajes go tament quién Las misiva de Oxford, Nichol absolu al lideraz de iano adel Plan Nacion pasado sobre Nobel. con su pro- tos. “Gracias Educación, y con Hablamos al colomb más co- así como la comprensióntuvo r al la Universidad de la rios de le gusta hablar Nelson Polanía Escritura, n de bibliotecas. que de publica avance en y padres, el marco un secreta os cias en en da ”. maestr se influen supon y “Polilla niños pia dotació del programa de la ayuda de quitao”, afirmó 30 años de La noticia os sobre las años en Inglaterra 2011 los el nocido comopaso porAcerca ón de los al los filólog la Calios que en e sus al sector conmemoraci prestigioso premio Sobre su za, Fabio- ormación de que se logram en sus obras. ador y retornaran Voltaire durant del Transf . plasmaron precisó afectados la entrega Águila Descal de cómo se ellas, el escritor, historifrancedad, Campo los 3.000 esta- educativo”, resaltó Campo “La vida te afirmó que colombiano. la Posada temporada la forma En una de puede negar focalizaron educativos abandona firma como “arrancar muchas blecimientos io nosotros filósofo incluso e, François, y país, los nombr Patrimon Zelanda 19 nunca había cosas, pero acá es paratero, gratomás pobres del sa de su atendidos e", algo que ió a Nueva jamás el muy placenaugurio”, no cuales serán que ma y ahora. "Francis Voltair Francia devolv s momificadas de la derecho de s ado hasta y de buen éxito que por este progra a los importantes al máximo ad de sido registr galos desde el años muy entados en cabezas maoríe que busque disfrutan La gratuid d”. solo por en 2011 en para esto invitó en museos ”, quienes re pasó dos r ión, docum necían Carlos Bolívar “polilla "Voltai , replica tu felicida Juan educac a poco perma la amente obtuvieron tablas con secretarios una época Nelson Polanía del siglos. rectos pero relativ en su treintena, en y su esposo vigente desde hacía dos s centros Fabiola Posada. poeta", las misma tu muerte el llamado a los los ” Fabiola de diverso do como la “gorda estableciInglaterra, que al Museo soncubre 2012, así Procedían era más conoci las ca- res de estos líderes sen entregadas áculo “Hasta de y muy unidos,derechos de grado en la que su espect ”, sino también por país y fueron Te Papa, después s a ser . tes, amable David. de "Cánpues se-miento Sonrien a explicó Cronk estancia, el autor sobre la andés nos separe de los asistentes, al frances o la risa”. gia. ía de su hijo, lín estrate neozel Falso su Nacion do A. aguant la Medel te compañ No lea esta Duran y el "Trata titular de ro racterísticas ”, “el público de los esshow hijo. en 2010. que la Asamb ingenuo" que ama lado, la año lle-o al final del B. Verdade a” a quién? la devolución a el próxidido", "El expuso sus ideas sobre a Eurogún la “gordao inteligente y Por otro que “este aprobase saca la “piedr : “El aplaus desores de te dice me gustó, o volvió Fabiola es un públic cartera afirmó a Nueva Zelandsituados en -¿Quién le a mí. Cuando me el retolerancia" ” los rincon s y cuand la gente Llegarán empirismo, ula”, pensa”. ” y la “gorda os a todos con elr que donde serán reír”. que se intente Fabiola: “Él cuando me deja la matríc critores inglesellevó consigo el la Ilustrajuntos y show, “polilla garem la mejor recom er fraude s delsistema O de sus mo jueves, ental años llevan bia a verifica el closet, . Colecciona cosas o. Ademá base de creo que es contin nuevo on con EL MUNDColommaque cualqui ia con la el s pa dena sagrad uyó no Fabiola recordó cabeza a de vainas to, su constit veces un lugar evidenc Fabiola hablar La ministr la “gorda” Pasossupues guero de cajita, cajota y a que luego Cronk. cación ritual s, que en Pablo quedará en y, por iertas reír al otro? es tan desLa momifi y “Polilla”. llevar a cabo gustos, chistes -¿Quien hace s”. eso es caja, ción, detallóestas cartas recién descubporque por los maoríe tatuajes, ía. caminar. No Tanada ionista . “Ambo io. donde ”: con de auditor practic mucho n por un colecc trimon “Polilla "Además, interesantes las ornaba a res un hay me hace reír pero sí es de lo son muy que llegaocasiones Fabiola: “Él que no más tenemo les gusta ordenado cómo la estrech era”. exploradores ca, lo que la arisde ella? reír muestran lo que más atrajo a los que me desesp no me gusta Fabiola -¿Qué es to me hace Voltaire con s y eso me a las región oceáni estas figulación de ? la gente”. oportunidade le expuso “A veces “Polilla”: “¿Qué "No ron a esta io de que hacen reconocimiento de yo soy que no tiene Y agregó tocracia inglesa ió un comerc muchos museos. quisiera y nos ayudan Yo”. (Risas) fresca, mientras que propic “Polilla”: “El das, llorar”. en a de n ilustra hace feliz ideas es como tan la naturaleza entre-ser ras que entraro ” Fabiola condición a reconstruirciones", añadió el acelerado”. la “gorda cial de -¿Cuándo a”? esas interacla Facultad de Idio, ser l". Premio ja muy espe segura de sí misma, imbéci es me vista a “polilladuana a él todo el tiempo hace llorar? vales. profesor de en la Una pare dife-¿Qué los maltrato a los animal nos y Medie mujer muy n” per“Yo le hago iento. Se despiden y leVoltaire. una mujer mas Moder los una de mi corazó nes con Fabiola: “El muy alegre, n que timbrazo mío una mujer la última fibra el sufrimien- le hago seguim Estas relacioson, a juicio de la canció y de una el demás”. toca hasta sas r llega mucho -¿Cuál es la calle Luciérnaga dónde vienes”. (Risas) rente a las a rela- sonas ricas y podero n a Voltaire medraél “Polilla”: “Me Uno ve gente en por lo puede? identifica? Gran Combo”. en nuestr pregunto en serio el lladel el amor todo la base de , puesto que , las que hiciero to de los niños. “Hablando importantes como “Ámame, -¿Creen que ?, Cronk alta sociedad inglesa conocido con el amor es puede”. ya saliste qué ama la hay cosas poco : “Sí claro, lo en por a¿bebé ción a poeta todo “Polilla” te tarle embaj un ” Fabiol del el amor ?, ¿con qué llegó "como recomendación las cosas, marlo a pregun -¿La “gorda o la “gorda” de s de comida cho todas respuesta intervin : ¿Hasta una carta un mucha ¿qué quiere fue bien?”. a “Polilla”? co en París". todavía quedan vao, En esta quien contrapreguntó o cosas. Es , dor británi espero?, ¿te ia en vivo se llenó de “Por tantas su trato, muy educad experto, hallar. La comed en buen Fabiola r el peso? y el teatro Según este comedy se Voltaire por hermano, muy dulce stand-up r en EE.UU. de cartas de ro. Es buen de todo muy soporta Musical Exrios miles muy caballe ón en británica New su premio hizo popula a de: Más informaci padre y encima a la hora de risas. La revista do w.aguila hijo, buen en la décad nte s como paha otorga http://ww al ex commuy intelige son bueno om.co press, NME, me une a descalza.c creativo y -¿Para qué “Genio divino” A. 1970 Simplemente, boNoel Gallag honorífico hacer humor. el amor”. . dúo Oasis, B. 1980 reja? una relación y a la música ponente del os, ”: “Para llevar para viajar y para aire 1990 él el humor ilustrad C. “Polilla o los Volt n, contribución de la el y el divorci hacer reír, her, por su Krissi Muriso admira a , así como paso a las nita, para hijo”. de la revista, sión, de credo ¿por qué durante Estado. co de Voltairefuera posible, dando a nuestro El director -“Polilla”, n porque Arouet na- entre la Iglesia y el iento filosófi criar bien Cortesía a? elecció Francesa Marie es pensam la is erado ción El de Noel Fabiol ” Franço justificó do porque la Revolu “gorda fue consid s el nombre puayudó a que e la he admira ció en 1694. , historiador Voltaire pensamiento como casi dos década las páginas de su modernas. “Yo siempr sociedades dominó por su e iner compo a so, sus Fue un filósofo y Gallagh y revolto que nadie o que, junto polémico ción. o en la y abogad blicación más o una genera John Locke cluso estuvo recluid s han definid pasión y la intes líos. Era au, Montesquieu, sicione alguno Rousse la por ó cques que y Jean-Ja pen- cárcel Murison destac , de quien dijo r de la Iglesia ción es una la cima del artista un oposito modelo de la La Ilustra representa ligencia del que ningún otro músiel cual historia occia y un ilustrado, era de la está precesamiento liber- Católic racia liberal. “habla mejor to”. torno a las aristoc dental que por giraba en co del momen os civiles, Voltaire murió en 1778. dida derech ente, y madam tades iento de expreobras, aproxi e, entre A. El Renacim como la libertad

¿

?

13

?

¿

B.

40

escribió Voltaira y dramafilosofía, historis de varios turgia, ademá s. cuento

?

¿

vo B. El Medioe icismo C. El Romant

A.

6

as fueron Las cart rtas descubie una durante ción investiga ioteca en la bibl Nueva pública de las de York, y en ad la Universidy la an de Morg ad de ersid Univ , en Columbia os. Unid Estados

VoltaireU

Educac es los los gracomo país r diantes en y 11º. el de mejora 9º nte Restrepo de idad que se dos 3º, 5º, recalcó la calidad .com a la riguros las entidaOmaira Bustama elmundo ión caal referirse Campo una de educac e con entretenimiento@el hombr para estratégi- necesita en cada las de y cerrar Polilla”, más certificadas como mas imitar s de territoriales ación actuabrecha pacidad de y su cos los progra esposa, la de des con una inform de informainequidad”, n ormación voces,

B.

z

Papel y lápi

Seminari comienza o 7 de febrero “AgroneEl próxim cional rio interna para el desael semina ología d de gocios y Agroeco por la Faculta ón rrollo” , liderad icas y la Direcci la Ciencias Económ cionales de nes Interna uia, en asocio de Relacio de Antioq de Insidad Univer (Servicio Alemán siy la Univer con el Daad Académico) evento contatercambio (Chile). El ores dad de Talca ación de exposit El rá con la participChile y Colombia. ia, edide Aleman desarrollará en el se Universidad seminario ión de la ficio de Extensy está dirigido a invesuia funcionarios de Antioq s, académicos, es, pública es tigador s de entidad no gubery técnico s autónomas, La gremiales. corporacione privadas y pronamentales, del certamen y el treprogramación inscripción encuén de ea.edu.co/ cedimiento economicas.ud lo en http://

m on@elmundo.co

educaci a infanc la da Campo alidad, primer ncia e innotres días María Fernan ha recibido Durante Educación, brechas, pertineo de gestión, explicó que ias por code vación y modelénfasis de la ministra Fernanda muchas denunc como bores son los cinco al de eduMaría a los bros irregula voluntarios política sectoritados por la explicará ación nos, aportes arios, a Campo, Campo cación presen s inneces Fernanda ios de Educ y artículo que sigipales dutegias secretar ministra María as de lo munic estra rios sabiend de la sus a los secreta día del encuentro gratuidad del país rar la calidad, nifica la a dijo rante el primer La ministr . para mejo permanencia la en Bogotá educación. han recise la” celebrado su presentación, ia y donde “Polil los que es de a”deand lizó a the pertinenc ios de Colombia. Durante “Gord denuncias puntuawith erio bido más ra Campo coleg Minist laugh minist los Ibagué, Cali, el To en Barranquilla, Marta, Villavinarios que para ayuTeatro funcio ará de la mano pero tamYopal, Santa , y en geneEnforel2012 ation “trabaj educ arlos, in Soacha la de asesor cencio, the move El Águi darlos y mentos de cer una labor es What´s on la Esa para fortale ral en los departao y Bolívar. Descalza olabién ción y seguimiento. , Atlántic recuria Nariño los Fabi inspec a obligación; que ión se te, en Antioqu s “gorda” No obstan nuestr o alguno de la educac ay “polilla” sos públicosmaner se han conocid a ordenó más transp a ministr de la . casos. La presentan do usen de te”, agregó arán y pagado algo, raque de haber sába rente y eficien agudiz sea reinteg ó que se jueves a de evaeste valor recordó s en Destac vered procesos padres y “Sin pero un ampliarán losluación. A partir de Voltaire disco do a los rs of ridad n irregula a”, ier Lette tendrá cualqu ante la lengu que 2012, se pruebas denunciada de reír a debe ser show para .“El gran reto nuevasaplicar todos Secretaría la respectiva carcajadas que tenemos paraaños a los estuión.

