Líderes Mexicanos 443 - Febrero

Page 1

El derecho a ser infor mado es una condición necesaria para el fortalecimiento de la democracia.

/LideresMexicanos RevistaLideresMexicanos

FEBRERO 2024

@lideresmexicano @lideresmexicanos

86

82

CARLOS HUBER Desarrollador de fragancias

ALEJANDRO IRARRAGORRI El TennisFest, un gran evento

Javier Alatorre

JAVIER ALATORRE 48

VERÓNICA KATO Una perfumista comprometida con el medio ambiente

84

443 DAVID FOLGOAS Creador de experiencias olfativas

22

lideresmexicanos.com

30 AÑOS AL AIRE “Una prensa cínica, mercenaria y demagógica producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico”.

0 0 4 2 8

Joseph Pulitzer

Cuaderno de notas de:

PortJAlatorreFeb24.indd 3

Año 33 Tomo 443

2024 F Febrero $60.00

$60.00

77

52435 5 2 4 3 5 78364 78364 4 4

09/02/24 3:29 p.m.


F2LM443-MULTISISTEMAS.indd 2

08/02/24 10:55 a.m.


AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

PENSAMIENTO

¿Que Hay FEBRERO

¿QUÉ HAY FEBRERO?

PORTADA

Javier Alatorre

Periodista, Conductor del programa Hechos

Si alguien rompió estereotipos en la forma de informar, ese es Javier Alatorre, un hombre que se ha convertido en un referente durante tres décadas, brindando información todas las noches de la semana a su propio estilo en su noticiero, Hechos. Su trayectoria de 30 años no solo evidencia su calidad periodística, sino también su duradera conexión con la audiencia, consolidándose como un pilar en el panorama mediático. Es importante destacar que su programa de noticias es el único que ha permanecido en el aire durante tanto tiempo, ganándose una audiencia fiel. Platicar con él fue todo un deleite, ya que permitió recordar los acontecimientos más importantes de nuestra nación, ahora parte de la historia. Esta entrevista no solo es una exclusiva para nuestros lectores, sino también un merecido reconocimiento a la trayectoria de este destacado mexicano. Pág. 48 FEBRERO 2024

QueHayFebrero.indd 1

1

2

3

4

5

08/02/24 7:13 p.m.


PENSAMIENTO

¿Que Hay FEBRERO

Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración (SEFCA) Consejo Consultivo

Creada en 1993, la Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración (SEFCA) es un organismo creado por un grupo de graduados ejemplares de esta Facultad, quienes han llevado más allá, los valores sostenidos por la UNAM. Platicamos con el Consejo Directivo conformado por destacados líderes como Isaac Chertorivski, Tomás Humberto Rubio, Héctor Alfonso Bolio, Felipe Pérez Cervantes y Luis González Ortega, quienes nos hablaron de los 30 años de esta sociedad y su legado. Pág. 12

SUPLEMENTO DE DEPORTES Alejandro Irarragorri

Presidente de Grupo Orlegi

Andrea Huerta

Directora de TennisFest

Irarragorri es reconocido por su fundamental contribución al avance y liderazgo de equipos deportivos de élite. Actualmente, junto a Andrea, encabezan la organización y coordinación del TennisFest GNP, un evento destinado a fomentar la cultura del deporte y a inspirar a la sociedad mexicana a través de un espectáculo que reúne a destacados profesionales del tenis. Desde su inicio en 2022, este evento se ha consolidado como uno de los más relevantes en el ámbito del tenis en México. Pág. 22 1

2

QueHayFebrero.indd 2

3

4

5

FEBRERO 2024

09/02/24 3:37 p.m.


Fernando Schwartz

Miembro del Salón de la Fama del Periodismo Deportivo

Antonio Moreno

Comentarista en Radio y TV; hoy en CLARO SPORTS. Director del Salón de la Fama del Futbol Internacional

Emiliano Hernández Uscanga Pentatleta, Campeón Mundial

Emiliano se ha convertido en uno de los deportistas más destacados a nivel mundial tras igualar un récord mundial en Pentatlón Moderno durante los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Ahora, tiene como objetivo prolongar su racha de triunfos en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pág. 28 En la opinión de los expertos:

Geo González

Comentarista deportiva TUDN,W Radio, Así las Cosas, Conferencista

Alejandra Maffey Tarazona

Directora en NETA Agencia Deportiva

Pág. 37

FEBRERO 2024

QueHayFebrero.indd 3

1

2

3

4

5

08/02/24 7:18 p.m.


PENSAMIENTO

¿Que Hay FEBRERO

Tal Ben-Shahar

Una serie de … perfumistas

Escritor, conferencista

Tal Ben-Shahar es un reconocido escritor y profesor especializado en liderazgo y psicología positiva. Ha sido apodado "el profesor de la felicidad" debido a su extenso trabajo de investigación, conferencias y libros centrados en este tema. Sus estudios demuestran que la felicidad no solo es una inversión valiosa a nivel individual, sino también dentro de las organizaciones, siendo una fortaleza personal fundamental para alcanzarla. Pág. 40

Nancy Martínez Grupo LIVE

Nancy posee una maestría en Administración de Recursos Humanos y una especialización en Gamificación. Esta combinación la llevó a comprender que su propósito estaba en transformar el entorno laboral hacia uno más saludable, productivo y feliz. Así nació Grupo LIVE, un aliado para las organizaciones comprometidas en crear un ambiente óptimo para sus colaboradores. Pág. 44

Los perfumistas son artistas olfativos que crean fragancias únicas y memorables. Estos expertos trabajan con una amplia variedad de ingredientes naturales y sintéticos para componer perfumes que evocan emociones y recuerdos. Desde la selección de materias primas hasta la mezcla final, los perfumistas se esfuerzan por capturar la esencia de cada creación, obteniendo obras maestras olfativas que deleitan los sentidos y se convierten en expresiones de identidad y estilo personal.

Alejandro Bataller

Vicepresidente y Director de Mercadotecnia de AB Living

El grupo AB Living posee y opera SHA Wellness Clinic México, una propuesta revolucionaria en servicios clínicos y de bienestar. Alejandro destaca que SHA ofrece una experiencia sin igual al integrar en un mismo espacio una amplia gama de tratamientos, técnicas y terapias provenientes tanto de la medicina científica como de la medicina holística, con el objetivo de alcanzar un estado óptimo de salud. Pág. 70

Carlos Huber Pág. 82

Isaac Bejar Moscona

Fundador de Saks Restaurantes

Aunque proviene de una familia cuya actividad sobresale en el sector textil, Isaac considera que dedicarse al sector restaurantero es lo mejor que le pudo haber pasado. Su experiencia lo ha situado en una posición destacada, forjando una carrera fructífera a lo largo de los años con Saks. Además, estos establecimientos de alta gastronomía cuentan con una impresionante colección de tequilas y vinos seleccionados por él mismo, ya que también es sommelier. Pág. 72

David Folgoas Pág. 84

Thiago Maia

Director General deWella México

Originario de Brasil, Thiago llegó a nuestro país para asumir el liderazgo de esta empresa de gran tradición, aportando un estilo de liderazgo sumamente innovador. Además de ser líder en el mercado de productos para el cuidado del cabello y la belleza, Wella México está implementando acciones tanto internas como externas para convertirse en una empresa diversa, inclusiva, equitativa y sustentable. Pág. 76 1

2

QueHayFebrero.indd 4

3

4

5

Verónica Kato Pág. 86

FEBRERO 2024

08/02/24 7:18 p.m.


¿Qué hay en línea?

/LideresMexicanos

Visítanos en

Touta, un restaurante libanés de cocina de autor

El restaurante Touta, ubicado en Portugal, rompe paradigmas al ofrecer una propuesta gastronómica única que combina raíces de la cocina local con influencias del Medio Oriente. La chef Cynthia Bitar, apodada “Touta” desde su infancia, demuestra su pasión por los ingredientes en cada platillo. Además, el restaurante cuenta con una tienda donde los clientes pueden llevar a casa mermeladas, aceite de oliva orgánico y otras delicias. Descubre más detalles en

www.lideresmexicanos.com.

Carlos Miguel Prieto recibe dos Grammy

El maestro Carlos Miguel Prieto, Director de la Orquesta Filarmónica de Minería, ha recibido otro Grammy por su destacada dirección en la Louisiana Philharmonic Orchestra. El premio se otorgó al álbum "Live: Orpheum Theater Nola", grabación del concierto con The Lost Bayou Ramblers. Este logro destaca su liderazgo de 17 años en la LPO y se suma al Grammy previo por la Sinfónica Minería. Invitamos a conocer más detalles en la nota completa en

@lideresmexicano Revista Lideres Mexicanos @lideresmexicanos

AWOMAN 2024: Celebrando la Mujer Multifacética

AWOMAN 2024 celebra a la mujer multifacética con experiencias, conocimiento y creatividad. Este evento anual ha reunido a más de 50 mil asistentes en la última década, brindando contenido motivador y empoderador. Con la participación de destacadas ponentes y coaches, se esperan alrededor de 6500 asistentes este año. Los patrocinadores ofrecerán actividades emocionantes, y los boletos están disponibles en la página web de AWOMAN. ¡No te pierdas esta experiencia única e inspiradora! Descubre más en www.lideresmexicanos.com. #AWOMAN2024

www.lideresmexicanos.com.

23_011366_Lideres_Mexicanos_FEB_MX Mod: December 21, 2023 6:32 PM Print: 01/08/24 page 1 v2.5

ORDENE ANTES DE LAS 6 PM PARA ENVÍO EL MISMO DÍA

π GRAN VARIEDAD DE PRODUCTOS DE MANEJO DE MATERIALES EN EXISTENCIA

AMPLIO CATÁLOGO

QueHayFebrero.indd 5

800-295-5510

uline.mx

09/02/24 3:36 p.m.


6-7LM443-QUERETARO.indd 6

08/02/24 10:59 a.m.


6-7LM443-QUERETARO.indd 7

08/02/24 11:00 a.m.


8

9

CONSULTORÍA - P&H PAYÁN

Consultoría de negocios integral

“Vamos llevando de la mano al cliente, mostrándole el camino más adecuado”: Roberto Payán y Roberto Payán Sánchez

Tania Aguirre

Bruno Sánchez

Roberto Payán y Roberto Payán Sánchez P&H Payán Unidos por el lazo familiar, Roberto Payán y Roberto Payán Sánchez construyeron un vínculo laboral donde padre e hijo han aplicado su expertise al más alto nivel de ética profesional, servicio y compromiso en P&H, un despacho que nace en 1982 con el objetivo de ser un apoyo integral en servicios de contaduría, nómina, asesoría fiscal, estrategia de negocios y asesoría financiera.

08-09LM443-P&H_CC.indd 8

Origen Roberto Payán, administrador de empresas y contador público especializado en Fiscal, inició el despacho P&H hace 42 años, el cual se ha dedicado al aspecto contable, fiscal y financiero. “Hemos abierto más áreas de oportunidad hacia el rubro laboral y legal y, en ese contexto, hemos ido evolucionando. Lo más importante de este despacho, definitivamente, es la ética profesional con la que siempre hemos trabajado”, nos comparte. En tanto, Roberto Payán Sánchez siguió los pasos de su padre al estudiar Contaduría y Estrategia Financiera, lo que le permitió unir fuerzas con él desde hace 12 años para laborar en esta alianza que los ha llenado de fuerza y buenos resultados. “Tuvimos un año de conversaciones acerca de cómo podríamos trabajar de la mejor manera y cada uno puso sus puntos sobre la mesa

y, al final, lo logramos. En el momento en el que comenzamos a trabajar, se hizo un boom entre la parte técnica y la juventud, así fue como hicimos un impacto muy significativo”, explica Roberto Payán Sánchez. Sinergia La fuerza laboral de cada uno gustó y generó confianza ante sus clientes, a quienes año con año les han dado el mejor servicio a un precio totalmente justo. “Nuestro interés es que el negocio crezca. A México lo mantienen, en gran medida, las PyME y hoy en día nos encanta apoyarlas de manera genuina, pues creemos que si existe esa unidad entre todos, también encontraremos un beneficio que será mutuo”, indica Roberto Payán Sánchez. Uno de los principales componentes que ha marcado un diferenciador a través de los años,

08/02/24 6:38 p.m.


08

42 75 450

años de experiencia

profesionales

P&H PAYÁN - CONSULTORÍA

clientes

“Para seguir las proyecciones establecidas, los números tienen que ser muy fríos, teniendo una proyección pesimista, una buena y una optimista para saber hasta dónde puede aguantar tu negocio”: Roberto Payán Sánchez.

& PH PAYAN

Administrativa y Contable

LEGADO A través de los años, han acumulado una importante cartera de clientes, a quienes disfrutan brindarles la asesoría necesaria. Su más grande y satisfactoria recompensa es la cantidad de años que llevan trabajando con el 99% de los clientes que han permanecido.

08-09LM443-P&H_CC.indd 9

09

“La base fundamental para que un negocio funcione es la cuestión administrativa”: Roberto Payán.

EL CONTROL DE UNA EMPRESA Para tener una buena salud fiscal se requiere de un obligado análisis numérico que presente todo el rango administrativo; dentro de ello, que las prestaciones estén al día con lo que le corresponde a los trabajadores y permanecer puntuales con los impuestos fiscales al costo del personal.

www.

payanph.com.mx info@payanph.com.mx

ha sido su constante actualización ya que, al menos en materia fiscal, los cambios están siempre presentes y se requiere de total atención a ello. “Buscamos estar siempre al día y dirigir a nuestros clientes a lo que el gobierno está solicitando, o bien hacia donde se dirigen las nuevas formas de hacer negocios, para comulgar junto con ellos”, afirma Roberto Payán. Fortalezas Hoy, P&H goza de brindar un servicio integral a sus clientes. Con ayuda de herramientas tecnológicas han jugado un papel fundamental en la actualidad, pues la forma de hacer negocios ha venido cambiando y, con ello, el pensamiento de los emprendedores y empresarios. “A partir de las transformaciones que observamos constantemente en la parte contable, financiera y fiscal, nos tenemos que ir adaptando a nuevos lineamientos. Hoy somos una plataforma integral donde vamos asesorando al cliente paso a paso, desde crear una compañía y sus requerimientos como lo es la facturación, los registros, etc.”, indica Roberto Payán Sánchez.

Ejecución Los objetivos los establecen día con día, con misiones claras y acordes a lo que marca la situación. No obstante, la constante siempre es pensar y buscar la manera de ir creciendo cada día más. “Estamos en continua creación de ideas y estrategias para seguir siendo los mejores profesionistas y dar un servicio de calidad porque, obviamente, todo va de la mano. Si nosotros damos un buen servicio, en automático veremos esa recomendación con alguien más; siempre estamos dispuestos a explorar nuevas áreas e irnos preparando para cubrir con todas las necesidades que tenga el cliente, haciendo proyecciones administrativas, fiscales y contables totalmente confiables”, asegura Roberto Payán. Y Roberto, hijo, concluye: “Mi papá comenzó el camino de una manera excelente y, gracias a su vasta labor, hoy con la nueva generación hemos creado más líneas de negocios, más personal capacitado y un equipo de primer nivel para que seamos uno de los mejores despachos en México”.

08/02/24 6:38 p.m.


PROYECCIÓN

Modelo Epic COACHING DE ALTO RENDIMIENTO PARA TI

ESTE 2024 ES EL AÑO DE LAS HABILIDADES HUMANAS Juan Alberto González Esparza Chief Inspiration Officer y Fundador Irradiate More www.irradiatemore.com

La tecnología está cambiando de manera importante a nuestro mundo, a tal ritmo que la mayoría de los niños que asisten a la escuela hoy, en un futuro estarán en trabajos que aún no existen.

SE PREDICE que 85% de

los trabajos que existirán en 2030 aún no existen (estudio realizado por DELL y el Instituto para el Futuro). Es asombrosa esta predicción, sin embargo, pongámonos a pensar lo que ha venido sucediendo en los últimos diez años, en particular a lo que se refiere a redes sociales, automatización e inteligencia artificial. Este ritmo acelerado en el que están cambiando las cosas, va a acelerarse aún más, conforme vayamos entrando a lo que muchos denominan la cuarta revolución industrial. Y así como en previas revoluciones de industria, cambiará el trabajo que las personas hacemos, los trabajos seguirán evolucionando, algunos trabajos se volverán obsoletos y nuevos trabajos van a emerger. En otras palabras, el conjunto de habilidades y experiencias que la fuerza laboral va a requerir serán muy diferentes. Entonces cuando nos ponemos a pensar acerca de las habilidades de éxito esenciales, tenemos que considerar no solo los trabajos que existen hoy, sino también el tipo de trabajos que existirán a futuro. La tercera revolución industrial fue liderada por avances tecnológicos importantes, esta cuarta revolución industrial estará liderada por automatización y tecnologías conectadas, va a continuar cambiando fundamentalmente el futuro del trabajo. Todos los trabajos evoluciona-

10

11

IrradiateMoreFeb24.indd 10

rán, serán más inteligentes entre más tecnologías de IA y ROBOTS compartan el trabajo con nosotros. No creo que esta nueva revolución industrial nos termine alejando de nuestra humanidad, considero que esta nueva OLA de tecnologías hará el trabajo más humano, no menos. Todo lo que se pueda automatizar se va a automatizar, dejando a los humanos hacer el trabajo que debemos hacer mejor, tareas que dependen de habilidades humanas distintivas como escenarios complejos de toma de decisiones, creatividad, empatía e inteligencia emocional, capacidad crítica y comunicación asertiva. Estas son ciertas habilidades donde los humanos somos mejores e inclusive más inteligentes que las máquinas. Aquí es donde nosotros sobresalimos y es donde el futuro del trabajo va a recaer. La nueva revolución industrial debería llevarnos a que nuestras vidas sean mejores. Ahora bien, la brecha entre las habilidades que están hoy presentes en la fuerza laboral actual y las habilidades que están requiriendo los negocios en la cuarta revolución industrial nos amenaza en ser un abismo, hay que poner atención en esto. Cuando hablamos de habilidades esenciales para esta nueva era digital, muchos asumen que estamos hablando solo de habilidades digitales, así como programación. Ser exitosos en el nuevo mundo

FEBRERO 2024

08/02/24 3:44 p.m.


digital no se trata de tener mejores habilidades técnicas, sino de entender qué tecnologías están apuntalando esta cuarta revolución industrial y el impacto que van a tener en el futuro del trabajo. Se trata de entender las fuerzas relativas de las personas y la tecnología y cómo capitalizar estas fortalezas. Entonces, el futuro de las habilidades se va a recargar, más de lo que te puedes imaginar, en habilidades humanas. Capacidades que puedan habilitar a los humanos a ser exitosos en el mundo digital (no competir con máquinas para trabajos de automatización sencillos). Entonces, en el futuro algunos trabajos van a requerir habilidades técnicas, pero una gran mayoría de las habilidades que estarán en demanda serán habilidades humanas, básicamente las cosas que las máquinas no puedan hacer. Muchas de estas habilidades actualmente no se enseñan o se enseñan pobremente en los ámbitos educativos tradicionales; en muchas escuelas no existe aún el énfasis necesario en habilidades humanas poderosas, las escuelas deberán impulsar más las habilidades para ser exitosos en el nuevo mundo laboral. Algunas habilidades humanas en las que deberás poner más y más atención este año, más allá de la curricula técnica de tu empresa, son: Pensamiento crítico Inteligencia emocional y empatía Creatividad Colaboración y trabajo en equipo Comunicación interpersonal Adaptabilidad y flexibilidad Inteligencia cultural y consciencia de diversidad

Un plan de desarrollo moderno de tu equipo directivo deberá contener, al menos, cuatro piezas:

1. Habilidades técnicas. 2. Habilidades humanas poderosas.

3. Cosmovisión del mundo.

4. Inteligencia emocional. Es importante enfatizar también que el desarrollo profesional de las personas en tu organización es su responsabilidad, no la responsabilidad de la empresa. Si bien la empresa debe ayudar y poner recursos necesarios, hay que fortalecer el mensaje que “tu desarrollo profesional no se delega, es tu responsabilidad”, no de la empresa. Asegúrate de tener un plan de desarrollo meticulosamente diseñado este 2024, un plan de desarrollo moderno. Tu responsabilidad #1 en tu actual trabajo es generar valor, ahora bien, ¿cómo te vas a convertir en una persona de más valor?, la respuesta es sencilla, dedicando más tiempo a estudiar y a prepararte con más intención en la cuarta revolución industrial. Lo que podamos hacer por ti o tu equipo de trabajo, no dudes en contactarnos, info@irradiatemore.com Deseo que este año, sea mágico para ti y tu organización. Un fuerte abrazo, Beto.

Habilidades de liderazgo Manejo del tiempo Abrazando y celebrando el cambio Por citar algunas de las más relevantes.

FEBRERO 2024

IrradiateMoreFeb24.indd 11

10

11

08/02/24 3:44 p.m.


ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

PENSAMIENTO

Coyuntural UNAM

SEFCA. 30 AÑOS DE ORGULLO La Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración (SEFCA) se estableció en 1993 gracias al entusiasmo y compromiso de un grupo de graduados ejemplares, quienes personifican los valores sostenidos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Redacción LM

Roberto Tetlalmatzin

NO SOLO son distinguidos exalumnos de la UNAM, sino que también se han destacado como líderes en diversas áreas. Como miembros de la Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración han llevado a cabo acciones excepcionales, un ejemplo tangible de estas acciones son la creación de la Biblioteca del Contador Público Wilfrido Castillo Miranda y la transformación del edificio del posgrado de la Facultad, actualmente sede de la división de investigación, ambos inaugurados 12

SEFCA.indd 12

13

14

15

F. Izquierdo

29 de noviembre de 2023. Restaurante Saks, Lomas Altas

en 1995. Además, resalta su contribución a la remodelación, en 1998, de la Plaza del Estudiante, ahora el principal punto de encuentro estudiantil y escenario de eventos significativos para la Facultad. La SEFCA, mediante su incansable labor, ha contribuido significativamente a otorgar becas, adquirir material bibliográfico para ambas bibliotecas, así como a proporcionar equipo de cómputo, material deportivo y muchas más aportaciones que tienen un impacto

positivo en la comunidad estudiantil; sin pasar por alto las numerosas actividades académicas y culturales que, gracias a la colaboración de los egresados, han enriquecido la experiencia diaria de los estudiantes con conferencias y encuentros. Hoy, con 30 años desde la creación de la Sociedad de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración, el Consejo Directivo de la SEFCA, cuyo primer presidente fue Francisco Rojas Gutiérrez, se muestra más que orgulloso de los logros alcanzados.

FEBRERO 2024

08/02/24 7:35 p.m.


Chertorivski señala que la importancia de esta sociedad radica en retribuir a la Facultad. Por ejemplo, cuando el director de la Facultad señala la necesidad de remodelar diversos salones y requiere cierta cantidad, en dos meses logran conseguirlos. “Es fundamental devolver a nuestra máxima casa de estudios y a mi Facultad lo que les debemos. Mi Facultad cuenta con 22 mil estudiantes, 1,200 terminales de computadora, un edificio de idiomas. Es una Facultad de liga mayor. Debemos restituir y fortalecer la conexión, en esta etapa de la vida, entre el sector productivo y esta destacada Facultad, ya que contamos con profesionales altamente capacitados”.

Isaac Chertorivski

Presidente de la SEFCA

Ser egresado de la UNAM y de la Facultad de Contaduría y Administración es para Isaac Chertorivski más que un simple título; es una expresión de agradecimiento, emoción, pasión y un cúmulo de recuerdos. "Le debo todo a la UNAM; sin esta institución, yo no sería nada. A lo largo de los últimos 35 años, he dedicado mi esfuerzo a retribuir a la universidad". Isaac es parte del grupo fundador de la Fundación UNAM y asumió la presidencia de esta entidad en el periodo 2002 - 2008. El 13 de junio de 2019, en el marco del 90 Aniversario de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Facultad que ha entregado 90,000 títulos, decidió otorgar el “Reconocimiento al Máximo Mérito como Egresado” a un contador, Alfredo Harp y a un licenciado en Administración, Isaac Chertorivski. “Cuando salí de ese evento, me dirigí al director y le expresé: ‘Te debo todo; esto ha sido muy emocionante para mí. Quiero retribuirle todo a mi facultad’. Fue entonces cuando formé un consejo directivo de excelencia, un grupo comprometido en devolver a nuestra alma mater todo lo que hemos recibido. Amo a la UNAM y le debo mi vida”.

“Cuando tienes algo que agradecer...es tiempo de DAR”, Isaac Chertoriski. Tomás Humberto Rubio Pérez

Secretario Administrativo de la UNAM y Presidente Honorario de la SEFCA

Para el actual Secretario Administrativo de la UNAM, ser egresado de esta institución es lo mejor que le ha pasado. “Hace poco tiempo que yo era Director de la Facultad de Contaduría, he reiterado esta frase, especialmente al conmemorar los primeros 90 años de nuestra Facultad de Contaduría y Administración, que ha sido un agente de cambio en la realidad. Mi querida UNAM ha transformado significativamente mi vida”. Ahora, como Secretario Administrativo de la UNAM, Rubio afirma que se suma a respaldar las nobles intenciones del actual Rector. “La UNAM se ha caracterizado siempre por su apertura, transparencia y compromiso con la nación. Durante más de 20 años, hemos demostrado nuestra responsabilidad al transparentar nuestras cuentas anuales y auditorías, y continuaremos haciéndolo. En el ámbito presupuestario, es esencial destacar que cada recurso destinado a la universidad se gestionará con cuidado y con el objeti-

vo de beneficiar a México. Nos centramos en invertir en lo más valioso que poseemos: la juventud, la investigación y la difusión cultural, con el propósito de formar las mejores mentes del país y contribuir al bienestar nacional”. Y sobre el papel de la SEFCA agregó: “La intención es renovar la sociedad egresados e invitar a líderes impresionantes como Isaac Chertorivski, como Alfredo Harp y como quienes integran esta maravillosa Sociedad. Buscamos fomentar el orgullo de pertenencia, revivir la experiencia universitaria y, a través de la sabiduría adquirida, retribuir a la institución que nos brindó tanto. El objetivo principal es inspirar a las generaciones futuras, ofreciéndoles la posibilidad de aprender de estas notables figuras no solo en términos de recursos, sino también de habilidades y ejemplos positivos”.

