Líderes Mexicanos 442 - Mazda

Page 1

En el camino al éxito el riesgo siempre está presente. /LideresMexicanos RevistaLideresMexicanos @lideresmexicano @lideresmexicanos

FEBRERO 2024

lideresmexicanos.com

442 Miguel Barbeyto

ENTRE LA EXCELENCIA Y LA PASIÓN

MIGUEL BARBEYTO

“Para ir realmente rápido, hay que frenar un segundo después de lo que te dice el miedo, y acelerar un segundo antes de lo que te dicta la lógica”. Alain Prost

4

PRESIDENTE DE MAZDA MÉXICO

Cuaderno de notas de:

$60.00

Año 33 Tomo 442 Febrero 2024

F

PortadaMazdaFinal.indd 1

07/02/24 4:30 p.m.


Soluciones

Broxel

000LM-Broxel.indd 2

07/02/24 1:16 p.m.


Broxel empresa 100% mexicana líder en medios de pago, enfocada en ofrecer soluciones financieras a la medida para mercados Business-to-Business (B2B) y Business-to-Consumer (B2C) en México y Estados Unidos. Un ecosistema integrado de soluciones financieras y medios de pago. Conoce las soluciones de control, administración y ahorro para tu empresa:

Tarjetas de regalo y/o prepago

Terminales punto de venta físicas y virtuales

Plataforma de autogestión corporativa

Programas sociales, vales y mucho más

Para más información escanea el QR:

broxel.com/empresas

F2-01LM442-Broxel.indd 1

07/02/24 4:20 p.m.


AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY FEBRERO? P

O

R

T

A

D

A

Miguel Barbeyto Presidente de Mazda México Mazda ha consolidado su presencia en México no solo como un fabricante de automóviles, sino como un socio estratégico que ha invertido significativamente en el país. Su máximo directivo señala que, en el futuro, la empresa proyecta ser una industria de un millón 400 mil unidades. “Queremos tener el 6.5% de participación en el mercado mexicano”. Pág. 4 2

3

FEBRERO 2024

02-03LM442-QueHay_Febrero24.indd 2

07/02/24 4:18 p.m.


Caro Saracho Directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas de Co-madre

Con una innovadora propuesta, Co-madre se ha convertido en un espacio seguro para aquellas mamás que buscan conectar de una manera más cercana y personal con su vida profesional, facilitándoles un espacio que les permite desarrollarse y explotar al máximo sus capacidades, sin dejar a un lado la parte más especial de ser mamá. Pág. 12

José Luis Bueno Creador del método Shintergy

El escritor de Shintergy: la puerta de atrás explica que para poder aprovechar la energía creativa que surge del caos, las personas deben encontrarse en una situación de calma, puesto que en situaciones inesperadas se tiende a tomar decisiones que no son centradas o bien pensadas. Pág. 16

Eric Descombes y Sergio Roitberg Fundadores de FCBNewlink

Juntos, ambos expertos, han desarrollado una metodología colaborativa de planeación, buscando co-crear y hacer que el consumidor participe, y así desarrollar una forma diferente de planear, ejecutar y pensar la comunicación. Pág. 20

Gustavo Tomé Director de Fibra Plus

Debe existir una visión basada en los valores de honestidad y respeto a los integrantes del equipo, a la autoridad y los inversionistas, así como respeto a la sociedad con la que interactuamos, es el pensamiento del empresario. Pág. 24

Mario Olvera Director General de Puma México

Una clave fundamental, y donde podemos sustentar el éxito de la marca, está en la segmentación del producto. No vendemos todo en todos lados y ese es el trabajo más importante como ejecutores de estas campañas, afirma. Pág. 36

Manuel Abud CEO Latin Grammy

Si bien lo que busca la Academia Latina de la Grabación es celebrar, honrar y engrandecer la música latina, y cuya máxima celebración es el Latin Grammy, en el camino también celebra otros legados artísticos importantes. Pág. 42

Gary Alazraky Guionista, productor y director de cine

La creatividad habitó en su hogar siempre, crecer con ella fue quizá parte de lo que lo llevó a convertirse en el director de grandes proyectos como Nosotros los Nobles, una de las películas más taquilleras de su tiempo y Club de Cuervos, la primera serie de Netflix en español. Pág. 46

Charles Barthe CEO de Labo

El futuro de Labo está en transformarse en una empresa que dedique más recursos no solo a la adquisición de tecnología, también al desarrollo de la misma. Esto no se logra si no empiezas a desarrollar sistemas, bases de datos, consolidar el conocimiento en sistemas de trabajo eficiente. Pág. 52

Luis Manuel Sánchez Director de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM

Como artista uno no puede decir en ningún momento que está completamente formado. “Para mí, el director es un líder que requiere ciertas características para lograr que los músicos lleguen a un objetivo”, afirma el músico. Pág. 70

Daniel Thomas Subdirector de la Oficina de Turismo de Illinois

Esta ciudad tiene opciones para todos los gustos, desde museos de talla mundial, pasando por tiendas de lujo en la Magnificent Mile, hasta espacios al aire libre únicos como el Millennium Park, que celebra su 20 aniversario este 2024. Pág. 74 FEBRERO 2024

02-03LM442-QueHay_Febrero24.indd 3

2

3

07/02/24 4:18 p.m.


Mazda_Barbeyto.indd 4

07/02/24 3:27 p.m.


INNOVACIÓN

MAZDA AUTOMOTRIZ

MAZDA, COMPROMETIDA CON LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO MIGUEL BARBEYTO Presidente de Mazda México

FEBRERO 2024

Mazda_Barbeyto.indd 5

4

5

6

7

8

9

10

11

07/02/24 3:28 p.m.


INNOVACIÓN

MAZDA AUTOMOTRIZ

En el dinámico panorama automotor mexicano, la marca destaca porque ha logrado fusionar la elegancia japonesa con la pasión y la diversidad mexicana. Desde su llegada a nuestro país, la firma ha conquistado a los consumidores con sus vehículos de alta calidad, diseño vanguardista y tecnología de punta. “Mazda ha logrado sobresalir y mantenerse con un 5.6% del mercado mexicano gracias a tres factores: el diseño de sus vehículos, su conducción segura y placentera, y el poner a sus clientes al centro de todas sus actividades”, asegura Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México. AFIANZAR y aumentar su pre-

sencia en el país ha sido de vital importancia para la compañía automotriz. En este sentido, Mazda implementó un plan estratégico desde 2022 para duplicar su participación en el mercado, así como su producción a nivel nacional. “Los números que percibimos en 2023 son el resultado de un proyecto que iniciamos hace tres años, justo en medio de la pande4

5

Mazda_Barbeyto.indd 6

6

7

8

9

10

11

“Nuestra meta para 2024 será superar las cifras que obtuvimos el año pasado en cuanto a ventas y producción de unidades a nivel nacional. Pero el reto más grande que tenemos es aumentar la satisfacción de nuestros usuarios.”

mia. Ese plan implicaba crecer aún más la distribución que tenemos a nivel nacional: nos planteamos llegar a 70 nuevos distribuidores, y vamos por 84; en cuestiones de ventas queríamos llegar al 5.5% de los consumidores y llegamos a 5.6%. Asimismo, queríamos producir arriba de 200 mil unidades en Salamanca y conseguimos 208 mil. Todo se había planeado y se capitalizó en 2023. Me llena de orgullo que algo que estaba en el papel logramos sobrepasarlo en todo sentido, fue un objetivo conseguido por todos en la organización”, apunta Miguel Barbeyto acerca de lo conseguido en 2023.

Producción nacional Jaime Higuera Mariñelarena Bruno Sánchez Oswaldo Bernal

Mazda ha consolidado su presencia en México no solo como un fabricante de automóviles, sino como un socio estratégico que ha

FEBRERO 2024

07/02/24 3:28 p.m.


“Los consumidores mexicanos buscan que la atención sea personalizada, esto no es exclusivo de la industria automotriz, los compradores nos hemos vuelto más exigentes, queremos la inmediatez y la excelencia en el servicio.” invertido significativamente en el país. Con la inauguración de su planta de producción en Salamanca, Guanajuato, en 2014, la compañía generó empleo para miles de mexicanos y fortaleció la industria automotriz local. En palabras del presidente de Mazda, la planta de Salamanca ha logrado ser una de las más importantes que tiene la compañía fuera de Japón. El año calendario pasado se produjeron 800 mil unidades en el país nipón, y en México se generaron 200 mil. “La planta de Salamanca va a cumplir 10 años de que inició su producción y ya ha sobrepasado

PERFIL Miguel Barbeyto Cuenta con más de 18 años de experiencia dentro de la compañía japonesa, a la que se incorporó como gerente de Mercadotecnia. • En 2009 fue promovido como director de Mercadotecnia de Producto y Relaciones Públicas. • Al llegar 2014, fue designado para tomar el control de Mazda México como director senior a cargo de las áreas de Mercadotecnia, Ventas y Posventa. • El presidente de Mazda México enfatiza que el mayor aprendizaje que tuvo durante su trayectoria fue dar continuidad a los proyectos de su predecesor y no querer implementar, de golpe, una nueva filosofía.

el millón de unidades producidas. Al principio fue muy retador, fue la primera vez que Mazda sacaba producción de Japón. Hacer toda la transferencia de tecnología y conocimiento fue algo complicado por las diferentes formas de trabajar y de pensar que tienen ambas culturas; sin embargo, se consiguieron muy buenos resultados”, detalla Miguel Barbeyto, quien anteriormente se encargara de la mercadotecnia de la marca. El avance de la implantación de este modelo en las plantas mexicanas se nota en que todos los gerentes generales de las líneas de producción son mexicanos. Adicionalmente, desde diciembre del año pasado, hay un mexicano como presidente de recursos humanos en la planta. Esto habla también de la confianza que tienen desde Japón en el trabajo de FEBRERO 2024

Mazda_Barbeyto.indd 7

4

5

6

7

8

9

10

11

08/02/24 12:49 p.m.


INNOVACIÓN

MAZDA AUTOMOTRIZ

nuestros connacionales para llevar a cabo sus operaciones.

Claves para competir

De acuerdo con Barbeyto, la empresa automotora ha logrado sobresalir dentro del mercado mexicano y mantenerse con un 5.6% del mercado gracias a tres factores. El primero es el diseño de sus unidades; sus productos se han convertido en un objeto de deseo entre los consumidores gracias a la manera en que estos vehículos se encuentran equipados. El segundo factor, destaca el directivo, es el manejo que ofrecen estos vehículos, puesto que tienen una manera de conducirse que hace que los consumidores se mantengan con la marca y se sientan seguros a la hora de realizar sus recorridos. El tercer punto y el más importante, en palabras de Barbeyto, es que los clientes siempre están en el centro de todas las actividades de la compañía. Esto significa que las necesidades del consumidor se tienen en mente en todo momento, desde el diseño, la conducción, la seguridad e, incluso, cuando se fija el precio de los automóviles y se establecen las estrategias para llegar a diferentes mercados. “Fijar nuestra atención principalmente en la satisfacción del cliente significa tener las refacciones en tiempo, reparar de manera adecuada y rápida los vehículos, ofrecer citas en los talleres para que los clientes puedan acceder, tener productos disponibles, así como todo lo relacionado con la posventa, forma parte de nuestro enfoque. Por esta razón, el equipo más grande de la compañía es el área de operaciones, porque nuestra prioridad es que el cliente esté fascinado con la marca", puntualiza el presidente de Mazda México.

4

5

Mazda_Barbeyto.indd 8

6

7

8

9

10

11

“La industria ha evolucionado de tal manera que un auto, más que una necesidad, es una comodity, y entonces el precio influye bastante en la decisión de compra. Tenemos que ofrecer más a los clientes en cada transacción y plantearles mejores propuestas de valor para que ellos se mantengan con la marca.”

FEBRERO 2024

08/02/24 12:50 p.m.


Omotenashi: Dar sin esperar nada a cambio

Aunado a estos valores, la compañía ha adoptado el concepto japonés conocido como Omotenashi, que se traduce, a grandes rasgos, en darle algo a la gente sin esperar recibir nada a cambio. Esto, en cuestiones operativas, significa que dentro de la compañía se ofrece un enfoque centrado en el servicio, la atención a los detalles y la hospitalidad hacia los consumidores, sin esperar nada de regreso. Dentro de la organización creen que esta estrategia jugará un papel clave como diferenciador en el mercado mexicano, puesto que buscan que el servicio de posventa sea un referente para los clientes en nuestro país. “Sabemos que si tratamos muy bien a nuestros clientes ellos van a regresar y nos van a recomendar. Hoy día existen muchas opciones en el mercado y las marcas no podemos ofrecer tantos diferenciadores en cuanto al producto, por eso buscamos ganar compradores en el servicio, esta idea la estamos comenzando a permear en todas las áreas de la organización”, añade Barbeyto.

OMOTENASHI: • Este año, el enfoque del servicio dentro de las operaciones en Mazda estará regido por el Omotenashi. Esto significa: la atención a los detalles y la hospitalidad en su máximo nivel, es decir, sin esperar nada a cambio. • A través de esta implementación, la compañía japonesa buscará cambiar la mentalidad de toda su operación, mediante una filosofía de vida que se basa en la idea de ofrecer a los demás un servicio excepcional, anticipando sus necesidades y deseos.

MAZDA EN MÉXICO: • Para ofrecer más opciones de producto para sus clientes, la empresa nipona amplió su portafolio de productos con el lanzamiento de las unidades CX-90 y CX-50. • Durante 2023 contabilizó 76,017 unidades vendidas en el mercado mexicano, un récord histórico de ventas en los 18 años de Mazda en nuestro país. • Estas ventas representaron un crecimiento de 57.5% frente a lo reportado en 2022. • El incremento que percibieron permitió que Mazda registrara una participación de mercado de 5.6%, lo que representa un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a lo asentado en el mismo periodo del año pasado. • A lo largo del año pasado, los talleres de la organización registraron un 86% de retención de servicio; esto significa que, por cada 10 clientes, cerca de nueve regresan a sus talleres. • Actualmente, Mazda México genera más de 10 mil empleos en todo el país. • Para su décimo aniversario, durante el año en curso, la planta de manufactura en Salamanca, Guanajuato, habrá producido más de un millón y medio de unidades. • En cuanto a nuevos lanzamientos, antes del cierre del año fiscal en curso Mazda presentará el modelo Mazda2 Signature, que estrena un motor de 2.0 litros que lo volverá una oferta única dentro de este segmento. También lanzará el Mazda CX-70, una SUV nueva para el catálogo de la marca, y la pick-up BT-50 • México ocupa la quinta posición en cuanto a producción y ventas de los 125 países en los que Mazda tiene presencia.

FEBRERO 2024

Mazda_Barbeyto.indd 9

4

5

6

7

8

9

10

11

08/02/24 12:50 p.m.


INNOVACIÓN

MAZDA AUTOMOTRIZ

MAZDA A NIVEL GLOBAL:

“Siempre he visto una industria automotriz en México bastante sólida que puede llegar a un millón y medio de unidades vendidas en un año fiscal, de manera constante. Lo que no nos gusta a muchos es que existan picos y valles en cuanto a las ventas, que es lo que le ha pasado al mercado nacional. Sin embargo, vivimos en una industria sumamente dinámica, donde cada vez existen más competidores.” Agente de cambio positivo

Mazda México no solo se preocupa por la producción de vehículos de alta calidad, también busca ser un agente de cambio positivo en la sociedad mexicana. A través de diversos proyectos sociales y culturales, la empresa ha apoyado iniciativas locales, promoviendo la educación, la cultura y el bienestar comunitario. “Hace tres años lanzamos un proyecto de apoyo a la gente, conocido como Héroes Mazda, para 4

5

Mazda_Barbeyto.indd 10

6

7

8

9

10

11

contribuir con las causas que más lo requerían durante la pandemia. También decidimos ayudar a los niños a través de diferentes fundaciones con nuestros distribuidores. En Guanajuato hemos impulsado diversos programas en favor del medio ambiente. Nos parece importante apoyar a todas estas comunidades de las que somos parte, a través de nuestras plantas y distribuidoras”, comenta Miguel Barbeyto.

• Logró un crecimiento contra el año anterior tanto en ventas netas como en utilidad de operación del 39% durante el primer semestre. • La utilidad de operación de $1,012,585,938 dólares, frente a los $431,414,063 dólares del año anterior, marcó un récord en la historia de Mazda. • Esta utilidad se incrementó en $581,250 millones de dólares debido al aumento de número de unidades vendidas y la mezcla de éstas. • A través de la introducción de Mazda CX-90, Mazda CX-60 y el sólido desempeño continuo de productos como Mazda CX-5, el volumen de ventas globales aumentó un 20% con respecto al año anterior. • Algunos de los factores que contribuyeron a la mejora de la utilidad de la compañía fue la participación de los mercados, donde América del Norte tiene un 32%. La mitad de esta mejora en volumen provino de los Estados Unidos. • En cuanto al segundo semestre del actual ejercicio fiscal, la compañía planea aumentar la producción del Mazda CX-50 en su planta de Alabama, donde comenzarán operaciones de dos turnos y aumentarán la producción de sus productos bajo la plataforma LARGE. • Su objetivo a nivel global dentro de este año fiscal es lograr ventas netas de $37,500 millones de dólares, ingresos operativos de $1,953,125,000 de dólares e ingresos netos de $1,328,125,000 de dólares, lo que significa niveles récord para Mazda.

FEBRERO 2024

08/02/24 12:50 p.m.


