Palabra Vol. 2 - Maestro (muestra)

Page 1

SABIDURÍA BÍBLICA PARA JÓVENES

Semestre 1 Manual del Maestro
Manual del maestro Semestre 1
• Brentwood, Tennessee

Palabra

SABIDURÍA BÍBLICA PARA JÓVENES

ENVÍA TUS COMENTARIOS A:

Palabra vol. 2 • Sabiduría bíblica para jóvenes • Manual del maestro, One Lifeway Plaza, Nashville, TN 37234-0135, Impreso en los Estados Unidos de América (ISBN: 9781087787534; ITEM: 005842773)

© 2023 Lifeway Christian Resources.

¿Tienes algún problema con el pedido de la literatura? Visita www.lifeway.com/espanol, o escriba a Lifeway Church Resources Customer Service, One Lifeway Plaza, Brentwood, TN 37027. Para suscripciones envía un FAX al (615) 251-5818 o un mensaje a la dirección de correo electrónico subscribe@lifeway.com. Para múltiples copias que se envían a una misma dirección cada trimestre, envía un FAX al (615) 251-5933 o un mensaje a la dirección de correo electrónico orderentry@lifeway.com. También puedes hacer tu pedido mediante nuestra página Web: www.lifeway.com/espanol y en los Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá puedes llamar gratis al teléfono 1-800-257-7744 de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Hora del Centro.

Creemos que la Biblia tiene a Dios como su autor; la salvación como su finalidad, y la verdad, sin ninguna mezcla de error, como su tema. Para ver los principios doctrinales que sustentamos, visita: https://www.lifeway.com/doctrina.

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Versión Reina-Valera 1960, © Copyright Sociedades Bíblicas en América Latina, publicada por Broadman & Holman Publishers, Nashville, TN. Usada con permiso.

EQUIPO EDITORIAL

Bill Craig Vicepresidente de publicaciones y experiencias ministeriales

Giancarlo Montemayor Director de publicaciones de Lifeway Global

Carlos Astorga Director editorial de recursos de iglesia

Elizabeth Díaz-Works Editora de contenido Andrés Constantino Editor

Michelle Swafford Especialista en contenido digital

Alba Marina Nulchis Diseñadora gráfica

Manual del maestro

Manual del maestro

Semestre 1

CONTENIDO
El plan de Dios para la salvación 4 Una palabra del editor general 5 Cómo usar Palabra 6 Unidad 1: Listos 8 Sesión 1: Listos cuando impera la injusticia 9 Sesión 2: Listos para ayudar al pobre 21 Sesión 3: Listos cuando la enfermedad llega para quedarse 33 Sesión 4: Listos cuando el sexo destruye 45 Sesión 5: Listos cuando la homosexualidad confunde 57 Sesión 6: Listos cuando la pornografía controla 69 Unidad 2: Como ningún otro 80 Sesión 1: Prometido como ningún otro 81 Sesión 2: Un nacimiento como ningún otro 93 Sesión 3: Una muerte como ninguna otra 105 Sesión 4: Ascendió como ningún otro 117 Sesión 5: Exaltado como ningún otro 129 Sesión 6: Poder como ningún otro 141 Unidad 3: Conectados 152 Sesión 1: Conectados en Cristo 153 Sesión 2: Conectados en unidad 165 Sesión 3: Conectados en crecimiento 177 Sesión 4: Conectados a través de las palabras 189 Sesión 5: Conectados en el servicio 201 Sesión 6: Conectados a través de la oración 213 Unidad 4: Refugio en la tormenta 224 Sesión 1: El refugio de la presencia de Dios 225 Sesión 2: El refugio de la salvación de Dios 237 Sesión 3: El refugio del perdón de Dios 249 Sesión 4: El refugio del aliento de Dios 261 Sesión 5: El refugio de la paz de Dios 273 Sesión 6: El abrigo de la protección de Dios 285 Ocasiones especiales 296 El ministerio ante las enfermedades mentales 297 Pascua: Resucitado como ningún otro 311

El plan de Dios para la salvación

• Su corazón tiende a huir de Dios y rebelarse contra Él. La Biblia dice que esto es el pecado. Romanos 3:23

• Sin embargo, Dios lo ama tanto que quiere salvarlo del pecado y le ofrece una nueva vida de esperanza. Juan 10:10

• Para darle este regalo de salvación, Dios nos dio camino a través de Su Hijo, Jesús. Romanos 5:8

• Usted puede recibir este regalo solo por fe. Efesios 2:8

• La fe es una decisión de su corazón, demostrada por las acciones de su vida.

Romanos 10:9

• Si cree que Jesús murió por sus pecados para recibir una vida nueva a través de Él, entonces haga una oración similar a esta para expresar su arrepentimiento, y su fe en Él: «Dios, yo sé que soy un pecador y que Jesús murió por mis pecados. Hoy acepto Tú regalo de vida eterna. Gracias por perdonar mis pecados. Gracias por mi vida nueva. De hoy en adelante elegiré seguirte en todo».

• Si ha confiado en Jesús y ahora usted es salvo, comparta su decisión con un amigo cristiano o un pastor. Si no está asistiendo a una iglesia, debe encontrar una en donde pueda adorar y crecer espiritualmente. Y siguiendo el ejemplo de Jesús, pida ser bautizado, como declaración pública de su fe.

4 -
4 PALABRA - Manual del Maestro - Semestre 1

UNA PALABRA DEL EDITOR GENERAL

El mundo en el que vivimos sufre de un exceso de información. Nunca en la historia habíamos tenido acceso a tanto y tan variado contenido, literalmente al alcance de la mano. Nuestros teléfonos móviles y otros muchos servicios en línea bajo demanda nos ofrecen una experiencia multimedia 24/7 que sobrecarga los sentidos con información contraria a la cosmovisión cristiana, y que lucha por apagar la luz de la Palabra de Dios y silenciar la voz del Salvador. Más que nunca, debemos como creyentes ser intencionales en regresar a la verdad divina presente en la Escritura. Solo así encontraremos «aquella luz verdadera que alumbra a todo hombre», nuestro buen Salvador, en quien encontramos «la gracia y la verdad» que nos lleva a una vida plena, llena de fe, esperanza y amor, que llegará a su clímax en la eternidad.

