Llenas de verdad - Muestra

Page 1

Press ®
Tennessee
Lifeway
Brentwood,

La práctica de predicarte a ti misma en cada estación

Publicado por B&H Español® • © 2024 Ruth Chou Simons

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o copiada, bien sea de manera electrónica o mecánica, incluyendo fotocopias, grabaciones, digitalización y/o archivo de imágenes electrónicas, excepto cuando se autorice por la Editorial. Las solicitudes de permisos para realizar reproducciones o copias deben hacerse por escrito y enviarse a: Lifeway Recursos, 200 Powell Place, Suite 100, Brentwood, TN 37027

ISBN: 978-1-4300-8643-7 • Ítem: 005846181

Clasificación decimal Dewey: 227.7

T ítulo del tema: BIBLIA. N.T. COLOSENSES—ESTUDIO Y ENSEÑANZA / VERDAD / VIDA CRISTIANA

A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Versión Reina Valera 1960, propiedad de las Sociedades Bíblicas en América Latina, publicada por Broadman & Holman Publishers, Nashville, TN. Usada con permiso. Las citas bíblicas marcadas (NVI) han sido tomadas de la Santa Biblia, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL® NVI® © 1999, 2015 por Biblica, Inc.®, Inc.® Usada con permiso de Biblica, Inc.® Reservados todos los derechos en todo el mundo. Las citas bíblicas marcadas (LBLA) han sido tomadas de la Nueva Biblia de las Américas™ LBLA™ Copyright © 2005 por The Lockman Foundation. Usada con permiso.

Para ordenar copias adicionales de este recurso llame al 1 (800)257-7744, visite nuestra página, www.lifeway.com o envíe un correo electrónico a recursos@lifeway.com. También puede adquirirlo u ordenarlo en su librería cristiana favorita.

Impreso en los Estados Unidos de América

Lifeway Mujeres, Lifeway Recursos, 200 Powell Place, Suite 100 Brentwood, TN 37027

EQUIPO EDITORIAL, LIFEWAY RECURSOS

Giancarlo Montemayor Vicepresidente Lifeway Global

Carlos Astorga Director editorial Lifeway Recursos

Juan David Correa Editor general Lifeway Recursos

Natacha Glorvigen Edición de contenido

Denisse Manchego Corrección de estilo

Alba Marina Nulchis

Diseño gráfico

SOBRE LA AUTORA 7 CARTA DE LA AUTORA 8 CÓMO UTILIZAR ESTE ESTUDIO 10 SESIÓN UNO | INTRODUCCIÓN | COLOSENSES 1:1-14 12 SESIÓN DOS | DESCANSA EN LA PERSONA DE DIOS | COLOSENSES 1:15-2:3 38 SESIÓN TRES | REITERA QUIÉN ERES | COLOSENSES 2:4-23 64 SESIÓN CUATRO | RESPONDE EN FE | COLOSENSES 3:1-4:1 90 SESIÓN CINCO | RECUERDA LA PROVISIÓN DE DIOS | COLOSENSES 4:2-18 114 SESIÓN SEIS | PONLO EN PRÁCTICA 138 SESIÓN SIETE | PUESTA EN MARCHA 152 NOTAS FINALES 158 5
CONTENIDO

SOBRE LA AUTORA

Ruth Chou Simons es una autora reconocida que ha impactado a multitudes con sus libros, entre ellos GraceLaced, Beholding and Becoming y Foundations . Además de ser escritora, es artista, empresaria y conferencista. Utiliza cada una de estas plataformas para sembrar espiritualmente la Palabra de Dios en los corazones de las personas. Ruth es la talentosa acuarelista y artista detrás de GraceLaced.com, una popular marca y sitio web de venta al por menor. Esta marca destaca su estilo artístico acompañado de verdades bíblicas en impresiones, artículos de papelería y productos diversos. Cada mes, alcanza a un público amplio con la verdad. Ruth comparte su aprendizaje de la gracia de Dios en la vida diaria. Ruth y su esposo, Troy, son padres de seis niños, su mayor aventura.

7

QUERIDAS AMIGAS

Vivo en el oeste de Colorado, donde las estaciones son muy marcadas y se vive intensamente. Cuando nieva aquí, ¡nos caen veinte centímetros en pocas horas! En primavera, todos los pájaros y los capullos salen a nuestro encuentro como si también estuvieran impacientes por despedirse del frío. En verano, las flores silvestres cubren toda una ladera. Cuando las hojas cambian de color en las montañas, hacen una declaración audaz con sus olas de oro y llameantes tonos naranja. Si nunca has vivido estas estaciones, asegúrate de venir a conocerlas.