NOTAS

Mirando hacia el futuro de la movilidad

La marca japonesa ha demostrado su compromiso con la sustentabilidad ambiental al incorporar tecnologías innovadoras en sus vehículos. Los modelos más recientes de Mazda destacan por sus motores eficientes, materiales eco amigables y diseños aerodinámicos que reducen la huella de carbono. Con una diversa gama de modelos que van desde el dinámico Mazda 2, hasta la innovadora Mazda CX-90, la empresa automotriz ha logrado capturar la atención de los conductores mexicanos que buscan un equilibrio entre rendimiento, diseño y seguridad. La reciente introducción de vehículos eléctricos e híbridos en el mercado mexicano refleja la visión de Mazda hacia un futuro sostenible. “Vemos una industria de un millón cuatrocientas mil unidades aproximadamente, que representa un crecimiento con respecto a lo que observamos el año pasado.Y en ese mercado nosotros queremos tener el 6.5% de participación. Se dice fácil, pero estoy seguro de que lo vamos a conseguir”, adelanta Barbeyto en cuanto a sus objetivos para 2024.

REDES mazda.mx @MazdaOficial @BarbeytoMiguel Mazda México mazdaoficial

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

Para lograr estas metas en la empresa y obtener mayor volumen, han planeado el lanzamiento de ciertos productos estratégicos que sean atractivos para el público mexicano, como la camioneta Mazda CX-70, planeada para el mes de abril; también, para finales de año lanzarán la primera camioneta pick-up, la BT-50, y el Mazda 2 con motor de dos litros. Adicionalmente, la firma automotriz tiene en mente otras acciones para aumentar su presencia en el mercado: seguir creciendo su red de distribuidores de 70 a 84, y se instalarán en plazas donde actualmente no tienen presencia, como es el caso de Laredo y Nogales. Añadirán por lo menos una distribuidora en las ciudades de León, Mérida, Guadalajara, Morelia y Córdoba. Además, aumentarán sus Colition Centers a 22, para mejorar la experiencia de compra y estar presentes en todos los aspectos que están relacionados con poseer un vehículo Mazda. Mazda en nuestra nación se ha vuelto mucho más que una marca de automóviles: es un aliado comprometido con el progreso, la sostenibilidad y la excelencia. Su presencia en el país no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha dejado una huella positiva en las comunidades y en el corazón de los conductores mexicanos. FEBRERO 2024

Mazda_Barbeyto.indd 11

4

5

6

7

8

9

10

11

07/02/24 3:29 p.m.


INNOVACIÓN

Coyuntural SERVICIO

Proyecto

Con una innovadora propuesta, Co-madre se ha convertido en un espacio seguro para aquellas mamás que buscan conectar de una manera más cercana y personal con su vida profesional, facilitándoles un espacio que les permite desarrollarse y explotar al máximo sus capacidades, sin dejar a un lado la parte más especial de ser mamá, porque aquí encuentran los insumos necesarios para el trabajo remoto mientras sus hijos están seguros y pasando un buen rato. “En Co-madre tenemos el gran diferenciador que es la razón de ser y la misión, al contar con una ludoteca para los niños, con el fin de que las mamás puedan seguir haciendo crecer sus negocios o sus profesiones, mientras llevan una maternidad presente”, explica Carolina Saracho, directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas de la empresa.

INTEGRACIÓN

CAROLINA SARACHO #DESARROLLO/CO-WORKING/FACILITIES Directora de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas de Co-madre Tania Aguirre

Cortesía

Co-madre cumplió 5 años en 2023. En ese lapso han llegado niños que desde los pocos meses de vida conocieron el concepto, y con el paso del tiempo han crecido con ellos y con los negocios de sus mamás.

F. Izquierdo

Hace cinco años surgió el proyecto que utiliza el juego de palabras entre un término que es de uso común en México, aludiendo al padrinazgo de cualquier tipo entre las personas, mezclado con una referencia de lo que hoy llamamos co-working, y que dio origen a Co-madre. Es un espacio acogedor que incorpora amenidades y facilidades para trabajar, dando como resultado la mejor combinación para aquellas mamás y papás que buscan sacar el máximo potencial de su carrera profesional y, al mismo tiempo, dar su mejor versión como padres. Al día de hoy, Co-madre cuenta con cuatro ubicaciones dentro de la Ciudad de México, y con planes de crecimiento. 12

13

CaroSaracho.indd 12

14

FEBRERO 2024

07/02/24 2:43 p.m.


Hoy las mujeres han encontrado sitios para impulsarse unas a otras en los diferentes sectores y hacer comunidad para echarse la mano entre sí. “Nos dijeron que las mujeres no podíamos trabajar juntas y que no podíamos ser amigas, pero yo creo totalmente lo opuesto. Precisamente en Co-madre todo el equipo somos principalmente mujeres, y acabamos de integrar a un diseñador hombre, que es nuestro proveedor externo. Somos un equipo básicamente de mujeres y creamos comunidad sustancialmente para mujeres; sin embargo, al mismo tiempo Co-madre es un espacio 100% inclusivo, donde todos son bienvenidos. Aun cuando nació con la finalidad de darle equilibrio a la vida de las mujeres, después se fueron sumando los papás también, porque fomentamos mucho la comunidad”, asienta la entrevistada.

“La vida profesional de las mujeres, a diferencia de la de los hombres, conlleva dificultades, sobre todo al enfrentarse al tema de la maternidad.”

Esfuerzo

Para crear una enorme comunidad, los estímulos han ido cambiando a partir de las necesidades y requerimientos. “El espacio en realidad ahora es el pretexto; todos tendemos a reunirnos en ciertos lugares y Co-madre es ese espacio que nos da el pretexto para unir a mujeres emprendedoras, empresarias y profesionistas que tienen ganas de seguir creciendo, de desarrollarse y que además en algún momento de sus vidas compartieron el tema de la maternidad”, afirma.

Bondades

La experiencia que brinda este equipo de trabajo es maravillosa. Al trabajar entre mujeres y observar toda la magia que puede crearse cuando se juntan tres o cuatro mujeres exitosas y emocionadas de que crezca su proyecto, es inigualable. Carolina nos comparte: “Es importantísimo que donde trabajes puedas llevar a tus hijos, y tú trabajar tranquilamente sabiendo que están contigo. Co-madre busca responder a la necesidad de contar con aquellos espacios donde las mamás puedan tener una maternidad presente y con menos culpa, y a la vez seguir desarrollándose profesionalmente”. La vida profesional de las mujeres, a diferencia de la de los hombres, conlleva dificultades, sobre todo al enfrentarse al tema de la maternidad, pues es una decisión el querer tener una maternidad presente, lo cual en muchos casos implica abandonar tu vida laboral o tener que elegir entre ser una gran profesionista y dejar a tus hijos en la guardería. “Esta problemática motivó el nacimiento de Co-madre, para darle a las mujeres, y ahora también a los papás, ese espacio de equilibrio donde sepan que aquí pueden venir a desarrollar su vida profesional, y a la vez tener apoyo para cuidar a sus hijos, llevando una maternidad presente, donde viven con ellos los momentos más importantes de su crecimiento y de su día a día”, expone Caro Saracho. co-madre.com co_madre Co-madre

FEBRERO 2024

CaroSaracho.indd 13

12

13

14

07/02/24 2:43 p.m.


INNOVACIÓN

“Es fundamental crear estos espacios, porque es ahí donde realmente vamos a ver un cambio y un camino hacia una equidad real, donde tengamos las mismas oportunidades hombres y mujeres.”

Coyuntural SERVICIO

AMISTAD Centran mucho su enfoque en promover que todas se conozcan entre sí y que todas sepan de los negocios de cada una, para que cuando se requiera de algún servicio, sepan que entre ellas pueden echarse la mano y hacer brillar a su compañera. Esto es lo que ha logrado conformar una comunidad sólida y leal. “Desde que inició todo en Co-madre, hay un grupo de mujeres que siguen a la fecha con nosotros y que nos han ayudado a ir manteniendo esto”: Caro Saracho.

Funcionamiento

Co-madre cerró el año 2023 con cuatro ubicaciones: Lomas, Condesa, Roma y Juárez; además, proyecta enormes planes de crecimiento. La directora de Marketing manifiesta: “Creemos que es un espacio en el que tanto mamás como papás pueden encontrar ese equilibrio, y queremos llevarlo a todos lados. Tenemos diferentes planes, membresías, oficinas privadas, lo que necesiten desde cuatro días al mes o un día a la semana, con planes súper flexibles con muchas modalidades para que todos puedan formar parte de la comunidad y sobre todo encontrar estos espacios donde pueden llevar a sus hijos, sentirse acompañados y que su negocio pueda seguir creciendo”. El objetivo a largo plazo es contar con un Co-madre en cada ciudad del país, para que todas las mamás de México, e incluso de Latinoamérica, tengan un Co-madre y exista este cambio real entre las posibilidades que tienen las mujeres y los hombres para desarrollar sus negocios, dentro del contexto de la maternidad y la paternidad.

Comunidad

En Co-madre todos caben, todos pueden estar ahí, independientemente de los hijos y hasta de si tienen perrijos o gatijos, pues también cuentan con centros pet friendly. “La ludoteca está pensada para bebés de tres meses a tres años, con pedagogas que nos ayudan a ponerles actividades adecuadas a sus edades. Aunado a ello, también tenemos un sistema de after school para las mamás 12

13

CaroSaracho.indd 14

14

AUTORÍA Además de su proyecto Co-madre, Carolina Saracho publicó el libro Mesa para una, con un importante mensaje desde la perspectiva de su autora como mujer, y es un llamado a reivindicar la soltería, no como un estado triste, agobiante o de frustración, sino como un estado de elección donde puedes conocerte a ti mismo y darte cuenta que tú eres el amor de tu vida.

que necesitan apoyo en las tardes, para que sus hijos puedan ir a hacer la tarea ahí, y ya cuando las mamás terminan de trabajar, se llevan a sus niños con los deberes hechos, y se van súper felices. Recibimos hijos de todas las edades; por ejemplo, si tu niña es adolescente, puede estar sentada junto a ti o en la terraza disfrutando de su libro, mientras su mamá está trabajando en el mismo edificio. Tenemos muchas familias en las que papá y mamá acuden a nuestros espacios, y todos se reúnen en las oficinas, y la pasan muy bien. Eso es lo que buscamos, que siempre puedan de disfrutar del espacio que hemos preparado para todos en Co-madre”, finaliza Caro Saracho.

FEBRERO 2024

07/02/24 2:43 p.m.


15LM442-TULUM.indd 15

07/02/24 3:31 p.m.


ESTILO DE VIDA

Coyuntural EQUILLIBRIO

JOSÉ LUIS BUENO SHIN CREADOR DEL MÉTODO SHINTERGY #INVESTIGADOR/ CONFERENCISTA INTERACTIVO/ ESCRITOR Jaime Higuera Mariñelarena Carlos Cuevas

Cortesía

“ES UNA metodología que llevamos desarrollando por más de 30 años, es una investigación de campo con empresas en situaciones difíciles. Tenemos un laboratorio donde hacemos estudios diversos y lo que hemos observado es cómo interactúa el cerebro con la estructura del vacío cuántico. Tenemos instalaciones únicas en todo el mundo para poder continuar con estas investigaciones”, describe Bueno Shin. Para poder mantener estos estudios, José Luis Bueno trabajó en diversas organizaciones como coach y conferencista alrededor de 20 años. Esto hizo que su terreno natural se convirtiera en tratar activamente con líderes de industria y con gente que afronta diversos y complicados retos en su día a día.

José Luis Bueno Shin ha dedicado su carrera como investigador a buscar formas para liberar Empresas que operan en el el potencial bloqueado u oculto que puede caos tener, desde una persona en lo individual, En una de estas experiencias prohasta una organización de gran tamaño. A fesionales, Bueno notó que los restravés de su modelo Shintergy, el también ponsables de diversas organizaciones no se encontraban cómodos conferencista recopila ejercicios practicados en situaciones caóticas, y de hecho en diversas culturas para aprovechar la rehuían al concepto en general. energía de cualquier situación y convertirla en “Lo primero que queremos hacoincidencias o sincronicidades benéficas a cer como personas es controlar el caos y poder manejar los problemas favor de quien la practica. 16

17

Jose Luis Bueno.indd 16

18

FEBRERO 2024

07/02/24 14:35


en nuestros términos, pero esto es una fantasía porque existen muchos aspectos externos a nosotros que no podemos dictaminar, como el mercado, las conductas de los clientes y las nuevas tendencias en la industria. Sin embargo, existen empresas como Airbnb o Uber, a las que hemos denominado compañías caórdicas, es decir, que aprovecharon el caos o la oportunidad. En el caos se genera mucha energía creativa, pero hay que estar atentos para aprovecharla”, advierte el conferencista. De igual forma, el escritor de Shintergy: la puerta de atrás explica que para poder aprovechar la energía creativa que surge del caos, las personas deben encontrarse en una situación de calma, puesto que en situaciones inesperadas se tiende a tomar decisiones que no son centradas o bien pensadas. Por eso, en el asesoramiento que llevan a cabo con los líderes, el primer paso es lograr que ellos puedan recuperar la templanza para afrontar la adversidad.

Sin embargo, José Luis Bueno también deja en claro que para poder llevar a cabo de manera adecuada estos procedimientos, la persona o la organización que quiere conseguir el éxito debe tener claros sus objetivos y su filosofía, así como una motivación poderosa, ya que sin estos elementos difícilmente se darán los pasos necesarios para alcanzar una meta. “Cuando alguien tiene un motivo claro, mueve su mundo, hace que las cosas sucedan. Estas personas así lo provocan, a pesar de los riesgos que existan de fracasar”, afirma.

“Muchos hombres y mujeres de negocios han alcanzado el éxito porque recuperan el equilibrio interior en los momentos más difíciles, pero para eso te tienes que preparar.”

EL MÉTODO • Con más de 25 años de experiencia, es considerado como uno de los líderes investigadores más reconocidos, enfocado en liberar el potencial bloqueado de las personas y organizaciones, a través del aprovechamiento de la energía, el caos y las sincronicidades. • Bueno Shin es el creador del modelo Shintergy, que es un programa de estudio de desarrollo humano basado en la investigación científica, experimental y social. • Su modelo de estudio incluye elementos secretos de monjes tibetanos, meditaciones y las últimas enseñanzas del doctor Jacobo Grinberg. • En su trayectoria como conferencista ha impartido workshops, conferencias, talleres y charlas a casi medio centenar de empresas nacionales e internacionales, entre las que destacan VW, BBVA, Pfizer, Bonafont, Pemex y el Tecnológico de Monterrey. •Miles de profesionales han probado su método para incrementar su potencial y tener mayor vitalidad, claridad y salud mental. • El libro Shintergy: la puerta de atrás ya se encuentra disponible en formato de audiolibro y cuenta con una guía para navegar en las partes que sean de interés para cada lector.

FEBRERO 2024

Jose Luis Bueno.indd 17

16

17

18

08/02/24 14:31


ESTILO DE VIDA

Coyuntural EQUILLIBRIO

Pasos para coincidir

Con respecto a las acciones que se pueden desarrollar para actuar asertivamente en situaciones de caos o estrés, el especialista menciona cinco pasos a seguir. El primero consiste en estar atento a la situación que se vive, sin juzgar y sin luchar. Posteriormente, recomienda observar y sentir atentamente, con disposición total para mejorar la situación que se está viviendo. El tercer paso es crear información que coincida con lo que estamos pensando y lo que queremos. El procedimiento continúa con utilizar la energía suficiente para lograr que nuestra realidad se transforme, destaca José Luis Bueno, puesto que los cambios no pueden llegar si no se confía en lo que se está realizando. Finalmente es fundamental que las acciones que se lleven a cabo estén en sintonía con el objetivo buscado, es decir, lograr las coincidencias.

Con el fin de otorgar soluciones para los líderes de manera más especializada, el fundador del Hypatia Research Institute México (Instituto de Investigación Hypatia) ha generado una nueva división conocida como Shintergy Business, la que ofrece conferencias, talleres, asesorías y charlas con un tono principalmente empresarial y de guía para tener un mejor desempeño en los momentos de incertidumbre dentro de una organización.

modeloshintergy.com JL Bueno Shin Jlbuenoshin

“Todo lo que pensamos y hacemos crea las condiciones en las que nos encontramos actualmente. Para poder lograr un objetivo, tenemos que generar coincidencias entre nuestras acciones, nuestros pensamientos y nuestros sentimientos.”

No me creas, ponlo a prueba

Uno de los aspectos que nuestro entrevistado tiene muy claro con sus clientes es no dejarles la responsabilidad de creer en los procedimientos que aplica, les pide la oportunidad de probarlo por su cuenta y, si no se encuentran satisfechos o no se logran los objetivos, él les devuelve el pago. Esto ha generado una amplia red de clientes que confían en su programa y solidifica la relación de negocios a largo plazo. “La realidad es que estoy en un punto en que no tengo que buscar venderles mi producto, ellos son los que se acercan y me compran. Con las personas que tengo una relación de mucho tiempo, se aproximan cuando les pasa algo problemático, y esto es debido a la confianza que tienen en el servicio y la certeza de saber que van a conseguir sus metas aprovechando los tiempos caóticos”, agregó. 16

17

Jose Luis Bueno.indd 18

18

PERFIL • Autor del best seller Shintergy: la puerta de atrás. • Fundador del Hypatia Research Institute México.

