L625 6 preview

Page 1

M I N I S T E R I O C O N : N I Ñ O S · P R E A D O L E S C E N T E S · A D O L E S C E N T E S · U N I V E R S I TA R I O S

LA AMENAZA SILENCIOSA

06

AÑO I EDICIÓN 06 NOV-DIC 2017 @Lider625 LIDER625.COM

E N E S TA E D I C I Ó N : WILLY GÓMEZ

COALO ZAMORANO

DOUG FIELDS

JIM BURNS

LA DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS

LA EPIDEMIA SILENCIOSA DEL SIGLO XXI

¿POR QUÉ ME SIENTO DE ESTA MANERA?

SEÑALES DE DEPRESIÓN EN TUS HIJOS| 1



STAFF EDICIÓN VI / 2017 AÑO 01 | NÚMERO 06

CO N T E N I DO 4 editorial ¿FALTA DE FE? HOWARD ANDRUEJOL

6 Área n

DEPRESIÓN INFANTIL INFORME NEUROPEDRIATRIA.ORG

9 DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS WILLY GÓMEZ

10 zona t

SEÑALES DE DEPRESIÓN EN TUS HIJOS JIM BURNS

12 a2

DEPRESIÓN ADOLESCENTE MARV PENNER

14 u life

NO ESTÁS SOLOLA DEPRESIÓN EN EL MINISTERIO JUVENIL RYAN SCHMALL

16 reflexión

ME DEPRIME LA DEPRESIÓN LUCAS LEYS

20 entrevista

LA EPIDEMIA SILENCIOSA DEL SIGLO XXI COALO ZAMORANO

24 informe central DEPRESIÓN, LA AMENAZA SILENCIOSA IVÁN MONZÓN

SÍGUENOS EN

30 LA IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO EN MEDIO DE LAS CRISIS RICH VAN PELT

32 POR QUÉ ME SIENTO DE ESTA MANERA DOUG FIELDS

34 PREGUNTAS Y CONSEJOS

EDITOR EJECUTIVO HOWARD ANDRUEJOL howarda@e625.com COEDITOR JUAN SHIMABUKURO juans@e625.com ASISTENTE EDITORIAL

MELODY ZERAVIKA

LIZ HERRERA

DIRECCIÓN DE DISEÑO JUAN SHIMABUKURO DESIGN PUBLICIDAD info@e625.com

PARA PADRES E HIJOS

FOTOS DE PORTADA istock.com

34 LIBROS RECOMENDADOS

TRADUCCIÓN ARIEL CASTILLO, ALEXANDER LÓPEZ

36 liderazgo personal

ESTRATEGIAS PARA DETECTAR PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS CATASTRÓFICOS MÓNICA ABDALA

40 entrevista

ROMPIENDO MITOS DE LA DEPRESIÓN ENTRE CRISTIANOS RENÉ ABREGO

44 liderazgo personal AGOTARSE BIEN ANNETTE GULICK

46 reflexión

¿CÓMO MANEJO MIS LUCES Y MIS SOMBRAS? ALAN PERDOMO

48 citas citables

@Lider625

COLABORACIONES JOSUÉ CASTELLÓN, MARCELO MATALONI, SERGIO ZAPATA, WENDDY NECIOSUP MASTERMIND LUCAS LEYS BOARD

MARK OESTREICHER, JIM BURNS, FÉLIX ORTIZ, RICH VAN PELT, ESTEBAN FERNÁNDEZ, VALERIA LEYS, ESTEBAN OBANDO, PILAR SUÁREZ, WILLY GÓMEZ.

CONTÁCTENOS

info@e625.com

DECLARACIÓN DE MISIÓN

Líder6·25 existe para servir a quienes trabajan con las nuevas generaciones ofreciéndoles reflexión e información que les ayude a madurar espiritualmente y a crecer en efectividad en sus ministerios. Los artículos publicados en esta edición representan la opinión de sus autores y no necesariamente la de los editores. Las personas que aparecen en las fotografías que ilustran los artículos no guardan necesariamente relación con su contenido. Autorizamos el uso del contenido de Líder6·25 siempre y cuando su fin no sea lucrativo y se dé crédito al autor, así como al número y volumen de Lider6·25.