Como artista, no puedo evitar pensar en metáforas cuando me asomo por la ventana y veo las similitudes entre las estaciones que ocurren en la creación y las estaciones de mi corazón: el invierno, con su espera y sus dudas sobre si algo cambiará o crecerá alguna vez; la primavera, con sus promesas de brotes tiernos y flores nuevas; el verano, rebosante de frutos y pruebas de crecimiento; el otoño, cargado de cosechas y listo para el descanso.

En mi libro de 2017, GraceLaced: Descubriendo verdades eternas a través de las estaciones del corazón , escribí devocionales para acompañar estas estaciones: las estaciones de crecimiento, de pérdida, de fruto y de cansancio que atravesamos como creyentes. Me encanta oír cómo esas meditaciones de GraceLaced las han animado e inspirado como lectoras. Mediante arte y en esas páginas sugiero que podamos responder a cada estación con uno de los cuatro recordatorios de nuestra esperanza en Cristo. Esto nos ayuda a tener una respuesta adecuada a la estación en que nos encontremos:

Invierno . . . Descansa en Su persona

Primavera . . . Reitera tu identidad en Cristo

Verano . . . Responde en fe

Otoño . . . Recuerda Su Provisión 1

Con el estudio Llenas de Verdad, mi objetivo es mostrarte por qué y cómo predicarnos a nosotras mismas estas verdades del carácter de nuestra identidad en Cristo, de nuestra respuesta en fe y la provisión de fortaleza sea cual sea la estación en que nos encontremos.

8 LLENAS DE VERDAD

Utilizaremos el libro de Colosenses para aprender sobre la práctica de predicarnos la verdad a nosotras mismas, mientras Pablo nos enseña qué debemos predicarnos a nosotros mismos. La práctica de predicarte la verdad a ti misma no es un método para encubrir tu forma de autoayuda o una fórmula para el éxito. Es una manera de afrontar pruebas y desafíos de fe con la verdad de lo que es inmutable en Cristo.

Anhelo que, al reemplazar lo que naturalmente llena nuestras mentes y nuestros corazones con la verdad bíblica, podamos crecer juntas, sintiéndonos plenas y satisfechas como ninguna otra cosa puede hacerlo.

Que siempre estemos llenas de verdad.

9

CÓMO UTILIZAR ESTE ESTUDIO

Estoy muy agradecida de que estés aprendiendo conmigo lo que significa predicar la verdad a tu propio corazón. Es todo un privilegio acompañarte en este viaje mientras estudiamos la Palabra de Dios, que nos recuerda quién es Él y quiénes somos nosotras gracias a Él.

Este estudio puede estar estructurado de forma un poco diferente a los estudios que has hecho en el pasado, así que quería dedicar un momento para explicarte cómo utilizarlo. Este estudio pretende ser justamente eso: un lugar donde estudiar las Escrituras, anotar preguntas, respuestas y oraciones, y registrar cómo Dios utiliza Su Palabra para enseñarte más sobre Su corazón. Te animo a que te reúnas con un grupo de amigas para realizar este estudio juntas. Cuando nos damos la mano y estudiamos la Biblia en comunidad, recordamos al Dios que está con nosotras y Su mandato de cuidarnos unas a otras. Tenemos la oportunidad de ser testigos de Su obra en las vidas de otras y, al mismo tiempo, recordar Su obra en nuestras propias vidas. Anímense y rétense las unas a las otras mientras crecen y moran en la verdad.

En cada sesión, encontrarás una guía para hacer el estudio con video y secciones de estudio personal. Como este estudio va a pedirte que pongas en práctica lo que estamos aprendiendo, he dividido las sesiones en secciones en lugar de en días. Mi esperanza es que esto te motive a adaptarlo a tu propio tiempo, y te sumerjas profundamente en la verdad de la Escritura cuando lo necesites. Puedes elegir cuándo y cuánto tiempo dedicas a cada sección: puedes completarlas todas a la vez, o hacer un poco cada día, según tu personalidad y tu horario.

