Líderes Mexicanos 445 Aura Marzo

Page 1

Las decisiones valientes raramente terminan en fracasos, ya que el éxito es siempre la meta.

CRECIMIENTO EN DISTINTOS RUBROS
MÓNICA ASPE
Billy Rovzar Lemon Studios Alfonso Herrera Diego Luna
Año 33 Tomo 445 Marzo 2024 M 7 52435 78364 4 74 5243578364 82400 $60.00 $60.00 102 30 24
Manolo Caro Aura:
106 159 124 130
Los premios a las series de habla hispana.

Eduardo

Lebrija 134

Benny Emmanuel

Javier Ibarreche

Alexis Fridman

Paramount

Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es seguir adelante Agatha Christie

Beto Hinojosa

Hiromi Kamata 166

Allan Navarrete

Francisco

Ramos

Netflix

Juan Pablo Medina 114

Vincenzo Gratteri

Vix 146

Warner

150 6 120 163
Juan Solá 127 138
Disney 142

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS

ES FUNDAMENTAL UNA

INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY MARZO?

Mónica Aspe Bernal

CEO de AT&T México

Con casi dos décadas de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, Mónica Aspe destaca por ser la primera CEO mexicana en liderar la operación de AT&T en el país. Su vasta experiencia, que abarca tanto el sector público como el privado, la consolida como una figura influyente en el panorama tecnológico. Ahora, como líder de AT&T en México, nos habla de su compromiso con la transformación digital y la conectividad para la evolución del ecosistema digital y de lo que la empresa está haciendo en favor de los mexicanos. Pág. 30

Gabriela Martínez Morales

Rectora de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC)

El año pasado, Gabriela Martínez fue designada como Rectora de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Este hito la llena de orgullo al ser testigo de un avance significativo hacia la equidad de género en roles históricamente reservados para hombres. Pág. 22

Mónica Porres Hernández

Rectora Institucional de la Universidad del Valle de México

La capacidad transformadora de la educación que va más allá de la mera preparación académica, la acumulación de datos, fórmulas y procesos es parte de la filosofía de Mónica. La Rectora de la UVM comparte con nosotros la travesía que la ha llevado a liderar una de las instituciones educativas más destacadas de México. Pág. 26

Mujeres fuera de serie. La lista.

Nuevamente publicamos un listado con los nombres de aquellas mujeres quienes, con perseverancia, talento y trabajo, han logrado romper barreras. Estos son solo algunos ejemplos de mujeres fuera de serie que han demostrado que su trabajo y voz valen mucho más de lo que se piensa. Su legado nos recuerda la importancia de reconocer y valorar el talento y las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Pág. 36

Alejandro Gómez Monteverde

Cineasta, director, productor Alejandro ha cosechado el reconocimiento de la industria cinematográfica gracias a su habilidad para narrar historias emotivas y conmovedoras que han dejado una profunda impresión en el corazón de los espectadores. El año pasado, obtuvo un gran éxito con El sonido de la libertad y este año nos presenta su nueva película Cabrini, próxima a estrenarse en nuestro país y en la que tuvo la oportunidad de dirigir a actores como John Lithgow y Giancarlo Gianini. Pág. 94

MARZO 2024 1 2 3
PENSAMIENTO

¿Que Hay

Con motivo de la primera edición de los Premios AURA, los cuales se centran en las series de habla hispana distribuidas en las principales plataformas y que se llevarán a cabo en junio próximo, compartimos una serie de entrevistas con los protagonistas que están dando forma a todo un movimiento en la industria del streaming hispano. Pág. 100

1 2 3 MARZO 2024
MARZO PENSAMIENTO
Aura Raúl Ferráez y Diego Plaza
01 05 09 02 06 10 03 07 11 04 08 12
Creadores del concepto Aura Pág. 102

NAVEGACIÓN

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

Agradecemos a Enrique Carrasco por todo su apoyo para realizar este gran proyecto y a Joceline Hernández por su respaldo y creer en nosotros desde el principio. A Julio César Ordoñez por su gestión de entrevistas.

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA NO

MARZO 2024 1 2 3 MEDIO AMBIENTE PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES RESURGIMIENTO LEVANTARSE EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA
PUEDE
ENCONTRAR PENSAMIENTOINNOVACIÓN CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN ÍCONOS MINDSET Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido. 01 Diego Luna Actor, director y productor Pág. 106 02 Juan Pablo Medina Actor Pág. 114 03 Benny Emmanuel Actor Pág. 120 04 Alfonso Herrera Actor Pág. 124 05 Vincenzo Gratteri SVP Development ViX Pág. 127 06 Billy Rovzar CEO y Productor de Lemon Studios Pág. 130 07 Eduardo Lebrija Regional Leader & Chief Commercial Officer LATAM Paramount Pág. 134 08 Juan Solá LATAM Streaming Lead en Warner Bros. Discovery Pág. 138 09 Allan Navarrete Senior VP, General Manager & Head of Sports Pág. 142 10 Francisco Ramos Vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica de Netflix Pág. 146 11 Jesús Iglesias Creador de Peli de la semana, guionista y escritor Pág. 148 12 Javier Ibarreche Comentarista de películas, influencer Pág. 150 13 Gabriela Meza Creadora de Fuera de foco Pág. 152 14 Diana Su Periodista y creadora de contenido Pág. 154 15 Alexis Fridman Productor, Perro Azul Pág. 156 16 Manolo Caro Director, guionista, productor Pág. 159 17 Humberto Hinojosa Director Pág. 163 18 Hiromi Kamata Directora de televisión Pág. 166
HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A
13 15 17 14 16 18
CBRE

expande

su plataforma de servicios de Banca de Inversión Inmobiliaria en México.

El equipo de Banca de Inversión Inmobiliaria más grande, de mayor experiencia y único coordinado regionalmente en América Latina, lo tiene CBRE.

A medida que la industria de bienes raíces comerciales en México continúa evolucionando con una mayor actividad institucional, las empresas y propietarios de bienes raíces requieren servicios de asesoría más complejos en mercados financieros y de capital, para poder aprovechar y acceder a los flujos del mercado de capital global. Aunado a esto, la creciente necesidad de una solución integral de asesoramiento de capital (One Stop Capital Advisory Solution), lleva a los clientes a requerir de asesores que conozcan tanto al cliente como sus activos y los mercados de capitales.

Identificar fuentes de financiamiento y asegurar las mejores condiciones de negociación, respaldadas por un conocimiento profundo de los mercados de capital, se vuelve indispensable para garantizar operaciones exitosas.

CBRE, a través de su unidad de servicio Banca de Inversión Inmobiliaria, brinda a las empresas mexicanas acceso a fuentes de capital global a través de una plataforma mundial de inversionistas. Las sólidas capacidades de consultoría, valuación e investigación —teniendo acceso a informes económicos y de bienes raíces patentados— ofrecen un conocimiento amplio del mercado que, cuando se combina con servicios de asesoría de capital, ponen al alcance un nivel sin igual de servicios completos y especializados de asesoría financiera.

Banca de Inversión Inmobiliaria de CBRE cuenta con más de cien años de experiencia combinada en banca de inversión inmobiliaria, todas las formas de obtención de capital y asesoramiento, y profundo conocimiento de los mercados de capital de deuda y de capital público y privado. Tiene presencia en los principales mercados del mundo, ha establecido sólidas relaciones con clientes globales, actuando como asesor de muchos de los mayores inversionistas en bienes raíces comerciales del mundo; CBRE es la única firma que cuenta con un equipo de banca de inversión

totalmente integrado, enfocado en México y la región de América Latina, donde opera desde 2005.

Su oferta de servicio abarca asesoramiento en todo el espectro de actividades de banca de inversión inmobiliaria, que incluye: asesoramiento en fusiones y adquisiciones, colocación de acciones y deuda, informes de opinión de valor (Fairness Opinion of Value), negociación secundaria de LP y asesoramiento en inversiones.

Tim Gifford, Senior Managing Director, división Banca de Inversión Región America Latina, comenta que CBRE ofrece el equipo de Banca de Inversión Inmobiliaria más grande, de mayor experiencia en el mercado y único coordinado regionalmente en América Latina:

El equipo de Banca de Inversión de CBRE

Latinoamérica ha estado involucrado en el mayor número de las transacciones de bienes raíces comerciales de gran valor y complejas de la región, lo que ha brindado a nuestro equipo un nivel incomparable de experiencia en el mercado”, destaca el ejecutivo.

CBRE Capital Advisors Latin America ha asesorado a fondos de inversión de capital privado y de inversión inmobiliaria, así como a inversionistas institucionales. También ha participado en transacciones de bienes raíces comerciales, entre las que se encuentra la venta del portafolio de edificios más completo y grande del sector residencial (Multifamily) en México, ubicado estratégicamente en el corazón de la Ciudad de México y Monterrey. Así mismo ha hecho recomendaciones a grandes cadenas hoteleras, importantes cadenas de autoservicios, grandes portafolios de propiedades inmobiliarias y centros comerciales.

Banca de Inversión

Inmobiliaria de CBRE está posicionada en México como el mayor administrador de activos inmobiliarios comerciales, con la mayor participación de mercado, en la actividad del mercado de capitales”, concluye Tim Gifford.

CBRE es la firma de asesoría en bienes raíces comerciales número uno en México, es también el administrador de activos inmobiliarios comerciales más grande de México con más de 830 mil metros cuadrados de AUM (Assets Under Management) y de 2.4 millones de metros cuadrados para servicios de Gestión de Instalaciones (FM).

@Cbremexico CBRE México | www.cbre.com.mx

VIVIMOS UNA CRISIS DE CLARIDAD

“En épocas de incertidumbre no puedes brindar certidumbre, pero sí puedes brindar claridad”.

ESTAMOS VIVIENDO en un mundo caótico, retador, un mundo que se ha vuelto cada vez más difícil de comprender, un mundo donde hoy más personas viven con altos niveles de ansiedad y depresión. Cada vez se demanda más de nosotros.

Sin embargo, hay que reconocer que también existen nuevas oportunidades que se abren y debemos estar atentos para poder verlas y entenderlas, los cambios tecnológicos que estamos viviendo no tienen precedentes, como el advenimiento de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

No estamos viviendo en una época de cambios, estamos viviendo en un cambio de época.

En un entorno así, nos autocuestionamos más que nunca:

• ¿Qué tengo que hacer?

• Toda la complejidad que he creado en mi vida, ¿valdrá la pena?

• Si pudiera tomar un descanso, a lo mejor unas semanas o meses para aprender algo nuevo o intentar una nueva dirección, ¿me perderé de algo o me rebasarán?

• ¿Es esta la dirección correcta para mi familia y para mí a estas alturas de la vida?

• Las cosas están bien, entonces, ¿si intento algo nuevo alguien pensará que estoy loco?, ¿estoy siendo estúpido o desagradecido?

• Me siento bastante saturado, ¿realmente puedo dar más en este momento?

Y así, la lista de preguntas sigue creciendo; es parte de la naturaleza del ser humano cuestionarse. Ahora bien, la necesidad de autocues-

tionamiento nos sucede ahora con más frecuencia en comparación de cómo lo hacían nuestros padres en ciclos de 30 a 40 años, ahora nos cuestionamos cada 3 a 4 años.

No está mal cuestionarnos, lo que está mal es que no hagamos nada más, es decir, parálisis. Las preguntas incorrectas pueden crear crisis de claridad en tu vida y falta de enfoque, las preguntas correctas nos direccionan y nos ayudan a enfocarnos.

Por otra parte, hay momentos en nuestra vida en los que nos sentimos agradecidos por las cosas maravillosas que están pasando, pero termina el día y sientes que algo falta en tu vida, ¿te ha pasado?, yo me he sentido así en ciertos momentos.

Todo esto me lleva a compartirte que estoy viendo que en muchas personas y líderes hay una gran crisis de falta de CLARIDAD.

La naturaleza de la consciencia es claridad, si permitimos que todo lo que nubla la claridad se asiente en el fondo, podremos ver más claro y tendemos más espacio para desarrollar una mejor perspectiva. La naturaleza del pensamiento es asentarse siempre y cuando se lo permitamos.

El estado natural de la mente es la claridad. Aristóteles decía, la claridad no es un momento, la claridad es un proceso, es un hábito. Estamos tan metidos en el hacer que se nos ha olvidado el ser.

Minutos de reflexión para ti:

• ¿Cuánto tiempo tomas en tu semana para pensar, reflexionar, discernir, orar, meditar? O ¿te das espacios para dejar que tus pensamientos se asienten?

• ¿De qué estás claro y cierto en este momento en tu vida? ¿En dónde sientes falta de dirección o incertidumbre en tu vida?

Modelo Epic COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI PROYECCIÓN 6 7 MARZO 2024

• ¿Qué es lo que más valoras en tu vida?

• ¿Hoy tienes claridad en tu vida de quién eres y qué es lo realmente importante para ti? ¿Estás viviendo en congruencia y alineación con la mejor versión de la persona que pudieras llegar a ser?

• ¿Hoy en tu organización tienes una estrategia para brindar claridad a tus equipos?

Recordemos que la claridad es la hija de los pensamientos meticulosos y del despertar de consciencia.

Dentro de las prácticas que hemos venido estudiando de las personas de más alto rendimiento en el mundo o bien de las personas que consideran ser muy felices nos hemos dado cuenta de que:

• El hábito más importante que practican es el hábito de la claridad

Consiste en aprender a:

• Recordarnos todos los días la persona que queremos ser.

• Recordarnos todos los días cómo quiero ser con las personas importantes en mi vida.

• Tener claridad de las cinco habilidades más importantes que puedes desarrollar en este momento.

• Recordarte cómo puedes añadir más valor a otras personas y servirles de una mejor manera esta semana.

• Recordarte con frecuencia cuáles son los sentimientos que quieres cultivar en tu vida, en tus relaciones y en tu trabajo esta semana.

• Recordarte lo que puedes hacer o crear para poder brindarle más significado a tu vida.

La claridad en la vida es fundamental en tu rol como miembro de familia, como líder de una organización.

Entre más intención aprendas a poner en tu vida, más claridad vas a tener de tu vida, entre más claridad tengas más fuerte te vas a sentir.

Cuando hay claridad en nuestras vidas, nuestra energía sube, nuestro enfoque cambia, podemos tomar mejores decisiones y podemos liderar con el ejemplo. La claridad comienza por uno mismo.

Hoy tú, como líder, no puedes brindarle a tu gente certidumbre, pero sí les puedes brindar claridad.

Trabaja en tu claridad, date tiempo de calidad para elevar la consciencia de lo que está pasando en tu vida y puedas tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados.

Darnos tiempo para frenar y luego acelerar en tu día a día es uno de los mejores hábitos que podemos desarrollar.

Una pregunta que te invito a hacerte todas las mañanas y que puede ayudar a fortalecer tu claridad es: ¿qué habita en mí en este momento?

Deseo que este año sea el año de la claridad para tí e impulses tu vida y profesión a un siguiente gran nivel, porque no importa en qué nivel estás en tu vida, siempre hay un nivel más.

Te mando un fuerte abrazo, Beto.

Cualquier cosa que necesites y que podamos hacer por ti, escríbenos: info@irradiatemore.com

MARZO 2024 6 7

Actualmente, el rol de la mujer ha experimentado grandes avances y ha adquirido una relevancia significativa en todos los ámbitos de la sociedad. Las mujeres han demostrado su capacidad para liderar, innovar y contribuir de manera invaluable en diversos campos.

En el ámbito laboral, las mujeres han logrado romper barreras y ocupar puestos de alto nivel en empresas, organizaciones y gobiernos. Su participación activa ha demostrado que son capaces de tomar decisiones estratégicas y generar cambios positivos en sus entornos laborales.

Además, han demostrado su talento y habilidades en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, campos que tradicionalmente han sido dominados por hombres. Su presencia en estos sectores ha enriquecido la diversidad de ideas y ha impulsado la innovación.

Socialmente desempeñan un papel fundamental como agentes de cambio, han liderado movimientos y luchas por la igualdad de género, los derechos humanos y la justicia social. Su voz se ha vuelto cada vez más fuerte y su participación en la toma de decisiones políticas y sociales es cada vez más relevante.

Por otra parte, las mujeres desempeñan un papel crucial en la educación y crianza de las futuras generaciones. Su influencia en la formación de valores, habilidades y actitudes de los niños y niñas es fundamental para construir una sociedad más equitativa y respetuosa.

A continuación, presentamos algunos ejemplos de estas mujeres fuera de serie, que han demostrado con su trabajo y dedicación que su valor va más allá de lo que se piensa. Han desafiado estereotipos y han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos. Su legado nos recuerda la importancia de reconocer y valorar el talento y las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

8 MARZO 2024

APERTURA - OPORTUNIDADES

Transformación profunda

ADRIANA MORENO

Directora de Transformación y Nuevos Negocios de Grupo Plascencia

La mercadotecnia y las comunicaciones han sido áreas afines a la carrera de Adriana, tanto como la hotelería y las aerolíneas, además de trabajar en consultoras, telecomunicaciones y, en este momento, en el sector automotriz.

“HAN SIDO GRANDES RETOS el pasar de una industria a otra; el factor común es que trabajamos con y para las personas. Todos necesitamos cercanía, que se tiene que ver traducida en honestidad y transparencia. Cuando uno logra conectar con la gente, hay una transformación muy interesante”, manifiesta Adriana Moreno.

En estas relaciones interpersonales, la diversidad ha sido también una constante, algo que nuestra entrevistada ha considerado una gran riqueza. “Tienes más perspectivas, diferentes vivencias; claro que a todos nos une la experiencia y la preparación que tengamos, sin embargo cada uno pone en la mesa lo que somos. En mi ejercicio profesional he colaborado en equipos con más hombres que mujeres, siempre recibiendo apertura, por lo que estoy convencida de que el desarrollo y el crecimiento femenino no deben ser de cuota”.

Adriana Moreno cree que es necesario que las mujeres trabajen con una mano arriba y otra abajo, y explica: “Arriba para que nos ayude la compañera que ya subió, y abajo para que ayudemos a la que viene. Como género somos nosotras las que tenemos que apoyarnos mutuamente. Este es un momento muy especial en donde esa transformación y apertura está dada. Antes tenías que llegar y tocar una puerta, hablarle de usted a un señor; hoy incluso ya no hay puertas y la forma de dirigirnos entre las personas es más directa”, expresa la directiva de Grupo Plascencia.

La amplia trayectoria laboral de Adriana le ha permitido ir sumando valores que transmite a sus equipos, in-

GRUPO PLASCENCIA

Estoy segura de que Chirey va a ser un detonante en el país, y los corazones de los mexicanos comenzarán a enamorarse de sus autos.

fundiendo en ellos el pensamiento de que los resultados son la suma de todos, no el éxito de una sola persona: “La labor de quienes encabezamos los proyectos está en hacer reconocimientos específicos a las labores puntuales de cada quien. Busco que en mi equipo de trabajo la diversidad sea una realidad, y no sólo de género, sino también por edad. Esto porque siempre he sido parte de los innovadores y

• Más de 75 años de historia en el giro automotriz

• Inicia operaciones en 1947 con únicamente 7 empleados en su primer agencia automotriz, en Guadalajara, Jalisco, México.

10 11
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas (UDLA)

Licenciatura en Economía en el Instituto Politécnico Nacional

los rebeldes, por eso subrayo que las personas de marketing y comunicaciones son gente realmente creativa, que me ayudaron a entender que había que tener mucha apertura”.

Y de la mano de esta apertura estuvo la tecnología, que es quizás el tren sobre el que se montó un proceso de evolución social sin precedentes, nos comenta Adriana Moreno. “La tecnología nos ha ayudado a crear pequeños ajustes que hacen transformaciones gigantescas. Temas como la conectividad fueron fundamentales para entender el mundo en el que hoy vivimos”.

El desarrollar su carrera no ha sido fácil, nos comenta. “Me tocó una época en donde no se nos daba la oportunidad por no ser un varón; tuve que demostrar que realmente tenía la capacidad y ser persistente en alcanzar mis objetivos, así tuviera que hacer el triple de esfuerzo”.

Nueva etapa

La relación que tiene con Chirey, agrega, se dio en parte por su admiración a la cultura china, que le permitió acercarse, de la mano del grupo en donde colabora, para ser sus distribuidores. “Empezamos a vender las primeras unidades en 2022; ello implicó mucho trabajo previo, que hoy, al hacer remembranza, me parece fascinante. Me tocó hacer un análisis profundo durante la pandemia, el cual arrojó datos sobre México y Latinoamérica que evidenciaban un crecimiento acelerado en la conectividad, pues empezamos a vivir con la digitalización; esto nos acercó a otros países, como China”.

Tales circunstancias nos abrieron un gran panorama, en donde las nuevas generaciones están mucho más abiertas a la tecnología y tienen una forma muy distinta de ver la realidad, lo que ofrece una gran oportunidad para los siguientes años. “En este momento estamos viviendo un momento

El

momento que estamos viviendo es sumamente emocionante para las mujeres, para las nuevas marcas, y es un momento que abre un camino de crecimiento y grandes oportunidades.

muy retador, ya que en tan solo 18 meses han llegado seis marcas nuevas de autos, y eso puede ser abrumador para un consumidor. Por otro lado, también genera un proceso de confianza, ya que este consumidor espera claridad, tener los elementos para confiar, y marcas como Chirey buscan satisfacer esas necesidades y expectativas”.

Una de las ofertas más atractivas de la empresa automotriz a los usuarios es que puedan gozar de una garantía de diez años sobre el motor, algo que ninguna otra marca había ofrecido. “Grupo Plascencia busca hacer la diferencia mapeando la experiencia del cliente y su viaje a través del descubrimiento y la vivencia de nuestros autos. Queremos impactarlos de manera positiva, siendo significativos en su vida y saber cómo conectar. En este momento tenemos cinco agencias de Chirey en Guadalajara, Puerto Vallarta, Colima y Tepic”, especifica la directiva.

¿QUIÉN ES? FORMACIÓN
10 11

ESFUERZO - DINAMISMO

Dar mucho más

GEORGINA LLANAS DOMÍNGUEZ

Gerente de Marca de Chirey Universidad CDMX

Cuando Georgina comenzó a trabajar en la industria automotriz, el mundo era muy distinto. Su primera cotización la envió por fax, ya que en ese momento, aunque existía el correo electrónico, se empleaban medios muy tradicionales. Hoy todo ha cambiado y ha sido necesario adaptarse; definitivamente esto es algo que nuestra entrevistada ha conseguido, con excelentes resultados.

“RECUERDO que era muy joven en comparación con mis compañeros de trabajo, sin embargo logré amoldarme rápidamente al medio. Siempre he estado en el área de ventas, me fascina la interacción con los clientes, conocer el producto. El primer auto que vendí fue un Civic Coupé, de Honda”, rememora.

Nunca ha sido fácil el vender un automóvil, nos comenta Georgina Llanas. Si bien todo ha cambiado, antes las transformaciones se daban después de varios años, y ahora estos cambios se dan demasiado rápido. “Hubo un tiempo en que era oro molido el que un cliente llegara al piso de ventas; la labor natural del vendedor era acercarse a las empresas para ofrecerles tus productos o ir a las plazas, todo era muy dinámico”.

citaba. Al respecto, Georgina nos refiere: “La profesionalización era indispensable porque así nos lo exigía el mercado. Hoy entiendo que las marcas tradicionales tenían muchas ventajas, y cuando comenzaron a llegar opciones completamente nuevas, se dio una apertura que ni la industria ni el mercado conocíamos”.

Y trae a la memoria cuando la pandemia de influenza de 2009 provocó que las agencias buscaran nuevas estrategias para prevenir la caída de las ventas por eventos de ese tipo: “En ese momento fue evidente que esta industria es susceptible de sufrir altibajos por cuestiones externas e internas, y su dinamismo la obliga a estar siempre un paso adelante. Con la llegada paulatina de muchas marcas, la competencia cada vez se volvió más reñida, por lo que la adopción de la tecnología fue obligada”.

El acceso a la información por parte de los clientes, a su vez, fue algo que provocó que la fuerza de ventas tuviera una preparación superior, para estar a la altura de lo que se les soli-

GRUPO MISOL

Con la última pandemia (Covid-19), la transformación fue radical, el mundo digital se impuso, señala. “Fue muy difícil infundir en mi equipo el pensamiento de que había una luz al final del túnel, porque realmente nadie estaba seguro de nada. Todo estaba en contra: nadie quería salir a la calle, nadie quería usar su auto, todos teníamos mucho miedo de todo. Hubo nuevas estrategias, reforzamos a los equipos, recuerdo que la resiliencia era permanente, porque si un plan no salía teníamos que buscar uno nuevo en el momento”.

El carácter de la directiva de Chirey se caracteriza por su detrminación, le gusta ganar y detesta perder. “Por eso es que para

• Es una empresa familiar mexicana especializada en la venta de vehículos nuevos, seminuevos, refacciones y servicios originales. Su fundador es Manuel Mijares Gutiérrez, personaje muy reconocido en la Comarca Lagunera como pionero en la industria automotriz; fue uno de los primeros empresarios en establecer una agencia de autos en dicho territorio.

12 13
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

formar equipos ganadores, competitivos, se comenzó a invertir mucho en marketing digital, y en otras áreas como financiamiento, postventa, atención al cliente. Por eso puedo decir que en muy poco tiempo la industria automotriz cambió como no lo había hecho en 15 años”, expresa.

Hacer historia con Chirey

En 2022 le ofrecieron a Georgina encargarse de la primera agencia Chirey de Grupo Misol, lo cual representó una gran oportunidad y un gran reto que aceptó con mucho agrado. “La confianza que me otorgaron ha sido maravillosa, sobre todo porque empecé de cero y he tenido que involucrarme en todo. Cuando conocí los autos de Chirey me parecieron fuera de serie: las pantallas, la tecnología, su costo frente a la competencia. Me encanta formar equipos de trabajo, porque una vez que tienes a los mejores, se pueden alcanzar las metas para ser exitosos”.

Nuestra entrevistada siempre ha estado muy cercana a la operación, ya que ese fue el primer lugar en donde trabajó en el sector automotriz, por eso le apuesta tanto a su equipo: “Toda la vida he hecho deporte, y uno de los personajes que más me inspiran es Vince Lombardi (entrenador de futbol americano), quien decía que siempre hay que dar un segundo esfuerzo, y creo que he logrado engendrar esta idea en mi equipo; los resultados que hoy tenemos se basan en esa confianza”.

En su grupo de trabajo hay equidad entre hombres y mujeres, y ella como líder no tiene preferencia por ninguno de los dos, porque está convencida de que lo indispensable es mostrar la capacidad personal. “Es cierto que en el sector automotriz las mujeres viven lo mismo que en otras industrias, porque requerimos organizar nuestros tiempos para cuidar a nuestros hijos y al mismo tiempo tenemos la oportunidad de alcanzar nuestros objetivos profesionales. Creo que ese equilibrio en la vida es fundamental”.

Hoy los autos que fabrica Chirey cubren una necesidad de los consumido-

¿QUIÉN ES?

FORMACIÓN

• Trabajo Social, Universidad Nacional Autónoma de México

res, sin importar su género o edad. Georgina expone: “Nuestros autos ofrecen tecnología y diseño, algo que juega un papel fundamental cuando llegan clientes que ya han estado revisando a fondo la marca. Quienes vivimos en la Ciudad de México somos muy informados, nos gusta que nos atiendan de cierta manera, sobre todo porque aquí la competencia es brutal, tenemos muchísimas agencias de todas las marcas; ese es un reto enorme”.

Toda la vida he hecho deporte, y uno de los personajes que más me inspiran es Vince Lombardi, quien decía que siempre hay que dar un segundo esfuerzo…

Para la gerente de Chirey Universidad, su objetivo dentro del grupo al que pertenece, y como representante de la firma automotriz, es tener la mejor agencia de México, no solo en volumen, sino en atención al cliente, posventa, en todas las áreas del negocio. "Creo que mi mejor habilidad es el vender mis ideas, que mi equipo confíe en lo que planeo, para siempre dar un segundo esfuerzo. Eso hace la diferencia”, concluye.

12 13

LAILA KAMAR GÓMEZ

Directora general de Grupo Industrial Kamar

GEORGINA LLANAS DOMÍNGUEZ

Gerente de Marca de Chirey Universidad CDMX

14 15

ADRIANA MORENO

Directora de Transformación y Nuevos Negocios de Grupo Plascencia

NORMA NOLASCO

Gerente de Marca de Chirey en Tijuana

MARÍA TERESA BELTRÁN LUNA

Gerente general de Chirey Culiacán

14 15

La excelencia como filosofía

LAILA KAMAR GÓMEZ

Directora general de Grupo Industrial Kamar

Grupo Industrial Kamar comenzó su incursión en el sector automotriz dando excelentes resultados, siempre manteniéndose atentos de los clientes y sus necesidades para buscar ofrecer un servicio y una atención personalizada.

LAILA KAMAR GÓMEZ, directora general de la organización, explica que en la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación de su oferta hacia los consumidores, se acercaron a la marca de origen chino Chirey. La CEO explica que apuntaron a relacionarse con empresas líderes que se encontraban incursionando en el mercado mexicano, y Chirey resultó ser una de las mejores opciones por sus características particulares en el ecosistema automotor nacional.

“Nosotros siempre estamos al pendiente de nuevas oportunidades de marcas que sigan tendencias novedosas, que cuenten con innovaciones tecnológicas y operativas dentro del mercado y que tengan un enfoque sustentable. Todas estas características se encuentran presentes en Chirey, así que buscamos asociarnos con ellos”, recuerda Kamar Gómez acerca de los puntos de interés que encontraron en la marca.

En Grupo Industrial Kamar se guían por la filosofía de la constante búsqueda de la excelencia, en todos los procesos en los que se encuentren involucrados, esto los ha llevado a adaptar constantemente sus operaciones a las tendencias del mercado y a aplicar innovaciones tecnológicas.

No ha sido fácil afianzarse

Laila se ha consolidado como una figura importante en el panorama nacional al dirigir la empresa originalmente fundada por su padre, el ingeniero Salvador Kamar Apud. Sin

embargo, esto no ha sido una tarea sencilla para la graduada en Contaduría Pública, dados los diversos giros de negocio en los que se desarrolla el Grupo y la especialización que cada uno requiere hoy en día.

La empresaria se manifiesta muy contenta por haber logrado sobresalir en la industria, y señala que las claves de su éxito profesional sin duda han sido: el apoyo incondicional que ha recibido de su familia, la educación que por fortuna tuvo, su capacidad para adaptarse a los cambios y la manera en que ha enfrentado las adversidades.

GRUPO INDUSTRIAL KAMAR

• Fundada en 1975 por Salvador Kamar Apud, Grupo Industrial Kamar es hoy un conglomerado de empresas.

Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Oswaldo Bernal
SUSTENTABILIDAD - ADAPTABILIAD 16 17

¿QUIÉN ES? PERFIL

Tiene como su principal figura de inspiración y guía a su padre, por ser una persona entregada, disciplinada y valiente, de quien aprendió la perseverancia y el coraje para enfrentar sus miedos.

En Monclova aún existen pocas mujeres representando a grupos industriales como el de Laila.

“Las mujeres en la actualidad tenemos la oportunidad de encontrar un equilibrio significativo en el ámbito familiar, tanto como en el profesional. Hemos asumido roles de liderazgo cada vez más importantes y hemos estado a la altura de los desafíos que nos ponen enfrente”, declara acerca del papel que han asumido las mujeres en el contexto empresarial.

La responsable del Grupo Industrial Kamar también aprovechó para dar puntuales recomendaciones a todas las mujeres que quieren hacerse de un nombre en el ecosistema empresarial: investigar muy bien el mercado en el que están incursionando; crear un plan para trabajar de manera eficiente y conseguir objetivos; construir una red de apoyo con mentores, coaches y profesionales de confianza, y aprender a ser flexibles y adaptables.

Sustentabilidad, un compromiso Como integrante del sector automotor, su empresa se ha preocupado por favorecer la movilidad sustentable y los vehículos eléctricos. Laila Kamar establece que, al impulsar estos aspectos, logran reflejar la adaptabilidad de una industria que está en constante transformación.

Con relación a la importancia de siempre mantener una oferta atractiva para el consumidor, indica: “Considero importante que en este medio tan cambiante y que cuenta con tantos nuevos jugadores en el mercado, siempre es fundamental tratar de ofrecer a los clientes lo más nuevo, lo más accesible y lo más sostenible”.

Esto la lleva a resaltar las similitudes que existen entre la organización y Chirey. Ambas empresas, asegura, se encuentran constantemente en procesos de innovación y se mantienen permanentemente en observación de las necesidades y demandas de los clientes para encontrar las mejores soluciones a sus problemas y para ofre -

El reto más grande que he tenido al dirigir una organización de estas características es, sin duda, mi adaptación en forma eficiente a las necesidades de cada giro.

cerles productos cada vez más atractivos.

En cuanto a las expectativas que existen para la empresa, Laila Kamar Gómez subraya que tienen la mira fija en consolidarse dentro del sector automotor e inmobiliario y buscarán seguir obteniendo mayores oportunidades para participar con las marcas.

Website: www.gikamar.mx

16 17

Enfoque de calidad, la clave

NORMA NOLASCO

Gerente de Marca de Chirey en Tijuana

Desde su fundación en 1997, Chirey ha renovado el ecosistema automotor a nivel global. La marca de origen chino ha impuesto un nuevo estándar para la movilidad, además de otorgar un enfoque sustentable y de elegancia en todos sus productos.

ATRAÍDA por esta perspectiva de innovación, Norma Nolasco, gerente de Chirey en Tijuana, decidió unirse al proyecto dirigido a hacer crecer la marca a nivel nacional. También consideró el hecho de que se comercializaban muy bien las unidades SUVs dentro del mercado local, a tal grado que había filas de espera para conseguir dichos modelos. Esto motivó que se lograra una sinergia importante entre el producto que ofrecían en aquel momento y las necesidades del mercado.

“Llegó la marca con grandes inventarios, con disponibilidad de modelos y colores, era una oferta comercial muy competitiva y sobre todo un gran diferenciador: la garantía de 10 años o un millón de kilómetros”, recuerda sobre la instalación de la marca en el territorio.

Norma Nolasco revela que estos factores le permitieron iniciar con mucho entusiasmo el proyecto, donde una de sus primeras responsabilidades sería encontrar a las personas indicadas que formarían toda la fuerza de trabajo en la región de Tijuana.

“Estamos creciendo favorablemente en Baja California, contamos con 6% de participación del mercado. A nivel nacional, la marca automotriz Chirey va buscando cómo estar dentro de los primeros lugares y, hasta ahora, en este primer año completo de operaciones, la marca pudo colo-

carse con un share de un 3%. Creo que es una buena oportunidad para nosotros como grupo poder estar liderando un segmento del producto más vendido en nuestra región, que son las SUVs, y qué mejor que hacerlo al lado de esta gran compañía que tiene condiciones muy favorables en lo que a atención al cliente se refiere”, añade la gerente acerca del crecimiento que han observado.

Este desarrollo va de acuerdo con la expectativa que tiene la marca de alcanzar de 40 a 50 mil unidades vendidas. Para lograr estos buenos números, el enfoque de la firma se encuentra en la calidad y en la tecnología que ofrecen al consumidor mexicano.

La presencia de la automotriz aceleró la actividad de este sector en la región gracias a su diferente gama de vehículos con tecnología innovadora y de seguridad para los usuarios. De acuerdo con la gerente, la firma trabajó en este primer año con el compromiso de supe-

GRUPO IBC

• Han sido líderes en el mercado de la región por 14 años consecutivos en la compraventa de autos nuevos y seminuevos promoviendo distintas marcas, entre ellas Chirey.

• Cuentan con un portafolio diversificado que incluye: industria automotriz, financiamiento y bienes raíces.

Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Oswaldo Bernal
SEGMENTO SUV - CALIDAD/INNOVACIÓN
18 19

PERFIL

• Más de 25 años de experiencia en la industria automotriz.

• Inició su trayectoria como asesora de ventas.

Yo creo que si quieres triunfar en esta industria tienes que saber que no es fácil, pero vas aprendiendo a disfrutarlo. Hay que tener claras tus metas y objetivos en la vida, así como rodearte de personas que te inspiren y te ayuden a construir el camino hacia lo que quieres.

rar las expectativas de ventas y satisfacer las necesidades de los clientes, además de contribuir al desarrollo económico del territorio. “La marca ha sabido llamar a los líderes o directores de ventas o inversionistas para ver de cerca lo que mueve al mercado mexicano; en las tres firmas en las que he participado es la primera vez que lo veo. Siempre están atentos a descubrir qué productos son los adecuados para introducir a nuestro país o qué hay que añadir a las unidades para hacerlas más atractivas. Creo que eso nos favorece y ayuda a que los resultados se estén dando de manera más pronta”, explica la gerente acerca de las claves del éxito de Chirey en México.

PERFIL

• Chirey comenzó de manera importante sus operaciones en nuestro país en el 2022.

• Su éxito es tal que se ha convertido en la firma automotriz china que más unidades exporta desde el 2002.

• La compañía automotora ha creado con éxito marcas de productos como Arrizo y Tiggo, con ventas globales acumuladas de más de 9 millones de unidades.

Sin embargo, poder ser parte de esta transición en el mercado no ha sido sencillo para Norma, ya que ha tenido que ganarse su lugar dentro de una industria en la que usualmente predominan los dirigentes varones. La gerente supo mantenerse firme, demostrando que podía conseguir los números de ventas necesarios, con la mentalidad de una constante preparación para estar a la altura de las expectativas del consumidor.

Sobre sus inicios en el sector, recuerda: “Tuve el privilegio de ser la segunda mujer en el sector, cuando fui asesora de ventas, en Baja California. Existía la creencia de que esta profesión era de los caballeros, y difícilmente

veías a una mujer en el área de servicio al cliente, como vendedora. No fue sencillo, y muchas veces llegué a cuestionarme qué hacía allí, pero mi pasión por el negocio de los autos me hacía continuar”.

En cuanto a la proyección que la marca tiene en los años por venir, la especialista en ventas comenta que dentro de sus objetivos está el liderar el segmento de las SUVs, y establecerse como una opción diferente dentro del mercado gracias a su alta tecnología, variedad en la oferta y calidad en cada uno de sus modelos.

Website: chirey.mx

Facebook: Chirey México

Instagram: chireymexicooficial

18 19

SERVICIO AL CLIENTE - SECTOR AUTOMOTRIZ

Confianza en el detalle

MARÍA TERESA BELTRÁN LUNA

Gerente general de Chirey Culiacán

Mujer profundamente disciplinada, María Teresa encontró en el sector automotriz el mejor lugar para desarrollar sus talentos, desde el momento en que se adentró en él, cuando realizó sus prácticas profesionales. “Entré para hacerme cargo de la coordinación de las ventas; la verdad, me pareció fascinante todo el proceso que se requiere para entregarle un vehículo al cliente”.

EL HABER conocido las entrañas en el área de ventas de una agencia automotriz hizo la diferencia en su vida. Fue ahí donde entendió que el trabajo es dinámico, que requiere de muchas habilidades y que al final del proceso se le puede otorgar a los clientes lo que esperan. “Al terminar mis prácticas, me quedé a trabajar en esa agencia, y desde entonces solo he trabajado en el sector automotriz”, nos comparte.

La hoy responsable de la marca en Culiacán ha colaborado en financiamiento, coordinación de ventas y en la gerencia comercial. “Esta oportunidad me llegó cuando yo estaba buscando crecer; necesitaban a alguien que fuera a Durango para armar una agencia nueva, en donde se tendría que contratar a todo el personal. Así fue mi entrada a Chirey”.

Cuando fue investigando sobre la empresa, antes de tomar su decisión, le llamó la atención que fuera una automotriz china que vendía modelos SUV, lo cual parecía bastante atractivo. “Mis inquietudes eran salir del grupo distribuidor en donde estaba y lanzarme a la aventura, sobre todo hacia una ciudad que no conocía. Cuando me decidí, lo hice pensando en que tenía que hacerlo en forma exitosa, entonces me fui a vivir a Durango”.

Empezar a colaborar para Chirey fue muy interesante para María Teresa porque todo era novedad, además de que su tarea

principal consistía en conformar una nueva agencia. “Así me hice de mi equipo, con el que trabajé muy bien durante un año, tiempo en el que Chirey también llegó a Sinaloa, concretamente a Culiacán, por lo que una vez que me ofrecieron venirme para acá, no lo pensé”.

Es un hecho, la aventura en Durango había sido muy gratificante para nuestra entrevistada -a pesar de extrañar a la familia, a los amigos, incluso la comida-, por eso no lo pensó y tomó la oportunidad. “Además, me ofrecieron la gerencia general, que es una gran responsabilidad, y a este reto se suma el hecho de que en Culiacán había un mayor número de marcas de autos, en comparación con Durango. Ahora tengo 50 colaboradores, a quienes hay que coordinar para que a todos nos vaya bien”.

Para María Teresa Beltrán, la tecnología de los autos Chirey es lo más relevante de la marca, y también su costo-beneficio. “Estos atractivos son muy impor-

PREMIER AUTOMOTRIZ

• Sus acciones están alineadas a tres pilares: Vinculación con la comunidad, Gestión de la responsabilidad social y Ética empresarial.

• CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) le otorgó por primera vez el distintito ESR en 2006, como el primer grupo automotriz que lo obtuvo.

20 21
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

¿QUIÉN ES? FORMACIÓN

• Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa

tantes a la hora de ofrecer uno de nuestros vehículos. Somos muy competitivos en nuestros precios, al igual que en tecnología y equipamiento”.

Mujer en el sector

Si uno revisa el número de gerentes generales en las agencias automotrices de cualquier marca, seguramente es mucho mayor la cantidad de hombres que de mujeres, algo que le parece muy significativo a la directiva de Chirey. “Y en ello sí hay un sesgo, pues se duda que una mujer sepa de autos, o por lo menos se cree que no tenemos el mismo conocimiento que un hombre. A eso se le agrega la juventud, que en mi caso también ha sido un factor de cierto rechazo”.

María Teresa lleva nueve años en el sector automotriz, periodo en el que ha ganado gran experiencia, sobre todo porque se ha involucrado en distintas áreas, pero aun así hay quienes cuestionan su capacidad. “Atiendo a clientes de todas las edades, sobre todo porque Chirey ofrece esa oportunidad, y puedo decir que la gente que pertenece a una generación anterior a la mía suele ser un poco más rigurosos, a diferencia de gente más joven, a quien no le preocupa tanto si eres hombre o mujer o tienes tal edad”.

En su equipo gerencial predominan las mujeres y, además, jóvenes. Recuerda: “No fue algo muy planeado, simplemente se dio porque cubrían los perfiles que se buscaban y han hecho un muy buen trabajo, pero me da mucho gusto que sean ellas, porque son organizadas, honestas y leales. Creo que en general somos muy proactivas, eso es algo que valoro en mi equipo, platicamos mucho porque estamos inmersos en diversos procesos y es muy importante que todos los entendamos”.

Su reto personal es demostrar que, más allá de su edad o si pertenece al género femenino, ella logrará hacer de la agencia que encabeza, la mejor. “Quiero dejar claro que somos personas las que estamos a cargo, cualquier criterio sobre si alguien es mejor que otra, depende solo de su capacidad. Tengo que hacer rentable el lugar en donde trabajo, que la gente que colabora conmigo estén cómodas en su labor, que perciban sus ingresos. Mi estrategia personal para lograr todo esto es dar mucho más que el 100%, y así ha sido en cada uno de los lugares en donde he trabajado, sé que tengo que dedicarle mucho tiempo, y la verdad que no me cuesta porque me fascina

Somos personas las que estamos a cargo, cualquier criterio sobre si alguien es mejor que otra, depende solo de su capacidad.

Facebook: facebook.com/ ChireyCuliacan/

lo que hago”, dice con determinación.

Para María Teresa, el futuro de Chirey se vislumbra extraordinario, sobre todo en Culiacán, poque sabe la gran oferta que brinda a sus clientes y que está muy por encima de la competencia. “El producto es el mejor y nosotros le tenemos que agregar la más eficiente atención personalizada, eso es lo que realmente hace la diferencia, el detalle”, puntualiza.

20 21

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

GABRIELA MARTÍNEZ MORALES

#UNITEC. RECTORA . TECNOLOGÍA. PRÁCTICA.

Apenas el año pasado, Gabriela Martínez fue nombrada Rectora de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) primera mujer en tener ese cargo, por lo cual se siente orgullosa, emocionada y bendecida porque se está viviendo más igualdad en puestos que históricamente eran para hombres. Además, está comprometida y es responsable de poner en alto el nombre de todas las mujeres.

“LA UNITEC es una institución maravillosa, con más de 55 años. Creo que hemos avanzado a pasos agigantados en aportar a la movilidad social. Recibimos alumnos de diversas formas y estratos sociales. Y es que la UNITEC siempre ha tenido este toque de transformar a los jóvenes después de dos, tres o cuatro años, lo que duren sus estudios. Yo me encontré con una institución sólida y echada para adelante.

“¿Qué retos tenemos ahorita? Bueno, pues la tecnología, la inteligencia artificial, el nearshoring Necesitamos avanzar rápidamente en estas temáticas, pero con planes y programas que se adapten a las necesidades y a lo que el mundo está demandando, pero debemos hacerlo responsablemente y no a la ligera. A grosso modo, así estamos en UNITEC viendo de qué manera iremos evolucionando con esta institución”, afirma.

UNITEC EN NÚMEROS

La universidad tiene una matrícula de 136 mil alumnos en nueve campus.

Tiene una matrícula de 20 mil alumnos que estudian en línea.

Marina y Cuitláhuac se consideran un solo campus y los demás se localizan en Querétaro, León, Guadalajara y varios en el Estado de México como en Toluca, Los Reyes, Ecatepec y Atizapán.

Los campus localizados en los estados atienden a la población endémica local, por ejemplo, en León hay estudiantes que van de Salamanca, Celaya e Irapuato.

22 23 24 MARZO 2024
MUJERES FUERA DE SERIE
Coyuntural
PENSAMIENTO
Adriana Nolasco Gret Velasco F. Izquierdo 19 de febrero de 2024. Granjas Esmeralda, Ciudad de México.

Una generación con necesidades diferentes

En opinión de Gabriela, los actuales estudiantes universitarios son una generación muy diferente, una generación de tecnología, a la cual considera que la pandemia les dejó un gran aprendizaje porque previo a ella, los jóvenes estaban un tanto renuentes al tema de estudiar en línea. Eso fue un choque muy fuerte, ya que la contingencia trajo la posibilidad de evolucionar más rápidamente.

Si bien ya venían trabajándolo, la pandemia dijo ‘ahora o lo haces o desapareces’, porque para muchas instituciones educativas fue tremendo, ya que no tuvieron, en ese momento, la tecnología ni la inversión necesaria para enfrentar que los alumnos estudiaran desde casa durante dos años.

“Entonces sí nos dejó una generación un poco difícil de sacarla. Primero nos costó trabajo meterla a sus casas. Los jóvenes no querían y los padres no veían a sus hijos estudiando en casa todo el día. No hubo de otra y después del primer año hubo renuncias, pero cuando empezó el segundo nos dimos cuenta de que la pandemia iba a durar más y tuvimos que transformarnos hacia esta nueva forma de estudiar, aprender, enseñar y colaborar.

“De modo que la emergencia sanitaria nos dejó un aprendizaje hacia la tecnología, hacia lo híbrido. Hoy tenemos esta gran ventaja de que ante cualquier circunstancia que pudiera generarse en la vida universitaria, tenemos una forma rápida de reaccionar. Y lo hemos vivido en algunos otros estados, ya que UNITEC está presente en otras ciudades y cuando se suscita alguna situación climatológica o de otro tipo donde los jóvenes no puedan ir a la escuela reaccionamos pronto porque ya lo vivimos y lo aprendimos bien”, asegura. Agrega que también se está trabajando fuerte en el tema socioemocional de esta nueva generación de estudiantes, ya que los estragos tras este largo periodo de encierro que produjo, desafortunadamente, muchos decesos, afectó a varios de ellos.

“Me encanta ser docente. Cuando puedo estoy en las aulas. Hoy es difícil tener una materia porque no puedo quedarles mal a mis alumnos, pero sí doy mis vueltas en los salones, los visito y me presento”.

En la actualidad, cuenta con más de 70 carreras de licenciatura y algunas maestrías. También cuenta con preparatoria. El nivel socioeconómico de los estudiantes varía, ya que hay jóvenes de nivel medio, medio alto y medio bajo, aunque prevalece el nivel medio.

La mayoría de los estudiantes decide estudiar en los campus de UNITEC por la cercanía a sus domicilios.

Todos sus programas académicos cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

Sus alumnos egresan con un nivel superior a la media nacional ya que, arriba de 95% de los egresados, presentan Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) y en el caso de bachillerato presentan EXANI-II.

MARZO 2024 22 23 24

UNA ESCUELA SEGURA Y LIBRE DE VIOLENCIA

“Soy mujer y soy la cabeza de una institución educativa donde estamos comprometidos y obligados a tener una escuela libre de violencia y segura; por lo que tenemos un Comité Institucional de Equidad, Igualdad y No Discriminación, el cual presido por ser la rectora, pero también en cada campus tenemos un Comité”.