editorial

¿Falta de fe? H OWA R D A N D R U E J O L

Los cristianos lidiamos con la depresión. Los líderes también. Quisiera afirmar lo contrario, o al menos poder decir que con un poco de voluntad y una oración las cosas serán diferentes. Pero no es así. Esta carga pesada, secreta, profunda, no es fácil de llevar. Abruma y desgasta, hace perder el sentido de la vida, nubla la esperanza. He visto de cerca a creyentes que han tenido que atravesar este valle de sombra. Me he sentado al lado de líderes que cargan con esta angustia. Está de más decir que yo también, alguna vez, me he sentido así. Son etapas difíciles, conversaciones profundas. Son tiempos muy tristes. ¿Dónde está Dios en momentos así? ¿Por qué no actúa y nos socorre? ¿es qué acaso no escucha nuestro clamor? Son preguntas normales y totalmente válidas. A Dios no le molesta escuchar nuestras dudas; Él no se escandaliza al saber nuestros sentimientos. No obstante, espera que veamos desde su perspectiva (y por supuesto, así, siempre las cosas serán diferentes). En esta edición queremos hablar desde el acompañamiento pastoral, con el fin de ver la esperanza que tenemos en Cristo, para animarnos a mayor sensibilidad hacia aquellos que están sufriendo, para acompañarlos en este largo camino. Sin duda, quien sufre de depresión está esforzándose por salir de ella, pero no podrá solo. Necesitamos ser líderes que están presentes, que saben que cada caso es diferente y requiere atención especial. Debemos ser líderes que saben aconsejar bíblicamente. Si es doloroso ver a un creyente que atraviesa por depresión, es aún más doloroso ver a líderes que no saben comprenderlo. La falta de conocimiento y de compasión lleva a muchos a una postura de condenación. He oído a otros decir que simplemente aquella persona debe actuar normal y ya, hacer como si no pasa nada, seguir sin sentir. Algunos recetan más oración, más devoción, más asistencia al culto y más memorización. De hecho, recibí una vez un correo de un líder que lo había intentado todo, que había seguido las instrucciones de su pastor, y había llegado incluso ayunar más allá de sus fuerzas, pero nada cambiaba. Se preguntaba si el problema era él, o si era Dios. La depresión es muy compleja como para sanar con algo sencillo. Si fuera así, no sería una crisis tan grave.

4 |

Por un lado, los largos caminos que han llevado hasta el punto en que están, recogen tantas heridas que toma tiempo sanarlas. Toma tiempo y pasos concretos. No hay fórmula mágica. Por ello, confiar en Dios envuelve el deseo (yo debo querer), y necesita la acción. Es la voluntad completa que debe avanzar. Sin embargo, así como un herido de una fractura en la pierna, caminar otra vez y luego correr, requiere atención. Exige confianza, un paso a la vez. Nuestra frágil realidad está íntimamente ligada a un mundo tanto espiritual como por supuesto material. Los seres humanos somos esa compleja combinación. Y la depresión abarca los dos. Son nuestra mente, espíritu, emociones que sienten desfallecer. Pero no olvidemos el cuerpo también. ¿Cuántos casos ha habido en los que, por rechazo a un diagnóstico clínico, no ha podido detectarse y atender algún desequilibrio hormonal? Aquel herido de una fractura en la pierna requiere oración y confianza en Dios, así como un médico también, radiografías, medicamento e inmovilizador. Conversaciones con un especialista no es falta de fe en Dios. De hecho, creo que evadir este tipo de atención no nos hace más espirituales; más bien, en lugar de confianza en Dios, refleja confianza en uno mismo (en cuán fuerte soy, cuán espiritual soy, cuánta fe tengo yo, cuánto logro yo, cuán capaz soy yo). Confiamos en Dios, porque Él es fiel y obra a nuestro favor, hará lo que solo Él puede hacer, y nosotros, somos responsables porque hacemos lo que a nosotros nos toca hacer. Por supuesto, recomiendo que se busque un profesional creyente, que tenga temor de Dios y dependencia de su Palabra. Espiritualmente, la depresión se conecta con la falta de dependencia de Dios. Es lidiar con los problemas en nuestra propia opinión. Espiritualmente, necesita a hombres y mujeres espirituales que sean amorosos, pacientes, cariñosos para ayudar a reparar. No más condenar, no más abandonar, no más señalar, no más criticar. Ayudar a restaurar (Gálatas 6:1). Es la presencia de un hermano que abraza, que escucha, lo que puede ayudar a recobrar el sentido de la vida. Es recordar la esperanza en Cristo, hablar la verdad, llorar y cuidar lo que puede salvar una vida. Es ser un apoyo en quien puedan confiar lo que les ayudará a volver a intentar. Es confiar en Dios, un paso a la vez.

Howard Andruejol - Editor ejecutivo @hac4j Es ingeniero, pastor de Iglesia El Mensaje De Vida en ciudad de Guatemala y director del Instituto e625. Autor de «Estratégicos y Audaces», y editor general de la Biblia para el Líder de Jóvenes.