Institución Edu

El Liceo

cativa San Cris

tóbal Carrer

a 131 # 65 -

07 Corregimie

nto de San Cris

tóbal/Octubr

e de 2011

de enero de 2012

24 EL MUNDO Martes que se hace lel codo lo borrar con a eso equiva ándose mano, puesinando con los estar escuch adas con la escud Ya deben seguir patroc ecen a un o esfariseas que r, liber- dría s que le perten de educa Sergio Fajard prin- las voces a y malentendida dinero se preten rán que e se El gobernador ción como la en la trillad pueblo que ion, afirma precisament educa to, y de cogió la tad de expres ne en estas líneas espacios donde rio. ra de su manda una en que propo contra bande – lo se lo pua do a cipal la que una afrent en liber- hace todocosa sería negar lema adopta do en Me- lo om hecho el un veto y o proOtra la s163@gmail.c lo ya realiza convertido más es a emisoras o de ente que réplica de de “Antioquia la alvarolopezroja d oficial muchos han ar distint fueseñor Presid el ar es blicida s que piensen ron levant oposer que el dellín - es o al que nadie tinaje. que la eligió, ao y pudie grama 1999, quiere plante un objetiv No puede Corte Suprema o les hagan as person su empeñ do semestre de educada”, intenla Lo que se s que genera la pu- los gobernantes s rse. circunstanci señora Fisría postuló y segun y decente, tiene mantuvieron a no meno debería opone reza la sabidu ntes de las de la razonada partir del que los dinero no deben servir otra recaíd de la fuermanera ran ignora y profesionales an que cabeza a Pero como a es con el ejem- blicidad oficial la vulgaridad y siciónque de ninguna esta nota. n de sufrir causa as no supier tendrá enseñ de les, polític Morales, y que s ción pero habría 2006 y 2010, por y el cierre de los términos, para alcahuetear ser un ciudade el autor popular, se e de la feria te a quiene oficiales es s Siste en otros ma para cal, Vivian tal dignidad debe cha. Es cierto grave entre versiónlos dinero contrabando riano por razon una niadefien elincalifi ir implícitamen caplo, o dicho ar y aplicar de Medeación, el ticolos emisoras “Est Pero que Mayor y ecuato toda sospe uela, se temá predic quien ocupa te revalu posi- enaplaud tiempo de sus de Plaza Corefle- xión a las un eje que inando conde de o en hecho n por hay venezolano el caso de Venez una encim más hoy han emiso comsigan patroc do jugó versió abreautoncia delque En coherencia e nte cionistas dano por mercados a cuarta que cada bulo. able Corte cuenta la importaneros de tantas de resona deacepque haya tenga suficie a, plantean conocidas. la feria ros y confec ya la incia la vigésimcajaAméri de prostí cas,ulario tácita en llín ciudabastante rtande que la Honor y bles desafu y se para os textile imuia Mod erlas. tex de las tufillo yeron vocab impo más ren los si se tiene un nuestr ciones la y con los la Antioq de sosten e sustitu nable bia que integ simo, tiene en y o. En enpara se vía lombia ras, sobr sabe lida como larguí ción contra ios parbiano, en , con Colomternas del Presid la lección se conso va en es ridad moral ico El Colom do tan azaros La educalos negoc y actor leza de que hace de sus sido fijados las cada año aprendieron ía de ese merca sector considera cia del asunto n tación rma para han forta del Fiscal lin, ciudad améEl periód s una que enHoyos, s 17 de eneintegraron el es tambiéuno postulados te platafo en Medel en Latino nalesro la elección que del marte portan ción aquella,res mensa mayortasa de cambio, truir junto nos rdo seccioBote danos que $2.000 para ciueste obal de una oda. su editorial abiertamentaetextil la y de confec cuando aplazóTambién es cierto te, te integr todos los cons s Eduaen el futuro dor de los los gobier están o, susadcreado detación por cuanto a dó la caden sables de con te Uribe, orgull . Carlo de Inexm guir sabilidExpor la Nación. país” ía estar alredeeso creemos que s. Es eficientemen ro, respal de los , incluídos tan, conse respon ismos Ejecutivoda. en es, respon protestó que deber aras de e la apresen General de tadore to paraylaorgan la Patria elorector titivos, y rica. Así cifrasde jetivo, y entre comunicaes expor nada: nadie la integridad de del Institu al FM presidentuia mas educa onó dadanosan con y el s lo menci pueser compe todos los sector no pasó izadores radiales,s espeesta- Antioq o se le dio acceso r una la moneda y ratific organ leza. ianes de alcanzarlo yestudi ras los del medioels vierne do oda, antes y padre ación de Cuand brinda de lose cuatro de acuer im-hoylos o de la natura y los guard otro lado, mient se lesionaba el in- editorial y hasta solo ores, y la Moda, Inexm para la revalu con dólares de activiotros no cuidad y se que hizo el profes adores el para se que olvidó ción, 0 compr dos por desde os como mente el un hecho , pero s, pues, al dial, s de 12.00 miraron acorde cona, refrescante, en. , financiado s señala de familia cuente ndo severa ción más entes, veíamJusticia. los medio distint la alianza 34 países . de más de mento es ordien la contrabando , siguen golpea lazara la actorelas: visita blo, impot ción. del positiv reemp bia y otros ico colega r la Gober- opciónía iba acuán expertos bien de la portantes ran escuPabellón y de confec se el de Colom del periód yaes n. n perde dades ilícitas invaluable na de las listas había anos probos que ía supon ejemplo de Univer nistas n sidad lanzael ramo textil al caso para comunicacióversio ¿Qué puede radial. esta ocasió año es eluia, la Alcald Otronariez y vulgar o y idadsegmeque nto en En ningu eris viene biatex se empleo en s les estaban ciudad e Esta sas tre para este Pú-sector privad el otro de Antioq El record último ades nacion el bochornoso n Jobs.Empre oda-UPB, privile n de Colomismo. Pripero ahí en nacionales novedad estos n os giaal Inexm a Una versió lassabilid y Fashio o evitarnos las los chaba ade ley penal, on que esta oda Gener expert de de lín, r imient aConoc optim s de te, er intern señala ncia,estudianmucho encias que pudier La señora Fiscal alianzae Inexm No obstan ambiente de gran do interno de Pero lín, la Fábric de caráct si de o,Medel confer gran respon ción n asistir s de lamáxim y sabios, esa frecue las rá 24 n a podrá un de yMedel de hoy. a- comumerca una institu cabe una miento profesionale el IDEA,ofrece istas, red de eemple blicas a las que visitas indese uia,que raba un les,llegaro propuesta, celebra en s al repunte del sarios dos que respees una , public espectáculo s, demasiados para regist Antioq el el enorm meta aciona y las de empre sarios cencia la última s ese de 2011 sobre de mismo en intern perio lo án y se n lo empre en el tapete Licore o la Benefi ción, Varias mero, gracia en octubre de s y tienen la convivencia dores, al servic tiene cuento oda Se puepo- hiciero de re de 2010en la en todos ron y que versar sas de Inexm que y de confec son radiale cional,ación textil mental para los colombianos. defecaicos, citar siete tes,sidiseña integr- ación do académ vestuario, dequeda penetr frente a octub bles:yse una Empre la que tan funda directivosuia, para sala yo se de sector tendencia con que es, disponser model aba del 17% ional, en poder de del un la nicadoresqueModa” oficial gativa derechos moda.aLosde Antioq ha resulta nerse la se pueda y la emple prerro queendo aumento l, sa de adorn, orond os, expeli es, del to de los parte profes s. Recién posediseñosolo alianza les arse anunciadore laboraescuch podría cerrar que de mante la industriaoloresa, . Inglaterra los hogar ía “Sistema ahí, muy zar por la con esta tencia la oferta de ellos s mérito esperaba de Navidad, el año frente a los $8.9 Franci el deja de les públironactores de sus fetidos n a queucar. de comen an los izada sobre s, imper y ar en Cogran mayor aspira todos tener mucho la regañó de la publicidad como Italia, ncia ando internaciona y maled ación actual temporada as a $10 billone esperanza para la perinform disfrut países no parece Juez de Garantías ar y su en plazasemisoras donde la cohere ¿Se oy en quiere impuls que predic oda para corromde bia como en esas osColom cuanintervenciónque se Inexm mal gusto? exitos yOjo, ventas cercanel otro motivo de idumbre en torno decimen a Moda. quepues, sionada un una desdichada , no sobran ría que con idad y el sólidos resulY al Sistem Cuando tanto ner afines y Brasil por la procac a más ar y aplicar er los mejores proposas cho. Parece dota de del 2010. el fin de la incert sus de para empre camente . e so- predic dad de que es en su despa idura rán acaso onista no se sufra- afecta de defend anos. aplicar es de haberse la seguri y su balanc lombia otra protag industria completaer s oficiales biatex es señora Fiscal que la sola investhecho, el de la ieros te do se tratade los ciudad EE.UU. y proced do estará expos–itores los dinero este el mal ria nivel química será de Colom de siglo, pese a es algo bastan tados financ de 400fuera al TLC con 2013, ese merca cual, por lo visto, mérito ras cree a ese al funcionario. Estefalta de respeto cohon La indust los más Si nuevos ible aUn interes gran siremiso así ni de cuarto el los el le de ar un en gue ad ción prefer para cial? ria que tardar cantid pues dentro por casi infalibilidad la Ley, ya es una – sería en getecer y buscan mostr y de confec o, desafío la justicia de la industellas, la de los de de una granla feria, mantenido y acabados impro firmas que textur para embru el tema de asbable mente abiert de la cadena textil s juiciosa. ignorancia imas crisis sirven s, estarán 25 tima de sas en mucho en forma s. que sólo de textipaís en donde las gravís las empre to, la penúl ollos en tintura en el que, como taciones sus oyente contra un le. preparando la señora idad por ofender a desarr ve de susten la cual las expor nacionales la human un campo del ojo de Director ventas se han venido mo te es tan sensib Gaviria E. pación de el cuento neral para y las el cuidad se acostu Guillermo 90, duran a la mitad lmundo.com empresarios gran preocu amiento global y Ahora viene Como en este país por derecho de Los la direccion@e n eda 20%. otros, delSubdirector al. no les cayero la búsqu del calent S. Fiscal Gener sión de beneficios, señora Fiscal, ron en más Arturo Giraldo el fenómeno leza, está impulsando idad y belleza mundo.com la se reduje agiraldo@el n comod su producbra la conce indebidas, de un ojo, dela natura Editora General aporte de nes C. trata solo presio hagan nte Irene Gaviria o.com FID ES que no (la física) derecho priral@elmund sino por sino que insumos “Si el prese pasado, ediciongene la visión de as de vestir Jefe de RedacciónU. el que perdió una organización García a las prend cidad total Jairo León undo.com de juzgar jgarcia@elm ¡Por futuro”. nto de incapa mandó de Jefe de Redacción perderá el reconocimie ó en su aspiración. s y m elmundo.co G. vado, el om ar, y triunf Javier N. Restrepo Churchill. y sordomudo e@elmundo.c De Winston para trabaj abogados ciegos elmundo.com verdad Editorial ación tiene Jefe de Desarrollo dad que son tienen Tobón V. Tobo n Dios!, si hay Luz María la inform no undo.com Laza ro mas de movili poder ver, de la ltobon@elm “quien tiene paradigma moder Vall ejo con proble Los hay que sin digma Gerente M. a General Marulanda . respetable para dirigid ya que el qué hacer Ángela María elmundo.com ' z ros sabios verdaderamente el poder”, lo tiene quién sepa ción estaba amarulanda@ es incapa todo aquel s. La instruc de la sociedad, mien“el na liGerente Ejecutivo B. poder una visión La señora Fiscal es A su vez, ligioso Hoyos a ningu r Arturo ido altas ación”. Carlos tiene accede sometchoyos@elmundo.com de la pero no ley penal. con la inform posibilidad de hacia las clases ir raso estaba inistrativa.info , que undo.com derecho, la Fiscalía General la de adquir el puente que el puebloLa escuela griega politica@elm www.visionadm Duque tenga ejercer el legales, que m Ignacio Mejía con mejotiene la opción o. pasado bajo desde los tras para dirigir las infracciones elmundo.co casa ha tanto ón betism la virtual lo economia@ Vera redm Ramírez mitaci s, por ción de al analfa Felipe la Mucha agua conocimiento, contar con Andrésra con base ética? la instruc haberse poidad, elmundo.co s conocimiento la escritu del antioquia@ Cruz Nación. Sin una incapacidad razonar y horror! 24 días de combinaba a utilizar de la human Ricardo nuevo universal o.com conotencia de o,… ¡qué A tan solo gobernador de Antionar el staal@elmund a, empezó var el internacion humano momentos ¿no es esta personal y polític ó en la terna, ra su compe el de dad de cuestio pretéritos error el ser relacio- la escuel manera de preser s de el alcalde sesionado, s de los mundo.com ensayo y Y en lo la incluy tes ello la capaciinquieta a los centro Fajardo y siendo enHoyos como una así como los escrito lametro@el A. Castaño os cuando por pusieron las diferen Jose Presidente su amiga, pero quia, Sergio e y la lmundo.com de to. Es descifrar quo, lo que os, los filósof deportes@e tuUribe El señor Aníbal Gaviria promesas el hombr yRamírez enterado por ser empezó a ación, - cimien épicos, los médic Javier Medellín, idad entre undo.com conservar a la inform una de las cultura@elm poder. simplemente ¿no debería estar stancias que las de genera poetas se logran nes de causal universal m os, a marchar de trabajar en llave . trasmitiéndo ente a través y los matemáticos elmundo.co er los dereEse acceso y ña tan cercan del ojo, de las circun es legales Arboleda ras del tiempo redaccion@ el naturaleza, to de proteg uyóPuerta de campa io del departamento m accion Norberto a ción, inicialm de la las fronte elmundo.co el pretex s tienen todo ínberg contribfotografia@ perjuila pérdid a y de las bajo León traspasar la aparición ción en genera con (los autore para benefic La Alianza Medell XV, Gutem Angela Zapata la pérdid ocimiento de los dad inteundo.com de autor miento diseno@elm : y luego con plasmar en difeEn el siglo rodearon chos A. er su propie gir con del conoci permit e el goberió I. Valencia del verbo la obligación el recon de la capital óa proteg Óscar Aunqu huetiene salidad de empez s, lograr o restrin que se tan AMA. lado, do para su derech a la univer los árbole n apenas cargos de escritura, imprenta, Antioquia, Corte, por que en la ales, como se está pensan le que la reunió la foto, lo es el caso s elige para s de tortu- su aporte de la Principal ), cios? La lectual libro, pero, e nador dijo rentes materi madera, concha Medellín, OficinaTel: 264 28 00 ntisseñora Fiscalque legales, como Piracy Act), en igar a quiene otros, ación del oscuraCalle de 53 Nº 74-50 para tomars tivas en del entre s tro sido , de invest . Sin embargo, a la masific norma trozos la A.A.53874. trarno había encuen sos, , en la época ntales decidían - 2011 EL MUNDO SOPA (Stop Online , o el proa s, rocas, bronce del primer importantesoportunidad de demos renunciano parcial. latotalley Edad Media COPYRIGHTS eso gringo simbólico itida. se gas, parede pe-reproducción s occide el Enciclo Alcaldía conllev dice, Prohibida su en el Congr Vargas LLeras, que arios 12 de la y ación transm s de escritos, tra- mo, los clérigo a merqueda una able señora que se Piso ción curso funcion inform el mos la los ro Ilustra ratizala quede adivios indicio Minist je para Ese intento es la respet No importa que nes y para qué leer. Con Los primer religiosos y de la un mensa ad era la democ ntal yecto del el Congreso Patrio. ta muy poco de la inadministracio l, de que occide el hom- dismo, cuya finalid en temas do al cargo.Corte a la que le impory su sistema de ambas razón que humanidad o y cien- hundió gir la divulgación libreidad a un tan sobre idad en genera primero en enos naturales a ción del saber, la ced de una con los ciudadanosfiscal interino, es en esta la comun nación, lo mundo literari on de restrin llevaría a la human os comun un a nitratar de pudo acceder al có los fenóm ión co se gestar lo que pase larga, es mejor sale un cuento hay objetiv liderazgo bre adjudi y lo segundo para lapso históri de la huma- formac la restricpromete ntismo”. este como ola es que En la oscura judicial. A la que cada día le llave que Fajardo ciones tífico. “neo las deidad a pensar a al. Tanto . os y su di- las principales revoluFrancesa y las indego único Internet obevel nacion que una Me atrevo “ver” el futuroión de los alfabet un lideraz ación en ienca de la idad bus- nidad. La Revolución de Améri de la informde controlar movim te Gaviria reúnen confianza entre nuevo. human La invenc tivas la países de los riamen exigió que os, como una forma y despiertan ntes para mirar con vulgación, ales menos costos pintura pendenciasos. el dece a ios (no necesa ados”, en “indign pasada, con a tos revolucionar gente, suficie camino que comien cara materi revestidas pulpa de los europe de la centuria el de los el ista des, tablillas optimismo et, se da inicioe a armados) como A finales nto capital el cálamo s, hojas de becerro, . de la Intern n el estame del mismo, como permit de colore zan unidos as surgimiento de la luces, que pieles de que desafía blanca o de olivo, siglo tanto los electrónica de las mismas entrañ un nuevo papiro, hojas que se masificaran divulgación de del Tío Sam. de la red la libros, despojando es el país permitiendo los lectores. es era través el paraentos y bajo como entonc s docum están de escrito cos os que ción de aquel La instruc métodos mnemotécni re- poder a aquell ando todo los temas oral emple sobre rizar, para memo