“Hace más de un año que salimos de este sueño o de esta terrible pesadilla y a los jóvenes aún les está costando trabajo relacionarse e involucrarse. Hemos visto que necesitan mayor atención porque esos dos años guardados en su casa los dejaron aislados. Hoy, que regresamos a la vida cotidiana, tenemos que estar más atentos con ellos.

“Afortunadamente, en UNITEC tenemos las herramientas y un área específica dedicada a ayudar a los jóvenes en su aprendizaje y sus materias. También tenemos el apoyo socioemocional en un área que se llama Centro de Apoyo y Desarrollo de Estudiantes (CADE) donde les brindamos asesorías y coachs para que puedan tener éxito en sus estudios. Este es el tercer año en el que tenemos a los jóvenes de dicha generación a los que les ha costado trabajo, pero creo que vamos por buen camino”, indicó.

Enfocada en la tecnología y la práctica

La UNITEC está enfocada en el área de tecnología y en tener carreras vanguardistas que obedezcan a lo que demanda el mercado laboral, ya sea tecnología, mecatrónica, cómputo, informática, entre muchas otras; también ha logrado avanzar de manera importante en el área de salud debido a que, al día de hoy, es la escuela particular más

GABRIELA, EN BREVE

“Vengo de ser docente, tengo más de 30 años impartiendo clases y en la UNITEC tengo 28 años. Soy Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica e impartí clases en esa carrera y después lo hice en otras”.

CERTIFICACIÓN

“Nos acabamos de certificar en la Norma Mexicana en Igualdad Laboral (NOM 25) con el distintivo Plata porque, prácticamente, la mitad de nuestra población son mujeres, arriba de 40% de las colaboradoras docentes lo son y 58% de las colaboradoras administrativas son del sexo femenino. Estamos logrando una equidad importante en la UNITEC”.

www.unitec.mx

UNITEC

@UNITECMX

unitecmx

Universidad Tecnológica de México

grande de salud con carreras como Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Medicina, Veterinaria, entre otras.

“Estamos logrando que UNITEC destaque, si bien por enseñar carreras del eje de salud, también por la metodología que llevamos. Tenemos un área importante con un hospital de salud simulado y equipo para que antes de que los alumnos salgan a hacer prácticas, residencias o su internado médico, puedan practicar, simular y tener una actividad aquí en la escuela”, explica.

A futuro, para la UNITEC se vislumbra mucho trabajo y nuevas carreras por lanzar, por lo que Gabriela está visitando todos los campus para cerciorarse de sus necesidades y acompañarlos. “Quiero ser una rectora cercana a los jóvenes, que no me vean allá a lo lejos en un video o una entrevista. Me gusta ser cercana a las comunidades, a los alumnos y los docentes, porque yo vengo de esas filas”, puntualizó.

Coyuntural MUJERES FUERA DE SERIE PENSAMIENTO 22 23 24 MARZO 2024

MÓNICA PORRES HERNÁNDEZ

#UVM. EDUCACIÓN. EQUIDAD. RESILIENCIA. Mónica entendió pronto el poder transformador de la educación, no solamente la preparación académica, la acumulación de datos, fórmulas y procesos, también la inteligencia emocional y la resiliencia. La rectora de la Universidad del Valle de México nos comparte el recorrido que lleva al frente de una de las instituciones educativas más importantes y grandes de México.

“LA POSIBILIDAD de ser rectora no estaba en mi plan personal, eso es importante decirlo”, nos compartió, pues siempre se ha considerado una académica (y no una administradora) “en el trayecto me formé como académica y consideraba entonces, aún siendo Vicerrectora de toda la universidad, que la parte estratégica y de planeación sería un reto muy duro para quien ocupara el cargo”, de tal manera que nunca se consideró para ocupar el puesto.

A lo largo de su carrera, los momentos cruciales en su vida personal han coincidido, de una u otra manera, con los instantes en que ha tenido que tomar decisiones importantes en su vida profesional y el de la Rectoría fue uno de ellos.

“Cuando me invitaron mi hermana estaba muy grave de salud y, ese mismo día que recibí la propuesta, ella estaba ingresando al hospital, entonces el switch, la prueba emocional, mi inteligencia emocional, en ese momento, se puso a prueba”.

Coyuntural MUJERES FUERA DE SERIE PENSAMIENTO 26 27 28 MARZO 2024
Jacobo Bautista Óscar Agis Carlos Cuevas 23 de febrero de 2024. Ex Hacienda Coapa, Ciudad de México.

El CEO no le dejó mucho espacio para tomar la decisión, “tienes 30 segundos para respondernos que sí, queremos que seas tú”, fue lo que escuchó.

Mónica entendió que el ofrecimiento venía después de una discusión y aunque se trataba de un espacio de toma de decisiones de puros hombres, luego de comunicar el momento personal por el que transitaba, decidió recorrer este camino que sabía le demandaría aprendizaje. “Sabía que tenía que desarrollar otras habilidades más allá del tema académico, que era entonces mi dominio”.

La vocación de aprender Desde su llegada a la Rectoría de la UVM, Mónica se ha disciplinado en ver al mundo en términos de la planeación académica, un ejemplo de ello es que todas las mañanas “reviso las notas periodísticas vinculadas a educación, qué, en el entorno, puede impactar al ámbito educativo” además de estudiar la política educativa dentro del entorno social y económico de México.

dose específicamente a ellas, “yo no las estoy transformando en el bachillerato, voy a ayudar a que se complemente todo lo que se está desarrollando, cómo, incluso, convertirlas en mujeres de autoestima poderosa”.

La historia personal Egresada de Ingeniería Bioquímica por el Tec de Monterrey, Mónica acepta que el entorno vivido durante su carrera fue determinante para su compromiso educativo, con este acento en la equidad tan marcado -y necesario- en nuestra sociedad.

Se reconoce como una estudiante maltratada por los docentes “puedo decir, porque así lo viví, que fui tratada con misoginia, pero no luché contra ellos, mi lucha no era hacerles huelga, mi lucha era y es con inteligencia demostrándoles que sería una muy buena ingeniera, que lograría mis proyectos de investigación y ser exitosa”, y lo cumplió; lejos de amedrentarse o de irse a cualquier lado a barrer,

TRAYECTORIA

Doctora en Educación con Especialidad en Diseño Instruccional; maestra en Educación y Liderazgo Educativo e Ingeniera Bioquímica. Académica y consultora experta en el ámbito educativo, especialista en educación a distancia e investigación educativa, así como en capacitación y desarrollo académico, con la finalidad de promover la formación docente y la gestión educativa. Ha sido docente por más de 30 años, impartiendo clases desde el nivel de preparatoria hasta maestría.

“El respeto es crucial y eso en la educación es parte de lo que queremos hacer, si hay una bandera en UVM es que queremos hacer entornos de paz, entornos seguros, entornos en donde la gente se sienta empoderada”.

Leer, entender, analizar, así se podría resumir la tarea de la rectora, quien al llegar al puesto, entendió que pueden tener al punto todos sus planes de educación media superior pero la universidad existe y opera en un medio muy complejo, “tienes que entender cuál ha sido el paso de antes, qué han venido transitando los alumnos que llegan conmigo y de ahí comprender qué es lo que tengo que ofrecer a ese estudiante que viene y a qué aspira con nosotros, somos una universidad aspiracional por el tipo de sector al que atendemos”.

Los temas de género tocan una fibra en Mónica y, refirién-

no solamente acabó su carrera sino que, muy joven, pudo hacer investigación, “me tocó participar en la producción de harina para enriquecer las harinas de maíz y de trigo”.

En parte por la experiencia amarga vivida en algunas de sus cátedras, en parte porque el tema le apasiona, “al salir de mi carrera entré al entorno de la educación y ahí mismo, en el Tec, me formé como docente”. Comenzó a dar clases a los 22 años, “trabajé con estudiantes con problemas académicos, dos años después de comenzar me integré a un equipo de formadora de docentes y desde entonces tomé esa ruta”.

MARZO 2024 26 27 28

Coyuntural

MUJERES FUERA DE SERIE

En ese camino encontró una maestría en liderazgo educativo primero y cada vez que tiene la oportunidad de dar alguna clase, lo hace. También se especializó en educación a distancia, pero cortó esa trayectoria cuando su papá (y curiosamente también su suegra) sufrió de un deterioro terminal en su salud. “Decidí que no me quería perder el cierre de mi papá, que más temprano que tarde iba a trascender. Mi esposo pasaba algo similar con su mamá, por lo que decidimos dejar de trabajar para estar presente con la familia y durante ese tiempo solo dar consultorías”.

La UVM

Dentro del mundo de la consultoría, llegó la oportunidad de asesorar “a un nuevo Director de Recursos Humanos que iba a entrar a la UVM que llegaba de PepsiCo, él tenía que terminar una capacitación en línea y como ese es mi tema, me recomendaron para apoyarlo como consultora”.

Comenzó con las capacitaciones con Alfredo Arratia en las anteriores

oficinas de la Universidad en Polanco, en donde se encontró algún día con César Morales Hernández, entonces rector de la institución y, como sucede con mucho del personal docente en cualquier parte del mundo, hay una conexión con alguno de sus alumnos. Mónica le había dado clases de Matemáticas a Morales Hernández, uno de los artífices del crecimiento de la UVM, quien le dijo: “hoy en la tarde vas a recibir una propuesta de mi parte porque quiero que me ayudes a la capacitación en línea de esta universidad”.

La propuesta que le llegó esa misma tarde para ser Directora de Formación Docente, oportunidad que dudó en tomar ante la reciente muerte de su papá, “en mi vida he tenido personas que me han nutrido, uno de ellos es mi esposo, quien me dijo que me diera chance para salir un poco del dolor y darme la oportunidad en algo que disfruto y para lo que soy buena”.

Los cursos de Mónica en la UVM fueron un éxito, como parte de la red Laureate International, estos se fueron a Estados Unidos, lue-

go elaboró el modelo educativo de la preparatoria que comenzó con ello a ganar reconocimiento de calidad “y de ahí me voy para arriba, me invitaron después a ser Vicerrectora Académica y posteriormente la historia con la que comenzamos, y yo digo: 'si puedo poner mi granito de arena a esta sociedad es con este trabajo'”.

“¿Qué va a pasar en cuanto me contrate una empresa donde hay puros hombres? No vas a luchar, vas a poner tu talento al servicio de los demás y poner tu talento al servicio de los demás cambia inmediatamente la forma en la que puedes ver un acto de discriminación”.

30 DE AGOSTO DE 2023

Después de 62 años de historia, en esta fecha por primera vez una mujer tomó protesta como Rectora Institucional de la Universidad del Valle de México. A su llegada atendía a 111 mil alumnos, en 18 entidades del país, operando 28 campus físicos y uno online

PENSAMIENTO
26 27 28 MARZO 2024
JULIO cierre 14 junio @lideresmexicanos www.lideresmexicanos.com #Los300Líderes $120.00 2001 2003 2002 2011 2014 2020 2021
2007 2013
2024 CONTACTO gabrieltorres@lideresmexicanos.com
2006 2018 2016 2015 2010 2017 2008
2004
30 31 32 33 34 35 MARZO 2024
MARZO 2024 30 31 32 33 34 35 PENSAMIENTO
MÓNICA ASPE #AT&T. TECNOLOGÍA. INNOVACIÓN. CONEXIÓN Épica TECNOLOGÍA. INNOVACIÓN
Ivonne Bacha Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 30 de enero de 2024. Col. Renacimiento, Ciudad de Mexico.

Mónica, CEO de AT&T México, ha tenido una carrera verdaderamente fascinante, cuyo origen no forzosamente anunciaba el destino, ya que no ha sido lineal y ha abarcado gran cantidad de ámbitos; ha sido emprendedora, empresaria, funcionaria pública, diplomática, hasta llegar a la posición que ocupa actualmente, al frente de una de las empresas de tecnología más importantes de nuestro país.

HACE cinco años llegó a AT&T como Vicepresidenta de Asuntos Externos y Comunicación Corporativa y muy poco tiempo después le ofrecieron el puesto de Directora General Interina, una oportunidad de esas a las que no se les puede dar la espalda.

“Tuve mucha suerte de estar en el lugar correcto en el momento oportuno, tuve la confianza de una empresa que se la jugó conmigo; mi predecesor, Laurent Therivel, se fue y era el inicio de la pandemia, cuando quedé como Directora General Interina. Estuve 11 meses en esa posición y luego me ratificaron en el puesto de Directora General”.

La experiencia de Mónica en la industria de las telecomunicaciones no comenzó con su llegada a AT&T, tiene casi dos décadas de estar involucrada en ella, tanto desde el sector público como del privado y lo ha disfrutado mucho.

“Lo que me encanta de las telecomunicaciones es que son la base de la nueva sociedad y de la nueva economía, son la base de la economía digital y son la base de la transformación digital, del cambio cultural, político, económico, que está sucediendo. Además, a mí me encanta aprender y, en telecomunicaciones, no dejas de aprender todo el rato, porque abarca temas financieros complejos, temas sociales, de inclusión digital, de brechas, de desigualdades”.

El ADN de la inclusión

PERFIL

Nombre: Mónica Aspe Bernal Formación: Licenciatura en Ciencias Políticas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Columbia.

* Actualmente también es consejera de Volaris, Nemak y Sky México.

Sin duda alguna, para Mónica Aspe es muy importante el tema de la inclusión y la equidad; y en AT&T está más que respaldada, ya que los temas de igualdad forman parte, literalmente, de su historia, están en su génesis.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Alexander Graham Bell inventó el teléfono y realizó la primera llamada telefónica, hecho que lo llevó a fundar American Telephone and Telegraph (hoy AT&T). La motivación de Graham Bell fueron personas sordas a las que quería comunicar.

Épica TECNOLOGÍA. INNOVACIÓN PENSAMIENTO 30 31 32 33 34 35 MARZO 2024

MI TALENTO ME DEFINE

Es un programa interno que busca visibilizar la diversidad en el entorno laboral, concientizar sobre la cultura inclusiva y crear un entorno donde todas las personas que trabajan en AT&T México se sientan seguras, auténticas y comprometidas con desarrollarse profesionalmente. Una de las iniciativas más relevantes de este programa es CV sin prejuicios, en la cual se omite de los CVs de los/las candidatos(as) datos como fotografía, sexo, discapacidad, entre otros, con la finalidad destacar la experiencia, habilidades y competencias de cada persona.

“Entonces nuestra historia de inclusión viene de origen, de hace más de 100 años y eso sigue muy vivo en el ADN de la empresa. Mis antecesores también impulsaban estos temas, cada persona le da su propio énfasis, pero claramente lo hemos hecho dentro de una tradición de respeto a las personas, una organización basada en valores, en donde nuestro talento es el que define las oportunidades que vamos a encontrar”.

Crecimientos

Es una muy buena noticia cuando una empresa crece no solamente en un rubro y eso es precisamente lo que le ha venido sucediendo a AT&T en los últimos meses, han crecido en clientes, en ingresos, en rentabilidad y en una parte cualitativa de trabajo, de transformación digital.

En clientes: “Cuando adquirimos las dos empresas, AT&T en México empezó más o menos con 8 millones de clientes, ahorita te-

nemos poco más de 22 millones, es un crecimiento muy importante. También es muy importante que estemos creciendo mucho en post pago, que son los clientes que se quedan más tiempo con las compañías”.

También han tenido un crecimiento importante en ingresos, 25% en 2023 con respecto a 2022, así como en rentabilidad donde el crecimiento fue de 75% en EBITDA, la rentabilidad operativa y que representa un muy buen ritmo de crecimiento.

En transformación digital: “Tenemos la aplicación mejor ranqueada por los clientes de cualquier empresa de telecomunicaciones en América Latina, nos hemos enfocado en esa parte cualitativa del crecimiento, que tiene que ver con cómo tratamos mejor a nuestros clientes, en cuidar y tratar bien al equipo de trabajo.

“Nos diferenciamos por la calidad de nuestro equipo de trabajo y por la atención que le ponemos a la transformación digital; innovar y desarrollar nuevas formas de dar servicios a los clientes que hagan mucho más atractivo estar con nosotros. Nosotros somos el nuevo, somos el retador en una industria compleja y hay que ganar. Por supuesto pidiendo que haya cancha pareja y levantando la voz en algunos temas, pero principalmente hay que ganar en el mercado”.

Mas allá de la rentabilidad

Cualquier empresa necesita ser rentable y, sin duda alguna, todo el equipo debe trabajar en ello, pero también debe tener un propósito que vaya más allá de la rentabilidad, aquello que motive a los empleados, pero también a los clientes y, en general, a los stakeholders, a seguir con la empresa. Mónica Aspe es especialmente enfática en este tema.

DATOS RELEVANTES DE AT&T MÉXICO

• Clientes: 22.3M al cierre de 2023 vs. 8M en 2015

• Ingresos: $3,932 MDD, ^25.1% vs. 2022*

• Rentabilidad operativa: EBITDA $583 MDD, ^75.6% vs. 2022

• Innovación: Despliegue de 5G en 47 ciudades

• Experiencia del cliente: MiAT&T, la app mejor evaluada en LATAM (4.8)

* (incluye efecto cambiario)

MARZO 2024 30 31 32 33 34 35

Épica

TECNOLOGÍA. INNOVACIÓN

“Por eso nos enfocamos en hacer los planes lo más personalizados posible para los distintos segmentos de población. Hay usos muy diferentes de la tecnología y nos hemos enfocado mucho en ello, además de desplegar cada vez más la red y trabajar en cuestiones de la infraestructura, hemos puesto mucha atención en cómo impulsamos los mejores usos de la tecnología”.

Estos mejores usos de la tecnología se refieren no solo a la conectividad, si no a la promoción del uso de la tecnología con un impacto social positivo, desde emprendimientos con mujeres innovadoras, el Fondo 5G y sus propias actividades, hasta el programa llamado Conectando Raíces.

“El programa Conectando Raíces enlaza grupos de artesanas con canales de distribución, con e-commerce, para que puedan vender sus productos y tener un modelo que vincule la tradición con el mundo digital, permitiéndoles mantener su actividad, pero tener mayores ingresos”.

Tienen muchos más programas que funcionan a través de la Fundación AT&T y en los que trabaja todo el equipo de manera muy comprometida; otro ejemplo que nos dio Mónica fue el del Aula Móvil, cuyo objetivo principal es la capacitación en inclusión digital, en herramientas digitales básicas para grupos de población que así lo requieran.

“Particularmente para adultos mayores, para lograr acercarlos a las habilidades básicas para usar la tecnología y ser parte de la sociedad que estamos construyendo, porque si se empiezan a quedar al margen de la tecnología, también se quedan al margen de lo que sucede en su grupo social, en su familia. También tenemos voluntariados, temas de medio ambiente, una serie de actividades que realmente nos comprometen con el impacto positivo de las tecnologías”.

Además, existen los voluntariados que tienen un impacto positivo para la sociedad y sirven de manera

PENSAMIENTO
30 31 32 33 34 35 MARZO 2024

muy importante hacia el interior de la empresa y del equipo pues logran la cohesión del equipo tocando algo mucho más profundo que es la motivación.

2024

De acuerdo con Mónica Aspe, el 2024 será un año retador, como lo han sido los anteriores, pero no tiene duda de que será otro año más de crecimiento, así lo han venido planeando y está segura de que lo van a lograr, mantendrán el ritmo de crecimiento.

“Será un año para consolidar muchas de las herramientas digitales que hemos venido desarrollando. Un año para estar más cerca del cliente, un año para invertir en la red, para seguir creciendo nuestra red y atender mejor a nuestros clientes. También un año -ojalá- con ciertos cambios en el sector, como, por ejemplo, los altos costos del espectro radioeléctrico una de las situaciones que traemos de rezago en el país y que van en contra de la inclusión digital, porque son un impuesto a la inclusión digital”.

La historia inspira

El buscar y contar historias de mujeres exitosas como la de Mónica es ya un gran paso para inspirar a jóvenes mujeres para que se atrevan, para que se esfuercen y trabajen duro en terrenos que antes eran mayoritariamente para los hombres, pero no están de más algunos consejos.

“Hay consejos que les daría a jóvenes, independientemente de su género, que tienen que ver obviamente con esforzarse, estudiar, trabajar. Sin duda, el esfuerzo sigue siendo y, debe seguir siendo, un componente muy importante del éxito. Y, particularmente para las mujeres, hacer redes, conocer otras personas en las que te puedas apoyar. Muchas veces aprendemos tarde que importa hacer alianzas, que importa acercarte, sobre todo, a personas que viven una experiencia parecida a la tuya”.

Mónica también está segura de que las mujeres debemos seguir re-

“Hay consejos que les daría a jóvenes, independientemente de su género, que tienen que ver obviamente con esforzarse, estudiar, trabajar. Sin duda el esfuerzo sigue siendo y debe seguir siendo un componente muy importante del éxito”.

tando las injusticias, continuar señalando lo que no va bien y, al mismo tiempo, asegurarnos de entregar el mejor trabajo posible, ya que se puede levantar la voz y ser muy profesional, estudiosa, trabajadora.

“Obviamente ofende la desigualdad, duelen y enojan las injusticias con las que vivimos y no hay que dejar de retarlas y, al mismo tiempo, hay que seguir dando lo mejor de nosotras mismas. El tema de los valores, de carácter es muy importante conforme pasa el tiempo y avanzas en la carrera. Que no se nos olvide lo que nos ofendía, los que nos dolía, lo que nos daba coraje, lo que sabíamos que era una injusticia y eso mantenerlo a lo largo de la vida”.

Y, a manera de reflexión, después de 40 minutos de una charla muy cálida y cercana, Mónica dijo que, en el momento en que los jóvenes están tomando la decisión de su

primer trabajo, si se tiene la oportunidad, se debe elegir una organización no solamente por el salario, sino también por el crecimiento, por la inclusión, por estar en un lugar en el que los van a reconocer, capacitar y tratar de manera digna.

“Todo ello te dará las herramientas personales y profesionales para tener una carrera mucho más exitosa de lo que podría ser en otra organización que, en un inicio, te pudo haber pagado lo mismo o incluso más. Hay que ver más allá de esas características iniciales de los puestos”.

“Finalmente quiero recordar que el talento se reparte parejo pero las oportunidades no, por eso esos consejos los digo con mucho cuidado, particularmente para las mujeres, porque vivimos en un país y en una región del mundo donde muchas personas no tienen el lujo de hacerse estas preguntas para construirse una carrera exitosa”.

MARZO 2024 30 31 32 33 34 35

Mujeres fuera de serie

MUJERES FUERA DE SERIE

2024 será un año muy importante para las mujeres en nuestro país. Es un año electoral en el que se elegirá un nuevo presidente de la República y todo indica que será una mujer.

POR PRIMERA vez en nuestra historia el próximo octubre seremos un país gobernado por una mujer lo que seguramente marcará un cambio en la imagen que se tiene de México al exterior, pero también hacia el interior. Es deber de cada una de las mujeres mexicanas reflexionar en torno a la importancia que tiene esto en nuestra historia y trabajar todas de la mano para que le vaya muy bien a nuestra nueva presidenta, demostrando así que no solo sabemos gobernar, sino que ya era necesario hacerlo.

EMPRESARIAS

Rocío

Abud Mirabent

Directora de Fundación Coppel y Responsabilidad Social de Grupo Coppel

@Rocio_Abud Rocío Abud Mirabent

Causas sociales. Equidad. Música.

PODER EJECUTIVO

Luisa María

Alcalde Luján

Secretaria de Gobernación

@LuisaAlcalde luisamalcalde

Servicio público. Abogada por la UNAM

EMPRESARIAS

María Asunción

Aramburuzabala Larregui

Presidente del Consejo y CEO de Tresalia Capital

María Asunción Aramburuzabala

Negocios.Tecnología. Educación. Familia.

Todavía tenemos camino por andar y luchas que librar para terminar con las desigualdades e injusticias, pero también debemos reconocer y agradecer a todas aquellas que han abierto camino y que han logrado un mundo un poco más justo para las nuevas generaciones.

Mujeres fuera de serie somos todas, pero quisimos presentar una lista de 136 ejemplos que ilustran perfectamente lo que somos capaces de lograr. Esperamos que su lectura inspire a más mujeres a trabajar por conseguir lo que desean y por lograr un suelo más parejo.

PODER LEGISLATIVO

Aleida

Alavez Ruiz

Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. Diputada de Morena.

@aleidaalavez aleidaalavez

Política. Iztapalapa. Mujer de izquierda

ESPECTÁCULOS

Mayra Alcántara

Directora de Comunicación y Publicidad para WBD México & Centroamérica

mayra-alcantara

Talento. Motivación. Habilidad. Inspiración.

PROFESIONALES

Janett

Arceo Maldonado

Directora y conductora del programa

JanettArceoyLaMujerActual

janettarceo janettarceo Janett Arceo

Voz. Actriz. Locutora. Mamá.

LISTA PROYECCIÓN 36 MARZO 2024
LA

EMPRESARIAS

Carmen Aristegui

Periodista. Analista. Empresaria.

aristeguicnn

PROFESIONALES Investigación. Crítica. Actualidad.

EMPRESARIAS

Mónica

Aspe Bernal

Chief Executive Officer de AT&T México

@maspeb

Digitalización. Equidad. Inclusión. Mamá.

EMPRESARIAS

Regina Athié

Chief Executive Officer y Co fundadora de Cuéntame

Regina Athie

Emprendimiento. Salud mental. Bienestar.

PODER EJECUTIVO

Alicia Bárcena Ibarra

Secretaria de Relaciones Exteriores

aliciabarcena

Comprometida con la igualdad. Diplomática.

EMPRESARIAS

Amanda Berenstein

Chief Executive Officer de Weber Shandwick México

amanditajb

Relaciones internacionales. Disciplina. Familia.

María Ariza

CEO de BIVA (Bolsa Institucional de Valores).

@maria_ariza Maria Ariza

Emprendedora. Comprometida con México.

EMPRESARIAS

Sofía

Aspe Bernal

Diseñadora de Interiores sofiaaspeinteriorismo

Multidisciplinariedad. Proyectos en todos lados.

PODER EJECUTIVO

Marina del Pilar

Ávila Olmeda

Gobernadora de Baja California (Morena)

@MarinadelPilar marinadelpilar_ao

Servicio público. Orgullosa bajacaliforniana.

EMPRESARIAS

Teresa Beltrán

Gerente General Chirey Culiacán

Automóviles para gustos exigentes.

CULTURA

Natalia

Beristáin Egurrola

Cineasta

Cine. Dirección. Películas.

MARZO 2024 37

Mujer congruente

Irma Soto está a cargo de Magnet, una empresa que desarrolla marketing dentro de LDR Solutions, cuyo principal objetivo es crear las estrategias que hagan cada vez más visibles a sus socios comerciales. Su experiencia ha sido de mucho esfuerzo y grandes retos, pero sobre todo de buenas decisiones, que hoy le otorgan la seguridad de brindar no solo esta expertise en la mercadotecnia, sino que también quiere aportar algo a las mujeres que se plantean alcanzar grandes metas por sí mismas, en su trabajo y en la vida.

LDR SOLUTIONS una empresa mexicana creada hace seis años con la finalidad de ser el puente entre la tecnología y los consumidores de México. La primera marca que incorporaron fue FOTON, uno de los más grandes fabricantes mundiales de camiones, vehículos utilitarios, deportivos y también maquinaria agrícola. Igualmente se han incorporado marcas como Jetour, que es modelo SUV, en la que LDR Solutions tiene a cargo la distribución, el soporte y la presencia de marca.

“Además, tenemos el compromiso de colocar nuestros productos y servicios en donde lo requiera el mercado. Algo muy importante para

IRMA SOTO

Directora de Marketing y Comunicación de LDR Solutions

Directora general de Magnet

todo el grupo son sus valores: la lealtad y la disrupción, que son estratégicos dentro de la organización, porque buscamos cómo hacer las cosas en forma diferente y más eficientemente”, comenta la directiva.

Irma nació en Aguascalientes, pero hace 14 años el destino la llevó a la industria automotriz en la Ciudad de México. “Este sector es muy apasionante. Primero, por la tecnología que hay detrás de cada vehículo; luego, cuando uno entiende que forman parte de nuestra vida; y no hablo solamente de un automóvil para uso particular, sino de la enorme cantidad de vehículos para transporte público y de carga, que sin ellos no podríamos tener al alcance de la mano todos los productos que podemos adquirir en cualquier punto de venta cotidianamente”.

Irma siempre ha sido una mujer agradecida, por todo lo que le han dado sus padres,

MERCADOTECNIA - ALTA DIRECCIÓN 38 39
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

CONSEJO A MUJERES EMPRENDEDORAS

• "Si tú quieres crecer, si quieres seguir desarrollándote, levanta la mano. Nadie va a saber que estás interesada si no lo expresas (...) Rompamos el techo de cristal"

sobre todo por el cariño y la confianza, nos comparte. Es por ello que, tratando de corresponder a ellos, buscó cómo alcanzar objetivos más grandes en su desarrollo personal. “Creo que algo importante fue tener claro adónde quería llegar, por lo que fui encontrando los medios para lograrlo."

Irma está convencida de que es fundamental salir de la zona de confort en la que uno se encuentra, para poder llegar a metas más elevadas. En su caso, esto la llevó a la Ciudad de México, y lo siguiente solo fue un constante esfuerzo por ser mejor. “Desafortunadamente llegó la pandemia (Covid-19) y los planes que tenía en aquel entonces cambiaron, por lo que busqué otra opción y llegué al sector de logística. Al mismo tiempo, tenía colaboraciones externas con LDR Solutions, y me interesó mucho lo que hacían; entonces logramos llegar a un acuerdo para quedarme definitivamente con ellos”.

Durante su transitar por las diferentes posiciones en su desarrollo profesional, la experta en mercadotecnia comprendió que tenía varios elementos a su favor y que debía aprovecharlos, mismos que de alguna manera le han permitido impactar en la industria. “El primero era ser joven, porque entré a este sector cuando tenía 27 años; la segunda era ser mujer en un ámbito en el que todavía hay más colaboradores del género masculino que mujeres; y la tercera era ser mexicana, gracias a que he trabajado en empresas con una visión global y esto me ha permitido poner el nombre de México en alto”.

de que una mujer asuma un puesto directivo en cualquier empresa, por lo que se debe trabajar para que esto ya no sea novedad, sino algo natural. “Coincido con Sheryl Sandberg (ejecutiva y activista estadounidense) cuando dice que el día de mañana no deben existir mujeres líderes, sino solamente líderes. Creo que tenemos grandes retos porque aún no hay suficiente participación femenina en la toma de decisiones ni en el planteamiento de las problemáticas”.

Y deja claro: “El día que haya una verdadera equidad de género, quienes ganarán serán las empresas, ya que nosotras agregamos, como valor, la capacidad de adaptación y la generación de unidad dentro de los equipos, además de un gran cuidado al detalle”.

Las mujeres siempre han tenido que demostrar que son capaces de asumir cualquier cargo, y es un hecho que cuando llegan a un puesto de responsabilidad, se les cuestiona si realmente cuentan con la capacidad, critica la directiva de LDR Solutions. “Todavía hay mucho que trabajar en este aspecto -sugiereempezando por los chistes: si no nos hacen gracia no debemos reírnos. Además, es necesario que nos capacitemos para desarrollar mayor seguridad en nosotras mismas”.

Irma sostiene que las oportunidades no se deben otorgar solamente por ser mujer, sino principalmente atendiendo a la capacidad de cada quien. “No creo que lo primero que tenga que ser tomado en cuenta sea el género o la edad; lo único que realmente importa son las capacidades”, concluye.

Linkedin : irma-soto-marketing

En este último aspecto, Irma Soto siente el compromiso de mostrar, de cara al mundo, el amor y la pasión por lo que hace. “Y también evidenciar la creatividad del mexicano -resalta-, pues es muestra de que nuestro país puede contribuir a las grandes marcas, para que desarrollen mejores prácticas y que puedan llevarlos a otros mercados. Esto lo hemos impulsado desde LDR Solutions, y es algo que me da mucho orgullo.”

Al hablar de la participación femenina en los altos niveles del sector productivo, Irma lamenta que en este momento todavía sea noticia el hecho

38 39
Instagram : soy irma soto

PROYECCIÓN

Mujeres fuera de serie LA

CULTURA

Sabina

Berman Goldberg

Dramaturga

sabinaberman

Escritora. Humana. Cultura. Difusión.

DEPORTES

Rebeca

Bernal Rodríguez

Futbolista. Seleccionada nacional.

rebecabr97 rebecabernal4

Jugadora de rayadas. Deportes. Disciplina.

PODER EJECUTIVO

Raquel Buenrostro Sánchez

Secretaria de Economía

Economista. Matemática. Funcionaria pública.

ORGANIZACIONES CIVILES

María Amparo

Casar Pérez

Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

@amparocasar

Analista política. Comentarista. Socióloga.

PODER EJECUTIVO

María Teresa Castell de Oro Palacios

Diputada Federal (PAN)

teresacastellmx terecastellmx

Contaduría. Empresas. Ciudadanía.

PODER LEGISLATIVO

Ana Bernal Camarena

Diputada Federal (PT)

D_Ana_Bernal

Sonora. Deporte. Juventud.

PROFESIONALES

Tatiana Bilbao

Arquitecta. Académica.

Tabilbao Tatiana Bilbao ESTUDIO

Calidad de vida. Responsabilidad social.

PODER EJECUTIVO

María Eugenia 'Maru' Campos Galván

Gobernadora de Chihuahua (PAN)

@MaruCampos_G marucamposchih

Chihuahuense. Panista. Política mexicana.

EMPRESARIAS

María de Lourdes

Castañeda Cañas

Head of Country Mexico

Lourdes Castañeda

Ingeniera industrial. Mexicana. Mamá.

EMPRESARIAS

Pamela Cerdeira Morán

Co fundadora de Opinión 51. Periodista.

PamCerdeira pamcerdeira Pamela Cerdeira

Conductora. Conferencista. Productora.

LISTA
40 MARZO 2024

ESPECTÁCULOS

Patricia 'Pati' Chapoy Acevedo

Directora de Espectáculos de TV Azteca y titular del programa Ventaneando

@ChapoyPati chapoypati

Televisión. Periodista. Famosos.

PROFESIONALES

Teresa Cid Cabello

Directora de Comunicación y RP de General Motors México

TereCid Tere Cid

Responsabilidad social. Autos.

LÍDER DE OPINIÓN

Maricarmen Cortés

Conductora de FórmulaFinanciera

mcmaricarmen maricarmen.cortes.m Maricarmen Cortes

Periodista financiera. Columnista.

EMPRESARIAS

Claudia de la Vega

VP de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México

Claudia de la Vega

Proteger y mejorar la reputación corporativa.

EMPRESARIAS

Luz Elena del Castillo

CEO de Ford de México, Puerto Rico Centroamérica y el Caribe

PROFESIONALES

Silvia Cherem

Periodista y escritora

SilviaCherem silvia_cherem Cherem Silvia

Entrevistas. Libros. Reportajes. Crónicas.

EMPRESARIAS

Claudia Contreras

Chief Marketing Officer de COMEX

clau.contreras.comex claudia-contreras

Omnicanalidad. Saber escuchar.

EMPRESARIAS

Silvia Dávila

Presidente para Latam de Danone y CEO de Danone México

@silviadav silviadavilak Silvia Dávila

Sustentabilidad. Salud.Trabajo en equipo.

LÍDER DE OPINIÓN

Martha Debayle Alaniz

Presidente y Fundadora de MMK Group

@marthadebayle marthadebayle

Emprendedora. Comunicadora.

PROFESIONALES

Gabriela Delgado Flores

Directora de Comunicación de A Favor de lo Mejor, A. C.

Gabriela Delgado

Automotriz. Nuevas maneras de servir.

Yo creo un México mejor.

MARZO 2024 41

INNOVACIÓN

Minsait es la compañía de Indra líder en transformación digital y tecnologías de la información. La empresa presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones endto-end, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria.

El valor de la tecnología

Pilar Villuendas, directora de Banca para Minsait en México, destaca que uno de los primeros desafíos que enfrentó al ingresar a la organización fue instaurar estas soluciones en un nuevo sector y hacer que los clientes se dieran cuenta del valor que podrían aplicar a sus operaciones. Con su labor comprometida y efectiva, la empresa logró ganar nuevos clientes en un ámbito donde no tenía presencia, y se posicionó como una unidad de negocio clave y una palanca de crecimiento fundamental en México.

“Cuando acepté la misión de abrir el mercado de banca local, mi estrategia fue demostrar a nuestros clientes el profundo valor transformador de la tecnología, en beneficio de los objetivos más ambiciosos y los retos más apremiantes del negocio”, explica Pilar; y agrega que esto fue posible debido a su profundo conocimiento y extensa relación

Mi crecimiento no se atribuye a ninguna cuota de género; es consecuencia de mis resultados, consistencia, constancia y tenacidad. Esto me llevó a ser la primera directora de servicios financieros en México y una de las más jóvenes de la compañía a nivel global.

PERFIL

• Licenciatura en Administración y Gestión de Empresas por la Universidad del Valle de México.

• Diplomado en Alta Dirección y Habilidades Directivas en la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México.

• Aun cuando su formación académica no es tecnológica, se ha revelado como una mujer sobresaliente en el ámbito de la banca y la tecnología en nuestro país.

42 43
TECNOLOGÍA/BANCA LOCAL

Soluciones innovadoras

PILAR VILLUENDAS

Directora de Banca para Minsait en México

TECNOLOGÍA QUE FACILITA

• Minsait es una empresa de servicios de consultoría en TI, con presencia global, especializada en ayudar a las empresas, instituciones y gobiernos a transitar y acelerar su camino hacia la digitalización, para generar un impacto positivo en la sociedad, a través de la integración de sistemas, análisis de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud, medios de pago, sustentabilidad y tecnologías emergentes como loT, Edge, AR/VR y blockchain, entre otras.

• Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-toend, de alto valor y con un elevado componente de innovación.

con la industria de banca y servicios financieros.

La directiva señala que este enfoque le ha permitido superar las expectativas de los clientes y también ganar constantemente un mercado más amplio. Asimismo, apunta que con los años han logrado que las organizaciones vean la tecnología como un habilitador para su negocio y no como un gasto.

Durante su carrera, el desarrollo del mercado de Banca en Minsait fue un desafío clave. Su enfoque, basado en conocer a fondo el negocio y encontrar un equipo con hambre de éxito, ha sido fundamental. Además, equilibrar la brecha de género en la industria también constituye una prioridad para ella, a fin de contribuir

al impulso de una mayor equidad y más oportunidades para las mujeres.

En un mundo digital, es fundamental incentivar la innovación y la tecnología en la Banca, y precisamente el liderazgo de Pilar Villuendas ha promovido la implementación de soluciones tecnológicas, consolidando la posición en los bancos y fomentando el crecimiento exponencial. Para lograr esto han sido importantes las alianzas estratégicas y la participación en la operación, con el fin de superar los desafíos específicos que enfrenta la banca local, destaca nuestra entrevistada.

“Hemos implementado todo tipo de tecnologías, pero lo más importante no son las herramientas que utilizamos, sino cómo haces que estos elementos con los que cuentas le ayuden a tu cliente. Lo más importante para nosotros es entender las necesidades del consumidor para darle un servicio a la medida, basado en soluciones end-to-end, con una segmentación que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria, con un enfoque transformacional”, afirma.

Futuro de la banca local

Al visualizar el futuro en un contexto económico y tecnológico en constante cambio, Pilar proyecta un éxito y crecimiento del 50% en este rubro. Su estrategia incluye adaptarse a nuevas dinámicas del mercado, construir vínculos de confianza con los clientes y salir de la zona de confort. Subraya la importancia de la constancia dentro de Indra y la equipara a la igualdad de trato, destacando que no hay cuotas de equidad de género.

De esta forma, Minsait se erige como un ejemplo de excelencia y liderazgo en el sector tecnológico, a partir de una visión orientada hacia el futuro y un compromiso firme con la innovación y la calidad.

Website: minsait.com/es

42 43
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

PROYECCIÓN

Mujeres fuera de serie

LA LISTA

EMPRESARIAS

Melanie Devlyn

Chairman y CEO de Grupo Devlyn

@MelanieDevlyn Melanie Devlyn

Por una buena visión. Mamá. Esposa.

EMPRESARIAS

Maribel dos Santos Fernández

Directora General y Vicepresidente Senior en Oracle

Maribel dos Santos Fernández

Tecnología.Transformación digital.

EMPRESARIAS

Laura Reenee Díez Barroso Azcárraga

Presidente de Banco Santander México. Presidente de Grupo Aeroportuario del Pacífico

Empresaria. Financiera. Negocios.

PROFESIONALES

Denise Dresser Guerra

Politóloga

DeniseDresserG denise_dresserg Denise Dresser

Politóloga. Escritora. Activista. Mamá.

PROFESIONALES

Greta Elizondo

Solista en la Compañía Nacional de Danza

gretaelizondo CULTURA

Danza clásica. Juventud. Cine.

PROFESIONALES

Ceci Fallabrino

Chief Executive Officer & founder de UPAX

cecifallabrino cecifallabrino ceci fallabrino

Investigación de mercados. Alto rendimiento.

PROFESIONALES

Sandra Fernández

Sommelier

SandraVinos sandra_vinos

Vinos. Destilados. Maestra. Conferencias.

Frida Escobedo

Arquitecta

fridaescobedo

Vivienda. Pabellones. Instalaciones.

LÍDER DE OPINIÓN

María Fernanda Familiar Villanueva

Periodista titular del programa radiofónico QuétalFernanda

@qtf fernanda_familiar

Escritora. Comunicadora. Conferencista.

CIENCIA

Julieta Fierro Gossman

Astrónoma. Divulgadora científica

FierroGossman

Divulgación. Universo. Estrellas. Física.

44 MARZO 2024

EMPRESARIAS

Mónica

Flores Barragán

Presidente de Manpower Group Latam

@mofloresb mofloresb Mónica Flores Barragán

Diversidad. Integración a nuevos empleos.

PROFESIONALES

Lorena Fuertes

Directora internacional Transacciones Oficinas JLL México

@JLLMexico lorena-fuertes

Servicios inmobiliarios integrales

PROFESIONALES

Rosa Elena

García Hidalgo

CEO de Entorno Corporativo

grupoasesoresennegocios Grupo Asesores en Negocios

Gran experiencia en servicios de contabilidad.

EMPRESARIAS

Marlene

García Padilla

Directora General de CONTPAQi

marlene-garc

Trabajo en equipo. Coordinadora de talentos.

Angela Gómez Aiza

Presidente de SAP México

EMPRESARIAS Tecnología. Desarrollo sostenible.

@AGOMEZAIZA Angela Gómez Aiza

PROFESIONALES

Verónica

Flores Valdovinos

Presidente de Tanque Group

veritl veritl

Libre pensadora. Mamá. Creatividad.

POLÍTICA

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz

Candidata a la presidencia de la República por Fuerza y Corazón por México

@XochitlGalvez xochitlgalvez

Mamá. Ingeniera.Tecnóloga. Empresaria.

CULTURA

Zélika Esperanza

García Ortiz

Fundadora y Directora de ZONAMACO México Arte Contemporáneo

@zelikagarcia zelikagarcia Zelika Garcia

Cultura. Arte contemporáneo. Promotora.

EMPRESARIAS

María Fernanda

Garza Merodio

Presidenta de la Int'l Chamber of Commerce

maria fernanda garza merodio

Emprendedora. Estratega.Visión internacional.

PODER

LEGISLATIVO

Mariana Gómez del Campo Gurza

Diputada Federal

marianagc marianagdelc

Política.Transformación positiva.

MARZO 2024 45

SOLUCIONES

Las oportunidades pasan por tu vida, y, si eres valiente, te avientas y las agarras.

Capital humano: el activo más importante

Compromiso con las mujeres

En este último año han llegado nuevas oportunidades para Entorno Corporativo, así como grandes retos para la directiva. Desde junio del año pasado, Rosa Elena García Hidalgo fue nombrada miembro del International Women's Forum (IWF), Capítulo México, lo que le permitirá utilizar su voz y su expertise para impulsar un cambio positivo en las mujeres mexicanas, asegura. “Ser parte del Foro ha sido maravilloso, he coincidido con mujeres muy aguerridas, inteligentes y profesionales, que siempre ofrecen su hombro para ayudar a que otras tengamos exposición en este país, no solamente por el hecho de ser mujeres, sino porque tristemente México se encuentra en una situación en que las cuotas de género son necesarias, pero las mujeres tenemos que llegar por

ROSA ELENA GARCÍA HIDALGO

CEO Entorno Corporativo

Como mujer resiliente, persistente y valiente, Rosa Elena ha tenido a su cargo el funcionamiento de Entorno Corporativo, una empresa constituida con el objetivo de sumar valor a las compañías, priorizando su inversión en capital humano y ofreciendo soluciones integrales para incrementar la productividad empresarial. Asimismo, ha llevado su voz a otros espacios que tienen eco más allá de nuestras fronteras, como el International Women's Forum, del cual es miembro y donde tiene el propósito de impulsar a las mujeres de nuestro país.

INTEGRALESPRODUCTIVIDAD/20 ANIVERSARIO 46 47
Tania Aguirre Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

Website: www.entornocorporativo.com.mx

Facebook: Grupo Entorno Corporativo

lo que hacemos, no por tener una cuota mínima, en cualquier ámbito”, expresa Rosa Elena.

Aunado a ello, fue invitada por Sofía Pérez Gasque, actual presidenta del Consejo de Mujeres Empresarias de México, a formar parte y a colaborar como consejera consultiva de la presidencia en el capítulo Ciudad de México. “He estado en constante búsqueda de cómo poder ayudar a las micro y pequeñas empresarias mexicanas, para que tengan estructura, apoyo y acceso a créditos, con el fin de que puedan desarrollar sus productos”, sostiene la directiva.

Empatía y apoyo

Entorno Corporativo, apegado a su objetivo, busca ofrecer servicios que le ayuden a las compañías a cumplir con todas las regulaciones, y hacerlo de una manera que resulte accesible para ellas, porque entiende genuinamente las condiciones económicas que tienen hoy las pequeñas y medianas empresas (PyME). “Buscamos hacer compañías con estructura, con formalidad, empresas con cumplimiento, y en ocasiones nos hemos encontrado con mucho desconocimiento de los preceptos legales; sin embargo, no debemos perder de vista que existe un principio básico que dice que la ignorancia no te exime del cumpli-

OPORTUNIDADES

• En Entorno Corporativo, han encontrado un nicho de mercado entre aquellas empresas extranjeras que se han dado cuenta de que venir a instalar una empresa en México también implica enfrentarse a nuevos desafíos en un terreno desconocido. Por ello es crucial explicarles la razón de los procesos, siempre buscando fortalecer a dichas compañías, ayudándolas a lograr un crecimiento y una expansión sólidos.

Todos podemos aspirar a ser y tener mejores empresas en este país.

miento de la ley; entonces vamos buscando la manera en la que podamos ayudar a esas pequeñas y medianas empresas a cumplir para que de verdad tengan una estructura sólida, fuerte y en el marco legal”, puntualizó García Hidalgo.

20 aniversario

Este año, Entorno Corporativo celebra con gran entusiasmo 20 años desde su fundación, periodo en el que Rosa Elena ha acumulado un sinfín de aprendizajes y también ha reunido experiencias que agradece. “Valoro mucho poder tener una compañía que hoy cumple 20 años, y que me ha tocado liderarla quizás en el momento más difícil para una empresa de capital humano, pero también me tocó mirar muy de cerca todos los logros y los objetivos cumplidos. Creo que el principal agradecimiento es que somos un corporativo que te permite conocer y enriquecerte de muchas industrias, que te permite aprender y ver las modalidades del capital humano en todos los sectores. Sin

LAZOS

• Actualmente han estado trabajando en colaboración con algunas firmas en temas de compliance, tratando de ofertar servicios donde sus clientes efectivamente cuenten con un programa en materia laboral y fiscal.

dudarlo, lo más enriquecedor de Entorno Corporativo es la capacidad que tiene para cuidar al activo más valioso de las compañías, el cual -insisto- siempre va a ser el capital humano. Yo creo que del Entorno que nació hace 20 años, al Entorno que es hoy, con tantas reformas a la ley en el camino que nos han tocado, nos lleva a definirnos en una palabra: resiliencia”.

Nuevas metas cumplidas

El trabajo de Rosa Elena ha sido gratificante y ha dejado buenos frutos. Muestra de ello es la propuesta que tiene en puerta para recibir el nombramiento como vicepresidenta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), una misión a nivel profesional que colocará a la directiva en nuevos planos para conformar un equipo de gente dinámica, con energía y con ganas de un cambio. “El proyecto aporta a la Confederación en temas fiscales y de capital humano, siempre buscando tener la mejor voz. Somos un equipo que lo único que pretende es sumar para todas las cámaras, con el objetivo de trabajar muy estrechamente con el gobierno federal y los estatales para lograr tener un equilibrio. Mi misión siempre apuntará a sumar, a aportar desde mi trinchera y más allá. Sé que vendrán cosas maravillosas”, finaliza Rosa Elena.

46 47

Mujeres fuera de serie

Delia González

Diseñadora de Joyas

DeliaGonzalezMX deliagonzaleztaxco

EMPRESARIAS Plata.Taxco. Artesanos mexicanos.