FEBRERO 2024

07/02/24 14:35


www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González REPORTEROS Tania Ramírez Aguirre, Jaime Higuera Mariñelarena DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Enrique Rosas circulacion@lideresmexicanos.com

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández VENTAS Y PUBLICIDAD Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Jacobo Bautista, Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

Diego Plaza -CEO Alex Prida - DIRECTOR DE OPERACIONES

Alberto Rodríguez - INFLUENCER MARKETING DIRECTOR

Marco Rojas - DIRECTOR COMERCIAL

Israel Plaza - DIRECTOR ELIOT PLAY.

Guadalupe Flores - DIRECTORA ELIOT MEDIA

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs. Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDXLII Febrero 2024. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por:

ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico

FEBRERO 2024

DireitorioMazda.indd 19

19

07/02/24 4:18 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural CONSULTORÍA/COMUNICACIÓN

ERIC DESCOMBES Y SERGIO ROITBERG

Tania Aguirre Luis E. González

Bruno Sánchez 16 de enero de 2024.

Chapultepec, Ciudad de México.

#CONSULTORÍA/COMUNICACIÓN/ENGAGEMENT Dos grandes empresas multinacionales, FCB México, bajo la dirección de Eric Descombes, y Newlink, a cargo de Sergio Roitberg, han transcurrido cada uno su propio camino pero comparten un sinfín de similitudes que los han unido con gran fuerza para crear hoy la consultora número uno en comunicación. JUNTOS llegaron a un propósito

compartido y lo convirtieron en su ADN, para así construir todas las estructuras que les permitieran conectar con los diferentes medios, generando engagement, y desarrollar una forma diferente de planear, ejecutar y pensar la comunicación, lo que dio origen a FCBNewlink.

Sergio Roitberg

Comienzo

Sergio Roitberg inició en el mundo del periodismo, donde se desarrolló profesionalmente durante varios años, en cadenas como CBS. No obstante, dentro de sus objetivos siempre estuvo llegar a mejores y mayores posibilidades de impacto y de conexión con la sociedad. “Ya tenía una idea de hacer algo completamente diferente de lo que venía haciendo y empecé a transitar el camino de conectar desde el otro lado del mostrador. De alguna manera siempre he tenido el instinto de innovar, siempre estoy tratando de buscar cosas diferentes a las respuestas que obtenemos. Así llegué a ponerle un poco de electricidad -por decirlo de algún modo- al mundo de las relaciones públicas, y evolucionar los medios de la televisión y la radio, comunicando a las empresas, instituciones y gobiernos con la sociedad”. El experto publicitario tuvo el enorme trabajo de darle vida a Newlink, una consultoría de comunicación y engagement que desde 20

21

22

20-22-ERIC DESCOMBES.indd 20

Eric Descombes

su fundación ha alcanzado gran posicionamiento, no solo en México, sino también en Estados Unidos, Argentina, Perú, España y República Dominicana. Por su parte, Eric Descombes, actual CEO de FCB en México, una de las agencias publicitarias más destacadas del país, desde niño soñaba con ser inventor y, debido a su creatividad y curiosidad, eventualmente se dedicó a estudiar ingeniería electrónica, lo que había llamado su atención desde siempre.

Guiado por ello inició su carrera inmerso en la tecnología, reparando equipos electrónicos en un hospital, y de ahí brincó a crear una empresa en donde se dedicaban a hacer contenido multimedia. “Al poco tiempo descubrí, con el boom del internet y los .com, que esto era el futuro, entonces cerré 100% la compañía de multimedia y elaboré un business plan para hacer una empresa de publicidad digital, y así fue que entré en este mundo que me fascinó, pues es una industria donde

FEBRERO 2024

07/02/24 1:48 p.m.


MAPEO Descombes y Roitberg han desarrollado programas basados en una fórmula muy básica que es: talento + herramientas, elevados a un proceso. Eso hace que la ejecución sea más rápida, más económica y que no haya que inventar todo de cero.

todos los días te levantas y tienes un reto distinto”, resalta. Los logros que fue sumando lo llevaron a obtener importantes cargos de responsabilidad, como director general de grandes empresas, entre ellas Ogilvy; esto posteriormente le abrió las puertas para ser socio de FCB México.

Lazos

Así, Eric Descombes y Sergio Roitberg tomaron una decisión que hoy se ha convertido en un punto clave de sus carreras y de la misión que tienen en FCBNewlink para aportar conciencia social desde el lado de la marca, de la reputación y desde la cultura. “Tuvimos un proceso en el que nos fuimos conociendo. La primera vez que nos vimos fue en una blind date hace casi dos años, y todo fue con la idea de que habláramos de las oportunidades de sinergia que podíamos tener. En su momento, creo que las reconocimos, pero también observamos una unión muy lejana, en el sentido de que estábamos en dos lugares distintos, viendo el mundo de diferentes formas. Ese proceso fue evolucionando mientras nos íbamos conociendo. Lo que decidimos en su momento fue algo importante: queríamos ver cómo podíamos ir trabajando juntos, independientemente de que llegáramos a algo o no, pero la gran enseñanza fue que debemos dar a las cosas la oportunidad de suceder”, comparte Eric Descombes.

Resolución

Ambos expertos de la comunicación fueron involucrándose en el proceso natural de la fusión hasta encontrar una propuesta creativa y darle forma a sus ideas. “En ello, Eric tiene un gran mérito, ya que de alguna forma pensó en el objetivo final y ha dejado transitar todo eso que tenía en mente. Esto es como un matrimonio, pero hemos encontrado la manera de hacer una empresa que entienda que hay algo completamente diferente para ejecutar, algo que es revolucionario, y encontré en Eric una persona que tiene una experiencia muy larga en este field”, narra Sergio Roitberg.

Propuesta

La unión de ambas capacidades y talentos ha creado una propuesta altamente competitiva e innovadora. “Nosotros decidimos crecer de una forma horizontal, comple-

mentando los servicios. Si el negocio hoy en día en México es tan interesante, es porque el mundo ya cambió; nosotros creemos que lo que necesitamos es engagement, y eso es una evolución de la comunicación, una conexión más profunda, que nos lleva a ir uno o dos niveles arriba, encontrando ese propósito compartido que es el medio entre el interés particular de la marca, de la organización, de la industria, y el interés de la sociedad”, coinciden los dos directivos. Es así que han desarrollado una metodología colaborativa de planeación, buscando co-crear y hacer que el consumidor participe. “En el fondo es: pienso diferente, planeo de forma colaborativa, encuentro el propósito, encuentro a los empowered actors y veo cómo puedo conectar con ellos de la mejor manera para conseguir ese engagement”, explica Roitberg.

“No tener recursos es es casi lo mismo que no tener salud, no puedes hacer nada, y no hablo de dinero, hablo de amistades, hablo de lo que tienes en tu casa, de lo que te rodea”: Eric Descombes FILOSOFÍA DE VIDA - ERIC “Los valores son lo más importante, y eso a mí me ha dado una perspectiva de cómo abordo la vida. Mi primer valor es ‘yo mismo’, el enfoque está en mí, en mi salud, porque si no tengo salud no puedo hacer nada.”

FEBRERO 2024

20-22-ERIC DESCOMBES.indd 21

20

21

22

07/02/24 1:59 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural CONSULTORÍA/COMUNICACIÓN

Metas concretas

Dentro de la estructura y la operación establecida para la creación de FCBNewlink, el camino estuvo orientado por etapas a partir de diversos propósitos. “Nuestro primer objetivo hoy por hoy es la integración, estamos trabajando en ello con los equipos, con los servicios, y con los clientes de todos lados; esa es la primera fase. La segunda, que está muy relacionada con esta primera, es la capacitación. Todos los equipos tienen que entender lo que hacemos, hacia dónde vamos; saber explicar correctamente cada una de las áreas que estamos integrando, tanto de cultura, de reputación y de marca, y cómo entre ellas juegan las filosofías de las dos empresas; y la tercera sería integrar una cultura FCBNewlink y, al mismo tiempo, transmitirlo a los clientes, al igual que la oferta correcta para ofrecerles los nuevos servicios y ayudarlos”, expone Sergio Roitberg. Y Eric Descombes enfatiza: “El juego final es volvernos la referencia en cómo hoy tienes que construir tu propósito compartido, algo que contempla al consumidor; cómo lo puedes integrar a tus comunicaciones y a tu cultura”. FUERZA Durante el recorrido transitado en la fusión de ambas empresas, Descombes y Roitberg se han convertido en excelentes amigos el uno del otro. Con la convivencia, fueron descubriendo que podían hacer otras actividades juntos que no tenían que ver directamente con el trabajo, y coincidir más allá de lo profesional, lo cual también es un excelente indicador de su gran vínculo.

FILOSOFÍA DE VIDA - SERGIO “Yo tengo una gran fijación por estar todo el día mirando la mitad del vaso vacío y no del vaso lleno. Eso me tiene en un estado de permanente acción y me convierte en una persona muy inquieta, con una capacidad de innovación que tengo ya desarrollada.”

“Hoy el mundo necesita encontrar un propósito; las instituciones, las empresas y los gobiernos necesitan identificarlo”: Sergio Roitberg Evolución

Ambos especialistas en comunicación señalan que el plan siguiente a ejecutar apunta hacia la continua integración de toda la oferta, el talento, e incorporar a más clientes. “Tenemos un país que está despertando muchísimo, que tiene grandes ambiciones y que está logrando cosas enormes. Lo que veo en quienes contratan nuestros servicios es que el gasto más importante y donde más fallan es justamente en toda la parte de comunicación, por lo que creo que la misión es precisamente ayudar a todo el país a tener alineado este aspecto y no depender de formas antiguas de ver las cosas. A partir de ello, los proyectos de expansión siguen en otros mercados, donde Sergio tiene operaciones con FCB, entonces estamos creciendo hacia

allá. Buscamos seguir siendo la consultora más importante, y eso nos va a definir correctamente a nosotros, ayudando a los clientes a un mayor crecimiento”, manifiesta Eric Descombes. ”Las oportunidades que visualizamos son importantes, dependen de nosotros, porque si fuimos capaces de llegar hasta acá y si hemos podido vencer todos los obstáculos, eso nos indica algo. Sin duda, hoy en día el futuro es realmente increíble porque somos curiosos, y esta propuesta de FCBNewlink será de una ayuda enorme, no solamente en el producto, sino en una oferta más importante. Aquí hay un espacio gigante para nosotros y para mucha gente, y estamos felices de poder hacerlo, teniendo una propuesta de valor diferente”, finaliza Sergio Roitberg.

“Tenemos un punto de entendimiento y admiración que nos ha hecho ir evolucionando”: Roitberg y Descombes 20

21

22

20-22-ERIC DESCOMBES.indd 22

FEBRERO 2024

07/02/24 1:49 p.m.


2020

2021

2013

2014

2008

2011

2007

2006 Año 32 Tomo 419 Julio 2023 $120.00

J

GatefoldLos3OO.indd 2

13/07/23 3:45 p.m.

2003 2004

2017

2016

2015

2018 2010

2002

2001

JULIO

2024 cierre 14 junio

@lideresmexicanos www.lideresmexicanos.com #Los300Líderes

CONTACTO gabrieltorres@lideresmexicanos.com

23LM442-Los 300_2024.indd 23

07/02/24 3:33 p.m.


INNOVACIÓN

Épica CATEGORÍA

GUSTAVO TOMÉ #FIBRAPLUS. VISIONARIO. TRANSFORMADOR Rodrigo Cruz Guzmán

Roberto Tetlalmatzin

Moisés Cervantes

La versatilidad y la adaptabilidad han sido los ejes a través de los cuales Gustavo Tomé Velázquez ha cimentado su carrera en el mundo empresarial. Con una visión que le ha permitido adelantarse en las tendencias de diferentes industrias y reconocer cuándo es momento de dejar ir un negocio, el director de Fibra Plus comenta que desde su formación académica siempre tuvo un punto de vista diferente.

COMO INGENIERO FÍSICO de formación por el Tecnológico de Monterrey (Tec), Tomé Velázquez recuerda que, al escoger su carrera, lo hizo con la consigna en mente de que no quería aprender nada de memoria. “Cuando decidí estudiar Ingeniería Física, la cartera de opciones eran más bien tradicionales: abogados, médicos, contadores, mercadólogos, entonces decidí que no quería aprender nada de memoria porque no hay nada que no pueda consultar". Al plantearse la decisión sobre qué opciones académicas le permitirían pensar, aprender y resolver problemas de diferentes maneras, llegó a la conclusión que debía estudiar ingeniería física, además de cursarla en una institución donde pudiera especializarse de manera más profunda en los temas que le llamaban la atención. “El Tec tenía un modelo en el que todas las ingenierías aprendíamos de la misma base, y en la segunda mitad de la carrera te especializabas.Yo escogí óptica y cuántica”, indica el directivo. 24

25

Gustavo Tomé.indd 24

26

28

Madurar a temprana edad

Gustavo se vio obligado a hacer esta elección tan solo a los 16 años de edad, debido a que se le brindó la oportunidad de realizar sus estudios de educación básica fuera de México, lo que le permitió adelantarse un par de años en el sistema educativo mexicano. La selección de carrera se vio minimizada ante la responsabilidad de tomar las riendas de los negocios familiares a consecuencia de la muerte de su padre. “Aprendí a hacer negocios, no diría que a la ‘brava’, pero sí a la brusca, porque comenzaba a estudiar la carrera cuando falleció mi padre, tenía 16 años”, nos relata. El ingeniero nos cuenta que comenzó a trabajar en tres negocios familiares, y explica que uno lo vendieron por su complejo nivel de administración, otro de tipo inmobiliario (ajeno al que maneja hoy) y una tercera empresa textil. El contexto económico no era el mejor en el país. Gustavo recordó que en 1994 sucedió la devaluación del peso mexicano, situación por la cual el gobierno re-

FEBRERO 2024

07/02/24 2:14 p.m.


“Nuestra visión es cómo vamos a utilizar la tecnología para que todo el mundo pueda descansar y descansar bien.”

“Tienes que aprender a adaptarte a la nueva realidad, la que te va a llevar de aquí a los siguientes 20 años.” tiró un cero a la moneda nacional, además de que entró en vigor el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. A pesar de la complicada situación político económica del país, Gustavo Tomé encontró la forma de hacer crecer el negocio textil en Estados Unidos, y aseguró que a pesar del sombrío panorama, ese no fue el reto más difícil que superó. “Mi trabajo fue aprender a desaprender, porque teníamos que emigrar del modelo de negocio y nos adelantamos. Tienes que aprender a adaptarte a la nueva realidad, la realidad que te va a llevar a los próximos 20 años. Convertimos un negocio textil en un proveedor de cadenas de autoservicio”.

Consolidación y diversificación

El atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York en septiembre de 2001 llevó a Gustavo a replantearse el modelo de negocios que sostenía a su empresa textil y a planear la diversificación en otras industrias.

FEBRERO 2024

Gustavo Tomé.indd 25

24

25

26

28

07/02/24 2:14 p.m.


INNOVACIÓN

Épica CATEGORÍA

Desde el punto de vista del entrevistado, cuando sucedieron los ataques, el consumo en Estados Unidos colapsó y con la presión de China por entrar a la Organización Mundial de Comercio, el país del norte implementó, en naciones con actividades terroristas, un plan que trató de hacer crecer el número de trabajos, además de brindarles facilidades para exportar a su país, como la omisión de pago de impuestos, circunstancias que lo llevaron a repensar su estadía en el negocio. “Hay que empezar a desinvertir en ese negocio y pensar en crecer nuestro negocio inmobiliario. Por otro lado, debemos encontrar otros que tengan potencial de crecimiento, y es ahí dónde empieza nuestra historia de diversificación”, añade Gustavo Tomé. Ante dichas condiciones y con la experiencia adquirida en textiles, el inversionista tomó la decisión de hacer crecer sus negocios en el real estate. “Nos convertimos en arrendadores de inmuebles, por lo tanto, creció nuestro portafolio industrial. Aprendí que no era negocio vender la ropa en el centro comercial, primeramente porque la rentas son muy altas, por lo que terminas trabajando para el dueño del establecimiento y en segundo lugar, la condición de venta es variable. Decidimos cambiarnos de negocio”.

Inquietud emprendedora

ESTUDIOS Se especializó en física óptica y cuántica. Cuenta con estudios en Harvard University Graduate School y en Stanford University.

24

25

Gustavo Tomé.indd 26

26

28

Gustavo Tomé nos relata que su primera empresa independiente del seno familiar fue una compañía dedicada a la distribución de internet, cuando aún no era una herramienta masiva, esa experiencia dibuja el perfil de un hombre naturalmente curioso y con la capacidad de aprovechar las crisis, como lo fue la inmobiliaria de 2008 en Estados Unidos, que más allá de estancar las inversiones, fue una oportunidad para diversificar la cartera de negocios. “Cada vez más, las empresas comenzaron a vendernos inmuebles, por lo que compramos el portafolios de inmuebles residenciales y luego adquirimos el portafolio de inmuebles de vivienda media y de lujo a Sare. Comenzamos a consolidar este portafolio de obras entre la mitad terrenos con créditos y de ahí consolidamos la empresa.

FEBRERO 2024

07/02/24 2:14 p.m.


27LM442-EL FINANCIERO.indd 27

07/02/24 3:34 p.m.