10 LLENAS DE VERDAD

GUÍA PARA ESTUDIO CON VIDEO

Cada sesión estará precedida por una guía para realizar el estudio bíblico con video. Esta guía incluye preguntas para facilitar el diálogo grupal en el caso de que realices este estudio con otras mujeres. Las preguntas te llevarán a repasar tanto el estudio de la semana anterior como a expresar tus opiniones sobre la enseñanza del video. Puedes utilizar estas preguntas o crear las tuyas. Tú eres quien mejor conoce a tu grupo. Usa estas preguntas como punto de partida si te quedas atascada.

El orden del estudio está diseñado para que los grupos se reúnan primero, vean la primera sesión de video y luego hagan la primera sesión de estudio personal. La semana siguiente, repasarán el estudio personal de la última sesión, verán la siguiente sesión de enseñanza en video y, después, dialogarán sobre el tema de la semana siguiente.

Para más información y recursos visita Lifeway.com/llenasdeverdad

Durante este estudio, se te invitará a practicar la predicación de la verdad a ti misma cada semana. Oro para que aceptes el reto y para que tu corazón se enamore aún más profundamente de nuestro Dios, la Fuente de la verdad con la que queremos estar llenas.

11
SESIÓN UNO | INTRODUCCIÓN LLENAS DE VERDAD 12
14
15
ROMANOS 12:2

BIENVENIDA

Para empezar, conversa las siguientes preguntas con tu grupo:

¿Qué te atrajo de este estudio?

¿Qué palabras utilizarías para describir tu relación con la Palabra de Dios?

Comparte con el grupo algo que esperas aprender con este estudio.

VER EL VIDEO

No dudes en utilizar el espacio de la página anterior para tomar notas sobre la enseñanza de Ruth.

DIÁLOGO

Dedica unos momentos a reflexionar sobre estas preguntas tomadas del video o convérsalas con tu grupo.

¿Cuándo te has sentido «como una ola del mar, agitada y zarandeada por el viento» (Sant. 1: 6) en las circunstancias de la vida? En esos momentos, ¿cómo sueles responder?

En los momentos en que permites que las cosas se salgan de control en lugar de aferrarte al Señor en la verdad, ¿qué puede estar impidiéndote confiar en Él en lugar de en tu propio corazón?

¿Hay alguna mentira respecto a Dios o respecto a ti misma sobre la que tengas que predicar constantemente la verdad a tu corazón? Si te sientes cómoda, compártelo con una amiga o con tu grupo pequeño.

¿Qué verdad de la Palabra de Dios se aplicaría directamente a la mentira que has mencionado antes?

Concluye tu tiempo en oración dándole gracias a Dios por la verdad de Su Palabra y pidiéndole que te conceda la gracia de predicar la verdad a tu propio corazón esta semana: momento a momento, día a día.

Los videos de enseñanza se pueden obtener con el código que se encuentra detrás de tu libro. #estudiollenasdeverdad

17
18 LLENAS DE VERDAD

Si te preguntara qué personas han tenido mayor influencia en tu vida, tal vez me hablarías de tu padre trabajador, de tu abuela ingeniosa o quizá de tu profesor de historia de undécimo curso. Probablemente, pensarías en un mentor, un pastor o un amigo íntimo.

Pero, Paul David Tripp nos lo dice sin rodeos: «nadie es más influyente en tu vida que tú, porque nadie te habla a ti más que tú »1. Oh, qué cierto es esto. Resulta que somos más influyentes en nuestra propia vida de lo que creemos. Un rápido inventario de los pensamientos que han dominado nuestra mente este día puede mostrarnos la verdad: somos lo que pensamos.

¿Cuáles son algunos de los pensamientos que pasan por tu mente en el día a día? Estos son algunos de los míos, incluso ahora en este momento:

Nunca cambiaré, nunca superaré esta debilidad. No soy una buena madre (arruinaré a estos niños). No soy capaz de llevar a cabo esta difícil tarea. No debería confiar en la gente (inevitablemente saldré herida). Debería estar mucho más avanzada en mi camino con el Señor (Dios debe de estar decepcionado conmigo). No puedo ministrar ni dirigir si no tengo todas las respuestas. No estaría pasando por estas circunstancias si fuera una cristiana mejor.

Aunque esas afirmaciones pueden reconocerse como mentiras cuando las dice otra persona; asumo que tú también permites que se formen en tu mente y te hablen de ti misma y de tus propias circunstancias. ¿Ves hasta qué punto tus

pensamientos dirigen tus días? ¿Comprendes por qué Tripp dice que nadie es más influyente que tú?