El estudio Palabra es nuestro nuevo formato de Estudios Bíblicos para la Vida para jóvenes. Lo ofrecemos ahora como un programa anual que contiene el mismo énfasis en las ocho cualidades que caracterizan a las personas que están creciendo en su comunión con Jesucristo. Me llena de gozo y gratitud que tengas el deseo y la oportunidad de descubrir el maravilloso tesoro que es la verdad de Dios en la Biblia. Es mi oración que este estudio pueda ser una herramienta efectiva para guiar tu meditación, y ayudar a una nueva generación a apreciar el mensaje del evangelio y aplicar el mensaje de la Palabra de Dios en los eventos y experiencias de tu vida cotidiana.

A nombre de todo el equipo editorial de Lifeway Recursos, te damos las gracias por utilizar este estudio. Oramos por tu vida y nos ponemos a tus órdenes para cualquier duda o recomendación en relación con el contenido y formato de este recurso.

Muchas bendiciones. Dios es Bueno,

PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 5

Palabra CÓMO USAR

MANUAL DEL MAESTRO

Prepárese para la sesión

Lea la sesión y familiarícese con El asunto y las preguntas. Tome notas y subraye las frases que con seguridad usará. Mientras se prepare, piense en los tres diferentes elementos de la sesión. El propósito del comentario es brindarle más información y no se debe leer a los estudiantes en la clase.

IMPARTA (10 MINUTOS)

INICIANDO EL ESTUDIO

LLAME LA ATENCIÓN: Comience la sesión con una o más de las opciones de Cómo llamar la atención en la página siguiente (o simplemente comience con la primera pregunta para comentar).

DIGA: Justicia es lo que la mayoría de las personas buscan en cualquier sociedad. Lamentablemente, la realidad de la injusticia es muy común.

Todos queremos justicia cuando hemos sido tratados injustamente, pero ¿estamos listos para dar un paso al frente cuando es otra persona la que necesita que se le haga justicia? Dios nos llama a ser Sus campeones en cuanto a la justicia.

INTERCAMBIO: Haga que los jóvenes expresen sus opiniones en cuanto a la pregunta: «¿Has hablado cuando sucedió algo que sabías que no era justo?».

GUÍE: Llame la atención a El asunto idea clave que no hay que perder de vista.

Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

LEA: Lea y resuma a su grupo la sección de Aplicación para la vida a su grupo.

Cada cierto tiempo se lleva a cabo un juicio que capta la atención de toda la nación. El caso puede tener que ver con una celebridad o con un asesinato sensacional, y parece ser la única cosa de la que hablan los medios de comunicación de todo el país. Y cuando finalmente el jurado llega a un veredicto, oímos a personas reaccionar enérgicamente cuando la decisión no es ¡culpable! «¿Cómo pudieron dejar que esa persona quedara libre cuando todas las evidencias y los testimonios indicaban que era culpable?

¡Se salió con la suya!»

Todos hemos tenido esos momentos cuando quedamos pasmados por la descarada falta de justicia. Pero muchos ejemplos de injusticias pasan inadvertidos: negligencia, abuso, opresión, asesinato. La lista es grande. Por lo general, la injusticia golpea más duro, a quienes no pueden hablar por sí mismos. ¿Quién se ocupa de que se haga justicia a esas personas que no tienen voz? Dios es un Dios de justicia, y Él nos llama a nosotros, también, a practicar la justicia. En el Antiguo Testamento, vemos instrucciones claras en cuanto a cómo debemos practicar la justicia y defender a otros.

ORE: Pase al estudio bíblico pidiendo a Dios que el Espíritu Santo genere pasión en sus jóvenes por las personas afectadas por la injusticia.

ESTUDIO BÍBLICO

El asunto: Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

Éxodo 23:1-3

DIGA: La justicia es un ideal en toda sociedad. Y una manera de hacer justicia, es luchar contra el engaño. Ese es el centro de los mandamientos registrados en Éxodo 23:1-3.

GUÍE: Haga que los jóvenes entiendan por qué debemos defender las vidas de niños inocentes por nacer.

El asunto:

Llame la atención

Elija una de las tres opciones en Llame la atención. Asegúrese de tener todo el material que necesite. No olvide utilizar las Ayudas para la enseñanza. Estas se pueden descargar gratuitamente en: www.lifeway.com/palabravol2

No puedo leer estos versículos sin pensar en la injusticia cometida contra los niños por nacer de nuestro mundo. ¿Por qué razón? Porque durante años ha circulado un informe falso diciendo que un niño por nacer es solamente un «tejido» o un «producto de la concepción». El aborto no es una cuestión ética o moral, dice el argumento, porque no involucra a seres humanos «reales».

Los avances tecnológicos han arrojado luz sobre este falso informe. Hoy tenemos acceso a ecografías, lo cual es grandioso, porque el 85% de las mujeres que se benefician de esta tecnología deciden no abortar sus bebés. Es evidente que lo que hay dentro del útero es un ser humano. El corazón comienza a latir entre dieciocho y veinticuatro días después de la concepción. Se han registrado ondas cerebrales desde cuarenta y cinco días después de la concepción. A las ocho semanas de embarazo, el bebé posee las huellas digitales exclusivas que tendrán durante toda su vida. A las once o doce semanas, el bebé puede chuparse el pulgar.

DIGA: Dadas estas verdades, ¿por qué tantas personas aceptaron un «falso testimonio» (o reporte falso) en cuanto al aborto? Porque la mentira las protege de las consecuencias y de la responsabilidad no deseadas. La injusticia se produce cuando las personas están dispuestas a buscar su libertad a costa de la vida de otro ser humano. Es fácil estar de acuerdo con la cultura en los asuntos controversiales. Pero el mandamiento de Dios es claro: «No sigas a la multitud en su maldad» (versículo 2). Nuestro llamamiento es igualmente claro: «Defiende a quienes no pueden defenderse por sí mismos».

INTERCAMBIO: Pregunte: «¿Por qué es tan fácil estar de acuerdo con lo que hace una multitud, aun cuando no sea lo que harías normalmente?».

Imparta

No admitirás falso rumor. No te concertarás con el impío para ser testigo falso. No seguirás a los muchos para hacer mal, ni responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios; ni al pobre distinguirás en su causa. ÉXODO 23:1 3

APLICACIÓN

DIGA: Piensen en lo que pueden hacer esta semana para ocuparse del sufrimiento de las decisiones injustas, y para defender las vidas de otros.

