Edición Puebla 2023 / #004
2022
ÚNETE A NUESTRAS REDES SOCIALES EL LEGADO DE QUIENES NOS DEJARON EN
P/ 2
DIRECTORIo
Mariano Luna Tellez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Eduardo Mejía DIRECTOR GENERAL
Alma E. Balderas DIRECTORA EDITORIAL
Martha Leticia Zamora Castro
DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS
Armando Camarillo DISEÑO EDITORIAL
COLABORADORES
Luz María Ibarra DIRECTORA COMERCIAL
Humberto Aguirre FOTOGRAFÍA
Carlos Garcés Evelyn Hurtado VISÍTANOS
Jesús Mejía Aldo Jaén González Gabo Guillermo
Esta revista forma parte del padrón nacional de medios impresos (PNMI), avalada por la Secretaría de Gobernación.
LA REVISTA LÍDER PUEBLA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL
Número de Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2017-080810561100-102; número de certificado de Contenido 11427; número de certificado de Licitud de título 13485; Registro de Marca 1357699 expendido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Dirección: Privada Ignacio de la Llave 33, colonia Represa del Carmen, CP: 91070, Xalapa, Veracruz. Distribuidor Mario Villanueva Pérez, Loma Alta número 20-B Colonia Lomas Verdes, Xalapa, Veracruz. Todos los Artículos contenidos en esta revista son propiedad del autor. Prohibida su reproducción total o parcial.
LOS ARTÍCULOS REFLEJAN ÚNICAMENTE EL PENSAMIENTO DE LOS AUTORES. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO REFLEJA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE LOS EDITORES.
Líder In: Cultura Empresarial & Política
In @liderinpuebla
EN NUESTRAS REDES SOCIALES Líder
Revista Líder In. DIRECTORIO
Escucha una influencia positiva
Los podcast son considerados hoy en día uno de los formatos con más relevancia en sentido de aprendizaje y entretenimiento. Para recibir el 2023 mucho más preparados, te recomendamos nuestros favoritos en temas como liderazgo, espiritualidad y el entendimiento de nuestra mente.
CAPITAL HUMANO APPLE PODCASTS
A lo largo de diez episodios, el especialista en recursos humanos y administración del capital humano, Mauricio Elgueta nos proporciona una guía paso a paso en el mejoramiento del liderazgo y la capacidad humana para enfrentar problemas profesionales. En cada entrega se profundiza en herramientas de autoaprendizaje, así como diferentes cualidades que un líder de cualquier edad debe practicar y poseer. Aunque parece presentarse como un podcast mucho más serio, los contenidos son bastante digeribles y sin duda, muy valiosos ya que pueden interpretarse como un “ABC” del liderazgo y la capacidad de crear hábitos.
ENTIENDE TU MENTE SPOTIFY
Molo Cabrian, Luis Muiño y Mónica González son los protagonistas de entretenidas conversaciones que desentrañan las problemáticas más frecuentes de la mente humana y cómo podemos sobrellevarlas de manera positiva. Cada semana sus anfitriones buscan ponerle nombre a lo que “nos pasa por la cabeza” y romper con el estigma de la ayuda psicoterapéutica, con la finalidad de que nuestra mente funcione como una herramienta para el crecimiento interior. Con más de 261 episodios, este es uno de los programas más completos y complejos para aprender a entender lo que pensamos desde una perspectiva profesional.
MENTOR 360 SPOTIFY
Presentado, escrito y producido por el empresario y emprendedor Luis Ramos, este muy funcional cofre de sabiduría presenta un formato bastante común pero altamente eficaz. La esencia de Mentor360 –considerado uno de los podcast en español más escuchados en el mundo– radica en compartir diariamente el conocimiento de reconocidos expertos en temas como ventas, marketing , liderazgo, networking , optimización del tiempo y comunicación, entre otros, que se convierten en mentores gracias a un diálogo amigable que nos ayuda a desarrollar nuestra mejor versión a nivel personal y laboral.
INSPÍRATE
Moisés Autran. P/ 4 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por:
Felicitamos por su nombramiento a
Sergio Salomón Céspedes Peregrina
Gobernador del Estado de Puebla
Estamos seguros de que guiará su gestión por el camino del éxito y la prosperidad
Cordialmente Mariano Luna Tellez
Presidente del Consejo Editorial
La metamorfosis del MIB
Los cambios verdaderos siempre vienen de adentro. Y en el caso del Museo Internacional del Barroco la frase aplica perfectamente, pues su transformación viene de sus salas y pasillos, que hoy son más espectaculares que nunca.
EEl 12 de diciembre de 2022, el hoy finado gobernador de Puebla –Miguel Barbosa Huerta– tuiteaba para todo el mundo: “Recibimos el Museo Internacional del Barroco Inmersivo sin acervo, con una gran carga presupuestal para las finanzas estatales, derivada de los compromisos firmados por administraciones anteriores. Nosotros decidimos transformarlo”. Y continuaba el hilo de tres tuits de la siguiente forma: “Lo rescatamos para convertirlo en el primer museo de arte digital en #Puebla. Es otro compromiso cumplido, un gran esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura haciendo uso de tecnología de punta. Estamos colocando a Puebla a la vanguardia”.
“A partir de hoy, los asistentes podrán disfrutar de una gran experiencia interactiva y totalmente inmersiva. Convertimos este en un gran proyecto cultural al servicio de las y los poblanos”, concluía.
Así, quedaba respaldado lo que a finales del año pasado Barbosa Huerta ya decía sobre una reforma para el museo que entonces dejaba ver algunos problemas respecto a su acervo, el cual estaba constituido en una buena medida a costa de las colecciones de otros recintos estatales –como la Casa de Alfeñique, San Pedro Museo de Arte y el Bello y González– así como de algunos artículos propiedad de Catedral.
El tiempo por el que se había realizado el préstamo de varias piezas estaba por vencerse y los objetos habrían de volver a donde pertenecían, una situación pactada de esta forma desde administraciones pasadas y que ponía en un predicamento al MIB, algo que definitivamente tenía que atenderse de manera pronta para no dejar vacío al emblema de la modernidad en Puebla.
ARTE
P/ 6 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Aldo Jaén González / Fotografía Humberto Aguirre.
Con una superficie de 18 mil metros cuadrados, la espectacular estructura ideada por el premio Pritzker 2013 –el arquitecto japonés Toyo Itto– es una de las obras arquitectónicas dedicadas a la difusión cultural más amplias que hay no solo en Puebla, sino en todo México, por lo que llenar sus galerías representaba no solo una labor titánica, sino prácticamente imposible.
Dicha situación fue la que se tomó en consideración para dar paso a la nueva etapa del Barroco, donde la inmersión y la interactividad son el hilo conductor de una experiencia envolvente que, hasta el momento, no tiene comparación con ningún otro lugar de México.
Así, 32 proyectores láser de alta gama, un diseño sonoro ambisónico de 32 equipos y servidores multimedia de última generación, se ponen al servicio de los poblanos para transportarles a través de potentes imágenes que cuentan una historia; por ejemplo, la que se vive gracias a las “Cuatro Estaciones” de Vivaldi, una de las piezas musicales más emblemáticas del movimiento barroco, con la que se inaugura el Museo Internacional del Barroco Inmersivo.
En esta nueva etapa, inaugurada el 12 de diciembre de 2022, se cuenta además con la obra visual del reconocido artista plástico Pedro Friedeberg, que creó “Hipnerotomagia”, un idílico
diálogo que reflexiona a través de las pantallas sobre la volatilidad de la humanidad y sus cosas. Los visitantes, además, pueden interactuar con el MIB a través de una sala lúdica y digital, en la que el espectador tiene la oportunidad de “restaurar” obras de arte icónicas, mediante movimientos de su propio cuerpo que poco a poco revelan el mejor rostro de las pinturas proyectadas sobre los muros del Barroco.