Proverbios 23:7a expresa: «Porque cual es pensamiento en su corazón, tal es él».

El principio aquí es que tu corazón y tu mente están interconectados. Puedes intentar actuar o comportarte de una determinada manera, pero, en última instancia, tus acciones tomarán la forma de lo que impulsa nuestro corazón y nuestra mente.

Haz un inventario. ¿Cuáles son los pensamientos que usualmente llenan tu mente en el día a día?

Esta convicción de tener que enfrentarme a los pensamientos confusos y a las mentiras de mi mente con la verdad de la Palabra de Dios no surgió de una búsqueda por mayor disciplina espiritual, sino de la estación más brutal de mi vida, donde las olas inesperadas de duda, miedo, agotamiento y decepción amenazaban con arrastrarme bajo la marea.

Quizá sepas lo que se siente vivir en una situación «inesperada». La mayoría de nosotras escribimos, ya sea de manera intencionada o no, guiones para nuestra vida ideal, que incluyen graduarnos de la universidad y casarnos con un hombre de Dios que, además de ser increíblemente hermoso, también nos leerá la mente cuando necesitemos algo y siempre sabrá guiarnos perfectamente. Escribimos guiones para nuestras vidas que quizá incluyan aventuras en otros países, un

19 INTRODUCCIÓN

buen trabajo, buenas prestaciones, un grupo de amigas divertidas que nunca nos traicionarán, una iglesia activa con la que conectamos bien y muchas oportunidades para utilizar nuestros dones de formas que nos parezcan naturales y alentadoras.

Ninguna de nosotras planea a tener confusión o fracasos ni busca escribir capítulos de pérdida, dolor, conflicto o sufrimiento en su historia de vida. Nadie planea batallar con su identidad, luchar para amar a su marido, sentirse desamparada en la maternidad o sola en el ministerio. Pero allí estaba yo, a finales de mis veintes, resentida por todo esto y más. En aquella época de mi vida, seguía la pauta de someterme a mis emociones y tropezar con mis dudas, como dice Santiago: «como una ola del mar, agitada y zarandeada por el viento» ( Sant. 1:6).

Mi esposo Troy y yo éramos creyentes, pero la realidad nos oprimía por la tensión de nuestra fe y las presiones de la vida. Un día, en medio de mi autocompasión y de mi depresión, Troy me dijo: «Amor, necesitas predicarte la verdad a ti misma. Cree en el evangelio y en la esperanza que tenemos en Cristo. Dile a tu alma lo que tiene que hacer, como hace el salmista». El salmo al que se refería es el Salmo 42.

Lee el Salmo 42:5-11.

¿A quién se dirigía el salmista en estos versículos?

¿Cuál era el estado del corazón del salmista cuando se interrogaba a sí mismo?

¿Cuáles fueron algunas de las cosas que confesó honestamente con respecto a...

SUS MIEDOS?

SU DOLOR FÍSICO?

SU TRISTEZA?

20 LLENAS DE VERDAD

¿Qué le dijo a su propia alma que hiciera?

Si el remedio del salmista para un alma abatida era decirle a su alma que pusiera su esperanza en Dios, entonces debemos comprender por qué depositar nuestra esperanza en Jesús transforma nuestro corazón y nuestra mente. De alguna manera, como creyentes, confiamos en que Jesús nos salve de nuestros pecados, pero olvidamos tan fácilmente que esa salvación nos lleva a una nueva forma de pensar, de vivir y de ser.

Es posible que estemos familiarizados con la exhortación de Pablo en Romanos 12:2-«No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cómo es la voluntad de Dios: buena, agradable y perfecta» (NVI), pero tan a menudo intentamos averiguar qué quiere hacer Dios con nuestras vidas y lo comparamos con los patrones de éxito, productividad y felicidad que observamos en el mundo.

Describe algunas fórmulas o patrones que el mundo prescribe...

PARA EL ÉXITO:

PARA EL AMOR Y EL ACOMPAÑAMIENTO:

PARA SEGURIDAD:

PARA LA SALUD FÍSICA:

PARA ACEPTACIÓN:

Vuelve a leer Romanos 12:2.

¿Cómo dijo Pablo que somos transformados?

21 INTRODUCCIÓN

Describe cómo renovar tu mente.

Somos transformadas por la renovación de nuestras mentes. Renovamos nuestra mente desarrollando nuevos patrones. Por eso, en vez de inclinarme ante mis sentimientos o mis viejos pensamientos, me esforcé por establecer el hábito de proclamar la verdad de la Palabra de Dios a mi propio corazón, como hizo el salmista.