EMPRESARIAS

Paula Griglione

Directora General de BIC

paula-griglione

Resultados sobresalientes y sostenibles.

EMPRESARIAS

Judith Guerra Aguijosa

Directora general de Consolid México y presidente de Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas

judithguerra1 Judith Guerra Aguijosa

Turismo. Disciplina. Innovación constante.

EMPRESARIAS

Pilar Alejandra Gutiérrez

Chief Executive Officer de Millfoods México

pilar-gutierrez

Innovar en la agroindustria.

CULTURA

María Hanneman Vera Pianista

MariaHanneman maria_hanneman

Musica. Cine. Pintura. En constante formación.

EMPRESARIAS

Regina Granados

Directora General de ALD Automotive | LeasePlan México

regina granados de ita

Arrendamiento y administración de flota.

EMPRESARIAS

Fernanda Guarro

Presidente y Directora General de 3M México. Vicepresidenta de la AmCham

Fernanda Guarro

El arte de hacer que todo suceda. Inclusión.

ORGANIZACIONES CIVILES

Lorena Guillé-Laris

Directora de Fundación Femsa

lore_guille lguille15 Lorena-Guillé-Laris

Derechos Humanos. Economía Circular.

PODER EJECUTIVO

Beatriz Gutiérrez Müller

Consejera de la Coordinación Nacional Memoria Histórica y Cultural de México

@BeatrizGMuller beatrizgutierrezmuller

Escritora. Profesora. Investigadora mexicana.

EMPRESARIAS

Verónica Hernández Aguilar

CEO en Ogilvy México

Veronica Hernandez

Marcas con causa. Contenido más simple.

48 MARZO 2024
LA LISTA PROYECCIÓN

Regina Granados de Ita

En un contexto donde la movilidad sostenible y la innovación tecnológica son cada vez más prioritarias, ALD Automotive | LeasePlan emerge como un referente indiscutible en la industria de la gestión de flotas y soluciones de movilidad. La compañía, con presencia global, está aprovechando su posición única para liderar el camino hacia el net zero y encabezar la transformación digital del sector de la movilidad.

Lugar en la industria

Al reunir capacidades y conocimientos, la empresa vio la oportunidad de re-imaginar la movilidad para mejorar. Esta fusión de líderes en movilidad alimenta ese propósito común, lo que define la posición única de la empresa en el mercado y destaca aquello que la hace diferente, así como el valor que aporta a los clientes de todos los segmentos. La nueva promesa de marca es hacer que la vida fluya mejor, ofreciendo una movilidad más sencilla, inteligente y sostenible.

En cuanto a la posición de esta nueva entidad en el mercado, Regina Granados de Ita, country managing director de ALD Automotive | LeasePlan, asegura que aprovechando el gran posicionamiento de ambas compañías, el Grupo combinado ocupa una posición predominante a nivel nacional.

Enfoque sustentable

Una de las principales fortalezas de la organización radica en su enfoque integral hacia la sostenibilidad. La compañía ha asumido el compromiso de reducir las emisiones de carbono y promover prácticas responsables en toda su cadena de valor. Desde la incorporación de vehí-

culos eléctricos e híbridos a sus flotas hasta la implementación de programas de sensibilización y educación sobre conducción ecoeficiente, ALD Automotive | LeasePlan trabaja activamente para contribuir a la lucha contra el cambio climático y fomentar un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras.

“Creo que otros países que observan a México consideran que no se está haciendo lo suficiente en temas de sustentabilidad, pero si observas los datos, puedes darte cuenta de que hemos logrado un avance considerable. Ha sido un esfuerzo en conjunto con las autoridades, tomando en cuenta que en todo el país está marcado como objetivo que para 2030 se hayan reducido las emisiones contaminantes en un 30%; las empresas se están dando cuenta del beneficio que obtienen al cambiar a flotas eléctricas”, señala nuestra entrevistada acerca de la visión sustentable que se tiene a nivel nacional.

Dentro de la empresa no estamos centrados en el género a la hora de conformar equipos, yo siempre observo las capacidades de la persona y lo que puede aportarme. Antes de llegar hasta donde estoy, enfrenté muchas dificultades en ese sentido, por eso pienso que debo dar piso parejo para todos.

MOVILIDAD - TECNOLOGÍA DIGITAL/VANGUARDIA 50 51
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Oswaldo Bernal Country managing director de ALD Automotive | LeasePlan

PERFIL

• Licenciatura en Psicología Organizacional por el Tecnológico de Monterrey.

• Máster en Administración de empresas en la Universidad del Valle de México.

• Programa de Liderazgo de Alto Impacto por la Universidad de Negocios de Harvard.

• Es una de las líderes más importantes dentro de la industria de arrendamiento en México, con más de 19 años de experiencia en diversas áreas.

• Es la primera mujer mexicana en haber ocupado la posición de directora general de LeasePlan México.

• Bajo su liderazgo, la compañía fue la primera empresa en obtener la certificación Oro en Igualdad Laboral en 2016, y quedó considerada como una de las Top Companies de Mexico, Top Companies para Mujeres y una de las mejores empresas para trabajar para la comunidad LGTBQ+.

• ALD Automotive | LeasePlan en México, fundada en 2007, es líder de mercado en México en soluciones de movilidad sustentable, incluyendo electrificación de flotillas, administración de flotillas y servicios de arrendamiento. Además de su oficina central en Ciudad de México, ALD Automotive | LeasePlan México, está presente en todo el país. Para más información, visite aldautomotive.com.mx

• ALD Automotive | LeasePlan México forma parte del grupo Ayvens, líder mundial en movilidad sustentable comprometido con hacer que la vida fluya mejor.

• Con cobertura directa en 42 países, Ayvens aprovecha su posición única para liderar el camino hacia el net zero y seguir dando forma a la transformación digital de la industria a través de la innovación y los servicios habilitados por la tecnología para permitir la transformación hacia la adopción a gran escala de la movilidad sostenible.

• Con 15 700 empleados en todo el mundo, Ayvens gestiona 3,4 millones de vehículos.

Website: aldautomotive.com.mx leaseplan.com

Linkedin: linkedin.com/ company/aldautomotivemexico/

Linkedin: Regina Granados de Ita

Tecnología al servicio de los clientes Además de su compromiso con la sostenibilidad, la empresa se distingue por su enfoque centrado en el cliente y la capacidad para ofrecer soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada empresa o individuo. Con una amplia gama de servicios que incluyen leasing de vehículos, gestión de flotas, mantenimiento y seguro, la compañía se esfuerza por simplificar y optimizar la experiencia de movilidad de sus clientes, permitiéndoles concentrarse en sus actividades principales sin tener que preocuparse por los detalles logísticos.

ALD Automotive | LeasePlan también está a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector de la movilidad. A través de la implementación de soluciones digitales y plataformas de gestión avanzadas, ofrece a sus clientes herramientas poderosas para monitorear y administrar sus flotas de manera eficiente, reduciendo costos y maximizando el rendimiento operativo. Además cuenta con la plataforma ALD Carmarket, que es una de las más seguras para la compra en línea de vehículos seminuevos en México, respaldada por una empresa líder en movilidad a nivel global.

50 51

Mujeres fuera de serie

PROFESIONALES

Blanca Lilia

Ibarra Cadena

Comisionada Presidenta del INAI

bl_ibarra blancaliliaibarracadena Blanca Lilia Ibarra Cadena

Transparencia. Acceso a la información.

EMPRESARIAS

Laila Kamar

Directora General de Grupo Industrial Kamar

Siempre atentos a las necesidades de sus clientes.

EMPRESARIAS

Silvia

Lavalle Henaro

Presidenta del Consejo de Administración de Libertad Soluciones de Vida

silvia lavalle henaro

Innovación e inclusión financieras.

Carmen

Lira Saade

Directora General del periódico LaJornada MEDIOS

Periodista. Mexicana. Izquierda.

DEPORTES

Paola

Longoria López

Raquetbolista

paolongoria paolongoria

Campeona mundial. Atleta.

ORGANIZACIONES CIVILES

Edna

Jaime Treviño

Directora General de México Evalúa

@EdnaJaime

Análisis de políticas públicas.

Aimée

Labarrere de Servitje

Patronato de Arte contemporáneo CULTURA

Arte. Impulsora de curadores.

PODER EJECUTIVO

María Elena Hermelinda

'Mara'

Lezama Espinosa

Gobernadora de Quintana Roo (Morena)

@maralezama maralezamaoficial

Primera mujer gobernadora de Quintana Roo.

EMPRESARIAS

Georgina

Llanas

Gerente de Marca Chirey Universidad CDMX

Fuerza de ventas. Equipo multidisciplinario.

PODER LEGISLATIVO

Kenia

López Rabadán

Senadora del PAN

@kenialopezr kenialopezr

Legisladora. Fuerte como tú.

52 MARZO 2024
LA LISTA PROYECCIÓN

EMPRESARIAS

ORGANIZACIONES CIVILES

Carmen López Portillo Romano

Rectora del Claustro de Sor Juana

Carmen López-Portllo Romano

Educación. Cultura. Universidad.

CULTURA

Mónica Lozano

Productora de cine

mlozanos61 monicalozano

Fotógrafa. Frontera México EEUU.Valor.

Teresa Margolles

Artista plástico. Videógrafa. CULTURA

Fotógrafa. Mexicana. Arte.

EMPRESARIAS

Carolina Mejía

Vice Presidente de Cannon Mexicana

carolina mejía

Fotografía.Tecnología. Negocios globales.

LÍDER DE OPINIÓN

Lourdes

Mendoza Peñaloza

Periodista. Columnista.

lumendoz mendozlu Lourdes Mendoza Peñaloza

Noticias. Analista. Mamá.

Constanza Losada

CEO de Pfizer. Presidenta de la AMIIF

ConnieLosada connielosadapfizer constanza losada

Salud. Primera mujer en el cargo.Vacunas.

EMPRESARIAS

Raquel Lozano

Chief Executive Officer. Socia y Fundadora BeLive Projects

beliveprojects raquel lozano

Todo en proyectos inmobiliarios.

María Elena Teresa Medina-Mora Icaza

Directora de la Facultad de Psicología de la UNAM CIENCIA

Psicóloga. Adicciones. Epidemiología.

CULTURA

Fernanda Melchor

Escritora

Autora. Empresaria. Activista. Conferencista.

ORGANIZACIONES CIVILES

Maripina Menéndez Carbajal

CEO de Save the Children México

MaripinaSCMx Maripina Menéndez Carbajal

Derechos de niñas, niños y adolescentes.

MARZO 2024 53

SOSTENIBLES

COLOR LIFE TRENDS

Es uno de los principios básicos de Comex y una iniciativa en colaboración con creativos, diseñadores y arquitectos para analizar las tendencias estéticas y sociales del momento, y así lograr definir el color del año y generar, con ello, cuatro tendencias representadas por paletas monocromáticas. El color de este año lleva el nombre de “Ardiente”.

Inspiración a través del color

Desde muy joven Claudia apuntó hacia las ventas. Lo trae en su ADN, y su versatilidad y capacidad de adaptación la llevaron a incorporarse a diversas áreas en importantes compañías. Hoy su talento y fuerza la han colocado como directora de Marketing en PPG Comex, empresa mexicana #1 en pinturas y recubrimientos, en donde actualmente tiene una importante misión y un rol que ha motivado a muchas mujeres.

Trayectoria profesional

Claudia comenzó su recorrido profesional en Turner Broadcasting System vendiendo licencias de entretenimiento para marcas como Warner Brothers y Cartoon Network, que usaban propiedades intelectuales para aparecer en múlti-

CONTRERAS

CMO PPG Comex

ples promociones. Su camino ahí la dirigió a Brasil, desempeñándose durante siete años en el área de Ventas y Mercadotecnia; después se mudó a Miami para empezar a abrir el mercado de la televisión de paga, que en ese momento implicaba un gran reto, pues fue pionera en el proceso, cuando llegaron a nuestro país empresas televisivas como Fox, Discovery y Warner, entre otras. Estas experiencias motivaron que su pasión por la mercadotecnia tomara fuerza.

Más adelante, entra a Televisa, en el área donde se comercializaban Sky, Cablevisión y los propios networks de la televisora. “Me fui a abrir esa división, a hacerse cargo de toda la mercadotecnia toda la mercadotecnia de esa área y ahí desarrollamos esos canales. Estando ahí mismo, recibí la oferta de un amigo del Comité de Mercadotecnia de Aeroméxico, para invitarme a lo que fue una

Buscamos la manera de transformar las realidades de las personas e inspirarlas a través del color.
TRANSFORMACIÓNTENDENCIAS/PRODUCTOS
54 55 56
Tania Aguirre Bruno Sánchez Oswaldo Bernal CLAUDIA

ESTRATEGIAS

• Desde su área, Claudia Contreras se ha dedicado a construir la omnicanalidad, para que sin importar cuál sea el punto de contacto, el cliente cuente con el servicio adecuado, asegurando el producto y conociendo perfectamente a toda su gente. El cliente es el centro, y con ayuda de data y análisis, han logrado hablarle a cada una de sus audiencias de la forma correcta, lo que es una reinvención muy grande.

INICIATIVAS Y PROYECTOS

• Siempre un paso adelante, PPG Comex cuenta con un proyecto llamado “México Bien Hecho” que durante cinco años ha entregado resultados reales en cuanto al fortalecimiento del tejido social, promoción en la igualdad de género, conciencia en el cuidado del medio ambiente y dignificación de espacios públicos.

importante transformación en la aerolínea, y en medio de mucha incertidumbre acepté el reto que significaba ese proyecto. Fue un momento increíble el llevar la aerolínea a un terreno digital, en 2009, cuando aún era complejo. No obstante, estando en esa posición también recibí una lección muy importante cuando la compañía sufrió un cambio de estructura y mi posición despareció. Fue muy duro en ese momento, pero hoy entiendo que las cosas siempre pasan por algo y me hizo moverme a otros lugares que me dieron la oportunidad de estar en donde estoy ahora”, expresa Claudia Contreras.

Conexión con la marca

Desde su entrevista laboral y el primer encuentro con la compañía, Claudia encontró una fuerte identificación, enamorándose del proyecto en PPG Comex. “Es una marca mexicana reconocida que me ha ayudado mucho, porque antes que nada es una familia, un legado de 70 años en donde la mayoría de los concesionarios se conoce. Con 5 mil 200 tiendas, la mayoría nació de una linda historia, desde el principio de la fundación de la compañía, y es por ello que entiendo que no vendemos pintura, sino transformación y sueños”.

La compañía, asimismo, tiene una importante área de B2B en donde ofrecen soluciones para cualquier necesidad y, gracias al tamaño de la empresa, la oferta es enorme. “Tenemos la parte de oficios, que son los carpinteros, los herreros, entre otros, y también tenemos a los contratistas. Entonces, se trata de una compañía muy grande, con productos que ‘hablan’ de diferente forma, de acuerdo con cada una de las audiencias que tenemos”, afirma nuestra entrevistada.

Responsabilidad social y empoderamiento femenino

En PPG Comex se han preocupado por abrir camino al talento femenino, de hecho sus espacios de trabajo se encuentran equilibrados con el 50% de hombres y 50% de mujeres dentro de la compañía. Y revela la directiva: “Puedo decir que en las tiendas donde hay una mujer suelen tener un mejor desempeño, hay mayor cumplimiento y mayor responsabilidad. Nosotros no solo incentivamos el empoderamiento femenino, sino toda la parte de la diversidad y la inclusión. En nuestras tiendas tenemos un programa para personas con discapacidad auditiva, y apoyamos a la comunidad integrante de la diversidad se -

55 54 56
Instagram: clau.contreras.comex Linkedin: Claudia Contreras

TRANSFORMACIÓNTENDENCIAS/PRODUCTOS

SOSTENIBLES

Estamos capitalizando la era digital para conectar con nuestros clientes de manera más efectiva, utilizando plataformas para facilitar la compra en línea.

xual. Tenemos programas fuertes durante todo el año dirigidos a la inclusión, como lo demuestra nuestra participación en el Teletón, donde siempre estamos contribuyendo a la causa”.

Desafíos y misión en el sector

En la industria de pinturas y recubrimientos, uno de los desafíos más grandes viene ligado con el tema de la innovación y la conciencia ambiental, lo que ha aumentado la demanda de productos sostenibles. “Las nuevas generaciones están buscando que hagamos algo por la Tierra, por el planeta, y nosotros estamos trabajando muy duro para llegar hasta ahí. Nuestra misión es crear productos que sean respetuosos con el medio ambiente sin comprometer la calidad y el rendimiento del producto. Otro reto es mantenernos actualizados en las últimas tendencias y tecnologías para poder destacar en el

mercado”, señala.

Hoy Claudia está muy enfocada en el desarrollo de nuevos productos, pues opina que las soluciones avanzadas no solo impulsan la calidad de su oferta, sino también los posicionan como líderes. “Estamos capitalizando la era digital para conectar con nuestros clientes de manera más efectiva, utilizando plataformas para facilitar la compra en línea, mejorar la experiencia del cliente, e incorporar toda la parte de la inteligencia artificial”, destaca la CMO.

Puertas por abrir

El desafío que trae consigo el 2024 para PPG Comex es toda la reinvención de la marca y el arduo trabajo detrás de ello, con los ajustes en el aspecto de la comunicación. Sin embargo, el reto aún más grande seguirá enfocado en la ejecución. “La meta es mantener a un equipo de 300 personas que se encuentren

CONSEJO A MUJERES

“Cultiven una red de desarrollo, un networking con quien sea. Busquen programas de mentorías, gente que les pueda ayudar a ir al siguiente nivel.”

alineadas al propósito y la intención de desarrollar también todo lo que conlleva la sustentabilidad y el desarrollo de nuevos productos. Yo nunca he dudado de ellos, sé que son nuestra mejor arma y que serán la clave crucial para que sigamos logrando todo lo que tengamos en mente y superar lo que hemos construido y logrado hasta ahora”, concluye Claudia Contreras.

Si la gente no abraza el cambio, está destinada a fracasar.
54 55 56

PODER LEGISLATIVO

Daniela

Michel

Fundadora y Directora General del Festival Internacional de Cine de Morelia

Daniela_MichelC danielamichelc CULTURA

Crítica. Organizadora de festivales. Jurado.

PODER EJECUTIVO

Ariadna

Montiel Reyes

Secretaria del Bienestar

A_MontielR ariadnamontielreyes

Servidora pública. Arquitectura.

EMPRESARIAS

Adriana

Moreno

Directora de Transformación y Nuevos Negocios de Grupo Plascencia

Automotriz. Comunicación. Mercadotecnia.

EMPRESARIAS

Tanya Moss

Diseñadora de Joyas

tanya_moss tanyamossdisenadora Tanya Moss

Mariposa. Emprendedora. Mamá. Esposa.

ORGANIZACIONES CIVILES

Saskia

Niño de Rivera Cover Cofundadora y Vocera de Reinserta Un Mexicano AC

@saskianino saskianino Saskia Niño de Rivera Cover

Justicia y venganza no son lo mismo.

Martha Lucía 'Malu' Mícher Camarena

Senadora de Morena

@MaluMicher malumicher

Igualdad de género. Madre. Esposa. Abuela.

DEPORTES

Alexa

Moreno Medina

Gimnasta

alexa_moreno_mx alexa.morenomx

Gimnasta olímpica. Medallista mundial.

ORGANIZACIONES CIVILES

María Elena

Morera Mitre

Presidente de Causa Común

MaElenaMorera maelenamorera Ma. Elena Morera

Activista ciudadana. Estado de Derecho.

ORGANIZACIONES CIVILES

Valeria

Moy Campos

Directora General del Instituto Mexicanos para la Competitividad A.C. (IMCO)

ValeriaMoy valeriamoymx Valeria Moy Campos

Investigación política. Macroeconomía.

EMPRESARIAS

Norma Nolasco

Gerente de Marca de Chirey en Tijuana

Tecnología con un gran respaldo.

MARZO 2024 57

Innovación y excelencia en el sector inmobiliario

RAQUEL LOZANO

Socia Fundadora y CEO belive Projects

belive Projects, con sede en Monterrey, Nuevo León, ha marcado su presencia en la gestión de proyectos de usos mixtos desde hace 12 años. La empresa ha experimentado un notable crecimiento, extendiendo sus servicios más allá de las fronteras mexicanas hacia Latinoamérica.

Bajo la liderazgo de Raquel Lozano, belive Projects ha trazado una estrategia de desarrollo en México y Latinoamérica que integra una oferta variada de comercios, oficinas, hoteles y otros componentes clave para el desarrollo de las ciudades. La empresa se destaca por brindar soluciones integrales a una amplia gama de clientes, incluyendo desarrolladores, propietarios de terrenos, inversionistas y compañías que buscan expandirse o desarrollar nuevos proyectos. Este enfoque holístico hacia la gestión y desarrollo de proyectos refleja el compromiso de belive Projects con la innovación y la excelencia en el sector.

Historia

belive Projects se ha distinguido por impulsar el desarrollo en las ciudades más emblemáticas de México, marcando su huella con la construcción de más de 1.7 millones de metros cuadrados y la gestión de proyectos valorados en más de 50 mil millones de pesos. Esta trayectoria robustece su reputación como una firma de gerencia de proyectos de construcción de máxima confianza y competencia.En un testimonio de su dinamismo y capacidad de adaptación, Raquel Lozano destaca: “Nos encontramos en un proceso continuo de evolución, lo que nos ha permitido mantenernos a la vanguardia en nuestro sector. Nuestro compromiso es brindar

El consejo para los inversionistas es buscar empresas de administración de proyectos comprometidas con la excelencia y un enfoque sostenible en sus proyectos.

Linkedin: raquel-lozano

seguridad y calidad, cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes. Esto lo logramos a través de la innovación y maximizando la rentabilidad de los proyectos que dirigimos.” belive Projects se erige como un ejemplo de liderazgo, resiliencia y éxito en la industria de la construcción, demostrando cómo la constante búsqueda de excelencia e innovación puede traducirse en resultados tangibles y significativos.

Unidades de negocio belive Projects, en respuesta a la evolución del mercado y las necesidades de sus clientes, ha ampliado su espectro de servicios más allá de la gestión de proyectos tradicional, incursionando en la creación de diversas unidades de negocio especializadas. Entre ellas destaca la consultoría inmobiliaria, orientada a la validación de la vocación de terrenos, análisis de normatividad, evaluación de factibilidad y desarrollo de modelos

Tania Aguirre Cortesía

GERENCIA DE PROYECTOS - INNOVACIÓN 58 59

• Algunos de los segmentos en los que participa belive son: usos mixtos, hotelería, industrial, hidrocarburos, institucional y multisitios.

financieros, fundamentales para la toma de decisiones estratégicas. belive también ha desarrollado una robusta oferta en el desarrollo de proyectos industriales, de hidrocarburos y multisitios, proporcionando un servicio integral llave en mano que abarca desde la concepción hasta la finalización del proyecto. Asimismo, belive Projects ofrece análisis de costos y evaluación de proyectos, apoyando a sus clientes desde las fases iniciales con la elaboración de presupuestos detallados y dictámenes de viabilidad, indispensables para la gestión de créditos puente con instituciones financieras y fondos de inversión.

“Es importante destacar que estas unidades de negocio se han fortalecido mediante la incorporación de innovación y herramientas tecnológicas avanzadas para su control y medición”, afirma Raquel Lozano. Este enfoque innovador no solo refleja el compromiso de belive Projectscon la excelencia y la adaptabilidad, sino que también asegura la entrega de soluciones efectivas y eficientes en un mercado cada vez más competitivo.

Estrategias

En el dinámico entorno del sector inmobiliario, Raquel Lozano lidera a belive Projects con una visión clara y estratégica, comprometida con la excelencia y un enfoque personalizado en cada uno de sus proyectos. “Nuestra estrategia se cimienta en el fortalecimiento de capacidades y la adquisición de conocimientos especializados, con el objetivo de minimizar los riesgos y maximizar la rentabilidad de nuestras operaciones. Adoptamos un enfoque competitivo que privilegia la innovación, la adaptabilidad y la estrecha colaboración con nuestros clientes”, explica.

COMPROMISO

• En belive Projects están orientados a cumplir con las más exigentes normas de calidad y responsabilidad social. Muestra de ello son sus certificaciones ISO 9001:2015, 14001 y 45001, así como el distintivo ESR.

Website: www.beliveprojects.mx Insta: beliveprojects

Facebook: BELIVEPROJECTS

Linkedin: company/beliveprojects

Whatsapp: +52 81 1816 4928

Es fundamental que empresas como belive Projects sigamos desarrollando a profesionales altamente calificados, y al mismo tiempo fomentar una cultura de administración de proyectos confiable, con los más elevados estándares de calidad.

Esta orientación estratégica permite a belive Projects no solo responder de manera efectiva a las necesidades y desafíos del mercado, sino también posicionarse como un aliado estratégico esencial para inversores y desarrolladores. “Apuntamos a diversos segmentos del mercado, consolidando relaciones de largo plazo con nuestros clientes y convirtiéndonos en socios estratégicos para aquellos que buscan realizar inversiones significativas en el sector inmobiliario”, añade Raquel.

Perspectiva del desarrollo inmobiliario

El panorama del desarrollo inmobiliario en México y Latinoamérica se encuentra en un punto de inflexión, caracterizado por una profunda transformación y un crecimiento sostenido. Factores económicos, demográficos y tecnológicos convergen para definir las tendencias que dibujarán el futuro de la industria. En este contexto de cambio, belive Projects se posiciona no solo como un participante activo sino como un líder preparado para abrazar y moldear la transformación del sector:

Urbanización y Desarrollo Sostenible: belive Projects está comprometido con la integración de principios de sostenibilidad y resiliencia en cada uno de sus proyectos. La implementación de tecnologías ecológicas y prácticas de construc-

ción sostenible subrayan nuestro esfuerzo por minimizar el impacto ambiental, garantizando desarrollos armónicos y sustentables.

Tecnología y Digitalización: La adopción estratégica de tecnologías avanzadas subraya nuestro enfoque para optimizar la gestión de proyectos en todas sus etapas, desde la conceptualización hasta la ejecución. Esta inversión en digitalización se traduce en mayor eficiencia y significativas reducciones de costos, posicionando a belive Projects a la vanguardia de la innovación en la industria.

Adaptación a las Nuevas Preferencias de Consumo: Reconocemos y respondemos a los cambios en las preferencias de vivienda y trabajo, desarrollando proyectos que reflejan las tendencias emergentes como los espacios de trabajo compartido, viviendas flexibles y desarrollos mixtos que fusionan comercio, residencia, oficinas y ocio, en respuesta a un estilo de vida más dinámico y conectado.

Impulso del Sector Industrial y Logístico: Anticipamos el impacto del crecimiento del comercio electrónico y estamos preparados para satisfacer la creciente demanda por espacios logísticos y centros de distribución, estratégicamente ubicados para optimizar la cadena de suministro.

Expansión Geográfica: Nuestra visión incluye la exploración activa de oportunidades en mercados emergentes de Latinoamérica, donde la combinación de crecimiento económico y urbanización abre un abanico de posibilidades para nuevos desarrollos inmobiliarios. belive Projects emerge como una empresa visionaria, cuya disposición para innovar, adaptarse y liderar el camino hacia el desarrollo sostenible marca una diferencia significativa en el sector inmobiliario de México y Latinoamérica.

58 59

Mujeres fuera de serie

EMPRESARIAS

Ana María Olabuenaga

CEO de Olabuenaga & Cuchí

@olabuenaga olabuenaga Ana María Olabuenaga

Escritora. Comunicación. Consultora.

CIENCIA

Xyoli

Pérez Campos

Directora de la División del Sistema Operacional de Vigilancia de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Otpcen), con sede en Viena, Austria xyolipc xyolipc Xyoli Pérez-Campos

Sismóloga. Corredora. Hija. Hermana. Amiga.

PODER JUDICIAL

Norma Lucía

Piña Hernández

Ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

_NormaLuciaP normalucia_pinahernandez

Jurista. Funcionaria. Académica.

ORGANIZACIONES CIVILES

Mónica Porres

RectoraInstitucionaldelaUniversidaddelValledeMéxico

Equidad.Transformación.Valentía. Resiliencia.

POLÍTICA

Amalia

Pulido Gómez

Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México

@pulido_amalia amalia_pulido_gomez

Apasionada de los sistemas electorales y de partidos.

PODER LEGISLATIVO

Beatriz

Paredes Rangel

Senadora del PRI

BeatrizParedes beatrizparedesmx

Socióloga. Escritora. Gran trayectoria.

EMPRESARIAS

Guadalupe

Phillips Margain

Directora General de ICA México

@GPhillips71

Derecho. Construcción. Infraestructura.

CULTURA

Elena

Poniatowska Amor

Escritora

@Eponiatowska e_poniatowska

Escritora. Periodista. Cultura. Mamá.

PODER LEGISLATIVO

Susana

Prieto Terrazas

Diputada de Morena

@terrazas_prieto

En favor de los más desprotegidos.

PODER EJECUTIVO

Leticia

Ramírez Amaya

Secretaria de Educación Pública

Letamaya leticia.ramaya

Educación. Mexicana. Funcionaria. Maestra.

60 MARZO 2024
LA LISTA PROYECCIÓN

Daniella Valenzuela Anchondo se ha logrado consolidar en la industria de la arquitectura, y concretamente en el interiorismo, como una de sus figuras con mayor empuje y profesionalismo en los últimos años.

LA DISEÑADORA DE INTERIORES, desde muy temprano en su trayectoria profesional, tuvo que superar la adversidad por el hecho de ser mujer en un sector dominado totalmente por colegas masculinos. Debido a ello, se vio en la necesidad de crear su propia firma, desde donde ha ayudado a otras mujeres a sobresalir, además de crear un estilo único a través de sus proyectos.

“Es ahí donde tomo la decisión, apoyada por mi familia, de adentrarme en este entorno, darle un giro de 180 grados y conformarlo solo por mujeres. En Daniella Valenzuela Espacios que Trascienden he podido compartir toda mi experiencia y conocimiento con otras mujeres para que ellas tengan todas las bases para resolver cualquier problema que se les presente en la construcción o hasta en un tema de acabados de un proyecto”, destaca Valenzuela Anchondo acerca de la motivación que impulsó la creación de su empresa.

Como forma de trabajo, propone el interiorismo en cada una de las fases del proceso de construcción, siempre de la mano de los clientes, de manera que desde los cimientos son capaces

ARQUITECTURA INCLUSIVAEMPODERAMIENTO

Daniella Valenzuela Anchondo

Fundadora de Espacios que Trascienden/ arquitecta/ interiorista

EDUCACIÓN

• Diseño de Interiores por la Universidad Complutense de Madrid

• Arquitectura en la Universidad Autónoma de Baja California

• Perfeccionamiento en Alta Dirección de Empresas por la IPADE Business School

de modificar aspectos de un edificio según las necesidades de cada individuo.

“Es sumamente importante contar con un especialista para el diseño de un área específica, ya que cada uno de los elementos que existen dentro de un espacio son factores que nos perjudican o nos benefician a la hora de llevar a cabo una actividad. Cuando no se tienen bien definidos los espacios en una casa o en una oficina, surgen problemas o hay una disminución en

la productividad”, establece la especialista, graduada de la Universidad Complutense de Madrid, acerca de la importancia de contar con un profesional en el diseño en cada parte de un proyecto inmobiliario.

Gracias a esta especialización, Daniella se mantiene firme en un plan encaminado a incrementar el tamaño de la firma para dar mejores y mayores espacios de desarrollo a mujeres diseñadoras, y adelanta que dentro de sus proyectos está la formación de una fundación.

Website: daniellavalenzuela.com

Facebook:Espacios que Trascienden por Daniella Valenzuela Interiorismo

Instagram: daniellavalenzuelainteriorismo

61
Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez
X @daniellanchondo

Escribir grandes historias

PAULA GRIGLIONE

Directora general BIC para México y Ecuador

Paula Griglione ha sido parte fundamental de la historia de BIC, una compañía con más de 75 años de historia, en donde ha ocupado una variedad de roles clave en diferentes países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador. Su pasión por el negocio y la dedicación al trabajo la han llevado a su posición actual como directora general de BIC para México y Ecuador, algo que la llena de orgullo.

El comienzo

Su trayectoria profesional ha sido un viaje lleno de aventuras emocionantes y gratificantes, desde sus inicios en BIC, cuando fue contratada como analista de mercadotecnia, hace 23 años. En ese momento nació en ella un gran cariño por la compañía, y se enamoró de la marca por la suma de sus valores y su visión, con los cuales se sintió muy identificada desde entonces. “He tenido la oportunidad de crecer

y evolucionar en la empresa. En un principio no aspiraba a ser gerente general, pero tuve un jefe que fue también un mentor para mí, y que me impulsó. Recuerdo que me dijo: ‘Vos tenés fortaleza, vos podés, conocés el negocio, sabés lo que tenés que hacer para que el negocio crezca’. Tener a alguien que confía

en ti, hace crecer la confianza en uno mismo. Y desde ese momento algo en mi despertó y me ha mantenido en el camino del crecimiento constante y con mucha inspiración”, manifiesta Paula Griglione.

Su compromiso con la excelencia y la búsqueda constante de

INNOVACIÓN - COMPROMISO/ESTRATEGIA 62 63 64
Tania Aguirre Cortesía Oswaldo Bernal
Cada nuevo desafío ha sido una oportunidad para aprender y crecer, y estoy agradecida por todas las experiencias que me han llevado a donde estoy hoy.

CONSEJO A MUJERES

• “A todas aquellas mujeres que aspiran a tener un cargo directivo como el mío, les diría que crean en sí mismas y en su capacidad para liderar. Busquen oportunidades para desarrollar sus habilidades, construir redes de apoyo dentro y fuera de la empresa, y no tengan miedo de asumir nuevos desafíos. La perseverancia, la determinación y la confianza en sí mismas son clave para alcanzar el éxito en el mundo empresarial”

HISTORIA

• A lo largo de más de 75 años, BIC ha crecido desde sus humildes comienzos hasta convertirse en la marca simplemente icónica que es hoy. Apasionados por llevar la simplicidad y la alegría a personas de todo el mundo.

nuevas oportunidades han sido un factor clave que la ha llevado a coordinar equipos en diferentes áreas y países, y así adquirir una visión integral del negocio, que le ha permitido desarrollar habilidades de liderazgo sólidas. “Inicié trabajando en Argentina, como analista de trade marketing, donde saqué adelante proyectos para mejorar la presencia de la marca en el punto de venta. Creo que esa primera experiencia me enamoró de los productos BIC y me hizo buscar que la marca creciera cada vez más. Así, después de 7 años en diferentes roles en el área comercial, en Argentina, me mudé a Uruguay para encargarme del negocio como gerente general, y desde ahí pude adquirir un mayor conocimiento de todas las áreas de la compañía, así como preparar e implementar una estrategia de negocio completa”, añade Paula.

Después de unos años, es enviada a Ecuador para asumir el rol de gerente general, y posteriormente regresa a Argentina a encabezar la compañía en la región Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay). En ese cargo, se hizo experta en el desarrollo de estrategias y planes regionales, y esto fue fortaleciendo su liderazgo hasta posicionarla en la responsabilidad que desde hace tres años asumió, como directora de la región comprendida por México y Ecuador.

Estrategias y elementos distintivos

A través de los años, la historia de BIC ha sido definida por su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente. También se ha destacado por ofrecer productos confiables y accesibles para millones de personas en todo el mundo. “Nuestro famoso bolígrafo BIC Cristal lanzado en 1950, se convirtió en un símbolo de calidad y practicidad gracias a su diseño simple pero efectivo y su precio asequible. Además, la innovación ha sido otro factor clave en el éxito de BIC, ya

que la compañía ha estado a la vanguardia de la tecnología en la industria de los productos de consumo, introduciendo constantemente nuevos diseños y características que mejoran la experiencia del usuario”, afirma la directiva.

Actualmente han centrado sus esfuerzos en la continua búsqueda de oportunidades para mejorar y diversificar la oferta de productos, siempre apuntando hacia la innovación y el desarrollo. Además de ello, buscan fortalecer su presencia en el mercado, a través de creativas campañas de marketing y una sólida estrategia de marca, que resalta sus valores y fortalezas únicas. “Un ejemplo de ello fue el año pasado -explica Paula Griglione-, cuando lanzamos al mercado la rasuradora Flex 5, con cinco hojas flexibles para una mejor afeitada, y nuestra rasuradora Soleil Escape con aroma, para mujer, que brinda una experiencia más relajante. Además, lanzamos la colección de encendedores Cultura Mexicana, que rinde tributo a la diversidad cultural del país, como una forma de celebrar nuestros 50 años del lanzamiento del primer encendedor BIC”.

APORTACIONES

• Dentro de la compañía, Paula busca impactar a través de la promoción de políticas inclusivas e iniciativas que apuntan a la equidad de género. Ejemplo de ello, son las normas de trabajo flexible y asegurar remuneraciones equitativas entre mujeres y hombres; asimismo, pláticas con empleados para sensibilizar diferentes temáticas relacionadas con la inclusión, e instaurar una cultura para eliminar cualquier conducta de discriminación, asegurando que las actividades de desarrollo, como entrenamientos y mentorías, se realicen con paridad de género.

Cabe hacer notar que en esta empresa fomentan activamente, en los hechos, los espacios para el desarrollo y el empoderamiento femenino, puesto que son fieles creyentes de

62 63 64

INNOVACIÓN

la igualdad de oportunidades, y reafirman constantemente su compromiso con la promoción de la diversidad e inclusión en todos los niveles. “Ofrecemos programas de desarrollo profesional, mentoría y capacitación, específicamente diseñados para mujeres, así como un ambiente de trabajo inclusivo y de apoyo. En diciembre del año pasado, lanzamos un programa piloto para el desarrollo de nuestras líderes mujeres que combina entrenamientos con un assessment 360°, coaching y apoyo de pares”, destaca Griglione.

Aprendizaje y proyectos en puerta

Uno de los principales retos que ha enfrentado Paula en la compañía es liderar la expansión del mercado en México y Ecuador, una misión que requiere una visión estratégica sólida, así como la capacidad de gestionar eficazmente las operaciones en estos dos países, hermanados en muchos aspectos pero tan disímbolos en otros. “En un mercado en constante evolución, la capacidad de innovar y adaptarse ha sido fundamental para el éxito empresarial. He liderado varios proyectos de

Actualmente me siento muy contenta con el equipo de BIC en México, ya que son personas muy apasionadas y profesionales.

innovación en BIC, desde el desarrollo de nuevos productos hasta la implementación de nuevas estrategias de marketing y ventas. Mi estilo de liderazgo orientado a la creatividad, el pensamiento estratégico y la colaboración, me ha permitido generar un ambiente propicio para la creación, y esto ha llevado a la empresa a mantenerse a la vanguardia”, señala la directiva.

Website: corporate.bic.com/es-es

Instagram: instagram.com/bicmexico/

Facebook: facebook.com/BicMexicoOficial

En cuanto a sus planes y metas a corto y mediano plazo, el objetivo principal para Paula es seguir impulsando el crecimiento rentable de BIC en la región de México y Ecuador. “Estamos trabajando en el desarrollo e implementación de nuevas estrategias de innovación y posicionamiento, así como en la identificación y aprovechamiento de oportunidades de crecimiento en el mercado. Me siento totalmente comprometida con el éxito a largo plazo de la empresa, y estoy emocionada por las oportunidades que el futuro nos depara”, finaliza.

CIFRAS

• En México, el área comercial de BIC cuenta con 51% de mujeres y, en niveles gerenciales, del 47%.

62 63 64
- COMPROMISO/ESTRATEGIA

EMPRESARIAS

Luz Adriana

Ramírez Chávez

Directora General de VISA México

luz adriana ramirez chavez

Transformación digital. Inclusión financiera.

EMPRESARIAS

Maite

Ramos Gómez

Country Managing Director de Alstom Mexico en Alstom

Maite Ramos

Fundadora de la Comisión de Movilidad de Coparmex

PROFESIONALES

Elena

Reygadas

Chef e_reygadas elena_reygadas

Cocina. Nutrición. Gourmet.

ESPECTÁCULOS

Danna Paola

Rivera Munguía

Actriz y cantante

@dannapaola dannapaola

Música. Películas. Modelo. Compositora.

PODER EJECUTIVO

Victoria

Rodríguez Ceja

Gobernadora del Banco de México

Economista. Primera mujer en ese puesto.

Paquita

Ramos de Vázquez Raña

Presidenta y Directora General de la Organización Editorial Mexicana MEDIOS

Empresaria. Medios de comunicación.

EMPRESARIAS

Nicole Reich de Polignac

Chief Executive Officer de BNP Paribas-Cardif México

Nicole Reich

Primera mujer en dirigir un banco en México.

CULTURA

Cristina

Rivera Garza

Escritora

@criveragarza cristina_rivera_garza

Narradora. Ensayista. Poeta.

PODER EJECUTIVO

Mariana

Rodríguez Cantú

Primera Dama de Nuevo León; titular de Amar a Nuevo León y propietaria de Mar Cosmetics

marrdzcantu marianardzcantu

Influencer. Política. Esposa. Mamá.

PODER EJECUTIVO

Rosa Icela

Rodríguez Velázquez

Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

@rosaicela_ rosaicelarodriguez_

Seguridad. Protección ciudadana.

MARZO 2024 65

Mujer con decisión

Desde muy joven trabajó en la casa productora de Alfredo Adame, haciendo de todo dentro de las producciones: maquillaje, vestuario, edición, y se enfocó en el casting, particularmente en los comerciales. Desde ese momento ella tenía claro su objetivo al estar en ese medio: que su nombre apareciera en los créditos de alguna película. Esa meta la llevó a desarrollar sus empresas, aparecer en los créditos de más de un filme y que sea reconocida por su seriedad en el medio.

A LOS 20 AÑOS DE EDAD creó su propia empresa, Promokasting. Empezó con una computadora, una cámara y un par de luces, muchos contactos y la suficiente experiencia para decidir que no renunciaría a su sueño. “Cuando le dije a Alfredo Adame que me iba para poner mi propia empresa me dijo: ‘ojalá no regreses, porque si regresas es que fracasaste’. Lo primero que hice fue una campaña para el Consejo Nacional de Población (Conapo), y luego se fueron sumando más. Tenía claro que Promokasting iba a ser la más importante de México en algunos años”, destaca.

Por ese tiempo conoció a Alex Noble, propietario de una casa productora, y quien le propuso que trabajaran juntos para clientes como HSBC y Epson. También por esos años se casó y tuvo a sus

dos hijos; luego se divorció. Lety nos narra: “Comencé una sociedad con Pablo Peralta, de IUSA, en el tiempo en que su familia estaba desarrollando la primera etapa de Bosque Real, que por cierto yo no le veía ningún futuro. Decidí separarme nuevamente, renté una oficina y al paso del tiempo ya tenía dos pisos y medio del edificio adonde había llegado”.

Desde niña entendió que la vida a veces da y a veces quita, por lo que la única constante debía ser trabajar. “En ese momento llegó la gran oportunidad de colaborar con Jennifer López para la filmación de Follow the Leader, primero contratada para el casting y los extras. Estando en la producción me di cuenta que había problemas con las locaciones y cuestiones que se fueron presentando, afortunadamente yo conocía a mucha gente, por lo que les propuse conseguir lo que se fuera requiriendo, como un helicóptero. Me ofrecieron que, si todo salía bien, pondrían mi crédito como productora ejecutiva. Lo había logrado”, dice con orgullo.

PROMOKASTING- PUBLICIDAD/PRODUCCIÓN 66 67 68
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

PROMOKASTING

• Agencia de casting para series, películas comerciales, videoclips. Más de 20 años de experiencia.

Como dueña de una empresa de casting, Lety Camacho tiene claras ciertas reglas: no involucrarse con el talento y no tener envidias. La empresaria hace una recomendación muy puntual: “A la gente que viene a trabajar conmigo les digo que tienen que ser disciplinados, puntuales, que tengan muchas ganas y sobre todo hambre de triunfar. Y si no les gusta lo que hacen, mejor que no lo hagan, porque estarían perdiendo el tiempo. En este momento de mi vida disfruto más el trabajar en producciones, sobre todo porque me permite tener más control de lo que sucede”.

Al hacer una evaluación de su trayectoria, Lety acepta que todavía sigue aprendiendo y le faltan muchas cosas por hacer. En este aspecto, nos comparte: “Quiero producir mi propia película. Tengo en la cabeza la idea de una docuserie. A partir de que conocí el caso de La Polar, me interesa la historia de la dueña, que es una mujer que ha trabajado toda su vida, empresaria que da empleos y que por una situación fuera de su alcance, la desprestigiaron y tuvo muchas dificultades para seguir en su negocio. Y lo que me parece más triste es que no es la única empresaria a la que le ha pasado eso. Quiero que no se nos olvide que montar un negocio y sacarlo adelante no es fácil, y que muchas veces se viven injusticias que pueden acabar con años de trabajo”.

En el medio del espectáculo, ser mujer no es nada sencillo, y menos si se tiene carácter para tomar decisiones y sacar adelante los retos. Recuerda: “Me ha tocado de todo. Aun sabiendo que soy la dueña de mi negocio, me han acosado, no me han permitido participar en ruedas de prensa, me ignoran. En el caso de las campañas políticas, que yo diseño, los ataques son a mi persona, y lo que entiendo es que a mucha gente no le gusta vernos a las mujeres en ciertos trabajos y más si somos exitosas”.

Lety Camacho sabe que es necesario aprovechar las oportunidades y sobre todo dar algo más. “Rosario Marín platica en sus conferencias -nos cuenta nuestra entrevistada- que ella comenzó sacando copias en la Casa Blanca, y logró ser Tesorera de

CASTING

• Ha dirigido audiciones para importantes y reconocidas películas, tanto nacional como internacionalmente. Por mencionar algunas, se encuentran: No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, del director Manolo Caro; Besos de azúcar, de Jonas Cuarón; El Jesuita, de Alfonso Pineda; y series como El Ganador, de Nicky Jam, además de comerciales, cortometrajes, series y spots televisivos.

• Ha sido productora ejecutiva en filmes como Black out con Josh Duhamel; God is a bullet, del director Nick Cassavetes; y Tequila Repasado, de Gabriela Tagliavini. También en la industria musical de videos ha trabajado con artistas como Jennifer López, J Balvin, Daddy Yanke, Luis Fonsi, Danna Paola, Peso Pluma, Junior H, Ice Cube, Banda MS, Belinda, Manuel Turizo y Molotov, por mencionar algunos.

yasmincam@hotmail.com

Instagram: @letycamacho_y

66 67 68 PUBLICIDAD/PRODUCCIÓN - PROMOKASTING

PROMOKASTING

los Estados Unidos gracias a que llegaba más temprano, se iba más tarde, siempre estando dispuesta a hacer mucho más de lo que se le pedía. Por eso a mis clientes les entrego más contenido del que me contratan, por ejemplo, para sus redes sociales, aunque no venga en el contrato. Eso es lo que hace que la gente me busque y, la verdad, no cuesta mucho, solo es esfuerzo”.

Lo que le da más orgullo en este momento son sus hijos y el tener una empresa, con sus colaboradores y con el prestigio que se han ganado. “Uno de mis hijos está estudiando cine y el otro estudia arquitectura. Y algo que no volvería a hacer es dejar mi carrera por alguien más, que fue lo que me pasó en mi segundo matrimonio. El dejar mis sueños por acompañar los de otra persona creo que fue un gran error. Aprendí que los ciclos terminan, la gente se va y uno se queda sin sus sueños, por eso mi consejo es alcanzar sus propios objetivos, aun viviendo con alguien más”, aconseja.

El año pasado, la empresaria hizo una campaña con el corredor de carreras mexicano Sergio “Checo” Pérez y la empresa Granvita, que le costó mucho trabajo ganar; hoy esto la hace sentir sumamente orgullosa: “Hasta el momento es el proyecto por el que más he trabajado, porque me dije: ‘esos comerciales serán míos y nadie me los va a quitar’”. Y así ha conseguido otros logros importantes, como el videoclip de Daddy Yankee, Limbo, que se filmó en el Centro Ceremonial Otomí, donde consiguió el lugar de la grabación a cambio de dar donaciones a la comunidad, algo que le dio mucha satisfacción. Mientras que en el caso de Tequila Don Ramón, comentó: “Yo conocía al dueño, y le pedí una botella personalizada para regalársela a Nicky Jam, subí las fotos a Instagram y fue cuando comenzaron a pedirme ese producto, hasta que me convertí en la vendedora número uno de las botellas Premium”.

Más adelante se le ocurrió la idea de ponerle cristales a una botella, y lo co-

mentó con el equipo de Swarovski. Fue el momento en que compraron Tequila Don Ramón, lo que llevó a una negociación que ahora le permite colocar las botellas en videoclips de artistas como Jennifer López y Junior H, en colaboración con Peso Pluma.

Finalmente, Lety nos confía: “Últimamente me he especializado en las alianzas, como el video Vacaciones, de Luis Fonsi, en donde platiqué con las autoridades para que se filmara en Yucatán. Yo me veo los siguientes años haciendo cine, videos y campañas publicitarias. En las campañas de este año estaremos con varios candidatos políticos”.

