Antioquia 12 entrega

Page 1

Accesibilidad tablecen, tanto dentro de una subregión como entre subregiones y en ocasiones superando los límites departamentales. La red de carreteras del departamento de Antioquia, está constituida aproximadamente por 6.400 Kms (1.600 de red primaria o nacional y 4.800 de la red secundaria y terciaria). Los siguientes son los 6 principales ejes conexión nacional:

Eje Medellín-Turbo Este eje noroccidental, se conoce como “Vía al Mar” y conecta a Medellín con los centros urbanos de San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Giraldo, Cañasgordas, Uramita, Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo y Necoclí. El trayecto Medellín-Santa Fe de Antioquia presenta un tránsito de 2.100 vehículos diarios aproximadamente, el cual se incrementa los fines de semana, debido a actividades relacionadas con el turismo. En este trayecto se encuentra el Túnel “Fernando Gómez Martínez”y la Conexión vial “Guillermo Gaviria Correa”, que han reducido el tiempo de viaje a una hora y cuarto, hasta este municipio. El trayecto Santa Fe de Antioquia - Chigorodó, es poco dinámico, al presentar un flujo promedio de 500 vehículos diarios, mientras que el sistema vial Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo, es muy dinámico, al transitar un promedio de 5.200 vehículos diarios, debido a la dinámica comercial y portuaria de este sistema urbano.

Eje Medellín-Quibdó Este eje que se dirige desde Medellín a la ciudad de Quibdó, en el departamento del Chocó; comunica a la capital antioqueña con la cabecera municipal de Ciudad Bolívar, cruzando por municipios como Caldas, Amagá y Titiribí. Por allí transita un promedio de 1.200 vehículos diarios.

Eje Medellín-Costa Caribe Por esta vía se hacen los mayores intercambios de productos con Barranquilla y la costa norte del país. A nivel departamental, Medellín se vincula con el área suburbana e industrial de Bello y articula los centros urbanos de Santa Rosa de Osos, Yarumal y Caucasia. Por este eje vial transita un promedio de 2.500 vehículos diarios. Los mayores flujos se presentan entre los municipios de Santa Rosa, Don Matías, y San Pedro, que son los más cercanos por carretera a Medellín, aproximadamente a 57 kilómetros de distancia.

Eje Medellín-Bucaramanga Este eje con dirección oriental conduce de Medellín a las ciudades de Bucaramanga y Cúcuta. A nivel departamental vincula a Medellín con Copacabana, Girardota y Barbosa, en donde se han instalado complejos industriales, principalmente del renglón textil y de la confección, y a los centros urbanos de Cisneros y Puerto Berrío. Transita un promedio de 1.100 vehículos diarios.

Eje Medellín-Eje Cafetero Integra a Medellín con el eje cafetero y de allí hacia Cali y el puerto de Buenaventura. Desde Medellín, atraviesa la zona industrial de Itagüí, Envigado, La Estrella, Sabaneta y Caldas; luego paralela al río Cauca, vincula a los municipios de Santa Bárbara y La Pintada para continuar hacia los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca. Este eje es bastante dinámico, pues transitan en promedio 3.000 vehículos diarios, articulando a Medellín con el suroccidente colombiano.

Eje Medellín-Bogotá El trayecto que comunica a Medellín con la metrópoli nacional vincula a los municipios antioqueños de Guarne, Marinilla y Puerto Triunfo, donde se ha registrado un tránsito promedio diario de 1.200 vehículos; excepto el sector por el que se accede al aeropuerto internacional José María Córdova, en el municipio de Rionegro, pues allí se registra 7.500 vehículos diarios.

Textos: Atlas de características geográficas de Antioquia, IGAC - Gobernación de Antioquia. 2007

Hoy circula el afiche de Accesibilidad, la última entrega de Todos somos Antioquia. 10-2011

Recortar y coleccionar

Entrega 12/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Antioquia.

Las redes de transporte terrestres, fluviales, marítimas y aéreas, son un factor fundamental en la integración interregional. Dependiendo de la calidad y cobertura de la infraestructura y de los costos de transporte, se configura una red de ciudades articulada que favorece la dinámica regional, como por ejemplo los vínculos económicos, sociales y administrativos que se es-

Capacitamos a 11,400 líderes en 11 planes de fortalecimiento comunitario, realizados en 24 municipios de Antioquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.