Durante las próximas semanas, practicaremos juntas este nuevo patrón. Solo al estar llenas de la verdad, podremos experimentar una transformación mediante la renovación de nuestra mente.

Padre, ayúdanos a discernir correctamente los patrones engañosos en nuestras mentes, las falsas nociones y las mentiras, a fin de que verdaderamente podamos tener una mente renovada en Ti. Así, Señor, mientras empezamos a establecer nuevos patrones de creencia y pensamiento, cambia nuestros corazones. Ayúdanos a estudiar Tu Palabra: abre los ojos de nuestro corazón para que podamos comprenderla y enséñanos a hablárnosla a nosotras mismas en cada estación. Amén.

22 LLENAS DE VERDAD
23 INTRODUCCIÓN

EL PATRÓN DE PABLO: INDICATIVOS VERSUS IMPERATIVOS

¿Alguna vez has empezado a hacer cosas, como comprar ciertos productos, con la esperanza de que algo suceda más rápido? Me pasa cuando entro en la tienda de hogar The Home Depot® y, de manera involuntaria, busco plantas para sembrar en la primavera, incluso cuando todavía está nevando.

El otro día vi lechugas creciendo en una enorme maceta en nuestra casa. Obviamente, creí que tenía que comprar un bonito recipiente para lechugas, porque ¿qué podría ser mejor para darle la bienvenida a la primavera que cortar lechugas de la tierra? Actúo como si cultivar verduras en el alféizar de mi ventana derritiera la nieve.

Mis hijos tienen su versión de esto (¡quizás ya sabes que soy madre de seis niños!). Ellos acostumbran a ponerse sandalias y pantalones cortos cada vez que sale el sol y la temperatura supera los 4 °C. Empiezan a sacar la ropa de verano, los cascos de bicicleta y los trajes de baño. Están preparados para el verano y para hacer cosas veraniegas. Pero, por más que insistan en llevar sandalias o por muchas plantas de jardín que esté dispuesta a sembrar, no podremos sumergirnos en las actividades del verano hasta que la nieve se derrita y se produzcan los verdaderos cambios de estación.

Esta es la verdad: un cambio verdadero solo puede ocurrir después de que cambia nuestro ser.

24 LLENAS DE VERDAD

Del mismo modo en que usar sandalias en la nieve o cortar lechugas de una maceta en la cocina no tiene poder para hacer que llegue la primavera, nuestros esfuerzos separados del poder transformador del evangelio tampoco cambian nuestros corazones.

Si eres como yo, a veces prefieres saltarte directamente a lo que debes o no debes hacer para vivir como nos corresponde en vez de primero considerar quién es Dios o quiénes somos en Cristo ¿Te parece que esto es repetitivo incluso un poco aburrido?

Lee Colosenses 3:1-2.

¿A qué parte de este pasaje respondes inmediatamente?

¿Qué nos dicen estos dos versículos sobre quién es Cristo?

¿Qué nos muestran estos dos versículos que debemos hacer en respuesta?

25 INTRODUCCIÓN

En ocasiones, me veo tentada a preocuparme en cómo debo poner mi mente en las cosas de arriba y olvido de que el poder para hacerlo proviene de mi nueva vida en Cristo.

Un término más técnico para referirse a la conducta o práctica correcta es la palabra «ortopraxis»2 para referirse elegantemente a las acciones o prácticas correctas: ortho significa «recto»3, praxis significa «práctica»4 (o imperativos). La ortopraxis es lo que hacemos debido a nuestra fe, y la «ortodoxia» (o indicativos) es lo que creemos5. La ortodoxia nos dice lo que es recto; la ortopraxis nos dice cómo caminar por esa línea recta.

Sin los indicativos (o lo que es verdadero acerca de quién es Dios y lo que ha hecho), los imperativos serían básicamente imposibles. Intentar hacer grandes cosas por Dios sin confiar en las grandes cosas que Él ya ha hecho por nosotras siempre conducirá a la autojustificación o a la desesperación total y al distanciamiento de Dios, pues tememos haberle fallado.

Creer correctamente conduce a vivir correctamente, así que crezcamos juntas en la práctica de creer y de predicarnos a nosotras mismas la verdad de la Palabra de Dios.

¿POR QUÉ COLOSENSES?