@Lider625



área n

NEURONAS EN CRECIMIENTO:

Fuente: www.neuropediatria.org

DEPRESIÓN I N FA N T I L La depresión en la infancia tiene síntomas distintos a los del adulto y a menudo pasa desapercibida porque no pensamos en ella o se confunde con otros problemas que pueden ser consecuencia del estado de ánimo.

¿Qué es la depresión infantil? La depresión no es estar triste o reaccionar con tristeza a una situación grave. Como los adultos, los niños se sienten profundamente tristes cuando hay cambios que alteran la «normalidad» en su vida. La muerte de un ser querido, el divorcio de sus padres, el diagnóstico de una enfermedad crónica, los problemas económicos de la familia, el fracaso escolar o el rechazo de un amigo… Es normal y sano que el niño reaccione con tristeza ante la adversidad o la pérdida –situaciones que ha de aprender a identificar para manejar mejor sus sentimientos. Los padres y la familia deben ayudar al niño en la educación de su vida afectiva y la mayoría de las veces superará estas situaciones en un tiempo prudencial. La depresión sin una «causa» subyacente o que no es debida a una reacción normal ante una situación adversa debe de detectarse y tratarse en consecuencia, ya que es una enfermedad grave que puede tener consecuencias nefastas. Se trata de un trastorno crónico del ánimo y a menudo pasa desapercibido o no se le da la importancia debida. Básicamente los niños pueden padecer tres tipos de trastornos del ánimo: 1. La depresión mayor. 2. La distimia –tristeza menos intensa, pero de mayor duración. 3. El trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva. Todos ellos requieren la intervención de un psiquiatra infantil que confirme el diagnóstico e inicie el tratamiento. Cuanto antes identifiquemos y aliviemos

6 |

los síntomas, mejor la respuesta y el pronóstico.

¿Cuándo debemos sospechar que un niño sufre depresión?

Para empezar, la depresión en la infancia no es tan rara. Se calcula que hasta el 5% de las personas sufren un episodio depresivo antes de la mayoría de edad. La causa de la depresión no es conocida, pero en muchos casos parece haber un origen genético, ya que es frecuente encontrar antecedentes de depresión en los familiares de primer o segundo grado. Esto se considera un factor de riesgo. En las familias con antecedentes de depresión, es más frecuente que los niños tengan episodios depresivos ante situaciones altamente estresantes o una ansiedad prolongada; o se desencadene cuando además hay trastornos del aprendizaje escolar –como el TDA-H–, de la conducta o del neurodesarrollo –como la discapacidad intelectual o el autismo. En los estados de ánimo, el sistema límbico cerebral tiene una gran importancia. Se trata de un conjunto de estructuras muy complejas que forman «un círculo» en la parte más central del cerebro y que separan la corteza cerebral –donde se asienta el pensamiento consciente y las funciones superiores– del hipotálamo –que regula las funciones que garantizan nuestra supervivencia como alimentarnos, dormir o las relaciones sexuales. Esto hace más fácil comprender que muchos sínto-

@Lider625


habla de escaparse de casa. tiene pensamientos o habla sobre la muerte. expresa deseo de morirse o de matarse.

3

H Á B I TO S H I G I É N I CO S : insomnio, tanto porque le cuesta mucho dormirse o porque se despierta a menudo. hipersomnia, duerme en exceso. disminución del apetito, con o sin ganancia de peso adecuada o incluso pérdida. come demasiado y gana peso con excesiva facilidad. ha perdido interés por su aspecto físico y el cuidado de su persona.

4 mas y signos de depresión no son «exclusivamente» emocionales.

Síntomas de depresión en la infancia:

Los síntomas de la depresión en la infancia y en la adolescencia tienen puntos en común con los del adulto, pero también síntomas específicos que pueden manifestarse de forma distinta en cada edad.

1

S Í N TO M A S « E M OC I O N A L E S »: el niño está triste muy a menudo. puede tener episodios de llanto excesivo. dice sentirse desesperanzado o vacío. está siempre enfadado o irritable. puede mostrar ira o agresividad extrema. no se valora adecuadamente, su autoestima es baja. se siente responsable e incluso culpable de las cosas malas que suceden.

2

E N C UA N TO A S U AC T I V I DA D O I N T E R E S E S : poco activo. se siente falto de energía o manifiesta a menudo que está cansado. no se divierte con las cosas que antes le motivaban y eran sus favoritas. cuando explica, dibuja o representa cuentos elige finales tristes y colores negros. aburrimiento por todo. prefiere estar solo y rehúye las conversaciones.

@Lider625

R E N D I M I E N TO E S CO L A R : dificultades para concentrarse y completar sus tareas. le cuesta en exceso tomar decisiones. siempre está inseguro en sus respuestas, aun cuando están bien. muy sensible al fracaso y al rechazo. ausentismo escolar frecuente. peleas con sus compañeros. no participa del juego en el patio.