Uni

enero de 2012

2011

3

A

T. Alva ro z Lope

iento

Martes 24 de EL MUNDO

egro/Octubre de

da Yarumal, Rion

ria Correa/ Vere

Rodr igo Pare ja

enero de 2012

del conocim versalidad

8

El Memo ativa Guillermo Gavi

24 de EL MUNDO Martes

Además de los artículos de las diferentes secciones del periódico escolar, Educar mientras se Informa propone incluir columnas informativas en los costados de algunas páginas del periódico, que pueden servir para desarrollar noticias cortas u otros contenidos de importancia para la comunidad educativa.

1 portada 2 y 3 opinión 4 reseña del colegio 5 entrevista con el rector 6 noticias 7 reportaje gráfico 8 crónica deportiva 9 crónica de medio ambiente 10 bienestar escolar y participación 11 informe especial o encuesta 12 infográfico 13 foto noticia 14 perfiles 15 reportaje en relación con el entorno 16 pasatiempos.

Institución Educ

2

Las columnas:

Las secciones propuestas por EL MUNDO para realizar el periódico escolar serán:

Informativas: Así mismo, otras secciones importantes y que se definen por criterio temático son: economía, política, deportes, cultura, educación, tecnología y salud, cuyo contenido está basado en el desarrollo de actividades de estas esferas de la vida humana.

Opinión: Presentan los diferentes puntos de vista de diversos actores de la sociedad, por medio de artículos de opinión. Por lo general, son escritos por personas ajenas a la dinámica diaria del periódico, y busca generar la reflexión de los lectores sobre temas de actualidad e interés general. Así mismo, contiene el artículo editorial, en el cual se expresa la posición ideológica del medio; la caricatura, una forma de crítica gráfica y las cartas al director, un espacio para ceder la palabra a los lectores.

Mi abuela, mi

mamá y yo

o ResJaime Orreg o, es Gabriel grado octav Mi nombre cursando el al lado de mi trepo, estoy justo rmo años y vivo tengo trece Educativa GuillecomInstitución familia colegio, la a, con mi gran ellas mi Corre ia entre Gavir nas, doce perso puesta por la. abue Pág. 9 mamá y mi

a

Reblujos y Lun

topor ahí, en s caminan os y Nuestros perro y por todos los pasill la as a nadie. Con das las mang hacerle daño estre a cuessalones sin de la vida camp dos por nitranquilidad rodea a de estar los tas y la graci adultos amorosos que y ños, jóvenes tan. respe los cuidan y Pág. 10

plo de vida

Mónica, un ejem

La Travesía

de 1993 en el 28 de marzo ipio Mónica nació Juan de Dios del munic el hospital San dos enfermedades llama con le. A los tres de Sonsón, a y meningoce das hidrocefali a tuvo que ser intervenidar meses de nacid e introdujeron un catéte mente quirúrgica ro. Pág. 13 en su cereb

la educolegio y a dos Por amor al el sol o la lluvia horas cación, bajo caminan dos I. E. hermanos la su casa y diarias entre ia Correa. Guillermo Gavir Pág. 10

45 años d

Notas en el

olvido

Entre el 2003 y el 2005 la donó algu Alcaldía nos de Medellín los estudian instrumentos para tes: guita teclados, rras, violin el deleite de etc. de una band y fueron destinad es, saxofones, os a a musical en la Instit la creación ución. Pág. 13

Kmilo

I. E. Camilo Mora Carrasquilla / Calle 62D # 94B

Rionegro Alcaldía de de Antioquia Departamento

e orgullo

El universo

contado por

los niños

Estos son los ellos a algu significados textu ples, que nos términos apar ales que dieron a los que un veces pasan inad entemente simvertidos muy curio niño puede apor tar una percpero de sa del mun epción do.

Pág. 11

Han trans currido 45 4 de dicie años desd mbre de e que se fund 1966, fech aquel a en la cativa San ó nuestra Instit ució tonces se Cristóbal, que para n Edullamaba Liceo Integ ese enCristóbal . rado San

¿Qué tanto

sabes de tu

Pág. 9

mundo?

NotiMutis

La educ ación amb promover iental es valores, des que comporta necesaria para man mientos sidad bioló tengan el equi y actitulibrio de naturales gica y la utilizació la diverde forma n de los recursos racional.

Pág. 14

- 74, Medellín Circulación gratuita / Septiembre

de 2011

o Mutis / Calle 65 # 45-16

Institución Educativa José Celestin

bre de 2011

Barrio Villa Hermosa/ Septiem

Los duros con la

“pecosa”

El nuevo Camilo Mora la construcción de una Tras la gran alegría de confirmar se prapara para empezar nueva Institución, el Camilo Mora con el proceso en noviembre. Pág 13

el espacio en El fútbol sigue siendo s desarrollan el cual los estudiante a la activihabilidades referentes y la convidad física, la tolerancia vencia escolar. Pág. 8

Bonsáis y técnica in vitro Talento Gráfico en el Camilo Mora s” En las aulas del colegio, “mamarrachiado en la parte de en un pupitre, una hoja suelta o y dibujos de atrás de un cuaderno, hay trazos propio y solmuchos jóvenes, que con estilo y muy tura han desarrollado dibujos críticos originales. Pág. 5

Movimiento Kmilo

Ricardo el valiente joven que a Ricardo Mendoza Copete es un que diario lucha contra muchas adversidades estudiante de le ha presentado la vida. Es un nuestro colegio y he aquí su historia. Pág. 8

jóvenes para Movimiento Kmilo es un grupo de Educativa jóvenes, creado en la Institución en la preCamilo Mora Carrasquilla, consiste psivención de consumo de SPA (sustancias coactivas). Pág. 12

ión buscará Este trabajo de investigac el aprendias y infundir las enseñanz mostrar lo viable y zaje de las ciencias, ión científica. factible de una investigac

Pág. 5

La Luz de Andrés

promedio, tieEs un joven de estatura y unos bellos ojos ne el pelo ondulado, una persona que no claros. Andrés es problema que se rinde ante el primer se le presenta.. Pág. 12

7


Unidad 1

Unidad 1 7. La información

5. ¿cuál es la función social del periódico?

La información es el conjunto de datos o respuestas que dan cuenta de un suceso, fenómeno o situación que pueda ser del interés de un público en general o de un conjunto de individuos específicos. También, se convierte en la fuente de los medios masivos que son los encargados de comunicar y transmitir los temas que interesan a la sociedad.

La principal función social del periódico, a partir del trabajo periodístico, es entregar información objetiva, veraz, actual, contrastada y oportuna que le permita al lector desenvolverse como ciudadano, hacer valer sus derechos y reconocer sus deberes en la relación con los otros y con su entorno. En otras palabras, es dotar al individuo de información útil que le permita ejercer su ciudadanía plenamente y, de esta manera, satisfacer sus necesidades y fortalecer la democracia.

6. Nuevo enfoque del periódico EL MUNDO Firmes en nuestros principios, nos proyectamos al futuro como un medio de comunicación cuya razón de ser es la democracia y su compromiso es el ejercicio responsable de los derechos a informar y a la libre expresión, dirigido a la formación en competencias ciudadanas.

Nuestra Misión

Somos una institución colombiana dedicada al ejercicio y la promoción de los derechos a informar y a la libre expresión, mediante la generación y divulgación de contenidos dirigidos a la formación de sujetos felices, reflexivos y participantes en la defensa y constante análisis de sus derechos y deberes, los de nuestra Patria y los principios democráticos universales.

Nuestra Visión

Seremos un grupo humano calificado y comprometido con la responsabilidad de ofrecer contenidos informativos, analíticos y pedagógicos, y espacios abiertos a la deliberación, aprovechando tecnologías y formatos innovadores que atraerán a diversos públicos lectores, merecerán su confianza y los invitarán a participar de manera responsable.

Nuestros Valores

Bajo la convicción de que la felicidad humana se fundamenta en una actitud de constante aprendizaje y superación personal, nos comprometemos a practicar entre nosotros y frente a la sociedad a la que servimos, los siguientes valores:

8

• Veracidad, independencia, credibilidad • Compromiso, responsabilidad, solidaridad • Trascendencia • Respeto, cooperación y equidad • Honestidad y transparencia • Liderazgo y creatividad • Disciplina y efectividad

Para dar cuenta de la información los medios de comunicación tienen como trabajo responder en cada suceso o hecho investigado las siguientes preguntas informativas, merjor conocidas como las “7w”: del inglés what, who, when, where, why, how, what for.

• ¿Qué ocurre?

Pregunta que explica el suceso. Se cuestiona qué fue lo que pasó.

• ¿A quién le ocurre?

Es decir, las personas o entidades que están involucradas en el hecho noticioso.

• ¿Dónde ocurre?

El lugar o lugares donde suceden los hechos.

• ¿Por qué ocurre?

Da cuenta de las responsabilidades sociales o el interés común en el hecho. Intenta dar a conocer la razón por la cual ocurrió el suceso.

• ¿Pará qué ocurre?

Si la pregunta informativa anterior trata de responder las causas, ésta intenta revelar las consecuencias o el impacto del suceso.

• ¿Cuándo ocurre?