“Me siento muy feliz de haber pasado por esas aulas, tanto, que sigo sin irme de la UNAM”. Tomás Humberto Rubio Pérez

HÉCTOR ALFONSO

FEBRERO 2024

SEFCA.indd 13

12

13

14

15

08/02/24 7:35 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural UNAM

En cuanto al trabajo que realizan como sociedad destacó que, “los integrantes de SEFCA han brindado generosa ayuda para las instalaciones y otras iniciativas. En el ámbito académico, nos solicitaron a algunos miembros dar conferencias, lo cual fue una experiencia muy gratificante, regresar y exponer frente a los alumnos”.

“Yo estoy convencido que uno tiene que dedicarse a lo que le apasiona”. Héctor Alfonso Bolio Arciniega.

Felipe Pérez Cervantes

Bolio Arciniega

Vicepresidente Ejecutivo de la SEFCA

Con una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito educativo, Alfonso Bolio es uno de los vicepresidentes ejecutivos de la SEFCA. Fue Isaac Chertorivski quien lo invitó a ser parte de esta sociedad. “Lo cual me dio muchísimo gusto y acepté de inmediato”. Dentro de la trayectoria de Alfonso Bolio, destaca haber sido Rector de la Universidad Panamericana, institución en la que estuvo 47 años y en donde asumió diversas responsabilidades directivas, incluida la dirección de su escuela de negocios, el IPADE. Alfonso dice que siempre ha tenido gran cariño por la UNAM y aunque no ha podido ser profesor en ella por falta de tiempo, siempre se ha mantenido cercano. “Cuando me invitó Isaac, la verdad es que me dio mucho gusto tener la oportunidad de regresar a la UNAM, ver las condiciones en las cuales están los alumnos y recordar aquellos días que pasamos en Ciudad Universitaria”. Y agregó: “Es una de las mejores universidades no solamente de nuestro país, sino a nivel internacional. Hay muy buena investigación y nos podemos sentir orgullosos en ese sentido. Ahí fui encontrando mi verdadera vocación, tengo gran admiración, respeto y orgullo de ser egresado de la UNAM y de la Facultad de Contaduría y Administración”. 12

SEFCA.indd 14

13

14

15

Vicepresidente Ejecutivo de la SEFCA

Felipe Pérez, actual Vicepresidente de la SEFCA, destaca la importancia de la carrera de Contaduría Pública, subrayando su significativo impacto en la sociedad en general. Su trayectoria incluye experiencias clave en prestigiosos despachos. “Contar con contadores públicos capacitados, honestos y éticos es crucial para garantizar la exactitud en la interpretación de los estados financieros. Estos profesionales son capaces de transmitir un mensaje veraz, cumpliendo con las normas establecidas de información financiera”.

Y explicó que en México seguimos tanto las normas de información financiera mexicanas como las normas internacionales, ya que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, en colaboración con la Facultad de Contaduría de la UNAM, fue cofundador de la organización encargada de establecer estas normativas a nivel internacional en auditoría y contabilidad. “La Facultad de Contaduría tiene un programa de estudios profundo, bien organizado y constantemente actualizado, destacando su enfoque en la innovación. Y por eso la sociedad de egresados participa de manera activa”. Felipe recordó que sus maestros fueron excepcionales. “Inculcaron en nosotros la importancia de la vocación de servicio. Nos enseñaron que el trabajo no solo se trata de ganar dinero, sino también de servir a la sociedad, lo cual tiene una trascendencia significativa. “Nuestro grupo de la SEFCA, presidido por nuestro amigo y líder Isaac Chertorivski, es un grupo muy fuerte, muy bien estructurado y muy comprometido.Yo estoy muy contento de tener la oportunidad de participar en este grupo porque sí estamos colaborando en muchos sentidos”.

“Estamos orgullosos de nuestra SEFCA y del liderazgo que ha permitido un exitoso trabajo en equipo”. Felipe Pérez Cervantes

Luis González Ortega Tesorero

Estudió en la Facultad de Contaduría y Administración de 1970 a 1974 en la UNAM, con una maestría en Administración en el Tec de Monterrey; ha estado activo en diversas actividades por casi 20 años en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Desde junio de 2022 es el Tesorero de SEFCA, cuyo principal interés es “reunir al mayor número de egresados de la Facultad

FEBRERO 2024

08/02/24 7:35 p.m.


Salvador Sánchez Vázquez

Vicepresidente de Informática de la SEFCA

para llevar a cabo diversas actividades y podamos devolverle a la Universidad parte de lo que hemos obtenido a lo largo de nuestra vida. Lo que queremos lograr es que los alumnos y sobre todo los egresados, mantengan el interés en la propia Universidad y no desvincularse, hay que estar cerca de la UNAM, ella nos formó, nos hizo personas y nos brindó lo que aprendimos para nuestra vida profesional. Ahora lo que vamos a financiar es una remodelación de las aulas de la Facultad, que les hace bastante falta. Es decir, siempre va a hacer falta el dinero y si nosotros somos un vehículo para poderlo recaudar vía donativos y entregárselo a la UNAM, nada nos da más gusto que eso, pero no es suficiente para retribuirle lo que nos dio”.

“Hay que estar cerca de la UNAM, ella nos formó, nos hizo personas y nos brindó lo que aprendimos para nuestra vida profesional”. Luis González Ortega

Juan Manuel Portal Martínez Consejero de la SEFCA

“El mayor orgullo radica en volver a interactuar con los estudiantes, transmitiéndoles la importancia de sus estudios y las diversas oportunidades que se les presentan. Sentimos la necesidad de retribuir a la universidad, ya que lo que podemos hacer en comparación con lo que nos proporcionó es limitado. Reconocemos que la base de nuestra profesión y carrera profesional proviene de la UNAM”.

“Para mí, representa un constante orgullo y aprendizaje. Soy parte de la segunda generación de la carrera de Administración, estamos hablando de la segunda generación de egresados 65 años en los que no he perdido el contacto. Es una satisfacción y una obligación para mí estar en contacto con mi alma mater. Creo firmemente que aquel que recibe sin regresar no merece recibir. Hemos recibido mucho de nuestra universidad y nuestra intención es devolverlo a través de apoyos, recursos, reconocimientos y estímulos”.

Víctor Manuel Terrones López Consejero, egresado distinguido 2023 de la Facultad de Contaduría y Administración

“Expreso mi agradecimiento por la oportunidad de formarnos y egresar de nuestra Facultad, reconociendo el privilegio que nos brindó la sociedad mexicana y el Estado para recibir educación y completar nuestra formación profesional. Sentimos un gran compromiso y hemos formado un grupo comprometido para trabajar juntos, demostrando a la sociedad que la universidad sigue graduando profesionales de alta calidad, contribuyendo positivamente al desarrollo en nuestra profesión”.

Arturo Velázquez Jiménez Director Ejecutivo

Arturo es egresado de la licenciatura en Administración de Empresas de la Generación 1963-1967 y, a lo largo de 30 años de la Sociedad, “hemos hecho distintas actividades que permitan a los futuros egresados tener una visión de cuál puede ser su campo de trabajo dentro de distintas áreas del sector productivo, social, gobierno o del mundo internacional”. El principal legado de la Sociedad “es el poder tender puentes y hacer una red de interacción entre los egresados de la Facultad y la actividad profesional para que puedan intercambiarse experiencias de éxito profesional o de la vida académica”; es decir, “el legado fundamental es la cohesión de sus egresados”.

Carlos Machorro Camarena Consejo Consultivo

Consejero de casi todas las instituciones empresariales en México, Carlos Machorro es Contador Público por la UNAM con maestría en Sociología en la Universidad Iberoamericana, con un profundo sentimiento de reciprocidad hacia su alma máter. “En México no pensamos en devolver lo que nos dieron. Deberíamos de ser los líderes, los que estemos en los sectores directivos del país porque somos los más preparados, los que tenemos carrera universitaria; por lo tanto, tenemos una doble responsabilidad de ayudar a los que no tienen esa posibilidad y ahí los universitarios tenemos un compromiso de liderazgo muy serio”.

Jesús Carlos Varela Cota Consejo Consultivo

Maestro durante 50 años de la Facultad de Contaduría y Administración en las áreas de Marketing, Planeación Estratégica y Comportamiento Ejecutivo, Jesús Carlos es hoy asesor, consultor en las áreas de mercadotecnia, administración de negocios y, sobre todo, comportamiento humano en las organizaciones. “SEFCA es una sociedad de egresados que tiene 30 años y ha podido contribuir con la Facultad de Contaduría y Administración de una manera muy fuerte, creando bibliotecas, claves de estudio y muchas cosas importantes para el desarrollo académico, cultural y técnico de la Facultad”. Su mayor legado “es la unidad de sus egresados para continuar ayudando a la Facultad y a la Universidad”.

Conoce el Consejo Directivo de SEFCA completo aquí

FEBRERO 2024

SEFCA.indd 15

12

13

14

15

09/02/24 4:32 p.m.


016-017LM443-SCT_V1.indd 16

08/02/24 4:44 p.m.


016-017LM443-SCT_V1.indd 17

08/02/24 4:45 p.m.


18

19

20

ANÁHUAC - EDUCACIÓN

CIPRIANO SÁNCHEZ Rector de la Universidad Anáhuac México

La Universidad Anáhuac México abrió sus puertas en 1964 con 48 alumnos que asistían a una casa ubicada en Lomas Virreyes; en esa época se ofertaban dos carreras: Administración de Empresas y Economía. Actualmente la institución educativa cuenta con más de 14 mil estudiantes, entre sus dos campus.

Formamos de manera integral líderes de acción positiva para la transformación de la sociedad.

EN LOS PREPARATIVOS para el festejo del 60 aniversario, que inicia en febrero de 2024, hay un gran compromiso por mantener siempre a la persona al centro y la persona humana con dignidad, sea hombre o mujer.

Jesús Isaac González

18-20LM443-Cipriano Sanchez_Anahuac.indd 18

Cortesía

En este momento la Anáhuac 5.0 tiene una visión de futuro que brinda respuesta a ciertas interrogantes que se generaron a partir de la Industria 4.0 y la Sociedad 4.0: “Los componentes de esta revolución industrial eran la inteligencia artificial, el big data, el internet de las cosas, aplicado a la industria de una forma muy particular, por lo que se propició una reflexión seria, sobre todo en Japón, que llevó a cuestionarse qué sucedía con el ser humano”, nos explicó el doctor Cipriano.

Esta reflexión busca entender cómo se inserta en este momento el ser humano y la sociedad en esta nueva revolución. “Tomando esta reflexión, la Universidad Anáhuac incorpora los aspectos más modernos en la pedagogía y la tecnología, en los planes de estudio de las carreras que impartimos, pero al mismo tiempo nos comprometemos a tener siempre en el centro a las personas, primero nuestros alumnos, nuestros profesores y los colaboradores administrativos, para que todos estemos a la altura de esta nueva sociedad”. Cipriano Sánchez considera que cuando esta etapa se vive en la universidad, se encamina hacia el bien común: “Es el reflejo de nuestra misión, en donde como universidad formamos de manera

09/02/24 3:30 p.m.


18

19

20

EDUCACIÓN -ANÁHUAC

integral líderes de acción positiva para la transformación de la sociedad. Esta transformación está centrada en el bien común, que al fin y al cabo no es otra cosa que esa búsqueda de la solidaridad, la subsidiariedad, la búsqueda de la dignidad de todos, el esfuerzo por aquellos que menos tienen y generar compromiso social dentro de aquellos que más pueden”.

forma de aprender, y de manifestar un conocimiento. Son ámbitos en donde buscaremos enseñar a nuestros jóvenes a manejar adecuadamente la inteligencia artificial, que es otro de los grandes retos en los que estamos inmersos”.

Todo esto constituye la visión de la Universidad Anáhuac, lo que implica que cada una de las carreras que imparten estén dentro del triángulo de la innovación, la preocupación de la persona y la procuración del bien común: “Este triángulo genera la innovación en todos los ámbitos: educativo, pedagógico, de la promoción de la universidad, como una gran visión gene-

La visión Anáhuac 5.0 es producto de una profunda reflexión en toda la universidad para abordar la inmersión de la tecnología en la vida universitaria, nos compartió el doctor Cipriano Sánchez.

La Universidad Anáhuac incorpora los aspectos más modernos en la pedagogía y la tecnología, en los planes de estudio de las carreras que impartimos.

ral que nos da fortaleza para seguir siendo relevantes dentro de nuestra sociedad”, nos detalló. La Universidad Anáhuac México mantiene un proyecto muy relevante por su repercusión en la sociedad: “El proyecto Anáhuac Labs, es la transformación de los laboratorios de ingeniería para que estemos a la vanguardia". "Con respecto a las ciencias de la salud, no solo en el caso de la carrera de médico cirujano, sino también en nutrición, fisioterapia, biomedicina, vamos a generar un edificio que se dedique a la simulación, para que nuestros estudiantes aprendan a utilizar la tecnología dentro de sus carreras”. Y el tercer proyecto que se construirá busca concentrar todos los avances tecnológicos que se tienen en la Universidad Anáhuac en temas pedagógicos, como es el caso de los oculus que permiten hacer un diseño de forma virtual: “Con estos grandes compromisos que tenemos como universidad buscamos integrar la tecnología en nuestra vida, porque es un hecho que la tecnología está revolucionando la

18-20LM443-Cipriano Sanchez_Anahuac.indd 19

PERFIL Cipriano Sánchez García. Talavera de la Reina, España, 1958. Miembro de la Legión de Cristo desde 1975. Ordenado sacerdote en Roma en 1988. Educación: Licenciatura en Filosofía. Especialidad en Antropología Filosófica, en la Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Master en Teología por la Universidad Pontificia Sto. Tomás de Aquino, Roma. Doctorado en Filosofía en la Universidad Anáhuac México Sur.

www.anahuac.mx/mexico

www.

UniversidadAnahuac México Campus Norte / Universidad Anáhuac México Campus Sur @Anahuac / @AnahuacSur @uanahuacnorte / @uanahuacsur Universidad Anáhuac México

“Platicamos con los egresados, estudiantes, académicos, personal administrativo y llegamos a la conclusión de que tenemos cinco ejes temáticos en los cuales trabajar: el papel de la universidad en el futuro, el mundo del empleo y las profesiones del futuro, el entorno global, los jóvenes universitarios, y el impacto que tendrá la tecnología en la educación y la pedagogía”. • Como universidad deberá mantenerse relevante y adaptarse a los cambios. No podrá ser un claustro cerrado, tendrá que continuar aportando su conocimiento a la sociedad.

09/02/24 3:30 p.m.


18

19

20

ANÁHUAC - EDUCACIÓN

• Tenemos que aprender a formar a nuevas personas para nuevas cosas, y sobre todo para aquellas que todavía no existen; nuestros estudiantes deben tener las competencias para poder enfrentar lo que se les presente en el futuro. • El mundo ha dejado de ser autónomo e independiente para ser interdependiente, como en el caso del nearshoring que está moviendo a las industrias de Asia a América, empezando por México, lo que nos dice que aquello que afecta a un país puede llegar a afectar a muchos otros. • La evolución de los jóvenes está provocando un replanteamiento sobre el futuro, lo que será de ellos en los siguientes años, sobre todo a partir de la gran incertidumbre que provocó la pandemia. Uno de los temas es el miedo al otro, que está modificando su visión del mundo. • El contar con tal cantidad de información en los distintos dispositivos a los que se tiene acceso, así como el trabajo en la nube, dentro de muchos aspectos que hoy vivimos de manera cotidiana, nos impacta. Esto provoca adquirir nuevos hábitos para una sociedad en donde la educación está inmersa en la tecnología. Liderazgo La Universidad Anáhuac México cuenta con varios programas de liderazgo que buscan reforzar esta dimensión en sus estudiantes, que suman alrededor del 25% de su población, nos comentó el rector. “Son programas específicos que capacitan a los jóvenes para trabajar en un tipo de liderazgo, como el de comunicación y creatividad, el liderazgo en artes, en deporte, en emprendedurismo, en el compromiso político dentro de la sociedad, y el liderazgo en la excelencia académica. A todos estos se suma Impulsa, Programa de Liderazgo en Compromiso Social, y recientemente conmemoramos el aniversario de los 50 años de Acción Social Universitaria

18-20LM443-Cipriano Sanchez_Anahuac.indd 20

Anáhuac, ASUA: Actualmente dos de cada diez de nuestros alumnos son voluntarios, mientras son estudiantes”. La Anáhuac es una de las universidades con mayor cantidad de actividades de compromiso social, que es un rasgo muy importante de las universidades mexicanas, considera Cipriano Sánchez. “Creo que no podemos vivir aislados de una sociedad que requiere de nuestro compromiso social, y afortunadamente esto está dentro del ADN de la mayoría de las universidades en México. Por eso Impulsa lo que busca es plantearse cómo mejorar las condiciones de vida de aquellos que son menos favorecidos, por ejemplo la atención de aquellas personas que viven en zonas marginadas y que tienen grandes problemas de angustia o adicción”. Algo de lo que se siente muy orgulloso como rector es que hay muchos trabajadores de la universidad que también apoyan en los voluntariados. “Que profesores y administrativos estén involucrados en el apoyo a quienes menos tienen nos llena de mucho orgullo. Como parte de nuestros festejos del 60 aniversario, como católicos daremos gracias a Dios con una misa en la universidad

ACREDITACIONES INTERNACIONALES La Facultad de Comunicación ha sido acreditada por la Accrediting Council on Education in Journalism and Mass Communications. Cinco Ingenierías han sido acreditadas por la ABET. La Facultad de Economía y Negocios fue acreditada por la Association to Advance Collegiate Schools of Business.

y una peregrinación a la Basílica de Guadalupe; también tendremos actividades con nuestros egresados, que ya suman de 63 mil y tendremos la participación de otras universidades en estas celebraciones. Para concluir, creo que la principal celebración es que nuestros jóvenes se sientan orgullosos de pertenecer a la Universidad Anáhuac México”.

09/02/24 3:30 p.m.


POSIBILIDADES

Deportes JUEGOS OLÍMPICOS

2023,

EL AÑO CLAVE Eva Ávalos Madrigal

Moisés Cervantes

El 2023 ha sido de 365 días de oportunidades para los atletas mexicanos que buscaron en cada competencia su pase a la máxima justa olímpica en París 2024. MÉXICO es ya una potencia en disciplinas como

Algunas de las mejores actuaciones de los deportistas mexicanos durante 2023 fueron:

PA R Í S 2024

FEBRERO 2024

SD Intro Suple Deportes.indd 21

E N

• El Mundial de Natación Fukuoka 2023: donde se obtuvieron cuatro medallas de plata y dos de bronce en la especialidad. • Los Juegos Panamericanos Santiago 2023: donde Osmar Olvera ganó tres oros; el equipo de natación artística ganó medalla de oro y su pase a París 2024 encabezado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez. • Copa del Mundo de Egipto: la natación artística ganó tres oros y un bronce. • Clásico Mundial de Beisbol: el equipo mexicano terminó en la tercera posición , el mejor resultado obtenido en este clásico. • Mundial de Gimnasia Artística: Alexa Moreno, Ahtziri Sandoval y el COM mediante sus destacadas actuaciones aseguraron sus plazas para JJ.OO. • Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno Bath 2023: Emiliano Hernández ganó medalla de plata y aseguró su participación en París 2024; y en esta edición nos cuenta sobre su camino en ascenso en el mundo del deporte. • Copa del Mundo 2023: se realizó en Antalya, Turquía; donde Alejandra Valencia, Aída Román y Ángela Ruiz ganaron oro por equipos femeniles en tiro con arco. • ISA World Surfing Games 2023: en El Salvador, donde Alan Cleland acabó como uno de los mejores en la justa.

En unos cuantos meses estaremos viendo lo que cuatro años de preparación pueden hacer con los atletas que se han comprometido en trabajar por alcanzar sus metas; en tanto, los amantes del deporte podemos disfrutar de su actuación en competencias previas y vivir con ellos a través de las voces de los comentaristas deportivos, la emoción de ganar su pase a las olimpiadas. Mientras tanto, nos quedamos en México viviendo la emoción que produjo el deporte blanco con el TENNIS FEST GNP 2023 en La Plaza México y quién mejor para darnos cuenta de ello que Alejandro Irarragorri y Andrea Huerta. Estas son solo algunas páginas que ejemplifican lo que los deportistas mexicanos lograron al salir y dar el todo por el todo y demostrar que para México no hay imposibles.

M E X I C A N O S

los clavados o el pentatlón moderno y, poco a poco, ha ido sumando grandes logros en otras como la gimnasia o la natación artística a través de representantes y líderes como Alexa Moreno y el equipo de Nuria Diosdado.

21

08/02/24 6:09 p.m.


RESURGIMIENTO

Coyuntural TENNISFEST

ALEJANDRO IRARRAGORRI ANDREA HUERTA

#TENNISFEST. DEPORTES. ESPECTÁCULOS. MASIVO

En el mundo del deporte y los negocios, algunos nombres destacan por su visión estratégica y su capacidad para transformar industrias enteras. Entre ellos se encuentra Alejandro Irarragorri, una figura cuya influencia se extiende por América Latina y más allá.

T E N N I S F E S T

Jaime Higuera Mariñelarena

Roberto Tetlalmatzin

Luis E. González

14 de noviembre de 2023. Santa Fe, Ciudad de México.

Alejandro Irarragorri Andrea Huerta

22

23

22-26-TENNIS FEST.indd 22

24

25

26

FEBRERO 2024

08/02/24 8:10 p.m.


Eventos con un valor agregado

A través de la organización que Alejandro Irarragorri preside han logrado gestionar el regreso y el crecimiento de ciertos proyectos deportivos, excediendo las expectativas iniciales y sobre todo formando un sentido de

JAVIER SORDO MADALENO ¿Cuál es la importancia de la sociedad con Grupo Orlegi y Grupo SOMA? •La alianza estratégica entre SOMA y Orlegi Sports, iniciada en 2022, trasciende como una colaboración empresarial pues constituye un compromiso conjunto para mejorar los eventos deportivos y de espectáculo, así como impulsar la carrera de los deportistas en México. En esta segunda edición de TennisFest GNP, la colaboración se amplió con otras empresas líderes, queridas y muy respetadas como Grupo Bal y Grupo Brisas. Lo cual suma esfuerzos y experiencia para crear algo aún mejor. Conocemos la importancia sobre la creación de experiencias innovadoras y memorables para la sociedad mexicana, por lo cual, esta colaboración no solo busca posicionarnos en la promoción del deporte blanco, sino también redefine el panorama deportivo, de entretenimiento y cultural del país al fusionar deporte y música en un evento excepcional dentro de un recinto icónico en la Ciudad de México. ¿Tienen planeado algunos otros eventos además de TennisFest? • El grupo que hemos formado es sumamente fuerte y traemos grandes proyectos en mente, que les iremos informando con toda oportunidad.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

comunidad en los lugares donde se llevan a cabo estos eventos o donde operan los equipos. “Nosotros siempre hemos visto valor en construir a través del entretenimiento, hoy estamos primordialmente enfocados al futbol, pero en anteriores etapas participamos en el beisbol y en eventos atléticos. El deporte genera ilusiones, emociones, inspiración y pensamos que eso es algo vital para cualquier ciudad o comunidad. Hoy, desde el lado inmobiliario, apostamos a construir lugares que puedan realmente impactar en la vida diaria de la comunidad. Cuando empezamos a platicar sobre la posibilidad de tener un evento así en la Plaza México, pensamos en el potencial del inmueble y los nuevos usos que podríamos darle como generar cultura, deporte, entretenimiento y música. Ahí es cuando comenzamos esta sociedad con SOMA, a la que después se unió Grupo Brisas y toda una serie de patrocinadores que creen en lo que estamos apostando por hacer”, detalló Alejandro Irarragorri, Presidente del Consejo de Administración de Orlegi Sports, acerca de lo que lo llevó a incursionar en este proyecto. ANTONIO COSIO PANDO ¿Cuál es la importancia de la sociedad entre Grupo Orlegi, Grupo SOMA y Grupo Brisas? •Cuando grandes empresas se juntan, suceden cosas inimaginables. Somos un grupo de empresas comprometidas con la sociedad, que buscamos innovar, desarrollar y ofrecer eventos de alta calidad. ¿Cuál es el futuro de esta sociedad? •Ser líderes en el sector de espectáculos deportivos en México. Queremos seguir creciendo, traer grandes estrellas del mundo deportivo y asegurar que la experiencia que vivan los asistentes sea memorable. ¿Tienen planeado algunos otros eventos además de TennisFest? •Estamos en eso, nuestro compromiso es crear una oferta de valor para la CDMX como lo hemos hecho en los eventos pasados.

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

FEBRERO 2024

22-26-TENNIS FEST.indd 23

T E N N I S F E S T

IRARRAGORRI es reconocido por su papel fundamental en el desarrollo y la gestión de equipos deportivos de primer nivel, así como por su habilidad para llevar a cabo innovadoras iniciativas comerciales que han transformado la manera en la que se percibe el deporte en la región. Parte de esto ha sido la organización y gestión del TennisFest GNP evento que busca promover la cultura, el hábito del deporte e inspirar a la sociedad mexicana a través de un espectáculo que involucra a los mejores profesionales del deporte blanco. Desde 2022 este evento se ha establecido como uno de los más importantes del Tennis en México al contar con la participación de leyendas como Rafael Nadal y nuevos exponentes como Carlos Alcaraz y una audiencia que ha superado el número de los demás eventos del deporte realizados en México. Dentro de los valores que han permitido que Grupo Orlegi lleve a cabo la organización y perfeccionamiento de eventos como TennisFest está el que las personas con mayor capacidad ocupen los puestos clave sin que existan cuotas o agendas de ningún otro tipo; de tal forma que quienes tengan las competencias requeridas para llevar a cabo el trabajo estén donde deban estar. “Nosotras solo necesitamos esas oportunidades de competir, ya sea hombre o mujer, que la persona más capacitada sea la que obtenga el puesto. TennisFest se encuentra rodeado de mujeres; es importante decirlo al ser una industria tradicionalmente dominada por el hombre. Tener un grupo variado que nos ha permitido tener opiniones diferentes y enriquecedoras que nos ayudaron a crecer”, declaró Andrea Huerta, Directora de TennisFest.