PUBLICIDAD

• Con su casa productora y agencia creativa DINAMIKA, ha realizado marketing para marcas globales como CocaCola, Harley-Davidson, Granvita (con “Checo” Pérez), además de múltiples campañas políticas y posicionamiento de marcas. Otro de sus logros es haber traído el espectáculo de artes marciales mixtas a Ciudad de México, las “FFC” de Latinoamérica.

Hizo realidad la colaboración entre Tequila Don Ramón y Swarovski, creando una edición única, elegante y exitosa mundialmente, al poner las botellas en las manos de grandes artistas a nivel internacional, además de ser la vendedora élite de la edición Premium Personalizado.

DINAMIKA Productora y Agencia de
Digital.
Marketing
PUBLICIDAD/PRODUCCIÓN 66 67 68

CULTURA

Betsabeé

Romero

Artista plástica

betsabee_romero

Instalaciones. Arte objetos. Intervenciones.

ORGANIZACIONES CIVILES

Lisa María

Sánchez Ortega

Directora General de México Unido contra la Delincuencia

@lismarybaby

Activista. Derechos Humanos.

EMPRESARIAS

Mariana Sanz

CEO de Edelman Améria Latina y Gerente General de Edelman México

@EdelmanMx

Relaciones Públicas. Comunicación. Marketing.

POLÍTICA

Claudia Sheinbaum Pardo

Candidata a la presidencia de la República por Sigamos haciendo Historia

Claudiashein

Claudia_Shein

Servicio público. Política. Académica. Científica.

EMPRESARIAS

Karla Verónica

Siqueiros Rojo

Directora de Cerveceeros de México

@CervecerosdeMex

Derecho. Negocios.Talento.

EMPRESARIAS

Fernanda Sáinz

Chief Marketing Officer de Grupo Caliente

@Fersainzm

Marketing interactivo. Apuestas digitales.

EMPRESARIOS

Paula Santilli

Chief Executive Officer de Pepsico Latinoamérica

@p_santilli

Negocios. Latinoamérica. Empoderamiento.

CULTURA

Sofía Segovia

Escritora

@msofiasegovia sofiasegoviaautora

Autora. Contadora de historias.

CULTURA

Silvia

Singer Sochet

Directora del Museo Interactivo de Economía

silvia singer

Bióloga. Museografía didáctica.

EMPRESARIAS

Regina Solórzano

CEO Fundadora de Talipot Studio

regina solórzano

Meditación.Yoga. Emprendimiento.

MARZO 2024 69

Poder femenino con impacto en la salud

McCann Health Sistemas Integrales es una empresa del ramo de la salud, unida a la red global más importante del sector, cuyo enfoque resalta la importancia del marketing farmacéutico en México hacia todo el mundo. Actualmente la compañía es liderada por Héctor Salinas, quien a lo largo de ese periodo se ha dedicado a conformar equipos de gran talento, en su mayoría jóvenes que apuestan por una contribución a la industria pharma. La agencia se especializa en brindar servicios de marketing y comunicación health, enfocados en el desarrollo científico creativo, así como eventos para la industria farmacéutica, contenido para medios digitales y de comunicación audiovisuales, siempre posicionando estrategias de la más alta calidad.

Industria pharma y su relación con la mujer

Actualmente la fuerza femenina está ocupando espacios importantes, y la industria pharma es uno de ellos. Debido a la cercanía que se requiere tener con los pacientes y con los clientes, McCann Health Sistemas Integrales ha sabido desarrollar espacios seguros para formar, con personal en su mayoría femenino, un equipo altamente exitoso, pues más allá de cifras, es una industria en donde constantemente se observan los logros de más mujeres, quienes se encuentran innovando y transformando. “Dentro y fuera de la compañía, nos damos cuenta del liderazgo que han tomado las mujeres en este sector mundialmente. En nuestra empresa así se demuestra, incluso la CEO de McCann Health a nivel global es mujer; entonces vivimos en ese ambiente. No obstante, nunca se ha diferenciado el trato

PHARMA - FUERZA FEMENINA 70 71 72

TRABAJO

• Para McCann Health Sistemas Integrales, es importante considerar que siempre existen nuevas oportunidades de seguir capacitando y actualizando a todo su equipo en cuanto a temas de inclusión y paridad.

entre hombres y mujeres, es un tema equilibrado, y sabemos que tenemos iguales oportunidades de crecimiento, sin olvidar resaltar lo que nos distingue: la responsabilidad y el orden”, afirma Tania Tello.

“Dentro de la industra farmacéutica, nosotras hemos tratado de transmitir. Anteriormente la comunicación en salud era de hombres hacia su contraparte; un creativo te hablaba a ti, mujer, sobre un padecimiento, y ahora el ser mujer dentro del sector te ayuda a entender mucho mejor lo que sentimos de verdad como mujeres, y esa parte es fundamental porque haces que las pacientes femeninas lo sientan”, añade Paula Onofre.

Contribución al empoderamiento femenino

La labor diaria que cada una realiza en sus áreas de responsabilidad es un factor relevante para incenti-

Siempre mostramos la esencia del equipo y el poder de cada una de las que lo componemos.

PAULA ONOFRE

Coordinadora de Relaciones

Públicas y Comunicación

Formación académica

Publicidad - Universidad de la Comunicación

La sensibilidad que podemos llegar a tener las mujeres, y toda la parte emocional, es lo que hoy en día demanda la creatividad.

TANIA TELLO

Directora creativa

Formación académica

Comunicación Visual - Universidad de la Comunicación

var los espacios donde las féminas encuentran hoy un lugar de desarrollo, con la confianza de que existen las herramientas para ello. “La clave es inspirar a otras mujeres, porque somos en su mayoría las líderes de área, y es vital que tengas un equipo con mucha motivación, que no existan los límites, sabiendo que la mujer hoy puede desenvolverse en todos lados; siempre habrá un espacio donde podamos brillar”, enfatiza Fernanda Salinas.

En cuanto a la comunicación interna, existe un reconocimiento mutuo en todos los niveles, desde las posiciones de interns, hasta la dirección creativa. “Para mí es muy importante que ellas sepan que son muy buenas en su trabajo y que son muy importantes para la empresa”, expresa Paula Onofre.

Acciones positivas

Su trabajo se vuelve fundamental y transformador por el hecho de que constantemente, en todas las acciones que toman, están influyendo de diversas maneras. “Lo más motivante, en

70 72 71
Tania Aguirre Roberto Tetlamatzin Oswaldo Bernal

cualquier actividad que realizas en McCann Health Sistemas Integrales, es que todo lo que hagas o digas sabes que va a impactar positivamente en alguien que en ese momento puede estar sintiéndose mal o estar en riesgo. Es por ello que es muy gratificante pertenecer a la compañía, pues sabemos que hacemos la diferencia para alguien que lo necesita, y eso está en nuestra mente a la hora de planear cualquier cosa”, comparte Dulce Torres.

Su trabajo día a día, con cualquier acción, involucra un bienestar para alguien que está padeciendo algo, y el resultado ha sido altamente eficiente. “Muestra de ello es cuando creamos el primer chatbot para la industria farmacéutica en México, con Bayer, como ejemplo de que lo que hacemos impacta en grandes proporciones, pues se trataba de un chat dirigido a detectar en forma oportuna el cáncer de hígado y de colon, que es de los más letales en la población masculina; entonces, el pensar que nuestra idea, nuestros desarrollos, hicieron que alguien conociera a tiempo si padecía la enfermedad, y eso le diera más días o años de vida, sin duda nos satisface mucho”, apunta Tania Tello.

Proyectos a futuro

En cuanto a los planes que tiene la compañía para seguir evolucionando hacia nuevos aspectos de crecimiento para el desarrollo femenino, está el buscar oportunidades de expansión en otras partes del mundo, como en Brasil, Colombia y Estados Unidos (Nueva York), y eso es relevante no solo para las mujeres, sino en general para la compañía. “Esto es algo que estamos experimentando a partir de la transición que hicimos a nivel global, de convertirnos en McCann Health Sistemas Integrales. Para las mujeres, pertenecer a una industria en donde la especialización es importante, pero sobresalir mediante su trabajo -con los conocimientos específicos que se requieren para ser parte de la industria pharma- es complejo, ya que hay mucha regulación y múltiples aspectos que se deben tomar en cuenta para poder desarrollar campañas o aterrizar nuevas ideas”, comparte Fernanda Salinas.

¿CON QUÉ ASOCIAS EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA LÍDER?

• Paula - empatía

• Fernanda - compromiso

• Tania - desarrollo

• Dulce - responsabilidad

En la cultura y la sociedad hoy en día hemos evolucionado bastante y poco a poco vemos menos espacios de machismo.

FERNANDA SALINAS

Gerente de Cuentas

Formación académica Mercadotecnia- YMCA

Sin duda, las cuatro destacadas directivas han sabido trabajar y prepararse para ser parte de la salud de otras personas, y su afán por impulsar el potencial femenino existente en la compañía es una fortaleza que las define. “En nuestro día a día, en cada acción que logramos, en cada viaje que realizamos, cada campaña o proyecto, el ser parte de nuevos planes, impactar y crecer, incluso más allá de las fronteras, nos ayuda a desarrollar a nuestros equipos, a retarlos y, sobre todo, a inspirar a muchas más mujeres para que sigan este recorrido lleno de satisfacciones, y que sus estándares siempre sean mucho más altos. Por ello trabajamos y eso es lo que nos caracteriza”, puntualiza Tania Tello. Algo en lo que todas coinciden.

La empresa nos ha enseñado en todo momento a ser inclusivos, no hay ninguna limitación aquí para nadie.

DULCE TORRES

Gerente de Content and Media Marketing

Formación académica Mercadotecnia

-Universidad del Valle de México.

Website: mccannhealthsi.com

Instagram: mccann_health_si

Tik Tok: mccannhealthsi

Linkedin: mccannhealthsi

PHARMA - FUERZA FEMENINA 70 71 72

En Proyecto de Nación contamos las historias de líderes disruptivos influyentes en la política que están transformando a México.

El Proyecto de una Nación en voz de sus protagonistas.

Somos una multiplataforma de difusión y discusión del

www. .com @proyectodenacion lideresmexicanos

Pionera del mundo inmobiliario

LORENA FUERTES

Directora Internacional de Transacciones de Oficinas en JLL

Alcanzar el equilibrio entre la vida familiar y profesional sigue siendo un reto para las profesionistas del mundo; sin embargo, Lorena consiguió adaptarse desde los inicios de su carrera a un modelo de trabajo flexible y demostró que funcionaba cuando este aún no era la norma.

LORENA FUERTES escuchó sobre JLL desde que su apertura en México era solo un plan y previo a que LaSalle Partners se fusionara con Jones Lang Wootton, en busca de crear una plataforma inmobiliaria global. Al día de hoy, es directora internacional de Transacciones de Oficinas a nivel nacional y coordina uno de los equipos que mayor utilidad generan a la compañía.

Fue precisamente ella la responsable de realizar el papeleo para dar de alta a la empresa en la Secretaría de Hacienda, como parte de sus primeras funciones. “Yo no sabía nada de JLL, el internet no existía como ahora, y me enteré de la empresa por boca del mismo Pedro Azcué (actual CEO JLL México), quien me dijo que LaSalle Partners estaba por abrir en México y buscaban gente joven, preparada y comprometida”. Con apenas 24 años, Lorena fue la primera contratación por parte de la empresa en México y enseguida la enviaron a recibir entrenamiento en Chicago y Los Ángeles.

Una historia de éxito Lorena Fuertes estudió Contaduría Pública en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Su interés era sumarse a la tendencia del gremio y especializarse en temas relacionados con la estrategia financiera y la bolsa de valores. Sin embargo, jamás habría imaginado que la vida le deparaba ser la primera mexicana reconocida en la industria inmobiliaria, liderando el sector de oficinas clase “A” en la Ciudad de México. “Estoy por cumplir 32 años de colaborar en JLL y en esta industria”, comenta.

En un principio, la empresa arrancó brindando servicio solo a aquellos clientes corporativos que ya trabajaban con LaSalle Partners, demandando el servicio en México. Lorena, por su formación como contadora, comenzó realizando las primeras cuestiones contables, pero un par de años después estaba decidida a no permanecer en dichas labores. “A mí siempre me

PERFIL

• Contadora pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

• Más de 30 años de experiencia en bienes raíces.

• Esposa, madre, hija y hermana.

Redacción Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

• JLL es una empresa transnacional de servicios inmobiliarios, con presencia en más de 90 países y más de 40 años en nuestro país.

• Gracias al trato profesional y enfocado para negociar, Lorena pudo trabajar en la reubicación o adquisición de oficinas para clientes muy importantes, tanto nacionales como internacionales, de distintas industrias: alimenticia, farmacéutica, tecnológica, salud y belleza, electrónica, así como reconocidos despachos de abogados y empresas consultoras.

gustaron las ventas, desde niña, así que solicité mi cambio”, recuerda.

Con la firma del Tratado del Libre Comercio, México avanzó en su camino a la globalización, pero no fue sino hasta el año 2000 -cuando sucedió la transición pacífica del cambio de partido en el gobierno- que el país fue percibido por el resto del mundo como una democracia estable, y fue entonces cuando comenzaron a llegar más empresas multinacionales solicitando cada vez más espacios corporativos.

Primera mujer en liderar el mercado

Mi madre fue una mujer profesionista en los años 80, trabajaba medio tiempo por las mañanas en la Facultad de Geofísica de la UNAM, o sea, yo tenía mi ejemplo en casa. Quizá la posición que tengo ahora podría haberla alcanzado hace 10 años, si hubiera sacrificado mi vida personal, pero mi familia siempre ha sido una prioridad que he tenido muy clara. Mi hija dice que quiere llegar a ser una alta ejecutiva como su madre, y me basta con escucharla para sentirme sumamente exitosa.

“Uno de los aspectos que más me apasiona y me motiva de mi trabajo es que, no solo tuve la suerte de ser la primera mujer en integrarse a las filas de JLL en México, sino también fuí una de las primeras mujeres en liderear este mercado y definir las formas de hacer transacciones en México. Me siento muy orgullosa de haber sido parte, ser parte y seguir siendo parte de la transformación del landscape de la ciudad y eso ha sido muy emocionante”, menciona.

Por el tiempo en el que JLL comenzó operaciones, no había edificios que cumplieran los requisitos para ser considerados clase “A” en la Ciudad de México. Solamente existían los inmuebles que hoy son clasificados como clase “B” y “C”, en las zonas de Bosques de Ciruelos, Bosques de Duraznos, Polanco, Insurgentes y Reforma. Los de clase “A” se empiezan a construir a principios de los 90, principalmente en Santa Fe, por parte de Fondo Opción; y en Lomas, Brom Inmobiliaria y GICSA fueron de los primeros en erigir inmuebles para que las empresas multinacionales pudieran migrar de sus edificios clase “B” y “C” a clase “A”.

Las oficinas que conoció Lorena en los inicios de su carrera venían acarreando un estilo de al menos dos décadas atrás. “Para finales de los 90 e inicios del 2000, la tendencia se orientó hacía la optimización de los recursos y los espacios, reduciendo considerablemente los costos de ocupación, y el reto entonces era prepararnos para entender lo que nuestros clientes pedían ante el cambio en la naturaleza de los espacios de oficinas”.

La necesidad de reubicar a las empresas existentes en espacios corporativos clase “A” se hizo inminente, y fue en JLL que resolvieron el diseño del Plan Estratégico de Ocupación, un servicio que existe hasta el día de hoy y sigue siendo muy valorado por las empresas. “Consiste en un ejercicio de proyección para hacer eficiente el uso de un inmueble, evidenciando cómo una serie de cambios estratégicos benefician directamente el bienestar del empleado y con ello su productividad, así como las finanzas, al reducir costos a mediano y largo plazo”, explica Lorena.

Esta tendencia se mantiene, y aproximadamente en el 2016 comienza a escucharse sobre una modalidad orientada hacia el wellness, que cobra verdadera relevancia a partir del 2020, con la crisis sanitaria mundial. Entonces surgen también los desarrollos de usos mixtos, que brindan al usuario la posibilidad de realizar sus actividades de rutina como trabajar, ir al gimnasio y realizar sus compras, en un mismo sitio. “El Covid-19 trajo a la conversación nuevamente las complicaciones del desplazamiento, y este diseño surge en respuesta a las nuevas necesidades de los empleados, así como los temas de sustentabilidad, que implica que tanto pro-

74 75 76 JLL - WELLNESS/BIENES RAÍCES

pietarios como clientes tomen en cuenta en sus decisiones las metas de descarbonización a la hora de diseñar un edificio o espacio de oficinas”.

Esta industria es cambiante, apasionante y siempre dinámica. Con el tiempo no solo la busqueda de eficiencia y minimizar recursos *han sido los motivadores por lo cual una compañia busca una reubicación. Si no que se han ampliado cada vez más las causas que hacen que una compañía busque nuevas oficinas ya que estas hoy en día también se han enfocado a mejorar la calidad de vida del empleado y su bienestar. El cambio es enfocado en detectar que demandarán las generaciones siguientes en su espacio de trabajo. Por ejemplo el cambio al bajar la importancia de tener privados a espacios abiertos; el cambio a espacios más seguros desde el punto de vista de salud (filtros y medidas covid); el cambio generacional por el movimiento "WOKE" (baños sin género determinado por ejemplo) y hoy en día el empuje ambientalista, enfocarse a reubicarse a oficinas que ayuden a la conservación ambiental y que las compañías cumplan con las regulaciones correspondientes a este tema.

Modalidad flexible, diversidad e inclusión Como mujer profesionista y madre de familia, Lorena Fuertes supo ser pionera de su gremio. “Dos años después de haber ingresado a la empresa, luego de dar a luz a mi primer hijo, presenté mi renuncia. En ese tiempo aún era mal visto ser una madre trabajadora. Entonces, Pedro (Azcué) me pidió como favor que fuera yo quien buscara y entrenara a mi reemplazo. Dije que sí, pero yo solamente podía asistir por las mañanas, él aceptó y hoy sigo buscando

ese reemplazo, porque desde entonces nos coordinamos para trabajar bajo una modalidad flexible; esto me brindó la posibilidad de atender a la par a mi familia. Fui muy afortunada de contar desde un inicio con el apoyo de mi familia, principalmente mi esposo, así como el respaldo de mi jefe, y fue esto lo que motivó en mí un fuerte compromiso por corresponder, con resultados, a su confianza”.

Esta responsabilidad, el continuo desempeño profesional y puntual, y el enfoque de servicio al cliente, características que siempre han definido a Lorena, le han merecido desde un inicio de su carrera profesional trabajar en proyectos importantes y de gran relevancia relacionados con la reubicación de oficinas, representando a importantes clientes, tanto nacionales como internacionales, de distintas industrias: alimenticia, farmacéutica, tecnológica, salud y belleza, electrónica, así como reconocidos despachos de abogados y empresas consultoras, propiciando que crecieran sustancialmente, y educando, a su vez, al mercado nacional.

De acuerdo con Lorena Fuertes, las nuevas tecnologías brindan una oportunidad única en la historia para competir y avanzar laboralmente, sobre todo a aquellas mujeres que quieren desarrollar una vida familiar y ser profesionistas a la vez. “Ahora es posible realizar ambos aspectos de tu vida y a su vez las empresas no pierden talento por falta de flexibilidad. Por mi

Es importante seguir promoviendo desde los puestos directivos una modalidad flexible de trabajo y entender que todos los empleados tienen necesidades distintas para desarrollar su máximo potencial.

Website: www.jll.com.mx

Facebook: @JLLMexico

Linkedin: @JLLMexico

X: @JLLMexico

Instagram: @JLLMexico

parte, me siento orgullosa de pertenecer a una empresa como JLL, en donde trabajamos día a día por fortalecer internamente nuestra filosofía de diversidad e inclusión”.

Sin duda, la presencia de Lorena en el sector abrió la puerta para que muchas otras mujeres tuvieran la oportunidad de sumar su talento al mundo de los bienes raíces. Finalmente, nuestra entrevistada asienta: “Recomendaría a las futuras generaciones amar y comprometerse con lo que hacen; identificar cuáles son sus fuentes de motivación, pero sobre todo no tener miedo y, si lo tienen, hacerlo aun con temor, pero hacerlo”.

WELLNESS/BIENES RAÍCES- JLL 74 75 76

EMPRESARIAS

Irma Soto

Directora de Marketing y Comunicación de LDR Solutions y Directora General de Magnet

soyirmasoto irma-soto-marketing

Equidad en la industria del transporte.

Guadalupe

Taddei Zavala

Presidenta del INE

guadalupetadei POLÍTICA Democracia. Responsabilidad.

EMPRESARIAS

Blanca Avelina

Treviño de Vega

Presidente y Directora General de Softtek

Blanca Trevino

Líder en Tecnologías. Multidisciplinariedad.

PROFESIONALES

Daniella

Valenzuela

Chief Executive Officer de Espacios que Trascienden

daniellavalenzuelainteriorismo

Diseño de interiores. Familia.Tenacidad.

EMPRESARIAS

Pilar Villuendas

Directora de Banca para Minsait en México

onlypili

pilarvilluendas

Consultoría. Banca.Transformación digital.

EMPRESARIAS

Almudena

Suárez Fernández

Directora de Asuntos Corporativos en AbbVie México

almudena suarez

Comunicación corporativa. Salud.

PODER LEGISLATIVO

María 'Lilly' del Carmen

Téllez García

Senadora (PAN)

LillyTellez lillytellezg

Periodista. Política. Mamá. Esposa.

LÍDER DE OPINIÓN

Azucena

Uresti

Periodista de Radio Fórmula

azucenau azucenau

Enamorada de la vida y del presente.

PODER LEGISLATIVO

Carolina

Viggiano Austria

Secretaria General del PRI. Diputada Federal

caroviggiano

Política. Servidora pública. Hidalguense.

LÍDER DE OPINIÓN

Gabriela

Warkentin de la Mora

Comunicadora y periodista

@warkentin

Medios. Académica. Investigadora.

MARZO 2024 77

Por una gran visión de país

ALTAGRACIA GÓMEZ

Presidenta del Consejo de Promotora Empresarial de Occidente

En los últimos años el mundo se ha transformado de manera dramática. Hay una nueva concepción de la globalización, y el entorno hace más inciertos muchos ámbitos.

Altagracia Gómez plantea que a los líderes se les reconoce por haber enfrentado las adversidades, pero a pocos se les distingue por haberlas cambiado, entonces ahora el reto está en encontrar esas nuevas formas que ayuden a las personas y las comunidades.

ESTE ES EL MOMENTO DE MÉXICO en el mundo, desde muchas perspectivas, una de ellas es el nearshoring que otorga al país la gran oportunidad de romper con las desigualdades, a partir de una visión de nación que funcione para los siguientes 50 años, considera Altagracia Gómez. “Por ello es muy importante contar con un plan que aproveche el momento que tenemos con finanzas sanas, estabilidad política, la edad promedio que tenemos y, sobre todo, porque contamos con manufacturas especializadas que son muy importantes en la cadena de valor”.

El grupo que encabeza Altagracia Gómez se desenvuelve en sectores estratégicos como: agroindustria, automotriz, energía, electromovilidad, que les permiten aportar sobre temas prioritarios como el desarrollo económico regional y por sector. “Es muy importante que haya vinculaciones estratégicas, particularmente de la industria con el gobierno y con

“Un liberal es alguien que piensa que hay más que ganar que perder, y yo me identifico con este pensamiento…”
FINANZAS/IGUALDAD SUSTANTIVA 78 79
NEARSHORING
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

GRUPO MINSA, SAB DE CV

• 70 años elaborando harinas de calidad y siendo pioneros en la elaboración de harina de maíz industrializada.

• Opera 6 plantas productoras de harina de maíz nixtamalizado, ubicadas en las principales regiones poblacionales de México y dos más, ubicadas en Estados Unidos.

FINANZAS/IGUALDAD SUSTANTIVANEARSHORING

“Es el primer momento en la historia del mundo, que la transición de la riqueza que se les da a las mujeres se produce contando nosotras con todos los derechos…”

PERFIL

• Presidenta del Grupo Minsa.

• Presidenta de Grupo PEO.

• Abogada por la Escuela Libre de Derecho.

• Estudios de la Real Academia de Oxford sobre el sistema de derecho británico y otras estructuras relevantes contemporáneas.

• Finanzas y Negociación en Harvard Business School.

la academia, para resolver temas de la educación. México tiene el doble de ingenieros que Brasil y egresan más jóvenes en carreras STEM (siglas que hacen referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)".

Además, opina que, si bien es cierto que en el país hay muchos casos de éxito, lo que realmente se requiere es que se vuelvan una regla para todos. “Los jóvenes deben contar con la oportunidad de estudiar la carrera de sus sueños y que trabajen ahí donde siempre han querido. Esto solo es posible a partir de una visión clara de lo que se espera del país, no se trata solo de ocurrencias, es fundamental un plan que genere prosperidad para todos”.

Los temas de financiamiento son una parte en la que Altagracia se ha especializado, algo que hoy se ha vuelto sumamente sofistica-

do. “Por ejemplo -especifica- una gran oportunidad que tenemos como país es cómo traducir el ahorro en inversión, particularmente en proyectos que sean rentables a nivel económico y social, que generen valor. Es claro que debe haber colaboración entre el gobierno y los particulares, y en esto hay que pensar que ya está cerca la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el 2026”.

La rama industrial en México requiere de un trabajo muy serio, como la revisión de la política pública, para contar con programas especiales por sectores y que se tenga una visión de país. “Como yo, hay un grupo de personas especialistas que queremos aportar nuestra opinión sobre estos temas que conocemos bien. Particularmente mi expertise tiene que ver con el desarrollo económico regional, y sobre todo cómo podemos traducir el nearshoring en bienestar, cómo hacemos que sus beneficios lleguen a todas las personas”, considera la presidenta de Promotora Empresarial de Occidente.

Website: www.minsa.com.mx

Facebook: www.facebook.com/ Minsabor/

Youtube: www.youtube.com/user/ MinsaMomentosdeSabor

78 79

ANA PAULA NORIEGA

#CREATIVA. JURADO. HONESTIDAD.

Adriana Nolasco Gret Velasco F. Izquierdo 21 de febrero de 2024. Polanco, Ciudad de México.

Con una trayectoria de más de 18 años en la industria publicitaria, Ana Noriega se destaca como Chief Creative Officer de FCB México. Además de ser reconocida como una de las mexicanas más creativas a nivel mundial, ha representado a México en diversos festivales internacionales como jurado. Su sencillez y habilidad para resolver problemas la convierten en una mujer fuera de lo común.

PARA ANA, llegar al mundo de la publicidad tuvo sus bemoles. Tras estudiar Diseño Gráfico, amplió sus habilidades con un curso de Programación en Londres y trabajó como bartender. Al regresar a México, aplicó para entrar a Ogilvy, rechazando la primera oferta no remunerada. Optó por ser recepcionista en Pepsico para percibir un sueldo y, al mes,

Ogilvy volvió a buscarla, ofreciéndo un salario en una segunda propuesta laboral, que aceptó.

“Entré en el departamento de arte y tenía buena relación con mi jefe Miguel Ángel Ruiz, ‘Mike Ruiz’, un día llegó y me dijo ‘oye, eres pésima diseñadora, pero eres buena pensando y generando ideas’. Me propuso intercambiar roles con mi compañero de equipo, ya que él era mejor en arte. Así empecé a hacer más el trabajo de copy, aunque nunca tuve una formación en esto”, explicó .

PERFIL

Ana Paola Noriega Cid Chief Creative Officer (CCO) FCB México

• Nació: 12 de mayo de 1980

• Formación: Diseño

Gráfico en la Universidad

Anáhuac del Sur

• Trayectoria: Fue nombrada Leading Women México

2021 por Ad Age.

Actualmente forma parte del Global Creative Counsil (GCC).

Coyuntural MUJERES FUERA DE SERIE PENSAMIENTO 80 81 82 MARZO 2024

“A veces me cuestiono muchísimo ser publicista, pero sé que hay que estar adentro para hacer un cambio, aunque sea mínimo”.

En Ogilvy estuvo dos años y medio más, luego se fue a Leo Burnett un año, regresó a Ogilvy durante cuatro años y medio, después se fue a BBDO donde estuvo más de dos años. Posteriormente, trató de salirse un poco de la publicidad, pero al año habló con José Arce, quien en ese momento era VP Creativo de FCB y así entró a la compañía hace ocho años.

“Al mes de haber llegado, se fue José Arce y entró Humberto Polar. Al irse Humberto, trajeron a Javier Campopiano quien era considerado el mejor creativo del mundo. Fue muy intenso y él estuvo por un año”. Cuando Javier se fue, me ofrecieron el puesto, contesté que no tenía ese plan, porque yo veía que la gente en ese cargo come y duerme publicidad, pero finalmente decidí aceptar el desafío”. Así es como se convirtió en Chief Creative Officer de la agencia hace poco más de cuatro años.

Su primer reto: la pandemia

Llevaba seis meses en su nuevo cargo cuando llegó la pandemia y no fue solo lo que implicó esta contingencia, porque todos se tuvieron que ir sin tener idea de cuánto iba a durar. Además, el equipo estaba en etapa de reacomodo ya que cuando se fue Javier Campopiano se fueron muchas cuentas que habían llegado con él, porque es muy reconocido en el mundo de la publicidad.

“El equipo sabía que la agencia no estaba tan bien y creo que todos dijimos ‘vamos a meterle’, así que nos metimos en un pitch que fue de los más grandes en los que yo he estado y fue para BMW. Fueron 12 briefs, lo que implicó hacer 12 campañas en un mes. Fue una locura y el equipo sabía que eso era como el parteaguas, porque si el barco se hundía, todos nos ahogábamos, pero lo ganamos. Me ayudó mucho tener este equipo”, asegura.

JURADO INTERNACIONAL

Ana ha representado a México como jurado en festivales nacionales e internacionales, entre ellos, D&AD, One Show, Effie Latam, FIAP, Sol de Iberoamérica, AdStars, La Vara, Gran Jurado Effie México, Yahoo Big Idea Chair, Círculo Creativo de México e Inmortal Awards. En 2022 fue la única mexicana en el jurado de los Clio Awards.

Trabajo que deja huella En cuanto a sus proyectos más relevantes, mencionó dos. El primero lo hizo en Ogilvy en 2012 y se llamó ‘#tweetbalas’. “Me llena de orgullo porque la idea original es mía. En ese entonces llevábamos al Museo Memoria y Tolerancia y nos pidieron un video para hablar sobre discriminación, racismo y clasismo en México. La idea era hacer una gráfica en vivo y lo que hicimos fue agarrar una pistola de gotcha conectada en ese momento a Twitter que detectaba los tópicos de discriminación en México y cada vez que alguien tuiteaba sobre eso, esta pistola física en el museo disparaba una bala a la palabra México, así se iba viendo cómo se manchaba el nombre de México”, contó.

MARZO 2024 80 81 82
Ana Paola Noriega Cid

Pero considera que el parteaguas de su carrera ha sido la campaña de ‘Cuartos Vacíos’ que surgió de la idea del Director Creativo Tomás Bejarano, quien le contó que cuando alguien desaparece, su familia deja el cuarto intacto porque no saben si está vivo o muerto, lo que se llama: duelo suspendido. Tomás le comentó que quería hacer algo con eso, ‘vamos a hackear las plataformas', y contactaron a la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. (AMNRDAC), cuya fundadora, María Elena Solís, se ha encargado de buscar gente y en 25 años ha localizado a más de 5 mil personas, le contaron la idea y le fascinó.

“Fuimos muy claros con ella porque las agencias tenemos ideas pro bono para ganar un premio y

CAMPAÑA CON ÉXITO REAL

La campaña Cuartos vacíos tuvo mucho éxito, al grado de que el gobierno tomó el caso más sencillo debido a la presión mediática y encontraron a una de las niñas desaparecidas. Ana, como líder de la campaña, pensó que esto sucedió de manera coincidente. Sin embargo, una de las mamás dijo que "este cuarto ya se llenó", refiriéndose a que la campaña había cumplido con éxito su propósito de apoyar a las familias.

le dijimos: ‘esta idea no te va a costar un centavo, queremos ganar un premio’, y ella estuvo de acuerdo. Empezamos a trabajar con los casos de cuatro mujeres desaparecidas. Fuimos a sus casas, nos entrevistamos con sus familiares y nos contaron las historias.Y ya que tomamos las fotos, lo que hicimos fue hackear Metroscúbicos, Airbnb, Marketplace, lugares de renta de inmuebles, etcétera; subimos sus fotos y pusimos las historias. Cuando ibas buscando un cuarto te aparecía, por ejemplo, uno desde 10 pesos la noche, obviamente, llamaba la atención, la gente le daba clic, veía las fotos, el clóset, la ropa, los zapatos. El objetivo de la campaña no era encontrar a las víctimas, era apoyar a la familia, porque si a la gente le interesaba, daba clic y rentaba simbólicamente, depositando directamente a las familias”, agregó.

Finalmente la campaña, 100% ganadora, no se inscribió a ningún concurso, ya que toda la agencia decidió donar ese dinero a la fundación y aún lo siguen haciendo. Esa es su satisfacción.

Creativa en potencia

Ser jurado en distinguidos festivales de publicidad le ha dado a Ana proyección internacional. “Me encanta, yo pensé que no me iba a gustar tanto y es una de las cosas que más me gustan”. Y ante el tema del uso de la inteligencia artificial, Ana afirma que hoy en día, no la ve como una amenaza, sino como una herramienta.

“Aprender a tener una conversación es crucial para avanzar y todavía siento que estoy guiándola hacia lo que quiero, no ha habido nada sorprendente en mis interacciones. En cambio, veo esto como una oportunidad para hacer más y ser más creativo, en lugar de quitar empleos”.

Noriega también nos habló sobre su estilo de liderazgo. “Creo que es bastante libre. Empezando porque creo que todos en este mundo somos creativos. De hecho, Humberto Polar siempre decía: ‘¿por qué nos dicen creativos?’. Yo estoy completamente de acuerdo. Es que todos somos creativos. Él decía un término que me gustaba: concept provider, así que proveedores de concepto me parece más atinado, pero creo que cualquier persona puede tener creatividad y eso se traduce en mi forma de liderazgo”, indica.

Como publicista, es defensora de la claridad y la honestidad. “Aunque a veces me cuestiono mi papel como publicista, reconozco la importancia de estar dentro para efectuar cambios aunque sea mínimos. En mis relaciones personales y en lo laboral, priorizo la confianza y la transparencia”, finalizó .

Coyuntural MUJERES FUERA DE SERIE PENSAMIENTO 80 81 82 MARZO 2024

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

NO CULPES A LA NOCHE, NO CULPES A LA PLAYA…

No hay plazo que no se cumpla, ni sol que no derrita las buenas intenciones de tener una imagen casi perfecta a más de veinticinco grados…

SIN EMBARGO, mantener una imagen en primavera-verano no debe ser angustiante. Y, aunque puede ser todo un reto, aquí estoy yo para asesorarte. ¡Comencemos!

Telas

La primera base: algodones como primer contacto con tu piel, ¡sé gentil con ella en esta temporada de calor! La transpiración está a todo, pero esta debe quedarse en las prendas interiores para que no haya olores y te sientes en paz, sin la molesta mancha de sudor en las axilas.

Los linos y los algodones siempre se van a arrugar; esto no debe causarte conflicto, ya que una tela 100% algodón, lino o seda se arruga por su misma naturaleza. De hecho, la misma arruga está diciendo: “Soy una prenda fina”, así que no le temas. La única recomendación aquí sería que, si no te sientes cómodo para una junta o entrevista formal con la tela fruncida, optes por una combinación que lleve algún plástico, viscosa, poliéster o nylon ¡y listo!, nada de arrugas y sí muy formal.

Usa las telas sintéticas sobre el algodón, por ejemplo, en sacos o chalecos. Aquí la mejor versión para tus prendas superiores sería una combinación de poliéster y algodón o viscosa, lino y seda, por darte algunas opciones.

Siempre a la moda

Los colores. Para esta primavera-verano las combinaciones neutrales son la máxima expresión en la moda. Recuerda que los colores neutrales son los tonos más claros en la gama que escojas; por ejemplo, en una gama rosa será un lila, en el negro será gris claro, etc. ¡Y no te olvides que los dorados vienen para brillar como el sol!

Las prendas. Las mujeres pueden inclinarse por minifaldas y shorts e incluso prendas con transparencias para trabajos informales y creativos, o por faldas drapeadas, vestidos tipo babydoll y camisas maxis para trabajos formales.

En la moda masculina se usarán las maxi camisas, los Dickies y los monos estilo worker , hasta llegar a los sacos cruzados con un solo botón; sí, leíste bien, los sacos de un botón cruzados se verán en tiendas y, claro, en tu guardarropa.

Los zapatos flat vienen con todo y llevarlos te harán caminar más cómoda, sin generar estrés y siendo una opción más fresca. Los mocasines también serán protagonistas de la moda de esta temporada.

Unos trucos

A bañarte al final con un chorro de agua fría; esto ayudará a tu transpiración, bajándole un poco la intensidad.

A procurar que tus entrevistas más trascendentales sean en la mañana para que el sol no haga de las suyas, ni con tu piel ni con tu ropa. ¡Llegarás fresco a la cita!

A llevar ropa suelta. La ropa ajustada mantiene el calor y, por lo tanto, empezarás a transpirar más; esa déjala para el invierno.

Si después de esto aún tienes dudas con tu imagen laboral busca mi libro Modaymodales , ahí podrás encontrar más combinaciones para todo momento.

Ahora sí, a ganarle al sol con una imagen poderosa e inmarchitable, ¡mi mariachi!

83 MARZO 2024
Especialista ESTILO - GISELA MÉNDEZ
ESTILO DE VIDA
Gisela Méndez @gisimagen Luis E. González
Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN

Visibilizar el ciclo menstrual y crecimiento económico

EL CICLO menstrual no solo es una realidad que impacta la vida personal, sino que también tiene implicaciones profundas en el funcionamiento de la economía global.

De acuerdo con un estudio conjunto del World Economic Forum y el McKinsey Health Institute, las mujeres pasan 25% más tiempo de sus vidas que los hombres con algún problema de salud. Por ello, abordar las brechas de acceso a la salud de las mujeres podría reducir en dos tercios el tiempo que pasan con malestar.

Esto tiene el potencial de ayudar a casi 4 mil millones de mujeres a vivir vidas más saludables y con mayor calidad. También elevaría su participación en la fuerza laboral y su productividad. Esto le daría un impulso adicional a la economía global de al menos mil millones de dólares anuales hacia el año 20401

Un dato impactante es que el tema de salud que mayor impacto potencial tendría en la economía global es el síndrome premenstrual (SPM). Si se atendieran sus síntomas, la economía global se incrementaría en 115 mil millones de dólares adicionales.

El estudio señala también que, cuando las personas tienen acceso a productos de higiene menstrual e instalaciones para manejar su periodo (menstruación y menopausia) su ausentismo laboral se reduce, lo que impacta positivamente la productividad.

Es evidente la importancia de abordar el tema de la salud y la higiene menstrual. De ahí que Essity México haya establecido diversas alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil para educar al público, generar conocimiento e información útil e impulsar políticas y programas de higiene y cuidado para la mujer y su ciclo menstrual.

Por ejemplo, en 2019 Essity estableció una alianza con El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el programa La higiene es nuestro

derecho con el objetivo de promover agua, saneamiento y espacios seguros para la adecuada gestión menstrual en las escuelas y en 2020 inició la alianza con el colectivo Menstruación Digna México. Entre sus logros destaca la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, un estudio pionero en el país que arroja datos muy interesantes para entender el impacto económico de este proceso natural. Por ejemplo:

• 1 de cada 5 mujeres y personas menstruantes en México ha dejado de asistir al trabajo en alguna ocasión debido a su periodo. Esto equivale a cerca de 5 millones de mujeres económicamente activas en el país que enfrentan interrupciones en sus actividades laborales debido a su ciclo menstrual.

• 2% de las mujeres mexicanas casi siempre se ven obligadas a ausentarse del trabajo debido a la menstruación, lo que representa alrededor de 476 mil mujeres que enfrentan esta situación prácticamente cada mes.

• 32% de las mujeres y personas menstruantes en México identifican los dolores menstruales como la principal causa de interrupción de sus actividades cotidianas durante su periodo.

Estos datos impulsan a Essity y a los aliados de la sociedad civil a trabajar para promover entornos laborales más comprensivos y solidarios, que permitan a las mujeres gestionar su salud menstrual, su menstruación y su menopausia de manera adecuada. El ciclo menstrual no es solo un tema de salud personal, también es un factor importante que influye en el crecimiento económico y la productividad en México y en el mundo. Al reconocer sus implicaciones económicas y laborales, podremos construir un país más equitativo, inclusivo y próspero para todas las mujeres y personas menstruantes.

1 “Closing the Women’s Health Gap: A $1 Trillion Opportunity to Improve Lives and Economies”. Disponible en: https://www.weforum.org/publications/closing-the-women-s-health-gap-a-1trillion-opportunity-to-improve-lives-and-economies/

84 MARZO 2024 Columnista invitado MEDITACIÓN

AMIGOS EN EL TRABAJO, HUMILDAD EN EL LIDERAZGO

“Uno no va al trabajo a hacer amigos”, es una creencia muy común sobre el éxito profesional: hay que ser dura o duro.

Un enfoque diferente y apropiado para nuestros tiempos es el de la humildad en el liderazgo. Implica reconocer las fortalezas y áreas de mejora propias y de los demás.

LOS estudios han demostrado que es un enfoque que genera mayor compromiso laboral, un fuerte sentido de pertenencia y mejores resultados.

Cuando tenemos una buena amistad con las personas que trabajan con nosotros, nos resulta más fácil comunicar objetivos, señalar áreas de oportunidad, hablar de temas difíciles o de aquello que da energía o conforta.

Con esa confianza, todo fluye de manera más amable –aunque parezca redundante– y eficiente.

Se trata de superar esas relaciones transaccionales, que se limitan a un intercambio interesado, para abrirnos a la posibilidad de una amistad.

Hay que reconocer que pocos corazones pueden dar o recibir tanto amor, especialmente si la organización en la que laboramos tiene más de 50 personas, pero es muy relevante no cerrarnos a esas posibilidades por viejas creencias.

La humildad en el liderazgo que recomiendan las ciencias del bienestar organizacional requiere de relaciones que inviten a los equipos de trabajo a hablar con mayor franqueza, a reconocer y agradecer.

¿Qué puede suceder?

Muchos errores, pérdidas o incluso delitos o tragedias se producen porque muchos de los colaboradores tuvieron miedo a reconocer o denunciar una falla.

El temor a una represalia hace callar a muchas personas. Ello puede poner en riesgo a cualquier organización. Pero el miedo no es lo único que nos debe mover.

La confianza entre las personas genera un mejor ambiente de trabajo, la gente acude con gusto a traba-

jar, muestra energía, concentración, cooperación y ello también se refleja en su vida privada.

Por ejemplo, el líder puede decir “no sé” y preguntar al colaborador y viceversa.

Además, los amigos nos ayudan a llegar a esos rincones a los que no tenemos acceso. ¿Cuántas veces alguien del equipo no se atreve a compartir un problema personal, pero lo que vive afecta su productividad, su imagen laboral o provoca problemas en la operación?

Para eso están los amigos y los líderes con un enfoque de bienestar.

¿Cómo podemos empezar a cambiar esto?

Las fórmulas son sencillas: hay que interesarnos en el otro, conocer sus gustos, sus problemas y los sueños que lo mueven, así como compartir los nuestros.

Reconocer y agradecer es otro gran paso. Muchas veces damos por descontado que el colaborador tiene que realizar cierta tarea, pero detenerse a valorar el trabajo y agradecer públicamente genera orgullo y una energía interminable.

No debemos olvidar que la forma como conectamos con los demás tiene estrecha correlación con el bienestar. Sostener nuestro liderazgo mediante la gestión de buenas relaciones interpersonales es uno de los rasgos más importantes del liderazgo positivo. Consiste en no basar nuestra autoridad en el poder o jerarquía, sino apreciando a cada miembro del equipo. Abrirnos a la amistad no debería espantarnos.

Si hacemos un recuento, muchos mejores amigos los conocimos en el trabajo y su compañía nos ha ayudado a lograr humildad en nuestro liderazgo.

Psicología positiva PENSAMIENTO 85 MARZO 2024
Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

RESTAURANTES

CON TERRAZA

Cocina contemporánea de autor / Chef Oswaldo Oliva Rico Ambientada terraza, casual, con muy buena vibra y música, cuya cocina de inspiración está en manos del chef Oswaldo Oliva Rico (al frente también del restaurante Lorea). Su menú es original y creativo, cambiando por temporada y, aunque hay quienes opinan que a veces algunos platillos pueden quedar a deber, otros se han convertido en insignia como el socarrat relleno de chicharrón prensado (memorable) o aquellos preparados a las brasas. Su coctelería y selección de vinos a precio justo valen la pena. Lunes cerrado. Petfriendly . Buen costo-beneficio.

Ideal para: • Comer o cenar en plan casual de amigos

Carnes / Chef Dante Ferrero

Un agradable lugar donde la terraza manda, que últimamente figura entre los principales sitios para ir a disfrutar de un buen corte de carne (kosher, wagyu nacional, americano y japonés), sobre todo cuando está preparado por su parrillero estrella Dante Ferrero. Para los no carnívoros, la carta ofrece platillos veganos y vegetarianos. Variedad de vinos, sobre todo mexicanos y argentinos. Profesional servicio. Aunque los precios son elevados, la gran mayoría del Consejo y la Comunidad MB los justifica por la calidad.

• Degustar por la tarde vinos y cócteles con alguna botana o ceviche

Calificación Comunidad MB: 8.3

Costo promedio por persona: $$

MB recomienda: • Pan de papa con mejillones y queso parmesano (imperdible) • Socarrat relleno de chicharrón prensado y pescado curado; pulpo a la brasa • Cheesecake asado con compota de temporada

Sinaloa 141. Roma Norte. Tel: 55 9130 7786

Ideal para: • Comidas o cenas casuales de negocios o familiares • Sobremesa muy a gusto en terraza con vista al

Parque Lincoln

Calificación Comunidad MB: 8.6

Costo promedio por persona: $$

MB recomienda:

• Empanada de cabrito asado a las brasas

• Filete de res con mantequilla a la trufa (imperdible)

• Costilla Dante (cocinada lentamente)

Edgar Allan Poe 41. Polanco. Tel: 55 2120 5007

Cocina italiana / Grupo Hunan Lugar con clase y excelente vibra en una de las mejores terrazas de la zona. Un espacio donde se reúnen ambiente de adulto contemporáneo upscale , comida italianamediterránea de calidad (deliciosas sus pastas, pizzas y especiales de temporada), servicio profesional y amable, coctelería original y una variada oferta de vinos a precios justos.

Ideal para: • Comidas formales de negocios o familiares en fin de semana

• Cita romántica; aniversarios o celebraciones especiales

Cocina pescados y mariscos / Grupo Hunan

Recién remodelado, ahora parte de Grupo Hunan; sirve sabrosa cocina enfocada en pescados y mariscos. Le recomiendo pida su mesa en la terraza, muy a gusto. Cuenta con un bar en la parte superior.

Ideal para:

• Comida entre amigos o familia

• Celebrar una ocasión especial

Calificación Comunidad MB: 8.0

Costo promedio por persona: $$

Calificación Comunidad MB: 8.6

Costo promedio por persona: $$

MB recomienda:

• Pizza tartufo

• Risotto nero

• Ostiones frescos en su concha

• Tagliolini con ricotta y camarones

Monte Everest 635. Lomas de Chapultepec

Tel: 55 1710 8201

MB recomienda:

• Crab Cake con salsa tártara y eneldo

• Milanesa cantinera

• Pasta picosa con camarones

• Tostadas de atún

• Tarta de higos

Anatole France 78, Polanco. Tel. 55 5280 2166

Especialistas - RESTAURANTES - MARCO ESTILO DE VIDA 86 MARZO 2024
01 ALELÍ ROOFTOP 02 DANTE BRASA Y FUEGO 03 TRASTEVERE 04 LAMPUGA
Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Luis E. González
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN

KIA K3 HATCHBACK

FASCINANTE POR DENTRO Y POR FUERA

Después de compartir detalles sobre el Kia K3 sedán, ahora presentamos la versión hatchback que completa el portafolio de la marca. Es importante recordar que este modelo reemplaza al Kia Rio y se fabrica en Pesquería, Nuevo León, para su distribución tanto en México como a nivel mundial. El recién lanzado Kia K3 hatchback está listo para redefinir el mercado de los subcompactos, destacando por su diseño vanguardista, un interior amplio y sistemas avanzados de seguridad.

LA CITA fue en Off Road México para manejar este nuevo Kia K3 Hatchback que, obviamente, hereda algunos elementos de diseño de su hermano sedán, pero con una imagen más juvenil y divertida. El diseño del automóvil presenta una parrilla frontal llamativa y dinámica, faros LED y luces de circulación diurna que le dan un estilo único. Los costados tienen un perfil deportivo con un pilar C dinámico e insertos protectores robustos. En la parte trasera, hay un alerón y una fascia con una firma lumínica LED que recorre la puerta de la cajuela. La versión GT-Line tiene elementos adicionales que le dan un aspecto más audaz, como una fascia con entradas de aire y placas protectoras más grandes, rines de 17”, salidas de escape dobles, rieles en el techo, faros de

niebla LED, limpiaparabrisas trasero y una suspensión elevada. Además, cuenta con un motor de 150 caballos de fuerza.