5

MOLESTIAS FÍSICAS F R E C U E N T E S S I N C AU S A CLARA: dolores de cabeza. dolores de estómago. mareos, náuseas o vómitos. refiere cansancio e incluso su actividad física ha disminuido.

¿Qué hacer ante la sospecha de depresión? Lo peor es no hacer nada. Si pensamos que el niño está demasiado triste o incluso deprimido, ¡actuemos!

| 7


área n

Evita frases como «son cosas de niños», «ya se le pasará», «tiene que aprender»… Sin duda es un niño y tiene que aprender, pero ¿qué tal si le ayudamos? Ese es el papel del adulto, la mayoría de las veces no se le va a pasar sin más…

Fundamental: saber qué está pasando Hay que hablar con el niño. Hablar es muy difícil, muchas veces tenemos prisa por dar nuestra opinión y olvidamos lo verdaderamente importante de la conversación: escuchar. Esto es especialmente difícil si son adolescentes, pero si no escuchamos realmente lo que le preocupa, ¿cómo vamos a conseguir que nos escuche él a nosotros? Necesitamos saber cuáles son sus sentimientos, preocupaciones, las cosas que pasan en casa o el colegio que le causan malestar. Vamos a abordar una conversación íntima, hagámoslo en un lugar íntimo y prestándole toda nuestra atención. Hay que evitar interrumpirle mientras se explica y también el «interrogatorio acusatorio» o el tono de superioridad. Debe comprender que queremos ayudarle a superar sus dificultades, que no vamos a juzgar ni a castigar. Intentaremos ganarnos nuestra autoridad desde la confianza mutua y el respeto. Aun cuando creamos que ya hemos entendido lo que le pasa, no nos precipitemos en dar una opinión. Antes reconstruyamos su historia con nuestras propias palabras para que comprenda que realmente queremos entender. En ocasiones puede ser bueno buscar el apoyo de otro adulto que aporte al niño otras perspectivas válidas para nosotros. Si tras escuchar estamos preocupados por su salud, debemos acudir al pediatra. Muchos síntomas de los que hemos visto más arriba pueden estar causados por un problema médico. Y además en muchas ocasiones también puede ser necesaria la atención psicológica o la prescripción de algún fármaco. Los adultos debemos superar los miedos y tabúes sobre los problemas de salud mental. Ignorarlos o banalizarlos no los hará desaparecer, muchas veces los hará empeorar.

La palabra muerte o suicidio debe activar todas nuestras alarmas: no la dejes pasar, considéralo una emergencia real y pide ayuda siempre. Seamos conscientes de que la depresión no es pues un asunto marginal ni leve en la infancia. Debemos tomárnosla muy en serio, alejar nuestros propios temores y consultar con el pediatra ante la menor duda y exprésale de forma clara tus sospechas y temores usando la palabra depresión.

8 |

La depresión sin una «causa» subyacente o que no es debida a una reacción normal ante una situación adversa debe detectarse y tratarse en consecuencia, ya que es una enfermedad grave que puede tener consecuencias nefastas. Se trata de un trastorno crónico del ánimo y a menudo pasa desapercibido o no se le da la importancia debida.

la depresión en la infancia no es tan rara Los adultos debemos superar los miedos y tabúes sobre los problemas de salud mental. Ignorarlos o banalizarlos no los hará desaparecer, muchas veces los hará empeorar.

@Lider625


En las familias con antecedentes de depresión, es más frecuente que los niños tengan episodios depresivos ante situaciones altamente estresantes o una ansiedad prolongada

LA DEPRESIÓN EN LOS NIÑOS Elías fue uno de los grandes hombres de Dios en la Biblia. Poderoso en señales; de carácter fuerte y de gran relevancia para Dios. Elías era tan importante que lo llevaron en un carro de fuego al cielo. Es más, aparece como uno de los dos que están con Jesús, en el monte de la transfiguración. Lo que estoy tratando de poner en contexto, es lo espiritual que era Elías. Aún así, lo vemos experimentar un proceso depresivo queriendo morirse y yendo a encerrarse en una cueva, pidiéndole a Dios que lo matara, con la excusa de que no era mejor que sus padres. 1 Reyes 19.4: Caminó todo un día por el desierto. Llegó adonde había un arbusto, y se sentó a su sombra con ganas de morirse. «¡Estoy harto, Señor! —protestó—. Quítame la vida, pues no soy mejor que mis antepasados». Si Elías, siendo uno de los profetas más espirituales del Antiguo Testamento, padeció este mal, debemos estar conscientes que cualquiera puede estar expuesto a esta condición. No debemos asociarla solo a personas no espirituales o solo como un ataque demoníaco. Esta es una condición seria, asociada a muchas condiciones externas y de configuración especial en las personas. Hay