22

23

24

25

26

08/02/24 8:10 p.m.


RESURGIMIENTO

Coyuntural - TENNISFEST

“Para nosotros el compromiso que existe con TennisFest es a largo plazo, buscamos impulsar un evento que genere muchas cosas adicionales al espectáculo deportivo. Hoy, el evento se desarrolla durante dos días durante los cuales hay clínicas, pláticas, temas de voluntariado y de trabajo social que aportan a la comunidad. Estamos evaluando la posibilidad de tener un fin de semana completo de música, tennis y cultura, creo que el evento puede evolucionar en esa dirección”, Alejandro Irarragorri. Esta asociación logró tener figuras -en esta edición 2023- de primer nivel dentro del tennis como lo son Carlos Alcaraz y Tommy Paul quienes se midieron en un partido de exhibición; también se encontraron frente a frente Maria Sakkari y Caroline Wozniacki. Adicionalmente, la noche del 29 de noviembre contó con el espectáculo del cantante colombiano Sebastián Yatra. Irarragorri también apuntó que son eventos como este, que cuentan con el despliegue del talento de luminarias estelares, los que proyectan a nuestro país como una de las principales sedes de eventos deportivos a nivel internacional, así como en los aspectos culturales. “Algo que notamos con la edición que llevamos a cabo en 2022 es que la Plaza México es inmensa. Es un recinto histórico que te permite albergar hasta 40 mil aficionados y cuando tienes un evento de varios días tienes la oportunidad de sorprender al público de diversas maneras. Adicionalmente, tenemos alianzas estratégicas con marcas líderes que dan un valor extra para el aficionado con su presencia. Nosotros tratamos de sacarle todo el jugo posible al talento, pero también contamos con actividades adicionales para darle un espectáculo completo al público que se da cita en el evento”, explicó Huerta Rivero acerca de la importancia de tener un enfoque multidisciplinario a la hora de llevar a cabo eventos de esta magnitud.

PERFIL Alejandro Carlos Irarragorri Gutiérrez

T E N N I S F E S T

Fecha de nacimiento: Ciudad de México. 12 de mayo de 1971. Formación: Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac del Norte. • Actualmente, es Presidente del Consejo de Administración de Grupo Orlegi, empresa propietaria del Club Santos Laguna, Territorio Santos Modelo, Estadio Corona, Atlas FC, Real Sporting de Gijón, así como de las empresas Impulso TSM, Grupo Inmobiliario Orlegi, Intersecuritas y Jalser. • Ocupó cargos como vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio Brasil / México (1995-1998), vicepresidente internacional Lazarus Metals Ltd. (19951998), fundador y director general de LAMATRADE (1996-2000), socio fundador y director general de LAMAGER, S.A. De C.V., Presidente de la Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes (ANACOFER 2001-2003) y socio fundador de TCG Sports Strategic Management. • En 2014 se convirtió en el primer presidente de un equipo de futbol mexicano en ser invitado como expositor, al congreso internacional más importante de líderes del negocio deportivo “Sports Business Summit 2014”.

22

23

22-26-TENNIS FEST.indd 24

24

25

26

Una locación histórica

Alejandro Irarragorri también apuntó que parte de los benefiFEBRERO 2024

08/02/24 8:11 p.m.


cios u objetivos que se tienen con esta clase de eventos dentro de la Plaza México es asegurar que un recinto histórico de este calibre se mantenga con actividad y pueda evaluarse un reacondicionamiento para las actividades que el público demande del inmueble. Además, señaló que personalmente lo califica como un escenario único para eventos de diferentes características, ya que, a pesar de ser un edificio que puede almacenar a un gran número de personas, da mucha cercanía con el público que rodea el escenario. “Creemos que es un recinto que tiene mucho potencial para mejorarse o para construir algo adicional. Pienso que una manera de salvar esta clase de lugares históricos para nuestra ciudad es asegurarnos de que existan eventos de relevancia que permitan que las personas se acerquen y valoren la posibilidad de llevar a cabo diferentes actividades alrededor de él”, mencionó el Presidente del Club Santos Laguna.

ORLEGI SPORTS Fundada en 2006, Orlegi Sports es la división de Grupo Orlegi dedicada a administrar y operar clubes propios, estadios, activos deportivos, eventos y otras propiedades deportivas, generando crecimiento sostenido, rentabilidad y éxito deportivo. Este modelo de gestión nació en 2006 cuando el grupo reestructuró al Club Santos Laguna, con una inversión de más de 100 millones de dólares en el complejo Territorio Santos Modelo. •Bajo esta supervisión, el club Santos Laguna ha obtenido cuatro títulos de liga, uno de copa y un campeón de campeones. Orlegi Sports tiene actualmente dos clubes que participan en la Liga MX, la máxima división del futbol mexicano, los cuales son el Atlas de Guadalajara y Santos Laguna. •Desde el 28 de junio de 2022, Alejandro se desempeña como presidente del Real Sporting de Gijón, una vez que Grupo Orlegi se hizo con la mayoría accionaria del club asturiano.

SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN /lideresmexicanos SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

El graduado de la Anáhuac sentenció que dentro de su mentalidad personal está el adaptarse a las adversidades y condiciones que la vida plantea. Está también el acercamiento que tiene hacia la Plaza México, puesto que está consciente de que la actividad para la que fue construida originalmente enfrenta muchas dificultades y controversias en la actualidad, sin embargo, pueden idearse maneras de darle un nuevo propósito y condiciones a un sitio de tanta relevancia para la capital mexicana. “Creo que muchas veces el análisis se queda un poco corto cuando se habla de ciertos eventos deportivos porque nos hace falta entender toda la derrama económica que se genera. La Plaza México, por ejemplo, es un centro de trabajo, causa un impacto brutal en salarios y en todo lo que se genera a causa de una fecha programada”, añadió al respecto.

“Durante la maestría que hice en Nueva York teníamos profesores con experiencia en franquicias grandes de la NFL, todo era muy enfocado a la manera en que operan allá los derechos de transmisión. Actualmente, en nuestro país el deporte se maneja de manera muy similar, entonces fue una experiencia muy valiosa y enriquecedora de conocer cómo se maneja este negocio en otros alcances”, Andrea Huerta. FEBRERO 2024

22-26-TENNIS FEST.indd 25

22

23

24

25

26

08/02/24 8:11 p.m.


RESURGIMIENTO

Coyuntural - TENNISFEST

“Puede que sea algo controversial de abordar, pero actualmente la Plaza México se encuentra abarrotada de eventos de diferentes tipos cuando anteriormente solo se podía realizar una actividad en temporadas limitadas. Es el segundo año que llevamos haciendo tennis y nos hemos dado cuenta de que es un recinto con mucho que ofrecer”, Andrea Huerta. PERFIL

De igual manera, el empresario mexicano hizo un llamado a la reflexión para valorar todo lo que puede llegar a aportar uno de estos eventos para las ciudades en que se llevan a cabo y también concluyó que muchos de estos acontecimientos son resultado del esfuerzo de diversos grupos de empresarios y asociaciones que buscan además de generar un beneficio económico crear oportunidades para las comunidades y acercar estos magnos eventos al público. Atendiendo a la importancia de contar con esta clase de eventos deportivos y culturales de manera recurrente, el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Orlegi se comprometió a buscar que festivales como el acontecido en noviembre tengan lugar con regularidad dentro de la Plaza México y a mantener el espectáculo ofrecido.

Andrea Huerta Rivero

T E N N I S F E S T

Fecha de nacimiento: Ciudad de México 18 de diciembre de 1980 Formación: Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac del Norte. • Maestría en Sport Bussiness en la Universidad de Nueva York. • Dentro de MexTennis fungió como directora de marketing y operaciones y estuvo dentro de la organización por nueve años.

GESTIÓN DEPORTIVA Orlegi lideró al equipo de beisbol Club Yaquis de Obregón a cuatro títulos de la Liga Mexicana del Pacífico (2007, 2011, 2012 y 2013) así como a la obtención de dos Series del Caribe en 2011 y 2013 representando a México. •Bajo su organización, el Maratón Corona Querétaro y el Gran Maratón Pacífico Mazatlán presentaron un crecimiento constante durante cuatro años, posicionándose dentro del top 5 de eventos atléticos en nuestro país por su organización y número de competidores, al contar con más de 12 mil participantes en cada uno de los maratones. •TM Futbol Club se coronó como el primer campeón de la Liga de Expansión en 2020 y después de 70 años de sequía y a dos años de adquirir al Atlas FC, el club consiguió su segunda estrella en el torneo Apertura 2021.

22

23

22-26-TENNIS FEST.indd 26

24

25

26

NOTAS

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

“Entendemos la complejidad del rol de la mujer, pero también comprendemos que la capacidad de la mujer es igual o superior a la de los hombres en muchos sentidos. Hoy la directora de TennisFest es mujer, la directora general de Santos es mujer, pero no sucede porque esté designado así, todas se han ganado su puesto por sus propios méritos”, Alejandro Irarragorri. FEBRERO 2024

08/02/24 8:11 p.m.


27LM443-SCT-Version Vertical 4.indd 27

08/02/24 4:45 p.m.


PROYECCIÓN

Atleta

M E X I C A N O S

E N

PA R Í S 2024

PENTATLÓN MODERNO

EMILIANO HERNÁNDEZ Emiliano, a sus 25 años, es ya uno de USCANGA los deportistas más relevantes a nivel DEPORTISTA. PENTATLETA. CAMPEÓN MUNDIAL

28

29

Emiliano Hernandez.indd 28

30

internacional al haber igualado un récord mundial en Pentatlón Moderno dentro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y buscará continuar con su historia de éxito en los Juegos Olímpicos de París 2024.

FEBRERO 2024

08/02/24 19:06


Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez / Cortesía Carlos Cuevas Entrevista realizada el 22 de enero de 2024 vía Zoom.

“Siempre he pensado en el aquí y el ahora cuando compito y entreno, doy el 100% a cada día porque no sé si el día de mañana podré seguir haciendo lo que me gusta”.

El nacido en el Estado de México no solo comprobó que todos los que dudaron de sus capacidades se encontraban equivocados, sobrepasó todas las expectativas posibles al convertirse en un representante a nivel nacional y obtuvo múltiples preseas en el camino.

Superar la adversidad

Pero la vida aún tendría muchas pruebas para el joven deportista, entre ellas, un hecho que lo afectó de manera fuerte, ya que en 2020 su entrenador Antonio Shimoto falleció a causa del COVID-19. Este suceso impactó a Emiliano, haciéndolo caer en una fuerte depresión que lo dejó fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio.

PA R Í S 2024

01 2023. Fair use with credit to owner and photographer (UIPM World Pentathlon / Nuno Gonçalves)

Sin embargo, el camino no ha sido más sencillo para el menor de los Hernández Uscanga por esta situación. Desde muy joven, pocas personas confiaban en las posibilidades de Emiliano para convertirse en un atleta de alto rendimiento debido a sus características físicas, al medir un metro con 69 centímetros y pesar solamente 57 kilogramos. El tiempo le daría la razón al determinado deportista y a las personas que creyeron en él desde un principio, puesto que, actualmente, supera a otros competidores que casi doblan su peso y estatura en escenarios tan grandes como los mundiales de la disciplina. “Siempre me he guiado por el pensamiento de que el corazón no puede medirse de la misma forma que el resto de tus condiciones; este vale por las buenas acciones y por la gente con la que te rodeas. Cuando alguien se apasiona por lo que hace y si está dispuesto a trabajar todos los días de su vida por un sueño, cualquier cosa se puede lograr”, expresó el pentatleta al respecto de cómo ha sobresalido a pesar de los prejuicios sobre su físico.

E N

Romper estereotipos

01

“He tenido muchos momentos difíciles a lo largo de mi vida, pero siempre he podido apoyarme en mi familia y mi novia cuando lo he necesitado. Ellos siempre han estado ahí apoyándome. Estas personas siempre buscan que aparezca una sonrisa y que el mundo tenga un nuevo amanecer. Soy afortunado de que mi equipo y mi familia siempre se han enfocado en que yo me encuentre cada día mejor y en que siga alegre. Este es mi más grande secreto para superar todas las adversidades que he sufrido”, compartió.

PALMARÉS • Campeonato Mundial UIPM Bath 2023: Medalla de Plata • Juegos Panamericanos Santiago 2023: Medalla de Oro • Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, Egipto 2023: Medalla de Bronce • Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023: Medalla de Oro

FEBRERO 2024

Emiliano Hernandez.indd 29

M E X I C A N O S

LA TRADICIÓN de alta competencia ya es algo que viene en la sangre del deportista morelense, puesto que Emiliano creció con el ejemplo de su hermano mayor, el medallista en los juegos de Río 2016, Ismael Hernández. “Empecé en este deporte siguiendo los pasos de mi hermano que me lleva ocho años, los dos siempre hemos sido sumamente unidos, entonces ver su desempeño continuo en este deporte me llamó la atención, me puse como meta seguir sus pasos y llegar a ser igual o mejor que él. Pero lo que realmente me atrapó para continuar practicando y dedicarlo todo a esto fue poder representar a mi país”, confesó el campeón mundial.

28

29

30

08/02/24 19:07


PROYECCIÓN

02 2023. Fair use with credit to owner and photographer (UIPM World Pentathlon / Nuno Gonçalves).

Atleta PENTATLÓN MODERNO

Gracias a su actitud positiva, su entereza y disciplina, Hernández logró pasar esta mala etapa personal y se posicionó nuevamente como uno de los deportistas más importantes en el Pentatlón Moderno y cerró un año histórico para México en el 2023.

¿SABÍAS QUÉ? • Ganó el oro en Pentatlón Moderno en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, igualando el récord mundial en la prueba con 1534 puntos conseguidos.

Actualmente, se encuentra en preparación para lo que será el evento más importante de su carrera: los Juegos Olímpicos de París 2024. Dentro de las actividades previas que el representante mexicano tomará se encuentra el asistir al serial de copas del mundo, que son cuatro, y a la final de copas para llegar con un gran nivel a la competencia internacional. “Yo sabía que tarde o temprano se me daría la oportunidad de poder participar en unos JJ.OO., creo que París es el lugar adecuado que he estado esperando toda mi carrera. No tengo nervios porque todos los días trabajo de forma que me voy a descansar sabiendo que mejoré como deportista con cada entrenamiento”, estableció el competidor acerca de los sentimientos que cruzan por su mente a meses de la justa deportiva.

M E X I C A N O S

E N

PA R Í S 2024

El próximo gran reto

02

El morelense también declaró que el máximo objetivo que tiene para su trayectoria en el deporte es poder realizar una competencia perfecta, en la cual no tenga ningún arrepentimiento de lo realizado y poderse ir feliz sabiendo que entregó lo máximo que podía dar.

“El día que conseguí el récord mundial no estaba pensando en conseguir puntos para superar una marca, tenía mi mente concentrada en lo que he creído en cada competencia desde que tengo ocho años que es dar mi mejor versión posible en cada competencia que afronto”. En un mundo donde la competencia es feroz y las pruebas son exigentes, Emiliano Hernández Uscanga brilla con luz propia como un gigante entre campeones, ya ha escrito historia en el deporte mexicano y se encuentra cerca de hacer más grande y notoria su trayectoria en el escenario más importante del deporte. Su compromiso con la excelencia, su ética de trabajo incansable y la resiliencia que ha tenido para sobrellevar las pruebas que le ha puesto la vida lo convierten en un modelo a seguir para las futuras generaciones.

28

29

Emiliano Hernandez.indd 30

30

• La Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) avaló a Emiliano como el cuarto atleta en conseguir esta cifra de puntos. • Gracias a este resultado, Hernández Uscanga aseguró su boleto para los JJ.OO. de París 2024. • Emiliano tiene como uno de sus máximos ídolos en el deporte al futbolista Lionel Messi por las similitudes que encuentra con el argentino, de ambos haber sido subestimados por sus condiciones físicas y ambos ser zurdos. • Otro ejemplo a seguir para el morelense es el corredor de Fórmula 1 Lewis Hamilton por la mentalidad ganadora que posee el británico. • De no haberse dedicado al pentatlón moderno, Emiliano confiesa que le hubiera encantado convertirse en futbolista y se declara aficionado de las águilas del América.

PERFIL • Nació: en Morelos, Estado de México, en 1998. • Emiliano Hernández es el hijo menor de la familia Hernández Uscanga, hermano del medallista olímpico de pentatlón moderno en Río 2016, Ismael Hernández. Emiliano Hernández @emilianohernandezoficial @emilianohernandezofi

FEBRERO 2024

08/02/24 19:07


Pertenece al selecto grupo del Derecho en México y sus Protagonistas

Marzo 2024

www.lideresmexicanos.com

31LM443-Abogados.indd 31

08/02/24 11:15 a.m.


PROYECCIÓN

Deportes JUEGOS OLÍMPICOS

MEXICANOS EN PARÍS 2024 Del 26 de julio al 11 de agosto de 2024 las miradas del mundo estarán en la justa deportiva más importante, en esta ocasión con sede en París, que se replica cada cuatro años: los Juegos Olímpicos. Eva Ávalos Madrigal

POR XXXIII ocasión, los atletas

ca el equipo consiguió su pase tras 27 años de ausencia en el torneo; en tanto que el equipo de gimnasia rítmica hará su aparición por primera vez en el evento multideportivo internacional. Cabe destacar que el primer semestre del 2024 será la última oportunidad para los atletas del mundo en afianzar su pase a la justa olímpica; así que aún podemos ver a más mexicanos sumarse a la siguiente lista.

LLAMA OLÍMPICA El punto de partida será en Olimpia, Grecia. Luego, la llama viajará a Marsella, al sur de Francia, a bordo del barco Belem, el último barco francés del siglo XIX que aún está en uso, para desembarcar en el Puerto Viejo de Marsella y dar inició al relevo de la Antorcha Olímpica y llegar a la ceremonia en París.

M E X I C A N O S

E N

PA R Í S 2024

de todo el mundo se medirán en los 32 deportes qué estarán en los próximos Juegos de Verano de París 2024. Al cierre de esta edición, son más de 30 atletas mexicanos que han conseguido su pase para asistir y, en algunos casos, el haber conseguido una plaza representa un hecho histórico para nuestra delegación deportiva; pues en el caso de la natación artísti-

F. Izquierdo

DISCIPLINAS

ATLETISMO

BOXEO

• Citlali Cristian Moscote | Maratón

• Marco Verde | 71 kg

• Margarita Hernández |

• Miguel Ángel Martínez | 63.5 kg

CICLISMO

CLAVADOS

GIMNASIA

• Gerardo Ulloa |

• Randal Willars |

• Alexa Moreno |

• Kevin Berlín |

• Ahtziri Sandoval |

• Osmar Olvera |

• Selección Mexicana de gimnasia rítmica| (Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Sofía Flores, Julia Gutiérrez y Dalia Alcocer)

Ciclismo de montaña

Maratón

• Laura Galván | 5 mil

• Rodrigo López |

• Alegna González |

Trampolín 3m

Marcha 20 km Marcha 20 km

• José Luis Doctor | Marcha 20 km

• Noel Chama | Marcha 20 km

32

SD-Infografia.indd 32

33

34

Plataforma de 10 m Trampolín 3m

metros

• Andrés Olivas |

Plataforma de 10 m

• Alejandra Orozco |

PARÍS Por tercera vez en su historia, París albergará unos Juegos Olímpicos; las ediciones anteriores se llevaron a cabo en 1900 y 1924.

Plataforma de 10 m

Gimnasia artística Gimnasia artística

• Gabriela Agúndez | Plataforma de 10 m

FEBRERO 2024

08/02/24 7:46 p.m.


ESLOGAN

“Abramos los juegos” CEREMONIAS

LOGOTIPO Por primera vez será utilizado el mismo logotipo tanto para los Juegos Olímpicos como para los Paralímpicos, y fue revelado en octubre de 2019.

es el eslogan oficial de los juegos que hace alusión a la inclusión de las nuevas disciplinas y a la igualdad de género.

Apertura: 26 de julio de 2024 (se celebrará en el Río Sena y no en un estadio como habitualmente ocurre; se espera que cerca de 10 mil 500 atletas desfilen a bordo de 160 embarcaciones en un show que promete ser espectacular). Cierre: 11 de agosto de 2024

M E X I C A N O S

JUEGOS PARALÍMPICOS

UN DATO Será la primera vez en Juegos Olímpicos para estas dos disciplinas: breaking (break dance) y el skateboarding.

Serán del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024 en París.

E N

• Miguel de Lara | 200 m Pecho

NÚMEROS Para los Juegos Olímpicos París 2024:

NATACIÓN ARTÍSTICA

PENTATLÓN

• Nuria Diosdado y Joana Jiménez |

• Mayan Oliver

• Equipo de natación artística

• Emiliano Hernández

Dueto

• Duilio Carrillo

Se registrará la presencia de unos

45 mil voluntarios

REMO

SALTO ECUESTRE

SURF

• Alexis López y Miguel Carballo |

• Equipo varonil | (Nicolás Pizarro, Eugenio Garza, José Antonio Chedraui y Federico Fernández)

• Alan Cleland

Más de

Participarán en

Participarán en

atletas

deportes

eventos.

2x peso ligero

10 mil

32

FEBRERO 2024

SD-Infografia.indd 33

PA R Í S 2024

NATACIÓN

329 32

33

34

08/02/24 7:47 p.m.


PROYECCIÓN

Deportes JUEGOS OLÍMPICOS

• Pont Alexandre III: ciclismo, triatlón y deportes acuáticos • Bercy Arena: gimnasia artística y trampolín, baloncesto

• Campo de Marte: voleibol de playa, judo y lucha

• Porte de la Chapelle Arena: Badminton y gimnasia rítmica

• Pont d´lena: atletismo y ciclismo

• Stade de France: atletismo y rugby

• Parc des Princes: futbol

SEDES

• Ayuntamiento: atletismo

Las sedes de París que albergarán las competencias deportivas serán:

• Grand Palais: esgrima y taekwondo • La Concorde: baloncesto, breaking (break dance), ciclismo y skateboarding

• Le Bourget: escalada • Estadio Yves-du-Manoir: hockey • Paris La Défense Arena: natación y water polo

• Los inválidos: ciclismo, atletismo y tiro con arco

PA R Í S 2024

• Saint-Denis: water polo, natación sincronizada y buceo

• Versalles: golf, ciclismo de pista, BMX, pentatlón moderno, deportes ecuestres y ciclismo de montaña

• Estadio de Roland-Garros: tenis y boxeo • Paris Arena Sur (Paris Expo): voleibol, tenis de mesa, levantamiento de pesas y balonmano

• Vaires-sur-Marne: remo y canoa

M E X I C A N O S

E N

• Paris Arena Norte: boxeo y pentatlón moderno

DISCIPLINAS

TAEKWONDO

TIRO CON ARCO

TIRO DEPORTIVO

TRIATLÓN

• Daniela Souza | -49kg

• Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz | Por equipos e individual

• Gabriela Rodríguez | Skeet

• Rosa María Tapia

• Carlos Sansores | +80kg

• Matías Grande | Individual

• 7

CIUDADES • Futbol: en ciudades de Francia, Lyon (1), Burdeos (2), Saint-Étienne (3), Marsella (4), Nantes (5) y Niza (6)

•8

F R A NCIA ••31

• Balonmano y baloncesto: en Lille (7)

•2

• Disparo: en Chateauroux (8) •4y9

6•

• Vela: en Marsella (9) • Surf: Teahupo`o (Tahití)

32

SD-Infografia.indd 34

33

34

• Alejandra Zavala | Pistola 25 m • Carlos Quezada | Rifle 3 posiciones

PARIS

•5

• Edson Ramírez | Rifle de aire de 10 m

• Lizeth Rueda

VELA • Elena Oetling y Mariana Aguilar

• Aram Peñaflor • Plaza varonil pendiente por ratificar

MASCOTA En esta ocasión serán dos figuras inspiradas en los gorros frigios utilizados durante la Revolución Francesa (1789-1799). Se usarán para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, este último con una prótesis en la pierna derecha, de color rojos y con calzado deportivo.

FEBRERO 2024

08/02/24 7:48 p.m.


EL

ACUERDO DE PARÍS (2024)

Jacobo Bautista

Cortesía

Carlos Cuevas

• 25% de la energía eléctrica de un evento como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se destina a usos audiovisuales y por primera vez esta será alimentada íntegramente por la red eléctrica.

París 2024 planea reducir a la mitad las emisiones de carbono en comparación con el promedio emitido en Londres 2012 y Río 2016. Este objetivo refleja tanto la Agenda Olímpica 2020+5 del COI como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático que los gobiernos del mundo firmaron en 2015”, declaró el Príncipe y agregó que “en el futuro, este enfoque en la

02

03 FEBRERO 2024

MedioAmbiente-JuegosOlimpicos.indd 35

PA R Í S 2024

• El equipo Enedis France Electric, compuesto por 38 mil empleados en toda Francia, está movilizado para servir a todos los franceses y a todos los territorios.

una pauta que contrasta fuertemente con el discutible actuar de eventos como el Mundial de FIFA, es reducir el número de construcciones nuevas para llevar a cabo los eventos. 95% de los lugares que reciban eventos son construcciones ya existentes, en todo caso serán modernizadas o adaptadas, en caso de nuevas construcciones, estas serán temporales y en todos los casos se tomó en cuenta como prioridad, su fácil acceso vía transporte público.

E N

ENEDIS EN LOS JJ.OO.