El apóstol Pablo escribió la carta a los Colosenses dirigida a la iglesia en Colosas, ubicada en lo que hoy conocemos como una parte de Turquía6. Pablo escribió la carta mientras estaba en la cárcel de Roma. Al apóstol le llegó la noticia de que la herejía abundaba en la iglesia de Colosas y de que esta amenazaba con influir a los creyentes con sistemas de vida mundanos. Pablo escribió para advertirles a los colosenses sobre esto y para dirigirlos a la verdad en medio de tanta herejía. La iglesia de Colosas estaba compuesta por creyentes judíos y gentiles que, aunque habían oído la verdad del evangelio, corrían peligro de ceder al paganismo, a la mundanidad y a las falsas creencias del pensamiento filosófico y legalista.

La mentira que amenazaba a los colosenses era simplemente la idea de que Cristo no era suficiente. En respuesta, Pablo se esforzó por restablecer la verdad con su carta: Cristo lo es todo.

El apóstol trató de animar a los creyentes en Colosas a seguir a Cristo y a servirlo con pasión; pero, para lograr esto, debían mantenerse firmes para ser llenos de la verdad de quién es Dios y de quiénes somos en Él, así como comprender qué debían hacer en respuesta a esto y de cómo perseverar en la verdad como seguidores de Cristo.

26 LLENAS DE VERDAD

Pablo sabía que estar lleno de la verdad del evangelio no consiste en estar superficialmente de acuerdo con ella una vez y ya, sino en aferrarse diariamente a lo que es verdadero mientras se discierne lo que es falso.

Mediante el estudio del libro de Colosenses, también aprenderemos a establecer un patrón para llenarnos de verdad.

Ante la duda y el miedo, ¿con qué frecuencia olvidamos la verdad de que Cristo es suficiente?

Como los colosenses, ¿cómo puedes conocer el Evangelio y, sin embargo, dejarte llevar por las filosofías y mensajes persuasivos del mundo?

Nombra algunas de las formas en que los libros, el entretenimiento, los medios de comunicación o la cultura pop actuales nos dicen que Jesús no es suficiente.

Evalúa y confiesa: A veces, ¿cómo…

OLVIDAS QUE JESÚS

ES DIOS Y QUE

ÉL ES NUESTRA

SUFICIENCIA?

OLVIDAS QUE NO

NECESITAMOS

DEMOSTRAR NUESTRA

PROPIA SUFICIENCIA?

27 INTRODUCCIÓN

COMENZAR CON LO QUE SABEMOS

Saber quién es Dios y lo que realmente ha hecho por nosotras es el fundamento de cualquier verdad que nos prediquemos a nosotras mismas. ¿Cómo podemos creer lo que el Señor dice de nosotras o lo que promete para los días venideros si no confiamos primero en lo que Él dice de Sí mismo? Pablo comenzó su carta a los colosenses recordándoles con claridad lo que ya sabían.

Amiga, puede que sientas que ya conoces también estas verdades, pero te animo a que vayas más despacio y te encuentres con ellas de nuevo.

Lee Colosenses 1:1-14.

Como ya hemos aprendido, las cartas eran la principal forma de comunicación en tiempos de Pablo. Las advertencias, alabanzas, exhortaciones e instrucciones importantes se enviaban en forma de carta. Estas se leían en voz alta a las iglesias durante el encarcelamiento de Pablo, así como en los momentos en que él mismo no podía visitar las iglesias. Pablo comenzó esta carta a los colosenses con saludos de su parte y de parte de Timoteo, discípulo y compañero de misiones de Pablo.

Imagina a toda la iglesia reunida para escuchar una palabra de aliento de uno de sus héroes de la fe. Esto era personal y especial. La carta tenía el peso de una visita personal y venía con la autoridad de un líder que había formado a su propio pastor. La iglesia de Colosas fue fundada por Epafras, colaborador en el evangelio, de quien aprendieron el evangelio (v. 7).

28 LLENAS DE VERDAD

Es evidente al leer la introducción de la carta que el amor mutuo de los colosenses y su amor por el Señor animaron a Pablo.

EL OBJETIVO: SER LLENAS Y CAMINAR DE MANERA DIGNA

La palabra «digno» procede de una raíz utilizada en el contexto de transacciones comerciales. Esta raíz significa «equilibrar la balanza» a fin de que el pago corresponda con el trabajo realizado7. Esta es otra forma de decirlo: que nuestras vidas correspondan adecuadamente con la posición y la vocación que se nos ha dado como seguidoras de Cristo.