La fecha, hora y el momento de lo acontecido.

Ejemplo: ¿Cómo utilizar las preguntas informativas?

NOTA: se sugiere aplicar a cada texto del periódico escolar éste ejercicio, al terminar el proceso de investigación y antes de comenzar la redacción de los artículos, para seleccionar, categorizar la información y ordenar los párrafos.

9


Unidad 1

Unidad 1 8. Normas básicas para escribir. Estilo y Gramática

co EL MUNDO, ibles “7W” de una noticia del periódi A continuación responderemos las pos a. egorizando la información encontrad para luego realizar unos párrafos cat patina• ¿Quién? Cecilia “La Chechi” Baena, a. dora y campeona mundial de su disciplin de la • ¿Qué? Ganó ayer la primera válida Copa Alemana de Maratones. ia de • ¿Cómo? Baena lideró la competenc deprincipio a fin, entrando a la meta por liers (Pow lante de las alemanas Sabine Berg tes). de Matter World) y Jana Gegner (EO Ska • ¿Dónde? En Berlín, Alemania. 12).

• ¿Cuándo? Aye,r domingo 1 de abril (20

poten• ¿Por qué? siguió demostrando su . ital orb cial ante los mejores del patinaje era • ¿Para qué? Con el triunfo en la prim a Alecompetencia, “La Chechi” lidera la Cop mana de patinaje.

Triunfó “La Chechi”

La colombiana Cecilia “La Chechi” Baena siguió demostrando su potencial ante los mejores del patinaje orbital, al ganar ayer la primera válida de la Copa Alemana de Maratones, que se disputó en Berlín, Alemania. Baena, quien compite por el equipo (EO Skates) lideró la competencia de principio a fin, entrando a la meta por delante de las alemanas Sabine Berg (Powerslide Matter World) y Jana Gegner (EO Skates). La también colombiana Paola Serrano (EO Skates) fue cuarta. Al ganar la primera válida del campeonato alemán, “La Chechi” lidera el torneo de patinaje profesional que reúne a los más destacados exponentes de esta disciplina.

los texy usar las preguntas informativas en Ejercicio: para aprender a identificar el cualquier periódico y resalte en ellas de icias not s tre que bus os: stic iodí tos per nde? ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dó

10

El estilo es el conjunto de características o cualidades que hacen diferente una forma de escribir de otra. La gramática es el conjunto de normas más generales que sirven para expresar una idea con mayor claridad. Es decir, la gramática determina las pautas que debe seguir el escritor al realizar el contenido como por ejemplo: la correcta utilización de las palabras, la ortografía, la puntuación, la organización de las frases y sus tiempos verbales.

Estructura Todo escrito tiene como base la estructura aristotélica donde se da un inicio, un desarrollo y un final. La encontramos inserta en el cuento, la novela, el ensayo, la noticia y en todos los géneros literarios y periodísticos que existen. • Inicio: es la apertura del texto. En donde se introduce al lector sobre el tema a tratar. Según el estilo del escritor, se puede iniciar por el final de un historia, pero seguirá siendo el incio ¿Qué opinas?. • Desarrollo: contiene la mayor parte de la información que necesita el texto para darse a entender. • Final: es el cierre del texto. Se concluye la historia o se deja abierta para una continuación.

9. Taller Práctico Para conocer las habilidades de escritura de los participantes del taller, Educar mientras se Informa propone tres ejercicios de escritura que ayudarán a identificar cuáles alumnos tienen condiciones para redactar columnas de opinión, quiénes pueden escribir las crónicas o

perfiles y qué otros se destacarían escribiendo las noticias. Se debe dividir el grupo de estudiantes en tres equipos respectivamente, en el que cada miembro deberá realizar el ejercicio escrito que le corresponderá a su grupo.

• Ejercicio 1: Descripción. Los estudiantes deberán describir un personaje de su elección, cuidando no enunciar cualidades. En el escrito se debe tener en cuenta diferentes aspectos del individuo, animal u objeto que normalmente pasan desapercibidos a simple vista (cómo lucen, a qué huelen, cómo son sus movimientos, entre otros aspectos que los diferencien de sus pares). Ejemplo:

Mis Zapatos Por: Shary Ramírez, 11° (Periódico escolar Expresaures, I.E. Fe y Alegría Aures, Medellín).

¡Ah! No hay nada más delicioso que ponerme mis zapatos viejos. Esos que me dejan descansar cuando los tengo puestos porque no me maltratan mis deditos, no me molestan mis uñeros ni juanetes. Claro que la primera vez que los usé, los tuve durante unas cuatro horas, y las tres últimas me comenzó un dolor en la punta del dedo gordo. Cuando me los quité, vi en la parte de atrás de mi pie, mi talón, unas pequeñas bolsitas de agua que con el pasar del tiempo fueron sanando. ¡Ah! Pero ahora ¡son los más cómodos del mundo! Su textura es similar a la de un guante de seda, la suela es de una goma mágica y siento como si estuviera caminando en motitas de algodón. ¡Ah! Qué ricos son mis zapatos viejos…

11


Unidad Unidad 2 1

Unidad 12 Unidad

10. Machote

• Ejercicio 2: Cuento. Basados en palabras claves, que no tengan conexión alguna, los estudiantes van a elaborar un texto corto. Es importante que los participantes del ejercicio relacionen las palabras en la construcción de la historia, que debe tener un principio, un desarrollo y un final. Ejemplo:

Hamburguesa Por: Juan Fernando Villa, 8° (Periódico Contacto, I.E. Presbítero Antonio Baena Salazar, Sabaneta). Había una vez una hamburguesa que tenía muchas vidas, todos los días esperaba pacientemente ser el alimento de alguien y al otro día reencarnaba en otra hamburguesa. La hamburguesita pudo haber seguido viviendo así de tranquila durante muchos años, pero un día en el que esperaba su turno en el fogón escuchó que uno de los clientes le dijo: “comida basura, nada más eres grasa”. La hamburguesa se enojó tanto que casi se quema. A partir de ese

momento se dio cuenta que mucha gente usaba esas expresiones para hablar de ella y de sus hermanos. Otro día la hamburguesa escuchó un programa de radio donde se hablaba mal de la comida chatarra y de los beneficios de los alimentos sanos. La Hamburguesa se sintió mal por lo que le había hecho a esas personas y trató de encontrar una solución al problema. La hamburguesa vio a un niño que entró al local, esperó a que fuera servida y cuando el niño la tenía en sus manos para comérsela, el alimento soltó toda su grasa. Al probarla el pequeño dijo: “gas, no sabe a nada”. La hamburguesa se sintió feliz porque ya estaba siendo saludable con las personas, pero con el tiempo la gente dejó de comerla.

• Ejercicio 3: Rutina. Los estudiantes deben narrar una parte de su rutina diaria a través de un escrito. El ejercicio busca resaltar lo que suele pasar desapercibido en su cotidianidad para potenciar el uso de adjetivos y descripciones. La idea no es enumerar las actividades, sino realizar una reseña detallada de las acciones y experiencias que se pueden tener en un tramo del día. Ejemplo:

Mis penas en el bus

La realización del machote busca que los estudiantes entiendan cómo se distribuyen los textos, la publicidad y las fotografías, en las páginas de los periódicos. Para hacerlo: se corta un pliego de papel periódico en cuatro partes iguales, se dobla cada pieza a la mitad y se colocan las partes dobladas una dentro de otra, como la forma física de un periódico o revista. Después de escribir con un marcador el posible nombre del periódico escolar en la parte superior de la primera página, se tomarán algunos de los títulos de los textos más destacados del ejercicio de escritura que los estudiantes acabaron de hacer, para hacer los titulares; además, se puede ilustrar la portada del machote con un dibujo que haga alusión a uno de los escritos.

11. Tarea • Lluvia de ideas: escribir tres posibles temas para desarrollar en el periódico escolar e identificar en qué sección podrían ir. Ejemplo: el mal estado de las paredes de mi institución puede ser peligroso para la comunidad educativa (artículo de opinión, página 3). Hay una panadería cerca al colegio que sirve como lugar de encuentro de los alumnos para departir luego de clases (Crónica, página 15).

En cada una de las páginas del machote se pegarán los textos de los participantes del taller y se dibujarán imágenes para representar las fotografías y la publicidad.

• Explorando el nombre de mi periódico: cada periódico escolar debe tener un nombre que lo identifique y diferencie de los demás, ¿cómo te gustaría que se llamara el tuyo? Procura idear un nombre atractivo que realmente represente lo que es la institución. Mientras más opciones, mejor será la selección.

Por: Susana García, 10° (Periódico El Parche, I.E. Monseñor Víctor Wiedemann, San Antonio de Prado). Montar en bus es una experiencia nueva cada día. Compito por un lugar donde sentarme, al menos para cuidarme de las frenadas del vehículo. Cuando no logro adueñarme de algún asiento, comienzan las penurias que implican colgarme de la fría barra superior de metal. Mi estatura sobrepasa por unos centímetros al metro y medio, cinco para ser exactos, y por eso debo esforzarme para estirar mis brazos cual tentáculos y agarrarme de allí.

12

Es una pesadilla de veinticinco minutos. Se mira, se estruja y se sienten los olores del almuerzo recién empacado.

13


Unidad 2

Unidad 2 Entrevista:

12. El Periódico escolar Es una publicación cuyo contenido está dirigido a un grupo de lectores específicos (estudiantes, profesores, alumnos, directivos y padres de familia), también puede extenderse al resto de la comunidad.

El periódico escolar busca desarrollar temas de actualidad, denunciar situaciones negativas dentro y fuera del establecimiento educativo e incluir y promocionar los proyectos y logros de los estudiantes, maestros y directivos de la institución. Es importante que los contenidos del periódico escolar sean realizados, en gran parte, por los estudiantes de la institución, para que desarrollen su escritura, autonomía y capacidad de argumentación. Sea en desarrollo del derecho a la libre expresión (en las páginas de opinión) o el derecho a informar y ser informado (páginas de información), no se debe olvidar que todo puede decirse siempre y cuando se apegue a la verdad y sea con ánimo constructivo.

13. Géneros periodísticos Caricatura:

escolares no traten de ridiculizar a algún estudiante, docente o directivo de la institución, sino que Los periódicos utilizan las caricaturas en sus con- se conviertan en el medio para hacer críticas constenidos para expresar una opinión en formato grá- tructivas de algo que sea de interés e impacto para fico con relación a algún hecho noticioso actual. El la comunidad educativa. humor y la ironía de las ilustraciones se convierten en el medio para hacer público un comentario o una posición frente al tema. No es necesario ser un buen ilustrador para ser un caricaturista destacado, las ideas creativas para opinar en relación a un acontecimiento son lo más importante.

El entrevistador debe tener un conocimiento previo de quién es la persona a la cual va a cuestionar, qué es lo que le va a preguntar y cuál es la información que quiere obtener al entrevistarlo.

DO

Papeto, caricaturista de EL MUN

preguntas informativas (Qué, Quien, Cómo, Cuándo, Dónde, Por Qué y Para Qué) al momento de formular el interrogatorio, ya que puede servir para identificar qué información es la que se quiere dar a conocer de la entrevista. También hay que escuchar muy bien las preguntas con el ánimo de preguntar sobre lo respondido, si se considera importante.

Además, es recomendable titular el artículo con una frase destacada expresada por el entrevistado, la cual debe ser atrayente para el lecTambién, se sugiere tener en cuenta las siete tor, invitándolo a leer el artículo.