“EL COMITÉ Organizador de

M E X I C A N O S

01

En julio de 2023 el Príncipe Alberto de reducción de carbono se convertirá en un requisito contractual para todos los anfitriones olímpicos. Mónaco, Miembro del Comité Olímpico A partir de 2030, el Contrato de Sede Olímpica Internacional (COI) así como Director de la establece requisitos vinculantes para minimizar las Comisión de Sustentabilidad y Legado del emisiones de carbono directas e indirectas. El mismismo, hizo público un discurso en el cual mo contrato también obliga a los organizadores de expuso las metas no solamente para la huella de los Juegos a alentar a las partes interesadas a tomar medidas contra el cambio climático”. carbono que dejarán los Juegos Olímpicos de París en 2024 sino de los siguientes eventos de Nuevas construcciones esta magnitud. Una de las nuevas filosofías a seguir, que marcan

35

36

08/02/24 19:10


MEDIO AMBIENTE

París 2024 ELECTRICIDAD

M E X I C A N O S

E N

PA R Í S 2024

Huella de carbono

La logística para armar un evento de la escala de unos Juegos Olímpicos en la actual era es gigantesca, el Príncipe Alberto va más allá en llamar a los de París 2024 como los Juegos de una nueva era. Iluminación, transmisión para todo el mundo, cargadores, aire acondicionado, todo requiere un esfuerzo enorme en la red eléctrica durante cortos periodos de tiempo; el plan del COI para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos es utilizar únicamente energía renovable, la electricidad provendrá de fuentes limpias y en aquellos casos en que se requiera un combustible (para calentar el foso de clavados o la alberca olímpica), se utilizará biogás. Enedis y Électricité de France (EDF) suministrarán la electricidad que, en los casos de los sitios olímpicos, recibirán su suministro de energía de parques eólicos y solares. Al dejar de utilizar uso de generadores diésel se reducen aproximadamente 13 mil toneladas de emisiones de carbono (y la infraestructura instalada se quedará en el lugar para hacer más sustentable a eventos futuros de menos escala).

“La asociación de Enedis con París 2024 reafirma nuestro papel en la transición ecológica. No somos sólo uno de los eslabones de la cadena, tenemos un papel central en el desarrollo del ecosistema”. Chloe Mexme, Responsable de proyecto de Enedis para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 Las 13 millones de comidas que durante el evento se sirven a atletas, oficiales y staff tendrán también un origen más sustentable, la media francesa son 2,3 kilos de CO2 por comida, pero en este evento será de 1 kg. La misión es utilizar ingredientes de origen francés a 80%, al menos 30% de ellos serán orgánicos y se duplicará la cantidad de productos de origen vegetal. El uso de plásticos de un solo uso se reducirá a la mitad.

04

01 El objetivo del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos en 2024 es emitir la mitad de carbono a la atmósfera que las ediciones anteriores de los Juegos. 02 Tony Estanguet, Presidente de París 2024 y Marianne Laigneau, Presidenta del Consejo de Administración de Enedis, tras la firma de asociación que hace a Enedis el responsable de la electricidad en los Juegos. 03 El Príncipe Alberto de Mónaco (aquí hablando ante el Foro del Cambio Climático en 2021) es el responsable de los esfuerzos de sustentabilidad del Comité Olímpico Internacional. 04 El complejo arquitectónico de Los Inválidos será sede de las competencias de Tiro con Arco. 05 Los amplios jardines del Palacio de Versalles serán sede de las competiciones ecuestres.

05

35

36

FEBRERO 2024

MedioAmbiente-JuegosOlimpicos.indd 36

08/02/24 19:10


EN LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS Eva Ávalos Madrigal Carlos Cuevas

Cortesía / Bruno Sánchez / Gret Velasco

Comentarista deportiva TUDN, W Radio, Así las Cosas, Conferencista Juegos Olímpicos: “En términos deportivos, es la justa máxima; para mí representa muchísimo, es el vínculo personal que yo tuve con el deporte al ver los JJ.OO. La cantidad de deportes, de disciplinas, la variedad y diversidad de esfuerzos de atletas y personas hacen que te des cuenta de lo global y lo diversos que son. Como mi frase que digo: ´cabemos todos´. Creo que ha sido uno de los ejercicios culturales más importantes, gratificantes y extraordinarios que ha hecho la Raza Humana”. Delegación mexicana: “Los JJ.OO. de Tokio modificaron muchas cosas y resultados porque la pandemia no le permitió a todos los atletas y países prepararse como tenía que ser, ganaron los que fueron más resistentes y resilientes y los que se adaptaron a la realidad. Entonces, creo que vamos a ver resultados distintos; vamos a volver a ver la inercia de romper récords en diferentes pruebas pero, aún así, el esfuerzo de los atletas de cada país es enorme”. Atletas a seguir: “Alejandra Valencia de tiro con arco, es una mujer muy echada para adelante; Ale-

Miembro del Salón de la Fama del Periodismo Deportivo Juegos Olímpicos: “Estos JJ. OO. van a ser muy diferentes. París tiene todo tan bien planeado que solamente tuvo que construir un estadio, las demás facilidades las tiene. La inauguración la quiere hacer para más de 500 mil personas en el transcurso del Río Sena, lo cual sería por primera vez en la historia fuera de un estadio y, a la vez, quieren acabar con las zonas marginales aprovechando el dinero que dejarían los Olímpicos. Es una expectativa tremenda que los hace diferentes; como diríamos: París es París”. Delegación mexicana: “Espero una actuación buena; desafortunadamente la gente solo se acuerda de los atletas que ganaron medallas, cuando los que van a competir están entre los mejores 16 del mundo de cada especialidad lo cual, sin duda, es un logro”.

FEBRERO 2024

Expertos.indd 37

37

PA R Í S 2024

Geo González

Fernando Schwartz

E N

TAMBIÉN, recurrimos a Alejandra Maffey, que con su liderazgo en el ámbito deportivo ha ayudado a encaminar a los atletas que persiguen incansablemente sus sueños gracias a su expertise al frente de NETA agencia deportiva. Estas, son sus opiniones de lo que les espera a los mexicanos en París 2024…

M E X I C A N O S

En Líderes Mexicanos nos acercamos a preguntarles sobre la presencia de la delegación mexicana en los próximos Juegos Olímpicos a los verdaderos expertos en el mundo del deporte, a aquellas personalidades que con su voz nos relatan las hazañas deportivas más impresionantes que solo una justa deportiva como esta nos puede revelar cada cuatro años y ellos son: Geo González, Antonio Moreno y Fernando Schwartz.

jandra Zavala, llamada ´Ale Pistolas´, en tiro con pistola; no pueden faltar los clavados con Gaby Agúndez; la marcha femenil con Alegna González; Alexa en gimnasia sería hermoso que tenga medalla; el pentatlón moderno; Carlos Sansores del taekwondo; boxeo; alterofilia”. Disciplinas que disfrutas: “Las expectativas de medalla para México, en su mayoría, están recargadas en el deporte feminino; veo posibilidades en tiro con arco, tiro con pistola, en marcha, gimnasia, pentatlón moderno, lo disfruto mucho”.

38

08/02/24 19:08


PROYECCIÓN

Deportes JUEGOS OLÍMPICOS

lencia que viene triunfando en los mundiales de la especialidad; en clavados llegan más maduras Alejandra Orozco y Gaby Agúndez; en sincronizado individual viene un Randy Williams, Osmar Olvera, Kevin Berlín, que pueden dar resultados para medalla; en caminata Alegna González; en taekwondo Karla Souza y Carlos Sansores y en nado sincronizado el equipo encabezado por Nuria Diosdado y Joana Jiménez”. Disciplinas que disfrutas: “¡Todas!; los Olímpicos son una boragine que empieza a las 7:30 de la mañana y acaba a las 12 de la noche donde, por día, puedes llegar a tener 16 disciplinas diferentes. Lo gozas mucho ya sea trabajando o de espectador aunque, en esta última, nunca me ha tocado”.

M E X I C A N O S

E N

PA R Í S 2024

Atletas a seguir: “En tiro con arco a Alejandra Va-

Antonio Moreno

Comentarista en Radio yTV;hoy en CLARO SPORTS. Director del Salón de la Fama del Futbol Internacional Juegos Olímpicos: “Son la máxima competencia mundial en donde se miden directamente, ante una expectativa de todos los países, los mejores deportistas del planeta. La emoción de que sean cada cuatro años hace esperar a ver qué nuevos récords va a haber, haciendo honor a aquello de ´más rápido, más alto y más fuerte´, la expectativa es que nunca se dejan de romper”. Delegación mexicana: “Lamentablemente no ha sido tan buena la cosecha de los últimos JJ.OO. después del oro que tuvimos por el futbol en Londres no hubo oro en Río; en Londres se acumularon ocho medallas, en Río 5, en Tokio 4. Entonces, superar las cinco medallas sería una buena expectativa y, sobre todo, realista”. Atletas a seguir: “No me perdería a la arquera Alejandra Valencia; a Carlos Sansores del taekwondo; México tiene de toda la vida a grandes clavadistas y hoy una carta fuerte es Osmar Olvera; en el pentatlón femenino tenemos tres representantes: Mariana Arceo y las hermanas Oliver que son Mayan y Mayra; y para mí es admirable Alexa Mo37

Expertos.indd 38

38

reno, sería una medalla que sacaría lágrimas por todo lo que le ha costado a esta deportista y lo que ha brillado en campeonatos mundiales, vaya, una medalla sería fabuloso”. Disciplinas que disfrutas: “Soy futbolero pero cuando iba sobre todo a los primeros JJ.00. con el equipo de José Ramón Fernández nos asignaban un segundo deporte y a mí me tocó la gimnasia, es un deporte de apreciación muy emocionante que a mí me atrapa, es un espectáculo”.

Alejandra Maffey Tarazona

Directora en NETA Agencia Deportiva Juegos Olímpicos: “Representan preparación, son millones de horas de esfuerzo, sacrificio de años para los atletas, es el evento más importante y donde todo atleta desea llegar. En una frase es: ´el mayor logro que un atleta puede tener en su vida deportiva´; eres de los mejores de todo el mundo”. Delegación mexicana: “México va fuerte, están entrando nuevos deportes, nuevas generaciones y en cuanto a la organización también el Comité Olímpico Mexicano está haciendo un gran trabajo con Fernando Platas en la dirección de Mercadotecnia, Bernardo de la Garza que es un muy buen gestor y va como Jefe de Misión”. Atletas a seguir: “A Emiliano Hernández, sub campeón mundial con récord mundial; Osmar Olvera, la revelación de los clavados representando a la nueva generación; Alejandra Valencia de tiro con arco que puede repetir medalla; Kenia Lechuga de remo, casi nadie habla de ella pero acaba de ser sub campeona del mundo y puede dar la sorpresa, y Daniela Souza de taekwondo que es campeona mundial del 2022 y con esos giros puede llegar a subirse al podium”. Disciplinas que disfrutas: “Me gustan todos los deportes pero yo creo que el atletismo ahorita sería como mi top; así como natación, gimnasia artística, pentatlón moderno y también me gusta mucho ver el remo y canotaje”.

FEBRERO 2024

08/02/24 19:08


2020

2021

2013

2014

2008

2011

2007

2006 Año 32 Tomo 419 Julio 2023 $120.00

J

GatefoldLos3OO.indd 2

13/07/23 3:45 p.m.

2003 2004

2017

2016

2015

2018 2010

2002

2001

JULIO

2024 cierre 14 junio

@lideresmexicanos www.lideresmexicanos.com #Los300Líderes

CONTACTO gabrieltorres@lideresmexicanos.com

39LM443_Los 300_2024.indd 39

08/02/24 11:17 a.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural WOHAW. SUMMIT

TAL BEN-SHAHAR #ESCRITOR, AUTOR, CONFERENCISTA, VALOR, FELICIDAD, PLENITUD Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 14 de noviembre de 2023. Expo Santa Fe, Ciudad de Mexico.

Licenciado en Filosofía y Psicología por la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shahar es un escritor y profesor que se ha especializado en liderazgo y psicología positiva. A lo largo de los años, se ha ganado el título de “el profesor de la felicidad” gracias al estudio y la difusión que han arrojado los resultados de sus investigaciones, trabajo, conferencias y libros en torno al tema de la felicidad. ACTUALMENTE la felicidad ligada al bienestar ha tomado un papel fundamental en el estilo de vida de muchas personas, pues se ha transformado ocupando un lugar importante. “Hoy las personas se han dado cuenta de la contribución que tiene la felicidad en sus vidas, ya sea en el aspecto personal o profesional. Hasta hace poco, todo el campo del bienestar estaba realmente dominado por la nueva era de los libros de autoayuda, que tal vez prometen mucho, pero en realidad no ofrecen lo mismo”. Es por lo que, en las últimas dos décadas, ha llegado una corriente científica de la felicidad, razón por la cual, los académicos, investigadores, psicólogos y neurocientíficos trabajan en laboratorios para comprender qué es lo que realmente está ayudando a aumentar los niveles de bienestar. “La investigación no solo nos ayuda a ser más felices, sino que también nos muestra el beneficio y el valor que tiene realmente la felicidad. Por ejemplo, si en una organización aumentan los niveles de bienestar, aunque sea un 3% o 4%, los empleados se vuelven más creativos, innovadores y por lo tanto más productivos, trabajan en equipo y se observan mejoras en el rendimiento, por lo cual incrementan sus ingresos y beneficios”. 40

41

Tal Ben Shahar.indd 40

42

CAMINO Es necesario cuestionar cuáles son las áreas que brindan el significado y propósito de vida, para así llegar a las conclusiones que como individuo proveen del sentido de felicidad. Hay investigación en lo universal y hay investigación en lo cultural, pero para las diferencias individuales, no hay investigación, hay una búsqueda que realiza cada persona interiormente, mirando hacia adentro para comprender cuáles son las cosas que producen felicidad y cumplen con un propósito.

CLAVES Para tomar acción y practicar la felicidad, no se requiere hacer cosas especiales, sino más bien, incorporar realmente nuevas prácticas y repetirlas a modo de ritual con constancia.

FEBRERO 2024

08/02/24 6:06 p.m.


W O R L D H A P P I N E S S AT W O R K S U M M I T

“La clave es estar dispuesto y preparado para poner esfuerzo en incrementar los niveles de felicidad, porque no sucederá solo leyendo un libro”. happiness.studies.academy

FEBRERO 2024

Tal Ben Shahar.indd 41

40

41

42

08/02/24 6:06 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural

Trabajo

La investigación y el trabajo demuestran que actualmente la felicidad es una buena inversión tanto individual como dentro de una organización y la fortaleza personal más importante para alcanzar la felicidad, aquel primer paso para llegar a ella es reconocer que debe de existir reacción, acción y esfuerzo. “El cambio existe hoy; nadie te dirá: decidí convertirme en un jugador de tenis de primer nivel y acabo de comprar un libro sobre tenis, o decidí que iba a tocar el piano, ser concertista y simplemente fui a una conferencia sobre cómo tocar el piano… no, puedes ir a la conferencia, puedes leer el libro, pero lo más importante es que practiques y lo lleves a cabo”.

40

41

Tal Ben Shahar.indd 42

42

“Las relaciones, ya sean amistades, familiares o amorosas, contribuyen en gran medida a la felicidad, así que será vital pasar tiempo de calidad con las personas que te importan y que se preocupan por ti”.

WOHAW. SUMMIT

Fundamentos

Para analizar los factores que determinan el concepto de felicidad que cada persona experimenta es importante entender que hay niveles que rigen el mismo. El primer rango de felicidad es el universal y aplica en México, Estados Unidos, Japón o Kenia, porque somos seres humanos y hay muchas similitudes entre nosotros. El segundo nivel es cultural y en ese nivel hay diferencias desde el lugar de crianza que se haya tenido, es por ello que la cultura sí importa. Y además de eso, están las diferencias individuales; porque incluso creciendo en la misma ciudad o en el mismo hogar, existirán diferencias individuales entre las personas. “Cuando miramos lo universal y lo cultural, tenemos investigaciones que nos dicen que esto es lo que nosotros, como seres humanos, podemos hacer para ser más felices. Por ejemplo, necesitamos relaciones o un sentido de significado en la vida, esas son verdades universales. Las cosas cambian según donde te encuentres en la vida, lo que hayas logrado, lo que es importante para ti, y por eso, parte del trabajo que debemos invertir en la felicidad, es la búsqueda del yo, llegar a aquella reflexión de lo que cada uno necesita, y entonces ahí estaremos más cercanos”, concluye Tal Ben-Shahar.

FEBRERO 2024

08/02/24 6:06 p.m.


43LM443-EL FINANCIERO.indd 43

08/02/24 11:18 a.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural WOHAW. SUMMIT

NANCY MARTÍNEZ #GRUPO LIVE. VIBRA AMARILLA. ARMONÍA. EQUILIBRIO. ABUNDANCIA

¿SABÍAS QUÉ?

Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 8 de noviembre de 2023. Jardines del Pedregal, Ciudad de Mexico.

Nancy Martínez estudió la licenciatura en Relaciones Comerciales en el Instituto Politécnico Nacional, así como una maestría en Administración de Recursos Humanos y una especialización en gamificación. La suma de todo ello, la hicieron comprender que su propósito estaba alineado a cambiar el mundo laboral, llevándolo hacia un lugar más sano, productivo y feliz, por lo que surgió Grupo LIVE, convirtiéndose en un aliado para aquellas organizaciones que están preocupadas por ser un mejor espacio para sus colaboradores. Comienzo

Todo surgió a partir de la experiencia que Nancy vivió al enfrentarse a un despido a sus 32 años, un suceso que marcó en ella un antes y un después. Ese fue el impulso para decidir reaccionar positivamente y ver crecer algo de ello. “Yo ya tenía esa sangre emprendedora y veía que habían muchísimas 44

45

46

Nancy Martinez-Summit.indd 44

consultoras de recursos humanos, pero yo quería hacer algo diferente y entonces fue cuando empecé a investigar y me gustó mucho el tema de psicología organizacional positiva y con ello la ciencia, aquellos datos que hay detrás. A raíz de ello, me fui a España a estudiar el tema de psicología positiva y gamificación; estuve en un congreso y eso me voló la cabeza, ocasionando que a mi regreso decidiera poner mi consultora en felicidad, hace diez años”.

En los tres años de pandemia, Nancy dio más de 300 conferencias vía Zoom, únicamente con el objetivo de ayudar a la gente y enseñarles el poder que cada uno tiene para hacer las cosas funcionar.

“Cuando tienes un mentor y alguien te genera inseguridad, acércate al mentor y cuéntaselo, él cambiará tu perspectiva”.

FEBRERO 2024

08/02/24 19:25


Con mucha ilusión, Nancy emprendió el camino poniendo en el proyecto toda su fe e inspiración, con el objetivo de cambiar por completo el mundo laboral. “Me centré tanto en eso que me hice una promesa: no regresar a trabajar en una empresa y, desde ese momento, me fui fiel a mí misma”.

Unificación

La línea de operación marca todo lo relacionado a recursos humanos, pero con el enfoque en felicidad, un tema de bienestar que hoy en día es una prioridad. "Fuimos pioneros en México y en Latinoamérica en este tema. Me tocó inaugurar una filial en Costa Rica como a los cinco años de haber abierto, pero por objetivos no alineados con quién era mi socia, decidí enfocarme en México, el país más grande con mayor negocio”.

de cualquier tipo como kick off, planeaciones, convenciones y escuela de líderes. Posterior a ello llegó Empresas + Felices, una certificación de seis niveles que ha ido evolucionando, en donde puede participar cualquier empresa para medirse y saber en qué nivel se encuentra y marcar así un progreso, una palabra que en la felicidad es base, ya que la gente y las empresas cuando progresan, son más felices. Y por último, como el inicio de un nuevo concepto, Nancy creó un congreso de felicidad único, con el acróstico de WOHAW, que aporta toda una identidad, con una idea detrás para CEO´S, directores y líderes de recursos humanos. “Nosotros buscamos crear un concepto para que al estar dentro de una organización que te cuida, que te quiere y que te trata bien, se produzca el efecto WOHAW y eso es crear conciencia de la importancia que tiene la gente”, complementa Nancy.

Líneas

Su primera empresa fue LIVE 13.5, expertos en felicidad organizacional, LIVE como significado del acróstico: Learn, Inspire, Value and Enjoy, que son los valores de la empresa y el 13.5 hace referencia a la temperatura en grados que tiene el cerebro cuando está estimulado y feliz. LIVE 13.5 es la consultoría en recursos humanos y felicidad, que aborda seis productos: los laboratorios de aprendizaje, donde la gente emplea la gamificación para cambiar comportamientos; aunado a ello están Intervenciones Positivas, que es donde se alinea al equipo para mejorar las relaciones y el trabajo dando un feedback entre ellos. Asimismo, está Team Buildings, con un toque de felicidad y mucho sentido, en donde organizan eventos

GAMIFICACIÓN La gamificación es una técnica de organización y aprendizaje ligada al funcionamiento de los videojuegos, en donde se motiva a los jugadores a tener un mejor desempeño y una mayor participación en el ámbito profesional, personal o educativo, a través de una compensación. Existen diferentes tipos de jugadores entre ellos, los exploradores, triunfadores y socializadores.

Resultados

Los indicadores han sido muy interesantes al conocer quiénes son más felices, pues hay muchos factores que influyen, entre ellos si son hombres o mujeres, los que son líderes o los que no lo son, los que tienen hijos o los que no los tienen, etc. “Algo que identificamos es que las empresas todavía no adaptan sus iniciativas a diferentes generaciones. Lo que sucede es que las empresas ponen sus estrategias y van para todos y, de repente, nos olvidamos de que tenemos diferentes tipos de personalidades en nuestra organización y lo que impacta al resto, es que no son vistos, pues todas esas diferentes personalidades en la organización requieren de una estrategia a atajar”, explica Nancy. FEBRERO 2024

Nancy Martinez-Summit.indd 45

44

45

W O R L D H A P P I N E S S AT W O R K S U M M I T

Con el paso del tiempo, Nancy fue desarrollando su empresa y agregando elementos que enriquecieron la misión que tenía muy clara. Fue así como surgió Grupo LIVE, el holding de las propuestas que fueron sumándose a la estrategia, entre ellas: LIVE 13.5, Empresas + Felices, WOHAW- World Happiness At Work Summit y su marca personal Nancy Martínez, donde se desarrolla como conferencista. Para crear el holding, Nancy fue aprendiendo de organización y control, sin embargo, el punto más importante ha sido su intuición. “En mi camino como emprendedora he perdido muchas cosas y he cometido muchos errores, es por lo que aprendí también a tener mentores y así empecé a tomar mejores decisiones, como diversificar dentro de las empresas, contemplando cualquier escenario y estar preparada para ello, por lo que todo ha sido un aprendizaje”.

DATO

46

08/02/24 19:25


PENSAMIENTO

Coyuntural WOHAW SUMMIT

Felicidad laboral

W O R L D H A P P I N E S S AT W O R K S U M M I T

Dentro de las características más importantes que hacen infelices a las personas se encuentra el tema de falta de claridad en la tarea, así como temas de justicia laboral. “Por ejemplo, si yo siento que estoy recibiendo un trato diferente al de al lado y que no tengo las mismas condiciones, no me hace sentir valorado y me siento infeliz. O, por ejemplo, la relación que tengo con personas como mi supervisor, que sí es una figura muy importante. La causa número uno de felicidad en el trabajo es que yo pueda tener un amigo, que yo sienta que estoy en medio de una familia; y eso hace que inclusive el día que alguien se quiera ir, pueda considerarlo o tomarlo en cuenta para decidir su permanencia en la organización”.

Asimismo, la certeza sobre el futuro es fundamental, ya que cuando la organización de repente toma decisiones y alguien no se siente parte de ese plan, o no sabe a dónde va, genera incertidumbre, uno de los peores enemigos del ser humano, porque nos gusta tener certeza sobre qué va a pasar con nuestra vida.

Ejecución

Grupo LIVE utiliza una metodología en la que analizan las exigencias que se le hacen al colaborador vs los recursos que les dan para que ellos atiendan esas peticiones. Entonces, lo interesante está en que, si los recursos son más bajos que las exigencias, es decir, se les exige más de lo que les dan, la gente va a ser infeliz y van a tener altos niveles de estrés. En cambio, si los recursos son superiores a las exigencias que se les da, la gente va a aprender a gestionar su trabajo.Y si les dan recursos y esos recursos no tienen impacto, puede ser que estén dando muchas cosas, pero eso no tiene un objetivo positivo en su bienestar, ni en su felicidad. “Nos ha pasado que en las certificaciones la gente no entiende el porqué de los resultados, pero la realidad es que lo que está haciendo no está teniendo impacto en la gente, entonces, necesita cambiar la estrategia y eso también es muy bueno para que las empresas puedan comenzar a hacer análisis de lo que van a cambiar dentro de su organización. Les damos un mapa de calor por área, por personas, por líderes, por equipos, entonces eso les ayuda a tomar decisiones más específicas. La gente está conectada con el propósito, me están ayudando a cambiar el mundo laboral y, sin duda, todos se van a ver beneficiados con ello; esto es ganar, ganar”, finaliza.

SUMMIT Se llevó a cabo los días 14 y 15 de noviembre en Expo Santa Fe, con diversos speakers y patrocinadores, así como con el principal invitado Tal Ben Shahar, la máxima autoridad de felicidad en el mundo, que además fue profesor de la clase de Harvard más conocida de psicología positiva. En el Summit, también participó Luis Gallardo, presidente de la Fundación Mundial de Felicidad, quienes los han respaldado a lo largo del tiempo, al trabajar varios pilares alrededor del mundo, no solamente de negocios, sino también de educación, sociedad, comunidades y gobierno.

“Nosotros les decimos a las empresas que no tienen que ser perfectas, pero sí tienen que medirse y saber en dónde están y con ello marcar su evolución” www.nancymartinez.mx Nancy Martínez nancymartinez.mx

DATO Cuando la gente es feliz, es más productiva, las personas son más resilientes, enfrentan la adversidad de una manera distinta, son más creativos, las personas no se enferman, invierten mejor; hay muchos beneficios, pero aún existe este desconocimiento que hace que las empresas no quieran invertir.