@Lider625

WILLY GÓMEZ

niños biológicamente más propensos a padecerla. Entender la condición y tratarla con compasión y cuidado hacia los que la padecen, es una función de los que atendemos a personas en las iglesias, reconociendo que podemos ser auxiliados por profesionales, dependiendo lo delicado de la situación. La cantidad de niños diagnosticados con una condición de comportamiento como déficit de atención, Julian Barrett, autismo y otros, está creciendo cada vez más en nuestras sociedades, y por ende, en los chicos y chicas que atendemos en la iglesia. Estas condiciones están altamente asociadas a los comportamientos depresivos. Obviar el problema o no atenderlo, sería terrible para los que lo padecen. ¡Por cierto, Dios sacó a Elías de la cueva hablándole con un silbo apacible y no con un grito estruendoso! Creo que es una buena lección de cómo tratar a chicos y chicas con problemas depresivos. Estemos atentos a los comportamientos depresivos, busquemos ayuda profesional y acompañemos con amor y compasión.

| 9


zona t

SEÑALES DE DEPRESIÓN EN TUS HIJOS JIM BURNS

Los años de la preadolescencia y adolescencia son un sube y baja emocional. Quiero decir, con toda honestidad, ¿quién de nosotros como padres estaría dispuesto a volver y revivir nuestros años de secundaria nuevamente? Los momentos felices para un adolescente pueden ser absolutamente sensacionales, pero los «tiempos muertos» también son muy reales. Una encuesta reciente informó que muchos adolescentes experimentan sentimientos de depresión y tristeza que a menudo no reciben tratamiento, y que 9 de cada 10 adolescentes tienen períodos de depresión que duran al menos dos semanas. Entonces, ¿qué debe hacer un padre? Bueno, un buen lugar para comenzar es identificar si su hijo tiene o no un problema, y para hacer eso vale la pena considerar los diferentes tipos de depresión.

Cuatro tipos de depresión

Jim Burns @drJimBurns Es presidente de HomeWord, un ministerio que educa, equipa y anima a padres y a iglesias a construir familias que honren a Dios de generación a generación. Es reconocido conferencista internacional, anfitrión de radio y autor de más de 40 títulos.

10 |

Depresión reactiva. Esta es la forma más común del estado de ánimo en niños y adolescentes, y también es la menos grave. La depresión reactiva es un estado depresivo provocado por la dificultad para adaptarse a una circunstancia perturbadora: esto podría involucrar algo tan serio como la pérdida de un padre o algo relativamente intrascendente como un rechazo o desprecio de un buen amigo. Por lo general, dura de unas pocas horas a un par de semanas, pero no se considera un trastorno mental. Desorden bipolar. También conocido como «depresión maníaca», este tipo de depresión se caracteriza por

cambios inusuales en el estado de ánimo y la energía. Aunque no es tan común en los jóvenes, la condición con frecuencia comienza con un episodio depresivo durante la adolescencia. Trastorno distímico. Esta es una depresión más leve pero más crónica, también conocida como distimia. Es una depresión de bajo nivel que se siente la mayor parte del día la mayoría de los días, y continúa durante años. En los adolescentes, la duración promedio es de cuatro años, lo que significa que pasan prácticamente toda su adolescencia en un estado deprimido. Trastorno depresivo mayor. El TDM es una depresión grave que en los adolescentes dura de siete a nueve meses en promedio. Tiene muchas similitudes con la depresión adulta –la tristeza, el pesimismo, el sueño y la alteración del apetito–, pero en otros aspectos es distinta (por ejemplo, los síntomas de ansiedad y la irritabilidad son más comunes en adolescentes deprimidos que en adultos).

@Lider625


Los adolescentes frecuentemente tienen la forma «atípica» de TDM. Esto se caracteriza por ser demasiado sensible al entorno y responder a interacciones negativas percibidas, con síntomas opuestos a la imagen «clásica» (es decir, comer en exceso o dormir demasiado, en lugar de muy poco). NOTA: La depresión doble es una combinación de trastorno distímico y trastorno depresivo mayor, una depresión que es a la vez grave y crónica.