Sin duda alguna, esta es una manera de traer el futuro al presente y ponerlo al servicio de la ciudadanía, democratizando la digitalización y acercando nuevas maneras de vivir el arte y la cultura; una forma que –por cierto– ha sido respaldada por iconos de las artes visuales mexicanas, como el cineasta Luis Mandoki, quien acudió a la reapertura y celebró esta nueva etapa.
LA PRIMERA GRAN EXPOSICIÓN TEMPORAL
Pero esta nueva faceta no solo contempla la parte inmersiva y digital. Prueba de ello es la inauguración –celebrada solo unos días después de la reapertura– de la exposición temporal “Descubriendo el Vaticano. El Tesoro de San Juan de Letrán desde la tumba de San Pedro en el Vaticano, a la Catedral del Papa como obispo de Roma”, un título suficientemente largo que apenas alcanza a describir el recorrido que se hace a través de más de 90 piezas traídas desde la santa sede.
ARTE Revista Líder In. P/ 7 Búscanos en Facebook como Líder In.
Cabe mencionar que la presencia del papado no ha sido cosa sencilla y es un esfuerzo diplomático que ha resultado en un enriquecedor intercambio que se puede disfrutar mediante tres salas y cinco módulos que se titulan:
• San Pedro en Roma. Los primeros cristianos. Una iglesia perseguida.
• La Paz Constantiniana. Una iglesia libre.
• El Papado hacia el Renacimiento y la Modernidad.
• La caída de los Estados Pontificios y el nacimiento de la ciudad Estado del Vaticano
• Los Pactos de Letrán, el Concilio Vaticano II.
La Secretaría de Cultura, la embajada mexicana en El Vaticano, los Museos del Vaticano y el Museo del Tesoro Lateranense se han tenido que coordinar para que esta muestra pudiese instalarse en suelo poblano, motivo por el que ésta es quizá una de las exposiciones que nadie se puede perder, pues reseña el legado artístico y litúrgico de la ciudad-estado de Europa.
Monedas conmemorativas, relicarios, esculturas y piezas museográficas audiovisuales componen esta muestra que constituye una línea de tiempo a través de la fe católica instalada en la antigua Roma. Resaltan “La Cruz Procesional”, “La Anunciación” –obra de Marcello Venusti–, así como algunas indumentarias eclesiásticas como la “capa pluvial” y “casullas” y varios objetos que no habían salido de la Basílica de San Juan de Letrán desde el siglo XX y que llegan por primera vez a México.
Durante la inauguración de estas salas temporales, Sandro Barbagallo –curador y director del Museo del Tesoro Lateranense y quien arribó desde El Vaticano –, expresó su congratulación por la instalación de esta muestra en Puebla, pues reconoció la relevancia de la ciudad en temas religiosos.
CUÁNDO VISITAR EL NUEVO MIB
De martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas, las enormes puertas de cristal que dan la bienvenida al Museo Internacional Barroco estarán abiertas al público en general sin costo alguno. Esto, únicamente durante los primeros tres meses del 2023.
Cabe señalar que en lo que respecta a la muestra temporal “Descubriendo el Vaticano. El Tesoro de San Juan de Letrán desde la tumba de San Pedro en el Vaticano, a la Catedral del Papa como obispo de Roma”, la entrada será gratuita hasta el 12 de febrero –fecha en la que se fijará un costo para los días siguientes– y será retirada en el mes de abril.
Este inicio de año, no se debe olvidar acudir al Museo Internacional del Barroco y ser parte de la gran metamorfosis del ya conocido espacio que es orgullosamente poblano.
ARTE Revista Líder In. P/ 9 Búscanos en Facebook como Líder In.
3 pasos para (ahora sí) cumplir tus propósitos
Que este 2023 tu mayor propósito sea cumplir tus propósitos. Aquí te sugerimos tres sencillos pasos para que este año logres aquella misión que parece imposible.
IInicia el año y –además de la cuesta de enero– nos enfrentamos a los gimnasios abarrotados, dietas rigurosas que inician con las mejores intenciones, casas de empeño con alta demanda y –sobre todo– mucha gente entusiasmada por lo que los meses venideros habrán de traer. No hay nada mejor que los albores del año para hacer que todo, absolutamente todo lo que nos imaginemos, parezca alcanzable, realizable y posible.
Ese espíritu de los primeros días es algo que inevitablemente te impulsa a hacer cosas nuevas o intentar algo diferente. Y ya sea que te decantes por un nuevo peinado, corte o tinte al que le habías tenido miedo, un trabajo diferente, el inicio de ese curso que siempre habías querido tomar y al que por fin te has suscrito, o cualquier otra cosa, te darás cuenta que es difícil escapar de ese espíritu que permea en la atmósfera.
Sin embargo, conforme van pasando los días y los meses olvidamos esa sensación que nos había hecho plantearnos metas en la mente que, si bien en enero parecían profecías irrompibles, para mitad de año son solo esbozos de una breve fantasía albergada en nuestra memoria y, para el final, no queda ínfimo rastro de aquello que alguna vez se nos cruzó por la cabeza.
PRODUCTIVIDAD
P/ 10 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Aldo Jaén González.
PRODUCTIVIDAD Revista Líder In. P/ 11 Búscanos
Líder In.
en Facebook como
P/ 12
Líder In: Cultura Empresarial & Política
Cada año es lo mismo: hacer una lista de propósitos que están destinados a nunca cumplirse. Hay quienes incluso se proponen una, dos o hasta tres cosas por mes. Sin embargo, no hay intención –por muy buena que sea– que se transforme en resultados si no hay acción alguna de por medio.
Así que si estás cansado de vivir en este loop infinito que se adereza de falta de motivación, procrastinación y mucho ocio, aquí te dejamos una guía de tres pasos que te servirá para que por fin, de una vez por todas, cumplas lo que verdaderamente quieres materializar.
UNO: SÉ REALISTA
Lo tienes claro en la mente: estás dispuesto a convertirte en un experto en el idioma japonés, a correr tu primer maratón de 40 kilómetros, transformarte en el más habilidoso estilista, poner tu primer negocio en la avenida más concurrida de tu ciudad, en patentar ese proyecto que te dio el diez de calificación en la universidad, en llevar tu exitoso negocio fuera de México o irte de viaje durante todo un mes al país más recóndito de la Tierra.
Hasta ahora todo va muy bien; menos mal que soñar no genera impuestos. El único problema es que no has trazado una ruta que te lleve del punto A al punto B. Más aún, no tienes la menor idea de cómo vas a hacer que las cosas confabulen a tu favor para que a fin de año puedas decir: misión cumplida.
No está mal ser ambicioso en la vida. De hecho, la ambición puede ser una excelente virtud. Sin embargo, cuando se trata de tus propósitos, debes ser consciente de que –para darles forma– tienes que ir por metas alcanzables, especialmente cuando te introduces en nuevos territorios.
Por ejemplo, si hace mucho que no dedicas tiempo a la actividad física de manera regular y quieres ponerte en forma, toma en cuenta que los mejores resultados se obtienen poco a poco, de manera constante, pero sin sobresfuerzos que pongan en riesgo tu cuerpo y terminen jugando en contra de tu meta. Y lo mismo pasa en términos de conocimiento pues, tendrías que estar dispuesto a dedicar muchísimas horas de tu día al estudio, en caso de que quieras dominar una lengua nueva, lo que evidentemente se complica si tienes un trabajo u otras actividades cotidianas.
Ya no hablemos del tema del emprendimiento o de hacer crecer tu empresa. En ese
PRODUCTIVIDAD Revista Líder In.
caso tendrías que trazar un plan de negocios con rutas claras hacia objetivos alcanzables que te acerquen uno a uno a la meta que te has propuesto.