Interior. Encontramos un ambiente mucho más elegante y con la nueva imagen, tiene una interacción intuitiva con la tecnología del auto y comparte características con el EV6, como el control de función intercambiable para el sistema de infoentretenimiento y climatización de doble zona. Ofrece conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth dual, techo corredizo, 6 bocinas, cámara de reversa, llave inteligente con botón de encendido y, en la versión GT-Line, luz ambiental personalizable con 64 colores. Las versiones de entrada tienen una pantalla multimedia de 8 pulgadas, mientras que las tope de gama cuentan con una pantalla táctil central de 10.25 pulgadas, integrada con un clúster de instrumentos digital de 4.2”. Es minimalista y resalta la calidad de materiales utilizados, los colores, texturas, así como la atención al ensamble del vehículo, este K3 tiene un nivel superior.

Performance. Manejamos las dos opciones de motores; el de 1.6 litros con 121 hp y cuenta con dos opciones de transmisiones de seis velocidades manual o automática, que de verdad es un motor interesante para esta versión hatchback , pero si quieres un poco más de deportividad esta la opción de 2.0L MPI con 150 caballos de fuerza y 141 lb-pie de torque, y trabaja junto con la caja de cambios automática de 6 velocidades y la diferencia es que cuenta con paletas de cambio detrás del volante para ese toque distintivo y tiene 3 modos de manejo (Normal, Eco y Sport) para que sientas la diferencia entra cada uno de ellos. Un vehículo muy completo para entrar al mundo de la marca Kia, recuerda que es el modelo de entrada a la marca y tiene una evolución importante respecto al Kia Rio que dejó de producirse. Muy completo en cuanto a seguridad como Kia nos tiene acostumbrados.

PRECIO

El totalmente nuevo Kia K3 Hatchback llega en 7 opciones de color:

• Kia K3 HB LX - $341,900

• Kia K3 HB EX - $381,500

• Kia K3 HB EX PACK$419,900

• Kia K3 HB GT- Line$461,900

AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY - Especialistas ESTILO DE VIDA 87 MARZO 2024
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN

ELÉCTRICO, COMPACTO Y MUY ATRACTIVO BYD DOLPHIN EN MÉXICO

Con la creciente presencia de diversas marcas automotrices en el mercado mexicano, es difícil elegir el vehículo ideal y más con las nuevas tecnologías y la electrificación.

El nuevo BYD Dolphin llega en tres colores exteriores Dolphin Grey, Afterglow Pink y Cheese Yellow con un precio de $535,990 pesos.

HEMOS conocido marcas como Great Wall con su Ora 03, un automóvil completamente eléctrico. Ahora estuvimos detrás del volante de su contrincante más directo, el más pequeño de la marca BYD, el Dolphin. BYD es líder mundial en la fabricación de vehículos de nueva energía y baterías eléctricas, y el Dolphin es su cuarto modelo 100% eléctrico que se suma a su portafolio. Y pronto llegará el BYD Dolphin Mini, que se posicionará como el vehículo de entrada a la familia BYD en México.

Dolphin es el primer modelo de la firma china que está inspirado en la estética marina, llamada Ocean, en el frente destacan los nuevos faros matriz LED con encendido automático, son como los ojos de un delfín, así como su silueta y color de la carrocería, similares a los de esta especie marina. Está montado sobre la e-platform 3.0, que permite que el piso sea plano, esto para dar mayor amplitud para los ocupantes y un mejor espacio en la cajuela de 345 litros, mismo que puede crecer hasta 1,310 litros cuando abates los asientos. Cuenta con rines de aluminio de 16”. Su diseño nos hace recordar a las olas que levantan los delfines cuando saltan en el mar.

SEGURIDAD

El BYD Dolphin cuenta con bolsas de aire frontales, laterales y de tipo cortina, cinturones de seguridad ajustables, dispositivo ISO-FIX para asientos infantiles, monitoreo de presión de neumáticos, asistente de frenado, control de tracción, distribución electrónica de frenado, asistente de arranque en pendiente, sensores anti-colisión traseros y frenos regenerativos con ABS.

profundidad y altura, se asemeja a la aleta caudal de un delfín. Las manijas interiores de las puertas simbolizan un delfín saltando fuera del agua. La combinación de colores Mark Orange, Angel Pink y Boba Brown, junto con las vestiduras de piel sintética, ofrece una experiencia suave y agradable al tacto. Destaca una pantalla táctil giratoria de 12.8” con sistema de navegación GPS, CarPlay y Android Auto, y un sistema de sonido con seis bocinas que incluye la peculiar función de karaoke, agregando originalidad al conjunto.

Manejo. El BYD Dolphin utiliza la tecnología Blade Battery en sus baterías, siendo respetuosa con el medio ambiente al emplear litio ferrofosfato en lugar de níquel o cobalto. Este diseño compacto optimiza el espacio del vehículo en 50%. Con un paquete de baterías de 44.9 kWh, ofrece una autonomía de hasta 405 kilómetros por recarga. La carga rápida de corriente directa permite pasar del 30 al 80% en 30 minutos, mientras que un cargador doméstico de corriente alterna requiere entre 7 y 8 horas. Equipado con un nuevo motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, con 93 hp y 132 libras-pie de torque en tracción delantera, este motor ofrece mayor densidad de poder, menor peso y volumen. El BYD Dolphin se presenta como una opción atractiva para entornos urbanos o recorridos cortos en carretera, con la capacidad de regenerar la batería de manera eficiente. PRECIO

Interior. En cuanto abres las puertas, se experimenta un ambiente sofisticado y vanguardista, con espacios inteligentes de almacenamiento. Presenta una consola central atractiva que evoca el movimiento de las olas del mar. La línea fluida del volante, con ajuste de

Especialistas - AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY ESTILO DE VIDA 88 MARZO 2024
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González

SUZUKI JIMNY 5-DOOR LA AVENTURA SE AMPLIFICA

La marca Suzuki inicia el año con buenas noticias en el mercado mexicano con la llegada de la versión extendida de su exitoso Jimny. Ahora, las familias mexicanas podrán disfrutar de mayor comodidad y un mejor desempeño, especialmente en el 4X4, gracias a la incorporación de las puertas para la segunda fila.

EN ESTA ocasión viajamos a Baja California para vivir la aventura a bordo de este nuevo integrante de la familia nipona. Se trata de un vehículo muy solicitado que ahora está disponible en una versión extendida con 5 puertas. Es fabricado en la India y aunque no hay cambios en el diseño, se han agregado las puertas traseras, lo que ha aumentado sus dimensiones. Ahora es 50.5 cm más largo y tiene 34 cm más de distancia entre ejes en comparación con el modelo actual, lo que mejora su estabilidad. En cuanto a su apariencia, tiene una parrilla con algunos acentos en cromo, faros de led, faros de niebla con foco incandescente y rines de 15". Viene en 5 colores en carrocería bi-tono: Carmesí Cosmos, Verde Obsesión, Marfil Carbón, Negro Ninja y Gris Antártida. El área de carga ha aumentado de 85 litros a 208 litros de capacidad y el acceso a la parte trasera se ha mejorado para todos los ocupantes.

Interior. Encontramos un ambiente distinto ya que se agrega la nueva pantalla de 9" con Android Auto y Apple CarPlay con un renovado sistema de entretenimiento, todo lo demás se mantiene igual. Tiene volante forrado de piel, A/C automático de una zona, puerto USB y tomacorriente de 12V, elevadores en la consola central, materiales rígidos de uso rudo y fáciles de limpiar, conserva la peculiaridad de poder desmontar las puertas, pero ese detalle es para los fanáticos de la aventura al máximo.

Desempeño. Realmente nos sorprendió con todo lo que realizamos en la prueba que iniciamos en Los Cabos para ir rumbo a la Paz por carretera. Recorrimos algunas de las rutas de la competencia La Baja Mil y pusimos a prueba este nuevo vehículo. Recorrimos alrededor de 385 kilómetros y el vehículo mostró mayor estabilidad y control en terrenos complicados gracias a su mayor distancia entre ejes. Sorprendente este pequeño SUV que es el vehículo ideal para iniciar en el apasionante mundo del 4X4, ya que es económico y puedes hacer bastantes cosas con él. El motor de 1.5 litros con 102 hp y transmisión automática de 4 velocidades funcionaron bien en la prueba. Es aceptable este motor normalmente

PRECIO

• Suzuki Jimny 5-door $509,990 pesos única versión

aspirado para este tipo de actividades a las que lo sometimos, éramos alrededor de 30 vehículos en la caravana y cada uno de ellos demostró su gran capacidad para pasar por la arena, rocas, pendientes, curvas, rectas, rocas y gracias a que conserva su herencia off-road, con su caja reductora con bloqueo de diferencial y 3 modos de manejo: 2H, 4H y 4L, que nos indican cómo activarla durante toda la prueba. Es vital ir a rutas de aventura siempre bien acompañados por especialistas para poder tener una inolvidable experiencia, como la que tuvimos nosotros, gracias a la construcción de su chasis que es de tipo escalera para darnos mayor flexibilidad para enfrentar obstáculos y tienes 21 cms de altura con respecto al piso, para pasar por zonas difíciles. Suzuki Jimny 5-door cuenta con 6 bolsas de aire, sistema ABS, EBD y Control Electrónico de Estabilidad y Tracción, si ya te sorprendió la versión corta, esta será tu gran aliado para vivir grandes aventuras en familia, no olvides que tienen preventas para que estés muy pendiente y no te quedes fuera.

89 MARZO 2024 Especialistas AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY ESTILO DE VIDA
Leslie González Kennedy @lesliedriver47 Cortesía Luis E. González

CULTURAS, SOL Y NATURALEZA

Nueva Orleans, Luisiana Aquí encontrarás un choque de culturas: caribeña, española, francesa y africana que da como resultado una brillante explosión de imágenes, sabores, emociones y sonidos. Es la cuna del jazz, así que habrá música por cualquier lugar. Todos los días son de fiesta y ni hablar de la época del carnaval o Mardi Gras, cuando el centro antiguo de la ciudad se cierra al tránsito y la gente camina por las calles escuchando música, arrojando los famosos collares de cuentas a los balcones de los hoteles y las casas. También disfrutarás de la gastronomía criolla que, como su nombre lo dice, mezcla los ingredientes de los africanos que llegaron a América, la cocina francesa e incluso influencia latina.

La ciudad es antigua y se conservan las grandes casas señoriales de las haciendas o las edificaciones con toques franceses en el centro, aún se escuchan los tranvías cruzar las calles y se ven los barcos con aspas en la parte trasera -que hoy son solo recreativos- los enormes árboles, tanto robles como sauces, dan un toque de verdor a la ciudad, siempre ribeteada por el río Mississippi que desemboca en los enormes pantanos de la zona.

Esta ciudad que ha servido como encrucijada histórica y también como escenario para varias películas, tiene más de 300 años de antigüedad y está dividida por el Río Mississippi, lagos, pantanos, el bayou y bahías. Tiene varios distritos en los que se refleja su historia, desde el French Quarter, una de las zonas más conocidas y famosas de la ciudad, las enormes mansiones en St. Chalres Avenue, también puedes visitar los ancestrales cementerios llenos de leyendas y la zona de residencias donde habitó gente famosa, como la escritora de terror Ann Rice (Entrevista con el Vampiro) o las opulentas fincas en el Garden District, tomarte un coctel en el bar giratorio del Hotel Monteleone, pasear por la zona moderna, donde están los casinos y la zona financiera.

Puedes encontrar desde interesantes galerías de arte, tiendas de antigüedades, boutiques de ropa,

hasta una adivina que lea tu suerte. Mucho de la vida de la ciudad está en el exterior, en sus calles, donde hay bailarines, pintores, artesanos, músicos, que le dan una energía única. Hay algunos lugares que no te puedes perder como la St. Louis Cathedral, que data del siglo XVIII, los clubes donde se forjó el jazzy el dixie, mientras te tomas algún coctel a cualquier hora del día, entre los que destacan el Preservation Hall o el SpottedCat

Denver, Colorado

Cualquier momento del año es buena ocasión para visitar Denver, ya que prácticamente hay 300 días de sol al año. Esta es una ciudad que sin duda la vinculamos a caballos, a grandes ranchos y a enormes extensiones de desierto rodeado de grandes formaciones rocosas, que invitan a disfrutar de actividades al aire libre.

Especialistas - VIAJES Y GASTRONOMÍA ESTILO DE VIDA 90 MARZO 2024
Ximena Nagano @xnagano Moisés Cervantes 02 03 04 01 01 Mardi Gras Parade 02 Vieques, Puerto Rico 03 Parque Yellowstone 04 Bahia Mosquito Vieques 05 Nueva Orleans 06 Parque Nacional de Colorado

Es una ciudad pequeña y el centro es para recorrerse a pie con una extensa variedad de restaurantes de autor con importantes reconocimientos, también hay cervecerías, tiendas de deportes y tiendas tipo boutique hasta grandes almacenes.

Puedes perderte en las galerías de arte y museos culturales que narran la historia de la conquista del viejo oeste y la vinculación con los nativos americanos -apaches y cheyenes- que habitaban en aquella zona y que aún es frecuente encontrarlos en las calles o en diferentes ceremonias como la llegada de la primavera y la gran danza de la fertilidad.

Denver es conocido como la puerta a los grandes parques nacionales, pues desde ahí uno se puede adentrar en el parque Yellowstone, el parque nacional de Colorado o los de Wyoming y Canyonlands, en Utah. Aquí la ventaja es que uno puede tomar trenes para cualquier punto y desde ahí tomar una bicicleta para disfrutar paisajes espectaculares o de la ciudad. También resulta ideal en temporada invernal para los amantes de los resorts de esquí, ya que muy cerca están Winter Park, Keystone, Arapahoe Basin Ski Area y Eldora.

Vieques, Puerto Rico

Finalmente tenemos Vieques, Puerto Rico, que cuenta con casi 9,000 hectáreas protegidas de tierra, pero se extiende hacia el océano con cerca de 9 millas náuticas que son dedicadas a preservar la vida marítima de la zona. Vieques es una pequeña isla al sureste de Puerto Rico y está considerado como el lugar perfecto para quienes desean disfrutar de una playa espectacular, vista al mar única y la paz de un auténtico paraíso.

Muchas organizaciones mundiales han considerado a Vieques como un Refugio Nacional de Vida Silvestre, pues cuenta con una de las más grandes reservas y con mayor diversidad ecológica del Caribe. Los visitantes de estas playas podrán encontrar una exótica mezcla de arena blanca y arena negra, de ahí que se vuelva un auténtico paraíso pues puedes caminar por largos tramos disfrutando de estos paisajes.

La recomendación para llegar a esta isla es a través del ferry, ya que es más barato y disfrutarás del recorrido en esas aguas cristalinas y con la posibilidad de ver la fauna de esta zona, pero también hay un aeropuerto que conecta Puerto Rico con Vieques, tomando una avioneta en los aeropuertos SJU, Ceiba o Isla Grande con un recorrido de 30 minutos.

Una vez en Vieques, uno de los más interesantes atractivos es la bahía bioluminiscente, llamada Bahía Mosquito y que tiene un reconocimiento de parte del Libro de Récords Mundiales Guinness como la más brillante del mundo, gracias a la alta concentración de microorganismos llamados dinoflagelados. Estos organismos se activan cuando se mueven en el agua, emitiendo una luz azul que en las noches dan una visión -guardando las proporciones debidas- similar a las auroras boreales ya que en la zona de Mosquito Bay hay muy poca contaminación de luz artificial y gracias a ello los millones de organismos ofrecen un espectáculo visual inolvidable.

91 MARZO 2024
06 05

RECOMENDACIONES

GRAPPA DE MOSCATO ORO CLEOPATRA POLI

La destilación del hoyuelo de la uva (esto es, la piel) produce un agradable destilado llamado Grappa, que hasta hace algunos años era una delicadeza rara de encontrar fuera de la península itálica. Si bien en México se pueden encontrar Grappas de mediana calidad, es raro poder dar con una hecha con el cuidado suficiente y la artesanía como para considerarla producto de lujo.

La empresa Secretos del Vino, especializada en vinos italianos y mexicanos, trae a México la Grappa de Moscato Oro Cleopatra Poli. Las uvas -Moscato Fior d’Arancio y Moscato Bianco de las Colinas Euganeas- vienen de la región del Veneto, entre Verona y Venecia en el extremo norte de Italia del lado del Mar Adriático (las mencionadas colinas están al sur de Padua).

El orujo de estas uvas es destilado en un alambique al alto vacío en baño maría (llamado Crysopea), método retomado de un tal Enrico Comboni, que lo experimentó en el Siglo XIX y se deja añejar en barricas -no muy grandes- de roble francés por al menos un año.

El resultado es un destilado con 40° de alcohol, increíblemente aromático, con notas florales, piña, mango, mandarinas, cítricos y almendras, con un toque discreto pero definitivo, de miel.

Para platillos con un toque frutal resulta un magnífico maridaje (cerdo a la ciruela o manzana); de una gran delicadeza y suavidad, puede servirse y disfrutarse solo (a una temperatura de alrededor de 12°).

Precio: $1,650 directamente en secretosdelvino.mx

REALME 12 PRO+

La empresa Realme presentó su modelo insignia Realme 12 Pro+ 5G, con la que mejora las capacidades de fotografía de su modelo anterior (el Realme 11 Pro Plus). En la gama media de los dispositivos móviles, Realme le ha apostado todo a la imagen, con un sensor Sony IMX890 OIS, una cámara frontal de 50MP y una trasera de 64MP y una cámara telefoto de retrato. Para los retratos, el dispositivo ofrece una distancia focal versátil de 80 mm, lo que permite capturar imágenes utilizando la misma distancia focal estándar que se utiliza en las películas.

La capacidad del sistema de cámaras, que incluye un sistema de fotografía omnifocal, corrección de color y un algoritmo masterShot omnifocal, entre otras maravillas, sumado al procesador Snapdragon 7s Gen 2 5G dan como resultado capacidades que igualan y en muchos casos mejoran cámaras en dispositivos de cuatro veces el precio.

NOTAS

Precio: $9,500

Recomendaciones - DESTILADOS / TECNOLOGÍA ESTILO DE VIDA 92 MARZO 2024
Jacobo Bautista JacoboBautistaR Luis E.González
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

ALTA RELOJERÍA

1 ZENITH

Durante la LVMH Watch Week (la manufactura pertenece a las marcas de lujo del grupo) se hizo el anuncio del regreso de uno de los modelos íconos de Zenith, el Chronomaster Original Triple Calendar, creado hace 55 años. La proeza lograda en 1969 fue la incorporación del triple calendario y fase lunar en una caja de 38mm.

Hoy el Chronomaster Original Triple Calendar está disponible con una deportiva esfera "panda" de opalina blanca plateada con contadores negros e indicación de las décimas de segundo de una segunda escala; y además, con esfera de opalina gris marengo con contadores blancos plateados y escala (inspirado en las series pequeñas de los prototipos del primer triple calendario de 1970).

2 LONGINES

Por su parte, Longines está celebrando el 70 aniversario de su colección Conquest y lo hace con el Conquest Heritage Central Power Reserve de 38mm, que luce el indicador de reserva de marcha a través de dos discos móviles en el centro de la esfera. Las variantes de este modelo son con esfera color antracita, negro y champán (los dos últimos con los índices en dorado). Las agujas de las horas y minutos estilo rascacielos están recubiertas de SuperLumiNova. El calibre que da vida a esta pieza es el Longines L896.5, resistente al magnetismo.

LIBROS

MyNameisBarbra

Barbra Straisand

Editorial Viking

Jacobo Bautista @JacoboBautistaR

E. González

19 personas en la historia han ganado al menos un premio Emmy, Grammy, Óscar y Tony (de ellos, solo cinco mujeres), una de ellas es Barbra Streisand, primera mujer en producir, escribir, dirigir y tener el protagónico de una producción mayor en Hollywood (con la película Yentl (1983)). Con una carrera que se extiende por seis décadas, la actriz, cantante, escritora y productora da cuenta de primera mano de las dificultades de iniciar su carrera y de las dificultades de la misma, ya iniciada, incluso con gran éxito. El texto da cuenta de cómo se las ingenió para abrirse paso y, más que una diva, se lee a una emprendedora dispuesta a triunfar y a contar su historia sin guardarse nada.

• En Amazon $625

• En Amazon $589

Reinas de Leyenda

Cristina Morató Penguin Random House

La historiadora y fotógrafa española se lanzó a examinar la vida de algunas de las soberanas a quienes, en la historia, ha sobrevivido la leyenda por encima de la historia real. Las historias de Isabel I de Inglaterra, Catalina la Grande de Rusia, Carlota I de México o Catalina de Aragón son contadas junto con sus leyendas, Morató incluso investigó el origen de algunas de las fantasiosas historias creadas alrededor de estas grandes monarcas que lograron abrirse paso y dejar su huella en un mundo dominado por hombres, con un lenguaje sencillo, la lectura resulta amena además de informativa y da una perspectiva distinta de lo que creíamos saber sobre estas mujeres.

93 MARZO 2024
@lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN Recomendaciones ESTILO DE VIDA
1 2

Semblanza

ALEJANDRO GÓMEZ MONTEVERDE

#CINEASTA. DIRECTOR. PRODUCTOR

Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez F. Izquierdo

En los últimos años, un nuevo nombre comienza a resonar en el ambiente cinematográfico cada vez con más fuerza, Alejandro Gómez Monteverde. El nacido en Tamaulipas se ha ganado el reconocimiento de la industria por su talento para contar historias emotivas y conmovedoras que han llegado al corazón de los espectadores.

SIN EMBARGO, el camino de Monteverde para convertirse en un referente dentro de la producción audiovisual no ha sido precisamente sencillo. Desde los 17 años se vio en la necesidad de migrar a los Estados Unidos para buscar una mejor oportunidad y destacar en la producción audiovisual, ya que aún no existían las condiciones en el ambiente nacional para convertirse en un director de cine.

ARTE, CONCIENCIA SOCIAL PROYECCIÓN 94 95 96 MARZO 2024

INICIOS

Previo a desarrollar películas, Alejandro dirigió varios documentales y comerciales. Su primer cortometraje fue Bocho y siguieron otros trabajos del estilo como Snack Attack, Crescendo I, Historia de un Letrero, El Descubrimiento y Waiting for Trains

“Vivimos en un momento donde la sociedad es adicta a los éxitos pequeños y a la gratificación inmediata, muchos creen que son merecedores del fruto del trabajo sin el sacrificio y esto no existe. Para sobresalir en un medio como este tienes que estar dispuesto, amar lo que haces y dejar las quejas atrás para poder crecer. Cuando fui a la Universidad de Texas éramos solo dos mexicanos, pensaba que tenía que poner más que el estudiante promedio, tuve que luchar más por la barrera del idioma, en ese momento el cine mexicano no estaba tan posicionado, sabía que solo así podría tener una oportunidad”, sentenció el también productor de lo que lo llevó a poder tener éxito en otros territorios.

Este esfuerzo y mentalidad de persistencia lo llevarían a desarrollar su primera película, Bella (2006), la cual escribió y dirigió. Este filme independiente, con un presupuesto modesto, se convirtió en un éxito sorprendente y ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Toronto. Bella abordó temas de familia, amor y redención y su enfoque humano y sincero la convirtió en una obra querida por el público y la crítica.

TRIPLE RECONOCIMIENTO

Su película El gran pequeño triunfaría en los Premios Luminus obteniendo tres preseas, a la promesa masculina, a la mejor película y el reconocimiento para Alejandro como mejor director.

Películas con sentido social

Pero el verdadero reconocimiento a nivel internacional vendría con el estreno de Little Boy en 2005. Este material ambientado en la Segunda Guerra Mundial narra la historia de un niño que busca traer de vuelta a su padre desde el frente de batalla. Esta película también se destacó por su capacidad para transmitir emociones profundas y por su calidad visual impresionante.

Tras ocho años de trabajo en la dirección, el nacido en Tampico conseguiría concretar otro proyecto notable para su trayectoria con la cinta El Sonido del

PERFIL

• Nació en Tampico, Tamaulipas, el 13 de julio de 1977.

• Estudió Cine en la Universidad de Texas. Desde los 17 años se mudó a Austin para continuar su sueño de estudiar Cinematografía y poder ingresar en la industria estadounidense.

Silencio, inspirada en sucesos reales, donde niños son colocados en el tráfico sexual. La película recibió una aceptación considerable alrededor del mundo y, de acuerdo con el director, abrió el diálogo sobre estas temáticas que a veces se evitan en la pantalla grande.

angel.com

Angel Studios en Español

“Cuando me enteré de esto que estaba ocurriendo, me sacudió el alma, pensé en qué podía hacer para ayudar y lo único que yo sé hacer es escribir, así que comencé el proyecto. Tenía en mente que si llegaba a cristalizarlo en una película, lo iba a plantear de manera que diera una propuesta, que hiciera preguntas y que instalara temáticas para llegar a un diálogo social”, describió el cinéfilo acerca del inicio de lo que sería el éxito taquillero.

“No soy un director querido por la crítica, pero en lugar de ver esto como algo que me impida seguir creando, me fijo en la diferencia que existe entre lo que dice la crítica y la aceptación de la gente. Cuando veo que al público le gusta tanto lo que hago, no me fijo tanto en lo que dicen los críticos”.

MARZO 2024 94 95 96

Su más reciente filme es Cabrini, que se estrena en México el 21 de marzo. Es la historia de una inmigrante italiana que llega a la ciudad de NuevaYork en 1889, con la misión de convencer al alcalde de asegurar vivienda y atención médica para los más vulnerables de la sociedad. Dentro de este emprendimiento se encontrará con la cruda realidad que se vivía en aquel entonces con enfermedades, crimen y niños en situación de pobreza en cada esquina.

“Me gusta hacer películas con historias que dejen cuestionamientos en las personas y que inviten a la conversación, siento que a veces hemos llegado a normalizar algunas injusticias en nuestra sociedad. Entonces me gusta poder aportar algo a la solución de estas temáticas con la única arma que yo poseo que es el cine”, confesó el creativo acerca de lo que lo lleva a tocar este tipo de temáticas de carácter social.

Sin lugar a duda, Alejandro Monteverde se ha convertido en un cineasta que valora la importancia de las historias que tocan el alma de las personas. Su enfoque en la narrativa emotiva y su habilidad para dirigir actuaciones auténticas han establecido su lugar en la industria del cine como un director talentoso y apreciado. A través de su trabajo, Monteverde continúa inspirando a otros a explorar temas universales y a compartir historias que dejen una impresión duradera en el corazón de la audiencia.

“Para mí la limitación es el motor principal para la creación artística y lo que hace sacar nuestra creatividad e innovación como directores. Yo creo que uno debe de tomar aquellas limitaciones, volverlas en una ventaja y buscar tu propio camino para el éxito”.

PELÍCULA: CABRINI

Fecha de estreno en México: 21 de marzo de 2024

Reparto:

• Cristiana Dell’Anna

• John Lithgow

• David Morse

• Giancarlo Giannini

Director: Alejandro Monteverde

Guionistas: Rod Barr y Alejandro Monteverde

Duración: 2h 25m

EL FENÓMENO DE SOUND OF FREEDOM

• El sonido de la libertad sobrepasó la recaudación de los 180 millones de dólares, habiendo costado desarrollarla solo 14 millones.

• El filme quedó enlatado después de la compra de Fox por parte de Disney, por lo que sus productores decidieron adquirir los derechos de distribución.

• Se estrenó con un gran éxito en nuestro país el 31 de agosto de 2023.

• Fue una de las películas más taquilleras del año en los Estados Unidos, superando superproducciones como Fast X y Elementos

• La película retrata la cruda realidad de la trata de niños y la lucha de Tim Ballard para combatir este delito.

BELLA

Su debut como director de largometrajes llegaría con la película Bella, donde también participaría como coescritor de la obra. Bella también significaría su primer galardón internacional al obtener el People’s Choice Award en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2006.

Semblanza ARTE, CONCIENCIA SOCIAL PROYECCIÓN 94 95 96 MARZO 2024
Cabrini | Trailer Oficial en Español | Angel Studios

Especialistas

FERMENTADOS / VINOS - JORGE FERRÁEZ

LA CAVA DE LÍDERES

IZADI ORBEN "MALPUESTO" 2020 RIOJA ($57 DÓLARES)

• Fabuloso y exuberante Tempranillo procedente de los viñedos pedregosos y minerales de La Rioja. Puede que sea demasiado joven para beber, pero muestra ya fantásticos frutos rojos y un carácter especiado. Arándanos, frambuesas y cerezas, regaliz, mermelada de frutos rojos y notas a bosque húmedo; romero, jamaica y grosella roja. ¡Vino delicioso y brillante! Este vino lo disfrutamos con un filete de solomillo al pimento y papas fritas. ¡Una verdadera delicia!

TORRES MAS LA PLANA 2011

PENEDÉS (CATALUÑA) ($85 DÓLARES)

• Rico y potente con grosella roja, cereza y ciruela madura. Un vino sofisticado con una inmensa frutosidad sobre un fondo negro y especiado. Hay toques de regaliz y raspaduras de lápiz, que vienen del Cabernet Sauvignon. También muestra algunas notas lácticas. Un vino magnífico, con una fuerte personalidad y un delicioso retrogusto. Hace mucho tiempo que no tomaba uno de estos y valió la pena la espera. ¡A los 12 años está fantástico! Al ser Cabernet Sauvignon yo lo tomaría con un buen filete a las brasas o una carne asada.

CHÂTEAU LÉOVILLE BARTON SAINT

JULIEN 2000 ($230 DÓLARES)

• Este tiene la edad justa en la que me gusta disfrutar de los Sanit Julien, que es mi favorita de Burdeos. ¡Suave, afrutado, elegante, especiado, terroso y lleno de vida! Muestra deliciosas notas de menta y algunas de ciruelas y grosellas maduras. Un Burdeos perfecto; redondo, de cuerpo medio-completo, complejo y audaz. Este lo tomamos en un restaurante que nos permitió llevar la botella y lo disfrutamos con unas chuletitas de cordero, que estaban ¡riquísimas!

BENJAMÍN ROMEO LA VIÑA DE ANDRES ROMEO, RIOJA 2006 ($179 DÓLARES)

• Un vino enigmático y difícil de conseguir. Casi una leyenda con notas de mermelada de frutas, grosella roja, ciruelas maduras y regaliz. Grande, profundo y concentrado con suficiente empuje para otros diez años. Vibrante, con más notas de moras, chocolate rallado y algunas insinuaciones balsámicas. Es la primera vez que lo tomo y no me decepcionó. El vino es una maravilla absoluta, con años de guarda por delante.

JOSEPH DROUHIN, CÔTE DE BEAUNE, 2019 ($55 DÓLARES)

• Un vino de buen valor en una carta de vinos, un Borgoña que, a pesar de no ser súper sofisticado y caro, está muy bien logrado. Definitivamente un Pinot Noir delicioso y brillante con un encantador carácter borgoñes: cerezas, pétalos de rosa, violetas, sobre un fondo de cuerpo medio y afrutado. Me encantó en un pequeño restaurante francés en Boston con "Escargot Burgignone", ¡un verdadero placer!

CHÂTEAU GLORIA, SAINT JULIEN 2019 ($67 DÓLARES)

• ¡Increíble Saint Julien! Potente y concentrado con mucha fruta: fresas, cereza negra y chocolate negro. Con gran cuerpo, fondo firme y estructura sofisticada. Vibrante, con toques de grosella roja y sabores de ciruelas. Muchos años por delante, pero delicioso en este momento. Este tipo de Burdeos me hacen pensar porqué les fascinan a todo el mundo. Es de los Burdeos más accesibles en precio y se toma como los más caros.

97 MARZO 2024
ESTILO DE VIDA
jferraez@lideresmexicanos.com Recibo comentarios y sugerencias en: @lideresmexicanos SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM
NOTAS

¿Mucho, poco o regular?

FINALMENTE tenemos ya los datos de crecimiento económico del país durante 2023. El INEGI nos había dado una cifra oportuna de 3.1% y la definitiva fue ligeramente mejor, de 3.2%. Suena bien, ¿no? ¿Cómo saber si el crecimiento económico de cualquier país es bueno o malo? ¿Respecto a qué se tiene que comparar?

Pocas veces los porcentajes pueden analizarse de forma aislada porque el contexto importa. El que una economía pequeña crezca al mismo ritmo al que crece alguna de las economías más grandes del mundo, no nos da la misma información. Por ejemplo, el año pasado Estados Unidos -hasta el momento la mayor potencia económica del mundo- creció a una tasa anual de 2.5%. La economía mexicana –que se ubica más o menos en la posición 13 o 14, dependiendo de la métrica- creció a una tasa mayor, de 3.2%. Sin embargo, el tamaño del pastel estadounidense es 18 veces más grande que el pastel de este lado del Río Bravo, por eso sería completamente normal que México creciera más que Estados Unidos, si en algún momento queremos tener mejores indicadores.

Radar Económico

Pero me dirán ustedes que esa comparación es poco precisa porque en realidad son países con un territorio y una población distinta, así que habrá que recurrir al PIB percápita. Durante 2023, la producción por habitante en México fue cercana a los 11 mil 300 dólares, mientras que el dato similar en Estados Unidos fue de 80 mil 412. Las proporciones ya no son las mismas. Incluso esa comparación no tiene la precisión necesaria porque, en realidad, habría que comparar, no los dólares en sí mismos, sino su poder adquisitivo: para qué alcanza con esos montos.

Hay otra comparación que sola nos dice poco, pero en conjunto con varias otras métricas nos va dando pistas de cómo va la economía mexicana. ¿Cómo compara el crecimiento de

Por Valeria Moy

la producción del país con el ritmo al que crece su población? Si la economía, independientemente de la que se trate, crece a una tasa mayor a la que lo hace su población, podemos pensar que hay algunas razones para el optimismo. En el caso de México, durante los años que lleva el sexenio del presidente Andrés Maniel López Obrador y usando las expectativas de la encuesta de especialistas del sector privado que Banco de México lleva a cabo, la economía habrá crecido a una tasa promedio anual de 1.1%. La tasa de crecimiento poblacional en el país es cercana al 1%.

Una tasa de crecimiento de 3.2% es una buena noticia. Lo es, pero el contexto importa. México podría -y debería- aspirar a más.

• Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

• Maestra en Management en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

• Desde 2001 funge como profesora de Macroeconomía, a nivel licenciatura y maestría, en el ITAM.

Moy
Valeria
98
COLUMNA

AURA, EL NUEVO MEDIO DE ACCIÓN DE LAS SERIES

AURA ES EL nuevo espacio para conectar con los demás y las series de habla hispana. En FCO Group creemos que el poder de las series va más allá del entretenimiento, que inclusive son los nuevos libros y que son parte de la conversación social, algo que nos define, que nos da una identidad, nos da nuestra Aura Seriéfila. Por eso en Aura decimos que “somos lo que vemos”.

Aura no es un medio de comunicación, es una manifestación de nuestra filosofía de crear medios de acción. Aura Media, está conformado por tres ejes de desarrollo:

• Celebrar la excelencia con los Premios AURA. Nuestros premios son los primeros enfocados únicamente a las series de habla hispana que se distribuyen en las principales plataformas de streaming como Netflix, Max, Amazon Prime Video, Paramount +, Disney +, ViX , Apple TV , entre otras.

• Un medio permanente a través de auraseries. com en el que los amantes de las series encontrarán contenido original sobre sus producciones favoritas, lanzamientos, noticias, entrevistas, semblanzas, detrás de cámaras, opiniones y formatos dinámicos que muestran a los protagonistas de esta industria interactuar como pocas veces.

• El alma de un medio de acción, la interacción real de la audiencia y situarla en el centro de la conversación. Dentro de auraseries.com el usuario podrá crear un perfil y generar su propio contenido de reseñas y opinión de las series. Con la suma de todas las opiniones en vídeo, lo que encontraremos será una poderosa tribuna pública a manera de red social. También podrá acceder al catálogo de series actuales, dejarse guiar por el algoritmo que le recomendará qué series ver para no pasar horas buscando, interactuar con otros usuarios, hacer comunidad y con ello, construir su Aura Seriéfila. El poder del User Generated Content.

Gracias a los tres ejes de acción de Aura Media impulsaremos el potencial de la industria de las series de habla hispana con tres objetivos de largo plazo:

• Impulsar a las nuevas generaciones. Descubrir y promover el talento emergente tanto a cuadro, como detrás de la pantalla.

• Incrementar la conversación social sobre las series. Gracias a una estrategia de contenido, Aura potencializará el consumo de series y detonará inercialmente en el crecimiento de la industria.

• Señalar el enfoque económico y de influencia de la industria de las series. Desde identificar y reunir a los liderazgos, construir puentes internos y externos con otras industrias, visualizar y comunicar el enorme potencial de inversión, desarrollo y futuro, para detonar todos los posibles aceleradores de crecimiento.

Aura se presenta como un medio multiformato, un ecosistema en constante expansión que impulsa el presente y futuro de la narrativa audiovisual en habla hispana. Con el lema "Eres lo que ves”, Aura se embarca en la noble misión de plasmar la identidad, la diversidad y la inmensa riqueza de la cultura hispana a través de las poderosas historias que decidimos contar en las series.

En resumen, Aura es un medio, es un reconocimiento, es una red social, es un motor de búsqueda, es un escaparate, es una conversación, es una plataforma de impulso y, por ello, será un componente icónico de la cultura y un referente de la sociedad de las próximas décadas.

Conoce más en auraseries.com sobre los Premios AURA que se llevarán a cabo el próximo 3 de julio de 2024 en la CDMX, el proceso de nominación y todos los detalles del evento. También disfruta de todo el contenido diario que tenemos preparado para ti y la plataforma interactiva y no olvides unirte a la conversación en las redes sociales de @AuraSeries.

INTRODUCCIÓN 100 MARZO 2024
Diego Plaza Carlos Cuevas

RAÚL

#AURA. SERIES. ACTION MEDIA

Definitivamente, hoy las series ocupan un lugar muy importante en la identidad y en la conversación de la sociedad y, sabiendo esto, FCO Group creó todo un medio alrededor de esta industria creativa y de producción que dio origen a los Premios AURA, un nuevo espacio de Action Media para reconocer a lo mejor de las series de habla hispana en plataformas de streaming.

“HOY, entendemos que gran parte de la conversación social, la conversación de las personas y de todos nosotros, radica en el contenido que consumimos, lo que vemos y escuchamos, y es que las series que vemos nos definen”, asegura Diego Plaza, CEO de FCO Group. “Y eso unido a nuestra vocación de generar Medios de Acción o Action Media, que no solo es un medio, sino toda una plataforma de contenidos, de acción y de temas relacionados con las audiencias nos llevaron a crear AURA, que más que un premio, es un Action Media”, añadió Raúl Ferráez, Presidente y Chief Futurist Officer de FCO Group.

El Action Media pone en el centro a la audiencia, que en este caso son los ‘seriéfilos’, como dice Diego, y, alrededor de ellos, FCO Group está construyendo toda una plataforma de medios con contenido especializado de la industria para que las personas puedan subir sus opiniones sobre las series y puedan votar por ellas en diferentes categorías.

“Todo un medio interactivo alrededor de las series para satisfacer emocionalmente el gusto que hoy tenemos las personas sobre las series en este caso de habla hispana en plataformas de streaming . Las series son los nuevos libros, es así de fuerte, pero es real. La inversión en recursos

AURA Coyuntural AURA PROYECCIÓN 102 103 MARZO 2024
FERRÁEZ Y DIEGO PLAZA
Adriana Nolasco Roberto Tetlalmatzin Luis E. González 14 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, CDMX. Raúl Ferráez Diego Plaza auraseries.com

y tiempo destinado a las plataformas de streaming en producción de series, tiene los crecimientos más altos en los últimos años, lo cual significa que seguiremos consumiendo series, series y series”, explicó.

La creación de AURA

“El proyecto pasó por varios nombres, pero la verdad es que queríamos encontrar un nombre que fuera una palabra corta, que se te quedara, que tuviera un significado. Al final, la palabra AURA nos pareció muy emblemática porque su significado es la emanación de algo que no ves, pero que todas las personas tenemos y eso es como una serie, es un poco este espíritu de ‘eres lo que ves’. Al final, si alguien pudiera ver tu AURA de las series que ves, tal vez estarían viendo tu verdadera personalidad”, mencionó Raúl.

Por su parte, Diego dice que se enfocaron en buscar un nombre femenino ya que la mayoría de las grandes premiaciones del mundo están inspiradas en un personaje o en alguna narrativa masculina como Oscar, Grammy, Eliot, Tony, Emmy, así que consideraron que, inclusive en la industria de los reconocimientos, valdría la pena tener una conversación distinta y también por eso decidieron ponerle AURA, “pero al

“Es muy importante decir que no es un premio desde el punto de vista de gremio, técnico o académico, es un premio desde el punto de vista de las audiencias, porque eso para nosotros es lo más importante”, Raúl Ferráez.

final es el reflejo de la personalidad de nosotros puesta en la representación de lo que consumimos”, agregó.

Categorías para la audiencia “Es muy importante decir que no es un premio desde el punto de vista de gremio, técnico o académico, es un premio desde el punto de vista de las audiencias, porque eso para nosotros es lo más importante desde el concepto inicial de Action Media, todo está centrado con base en la audiencia, lo que piensa, lo que siente, sus emociones, su reacción, entonces es más bien el efecto que causan esas series en las audiencias”, señaló Raúl.

Mientras tanto, Diego mencionó que se evaluará a las series desde el punto de vista de lo que le deja a las personas y, obviamente, desde la disciplina de la técnica actoral, producción, guionismo, dirección, etcétera; pero también estará la serie más maratoneable, la que generó más impacto en la sociedad, el mejor showrunner , es decir, “será una combinación entre la propia disciplina de las series, la naturaleza de la creación y el impacto que generan en el consumidor”, indicó.

Los retos de esta nueva plataforma

En opinión de Raúl, el principal reto es encontrar un concepto, pero afortunadamente, el modelo de Action Media lo tienen bastante claro, así que el gran reto a futuro es ganarse el respeto de la industria. “Al final de cuentas, así como hemos hecho con LíderesMexicanoso con Eliot, tratar

“Todo un medio interactivo alrededor de las series para satisfacer emocionalmente el gusto que hoy tenemos las personas sobre las series, en este caso de habla hispana, en plataformas de streaming”, Diego Plaza.

de ganarnos el respeto de la industria va a ser fundamental”, especificó.

“Yo agregaría que educar al mercado pues nos costó trabajo educar al mercado con Eliot hace ya diez años, entonces yo creo que irnos ganando justo ese lugar, educando a las marcas y a las plataformas va a ser algo retador que nos va a llevar dos o tres años”, indicó.

Sobre el futuro, Raúl considera que lo más importante es lograr convertirse en una referencia de todo lo que significa un Action Media, desde el contenido generado por los usuarios, las opiniones, los foros de discusión, las reseñas, las entrevistas, el reconocimiento e impacto que generen los premios en términos de opinión pública, “pero al final, lo más importante con AURA es que a las series de televisión se les dé un nuevo estatus en términos de lo valiosas que son hoy en día”, puntualizó.

“Yo espero que la conversación de las series se convierta en parte de la cultura general y, por lo tanto, su visibilidad, reconocimiento y comprensión como una industria de la creación. Que AURA se convierta en parte de la cultura de las personas”, finalizó Diego.

AURA MARZO 2024 102 103

PARA EL PROCESO de nominación y selección de ganadores a los Premios Aura 2024 Ciudad de México, marzo de 2024.

Los Premios AURA se llevarán a cabo en su primera edición el próximo 3 de julio de 2024 en el Frontón México de la Ciudad de México. Los responsables de su creación y realización es la compañía de medios de acción FCO Group, la cual integra también en su portafolio de medios a Eliot Media y los Eliot Awards, a la revista Líderes Mexicanos y la lista de Los 300 líderes más influyentes de México.

Los Premios AURA son el reconocimiento a las series de habla hispana que se distribuyen en plataformas de streaming. Reconocen la relevancia y el impacto que generan las series en la audiencia y los mercados en que se distribuyen, mediante el trabajo del talento actoral, de producción, creación, realización, distribución y promoción.

Los Premios AURA se entregarán a quienes resulten elegidos del proceso de nominaciones en las siguientes catorce categorías:

1. Mejor actuación en serie de drama.

2. Mejor actuación en serie de comedia.

3. Mejor antagonista.

4. Mejor actuación secundaria.

5. Mejor elenco o mejor cast en una serie.

6. Mejor serie documental.

7. Mejor serie de comedia.

8. Mejor serie de drama.

9. Mejor showrunner.

10. Mejor historia o guión.

11. Mejor dirección.

12. Mejor piloto o final de temporada.

13. La serie con mayor impacto mediático.

14. La serie más adictiva.

Adicional, el premio especial de asignación directa a la Leyenda del Año.

Finalmente, se harán menciones especiales al trabajo realizado en música y banda sonora, calidad de producción, a las series en español que han tenido éxito en otros idiomas y a aquellas personalidades que han dejado huella en la industria.

Las nominaciones se darán a conocer en la página auraseries.com y en diversos medios de difusión el 16 de mayo de 2024.

Los criterios generales para la conformación de las nominaciones son:

• Las propuestas para candidaturas a nominación podrán ser realizadas por tres fuentes

CONVOCATORIA 104 105 MARZO 2024

Origen:

a) Por las plataformas de streaming que deseen enviar sus propuestas a través de un representante oficial y mediante el formato oficial de nominación de Premios AURA.

b) Por un representante de la serie que desee postularse, de manera independiente y a través de la empresa o casa productora.

Inclusión

c) Directamente por el Comité de los Premios AURA al considerar relevante su inclusión.

Cabe resaltar que acompañando a cada propuesta se deberá incluir y enviar al correo electrónico auranomina@fcogroup.mx toda la información solicitada en el formato de nominación oficial de los premios AURA, mismo que será enviado al solicitante por parte del Comité de los Premios AURA.

• Las series deben haber sido estrenadas y puestas a disponibilidad de la audiencia entre el primero de marzo de 2023 y el primero de marzo de 2024.

• El idioma original de las series debe ser el español.

• Los Premios AURA, carecen de dotación económica. En consecuencia, los participantes en el proceso de elección renuncian a cualquier compensación monetaria o de otro tipo.

• Una vez integradas las diversas propuestas de nominación para cada categoría en los tiempos, fuentes y formas establecidas en la presente convocatoria, se llevará a cabo el proceso de análisis, evaluación y selección para constituir el short list final de nominación a los Premios AURA.

• Dicho proceso de selección de nominados responde a una metodología única combinada de diversas variables, misma metodología que se utilizará para la selección de ganadores en la siguiente fase de los Premios AURA e integra: desde la opinión de público especializado y líderes expertos, opinión y ponderación de mismos miembros de la industria, análisis cuantitativo de data e indicadores del impacto de las series por herramientas tecnológicas de escucha social y digital, argumentación y métricas del desempeño de las series proporcionadas por las mismas plataformas de distribución o casas productoras, y finalmente el Comité Aura que es el comité editorial del medio que analiza todas las variables antes mencionadas para decidir las nominaciones y posteriormente ganadores a los Premios AURA.

La presente convocatoria se hace publica y se encontrará en el sitio web oficial de los Premios AURA auraseries.com al igual que la metodología de nominación y selección de ganadores.

La presente convocatoria podrá estar sujeta a cambios, modificaciones y actualización en su publicación digital.

CONVOCATORIA MARZO 2024 104 105

DIEGO LUNA

#ACTOR. DIRECTOR. PRODUCTOR

El actor y director Diego Luna nos comparte su perspectiva sobre su otra faceta artística. La espera de proyectos le resulta frustrante, ya que siempre ha disfrutado descubrir historias para contar y reunir un equipo para llevarlas a cabo. “Producir es una oportunidad cuando no puedo hacer todos los proyectos que me parecen interesantes, pero sí puedo participar en ellos como productor y servir de enlace, generador o simplemente acompañante del proceso creativo de alguien más”.

Mónica Vejar Adriana Nolasco Ramiro Cruz Carlos Cuevas 13 de febrero de 2024. Restaurante Abya, Madrid España.

SOBRE SU MOTIVACIÓN para dar el paso de actor a productor, explica que fue algo natural. Inició su carrera en el teatro, donde desde el principio todos participan de manera orgánica en el proceso creativo. Cuando surge una idea, el director se reúne con su equipo, encuentran un espacio y todo se va definiendo de manera conjunta. Por lo tanto, para él, involucrarse como productor siempre fue algo muy natural.

“También proviene de la libertad que siempre experimenté en México. Aunque es un lugar marcado por una desigualdad brutal, donde no todos tienen acceso a los medios para llevar a cabo proyectos, la libertad que se encuentra allí no se compara con nada. Yo desde muy joven tuve esa oportunidad de hacer cosas, de ser generador y lo hice primero en teatro, después en cine y ahora que hay este formato tan interesante de las series, pues me interesa mucho seguir explorándolo”, aseguró.