LEA: Pida a un voluntario que lea en voz alta algunas maneras de cómo pueden los jóvenes poner en práctica lo que han aprendido.

Ora. Ora cada día por los miles de bebés por nacer que están en peligro ahora mismo. Ora por las mujeres y las familias que han sido afectadas por el aborto. Ora por los políticos y los funcionarios, para que promulguen leyes a favor de la vida.

Ofrece benevolencia. Demuestra amor y benevolencia a las personas que hayan tenido, en el pasado, experiencias con el aborto u otros actos de injusticia. Dirige amorosamente la atención de ellas a la gracia de Cristo.

Involúcrate. Considera la posibilidad de escribir cartas a tu representante en el Congreso y a otros funcionarios electos. Dona dinero a centros para embarazadas en crisis. Ofrécete para ayudar como voluntario en un centro, o para brindar apoyo a una madre soltera, para que lleve al bebé hasta dar a luz.

GUÍE: Haga que los jóvenes piensen en cuál de las tres respuestas sugeridas en el estudio bíblico se aplica más a ellos y a sus circunstancias actuales.

PREGUNTE: ¿En cuál de estas respuestas necesitan ustedes enfocarse para poner en práctica lo aprendido en esta sesión? Conceda tiempo para las respuestas.

PONLO EN PRÁCTICA

ORE: Termine con una oración, pidiendo a Dios que proteja a los inocentes y los guarde de la injusticia.

PREGUNTE: Haga preguntas a los jóvenes acerca de las opciones de Ponlo en práctica de la semana anterior. Comente las respuestas y anímelos a que decidan aplicar la Biblia a la vida de cada uno de ellos.

GUÍE: Anime a los jóvenes a realizar una o ambas actividades de Ponlo en práctica durante la semana. Hágales saber que las comentarán cuando vuelvan a reunirse.

IMPACTE (10 MINUTOS)

CONSEJO: Algunos de los temas de esta serie pueden ser muy personales para sus jóvenes. Es posible que algunos de ellos necesiten más orientación en cuanto a estas cuestiones. No tema pedir ayuda a líderes de su iglesia si no tiene una respuesta, o si siente que el joven necesita más orientación que la que usted puede darle.

PALABRA - Manual del maestro Semestre 13

Utilice el plan de enseñanza para enfocarse en El asunto, la verdad bíblica que aprenderán en cada sesión. Use las preguntas para crear interacción y para que los alumnos piensen.

Impacte

PALABRA - Manual del maestro - Semestre 1 19

Concluya cada sesión guiando a los estudiantes a través de las tres formas en que pueden aplicar lo que aprendieron en la sesión. Estas opciones proporcionarán algo a todos los estudiantes independientemente de su nivel de madurez espiritual. Termine la sesión pidiendo a los estudiantes que llenen la sección Ponlo en práctica en Bosquejos para el estudiante.

6 CÓMO USAR PALABRA
PALABRA - Manual del maestro - Semestre 11 USESIÓN LISTOS CUANDO IMPERA LA INJUSTICIA LLAME LA ATENCIÓN (15 MINUTOS)

BOSQUEJOS PARA EL ESTUDIANTE

Ayude a los estudiantes a sacarle provecho a las enseñanzas en su Bosquejo.

SESIÓN 1 LISTOS CUANDO IMPERA LA INJUSTICIA

El asunto: Nunca estás más allá de la esperanza.

ÉXODO 23:1 3 6-9

Aplicación para la vida

Justicia es lo que la mayoría de las personas buscan en cualquier sociedad. Lamentablemente, la realidad de la injusticia es muy común. Todos queremos justicia cuando hemos sido tratados injustamente, pero ¿estamos listos para dar un paso al frente cuando es otra persona la que necesita que se le haga justicia? No podemos pasar por alto la injusticia, porque nuestra apatía o falta de acción es simplemente otra forma de injusticia. No podemos arreglar todo lo que está mal, pero Dios nos llama a ser sus campeones en cuanto a la justicia.

» ¿Has hablado cuando sucedió algo que sabías que no era justo?

Éxodo 23:1-3

› No puedo leer estos versículos sin pensar en la injusticia cometida contra los niños por nacer de nuestro mundo. ¿Por qué razón? Porque durante años ha circulado un informe falso diciendo que un niño por nacer es solamente un «tejido» o un «producto de la concepción». El aborto no es una cuestión ética o moral, dice el argumento, porque no involucra a seres humanos «reales».

› Es fácil estar de acuerdo con la cultura en los asuntos controversiales. Pero el mandamiento de Dios es claro: no sigas a la multitud en su maldad (v.2). Nuestro llamamiento es igualmente claro: defiende a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

› ¿Por qué es tan fácil estar de acuerdo con lo que hace una multitud, aun cuando no sea lo que harías normalmente?

Éxodo 23:6-7

› El aborto no es un simple tema de conversación casual, y muchos grupos de estudio bíblico preferirían más bien hablar de otra cosa. Pero hay vidas que están en juego. No es simplemente un asunto teológico o teórico. Esta cuestión afecta a los miembros de la familia, a los vecinos, a los amigos, a los compañeros de clase, y a nuestra iglesia.

› ¿Cuál es el primer pensamiento que te viene a la mente cuando escuchas que 56 millones de bebés han sido abortados?

› ¿Cómo influye este pasaje en tu respuesta a cuestiones tales como el aborto?

Éxodo 23:8-9

› Un grupo que es susceptible a la opresión y a un trato injusto en cualquier cultura, es el de los extranjeros, personas que «no son como nosotros». En este mandamiento está implícito el centro mismo de la regla de oro: da a los demás el trato que deseas recibir.

› Damos valor a un objeto en virtud de quién lo creó. Dios tomó Su sello, Su imagen, y la implantó en cada ser humano de este planeta. Eso da a todo ser humano una dignidad y un valor infinitos.

› ¿Cómo podemos ayudar a defender a quienes no pueden defenderse por sí mismos?

Aplicación

Ocúpate esta semana del sufrimiento de las decisiones injustas, y para defender las vidas de otros:

» Ora. Ora cada día por los miles de bebés por nacer que están en peligro ahora mismo. Ora por las mujeres y las familias que han sido afectadas por el aborto. Ora por los políticos y los funcionarios, para que promulguen leyes a favor de la vida.