Ahora bien, sabemos que nunca podremos devolver o ganar lo que la salvación en Cristo nos ha comprado. Eso no es lo que se estaba comunicando aquí. Pablo estaba diciendo que, si estás llena de la verdad de la sabiduría y el entendimiento de Dios, tu vida corresponderá con esa plenitud y dará fruto.

No caminamos de manera digna para salvarnos. Caminamos de manera digna porque somos salvas.

Pablo sabía que, para animar a los colosenses a mantenerse firmes y «andar como es digno del Señor» (v. 10), debía recordarles que se llenaran de lo que los hacía dignos en primer lugar.

¿Coincide nuestra vida cotidiana con nuestra herencia en Cristo (v. 12)? Pablo, desde la introducción y los saludos de su carta, trató de presentar las verdades de esa herencia y redención para que los colosenses las recordaran.

¿Qué frases utilizó Pablo para definir y describir el evangelio (vv. 5-6)?

¿Por qué es tan importante que conozcamos la verdad de la gracia de Dios y no sutiles falsificaciones?

Nombra algunas formas en que podemos ver versiones cercanas (pero no exactas) de la gracia de Dios en la cultura popular.

29 INTRODUCCIÓN

Fíjate en los versículos 9 y 10: «... que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual [...] creciendo en el conocimiento de Dios».

La palabra para «lleno» aquí es plēroō, que significa más que lleno: consumido, controlado, completamente absorbido8. ¿Te has dado cuenta alguna vez de que, cuando estás plenamente satisfecha después de una comida, incluso el postre más tentador pierde su atractivo?

Del mismo modo, cuando estamos llenos de la verdad, dejamos poco espacio para las creencias falsas, la fe fingida o las estrategias de autoayuda infructuosas.

Pablo animó a los efesios de una forma similar en su carta a los Efesios:

Así ya no seremos niños, zarandeados por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de enseñanza y por la astucia y las artimañas de quienes emplean métodos engañosos.

EFESIOS 4:14, NVI

Para predicar la verdad del evangelio y comunicar nuestro conocimiento de la Palabra de Dios, no necesitamos almacenar más información. En cambio, debemos estar profundamente arraigadas en verdades que podamos recordar rápidamente cuando las épocas sean tumultuosas, delicadas o difíciles de discernir. No nos dejaremos arrastrar por pensamientos erróneos si estamos madurando en la creencia correcta.

Vuelve a leer Colosenses 1:10-11.

Según Pablo, ¿qué acompaña el estar lleno del conocimiento de Dios con sabiduría e inteligencia?

30 LLENAS DE VERDAD

Vuelve a leer Colosenses 1:12.

La semana que viene, cuando lleguemos al segundo patrón, analizaremos más a fondo cómo somos hechos hijos e hijas y por qué somos «aptos para participar en la herencia de los santos». Aprenderemos a predicarnos a nosotras mismas la verdad de quiénes somos en Cristo. Pero, por ahora, centrémonos en el regalo que Pablo quería que sus lectores recordaran. También, lo vemos en otros lugares del Nuevo Testamento.

Lee Efesios 1:11-14 y 1 Pedro 1:4.

¿Qué nos muestran estos versículos, junto con Colosenses 1:12, sobre nuestra herencia en Cristo?

Vuelve a leer Colosenses 1:1-14 y responde a las siguientes preguntas basándote en lo que observas en esos versículos:

¿Qué es verdad acerca de Dios?

¿Qué es verdad acerca de Cristo?

¿Qué ha hecho Él por nosotros?

¿Qué se nos ha dado?

31 INTRODUCCIÓN

CÓMO ESCRIBIR UN SERMÓN PARA PREDICAR A TU PROPIO CORAZÓN

Vamos a practicar predicarnos a nosotras mismas semana a semana. Un buen sermón predicado a tu propio corazón requiere práctica ¡y contenido! No se trata de predicarte la verdad a ti misma si no estás llena de la verdad. Intentemos construir juntas un sermón para predicarnos a nosotras mismas:

Identifica la preocupación. ¿Cuál es el problema? «¿Por qué estás tan abatida, alma mía?» (Sal. 42:5 NVI).

Escribe cuál es tu preocupación.

Por ejemplo: Estoy abrumada por mi lista de tareas pendientes.

Dile a tu alma lo que debe hacer. «Espera en Dios» (Sal. 42:5).