Tú, mejor que nadie, conoces cuáles son tus recursos –económicos, de tiempo, esfuerzo, etcétera– así que lo mejor es que te sientes con libreta y bolígrafo en mano y escribas lo que quieras alcanzar, tomándolos en cuenta. Esto te permitirá visualizarlos y fungirá como un recordatorio. Por supuesto, puedes enriquecer tu escritura con acciones concretas.
Así que, por ejemplo, si deseas realizar un viaje que requerirá de una buena inversión, podrías establecer los montos que quieres reunir por semana o por mes, así como hacer una redistribución de tus gastos; recortando aquellos que no sean indispensables y buscando brechas que te permitan salvar dinero. Tú sabrás qué tanto puedes permitirte apretar o aflojar el cinturón.
DOS: NO TE COMPARES
Seguramente ya lo has leído en alguna frase de superación personal, de esas que abundan en las redes sociales últimamente, pero debes saber que los clichés son clichés porque la mayor parte del tiempo guardan una verdad que se vuelve irrefutable. Por eso te lo repetimos aquí: por favor, pase lo que pase –aun si lo que pasa es algo que no quieras que pase– ¡NO TE COMPARES!
Piensa en lo que pasa cuando vas al cine con tus amigos, tu pareja o tu familia y todos entran a ver la misma función: al salir, cada uno contará una película diferente a la que tú viste, a pesar de que pasaron las mismas horas frente a la gran pantalla y escucharon los mismos diálogos. Cada quien interpretará las imágenes presentadas a partir de sus propias condiciones y, afortunada o desafortunadamente, nadie parte de una misma situación, ni siquiera los hermanos.
No importa si se trata de tu mejor amigo o de un familiar muy cercano el que en apariencia está avanzando más rápido que tú en eso de poner su negocio en marcha. Cada uno tiene su propio camino y se enfrentará a sus propias adversidades y, asimismo, cada quien ha desarrollado herramientas que habrán de ayudarle única y exclusivamente a su propia experiencia.
No desesperes y, sobre todo, no olvides ser gentil contigo mismo. Trátate como tratarías a la persona que más quieres y asegúrate de convertirte en tu propio po-
CADA AÑO ES LO MISMO: HACER UNA
LISTA DE PROPÓSITOS QUE ESTÁN
DESTINADOS A NUNCA CUMPLIRSE.
rrista, pues recuerda que si tú no crees en ti, en tu plan y en tus sueños, difícilmente alguien más podrá hacerlo.
TRES: DISFRUTA EL PROCESO
Es cierto que cumplir estos planes requiere de mucho esfuerzo y mucha disciplina. Habrá días en que los ánimos estarán hasta el suelo, te sentirás forzado a levantarte de la cama para hacer lo que te corresponde para que los engranes sigan girando y así la maquinaria funcione. Sin embargo, se trata de eso: hay días.
Y por un día o un par de días, no se define la vivencia completa, tampoco se define tu compromiso, tu talento, tu pasión o tus ganas de salir adelante. Sin embargo, si notas que pasan las semanas y los meses y dejas de disfrutarlo por completo o en realidad, al momento inicial –en donde estás contigo mismo escribiendo en tu libreta lo que habrás de alcanzar a lo largo del año– hay algo que no hace clic, valdría la pena que revisaras si realmente eso es lo que quieres o es algo que te hicieron creer que quieres.
Lo interesante de cumplir un propósito es el aprendizaje que adquieres y las habilidades que desarrollas en torno a ello. Es darte cuenta que vas cambiando tu panorama, pero al tiempo tu propia transformación sucede y te conviertes en una mejor versión de ti mismo.
No solo se trata de perseguir una meta y creer que hasta que llegues a ella podrás permitirte disfrutar y ser o estar feliz; los propósitos deben fungir como una guía que nos impulse al proceso inacabado de la metamorfosis y, si esto no está sucediendo, ten en cuenta que es posible hacer ajustes; que de hecho vas a darte cuenta que mucho de lo que creías que pasaría no sucede y en cambio pasan muchas cosas que escapan de tu control, de tus expectativas y del camino que habías trazado.
Y si tienes que abandonar una de esas profecías irrompibles para encontrarte de nuevo con tu verdadero propósito, jamás olvides esto: siempre puedes volver a empezar.
PRODUCTIVIDAD Revista Líder In. P/ 13 Búscanos en Facebook como Líder In.
En esta ocasión quisiera invitarlos a formularnos dos preguntas: ¿quiénes somos? y ¿cómo somos? La respuesta a la primera pregunta nos invita al camino del autoconocimiento para descubrir nuestra esencia (El Ser). La segunda nos muestra “el parecer” que hemos construido a lo largo de nuestra vida y que se denomina personalidad.
NADIE PUEDE DAR LO QUE NO POSEE
LLa palabra personalidad tiene su origen en el vocablo persona que a su vez viene del latín persona, ósea máscara, utilizada por un personaje teatral. Máscara en griego está formado de προς (pros=delante) y ωπος (opos=cara), que significa “delante de la cara”.
En el teatro en Grecia no había, claro está, micrófonos y la voz no era lo suficientemente potente como para llegar a todos los espectadores. Entonces se usaban máscaras. Cada una de ellas expresaba un sentimiento mediante una mueca, tristeza, alegría, entre otras. Estas máscaras se llamaban “per sona”, para sonar. Podemos seguir analizando “personalidad”, palabra, muchas veces mal entendida. Sin embargo, la personalidad podría ser nuestra máscara, algo que utilizamos para hacernos oír. Y esto conlleva a aprender a escucharnos. La persona más influyente con la que permaneceremos más tiempo a lo largo de nuestra vida somos nosotros mismos. En el aprender a reconocer nuestras máscaras y el dedicar tiempo a escucharnos está la clave del perfeccionamiento de nuestro liderazgo.
LIDERAZGO PERSONAL
P/ 14 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Carlos E. Garcés.
Cuando nuestra personalidad, es decir, “el parecer” o una de las máscaras, está alineado con nuestro Ser, entonces tenemos la plataforma adecuada para desarrollar un liderazgo personal y auténtico que facilitará influir en otros debido a la congruencia que perciben y valoran lo demás, pero principalmente nosotros mismos.
Dentro del liderazgo personal se encuentra el origen de todos los liderazgos que ejercemos y que impactan a una o más personas. En él, podemos identificar nuestra esencia, nuestros valores, lo que deseamos y principalmente lo que nos mueve.
¿CÓMO PODEMOS IDENTIFICAR CÓMO
EJERCEMOS NUESTRO LIDERAZGO PERSONAL?
Hace poco tuve la oportunidad de conversar con Ramón Ruiz, coach especializado en cierre de ventas y la construcción de equipos comerciales. Me compartió cuatro preguntas que podemos utilizar para identificar cómo es que nos gobernamos, o, dicho de otra forma, cómo es que capitalizamos o no, nuestro liderazgo personal. Estas son: ¿terminas lo que empiezas? ¿quién te pone las metas?,¿tú o alguien más? … ¿Las consigues?¿qué te impide lograrlas?
La sincera respuesta a cada uno de estos cuestionamientos, así como las conversaciones que pueden surgir alrededor de ellas, invariablemente arrojarán información sobre la forma en la que influimos en nosotros mismos y en otros para el logro de un fin valioso.
Y este tipo de liderazgo es el que debe de importarnos ya que, entre otras cosas, conduce al bien común. La influencia es determinante ya que es la energía y el proceso que mueve a la persona y a las personas para la realización comprometida de una meta.
Y fin valioso significa que el objetivo a lograr ha de tener un contenido ético y moral que beneficie al grupo cualquiera que éste sea.