» Ofrece benevolencia. Demuestra amor y benevolencia a las personas que hayan tenido, en el pasado, experiencias con el aborto u otros actos de injusticia. Dirige amorosamente la atención de ellas a la gracia de Cristo.

UNIDAD 1 SESIÓN - LISTOS CUANDO IMPERA LA INJUSTICIA 9

Ponlo en práctica

UNIDAD LISTOS

Ponlo en Práctica

Aplicación (continuación)

» Involúcrate. Considera la posibilidad de escribir cartas a tu representante en el Congreso y a otros funcionarios electos. Dona dinero a centros para embarazadas en crisis. Ofrécete para ayudar en un centro, o para brindar apoyo a una madre soltera hasta que su bebé nazca.

DIARIO VISUAL Salmo 82:3-4 “Justicia social” ha llegado a ser una expresión sinónima de hacer el bien o ayudar a los demás. Es un término amplio que abarca también la conciencia del tráfico de personas, y hasta la ayuda para proporcionar agua potable. Cualquiera que sea la necesidad, los cristianos no podremos jamás ser una fuente de esperanza hasta que el evangelio acompañe a la satisfacción de esa necesidad. Habla esta semana con tu familia y con amigos para elegir un asunto de justicia social, y haz planes de un día de misión en el que puedas crear conciencia en cuanto al tema. Trabaja con tu ministro de jóvenes y con el líder del grupo para planificar cómo será ese día, y luego asegúrate de que el evangelio, al igual que el aspecto de la justicia social, sea parte de ese día.

Echa un vistazo al plan que sigue:

› Elige un tema de justicia social (aborto, tráfico de personas, acoso, pobreza, violencia en las escuelas, etcétera).

› Reúnete con su familia y/o un grupo para intercambiar ideas en cuanto a cómo involucrarte al ministerio.

› Escoge una fecha para el día de misión.

› Habla con tu líder de jóvenes y con el líder del grupo sobre cómo incluir el mensaje del evangelio, convirtiéndolo en el foco de la lucha contra la injusticia.

› Después del evento, pide a tu iglesia que te dé la oportunidad de hablar de tu experiencia.

HAZ MÁS

Marcos 12:31 Haz una lista, más abajo, de cada joven en quien puedas pensar, que esté siendo acosado en tu escuela o en tu iglesia. Junto a cada nombre, haz una nota de cómo puedes alentarle la próxima vez que lo veas. Utiliza las redes sociales cada día durante los próximos siete días, utilizando el hashtag #BSFLDoMore. Cada día, publica por lo menos un reto a tus amigos para que hagan más por luchar contra la injusticia en el aspecto del acoso. Haz que lo que publiques sea alentador y positivo, y algo que anime a las personas a hacer más para detener el acoso.

› › ›

Nombre Escuela Iglesia Cómo alentarlo

10 PALABRA - Bosquejo para el estudiante

Las opciones de Ponlo en práctica están diseñadas para que los estudiantes las usen durante la semana y para que vean el trabajo que Jesús está haciendo en sus vidas y cómo les da el poder de vivir públicamente.

PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 7

Listos

8 UNIDAD 1

SESIÓN 1

Listos cuando impera la injusticia

El asunto

Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

Aplicación para la vida

Justicia es lo que la mayoría de las personas buscan en cualquier sociedad. Lamentablemente, la realidad de la injusticia es muy común. Todos queremos justicia cuando hemos sido tratados injustamente, pero ¿estamos listos para dar un paso al frente cuando es otra persona la que necesita que se le haga justicia? No podemos pasar por alto la injusticia, porque nuestra apatía o falta de acción es simplemente otra forma de injusticia. No podemos arreglar todo lo que está mal, pero Dios nos llama a ser Sus campeones en cuanto a la justicia.

Pasaje bíblico

Éxodo 23:1-3,6-9

Escanee el código QR adjunto, o visite www.lifeway.com/palabravol2 para descubrir Ayudas para la Enseñanza y otros recursos adicionales para apoyar su preparación e instrucción de la lección.

PALABRA - Manual del maestro - Semestre 1 9

Contexto

Después de liberar a los hijos de Israel de la esclavitud en Egipto y de ponerlos a salvo al otro lado del Mar Rojo, Dios estableció un pacto con ellos de que serían Su especial posesión (Ex. 19), y les dio los Diez Mandamientos (Ex.20). En los capítulos siguientes, incluyendo estos versículos de Éxodo 23, Dios siguió presentando Sus expectativas y preceptos para Su pueblo.

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

Éxodo 23:1-3,6-9

1 No admitirás falso rumor. No te concertarás con el impío para ser testigo falso.

2 No seguirás a los muchos para hacer mal, ni responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios;

3 ni al pobre distinguirás en su causa.

6 No pervertirás el derecho de tu mendigo en su pleito.

7 De palabra de mentira te alejarás, y no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío.

8 No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las palabras de los justos.

9 Y no angustiarás al extranjero; porque vosotros sabéis cómo es el alma del extranjero, ya que extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto.

10 UNIDAD 1 SESIÓN 1 - Listos cuando impera la injusticia
...

INICIANDO EL ESTUDIO

LLAME LA ATENCIÓN: Comience la sesión con una o más de las opciones de Cómo llamar la atención en la página siguiente (o simplemente comience con la primera pregunta para comentar).

DIGA: Justicia es lo que la mayoría de las personas buscan en cualquier sociedad. Lamentablemente, la realidad de la injusticia es muy común. Todos queremos justicia cuando hemos sido tratados injustamente, pero ¿estamos listos para dar un paso al frente cuando es otra persona la que necesita que se le haga justicia? Dios nos llama a ser Sus campeones en cuanto a la justicia.

INTERCAMBIO: Haga que los jóvenes expresen sus opiniones en cuanto a la pregunta: «¿Has hablado cuando sucedió algo que sabías que no era justo?».

GUÍE: Llame la atención a El asunto, idea clave que no hay que perder de vista.

Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

LEA: Lea y resuma a su grupo la sección de Aplicación para la vida.