¿Cómo? Esperamos en Dios al leer la Palabra y recordar la esperanza del evangelio y el carácter de Cristo.

El salmista David nos mostró en el Salmo 103 cómo predicarnos un sermón a nosotras mismas. Se dijo a sí mismo cómo mantener la mirada en su Padre y no en sus circunstancias, recordando lo que Dios ha hecho, la verdad acerca de Su carácter y la razón por la que puede confiar en Él.

1 2 32 LLENAS DE VERDAD

Lee todo el Salmo 103.

Veamos más detenidamente el versículo 2:

Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides todos sus beneficios.

SALMO 103:2

No olvidar «ninguno de sus beneficios» es pensar en la fidelidad de Dios en vez de en tus temores; alabarle en vez de enojarte, y humillarte como una niña que confía en su Padre en vez de en sí misma.

Escribe algunos de los beneficios de Dios, Su carácter y lo que es verdad sobre Cristo y nuestra esperanza en Él.

Por ejemplo: Jesús pagó todas las deudas que tengo como pecadora. No sólo me salva de la culpa y la condenación; me salva para la libertad y el gozo eterno. Estoy calificada para mi herencia en Cristo (Col. 1:12). Él me libró de las tinieblas a la luz (v. 13) y ha perdonado mis pecados (v. 14). Así es como puedo «andar de una manera digna» de Él y dar fruto (v. 10).

Abraza la esperanza del evangelio. ¿Cómo cambia tu perspectiva la buena nueva de Cristo (el Evangelio)?

Predícate el sermón a ti misma y escribe cómo Jesús satisface las preocupaciones de tu corazón desde lo más profundo.

Por ejemplo: Estoy abrumada por mi lista de tareas pendientes. Sin embargo, dado que en la cruz Jesús cumplió todos los requisitos necesarios para hacerme aceptable a los ojos de Dios, no tengo que mirar mi lista de tareas pendientes como un medio para conseguir aceptación o libertad. Jesús ya me ha garantizado esas cosas, y, en Cristo, puedo seguir con mi lista de cosas pendientes como una mujer aprobada y no como una mujer que necesita aprobación. La Biblia

3 33 INTRODUCCIÓN

dice: «Su divino poder nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el verdadero conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia» (2 Ped. 1:3, LBLA). Eso significa que tengo todo lo que necesito para hacer todo lo que Él me ha encomendado, por Su poder.

La obra que Dios realizó a través de Cristo para asegurarnos una esperanza eterna, a nosotras, Sus hijas, es el sermón más importante que podemos predicarnos a nosotras mismas. Esta es la verdad fundamental sobre la que descansa todo lo demás que creemos acerca de quiénes somos y de lo que Él tiene para nosotros. Es el único combustible que impulsará nuestros esfuerzos para obedecer, servir o ser fructíferas en nuestra fe. Además, cuando creemos que Dios es quien dice ser, también tenemos el fundamento para entender cómo nos sostendrá hasta el final.

PRACTICA EL PATRÓN

Al terminar el estudio de esta semana, reflexiona sobre cómo puedes predicar o aconsejar a tu corazón. Hazlo utilizando las verdades sobre quién es Dios y lo que ha hecho por nosotras, especialmente en medio de tu circunstancia actual.

Estoy llena.

Dios me satisface con la gracia y la verdad.

¿En qué circunstancia actual te sientes cansada y sin fuerzas?

Predícatelo a ti misma:

Como la gracia es mía por medio de Jesús (Col. 1:6), y Él es la esencia del verdadero conocimiento (vv. 9-10) y de la esperanza (v. 14), no necesito llenarme de ninguna falsedad en mi vida.

1 2 34 LLENAS DE VERDAD

Practica escribiendo tu propio sermón:

Tengo una herencia

Dios tiene para mí una esperanza y un tesoro eterno.

¿En qué circunstancia actual crees que te falta todo lo que necesitas?

Predícatelo a ti misma:

Gracias a Jesús, tengo una herencia que no se marchita, no se pierde y no depende de que impresione a todos los que me rodean. No necesito poner mi esperanza en lo que pueda conseguir, adquirir o producir hoy (v. 12).

Practica escribiendo tu propio sermón:

3 1 2 3 35 INTRODUCCIÓN
36 LLENAS DE VERDAD
37 INTRODUCCIÓN
SESIÓN DOS | INVIERNO LLENAS DE VERDAD 38
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.