Alfonso Siliceo Aguilar, en su libro Líderes para el Siglo XXI, explica que –en cualquier liderazgo– las habilidades son importantes, nadie lo duda y los líderes deben tenerlas y desarrollarlas, sin embargo, una exigencia filosófica señala que todas las habilidades y talentos tienen carác-
ter instrumental, esto es, son medios para lograr fines. Todos los fines, en congruencia con los esquemas axiológicos deben tener un contenido ético-valorativo, es decir, deben ser fines que persigan valores a través de los cuales se logre el bienestar del hombre individual y socialmente considerado y sólo de esa manera lograr la verdadera productividad y hacer posible el bien común.
Por ello –explica Silicieo– la formación fundamental, verdaderamente esencial y trascendente de todo líder está en su código ético y moral añadiría yo, es decir, la orientación, uso y destino que dé manejo de sus habilidades: toma de decisiones, ¿para qué?; uso de la información, ¿para qué?, negociación, motivación y capacitación del personal, ¿con qué fin?; trabajo en equipo, ¿para lograr qué fines o beneficios?
Y a manera de calibración del poder de influencia o lista de verificación de habilidades y competencias a desarrollar y/o perfeccionar, Siliceo identifica los siguientes valores que integran el perfil de los auténticos líderes: compromiso con el desarrollo de sus seguidores; congruencia y credibilidad; honestidad; humildad y sacrificio; equidad y justicia; educación e integración y patriotismo.
Finalmente, el proceso de identificación y mejoramiento de estos valores resulta en la alineación del Ser con el Parecer en el Hacer y Trascender. De esta forma se consigue estar dentro del código ético, de la contribución social al bien común. Se consigue ser un Líder In
LIDERAZGO PERSONAL Revista Líder In. P/ 15 Búscanos en Facebook como Líder In.
Pierre Cardin
El diseñador, el innovador, el hombre centenario que no llegó a los cien años .
Verano de 1922. Era el segundo día del séptimo mes del año cuando en la región de Véneto, al norte de Italia, nacía Pietro Costante Cardino, un hombre que 31 años más tarde –y luego de trabajar con Elsa Schiaperelli y Christian Dior y de un rotundo rechazo de Cristóbal Balenciaga–cambiaría para siempre la forma de ver la moda en el mundo.
BBajo el nombre de Pierre Cardin y ya instalado en París, la meca de la moda, este italiano fue un acérrimo innovador desde el momento en que abrió su atelier en 1953, siendo el primero en atreverse a incorporar sus sueños sobre el futuro y el espacio exterior en sus primeras colecciones de alta costura, al tiempo que fue pionero de la moda unisex y las siluetas geométricas.
Pero su innovación no solamente se dio en los patronajes y las máquinas de coser, sino también en su modelo de negocio, uno que lo llevó a ser punta de lanza y, desde Francia, se atrevió a mirar al mercado asiático –específicamente al japonés– y exportó sus prendas hasta a estos lares inexplorados hasta entonces.
Y si de espacios inexplorados hablamos, hay que decir que fue él quien prácticamente acuñó el término prêt-à-porter –listo para usarse–, que contradecía la máxima regla del Haute Couture y ponía a disposición de la clientela de los almacenes más famosos de Francia –Printemps– piezas más sencillas, económicas y de calidad.
Criticado e incomprendido por la industria, Cardin siempre optó por la innovación en vez del reconocimiento de su ramo. Así que fue el primero en ir más allá de la perfumería y los accesorios y diseñó los interiores de los autos AMC –American Motors–, lo que sin duda lo colocó como un visionario que marcaría el camino para muchas marcas de moda que actualmente hacen colaboraciones en otros sectores.
La manera de conducirse por el tanque de tiburones que a veces resulta el mundo de las pasarelas, los modelos y los maniquíes sirvió de inspiración para que otros visionarios levantaran su emporio e hicieran carrera propia, como lo dejó de manifiesto John Galliano –una de las mentes creativas más importantes de nuestros tiempos–quien ha reconocido que fue el espíritu irreverente de Pierre Cardin el que ha dirigido la brújula de su destino.
CREANDO PARA EL FUTURO
En 2020, dos años antes de cumplir cien años, Pietro Costante Cardino dejó este mundo para volverse eterno. Es cierto, no alcanzó a celebrar el centenario de su existencia, pero
ENTREVISTA
Jaén González / Fotografía: Cortesía. P/ 16 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Aldo
su legado permanece y permanecerá, gracias a las claras líneas de acción que dejó trazadas y que actualmente, su sobrino –Rodrigo Basilicati-Cardin– se encarga de mantener más vigentes que nunca.
Y es que para Basilicati-Cardin hay algo que queda claro: mantenerse innovando no es solo la única forma de seguir vigente, es además parte de la misión que la marca tiene con el mundo. Y así como alguna vez fueron capaces de crear prendas innovadoras que rompieron todo esquema –como la mini falda–, en Pierre Cardin quieren seguir creando para el futuro, por lo que su trabajo en materia de investigación es algo que se han tomado con tal seriedad, que la búsqueda ahora es por los cinco continentes.
Recientemente, Rodrigo estuvo en nuestro país para celebrar un concurso y una pasarela que tuvo como marco al Museo Soumaya en la Ciudad de México y aprovechamos para preguntarle sobre el interés de la marca en tierras mexicanas. Durante el cuestionamiento, aseguró que este es el laboratorio más importante para poder introducirse en uno de los mercados emergentes con mayor participación en el sector: Latinoamérica, de modo que México será clave para la expansión y crecimiento del sello con sede en Francia.
Pero además de introducirse en este mercado con mayor fuerza, Pierre Cardin –como consorcio– desea también integrar nuevas tecnologías y maneras de incorporar materiales reciclados, algo que en México ya sucede y puede servir para crear y desde aquí distribuir en toda la región.
Sin duda, este sería un gran regalo a la memoria de un hombre que estaría cumpliendo cien vueltas al sol en 2022 y quien, si estuviera vivo, estaría más que feliz de saber que su gran invención sigue avanzando, gracias a los principios que él mismo estableció y que, aunque para su época fueron demasiado adelantados, hoy son una fórmula casi segura para ser un verdadero líder.
ENTREVISTA Revista Líder In. P/ 17 Búscanos en Facebook como Líder In.
El legado de quienes nos dejaron en 2022
Año de retos, de metas alcanzadas y fracasos anunciados. Pero también, el año que pasó fue de llegadas y partidas, estas últimas encabezadas por personajes que dejaron este mundo, convirtiéndose así en mitos y leyendas; líderes que se quedarán para siempre en la memoria colectiva.
¿Cuál es ese factor que convierte a una persona en un líder? Carácter, carisma, talento o herencia; todo se pone en la balanza a la hora de determinar qué hace que un personaje común y corriente se convierta en algo más: la punta de lanza que marca el ritmo en algún rubro o –incluso– en algún país.
Toma mucho formar a un líder y más aún, encumbrarlo hasta dicha categoría. Por eso, cuando al fin se escala hasta el último peldaño, se vuelve en una figura tan entrañable a pesar de convertirse una y otra vez en el objetivo de los más afilados comentarios o las más cruentas polémicas.
Y cuando su ciclo por este mundo culmina, es imposible dejar de rendirles tributo. Es casi un ritual consultar los almanaques y rehacer la historia a contrapelo para redescubrir quiénes fueron y por qué la gente sucumbió ante su sola presencia. Además, sus vidas se convierten en cátedra para los sucesores –inmediatos o lejanos– sobre todo si desean saber qué pasará con su legado, quién continuará extendiéndolo y si serán realmente capaces de lograrlo.
En 2022 muchos líderes se quedaron en el camino, marcando un antes y un después en varios aspectos del mundo. Escogimos a siete personalidades que extinguieron su luz, pero la estela que han dejado a su paso es de tal magnitud, que los libros y las revistas tendrán que mencionarles una y otra vez y, con un poco de suerte, las palabras serán lo suficientemente justas para contar todas sus hazañas y enumerar todos sus talentos.