I N N OVAC I Ó N

Épica

Ya para 2009 se da la separación del negocio familiar y sucede el apuntalamiento de nuestra empresa”, recuerda el ingeniero. “El negocio creció de una manera en la cual se tienen diferentes ramas inmobiliarias, pero todavía con una mentalidad de empresa familiar, por lo que en 2013 profesionalizamos el negocio”, afirma. Esta inquietud emprendedora fue lo que le valió ser llamado el tiburón mexicano. “Nació de una experiencia de negocios en 2014, cuando compramos una participación relevante del banco regional español, Liberbank. En ese año, nos dimos cuenta de que necesitábamos comenzar a institucionalizar todos los negocios e invertir en los que aún faltaban. Conforme te vas haciendo más grande, peor te vuelves para administrar negocios más pequeños”. Y aunque “tiburón” es uno de los lugares comunes en el mundo empresarial, Gustavo cuenta con los atributos necesarios para que el sobrenombre encaje perfectamente con su visión de los negocios. “¿Por qué? Por el skill set que he desarrollado, que es poder identificar las oportunidades y accionarlas para mejorarlas”.

“Mi mentalidad siempre es financiera. Lo que sé hacer es resolver problemas.”

CATEGORÍA

PERFIL Gustavo Tomé Velázquez 31 de agosto de 1976 Formado como ingeniero físico en el Tec de Monterrey y en Stanford University

Legado

Después de comenzar sus actividades empresariales antes siquiera de alcanzar la mayoría de edad, Gustavo Tomé ya piensa en el legado que quiere dejar. “Es una trayectoría con sus altas y sus bajas, seguiré trabajando para que al final de la película, lo que queden sean las plataformas, instituciones profesionales dedicadas en activos de manera especializada”. El directivo de Fibra Plus expresó que debe existir una visión con una sola serie de valores, con transparencia, honestidad, respeto a los integrantes del equipo, a la autoridad y los inversionistas. “Respeto a la sociedad con la que interactuamos, siempre con una estrategia muy clara de austeridad y generación de valor”. Pero su experiencia le permite entender que ese legado no será posible si no se adapta en el presente a los avances tecnológicos. “Mi reto más importante es comprender los impactos que la tecnología llevó a diferentes negocios. Sus impactos son muy rápidos y tienen muchas repercusiones”. 24

25

Gustavo Tomé.indd 28

26

28

FEBRERO 2024

07/02/24 2:14 p.m.


En Proyecto de Nación contamos las historias de líderes disruptivos e influyentes en la política que están transformando a México.

El Proyecto de una Nación en voz de sus protagonistas. Somos una multiplataforma de difusión y discusión del acontecer nacional en voz de sus

protagonistas

www.

lideresmexicanos .com @proyectodenacion

29LM442-PDN.indd 29

07/02/24 3:35 p.m.


30

31

EL CIELO

La Vinícola El Cielo obtiene la certificación orgánica en sus viñedos Con el compromiso constante por la sustentabilidad y la preservación del entorno, la Vinícola El Cielo ha implementado diversas iniciativas que van más allá de la producción de vino de alta calidad. Cada una de estas medidas refleja el firme compromiso de la Vinícola con prácticas empresariales sostenibles y responsables. Cortesía

Cortesía

CULTIVAR VIÑEDOS de manera orgánica no solo garantiza la producción de uvas para hacer vinos de alta calidad, sino que también refleja un compromiso profundo con la salud del suelo y los ecosistemas circundantes. En Septiembre del 2023, el 75% de los viñedos recibieron la certificación de prácticas orgánicas por la California Certified Organic Farmers ( CCOF). El esfuerzo comenzó años antes al adquirir plantas certificadas en viveros de

Gustavo Ortega Chief Executive Officer de El Cielo Winery & Resort

30-35LM442-EL CIELO_CC.indd 30

07/02/24 3:37 p.m.


30

31

EL CIELO

California y desde 2018 creció sus plantaciones en los Valles de Guadalupe, Ojos Negros y San Jacinto en donde actualmente tienen cerca de 90 hectáreas en producción. La apuesta fue hacia mejorar las prácticas de respeto a la tierra, la eliminación del uso de pesticidas y el monitoreo satelital para el uso eficiente del agua. La vinícola demuestra un sólido compromiso con la sustentabilidad a través de diversas iniciativas. Desde el uso de Aguilillas de Harris para el control de plagas o perritos Beagles como guardianes eficientes para el control de roedores hasta la instalación de paneles solares y la gestión inteligente del agua mediante reservorios. Además, la elección de corcho natural para tapones, el uso de botellas de vidrio más ligeras, plantas tratadoras de agua, iluminación LED, solar tubes, construcción con materiales aislantes y aires acondicionados con sistema inverter son ejemplos tangibles de su enfoque integral hacia la sostenibilidad. Cada iniciativa implementada refleja la visión de una empresa que no solo busca producir excelentes vinos, sino que también se esfuerza por liderar la industria vitivinícola hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Al adoptar estas iniciativas, la Vinícola El Cielo ha trazado un camino ejemplar para la industria, no solo se coloca a la vanguardia de la sostenibilidad, sino que también inspira a otros a seguir un camino similar hacia un futuro más consciente y responsable.

Orgullosamente el 75% de nuestro viñedo tiene ya la certificación orgánica y el resto están en transición. Gustavo Ortega

30-35LM442-EL CIELO_CC.indd 31

07/02/24 3:37 p.m.


32-33LM442-LM-NESTLE.indd 32

07/02/24 3:39 p.m.


32-33LM442-LM-NESTLE.indd 33

07/02/24 3:40 p.m.


34

35

PIPER-HEIDSIECK EL ÁMBITO EMPRESARIAL en el mundo reconoce el esfuerzo de la Piper-Heidsieck al ser la primera Casa de Champagne en obtener el Certificado B Corp, uniéndose a una comunidad de empresas líderes de un movimiento global para un cambio inclusivo, equitativo y regenerador. La Casa muestra su compromiso con la conciencia de un futuro sostenible y la producción responsable de champagne mediante la implementación de varias iniciativas en una serie de áreas, incluida la eliminación de la huella de carbono, optimización de los viñedos, impacto social y gestión de proveedores. Una de las casas de Champagne más premiadas del siglo, Piper-Heidsieck debe su liderazgo a la innovación que ha tenido siempre como núcleo. Desde el principio aspira a innovar y buscar una expresión propia. A través de los siglos, ha sido reconocida por sus cuvées icónicos y ha fundado su reputación en la excelencia de

Piper-Heidsieck: el compromiso con el medio ambiente y la sociedad 30-35LM442-EL CIELO_CC.indd 34

Gina Estrada Embajadora Nacional

sus Champagnes en donde utilizan las tres variedades de uva más conocidas y aceptadas: Chardonnay, Pinot Noir y Meunier. Desde 2015 la totalidad de sus viñedos se trabajan con las más altas certificaciones en viticultura sustentable y a partir de 2018 se ha continuado la búsqueda por la perfección con Émilien Boutillat como enólogo en jefe. La misión de Piper-Heidsieck es llevar lo mejor de los terruños de Champagne al mundo, ha implicado que el equipo de campo, vinícola y administrativo trabaje meticulosamente cada día para fomentar un entorno propicio para las generaciones futuras. Actualmente, existe una convicción más firme que nunca en la toma de medidas inspiradas con el propósito de trazar un nuevo camino hacia adelante, adaptándose de manera constante para implementar estrategias que perfeccionen la producción de champagne, al mismo tiempo que generan un impacto positivo en el mundo. En el caso de México, Piper-Heidsieck es referente en términos de maridaje pues “un champagne es ideal para armonizar platillos de la rica comida mexicana que es generalmente variada en ingredientes como en el

07/02/24 3:38 p.m.


34

35

PIPER-HEIDSIECK caso del mole poblano o los chiles en nogada pues el relleno tiene una estructura que armoniza con vinos de gran potencia y complejidad aromática” afirma la Sommelier Georgina Estrada, embajadora del Champagne en México. Piper-Heidsieck, que se ha dado a conocer con la frase El Champagne que marida con México; se puede encontrar en tiendas departamentales de prestigio, en supermercados y en la tienda en línea de la Vinícola El Cielo. ¿Qué es B Corp? B Corp, o Benefit Corporation en inglés, es una certificación otorgada a empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad corporativa. Esta certificación es concedida por la organización sin fines de lucro B Lab, que evalúa y verifica el impacto positivo de las empresas en áreas como el medio ambiente, su fuerza laboral, las comunidades y la gobernanza. Para obtenerla, una empresa debe someterse a una rigurosa evaluación que abarca diversos aspectos de su operación y desempeño. Esto incluye prácticas laborales éticas, de inclusión, consideraciones ambientales importantes, contribuciones a la comunidad local y un compromiso general con la transparencia y la responsabilidad. Alcanzar la certificación B Corp refleja un espíritu innovador y audaz con una iniciativa para ser un motor de cambio dentro de la Industria del champagne. La certificación representa un momento importante en la historia de PiperHeidsieck, pues marca el compromiso conjunto hacia el cambio sostenible y la aspiración de inspirar a otros en la industria del vino a implementar iniciativas similares.

30-35LM442-EL CIELO_CC.indd 35

Este es el resultado de un compromiso a largo plazo de la empresa con la sostenibilidad tanto en el impacto ambiental como social. Émilien Boutillat

07/02/24 3:38 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural ROPA DEPORTIVA

MARIO OLVERA MORALES Director General de Puma México

36

37

Mario Olvera.indd 36

38

39

FEBRERO 2024

07/02/24 14:38


DEJAR HUELLA Con base en sus estudios en Administración de Empresas, su recorrido profesional se ha dado primordialmente en el área comercial de grandes empresas de la industria textil deportiva, lo cual le fue abriendo las puertas para llegar, hace 13 años, a Puma México, en donde asumió inicialmente su cargo como director comercial de Latinoamérica y hoy está por cumplir diez años como director general. Tania Aguirre Carlos Cuevas

@leovibess

Bruno Sánchez

MARIO OLVERA se incorporó a la marca desde que se dio su llegada a México en 2009 como subsidiaria, y el principal contacto lo logró a través de los clientes y alianzas más importantes que conocían su trabajo en las anteriores empresas en donde se desempeñó, pues con el paso de los años, dejó un gran camino y mucha huella. Desde un inicio, Mario conocía perfectamente el potencial de la marca, ya que durante muchos años ha mantenido y reflejado un atractivo interesante. “Puma me invita a este gran proyecto para traer nuevamente la marca a México y desde un inicio me pareció absolutamente atractivo, por lo que indudablemente me motivé a echar a andar la empresa desde cero. Lo primordial es la experiencia en el mercado, el conocimiento de clientes y consumidores y por otro lado, es vital que los valores de la marca estén muy afines a mis valores personales, y Puma siempre se ha caracterizado por su dinamismo, su velocidad, por ser una marca muy rápida como lo mencionamos en nuestra filosofía”.

Estrategias de posicionamiento

El foco de la marca siempre se ha mantenido en los consumidores, en quienes se han enfocado a través de los diferentes canales de distribución.

@bruno_sanchez

E-COMMERCE El lanzamiento de puma.com en México ha sido el más exitoso a nivel mundial para la marca, logrando tener el primer año una rentabilidad y un crecimiento por arriba de lo esperado, lo cual demostró que el consumidor se encuentra apreciando el tener acceso directo a la marca, además de contar con una experiencia real de compra de productos que quizás no hay acceso en una tienda física.

“Es fundamental en cualquier trabajo, alinear tus valores personales con los valores de la marca.”

Como pilar de la marca, se encuentran las tiendas propias y tiendas full price como outlet, sin embargo, como un gran logro y atajando el reto que significó la pandemia, lograron lanzar con mucho éxito el e-commerce de puma.com y a su vez el e-commerce de los principales socios comerciales. “Nosotros teníamos muy presente desde un inicio, que aunque el e-commerce está creciendo mucho, el pilar de la marca siempre ha sido el punto de venta, las tiendas físicas tanto nuestras, como de los clientes con quienes tenemos una relación muy estrecha, entre ellos Liverpool, Innovasport, Martí, entre otras”. Aunado a ello, ha existido una estrategia clara en cuanto a las categorías que deja Puma, “y con ello en la separación de nuestros productos, tanto de performance o de desempeño deportivo, como nuestras categorías de moda deportiva; esos son segmentos que a su vez se dividen en diferentes categorías como pueden ser la de Moto Sport, donde somos líderes indiscutibles con el patrocinio de las escuderías uno, dos y tres, que serían Mercedes, Red Bull y Ferrari”. Como parte de sus objetivos, Puma ha permanecido activo en una categoría primordial con gran presencia en el mundo deportivo de nuestro país: el futbol. “En México es el deporte número, en práctica y profesionalmente; así que tener activos como Chivas y Rayados, también nos da una gran fortaleza”.

www.mx.puma.com @PUMAMexico @MarioOlvera17 @PUMAMexico @pumamexico

Mario Olvera.indd 37

08/02/24 13:14


PENSAMIENTO

Coyuntural ROPA DEPORTIVA

“Todo está apoyado por una ejecución alineada de campañas de marketing, donde haga sentido para el consumidor ver un mensaje nuestro, y con ello vaya a cualquier punto de venta y encuentre un producto adecuado.” Por otro lado, se han dedicado a cubrir totalmente el segmento de la moda, dirigiéndose estratégicamente al mercado femenino, que forma parte de sus objetivos a corto, mediano y largo plazo como pilar de su estrategia. “De la misma manera, tenemos acciones muy puntuales; por ejemplo, tenemos un programa muy específico de resurtido automático para varios clientes de básicos y también una candelarización de nuestros lanzamientos más importantes por categoría perfectamente alineados a nuestros clientes y a sus puntos de venta, para comunicarles en el momento que el producto llega; todo esto se ha dado como un acuerdo con nuestro equipo de marketing 36

37

Mario Olvera.indd 38

38

39

tanto en digital y en diversos canales, en los que también estamos apostando mucho, siempre alineados a los elementos que estamos promoviendo en cada categoría”. Afortunadamente Puma México, como subsidiaria, tiene la posibilidad de recibir mucha información e inspiración directamente de Alemania y del corporativo; sin embargo, estar fielmente enfocados en transmitir los mensajes a nivel global es fruto del trabajo en equipo liderado por Mario, para poner el producto adecuado en el lugar adecuado. “Creo que una clave fundamental y donde podemos sustentar el éxito de la marca, está en la segmentación del producto. No

vendemos todo en todos lados y ese es el trabajo más importante como ejecutores de estas campañas, en donde hay puntos de venta que están más enfocados a moda, a performance, etc. El reto más importante fue la pandemia, que nos afectó en temas de sourcing, en temas de llegada de Asia y, debido al volumen que estamos teniendo, hemos crecido casi 50% contra 2021, además tenemos planeado todavía crecer otro 50%, por lo que el volumen es tan fuerte que hoy todos los esfuerzos de Puma México están enfocados a mejorar nuestra logística para poder entregar el producto adecuado”. Una de las peculiaridades de la industria es el asunto de las tallas, en el cual han aprendido a cuidar la distribución, lo cual les ha permitido asegurar una amplia variedad de medidas para que aquellos que buscan cierto producto en específico, lo puedan adquirir. “Esa es una de las estrategias que traemos para los próximos meses y años, en donde buscamos incrementar la oferta de tallas, pues somos una marca incluyente que busca satisfacer a todos los consumidores, desde un XXS a un 3XL”.

Pilares de la empresa

“Forever faster”, su objetivo y su eslogan, han demostrado por muchos años la insistencia en permanecer como una marca rápida en forma de pensar, en toma de decisiones y acciones aceleradas ante ciertas situaciones, aunado a su evidente enfoque en innovación, calidad y tecnología acompañado de sus valores de valentía y confianza . “Tú puedes ver el producto de cualquier categoría de Puma y siempre vas a encontrar una propuesta de calzado textil y accesorios perfectamente coordinado; el consumidor hoy en día aprecia eso. En el tema de innovación, estuvimos tres años mejorando radicalmente y diría que el foco para nosotros los próximos dos

FEBRERO 2024 - ESPECIAL

07/02/24 14:38


años, por ejemplo en la categoría de running, en donde hace unos años no teníamos un producto competitivo, hoy con nuestra tecnología estoy convencido de que podemos ser un líder en la categoría, porque además del diseño, actualmente contamos con un desempeño arriba de la competencia”.

¿Qué pide el mercado?

La dirección es clara, lo primordial es abarcar temas de calidad e innovación en el producto, priorizando que se trate de productos sustentables. “La empresa está enfocada a incrementar la oferta de productos sustentables y con ello empezar a usar materiales orgánicos, reciclados y reciclables, lo cual considero que es fundamental,

¿SABÍAS QUE...? Existen 42 puntos de venta incluyendo tiendas full price y outlets, y con clientes como Coppel, la distribución se realiza en sus casi 2 mil tiendas, al igual que Liverpool con 250 tiendas en México y 5 mil puntos de venta activos en el país.

además es un factor nuevo que va a ir creciendo conforme la propuesta de producto aumente, claro, sin dejar a un lado que cuando el consumidor compra este tipo de producto, lo que quiere es calidad, confort y durabilidad; mucho más allá de un diseño atractivo, lo que busca es que se trate realmente de un producto que funcione”. Tanto en las categorías de calzado, textil y accesorios, hay propuestas de producto sustentable inclusive en colaboración con empresas que han enfocado sus esfuerzos en el tema. Como muestra de ello, la marca ha traído un producto básico: Better Foam, que está hecho de materiales sustentables, y que a su vez pretende dar un mensaje de que la marca se encuentra en camino de cumplir esos propósitos. “Nuestras acciones están enfocadas tanto a producto, como internamente, es decir, nuestras oficinas y tiendas también deben de ser sustentables, alineadas a la responsabilidad social que tenemos como empresa. Somos una división global totalmente enfocada en ser incluyentes, socialmente responsables y sustentables; pero es muy importante comunicar el mensaje correcto, ser honestos al decir que vamos hacia allá como planeta, y como empresas, todavía no estamos ahí, pero Puma quiere ser de los primeros que realmente logre llegar a ese objetivo de ser 100% sustentable”.