Entrevista a Mr. Bean Por: Jimmy León Muñoz Mejía y Cristian Bohórquez 10° (El Reporterito, I.E. Santa Bárbara, Rionegro

Jaime Alberto Giraldo Espinal, profesor de química en la Institución Educativa Santa Bárbara, y más conocido como Mr. Bean por su particular forma de ser, siempre chistosa y descrestante, nació en Bello (Antioquia) y aunque hace cinco años lleva el delantal puesto y las tizas en los bolsillos al ser docente, antes fue el hombre de botas empantanadas que se dedicaba a la asistencia técnica en fincas ganaderas. El hombre flaco, moreno claro, de cara ágil, flexible, cabello entrecano, apariencia impecable y lustrosa, esquiva ágilmente la cuestión cuando se le pregunta por su edad, y se limita a responder saliéndose por la tangente, diciendo que tiene tantos años, que podría ser abuelo de muchos de sus alumnos. “Hay profe, usted si es charro” puede ser la típica expresión que Mr. Bean escuche en todas sus clases, sin embargo no a modo de expresión sino de duda que resuelve, cuenta que: “toda actividad hay que desarrollarla con mucha energía, y parte de esa energía son chanzas, chistes, bromas, etc. Lo hago buscando impregnar de ello a las personas que me rodean”. En este punto, el profe interrumpe la respuesta anexando un recuerdo que se le viene a la mente sobre el maestro de primaria que tuvo y que tomó como modelo, ya que era también un hombre gracioso. A diferencia del Mr. Bean de la serie inglesa que deambulaba por la ciudad entretenido en los que haceres más inesperados, el profe Jaime tiene muy claro lo que hace durante el día,

Es importante que las caricaturas de los periódicos

14

La entrevista, como género periodístico, destaca lo más importante de la conversación entre la persona que interroga (pueden ser varias) y el personaje que responde a las preguntas. Sirve para conocer detalles del hecho noticioso o de los personajes que participan en él.

tiempo en el que como buen hombre, encuentra espacio para todo y para todos: “En un día de trabajo me levanto a las 4:15 am, le doy un beso a mi esposa, me estiro como un gato, y voy a la cocina a poner a hervir el agua de panela. Preparo un vaso grande de agua con bicarbonato, me lo tomo, y luego voy al baño a atender las necesidades de la naturaleza”, cuenta entre risas. “Me afeito, me baño, hago ejercicios de respiración profunda durante 5 minutos y después otros ejercicios varios. De allí me visto y me tomo un trago grande de aceite de oliva, voy a la cocina, preparo el desayuno y empaco la lonchera para salir hacia el colegio a las 5:20 am”. “En el trayecto recojo algunos niños del colegio y llego a la institución a las 05:55 de la mañana e inicio mis labores de clase jugando y charlando mucho con los jóvenes de acá”. Continúa relatando. “Por las tardes me quedo estudiando en internet y llego a mi casa a las 6:00 pm para darme un tiempo de charla con mi esposa y comer juntos. De ahí sigo estudiando hasta la 9:30 y finalmente me acuesto a dormir”. “¡Ah! Los fines de semana, los sábados, recojo a mi niña temprano, la llevo a clases de música y comparto con ella toda la mañana y parte de la tarde. Los domingos me dedico con mi señora a cuidar el jardín, a cocinar y pasear”. Finaliza el profe. De su profesión, Zootecnista, le gusta mucho

el área de la nutrición animal, y anexa muy orgulloso que ya está terminando su especialización en nutrición animal sostenible. Dice que le gusta la música clásica, caminar por los campos, jugar con los niños, mimar a su señora, hablar con su madre, y las películas donde dan lecciones de auto superación y realce de valores como la lealtad, la honradez, la gratitud y la solidaridad; aunque tampoco niega que hay cosas que le incomodan como el trasnocho, fumar, la falta de respeto y la pasividad. Para este profe, con don de gentes y todo el cariño de la Institución hacia él, los niños son un encanto. Jugar con ellos, hacerles bromas y someterlos a diferentes tipos de experiencias para estimularles el desarrollo de sus diferentes tipos de inteligencias, son aspectos que practica con frecuencia, porque como él mismo dice: “quiero que lleguen a ser hombres y mujeres líderes, proactivos y dinámicos que encuentren belleza y motivo de alegría en todo. Lo más importante es el ejemplo y la formación para que sean gente de bien y con gran sentido de superación”. Este es Jaime Alberto Giraldo Espinal, el profe que deambula entre salones dictando clases cotidianas que con su chispa de humor hace más amenas, el hombre que siempre tiene una sonrisa amplia para todos y un chiste para endulzarla mañanas de aquellos que en estas aulas y pasillos, hoy tienen la alegría de compartir con él y decir que es su maestro.

15


Cómo hacemos riódico r un pe Publica formación de in con la s un hora, e repite última que se de milagro s. Des los día so, todos noticio o h n c e e h to el en el mom ene hasta tor ti c le l e n que ación e la informos, todo el n sus ma e nuestra d equipo itorial trabaja d Casa E promiso y m r o brinda con c , para to e p s raz e re ve n ió c a inform l y opinión ia imparc mentos. u rg a n o c

1.

y

REUNIÓN DE EDITORES

Todos los días a primera hora, se realiza una reunión de editores en la cual se proponen los temas a desarrollar. Allí también se planea el espacio que se dará a cada tema y su ubicación en las páginas.

(Computer to Press) En esta máquina se imprime directamente la información de cada página a las planchas que serán las que, a su vez, impriman la información sobre el papel, una vez estén montadas sobre la rotativa. En la procesadora se hace el revelado en la plancha, y se recubre cada plancha con una película protectora.

DEPARTAMENTO COMERCIAL En un periódico, el departamento comercial lo conforman un grupo de ejecutivos bajo la dirección de un experto en mercadeo, que son los encargados de vender la publicidad.

14.

ACONTECIMIENTO

3.

Nuestros periodistas y fotógrafos van al lugar, investigan, entrevistan a los protagonistas y toman nota de la información que les servirá para la redacción de cada noticia. Ellos buscan y se encuentran siempre atentos para descubrir los hechos que son noticia y qué es importante que la ciudadanía conozca.

8.

9. CTP

DEPARTAMENTO DE ARTE Una vez el ejecutivo vende la publicidad, pasa al departamento de arte las especificaciones y requerimientos del cliente. Con ellos allí, se elabora una propuesta publicitaria que será entregada para su aprobación. Una vez aprobada la propuesta de aviso, quien la elaboró pasa el archivo al departamento de diseño para que la monten en la página que el cliente prefirió.

2.

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN Si la foto es de archivo, o si se necesitan consultas de documentos o el archivo histórico de todas las ediciones de El Mundo, el periodista se dirige al Centro de Documentación.

7.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

El diseñador pasa la página al departamento de producción, en donde se hará la compaginación y enviará esta información por red al CTP.

5.

4. REDACCIÓN DE LA NOTICIA

Hecha la redacción, el periodista pasa a Departamento de Fotografía y junto con el editor de la sección escogen las fotografías que acompañan el artículo.

En la sala de redacción, después de haber recopilado el material, los periodistas con todas sus herramientas de trabajo, redactan la noticia y la pasan al editor de su sección; éste las revisará y devolverá al periodista con sugerencias o correciones.

EDICIÓN

6. DEPARTAMENTO DE DISEÑO

El diseñador entrega la página diseñada al editor nocturno para su revisión final. Hechas las correcciones, la página vuelve a diseño.

Dichas páginas llegan en formato PDF, desde aquí se procesa la información y son enviadas al CTP.

DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFÍA

Una vez el periodista termina el artículo y tiene selecionada la fotografía, envía este material al departamento de diseño, donde el diseñador monta la página en un programa especial y la ajusta al formato y estilo establecidos para El Mundo o El Observador.

11.

10. ROTATIVA

En esta sección, un láser transcribe la información de la página a una plancha, si la página es a color, se imprime en cuatro planchas (cian, magenta, amarillo y negro).

La plancha se engancha a un cilindro, en donde cae agua y tinta a la medida.

Las puntas de las planchas se doblan para ser enganchadas en la rotativa. Cada plancha es montada en una unidad o torre de la rotativa, según las especificaciones de color y paginaje. Antes de iniciar la impresión, se montan los rollos de papel, el cual se hace pasar por las unidades (cuatro si va a color, una si va en blanco y negro).

La plancha Es de aluminio y en una de sus caras tiene una emulsión fotosensible, que es donde se imprime el rayo láser. Después de usadas se reciclan.

IMPRESIÓN

Cuando todas planchas de la sección estánmontadas en sus respectivas unidades arranca la impresión. Los prensistas están pendientes del registro o case de todos los elementos que conforman cada página, para garantizar un producto de excelente calidad en la impresión.

La plancha transmite la tinta a un rodillo de caucho y este imprime en el papel.

VOCEADORES, REPARTIDORES Y HOMBRES METRO

En el departamento de despachos entregan los paquetes a las personas que venden o distribuyen directamente el periódico y a los repartidores, encargados de entregar, por rutas, los periódicos a los suscriptores. Antes de que salga el Sol, llueva, truene o relampaguee, nuestros periódicos llegan a su destino, listos para ser leídos, disfrutados, comentados y luego reutilizados, y reciclados en mil formas distintas. Mientras tanto, nuestros Hombres Metro son los encargados de mantener surtidos durante el día, los dispensadores de confianza de El Observador,así como de recoger los cupones y sugerencias que nuestros lectores depositan en los buzones adjuntos a cada dispensador.

13.

DEPARTAMENTO DE DESPACHOS A medida que la máquina rotativa va imprimiendo, el departamento de despachos va organizando los periódicos por número de paquetes que serán enviados a los suscriptores y a los distintos puntos de distribución de El Mundo y El Observador.

Rollos de papel

12.

EMPAQUETAMIENTO

Los periódicos impresos son separados en paquetes, cada uno con un número determinado de periódicos, los cuales se marcan con las direcciones a donde van dirigidos.

El papel pasa por cada una de las torres, (cian, magenta, amarillo y negro).

TexTos: Irene GavIrIa InfoGrafía: JaIme TruJIllo/el mundo


3

Marzo de 2011

¿Dónde están los recuUnidad rsos? 2

Redacción:

Unidad 2

Laura Usma Isaza, Elizabeth Alzate Morale s, Kelly Johana Botero Oca mpo, Nicolás Andrés Castañ Por: María Camila Os o Luján, pina Castañeda. 11° Juan Fernando Villa Res trepo, Jhonatan Alexis BlandóArtículo de opinión: El municipio de Sa-co, orden público, sociales, entre otros). n Cano, Hace más de un año que baneta implemenen nuestra Institución se Miguel Ángel Sosa Ber neró un proceso de plan río, eación participativa, med getó el programa Yesica Marisa García te ianel cual se definieron vari Galeano, as propuestas para utilizar de Presupuesto de forma adede Laura Cano Salamanc Esta A diferencia las noticias, los contenidos cua da los fon dos Pa r t iopia, clase de artículos quieren dar una que cipatile correspondía la comunidad educativa, Edwin Stiven Vélez Pér teniendo en cuenta las a vo buscando ez, cesidades yse ne- perde opinión deben escribir en primera las pro blem átic Jhon Estiven Sáncheznión justificada de algún suceso de interés as el que fort imp alec edían de cierto imodo el buen desarrollo Ríos, de las mie acti nto vida des de Sara Ángel Jaramillo, culturales para el lector del periódico. Para lograrlo, el sona, dado es el criterio propio, el que y ped agógicaque s. la gobernaJhonatan Pino Quiroz, bilianádad de- se expresa autor argumenta su escrito haciendo un en el texto. Además, el escrito Pero, ¿dónde quedó este Melisa Córdoba García mo crá tica , meses de este año y no presupuesto? ya van tres se hecho Sindy Giraldo Pérez, han visto de por lisis, profundo del tema, busca información necesita tratar un medio no esta los actualidad, blecidos por la administración munici ingresos de una parLuis Carlos Duque Fra pal, que cub rían algu nas de las her nco, ticip relacionada y especializada que pueda justipero debe aportar datos e información reació ram n ient ciud as requeridas en la Juan Manuel Fernández Institución. activa y crítica, realizan adana Ospina, do vari os enc uen tros Santiago Cardona Lóp en ficar y, por último,las hace una recoal suceso pasado para hacer que ez, su tesis nar recursos y así increme instituciones para desti- levante Estos recursos son necesar ntar el bienestar social Clara Isabel Cortés Urr ios para aumentar la cali laocom en losdad unidad. ego, de vida de las pers mendación sugerencia en relación al hecho. contenidos seonamantengan vigentes e s, por eso no debería Yenifer Acevedo Jiméne quedarse solo en palabras, z, sino en hechos produc En mi opinión, este pro Luisa María Quintana tivo pue interesantes para loscrealectores. La opinión s, s se supone que yecto es una buena inic Quiroz, fueron dos con un destino tiva para cultivar en los iaespecífico. Anggie M. Heredia Cas ciudadanos y en los estu taño,columnistas diantes unse Los destacan por su capacidel periódico se expresa en el editorial y esp íritu partici Jhenyfer Londoño Monca posibilidad de tomar dec pativo, donde tengan la da, Confiamos en que la exce isio nes , ade lent más Jessica Andrea Millán dad de argumentación e , gest en ión la cierto generalmente y análisis para expresela escribe en primera permodo genera sentido y con stan acompañamiento de Muriel, de Administración Munici te lo que realmente necesit pertenencia e interés por Kevin Santiago Arango pal y la Secretaria de Educaci a,un Zap no solo atauna ón , de la Sab sar opinión en relación a tema (polítisona del plural (nosotros) inst ane ituc ta sino ión nos , también la comunidad haga partícipes de la información Carolina Galeano López, educativa. , con más detalles estas des que nos permita conocer Lizeth Montoya Zapata tinaciones presupuestales. , María Camila Ospina Cas tañeda, Yesenia Mesa Álvarez, Juliana Silva Sánchez, Luis F. Velásquez Álvare z.

Reportaje Gráfico: Un conjunto de fotografías en relación a un mismo hecho noticioso conforman el reportaje gráfico. La serie de imágenes deben estar acompañadas por un título y un texto corto que sirva de introducción. Además, cada una de las fotografías debe tener un pie de foto que de cuenta de los personajes o la noticia que se ilustran en la foto, a no ser que varias fotos puedan agruparse con un solo pie de foto.

Reportaje Gráfico

7

El Liceo

Lenguaje del alma

Docentes:

Por Iris

Cardona, 11-5 Y sonreír ha sido siemp tar lo que pasa y una re un lenguaje del alma, una form a precaria de oculrealidad bromista sobre Ha sido lujuria, pecad verdades escasas. Ha dejado de lado das. Ha olvidado sus o y miseria. Ha expresado ternura y legiti huellas en los labio promesas. Ha estad la melancolía perversa, la felicidad s del día, besos exóti mado leyenincauta, las torpes de la muerte, ahí, donde nadie mira. o cos a los pies sinceridad, la alegr en el niño, el joven, el anciano: most ía y la compañía en rando a la gente la sonreír es de todos los labios, enseñando Ha sobrepasado la sin importar raza, magi al mundo que ¡Fant a de tormentas fictic color, ni estatus. asía amorosa! ias. La pasión, las espin as, la sangre, las rosas , bajo una larga e hiper bólica vida.