¿ EN PORTADA Revista Líder In. P/ 18 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Edson Arantes do Nascimento "Pelé"
23 DE OCTUBRE DE 1940 – 29 DE DICIEMBRE DE 2022
NNadie jugó al futbol como él. Nadie, absolutamente nadie, logró dejarlo en el olvido. Jugadores fueron y vinieron, especialmente de Brasil –su país natal– pero ninguno ha sido tan grande y tan luminoso como el querido Pelé.
El Maracanazo de 1950 labró su destino. Fueron las conmovedoras lágrimas de su padre al ver que Uruguay le arrebataba el título a Brasil lo que le llevo a prometerle y a prometerse a sí mismo, alcanzar la preciada Copa Mundial algún día; algo que parecía imposible para un chico de su clase y color de piel en el país sudamericano de aquel entonces.
Sin embargo, Pelé desafió la gravedad y fue su tenacidad y talento lo que se convirtió en una poderosa llave que le iría abriendo puertas inimaginables; como inimaginable fue que, a sus 16 años, su meteórica carrera iniciara en el Club Santos y desde entonces solo conoció los ascensos.
Nombrado en el año 2000 como el mejor jugador del siglo XX, el Rey –como se le conoce también en todo el mundo– Pelé acumuló 762 goles en partidos oficiales, convirtiéndose en una super estrella mundial del balompié que consiguió todos los títulos, incluidas tres de cuatro Copas Mundiales en las que participó, la última de ellas celebrada en México en el año 1970; un recuerdo por el que la relación entre el astro y nuestro país se convirtió en un estrechísimo vínculo que durará para la posteridad.
Pocos saben que luego de su retiro también fue actor y cantante en su tierra natal, ¿la razón?, es que en la música y la actuación siempre fue un gran futbolista. Fungió como embajador del deporte a través de la ONU y la Unesco. Fue nombrado Caballero de Honor del Imperio Británico, ministro extraordinario del deporte en su país y vocero en pro del medio ambiente, la diversidad y la ecología.
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 19 Búscanos en Facebook como Líder In.
24 DE FEBRERO DE 1927 – 16 DE ABRIL DE 2022
Rosario Ibarra de Piedra
LLa palabra que mejor define a esta mujer mexicana es la de “pionera”. Y es que fue una de las primeras en alzar su voz y utilizar sus posiciones en pro de los derechos humanos y la primera mujer en postularse y ser candidata para la presidencia de México.
Su andar por la política mexicana se debe a un hecho lamentable: la desaparición de su hijo Jesús, quien se desvaneció en 1974 tras ser acusado de pertenecer a un grupo armado de orientación comunista y de quien nunca se volvió a conocer su paradero, lo que a través de los años se convirtió de manera no oficial en un caso de desaparición forzada.
Fue así que en 1977 creó el Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos
Isabel II de Inglaterra
SSolo por detrás del Rey Sol –Luis XIV de Francia– Isabel II fue la segunda monarca con mayor tiempo en el trono, lo que le convierte en la mujer que ha permanecido más tiempo al frente del trono de cualquier país del mundo, una hazaña que se cuenta fácil pero que le costó toda una vida construir.
De personalidad fría y calculadora –cualidades siempre bien valoradas en un hombre, pero muy criticadas en una mujer dentro de una sociedad patriarcal– Isabel II logró extender la armonía y la permanencia de toda la familia real británica durante sus casi 71 años de mandato.
Ejemplo de estoicismo y ostracismo, Isabel II hablaba en pocas ocasiones en público, pero cuando lo hacía, su poder era tal que tenía la capacidad de hacer cambiar de parecer a todo su país. Partidaria del silencio y de lavar
y Exiliados Políticos –más conocido como el Comité ¡Eureka!–. También formó parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos y se hizo candidata a la Presidencia de la República en dos ocasiones –1982 y 1988– a través del Partido Revolucionario de los Trabajadores, hoy extinto.
Diputada federal y senadora, fue una mordaz crítica de los gobiernos de Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Vicente Fox y adepta a los movimientos que intentaron visibilizar la violencia que vivían las mujeres en Ciudad Juárez y los indígenas de Chiapas, lo que le llevó a ser nominada al Premio Nobel en varias ocasiones.
Durante sus últimos años de vida, fue consejera del hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador quien, por cierto –en un acto de reconocimiento y homenaje– la eligió como su opción para encabezar la presidencia de México en su boleta electoral de 2018, año en el que él ganó las elecciones.
los trapos sucios siempre en casa. Ni el colérico Winston Churchill, ni la decisiva Margaret Thatcher, ni el polémico Tony Blair o el excéntrico Boris Johnson –todos ellos primeros ministros en diferentes épocas– pudieron arrebatarle el discreto, pero contundente carisma a la monarca que vivió casi un centenario.
Solo una grieta en la familia hizo que sus firmes cimientos se tambalearan: el matrimonio de su primogénito y actual Rey de Inglaterra, Carlos III, con Diana Spencer, la mujer de mirada profunda y voz tímida que logró romper ese aparador de cristal que entonces dividía a la sociedad de la monarquía. Sin embargo, como toda una experta de las relaciones a gran y pequeña escala, Isabel II siempre dio cátedra de solemnidad y prudencia, una cualidad de gran valía que ya escasea en nuestros días.
Películas, series, libros, revistas, periódicos y cualquier formato usado para comunicar se ha beneficiado de su solo nombre. Seguramente las historias que se fueron escribiendo poco a poco en torno a su vida irán descubriéndose, lo que sin lugar a dudas le colocará como la más legendaria de las leyendas contemporáneas.
21 DE ABRIL DE 1926 – 8 DE SEPTIEMBRE DE 2022
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 20 Líder In: Cultura Empresarial & Política
D Olivia NewtonJohn
De origen británico-australiano, pero con fama internacional, Olivia destacó en todo lo que se propuso. Empezando con el canto, en donde logró sus más dulces victorias, consiguió colocar varios de sus singles en el número uno en los Estados Unidos, el mercado más demandante durante la década de los 70.
Participó en el Festival Eurovisión de 1974, representando al Reino Unido, donde consiguió el cuarto lugar y en cuya edición se hicieron famosos los ABBA, por su canción Waterloo. Pero el éxito rotundo y la fama por los cinco continentes llegaría de la mano de su más icónico trabajo: la cinta Grease (Vaselina, en español), que a través de musicales contaba la historia y romance de unos chicos preparatorianos.
Luego de este gran atino, Newton-John nunca volvió a tener el mismo reconocimiento por su trabajo artístico, pues a pesar de haber hecho dos películas más –Xanadú
Issey Miyake
CCuando la tecnología, el diseño y la naturalidad se encuentran, se crea un vórtice energético que debe saberse manejar con suma cautela para no desvirtuarlo. Y es que este equilibrio resulta tan único, que solo una mente como la de Issey Miyake –el diseñador de modas japonés más famoso de nuestra época– es capaz de manipularlo.
El trabajo de este nacido en Hiroshima es tan peculiar que se contrapone a todo tipo de construcción de indumentaria antes pensado. Ni la Haute Couture (alta costura) y mucho menos el concepto prêt-à-porter (listo para usarse), alcanzan para definir las formas que creó en vida este visionario, cuya máxima a la hora de trazar sus bocetos fue la de respetar el lienzo con el que se trabaja.
De esta manera, tanto botones, cierres, costuras u otro tipo de objeto ajeno a la prenda es suprimido en los diseños Miyake, lo que conduce a una simplicidad y minimalismo que es difícil de conseguir si no se tiene la imaginación
y Tal para cual– el éxito en taquilla no se repitió, aunque sí logró colocar a las bandas sonoras como un acierto.