Metas y planes

En cuanto a la velocidad que marcan las tendencias y el impacto que generan, existen temas que son primordiales para la marca, entre ellos, el mercado infantil. “La evolución ha sido muy dramática. Antes los niños de 12 años no exigían productos de tecnología, no tomaban decisiones y hoy esos pequeños ya las toman, además tienen mucha información a través de un clic, y un ojo mucho más crítico que les hace demandar productos más exigentes. Nosotros tenemos que seguir apuntando a la innovación, a la tecnología, al diseño, pues eso es lo que el consumidor está solicitando, tener algo nuevo y asegurarse de su funcionamiento. Al mismo tiempo estamos trabajando en una infraestructura más grande para poder cumplir con esta demanda, ampliando nuestra base de almacenes como capacidad de área tanto de entrada y salida de producto, y un crecimiento agresivo en tiendas con formatos más grandes de quizás 400 hasta 600 metros cuadrados para cubrir con todas las categorías y lograr que cuando el consumidor asista a la tienda Puma, pueda encontrar la máxima expresión de nuestras categorías y así continuar asegurando que la marca siempre sea referencia”. ESPECIAL - FEBRERO 2024

Mario Olvera.indd 39

36

37

38

39

07/02/24 14:38


40-41LM442-BBVA.indd 40

07/02/24 3:41 p.m.


40-41LM442-BBVA.indd 41

07/02/24 3:41 p.m.


PROYECCIÓN

Coyuntural MÚSICA

Adriana Nolasco

Oscar Agis

Carlos Cuevas

MANUEL ABUD CEO Latin Grammy

chilango, Manuel LATIN GRAMMY, Orgullosamente Abud tiene poco más de dos años como CEO de la Academia Latina de la Grabación, asociación DONDE que organiza los premios Latin Grammy, y es todo un experto en CONVIVEN la materia ya que cuenta con una amplia trayectoria de más de 20 años dentro de la industria latina TODOS LOS del entretenimiento, centrada principalmente en el negocio de la GÉNEROS televisión en el mercado hispano de 42

43

Manuel Abud.indd 42

44

45

Estados Unidos.

FEBRERO 2024

07/02/24 14:36


“ME INCORPORÉ como CEO

con mucha suerte y con mucho, mucho trabajo. Siempre he sido un amante de la música, siempre me ha encantado y aunque vengo de la industria del entretenimiento, siempre he estado muy cerca de la Academia ayudándole en lo que he podido. Tuve la suerte de tener una carrera larga en el mundo del entretenimiento, y en una de estas coyunturas, Gabriel Abaroa, quien fue el CEO de la Academia por 20 años, me invitó a participar en un proyecto de desarrollo y de planeación estratégica, y después me propusieron ser CEO”, cuenta. La Academia Latina de la Grabación (The Latin Recording Academy) no nada más da los premios que conocemos, tiene muchas otras actividades, obviamente todo el mundo los conoce por el Latin Grammy. En primer lugar, es hermana de la Academia Americana; o sea, The Recording Academy y The Latin Recording Academy son organizaciones hermanas que se rigen bajo los mismos principios de Grammy, por lo que a fin de cuentas es una asociación de músicos tal como un colegio de arquitectos o de contadores. En la actualidad, la Academia Latina se compone de 4 mil miembros votantes. Con respecto a lo que se considera música latina, Manuel Abud explica que para que se califique en el proceso del Latin Grammy, la música debe estar en español, portugués o lenguas indígenas autóctonas de España, Portugal y Latinoamérica, entonces este colegio de la Academia Latina de la Grabación lo que busca es nutrir, honrar, engrandecer y celebrar la música latina y sus creadores alrededor del mundo.

“Nuestro objetivo es ser el referente internacional de la música latina y que Latin Grammy sea el máximo estándar de excelencia. Eso es lo que hacemos. A la par del Latin Grammy también tenemos varias celebraciones y actividades que soportan esta misión”, apunta.

Latin Grammy a fondo

“Si bien lo que busca la Academia es celebrar, honrar y engrandecer la música latina y cuya máxima celebración es el Latin Grammy, en el camino también celebra legados, por ejemplo, tenemos lo que llamamos los premios especiales, uno de ellos es el Premio a la Excelencia Musical (Life Achievement Award), que es un Latin Grammy patinado de un color diferente y otro es el Premio del Consejo Directivo (The Trustees Award), donde reconocemos la trayectoria de los artistas, no un álbum, una canción o un momento específico, sino una trayectoria completa. Esta premiación que se lleva a cabo durante la semana Latin Grammy que también es una celebración de industria, aunque no es televisada ni pública, sí es es súper emotiva. Recientemente, “tuvimos el privilegio de presentar el Premio de la Presidencia 2023, otorgado a Antonio Banderas, con motivo de la celebración de nuestra primera edición internacional

“Nuestro objetivo es ser el referente internacional de la música latina y que Latin Grammy sea el máximo estándar de excelencia.” FEBRERO 2024

Manuel Abud.indd 43

42

43

44

45

07/02/24 14:36


PROYECCIÓN

Coyuntural MÚSICA

ve años para apoyar la educación musical y los géneros de música latina y que tiene un valor máximo de $200 mil dólares. Esta beca lleva el nombre de los artistas que ayudan con una aportación y este año la dio Nicky Jam, mientras que el año pasado fue Sofia Carson y en 2021, Juanes. Con ella se paga a un estudiante el 100% de su carrera universitaria en Berklee College of Music en Boston. Este año el apoyo fue para el joven pianista dominicano Leomar Cordero, durante una presentación en la ciudad de Miami. Igualmente, la Academia brinda alrededor de 50 becas individuales de apoyo para que jóvenes puedan seguir su carrera musical en diferentes escuelas alrededor del mundo.

del Latin Grammy en Andalucía. Las destacadas y numerosas contribuciones que Antonio ha hecho a la comunidad artística lo han convertido en un embajador mundial de nuestro patrimonio cultural”, apunta Manuel Abud, y añade: "Tenemos varias celebraciones alrededor del Latin Grammy, pero a final de cuentas son reconocimientos, celebraciones y honrar a ciertos personajes por su trabajo y su trayectoria”.

Fundación Cultural Latin Grammy

Por otro lado, está la Fundación Cultural Latin Grammy, la cual cuenta con un programa anual que otorga cuatro subvenciones a instituciones musicales, musicólogos, investigadores, entidades sin fines de lucro y personas en todo el mundo que realcen y preserven el patrimonio de la música latina. Asimismo, tiene un programa de becas, una de ellas es la beca Prodigio, creada hace nue42

43

Manuel Abud.indd 44

44

45

"Eso sí, el reguetón tiene que estar dentro de la Academia ya que por definición tenemos que ser referente internacional de la música latina y debemos ser el organismo más incluyente de la música..." “Queremos crecer más este programa, aunque no hay tantos recursos porque siempre hay más necesidad, pero al final de cuentas yo soy un convencido de que en el mundo el talento se distribuye en forma universal, lo que no se distribuye es la oportunidad, entonces en la medida en la que nosotros podamos dar más oportunidades a más chicos y chicas talentosas estaremos cumpliendo con parte de esa misión”, asegura.

MANUEL ABUD

CEO DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN

Nació: 27 de septiembre de 1964 en Ciudad de México Estudió: Contaduría Pública por el ITAM y maestría en Administración de Empresas en Houston Baptist University Antes de su actual cargo, se desempeñó de 2014 a 2019 como Presidente y CEO de Azteca América. Igualmente, ocupó diversas posiciones ejecutivas en NBC Universal y durante 14 años fue Presidente de Telemundo Station Group así como Presidente y Gerente General en los mercados de Los Ángeles y Dallas, además de Presidente de Telemundo Cable. Participa también en varios consejos como Texas Association of Broadcasters, Junior Achievement of Dallas, the YWCA Foundation of Fort Worth, the Tomás Rivera Policy Institute, the Ronald McDonald House of Charities of Southern California, the Pasadena Red Cross, entre otros. Antes de ser CEO de la Academia Latina de la Grabación se desempeñó ahí mismo y desde 2019 como director ejecutivo de operaciones de la organización, donde supervisaba operaciones en las áreas de desarrollo empresarial, comunicaciones, medios digitales, mercadeo y producción. Además, llevó a cabo una reestructuración para ser aún mejor y mayor la creación de contenido digital.

FEBRERO 2024

07/02/24 14:37


LA MAGIA DE LA MÚSICA “Suena a cliché, pero en verdad, la música es el alimento del alma, te transporta, te lleva, te hace recordar un momento triste, te puede recordar un amor, te pone de fiesta, te hace parar a bailar, te puede poner a llorar. Si tú dejas que la música entre y te posea, pues te da experiencias maravillosas.” www.latingrammy.com www.latingrammy culturalfoundation.org @LatinGRAMMYs @LatinGRAMMYs latingrammys

Manuel Abud.indd 45

En gustos se rompen géneros

Respecto a la polémica sobre la calidad del reguetón, Abud señala que debe defender a todas las categorías y todos los géneros. Para él no hay un género mejor que otro, simplemente habrá uno que guste y otro que no, por eso hay que respetarlo como expresión y hay que celebrarlo por el éxito que ha tenido a nivel mundial. “Hay que celebrarlo, además es lo que he hecho toda la vida: escuchar la propuesta del artista y entenderla porque, a final de cuentas, es una expresión que puede no ser lo que a ti te gusta o que vaya alineada a tu realidad, pero es la realidad de alguien más, y esa persona lo está expresando. En ese sentido considero, número uno, que merece respeto y, número dos, que debes darte la oportunidad de oírlo. Si no te gusta, está bien, pero sí creo que hay que respetar. Eso sí, el reguetón tiene que estar dentro de la Academia ya que por definición tenemos que ser referente internacional de la música latina y debemos ser el organismo más incluyente de la música ya sea tango, merengue, reguetón, hip hop, rap, rock o lo que sea. Hay espacio para todos”, puntualiza.

PRESERVAR EL CONTENIDO LATINO Con respecto a un acervo de la música latina, Abud menciona que la Academia Latina de la Grabación tiene una alianza muy cercana con el Museo del Grammy, donde se guardan y cuidan ciertas cosas. “Tenemos más 20 años de tener producto físico guardado, pero no ha sido el propósito fundamental. Tenemos toda un área de preservación musical, no necesariamente física, que está todavía en desarrollo y lo hacemos en asociación con el museo”, indica. Precisamente, hace unos meses, el Museo del Grammy y la Academia Latina de la Grabación anunciaron que su galería digital de contenido latino se llamará The Gabriel Abaroa Jr. Latin Media Gallery, en honor al pasado CEO de la Academia Latina, Gabriel Abaroa Jr. En 2019, en colaboración con la Academia Latina, el Museo renovó su tercer piso para ampliar las exhibiciones con temas latinos y mostrar el impacto de la música latina en el mundo. La galería digital de contenido latino presentó desde mayo y hasta la primavera de 2023, la exhibición “Y para siempre…Marco Antonio Solís”, que destaca la vida de este músico desde sus inicios en Michoacán, su paso por Los Bukis y hasta la actualidad como un exitoso solista internacional radicado en Los Ángeles. Cabe mencionar que bajo el liderazgo y dirección de Abaroa, se ha dado gran crecimiento y estabilidad financiera a la Academia Latina durante más de 20 años. Entre sus principales logros están: implementar un eficiente Consejo Directivo, promover una relación saludable con la Recording Academy y congregar un equipo de ejecutivos y empleados talentosos. Además, fue responsable de la transición de inglés a español de la trasmisión del Latin Grammy. En 2018, bajó su dirección, la organización firmó un acuerdo sin precedente que prolonga hasta 2028 la alianza con Univisión, originada en 2005. Igualmente, gracias a las gestiones de Abaroa, se creó la Fundación Cultural Latin Grammy, en 2014.

08/02/24 13:16


PENSAMIENTO

Épica

ENTRETENIMIENTO

GARY “GAZ” ALAZRAKI Guionista, productor y director de cine

46

47

48

Gary Alazraki-incopy.indd 46

49

FEBRERO 2024

07/02/24 14:34


Adriana Nolasco Germán Najera e Iván Flores Entrevista vía Zoom

Carlos Cuevas

CREADOR AUDAZ La creatividad habitó en su hogar siempre, crecer con ella fue quizá parte de lo que lo llevó a convertirse en el director de grandes proyectos como Nosotros los Nobles, una de las películas más taquilleras de su tiempo y Club de Cuervos, la primera serie de Netflix en español. GARY ALAZRAKI recuerda que

su amor por el séptimo arte empezó en familia, cuando los domingos en la mañana él y su hermano bajaban a ver películas en pijama con su papá y donde James Bond era el personaje de cajón. Eventualmente, su mamá lo cachó viendo la misma película y sabiéndose todos los datos de memoria, ella le preguntó “¿qué vas a hacer con todo este cine que has visto?” y le dijo “¿sabías que tú puedes hacerlo?”. A partir de ese día todo cambió. “Ahí descubrí que mi abuelo Benito Alazraki hacía cine, entonces al llegar mi papá en la noche le dije ‘ya sé qué voy a hacer de grande, quiero ser director de cine’ y me contestó categóricamente ‘Nooo, tu abuelo fue un desastre con eso, tuvo seis matrimonios, no tuvo estructura en su vida, mejor dedícate a algo más’ y eso fue lo único que tuve que escuchar para saber qué era lo que quería. La gran ironía es que a veces el ‘sí’ más fuerte es un ‘no’”, explica. Desde muy joven trabajó en una casa productora como asistente de producción y acabó editando un par de comerciales a los 16 años; posteriormente, entró a estudiar Comunicación en la Universidad Iberoamericana, pero no tuvo buen final, y se fue a estudiar a la New York Film Academy a los 19 años. En el curso, los alumnos tenían que hacer cortometrajes y cuando hicieron el cortometraje final todo fue emocionante porque todos los jóvenes directores estaban ahí con los actores de sus películas e invitados, por lo que había un público decente.

“Mi maestro me dijo que tenía buen instinto y que entendía bien el storytelling, por lo que debería tomarlo en serio. De repente, mi cortometraje fue el último en presentarse y era una comedia muy simple de un cuate al que cachan poniéndole el cuerno a su novia, llega a rogarle que lo perdone y cuando se va, ella tiene un hombre en el clóset. Este tipo en el clóset le sacó una risa a todo el mundo, entonces salí de ahí sintiendo que conquisté Nueva York y estaba convencido de que eso iba a hacer por el resto de mi vida”, asegura.

MEJOR FACETA “Lo que más disfruto de dirigir, editar o producir es que he descubierto que cuando tienes un buen día en el guion es un gran día. Amo dirigir muchísimo, pero la edición me encanta, así como el aspecto del negocio también, aunque producir es lo que menos me gusta hasta ahorita porque aún no aprendo cómo apoyar al talento.”

DIRECTOR DE… Respete las señales - shortfilm (2004) Volver, volver -shortfilm (2005) La hora cero - shortfilm (2008) Nosotros los Nobles (2013) Club de Cuervos (2015) Acapulco (2021) El padre de la novia (2022)

El próximo parteaguas de streaming La famosa comedia Club de Cuervos creada

por Gary Alazraki y Michael Lam fue estrenada en agosto de 2015 y se convirtió en la primera serie original de Netflix en español. “Por alguna razón se me hizo demasiado sexy hacer el primer proyecto de Netflix en México (Club de Cuervos) y aún más cuando descubrimos que iba a ser su primer proyecto internacional original y sentíamos que estábamos haciendo algo importante”. Al estar dentro de la compañía durante los cuatro años que fueron creciendo, “pudimos vivir nosotros mismos esta diferencia que ya no eran como HBO sino unYouTube de alta calidad y nos fuimos dando cuenta de que no estaban metiéndole publicidad al contenido que producían, sino FEBRERO 2024

Gary Alazraki-incopy.indd 47

46

47

48

49

07/02/24 14:34


PENSAMIENTO

Épica

ENTRETENIMIENTO

“…no estaban metiéndole publicidad al contenido que producían, sino a la marca de Netflix y empezamos a sentir que el entretenimiento se estaba convirtiendo en una deificación del mismo.”

GARY ALAZRAKI Fecha de nacimiento: 11 de septiembre de 1977 en la Ciudad de México Formación académica: Cine en la University of Southern California (USC)

a la marca de Netflix y empezamos a sentir que el entretenimiento se estaba convirtiendo en una deificación del mismo, entonces eso me puso algo nervioso, aunque luego me tranquilizó ver que otras plataformas se metieron al juego con ganas de preservar la estrategia, calidad, prestigio y seguir mercadeando lo que iban haciendo”, señala. Añade que hoy lo que busca son compañías que le metan dinero a la campaña publicitaria ya que, por ejemplo, cuando a fines de 2018 sacó el spin-off de Club de Cuervos llamado Yo, Potro, no hubo ningún comercial, ni un post , y Netflix lo lanzó para ver si encontraba un público. Considera que se le metió mucho tiempo y esfuerzo como para que solo se le tratara como experimento de content. “Luego llegó la pandemia y todo el mundo se volcó a los streamers porque la cantidad de suscriptores de Netflix se fue al cielo, AT&T compró a Warner Bros. y ellos también dijeron ‘vamos a montar todo en plataforma, sacamos nuestras 20 películas del año day and day’, solo Universal dijo ‘vamos a seguir haciendo cine’, lo que quería decir que cualquier director se tenía que pelear por 20 casillas para salir al cine y de repente lle46

47

48

Gary Alazraki-incopy.indd 48

49

@GazAlazraki @AlazrakiFilms @GazAlazraki

gamos con The Father of the Bride y Warner Bros. con HBO quienes dijeron ‘nosotros vamos a llenar este hueco entre Disney y Warner, hacemos cine especializado para adultos y contenido rated-R y también va a ser propiedad intelectual. Ahí pensé que probablemente este va a ser el nuevo modelo: películas de 40 a 50 millones de dólares para irse directo a streaming y los estudios como Fox y Warner se van a volver muy buenos en mercadear este cine para que sea relevante y van a llevar los grandes espectáculos a las pantallas de cine, entonces todo lo que salga en el cine va a ser de 100 a 200 millones de dólares y lo demás se va a ir a streaming”, menciona.