44

45

46

Nancy Martinez-Summit.indd 46

FEBRERO 2024

08/02/24 19:26


marzo 2024 cierre 16 febrero

¿Que esperas para formar parte de nuestra IV Edición? Transformamos los prejuicios en fortalezas, tenemos ambición y estamos dispuestas a trabajar en nuestros objetivos, con valentía y sin bajar la mirada. Conoce las historias de las mujeres más influyentes de México.

"La pregunta no es quién me va a dejar, sino quién me va a detener". Ayn Rand

Sé testigo de sus éxitos, retos y aprendizajes en nuestras múltiples plataformas.

www.lideresmexicanos.com @ lideresmexicanos.com

47LM443_Mujeres Fuera Serie_2024.indd 47

08/02/24 11:20 a.m.


PENSAMIENTO

Épica 30 AÑOS DE HECHOS

48

49

Javier Alatorre.indd 48

50

51

52

53

FEBRERO 2024

08/02/24 20:01


JAVIER ALATORRE #HECHOS. PERIODISTA. TESTIGO. HISTORIA

FEBRERO 2024

Javier Alatorre.indd 49

48

49

50

51

52

53

08/02/24 20:01


PENSAMIENTO

Épica 30 AÑOS DE HECHOS

En el convulso 1994 mexicano inició la historia del noticiario Hechos de la noche, que cubrió acontecimientos como el levantamiento zapatista en Chiapas, que a 30 años de salir al aire es visto por su conductor como “un parto muy dramático”. En esta etapa de la historia los medios, la tecnología y las personas nos hemos transformado quizás también de manera dramática, de ello da constancia un hombre consciente de su papel y, sobre todo, de la necesidad de estar siempre cercano a las personas y sus historias. Jesús Isaac González Roberto Tetlalmatzin Carlos Cuevas 10 de enero de 2024. Picacho, Ajusco, Ciudad de México.

JAVIER RECUERDA al subco-

mandante Marcos como un personaje muy carismático que había que entender, además en ese mismo 1994 le tocó informar sobre el asesinato del candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio. “Casi no pienso en lo que ha durado el programa, es tan vertiginosa nuestra actividad que realmente queda poco tiempo para reflexionar en ello. Hay momentos muy padres, es cierto, sin embargo todo lo que hoy sucede le gana al día anterior. En un programa como este, lo exitoso que puedas ser hoy o lo malo que pueda ser este día, mañana ya no cuenta. La preocupación permanente es el programa de hoy en la noche, el pensamiento está en lo que uno va a plantear en el programa, algo que tampoco permite planear demasiado”. En las tres décadas que ha dedicado a esta labor le ha tocado constatar que han sido fundamentales para México y él considera que el noticiario es el país, ya que se va alimentando de todas las historias que posiblemente no nos detenemos a reflexionar. “Hay una historia con cosas muy buenas y otra que nos lleva a preguntarnos ¿por qué seguimos tropezando con la misma piedra? Editorialmente la prensa escrita, la televisión o la radio, hemos influido en lo que hoy tenemos como país, sin lugar a dudas. No somos necesariamente cómodos, no tendríamos por qué serlo y lo hemos visto con los últimos presiden-

48

49

Javier Alatorre.indd 50

50

51

52

53

CONSEJO PROFESIONAL “A todos aquellos que piensan dedicarse al periodismo les recomiendo que se diviertan mucho, además de que sepan que necesitarán una gran dosis de recuperación ante la frustración. Que no tiren la toalla a la primera, porque la tendrán que recoger muchas veces. El periodismo no es una profesión para sufrir, es para agradecerlo, porque cuando deja uno de divertirse se apagan las ideas, entra el enojo y esto puede contaminarlo todo.”

tes, con quienes no debemos tener una relación de complicidad”, considera. En su equipo de trabajo, nos comentó que siempre hay fuertes, como en toda familia, además de que se han integrado distintas personas, otras se han ido. “El rush que pueda haber en algún momento por un tema editorial no lo es tanto por la capacidad de recuperación que tenemos. Hoy en la noche nos podemos dar un buen agarrón y mañana ya estaremos navegando juntos en el día a día, ya que en esta labor no puede haber resentimientos. Trato de no imponer mi enojo o mi decisión cuando no estoy de acuerdo con algún tema, porque sé que hay una parte muy importante de la población que sí puede estar de acuerdo”, nos compartió.

FEBRERO 2024

08/02/24 20:01


“El resentimiento quita demasiado tiempo y en este trabajo en donde hay que estar pensando en todo momento, lo mejor es deshacerse pronto de ello”.

LAS PRIORIDADES DE JAVIER Javier cree que hay una parte de nosotros con la que viviremos siempre, no importa la edad que tengamos, una parte de audacia y atrevimiento que debemos de defender. “Cuando iba a arrancar el noticiero como la apuesta nocturna de la nueva televisión había muchas expectativas de quién podría estar a cargo, por un lado estaba la posibilidad de seguir la receta hecha para que compitiera con Jacobo Zabludovsky. Por mi parte debo decir que siempre he buscado los recovecos para proponer que las cosas se hagan, yo estaba en un noticiero en la medianoche en Imevisión, en donde prácticamente hacía todo, con esa experiencia levanté la mano para hacerme cargo del noticiario Hechos, primero me dijeron que no, sin embargo después me dijeron que sí mientras encontraban a la persona que ellos consideraban ideal”.

Tres, dos, al aire…

El recuerdo que tiene Javier Alatorre de ese primer noticiero es bueno, que no le fue tan mal, sin embargo no coin-

“Diariamente cuido varias cosas en mi trabajo, principalmente cuido el no equivocarme en las palabras, a pesar de que al estar en vivo hay que improvisar, sin embargo, no tengo una segunda oportunidad; estoy muy atento a que las imágenes coincidan con lo que estamos diciendo, es algo a lo que siempre le pongo atención: que la imagen debe ser prioridad sobre la palabra y sobre el conductor. También cuido mucho el poder establecer una comunicación con la gente, ya que puedo estar enojado o de buenas, sin embargo, debo de cuidar aquello que me lleve a la confianza, como la intención, la dicción. Puede ser que no esté de acuerdo con algunos personajes o situaciones, pero trato de no desaprobarlos. Todo esto se aprende con el tiempo”.

cidieron con él los productores. “Me dijeron que había sido un desastre, me decían que no gritara cuando daba las noticias y después vino la crítica de los compañeros periodistas, que decían que yo era un merolico. Lo primero que dije en mi defensa fue que así hablaba, además de que no tenía nada que perder porque estaba partiendo de cero, teniendo enfrente a un señorón como Jacobo Zabludovsky con quien iba a competir, por lo que había que hacer mi labor para que la gente volteara.Y seguí haciendo lo que yo pensaba, hasta que personajes como Ricardo Salinas, Moisés y Alberto Saba, me apoyaron”, enfatizó. En ese momento no había un personaje joven que usara bigote ni fuera moreno en la televisión, todos eran güeros nos compartió Javier Alatorre, eso generó un contraste raro sobre lo que podría ser su papel. “La forma en que se podía medir qué tan bueno o malo podría ser se basaba más en la prensa escrita, en donde tengo que reconocer que no me fue nada bien. Un poco después ya recibí comentarios sobre mi forma de hablar, sobre todo porque ya no decía Señor Presidente, solo era presidente o lo nombraba por su apellido, con lo que empezaba a quitar muchas florituras que se usaban en los noticieros, empezar a hablar como la gente habla. La segunda cosa con la que me enfrenté fue que en México el Estado es el que genera mucha información, por lo que decidimos buscar a los ciudadanos, saliendo a campo”.

FEBRERO 2024

Javier Alatorre.indd 51

48

49

50

51

52

53

08/02/24 20:01


PENSAMIENTO

Épica 30 AÑOS DE HECHOS

“El mejor ejercicio de salud mental es escuchar a los demás para darse cuenta de que no todo lo que uno trae encima es lo más importante”.

Javier ha salido mucho a la calle, esto fue algo que a muchos de sus compañeros les incomodó porque le decían: tú eres el conductor. “Venía de otra forma de entender la labor del conductor, por lo que me metía en la cámara, la edición, algo que no existía. A la distancia puedo decir que hay algo que no cambia, la audacia, no tener miedo a equivocarme, sin bien es cierto que trato de no hacerlo”.

Las entrañas

Un noticiero está vivo y se va modificando con el paso del tiempo, nos explicó Javier, ya que no hay nada peor para un programa que el quedarse estático, ya que puede morir. “Hechos de la noche se ha modificado muchas veces, desde las palabras, quité el escritorio para estar de pie, pensando en que nada me separara de la cámara, además de que pensaba en que no tenía nada que esconder. Eso fue un gran asunto que tuvimos que resolver con la producción, porque querían 48

49

Javier Alatorre.indd 52

50

51

52

53

que las cosas fueran de una manera y yo pensaba lo contrario. Con el paso del tiempo puedo decir que esas transformaciones son las que permiten que un programa esté vivo”. El estar del lado de la gente, compartir no solo lo que le enoja sino también aquello que disfruta y vive es algo que considera que ha sido fundamental para su trabajo. “En muchas ocasiones es más difícil contar una historia de reconciliación, de éxito, que aquello negativo que sucede en este país. Fuimos los primeros en abrir la puerta a la oposición, desde el EZLN. Es un hecho que la oposición muy pronto encontró un espacio con nosotros, quizás desde que hicimos ‘Los peluches’, en donde los incluíamos. Algo importante en la labor que he venido haciendo es mostrar la historia del país, ya que es imposible esconderla”. Recordó que cuando salió el primer iPad, uno de sus colaboradores consiguió uno en la preventa en Nueva York y ya que lo tenían acá lo usaron el día que salió a la venta al público. “Buscamos integrarlo al noticiero, sabiendo que en este momento se estaba produciendo un gran brinco tecnológico a nivel mundial. Puedo decir que a partir de ese momento hemos estado integrando las nuevas tecnologías que se han presentado en esta evolución digital”.

APRENDIZAJES DE 30 AÑOS “Ha sido un privilegio conocer todo el país, conocer a muchas personas con diferentes maneras de pensar, creo que esto ha sido increíble porque me ha alimentado mucho. El conocer el país sin el lente de los políticos es algo que me gusta, porque es otro país, distinto del que nos dicen aquellos que gobiernan. México es impresionantemente generoso”. www.javieralatorre.com @Javier_Alatorre JavierAlatorreMX AztecaNoticias/ videos/hechos-noche @javier_alatorre

FEBRERO 2024

08/02/24 20:02


Para Javier Alatorre, todo hay que integrarlo, ya que él considera que no hay que separar la televisión de las redes sociales, o la inteligencia artificial. “Todas son herramientas que ayudan, cada uno elige aquello con lo que comulga o le gusta, a partir de la visión del mundo que quiere tener. Quien vea algo en las redes sociales puede confirmarlo en la televisión, sobre todo porque hemos aprendido a navegar con mucha cautela en lo digital”.

El hombre fuera de cuadro

En 30 años que lleva al aire, Javier ha desarrollado una disciplina personal que le permite bajar el switch después de estar todo el día en el mundo de las noticias. “Cuando algo me afecta lo reflexiono y trato de que no entre en mi casa, sobre todo busco no hablar de eso, le pongo un límite. En general me gusta escuchar a las otras personas, trato de no imponer mi emoción, busco saber cómo están los demás, que me platiquen lo que piensan o sienten, porque sería muy injusto sentarse en una mesa para ser el único que opinara”, comentó. Hace ejercicio todos los días, sobre todo porque le pone de buenas. “Reconozco que soy un morning person,

y creo que el frasquito de optimismo es igual que el frasco del enojo, los dos frasquitos hacen un buen condimento, sin abusar de ninguno, los usas y los cierras de inmediato. No veo a Hechos como un trabajo, es parte de mi vida, seguramente me he perdido de cosas como ir al cine entre semana, algo que nunca he podido hacer, solo en vacaciones”. Y para concluir, Javier Alatorre nos comentó que todo lo que ha recibido durante su carrera no piensa en regresarlo en el futuro, sino hoy. “Haciendo las cosas impecables, claras, cumpliendo con la expectativa que la gente tiene de mí. Me emociona mucho que hoy los jovencitos se sientan a ver el noticiero, eso me compromete mucho, quiero cumplir las expectativas de la nueva generación. Me emociona que alguien haya visto el noticiero hace treinta años, luego que hayan sido sus hijos y que ahora sus nietos lo vean. Me emociona el reto de la primera vez”.

“El público es quien decide cuánto tiempo vas a estar en su casa…” NACE UNA FRASE “Mientras me arreglaba la corbata para salir a cuadro pensé que tenía que decir algo para arrancar mi primer programa, porque definitivamente no iba a decir algo así como ¡Bienvenidos! Había una frase muy larga que me propusieron: ‘Esta noche en Hechos, la historia de hoy’, la cual yo recorté sin avisarle a nadie y que hoy seguimos usando".

PERFIL Fecha de nacimiento: 15 de enero de 1961 en Navojoa, Sonora, México Formación: Comunicación Social en la UAM Hobby: Hacer ejercicio

FEBRERO 2024

Javier Alatorre.indd 53

48

49

50

51

52

53

08/02/24 20:02


EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.

ESTILO DE VIDA

Especialista ESTILO - GISELA MÉNDEZ

Gisela Méndez

@gisimagen

Luis E. González

CURSI 14 DE FEBRERO, ¡AL ATAQUE! Parecería una condena, pero el 14 de febrero podría no ser tan cursi, digo, tan meloso…

54

ANALICEMOS esta batalla para ver este día con algo de ingenio y, ¿por qué no?, sacarle provecho a nuestro favor. Como tu estratega de imagen analicemos los pros y los contras, y resolvamos juntos cómo superar este San Valentín con inteligencia. Aquí tenemos algunos aliados que nos servirán para ese terrible momento de escoger regalos. Te pido calma, entereza y astucia, todo esto nos servirá para ganar adeptos y una que otra conexión inteligente. Además, ¡sácale provecho! Este día es perfecto para hacer contacto con alguien que no has visto hace mucho tiempo, pedir una disculpa, probar un restaurante nuevo, crear o lanzar una promoción de marca… En fin, el 14 de febrero es ideal para acercarte a esa persona que tienes un tanto perdida y, la verdad, puede llegar a ser bastante interesante divertirte un día entre semana.

FEBRERO 2024

Fuerzas armadas Buen gusto. Por favor, este día no es ni Navidad, ni una graduación. A menos que el 14 sea justamente el cumpleaños de la persona a la cual quieres contactar, el obsequio debe ser algo pequeño. Tampoco es necesario que sea rojo, permite que otros colores entren a juego. Si es un asunto de trabajo, algo verde, azul cielo, blanco y hasta negro puede verse encantador; deja el rojo para tu persona especial. Sin excesos. Olvídate de tener una fiesta de tres días. Sin extralimitarse. No quieras regalar o pensar en algo gigante, solo los pequeños te lo agradecerán. Si estás en el trabajo, entre más grande y costoso sea el obsequio podría leerse un tanto comprometedor. Mejor opta por algo sencillo y agradable, como un chocolate de colección, un libro o una planta. SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

54-COLUMNA GISELA.indd 54

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

Fuerzas aliadas. Actualmente puedes contar con varios aliados que te harán la vida más fácil pero, eso sí, no dejes correr el tiempo porque luego no responden del resultado. Florería. Pide las flores de temporada, suelen tener mejor precio. Panadería. Actualmente con el auge de la comida saludable, un buen pan de masa madre o unas galletas te harán quedar muy bien. Puedes dejar descansar al osito de peluche y los corazoncitos de chocolate, ok, eso fue para mí…, pero sí intenta integrar nuevas figuras y hazlas tuyas, como un delfín, una tortuguita, ¡incluso un globo!, (seguro tú tienes más imaginación que yo). Joyería. Vuélvete creativo con tantas bellas piezas de madera, piedras o materiales creativos que hay, no necesitan ser ni de plata ni de oro. A esa colega que te ha sacado de apuros podrías darle algo sutil, informal y divertido. Jugueterías. Gracias a la renovada conciencia sobre la importancia de pasar tiempo de calidad con la familia, dar un rompecabezas a tus colaboradores puede ser una gran opción y, para esos momentos de liberar los pensamientos, puede llegar a ser un reto interesante, ¡pruébalo! Tiendas temáticas. Si ya conoces a tu gente y sabes que lo suyo es el golf, la cocina, los libros o artículos deportivos, no dudes y ve a lo seguro. También le puedes dar una hojeada a mi libro Moda y Modales, donde encontrarás más información sobre regalos y los mejores manners para dar con toda la actitud. Por lo tanto, soldado, ya tienes todo para triunfar. Ahora te pido abre agenda, ¡y que gane el mejor! SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

08/02/24 8:12 p.m.


ESTILO DE VIDA

AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY - Especialistas

EL DEPORTIVO ALEMÁN NUEVO VW GTI REGRESA El nuevo Golf GTI de octava generación ha Leslie González Kennedy Cortesía

@lesliedriver47 Luis E. González

regresado a México con mejoras significativas en diseño, rendimiento y equipamiento. SEGURIDAD Esta nueva generación cuenta con siete bolsas de aire y diversos asistentes para brindar apoyo constante, como Lane Assist, detector de punto ciego, cámara de visión trasera, sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Además, cuenta con detector de cansancio, control de velocidad crucero adaptativo y asistente de colisión frontal con freno de emergencia para un mayor control y seguridad.

EN LA celebración de su llegada, Volkswagen

Manejo. Pudimos probar su motorización 2.0 L TSI con una potencia de 241 hp, en la carretera hacia San Miguel de Allende, pero nuestra ruta fue por Atlacomulco para tomar una zona importante de pendientes y curvas para poder conocer mejor el gran performance de este nuevo GTI que, sin duda, te cautivará gracias a que trabaja con la transmisión DSG 7 shift by wire que brinda ese toque deportivo, gracias a los cambios que puedes hacer con las paletas que se encuentran detrás del volante y te hacen vibrar con cada cambio que realizas. Puedes acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6.2 segundos; sin lugar a dudas, siempre tendrás una gran sonrisa cuando te encuentres detrás de este bólido alemán con tanta historia.

55

FEBRERO 2024

México logró obtener un título de GUINNESS WORLD RECORDS™ al lograr la mayor cantidad de fotografías con realidad aumentada subidas a Instagram en una hora. Este récord se estableció el 7 de noviembre, donde los seguidores de la marca contribuyeron con 524 selfies utilizando Virtual Studio y el modelo Nuevo GTI como protagonista. Volkswagen Golf es un icónico automóvil del segmento C, producido desde 1974. Ha sido uno de los más vendidos en la historia, con los 30 millones de unidades. La nueva versión GTI presenta una evolución con actualizaciones en la parrilla, faros LED-Matrix y techo corredizo panorámico, realzando su silueta deportiva. Con líneas más aerodinámicas, luces traseras LED dinámicas y emblema GTI en el centro, el modelo incorpora rines de aluminio pulido de 18” que refuerzan su estilo dinámico y destacan los emblemas de GTI en los laterales.

modos de manejo. Los asientos deportivos premium en piel y el asiento del conductor eléctrico con memorias, se complementa perfecto con la iluminación ambiental que puedes elegir entre 30 colores en las puertas delanteras y en el tablero. En cuanto a conectividad, tiene Volkswagen Digital Cockpit, pantalla táctil a color de 10” y Wireless App Connect para enlazar el smartphone, además incorpora audio premium con el sistema de sonido Harman Kardon®.

Interior. Encuentras una arquitectura deportiva de nueva generación, comenzando con su volante multifunciones touch con paletas de cambios, climatronic tres zonas y obviamente cuenta con el selector de PRECIO : El valor de este nuevo Volkswagen GTI 2024 es de $799,990 pesos, ¿quién le dice que no a este auto 100% de colección para recordar los motores de gasolina? SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

55-PRUEBA DE MANEJO VW GTI.indd 55

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

08/02/24 8:13 p.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas - AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY

Leslie González Kennedy Cortesía

@lesliedriver47 Luis E. González

GEELY COOLRAY 2024

CON UN LOOK MUY ATRACTIVO Y GRAN DESEMPEÑO Vivimos momentos significativos en la industria automotriz y es crucial compartir nuestra experiencia con las nuevas marcas en México. UNA DE ELLAS es Geely, formalmente conocida como Zhejiang Geely Holding Group Co., Ltd., es una destacada empresa automotriz china con sede en Hangzhou, Zhejiang. Funciona como propietaria o accionista principal de marcas influyentes como Geely, Smart, Mercedes-Benz, Polestar (subsidiaria de vehículos eléctricos de Volvo Cars), Lynk & Co, Proton, Lotus Cars y London EV. Impresionante todo lo que representa esta marca y nos sorprendió con su SUV subcompacto, Coolray. Este SUV está basado en la nueva Arquitectura Modular Compacta de Geely, tiene dimensiones de 4.38 m de largo, 1.81 m de ancho y 1.61 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.60 m. Con un diseño deportivo y líneas agresivas, destaca por su parrilla Energy Storm, faros y luces traseras LED. Las opciones de rines de 17 u 18” en cromo o negro dependen de la versión. En la parte trasera, presenta la leyenda de Geely, salidas de escape cuádruples y un spoiler que realza su aspecto agresivo, complementando el diseño general de Coolray.

56

FEBRERO 2024

SEGURIDAD Geely Coolray compite con modelos como Nissan Kicks, Mazda CX-30, Kia Seltos y VW Taos, que ofrecen diversas opciones de motorización. Sin embargo, la competencia se intensifica en este segmento, debido a los precios que ofrecen las marcas chinas.

56-57-PRUEBAs DE MANEJO.indd 56

Interior. Innovador y vanguardista con materiales atractivos al tacto y visualmente. Destaca por paneles acolchados en la consola central y puertas, así como texturas en el tablero. El volante de piel perforada añade un toque deportivo. Los asientos brindan excelente ergonomía y sujeción. En cuanto a conectividad, presenta una pantalla dual con un panel de instrumentos de 10.2” y una pantalla táctil de infoentretenimiento de 12.3” compatible con Apple CarPlay. Ofrece fácil acceso a todas las funciones, incluyendo controles físicos para el aire acondiciona-

PRECIO Geely Coolray 2024 llega a México en tres versiones: • GC $439,888 pesos • GL $459,888 pesos • GF $509,888 pesos • GF PACK $524,888 pesos

do y los modos de manejo. El vehículo cuenta con techo panorámico, cargador inalámbrico, puertos USB, maletero de apertura eléctrica, y luz ambiental interior para una experiencia nocturna única. Performance. Nos llevamos una grata sorpresa porque tiene un corazón turboalimentado de 1.5 litros en todas sus versiones y te entrega una potencia de 172 hp con 214 libras-pie de torque, muy interesante la aceleración y también la recuperación que tiene a bajas revoluciones. Trabaja con una transmisión de doble embrague DCT de 7 velocidades, que se siente muy bien y te ayuda a mejorar su desempeño por supuesto a tener un buen rendimiento de combustible, aunque recuerda que el tema de rendimiento de gasolina depende mucho de tu manejo y también de la zona donde manejes, si es en ciudad o en carretera. No olvides que tiene cuatro modos de conducción Sport, Eco, Normal y Adaptativo, depende de lo que necesites. Su consumo es razonable, nos mostró de alrededor de 11 kms por litro, repito es importante conocer tu forma de manejo para ir midiendo el rango de combustible. En cuanto a seguridad es importante mencionar que solo la versión más equipada cuenta con seis bolsas de aire.

08/02/24 8:13 p.m.


ESTILO DE VIDA

AUTOS- LESLIE GONZÁLEZ KENNEDY - Especialistas

JETOUR DASHING ARTE EN MOVIMIENTO Leslie González Kennedy

@lesliedriver47

Cortesía

Luis E. González

EN ESTA ocasión manejamos un auto tecnológicamente diferente y con un diseño muy atractivo, Jetour Dashing, el tercer modelo de la marca, un vehículo que representa la síntesis entre el arte y la tecnología y vaya que nos llevamos una gran sorpresa. Diseñado para los deseos y necesidades de las nuevas generaciones por su nueva tecnología, por fuera luce muy elegante por su aerodinámica que le brinda un mejor desempeño conjugando perfectamente con sus líneas sofisticadas para darle ese toque deportivo. Con su distintiva parrilla delantera, manijas invisibles, hasta sus faros traseros elegantes, completa su aspecto deportivo con sus rines de 20”, un diseño exterior que atrae miradas y es un testimonio de que el arte puede vivir y moverse.

56-57-PRUEBAs DE MANEJO.indd 57

57

FEBRERO 2024

En 2023, la firma china Jetour ingresó al mercado automotriz, destacándose por su enfoque en la producción de SUV´s y posicionándose en el segmento medio-alto en China. Fundada en 2018, Jetour pertenece a Chery, un fabricante chino de automóviles con sede en Wuhu. Aunque comparte tecnologías con Chery en el mercado chino, en México no existe relación alguna con el grupo Chirey.

Interior. Te fascinará por su ambiente futurista, primero sus materiales llaman la atención por su calidad y porque son suaves al tacto y reflejan el toque distintivo que tiene este SUV. Lo hace ver más luminoso su gran techo panorámico y ofrece asistencia de iluminación ‘Sígueme a Casa’ y luz de bienvenida. Su diseño de asientos y volante deportivo D-Shape añaden un toque elegante. El tamaño del clúster digital de 8" podría mejorarse en comparación con la pantalla de 15.6", que contribuye al estilo minimalista del vehículo al carecer de botones. Cuenta con una cámara panorámica 360° y función de estacionamiento 3D. Todas las funciones se controlan a través del sistema de infoentretenimiento, incluyendo el ajuste de los espejos, lo que requiere familiarizarse previamente con las funciones antes de conducir. Manejo. Cuando lo manejé me llevó a otro nivel, el corazón de este SUV deportivo es un motor de 1.6 litros turbo con 197 hp con un torque de 214 lb/ pie que le da fuerza desde el arranque y por sus diferentes modos de manejo: eco, confort y sport. El vehículo ofrece una conducción mejorada con la transmisión DCT de 7 velocidades, que proporciona un mayor control. La palanca de cambios se encuentra en la columna del volante, aunque carece de paletas de cambio para un toque más deportivo. En cuanto a seguridad, cuenta con 6 bolsas de aire, frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y sistemas de asistencia al conductor. Esto, junto con su diseño vanguardista y altamente tecnológico, hace que el Jetour Dashing sea una opción atractiva para quienes buscan un SUV espacioso y moderno a un precio competitivo. PRECIO Los modelos de Jetour ofrecen una garantía de 7 años o 200,000 kilómetros, con una garantía de motor de 10 años o un millón de kilómetros. El Jetour Dashing tiene un precio de $689,900 pesos, y no olvides preguntar por su catálogo de accesorios para hacerla lucir espectacular.