Tras el reconocimiento mundial, fue diagnosticada con cáncer de mama en 1992, lo que provocó que frenara en seco la promoción de su carrera por un tiempo y se entregara enteramente a su tratamiento.
Tras vencer al cáncer por primera vez, dedicó gran parte de su tiempo a generar conciencia y a fungir como activista para otras personas con su mismo padecimiento, llegando a fundar en 2008 el Olivia Newton-John Cancer and Wellness Centre en Melbourne, Australia.
El cáncer tocó a su puerta dos veces más, siendo la última la más agresiva y la que cobraría su vida. Finalmente, partió de este mundo el 8 de agosto de 2022 para reunirse con sus padres y abuelos, uno de ellos el físico matemático Max Born, Premio Nobel de Física en 1954.
suficiente. Esta simplicidad y forma orgánica de trabajar, llevó a la innovación en la tecnología aplicada a las telas con las que Miyake trabajó, colocando así a la triada tecnología-diseño-naturalidad como el hilo conductor de su trabajo.
Su proceso creativo fue capaz de generar un diálogo entre los materiales y el diseñador mismo, pero también entre la prenda, quien la porta y su entorno, convirtiéndose en declaratorias que le dicen al mundo la importancia que tiene la selección de una segunda piel, pues la indumentaria –desde la perspectiva del creativo japonés– justamente es eso: una dermis, sobre la dermis.
Su trabajo fue reconocido en Japón como algo arquitectónico y escultórico, así como filosófico, pues sin duda otorga a quien usa una de sus prendas un discurso que construye una perspectiva única de presentarse ante el mundo. Por este motivo, su partida ha significado una pérdida irreparable para la nación asiática, pues sus adeptos aseguran que su muerte hace que este mundo sea un poco menos bello.
26 DE
SEPTIEMBRE DE 1948 – 8 DE AGOSTO DE 2022
22 DE ABRIL DE 1938 - 5 DE AGOSTO DE 2022 EN PORTADA Revista Líder In. P/ 21 Búscanos en Facebook como Líder In.
Benedicto XVI
16 DE ABRIL DE 1927
– 31 DE DICIEMBRE DE 2022
JJoseph Aloisius Ratzinger es el nombre de pila del Papa número 265 que tuvo la Iglesia católica. Sin duda, se trata de uno de los personajes más importantes para la fe romana, quien estuvo al frente desde 2005 y hasta 2013, año en el que presentó su renuncia para dar paso al argentino Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido actualmente como Francisco I.
Nacido en Alemania, sus primeros años de juventud estuvieron marcados por la II Guerra Mundial, pues al ser ciudadano alemán y en edad para servir militarmente a su país, fue llevado a formar parte del ejército, del cual logró desertar para luego –y tras terminada la guerra– dedicarse al sacerdocio.
Mijaíl Gorbachov
LLa historia de Mijaíl Serguéyevich Gorbachov empieza en los albores de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), país del cual fue el último jefe de estado. Nació en la pequeña ciudad de Stávropol, desde donde se trasladó hasta Moscú para estudiar Derecho e iniciar una carrera en el Partido Comunista que le llevaría a convertirse en un hombre de estado no solo memorable para su nación, sino para todo el mundo.
Sus reformas como ministro llevaron a la transformación al país más grande del orbe, a través de tres etapas: la aceleración –que buscaba desestancar la economía soviética–, la liberación –que permitió apertura y transparencia en las finanzas– y la reconstrucción –también llamada perestroika–, esta última, caracterizada por impulsar una transformación para la que política y económicamente la URSS no estaba preparada, provocando su súbita disolución.
Sin embargo, Gorbachov es conocido en todo el mundo por su política exterior; una que permitió le re-
Fue nombrado arzobispo de Múnich y después cardenal por Pablo VI en 1977. En 1988, fue llamado por Juan Pablo II a servir a la santa sede –entre otros puestos–como decano del Colegio cardenalicio, cargo que ejerció hasta la muerte de su predecesor. Tras un muy mediático cónclave, Ratzinger resultó elegido como el nuevo Papa, eligiendo el nombre de Benedicto XVI para servir.
Durante su papado, se reconoció como beato a Juan de Palafox y Mendoza (1600-1659), arzobispo de Puebla, así como de otros nueve mártires mexicanos. Su liderazgo en El Vaticano fue el último más estricto del que se tiene registro, pues endureció las posturas de la Iglesia ante aspectos como el aborto, la anticoncepción, la homosexualidad y la eutanasia.
Tras su retiró, vivió de manera discreta dentro de los límites de la Ciudad del Vaticano y se le pudo observar muy pocas veces en público. Asimismo, únicamente realizó una visita fuera de Roma en 2020, ocasión en la que viajaría a la ciudad alemana de Ratisbona, donde su hermano Georg falleció días después de su encuentro.
unificación de Alemania al caer el muro de Berlín y que le llevó a ser el primer líder soviético en visitar la Santa Sede católica y estrechar la mano del entonces sumo pontífice: Juan Pablo II.
En 1990 se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz, el cual le fue otorgado por sus ideas, regidas por una filosofía que quedó de manifiesto en el último de sus discursos, antes de renunciar como presidente de la URSS y luego de haberse disuelto esta comunidad:
“…El destino quiso que cuando me vi al frente del Estado ya estuviera claro que nuestro país estaba enfermo. Hoy estoy convencido de la razón histórica de los cambios iniciados en 1985. Hemos acabado con la Guerra Fría, se ha detenido la carrera armamentista y la demente militarización del país, que había deformado nuestra economía, nuestra conciencia social y nuestra moral. Nos abrimos al mundo y nos ha respondido con confianza, solidaridad y respeto”.
Murió el 30 de agosto de 2022 tras una enfermedad prolongada, luego de haber ganado un Grammy, un Premio Carlos V, un doctorado honoris causa y campañas publicitarias para marcas como Pizza Hut y Louis Vuitton. Sus restos yacen a lado de su esposa, con quien estuvo casado por 43 años y que murió a causa de Leucemia en 1999.
EN PORTADA Revista Líder In. P/ 22 Líder In: Cultura Empresarial & Política
2 DE MARZO DE 1931 – 30 DE AGOSTO DE 2022
Por: Gabo Guillermo.
Reflexiones de un nuevo ciclo
“Las piedras rodando se encuentran y tú y yo algún día nos habremos de encontrar; mientras tanto cuídate y que te Bendiga Dios…” (Alex Lora).
Por increíble que parezca, 2022 se nos ha ido y ¡vaya que nos ha dado de que hablar! Después de dos años tremendos, donde sufrimos cosas inimaginables por temas de salud como el cierre de empresas, cambios de hábitos de consumo y formas de trabajar así como – lamentablemente – bajas entre amigos y familiares, honestamente pensé que tendríamos un año, cuando menos, tranquilo. Todo lo contrario, este dos mil veintidós ha sido, por decirlo suave: sorpresivo. En esta columna nos ocupan los temas políticos y públicos, pero sería una omisión dejar de mencionar que en el plano empresarial y social también hubo cambios y reacomodos. El simple hecho de ver de nuevo la entidad con los comercios abiertos y el 90% de restricciones sanitarias superadas, ya fue una buena noticia que nos lleva a pensar en un año por venir esperanzador, siendo optimistas, el 2023 debe ser de “remontar el marcador”, volver a pensar en porcentajes de ventas e incrementos de márgenes de utilidad interesantes.
En el plano político, 2022 significó el primer año calendario completo para los alcaldes y diputados, por lo cual debió ser de consolidación tanto en imagen como en obra pública, tinta y tiempo se ha usado – y mucho – hablando de esos temas pero al final son los números los que nos dicen si cumplieron o debieron las autoridades correspondientes. También usted, apreciable lector, emita su opinión en nuestras redes sociales, el mejor juicio es el suyo.