FEBRERO 2024

07/02/24 14:34


Agrega que tal vez esto hará que se vuelva un espacio que inyecte creatividad al cine como cuando se hicieron Terminator, Predator o Robocop. Hoy en día son propiedad intelectual, con las que se pueden rehacer y hacer spin-offs. Por todo esto, considera que va a ser un espacio donde la verdadera creatividad se pueda experimentar y de ahí pueden salir cosas como Blade Runner, que fue un éxito de home video, no un éxito de taquilla al igual que Fight Club. “Y de repente, Discovery Inc. compró WarnerMedia (ahora llamado Warner Bros. Discovery) y David Zaslav, su CEO, contrató otra vez a Alan Horn, quien hizo Harry Potter, y también trajo a Mike De Luca y a Pam Abdy quienes eran los presidentes de MGM. Y dice ‘vamos a sacar más películas, ya no le vamos a meter dinero a HBO, ya no vamos a seguir compitiendo contra Netflix. Nos interesa que cada película sea una marca que conecte con el público, eso es lo que vamos a hacer’ y como que dices ‘aaah, bendito, bienvenido señor Zaslav’. El cuate se está rifando, trae una deuda de 4 billones de dólares que tiene que sacar adelante con buen contenido, entonces se mudó a vivir a casa de Bobby Evans (quien fue productor y jefe en Paramount en los años 60 y 70), quiere ser un mogul en Hollywood y es que no ha habido ninguno desde hace un rato. Para mí, es emocionante y para acabarla de joder, las acciones de Netflix cayeron, entonces todo el mundo se está dando cuenta de que esta estrategia de inyectar contenido al entretenimiento como si fuera drenaje pues no atrae suscripción, lo que atrae suscripción es lo que Hollywood siempre ha hecho: cuidar sus títulos. Hemos estado navegando esa ola con todos y mi postura ahorita es que lo que yo haga de cine va a ser para cine y no me interesa hacer una película para streaming”, indica.

México en las plataformas digitales

Ante la creciente demanda de contenido en las plataformas de streaming, Gary opina que es lo mejor que le puede pasar a las producciones mexicanas porque están Amazon, Netflix, Disney, VIX. “Lo que está dando a todos es la oportunidad de desarrollar una idea y sacarla a la venta y si alguien la quiere hasta en una de esas puede conseguir competencia”. Considera que es lo más sano que le puede pasar a la industria porque se desarrollarán y madurarán talentos. “Afortunadamente, hoy ya nadie se ríe de quien quiere estudiar cine. A México lo que lo atrasó por tantos años fue este duopolio con producción interna que solo hacía cosas para telenovelas y que no tenía ganas de hacer más. Y que durante los 50, 60 y 70 lograron poner a Chespirito con abogados en la Sociedad de Escritores para que el voto de Chespirito mandara por encima de 100 escritores así que ya no había cómo vivir de ser escritor o director. No había industria cuando nací”, asegura.

Lo que viene

Alazraki se fue a Los Ángeles hace tres años con la idea de poder dirigir algo para Hollywood, “cosa que ya sucedió, y para ver qué puertas se abrían. Ahorita para mí lo más importante es continuar aprendiendo a producir en Estados Unidos, seguir dirigiendo para productores y estudios porque no sabes cuánto aprendí haciendo The Father of the Bride con Plan B y Warner. Aprendí un mundo y tengo ganas de seguir aprendiendo, siento que sí hay una obra maestra atorada en mi futuro y va a salir cuando termine de seguir aprendiendo y creo que estos siguientes años tienen que ser de perfeccionar mi artesanía antes de creer que tengo un artista dentro. Por el otro lado, mi compañía en México es mi bebé, así que estoy tratando de conseguir fondeo para contratar un FEBRERO 2024

Gary Alazraki-incopy.indd 49

46

47

48

equipo robusto y hacer lo que hemos aprendido a hacer ahorita a mayor escala, mejor calidad y seguir encontrando talento en México con quien hacer el guión y la dirección así como continuar hallando actores nuevos que puedan salir al mercado. Queremos ser una productora fuertísima, donde si yo me voy a dirigir lo que sea, la compañía no pare de trabajar, entonces estamos en ruta y todo eso se hace sobre proyectos y en sociedad con estudios, estamos por cerrar algunos tratos y así podremos definir qué pasará después”. Finalmente Gary aconseja a las nuevas generaciones que si quieren dedicarse a esto, “lo primero es que estudien mucho y de todo. Ser un geek de esto es fundamental, tienen que ser geeks totales y luego necesitan trabajar para alguien que admiren, para que estas personas se vuelvan sus mentores y de ahí van a ir aprendiendo. Hay demasiado quehacer, si eres una persona muy organizada, introvertida y no te gusta estar haciendo venta y pichándole tus ideas a todo el mundo puedes ser un gran organizador, un asistente de dirección o un editor, que son introvertidos, pero altamente artesanales. Un director de foto puede estar callado y solo hablar con su equipo y su director y ya. Entonces lo que te guste hacer lo tienes que aprender en el piso, pero también lo tienes que estudiar en teoría y tienes que aprender a pensar como un filmmaker”.

49

07/02/24 14:34


A q La reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores, aprobada por el poder legislativo, marca un hito al allanar el camino para que las emisoras accedan a las bolsas de valodo. Este régimen agiliza y facilita el proceso de listado, alineando los requisitos con estándares de gobierno corporativo y criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), bajo una estricta supervisión. El desafío para este 2024 es consolidar la democratización del mercado de valores en México, el cual ha recorrido un largo camino. No obstante, aún tienen un potencial de desarrollo por delante con una capitalización del mercado bursátil de $530 mil millones de dólares con tan sólo 133 emisoras. Con inversionistas institucionales como las AFORES que representan un monto total de activos bajo administración por $309 mil millones de dólares, representando el 20% del PIB, y los fondos mutuos representando $170 mil millones de dólares, es decir el 10% del PIB, demandarán mayor cantidad de activos que ofrezcan rentabilidad a sus portafolios. La implementación de la regulación secundaria de la reciente reforma permitirá a más empresas, tener la instrumentos bursátiles en lugar de depender únicamente de créditos en el mercado de contrapartes.

50-51LM442-BIVA.indd 50

07/02/24 3:42 p.m.

e d g

in

C m f

n

la d e U a ta a

h e

d c c n li


l r l l o , ,

l o l a l n s o n , s 0 l r n

Además, se están rompiendo paradigmas que prevalecieron por años, haciendo más esa razón en BIVA buscamos la profundidad del mercado, y que las empresas tengan un gobierno corporativo y mecanismos de vigiinversionista. Como Bolsa de Valores, en BIVA trabajamos para que el mercado tenga mayor profundidad y liquidez. Por ello, es necesario nacional e internacional, un mayor número la demanda estamos en constante búsqueda de capital institucional a través de nuestros eventos como el BIVA Day NY, BIVA Day UK, BIVA Day Europa, donde exponemos a las empresas mexicanas a los inversionistas institucionales de talla global. Adicional a nuestro compromiso con la promoción de

En BIVA estamos acompañado a aquellas empresas que tienen potencial de salir a bolsa y o de deuda. De ahí que pusimos en marcha el Programa de Aceleración Empresarial de Alto Impacto, dirigido a empresas con potencial de hacer una Oferta Pública Inicial (OPI) o emisión de deuda en los próximos 12 a 18 meses, a través de una nueva modalidad de emisión

el mercado de valores se consolida como un motor que contribuye a un futuro más sólido y sostenible para México.

hacia el inversionista retail, el cual ha crecido en estos últimos años. dos de inversión de cobertura o Hedge Funds contemplada en la reforma de Ley del Mercado de Valores robustecerá esta demanda necesaria para que el mercado incremente su liquidez.

n a a

e n

50-51LM442-BIVA.indd 51

07/02/24 3:43 p.m.


PENSAMIENTO

Semblanza CINE, SERIES

POSTPRODUCCIÓN MEXICANA CHARLES BARTHE CEO de Labo

El trabajo de Charles y su equipo está del otro lado del glamour. Después de estudiar en el extranjero y dedicar sus primeros años profesionales a trabajar en Europa, Charles supo que todo su conocimiento traería más valor a su natal México y decidió volver para emprender. Hoy dirige Labo, empresa encargada de realizar la posproducción para Netflix, HBO, Amazon Prime, entre otras, así como servicios de traducción, distribución y restauración. Beatriz Gaspar @betty_corree Bruno Sánchez @bruno_sanchez Col. Del Camen, Ciudad de México.

F. Izquierdo

CON 18 años de edad, Charles, originario de la

Ciudad de México, partió a Francia a estudiar la licenciatura en Sistemas, donde trabajó para empresas dedicadas a la venta de equipos de postproducción y audiovisuales; ahí se desenvolvió como técnico comercial en venta e instalación de equipos para televisoras y empresas de postproducción. “Mis clientes de aquel entonces eran lo que hoy es Labo”, recuerda. Hizo una maestría en Administración de Empresas y derivado de los contactos que había hecho en el mundo de los fabricantes de equipos audiovisuales estructuró cartera de productos y trajo su representación a México. Tras una década fuera, decidió volver para emprender. Comenzó a tocar puertas en las empresas para vender equipos de edición, corrección de color y algunos más industriales para el revelado de película. Pero la empresa Labofilms, líder en copias de 35 mm, dirigida en ese entonces por Enrique Alagón, se mostró interesada en el tipo de soluciones y productos que ofrecían al mismo tiempo que tenían la inquietud de digitalizarse. 52

53

54

CharlesBartheMazda.indd 52

55

UBICACIÓN Tiene presencia en Estados Unidos y 13 países de América Latina a través de oficinas propias y en alianzas con socios estratégicos: 1. Ciudad de México 2. Los Ángeles, EUA 3. Guatemala 4. Costa Rica 5. Panamá 6. Bogotá, Colombia 7. Ecuador 8. Lima, Perú 9. Bolivia 10. Río de Janeiro, Brasil 11. Santiago, Chile 12. Buenos Aires, Argentina 13. El Salvador 14. Honduras

“Fue ahí donde nuestros caminos coincidieron en un buen momento, porque ellos necesitaban la transformación digital y un cierto know how”. Aunque al inicio la relación era meramente comercial, la demanda subió muy rápido por lo que decidieron ser una asociación. Fue así que en 2006 nació Labo, empresa mexicana que ofrece soluciones a las compañías líderes de la industria del entretenimiento audiovisual, como una división digital de Labofilms. El reto era mantener a los clientes que tenían y llevarlos al mundo digital sin que cambiaran de proveedor, así como atender una demanda creciente de producción de contenido que apenas comenzaba.

FEBRERO 2024

07/02/24 2:53 p.m.


SOBRE CHARLES • Licenciatura en Técnicas Audiovisuales en el BTS Audiovisuel, París, Francia. • Maestría en Administración de Empresas en el Ecole Supérieure de Management, Ginebra, Suiza.

Netflix y las plataformas on-demand: los nuevos jugadores

Hace 14 años cuando se asociaron no tenían planeado que iba a explotar la demanda en producción de series, pues quien producía el contenido nacional eran las televisoras. “No se veía un jugador como Netflix que revolucionaría el tipo de contenidos, la forma de distribuirlos y la diversificación en su origen”, comenta. Sin embargo, hoy la industria está incentivada por la gran demanda de contenido relacionada al nacimiento no solo de Netflix, sino de varias plataformas on-demand, en donde México y la región juegan un papel clave para el crecimiento de este negocio, pues según datos de Statista el crecimiento de Netflix a nivel global es inmenso. Dicho crecimiento se ha dado fuera de Estados Unidos debido a la gran competencia frente a las nuevas plataformas de Disney y Apple, entre otras. Latinoamérica es la región que superó los 31.4 millones de suscriptores, 5.3 millones más que el año anterior. De acuerdo con la macroencuesta Statista Global Consumer Survey, en México 90% de internautas que consumen servicios de pago afirman haber utilizado Netflix. “Nos dimos cuenta de que la necesidad de alimentar las pantallas sigue siendo alta, pero la demanda para producir y para los que proveemos servicios a las productoras ha aumentado de manera exponencial. Hace cinco años hacíamos 15 largometrajes al año; hoy hacemos más de siete u ocho temporadas y 24 películas en un año”. Para apaciguar estos cambios se han vuelto nerds y geeks para ver todo lo que se hace en otros lados del mundo respecto a la evolución tecnológica. “Además del interés debemos tener pasión por lo que hacemos y monitorear constantemente, pues cuando el formato de imagen o el almacenamiento cambian, toda la cadena se ve impactada. Hoy puedo decir que mi background tecnológico me es muy valioso para tomar decisiones coherentes, prudentes y eficientes”.

CONSEJO DE EMPRESAS MEXICANAS DE LA INDUSTRIA DEL DOBLAJE Charles Barthe es presidente del Consejo de Empresas Mexicanas de la Industria del Doblaje, asociación civil con el objetivo de mantener el liderazgo y prestigio de México en la industria del doblaje en español LAS (Latin American Spanish). Dicho Consejo está conformado por los estudios Caaliope Dubbing & Distribution, Dubbing House, Labo y Macias Group, cuatro de las compañías de mayor renombre e historia en el sector.

Como consecuencia de lo anterior, la industria del doblaje también crece. “México tiene una posición privilegiada porque es el principal mercado de la región y el idioma de creación de contenido es el español latinoamericano, al hacerlo aquí, en Argentina o Chile, accedes a un mercado de 200 millones de consumidores. Entre más producen en otros países, nos da más doblaje; mayor producción en México, nos da más postproducción”.

Cambios y futuro

Mientras Netflix se dedica al área creativa, el trabajo de Charles inicia justo después de la cámara. Labo es una compañía mexicana que brinda soluciones a las empresas líderes del sector audiovisual (cine, televisión y plataformas de video) y se ha posicionado como una one-stopshop que opera con esquema de trabajo From Record To Play, es decir, con servicios 360: postproducción, doblaje, distribución, exhibición, restauración y preservación de materiales audiovisuales. FEBRERO 2024

CharlesBartheMazda.indd 53

52

53

54

55

07/02/24 2:54 p.m.


PENSAMIENTO

Semblanza CINE, SERIES

¿SABÍAS QUE..? En 2019 hicieron ocho temporadas de series, entre las que destacan Crónicas del Taco.

El mercado mexicano está muy competido, pero Labo tiene un as bajo la manga: solidez y experiencia. “Somos pocos jugadores que llevamos tantos años en la industria. Hemos consolidado conocimientos dentro de la cadena, abarcamos todos los eslabones de la cadena de postproducción sin demeritar los procesos creativos”. Continúa: “Dejamos que el cliente se enfoque en la parte creativa: guiones, historia y talento, y delegue en nosotros su cadena de postproducción, para entregar un producto que pase los controles de calidad. Estoy convencido de que hemos acertado, porque los competidores han empezado a calcar el modelo, lo que traerá una consolidación del mercado”. Sin embargo, el avance a pasos agigantados es un reto importante, también la demanda de talento calificado para realizar estas tareas. “Las escuelas y centros de forma52

53

54

CharlesBartheMazda.indd 54

55

ción están muy enfocados en lo que está enfrente de la cámara, pero pocos trabajan en proveer lo que está detrás. Hay más interés por estar en la pantalla que detrás de los fierros”, dice entre risas. Para Charles Barthe, contribuir a la industria no solo se hace con conocimiento, sino mediante la formación de gente dentro de sus espacios, que en algún momento trabajarán para este sector sin importar si es de manera independiente o dentro de esta u otra compañía. “Es parte del reto y de la contribución para que esto se profesionalice y madure más”. Además han mantenido conversaciones en centros de capacitación para diseñar diplomados o módulos orientados a ese objetivo. Charles reconoce que si se hubiera quedado en México no habría aprendido la noción de responsabilidad, calidad, atención al cliente y monitoreo tecnológico que adquirió gracias a que estuvo en el extranjero. Pero su regreso a México estuvo motivado por el cariño a la tierra mexicana y por una corazonada que le decía que todo lo aprendido afuera podría ser más valioso aquí. “No tenía la voluntad de emprender allá, así que quería probar mi suerte aquí”.

LOS NÚMEROS • Han participado en 175 proyectos de postproducción • 42 restauraciones fílmicas • 54 dailies en set • Han proporcionado 193 mil 373 duplicados en Digital Cinema Package (DCP) para la exhibición de películas en cines • Mil 294 regionalizaciones gráficas • Mil 40 medias horas de doblaje • 150 empleados en siete países de la región

FEBRERO 2024

07/02/24 2:55 p.m.