08/02/24 8:14 p.m.


METTACULTURA® El poder infinito en los negocios, para un crecimiento acelerado

EN ESTA ocasión quiero reflexionar sobre una competencia esencial para tener éxito en la vida, que es la capacidad de saber escuchar y me baso en la frase que Javier Alatorre nos regala en su entrevista de esta edición: “El mejor ejercicio de salud mental es escuchar a los demás para darse cuenta de que no todo lo que uno trae encima es lo más importante”. El quinto hábito de Stephen R. Covey, de las personas altamente eficaces es: “Buscar primero entender, luego ser entendido”. Y me encanta, porque pone tu atención en la otra persona para escuchar, observar con todo tu cuerpo lo que está y no está diciendo y lo que está comunicando con su cuerpo también. Hay que ir desarrollando la capacidad de ser un observador desapegado, que escucha para aprender, para entender y no para contestar. Cuando la otra persona se siente escuchada, comprendida, está más abierta a escucharte y entenderte. Asegúrate de que no solo la escuchas con ganas de entenderla, sino que también ella sienta que la estás escuchando y entendiendo. Hay tres tipos de empatía que plantea Daniel Goleman, el primero es la empatía cognitiva, donde yo entiendo lo que está pasando esa persona y comprendo lo difícil de la situación y el gran esfuerzo que está haciendo, pero no siento nada por ella. El segundo es la empatía emocional, donde no solo entiendo a la persona y la situación sino además siento las emociones que creo que la persona está experimentando, y el tercer tipo es la empatía compasiva (entendiendo compasión como amor en acción, no como lástima) y aquí es donde entiendo a la persona, siento emociones similares, la quiero ayudar y tomo acción para apoyarla.

Te recomiendo que entres en todas tus conversaciones con una gran curiosidad para aprender de la otra persona, para realmente entender lo que está pasando, sus creencias y paradigmas que la hacen sentir de cierta manera e intensidad esas circunstancias, para poder tomar conjuntamente mejores decisiones para el beneficio de los dos. Ponte como principio, que toda conversación que lleves con quien sea, tenga como primer objetivo construir confianza, fortalecer la relación y dejar un poquito mejor a la persona de como la encontraste. Si quieres fortalecer tu capacidad o la de tu equipo de resolución de conflicto, fortalecimiento del trabajo en equipo para lograr resultados más rápido, abajo te comparto mi información: www.mettaliderazgo.com @mettaliderazgo mettaliderazgo Mettaliderazgo RobertoMourey MettaCultura roberto@mettaliderazgo.com

Roberto Mourey

Presidente y fundador del Instituto Mettaliderazgo ®

VALOR Y LIDERAZGO

Liderazgo y responsabilidad en la comunicación En “El Nuevo Príncipe”, Dick Morris quien es un brillante asesor

político en campañas electorales y estuvo detrás de las victorias de Bill Clinton, Barak Obama, Donald Trump y, en México, de Vicente Fox y Felipe Calderón, señala una gran verdad: gobernar es comunicar. Es claro que gobernar no solo es eso y, hacerlo bien, requiere muchas más cosas. Sin embargo, es evidente que la calidad de la comunicación es clave para ir moldeando la opinión pública, poner o quitar ciertos temas de la agenda conversacional de los ciudadanos, informarse de lo que ocurre en su país y en el mundo y formar su consciencia político-social. Qué se dice, cómo se dice, cuándo se dice y quién lo dice resulta clave en la configuración de la opinión pública y, si esto es en horario de máxima audiencia en televisión abierta, mucho más. Esto toma una relevancia tanto mayor para un país en que cerca de 80% de la población no lee ni periódicos ni revistas y donde la población adulta declara leer 3.7 libros al año (¡y habría que revisar qué libros!). Cuando se tiene la capacidad de influir en el pensamiento de millones de personas desde una posición privilegiada en los medios de comunicación, la responsabilidad ética y social del comunicador adquiere una importancia muy grande. ¿Qué tendría que saber el público para ejercer responsablemente sus deberes ciudadanos, formar su consciencia política y evitar la manipulación que baja desde los principales círculos de poder nacional? Desde luego los contenidos de los medios de comunicación iluminan o alienan, responsabilizan o corrompen, promueven el bien común o contribuyen a su deterioro.

58

Liderologia.indd 58

Preguntas para la reflexión: 1. En el tiempo de la postverdad y frente a tanta manipulación desinformativa, ¿cómo aseguras que la calidad de información que recibes es confiable y suficiente para tener una comprensión clara de lo que acontece? 2. ¿Qué podrías hacer para fortalecer la calidad de la información que reciben las personas a tu alrededor? ¿Están correcta y suficientemente informadas? ¿Podrías hacer algo para evitar que caigan en la manipulación mediática dando crédito a noticias falsas?

Adrián Ruiz de Chávez V.

Profesor y consultor en Liderazgo e Inteligencia Estratégica, Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac, Universidad Anáhuac México. CCorreo: adrian.ruizdechavez@anahuac.mx Linked In: Adrián Ruiz de Chávez. X: @adrianrdech.

FEBRERO 2024

08/02/24 19:43


PENSAMIENTO

Psicología positiva

PRUEBA CON LO QUE TE GUSTA Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes

Si quieres que este año sea más exitoso que el anterior, prueba con intentar lo que más te gusta. Apenas llevamos poco más de un mes de este 2024 y es probable que ya te estés enfrentando con dificultades para cumplir con tus propósitos. TAL vez has pecado de ambicioso, de considerar pri-

Una colega me recordó recientemente un método que ayuda a encontrar nuestros propósitos. Haz una lista de las cosas que has hecho en el último año y que has disfrutado realmente, a lo mucho cinco, por ahí transitan tus fortalezas y deseos y es por donde debes fijar tus propósitos de vida y profesionales para obtener los mejores resultados. Cassie Holmes, autora de Happier Hour, publicó recientemente un artículo en The Angeles Times, en el que recomienda que te concentres en lo que realmente te gusta, pero que ya has experimentado en carne propia. No habla de formular aquellas metas o actividades que los estereotipos de la vida o del trabajo nos dictan. ¿Qué hiciste en 2023, aunque sea solo por probar, pero que realmente disfrutaste? ¿Te gustó compartir tus conocimientos? propón programas de mentoría que impacten en la productividad de tu organización; ¿disfrutaste hablar directamente con los clientes? trabaja más de la mano con los compañeros que los atienden. ¿Disfrutas más barrer y atender las flores de tu jardín que acudir al gym? agrega un poco de gimnasia a tu labor de jardinería para que contribuya un poco más a tu salud física. De alguna manera, lo que nos propone Holmes es hacer coincidir nuestras fortalezas con nuestros deseos, como dice la teoría de las ciencias del bienestar. Sin embargo, nos hace recordar que la experiencia es fundamental para estar seguros de que estamos haciendo lo que más nos gusta.

59

FEBRERO 2024

mero lo que los demás esperan de ti o elegiste metas más por estereotipos y modas, pero que no están acordes con quien eres y tu realidad. Hablo tanto de las metas personales, un curso o hacer ejercicio, como de las profesionales, alcanzar un incremento de venta o de producción a una tasa que hoy se ve muy difícil. Hay muchos objetivos que en definitiva no podemos eludir. Si salimos con el colesterol alto a finales de 2023, hay que bajarlo y si se nos exige incrementar las ventas según la naturaleza de nuestra industria, pues es un deber que no podemos dejar pasar. Sin embargo, muchas veces abrimos nuestra boca y proponemos metas que se oyen espectaculares y aunque tal vez no son imposibles, hay algo dentro de nosotros que nos dice: “¿Para qué hablé?”. Ya hemos dicho en este espacio que nuestras fortalezas y deseos son la brújula que deben darle dirección a nuestros propósitos. No podemos intentar construir una agencia de relaciones públicas si nos da miedo el trato con la gente; tampoco podemos poner una agencia de viajes si no deseamos salir de la oficina. Pero si encontrarnos con la gente, conversar, hallar coincidencias de interés, mostrar una gran sonrisa y buscar oportunidades son algunas de nuestras fortalezas, las relaciones públicas pueden ser nuestro destino. Si deseamos conocer el mundo, descubrir los intereses de nuestros clientes, hacer felices a los demás, pues ahora sí veo viable una agencia de viajes.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

Instituto de la felicidad.indd 59

08/02/24 6:02 p.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas - VIAJESY GASTRONOMÍA

LEYJA,

EL NUEVO DESTINO TURÍSTICO SOSTENIBLE Ximena Nagano @xnagano

60

Moisés Cervantes

FEBRERO 2024

Recientemente se anunció el proyecto de Leyja, al noroeste de Arabia Saudita. Un destino que pareciera salido de alguna película de Star Wars o ciencia ficción; rodeado de historia y mitología; el desarrollo de Leyja comienza en la costa del Golfo de Aqaba y sus atractivas aguas en el oeste, luego serpentea tierra adentro para formar un magnífico valle natural tallado entre montañas de 400 metros de altura que han sido creadas durante largos siglos por el poder de la naturaleza y el agua y ahora son el entorno de este espectacular sitio. Este es un proyecto multimillonario que proviene de inversores locales e internacionales, así como el fondo de inversión pública del país, buscando el desarrollo regional sostenible. NEOM es un acelerador del pro-

greso humano y una visión de cómo podría ser un nuevo futuro. Es una región del noroeste de Arabia Saudí, situada a orillas del Mar Rojo, que se está construyendo desde cero como un laboratorio viviente. Constará de ciudades hiperconectadas, puertos y zonas empresariales, centros de investigación, instalaciones deportivas, de ocio y destinos turísticos. Como centro de innovación, emprendedores, líderes empresariales y compañías irán a investigar, incubar y comercializar nuevas tecnologías y negocios de forma revolucionaria. NEOM tiene el compromiso de convertirse en un destino multifacético con el propósito de apoyar los esfuerzos para construir una industria turística sólida y sostenible bajo la Visión Saudita 2030.

Columna Ximena.indd 60

01

Alineado con la estrategia de designar la mayor parte de su territorio en sus destinos y ciudades como reservas naturales, 95% de Leyja se preservará para la naturaleza y combinará técnicas de construcción y diseño ecológico e innovador para garantizar que el desarrollo se integre perfectamente en el paisaje. Los tres hoteles de Leyja, son un oasis de serenidad, pero llevados a los más altos estándares de ultra lujo y han sido diseñados por arquitectos líderes a nivel mundial para complementar la naturaleza que le rodea, sin afectar el entorno biológico y operar de manera sustentable, ofreciendo experiencias distintas a los viajeros. Las tres propiedades ofrecerán en total 120 elegantes habitaciones y suites boutique, únicas en su tipo.

08/02/24 6:01 p.m.


02

61 03

01 Oasis Hotel 02 Hotel Leyja 03 Trio Tourist Destinations 04 Piscinas de estilo infinito

Una vez puesto en operación en su totalidad, Leyja ofrecerá una amplia selección de experiencias y actividades refinadas, que incluyen cenas elegantes y restaurantes contemporáneos presentados por chefs de renombre mundial. Las instalaciones de bienestar y las piscinas de estilo infinito en la azotea de los tres hoteles, también son características clave. Largas caminatas y fascinantes rutas de senderismo esperan a los huéspedes, con oferta de ciclismo de montaña y escalada para aquellos que buscan aventuras en los desfiladeros y cañones de esta zona desértica. Leyja es el último desarrollo de NEOM y sigue al anuncio de las regiones emblemáticas del proyecto, incluida Sindalah, su isla de lujo; THE LINE, una ciudad cognitiva lineal que representa el futuro de la vida urbana; Trojena, su destino de montaña durante todo el año y la primera experiencia de esquí al aire libre en la región del CCG; y Oxagon, la ciudad industrial reinventada y hogar de industrias limpias y avanzadas en NEOM. Si en tus planes está visitar este nuevo y excéntrico desarrollo, seguramente lograrás estimular todos tus sentidos y recargar energía, en medio de una arquitectura inolvidable, en armonía con la naturaleza, pero también con los más altos estándares de lujo y exclusividad a nivel mundial.

FEBRERO 2024

El primero de estos conceptos estará dedicado a la aventura. El diseño asciende por las paredes del wadi (un término árabe para referirse a un valle o río seco que se encuentra generalmente en zonas desérticas o semidesérticas, con pendientes suaves y casi planas) como una escalera, su estructura se apega sin esfuerzo a la topografía con una mínima alteración de las líneas naturales del terreno. La ubicación es única y privilegiada, ya que se sitúa en la cima del acantilado y en los lados del valle, ideal para quienes buscan escalar en roca y otras experiencias de alto octanaje en los alrededores. La segunda propiedad se eleva desde la roca para ocupar un lugar destacado en el corazón del oasis más grande del wadi, funcionando como una encantadora puerta de entrada al descubrimiento y exploración. La extraordinaria escalera que asciende desde el cañón hasta la entrada del hotel, es un viaje de descubrimiento que ofrece vistas inigualables del valle en toda su belleza. La tercera propiedad es un retiro de bienestar inmersivo, con una fachada de alta tecnología que refleja la belleza que le rodea. Esto permite el paso natural del wadi a través del centro del lugar, brindando a los visitantes una experiencia única e interactiva.

04

Columna Ximena.indd 61

08/02/24 6:01 p.m.


ESTILO DE VIDA

Recomendaciones - VIAJES

62

FEBRERO 2024

IXTAPA ZIHUATANEJO UN PARAÍSO DE SOL PARA COMENZAR EL AÑO Marianna Magos

Carlos Cuevas

Recibe el inicio de año con la visita de un multidestino que lo tiene todo, recupera energía en este paraíso de sol. CATALOGADO como destino favorito de turistas nacionales

e internacionales por el conjunto de experiencias únicas que aquí se pueden vivir, ya que la bella unión entre un puerto del pacífico mexicano con mucho folclor y tradiciones y un Centro Integralmente Planeado por FONATUR, como es el caso de Ixtapa, son el binomio ideal que atrapa a todos. Zihuatanejo evolucionó a través de los años, pasó de ser una apacible villa de pescadores a un mágico pueblo turístico, ha llega-

RecomendacionesViajes.indd 62

08/02/24 19:04


do a ubicarse como la opción ideal que satisface las necesidades de descanso de cualquier visitante. Sus elementos característicos como la bahía con sus múltiples playas y ambientes, el mercado de pescadores al amanecer, junto con el mercado principal y el de artesanías, sus pintorescas calles y la calidez de su gente, lo coloca como el sitio preferido para quien busca vivir un trozo de México. Por su parte, Ixtapa es un desarrollo turístico que alberga hoteles de primera clase, pertenecientes a cadenas hoteleras de talla internacional, pero conserva la tradición que caracteriza al destino.

Lujo y aventura.

RecomendacionesViajes.indd 63

El empresario Jorge Pérez, reconocido desarrollador argentino y CEO de The Related Group, anunció la inversión de 300 millones de dólares en el complejo residencial de ultra lujo Punta Garrobo, que está ubicado en Zihuatanejo. El desarrollo contará con 581 villas, 3 clubes de playa, 100 casas, 1 hotel boutique. Además, incluye amenidades como spa, helipuerto, cancha de tenis y paddle, casa club, pistas de ciclismo, gimnasio privado y sala de yoga, pistas para recorridos en carros de golf, por mencionar algunas.

Conectividad aérea.

El Aeropuerto Internacional de Ixtapa Zihuatanejo cuenta con 5 aerolíneas que vuelan desde 6 destinos nacionales, así como 7 aerolíneas internacionales que vuelan desde 12 destinos internacionales. Los vuelos directos internacionales en temporada invernal arriban desde Chicago, San Francisco, Minneapolis, Toronto, Calgary, Montreal, Vancouver y Saskatoon. Los vuelos regulares internacionales arriban desde ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas y Phoenix.

63

Siempre a la vanguardia.

Con el objetivo de dotar a Ixtapa Zihuatanejo de una mayor infraestructura, se realizó la remodelación del Paseo Playa Linda, una obra que beneficia la zona del mismo nombre, mejorando el andador que conecta y da fluidez desde el mercado de artesanías hasta el atracadero de la Isla Ixtapa. El recién remodelado Paseo Playa Linda, impacta positivamente en la comunicación principal con la Isla de Ixtapa, que es uno de los atractivos favoritos. También con el objetivo de mejorar la infraestructura turística del destino, se renovó totalmente el tradicional Paseo del Pescador de Zihuatanejo

FEBRERO 2024

Pero no todo es tradición, Ixtapa tiene dos campos de golf que han sido escenarios de torneos de talla mundial. El primero es el recién renovado Campo de Golf Palma Real; y el segundo el Club de Golf Marina Ixtapa, ambos diseñados por profesionales del Golf: Robert Trent Jones Jr. y el tejano Robert Von Hagge. También podemos decir que hay una mezcla de lujo y tradición, ya que el destino es reconocido por la diversidad de sus playas, cada una diferente a la otra; en las cuales se pueden realizar varias actividades como snorkel, buceo, surf, long board y stand up paddle, velero y pesca deportiva, por mencionar algunas experiencias que se pueden vivir en privado. Asimismo se desarrolló el nuevo mirador de Playa Linda, al que se tiene acceso después de una caminata de 1.3 km aproximadamente desde la ciclopista. La vista desde la cima es inigualable. Finalmente es importante mencionar que desde mediados de 2019 se abrieron al público 6 km de un divertido trail de montaña en medio de la reserva ecológica. Parque Aztlán es una opción más para activar el cuerpo al nivel del mar. Esta ciclopista da mucho de qué hablar entre atletas, ya que está hecha para pasear, pero sobre todo, es el lugar perfecto para entrenar y retar la condición física llegando hasta la cumbre.

Inversiones importantes.

Un destino paz

Zihuatanejo se convirtió en uno de los dos destinos mexicanos en obtener la Certificación de Ciudad Internacional de Paz, que cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas. Zihuatanejo está posicionado como un destino comprometido con los derechos humanos de sus habitantes y en preservar el medio ambiente, la flora y fauna de su entorno.

08/02/24 19:04


64

COLUMNA

Radar Económico TERMINÓ YA 2023 con resultados económicos mejores a las expectativas que se tenían al inicio de ese año. Crecer por arriba de 3%, en un periodo post-recuperación de la pandemia, sorprendió a los analistas quienes pronosticaban la llegada de una recesión en Estados Unidos con un impacto consecuente en México. Sin embargo, esa recesión no llegó y parece que en 2024 tampoco llegará. Las expectativas de crecimiento para el país son, hasta el momento, cercanas a 2.3%, lo que -de cumplirse- llevaría a un crecimiento anual promedio en el sexenio de 1.1%. No sorprende entonces que la producción per cápita aún no se haya recuperado al nivel que tenía en 2018. Si bien México está en un proceso de reducción en la inflación, el ritmo de descenso se detuvo a finales del año pasado. La presión sobre el precio de los alimentos y el incremento en la demanda por servicios, mantendrán a Banco de México cuidadoso al determinar el momento preciso para empezar el ciclo de disminución en tasas de interés, siempre atento, también, a los movimientos de la Reserva Federal. El mercado laboral, que tiene ahora bajas tasas de desocupación, mostrará retos propios de su arquitectura institucional. La segmentación

Valeria Moy

64LM443-Column_Valeria Moy.indd 64

Este 2024 será el año en que las oportunidades del nearshoring deberían empezar a materializarse.

Por Valeria Moy

entre empleo formal e informal, es decir, entre trabajadores que cotizan a un sistema de seguridad social y aquellos que no, presionarán por reformas, incluyendo alguna al sistema de pensiones. Este 2024 será el año en que las oportunidades del nearshoring deberían empezar a materializarse. Veremos, en este sentido, si los candidatos a la presidencia de la República están dispuestos a cambiar las condiciones necesarias para que el momento se concrete y se logre aprovechar la oportunidad. Será necesario invertir no solo en energía, sino en que esta provenga de fuentes limpias y renovables; en capital humano para cubrir las necesidades de talento que dicha inversión requiere; en infraestructura que dote de vivienda, agua, electricidad, drenaje y demás servicios a las nuevas zonas industriales que podrían desarrollarse. La oportunidad es real pero necesita un empujón, un nudge, como diría Richard Thaler. Para estar atentos a lo que sucede en materia económica en México, da inicio Radar Económico. Con este radar buscamos comprender los hilos que tejen la competitividad del país, la toma de decisiones y la política pública. ¡Que sea un buen 2024!

• Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. • Maestra en Management en la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres. • Desde 2001 funge como profesora de Macroeconomía, a nivel licenciatura y maestría, en el ITAM.

09/02/24 8:10 p.m.


65

SEMBLANZA - COMPETITIVIDAD

VALERIA MOY CAMPOS DIRECTORA GENERAL DEL IMCO Economista/ columnista/ líder de opinión

Valeria Moy Campos, a lo largo de su amplia trayectoria profesional, ha sido una de las voces más importantes e influyentes de la economía nacional. La egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) decidió acercarse a esta especialidad para poder conocer a detalle las actividades y decisiones que se tomaban en el país en aquel momento. Jaime Higuera Mariñelarena

“ERA UN PUNTO histórico sumamente interesante con la entrada del Tratado de Libre Comercio. Era esa época donde la narrativa nacional apuntaba a que nos encontrábamos a poco tiempo de convertirnos en una nación desarrollada. Me pareció que la economía cubría el interés que yo tenía por comprender lo que sucedía a mi alrededor y cómo se podían mover ciertas cosas para que el país mejorara”, recuerda la directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Desde ese instante inició el viaje profesional de Valeria, lo que la llevaría a convertirse en la principal responsable de diversas instituciones públicas, educativas y privadas concernientes al mundo económico en nuestro país. Sin embargo, su entrada al periodismo de análisis no sería algo tan natural como lo fue encontrar su vocación, ya que ella no tenía la intención de formar parte de alguna publicación ni mucho menos crear sus propios espacios informativos. “Yo no quería ser parte de los medios, pero desde muy chica me gustaba explicar, por eso, terminando

65LM443-Valeria Moy_Interview.indd 65

la maestría, comencé a dar clases en el ITAM. El primer acercamiento con los medios de comunicación fue gracias a Carlos Mota (analista financiero). Él buscaba alguien que hablara de economía en un programa de El Financiero Bloomberg, y desde ahí comencé a participar en columnas y otros espacios, siempre con la idea de poder enseñar al público”, detalla la economista. Valeria Moy también aclara que, a pesar de encontrarse presente en diversos espacios periodísticos, no es su labor principal, pero lo ve como una oportunidad de participar y comunicar temas económicos o tocar tópicos de interés general. Es con este enfoque didáctico y de discusión de la actividad pública del país que Valeria Moy Campos se une a la revista Líderes Mexicanos con su columna “Radar Económico”. Sección que buscará ser una herramienta para informar a los lectores sobre las diversas variables económicas que son fundamentales para entender cómo se encuentra el país, por qué ocurren ciertos sucesos económicos y poder tomar decisiones informadas en cuanto a finanzas.

“Es importante tener los números a la mano, porque uno puede tener su propia opinión, más no sus propios datos. Parte importante del trabajo de comunicar es partir de la información verificable y desde ahí podemos discutir.”

Bruno Sánchez

Se convirtió en directora del Instituto Mexicano para la Competitividad en uno de los momentos más complicados para la economía mexicana y global, en junio de 2020. -Fue considerada como la segunda mujer más influyente en temas de economía, según un ranking elaborado por el Instituto John Hopkins de Economía Aplicada. -Durante cuatro años estuvo encargada de México ¿Cómo vamos?, un centro de investigación abocado a la política económica nacional.

08/02/24 11:21 a.m.


ESTILO DE VIDA

Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Luis E. González

Especialistas - RESTAURANTES- MARCO BETETA

RESTAURANTES PARA IR CON AMIGOS 01 BALCÓN DEL ZÓCALO

Cocina mexicana contemporánea / Chef Pepe Salinas Lugar muy cómodo y agradable, cuya excelente vista al Zócalo lo han convertido en un referente para hacer un paseo por el Centro Histórico después del desayuno. Su cocina mexicana está en manos del chef Pepe Salinas quien, además de los platos a la carta, ofrece un sabroso menú degustación que va cambiando de acuerdo a las estaciones del año. Un must reservar mesa en la terraza. Pregunte por la mesa del chef. Buena carta de vinos y cocteles.

Calificación Comunidad MB: 8.5 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Huevos divorciados para desayunar. • Panadería artesanal hecha en casa. • Menú degustación con maridaje (comida y cena). Avenida 5 de mayo 61. Centro Histórico. Tel: 55 5130 5134

Ideal para: • Desayunos en fin de semana. • Llevar amigos turistas a comer o cenar. • Tarde de drinks entre amigos en la terraza.