Elegir los proyectos

Con respecto a cómo elige cada proyecto donde colabora menciona que es distinto, porque a veces el acercamiento primero es a través de la colaboración, que vas a tener un

"Al final, contamos historias y nuestras historias deberían viajar por la cantidad de gente que habla este idioma, no solo en Hispanoamérica, sino por todo el mundo".

director, un productor o un equipo, pero generalmente es con la primera impresión que le da la historia. “Como que es muy difícil forzar las cosas y yo cuando leo algo inmediatamente siento si me veo ahí, si me siento cómodo con el discurso que encuentro detrás de la historia que leo. Eso es lo primordial y después veo si soy necesario, porque muchas veces te encuentras con proyectos que tienen necesidades distintas. Además, uno también tiene que saber cuándo te toca estar ahí, cuándo te toca ver o cuándo te toca gestionar y ayudar”, dijo.

Asimismo, considera que tiene la fortuna de dirigir y producir por gusto, y más por necesidad creativa que por financiera. Agradece mucho presenciar el proceso de otros, pero cuando él hace sus proyectos, “es porque los quiero hacer y muchas veces se comete el error de creer que siempre se encuentran las vías y topamos con pared como seguro les debe pasar a todos y a todas”.

Sin embargo, no permite que eso lo dirija por completo, ya que de lo contrario terminaría involucrándose en actividades que no necesariamente le brindarían satisfacción. “De lo que se trata es de recordar que uno antes de ser creativo o ser productor es público completamente. Yo siento que ese es el análisis más profundo que puedes dar a lo que haces, preguntarte ‘¿qué opinaría yo como público de esto, me gusta, me atrae, se me antoja?’. Veo mucha gente que dice ‘pues yo hago esto, pero no me gusta’ y aunque no todo el mundo tiene la suerte de poder hacer lo que le apasiona, sí creo que tienes que trabajar en encontrar la forma de trabajar en lo que te gustaría ver como público”, expresó.

¿DESAPARECERÁ EL CINE?

“Yo creo que el cine no va a desaparecer como un referente, pero sí siento que vive cierta complejidad; por ejemplo, nosotros tenemos un festival de cine que se llama Ambulantey hubo años donde fuimos a más de diez estados y hoy estamos yendo a muchos menos porque es muy difícil encontrar el financiamiento para lograrlo en términos operativos y para viajar tanto, pero lo que sí podemos hacer es que mientras viajamos y hacemos estos eventos, al mismo tiempo por internet puedes estar mostrando películas en lugares donde nunca podrías llegar y de repente, la herramienta en línea te permite que ese cine encuentre un público que no iba a encontrar y eso es una ventaja que tenemos hoy y que hay que saber aprovechar”, indicó.

ACTORES Coyuntural AURA PENSAMIENTO 106 107 108 109 MARZO 2024

Agrega que como público tenemos la responsabilidad de que cuando hay algo que queremos ver mandemos la señal y cuando hay cosas que no queremos ver también, pues no solo es andarle apachurrando el control porque cada que se hace, las plataformas dicen ‘sí lo están viendo’. “Lo que quiero decir es que la oferta que tenemos, tiene mucho que ver

con cómo nos comportamos como consumidores y entonces también si pensamos en eso como público tenemos mucho por hacer, por construir la industria que queremos y eso pasa en la música, el teatro o el cine. Siento que cada tanto hay intentos por hacer cosas distintas y hace falta que estos intentos de alguna forma conecten con el público”, apuntó.

ACTORES MARZO 2024 106 107 108 109
LAS PINTURAS DEL RESTAURANTE SON DE LA ARTISTA MEXICANA PAOLA MARTÍNEZ.

Apoyando el talento emergente

En su opinión, este es un buen momento para la gente que quiere contar historias, ya que la conexión con el público tiene menos intermediarios, porque hoy hay una oportunidad de recibir una retroalimentación casi inmediata por parte del público a través de las redes sociales que antes no existían y también hay que ir con mucho cuidado, saber qué sí y qué no leer, pero sí siente que es un momento de fortuna en términos de opciones.

“Al terminar Andor trabajé con seis directores y directoras en todo el proceso que duró cinco años, porque hicimos como ocho películas, pues cada tres episodios eran dos horas básicamente. También en Narcos fueron seis directores en las dos temporadas filmando al mismo tiempo para lograr los tiempos, pero en mis inicios no había tantas oportunidades para los directores. Ahora, trabajé con un director mexicano, uno australiano, un danés, un estadounidense y dos ingleses, porque bueno, era en Inglaterra. Son más jóvenes que yo y siento que hay muchos directores y directoras jóvenes, y ya no es una noticia que tengas 30 años y estés dirigiendo. Hoy es la norma y siento que es por la necesidad que hay de contenido y de historias y también por la conexión que hay con el público. Creo que hoy directores y directoras tienen una cercanía y un entendimiento de lo que el público quiere que antes no teníamos”, expresó.

Unir a Latinoamérica Diego comentó sentir la impresión de que América Latina está hiper fracturada y que a los latinos les resulta desafiante interactuar culturalmente. “Aunque creo que la música lo hace mucho mejor que el cine, las series e incluso la literatura y no solo América Latina, sino Hispanoamérica, porque de pronto se nos olvida que si hubiera una conexión mucho más establecida y más intensa, si nuestras historias viajaran más, tendríamos una fuerza y un poder que

hoy creo que estamos desperdiciando, todavía no terminamos de creer que el mercado natural de lo que hacemos es donde se habla nuestro idioma y donde compartimos muchas más cosas de las que nos hacen diferentes”. Ante ello, sugiere “hacer esfuerzos por dejar de pensar, regionalizar y encasillar que esto es mexicano, aquello es de no sé qué y esto es de no sé dónde. Al final, contamos historias y nuestras historias deberían viajar por la cantidad de gente que habla este idioma, no solo en Hispanoamérica, sino por todo el mundo, porque la gente se está moviendo y es indispensable que pensemos que ese es nuestro público, al que nos tenemos que dirigir y que cuando logremos como ese engranaje pues tendremos libertades que hoy no tenemos”, expresó.

LA LIBERTAD DE PRODUCIR

“No me gusta dirigir y actuar al mismo tiempo, pero como productor sí puedo estar haciendo dos o tres cosas a la vez, seguir los procesos y estar presente en la medida que el proyecto lo pida”.

Gracias a Tomás Manterola por la ayuda para lograr esta entrevista.

ACTORES
AURA PENSAMIENTO
Coyuntural
106 107 108 109 MARZO 2024

El secreto de producir Diego se ha dado cuenta de que actualmente no hay una sola forma de producir o de financiar los proyectos. Antes había como un esquema de financiamiento lógico y no se replanteaban las cosas. Había una casi rutina para saber si se conseguía o no el financiamiento y si no se daba de esa forma, pues no se daba.

VID-19 ya no hace planes a tan largo plazo, si bien tiene la certeza sobre dónde va a estar su casa, dónde quiere pasar su tiempo libre, dónde quiere hacer teatro cada tanto e ir al mar cada vez que puede, en lo profesional ya no lo está haciendo así, pues viene de dos historias muy largas, de dos años y medio con Narcos y de cinco años con Andor hasta ahora, “porque me falta un año todavía de postproducción y promoción, casi un año me falta todavía de trabajo,

"Yo desde muy joven tuve esa oportunidad de hacer cosas, de ser generador y lo hice primero en teatro, después en cine y ahora que hay este formato tan interesante de las series, pues me interesa mucho seguir explorándolo”.

“Hoy hay una oportunidad de ser mucho más creativo en la parte del andamiaje de un proyecto y en ese sentido, en todos lados hay oportunidades. De pronto ves a gente que en su país propio no logra el andamiaje necesario para hacer su proyecto, pero cuando sale y busca colaboraciones y asociaciones en otros lados se dan las oportunidades. A veces encuentras más interés en el lugar que menos lo esperabas.

Con respecto a sus próximos planes, refiere que después del CO-

entonces, ya no tengo ganas de pensar a tan largo plazo, sí hago cosas puntuales que me permiten replantearme las cosas inmediatamente, por lo que ahorita sí no me atrevería a tomar ninguna decisión a tan largo plazo porque ya tengo una edad donde el largo plazo tiene un costo. De repente acabas y dices ‘ay, cabrón ya pasó una década’. Aparte, mi casa es México y la Ciudad de México siempre ha sido mi centro. Ahí está mi compañía y ahí está el teatro que he hecho toda mi vida, pero me ha servido muchísimo viajar con lo que hago para encontrarme con otras y otros por el mundo. Esto siempre me hace regresar con más energía y con más ímpetu y claridad”, puntualizó.

“En la Ciudad de México tenemos una fortuna brutal con la oferta teatral que hay. Estamos entre las cinco ciudades que más oferta tienen en el mundo y es algo que no conocemos ni valoramos. Cada vez que hago teatro es muy emocionante ver cómo se llenan las salas y dices ‘oye, pues si hacemos teatro es porque a la gente realmente le gusta ir al teatro’. Además, no me gusta estar haciendo teatro mientras hago otra cosa porque es muy bonito entrarle al ritual donde estás todas las noches en un lugar, preparas tu función, la das, recibes lo que pasa y al final tienes espacio para reflexionar, llegar al otro día y corregir. En fin, como que esos tiempos son muy ricos”, mencionó. @diegoluna

EL TEATRO EN EL PAÍS

Agradecemos al restaurante Abya por las facilidades para la realización de esta entrevista. Dirección: C. de José Ortega y Gasset, 32, Salamanca, 28006 Madrid, España.

ACTORES
MARZO 2024 106 107 108 109
@diegoluna

Ya que estamos en el tema del streaming, aquí van nuestras recomendaciones de series hispanas.

Eva – Club de Cuervos

Jaime

El pacto del silencio

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

COEDITORA Eva Ávalos Madrigal

REPORTEROS Jesús Isaac González, Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero

DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Carlos Bernal

CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo

MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel

DIRECTOR COMERCIAL ADJUNTO Rodrigo Piña Hernández

ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina

PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán

DIRECTOR DE ARTE COMERCIAL Oswaldo Bernal

VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey y Ana Laura Santos

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Roberto Tetlalmatzin, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco y Oscar Agis

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO

Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Carlos - Un extraño enemigo

Humberto - Entrevías

Fernando - Belascoarán

SÍGUENOS EN

@lideresmexicanos

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: INFAGON WEB Calle Alcaicería No.8

Zona norte Central de Abastos, C.P 09040 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXLV Marzo 2024. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

MARZO 2024 112
Colonia
Ivonne – La Jauría
® Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por: ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

En todo mundo

el

@LíderesMexicanos

JUAN PABLO MEDINA

#ACTOR. VERSÁTIL. REINVENTARSE.

En el escenario y frente a las cámaras, Juan Pablo Medina ha demostrado ser un pilar ejemplar de la actuación, cautivando al público con su talento y versatilidad. Con una trayectoria que abarca teatro, cine y televisión, este destacado actor se ha hecho del reconocimiento de gran parte de la industria del entretenimiento y del público mexicano.

SU AMOR POR el arte escénico surgió al ver las interpretaciones que llevaba a cabo su tía como bailarina cuando era un niño. Después de involucrarse en ese sentido con el medio, comenzó a tomar talleres en la Casa del Teatro en Coyoacán, hasta que de poco en poco fue haciéndose de un nombre que lo llevaría a tomar proyectos para las pantallas chicas en México.

“Tuve grandes maestros en la escuela de actuación, sin embargo, no destacaría una lección en específico, creo que lo más importante lo aprendes cuando te encuentras trabajando enfrente de un público o en el set”, detalla Medina acerca de las particularidades de la profesión.

ACTORES
AURA PROYECCIÓN 114 115 116 MARZO 2024
Semblanza
Jaime Higuera Mariñelarena Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 5 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, CDMX.

Al ser egresado de la Escuela de Actuación CEFAT de Televisión Azteca, Juan Pablo laboraría durante varios años para la empresa televisiva, comenzando con su participación en la telenovela Cuandoseasmía

Pero fue su facilidad para desempeñarse en varios formatos y personajes lo que lo llevaría a conseguir un rol protagónico en la industria y a convertirse en una figura emblemática de las series en español en diversas plataformas.

“No tengo prejuicios a la hora de aceptar un papel, ni en cuanto a formato, o roles en la producción, solo necesito que lo que estoy leyendo me mueva algo dentro. Al aceptar formar parte de un proyecto, siempre me fijo en que haya algo en lo que yo pueda aportar. También pongo atención en qué clase de personaje es el que interpretaré, la historia que viene en el guión o el director que participara, son muchos factores los que juegan en que un trabajo sea llamativo para mí”, explica el actor acerca de lo que le ha permitido ser parte de diversos tipos de producciones y papeles.

Series que cambian vidas

La apertura del histrión para adentrarse en proyectos con características diferentes, permitiría que fuera parte de dos series que marcarían su trayectoria en adelante y que le harían de un grupo de fanáticos importante, Soytufan , estrenada en 2010 y, posteriormente La casa de las flores que debutó en Netflix en 2018.

“Soy tu fan fue de las primeras series que tuvieron un impacto importante en nuestro país, es muy lindo para mí haber estado ahí. Es algo que continúa vigente y que muchas personas me identifican por eso. Es-

pero que podamos grabar una cuarta temporada. Me siento sumamente agradecido de ser parte de un proyecto que fue punta de lanza para esta industria”, comparte acerca del proyecto que impulsó su carrera dentro de este formato.

En cuanto a las diferencias que existen entre la industria televisiva en aquel inicio con Soy tu fan a lo que tenemos actualmente, Medina refiere que las plataformas han abierto la posibilidad para que muchos actores puedan participar en diversos proyectos sin necesidad de depender de una empresa en específico o incursionar en otros formatos.

PRESENCIA

Tras el empuje inicial que le dio Soytufan , Juan Pablo participaría en otros notables proyectos televisivos como Guerra deídolos,Sinrastrodeti, LasJuanasy LasViudas. También incursionaría en la pantalla grande en producciones como GuadalupeReyes,Amor demisamores,Nosé sicortarmelasvenaso dejármelaslargas,Espacio interiory Lavidainmoral delaparejaideal

“Si bien es muy gratificante para los actores que haya más oportunidades y producciones en las cuales trabajar, también significa un reto, porque lo que se está generando cada vez es de mayor calidad y la vara sigue subiendo para todos aquellos que quieran participar.Yo me siento muy afortunado de mantenerme ocupado y poder contar tantas historias, pero sobre todo de poder interactuar con nuevos compañeros, así como directores o productores”, puntualizó sobre la responsabilidad de los actores al crecer la industria.

PARTEAGUAS

Lacasadelasfloresfue un fenómeno en una plataforma tan importante como lo es Netflix, también fue el comienzo de esta nueva ola de series producidas en México. “Me siento muy afortunado de haber trabajado en esta serie porque me puso a mí como profesional en una nueva dimensión que no había alcanzado”.

“En cuanto a series, creo que para las plataformas se encuentran con una oportunidad perfecta para grabar en México. Eso significa también que, para nosotros, los actores, para los guionistas y para todos los que participan en la producción también se abren nuevas posibilidades”.
ACTORES MARZO 2024 114 115 116

Semblanza AURA

¿SABÍAS QUE…?

• En 2021, el actor sufrió un percance de salud que lo llevó a enfrentarse a una situación de riesgo vital. A pesar de las dificultades, Medina demostró una fuerza inquebrantable y una actitud positiva que inspiró a colegas y fanáticos por igual.

Adicionalmente el artista remarca que, al tener contenido multimedia dentro de plataformas internacionales, el trabajo de los actores ahora puede trascender las barreras de la distribución de un país y obtener audiencias insospechadas.

Camino por delante

Después participar en tantas producciones y haber logrado reinventarse con los años, el egresado del

alternando entre el cine y las series de televisión. Adelantó que su más reciente incursión en la pantalla grande será la película Losdoshemisferiosde Lucca, donde tuvo la oportunidad de laborar tanto en nuestro país como en la India. También confirmó su participación en la serie Bandidos , que se estrenará en marzo en Netflix y donde compartirá un rol protagónico con la actriz Ester Expósito. En la actualidad, Juan Pablo Medina continúa deslumbrando a audiencias con su talento y dedicación, consolidándose como uno de los actores más admirados y respetados de la industria del

“No podría decir que prefiero hacer películas o ser parte de una serie, mientras el elaborar un producto serial requiere de más tiempo y te deja convivir más con una idea, las películas te otorgan la libertad de ensayar más una escena en específico y te obligan a exigirte en cada una de tus participaciones”.

PERFIL

• Nació el 22 de octubre de 1977 en Arlington, Virginia.

• Egresado de la escuela de actuación CEFAT de Televisión Azteca.

• Se dio a conocer a través de telenovelas de TV Azteca, en donde hizo su debut dentro de la televisión mexicana.

CEFAT ha aprendido a disfrutar de la convivencia de cada producción en la que participa y describe el poder estar en el set haciendo equipo con las diversas personalidades que conforman una producción como su parte favorita del proceso creativo.

En cuanto a próximos proyectos, Juan Pablo confirma que seguirá

entretenimiento. Su trayectoria es un testimonio de pasión, compromiso y perseverancia dentro de una industria cambiante que lo tiene como uno de sus principales estandartes de los próximos años.

@j_p_medina

@juan_pablomedina

GRAN COLABORACIÓN

Después del gran impacto que tuvo Lacasade lasflores , el actor sigue con un gran interés de colaborar con el director Manolo Caro, con quien tiene una excelente relación.

GRACIAS A MARITZA LORENZO POR LA AYUDA PARA LOGRAR ESTA ENTREVISTA

ACTORES
114 115 116 MARZO 2024
PROYECCIÓN

4 productores que rompen paradigmas

Presentamos a cuatro artistas audiovisuales mexicanos que están marcando el ritmo en la producción, la dirección y el guionismo, jóvenes que no han aceptado un “no” por respuesta y se han atrevido a romper los paradigmas en esta industria, hasta convertirse en una especie de arquetipo de su misma propuesta, tan irreverente como pretenciosa, cuyo fin último es instalarse en la emoción del público.

118 119

CHEENO MESDRAGE

Productor y director audiovisual

Nine Fingers Media

Website: ninefingers.media

Instagram: ninefingersmedia

Mail: contacto@ninefingers.media

“Ser un parteaguas en el cine mexicano”, esa es la máxima que anima día con día a este productor y director mexicano, con más de 12 años de experiencia, tiempo durante el cual ha demostrado un amplio conocimiento en publicidad, marketing y todas las áreas del relacionadas con el medio. Es socio fundador de la casa productora Nine Fingers Media, que ha trabajado con diversas marcas y artistas a nivel internacional. Su característica principal como artista audiovisual es el empeño, casi obsesivo, de aprender y estudiar nuevas tecnologías, para mantenerse como un líder en esta industria y seguir creciendo.

Website: guayabofilms.com

Facebook: guayabofilms

Instagram: guayabofilms

RODRIGO AROCA

Socio Fundador

Guayabo Films

Egresa de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el 2008, por el Tec de Monterrey. Estudia un Máster en Dirección Cinematográfica, en el Instituto Superior de Estudios Profesionales CEU Madrid, España. En 2016, realiza un Diplomado de Altos Estudios en Nuevas Narrativas y Nuevos Consumidores, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba. Más de 13 años de experiencia en la realización de distintos formatos le han permitido ser seleccionado y premiado en distintos festivales de cine y publicidad. Hoy continúa trabajando como director y productor en Guayabo Films, realizando comerciales, videoclips, campañas de branded content, narrativas transmedia y experiencias inmersivas.

RICARDO GASPAR DE ALBA

Socio fundador

Addiction House

Website: addictionhouse.com

Instagram: addiction_house_

Facebook: AddictionHouse

Mail: info@addictionhouse.com

Graduado como director/productor de cine en Centro de Diseño, Cine y TV, ha dedicado gran parte de su vida a la publicidad. Ha dirigido y producido más de 500 comerciales para marcas como: Palacio de Hierro, BMW, General Motors, Grupo Modelo, Corona, Victoria, Pfizer, entre otras. Creó una agencia creativa dentro de Addiction House que maneja el marketing a distintos proyectos de talla internacional para Amazon Prime, produciendo y aportando creatividad. En sociedad con Sebastián y Emiliano Zurita, Addiction House produjo la película I was there, en Nueva York, así como la obra de teatro Enemigo de clase, y el éxito más reciente Cómo sobrevivir soltero, que estrenó su tercera temporada en Amazon Prime.

IMDb: www.imdb.me/patocordero

Instagram: @el_rocket

PATO CORDERO

Productor Televisa Univisión

Con más de una década de experiencia, Patricio Cordero se ha destacado como productor ejecutivo. Transitó por diversas casas productoras y formatos, hasta consolidarse como un experto en series de ficción. Su formación en Cien cias de la Comunicación en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) fue solo el inicio. Después se especializó como showrunner en la universidad CENTRO, de la mano con Lemon Films. Actualmente, es responsable del desarrollo y producción de series en Televisa Estudios, generando contenido para ViX. Su huella ha cautivado a audiencias en plataformas y networks de renombre, incluyendo Paramount, Amazon y Televisa Univisión. Algunos de sus proyectos emblemáticos son Backdoor, Drunk History, Lip Sync Battle, Los Enviados, Cecilia y Pedro Infante.

Agradecemos el préstamo de sus instalaciones a

118 119

BENNY EMMANUEL

#ACTOR. CINE. UNITARIOS. ARRIESGADO.

A sus 27 años, Benny Emmanuel ya sabe lo que es ganarse un Ariel por sus méritos como actor. Su largo paso por los sets de cine y televisión desde los siete años le han dado las tablas para reafirmarse a sí mismo que esto es lo que le gusta hacer y perseguir día a día sus sueños, arriesgando siempre por proyectos que dejen huella en la mente del espectador.

DESDE PEQUEÑO, tuvo la curiosidad de saber cómo es que actuaban los niños que aparecían en la televisión y fueron sus papás quienes lo apoyaron para incursionar en el mundo de la actuación. “Tenía curiosidad genuina de saber ¿cómo le hacían si tenían mi misma edad?, les decía a mis papás ‘cómo le hacía yo para estar ahí’ y ellos se enteraban de castings para programas de canto y escuelas de actuación y me llevaban, hasta que 'castié' (sic)para la escuela del CEA”.

Ingresó al Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa a los siete años de edad y se formó en uno de los semilleros de actores más importantes del país, “estando ahí toca que te hagan castingsy ahí empiezas a foguearte un poco. Empecé con una novela y hasta que me quedé en una peli que 'castearon' también en el CEA que se llama Delainfancia , salí de ahí”.

MENTORES

“Una de las personas que siempre cuando veo le digo ‘gracias’ es a Damián Alcázar, verlo actuar fue cuando dije ‘¡wow!, esto es actuación’. En el CEA tuve de maestros a Pablo y Margarita Mandoki, a los que les agradezco porque me dieron las bases para entender por qué se hacía lo que se hacía, cómo creas y delineas un personaje y cómo se hace eso de niño”.

ACTORES Coyuntural AURA PROYECCIÓN 120 121 122 MARZO 2024
Eva Ávalos Madrigal Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 14 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, Ciudad de México.
“Creo que el arriesgue ha sido parte de mis éxitos, decir esto no sé si va a jalar, pero si jala, por mí bien”.

Un dato curioso, fue que la película no fue exhibida de inmediato, “yo no sabía, pero esa peli ya la habían visto varios productores de cine, a pesar de que se había quedado enlatada durante un rato, entonces empecé a tener más chance de audiciones y a quedarme en varios proyectos”.

Carrera en ascenso

Tras varios éxitos en programas unitarios en televisión como la serie Vecinos (2007), Como dice el dicho (2011), La CQ (2012) y La rosa de Guadalupe, por mencionar solo algunos, Benny Emmanuel logró formar parte de grandes producciones cinematográficas como actor e incursionar en el doblaje, algunas fueron: Delainfancia (2010), La leyenda de las momias de Guanajuato (2014), La leyenda del Chupacabras (2016), Detrás de la montaña (2018), Chicuarotes (2019) y Los (casi) ídolos de Bahía Colorada (2023), por mencionar solo algunas.

Sin duda, el haber trabajado con todos esos elencos, desde la producción y dirección, le dejó grandes enseñanzas y sueños cumplidos; uno de ellos en particular, fue haber trabajado con Gael García Bernal en la cinta Chicuarotes .

“Estuvo chistoso, pero bonito, porque el año en que se estrenó fue el mismo donde me nominaron a un Ariel y mucha gente pensó que fue por Chicuarotes cuando en realidad era por la película De la infancia; pero siento que ese año se consolidaron muchas cosas positivas para mi carrera, ya que la gente pudo ver un poco más mi trabajo, pues era una cinta dirigida por Gael García, así que esa exposición iba a estar ahí. Es una película que tuvo chance de estrenarse en

el Festival de Cannes así que todo eso, quieras o no, son cosas muy importantes para la industria”.

Selección de proyectos

Después de la gran exposición que tuvo, Benny Emmanuel entendió que se venía un nuevo impulso en su carrera, “sabía que tenía que agarrar el boom y 'castear' para los proyectos en los que quisiera estar”.

Cosa que no ocurrió al inicio de su carrera, “de principio no es como que tú elijas, empiezas a quedarte en cosas y a delinear un camino hasta que tienes cierta conciencia o dices ´quiero este tipo de proyectos´, cosa que logré hacer desde hace como siete años para poder escogerlos yo. Me fijo, principalmente, en el guión, que me parezca una historia que esté chida, que cuente algo, que el personaje me dé diversión en cuanto a si es complejo o que tenga una problemática social”.

En realidad nunca se sabe el desenlace de las producciones, pero él sabe que vale la pena arriesgarse, “nunca se sabe realmente, pero si se piensa como cuando lo estoy leyendo sobre qué me hizo sentir o si me reí, no sé, que de verdad me toque algo chido es que por ahí va, esa es mi intuición”.

EL ARIEL

“Cuando abrí Instagram, de las primeras fotos que subí, fue cuando tuve la oportunidad de trabajar con Roberto Fiesco con quien, por primera vez, vi un Ariel. De niño dije ‘ah, eso ganan los actores’, y me tomé una foto con ese Ariel y dije, sin miedo, ‘quiero uno’”. Tiempo después lo consiguió. bennyemmanueloficial

ACTORES MARZO 2024 120 121 122
@benny_emmanuel

MOMENTO FAVORITO

“En el set , es lo más divertido. Justo cuando dicen ´¡acción!´ y el tener una escena trabajada con mis compañeros, el jugar, el que de la nada pasan cosas que no están escritas y suceden cuando conectan de verdad porque quieren vivir una escena, eso se disfruta mucho”.

ENTRE SUS FAVORITAS

• ElEnsayo , por MAX.

• Lasociedaddela nieve , por Netflix.

GÉNERO FAVORITO

“El thriller ; el suspenso me emociona mucho, si te tienen ´ahí´ es muy bueno”.

“Elijo algo que me lleve a un buen lugar en cuanto al proyecto; que deje pensando en ese tema o incluso me vea reflejado, de esas que te tocan y dices ´esto va a trascender´”.

No importa lo que pase al final del camino, Benny siempre se comprometerá al 100%, “voy a tratar de meterme en lo que implica ese personaje, de aportar toda la verdad que está en mí y de hacerlo lo más verdadero posible”.

Evolución en la industria

Cierto es que, tras la pandemia, el streamingacaparó los reflectores de la industria y se produjo una gran cantidad de contenidos, “he visto que hay una evolución progresiva para bien porque hay apertura; para empezar, voltearon a ver más a México en cuestión de creadores”.

Lo cual no siempre es bueno, “creo que hay un riesgo en cuanto a que se haga mucho, porque se puede hacer como ´más a granel´, pero ahí es cuando debe entrar la intuición”. Hoy en día, “hay más apertura para hacer diferentes tipos de personajes para que no te encasillen o para contar más lados de México”.

Y, “sin caer en clichés , ahorita hay muchas ventanas en México por la cantidad de plataformas que existen, solo hay que saber qué es lo que quieres contar. Se narran historias muy buenas en el cine mexicano hoy día pero, quizá, no las vemos tanto porque llegan poco a las salas de cine y los streamings llegaron a enriquecer eso, se hacen más series, mini

PROYECTOS VENIDEROS

“Se estrenará la peli Unos díasalsoly es un thriller ; inicio a filmar la segunda temporada de una serie para MAX titulada VGLY , que tuvo buena recepción y estoy muy emocionado por eso”.

series, macro series de 80 capítulos, o sea, depende de qué es lo que quieras, pero sí da una apertura a que todos puedan trabajar y dar su arte”.

Otro punto a destacar en esta nueva oleada de producciones es la influencia inmediata que tienen, “si hiciste una peli, puede que llegue un buen streaming , una buena serie y eso sabes que tiene un efecto más inmediato o más seguro porque va a estar en una plataforma y está bien pero, a veces, se sacrifica un poco la calidad si no se cuidan varios aspectos”.

Benny Emmanuel sabe que no hay fórmulas para el éxito, todo se construye con pasión y tenacidad, y no teme apostar por seguir aportando su talento en grandes proyectos con personajes considerados ´monstruos´ en la industria cinematográfica, “me encantaría trabajar con Guillermo del Toro por ejemplo, aunque hay varios en el stock , pero digo, ´eso tiene que pasar en algún momento de mi existencia´, siento que debo buscar algo así, sí o sí”, finaliza.

ACTORES Coyuntural AURA PROYECCIÓN 120 121 122 MARZO 2024
Gracias a Julio Espinosa por la ayuda para lograr esta entrevista.

ALFONSO HERRERA

#ACTOR. CINE. ARTÍSTICO. APASIONADO

Antes de adentrarse en el mundo de la actuación, el corazón de Poncho latía con fervor por la aviación. Desde temprana edad, anhelaba convertirse en piloto aviador e incluso obtuvo la aprobación para unirse a la Asociación de Aviación en San Antonio. Sin embargo, el destino le tenía preparado un rumbo inesperado, guiándolo por un camino que lo arraigaría en México. A partir de esta nueva dirección, Poncho orientó su vocación hacia las humanidades, sin imaginar que, después de 22 años, su carrera alcanzaría niveles destacados como actor de cine y televisión.

EL DESTINO tenía preparada una propuesta para Poncho, muy diferente a la que él tenía planeada, sin embargo, aferrado a su sueño, nunca dejó de tener el deseo de convertirse en piloto aviador, por lo que cada vez que terminaba un proyecto como actor, se prometía a sí mismo iniciar con sus estudios en Aviación pero, por alguna razón, surgía otro proyecto y no lograba concretarlo.

Dejar aquel sueño en pausa, trajo consigo también grandes recompensas que situaron a Poncho en un escenario donde no dejaron de llover las oportunidades y que propiciaron su crecimiento. “Más allá de sentir que existían méritos artísticos, yo creo que más bien empecé a entender que esta carrera me podía dar algo a mí; fui creciendo, obteniendo recompensas a mis esfuerzos y, de algún modo, conforme iba caminando la vida misma me empezó a dar señales de que esto podía ser una grandiosa oportunidad, porque mi idea desde un inicio siempre fue continuar con la carrera de Aviación, pero con el paso del tiempo fui descifrando una nueva ruta que, de la misma manera, me gustaba mucho”.

ACTORES Coyuntural AURA PROYECCIÓN 124 125 126 MARZO 2024
Tania Aguirre Bruno Sánchez F. Izquierdo 13 de febrero de 2024. Hotel JW Marriott, Ciudad de México.

Encuentro

Su primera actuación fue en Amarte duele, una producción mexicana que alcanzó grandes éxitos y que permaneció como un gran filme gracias a su elenco y dirección. “Anteriormente, esa película llevaba el título de Romanceenlaplaza y fue ahí donde Fernando Sariñana me 'casteó'. En ese mismo cast estaba Pedro Damián, él interpretaba al papá de Renata y Mariana en esa película y cuando actué con él me dijo, ‘oye, ¿no te gustaría hacer una audición para una telenovela?’ y yo dije que sí. Fui, hice la audición y pensaba que no me iba a quedar; era mi primera vez en un set haciendo una audición y la hice con Irán Castillo y recuerdo muy bien que cuando cortaron la escena, yo incluso hice mi salida como si estuviera en teatro, porque yo lo único que había hecho hasta ese momento eran obras amateurs, teatrales, además de que tenía tan solo 18 años”, recordó entre risas.

“Lo más importante para colaborar entre compañeros e impulsar nuevos proyectos, es haciendo equipo”.
ponchohd
Alfonso Herrera @ponchohd

Llegada al cine

Su llegada a la industria cinematográfica, propició también su incursión en la televisión, por lo que el recorrido ha sido vasto, enfrentándose a un sinfín de transformaciones. “He visto como han ido evolucionando las cosas. Yo todavía experimenté cómo se hacían las películas en 35 mm y de repente cómo había un proceso de revelado y luego todo lo que conlleva la edición actualmente, por lo que he percibido cómo poco a poco se ha ido desarrollando la industria para llegar a los sistemas híbridos que tienen las plataformas, en donde de pronto tienen una exhibición mucho más acotada en salas, o cómo hay proyectos cinematográficos que nacen para las plataformas únicamente”.

GRATIFICACIONES

El actor, reconocido por su participación en producciones como Ozark y Sense8, comparte que lo más significativo que ha obtenido en su carrera es la oportunidad de viajar, conocer diferentes lugares y personas e interactuar enriquecedoramente. A través de estas experiencias, ha descubierto herramientas valiosas que solo la práctica y la vivencia pueden proporcionar.

TALENTO MEXICANO

Entre los trabajos recientes de Poncho está Tesis sobre la domesticación, una adaptación cinematográfica de la novela de Camila Sosa Villada. Comenzó el rodaje en 2023 en Buenos Aires y es una coproducción entre Argentina y México a cargo de Laura Huberman, Ramiro Pavón y Gael García Bernal, con su productora La Corriente del Golfo.

“En esta carrera se aprende de grandes maestros”.

ACTOR INSPIRACIONAL

Damián Alcázar, porque se ha convertido en un compañero al que Poncho siempre acude y recibe un apoyo, ayuda y escucha incondicional, por lo que ha aprendido mucho de él y han establecido una gran relación de trabajo en el set

PELÍCULA FAVORITA

La trilogía de El Padrino y Kill Bill volumen I.

ACTORES MARZO 2024 124 125 126

A partir de esta evolución, se obtienen aspectos positivos como la manera en la que se democratiza el ver los contenidos y la forma en la que se amplía el mundo audiovisual. “Hay proyectos que se pueden convertir en experiencias y hay otro tipo de proyectos que pueden ser un híbrido. Me parece que es muy valioso porque también los contenidos se dejan de convertir en algo local. Es decir, ahora una serie mexicana o una película mexicana se puede ver de la noche a la mañana y llegar hasta 190 países”, explicó.

Esencia

A lo largo de su carrera, su rol como actor ha sembrado en él aquella fortaleza para atajar los desafíos que inevitablemente han llegado a su carrera. “He tenido que poner el freno en mi mano y cuestionarme hacia dónde me quiero dirigir y entender que en ese camino me iría encontrando de todo y que sería difícil, por ejemplo, cuando yo quería desenvolverme en ciertos proyectos, con ciertos directores y a veces, esos directores no me tomaban en cuen-

“Todo es una experiencia y eso es una herramienta invaluable para nuestro quehacer”.

MEMORIAS

Cuando Poncho repite la gran obra de El Padrino, le remite a ver la trilogía entera con su padre sentados en un sillón con palomitas, solo ellos dos, viendo la película y repitiendo las frases que están a punto de decir los personajes, todo un ritual que les pertenece a ambos y que es un momento que el cine les ha regalado.

TESOROS

Poncho recuerda el momento en el que en 1999 fue a ver La Ley de Herodes en un cine al sur de la ciudad con su papá. Al igual que Un mundo maravilloso en un avión en su laptop y también cuando vio El infierno en el mismo cine del sur con su papá. Poncho se maravillaba tanto con ese cine, que para él, el hecho de poder tener la posibilidad de trabajar con Luis Estrada o Damián Alcázar y aprender de ellos, de la gente que tanto admira, es increíble e incomparable.

ta por otro tipo de proyectos. Entonces, para mí lo más importante fue apegarme a la constancia, tener mucha disciplina y paciencia, entendiendo que esta carrera es de resistencia”.

Próximos pasos

Con el más reciente estreno de la primera parte de la cinta Rebel Moon, el 2024 señala una nueva era de éxitos para Poncho. “Este año esperamos la segunda parte de Rebel Moon que se estrenará en abril. También filmé una película en Argentina que se llama Tesis sobre la domesticación, que se encuentra actualmente en proceso de edición y, estamos viendo qué va a pasar con el cierre de los festivales. Ahorita estoy por empezar el rodaje con Luis Estrada, de una serie que se llama Las Muertas, una obra que él concibe como un grupo de seis películas, pero a pesar de que Luis diga que no es una serie de televisión, yo entiendo el porqué lo dice de esa forma, ya que cada capítulo tiene un tono, un género y lo está abordando de esa forma, además de que está basado en un libro de Jorge Ibargüengoitia. Iniciamos el rodaje recientemente y van a ser 100 días, algo que para Latinoamérica es inconcebible y que yo nunca había experimentado, me parece algo fantástico y totalmente un lujo. Asimismo, está por estrenarse una audio serie, que es una propuesta interesante que saldrá en el primer semestre de 2024. Todo esto es muestra de que los proyectos no paran y yo tampoco”, finalizó.

ACTORES Coyuntural AURA PROYECCIÓN 124 125 126 MARZO 2024
Gracias a Icunacury Acosta por la ayuda para lograr esta entrevista.
ESTRATEGAS MARZO 2024 127 128 129 Coyuntural AURA PENSAMIENTO
VINCENZO GRATTERI #VIX. ORIGINALES. DESARROLLO. DIVERTIR ES ALGO SERIO
Jesús Isaac González Cortesía ViX Luis E. González Entrevista vía Zoom. 9 de febrero de 2024.

ViX es un servicio de streamingpropiedad de TelevisaUnivision, plataforma líder en entretenimiento en español. ViX se ha convertido en uno de los servicios preferidos por los amantes del contenido en español en Estados Unidos y México. El servicio muestra, principalmente, contenido de TelevisaUnivision y otros proveedores de contenido de terceros.

https://vix.com/es-es/ondemand VIX vix

APERTURA En el tema de la diversidad y la inclusión, Vincenzo considera que no hay que ser inauténticos y para ello reitera que en el caso de ViX, es una casa abierta a todos los gustos, las tendencias, las sensibilidades. “Tenemos un showque se llama Todoloquefuimos , que es un melodrama premium , en donde el eje central de la historia es una historia de amor entre dos mujeres. Por lo que puedo decir que nosotros estamos abiertos a contar historias en donde cualquiera se pueda sentir identificado, contando siempre buenas historias”.

PERFIL

Vincenzo Gratteri SVP Development ViX

Fecha y lugar de nacimiento: 13 de junio de 1978, Italia

Formación: Artes y Ciencias del Espectáculo en Roma; maestría en Guión y Producción en la Universidad Católica de Milán

LUX VIDE fue el lugar en donde Vincenzo Gratteri comenzó su carrera en Europa, trabajando en varios programas como asistente story editor , en miniseries como la vida de Coco Chanel o sobre Juan Pablo II, por el año 2005. “Siempre he trabajado en series, de alguna manera lo conecto con mi ikigai , un principio filosófico que es la confluencia entre lo que más te mueve a nivel personal y profesional y lo que el mundo necesita, en este caso la industria. Cuando uno empieza a trabajar en la industria está como enamorado y muchas veces no sabes si eres mejor como escritor, guionista de series, películas o documentales, por eso creo que hay que hacer un trabajo muy riguroso sobre uno mismo”, nos compartió.

“...el privilegio de formar parte del equipo pionero en una plataforma de streaming, lo cual creo que te marca para toda la vida”.

La honestidad es fundamental, considera Vincenzo, para reconocer las fortalezas y debilidades. “Mi sueño al salir de la maestría era ser escritor y lo intenté, sin embargo, no me fue bien, finalmente me di cuenta de que tenía más talento ayudando a los escritores desde el lado del productor creativo, sentí que ahí estaban más sólidos mis talentos. Al mismo tiempo busqué cuáles eran mis oportunidades dentro de la industria”.

Cuando Vincenzo entró en la industria había un auge increíble de las series y todavía no existían las plataformas de streaming . “Había presupuestos muy grandes, recuerdo sobre todo, esas dos primeras series en las que participé, lo que hacía que yo lo viera como algo sumamente apasionante. En 2008 me mudé a Chile para dirigir la primera maestría de guión y producción de Latinoamérica en la Universidad de los Andes, en donde tuve la oportunidad de conocer a grandes figuras, tanto guionistas como directores, ya que era un tipo de Master Class”, recordó.

Su siguiente trabajo fue como director de contenido en W Studios en 2016, que en ese momento era un joint venture entre Patricio Wills y Univision, en donde tuvieron grandes éxitos como Lapiloto,Eldragón, Amaramuerte,Labellaylasbestias “Fue una escuela maravillosa, que

ESTRATEGAS Coyuntural AURA PENSAMIENTO 127 128 129 MARZO 2024

me permitió entender muy claramente cuál es la idiosincrasia mexicana e hispánica. El 27 de diciembre de 2021 asumí mi puesto actual en ViX, con el privilegio de formar parte del equipo pionero en una plataforma de streaming , lo cual creo que te marca para toda la vida”.

ViX

Es la plataforma de streaming más grande del mundo en español, es parte del Grupo TelevisaUnivision, con la misión de ser la primera opción para cualquier persona de habla hispana. “El español no solo en términos idiomáticos, sino también culturales, ya que para nosotros es indispensable que si alguien ve una serie basada en México, sienta esa autenticidad, que realmente sienta que le hablan en su idioma y sobre todo que las historias reflejen de manera precisa y auténtica los valores, la forma de ver la vida, la cultura”, nos explicó Vincenzo.

ViX tiene claro que debe tener una oferta para todos los públicos, tanto para aquellos que les gusta el melodrama como para aquellos que les gustan géneros más especializados. “No tenemos una línea editorial, estamos abiertos a cualquier género, a cualquier formato, ya que además de nuestra oferta de series tenemos cine, deportes, documentales, reality shows. Quienes tomen nuestra propuesta no encontrarán un solo tipo de contenido”.

Gratteri enfatizó que las puertas de ViX siempre están abiertas para cualquier productor, entendiendo que producir una serie es una inversión muy grande, en donde parte de su responsabilidad

PARA TODOS En las generaciones más jóvenes hay un gran reto, nos confesó Vincenzo, porque el cautivarlos es muy difícil, a diferencia de otras generaciones mayores. “Ahí entramos en una cancha en donde competimos con TikTok o Instagram, este es el desafío, sin embargo, cuando se es capaz de entregarles contenido que realmente hable su idioma, no solo el español, y como ejemplo pongo en la mesa Pinches momias , que tiene un tono muy particular, que tiene algo de comedia negra, un poco de terror, pensado en estas generaciones de alrededor de los 20 años”.

como SVP es el presentar ideas nuevas y asegurar que el equipo que trajo esas ideas tengan la capacidad ejecutiva y empresarial para llevarlas a cabo en tiempos y costos. “Es importante para nosotros trabajar con compañías que tengan la capacidad de garantizar ese delivery, al mismo tiempo cabe la posibilidad de recibir una idea de alguien que no ha producido nunca, en donde podemos proponer asociaciones con otras compañías que cuenten con un track record que ofrezca la seguridad de que le estamos apostando bien con nuestra inversión”, nos detalló.

Los retos que en este momento tiene la industria del entretenimiento dependen de una etapa de mayor austeridad, como un fenómeno natural y cíclico, así lo ve Vincenzo Gratteri. “Cualquier nueva industria tiene un momento de gran expansión y después llega un momento de aterrizaje, consolidación y en este momento estamos en esta etapa. El haber sido creados en este contexto para nosotros fue un gran desafío, ya que por un lado existían varios competidores y al mismo tiempo vivíamos esta contracción. Sin embargo, fuimos muy astutos en entender muy bien cuáles eran nuestras fortalezas, nuestra propuesta de valor que los demás competidores no tienen”.

Para ViX, producir en español no es un mercado más, respecto a otros como lo entienden en la competencia, su prioridad es entregar a la audiencia de habla hispana las mejores series, las mejores películas, los mejores documentales. “Además contamos con una ventaja estructural que es la composición de la compañía, con la punta de lanza a cargo de ViX pero que además tenemos el Canal de las Estrellas y los demás canales de aire en México, Univision en Estados Unidos, esto nos otorga la capacidad de llegar a esas audiencias que nos hace distintos a la competencia”.

A los usuarios de ViX los ven con mucho respeto y cariño, siendo conscientes de que son un público exigente, que una vez que deciden suscribirse no se les puede defraudar. “Sabemos que hay muchas otras opciones sobre la mesa, por lo que queremos trabajar para todos los gustos, por lo que nuestra misión es ser capaces de entregar lo mejor de lo mejor en cada género y formato”.

Para concluir, Vincenzo Gratteri tiene claro que ViX tiene mucho que aprender, en cada show que lanzan, como el caso de La Lola, que es su primera serie de comedia, siendo un género de suma importancia estratégica. “Nos está yendo muy bien, lo cual nos confirma que hay apetito para la comedia, por lo que puedo decir que en el horizonte no preveo grandes cambios, sino que seguiremos con una oferta muy variada, sólida en todos los formatos y géneros. Me encanta lo que hago y creo que lo estoy haciendo muy bien”, concluyó.

“Cuando te identificas con el drama que viven los personajes se vuelve más amplio, más allá del ángulo desde el cual se está contando esa historia”.
ESTRATEGAS MARZO 2024 127 128 129
Gracias a Casandra Blanco por la ayuda para lograr esta entrevista.

BILLY ROVZAR

#LEMON STUDIOS. PRODUCTOR. HISTORIAS APASIONANTES

La industria del entretenimiento vive una transformación permanente, a diario hay cambios que obligan a quienes participan en ella a ser muy flexibles para crecer y mantenerse en el escenario. A 20 años de haber lanzado su primer trabajo, Billy Rovzar, CEO y Productor de Lemon Studios, considera que hay mucho por hacer, pero siempre siendo auténticos y sobre todo haciendo lo que a uno le divierta más.

CUANDO COMENZARON a producir películas, la industria era muy pequeña, no había tantas producciones al año, comparadas con el momento actual, además de que anteriormente solo estaban las salas de cine para exhibirse y ahora el entorno ha cambiado por completo. “Con la llegada de las plataformas esta industria se ha revolucionado, yo veo que antes de la pandemia ya estaba subiendo el interés por las series y las películas, y durante la pandemia explotó este interés”. Como empresa, Lemon Studios ha tenido un desarrollo que ha ido de la mano de esta industria, de tal manera que pueden tomar los retos que se les presenta siempre apoyados en su gran equipo. “Durante la pandemia no tuvimos que despedir a nadie, a pesar de que fue un momento realmente difícil. Como dijo Bruce Lee: «Hay que ser como el agua»”.

ESTRATEGAS Coyuntural AURA PENSAMIENTO 130 131 132 133 MARZO 2024
Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 19 de enero de 2024. Col. Roma, Ciudad de México.

Fernando y Billy Rovzar comenzaron a grabar historias con una cámara que le robaron al esposo de su mamá, era un juego con lo que se divirtieron, por lo que decidieron que lo iban a hacer en serio. “Estábamos seguros de que nos íbamos a dedicar a esto mi hermano y yo, pasaron algunos años y luego Matando Cabos salió en 2004, ahí fue el momento clave, porque nunca pensamos que nos iba a ir tan bien. Fue mucha suerte, quizás tiene algo de inocencia porque no sabíamos qué podía salir mal, no teníamos miedo y queríamos hacer algo espectacular”, nos confesó Billy.

Para esa primera película también tuvieron padrinos muy impor-

Tanto las óperas primas como la educación son connaturales a Lemon Studios, de tal manera que la madre de Fernando y Billy fundó CENTRO | Diseño, Cine y Televisión, de donde han salido muchos talentos que han colaborado con ellos. “Creemos mucho en apoyar a la gente desde abajo, desde sus primeros sueños”.

Uno de los trabajos en los que se ha esforzado más Billy Rovzar es en tratar de entender al espectador, tanto al de cine como al de televisión, comenzando por que ambos son completamente diferentes. “El cine te cuenta cosas que pasan y la televisión cuenta sobre personajes a los que les pasan cosas. No se pueden

PELÍCULAS:

MatandoCabos,Km 31,DespuésdeLucía, AmorDoloryViceversa, Animaleshumanos, Hastaquelabodanos separe,MexicanGangster, SalvandoalsoldadoPérez, Sultanes,NavidadSA

SERIES:

Monarca,Sr.Ávila,Control Z,Amaramuerte,La piloto,Lalocadelos perros,Comotúnohay 2,Labellaylasbestias, Eldragón,Paramédicos, Miedos,LasBuchonas

“No todas las series se pueden contar como películas y no todas las películas se pueden contar como series”.

tantes, Pedro Armendáriz Jr. y Sandra Solares, que en ello viene parte de la suerte que tuvieron, porque ambos creyeron que podrían lograrlo y los apoyaron. “Nunca pensamos que nos fuera a ir así de bien, y a pesar de ello tengo que decir que desde hace veinte años hemos hecho de todo, y no siempre salen los planes como uno quisiera. Creo que lo bueno de las malas películas es que nadie las ve, y lo digo porque sí hemos tenido fracasos, sin embargo, hemos aprendido de todo lo que nos ha pasado”.