ALGUNOS DE SUS CLIENTES 1. Netflix 2. HBO 3. Amazon Prime 4. Paramount 5. Universal 6. Warner Brothers 7. Blim 8. Cinemex 9. Alazraki Films 10. Archivo General de la Nación 11. Festival Ambulante 12. Corazón Films

El futuro de Labo está en transformarse en una empresa que dedique más recursos no solo a la adquisición de tecnología, también al desarrollo de la misma. “Pasar del fierro a los grupos de trabajo para poder potencializar el know how de nuestra visión 360 y esto no se logra si no empiezas a desarrollar sistemas, bases de datos, consolidar el conocimiento en sistemas de trabajo eficiente”. También tienen proyectos para trabajar en soluciones que permitan el resguardo y la preservación de propiedad intelectual, así como de generar consciencia sobre su legado o de lo que puede dejar. “Todas tienen un valor cultural que merece ser preservado”. Desde su experiencia, opina que la industria tendrá un efecto burbuja y que cada quien va a ocupar su lugar en el tipo de contenidos que hacen, especializándose, y con una tendencia creciente. Además han encontrado un nuevo camino de

PELÍCULAS A LAS QUE BRINDARON SUS SERVICIOS Y ESTUVIERON NOMINADAS AL OSCAR: • Jojo Rabbit: Doblaje para Home Video • Ad Astra: Doblaje para theatrical (cine) • Ford vs. Ferrari: Traducción, doblaje para theatrical y duplicado de copias para su distribución en cines • Cómo entrenar a tu dragón 3: Doblaje para theatrical • Joker: Duplicado de copias para su distribución en cines • Bombshell: Traducción, spotting de FTR y TRL, regionalización y duplicado de copias para su distribución en cines

negocio en el doblaje de voz de videojuegos y voces para la industria de la inteligencia artificial. Si volteara a ver al pasado, jamás se hubiera imaginado que ese joven que salió de México a Francia con 18 años de edad estaría aquí. “Somos una PyME a la que aún le falta mucho camino por recorrer. Me gustaría que mi legado se vea en una industria madura y profesional, tener confianza en el valor que tenemos para avanzar y que en vez de enemigos seamos tus colaboradores. Esto traerá a más clientes porque se sentirán más cómodos” . FEBRERO 2024

CharlesBartheMazda.indd 55

52

53

54

55

07/02/24 2:55 p.m.


56-57LM442-CBRE.indd 56

07/02/24 3:44 p.m.


56-57LM442-CBRE.indd 57

07/02/24 3:44 p.m.


ESTILO DE VIDA

Marco Beteta @marcobeteta Marco Beteta Luis E. González

Especialistas - RESTAURANTES - MARCO BETETA

RESTAURANTES CON SAZÓN DE MUJER 01 CARMELA Y SAL

Cocina mexicana de autor / Chef Gabriela Ruiz Con un proyecto arquitectónico de primera (realizado por Código Arquitectura) este serio, moderno, sobrio y fino feudo -en la torre conocida como El Dorito- se ha convertido en todo un referente del carisma, profesionalismo e imaginación que la simpática Gabriela Ruiz refleja en sus originales e innovadoras creaciones. Aunque para ciertas personas el resultado de algunos platillos resulta raro, los que aquí recomiendo son un must (vale la pena pedir al centro para probar de todo). Gran oferta en vinos y servicio profesional.

amigos; ocasión romántica. • Cenas en petit comité (pregunte por la mesa del chef). Calificación Comunidad MB: 8.98 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Tostadas de mentiras; queso ahumado de Tenosique. • Sope de chicharrón y pulpo; paquetitos de plátano. • Short Rib con chirmol. Pedregal 24. Molino del Rey. Tel: 55 7600 1280.

Ideal para: • Comidas casuales de negocios; parejas,

02 CONTRAMAR

58

Pescados y mariscos / Chef Gabriela Cámara Invariablemente, este restaurante (sumamente concurrido) es votado como uno de los mejores si de pescados y mariscos se trata. Un sitio sencillo, fresco, con buena vibra, terraza y ambiente cool, donde es de reconocer la calidad y el servicio de primera que Gaby Cámara ha sabido mantener impecable durante muchos años. Las salsas con tostadas son un must. También vale toda la pena Entremar, su feudo hermano en Polanco con la misma calidad. Siga mis recomendaciones.

Calificación Comunidad MB: 9.13 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Tostadas de atún. • Pescado a la talla. • Carnitas de atún; albóndigas de pescado en morita. Durango 200. Roma. Tel: 55 5514 9217/3169.

Ideal para: • Comidas casuales entre amigos de carrera larga. FEBRERO 2024

03 MAREA

Pescados y mariscos / Chef Lula Martín del Campo Acertada propuesta de la chef Lula en un espacio alternativo, minimalista, fresco y moderno (diseñado por el arquitecto Alberto Kalach), que le da importancia a la barra y cocina abierta. Su menú hace énfasis en frutos del mar (de pesca sustentable) con calidad y buen costo que van de la mano, pero también sus platillos mexicanos valen la pena. Vinos a precios justos y coctelería bien preparada. Servicio eficiente. Siga mis recomendaciones. Ideal para: • Almuerzo o comida en plan muy relajado de amigos (agradable terraza banquetera).

04 YOSHIMI

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

58-RESTAURANTES.indd 58

Cocina japonesa / Chef Miriam Moriyama Un clásico que con inteligencia ha sabido renovarse (aunque sin perder las raíces zen de su ambientación) poniendo al frente de su cocina a la chef Miriam Moriyama, toda una especialista en comida y sushi japonés así como en guisos orientales. Al estar dentro del Hyatt Regency y con la infraestructura que respalda a esta cadena, el servicio siempre es profesional y las materias primas bastante bien controladas (a diferencia de su primo, el restaurante Teppan Grill ). De mis platillos favoritos, el shabu shabu de rib eye y el sushi de hueva de bacalao (difícil de encontrar en otros lugares).

Calificación Comunidad MB: 8.84 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Tiradito de marlín ahumado; camarones mariposa con esquites ancestrales. • Ceviche negro de pescado; callo de hacha. • Taco de jaiba de concha suave. • Merengue de fresas con crema. Sinaloa 248 esq. Tampico. Roma Norte. Tel: 55 3419 9078.

cenas de parejas (el área del jardín zen resulta muy agradable). • Ocasiones especiales (discretos salones privados). Calificación Comunidad MB: 8.94 Costo promedio por persona: $$ MB recomienda: • Shabu shabu. • Láminas de atún sellado con ponzu. • Sashimi especial; surtido de nigiris. • Menú omakase.

Ideal para: • Comidas de negocios y ejecutivos de la zona;

Campos Elíseos 204. Polanco. Tel: 55 5083 1234. Valet parking.

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN /lideresmexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

SÍGUENOS EN www.lideresmexicanos.com

07/02/24 1:53 p.m.


marzo 2024 cierre 16 febrero

¿Que esperas para formar parte de nuestra IV Edición? Transformamos los prejuicios en fortalezas, tenemos ambición y estamos dispuestas a trabajar en nuestros objetivos, con valentía y sin bajar la mirada. Conoce las historias de las mujeres más influyentes de México.

"La pregunta no es quién me va a dejar, sino quién me va a detener". Ayn Rand

Sé testigo de sus éxitos, retos y aprendizajes en nuestras múltiples plataformas.

www.lideresmexicanos.com @ lideresmexicanos.com

59LM442-MUJERES.indd 59

07/02/24 3:48 p.m.


60

61

SIIGO ASPEL - INNOVACIÓN

El crecimiento de las PyMEs en la nube

Francisco Schnaas Director general de Siigo Aspel México. Las pequeñas, medianas y grandes empresas constituyen la columna vertebral de la economía mexicana, datos del INEGI así lo comprueban, pues las 4.2 millones de PyMEs representan el 99.8% de los establecimientos económicos del país, el 52% del PIB y el 7 de cada 10 empleos en el país. DESGRACIADAMENTE, la informalidad en el sector ha representado pérdidas de oportunidades de crecimiento y financiamiento, pero es gracias a soluciones y herramientas como las de Siigo-Aspel que las PyMEs tienen la oportunidad de formalizarse. Francisco Schnaas, ingeniero industrial de la Universidad Iberoamericana y director general de Siigo Aspel México, destacó la importancia de la digitalización de las PyMEs. “Únicamente tres de cada diez PyMEs se encuentran digitalizadas en México. La nube ofrece a las pymes una oportunidad para formalizarse. Al utilizar soluciones en la nube, las pymes pueden acceder a las herramientas y servicios que necesitan para cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales. Esto les permite evitar multas y sanciones, y les brinda una mayor credibilidad ante los clientes y proveedores”. Aspel, como empresa líder en soluciones administrativas y contables, ha lanzado recientemente

60-61LM442-Siigo Aspel_CC .indd 60

Más de 40 años en el mercado “Siigo Nube”, el director general de la empresa resalta cuatro beneficios clave de la nube: accesibilidad desde cualquier lugar y dispositivo, reducción de costos, seguridad mejorada y la capacidad de ofrecer productos más simples e intuitivos.

1.2 Millones de clientes en México y Latinoamérica Jaime Higuera Bruno Sánchez

En cuanto a la automatización de procesos, Schnaas explica cómo las herramientas de Siigo Aspel ayudan a las PyMEs a mejorar la relación

07/02/24 3:45 p.m.


Facebook: @siigomx Twitter: @siigo_mx

Instagram: @siigomx LinkedIn: Siigo

con proveedores y clientes. Destaca la importancia de tener información financiera y administrativa ordenada al buscar financiamiento o establecer relaciones comerciales. Para ejemplificar lo anterior, Francisco explica el proceso de almacenaje. “La gestión eficiente de inventarios es clave para el éxito de cualquier empresa. Las soluciones en la nube de gestión de inventarios pueden ayudar a las pymes a tener un mejor control de sus inventarios, lo que les permite reducir sus costos y mejorar su servicio al cliente”. Otra de las ventajas que otorga la digitalización de diferentes procesos dentro de la empresa es que baja los costos, pues ya no se necesita tener una computadora o hardware especial para su operación. “En Siigo Nube tenemos productos que desde 107 pesos mensuales, el cliente puede, pues ya tener el beneficio de esta herramienta, como el facturar en línea. Mejor seguridad, por no estar expuestos a los inconvenientes que no se pueden controlar como un asalto a la oficina o una inundación, están tranquilos al saber que tus datos están protegidos en servidores de clase mundial”, aseguró el directivo de Siigo Aspel. A pesar del avance tecnológico, los clientes de Siigo Aspel aún tienen la opción de sus productos de manera física. “Tenemos un portafolio importante de productos tradicionales que los puedes tener localizados en un servidor local o los puedes poner en un servidor también virtual en la nube como tú como tú gustes y creemos que el poder tener estas opciones para los clientes es el mejor de todos los mundos porque ya dependiendo la necesidad de ese cliente y

6,500 Distribuidores

60

61

de la etapa en la que está su PyME se le ofrece una opción u otra”. A medida que la tecnología siga evolucionando, la nube seguirá ofreciendo nuevas oportunidades para las PyMEs. En el futuro, las pequeñas y medianas empresas serán capaces de utilizar la nube para acceder a servicios que hoy en día son inimaginables. “Las PyMEs que están considerando adoptar soluciones en la nube deben realizar un análisis de sus necesidades para seleccionar la solución que mejor se adapte a su negocio. Además, deben contar con el apoyo de un consultor especializado para garantizar la implementación exitosa de la solución”, afirmó Francisco Schnaas. Finalmente, Schnaas habla sobre el panorama de digitalización en México, destacando la adopción acelerada en algunos segmentos y la democratización de estas herramientas. Subraya que la digitalización no es una cuestión de “si llegará”, sino de “cuándo”. La entrevista concluye con un reconocimiento a los empresarios y contadores mexicanos que, cada día, trabajan para impulsar sus negocios y contribuir al crecimiento del país.

22 Centros de capacitaciones y 11 oficinas a nivel nacional

• Fundada en 1981 por Jesús Antonio Pérez-Reyes, Siigo es una empresa mexicana líder en el desarrollo de software administrativo para pequeñas y medianas empresas • En diciembre de 2023, Siigo anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de software en la nube, Siigo Nube, es una solución integral para PyMEs que ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo facturación electrónica, contabilidad, recursos humanos, nómina, ventas e inventarios. • Siigo es una empresa certificada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Siigo cuenta con más de 1 millón de clientes en México.

La digitalización es una herramienta poderosa para el crecimiento empresarial. Nos ayuda a mejorar la productividad, la toma de decisiones y la administración. En Siigo Aspel a eso le apostamos Francisco Schnaas

60-61LM442-Siigo Aspel_CC .indd 61

07/02/24 3:45 p.m.


PENSAMIENTO

Psicología positiva

EL BALANCE VIDA-TRABAJO NO EXISTE Rosalinda Ballesteros, Directora del Instituto de Ciencias de la Felicidad, Universidad Tecmilenio @icfelicidad @icfelicidad _wellbeing360 _wellbeing360 Bienestaryfelicidad@servicios.tecmilenio.mx Moisés Cervantes

Un amigo, padre de familia, fue despedido del trabajo después de casi 20 años de servir en una de las más importantes empresas de su ramo. Se sintió tan alegre, liberado y optimista, que se dirigió directo de la oficina de Recursos Humanos al colegio de su hija adolescente para recogerla y darle la noticia. LA JOVEN se sorprendió, pues usualmente se iba

62

FEBRERO 2024

en el autobús del colegio, pero ese día ahí estaba su padre sonriente, descorbatado y sin pinta de tener prisa por acudir a la oficina. Cuando la hija supo la noticia se soltó en llanto. Experimentaban emociones contrapuestas, sin duda una mala comunicación. Los líderes de las organizaciones solemos tener nuestras responsabilidades en el trabajo como el gran pretexto para no poner suficiente atención en los temas de la familia. Muchos decimos que la familia es la razón por la cual trabajamos, por la cual soportamos el tráfico de la ciudad, a los jefes e, incluso, que por ella hacemos actividades que están alejadas de nuestra auténtica vocación. Nos quejamos de la falta de tiempo para estar con nuestros hijos y pareja, pero cuando llegamos con ellos no logramos conectar. Solo hablamos de problemas. En casa, como en la vida, hay que persuadir con el ejemplo. Hay que procurar llevar un ambiente alegre, optimista, positivo, que nos abra los corazones de sus miembros. Un dicho muy conocido es “no llevar los problemas del trabajo a la casa”. Así que cuando regresemos con la familia lo primero que debemos hacer es esforzarnos por poner como prioridad el apreciar las cosas buenas del día. Para empezar, alégrate de verlos pero, como dice un comediante, “avísale a tu cara”: sonríe, pela los

ojos, abre tus brazos, bésalos y concéntrate en lo positivo. A los hijos, a la pareja, pregúntales qué acontecimientos agradables les sucedieron. “¿Qué fue lo mejor que te pasó hoy?”, “¿qué aprendiste hoy?”, “¿qué cuenta Juan? (o Pedro o Bety, los mejores amigos de tus hijos o pareja) Por tu parte, háblales de las cosas amenas de tu jornada. Hazte el hábito de platicar de forma personal con cada uno de ellos al menos 15 minutos diarios y pon verdadera atención en lo que te cuentan; compárteles lo que realmente te importa. No hay que evadir los problemas, ayúdales apreciando las cosas positivas. Para las dificultades siempre hay tiempo. Recuerda que los seres humanos por una razón instintiva solemos detectar lo negativo, pero es un comportamiento que nos impide ser felices. Así que después de ver las alegrías, pues también se vale y es necesario escuchar o compartir lo que nos aflige. Afortunadamente, mi amigo y su hija se dieron cuenta de sus diferentes percepciones de la vida y aprovecharon el tiempo libre para trabajar en ello. También se hicieron conscientes de que no es necesario esperar a que te corran para lograrlo. Estando bien en casa, seguro que podemos superar mejor nuestros retos profesionales. Ya no pongamos de pretexto el trabajo, si lo que nos importa es la familia.

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

InstitutoFelicida.indd 62

07/02/24 2:16 p.m.


En todo el

mundo

com mx

@LíderesMexicanos

63LM442-AMAZON.indd 63

07/02/24 3:49 p.m.


64

65

AERUS

Aerus aerolínea regional mexicana, con excelencia en la aviación Cortesía

Cortesía

Iniciando operaciones el 27 de abril de 2023, Aerus ha cultivado raíces profundas desde sus inicios como Aerotransportes Rafilher en 1990, floreciendo ahora como un faro de excelencia en la aviación regional DESDE SU DEBUT durante el Tianguis Turístico 2023, en la Ciudad de México, Aerus ha tejido una historia en los cielos, desafiando convenciones y llevando el arte de volar a nuevos horizontes. Con aviones Cessna Grand Caravan EX de Textron Aviation, Aerus ha impactado a sus usuarios a base de su compromiso con la elegancia y la innovación en cada vuelo. Cada ruta trazada por Aerus es una declaración de innovación, con destinos que era inexistentes (Desde Tampico hasta Villahermosa o desde San Luis Potosí hasta Veracruz), Aerus ha trascendido los límites geográficos para forjar conexiones profundas en el corazón de la nación. A bordo de los aviones de Aerus, el romance se teje en cada detalle. La cabina al descubierto invita a los pasajeros a sentir el abrazo del viento,

64-65LM442-AERUS_CC.indd 64

07/02/24 3:47 p.m.