02 BAR EL SELLA

66

Cocina española tradicional / Chef Omar Alfaro Aunque la zona donde se encuentra no es nada agraciada, esta cantina de antaño estilo español y ambiente godín es desde hace más de 70 años una de las más concurridas de la capital. Operada desde sus inicios y hasta la fecha por la familia Del Valle, es famosa por el chamorro (su platillo estrella, que presume de ser el mejor de toda la ciudad, servido para taquear con tortillas, cilantro, cebolla y chile habanero) y tragos bien servidos. Buenas opciones en vinos. Servicio conocedor. Sucursales en Polanco y Lomas de Chapultepec (para la Comunidad MB la sazón de la casa matriz es por mucho la mejor). Ideal para: • Botanear entre amigos. • Comidas casuales de gente que trabaja por la zona (entre semana) y familiares

FEBRERO 2024

03 CASA PRUNES

Cocina contemporánea / Chef Julio Zainos Dentro de un icónico y precioso inmueble estilo Art Nouveau se encuentra este sitio de lo más cool, con ambiente alternativo high end de adulto contemporáneo Condesa, que reúne distintos espacios (cada uno con atmósfera propia), muy buena comida a cargo del chef Julio Zainos, buena música (siempre tienen DJ’s invitados), así como la original y excelente mixología en manos de Mica Rousseau, Jaime Morales e Israel Barón. Lunes cerrado. Recomendable reservar sobre todo en fin de semana. Ideal para: • Comidas casuales de negocios. • Cenas en

04 TAVERNA PRIM

Cocina mediterránea / Chefs Christianne Domit y Emmanuel Prieto Dentro de una casona antigua un espacio muy cool y bohemio, de ambientación rústica europea, en manos de Chris Domit y Emme Prieto, chefs y propietarios. De los lugares que saben manejar muy bien la coctelería, la comida (aunque algunos consejeros MB opinan que a veces es inconstante) y el amable servicio. Sus entradas al centro para compartir y el coctel pin tonic son un must. Buen costo-beneficio. Lunes cerrado. Ideal para: • Comida de amigos o cena romántica con opción a buena sobremesa. • Tarde de cocteles en plan relax.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

66-RESTAURANTES.indd 66

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

(fin de semana) con buena sobremesa. • Tarde de vinos y tapas después de trabajar Calificación Comunidad MB: 8.6 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Chorizo a la sidra. • Pulpo a la gallega. • Carne tártara. • Ate con queso flameado. Doctor Balmis 210. Doctores. Tel: 55 5578 2001 • Torcuato Tasso 315. Polanco. Tel: 55 1741 8133 • Prado Norte 382. Lomas de Chapultepec. Tel: 55 8866 8491.

pareja. • Drinks con amigos. • Experiencias de mixología, talleres personalizados para amigos. Calificación Comunidad MB: 8.3 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Tostadas de atún. • Taco sobre taco. • Tacos de setas. • Mejillones; risotto negro con pulpo. Chihuahua 78. Roma Norte. Tel: 55 3975 7978 / 55 6380 8378

Calificación Comunidad MB: 8.4 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Hummus, sardinas fritas con alioli; dátiles rellenos de chorizo. • Pay rústico de tomates rostizados. • Arroz caldoso con mariscos. • Festín de puerco. General Prim 34. Juárez. Tel: 55 1945 7664 SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

08/02/24 8:14 p.m.


®

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Isaac González REPORTEROS Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Carlos Bernal CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores y Alfredo Ramírez CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Antonio Salinas Bravo, Humberto Nava Rios, Javier Senderos López, Antonella Escudero Ficachi y Ana Silvia Martínez Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXLIII Febrero 2024. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

FEBRERO 2024

DireitorioFebrero24.indd 67

67

09/02/24 3:24 p.m.


ESTILO DE VIDA

Recomendaciones

SAN VALENTÍN DE LUJO La Casa Chopard ha demostrado su excepcional creatividad en el ámbito de la relojería y la joyería a lo largo de varios años. Esta expresión de creatividad se manifiesta en hermosas colecciones que destacan por el meticuloso cuidado de los detalles y la búsqueda constante de la perfección, superando incluso el talento de los artesanos y la nobleza de los materiales seleccionados. Les dejamos algunas recomendaciones: Redacción LM

Bolso cubo ‘Gem’ Pequeña y exquisita bolsa de lujo, confeccionada en cuero de becerro blanco roto, esta pieza cuenta con una bandolera desmontable adornada con un trenzado de corazones en cuero. Sus acabados en dorado patinado añaden un toque de elegancia adicional.

Cortesía

Luis E. González

My Happy Hearts Esta colección de joyas se distingue por su intimidad y sutileza. Se presenta en forma de delicados corazones, elaborados con oro rosa ético de 18 quilates y ópalo rosa. Pueden ser lucidos de manera individual o acumulados con estilo como accesorios complementarios.

68

FEBRERO 2024

Haute Joaillerie El rubí soberano. Una colección de Alta Joyería incluye un majestuoso collar de rubís y diamantes, complementado con un par de pendientes. Los rubís, seleccionados personalmente por Caroline Scheufele, copresidenta y directora artística de Chopard, destacan por su talla en forma de corazón, sublimando la belleza de la pieza.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

68-RECOMENDACIONES.indd 68

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

Happy Sport Desde 1993, el icónico reloj de Chopard ha cautivado con su vitalidad y espectáculo magnético, gracias a los legendarios diamantes móviles de la Casa. Este reloj está disponible en una caja de Lucent Steel™ con opciones de diámetros de 30 o 36 milímetros.

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

08/02/24 8:20 p.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas FERMENTADOS /VINOS - JORGE FERRÁEZ Jorge Ferráez

@JFerraez_Latino

@jorge.ferraez

ferraez.win

Luis E. González

LA CAVA DE LÍDERES HALL CABERNET SAUVIGNON "ELLIE'S" 2018 NAPA VALLEY ($ 78 DOLARES)

• Tarda una media hora en abrirse, por lo que definitivamente recomiendo decantarlo con anticipación. Pero después desarrolla unas fantásticas notas de arándano rojo maduro y cereza negra. Estructura profunda y poderosa con algo de finura de los Cabernet Sauvignon de Napa. Toques de vainilla, romero y chocolate negro al final. Equilibrado y muy bien hecho. Impresionante.

CORDERO DI MONTEZEMOLO BAROLO "MONFALLETTO" 2018 ($60 DOLARES).

• Impresionantes aromas de cereza y ciruela con arándano confitado y especias. De cuerpo medio con pétalos de rosa y tarta de cerezas horneada. Floral y perfumado con toques balsámicos y pétalos de rosa secos. Un vinazo que vale la pena apreciar a sorbitos.

•¡Uff! Este vino muestra una fabulosa variedad de aromas súper frutales desde el principio: nueces tostadas, hierbas secas “de Provence”, regaliz, ciruela y cereza. Brillante, musculoso y elegante, como la mayoría de los Cote-Roties. En boca muestra complejidad, especias otoñales, notas carnosas y de tabaco. ¡Sigue evolucionando para siempre! ¡Simplemente delicioso!

NOTAS

• Excelente vino con notas iniciales de caramelo de frutas, con buena acidez y taninos exuberantes y bien posicionados. El vino es profundo en color, aromas frutales y cuerpo. Se pueden percibir los aromas que salen del vaso desde la distancia: mermelada de frambuesa, tarta de arándanos y moras. Carácter amplio y expresivo con un final largo y afrutado con algunos toques picantes y mentolados. Elegante y refinado. ¡Delicioso y masticable! .

ABADIA RETUERTA SELECCIÓN ESPECIAL 2016 • SARDON DE DUERO ($890 PESOS)

• Fantástica mezcla a base de Tempranillo con frutos rojos intensos, regaliz y ciruela madura. Algunas notas terrosas y minerales. Cuerpo medio con una estructura sólida y muy bien redondeada. ¡Armonioso, maduro y suculento con una frutalidad increíble. Este es una excelente opción para una paella mar y tierra o unos pintxos de jamón serrano.

RIVERO GONZALEZ TINTO 2014, PARRAS COAHUILA. MERLOT-CABERNET SAUVIGNON-CABERNET FRANC ($1,275 PESOS)

69

FEBRERO 2024

DOMAINE DE ROSIERS CUVÉE DREVON CÔTE-ROTIE 2019 ($58 DOLARES)

VISTALBA CORTE A 2016. ($.65 DÓLARES)

• Excelente vino con un color púrpura rojizo. Cerrado al principio pero luego de un par de horas decantado abre con deliciosos aromas de ciruela, cerezas maduras y tortilla quemada. En boca es sofisticado con más fruta roja, cacao, frambuesas y romero. Un vino rico, elegante y largo. Una gran muestra de los vinos coahuilenses, que realmente han estado sorprendiendo al mundo con su calidad.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

Recibo comentarios y sugerencias en: jferraez@lideresmexicanos.com

69-LA CAVA.indd 69

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

08/02/24 8:21 p.m.


NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

ESTILO DE VIDA

Coyuntural SALUDY BIENESTAR

“ES UN SUEÑO que se originó por una

experiencia personal de mi padre hace 21 años”; el hecho de que le hayan diagnosticado cáncer de colon en 2002 los llevó a conocer a un médico experto en medicina integrativa, en nutrición. “Mi padre fue a conocerlo y cambió completamente su estilo de vida, su alimentación. Mis hermanos y yo estábamos bastante escépticos a ese cambio y, en cuestión de semanas, se empezó a notar una mejoría espectacular”. El padre de Alejandro se curó ante el asombro de los médicos que lo habían diagnosticado, por lo que él y sus hermanos empezaron a prestar más atención, a leer e investigar más al respecto. “Yo fui al mismo médico porque llevaba diez años con problema de migrañas y conseguí también solucionarlo en cuestión de semanas”; y fue así como surgió, “mi padre tuvo la visión de ´¿por qué no dedicarnos a esto, por qué no aprovechar esta experiencia tan maravillosa que habíamos tenido para compartirlo con los demás?. Entonces, donde teníamos nuestra casa de veraneo en la comunidad valenciana, en Altea, un pueblito mediterráneo, decidimos iniciar este proyecto y abrimos en 2008”.

Replicar el concepto

ALEJANDRO BATALLER #SHA MÉXICO. CLÍNICA WELLNESS. CARIBE MEXICANO Pionera en España, SHA Wellness Clinic México “es una experiencia transformadora de vida, es un templo enfocado a ayudar a las personas a vivir más y mejor, a conocer el funcionamiento de su organismo para disfrutar de la vida con mayor plenitud para alcanzar y mantener nuestra mejor versión”, explica Alejandro Bataller, Vicepresidente y Director de Mercadotecnia de AB Living, grupo que posee y opera SHA. 70

71

Alejandro Bataller.indd 70

Comprometidos con la salud y el bienestar, SHA tiene 15 años de historia y más de 100 reconocimientos internacionales que los avalan como la mejor clínica de wellness en el mundo. “Nuestro objetivo es abrir una por continente y hemos decidido que América debía ser el segundo y que México era el lugar más adecuado por muchos motivos, por climatología, por naturaleza, por conectividad, por situación geográfica, por espíritu de servicio, etc. Realmente creo que va a ser un proyecto icónico”. Fue así como el pasado 26 de enero y, como parte de la primera fase de sus planes de expansión mundial, la marca pionera de bienestar SHA inauguró su centro en el continente americano con sede en México. “El lugar elegido fue Costa Mujeres, a 35 minutos al norte del Aeropuerto Internacional de Cancún”.

SHA, una experiencia única

Básicamente, “lo que hemos hecho es aunar bajo un mismo techo todos aquellos tratamientos, técnicas, terapias, tanto de la medicina científica como de la medicina holística que nos pueden permitir alcanzar un estado de salud óptimo, alcanzar nuestra mejor versión y en definitiva vivir más y mejor, disfrutar de la vida en plenitud en cualquier etapa”, explica Alejandro.

FEBRERO 2024

08/02/24 5:59 p.m.


Cortesía

Moisés Cervantes

SHA MÉXICO El complejo albergará 35 residencias y 100 habitaciones y suites Oceanfront, todas con terrazas privadas que ofrecen unas vistas panorámicas a las aguas turquesas del mar Caribe.

PROGRAMAS DE SALUD • Rebalance & energize • Well aging & prevention • Detox & optimal weight • Leader´s performance shawellness.com shawellness_mexico

Entrevista realizada el 21 de noviembre de 2023 vía Zoom.

“En SHA nunca les llamamos clientes, porque nos parece un término más comercial; tampoco les llamamos pacientes, porque suena más hospitalario, entonces siempre les llamamos huéspedes”.

Eva Avalos Madrigal

La estancia comienza “con un circuito diagnóstico super avanzado que te da una foto muy detallada de tu estado de salud actual, con indicadores que no son habituales en una institución médica convencional, desde nivel de estrés físico, nivel de estrés mental, resiliencia, densidad ósea, capacidad cardiovascular, porcentaje de grasa, porcentaje de músculo, se hace una analítica. Entonces eso te marca un poco dónde tienes unos valores óptimos y dónde no y te ayuda a determinar tus objetivos de salud para poder personalizar tu estancia”. SHA está enfocado “en que puedas dedicar al menos siete días de tu tiempo, idóneamente, una vez al año, con el objetivo de invertir en tu salud y bienestar y llevarte el conocimiento y las herramientas para poder gestionar de mejor manera tu salud”.

El concepto

“Tenemos cuatro programas de salud y en la primera estancia es necesario seleccionar uno, el cual se diseñará para satisfacer las necesidades y los objetivos de los huéspedes a través de nueve disciplinas clave: nutrición saludable, medicina preventiva y well-aging, medicina holística, estimulación cognitiva, diagnóstico preventivo avanzado, bienestar y equilibrio interior, rendimiento físico y Healthy Living Academy. Todas estas disciplinas se combinan para conformar el que se conoce como ´Método SHA´”. Cada vez hay gente más joven interesada en la industria del wellness, “hemos visto cómo se ha rejuvenecido la clientela, cada vez hay mayor apertura hacia terapias holísticas y creo que ha sido, entre comillas, una cura de humildad para la medicina convencional el ser conscientes de que somos los primeros responsables de nuestra propia salud, a través de nuestras decisiones. Creo que todos durante la pandemia hemos revisado nuestras prioridades y una conclusión para muchos ha sido la importancia de dedicarnos tiempo a cuidarnos”, finaliza Alejandro.

Alejandro Bataller

FEBRERO 2024

Alejandro Bataller.indd 71

70

71

08/02/24 5:59 p.m.


ESTILO DE VIDA

Coyuntural INDUSTRIA GASTRONÓMICA

ISAAC BEJAR MOSCONA #SAKS. RESTAURANTERO. SOMMELIER. NATURALIDAD Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin Moisés Cervantes 29 de noviembre de 2023. Restaurante Saks Lomas Altas

Isaac Bejar ha consolidado su posición de manera destacada en el sector restaurantero, forjando una carrera fructífera a lo largo de los años con Saks. Este establecimiento de alta gastronomía, ubicado en la Ciudad de México, se ha mantenido a lo largo del tiempo como un lugar emblemático gracias a su variado menú, que incluye una colección inigualable de tequilas y vinos. saks.com.mx Restaurante Saks @restaurante.saks

72

73

74

Isaac Bejar - Saks.indd 72

FEBRERO 2024

08/02/24 6:03 p.m.


PERFIL

Comenzó con un genuino intercambio entre conocedores; Isaac se adentró en ello para construir poco a poco su colección, conociendo y probando la belleza que tiene nuestro país, convertida en un buen tequila. Gracias a ello, la inspiración de las diversas sucursales Saks está centrada en una decoración que engloba más de 5 mil botellas que fungen como un tapiz de los restaurantes.

“El vino es la parte intelectual de la comida”.

ANTES de ingresar al ámbito res-

taurantero, Isaac dedicó muchos años a observar el desempeño de su familia en el sector textil. En un principio, optó por seguir esa dirección, influenciado por la enseñanza familiar. No obstante, con el tiempo, comprendió que eso no despertaba en él la misma emoción; su verdadera pasión estaba enfocada en otro sector. “Mis intenciones de embarcarme en el mundo gastronómico comenzaron a tomar forma en diciembre de 1984. Para 1985, ya tenía un restaurante en funcionamiento y, para el 86, dos. En 1989 había establecido tres, aumentando a cinco en 1994. Así iniciamos un recorrido a lo largo del fascinante camino de la gastronomía, enfrentándonos a grandes desafíos que, a su vez, nos brindaron enormes satisfacciones”. Con un menú que abarca diversas especialidades, Saks ha impregnado su sabor en cada rincón de los restaurantes distribuidos en varias sucursales de la Ciudad de México. Estos establecimientos se han erigido como un referente de la gastronomía mexicana, elevando sus sabores y destacando su singular esencia como grupo.

Composición

Desde 1985, Saks abrió por primera vez sus puertas, como un restaurante de inspiración vegetariana, sin embargo, con el paso del tiempo, la cocina de Saks fue revolucionándose y buscando satisfacer las preferencias gastronómicas de todos sus consumidores, por lo cual, la demanda requería una mayor expansión en cuanto a sucursales y menú.

Cada una de las ubicaciones establecidas lleva la esencia primordial de Saks, pero también se diferencian entre una y otra con elementos característicos que las representan. Actualmente el menú incluye una gran variedad de platillos que siguen una línea saludable, pero innovadora en cada presentación. Asimismo, como parte de su estructura, en medio de una decoración vanguardista, elegante, con toques y elementos sumamente mexicanos, los restaurantes han prevalecido como un lugar en el que es posible degustar uno de sus múltiples platillos, así como de sus grandes colecciones de vino y tequila. Aunado a ello, la esencia que los caracteriza para asegurar los momentos más especiales marca la completa atención y un servicio de la más alta calidad, tal como lo planteó Isaac desde un inicio. Aquellos valores característicos que han acompañado a cada uno de los restaurantes a lo largo de los años, como parte de su filosofía, han sido la honestidad y la limpieza que conduce al crédito institucional. “A lo largo de estos años lo que más he disfrutado, es la restauración, no nada más gastronómica, sino entender que cada vez se puede comer mejor y tener más amigos”. FEBRERO 2024

Isaac Bejar - Saks.indd 73

Fecha y lugar de nacimiento: 5 de septiembre de 1959, en Ciudad de México. Formación académica: Licenciatura en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México. Hobby: Ajedrez. Comida favorita: Risotto con berenjena topado de caviar, acompañado de un buen vino.

“La comida mexicana es la comida de la gente; es campeona mundial, un icono de la gastronomía internacional”.

COLECCIONISTA DE BOTELLAS

72

73

74

08/02/24 6:03 p.m.


ESTILO DE VIDA

Coyuntural INDUSTRIA GASTRONÓMICA

SUCURSALES SAKS • Lomas • Polanco • Barranca • San Ángel • Oasis Coyoacán • Tlalpan

CONSEJO ENTRE RESTAURANTEROS El mejor consejo que Isaac Bejar podría darles es: “siempre ser 100% honestos en todo. Tenemos poca credibilidad institucional y lo que hace a una empresa fuerte, es la credibilidad. Y esa se logra con trabajo, esfuerzo, veracidad y convicción”.

Desafíos

La etapa de la pandemia y con ello el confinamiento, puso a todo el mundo en una situación compleja, ya que muchos sectores tuvieron que detener sus operaciones porque la situación lo ameritaba, una de las industrias más afectadas fue la restaurantera. “Tuvimos que cerrar un restaurante, uno, porque normalmente somos dueños de la tierra, es decir, dueños del local y también del inventario, del equipo y de la marca, pero en aquella unidad en particular no éramos dueños y tuvimos que entregarla. Y como un gran aprendizaje que tuvimos, es que es muy aburrido estar en casa, porque no hay nada como ser productivo y creativo". En esa misma etapa, "también tuve uno de mis peores traumas al perder el olfato, porque además soy sommelier como segunda profesión desde 2006, pertenezco a la Asociación Mexicana de Sommeliers y también a la Corte Internacional de Sommeliers, por lo que perder el olfato fue un evento trágico para mí”.

Fuerza

A lo largo de su trayectoria, Isaac ha encontrado una singular manera de liderar y de establecer dinámicas muy precisas con sus equipos. “Sigo cabalmente la teoría X y la teoría Y. Hay personas con las que se requiere ser muy severo y para ello tengo dos frases célebres de cómo tratar a las personas: Giuliani o Montessori. "De alguna manera es seguir el método que hizo Giuliani para combatir el crimen en Nueva York, que es cero 72

73

74

Isaac Bejar - Saks.indd 74

tolerancia; y Montessori, que es tratando de entender cuál es la razón por la cual tal X o Y persona no te están rindiendo lo correcto, o irnos a la raíz del problema que puede verse como: los niños son amantes de la autoridad, a los niños les encanta que haya siempre una figura autoritaria que les diga qué hacer, a qué van a jugar, a dónde van a ir, a qué hora se van a dormir, ya es hora de esto, entonces hay mucho personal dentro de lo que nosotros manejamos, que hay que tratarlos como niños y otros que hay que tratarlos como adultos”.

Legado

Para Isaac, su razón de darlo todo día con día, ese propósito que se ha planteado desde un inicio, es siempre apostar por el impulso y trascendencia del crédito institucional. “Busco a toda costa que las instituciones que nosotros creamos, representamos o dirigimos, cuenten con esa credibilidad, que es lo que debe proporcionar la fuerza al objetivo, a lo que uno desee lograr. No vamos a retroceder nunca en nuestras decisiones. "Tenemos un muy buen salario promedio y eso nos permite ser más selectivos con el personal. Siempre hemos reconocido que el personal es una parte integral de la empresa; son quienes la construyen. La relación que mantengas con el personal es crucial para determinar el trato que deseas otorgar a tu empresa y los objetivos y la dirección que quieres establecer. Por eso, estamos seguros de que nos dirigimos en la dirección correcta”, finalizó.

FEBRERO 2024

08/02/24 6:03 p.m.


000LM-Consejo de la comunicación.indd 5

17/11/23 3:15 p.m.

75LM443LM-Consejo de la comunicacion.indd 75

08/02/24 11:23 a.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural CUIDADO, BELLEZA

THIAGO MAIA #WELLA. HISTORIA. INNOVACIÓN. CONEXIÓN Con más de 140 años en el sector de belleza, Wella Company es una de las marcas más tradicionales. Desde 2020 se ha convertido nuevamente en una empresa independiente, liderada en nuestro país por Thiago Maia, un hombre cuya visión y conexión con el equipo han llevado a la marca a estar más presente que nunca. DE ORIGEN BRASILEÑO, Thiago, antes de llegar a Wella, adquirió experiencia en diversas empresas de consumo transnacionales. Inicialmente trabajó en Unilever, en el área de alimentos y bebidas. Luego pasó a Reckitt Benckiser, enfocándose en el cuidado del hogar, y posteriormente se unió a L'Oreal. Más adelante recibió una oferta para unirse a una empresa de e-commerce. “La propuesta consistía en crear desde cero su tienda online. Comenzar un proyecto desde una hoja en blanco fue una experiencia emocionante”. En 2017 Thiago ya formaba parte de Coty en Brasil, una empresa estadounidense que englobaba entre sus marcas de negocios a Wella. “Coty adquirió Wella de Procter & Gamble en 2016, incorporándolas a mi ámbito de responsabilidades como vicepresidente comercial del grupo;Wella formaba parte de un negocio significativo, con ingresos cercanos a los 500 millones de dólares y un equipo de 750 empleados”. Cuando Wella se escindió de Coty, los cambios llegaron. “Durante bastante tiempo, había tenido el objetivo personal y profesional de explorar otros mercados, buscando la experiencia internacional”.

WELLA EN EL TIEMPO

76

Thiago.indd 76

77

78

80

Marcela Ramos Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo 9 de octubre de 2023. Lomas de Chapultepec, Ciudad de Mexico.

¿QUIÉN ES? Si hay algo que define a Thiago es su conexión con la gente. “Tengo un gran nivel de autoconciencia, lo que me lleva a buscar constantemente coaching y mentoring. Tengo valores muy claros. Lo que busco y lo que me llena de energía me define en gran medida. Siempre estoy en busca de aprendizaje, contribución y dejar un impacto positivo.

1880

1894

1924

1927

1930

1945

Wella es fundada por Franz Ströher en Rothenkirchen; la empresa originalmente se enfocó en la fabricación de pelucas

Primera fábrica en Rothenkirchen

Wella patenta su nombre

Wella lanza la primera fórmula permanente para rizar el cabello y marca un hito en la industria.

Desarrolla el primer aparato para hacer permanentes y la primera secadora de motor

Comienza su producción a escala

FEBRERO 2024

08/02/24 8:26 p.m.


Wella se separó de Coty y surgió para él la oportunidad de asumir el cargo de Director General de Wella México, posición que resultó muy acorde con las metas de Thiago. “La oportunidad me pareció perfecta, ya que México era un país que estaba en mi radar. Además, la historia de Wella es única, nació en 1880 pero pasó por muchas cosas para regresar a ser una compañía independiente como lo es desde 2020 con KKR”. Thiago narra que su llegada a nuestro país fue muy curiosa. “Debido a la pandemia, mi traslado a México se retrasó hasta agosto de 2021. Durante los primeros cinco meses, trabajé de forma virtual desde Brasil debido a la falta de vacunas, restricciones y la ausencia de una visa. A pesar de nunca haber visitado México antes, acepté la oportunidad impulsado por las cosas buenas que había escuchado sobre el país”.

Mercado mexicano

Maia se considera un hombre con suerte, especialmente debido al equipo con el que trabaja. “Desde el inicio, hemos establecido una conexión fuerte, basada en la confianza y en la visión compartida. Mi liderazgo ha involucrado la dirección estratégica, la priorización de valores y la creación de un propósito significativo. A nivel local, hemos adoptado la meta de elevar a México, integrando la rica cultura del país”.

1950

1957

1972

1980

2003

2016

2020

Lanza Koleston, la primera crema de coloración

Inaugura su Centro de Investigación Wella

Expansión y entrada a los mercados de gran consumo

Celebra 100 años y supera el billón de dólares en ventas

Wella es adquirida por Procter & Gamble

Las marcas de Wella son compradas por Coty Inc.

Wella Company es nuevamente independiente después de que el fondo KKR adquiere el control mayoritario de las marcas de belleza profesional de Coty

FEBRERO 2024

Thiago.indd 77

76

77

78

80

08/02/24 8:26 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural CUIDADO, BELLEZA

“Siempre estamos condicionados a replicar modelos de éxito que funcionaron en el pasado. Por lo tanto, es crucial ser conscientes de que lo que funcionó en el pasado no necesariamente se aplicará en el presente”.