Cada cierto tiempo se lleva a cabo un juicio que capta la atención de toda la nación. El caso puede tener que ver con una celebridad o con un asesinato sensacional, y parece ser la única cosa de la que hablan los medios de comunicación de todo el país. Y cuando finalmente el jurado llega a un veredicto, oímos a personas reaccionar enérgicamente cuando la decisión no es ¡culpable! «¿Cómo pudieron dejar que esa persona quedara libre cuando todas las evidencias y los testimonios indicaban que era culpable? ¡Se salió con la suya!».

Todos hemos tenido esos momentos cuando quedamos pasmados por la descarada falta de justicia. Pero muchos ejemplos de injusticias pasan inadvertidos: negligencia, abuso, opresión, asesinato. La lista es grande. Por lo general, la injusticia golpea más duro, a quienes no pueden hablar por sí mismos. ¿Quién se ocupa de que se haga justicia a esas personas que no tienen voz? Dios es un Dios de justicia, y Él nos llama a nosotros, también, a practicar la justicia. En el Antiguo Testamento, vemos instrucciones claras en cuanto a cómo debemos practicar la justicia y defender a otros.

ORE: Pase al estudio bíblico pidiendo a Dios que el Espíritu Santo genere pasión en sus jóvenes por las personas afectadas por la injusticia.

El asunto:

PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 11 S 1U 1SESIÓN 1 LISTOS CUANDO IMPERA LA INJUSTICIA LLAME LA ATENCIÓN (15 MINUTOS)

Cómo llamar la atención

OPCIÓN:

Identifique a una persona que se encuentre en este momento encarcelada por su fe. Pida a sus jóvenes que escriban cartas, que las publiquen en las redes sociales o que hagan cualquier otra cosa para crear conciencia en cuanto a la injusticia.

Prepare la acción

Coloque un montón de diez camisetas frente a 4-5 jóvenes. Anuncie que la primera persona que se ponga todas las camisetas será la ganadora. Haga que este reto sea fácil para la mayoría de los jóvenes, asegurándose de que los montones tengan camisetas grandes. Las últimas camisetas deben ser las más difíciles de ponerse. Por ejemplo, ponga una cinta adhesiva en una camiseta, de modo que el joven tenga que quitarla para poder ponérsela, incluya una camiseta extremadamente pequeña o pegue una camiseta a otra. Coloque una camiseta de talla normal sobre el joven, de modo que no pueda ver que todas las camisetas están mezcladas. Haga poco notorio en un principio que ese montón es difícil. Diga: «Por lo general, deseamos que la vida sea justa. Sin embargo, puede ser bastante injusta. ¿Están listos y dispuestos para asumir una postura firme contra la justicia en nuestra comunidad, en nuestro país y el mundo?».

Prepare el ambiente

OPCIÓN:

Coloque por todo el salón imágenes de personas que están presas por su fe en otros países.

Coloque imágenes de cómo se ve en el vientre un niño por nacer, de una a cuarenta semanas. Investigue un poco. Después de cada semana del embarazo, coloque información en cuanto a la evolución del niño, basándose en su investigación (por ejemplo, a las dieciséis semanas de gestación, los bebés desarrollan el sentido del oído. El propósito es que usted humanice al bebé lo más posible). Diga: «Este bebé es un ser humano desde el comienzo. Pero, en nuestro país, hay quienes dicen que este bebé no tiene ningún derecho hasta que haya nacido o se haya desarrollado hasta cierta etapa en el vientre. Este niño no puede hablar por sí mismo, pero nosotros podemos defenderlo y asumir una postura firme contra la injusticia que otros tratan de infligirle».

Prepare con ejemplo

Busque el video subtitulado de Natalia’s Story. Pregunte: «¿Van ustedes a ignorar la verdad o luchar por la amada creación de Dios, las personas?».

12 UNIDAD 1 SESIÓN 1 - Listos cuando impera la injusticia

ESTUDIO BÍBLICO

El asunto: Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

Éxodo 23:1-3

DIGA: La justicia es un ideal en toda sociedad. Y una manera de hacer justicia, es luchar contra el engaño. Ese es el centro de los mandamientos registrados en Éxodo 23:1-3.

GUÍE: Haga que los jóvenes entiendan por qué debemos defender las vidas de niños inocentes por nacer.

No puedo leer estos versículos sin pensar en la injusticia cometida contra los niños por nacer de nuestro mundo. ¿Por qué razón? Porque durante años ha circulado un informe falso diciendo que un niño por nacer es solamente un «tejido» o un «producto de la concepción». El aborto no es una cuestión ética o moral, dice el argumento, porque no involucra a seres humanos «reales».

Los avances tecnológicos han arrojado luz sobre este falso informe. Hoy tenemos acceso a ecografías, lo cual es grandioso, porque el 85% de las mujeres que se benefician de esta tecnología deciden no abortar sus bebés. Es evidente que lo que hay dentro del útero es un ser humano.

• El corazón comienza a latir entre dieciocho y veinticuatro días después de la concepción.

• Se han registrado ondas cerebrales desde cuarenta y cinco días después de la concepción.

• A las ocho semanas de embarazo, el bebé posee las huellas digitales exclusivas que tendrán durante toda su vida.

• A las once o doce semanas, el bebé puede chuparse el pulgar.

DIGA: Dadas estas verdades, ¿por qué tantas personas aceptaron un «falso testimonio» (o reporte falso) en cuanto al aborto? Porque la mentira las protege de las consecuencias y de la responsabilidad no deseadas. La injusticia se produce cuando las personas están dispuestas a buscar su libertad a costa de la vida de otro ser humano. Es fácil estar de acuerdo con la cultura en los asuntos controversiales. Pero el mandamiento de Dios es claro: «No sigas a la multitud en su maldad» (versículo 2). Nuestro llamamiento es igualmente claro: «Defiende a quienes no pueden defenderse por sí mismos».

INTERCAMBIO: Pregunte: «¿Por qué es tan fácil estar de acuerdo con lo que hace una multitud, aun cuando no sea lo que harías normalmente?».

1 No admitirás falso rumor. No te concertarás con el impío para ser testigo falso. 2 No seguirás a los muchos para hacer mal, ni responderás en litigio inclinándote a los más para hacer agravios; 3 ni al pobre distinguirás en su causa.