Hacer historias

Brilly Rovzar considera que en este momento hay una “pandemia” de remakes en Hollywood, que provoca que no haya muchas cosas originales. “Creo que la magia sucede cuando el creador, ya sea el escritor, toma algo que ya existe y lo mezcla con quien él es, ahí es donde la idea original puede asomarse. En Lemon hay algo que nos define, de las veinte películas que hemos hecho, catorce son óperas primas, y tiene que ver con esa inocencia que nos llevó a filmar MatandoCabos , que puede llamarse ‘virginidad creativa’”, nos confesó.

tener muchas temporadas de una serie basadas solamente en una historia, lo que se requiere son personajes interesantes, por eso la televisión es de personajes. ‘El cine es una cita, la televisión es una relación’, se suele decir en el medio”.

PLATAFORMAS

Billy Rovzar reconoce que le encanta TikTok, a diferencia de Instagram que no le gusta en lo más mínimo. “Creo que en Instagram provoca en los usuarios la envidia, si uno pusiera una emoción en cada plataforma yo pondría la nostalgia en Facebook, y TikTok me gusta mucho porque su algoritmo es espeluznante, es algo que de verdad te conoce y te empieza a predecir, si uno empieza a hablar de canastas de hule, van a aparecer en la plataforma, porque sí te escucha. Por ello, cuando veo videos de cómo hacer videos para esa plataforma, me hace pensar en el tiempo que uno tiene para no perder la atención de la audiencia, que realmente es vertiginoso”.

GRACIAS A HAZEL CID POR LA AYUDA PARA LOGRAR ESTA ENTREVISTA.

ESTRATEGAS MARZO 2024 130 131 132 133

Y para ello basta solamente medir las horas que se invierten en cada caso, nos llevó a reflexionar Billy, por ello es que las expectativas que se pueden llegar a tener de cada medio son muy diferentes. “Además cuentan mucho los permisos que se tienen como escritor, ya que si yo hago una película y presento a los personajes en los primeros 15 minutos para que después se presente una situación que llamamos catalizador y de ahí arranca propiamente el desarrollo de nuestra historia, pues si esos 15 minutos los pongo en televisión la gente le cambia. En televisión hay que atrapar al espectador en los primeros tres minutos”, nos explicó.

Por otro lado, las historias de cine son de transformación, el personaje se presenta y al final de la historia ha sufrido un cambio, puede ser mejor o peor, dependiendo del género, lo cual no pasa en la televisión. “Durante seis o siete temporadas el personaje no va a cambiar, y en el momento en que cambie o evolucione, la serie termina, por lo cual hay que tener cuidado de no ‘arquear’ al personaje. No todas las series se pueden contar como películas y no todas las películas se pueden contar como series”.

Cine o televisión

Cuando le planteamos a Billy Rovzar en dónde se sentía más cómodo Lemon Studios nos confesó que se consideran “bichos” de cine, desde el trabajo previo, la premier, la taquilla, les encanta, pero al mismo tiempo las series les han permitido divertirse como nunca. “Yo soy más de contar historias de personajes, sin embargo en Lemon nos gusta hacer películas, series y teatro. Por ejemplo en este último, lo increíble es poder contar una historia de diferente manera diariamente, en donde todo puede pasar dentro o fuera del escenario, lo cual requiere de otra adrenalina”.

Al final, Lemon Studios está dedicado a contar historias, buenas historias. “Nos gusta hacer aquello que no se ha hecho, por lo mismo no somos una productora que solo

hace comedias románticas, ni vamos a hacer solo películas de humor negro, porque fue lo que tuvo éxito con Matando Cabos . Nuestra segunda película fue de terror, simplemente porque no se había hecho en México. Hay temas, por ejemplo, el de la diversidad, en el cual creemos, sin embargo no estamos de acuerdo en forzarlo, hemos tenido trabajos con personajes trans, y en nuestro trabajo interno, de escritores, siempre tenemos un 50% y 50%”.

En este momento, el mantener la atención del público, de cualquier edad, realmente es muy complicado, reconoce Billy Rovzar y si lo presionamos mucho para que nos dé una respuesta, siempre será la misma: con buenas historias. “Para tener una propuesta fresca habría que comenzar por hacerle algunos cambios a la ecuación, sin embargo yo creo mucho en la estructura, y una vez que uno sigue esa estructura ya puede romper las reglas. Claro que hay que buscar hacer cosas diferentes para tener esa frescura, pero si uno no le atina, siempre será calificado de manera negativa. Lo único que nos queda es ser honestos con nosotros mismos”.

BILLY ROVZAR

CEO y Productor de Lemon Studios

Fecha y lugar de nacimiento: 6 de octubre de 1976 en Ciudad de México

Formación: Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Diego

“La línea entre el genio y el loco se mide solo con el éxito”.

www.thelemonstudios.com centro.edu.mx/ thelemonstudios

thelemonstudios

thelemonstudios

ESTRATEGAS
130 131 132 133 MARZO 2024
PENSAMIENTO
Coyuntural AURA
“Entre más específico eres, más universal te vuelves”.

Internamente, en Lemon Studios están acostumbrados a destruirse entre sí los proyectos que presentan los socios: Erica Sánchez, Alejandro Lozano, Fernando y Billy Rovzar. “Cuando mando un guión que yo escribí a uno de ellos, no quiero que me lo aplaudan, al contrario, quiero escuchar aquello que requiere ese guión. Al final del choque de ideas, debe de salir algo mejor, superior. Así manejamos la crítica internamente, pero externamente no la escuchamos. Por ejemplo, Twitter o X no es un lugar real, la gente que está ahí no existe, son cuarenta personas que deciden atacarte, al igual que si te aplauden”.

Lo que sí le importa a Billy son los números, que una plataforma le diga que su producción la vieron 40 millones de personas, que a la semana lo saquen de la taquilla del

cine porque nadie fue a ver la película. “Siento feo en el segundo caso y bonito en el primero, sin embargo, no me mueve la crítica que puede venir de lugares que son poco objetivos. Hoy puedo confesar que lo que hago no tiene estrictamente un rostro, muchas cosas que hemos hecho ni siquiera están pensadas en el público mexicano, sino en un espectador ideal. Por eso cuando alguna de nuestras producciones se presenta en Netflix y llegamos a ver clips en TikTok que se hicieron en ruso, sobre nuestro trabajo, eso es increíble”.

Billy considera que un gran error que se comete es que para satisfacer a todo mundo hay que hablarle a todo mundo, ese es un error gigante en la narrativa. “Si yo te hablo de que voy a hacer una película o serie sobre Brasil, tu me lo concedes, pero a eso

le agrego que es sobre un lugar en Sao Paulo, una cuadra en la ciudad en donde se mueve todo el narcotráfico de Brasil, y todo eso sucede en un departamento, en donde vive la persona que maneja todo. Entre más específico eres, más universal te vuelves”, concluyó.

NOTAS

ESTRATEGAS
MARZO 2024 130 131 132 133
ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

EDUARDO LEBRIJA

#PARAMOUNT LATAM. INNOVACIÓN. AUDIENCIA. EVOLUCIÓN.

Su trayectoria en la industria comenzó hace 20 años como ejecutivo de ventas para una empresa en la televisión de paga, luego trabajó en MTV Networks, que lo acercó a Paramount en el área comercial desde 2010. Hoy como Regional Leader & Chief Commercial Officer LATAM, Paramount tiene una gran responsabilidad para su empresa en un momento que él mismo considera crítico por todas las transformaciones que se están gestando y que tiene como centro el que la gente se divierta.

LA INDUSTRIA del entretenimiento ha tenido una transformación radical en los últimos 20 años, nos comentó Eduardo Lebrija, la televisión vive una reinvención constante como generadora de contenidos, que ofrece alternativas siempre novedosas. “La multiplataforma, en nuestro caso, nos ha permitido incursionar en todas las plataformas que iban llegando en su momento. Paramount como una empresa de medios con muchos años de experiencia, que en su origen fue Viacom, tuvo un gran crecimiento en la televisión de paga a principios de los 80. También somos dueños de CBS, la televisora número uno en los Estados Unidos”.

Además, son dueños de los estudios de Paramount en Los Ángeles, que ya en su conjunto le permitió al conglomerado ofrecer las mejores ofertas en el momento en que comenzaron a desarrollarse las plataformas. “Somos de los que apostamos fuerte, no solo al streamingde suscripción, en donde participamos como Paramount+, también adquirimos Pluto TV, que es una plataforma gratuita.Todo esto nos permite ser una gran compañía multiplataforma con gran presencia en todo el mundo”.

“Con tanta variedad y tanta oferta es muy difícil captar a las audiencias…”
ESTRATEGAS Coyuntural AURA PENSAMIENTO 134 135 135 136 MARZO 2024
Jesús Isaac González Bruno Sánchez F. Izquierdo Entrevista vía Zoom. 18 de enero de 2024.

Su competencia no siempre tiene televisión de paga, streamingde paga o gratuito, eventos en vivo, hoteles como Nickelodeon en Punta Cana o en la Riviera Maya, licencias de todos los productos y contenidos. “La oferta hacia afuera que tenemos, para cualquier tipo de cliente, es multiplataforma. Recuerdo que cuando comencé a trabajar en MTV se hablaba de que ya venía lo digital, sin que alguien tuviera muy claro de qué se trataba, solo se mencionaba a YouTube y ahora nos damos cuenta de que en ese momento comenzaba una transformación radical”.

Actualmente los contenidos son digitales, su consumo tiene un crecimiento impresionante para los consumidores de paga y también para los gratuitos, como lo es Pluto TV, para aquellos que quieren ver anuncios de publicidad, como la televisión tradicional. “Además seguimos con las grandes marcas de Pay TV, que sigue siendo un mercado fuerte, con marcas icónicas como Nickelodeon, MTV, Comedy Central, Paramount. Para nosotros la suma de todo esto es la multiplataforma, el que podamos ofrecer a nuestros anunciantes y a las audiencias las diversas formas de consumo que hoy conocemos”.

Eduardo Lebrija considera que en este momento la industria a la que pertenece está teniendo grandes retos en lo general, sobre todo a raíz del cambio en los hábitos de consumo de las personas. “Esto comenzó con la llegada del streaming , ya que en este momento el consumidor está ávido de contenidos premium , lo que provoca que sea un desafío en dónde poner ese contenido y cuánto invertir, sobre todo porque la guerra del streaming ha elevado los costos de producción a unos niveles nunca antes vistos”.

En esta guerra, nos comentó Eduardo Lebrija, no necesariamente resulta atractiva la competencia, por lo cual se han replanteado el estudiar a las audiencias para conocer qué es lo que sí les interesa. “Queremos estar seguros en dónde vale la pena invertir, es un hecho que nosotros y nuestra competencia no la tenemos fácil, realmente es un desafío enorme. Hoy se tiene que cuidar más la inversión, no es como antes cuando se hacía un programa de concursos para la televisión y si no funcionaba, pues se buscaba la opción B, ahora estamos en un nivel en donde la calidad tiene que estar muy bien estudiada, comenzando por saber en dónde nos tenemos que enfocar”, compartió.

Este reto lo están enfrentando en Paramount con todos los años que tienen de conocer a su audiencia, además de que pueden aprovechar el ser globales para apoyarse en la experiencia de otros mercados para resolver lo que sucede en Méxi-

PERFIL

Eduardo Lebrija Regional Leader & Chief Commercial Officer

LATAM Paramount

Fecha y lugar de nacimiento: 2 de febrero de 1975 en Ciudad de México

Formación: Contador Público en la Universidad Iberoamericana, maestría en Administración y Marketing

co, por ejemplo. “La data analytics es muy precisa en el caso del streaming , porque sabemos exactamente cuántas personas nos vieron y qué éxito tuvo algún producto. Todo esto nos sirve para tomar decisiones y en el caso del mercado en los Estados Unidos, Paramount+ fue la aplicación de mayor crecimiento el año pasado en su segmento. Lo que tenemos que hacer ahora es decidir en dónde queremos enfocarnos”.

Aunque se tenga la data y el conocimiento del mercado, no siempre es tan sencillo, ya que todo mundo en este momento tiene esa información, considera Eduardo Lebrija. “Es importante priorizar mercados, sobre todo aquellos que sabemos que tienen mucho futuro y que tienen los medios para poder crecer. En esto puedo decir que a nivel internacional México es de los mercados que puede tener este crecimiento”.

ESTRATEGAS MARZO 2024 134 135 136 137
“La mejor estrategia es aquella que permite adaptarse a los cambios lo más rápido posible, con el conocimiento y la información que tenemos”.

Las apuestas de Paramount

El trabajo con productores emergentes ha sido una constante en Paramount+, ya que consideran que el contenido original es un elemento clave. “Lo que no puede suceder es que se produzca un contenido original para cada país en donde estamos, aquí es donde está la estrategia, conocer en qué mercados sí y en cuáles no. También es un hecho que el mercado norteamericano marca la pauta, sobre todo porque se tienen contenidos muy importantes. En Paramount tenemos al creador Taylor Sheridan que tiene trabajos como TulsaKing, Yellowstone, 1883, 1923, entre otras, es uno de los más grandes de nuestra época y su trabajo representa un éxito rotundo en países como México”.

Eduardo Lebrija considera que el éxito de su estrategia es tener un buen foco, saber qué funciona a nivel internacional y tratar de usarlo en mercados particulares. “Es importante mencionar que hay temas que ya se están volviendo globales, como la diversidad e inclusión, en donde Paramount cuenta con un equipo especializado que está a cargo de su

supervisión, no solo dentro de nuestra organización, sino también en las compañías con las que nos asociamos o hacemos partnership. En estos temas hay todo un checklist que tiene que pasar cada empresa o persona que trabaja con nosotros, porque queremos ser ejemplo de ello”.

Para muestra de este tema de diversidad e inclusión, MTV lo ha puesto en sus reality shows desde el primer día en que se creó, esto es, desde 1985. “En esto somos muy responsables, creemos que estos temas se globalizaron afortunadamente y para nosotros ya era natural desde hace muchos años. La diversidad de culturas con las que trabajamos globalmente ayuda a todo esto. Por ello creo que es responsabilidad de cada oficina local el poder levantar la mano y abordar estos temas de manera específica para su propio mercado”.

ESTRATEGAS Coyuntural AURA PENSAMIENTO 134 135 136 137 MARZO 2024

Nuevas generaciones

Antes de la actual era del streaming , en Paramount estudiaron mucho a la generación millenniala partir del trabajo de MTV, lo que arrojó información sobre el grupo generacional: que no tenía la fidelidad hacia una marca o un canal o contenido, entre otras. “Fue muy difícil mantener cautiva a la audiencia en esos años, ni para nosotros ni para nadie de la competencia. Sin embargo, eso nos enseñó mucho, a lo que se sumó el tener un canal especializado en niños, el más grande a nivel mundial, como lo es Nickelodeon, que además nos permitió estudiar a la siguiente generación, los centennials”.

Esta combinación permitió a Paramount entender ese demográfico para saber qué poner en las pantallas. “No obstante, el contenido en televisión o en cine no es una ciencia cierta, la realidad es que podemos tener el mejor elenco, mejor director, productor, plataforma y posiblemente no funcione. Lo que tenemos a favor es que a nuestras audiencias llevamos estudiándolas desde hace muchos años, por lo que conocemos mejor sus hábitos y sus gustos para ver qué ponemos o qué no ponemos y eso nos guía bastante”.

La estrategia de Paramount, por el nivel de exigencia que requiere una industria tan competida, va cambiando día con día, nos confesó Eduardo. “Antes podíamos llegar a tener un plan a largo plazo de dos o tres años y hoy puedo asegurar que la industria cambia a diario, sin exagerar, por lo que no se puede tener una estrategia rígida. La mejor estrategia es aquella que permite adaptarse a los cambios lo más rápido posible, con el conocimiento y la información que tenemos. El podernos mover rápidamente es lo que dicta el éxito en este momento”.

Eduardo Lebrija ve que en este momento las audiencias se mueven con mucha rapidez, sobre todo al contar cada vez con nuevas plataformas. “Hoy las personas ya no sabemos cuántas suscripciones estamos pagando, porque cada vez nos interesan cosas muy específicas. Como empresa tenemos que estar invirtiendo mucho dinero en marketing , lo cual es un gran problema para los costos. Eventualmente tendremos que llegar a un tipo de consolidación, sobre todo porque está siendo realmente muy complejo para las audiencias”.

La prioridad para Paramount, nos indicó Eduardo Lebrija, está en enfocarse en lo que sí están seguros que funciona y tiene futuro. “Al ser una compañía global tan grande, estamos tratando de abarcar todo, por lo que ya sabemos qué sirve y en dónde sirve, por lo que hay que enfocarnos para que el negocio siga creciendo, como ha sucedido en los últimos años, sin desperdiciar recursos ni tiempo. Ahora más que nunca las franquicias son muy

“No vamos a dejar de arriesgar, vamos a hacer cosas nuevas, siempre lo hemos hecho, pero tenemos que enfocarnos en aquello que sabemos que nos va a rendir más y mejores frutos en todo sentido”.

importantes, como lo ha sido Misión Imposible,BobEsponja,AcapulcoShore, Yellowstone , estamos convencidos de que las franquicias son muy importantes para nuestro negocio”.

Para concluir, de estos 20 años que Eduardo Lebrija lleva en la industria del entretenimiento, lo que puede confesarnos es que nunca se imaginó que llegaría a estar haciendo lo que hoy hace. “El mundo del entretenimiento es muy divertido, claro que vivimos en un mundo corporativo muy serio, pero como mi enfoque es muy comercial me encanta vender algo que a todo mundo vuelve loco, como los Premios MTV de Europa, a BobEsponja o la Premier League. Todo esto me encanta, no podría no gustarme, es cierto también que no vivo a diario en el glamour, pero sí en un mundo muy dinámico y como soy muy inquieto estoy encantado con lo que hago”.

ESTRATEGAS MARZO 2024 134 135 136 137
paramountplusmx
@elebrija @ParamountPlusMX
Paramount+ México www.paramountplus.com
ESTRATEGAS Coyuntural AURA PENSAMIENTO 138 139 140 141 MARZO 2024 wbd.com
Warner Bros. Discovery wbd Warner Bros. Discovery
@wbd

JUAN SOLÁ

#WARNER BROS. DISCOVERY. MAX. ICÓNICO.

Juan Solá, una figura con profundo conocimiento en el ámbito del entretenimiento, ostenta actualmente la posición de LATAM Streaming Lead en Warner Bros. Discovery. Su más reciente iniciativa, Max, se destaca como un gran proyecto que ofrece un catálogo incomparable con los contenidos más queridos por los fans, marcas icónicas y nuevas producciones exclusivas.

Marcela Ramos Cortesía Warner Bros. Discovery Carlos Cuevas Entrevista vía Zoom. 8 de febrero de 2024.

LA FORMA en la que Juan ingresó a la industria del entretenimiento “es casi surrealista, ya que fue pura casualidad de la vida”. Mientras estudiaba en Buenos Aires, Argentina, se encontró con la madre de un buen amigo quien, al enterarse de que él también estaba estudiando en la misma ciudad, le ofreció trabajar como mensajero en la empresa que ella dirigía, la cual se dedicaba al ámbito televisivo.

Aunque inicialmente no estaba buscando trabajo, aceptó la oportunidad y comenzó en la empresa como mensajero y después pasó al área de finanzas. “Estando en finanzas descubrí el bichito por el marketing . Al ver cómo el presupuesto interactuaba con la agenda de marketing , al recibir órdenes de compra y ver las acciones que se llevaban a cabo, despertó mi curiosidad por entender más sobre lo que estaban haciendo”.

Poco a poco se fue integrando al equipo de ventas y marketing al presentar ideas que eventualmente le abrieron oportunidades. En ese momento, el enfoque principal era la interacción con distribuidores y operadores de TV de paga. “Tuve la posibilidad de comenzar en una empresa innovadora que era un joint venture de cuatro estudios de Hollywood. Esta compañía se destacaba en la industria al ser pionera en el lanzamiento de servicios como videoondemand, canales en alta definición, en 3D y el primer servicio de streamingen la región, todo esto alrededor del año 2009”.

A Juan le tocó vivir la evolución hacia la transición a internet, marcando un hito disruptivo. “Para mí, fue un cambio fundamental en mi carrera. La experiencia en el lanzamiento de VOD y streaming me llevó hacia el lado del desarrollo de productos. Ahora, al volver a liderar una división, valoro la oportunidad de haber experimentado diversos momentos clave en la industria”.

Warner Bros. Discovery

La primera empresa en la que trabajó es comparable a un primer amor y aunque ha tenido otras experiencias laborales igualmente positivas, la llegada a Warner Bros. Discovery le provocó una sensación inigualable. “Cuando llegué acá, fue como ‘wow’, volver a sentir ese cosquilleo que uno sentía cuando empezó. Por dos cosas, el factor humano, gente impresionante, que la verdad hace la diferencia y una ambición compartida por cambiar y lograr impacto”.

Juan comentó que el actual equipo con el que trabaja le genera un entusiasmo renovado. Lo que más le atrajo de unirse a este proyecto fue la ambición positiva de generar un impacto significativo tanto a nivel empresarial como en los consumidores. “La empresa se destaca por contar grandes historias, y esta perspectiva se refleja en la creación de productos notables lanzados recientemente”.

Fusión

Con desafíos significativos, Juan tuvo que gestionar la fusión de dos empresas en un periodo muy breve, cuando Warner Bros Discovery anunció la fusión de sus plataformas de contenido a la carta, HBO Max y Discovery+, bajo un único nombre: ‘Max’. Esta tarea implicó abordar simultáneamente la fusión en sí, mantener las operaciones diarias y desarrollar la estrategia de productos para el futuro.

JUAN MARIANO SOLÁ

Fecha de nacimiento: 17 de abril de 1973 en Salta, Argentina.

Formación: Comercio Internacional, Universidad de la Marina Mercante y maestría en Negocios, IAE Business School, en Argentina.

“Me encanta el deporte e hice también un Programa de Gestión de Negocios para clubes de futbol. Así que quizá, en algún momento cuando me retire, me dedique al futbol”.

PRODUCCIONES

ORIGINALES LATAM

2024:

Series

• Como agua para chocolate (México)

• Sin querer queriendo (México)

• VGLY (México)

• Ciudad de Dios (Brasil)

• Felices los seis (Argentina)

• Margarita (Argentina)

Películas

• Batman azteca: choque de imperios (México)

• Del otro lado del jardín (Colombia)

Documentales

• Masacre de los mormones (México)

• Romário, O Cara (Brasil)

• Luva de Pedreiro (Brasil)

• Menem Junior, la muerte del hijo del presidente (Argentina)

ESTRATEGAS MARZO 2024 138 139 140 141

“Los primeros tiempos fueron súper desafiantes, la experiencia se volvió más manejable gracias al sólido equipo de profesionales. Esta división estratégica se volvió esencial tras el lanzamiento del producto HBO Max y el crecimiento experimentado. La conexión entre estas áreas, facilitada por el talentoso grupo humano, permitió lograr resultados notablemente rápidos”.

Además, Juan Solá destacó la importancia de la visión empresarial, especialmente el espíritu de ‘one team, onecompany’ que ha estado presente desde el primer día. “Hace aproximadamente un año y nueve meses, la operación era desafiante ya que estábamos en grupos separados. Sin embargo, hoy en día, hemos adoptado la filosofía de ‘oneteam,onecompany' Este enfoque unificado ha simplifica-

do significativamente nuestras operaciones y eso tiene que ver con la visión que se le pudo dar desde la concepción de esta fusión y obviamente a los que nos tocó liderar los procesos, poder llevarlo a la práctica”.

Experiencia del espectador

En relación con el público hispanohablante, Juan mencionó que están implementando diversas acciones. Por ejemplo, “anteriormente asumimos que la preferencia general era ver contenido subtitulado, pero ahora sabemos que hay una gran cantidad de espectadores que prefieren el doblaje en su idioma. Se han llevado a cabo cambios significativos para satisfacer las preferencias de la mayoría de la audiencia, reconociendo que la opción de doblaje tiene una demanda considerable”.

ESTRATEGAS
138 139 140 141 MARZO 2024 01 01 VGLY 02 Rey Mysterio 03 Como agua para chocolate 04 Sin Querer Queriendo 05 Las Bravas 06 Mexicánicos 07 Garavito 08 La hija de Dios 02 03 04 05 06 07 08 Coyuntural AURA PENSAMIENTO

Otro factor son las historias, cuando se trata de producciones originales, el enfoque principal es contar historias relevantes para las audiencias locales. “Todas nuestras historias buscan construir algo novedoso y, al mismo tiempo, resonar con el público. En cuanto a las próximas producciones, especialmente para México, viene Comoaguaparachocolate , una coproducción que se está trabajando con Salma Hayek; esta será una gran producción. Además, contamos con producciones que se mantienen de forma permanente en la plataforma, como Mexicánicos , un programa que ya cuenta con varias temporadas y que ha trascendido el mercado mexicano, llegando a otros países. Esto demuestra nuestro compromiso por adaptarnos a la audiencia y ofrecer historias relevantes para cada lugar”.

El año pasado lanzaron dos producciones mexicanas, Las Bravas y Vgly , ambas regresando con segundas temporadas. Vgly destacó sorprendentemente, logrando un éxito no solo en Latinoamérica, sino también en la comunidad hispana de Estados Unidos. “Es emocionante ver cómo el contenido producido en la región no solo se consume localmente, sino que también comienza a viajar a otras regiones”.

Nuevas generaciones Juan destaca que en todas sus producciones se tiene en cuenta la diversidad y la inclusión. Desde la narrativa que incorpora componentes, hasta la selección del elenco, se trabaja de manera integral para satisfacer las demandas de las generaciones más jóvenes. “La diversidad e inclusión no es algo que abordamos solo por cumplir, sino que está arraigado en nuestra forma de trabajar. Ha sido parte de nuestra visión desde siempre, como se puede ver en nuestros contenidos y, hoy en día, hay un mayor énfasis en ello”.

Atraer a las audiencias jóvenes es un desafío, sin embargo, el integrar constantemente nuevas generacio-

nes a la empresa, les ha resultado beneficioso, comentó Juan. “Disfruto de las reuniones con los grupos de redes sociales, a pesar de que para mí es un lenguaje completamente distinto, ya que soy un poco reacio al uso de redes. Aunque me resulta un tanto extraño, necesito estar constantemente preguntando sobre el progreso diario y cómo va el juego. Es una contradicción, ya que no las uso, pero trabajo estrechamente con un equipo que sí lo hace, lo cual proporciona aprendizaje constante”.

Juan también mencionó que están por lanzar una serie basada en la película original CiudaddeDios , con el elenco original, y que están enfocados en promover la diversidad. “Las historias actuales están conectando con la audiencia más joven y constantemente aprendemos de las nuevas producciones. Estamos emocionados por proyectos futuros, como la serie basada en el legendario personaje de la lucha libre, Rey Misterio, para el público infantil. Todo esto refleja nuestro compromiso duradero con la diversidad y la evolución natural de la empresa a lo largo de los años”.

Visionario presente

La responsabilidad que Juan lleva sobre sus hombros no sería fructífera sin el apoyo de su equipo. Él busca inculcar valores como la confianza, la humildad y el espíritu emprendedor. “Utilizamos la expresión ‘che’ como símbolo de nuestros principios y trabajamos desde la confianza y la humildad, liderando con ejemplos concretos. Me encanta trabajar con mi equipo, rodearme de personas de todas las edades y aprender continuamente.

“Aunque soñaba con ser deportista cuando era niño, me di cuenta de que trabajar en esta industria es como estar en el equipo que siempre imaginé, permitiéndome hacer lo que amo y generar un impacto significativo. Cada comentario, ya sea positivo o negativo, es una oportunidad de aprendizaje, y me siento afortunado de trabajar en este lugar”.

“Max es nuestro gran proyecto, ya que consolida más de 40 mil horas de contenido de todas nuestras marcas en una sola plataforma. Esto nos brindará como consumidores la posibilidad de tener un catálogo completo, todo en un solo lugar”.

Para finalizar, le preguntamos sobre el futuro. “En el pasado, solía ser muy organizado con una visión a cinco años, pero ahora estoy más enfocado en vivir el presente y abierto a sorpresas”. Y sin dudarlo, afirmó que la empresa tiene un gran porvenir, ya que han logrado una transformación a nivel mundial en menos de un año. “Estamos innovando en la forma en que ofrecemos contenido, con anuncios disruptivos y lanzamientos ambiciosos, marcando el rumbo en la industria. Veo un futuro emocionante con proyectos grandes y exitosos”.

ESTRATEGAS
MARZO 2024 138 139 140 141

ALLAN NAVARRETE #DISNEY

www.disneyplus.com/es-mx @MexicoDisney disneyplusmex

La sociedad está experimentando cambios constantes, lo que resulta en transformaciones en los intereses y las formas de consumo. En este escenario, The Walt Disney Company México tiene como objetivo fundamental proporcionar entretenimiento de alta calidad. Allan Navarrete, Senior VP, General Manager & Head of Sports, destaca que están enfocados en atender a un consumidor dinámico, en un mercado que presenta una amplia variedad de propuestas de entretenimiento.

EN EL ÁMBITO del streaming , Allan comentó que abordan los desafíos mediante la constante creación y desarrollo de contenidos, destacando esta estrategia como fundamental. “Las plataformas ofrecen contenido para todos los gustos y edades; es en esa diversidad que los suscriptores tienen la decisión de elegir qué ver, dónde y cuándo verlo. Nuestro trabajo es escuchar a la audiencia permanentemente para entender hacia

PRÓXIMOS ESTRENOS:

• Shōgun• X-MEN’97• ReinasDelMundo Animal •TaylorSwift:TheErasTour, (Taylor'sVersion)• Y la transmisión de los eventos deportivos como: el MLB Mexico City Game 2024, la recta final de la UEFA Europa League, NBA The Final 2024, el MLB All Star Game 2024, por mencionar algunos.

dónde va virando su interés y ofrecer contenido que responda a esa gran demanda que nos exige el público”.

Con años de experiencia en el sector, la empresa reconoce la importancia de proporcionar una diversidad de géneros y formatos de contenidos de calidad. Esto asegura que audiencias de diferentes edades

ESTRATEGAS Coyuntural AURA PROYECCIÓN 142 143 144 MARZO 2024
Redacción LM Oscar Agis Luis E. González 14 de febrero de 2024. Fuentes del Pedregal, CDMX.
MÉXICO

DIVERSIDAD CULTURAL

La empresa tiene un compromiso centrado en contar las mejores historias, con el objetivo de conectar con todos los públicos, emocionar, entretener e interpelar. Esta prioridad guía cada uno de sus proyectos, donde buscan y desarrollan talento diverso, tanto en el elenco como en el equipo detrás de cámaras. Además, colaboran con expertos en las temáticas abordadas para garantizar que todas las representaciones, tanto culturales como otras, sean auténticas y respetuosas.

tengan opciones variadas como comedias, dramas, thrillers y documentales, para establecer conexiones significativas. “Además, trabajamos para encontrar puntos de contacto con nuestras audiencias, considerando los distintos contextos sociales y económicos presentes. Buscamos nuevas formas de distribución, diversificar las formas de pago y evolucionar las experiencias que ofrecemos para que siempre mantengan el factor relevante e innovador que cautiva a los consumidores”.

Nuevos consumidores

Con respecto a los hábitos de consumo de los más jóvenes, Navarrete sostiene que las generaciones recientes son nativas digitales. Este factor se presenta como determinante y ha alterado por completo la ecuación: el acceso a la tecnología y a una enorme oferta de contenido para consumo en prácticamente cualquier momento y cualquier lugar. “Esto obliga a la industria del entretenimiento tradicional a sofisticarse y a encontrar su diferencial para atraer a un consumidor que está expuesto a cientos de opciones de contenidos de distintos playersdel mercado”.

En el caso de Disney, Allan destaca que conciben la tecnología como una herramienta que les permite potenciar la difusión de sus contenidos, facilitando la conexión con audiencias más extensas. “No solo hace posible que el consumidor pueda acceder a nuestro contenido en cualquier momento y lugar a través de nuestros servicios de streaming , sino que nos permite también personalizar la experiencia del suscriptor dentro de las plataformas”.

Su propia plataforma

Desde hace 100 años The Walt Disney Company genera contenido y experiencias de calidad. “Nuestras marcas, personajes e historias crean una profunda conexión emocional con los consumidores y, hoy, nuestra oferta de streaming es un punto de contacto más con ellos”.

Disney ofrece una extensa variedad de contenido. En Disney+, los usuarios tienen acceso a películas y series de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Asimismo, en Star+, se brinda contenido de entretenimiento general

Gracias a Daniella Canseco por la ayuda para lograr esta entrevista.

proveniente de los estudios de la compañía, tales como Disney Television Studios, FX, 20th Century Studios, entre otros. “Además de lo mejor del deporte de la mano de ESPN. Así ofrecemos contenido de una amplia variedad de géneros como biopics , comedias, dramas, dramedies , documentales, thrillers ; a los que se suman las transmisiones en vivo de eventos deportivos mediante ESPN y de recitales y festivales a través de Star+ Live, como los conciertos de Alejandro Fernández, Gloria Trevi, CNCO, Ha*Ash, entre otros”.

Expectativas y demandas

Allan destaca que una clave fundamental para gestionar las expectativas y demandas de los consumidores es mantener una escucha activa. “Conocer a nuestras audiencias, entender sus intereses y qué les resulta relevante para luego crear historias, experiencias y productos acordes. Somos una compañía que se caracteriza por ofrecer entretenimiento desde una perspectiva 360 y conexión con el público, conservando así un mensaje que se mantiene vigente y dejando de esta forma una huella en la memoria y el corazón del público”.

PROYECTOS FUTUROS PARA MÉXICO

En el corto plazo, en el segundo trimestre de este año, van a lanzar una experiencia mejorada de streaminga través de la integración del contenido de Star+ en Disney+. “Esta integración permitirá que los suscriptores accedan a todo el contenido de la compañía a través de una única plataforma”.

ESTRATEGAS MARZO 2024 142 143 144

Desde una perspectiva de alcance, Navarrete dijo que los acuerdos con socios de distribución constituyen una parte crucial de la estrategia, permitiendo llegar a diversos segmentos de la población, especialmente a aquellos no bancarizados. “También a una gran variedad de consumidores, según los dispositivos que tengan en sus hogares. Si bien, tanto Disney+ como Star+ cuentan con distribución directa a través de sus sitios oficiales, también llegan a los consumidores de forma no exclusiva mediante múltiples distribuidores líderes en diferentes segmentos como Pay TV, telefonía, banda ancha, e-commerce y muchos otros”.

Talento local

En cuanto a las iniciativas que tiene Disney para apoyar el talento nacional, la empresa se dice firmemente comprometida con la producción local para crear contenido diverso y adecuado para todas las edades, destacando temas que reflejen la idiosincrasia de los países. “La producción regional es una parte esencial del negocio de streaming, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y producción de contenido original de alta calidad”, y agregó que su compromiso se refuerza ofreciendo historias completamente producidas en América Latina.

“Buscamos unir fuerzas con los mejores creativos, directores, casas productoras, talentos locales y tener a disposición los mejores recursos para garantizar la mejor calidad. Esto es algo que nos genera mucho orgullo, ya que hemos tenido producciones que han sido nominadas en premios internacionales, permi -

tiéndonos mostrar la riqueza cultural de América Latina pero, por sobre todo, el gran talento que trabaja tanto delante como detrás de cámaras”.

Para cerrar, Allan afirmó que la empresa realizará inversiones en programas de desarrollo de talento. “A través de Future Storytellers de Disney se brinda inspiración y formación a personas de comunidades subrepresentadas que serán profesionales de la industria creativa del mañana, para promover una fuerza laboral futura que sea representativa y respetuosa para que luego contribuya a seguir reflejando contenidos y experiencias auténticos”, puntualizó.

DESAFÍOS EN EL MERCADO

La empresa sostiene que la calidad y relevancia del contenido son fundamentales para cautivar y retener a los suscriptores, destacando su experiencia en este ámbito. Actualmente, se enfocan en aprovechar oportunidades de distribución y pago, con especial atención a llegar a la población no bancarizada, dado el alto porcentaje en México.

SÍGUENOS EN

www.lideresmexicanos.com

ESTRATEGAS Coyuntural AURA 142 143 144 MARZO 2024

FRANCISCO RAMOS

#NETFLIX. CONTENIDOS. COMPROMISO.

ESTRATEGAS Coyuntural AURA PROYECCIÓN 146 147 MARZO 2024
Redacción LM Cortesía Carlos Cuevas

Sin duda, Netflix es una de las plataformas más populares en México. La empresa llegó al país en septiembre de 2011 y, desde entonces, ha revolucionado la forma en que los mexicanos disfrutan del entretenimiento. Francisco Ramos, actual Vicepresidente de Contenidos para Latinoamérica, es consciente de la importancia del mercado mexicano y, ante ello, reafirma el compromiso de la empresa con su público.

DESDE SU LLEGADA, Netflix ha transformado la manera en que consumimos contenido audiovisual, ofreciendo una extensa biblioteca de películas, series y documentales para todos los gustos. “Tenemos un fuerte compromiso con el relato audiovisual mexicano. Empezamos con ClubdeCuervosy Lacasadelasflores, actualmente tenemos más de 20 series y películas en diversas etapas de producción”, comentó Francisco Ramos.

La historia de Netflix en México es una fascinante evolución que ha contribuido a la diversificación y globalización del entretenimiento en la era digital. “Ese compromiso con el país y con nuestros miembros mexicanos aborda, inevitablemente, la construcción de nuestro relato cultural. Pocas formas resultan tan impactantes como nuestro cine y televisión, a través de los cuales México se muestra tal y como es, con todas nuestras diversidades, complejidades y contradicciones. Es esta fuerza la que nos ha convertido en uno de los países más fascinantes del mundo”, agregó.

Desde sus comienzos, la plataforma se ha convertido en un compañero indispensable para millones de suscriptores, ofreciendo un acceso sin precedentes a un vasto mundo de historias. “Nuestra estrategia no ha cambiado: seguimos y seguiremos buscando historias que sean diversas, auténticas y relevantes para nuestra audiencia mexicana”.

En las producciones actuales, la inclusión de historias diversas es fundamental para atraer a un amplio espectro de público. “Lo hacemos

SERIES MEXICANAS 2024

Las muertas

Gringo Hunters

Nadie nos vio partir

Celda 211 (título provisional)

Las hermanas Guerra

PELÍCULAS MEXICANAS 2024

Las locuras, tras Familia

The biggest fan (título provisional)

Delincuentes

Negociando con mi mujer (título provisional)

TECHNOBOYS

trabajando de la mano de los mejores creadores para contar historias ambiciosas, como las recientes series: Ojitosdehuevo , Lasviudasdelosjueves y Madre de alquiler ; o películas como Roma y ¡Queviva México! Aún quedan grandes historias de México y de la región por contar para seguir emocionando a nuestros miembros”, afirmó Francisco.

Compromiso 2024

El directivo reafirma el compromiso que tienen de mostrar a México en las pantallas de Netflix de manera auténtica y fiel a su realidad. “Este México diverso, complejo, inmensamente rico, a ratos contradictorio y con unas posibilidades enormes es el que nos inspira, motiva y nos mantiene con el ojo siempre puesto en las mejores historias para que nuestra oferta sea cada vez más ambiciosa y certera”.

¡Que viva México! , fue una de las películas más vistas en Netflix en México, por lo que el camino de la empresa es “seguir explorando en la identidad de nuestro país a través de grandes apuestas, como la adaptación cinematográfica de PedroPáramo , basada en la novela de Juan Rulfo, una de las más importantes obras de la literatura mexicana y latinoamericana, dirigida por el premiado cinematógrafo Rodrigo Prieto y que llegará a Netflix este año”.

En palabras del directivo, esto es solo el comienzo, ya que se espera un año de grandes producciones. “Estos proyectos confirman nuestro compromiso con la industria audiovisual mexicana, con el contenido hecho en México y con la construcción de nuestro relato cultural. Estos proyectos nos enorgullecen y a la vez nos retan, y es este reto lo que nos motiva para seguir apostando por nuestra colaboración creativa tras casi diez años produciendo en México”, puntualizó.

Para este año, Netflix anuncia Technoboys , la ópera prima de Luis Gerardo Méndez en co-dirección con Gerardo Gatica. Para Gerardo fue natural trabajar con Netflix, ya que había tenido la oportunidad de dirigir un par de episodios de la serie ClubdeCuervos @netflix

01 Laslocuras,tras Familia , es la nueva película del director mexicano-colombiano Rodrigo García.

ESTRATEGAS
MARZO 2024 146 147 01
Netflix netflix Netflix
GRACIAS A ANABEL LÓPEZ POR LA AYUDA PARA LOGRAR ESTA ENTREVISTA.

Semblanza

JESÚS IGLESIAS

#PELI DE LA SEMANA. GUIONISTA. ESCRITOR. INGENIERO.

Adriana Nolasco

Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 2 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, CDMX.

Ingeniero Civil de profesión y con una maestría en Diseño de Estructuras, Jesús Iglesias encontró su camino en algo tan diferente, ya que es el creador de Peli de la semana donde habla de cine y con la que tiene más de 170 mil seguidores en Instagram, 610 mil en TikTok y 13 mil en YouTube. Además, es guionista, escritor, creador del podcast Peliescándalos, de un cineclub, un book-club y colaborador en distintos medios.

“TENGO la cuenta de Instagram desde hace como cuatro o cinco años y lo hacía de hobby, pero fue creciendo de manera orgánica y tiene un año que ya funciona muy bien o sea realmente es un muy buen negocio, siempre y cuando le hayas dedicado diez años a formar un público porque si yo empezara ahorita a ser crítico de cine o hacer alguna cosa en medios sobre cine sería totalmente inviable. Y es que desde muy chico, gracias a mi familia, tuve un encuentro directo con el arte. El cine siempre ha sido parte importante dentro de mi desarrollo personal, porque mis padres, a pesar de que son ingenieros, siempre han tenido esa vena artística. Mi padre también es pintor y gracias a él conocí a Jodorowsky y a mi madre le fascina el cine de Bergman, o sea mi primer encuentro fue con un cine más serio”, así recuerda cómo nació su amor por el séptimo arte.

Sobre su facilidad de palabra menciona que él jamás ha estudiado con un coach ni nada por el estilo, sino que desde niño no dejaba de hablar, aunque luego se volvió más introvertido,

Y TAMBIÉN EN PODCAST

El proyecto más serio que ha hecho Jesús es un podcastde investigación disponible en la plataforma de Podimo y se llama Peliescándalos “Alrededor de 88% de la gente que empieza a escuchar el primer episodio se echa los seis. Es altísimo y no hay ningún podcastque esté cerca de eso y no hay otra competencia porque la gente está interesada en algo que no sea Wikipedia, que te cuente cosas interesantes y que lo haga con cierto estilo y que sea ameno, sin ser tan solemne ni tampoco tan ridículo”.

pero siempre le ha gustado escribir y además repetir, hasta hacerlo todo más claro. “Ahorita, tengo un discurso mucho más hilado que antes y como me la paso toda la semana hablando porque tengo el cineclub, el book-club y mil actividades pues sí he logrado como desarrollar un speech un poquito más ágil”, aseguró.

Ver películas y opinar, más que criticar

Con respecto a cómo ha ido evolucionando su crítica, menciona que le siguen gustando las mismas cosas y considera que lo que ha cambiado, es su poco deseo de pelearse,

CRÍTICOS
AURA PROYECCIÓN 148 149 MARZO 2024

porque conforme va cumpliendo años tiene menos interés de discutir cosas de manera agresiva. “Siento que ese es el gran problema de la crítica, nunca tener un diálogo constructivo, porque si yo salgo y digo ‘esta película es una estupidez o son unos pobres diablos’, las redes sociales se incendiarían porque evidentemente estaría insultando a la persona que disfrutó esa película. Ahora, estoy interesado en generar un diálogo amable y argumentar un poco mejor las cosas. Es un proceso de evolución y madurez. Es mi proceso crítico”, señaló.

Por otra parte, cuenta que su monetización no depende de las distribuidoras sino de la gente que le paga, pues tiene un cineclub donde una vez al mes se reúne para discutir una película. Igualmente tiene un book-club donde cada mes leen un libro y él los va guiando cada semana en la lectura de alguno en particular.

“También vendo guiones para podcasts y les va muy bien y ahorita estoy desarrollando mis propios guiones, bueno, tengo ya una serie escrita que vamos a empujar con diversas plataformas y estoy haciendo un largometraje con unos amigos. Yo soy guionista, a mí no me interesa dirigir, yo escribo así que me interesa precisamente

“Siento que ese es el gran problema de la crítica, nunca tener un diálogo constructivo”.

pelidelasemana.com pelidelasemana

“…estamos en una época en la que

los influencers son de mi edad para abajo y no sabemos qué va a pasar en el futuro. A mí, personalmente, me parece todo esto una carrera tremendamente arriesgada porque en cualquier momento se muere Instagram o TikTok fracasa y te quedas sin nada”.

eso, y es que estamos en una época en la que los influencers son de mi edad para abajo y no sabemos qué va a pasar en el futuro. A mí, personalmente, me parece todo esto una carrera tremendamente arriesgada porque en cualquier momento se muere Instagram o TikTok fracasa y te quedas sin nada, entonces yo veo mi posición actual como un buen momento para saltar de ese barco a un proceso mucho más activo, más creativo y menos crítico”, detalló.

Sobre sus planes a futuro explica que está armando precisamente una productora con sus amigos y orientándose en la creación de diversos contenidos como series y películas donde siente que México está en pañales y hay una buena brecha para entrar. “No sé si vaya a ser un fracaso, pero lo voy a hacer porque puedo hacerlo, tengo los medios y tengo gente que está dispuesta a entrarle conmigo”, añadió.

De hecho, dice que su primer largometraje se enfocará en su género favorito que es el terror, ya que siente que a pesar de ser un género menospreciado y muy cliché, permite tratar temas complejos y de forma muy interesante. “Además, es como una especie de caballo de Troya, porque tiene esa posibilidad de hablar de cosas de las que no se suele hablar de manera directa y así, periféricamente, se pueden colar temas muy interesantes”, finalizó.

CRÍTICOS MARZO 2024 148 149
Peli de la Semana

Semblanza

JAVIER IBARRECHE

#COMENTARISTA DE PELÍCULAS. RESEÑÓLOGO. OPINIÓN.

La infancia de Javier fue realmente sabrosa, sus padres se ocuparon de ofrecerle a él y a su hermana un ambiente divertido, en donde fechas concretas como la Navidad eran algo espectacular, empezando por crear todo un escenario con el líquido que viene dentro de las barritas luminosas para iluminar su casa, con algo de tierra por aquí y por allá para crear la fantasía de que por ahí pasaron los renos de Santa Claus. Y en parte por ahí también sembraron la vena teatral en Javier Ibarreche.

LA FICCIÓN Y las mentiras lindas con que se construye es lo que a Javier le provoca el interés por las historias, en donde quiera que estén. “Recuerdo que cuando era niño había un videojuego para Nintendo 64, Spiderman , que por cierto lo volví a comprar en la pandemia y me di cuenta de que es mucho más difícil de lo que recordaba, sin embargo, mi recuerdo de la infancia era algo fascinante”, nos compartió.

El cine de superhéroes es uno de sus preferidos y en el caso de las series, la que lo marcó fue la de 24, con Kiefer Sutherland en el papel del gran Jack Bauer. Nos confesó que durante la infancia no leyó ningún otro libro que fuera de los que le pedían en la escuela, en su lugar veía muchas películas y televisión. “Yo me clavaba con las historias, con la narrativa. De esa época recuerdo las primeras películas de los X-Men, de Spiderman , que una vez que salía de las salas de cine, soñaba con tener sus poderes”.

Unos años después ya pudo ver Pulp Fiction , que peculiarmente salió a las salas de cine en el mismo año en el que Javier nació. “Una vez que la vi supe que quería dedicarme a algo que tuviera que ver con el cine. Creo que puede haber muchas

opiniones sobre Tarantino, a mí me gusta mucho y Pulp Fiction fue la que provocó que me propusiera ver una película cada día durante un año y las fui registrando en una bitácora, aunque no logré ver las 365 que me había propuesto”.

15 años después, Javier Ibarreche se está dedicando a algo similar de una manera más elaborada y profesional. “Cada día que pasa hay más películas que el día anterior y, si ya es imposible ver todo lo que ha salido en la historia del cine, día con día se vuelve todavía más imposible. Lo que me he propuesto es seleccionar aquellas que quiero ver, que exige que uno sea inteligente con esa curaduría, porque uno tiene que decidir qué es lo que puede valer la pena”.

Su experiencia es la que está imbuida en lo que hace actualmente, por eso es que a sí mismo se define como comentarista de películas y, le gustó el que alguien le dijera que era un reseñólogo. “Me concentro en mi opinión, mi experiencia personal después de ver una película, por ello es que no creo que sea un crítico de cine. Puede ser que vea una película que resulta ser increíble, pero si el día que la vi estaba de malas, así lo registro: esta película me cagó porque ese día hice tres horas de camino al cine”.