Para Wella, México es uno de los mercados clave, con marcas de negocios tanto en retail como en el ámbito profesional, a través de salones de estilistas. Con presencia también de e-commerce y tiendas especializadas. “Somos el país que ha experimentado el mayor avance en participación de mercado en los últimos dos años. Contamos con un modelo de negocio sólido y altamente reconocido dentro de la empresa, sirviendo incluso como inspiración para otros países”.

Wella para todos

En cuanto a la posición de sus productos, Thiago afirma que comprenden las necesidades de sus consumidores a través de encuestas y contacto directo. “Tenemos varias marcas, para la parte de retail tenemos Koleston, que es la más conocida y Soft Color, la única marca vegana con ingredientes naturales y certificaciones”. 76

Thiago.indd 78

77

78

80

COMIDA, BEBIDA Y LUGAR FAVORITO DE MÉXICO Comida: “Tacos al pastor y mole”. Bebida: “Los vinos de Valle de Guadalupe, me sorprendieron” Lugar: San Miguel de Allende y Holbox

¿SABÍAS QUE...? El nombre completo de Thiago es Thiago Cotrim de Campos Maia, pero es conocido como Thiago Maia, porque en Brasil se usa el último apellido y no el primero.

PERFIL Thiago Maia Nació en São Paulo, Brasil Formación académica: Marketing y Publicidad en la Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM), en São Paulo, Brasil. Mastering Business Excellence, MIT Sloan School of Management. General Management Executive Program, Harvard Business School. Hobby: Paddle.

Soft Color se enfoca en un público consciente de la calidad y respetuoso del medio ambiente. “Nuestro enfoque es satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y estas marcas están estratégicamente posicionadas para cumplir con esas expectativas”. Miss Clairol es una de las marcas más tradicionales y reconocidas globalmente, líder en Estados Unidos y el Reino Unido. “En México, Miss Clairol tiene una fuerte herencia y es ampliamente conocida debido a su presencia a lo largo del tiempo. Estamos en proceso de renovarla, siempre enfocados en la mejora continua y la innovación. Además, en el ámbito profesional, contamos con marcas como Wella Professional, Fusión, Invigo, Sebastian, OPI, Shinefinity, entre otras, conformando un portafolio diverso”.

FEBRERO 2024

08/02/24 8:27 p.m.


79LM443-MILENIO.indd 79

08/02/24 11:23 a.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural CUIDADO, BELLEZA

Sostenibles

La sostenibilidad ha adquirido una gran relevancia en las empresas, que buscan generar un impacto no solo en el medio ambiente, sino también culturalmente. En este sentido, Maia afirma que Wella está firmemente comprometida con diversas iniciativas, desde imprimir las instrucciones dentro de las cajas de sus productos para ahorrar papel, hasta participar en actividades corporativas de limpieza de entornos naturales, por mencionar algunas. “Recientemente, colaboramos en la limpieza de una zona contaminada de un río, involucrando a todos los empleados en la recolección de basura. Buscamos no solo generar conciencia, sino también demostrar que cada uno puede marcar la diferencia en su área y como grupo, lograr aún más”. Estás iniciativas también se aplican en la planta de Wella México, la más grande de la empresa, ubicada en el estado de Guanajuato. “La mayoría de las iniciativas, ya sean relacionadas con negocios u operaciones, se ven como un esfuerzo conjunto. La planta no solo produce y abastece para el mercado mexicano, sino que también suministra productos para Estados Unidos y otros países en todo el mundo”. Y destaca que lo que distingue a México del resto de los países es que aquí Wella cuenta con el negocio y la planta de producción. “Esta sinergia se refleja en nuestras actividades organizacionales, donde siempre hablamos de one Wella México, uno solo. Por lo tanto, la mayor parte de las actividades las llevamos a cabo en colaboración con la planta”.

Diversidad, inclusión y equidad

Otro importante tema para la empresa es que están construyendo una cultura de diversidad, inclusión y equidad, priorizando el respeto a todas las identidades. “A pesar de las estrategias de mercado y marketing que a veces segmentan el público, mantenemos un enfoque inclusivo para consumidores y empleados. Nos esforzamos por evitar que la segmentación de marketing excluya a posibles clientes”. Y agregó que: “Creemos que la diversidad abarca más que solo un aspecto. No se limita únicamente a la orientación sexual, sino también incluye estilos personales y otros aspectos. Como líder considero fundamental contar con diversos estilos dentro del equipo para enriquecer nuestra visión y aprovechar los antecedentes únicos y experiencias diferenciales de cada individuo”. Por ende, la empresa ofrece varios entrenamientos que abordan la diversidad en sus múltiples facetas, tales como género, edad, orientación sexual y etnia. Como ejemplo, dentro de Wella Global existen grupos de afinidad para asiáticos, personas de color, así como para latinos e hispa76

Thiago.indd 80

77

78

80

PROPÓSITO PERSONAL Thiago tiene una frase que aplica en su día a día:

“Crear una historia hermosa junto a mi familia, así como a través de las personas que encuentro a lo largo de mi camino”.

nos. La participación de la mujer es global. “Comenzando por nuestra CEO, quien es una mujer bastante activa en impulsar el desarrollo de las mujeres dentro y fuera de Wella”. Para concluir, Thiago afirmó que este año hay proyectos específicos para nuestro país muy sólidos, algunos de los cuales fueron impulsados por la gente de México. “Es muy gratificante ver cómo nuestro equipo local ha cultivado un espíritu innovador, siempre buscando más. Algunas veces no es fácil en una empresa transnacional con muchos procesos y equipos globales, pero también hay una confianza en la organización mexicana”.

FEBRERO 2024

08/02/24 8:27 p.m.


ESTILO DE VIDA

Una serie de… PERFUMISTAS

PERFUMISTAS #INTRODUCCIÓN.

Según la Real Academia española, perfume es una sustancia, generalmente líquida, que se utiliza para dar buen olor. Pero creo que muchos coincidirán conmigo en que el perfume es mucho más que eso, no solo da buen olor, los perfumes pueden, incluso, modificar el estado de ánimo.

U NA

El perfume forma parte de la personalidad, es parte fundamental de la presentación de un individuo frente al mundo. Aunque el uso de los aromas se remonta prácticamente a la edad de piedra, cuando se usaban para atraer presas o alejar insectos, fue hasta el Renacimiento cuando llegó la perfumería a Italia y tiempo después los franceses se convirtieron en los reyes de la perfumería fina a nivel mundial. A pesar de esta historia tan larga, en general, sabemos poco sobre su historia y sobre el proceso de elaboración de cada una de las fragancias que usamos, más bien lo hacemos como un acto de fe, sabemos que nos gusta y que provoca placer en nosotros y en quienes se encuentran cerca y por ello es que tomamos la decisión de usarlos. Por estas razones decidimos hacer un pequeñísimo recorrido por el mundo de los perfumes a través de las siguientes entrevistas a personajes que han hecho sus vidas profesionales en el mundo de la perfumería. Resulta interesante conocer, aunque sea brevemente, un fragmento de este mundo fascinante de los olores.

S E R I E D E ...

NOTAS PERFUME

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

El origen de la palabra perfume proviene del latín per ‘por’ fumare ‘a través del humo’ porque se quemaban plantas y maderas para que desprendieran sus aromas

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

FEBRERO 2024

81-INTRO PERFUMES.indd 81

81

09/02/24 6:43 p.m.


ESTILO DE VIDA

Una serie de… PERFUMISTAS

Carlos es desarrollador de fragancias, lo que en inglés se conoce como fragance developer. Es el arquitecto de las fragancias, es decir, él reúne todos las partes, crea el concepto y lo desarrolla trabajando muy de cerca con el perfumista, quien es el artista. Así fue como creó Arquiste de la mano de Rodrigo Flores-Roux.

U NA

S E R I E

D E ...

Los cimientos

CARLOS HUBER #ARQUISTE. ARQUITECTURA. RESTAURACIÓN. arquiste.com Ivonne Bacha

82

83

82-83-CARLOS HUBER.indd 82

Cortesía

Luis E.González

Arquiste

arquistecarlos

arquiste

24 de enero de 2024.Vía ZOOM.

Se fue a Nueva York para estudiar una maestría en Preservación Histórica después de haber estudiado la licenciatura en Arquitectura en México. Antes ya había trabajado y vivido en España en donde hizo una investigación sobre cuáles eran las mejores universidades del mundo para estudiar su maestría. Llegó a la conclusión que era Columbia. “Columbia tiene la maestría en Restauración de más prestigio en todo Estados Unidos. Y tiene un balance muy padre entre proyectos muy de vanguardia y la parte de restauración muy bien desarrollada. Por eso llegué primero a Nueva York, hice mi maestría de dos años en restauración y empecé a trabajar en Arquitectura aquí en Nueva York”. Al terminar la maestría, en 2008, comenzó a trabajar para Ralph Lauren en la oficina de Arquitectura, que es el equipo que hace los proyectos de store developement (desarrollo de tiendas). Naturalmente sus proyectos siempre tuvieron un énfasis en edificios históricos, con lenguaje arquitectónico histórico. Haber trabajado en Ralph Lauren no solo le dio experiencia profesional, si no que le permitió conocer gente muy interesante y exitosa que le enseñaron mucho sobre el mundo del lujo y, específicamente, sobre perfumería.

La construcción

Durante los dos años y medio que trabajó en Ralph Lauren, Carlos conoció a dos perfumistas muy talen-

FEBRERO 2024

09/02/24 6:44 p.m.


“El mercado mexicano es complejo, tiene muy presente que para comprar cosas de lujo se van de México, aunque eso ya está cambiando”.

La idea de Carlos Huber es ya una marca bien establecida, exitosa y en pleno crecimiento, de hecho, la colección original de perfumes Arquiste contaba con siete fragancias y actualmente tienen ya 15.

“Este año voy a sacar tres perfumes nuevos, que es lo más que he hecho nunca, uno en junio, otro en septiembre y otro en octubre”.

• Está acostumbrado a comprar perfumes de 200 dólares para arriba • Hombres y mujeres de 35 a 60 años • Pertenecen a la Generación X. • Tienen más confianza en gastar su dinero en un perfume. • Les interesa el tema de la historia

“Por ejemplo, este año lanzaremos tres nuevos perfumes. Hay una vela que también estamos lanzando, que se llama Friend of the Night, de inspiración muy mexicana y es uno de los productos que más nos vamos a dedicar a promover”. Los siguientes pasos en la estrategia de negocio son la consolidación y entrar a nuevos mercados. Acaban de lanzar en España, donde a pesar de que ya estaban presentes necesitaban un poco más de fuerza. Carlos se mantiene viajando gran parte del año para organizar eventos con tiendas para presentar la marca y los perfumes en todo el mundo.

EN MÉXICO La marca Arquiste está disponible en México a través de Maison Peony maisonpeony.com

FEBRERO 2024

82-83-CARLOS HUBER.indd 83

D E ...

La obra. Arquiste

PERFIL DEL CONSUMIDOR

S E R I E

Arquiste tiene varias colaboraciones muy importantes, una de las más destacadas es la que tiene con los Hoteles St. Regis. “Yo hago el aroma signature de todos los hoteles y tenemos como productos una vela, un aromatizador de ambiente, o sea un room spray y unas velas votivas, que son las más chiquitas que se venden como productos, pero, además, en el aire acondicionado ya viene incorporado el aroma”. Esta colaboración con St. Regis es global, de tal forma que, si un huésped visita un hotel en Ciudad de México, olerá exactamente igual que el hotel ubicado en Nueva York. Carlos siempre tiene en la mente la mejora porque está convencido de que por más boutique o grande que seas no debes dejar de pensar en mejorar la experiencia del consumidor, con nuevas presentaciones, con cajas distintas o nuevos productos.

U NA

tosos y exitosos que poco a poco se convirtieron en sus amigos y después en sus socios, Yann Vasnier y Rodrigo Flores-Roux; este último tomó a Carlos como su aprendiz y le estuvo dando clases de perfumería durante año y medio. “Reflexioné que tenía un par de amigos súper talentosos en el mundo del perfume, que me estaban abriendo las puertas de esta industria, así que ¿por qué no hacer algo con todo lo que yo sé de restauración histórica y lo aplico al mundo del perfume? Que cada perfume sea una restauración olfativa de un lugar y un momento específico”. La idea de Carlos sobre la restauración histórica a través del aroma les encantó a todos y comenzaron a trabajar en ello. No solo se lo propuso a Yann y a Rodrigo, sino que involucró también a gente que trabajaba en la industria del retail e incluso abrió su cuenta con Givaudan, una de las empresas de perfumes más importantes del mundo donde trabajan Vasnier y Flores-Roux. “El objetivo fue siempre hacer estos perfumes históricos como una persona interesada en el pasado y en la restauración, es una oportunidad increíble. Pensaba que, si funcionaba, bien y si no, pues no pasaría nada, yo soy arquitecto, en realidad esto es una extensión de mi carrera. Afortunadamente sí tuvo mucho éxito la idea”.

82

83

09/02/24 6:44 p.m.


ESTILO DE VIDA

Una serie de… PERFUMISTAS

Los sueños

La idea era dejar Francia y venir a México a pasar tres semanas, pero durante una de las primeras noches que pasó en la selva de Tulum, tuvo un sueño en el que le fueron revelados los pasos que debería dar para comenzar una aventura empresarial y una nueva vida. Desde aquellas noches selváticas ya pasaron poco más de nueve años y David Folgoas se ha establecido muy felizmente en México como CEO y fundador de Cyprès.

“Estoy orgulloso de decir que todos nuestros productos son naturales 100% biodegradables, hechos aquí en México”.

DAVID FOLGOAS

U NA

S E R I E

D E ...

Ivonne Bacha Bruno Sánchez Carlos Cuevas 23 de enero de 2024. Colonia Anzures, Ciudad de Mexico.

David trabajaba en la industria de la moda y el lujo en Europa con bastante éxito, incluso llegó a tener una marca de playeras, justamente fue buscando nuevos mercados para esta marca como llegó a México el 31 de octubre de 2014. “Caminando por Ibiza me encontré a un amigo quien me dijo que debería de ir a México, específicamente a Cancún, para abrir una tienda de mis playeras y pensé que era buena idea, tres semanas, me dije”. ¿Cuántas veces habremos oído la frase “todo comienza con un sueño” con relación a la importancia que tiene pasar del deseo a la acción? En el caso de David la parte onírica fue más que una frase motivadora. “Mi amigo había comprado un terreno a cinco kilómetros de Tulum y me dijo que tal vez ahí podía abrir una boutique. Fui a conocer el terreno, había unas cabañas y ahí me quedé para vivir una experiencia en la selva, que yo nunca había probado”.

#CYPRÈS. FRANCIA. INSPIRACIÓN. MEDIO AMBIENTE.

84

David Folgoas.indd 84

85

FEBRERO 2024

09/02/24 18:52


La historia de cómo conoció David a su primer cliente también es digna de ser contada, pues después de un inicio muy poco afortunado ha sido una relación fructífera y duradera. David, quien en ese entonces tenía 39 años y no conocía prácticamente a nadie en México, fue a una cita con un cliente potencial, un español de unos 55 años; la cita se llevó a cabo en el Hotel Live Aqua de Cancún. Al llegar David de inmediato supo que no sería sencillo, pues se encontró con un hombre lleno de prejuicios contra los franceses. Ofendido, David tomó la decisión de abandonar aquella conversación y retirarse de la negociación. El español le pidió que no lo hiciera y que, en cambio, le llevara la siguiente semana una creación afrodisiaca. David aceptó. “Cuando se la mostré una semana después, no lo podía creer, decía que era una fragancia que nunca había conocido. ¿Sabes quién resultó ser el señor? ¡el director corporativo de spa de Grupo Posadas! Y me compró para todos los spas del grupo. Nos compró el difusor de los palitos de bambú. Luego le vendimos aceite para masaje, porque tenemos como 800 productos para el público de mayoreo”. Así nació la primera creación de la colección Voyages.

Tiene una corona parisina rodeada por hojas de ciprés. También tiene una cigarra que representa el sur de Francia. Y, finalmente el ciprés que representa a Francia y a México.

FEBRERO 2024

David Folgoas.indd 85

D E ...

Aunque el lugar que eligió David para comenzar a darle consistencia a sus sueños fue Playa del Carmen, cerca de donde había escuchado aquellas voces mágicas, muy pronto se dio cuenta de que se encontraba muy lejos de donde se estaban abriendo las oportunidades de negocio, así que, como muchos otros, prefirió cambiar su ubicación por la posición estratégica de la Ciudad de México. “En un momento tuve la oportunidad de tener un negocio con la empresa Interceramic y su sede está en Chihuahua, era mucha ida y vuelta. Entonces decidí mudarme a Ciudad de México, tomando en cuenta, además, que la fábrica la abrí tres meses después de los sueños, en marzo de 2015, precisamente en la capital y entonces yo debía viajar, al menos dos veces al mes”. Ya establecido en la Ciudad de México todo comenzó a tomar for-

La realidad

LOGOTIPO

S E R I E

El despertar

ma, a ser más real, incluso la imagen de su marca. David descubrió que había cipreses en la ciudad, un árbol que consideraba endémico del sur de Francia, pensó que era una bonita coincidencia que un árbol uniera su añorada Francia con su más reciente amor, México, así que decidió incluirlo como el nombre de su marca y parte fundamental de su logo. “Yo siempre digo de broma, que soy como el ciprés, el árbol importado, porque es el árbol representativo del sur de Francia y es una parte de nuestro logo”.

U NA

Fue justamente durante las dos noches que pasó en la selva cuando David vivió una experiencia onírica increíble, pues escuchó voces que le indicaron el camino a seguir para fundar lo que ahora conocemos como Cyprès. “La primera noche tuve sueños que me hablaron de hacer una marca biodegradable para protección del medio ambiente. Cuando desperté a las 5 de la mañana, con los aromas de la selva, de la tierra mojada, viendo a través del textil de las cabañas el verde de las plantas, estaba muy sorprendido porque había pasado algo extraordinario”. La segunda noche en la selva David volvió a soñar lo mismo pero esta vez el mensaje fue más claro y detallado; hasta el día de hoy está seguro de haberse conectado con la tierra mexicana y con su energía, “me dieron la misión de apoyar al medio ambiente mexicano haciendo productos para hoteles, porque literalmente me dijeron que iba a hacer un shampoo y que lo iba a vender en los hoteles”.

84

85

09/02/24 18:52


EQUILIBRIO

Una serie de… PERFUMISTAS

VERÓNICA KATO #NATURA. MEDIO AMBIENTE. PERFUMISTA. MUJER Ivonne Bacha Cortesía Carlos Cuevas 26 de enero de 2024.Vía ZOOM

Es una mujer brasileña que se abrió camino en una profesión muy antigua y que, por tradición, siempre había estado en manos de los hombres. No es la primera vez que escuchamos sobre una historia similar, pero es indispensable recordar la importancia que tiene reconocer el trabajo de aquellas que abren camino.

86

87

Veronica Kato.indd 86

La siembra

La carrera profesional de un perfumista avanza muy similar a la de un médico en el sentido de que deben comenzar haciendo prácticas profesionales como asistentes de un perfumista ya reconocido. La historia de Verónica no es distinta, al terminar su carrera como farmacobióloga entró como asistente de un perfumista senior a una casa de fragancias. “Ese fue mi primer trabajo, sopesando sus fórmulas y aprendí las materias primas, a oler las materias primas, que son más de 2 mil ingredientes en la perfumería y así, tuve la oportunidad de ir a una escuela de perfumería después de dos años”. Esas prácticas profesionales las llevó a cabo en una empresa multi nacional que en aquella época se llamaba Dragoco, actualmente es Symrise y su casa matriz está en Alemania, así que Verónica tuvo la oportunidad de hacer prácticas en varios países europeos aprendiendo a perfumar suavizantes, detergente en polvo, jabones y shampoo.

FEBRERO 2024

09/02/24 18:54


“Una vez que aprendí a hacer perfumes para jabones y suavizantes en mis prácticas en Inglaterra y Francia, volví a Brasil como perfumista junior y me quedé así, poco más de tres años aprendiendo a mezclar las fragancias, teniendo el mentoring de los perfumistas seniors. Finalmente, después de nueve años me convertí en una perfumista integral y me especialicé en fine fragance”.

El riego

Ya como perfumista profesional, Verónica pasó por varias empresas muy importantes, pues después de trabajar en Dragoco (hoy Symrise) se fue a Quest, que hoy forma parte de la prestigiosa Givaudan, después se fue a IFF y, finalmente, Natura la invitó a ser su perfumista exclusiva hace ya 18 años. En una empresa del tamaño de Natura con presencia en tantos países se hace necesario trabajar en varios proyectos al mismo tiempo y muy proactivamente.Ya que un proyecto de una nueva fragancia es un trabajo que se lleva de dos o tres años, en el que se involucran varios equipos desde el de tecnología, desarrollo de ingredientes e innovación. “Por ejemplo, este año lanzamos una fragancia con la flor del árbol llamado Palo de Brasil que tiene una flor muy perfumada, amarilla, luminosa. Pero es un árbol que tarda muchos años en crecer y está en peligro de extinción; nosotros, a través de una tecnología, conseguimos capturar esta flor manteniéndola viva, sin sacarla del árbol. Para conseguir el perfume de esta flor invertimos tres años, más un año de desarrollo de fragancia, después de cuatro años de trabajo, finalmente logramos lanzar la fragancia el año pasado”. Verónica Kato es una privilegiada, pues la empresa tiene un área dedicada exclusivamente a hacer expediciones en los bosques y en la selva, para llevarle diferentes aromas nuevos, para que ella elija los que más le gusten para sus futuras fragancias. También tiene prácticamente a su servicio, otra área de la empresa que se dedicará a estudiar y analizar las plantas seleccionadas para después plantarlas a gran escala. “Ese fue el caso de la Pataqueira, una planta que se utiliza mucho en Brasil y que tiene una flor azul muy aromática; los nativos la utilizan como un suavizante para la ropa y como acá gozamos mucho ese aroma, desarrollamos el aceite esencial. Para ello necesitamos de muchas plantas, así que la plantamos a gran escala. Ese proyecto nos llevó casi cinco años”.

da en los trabajos que realiza la empresa para regresar a las comunidades y a la naturaleza todo (y un poco más) de lo que ellos le dan a Natura. “Para la obtención del aroma de la flor de Palo de Brasil trabajamos con las comunidades de la región. Ayudamos a estas comunidades con criadores de abejas; Natura le enseñó a cada familia a ser apicultores. El año pasado, cuando fue el lanzamiento, Natura apoyó con la creación de viveros. A partir de este año, las comunidades van a vender las mudas de Palo de Brasil para la reforestación del área”. Y esto es solo un ejemplo de todos los trabajos que hay detrás de la creación de un perfume en Natura, procurando siempre producir un impacto positivo social para las personas que trabajan en la empresa, para que las comunidades crezcan y al mismo tiempo mantener los árboles en pie, la selva y los bosques. “En Natura sabemos que debemos ayudar a crear una consciencia, una reflexión, sobre lo mucho que necesitamos ser sustentables en la manera de trabajar y de hacerlo todo, para que las futuras generaciones puedan tener bosques, plantas, oxígeno, agua. También invitamos a las comunidades a ser conscientes de la basura que se va a los océanos”.

MUSK (ALMIZCLE) “Es el aroma perfecto para mezclarse con todo, es muy confortable. Tiene un aroma a segunda piel y está presente en todos los perfumes. Hace esa conexión entre la flor, los frutos, la madera y una conexión con la piel de cada persona. Ayuda a que la fragancia se quede en la piel”.

“Lo que sigue para mí es enseñar a los más jóvenes, transmitir mis conocimientos”. LUNNA Para esta fragancia Verónica Kato se inspiró en las mujeres que ayudan a transformar la vida de otras mujeres, haciéndolas conscientes de que deben ocupar sus propios espacios y es una lucha constante.

La cosecha

Siendo Natura una empresa tan grande y con una producción inmensa resulta indispensable que sea consciente de la importancia que tiene ayudar a las comunidades de donde extraen las materias primas para sus fragancias, así como de la conservación del medio ambiente. Vero Kato también está involucraFEBRERO 2024

Veronica Kato.indd 87

86

87

09/02/24 18:57


PENSAMIENTO

Perfumistas AFORISMOS

“El perfume le da el toque final a la elegancia, un detalle que subraya sutilmente el aspecto, un extra invisible que completa el hombre y la personalidad de una mujer”. Gianni Versace.

“El perfume es una marca de referencia, el perfume hace hablar al silencio”. Sonia Rykiel.

“Una fragancia bien escogida puede ser una característica distintiva. Es la primera cosa que la gente percibe cuando entras en una habitación y la última que sienten cuando te vas”.

D E ...

“El perfume es algo invisible y, sin embargo, un accesorio inolvidable”. Coco Chanel.

S E R I E

Giorgio Armani.

“El perfume es la forma más intensa del recuerdo”. Jean Paul Guerlain.

“Un perfume es como una prenda de vestir, un mensaje, una forma de presentarse, un traje que difiere según la mujer que lo usa”.

U NA

Paloma Picasso.

“El perfume de una mujer dice más sobre ella que su caligrafía”. Christian Dior.

“El perfume es como el amor, solo un poco nunca es suficiente”. Estée Lauder. “Un perfume es un objeto íntimo, es el reflector del corazón”.

“El perfume, historia de olores, es una poesía de la memoria”. Jean-Claude Ellena.

Emanuel Ungaro.

“El accesorio invisible para cualquier prenda es el perfume”. Carolina Herrera. 88

FrasesPerfumes.indd 88

FEBRERO 2024

09/02/24 6:19 p.m.


En todo el

mundo

com mx

@LíderesMexicanos

F3LM443-AMAZON.indd 3

08/02/24 10:56 a.m.


F4LM443-MONTE XANIC.indd 1

08/02/24 1:42 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.