ÉXODO 23:1 3

IMPARTA (10 MINUTOS) PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 13

Comentario

Éxodo 23:1-3

Estos eran días emocionantes en la historia de Israel. Dios estaba cumpliendo Su promesa a Abraham de hacer de Sus descendientes una nación grande (Gén. 12:2). Siglos de esclavitud en Egipto por crueles opresores llegaron a su fin después que Moisés condujo victoriosamente al pueblo a la tierra prometida. Sin embargo, la recién liberada nación necesitaba leyes y un sistema de justicia que le sirviera de guía para su relación con Dios, de unos con otros, y con los extranjeros. Dios dio los Diez Mandamientos a Moisés en el Monte Sinaí (Ex. 20:117), y después amplió estos principios básicos con mandamientos específicos. Nuestro pasaje para este estudio se enfoca en las implicaciones del noveno mandamiento: «No hablarás contra tu prójimo falso testimonio» (v. 16).

La frase falso testimonio se refiere a información calumniosa sobre una o varias personas, socavando injustamente su reputación ante la ley o la comunidad. La advertencia era para la persona que creó la mentira, y para todos los que pudieran llevar la acusación falsa a otros. El propósito de la prohibición es impedir la acusación falsa y el castigo de personas inocentes.

La verdad es la base del proceso judicial. Los puntos de vista de unas personas sobre otras pueden influir en su percepción de la verdad. Éxodo 23:1-2 alerta específicamente a las personas que no se unan a los impíos o a quienes acompañan a la multitud para pervertir la justicia. La presión del grupo y el prejuicio pueden intimidar a un testigo para que dé una información falsa, o para que no dé información que pudiera reivindicar a alguien que es acusado falsamente. Dios mandó a los israelitas que reflejaran un atributo básico de la naturaleza de Él: «Dios no actúa con parcialidad» (Deut. 10:17).

CONSEJO:

Recuerda a los jóvenes que la justicia nunca debe basarse en las emociones o los sentimientos. La justicia debe estar arraigada siempre en las Sagradas Escrituras.

El Antiguo Testamento requería que hubiera dos o tres testigos para resolver todo asunto (Deut. 19:15), pero aun ese requisito no evitaba que una persona mala maquinara para mentir contra una persona inocente.

Una tentación diferente en cuanto a estos falsos testimonios aparece en Éxodo 23:3. La motivación para la corrupción de la justicia en los versículos anteriores, era claramente malintencionada. Aquí, sin embargo, se advierte a las personas que no muestren favoritismo hacia el pobre en cuestiones legales. Dios alertó a Su pueblo que no mostrara favoritismo hacia nadie, simplemente por sentir lástima por esa persona. Dios advirtió contra un prejuicio favorable que pudiera llevar a la exoneración de una persona culpable. La imparcialidad exige decir la verdad, y no debe comprometerse ni por la intención maliciosa ni por la simpatía. La verdad es la verdad, y no debe ser corrompida para compensar a alguien por otras desventajas que haya en su vida. La justicia debe ser ciega a la riqueza o a la pobreza de una persona. Entre otras razones para el prejuicio favorable están la lealtad a la familia, a los amigos, o el apoyo a una causa común. Ninguna de estas razones puede justificar a la mentira como un medio para evitarle el castigo al culpable.

14 UNIDAD 1 SESIÓN 1 - Listos cuando impera la injusticia

ESTUDIO BÍBLICO

El asunto: Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

Éxodo 23:6-7

LEA: Pida a un voluntario que lea lo siguiente:

Permítanme señalar lo que es obvio: Es una gran injusticia, un pecado, asesinar a alguien. Las personas han intentado justificar el aborto o el asesinato de cualquier vida que consideren no viable o improductiva, pero las Escrituras no nos dan esa opción. El aborto no es un tema de conversación casual, y muchos grupos de estudio bíblico preferirían más bien hablar de otra cosa. Pero hay vidas que están en juego. No es solo un asunto teológico. Esta cuestión afecta a los miembros de la familia, a los vecinos, a los amigos, a los compañeros de clase, y a nuestra iglesia.

• Más de uno de cada cinco embarazos terminan en aborto.

• El 66% de las mujeres que se provocan abortos se identifican cristianas.

• Desde la decisión Roe S. Wade en 1973, más de 56 millones de bebés han sido asesinados en EE.UU. por medio del aborto. (Para tener idea, la población de California es de unos 40 millones).

INTERCAMBIO: Haga que los jóvenes comenten esta pregunta: «¿Cuál es el primer pensamiento que les viene a la mente cuando escuchan que 56 millones de bebés han sido abortados?».

DIGA: Pero muchas más vidas son afectadas que solo estos inocentes asesinados. Cada aborto produce una reacción en cadena de pérdidas. Las vidas de los padres son afectadas. Un sinnúmero de personas lidian con el sentimiento de culpa por tener un aborto, por participar en uno o apoyar uno. La gravedad de la situación aumenta cuando pensamos en la respuesta de Dios: «No justificaré al impío» (v 7). Quienes contribuyen a la muerte de una persona inocente, acarrean la culpa sobre sí mismos por su acción injusta. Dios toma seriamente el pecado y la injusticia.

INTERCAMBIO: Pida a los jóvenes que respondan esta pregunta: «¿Cómo influye este pasaje en tu respuesta a cuestiones tales como el aborto?».

HAGA: Haga que los jóvenes que realicen la Acción a tomar: «Por cada acción».

Por cada acción

¿Cuál es tu primera respuesta cuando alguien ha sido injusto contigo? Formen grupos de dos o tres, y hablen de sus respuestas.

6 No pervertirás el derecho de tu mendigo en su pleito.

7 De palabra de mentira te alejarás, y no matarás al inocente y justo; porque yo no justificaré al impío.

ÉXODO 23:6 7

PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 15 IMPARTA (10 MINUTOS)

Comentario

Éxodo 23:6-7

CONSEJO:

Ayuda a los jóvenes a entender que, por el hecho de que una ley diga que una acción es legal, eso no significa que es una acción justa o que está de acuerdo con los parámetros bíblicos.

El versículo 6 contempla a la justicia y al pobre desde una perspectiva diferente a la del versículo 3. Aquí se prohibía a los israelitas mostrar prejuicio para favorecer a otros. Los casos más comunes de injusticia en cuanto a los pobres consistían en aprovecharse de su debilidad y de su incapacidad de protegerse a sí mismos de sus adversarios en una demanda.