“Cada día que pasa hay más películas que el día anterior y si ya es imposible ver todo lo que ha salido en la historia del cine, día con día se vuelve todavía más imposible”.
CRÍTICOS
AURA PROYECCIÓN 150 151 MARZO 2024
Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 12 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, CDMX

También se identifica como escritor, ya que Javier escribe lo que hace para distintos lugares, además de que trabaja mucho con publicidad. “Genuinamente me gusta el marketing, las ventas, la publicidad, también soy comediante. Todo esto me hace identificarme con la parte de escribir y con muchas otras partes de mí que pueden no tener mucho en común. Y hoy estoy haciendo las paces con el término influencer, que lo veía con una connotación como de contenido vacío, ya entendí que va más allá y sí, soy influencer”, nos confesó.

En algún momento vio a un crítico de cine en TikTok que lo hacía relativamente de manera rudimentaria y sencilla pero que, a juicio de Javier Ibarreche, era muy bueno, por lo que se propuso hacer algo semejante. “Lo empecé a hacer solo por diversión, grabé un par de programas con esa estructura y, para mi sorpresa, viralizaron de a madre. Así empecé por ahí de abril de 2021 en YouTube”.

El año anterior era maestro de Matemáticas, algo que le parece muy importante en su vida, dando clases en línea, encerrado como estaba todo el mundo, hasta que comenzó a grabar para TikTok, momento en el que se empezó a dar a conocer y a desarrollar su carrera. “Hoy puedo decir que lo que hago fluctúa entre las series y las películas, porque cuando empecé me iba más hacia las series porque creía que ya había quienes hablaban de películas. Las series requieren un compromiso más grande, más tiempo para verla completa”.

Javier Ibarreche cree que a las personas les gusta ver películas y series por la posibilidad que ofrecen para viajar, conocer, escaparse al pasado, vivir en la fantasía. “Cualquier historia que nos lleve a otro lugar. Recomiendo aquello que a mí me gustó y, cuando algo no me gusta siempre hablo desde mi lugar, y puedo decir que lo que vi no era para mí, creo que es como la comida, puede no gustarte”.

Para concluir, Javier Ibarreche reconoce que el futuro es bastante incierto, por lo que no se quiere casar con una sola idea y, para ejemplo, hoy está invirtiendo en una marca de mezcal, busca generar contenido diverso, para no quedarse retrasado. “Creo que es fundamental entender qué es lo que uno no puede controlar, yo puedo controlar el contenido que subo a las distintas plataformas, busco que tengan cierto impacto, todo lo demás que no puedo controlar simplemente dejo de preocuparme por ello”.

PERFIL

Fecha y lugar de nacimiento: 8 de enero de 1994 en Ciudad de México

Formación: Literatura y Arte Dramático en la UNAM

@IbarrecheJavier

@ibarrechejavier

@ibarrechejavier

GRACIAS A TANIA PASTOR POR LA AYUDA PARA LOGRAR ESTA ENTREVISTA

“Y hoy estoy haciendo las paces con el término influencer , que lo veía con una connotación como de contenido vacío”.

SERIES VS PELÍCULAS

“Hay personajes de series, como Jack Bauer de 24 , que tiene que repetir las mismas dinámicas capítulo tras capítulo. A este personaje constantemente lo vemos peleando, disparando y funciona, no importa el contexto en el que esté. En una película no hay ese desarrollo del personaje, tiene otra evolución, quizás más puntual, a veces tiene mucho que ver la misma estructura de las películas.

CRÍTICOS MARZO 2024 150 151

GABRIELA MEZA

#FUERA DE FOCO.

CINÉFILA. CINÉPOLIS. ENTRETENIMIENTO

Gabriela Meza después de enfocar sus estudios en Cine, ha permanecido cercana a la industria diversificando su labor en aquello que la ha apasionado por años. Es así como emprendió un camino en las plataformas digitales donde, a través de los años, ha compartido su opinión y trabajo en su canal Fuera de foco, a la par de su trabajo colaborando con diversas empresas y medios de entretenimiento.

Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin

Carlos Cuevas 9 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, CDMX.

EN 2006, a sus 16 años, se enamoró de la posibilidad de hacer contenido y obtuvo su primera cámara de video con la que grabó sus propios videos y realizó ediciones. “Empecé a ver todo lo que había en YouTube en aquel 2003 y subía videos que editaba de una serie que me gustaba: Smallville. Cuando estaba en la universidad, a los 19 años, el tema de YouTube me seguía llamando la atención y me di cuenta de que no había un canal en español que hiciera opiniones de películas de una manera más amigable, ligera, como para acercar a la gente al cine y empecé a hacerlo”.

“Lo importante es ser fiel a tus ideas, tus gustos y empezarlo a poner allá afuera”.
CRÍTICOS Coyuntural AURA PROYECCIÓN 152 153 MARZO 2024

Gracias a su brinco en dicha plataforma, comenzaron a abrirse muchas puertas para Gaby para hacer un trabajo más formal, por lo que su canal Fueradefocollegó a convertirse en un canal oficial.

Al mismo tiempo, comenzó a colaborar con Cine Premier , una revista que tenía todos los accesos a las alfombras y entrevistas con famosos. “Fue mi primer contacto con talento internacional y, a partir de dicha

SELECCIÓN DE CONTENIDO

Los contenidos antes eran muy fáciles de elegir porque Gaby podía hablar de lo que se estrenaba en la cartelera y eran pocas películas; actualmente, hay constantes estrenos así que Gaby prioriza los títulos en tendencia.

“Las ideas fluyen, se expanden y ahí es cuando yo lo intelectualizo para darle un significado a lo que siento a partir de una película”.

experiencia, fue que me empezaron a llegar oportunidades para hacerlas por mi canal Fuera de foco . Ese fue el primer gran paso y luego llegaron muchas otras cosas más”.

Diversidad

Gaby acaparó la atención de la industria del entretenimiento y creció de manera exponencial, ya que, con la existencia de una gran diversidad de contenidos, las plataformas también se ampliaron ofreciendo diferentes canales.

“Creo que la gente ha entendido bien los cambios; YouTube era ese espacio donde la gente consideraba ver sketches de comedia y sí, sigue siendo, porque la comedia es rey en todas las plataformas, pero poco a poco se fue hablando de otros temas y se consolidó como esa plataforma que alberga todo tipo de contenidos.

“Con respecto al tema de los números, que es relevante sobre todo porque en YouTube existe esta premiación de las placas acorde al número de suscriptores, existe toda una obsesión en torno a ello. Me di cuenta de que más allá del número que había construido, existía una base más sólida, profesional y que contaba con mayor credibilidad para mi audiencia, eso fue lo que me importó más que el número”.

Sueños

Su inspiración y pasión han tomado otro rumbo, su siguiente sueño por alcanzar es dirigir su primera película; para lo cual, Gaby comienza a tener mayor ilusión al visualizar todo el proceso y sus requerimientos.

“Lo más importante es la honestidad siempre con uno mismo y pensar por qué quieres hacer las cosas. No tiene nada de malo que el objetivo sea la fama o el dinero, pero debes de tenerlo claro porque sino puede ser un mundo muy complicado.

“Hay muchas opiniones públicas y uno se encuentra expuesto a diferentes comentarios pero si tú tienes muy claro el porqué estás haciendo lo que estás haciendo, es menos difícil que esos comentarios te pongan en la mente una limitante. Uno puede siempre reinventarse, creo que también esta sociedad actual nos lo permite más que antes; hoy hay muchas facilidades y el sol sale para todos”, finalizó.

CONSEJO PARA NUEVOS CREADORES

“Hay mucha gente en la que te puedes inspirar y que es referencia, que te puede motivar, pero lo más importante es no olvidar que lo que tú tienes que decir, nadie más lo ha dicho ni lo va a decir igual que tú”.

CRÍTICA

Le ha costado autodenominarse crítica de cine, “eso es algo que más bien los demás te dan. Tengo las bases de la carrera de Cine y lo he ejercitado pero, al momento de ver una película, no es que esté pensando en el nivel de actuación o analizando la fotografía, sino que ya es algo que se da de manera automática”.

@GabyMeza8

gabymeza8

Fuera de foco

• Serie favorita actual: Severance

• Película favorita actual: Anatomíadeunacaída P&R BREVES

CRÍTICOS MARZO 2024 152 153

DIANA SU

#PERIODISTA. CONDUCTORA.

CREADORA DE CONTENIDO

Diana Su se sintió influenciada desde pequeña por su padre para interesarse en el cine, las series y la música. Aunque inicialmente lo veía como un hobby, encontró la conexión perfecta que le permitió convertirse en periodista de entretenimiento, conductora y creadora de contenidos con una gran audiencia en sus redes sociales.

Eva Avalos Madrigal Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 8 de febrero de 2024. Col. Jardines del Pedregal, Ciudad de México.

LA EXPERIENCIA profesional que la marcó y dio pie para que después arrancara como emprendedora de su propio contenido “fue cuando trabajé en los parques temáticos de Disney en Orlando, Florida. Ese fue el momento en donde dije ‘quiero pertenecer a este mundo y lo quiero hacer desde un ámbito analítico, crítico, de investigación, para aportar a la gente’”, relató.

Posteriormente, entró a la revista CinePremiere como Editora web , “estuve tres años haciendo tanto contenidos audiovisuales como escritos para

PERFIL

Nació: 28 de noviembre de 1990 en Ciudad de México

Formación: Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana

la revista impresa”. Para su sorpresa, tuvo buena respuesta del público que la seguía, “les gustó mi forma de ser, de comunicar y se me abrió otra puerta que no había considerado: pararme frente a la cámara y empezar a crear mi propia imagen como periodista de entretenimiento, como creadora de contenidos, como conductora y renuncié para empezar mi propia marca con el nombre de Diana Su”.

“La audiencia es la que te va apoyando en el camino. Nunca hay que perder de vista que esa es la gente que te llevó a donde estás y la tienes que hacer partícipe de tus contenidos”.
CRÍTICOS Coyuntural AURA PENSAMIENTO 154 155 MARZO 2024

Una crítica diferente

Fue en 2018 que Diana Su emprendió con el objetivo de aportar al periodismo de entretenimiento desde su personalidad honesta y creativa. “En un mundo donde vas a compartir opiniones de películas y series lo más importante es ser honesto”.

Otro punto a destacar en su forma de comunicar es la interacción que mantiene con las audiencias, “el llamado engagement, hay mucha gente que me viene siguiendo porque continuan viendo a esa chica agradecida, soñadora, que no traiciona sus principios y valores solamente por estar abierta a que las marcas se acerquen y ofrezcan de todo”.

También su forma selectiva de trabajar le ha traído frutos, “cuido mucho mi imagen, para mí lo importante es ser congruente con lo que estás construyendo y lo que le dices a la gente”.

Del cine al streaming

Diana Su es clara y meticulosa a la hora de evaluar contenido para llevarlo a sus redes, “de entrada me fijo en las cosas que a mí me interesan, porque si es algo que te emociona a ti, vas a tener mayor facilidad para transmitirlo. Tengo un balance bastante claro de lo que quiero comunicar para llegar a un público amplio, pero también siendo analítica”.

La pandemia, quizá, vino a acelerar ciertos cambios en el gusto del público “creo que la experiencia del cine jamás va a ser opacada por la del streaming. Diana Su lo ve simplemente como dos nuevas opciones de disfrutar, “no lo quiero ver como una competencia, porque la gente consume ambos, lo que te conviene para poder seguir subsistiendo es verlo como un área de oportunidad, de cómo puedo sacar el provecho de eso para mi negocio”.

Lo cierto es que hoy en día las series han ganado terreno en todos los aspectos, “si ganaste un Oscar en tu carrera ya eres lo máximo y ahorita el equivalente en las series son los Emmy en Hollywood, que también tienen un peso diferente; en esa perspectiva, muchos cineastas, actores, directores, que jamás hubieran volteado a ver una serie, ahora sienten el respaldo y mérito que implica trabajar en streamingtambién”.

Aunque, un punto a destacar, “es que con las plataformas la gente pierde demasiado tiempo en encontrar algo que ver y pide puntualmente recomendaciones", ahí es donde Diana Su tiene claro que “el desafío diario en este mundo del entretenimiento es la permanencia en el gusto del público cuando piensen en referencias de líderes de opinión que tengan que ver con entretenimiento. Otro desafío es la creatividad a la hora de compartir contenidos que enganchen a la gente y, a nivel personal, sobrevivir de esto económicamente hablando”, finalizó.

SALUD MENTAL

“Todos los días estás luchando contra cómo te pueden llegar a impactar los comentarios de la gente que no te conoce, pero que piensan que lo hacen porque ven tus contenidos. El síndrome del impostor es otro, ya que con los nuevos creadores, a veces te sientes abrumado y dices ´no soy tan bueno como pensaba´; así que hay que cuidarse mucho”.

“Me considero una creadora de contenido diferente porque tengo una formación periodística”.
PELÍCULA

FAVORITA

La trilogía de Elseñorde losanillos . “La tercera película, puntualmente, fue donde dije ‘no sé cómo hicieron esto, a nivel efectos, como lograron construir este mundo, pero yo quiero formar parte de eso’; y hay una frase que le dice Galadriel al Hobbit con la que me quedo: ‘Incluso la persona más pequeña, puede cambiar el curso del futuro’”.

CRÍTICOS MARZO 2024 154 155
Su
@_DianaSu @_dianasu Diana
@_dianasu

ALEXIS FRIDMAN

#PERRO AZUL. PRODUCTOR. HISTORIAS.

“Nadie sabe nada”.

Perro Azul es una casa productora mexicana especializada en creaciones audiovisuales y sonoras. Su experiencia abarca desde series de zombies hasta películas de autor, pasando por comedias negras de actualidad política, series históricas, policíacas, distópicas y podcasts. Los mueve la pasión por lo que hacen y la curiosidad por encontrar ojos frescos para mirar el mundo.

LAS INQUIETUDES que tenía Alexis Fridman desde muy joven eran el cine y los negocios, que él buscó combinar a través de la mercadotecnia, pero el destino lo llevó a concentrarse en lo primero cuando se enteró que alguien iba a filmar Matando Cabos y se unió al equipo. “El cine siempre me ha gustado mucho, desde chico compraba cámaras y las usaba todo el tiempo, me encanta contar historias, sacarle emociones a las personas, todo eso era algo que me llamaba mucho la atención”.

Cuando terminó la preparatoria se fue a Nueva York a tomar un curso de cine, donde le fue muy bien con los cortos que hizo. “Con eso fui a hacer mi solicitud para ingresar a alguna universidad allá, sin embargo, todos los comentarios que escuché en ese momento me hicieron dudar, sobre todo cuando alguien me decía que si me dedicaba al cine me iba a morir de hambre. Por ello di un paso intermedio que fue estudiar Mercadotecnia, que no terminé”, recordó.

PRODUCTORES Y DIRECTORES Coyuntural AURA PENSAMIENTO 156 157 158 MARZO 2024
Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 22 de enero de 2024. Col. Escandón, Ciudad de México.

En el tiempo en que participó en Matando Cabos el mundo del cine en general estaba muy bien y en México solo se hacían ocho películas al año, con resultados no siempre buenos. “Meterse a hacer cine era mucho más complicado que ahora, recuerdo que el mercado que había era muy menor. Yo tuve la suerte de empezar con Billy y Fernando Rovzar en Lemon, quienes llegaron con ganas de comerse el mundo, haciendo películas distintas, de género. Con ellos aprendí muchísimo”.

De esa etapa tiene grandes recuerdos, por las ideas tan arriesgadas que llegaron a proponer, lo que a su vez tenía el riesgo de que no siempre les fuera bien. “Se invertía mucho dinero, yo estaba a cargo de hacer los presupuestos y me daba cuenta. Era una cuestión complicada al ver un mercado que presentaba muchas incertidumbres. La siguiente etapa de evolución fue cuando llegaron los streamers, en donde se comenzó a crear una industria mucho más saludable”, nos comentó.

Cuando Alexis comenzó su carrera, el negocio dependía casi en su totalidad de la gente que iba al cine. “Es un hecho que tenías ciertas facilidades para filmar tu película pero luego dependías de que la gente fuera a las salas, que a su vez dependía de la publicidad y los exhibidores. En ese momento había una frase: '¿quieres volverte millonario, empieza siendo billonario'”.

En este momento los productores tienen entre 7% y 10% de la taquilla, cuando hay países como Corea que tienen 80%. “Si lo ves como negocio, obvio que quieres obtener más por tu trabajo, ahí es donde entran los streamers, en donde el negocio es otro”.

Nueva historia

Alexis Fridman fundó en 2019 Perro Azul, con la firme idea de construir su propia trayectoria. “Elegimos un cuento de Gabriel García Márquez para el nombre de la productora, buscamos nombres muy pretencio-

“Cobrar caro por cobrar caro no es lo mejor, porque no siempre más dinero es mejor, hay que ser ambiciosos en otro tipo de cosas”.

sos que no nos gustaron y Perro Azul siempre nos había gustado. Los primeros meses hubo muchas personas que tocaban para preguntar si aquí era una veterinaria. Empezamos Juan Uruchurtu y yo, luego se sumó Rodrigo Cortina, Julián de Tavira y Diego Rabasa. Creo que cada uno estaba en ese momento buscando hacer algo distinto, además de que se comenzaron a presentar oportunidades de hacer producciones con Netflix”.

PRODUCTOR

“Es quien se responsabiliza del proyecto por completo, después de tantos años de trabajo, tantas peleas, tantas broncas, al final terminas haciendo un pósteren una plataforma y a la gente le vale madre todo lo que hubo detrás. El chiste es que ese pósterllegue, la gente se siente y vea lo que hiciste y que descubra que valió la pena el tiempo que invirtió en ver lo que hiciste. Todo eso es responsabilidad del productor”.

PRODUCTORES Y DIRECTORES MARZO 2024 156 157 158
Alexis Fridman Diaz info@perroazul.tv perroazul.tv

PERFIL

de Perro Azul

Formación en la Escola Superior De Cinema i Audiovisuals de Catalunya

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de mayo de 1982 en Ciudad de México

“Mi hija de ocho años ha visto todas las películas de Pixar, varias veces, lo que la hace experta, hoy cualquiera ya sabe lo que es una buena película o una serie…”

Perro Azul lo que busca es hacer bien las cosas, ser claros, honestos, cuidar los proyectos que trabajan por encima de todo y saber que su labor no es cuestión de egos. “Lo que buscamos es contar historias, para nosotros el proyecto es la estrella, sobre todas las cosas, por encima de todo aquello que nos pueda hacer enojar hay que poner al proyecto por delante. Si logramos hacer bien las cosas el trabajo va a llegar, porque sabemos que hay un hambre allá afuera de encontrar a quien pueda entregar bien lo que se le pide y en eso nos enfocamos”.

También quieren darle la voz a México y a Latinoamérica que no tuvieron durante muchos años, la posibilidad de contar historias como lo está haciendo ahora Perro Azul. “Nos hemos dado a la tarea de buscar autores latinoamericanos jóvenes, que sean interesantes, entendiendo la responsabilidad que eso conlleva, porque así de fácil como llegaron los streamers se pueden ir si lo hacemos mal”.

Lograr un equilibrio entre la parte económica y la creativa no es sencillo, pero cuando se logra es muy satisfactorio. “Las producciones que hacemos dependen de las matemáticas de cada streamer, cada plataforma, por lo que hay que darle la mejor condición al proyecto en particular. Cobrar caro por cobrar caro no es lo

mejor, porque no siempre más dinero es mejor, hay que ser ambiciosos en otro tipo de cosas. Nuestra visión debe de ser en todo momento que al proyecto le vaya de poca madre”.

El estilo

Las primeras producciones que hicieron para Netflix fueron la serie Madre solo hay dos y ¿Quién mató a Sara? Les fue muy bien a las dos, ya que hubo tres temporadas de cada una. “Esto nos abrió la puerta para seguir trabajando y continuar buscando historias interesantes. Todo esto pasó realmente en la pandemia, la cual nos dio como un golpecito de realidad, nadie tenía claro lo que estaba pasando y a mí me tocó decir: ' que las decisiones las tome el adulto', y yo era el adulto. Lo que debo de reconocerle a Netflix es que apoyó ambas producciones y a nosotros”.

Alexis nos comentó que en 2022 hubo una gran producción de series y películas en el mundo, por lo que en el siguiente año ya hubo mucho menos y este año ya se ha asentado el número de películas que se producen al año. “Ahora, creo que todo esto se puede entender desde cuántas películas ha visto cada persona en los últimos años y ahí creo que podemos entender que en este negocio todos somos expertos. Mi hija de ocho años

ha visto todas las películas de Pixar, varias veces, lo que la hace experta, hoy cualquiera ya sabe lo que es una buena película o una serie, a lo que hay que agregar al ecosistema que hay mucha crítica, la cual es muy subjetiva e igual de válida. Todo esto provoca en quienes hacemos producciones, que busquemos permanentemente el hacer lo mejor”.

En este momento, tanto Perro Azul como Alexis Fridman no se sienten comprometidos a hablar de diversidad por la diversidad misma o de la inclusión, porque lo consideran forzado y hasta peligroso. “Ojitos de huevo, es una serie en donde queríamos contar la historia de alguien que es ciego en México, con lo que nosotros nos imaginamos que le pasa a un ciego y que a veces la gente cree que con poner una rampa ya se cumplió con la responsabilidad. Lo que buscamos solamente es ser conscientes del mundo en el que vivimos y ser respetuosos con ello”.

Por último, cuando le preguntamos si aceptaría un proyecto para un público como el de su hija de ocho años, Alexis nos contestó que estaría encantado de hacerlo. “Y no tengo ni la menor idea de si es fácil o no, pero para mí sería algo increíble, tal vez no sería tan específico y pensaría más en un público familiar”.

PRODUCTORES Y DIRECTORES Coyuntural AURA PENSAMIENTO 156 157 158 MARZO 2024

Mónica Vejar Adriana Nolasco Ramiro Cruz Carlos Cuevas 13 de febrero de 2024. Restaurante Abya, Madrid España.

PRODUCTORES Y DIRECTORES MARZO 2024 159 160 161 162 Semblanza AURA PENSAMIENTO
MANOLO CARO #DIRECTOR. GUIONISTA. PRODUCTOR. DIFERENTE.

Manolo Caro, afamado director, guionista, productor de cine, teatro y televisión, se siente afortunado de estar en un momento de su carrera donde puede tomar decisiones con total libertad porque cuando empezó no era así, pues tenía que llegar a ciertos acuerdos con los ejecutivos. Ahora lo que más le mueve es hacer algo diferente a lo que hizo en su anterior proyecto, tan es así que pronto hará su primera serie en inglés para Disney.

“RECUERDO que cuando terminé La Casa de las Flores todo el mundo quería que siguiera haciendo comedia, que a mí me encanta, pero tenía muchísimas ganas de hacer un proyecto histórico y se dio la oportunidad de hacer Alguientiene quemorir y de irme a radicar a España. Después de esta, vino Era así una vez…pero ya no, que fue una locura, era algo completamente surrealista, un musical con Sebastián Yatra y ya traía en la cabeza incursionar en el mundo del thriller, con la que para mí es la mejor serie que he hecho, que es Sagrada Familia, que estrené el año pasado la segunda temporada y temporada final y ahora regreso de nuevo a la comedia con Fiesta en la Madriguera Entonces yo creo que tiene que ver con estarme moviendo, cuestionando y poniendo retos. Ahora me enfrentaré como a una comedia con tintes políticos y es algo que me

emociona, además de regresar al cine, pero yo creo que eso es lo que a mí me mueve, como la inquietud de hacer algo diferente, no aburrirme y pasarlo bien. Además, tengo esta necesidad de volver a México con ciertos proyectos”, explicó.

Precisamente, el director ya radica en España donde ha sido muy bien adoptado por cineastas y directores, algo que no sucede muy seguido, incluso tiene planeado hacer una película este año. “He tenido la fortuna de llamarle a los actores con los que he querido trabajar y que acepten hacerlo”, añadió.

ESPAÑA, SU NUEVO HOGAR

LaCasadelasFlores funcionó tanto en España que lo hicieron parte de su industria. “Es muy raro pero, casualmente, tengo más amigos en la industria en España que en México porque siempre estuve como bajo este estigma de no ser egresado de una escuela de cine, me gusta hacer pop y me gusta hacer como un mundo más, pues no sé, incluso se me ha acusado como de clasista y elitista, y de que no he hablado de temas que le atañen al país. Y lo que yo siempre he dicho es que he hablado de temas que me atañen a mí y a una generación. También eso es válido para hacer industria, entonces como que siempre tuve esta sensación de que nunca me sentí como del todo querido en el país”.

“Yo creo que soy bueno para adaptarme al cambio y es algo que la televisión me ha aplaudido porque nunca me he paralizado y he podido terminar mis proyectos”.
PRODUCTORES Y DIRECTORES Semblanza AURA PENSAMIENTO 159 160 161 162 MARZO 2024
POR
PARA LOGRAR ESTA ENTREVISTA.
GRACIAS A JULIO ESPINOSA
LA AYUDA

Encontrar inspiración y nuevos talentos

En su opinión, se inspira mucho para la creación de sus proyectos en el pulso de la ciudad, en ese caos citadino, pues le gusta mucho salir de noche, no de fiesta, sino a cenar, andar en las calles, ir a festivales, viajar muchísimo. En sí, sentir como el pulso de la necesidad del público.

“Por ejemplo, me quedó clarísimo que cuando recién terminó la pandemia había una necesidad de celebrar y salir, entonces empecé a escribir a partir de ahí. Además, tengo muy clara mi forma de trabajo: antes de ponerme a escribir le hablo primero a los actores y les cuento un poco lo que quiero hacer.Y si se sienten convencidos, empiezo a escribir directo para ellos y me ha funcionado. También me inspira muchísimo lo que me provoca una actriz y como voy mucho al teatro, entonces ahí mantengo una conversación con nuevos valores, talentos y propuestas”, mencionó.

Precisamente, cuenta que tiene una muy buena relación con los actores, ya que los entiende muy bien y suele ponerse en sus zapatos cuando tiene diferencias con ellos. “Me digo ‘son artistas que están poniendo su voz, cara y cuerpo a disposición de algo que yo tengo en la cabeza. Entonces, al momento de entenderlos hace que tenga un clickmuy especial con ellos. Y puedo decir que tengo

muy buenos amigos en la industria y muy buenos amigos actores”, indicó.

Incluso, ha participado como actor en proyectos de algunos amigos directores y lo seguirá haciendo porque, aunque estudió y en algún momento pensó que su carrera iba a ser por ahí, a él lo que más le gusta es crear proyectos y conceptualizarlos. “Lo que más disfruto es ese momento mío en mi escritorio, sin nadie más que mis perros y mi pluma. Y empezar a decir ‘tengo ganas de hacer esto con tales actores’, luego hago una playlisty genero un ambiente para crear una historia. Es algo que disfruto muchísimo. Últimamente he estado apoyando a muchos amigos en la dirección de casting Me gusta muchísimo leer y empezar a buscar caras, pensar en quién lo podría hacer. Aunque estudié Arquitectura y me apasiona, yo siempre he dicho que lo único que sé hacer realmente es contar historias y conceptualizarlas. Entonces, al momento de fundar mi casa productora, me di cuenta de que si tengo que dejar en algún momento de dirigir, descansar o poner mi foco en otra cosa, puedo ayudar a nuevos talentos”, aseguró.

Sus obras más valoradas y el amor por el cine

Él sabe muy bien cómo ha sido su trayecto y señala que los proyectos intermedios hacen una carrera, y fue la obra de teatro No sé si cortarme lasvenas odejármelaslargasla que le abrió la posibilidad de entrar en el cine cuando la adaptó para esta industria. Su segundo gran proyecto fue la película La vida inmoral de la pareja ideal , que encontró su propio fandom maravilloso. “Es una película que ha envejecido muy bien y que siempre termina encontrando un nuevo público. Cuando fue el boom de TikTok, me hablaron y me dijeron que tenía un trend . Por esa película llegué a Netflix”, agregó.

“Yo creo que si algo se hace honestamente va a encontrar un público que conecte con esa parte suya, aunque obvio que influyen los números, pero yo creo que si perdemos el foco y lo hacemos por vender palomitas, se pierde el amor”.

Agradecemos al restaurante Abya por las facilidades para la realización de esta entrevista. Dirección: C. de José Ortega y Gasset, 32, Salamanca, 28006 Madrid, España.

@ManoloCaroS manolocaro

MANOLO CARO SERRANO

Fecha de nacimiento: 20 de septiembre de 1984, Guadalajara, Jalisco.

Formación académica: Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Dirección en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba y en el Estudio de Juan Carlos Corazza, en Madrid.

PRODUCTORES Y DIRECTORES
MARZO 2024 159 160 161 162

Después, La casa de las Flores que fue un parteaguas en su carrera. Es un antes y un después y por último, Sagrada Familia , que fue la serie que lo hizo asentarse como un director mexicano que trabaja en el extranjero, porque fue su primer proyecto en España y tuve un recibimiento muy bueno.

“Estos cuatro proyectos han marcado mi carrera. Obviamente hay películas que me encantan como Elvira,Amordemisamores,Perfectos desconocidos pero, sin duda, estas cuatro son la columna vertebral de mi carrera”, indicó.

Asegura que lo que más le gusta hacer es cine y, recientemente, cuando hizo FiestaenlaMadriguera , que se estrenará en los próximos meses, se dio cuenta de que es donde más cómodo se siente porque tiene mayor control. “Soy muy freak control y me gusta tener todo muy claro así que un guión de dos horas promedio me da la posibilidad antes de empezar de saber exactamente cómo quiero que se vea, qué colores quiero, hacia dónde quiero ir, cuál es el ánimo, la energía, la atmósfera y la música. Y en las series, que si bien es donde más éxito he tenido, hay mucho vértigo de estar improvisando un poco porque son tantos capítulos, actores y subtramas que de repente se cae una locación o un actor se enferma y hay que cambiar el plan de trabajo, por lo tanto tienes que improvisar mucho. Yo creo que soy bueno para adaptarme al cambio y es algo que la televisión me ha aplaudido porque nunca me he paralizado y he podido terminar mis proyectos. Recuerdo cuando se fue Verónica Castro de LaCasadelasFlores , probablemente en otro momento de mi vida me hubiera paralizado, pero entendí que no depende de mí todo y no puedo controlarlo, pero en el cine es donde siento que tengo las riendas”, reveló.

Regresar a México a trabajar Manolo tenía cinco años sin filmar y considera que FiestaenlaMadriguera fue un gran reencuentro. Dicha pelícu-

la está basada en un libro de Juan Pablo Villalobos, que cuando terminó de leerlo estaba convencido de que quería que fuera su siguiente película. Y en esta búsqueda de hacer algo diferente llamó a Nicolás Giacobone quien escribió Birdman y The Revenant para que colaborara con él y aceptó.

“Es una película bonita y muy mexicana, es lo más mexicano que he hecho. Todo sucede en un rancho en Jalisco y actúan Manuel García-Rulfo, Daniel Giménez Cacho, Debi Mazar, entre otros. Y, sin duda, es lo más diferente que he hecho y ya quiero ver la reacción del público, a ver cómo la acepta o si no les gusta, también entender por qué no. Para mí, es un termómetro importante, al público lo mido muchísimo. Cuando no me ha ido bien obviamente hay mucha frustración porque son muchas horas, mucho tiempo, muchos meses puestos ahí, pero lo primero que hago después del berrinche de que no me fue bien es evaluar cuál fue la conversación o dónde se desconectó la gente y entenderlo e intentar no replicarlo en lo que sigue”, detalló. Sobre las plataformas, apunta que le encantan y las defiende mucho porque en ellas ha encontrado una libertad absoluta y un apoyo maravilloso, aunque entiende y reconoce que el cine es mejor, pero encontrar un financiamiento más propicio para una idea tiene que ir de la mano

“Lo que más disfruto es ese momento mío en mi escritorio, sin nadie más que mis perros y mi pluma”.

de una plataforma y cree que lo que tiene que ocurrir es que se encuentre una comunión entre ambos para que la industria siga creciendo. “Mi único consejo para los nuevos talentos, aunque me genera ciertos nervios al darlo, es ser honesto con la historia que quieres contar, con el compromiso que tienes con ella y con tu tiempo. Además, no hay que hacer las cosas para agradar a nadie ni para que sienta que lo tiene que ver todo el mundo para volverse exitoso. Yo creo que si algo se hace honestamente va a encontrar un público que conecte con esa parte suya, aunque obvio que influyen los números, pero yo creo que si perdemos el foco y lo hacemos por vender palomitas, se pierde el amor. Reconozco que es muy difícil ahorita sobrevivir al mundo del algoritmo, que es tanto el peor enemigo como el mejor aliado, porque de repente te arroja datos que son importantes de conocer para entender dónde estás parado, aunque también esos datos a veces te limitan la creatividad y te generan ansiedad de querer volverte un blockbuster o una persona mainstream . Personalmente, cuando regreso a casa veo si la historia que estoy contando y con los actores que la estoy contando tiene esa honestidad por la cual yo me senté a escribirla y cuando veo que se está perdiendo algo, hago todo lo posible para encauzarla”, finalizó.

PRODUCTORES Y DIRECTORES 159 160 161 162 MARZO 2024
PENSAMIENTO
Semblanza AURA

HUMBERTO HINOJOSA

Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes

23 de enero de 2023. Col. Roma, Ciudad de México.

Desde muy joven, Beto identificó hacia dónde quería llevar su carrera profesional y conforme pasaron los años, su esfuerzo, talento y trabajo, dieron como resultado que aterrizara aquellos sueños que había visualizado. Es así que Beto inicia en el mundo del cine, viniendo de las películas independientes, dando vida a obras como Oveja negra, Ihatelove, CaminoaMarte, Lasviudasdelosjueves, entre otras. Estas producciones se convirtieron en historias que él escribió con base en temas que le interesaban, algo que procura siempre incorporar para comunicar un mensaje.

BETO estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, pero comenzó a trabajar desde poco antes de entrar a la secundaria con su papá, quien rentaba oficinas en la colonia Narvarte. Beto aprendió desde sus 13 años a administrar aquellos espacios que se ocupaban como 'castingeros'. Gracias a ello, conoció a muchos actores y personajes importantes de esa época pertenecientes a la industria del entretenimiento, quienes más tarde lo invitaron a salir en sus primeros comerciales como actor, dándole el camino para que toda su adolescencia se dedicara a ello. “Mi papá era abogado y le gustaba mucho la fotografía, entonces me pasó a mí el gusto por ella; cuando empecé a hacer comerciales, me llamaba mucho la atención el trabajo de los fotógrafos, la técnica de las cámaras y todo lo relacionado, entonces cuando yo terminé la prepa, me di unos años sin estudiar nada y me metí a trabajar con gente que conocía en el mundo de los comerciales y ahí hacía de todo. Luego me fui a trabajar en una casa de renta de equipo y fue ahí donde en realidad empecé a entender todo y por ello mi decisión se orilló a estudiar cine”.

PRODUCTORES Y DIRECTORES MARZO 2024 163 164 165
Coyuntural AURA PENSAMIENTO

Recorrido

Durante esos años, Beto aprendió de la industria del cine, se divirtió y encontró el impulso de hacer cosas más grandes. Afortunadamente la universidad le dió todas las herramientas para explotar al máximo su potencial y filmar diversos cortos a lo largo de su carrera. “Dirigía cortos o la mayoría los fotografiaba, porque era lo que más me llamaba la atención y después por una necesidad de que no había ningún corto llamativo, empecé a buscar historias que estuvieran atractivas de filmar, desde un punto de vista de fotógrafo más que de director, así en realidad fue como fui entrando a dirigir. En la universidad todos se graduaban con un corto y yo cambié mi titulación y escribí un guión de una película, que después se convirtió en OvejaNegra, nuestra primera producción como una película independiente que empezamos a hacer cuando tenía 26 años y que más tarde ganó en diversos festivales, algo que nos sorprendió mucho”.

Cambios

La industria del cine y del entretenimiento ha experimentado cambios significativos y a través de la innovación se ha transformado dando un paso enorme para llegar a nuevas alternativas que responden a una necesidad actual de consumo. “Yo también soy audiencia, es por ello que trato todo el tiempo de no separarme con lo que hoy en día una persona 20 años menor que yo busca. Yo tengo 40 años y me sigo sintiendo como el que hizo su primera película; no me siento distanciado de lo que las nuevas generaciones están demandando. El uso de los contenidos o como uno los consume ha cambiado, antes solo había menos opciones y el colectivo de los teatros y del cine siempre generan otra experiencia, pero al haber ya tantas posibilidades, la gente se ha acostumbrado a ver cosas en su casa, es por eso que los formatos que van a los cines requieren tener una cierta propuesta que valga la pena la experiencia de vivirla en él”.

En los últimos años han habido varios fenómenos, entre ellos la pandemia, un factor que cambió el estado de crecimiento de las plataformas. Al tener tanto tiempo durante el confinamiento, la gente consumió todo lo que había y se hizo una sobreproducción de contenido.

“Considero que hubo una especie de explosión de plataformas y de contenidos y era dificilísimo cuando se abrió todo después de la pandemia, pues era como un maremoto de trabajo, pero creo que las buenas historias que están en plataformas, son las que las mantienen”.

BREVES

Genero favorito: Thriller

Película favorita:

Vértigo Director favorito: Alfred Hitchcock

“Me interesan aquellas historias que valen la pena”.

PROYECTO COMPLEJO

Cuando hicieron Las viudas de los jueves, les tomó mucho tiempo adaptar el libro a México y a los guiones, pero nunca hubo como tal una aceleración o prisa por estrenarlo, más bien decidieron que tomara su ritmo natural. Es así que Lasviudas,fue el claro ejemplo de un proyecto muy ambicioso y muy difícil, por tocar un tema complejo sin llegar a relacionarse en un discurso social.

Esencia

Beto siempre está haciendo una película entre una serie u otra, o pensándola o viviéndola. Con las series, el aprendizaje que ha tenido es que las arropa como una película, en las que busca dejar los actos muy marcados para que la gente no se vaya y quiera seguirlas viendo. “Creo que los formatos van cambiando, pero el acto de escuchar y ver historias seguirá siendo el mismo y entre tantas posibilidades, eso también te reta a ti a tener la capacidad de adaptación, de irte subiendo a lo que está pasando hoy”.

PRODUCTORES Y DIRECTORES
AURA PENSAMIENTO 163 164 165 MARZO 2024
Coyuntural
“Lo único que prevalece son los buenos contenidos y las plataformas que los están acaparando”.

Metas

Aún hay muchas producciones a las que Beto les está dando vida, por lo que el trabajo continúa con desarrollos que han sido complejos, como la serie de PacoStanley, que lleva consigo un tema difícil y que está por estrenarse en mayo 2024, sin embargo, es un proyecto que han venido haciendo desde hace dos años. Al término de ello, está por iniciar una serie con Amazon en los próximos meses. “Esto fue una invitación, porque los que la están haciendo, son amigos muy cercanos y se llama Prefiero la muerte que es un coming-of-age de zombies muy único, que nunca había visto o leído algo igual en español. Aunado a ello, tengo varias invitaciones en Estados Unidos y de nuevas series, pero eso lo sabremos hasta que suceda, hasta que estemos filmando”.

betoozcariz

¿SABÍAS QUÉ?

Acaba de terminar una película llamada Jóvenesdelincuentes , una obra que él vio en los años 90 en compañía de sus papás y, años más tarde, coincidió que conoció a Rodrigo Trujillo, quien tenía los derechos de la película y lograron hacer un remake , una historia muy relevante de contar y adaptar a la actualidad.

Asimismo, Beto tiene un proyecto para hacer la vida de Adolfo de Jesús Constanzo, narco satánico de los años 80, obra que tiene un año escribiéndose. “Lo que tengo más cercano, son dos proyectos muy grandes con Netflix, que también toman su tiempo; eso es algo padre también de las plataformas, que dependiendo de la envergadura del proyecto, hay oportunidad de explorar, de escribir, de pensar, de desarrollar bien y hacia allá vamos. Busco poder mantenerme en el mismo lugar; de pronto te das cuenta de que llevas un número de años trabajando y lo que pretendo es seguir teniendo una vida como cineasta y vivir de ser cineasta, sin tener una meta de un premio, pues creo que la recompensa está en poder seguir haciendo esto toda mi vida”, finalizó.

Series como Luis Miguel fue uno de los proyectos que Beto no había dimensionado que llegaría a tener el éxito que alcanzó y que además de ello, requeriría de tres temporadas más.

PRODUCTORES Y DIRECTORES MARZO 2024 163 164 165
Gracias a Samantha Castro por la ayuda para lograr esta entrevista.

HIROMI KAMATA

#DIRECTORA. TELEVISIÓN. ARTISTA. TRANSFORMACIÓN

En un contexto de dinamismo y evolución constante como lo es el de la televisión y la producción audiovisual, la figura innovadora de Hiromi Kamata viene a dar una bocanada de aire fresco a las producciones nacionales gracias a su creatividad, diversidad y liderazgo. Kamata también ha logrado la internacionalización, dejando un estándar de excelencia y redefiniendo la narrativa visual de múltiples producciones.

LA DIRECTORA

• Dentro de sus pendientes, Kamata confesó que le gustaría dirigir una historia de espionaje.

• En cuanto a las personas que son su fuente de inspiración y admira se encuentran Alfonso Ruiz Palacios, Amat Escalante y una de sus mejores amigas y mentora Issa López.

• Aunque aún no se le ha dado la oportunidad, la directora confiesa que se encuentra interesada en poder incursionar en el cine a mayor escala.

SUS INICIOS en la industria vienen gracias a su padre, quien ya se desempeñaba como director de fotografía desde 1969, en la compañía de Toshirō Mifune. En esa empresa su padre recibió una carta de recomendación para trabajar en México.

“Desde niña estaba metida en los sets o estaba presente en foros, pero mi padre no quería que estuviera muy involucrada en el medio. Primero intenté ser abogada por mi obsesión con las películas de juicios, sin embargo, me di cuenta de que lo que yo quería hacer era escribir historias, seguir el camino de un personaje. Mi padre seguía negado al respecto y me dijo que fuera durante seis me-

ses a trabajar con él para saber si era realmente lo mío. Comencé como asistente de dirección en diferentes niveles y no he parado hasta el momento”, recordó la directora.

Al haber trabajado al lado de Alejandro González Iñárritu, el director le recomendó unos talleres en Maine de Dirección, a los cuales asistía entre proyectos. Durante este tiempo, Kamata también fue parte de varios proyectos dentro de la productora CANANA.

PRODUCTORES Y DIRECTORES Coyuntural AURA PENSAMIENTO 166 167 168 MARZO 2024
Jaime Higuera Mariñelarena Gret Velasco Carlos Cuevas 10 de febrero de 2024. Jardines del Pedregal, CDMX.

“Hubo un acelerón en la industria gracias a las plataformas, cuando hice Niño Santo en el 2011, era una de las primeras series que se hacía en México. Cuando se abren las puertas hubo una guerra de contenidos, sobre todo biográficos, que llenaron nuestras pantallas”.

¿SABÍAS QUE…?

Como asistente de dirección, Hiromi participó al lado de figuras como Isa López, Diego Luna, Gerardo Naranjo, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón. Además fue parte de varios proyectos de la productora mexicana CANANA.

Hiromi inició su trayectoria laborando en producciones mexicanas como 7días , Bandidas , RudoyCursi y MissBala . También participó como segunda asistente de dirección en producciones estadunidenses como VantagePointy Sinlímites .

“La primera vez que pude trabajar como directora fue hace diez años en la serie Niño Santo , dirigiendo un capítulo gracias a Mauricio Katz, Pedro Perano y Pablo Cruz. Luego Batan Silva me permitió ingresar a DiabloGuardiány con ese trabajo de referencia fui contratada para la serie Historia de un Crimen , que hablaba de Colosio, donde fue la primera vez que pude participar con Netflix”, describió la amante del cine sobre sus primeros proyectos encargada de la dirección.

En cuanto a lo que le abrió la puerta al mercado de los Estados Unidos, Kamata compartió que fue gracias a su participación en la serie biográfica de Selena Quintanilla. Desde ese acercamiento se ha mantenido durante tres años filmando fuera de nuestro país.

El salto internacional

Hiromi Kamata describe que trabajar en capítulos de una serie fuera de México le ha permitido observar las diferencias que existen entre ambas producciones. Mientras que en los Estados Unidos existe la figura de un showrunner mucho más rígido en cuanto al concepto visual e ideas que van dentro de una serie, en los proyectos nacionales existe una mayor libertad para los directores que llegan a poner su sello personal en cada capítulo.

“Al final del día, todas tus propuestas tienen que ser aprobadas por un showrunner y tú ejecutas el universo que este encargado creó. En Latinoamérica, a pesar de que cada director debe seguir ciertos criterios que ya están establecidos, si hay mayor libertad para ejecutar tus ideas”.

Los proyectos internacionales de Kamata involucraron que en 2022 fuera escogida para dirigir dos epi-

sodios de la serie original de Apple TV, Monarch: ElLegadodelosMonstruos . Sin embargo, el proyecto que más ha requerido de la directora fue el haber dirigido un capítulo de la serie aclamada por la crítica: Shogun

“Nunca había hecho un proyecto de esa magnitud, ambición y presupuesto, fue un reto enorme. Yo soy hija de un japonés, pero no hablo el idioma y me tocó dirigir una serie en la que se utiliza el japonés de los años 1600, en una época feudal. Justin Marks y Rachel Kondo, los creadores, hicieron un trabajo formidable de ser los más estrictos y rígidos en términos de respetar la cultura japonesa y no contar la historia desde una narrativa occidental. Tuvimos asesores militares y asesores de samuráis, así como de modos y costumbres de la época”, describió la artista.

Adicionalmente, a todos estos detalles que deben de cuidarse en este tipo de filmaciones

Hiromi detalla que los tiempos de grabación son sumamente distintos entre una serie producida en nuestro país a lo que se encontró en su trabajo en Shogun , ya que mientras un episodio de una serie nacional se filma en seis días, en el caso de la producción de FX tomó todo un mes.

Personajes que empujan la narrativa

En cuanto al tipo de proyectos que le gusta dirigir, Kamata confiesa que le gustan las historias que son llevadas por los personajes y no cuando son empujadas por la trama. También compartió que prefiere historias que cuentan con personajes femeninos fuertes, pero sobre todo prefiere que los protagonistas, así como antagonistas, sean hasta cierto punto desastrosos o que cuenten con tridimensionalidad.

PRODUCTORES Y DIRECTORES MARZO 2024 166 167 168

“Me gusta capturar el comportamiento humano de un personaje, que no sean un arquetipo clásico hasta cierto punto. Disfruto de realizar historias con las cuales el público pueda sentirse identificado y le importe lo que les sucede a los personajes. Lo que busco son personajes que me intriguen como seres humanos, que me interese seguirlos en el viaje emocional que tienen que seguir”, detalla acerca de su preferencia a la hora de llevar a cabo las historias.

Continuando sobre sus afinidades, la directora comparte que, dentro de los géneros o tipos de historias en los que le gustaría incursionar, pero no ha tenido la oportunidad, se encuentra la temática del espionaje. Ya que ella es fanática de las historias que involucran espías como ThinkerTailor Soldier Spy y otros libros destacables del género.

Mirando hacia atrás y contemplando el camino recorrido la productora audiovisual reflexiona que con el tiempo ha perdido la rigidez visual con las que llevaba a cabo los proyectos y también confiesa que ha perdido la fijación que tenía con favorecer los aspectos visuales en sus producciones contra las actuaciones de los actores.

“He tenido la buena suerte y el privilegio de trabajar con fotógrafos maravillosos con los que diseño un lenguaje mucho más complejo a partir de empujar la historia y mantener a los personajes en el centro, que ellos sean lo que importa. Al principio me jalaba mucho que se viera todo espectacular y hoy día considero que eso no es tan importante como hacer que los personajes tengan un impacto”, finaliza sobre el tema.

Es así como Hiromi Kamata ha logrado destacar y dar una visión nueva e innovadora a la industria audiovisual a nuestro país, su lugar como una de las productoras clave dentro del sector se encuentra asegurado y con su internacionalización solo crecerán aún más sus alcances en cuestiones creativas.

SHOWRUNNER

En Estados Unidos el jefe, dueño, maestro y quien tiene el balón es el showrunnerde la serie, los directores se contratan episódicamente, los primeros son los encargados de establecer el tono, el lenguaje visual y cada pequeño detalle de la producción. Por eso la mayoría de las veces cuentan crédito de productor ejecutivo durante todas las temporadas.

“Para mi participación en Shogunpreparé un mes y medio el episodio, es un trabajo de investigación histórica muy complejo, pero definitivamente es el proyecto que más me ha hecho sentirme orgullosa y estoy muy emocionada de compartirlo”.

PERFIL

Nació el 12 de febrero de 1982 en la Ciudad de México.

Es conocida por dirigir producciones como Dani Who? , DiabloGuardián , SelenalaSerie , Monarch:El LegadodelosMonstruosy recientemente participó en Shogun

PRODUCTORES Y DIRECTORES Coyuntural AURA PENSAMIENTO
166 167 168 MARZO 2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.