Determina si tu hijo está deprimido Haz estas preguntas relacionadas con el comportamiento de tu hijo y obtendrás una idea de si él o ella están deprimidos. 1. ¿Está él o ella siempre triste o de humor irritable? 2. ¿Ha perdido interés en algo que antes disfrutaba? 3. ¿Has notado un cambio significativo en sus patrones de alimentación? (Parece haber perdido su apetito, o está consciente en exceso de su figura.) 4. ¿Tu antiguo «madrugador(a)» ahora duerme mucho más tiempo? 5. ¿Tiene problemas para concentrarse en proyectos que nunca antes habían sido un problema? 6. ¿Ha comenzado recientemente a expresar sentimientos de inutilidad o culpa inapropiada? 7. ¿Teme a la muerte? 8. ¿Experimenta aburrimiento excesivo? 9. ¿Es propenso a ataques repentinos de gritos, quejas, irritabilidad inexplicable o llanto? 10. ¿Ha comenzado frecuentemente a quejarse de dolencias físicas vagas o poco específicas? Si algo en la lista se aplica a tu hijo(a), puede que esté lidiando con depresión. ¡Busca apoyo hoy mismo!

Adolescentes varones y mujeres pueden experimentar la depresión de manera diferente Los hombres son más propensos a sufrir de depresión persistente. En comparación, los hombres deprimidos también son más propensos a sufrir graves consecuencias, como el abuso de sustancias y el suicidio (según el neurocientífico Dr. Jie-Yu Chuang, investigador de la Universidad de Cambridge y autor del estudio)

@Lider625

Las mujeres corren un mayor riesgo de heredar depresión Hay varias razones posibles para esto, incluyendo problemas de imagen corporal, fluctuaciones hormonales y factores genéticos. Las mujeres la depresión tiende a ser más episódica. Hasta ahora, la mayoría de los investigadores se ha centrado en la depresión en las mujeres, probablemente porque es más común en ellas.

| 11


a2

DEPRESIÓN A DO L E S C E N T E MARV PENNER

Así está el asunto

Todos se llegan a sentir de bajón en algún momento de la vida, especialmente durante la adolescencia. Pero a veces, esos sentimientos cruzan la línea hasta convertirse en una depresión seria. La depresión viene en diferentes tipos y tiene una variedad de causas. La depresión endógena es causada por factores biológicos: hormonas, química del cerebro o infecciones. La depresión reactiva viene como resultado de una pérdida real o imaginaria, y usualmente dura algunos meses. La depresión neurótica es una depresión a largo plazo que se desarrolla a partir de un intento de escapar de otras emociones. Sin importar el tipo, los desórdenes depresivos, siempre incluyen estados de ánimo tristes o irritables, o bien una pérdida de interés en la vida.

Hablando estadísticamente

En niños y adolescentes, un episodio depresivo dura en promedio de siete a nueve meses. La mayoría de jóvenes con depresión tienen episodios recurrentes. 20-40 por ciento de los jóvenes deprimidos caen de nuevo en depresión en un período de dos años, y 70 por ciento, recaerán durante su vida adulta. 20-40 por ciento de adolescentes con depresión, eventualmente desarrollan desorden bipolar. La depresión, incrementa en 12 veces el riesgo de suicidio en adolescentes. 20 por ciento de adolescentes en general, tiene problemas emocionales. Un tercio de adolescentes que asisten a clínicas psiquiátricas sufre de depresión. 20-25 por ciento de adolescentes varones reportan tener estados de ánimo depresivos. 25-40 por ciento de jovencitas reportan tener estados de ánimo depresivos.

¿Sabías que...? Después de los 15 años, la depresión es dos veces más común en señoritas y mujeres, que en jovencitos y hombres.

La depresión es llamada «la gripe de las enfermedades mentales» A través de la historia, la depresión se ha tratado con remedios tales como latigazos, flebotomía, exorcismo y baños tranquilizantes. Los medicamentos antidepresivos, se desarrollaron en la década de 1960, y hoy en día hay más de 16 variedades de antidepresivos disponibles en el mercado. Las manías depresivas, o el desorden bipolar, son diagnosticados cuando los períodos de manía (hiperactividad, estado de ánimo elevado, y a veces irritabilidad) se alternan con depresión. A menudo, estos dos estado de ánimo ocurren simultáneamente.