Una palabra clave del versículo 6 es «derecho». En un sentido muy general, el derecho podría definirse como una decisión justa basada en la ley. Sin embargo, la Biblia es más específica en su definición de derecho (o justicia). De acuerdo con las Escrituras, la justicia tiene su base en la naturaleza de Dios. Las leyes deben ajustarse a Sus preceptos morales revelados. Por lo tanto, los cristianos de hoy debemos ser conscientes de los peligros que hay en las leyes que no se ajustan al carácter de Dios. Cuando la ley de una nación y la ley de Dios están en conflicto, los cristianos debemos ser capaces de discernir cómo poner primero al reino de Dios. Como vemos en el versículo que viene después, la santidad de la vida humana muestra una diferencia clara entre la ley de los hombres y la ley de Dios.

Dios advirtió a los israelitas que no mataran al inocente y justo. El adjetivo hebreo traducido aquí como «inocente» se refiere a una persona libre de castigo u obligaciones por una conducta delictiva o negligente. La palabra puede utilizarse para referirse a una persona caracterizada, por lo general, como piadosa o recta (Sal. 24:4). En nuestro pasaje, la palabra se refiere a una persona que no ha cometido ningún delito y que no merece un castigo. El adjetivo fue usado por el autor de 2 Reyes para aludir a las víctimas de una forma de adoración idolátrica particularmente detestable, que incluía el sacrificio de niños a ídolos paganos durante el reinado de Manasés, hijo de Ezequías (2 Rey. 21:16). El asesinato de un niño inocente que no ha nacido, nunca puede ser declarado justo de acuerdo con las leyes de Dios.

Hoy día, el aborto es legal en ciertos casos de acuerdo con las leyes humanas, pero el aborto siempre es inmoral e ilegal según la ley de Dios. La Biblia, no la legislación humana, es la que establece la definición de justicia. Dios hizo una advertencia en cuanto al castigo divino para quienes pervierten la justicia y hacen daño a los inocentes: «No justificaré al impío (o culpable)». Tan cierto como que la matanza de inocentes por parte de Manasés contribuyó al juicio que recibió Judá (2 Rey. 21:10-16), Dios castigará igualmente a cualquier nación que no proteja al inocente y justo.

Debemos apoyar los centros para embarazadas en crisis, que les dicen la verdad y las ayudan a ellas y a su niño por nacer. Debemos dirigir nuestros esfuerzos a educar a otros, y presionar para que se aprueben leyes que protejan a los niños por nacer. Debemos tratar de proteger a toda vida humana desde su concepción hasta su muerte natural, en contra de quienes desean quitar las vidas que consideran no deseadas, demasiado costosas o vergonzosas.

16 UNIDAD 1 SESIÓN 1 - Listos cuando impera la injusticia

ESTUDIO BÍBLICO

El asunto: Dios quiere que defendamos a quienes no pueden defenderse por sí mismos.

Éxodo 23:8-9

DIGA: Un grupo que es susceptible a la opresión y a un trato injusto en cualquier cultura, es de los extranjeros, personas que «no son como nosotros». Dios dio a los israelitas una razón de peso para tratar a los extranjeros con justicia. Hasta hacía poco, ellos habían sido extranjeros e injustamente tratados en Egipto. Dios les hizo un llamado a recordar sus propias experiencias. En este mandamiento está implícito el centro mismo de la Regla de Oro: «Da a los demás el trato que deseas recibir».

RESUMA: Haga que los jóvenes piensen en la dignidad y el valor infinito de todo ser humano.

Damos valor a un objeto en virtud de quién lo creó. Dios tomó Su sello, Su imagen y la implantó en cada ser humano de este planeta. Eso da a todo ser humano una dignidad y un valor infinitos.

Nunca perdemos nuestro valor a los ojos de Dios. Aun cuando nuestras vidas estén llenas de pecado. Aun cuando hayamos sido culpables de oprimir a otros. Él interviene y quita nuestra culpa si nos arrepentimos. Porque Dios es santo, Él no justificará nuestra culpa, pero Jesús, el único sin culpa o pecado, tomó nuestro pecado y nuestra culpa sobre sí mismo. Dios quita nuestro pecado, y nos ofrece perdón en Cristo.

Podemos y debemos aplicar ese mismo valor a los demás. Hacemos eso cuando:

• Trabajamos incansablemente para acabar con la gran injusticia del aborto.

• Dejamos que quienes estén luchando con el sentimiento de culpa por saber que han tenido experiencias en el pasado con el aborto, sepan que la gracia de Dios está al alcance de ellos, si simplemente vienen a Él en humilde sumisión y arrepentimiento.

• Tratamos a todas las personas con justicia, y trabajamos para que haga justicia a otros.

DIGA: Sobre todo, tratamos a los demás con el valor que se merecen, cuando dirigimos su atención a Cristo para tener la libertad que todos necesitamos.

INTERCAMBIO: Pregunte a los jóvenes: «¿Cómo podemos ayudar a defender a quienes no pueden defenderse por sí mismos?».

8 No recibirás presente; porque el presente ciega a los que ven, y pervierte las palabras de los justos.

9 Y no angustiarás al extranjero; porque vosotros sabéis cómo es el alma del extranjero, ya que extranjeros fuisteis en la tierra de Egipto. ÉXODO 23:8  9

PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 17 IMPARTA (10 MINUTOS)

Comentario

Éxodo 23:8-9

La codicia es un motivo frecuente y un medio para denegar justicia al inocente. Soborno (o «presente») es el ofrecimiento de una recompensa material a alguien que puede conseguir un resultado favorable. De nuevo, el estándar es la naturaleza justa de Dios, y el rechazo a recibir sobornos (Deut.10:17). La utilización del soborno es típicamente una manera de denegar justicia al pobre (v. 6), porque las personas adineradas pueden permitirse ofrecer lo que el pobre no puede. Dios previno a Israel en contra de la corrupción. De no permitir que la codicia y el soborno controlaran su proceso judicial, pero las acusaciones de profetas como Isaías (Isa. 1:23) y Miqueas (Miq. 3:11) muestran el fracaso de la nación en ese sentido.