Exprésate

Reportaje gráfico

mayo de 2011

15

Vestidos de EL MUNDO a Por Maria Alejandra Ruiz Espinos

Educativa Mater Dei, Todos los grupos de la Institución posterior muestra con paparticiparon de la elaboración y s y distintas campapel periódico, alusivos a los contenido MUNDO. ñas que promueve el periódico EL

Luz Elena González Rod ríguez, Carlos Eduardo Sanín Velásquez, Jader Andrés Cano Gar cía. Agradecimiento: Juan David Usma Isaza. Coordinación periodísti ca: David Naranjo. Jefe de capaciataciones y relaciones con comuni dad educativa: Juan Pablo Muñoz Pat iño. Diseño y diagramación: Carlos Díaz Impresión: Casa Editorial EL MUND O.

Las opiniones expresadas en los artículos que firman los colaboradores en estas páginas son libres y de ellas son responsables sus autores, no comprometen el pensamiento editorial del periódico EL MUNDO

El Liceo, I.E. San

18

Cristobal, Mede

llín

ellín

Exprésate, I.E. Mater Dei, Med

Contacto

Becas: ¿ganadas o regaladas?

Por: Juliana Silva Sán chez. 11°

La Institución Educati va Salazar goza de un alto Presbítero Antonio Baena lidad de la educación nivel de exigencia en la caque le ofrece al estudian del sector, pero aproxim tado ada legiales de dicha Instituc mente el 70% de los coión residen en el munici de la Estrella, vía antigua pio al municipio de Caldas. esta razón no pueden acceder a las becas que Por ga el municipio de Sab otorane Institución Educativa es ta, a pesar de que nuestra la más cercana a las vere donde residen los estudian das no las de su propio sect tes que aprenden de ella, y or ya que están muy reti radas de ese lugar. Remitiéndome al articulo Constitución Política de 70 del cápitulo II de la que: “El Estado tiene el Colombia me doy cuenta deber de promover y fom tar el acceso a la cultura de todos los colombiano enigualdad de oportunidad s es, por medio de la educaci en permanente y la enseña nza científica, técnica, artí ón ca y profesional en todas stide creación de la identidalas etapas del proceso d nacional”.

Me atrevería a decir que se estaría dejando a un la calidad educativa, ya lado que al excluir al 70% de la posibilidad de obtener una bec a se hac e más fáci l para el otro 30% adquirir una de cuenta que estas persona las tres becas teniendo en mucho, es más, persona s no necesitarán esforzarse s que miso con su proceso form tuvieron menos compropromedio alcanza solo lo ativo y académico, y cuyo bás beneficios otorgados será ico para ganar uno de los otras personas que dur n premiados, mientras que ant bachillerato mantuviero e todo el desarrollo de su n consecuencia tienen un un buen rendimiento y en mejor promedio académ se verán imposibilitadas ico, para adquirir el benefic io. Entonces, ¿por qué no brin darles la posibilidad a personas que verdaderam ente quieren estudiar y salir adelante?

En relación con este artí culo, los estudiantes de la Institución Edu cati Baena Salazar que pertene va Presbítero Antonio do vulnerados y segrega cen a la Estrella están siendos de las oportunidad es que se brindan para el acceso a la educación superior. En este orden de ideas, qui vivir en otra localidad no ero afirmar que el hecho de socioeconómico de los aumenta, ni mejora el nivel estu les la posibilidad de estu diantes como para negardiar, puesto que todos se cuentran en un mismo enran Sumado a lo anterior se go de estratificación social. evid enc ia que la población estudiantil afectada pas a cotidiana en Sabaneta y el mayor tiempo de su vida por ello tienen interese s se deberían tener en cue nta para reformar o dero que gar el requisito que los excluye del derecho a las becas.

Contacto, I.E. Presbíter o Antonio Baena Salazar , Sabaneta

19


riles, Ana M. Medina Martínez de 9.3 La profesora Luz Mary Uribe Balbín es conocida por sus alumnos como “La Madre Monte”, ya que le gusta mucho este mito antioqueño, de origen ibérico del norte de España, además porque es una deidad que protege la naturaleza y a las mujeres de la agresión de los hombres. Esta profesora es bajita, de ojos expresivos color café claro, de una cabellera negra, es una mujer conservada y bella. Tiene un espíritu aventurero y es una de las pocas maestras de la Institución Educativa Fe y Alegría que llena el pensamiento de sus alumnos con relatos fuera de lo común, que les permite llegar a recrear grandes historias en sus mentes.

Unidad 2

Informe Especial: Espacio Azul

Los periódicos profundizan la información de un suceso a través de los informes especiales. Los cuales amplían y exponen el hecho noticioso reuniendo más testimonios, imágenes e información relacionada con el acontecimiento para brindar al lector un contenido informativo más completo.

14

¿Hasta cuando hay que

esperar?

con la persona encargada de infraestructura en dicha dependencia, y nada todavía. Parte de la comunidad del barrio ha enviado cartas: se habló con un concejal que está ayudando, y vinieron los medios de comunicación Teleantioquia y Telemedellín para dar a conocer la situación por la que está pasando la Institución.

Panorámica de la construcción del colegio, iniciada hace 8 años.

Algunos informes especiales no se hacen bajo el afán de la inmediatez informativa. Los periodistas se toman tiempo para desarrollar una investigación dedicada y así encontrar la información necesaria para ampliar los contenidos. Generalmente los informes especiales son desarrollados por varias personas que abordan y dividen una misma temática en varios subtemas. Cada periodista debe investigar a fondo su parte, teniendo cuidado de no repetir información mencionada por los otros compañeros en el especial.

David Restrepo Vera 9°B, Juan Esteban López Henao 11°B En la Institución Educativa José María Bernal, ubicada en el barrio Belén Las Playas de la comuna 16 de Medellín, se inició la construcción de los laboratorios y oficinas del colegio hace ya aproximadamente unos 8 años. En el 2009 se hizo la demolición de la parte trasera de la institución y construyeron las oficinas administrativas. Parte del proyecto, que aún sigue sin

Don Hugo afirma que a principios de este año el doctor Barrera visitó la Institución, habló con él personalmente y le dijo que ya todo estaba aprobado para que en menos de un mes se diera inicio a las obras en el 2011. Pese a esto, hasta el momento no se ha iniciado nada.

El día 24 de marzo de este año se envió una carta al Secretario de Educación nuevamente, con la firma del consejo para terminar, está destinado a construir más directivo y todo el estudiantado baños en el primer piso, y la plancha de darle más presión al proyecto. del obras construyen se que medida A inconsigue laboratorios, base para los municipio, se presume que se entregaclusa. La situación no ha mejorado. rán aportes para continuar las obras Secretaría de Pese a sus iniciativas y las gestiones aquí, pero por parte de la ni un solo al respecto, el rector de la institución, Educación no se ha recibido que ahora José Hugo Castaño, quien lleva 3 años peso. Sin embargo el dinero entidad es de ejerciendo la rectoría, no ha logrado está aprobado por esta $729.000.000 que serían destinados cambio alguno. para terminar la obra. El presupuesto 2009 y no se Por su parte, Don Hugo habló perso- está aprobado desde el ha recibido nada todavía. Secrela de nalmente con personas taría de Educación, entre ellos Luis Alfonso Barrera, a quien ha enviado correos electrónicos. También habló

Por Julian Flórez Bustamante 9.3. En la parte trasera, no solo está el inconveniente de que la obra esté parada, sino que además de la construcción, dice Don Hugo, hubo problemas, ya que en varios puntos de allí ha habido proliferaciones de dengue; se han encontrado larvas, huevos y pozos donde se reproducían. Había también cañerías inundadas y debido a eso se produjeron malos olores, y por esto se queja la comunidad y la institución en general. Hace aproximadamente un mes las Empresas Públicas de Medellín enviaron motobombas para destaquear las cañerías y se logró el cometido, pero el problema continúa y el daño es grave. Esto ha causado ya muchas quejas por parte de la comunidad que se ha visto afectada por el problema.

Unidad 2

de ojos negros; su humildad, su mirada tierna y sus canas que reflejan la experiencia y conocimiento hacen de “La Mamita” una persona

Doña Luz Elena Castrillón, más conocida en nuestro colegio como “La Mamita”, a sus 62 años de edad recorre de lunes a viernes las calles del barrio San José la Cima, hasta llegar a Fe y Alegría, el colegio en donde trabaja repartiéndole a los estudiantes las bolsas de leche que da la Alcaldía de Medellín. “La Mamita” vive con su esposo, su hija, su nieto y su mayor compañía es Filomena su perrita. Hablando un poco de sus gustos, a “La Mamita” le encantan los tangos, también la música romántica y la bailable, algunos de sus cantantes favoritos son: Oscar La Roca y Rocío Durcal. Su apodo se debe al cariño que Doña Luz Elena (centro) con dos compañeras de trabajo le transmite a los estudiantes y que igualmente recibe de ellos. agradable y en la que siempre se puede encon“La Mamita” es una mujer de trar a una amiga. cabello corto, trigueña y Levantarse todos los días a las 7:30 de la ma-

ñana, tomar un buen baño, cepillar su escasa dentadura, ponerse su vestido de flores y estampados, coger su sombrilla café que a veces le sirve de bastón y encomendarse a “Galileíto”, como ella misma llama a Jesús, al cual le profesa su fe, es la rutina de esta dama. Sale de su casa rumbo a su trabajo. Ella espera ganar su sustento diario. Suena el timbre para el descanso y a la vez comienza el trabajo para “La Mamita”. De inmediato ella se pone su gorro, sus botas plásticas, su delantal que a pesar del trabajo que realiza lo mantiene impecable, coge su lapicero que utiliza para marcar los fichos y empieza su labor: repartir las bolsitas de leche a los estudiantes. A todos les desea un buen día. “La Mamita” lleva más de ocho años trabajando en nuestro Colegio, no solo es la que reparte la leche en la Institución sino que a la vez es para cada uno de los estudiantes una amiga, una compañera, una consejera; en pocas palabras es una gran abuela.

Interacima, I.E. Fe y Alegría La Cima, Medellín

Perfil: El perfil busca retratar a un personaje a través de una descripción detallada de su vida personal o su profesión, evidenciando todas las cualidades propias del individuo que puedan ser de interés general para el público que lea el texto. La precisión del relato es importante en esta clase de géneros, ya que debe reunir no solo la información que le brinde el personaje, sino los testimonios de las personas cercanas a él que puedan complementar la descripción que se quiere hacer. Espacio Azul, I.E. José María Bernal, Medellín

20

de baile. En las tardes debía planchar y arreglar la casa y en las noches se dedicaba a estudiar. Le gustaba leer libros de Julio Flórez, Gabriel García Márquez y Tomás Carrasquilla. Pasó a la Universidad gracias a un juez que nunca conoció, ya que no tenía dinero para ingresar y éste le permitió entrar cuando una de sus vecinas la recomendó con él. Logró estudiar la carrera que quería: sociología. Tiempo después de terminar su carrera con los mejores resultados, ingresó como profesora a la Institución Educativa Fe y Alegría La Cima, en el año 2007. Además de su gran labor en la Institución le gusta leer, estudiar inglés, escribir, cocinar, bordar y compartir tiempo con su hijo.

La Mamita

Abril de 2011

Investigación

y hasta a algunos, el escuchar su nombre les genera temor, pero esto es lo que ella verdaderamente es en su diario vivir, lo cual muchos desconocen. Ella revela que: Nació en el campo, en la vereda Sabanazo del municipio de Santa Rosa de Osos. A los 13 años de edad se escapó de su casa para lograr estudiar. Ella relata que lloró una noche completa para que le permitieran cumplir sus deseos de estudiar en la ciudad, donde estaría mejor preparada. Lo logró. Al llegar a la cuidad empezó a vivir en Sabaneta, pero a su familia no le agradó verla viviendo allí. Decidieron llevarla para el noroccidente de Medellín, al barrio Florencia, donde su abuela Libia no le permitía salir, ni tener amigos o novio. Ingresó al colegio Diego Echavarría Misas, donde

A diferencia de la crónica, que narra y describe un suceso, el perfil busca hacer “una fotografía con palabras” de un personaje, contar sus anécdotas, logros, sueños y frustraciones en una historia de vida de esa persona y que es importante dar a conocer.