En lo personal, creo que los ayuntamientos de la zona conurbada lo han hecho “bien”, así, como un ocho en la escala de calificación escolar. Sin embargo, después de algunos cambios en sus estructuras y ajustes presupuestales, esta nota se siente como muy buena, con la idea que en 2023 se verán ya las paredes y el techo de los cimientos construidos bajo tierra durante su año predecesor.
En particular, no es de extrañar que de quien más se espera, no sólo en la zona que nos ocupa, sino en todo el estado, es de Lalo Rivera, pues desde el día uno de su administración se comenzó a decir que es el candidato natural para la gubernatura en 2024. En el caso de Mundo Tlatehui y de Paola Angon, desde mi punto de vista, su mejor escenario sería la reelección o una diputación federal, pero está en manos de ellos, de nadie más.
Otra vez diciembre se volvió aciago y nos dejó huérfanos de gobernador, por lo cual durante el primer trimestre se espera que veamos reacomodos, no como ya sucedió con don Guillermo en su interinato, sino más de fondo, pues Sergio Salomón tiene una oportunidad de oro para demostrar que en dos años SÍ se pueden hacer muchas cosas.
¿Cambia el escenario para los que ya se habían destapado como aspirantes? ¿Veremos el regreso de los exiliados políticos del extinto gobernador? Lo sabremos muy pronto. Y acá lo iremos comentando.
Por lo pronto les mando un abrazo estimados lectores y mis mejores deseos para este año.
ZONA CONURBADA
P/ 24 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Por: Evelyn Hurtado.
EMPODERAMIENTO Y LIDERAZGO DE LA MUJER
PPareciera que hoy podremos demostrar —en la perspectiva del empoderamiento y liderazgo— nuestra capacidad de generar cambios desde las aportaciones que van construyendo una justicia social y humana, que busca el bien común.
Aquello que pugnamos como mujeres en todo momento por renovar, cambiar o modificar, está en nuestras manos. El avance ha sido significativo, pero aún nos falta elevar el nivel de influencia entre hombres y mujeres, nos falta generar confianza de mujeres hacia las mujeres en cualquiera de los ámbitos.
Resulta que los temas de empoderamiento se convierten en una gran labor, pero de lograrlo veremos reflejado marcar influencia en brechas donde ya se necesita mucha más de la participación de la mujer; donde se necesita también reconocimiento, a pesar de las dudas generadas por los perfiles, capacidades y experiencias que hasta hoy , sólo eran ostentadas por la figura masculina.
La lucha que comenzó en este siglo, nos da la oportunidad de romper con esquemas generacionales y de educación. He ahí la importancia de reconocer que el liderazgo y empoderamiento tiene que ver con el dominio de tí misma, el poder de influir en otras mujeres; hay que establecer cambios en el interior que te den confianza, fortaleza, control y conocimiento en tí. Renuévate, escúchate, haz valer esa voz interna que te dice qu é quieres y qu é no. Disfruta de ti, de tu personalidad, tal vez no te has dado cuenta de lo valiosa que eres.
La mujeres empoderadas y líderes, son mujeres que tienen constancia y disciplina, son ejemplo, suelen no rendirse, miran las áreas de oportunidad, no claudican, no se quejan, no se victimizan y sacan lo mejor de sí mismas para sentirse mejor. Además, construyen y visualizan proyectos de vida, son mujeres que inician y terminan ciclos, que se fijan metas, que tratan de ordenar su vida, dan prioridades, tienen objetivos, son claras, sienten la libertad y toman el rumbo de su vida sin dejárselo en manos de nadie.
El feminismo no es querer desaparecer y anular a la masculinidad, sino potencializar a la mujer construyendo equilibrios, que el propio poder se vea reflejado en méritos, oportunidades y resultados propios.
Las mujeres libres, líderes y empoderadas traen grandes beneficios de progreso, de crecimiento, de desarrollo, son protagonistas en diferentes áreas. Sé de esas mujeres que inspiran, que ayudan, que logran, que son y que siempre están, no hay nada mejor en la vida que encontrar a mujeres que sean impulsadas por otras mujeres.
OPINIÓN
En la actualidad, las mujeres desempeñamos distintos roles, y gracias a ello podemos ver cada vez más a líderes femeninas en puestos que eran ocupados únicamente por hombres.
P/ 26 Líder In: Cultura Empresarial & Política
El trabajo que se requiere continúa, no se suspende; por el contrario, quien quiera ser mejor seguirá trabajando, porque no existe otra fórmula para ser ganador".
Veracruz, el epicentro de formación en natación
Nuestro país se encuentra en el décimo lugar a nivel mundial en natación, esto como resultado de la entrega, esfuerzo y disciplina de sus competidores.
No es ningún secreto que Veracruz cuenta entre sus filas con los próximos nadadores olímpicos y mundialistas en este deporte acuático. Prueba de ello ha sido la participación en encuentros como la Copa del Mundo FINA 2022, que se lleva a cabo en Melbourne en diciembre de este año.
Desde 1988, los deportistas más destacados se encuentran en esta importante cita, que se ha consolidado como una oportunidad para participar, competir y ganar frente a los mejores del planeta.
Durante la primera jornada de la competencia, México logró significativos resultados, gracias a su representante y nadador de Acuática Nelson Vargas , José Ángel Martínez, quien en la prueba de 100 metros mariposa, logró la décima posición, con un tiempo de 51.28 segundos; la presea de oro de la competencia la obtuvo Chad Le Clos, con 48.58 segundos.
En esta misma prueba, su compañero de equipo, Héctor Ruvalcaba logró la posición 28, con 53.44 segundos. Paralela a esta
competencia, José Ángel Martínez también llevó el tricolor nacional a los 100 metros combinado, donde nuevamente logró una destacada posición, esto al consolidarse en la décimo primera plaza con 53.98 segundos. El centro del pódium de la prueba fue alcanzado por el italiano, Thomas Ceccon, con un tiempo de 51.52 segundos.
EL PRESENTE Y EL UTURO DEL DEPORTE
Mientras esto sucedía, en Veracruz, se reunieron los mejores nadadores del país que buscan una opción de clasificación a los próximos eventos internacionales y donde, por supuesto se encuentran el presente y el futuro de este deporte.
Como ejemplo de ello, en la 5° Copa Jarocha de Natación CC 2022, Acuática Nelson Vargas logró significativos y extraordinarios resultados. La noticia de la jornada se da con el momento más vibrante de la competencia, esto fue en la prueba de 200 metros pecho, cuando el joven Santiago Zaragoza, de la categoría 15-16 años, logró ganarle al nadador medallista panamericano, Miguel de Lara Ojeda.
No cabe duda que la calidad deportiva de este centro de formación ha permitido resultados destacados que continúan llevando a lo alto el nombre de nuestra nación.
N
_Frase
DEPORTES
NELSON VARGAS, EX ENTRENADOR NACIONAL DE NATACIÓN DEL CENTRO DEPORTIVO OLÍMPICO MEXICANO.
P/ 28 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Fotografía: Humberto Aguirre.
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In. P/ 32 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Mariano Luna Tellez
Presidente del Consejo Editorial
“La visión de Líder In es crear la cultura de liderazgo a través de un medio de divulgación para compartir con la sociedad las iniciativas en diversos ámbitos de nuestra vida política y empresarial, de los lideres que hoy hacen grande a Puebla.
Líder In es una plataforma político empresarial, plural e Inclusiva, sin colores ni preferencias, que se ha creado para dar cabida a todas las voces y liderazgos poblanos.
Estamos conscientes que el liderazgo representa compromiso, responsabilidad, ejemplo, e inspiración, lo cual es un gran reto para todo el equipo Líder In que estamos convencidos en asumir”.
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In P/ 33 Búscanos en Facebook como Líder In.