Normalmente, queremos que la justicia sea ciega e imparcial, pero el soborno ciega a la persona. La verdad debe ser clara y basarse en la evidencia, pero el soborno oscurece la verdad y corrompe las palabras de los justos. Una persona que normalmente puede presentar un testimonio veraz, es corrompida por la aceptación de un soborno. Los sistemas jurídicos modernos basados en las leyes de la Biblia tipifican como delito el ofrecimiento y la aceptación del soborno, porque este corrompe a la justicia.

Dios declaró que las normas de justicia para los israelitas y para los extranjeros debían ser las mismas. La imparcialidad requería que Israel dispensara la misma justicia a todos, independientemente de su origen nacional. Como un incentivo para que los extranjeros fueran tratados de una manera justa, Dios le recordó a Israel la vez que ellos fueron extranjeros en Egipto. No fueron tratados con justicia allí, y sabían cómo era la opresión basada en la condición racial.

Dios advirtió a los israelitas que no fueran como los egipcios, que no oprimieran a los extranjeros cuando ellos fueran los que gobernaran. El verbo hebreo traducido como «angustiar» significa literalmente «apreta», y es utilizado en otra parte de las Escrituras para describir el asna que apretó al pie de Balaam contra una pared (Núm. 22:25). El uso metafórico de la palabra más común en el Antiguo Testamento se refiere a un trato cruel.

La protección de Dios a los extranjeros lo revelaba como el Creador de todas las personas. Los principios absolutos de la justicia y la verdad, basados en la naturaleza de Dios, significaban que nunca debía haber un estándar para Israel, y otro estándar diferente para los extranjeros. La revelación de la ley por parte de Dios a la nación de Israel anunciaba el establecimiento futuro del reino de Dios, a disposición de todas las personas que pusieran su fe en el Hijo de Dios, Jesucristo. Históricamente, la nación de Israel fracasó en respetar de forma consecuente los principios de la verdad y la justicia, y fue juzgada por Dios por su fracaso. Por consiguiente, Dios prometió enviar un Gobernante que gobernaría con justicia perfecta (Isa. 9:7).

18 UNIDAD 1 SESIÓN 1 - Listos cuando impera la injusticia
CONSEJO:
Pida a los jóvenes que hablen de las veces que se han sentido como extranjeros.

APLICACIÓN

DIGA: Piensen en lo que pueden hacer esta semana para ocuparse del sufrimiento de las decisiones injustas, y para defender las vidas de otros.

LEA: Pida a un voluntario que lea en voz alta algunas maneras de cómo pueden los jóvenes poner en práctica lo que han aprendido.

• Ora. Ora cada día por los miles de bebés por nacer que están en peligro ahora mismo. Ora por las mujeres y las familias que han sido afectadas por el aborto. Ora por los políticos y los funcionarios, para que promulguen leyes a favor de la vida.

• Ofrece benevolencia. Demuestra amor y benevolencia a las personas que hayan tenido, en el pasado, experiencias con el aborto u otros actos de injusticia. Dirige amorosamente la atención de ellas a la gracia de Cristo.

• Involúcrate. Considera la posibilidad de escribir cartas a tu representante en el Congreso y a otros funcionarios electos. Dona dinero a centros para embarazadas en crisis. Ofrécete para ayudar como voluntario en un centro, o para brindar apoyo a una madre soltera, para que lleve al bebé hasta dar a luz.

GUÍE: Haga que los jóvenes piensen en cuál de las tres respuestas sugeridas en el estudio bíblico se aplica más a ellos y a sus circunstancias actuales.

PREGUNTE: ¿En cuál de estas respuestas necesitan ustedes enfocarse para poner en práctica lo aprendido en esta sesión? Conceda tiempo para las respuestas.

PONLO EN PRÁCTICA

ORE: Termine con una oración, pidiendo a Dios que proteja a los inocentes y los guarde de la injusticia.

PREGUNTE: Haga preguntas a los jóvenes acerca de las opciones de Ponlo en práctica de la semana anterior. Comente las respuestas y anímelos a que decidan aplicar la Biblia a la vida de cada uno de ellos.

GUÍE: Anime a los jóvenes a realizar una o ambas actividades de Ponlo en práctica durante la semana. Hágales saber que las comentarán cuando vuelvan a reunirse.

CONSEJO: Algunos de los temas de esta serie pueden ser muy personales para sus jóvenes. Es posible que algunos de ellos necesiten más orientación en cuanto a estas cuestiones. No tema pedir ayuda a líderes de su iglesia si no tiene una respuesta, o si siente que el joven necesita más orientación que la que usted puede darle.

IMPACTE (10 MINUTOS) PALABRA VOL. 2 - Manual del maestro - Semestre 1 19

PONLO EN PRÁCTICA

Llamado a la acción | Salmos 82:3-4

«Justicia social» ha llegado a ser una expresión sinónima de hacer el bien o ayudar a los demás. Es un término amplio que abarca también la conciencia del tráfico de personas, y hasta la ayuda para proporcionar agua potable. Cualquiera que sea la necesidad, los cristianos no podremos jamás ser una fuente de esperanza hasta que el evangelio acompañe a la satisfacción de esa necesidad. Hable esta semana con su familia y con amigos para elegir un asunto de justicia social, y haga planes de un día de misión en el que pueda sensibilizar en cuanto al tema. Sus jóvenes tienen el mismo reto. Considere la posibilidad de unirse a ellos. Aségurese de que en las visitas y conversaciones de los estudiantes se proclame el evangelio. Cristo es el único que puede traer esperanza a las personas que sufren.

• Elija un tema de justicia social (aborto, tráfico de personas, acoso, pobreza, violencia en las escuelas, etcétera).

• Reúnase con su familia y/o un grupo para intercambiar ideas en cuanto a cómo involucrarse al ministerio.

• Escoja una fecha para el día de misión.

• Haga un plan para incluir el mensaje del evangelio, convirtiéndolo en el foco de la lucha contra la injusticia.

• Después del evento, pida a su iglesia que le dé la oportunidad de hablar de tu experiencia.

Notas

CONSEJO: Antes de la sesión, rétese usted a crecer junto con sus estudiantes poniendo en práctica lo siguiente.

20 UNIDAD 1 SESIÓN 1 - Listos cuando impera la injusticia
IMPACTE (10 MINUTOS)
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.