21


Unidad 2 Crónica:

Aunque el periodista no siempre está presente en el momento y el lugar donde se producen los sucesos, puede recrear detalladamente lo que sucedió desplazándose hasta en mi Barr io el sitio donde Sena ocurrieron los hechos, entrevistando a los protagonistas y personajes que presenciaron lo sucedido e investigando los antecedentes y la información relacionada que puedan servir para consEl próximo domingo el Sena se destruir la historia. plaza a la Comuna 13 de Medellín con 1.350 cupos en 27 programas de formación titulada y complementaria, en los que se podrán inscribir los habitantes de este sector de la ciudad. Sena en mi Barrio, como se conoce esta estrategia de la entidad, se realizará en la Casa de Justicia del barrio 20 de Julio de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Con esta actividad se espera impactar principalmente los barrios Las Independencias, El Salado, 20 de Julio y San Javier, afectados por el fenómeno de violencia que vive actualmente esta zona y que será apoyado por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín.

Los cronistas deben ser excelentes observadores para poder transmitir detalladamente en sus escritos las acciones, los olores, los gestos, las sensaciones, entre otras características descriptivas que aporten información y atractivo a la historia.

Por: Lizeth Montoya Zapata. 11°

El pasado 11 de marzo, Allen Chen, un joven nacido en China que reside en los Estados Unidos, visitó las instalaciones de la Institución y donó 5 computadores para el uso de los estudiantes.

For a spot by the river at Christmas

Por un cupo en el

Río navideño

¿

Qué medidas propone para incentivar el comercio en Navidad

?

Allen, que encabeza una fundación que se encarga de obsequiar por todo el mundo computadores a las comunidades con menos recursos, quiere que todos los estudiantes tengan un buen desarrollo intelectual y un alto nivel de conocimientos, por eso espera que los computadores sean aprovechados eficazmente por todos los integrantes de la comunidad educativa. La Institución Educativa agradeció la buena acción de la fundación y ya hace uso de los equipos donados.

Artesanos, vendedores de comida y tinto, tatuadores y toda suerte de comerciantes se aglomeraron para conseguir uno de los 2.000 formularios de registro. Para alguno s la única esperanza de una feliz Navidad. Pablo Pasos

Tres meses antes de que se encienda el alumbrado navideño, los pequeños comercia ntes de Medellín hacen fila durante tres días para cons eguir un permiso de venta en la Avenida del Río.

E

Juan Fernando Arenas Quiroz

Ambos juegan parqués mientras coneducacion@elmundo.com versan. Se ven notablemente agotados, l Coliseo de Combate de la Uniojeras, sed, ojos que pestañean más de dad Deportiva Atanasio Girardot lo habitual, hambre y la misma muda de fue escenario de una nueva baropa por tercer día consecutivo, evidentalla. Esta vez no por el oro, la cias del trajín que solo busca una oporplata y el bronce, sino por un tunidad de trabajo. Ambos padres cabeza cupo en la Avenida Regional de familia, confiesan que lo que ganan en para instalar un módulo de ventas en los alumbrados del Río Medellín durante la un día normal, o sea 30.000 pesos, es lo que han gastado sentados esperando lletemporada decembrina. Marino Ocampo y Norvey Gómez son var a cabo el trámite. Son tres días sin trabajo, sin recibir un peso, para vendedores de comidas. Ningupoder concursar por una oporno de los dos se conocía hasta el tunida d que nadie podrá garanmiércoles pasado, cuando llega- “Los dos años tizar. ron de primeros para encabezar anteriores A su alrededor yacen centela fila de quienes aspiran a recla- me negaron nares de personas que guardan mar uno de los 2.000 formula- el permiso, espero que la el mismo anhelo. Cobijas de una rios disponibles. Requisito nece- tercera sea sario para adquirir el permiso de vencida.” la gruesa lana parecen tapizar una hilera que da vueltas completas ventas en el Río. a uno y otro coliseo. La fila está Ellos, amigos de fila y noches Cristóbal Rojas, artesano. asegurada por vallas que protede insomnio, seguramente recibigen lo más importante para esrán su formulario hoy en la mañana, lo cual tampoco les garantiza la asignación tas personas: su puesto. Mientr as se camina observando el drade uno de los 342 cupos que validará la ma individual de cada personaje, una muSubsecretaría de Espacio Público. jer se acerca a ofrecer lo que parece un

Luis Fernando Restrepo, subsecretario de Espacio Público, explica que “como son más los que necesitan formularios que los que podemos entregar, sea donde sea que hagamos la entrega de estos, habrá siempre personas que lleguen días antes para hacer la fila y asegurarse”, contesta el funcionario respecto a las quejas de larga espera. Según el funcionario, el espacio se eligió para poder disponer de baños y equipos de socorro. Además, confirmó que este año las ventas serán solo para los pequeños empresarios y no se comercializarán cupos con las empresas de gran formato. Recordó que este año solo se habilitará para ventas un carril de la Avenida Regional, a diferencia de otros años cuando eran dos y hasta tres.

manjar en esta situación. Se trata de Rosalba Hincapié, una abuela vendedora de tintos que mientras su sobrino le guarda su puesto, ella aprovecha para ofrecer un tibio café y parva a quienes pueden pagar. Rosalba proviene de Manrique Oriental, lugar desde donde llega caminando con su deteriorado carrito de ventas, a pesar de que sufriera un derrame sanguíneo en su rostro hace ya algunos años, precisamente durante una fría noche de ventas en la Avenida del Río. Un poco más atrás Anderson Aguirre, quien viste una chaqueta del Atlético Nacional, confiesa que los nervios están acabando con él, pues de no obtener un cupo tendrá que apostarle a jugar al “Gato y el Ratón” en diciembre para que no le quiten su puesto de venta de sánduches. Anderson estuvo en el estadio viendo a su querido Nacional el miércoles por la noche. De allí salió directamente a tomar fila para obtener su formulario. La noche arriba y con ella una densa nube que anuncia el aguacero. Aún así no cesa la llegada de personas para hacer la prolongada fila. Muchos de ellos ni siquiera alcanzarán formulario, y por lo tanto, no podrán concursar por un cupo en el Río. Tendrán que rebuscarse su navidad.

En la Institución Educativa Antonio Baena Salazar se adelanta desde hace cuatro años el proceso de media técnica con los alumnos de los grados décimo y undécimo en compañía del Instituto Tecnológico Pascual Bravo. El proceso, que ha facilitado el desarrollo, la habilidad y la confianza en el campo universitario y laboral, próximos a las vidas de los alumnos, les ha permitido mayores posibilidades de alcance y acceso a las distintas empresas del Departamento,

formándolos como personas capacitadas en procesos alusivos a la contaduría y la administración. En cuanto a lo anterior, Raúl Antonio Rivas, estudiante del grado undécimo y quien también cursa la media técnica dice: “durante este 2011 hemos empezado un proyecto con distintas empresas, visitando y observando sus procesos y como éstas están estructuradas. En verdad, la media técnica es un proyecto que nos ayuda a afianzar un poco mas nuestras metas y objetivos”.

Exploradoresde la escritura Por: Lizeth Montoya Zapata. 11°

Por qué de la espera

Periódico EL MUNDO

22

Marzo de 2011

Por: Carolina Galeano. 11°

EL MUNDO Viernes 9 de septiembre de 2011

de agrupaciones locales y nacionales que invitarán a la ciudadanía a hacer un llamado por la paz y la convivencia en todos los rincones de la ciudad. La campaña, que será presentada hoy a las 10:30 a.m. en el Comando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, es apoyada por la Secretaría de Gobierno del Municipio de Medellín, la Personería de Medellín, la Policía Metropolitana, la Vicepresidencia de la República, entre otras organizaciones.

Contacto Unidad 2

Un altruista que dejó su Media Técnica: un proyecto para el emprendimiento huella en la Institución

6

Es la versión personal de un hecho noticioso Met narrado por ropolit anas un periodista. La información Campaña “Ni un muerto más, la vida es contada en esta clase deporque relaun hecho para celebrar” es una campaña que tos se diferencia debuscalos otros moviliz ar a la ciudadanía alrededor de la paz y la convivencia para rechazar de géneros periodísticos por manerala colectiva los hechos violentos que se presentan descripción detallada deín. Esta losestrateen la ciudad de Medell gia, liderada por la Mesa de Derechos sucesos: los persona (cómo Humanos y jes Convivencia del Valle de Aburrá, realizará mañana a partir de lucen, cómo son…) y el ambienlas 4:00 p.m. el Concierto “Hagamos la vida”, las comunas 5 y 6, en te en el que selasonar dan losensucesos carrera 80 entre calles 98BB y 99, comenz ando con un partido son recreadosentre enrecono palabras por de fútbol cidos artistas y la presentación en tarima hasta las 2:00 a.m. el autor.

5

Noticias

Bajo el proyecto “Nuevos Exploradores” del periódico EL MUNDO, la Institución Educativa Antonio Baena Salazar adelantó su proceso de creación y producción del periódico escolar.

CONSEJO MUNICIPAL JUVENIL

Personero de la Institución también es concejal de la juventud Por: Anggie Mildreth Heredia Castaño. 10°

Luis Fernando Velásquez Álvarez, Personero de la Institución Educativa Pbro. Antonio Baena Salazar hace parte del Consejo Municipal de Juventud (CMJ), que es una organización que abre espacios de participación a los adolescentes del municipio de Sabaneta. En estos espacios los diferentes representantes tienen el derecho de opinar y velar por los intereses de los jóvenes sabanetenses. El Concejal juvenil afirmó que quiere participar y representar a los jóvenes de Sabaneta para que se les tenga en cuenta sus puntos de vista y opiniones, y que así, hagan parte fundamental y proactiva de la sociedad. a las 5:30 pm, El CMJ se reúne los sábados y/o cualquier día de la semana o de la organisi necesitan tomar determinaciones inmediatas, dependiend zación y actividades que deban realizar.

Los jóvenes vinculados al proceso, son los estudiantes de los grados noveno, décimo y undécimo, quienes en cinco sesiones durante dos semanas desarrollamos los talleres teórico práctico de escritura y composición de textos, bajo la dirección de un tallerista encargado. Según personal del plantel educativo, la iniciativa del periódico EL MUNDO ha contado con gran aceptación y expectativ a, puesto que dio a los jóvenes la oportunidad de compartir sus creaciones y producciones a través de un medio escrito. La iniciativa, que de algún modo busca modelar las aspiraciones de los alumnos participantes hacia la vocación periodística, está acompañada en la institución por la profesora Luz Elena González.

Contacto, I.E. Presbítero Antonio Baena Salazar, Sabaneta

Noticia: Es un hecho novedoso sobre un tema de interés general para el público que lee los contenidos del periódico. La noticia debe ser actual, contada en pocas palabras y debe responder todas las preguntas informativas (¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿para qué?). La noticia debe ser objetiva y, a diferencia de los artículos de opinión, se debe escribir sin exponer el punto de vista propio. Además, para lograr equilibrio, se deben incluir diferentes fuen-

tes de información para brindar al lector varias versiones y opiniones sobre un mismo hecho, para que la persona que lea el artículo saque sus propias conclusiones. En la página número 26 se explica qué es y cómo se conforma la “pirámide invertida”, elemento fundamental para la elaboración de la noticia, que puede servir de guía para construir y dividir los párrafos de los textos de este género periodístico.

23


Unidad 2

17. Fuentes del periodismo:

14. Mapa Parlante

Las fuentes son utilizadas en el periodismo para desarrollar sus artículos. para evidenciar o contrastar información, brindar contexto y aportar datos, opiniones e in- Un grupo de estudiantes de la Institución formes relacionados con el hecho noticioso. Educativa San José participará del Concurso Municipal de Ciencia de la Alcaldía de Medellín. Para demostrar la importancia de las fuentes Los jóvenes concursarán con el estudio de periodísticas utilizaremos un párrafo ficticio de geología que realizaron en su comuna, el cual una noticia que ayudará a distinguir los tipos permitió identificar los tipos de piedras que de fuentes que pueden utilizar los periodistas encontraron en el sector.

Los integrantes de los talleres se deben dividir en equipos y utilizar –cada grupo- un pliego de papel periódico y varios marcadores. Después se debe comenzar a dibujar la institución y sus alrededores a modo de mapa (ver imagen de ejemplo) e identificar posibles problemas, logros, personajes e historias de la comunidad académica que puedan ser desarrolladas en el periódico escolar.

15. División de las temáticas del periódico Después de haber realizado la actividad del mapa parlante, el grupo de estudiantes debe tener los temas que se desarrollarán en el periódico escolar. Posteriormente se debe debatir la importancia de cada uno de los temas, cuáles son los más importantes, cuál debe ser el género periodístico para desarrollarlos, en qué sección se ubicarán y

Unidad 3

quién será el responsable de escribirlos. Así cada uno de los integrantes del taller debe saber su responsabilidad con el periódico escolar: el tema que debe desarrollar, el género periodístico que utilizará para escribir su artículo, y la página y sección en el que estará ubicado su trabajo.

16. tarea. Los estudiantes comenzarán el proceso de recolección de información para realizar sus artículos y deben empezar a desarrollar algunos párrafos de sus textos.

Fuentes directas: son las personas que están involucradas directamente en el suceso noticioso. En el ejemplo, serían los testimonios de los estudiantes que participarán del concurso de ciencia.

Fuentes indirectas: pueden ser testigos presenciales del hecho noticioso o tener relación con el mismo. En la noticia que utilizamos como ejemplo pueden ser otros alumnos de la institución, diferentes al grupo que competirá, o algún docente que pueda brindar información adicional para construir el texto.