Dónde empezar L O Q U E S Í D E B E S H AC E R … Ayudar a los adolescentes a reconocer que tienen un problema. Animarles a hacer un inventario diario de actividades de autocuidado, y animarles a que lo practiquen. Establecer comunicación con otros en una red de apoyo para adolescentes. Retarles cuando expresen desesperanza. Tener empatía con sus sentimientos. Enfatizarles que la depresión es algo que se puede tratar. Animarles a hacer ejercicio físico. L O Q U E N O D E B E S H AC E R … Decirle a alguien depresivo que «salga de ese estado» o que «se anime». No esperes que puedan simplemente sobrellevarlo sin ayuda. Usar juicios críticos o que los avergüencen. Ignorar o minimizar intentos o pensamientos suicidas. Marv Penner @marvpenner Es un autor experto en ministerio juvenil con más de 30 años de experiencia. Es director de un departamento de ministerio juvenil y familiar en Canadá, y del centro canadiense para investigación de adolescentes. Fue director de la red académica de Youth Specialities. [Del Libro: ¡Ayuda! Mis jóvenes están sufriendo]

12 |

@Lider625


CREER - LA HISTORIA

ISBN 9780829766448

ISBN 9780829766417

ISBN 9780829766431

ISBN: 9780829766400

ISBN: 978082976387

¡Una experiencia de discipulado única para nuestros niños, adolescentes y jóvenes!

CREER y LA HISTORIA contienen todo el material de enseñanza-aprendizaje para tu grupo de niños, adolescentes y jóvenes.

ISBN: 9780829760651

ISBN: 9780829760682

ISBN: 9780829760668

ISBN: 9780829760705

ISBN: 9780829752939

Las lecciones para niños contienen CREER: *30 lecciones para preescolares. *30 lecciones para niños hasta 8 años. *30 lecciones para niños hasta 12 años.

LA HISTORIA: *31 lecciones para preescolares. *31 lecciones para niños de 6 a 12 años.

EN AMBOS PROGRAMAS: *Páginas para imprimir y llevar a casa. *Hojas para colorear. *Actividades para niños de todas las edades.

Visita hoy para descargar muestras y conocer más información:

www.CreerLaHistoria.com @Lider625

| 13


u life

N O E S TÁ S S O L O LA DEPRESIÓN EN EL MINISTERIO JUVENIL

R YA N S C H M A L L Durante meses me sentí aislado y solo. Me sentí como si tuviera un letrero de puntería pintado en mi espalda y cada persona con la que me encontraba, estaba dispuesta a dispararme. El mundo se sentía volátil y peligroso. Muy a menudo, parecía como si mi mundo estuviera cayendo sobre mí. Traté desesperadamente de identificar de dónde provenían estas emociones salvajes.

Ryan Schmall @iamryanschmall Es el Pastor de Ministerios juveniles en Redding First Church of the Nazarene en el norte de California. Está casado con Jeanette, y juntos tienen tres hijas increíbles. A Ryan, le apasiona crear experiencias y entornos para que las personas encuentren a Dios de maneras nuevas y únicas.

14 |

Culpé a los padres.

Culpé a los jóvenes.

Culpé a mis compañeros de trabajo.

Culpé a mi familia.

Culpé a Dios.

Estaba esencialmente tratando de echarle el peso de la responsabilidad sobre cualquier persona, excepto sobre mí mismo. Me sentí destrozado y roto. La mayoría de los días me costaba salir de la cama. A pesar de mis intentos de culpar a todos los demás por estos sentimientos, estaba rodeado de gente que me amaba y me apoyaba. Pero aún me sentía abandonado. E S TA B A D E P R I M I DO. Finalmente, mi esposa increíblemente comprensiva tuvo que decirme sin rodeos que yo estaba causando mi propio dolor. Toda la agonía que estaba experimentando, no venía de otra persona; venía de mí. Peor aún, mi sufrimiento le causaba dolor a los demás.

Esa verdad, me fastidió en la cabeza durante semanas mientras luchaba con esa idea: me estaba torturando a mí mismo y a los que me amaban. Durante el tiempo que estaba procesando todo esto, emprendí un viaje por la carretera. Dios tiende a trabajar grandemente en mi vida mientras estoy solo en mi auto. A veces escucho su voz en la música, a veces lo escucho en silencio, y algunas veces lo escucho hablar a través de podcasts. Estaba tratando de ponerme al día con los innumerables podcasts que se habían acumulado en mi teléfono, y encontré uno sobre el dolor y el sufrimiento. Parecía apropiado, así que lo escuché En cuestión de minutos, me sentí abrumado por la emoción; parecía que todo lo que se hablaba en este podcast era exactamente sobre mí. Unos quince minutos después, uno de los muchachos dijo esto:

«El dolor es inevitable. El sufrimiento es opcional». Cuando lo escuché, sentí como si Dios me hubiera hablado directamente. En ese momento, oí su voz claramente diciéndome que, a pesar de que estaba experimentando dolor y confusión, no tenía por qué quedarme en ese lugar, no tenía que dejar que eso se convirtiera en mi ‘normal’. Sería difícil, pero podría elegir aceptar mi depresión y pasar a través de ella. No tenía por qué seguir sufriendo. Me di cuenta de que había intentado desesperadamente ponerme una máscara: quería que todos a mi alrededor pensaran que estaba bien. Pero mi lío interno se desbordaba, y la máscara no engañaba a nadie. Todos sabían que estaba roto. Incluso yo lo sabía, pero no quería admitirlo. Una vez escuché a un orador en una conferencia decir: «No puedes ignorar lo que ahora sabes. Al igual que no puedes desver lo que ya has visto». Una vez que te das cuenta de que hay un problema o reconoces algo que necesita cambiar, puedes elegir. Si lo ignoras, estás mintiéndote a ti mismo. Solo estás fingiendo... las actitudes... o sentimientos... o deseos... o tentaciones... o pecados... o pasiones que no existen @Lider625


Y si no te ocupas de esas realidades sobre ti mismo, causarán más problemas a la larga. Si no lidias con la tentación, puede ocasionar muchos problemas. Si no te ocupas de una nueva pasión, puede dejarte sintiéndote vacío.

Si no te ocupas de la depresión, causará un sufrimiento innecesario. Créeme, yo traté de ignorar mi depresión. Cuando me senté en mi auto, me di cuenta de que no estaba pasando por un momento difícil; estaba luchando con una depresión profunda y necesitaba abordarla. Mis relaciones con mi familia, mis amigos, y mi relación con Dios, se estaban desintegrando delante de mí. Las preguntas corrieron por mi mente: ¿Cómo se sale de la depresión? ¿Cómo puedo deshacerme, de mi depresión para siempre? ¿Dónde empiezo? En mi mente nublada, sentí que la gracia de Dios me tomaba suavemente por los hombros. Me recordó su amor perfecto por mí. Lo hermoso de Dios es cuánto nos ama a cada uno de nosotros en medio de cualquier desastre en el que nos encontremos. No importa cuán golpeados nos podamos sentir, Dios es quien nos levanta, nos saca el polvo y nos sostiene la cabeza en alto. No hay desastre que sea demasiado desordenado. No hay depresión demasiada profunda. El amor de Dios trasciende. Su amor es demasiado grande para ser detenido. Su amor es tan grande que realmente se sienta en medio del lío con nosotros. La gracia de Dios se estrelló contra mí ese día. Sabía que ya no podía quedarme atrapado en el desastre, y sabía que no podía hacerlo solo; la única forma en que iba a seguir adelante, era con Dios. Dios me encontró en mi lío y dijo: «Bueno, hagamos esto». No me curé mágicamente de la depresión, pero comencé el arduo trabajo de sanidad. Con el apoyo de mi familia y amigos, fui lo suficientemente valiente como para... ver a un doctor... obtener medicamentos antidepresivos... visitar a un terapeuta... pedir a la junta de mi iglesia un año sabático... buscar la sanidad en mis relaciones con la familia, amigos y Dios... y empezar a amarme nuevamente. Una de las cosas que hice durante este viaje fue volver a leer el libro Espiritualidad desordenada de Mike Yaconelli. En este libro, Mike pinta una bella imagen de cómo Dios nos ama y nos puede usar donde sea que estemos, incluso puede usarnos en nuestros momentos más oscuros. Casi todo lo que dijo en ese libro fue monumentalmente impactante para mí. Sin embargo, una de las cosas más impactantes que dijo es esta:

@Lider625

Una vez que te das cuenta de que hay un problema o reconoces algo que necesita cambiar, puedes elegir Atascarse puede ser lo mejor que nos puede pasarnos, porque nos obliga a parar. Eso detiene el impulso de nuestras vidas. No tenemos más remedio que fijarnos en lo que nos rodea, y terminamos buscando a Jesús. Cuando estamos atrapados, es mucho más probable que prestemos atención a nuestra hambre de Dios, a nuestros anhelos, y los anhelos que hemos sofocado. A veces, estar atrapado es el punto más bajo y decimos: «Me doy por vencido». No podemos crecer sin antes renunciar y dejar ir. Quedarse atrapado nos obliga a ver la inutilidad de nuestra situación y poner la vida en perspectiva, para que podamos seguir adelante. Tal vez estás leyendo esto hoy y estás listo para abandonar el ministerio, las relaciones o incluso tu propia vida. Como alguien que estaba dispuesto a renunciar, déjame ofrecerte estas palabras: tu depresión no disminuye tu valor.

La depresión es parte de ti y tu historia, pero no tiene que ser tuya. Puedes padecerla. Puedes lidiar con eso. Puedes viajar a través de ella. Pero no puedes hacer nada por tu cuenta. NO ESTÁS SOLO. DIOS ESTÁ CONTIGO. Y DESESPERADAMENTE QUIERE VIAJAR CONTIGO A TRAVÉS DEL DESASTRE.

| 15


16 |

@Lider625


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.