Los mejores momentos de la noche
Sin duda, los asistentes al lanzamiento de esta nueva multiplataforma de comunicación vivieron momentos inolvidables a lo largo de la velada que marcaría el inicio de una nueva etapa. Desde su recibimiento y hasta el emocionante cierre, los anfitriones y directivos de Líder In sorprendieron a sus invitados.
1. Revelación de la portada de lanzamiento.
2. Ignacio Alarcón, Alejandro Cañedo y Roxana Olvera, parte de los perfiles que hacen crecer a Puebla.
3. Selfie.
4. Tony Rosher.
1 3
5. Discurso del Director General de Líder In, Eduardo Mejía. EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In. P/ 34 Líder In: Cultura Empresarial & Política
4 5 2 EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In P/ 35 Búscanos en
Líder In.
Facebook como
Georges Bejjani Sarkis
BLIME
“Para ser líder no solo se necesita nacer con el don, sino una gran preparación y rodearse de grandes líderes. La revista Líder In es parte de ellos; estamos agradecidos y orgullosos de pertenecer a esta comunidad de líderes. ¡Felicidades para todos los directivos de la revista!“
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In. P/ 36 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Eduardo Mejía Director
Líder In
“Estamos llenos de poblanos que por sus venas corre ese liderazgo, y que han marcado una diferencia local, nacional e internacional, en sus distintos ámbitos, político, social, deportivo, artístico o empresarial, cada uno, realizó y ha realizado su sueño. El líder es un soñador que sabe como pasar del sueño a la acción y con ello inspirar a sus seguidores para que, éstos a su vez, se conviertan en nuevos líderes.
Líder In es un medio, un canal que tiene el propósito de divulgar y promover las iniciativas de estos nuevos líderes poblanos que, están ahí y que sólo necesitan ser reconocidos para continuar el sueño que ha provocado su liderazgo”.
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In P/ 37 Búscanos en Facebook como Líder In.
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In. P/ 38 Líder In: Cultura Empresarial & Política
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In P/ 39 Búscanos en Facebook como Líder In.
Mtro. Fabrizio Pizar
Presidente Ampi Puebla
“Quiero felicitar a la revista Líder In por su lanzamiento, estoy seguro que será un gran referente empresarial, político y de la sociedad en general, en el cual podremos ver artículos de interés que nos permitirán estar al día y muy bien informados. Estoy seguro que como medio de comunicación, Líder In crecerá y se consolidará como uno de los más importantes de la región”
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In. P/ 40 Líder In: Cultura Empresarial & Política
Alejandro Armenta Mier Presidente del Senado de México
“Felicidades a Líder In por este lanzamiento, sin duda para Puebla y para la región será una opción de comunicación con calidad y estilo”.
Víctor Sánchez Espinosa
Arzobispo de Puebla
“Expreso mis buenos deseos para que la revista Líder In sea un medio efectivo de información para los empresarios de Puebla; también felicito al Presidente del Consejo Editorial por su labor social y de alto sentido humanista”.
EVENTO DE LANZAMIENTO Revista Líder In P/ 41 Búscanos en Facebook como Líder In.
Noveno aniversario Casona María
La develación de su nueva imagen fue solo el inicio de una noche inolvidable para invitados especiales y colaboradores del Hotel Boutique Casona María. Ubicado en el corazón del Barrio de Analco, este recinto ha evolucionado a lo largo de nueve años para convertirse en un referente en la hospitalidad y la gastronomía en la ciudad.
Un sorprendente video mapping narró la historia e inspiración de este concepto, que hace honor a las y los artesanos locales que han personalizado cada rincón del edificio. Después de unas emotivas palabras, los invitados fueron testigo del agradecimiento de sus directivos a la parte fundamental para hacer posible el éxito que hoy en dia están desarrollando: su personal.
¡Enhorabuena!
Martha Zamora y Miguel Barrenechea.
Fue una noche de muchas emociones.
Ricardo de la Rosa y Verónica Villalba.
Verónica Villalba Díaz,Guadalupe Villalba Díaz, Gloria Díaz y Mary Carmen Villalba Díaz. Marianna Anguiano Villalba.
EVENTOS Ubicación: Calle 3 Oriente #1414, Barrio de Analco 72500 Puebla, México. P/ 42 Líder In: Cultura Empresarial & Política
EVENTOS Contacto: +52 2222 321 695 / recepcion@casonamaria.com P/ 43 Búscanos en Facebook como Líder In.
Guadalupe, Mary Carmen y Verónica Villalba Díaz.
Final Circuito Copa Debutantes
El Centro Ecuestre Dándara fue sede de la Final Circuito Copa Debutantes, teniendo como anfitriones a Alfonso Estrada Vadillo y Priscila Martins Maquieira, jinetes expertos que dedican su vida a compartir sus conocimientos. En este semillero de jinetes en el arte de la equitación, Renata Blasco González ganó el primer lugar del circuito en salto de 75 cm, siendo el sub campeón en esa categoría Emiliano Corona y el 3er lugar Estefanía Pellón.
Mientras tanto, en la prueba de 50 y 60 cm, la campeona del circuito fue Aranza Sánchez, quedando como sub campeona Regina González. Finalmente, María José Amézaga terminó como campeona del circuito Copa Debutantes en la prueba de 30 y 40 cm; Valeria Campos quedó en 2do lugar y Natalia Reina se adueñó del tercer puesto.
El evento fue patrocinado por Big Cola, Revista Líder In, lkki Room, ¡Ay güey! Ropa Casual, Grupo Agricola Valhec, Rancho San Sebastián Pochintoc, Texcalpitzahuac SPR de RL, Isanda Art & Desing Planners, Acciones por la Tierra AC, Embutidos Artesanales, INBURSA y Equinic Horses Vet.
Líder In: Cultura Empresarial & Política
Ganadoras de la Copa.
Las competencia exigió la concentración de sus participantes.
EVENTOS
P/
Las debutantes disfrutaron del encuentro.
Lugar: Centro Ecuestre Dándara, 14 sur 410 de San Andrés Cholula.
44
Mexicanos que despedimos en 2022
Te presentamos a algunos de los personajes que serán recordados por sus grandes logros.
DIEGO VERDAGUER (1951-2022)
Nacido en Argentina y nacionalizado mexicano, el cantautor cimbró los escenarios musicales durante cinco décadas. Vendió más de 20 millones de discos ganó 20 Discos de Oro y fue nominado en tres ocasiones al Grammy Latino.
MIGUEL BARBOSA HUERTA (1959-2022)
Abogado de profesión, el ex gobernador de Puebla fue ampliamente reconocido por su trayectoria política. Fue diputado federal de 2000 a 2003, senador de 2012 a 2018 y presidente del Senado de 2014 a 2015 durante su militancia en el PRD. En 2017 se unió a Morena, con quien ganaría la gobernatura en la que se desempeñó hasta su muerte.
RAFAEL ROJAS (1963-
2022)
El tenor mexicano estudió en la Universidad de Guadalajara‚ el Conservatorio Real de Escocia y The Royal Northern College of Music. En 1995, ganó el prestigioso premio Plácido Domingo en el Concurso Operalia y cantó en la Ópera de Washington.
JORGE FONS (1939-2022)
El cineasta perteneció a la primera generación de directores de cine egresados del CUEC de la UNAM. Destacan en su filmografía Los albañiles (1976), Rojo amanecer (1989) y El callejón de los milagros (1995). En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
AMPARO SERRANO (1965-2022)
La diseñadora mexicana creó la marca Distroller, responsable de popularizar la frase: “Virgencita, cuídame plis”. La empresa destacó por ser líder en alianzas comerciales, entablando pactos con firmas como Scribe, Cartoon Network e Inditex.
NUMERALIA Revista Líder In. P/ 46 Líder In: Cultura Empresarial & Política