Fuentes oficiales: son personas que, gracias a su vinculación directa con algún ente del sector privado o público, pueden brindar información al periodista en nombre de la empresa u organización, ya que suelen ser los voceros o representantes de la entidad. En el ejemplo, la fuente oficial a consultar puede ser el director de la institución Educativa o el encargado del concurso por parte del Municipio.

Fuentes especializadas: son aquellas personas que por su formación y especialización en un campo específico relacionado con el desarrollo de la noticia, se convierten en especialistas que pueden contextualizar, profundizar y contrastar las versiones de otros tipos de fuentes de información. Un geólogo o algún científico puede ser el personaje indicado para hablar con propiedad del proyecto de ciencia de los estudiantes.

Es importante que los estudiantes tomen en cuenta los ejemplos y explicaciones de los distintos géneros periodísticos, para comenzar a desarrollar sus artículos para el periódico escolar. Fuentes Documentales: son los libros, revistas, documentos y grabaciones audiovisuales que se pueden citar en la noticia para evidenciar, confirmar o desmentir, con hechos o investigaciones previas la temática tratada en la información noticiosa. Libros de geología, revistas especializadas en el tema o alguna otra publicación en relación al suceso que se contará en la noticia.

24

Fuentes digitales: estas comprenden a todas las publicaciones multimedia e hipertextuales que se pueden encontrar en la internet. En relación con el ejemplo, se pueden consultar sitios web reconocidos que amplíen información específica sobre el tema, el de la Alcaldía de Medellín para conocer sobre el concurso (historia, premios y condiciones, entre otras)

25


Unidad 3 18. Valores informativos • Brevedad: hay que ser preciso al escribir párrafos cortos y ser directos con la información. Se necesita narrar los hechos sin redundancias injustificadas.

19. responsabilidad social del periodismo escolar El periódico escolar debe tratar en sus contenidos, temáticas en relación a la gestión de vigilancia e intervención que los contralores y personeros estudiantiles realizan en sus instituciones académicas, ya que el medio de comunicación puede servir para que estos personajes, que representan a los alumnos ante las directivas y los docentes del colegio, rindan cuenta de su gestión a sus compañeros.

• Claridad: escribir pensando en el lector y su entendimiento, utilizando un lenguaje sencillo y cercano al público. La organización de las ideas y la planificación de los párrafos antes de comenzar a escribir, pueden servir para una mejor certeza de cuál es la información que se quiere brindar al lector.

La pirámide invertida

• Precisión: escribir sin redundar en los hechos y sin perder el enfoque del artículo al incluir temas, comentarios y datos que no tengan que ver con el tema. Es suficiente mencionar los hechos, bien y una sola vez, que repetir información durante el escrito. No utilizar palabras innecesarias en los artículos, que aunque puedan sonar bien, distraen al lector de los contenidos.

El periodista debe tener el criterio para definir cuál información es más importante que el lector conozca primero, los datos o testimonios que pueden aportar al desarrollo de los artículos y definir la información para concluir el texto.

• Equilibrio: es la equidad que debe tener el texto al presentar las diferentes opiniones del tema. Es necesario consultar varias fuentes para que el lector haga un análisis objetivo de la información. • Exactitud: nombrar las cosas por su nombre y narrar los hechos tal cual son. Es importante no omitir información, ni asumir que el lector por contexto ya la conoce. Hay que ubicar la noticia espacialmente, dar nombres completos, cargos y otros datos exactos. • Originalidad: el escrito se debe destacar de los demás, no sólo por su estilo, sino por las temáticas diferentes a las tratadas por otros medios de comunicación o el análisis desde diferentes puntos de vista de un mismo hecho.

26

20. cómo se elabora un artículo Es la estructura fundamental en la que se organiza la información de manera prioritaria, respondiendo a las “siete W” en una pirámide invertida, de acuerdo al orden de importancia que estas preguntas tengan dentro del artículo.

Lead: es el primer párrafo y el más importante. Contiene la información central de la noticia y trata de responder el mayor número de preguntas informativas. Cuerpo: complementa, amplia y desarrolla el hecho noticioso, proporcionando los argumentos, testimonios y datos adicionales a la noticia. Las preguntas informativas que no se hayan contestado en el Lead deben ser resueltas en los párrafos de este espacio. Remate: la información que se deja para este espacio es aquella que el lector puede conocer en última instancia. Debe dejar la sensación de que el texto concluye.

Unidad 3 21. Conceptos básicos de la fotografía Las fotografías son parte fundamental de la información de los artículos periodísticos. “Una imagen vale más que mil palabras” y en el periodismo las fotografías son tan importantes como los escritos. Los participantes del periódico escolar deben tener en cuenta los siguientes conceptos básicos para realizar las fotografías de sus artículos.

Tips Cómo realizar una buena fotografía para el periódico escolar: • El personaje o elemento principal de la imagen debe estar enfocado o nítido, a no ser que sea intencional mostrarlo desenfocado para ocultar su identidad. • Identificar el centro de interés o personaje principal a fotografiar, eliminando fondos saturados y elementos distractores que le puedan restar protagonismo al objeto central de la imagen.

Plano general Los planos generales son los que abarcan una mayor cantidad de elementos en la escena. Su función es resaltarla como conjunto y no un detalle en particular. Es un plano descriptivo y de contextualización. Se utiliza para retratar lugares, paisajes, grupos grandes de personas, entre otros.

• Al momento de encuadrar la imagen, no cortar a los personajes por las extremidades o articulaciones (cuellos, codos, muñecas, rodillas y tobillos) para no crear la sensación de que el sujeto está mutilado.

Plano medio Este plano va desde la cabeza hasta la cintura del personaje. Su función es mostrar y destacar más íntimamente algunos aspectos del individuo. Es utilizado comúnmente a la hora retratar una persona.

Primer plano Este plano va desde la parte superior de la cabeza hasta los hombros del personaje u objeto. Tiene como función resaltar la gestualidad y la expresividad de los rostros. Se utiliza con frecuencia para mostrar en detalle algún tipo de sensación o emotividad del personaje por medio de sus gestos y expresiones faciales.

• El fotógrafo debe evitar contraluces al momento de tomar la foto. Es decir: evitar que alguna luz artificial (intensa) o la luz del sol se refleje directamente hacia la cámara, haciendo que el personaje quede oscuro en la fotografía. • Utilizar el flash de la cámara en sitios oscuros para mejorar la iluminación de la fotografía. • Para un mejor equilibrio y estabilidad del fotógrafo se puede apoyar la cámara sobre una base sólida y fija (una silla, una mesa, entre otras…). Así se evitará que la fotografía quedé movida o, en algunos casos, desenfocada. • Evitar el zoom de la cámara. Es preferible acercarse o alejarse físicamente del objeto que utilizar esta herramienta. • Evitar tomar fotografías mientras se esté en movimiento, así nos aseguramos que la foto no salga borrosa.

27


Unidad 3

Unidad 4

23 Investigación Ley de Tercios Consiste en trazar dos líneas imaginarias tanto horizontal como verticalmente, dividiendo la escena en tres partes iguales para ubicar al elemento o personaje central de la fotografía en uno de los 4 puntos donde se cruzan las líneas trazadas. Con esto evitamos, que al estar el objeto principal de la fotografía situado en el centro resulte estático.

Actividad: si quieres mejorar la técnica para tomar fotografías con tu cámara, intenta aplicar todas las recomendaciones que Educar mientras se Informa te hizo y realiza un ejercicio en el que demuestres que sabes reconocer cuáles son los diferentes planos (primer plano, plano medio y plano general).

Es el proceso para recolectar toda la información que se necesite para redactar el texto. Incluye fotografías, entrevistas, testimonios, citas, encuestas, estadísticas, entre otras. Es importante dedicar tiempo a este proceso dado que proporciona todas las herramientas y el contexto informativo para idear un texto de calidad. La recolección de la información se puede hacer grabando los testimonios de los personajes con los celulares o las grabadoras de voz. Además, se pueden tomar apuntes de datos importantes en un cuaderno de notas.

Selección de la información

Después de haber recolectado la información, es necesario elegir y destacar los elementos de investigación que vayan a ser utilizados en la redacción del artículo.

La reportería

Es el trabajo de campo necesario para tener un contacto con el hecho y los personajes que hacen parte de éste. Esta parte de la elaboración del artículo es fundamental para presentar los hechos de la manera más real posible.

25. Escritura 22. Taller Práctico Revisión colectiva de los textos: en equipos de a tres estudiantes van a rotar sus artículos o adelantos y se hará una lectura y revisión colectiva de textos para acercar a los estudiantes al ejercicio de la edición. Durante la redacción de los artículos es importante que otras personas los lean, para detectar posibles vacíos o errores de redacción u ortografía que pasen inadvertidos para el redactor. Los estudiantes deben escribir las observaciones.

Antetítulo:

Es un texto corto, frase u oración que sirve de apoyo para contextualizar y complementar el título. Además, ayuda a ubicar al lector con el escrito que se dispone a leer. El periódico EL MUNDO lo utiliza en sus contenidos para hacer una traducción literal del título al inglés, con el fin de enriquecer el vocabulario del idioma extranjero en sus lectores.

Título:

Es uno de los principales elementos de la información. Encabeza los contenidos de la noticia y debe estar redactado de forma concreta, sencilla y atractiva para promover la lectura de los demás elementos informativos. Debe ser corto y la mejor forma de encontrar el mejor es haciendo una lluvia de ideas.

28

Entradilla:

Es el elemento del artículo que, después del título, introduce y engancha al lector con el texto. La información que se utiliza en la entradilla sirve para complementar los contenidos expuestos en el título, el pie de foto, el antetítulo y el lead. Sin embargo, no repite la información expuesta en los anteriores elementos.

Lead:

Es el primer párrafo del texto y el más importante. El lead es la parte que evidencia el hecho noticioso e intenta responder a las preguntas informativas más importantes para el lector (¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? Y ¿para qué?).

29


Unidad 4

25. Edición Final

Desarrollo o cuerpo:

Está conformado por varios párrafos que presentan datos explicativos y complementarios del tema. Deben tener una relación entre uno y otro para conservar la coherencia del escrito o la historia. En el cuerpo de la noticia se despliegan datos, cifras, testimonios y citas que aportan elementos al lector para entender el hecho noticioso.

Remate:

El remate es la conclusión de la noticia, debe ser concreto para el lector y necesita dar a entender que la información finaliza. El final del hecho noticioso se puede hacer en unas cuantas líneas o un par de párrafos.

Intertítulo:

Este elemento sirve para separar información que es pertinente destacar o anexar al texto principal. No debe superar más de tres palabras y es utilizado, principalmente, cuando los artículos son extensos y necesitan fraccionar la información.

Recuadro:

Los recuadros se utilizan para destacar información complementaria al hecho noticioso, que puede contextualizar, aportar y explicar: datos, encuesta y gráficos, que se anunciaron en la noticia.

Pie de foto:

El pie de foto es el texto que acompaña a la fotografía. Su función es identificar a los personajes y los lugares que aparecen en la fotografía. Sin embargo, no necesita explicar los hechos retratados en la imagen, pero sí puede complementarlos.

Etapa en la cual se revisa y se hacen las últimas correcciones a los escritos. Los estudiantes deben llevar los textos finalizados, incluyendo las fotografías de los artículos. También es el espacio donde se resuelven dudas y se plantean mejoras que pueden aplicar a futuras publicaciones.

26. Diseño Es la parte final del proceso en la cual se organizan los textos, las fotografías y el material necesario para completar la publicación. Se sugiere la entrega de los contenidos de forma organizada: los escritos digitados en archivos de Microsoft Office Word y las fotografías en la extensión .JPG.

Unidad 5 A tener en cuenta para diseñar el periódico escolar El MUNDO sugiere algunos conceptos básicos que se deben tener en cuenta para el diseño e impresión de los periódicos escolares. • Todos los periódicos escolares deben tener la fecha de su publicación, al menos el mes y el año. • Las fotos deben tomarse con buena resolución. • Evitar tomar las fotografías para el periódico con el teléfono celular. • El periódico debe tener diversidad de fuentes tipográficas. Sin embargo, en cada página se recomienda no utilizar más de tres tipos de letras. • Algunas tipografías “adornadas”, como por ejemplo: astonished, FunKY, entre otras, se recomiendan no ser utilizadas en las publicaciones, dado que se dificulta para el lector identificar las palabras. Se sugiere justificar esta clase de tipografías según el contexto y siempre buscando alternativas que sean legibles. • Aunque se vale la creatividad en el diseño del periódico escolar, se debe de cuidar un mismo esquema de diseño en las diferentes secciones, es decir: utilizar los mismos colores, la tipografía, el tamaño de la letra, entre otros elementos en las páginas. El impreso debe tener personalidad propia, que necesita ser replicado en cada una de las publicaciones. • Es importante, antes de comenzar la producción de los contenidos, tener en cuenta cuál tamaño de impresión van a utilizar para el periódico escolar (Tabloide inglés, Standart, entre otros) y cuáles son las medidas del papel. Además, se debe conocer cuántas páginas (deben ser pares) va tener la publicación, para prever el número mínimo de artículos que se necesitan para llenar las páginas y la extensión de cada uno de ellos.

30

31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.