64

mientras que la posibilidad de dialogar con los apasionados pilotos agrega una dimensión única a la experiencia de vuelo. Aquí, cada vuelo no es solo un viaje, es un capítulo de constante crecimiento. La confianza depositada por los gobiernos de México y miembros distinguidos de los gabinetes es un testimonio del compromiso inquebrantable de Aerus con la seguridad y la excelencia. La aerolínea ha demostrado ser más que una compañía de vuelos; es un compañero en la narrativa del crecimiento y prosperidad de México.

Con la mira de estar volando el ES-30 en México dentro de esta década y contribuir en la descarbonización del transporte aéreo. Javier Herrera

flyaerus.com www. facebook.com/FlyAerus/ instagram.com/flyaerus/

Con más de 14 mil pasajeros transportados, Aerus no solo ha sido una compañía de vuelos, sino un arquitecto de recuerdos inolvidables en la historia de sus usuarios. Como un símbolo de confianza y dedicación, Aerus se prepara para elevar su presencia, extendiendo sus alas hacia nuevos horizontes, llevando consigo el espíritu apasionado de México a Estados Unidos. Cada vuelo con Aerus es una promesa de confianza, excelencia, eficacia y productividad (pues los usuarios pueden reservar sus vuelos desde su sitio web: www.flyaerus.com ). Con 3,000 vuelos, Aerus no solo ha consolidado su posición como líder en la aviación regional mexicana, sino que ha grabado su nombre en la historia de México.

65

linkedin.com/company/flyaerus

Javier Herrera García CEO - Director General en Aerus

64-65LM442-AERUS_CC.indd 65

07/02/24 3:47 p.m.


ESTILO DE VIDA

Especialistas

VIAJESY GASTRONOMÍA

02

03

Ximena Nagano

66

01

Carlos Cuevas

FEBRERO 2024

TURISMO EXÓTICO, ESCALOFRIANTE Y LLENO DE ADRENALINA

sitio inhabitable y por ende se convirtió en una ciudad fantasma. Actualmente los visitantes pueden ir desde la cercana ciudad de Kiev en un autobús, se les solicita firmar una carta de exención de responsabilidades y durante el recorrido no tienen autorizado tocar nada para respetar el sitio y evitar que puedan tener contacto con la radiación que aún prevalece y deben estar siendo monitoreados a fin de evaluar el nivel de radioactividad que pudieran estar recibiendo en sus cuerpos. A pesar de estas y otras restricciones no deja de ser irresistible visitar esta ciudad de Pripyat (la única ciudad que actualmente se puede visitar ya que no representa peligro mayor para el turista extremo) que se encuentra sin seres humanos y solo habitada por la vegetación y animales que la han convertido en su hogar.

Cementerio de las brujas en

Cuando pensamos en vacaciones o en viajes, vienen Salem a la mente hermosas playas con comida deliciosa o Muy cerca de la ciudad de Boston, escenarios urbanos espectaculares, incluso la naturaleza en los Estados Unidos, se encuentra esplendorosa desde hoteles con todas las comodidades; el poblado de Salem. Fue aquí, en el siglo XVII, que se realizó una gran sin embargo, hay turistas que buscan a veces otro tipo cantidad de juicios en contra de mude emociones mucho más estimulantes en todos los jeres que eran acusadas de brujería y aspectos, tanto en lo físico, como en lo espiritual o en eran ahorcadas, quemadas o torturalo mental. das hasta la muerte. Hoy en todo el HAY SITIOS como los campos

de concentración en Alemania, la zona cero en Nueva York o Hiroshima en Japón, que atraen al turismo que desea conocer algo de historia y un poco más allá de turismo tradicional. Te compartimos algunas opciones que seguramente te resultarán atractivas. ¿Qué opinas?

Columna Ximena.indd 66

Chernobyl, la planta radioactiva que explotó

Esta ciudad se volvió tristemente célebre debido a la explosión de su planta nuclear que afectó la vida de miles de pobladores que tuvieron que abandonar Chernobyl hace más de 30 años. La radioactividad alcanzó cientos de kilómetros a la redonda, haciendo el

poblado se respira un toque de magia y misticismo y el panteón donde se encuentran muchas de estas mujeres, tiene una energía muy especial, seas creyente o no de la brujería.

Castillo del conde Vlad Drácula

Todos conocen la historia del hombre vampiro Drácula, quien surgió de

07/02/24 14:32


Rumania y sin duda su castillo, aún al paso del tiempo, atrae a miles de turistas. Cabe señalar que hay una controversia, ya que algunos historiadores aseguran que el castillo de Bran, ubicado en la provincia de Transilvania, en Rumania, no es la que fue la residencia del temido conde Vlad Tepes, mejor conocido como “El Empalador”, y que daría pie a la leyenda del Conde Drácula, que inspiró al autor Bram Stoker para su novela Drácula. Los historiadores aún no se ponen de acuerdo cuál fue en realidad el castillo residencia del Conde Vlad Tepes, pero sin duda el castillo Bran es una parada obligada si viaja uno al corazón de Europa central y saber que en ese sitio, todavía puede deambular el famoso chupasangre.

Área 51

War Hostel, en Sarajevo

Una de las guerras más crudas y sangrientas de los últimos años fue la que se libró en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, ya que durante cuatro años fue atacada por dos países que peleaban el control de dicha ciudad. War Hostel es un hotel donde puedes revivir lo que ocurrió en aquellos años, ya que no hay camas, sino colchonetas en el suelo; no hay lámparas normales, sino que las luces son conectadas a baterías de autos, y por las noches potentes grabadoras reproducen el ruido de bombas estallando, tiros de rifles o ametralladoras y gritos de gente. No es un sitio para divertirse, sino para experimentar los horrores de la guerra.

Cementerio de PereLachaise y las catacumbas

Cuando uno piensa en París, evoca la torre Eiffel, los Champs Elysees y todos los atractivos de la llamada Ciudad Luz, pero también hay algunos lugares para quienes buscan algo más oscuro y turbio. El primero es el cementerio Pere-Lachaise, que es uno de los más grandes de la ciudad y sitio donde se encuentran las tumbas de gente famosa como Jim Morrison, María Callas, Chopin, George Mellié y una larguísima lista de personajes reconocidos. Aunado a este mortuorio recorrido, también se pueden visitar las entrañas de París a través de las catacumbas, en donde fueron colocados miles de huesos de cementerios donde se hacía mal manejo de los cadáveres, propiciando enfermedades e infecciones. El turista puede bajar a este sitio de un kilómetro aproximadamente (y que representa menos de 1% de todas las catacumbas parisinas) y ver paredes llenas de

05

cráneos y huesos que miran silenciosos desde épocas ancestrales, el pasar del tiempo en el silencio y quietud de este lugar.

La casa de las muñecas en Xochimilco y la leyenda de La Llorona

Xochimilco es una de las zonas más antiguas de la Ciudad de México y un reflejo de cómo debió haber sido en la época de los Aztecas, cuando todo estaba rodeado de canales de agua y vegetación. Pues es en esta zona donde se ubica un canal que lleva precisamente a la Isla de las Muñecas, que hasta hace poco se convirtió en sitio turístico, pues antes era una propiedad privada y fue el dueño quien comenzó a poner, en toda su isla, muñecas que encontraba tiradas en la calle, para alejar a una niña que se aparecía en el lugar y que se decía que se había ahogado en un canal cercano al enredarse con los lirios. Hoy las muñecas sin ojos, manchadas, rotas y despeinadas miran intimidantemente al visitante que se anima a desembarcar en la isla. Es también en esta zona de Xochimilco donde se dice que aún se escucha a aquella mujer que se lamenta por las noches tras haber ahogado a sus niños en el agua y que por su pecado aún no encuentra la paz y se convirtió en la leyenda de La Llorona. Llegamos al final de nuestras propuestas de lugares por visitar. Mientras tanto tu mente tiene en qué ocuparse y puede comenzar a planear ese destino que muy pocos han experimentado.

67

FEBRERO 2024

Al sur del estado de Nevada, en Estados Unidos, se encuentra este icónico sitio que, para fines prácticos, es una base de entrenamiento del ejército norteamericano, según la versión oficial; sin embargo, las extremas medidas de seguridad que rodean este lugar son muy diferentes a las que hay en otras bases similares; lo que ha llevado a generar teorías conspirativas en las que dicen que ahí se encuentran los restos de una nave extraterrestre y los cuerpos de seres que vinieron de otro planeta. Los amantes de todo esto están dispuestos a viajar a través de las zonas desérticas y adentrarse en zonas restringidas con el solo propósito de tomar una fotografía de más de-

sierto detrás de las alambradas que protegen el Área 51, pero el hecho de saber que ahí a algunos metros se encuentra la prueba fehaciente de que no estamos solos en el universo, es irresistible.

01 Transilvania-dracula-Rumania 02 Chernobyl 03 La casa de las muñecas en Xochimilco 04 Cementerio de Pere-Lachaise y las catacumbas 05 Salem

04

Columna Ximena.indd 67

07/02/24 14:32


68

69

A&E INTERTRADE, A&E INTERTRADE

excelencia en Normas Oficiales Mexicanas.

En el mundo de los negocios del siglo XXI, las certificaciones normativas que dan fe del buen funcionamiento, la hechura, los materiales, la distribución de los diferentes productos y servicios, son fundamentales para construir una sólida reputación empresarial y generar confianza entre los consumidores finales. AFORTUNADAMENTE existen empresas como A&E INTERTRADE que se encargan de garantizar la seguridad de los consumidores y medio ambiente, al comprobar que todo producto que entra a territorio mexicano cumple con los estándares de las Normas Oficiales Mexicanas. A comparación de otras naciones en el mundo, en México existe un ecosistema de modelo económico y de leyes que permiten la libre competencia entre la iniciativa privada, razón por la cuál, A&E INTERTRADE se encuentra en constante crecimiento en materia de evaluación de la conformidad, siempre con el objetivo en mente de mejorar y hacer de nuestro país un lugar seguro en todos los sectores de la normatividad. Fundada hace más de una década, en septiembre de 2010, A&E INTERTRADE, es una empresa que cuenta con dos unidades de negocio centrales: Certificación de productos en normas oficiales mexicanas y estándares para los sectores; eléctrico, electrónico, metalmecánica, chocolate, uso eficiente del agua y unidad de inspección de productos en etiquetado comercial, además la dictaminación de la NOM- 035-STPS2018, la cual prevé los riesgos psisociales en las empresas.

68-69LM442-INTERTRADE_CC.indd 68

Redacción LM

Cortesía

Con más de 20 años de experiencia en el mercado, Antonio Peralta, CEO de A&E INTERTRADE, ha fomentado importantes relaciones y alianzas empresariales, dependencias gubernamentales, cámaras de comercio, líderes en diferentes esferas sociales, con el firme objetivo de trabajar fuertemente por los cambios necesarios para mejorar los procesos de certificación en el país. “A&E INTERTRADE, apunta hacia nuevas etapas, evolucionando gracias al gran grupo de `representantes de empresa´, que han trabajado a lo largo de todo este tiempo con nosotros, colaboradores que día con día se encuentran en constante desarrollo para ofrecer una asesoría integral”, comentó, con orgullo, Antonio Peralta. Y es que resaltar el valor del trabajo de los representantes de empresas, no es cosa menor, ya que, con su constante trabajo, se han posicionado en un lugar privilegiado en el sector normativo, lo que les ha valido ser reconocidos como líderes innovadores que, a partir de la toma de buenas decisiones, al día de hoy, son el referente obligado de calidad, en un sector tan competitivo y en el que, desgraciadamente, existen las prácticas desleales.

07/02/24 3:51 p.m.


69

“Como empresa, nos satisface saber que llegamos para generar el cambio que necesitaba la industria. Las empresas y representantes nos brindaron su confianza para seguir entregando resultados y cumpliendo con los compromisos firmados”, remató el director ejecutivo de A&E INTERTRADE. Las colaboraciones de A&E INTERTRADE con sus clientes se centran en beneficios para la industria, apuntan sus esfuerzos de tal manera que día a día mejoran en todas las áreas en las que prestan sus servicios, sin dejar de lado, el trato de calidad y cercanía que los han distinguido por más de una década.

68-69LM442-INTERTRADE_CC.indd 69

Od ett eL óp ez Gu sta M vo S ed al ina da ña

Viz M ue ois t G és óm ez Ra fae Ca l Vel lle ázq jas u ez

Se rg Ca io G sta on ñe zál da ez

Ca J str ua oG n arc ía

Va len Se tín C rra as no till o

C Ra arlo mí s E rez nr Ló ique pe z

Go Mar nz co ále An z G ton arn io ica

Pe A ral nto ta ni Cu o en ca

Ro Jo drí sé gu de ez Je Cá sús rde na s

Ló pe z

Ro ge l Ga io Go rni nz ca ále z

Ju an C Ro arlo drí s R gu ug ez er io

Va Fa rga us s L tino oz an o

M Rica art rd íne o R z d ub e L én eó n

68

A&E INTERTRADE •Cuenta con las

aeintertrade.com.mx www. @aintertrademx

aprobaciones por parte de las autoridades normalizadoras, SE, STPS, CONAGUA, CONUEE, y la autorización del IFT.

@AIntertrade AE Intertrade SA de CV

07/02/24 3:51 p.m.


NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

PENSAMIENTO

Coyuntural MÚSICA CLÁSICA

LUIS MANUEL SÁNCHEZ RIVAS #MÚSICA/SINFÓNICA/UNAM Director

En la escuela primaria tuvo muchas actividades musicales, entre ellas las ceremonias de los lunes, en donde una banda de música siempre estaba presente, por lo que se inscribió en ella a los ocho años. Luego se decidió por la tuba, para dar el siguiente paso a la iniciación musical, ya en la Escuela Nacional de Música, que posteriormente sería la Facultad de Música de la UNAM, en donde hoy está a cargo de la Banda Sinfónica. Jesús Isaac González

70

71

LuisManuelS.indd 70

72

Bruno Sánchez

F. Izquierdo

A LOS DOCE AÑOS, momento en que empe-

zó a estudiar de manera formal, supo que la música era a lo que se quería dedicar toda la vida. Nos relata: “Recuerdo que mis amigos de ese momento tenían gustos musicales muy diversos, desde rock en español hasta la música dance en inglés, y en mi casa oía algo de música clásica, algo de jazz, boleros”. Desde sus inicios en la formación musical, en cada una de las agrupaciones en las que participó le fascinaba ver enfrente al director, pero quedó completamente seducido por la dirección cuando estuvo en la banda sinfónica, entonces a cargo de Ismael Campos, quien sería una persona clave en su carrera. “Recuerdo que cuando veía sus gestos y su discurso no verbal, lograba generar un resultado en nosotros. Esto me llevó a un nivel donde podía componer música como antes no había logrado”, comenta.

FEBRERO 2024

07/02/24 3:44 p.m.


“Entendí que la batuta no suena pero tiene la capacidad de hacer sonar de cierta manera al ensamble.”

¿QUIÉN ES? Así fue que un día Luis Manuel se animó y le preguntó al director si creía que en un futuro él podría dirigir; en ese momento tenía 18 años. “Recuerdo que estábamos haciendo la obertura de la ópera Fidelio, de Beethoven; me pasó al frente y me pidió que yo dirigiera, realmente lo hice desde mi intuición; el director también me detuvo para corregirme en algunas ocasiones. Recuerdo que era un martes y al final del ensayo me pidió que dirigiera para el siguiente sábado, que era la presentación. Fue algo muy intenso, primero porque no me lo esperaba; pero también porque muchos de mis compañeros a quienes iba a dirigir eran más grandes que yo”. Así fue el comienzo de una gran relación maestro-alumno, en donde Luis aprendió enormemente, sobre todo de la práctica, durante los ensayos que tenían en la semana. “Creo que pocas personas tienen esa oportunidad, porque no es sencillo decir que uno tiene una banda para poder comenzar a dirigir. Tuve la suerte de encontrar en Ismael Campos a un muy buen maestro, ya que además de ser un gran director era un gran formador”, nos comparte el maestro. Actualmente muchos de sus alumnos se han acercado a él para comentarle que quieren ser directores, algo que le parece destacado a Luis Manuel porque la dirección es una profesión musical que ha ido creciendo con el paso del tiempo. Y agrega: “Es muy importante resaltar que antes era solo para hombres y ahora es una actividad en donde participan también las muje-

Fecha y lugar de nacimiento: 10 de abril de 1982 en Ciudad de México Realizó sus estudios profesionales como tubista con Dwight Sullinger y es egresado con honores de la Facultad de Música de la UNAM. Ha tomado cursos de perfeccionamiento con grandes maestros, como: Enrique Bátiz y Fernando Lozano (mexicanos), José Pascual-Vilaplana (español), Ronald Zollman (belga), Robert Meunier (canadiense) y Franco Cesarini (suizo). Como director, en el extranjero destaca su presencia en Estados Unidos, Grecia, España, Colombia y Costa Rica. Fue director musical asistente de la Ópera de Bellas Artes, donde dirigió el estreno mundial de la ópera Zorros chinos, de la compositora mexicana Lorena Orozco, así como el estreno en México de la ópera Juana sin cielo, de Alberto Demestres. Actualmente es director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director titular de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM.

res. Creo que quien tiene el talento lo tiene, sin importar cualquier criterio ajeno a la música”. Con el tiempo se ha dado cuenta de que la función del director es muy compleja y que va más allá de solo saber marcar el compás. “Hay muchas facetas y roles que un director tiene que hacer y que no se ve en las presentaciones, como es el desarrollo de la parte humana, y todo esto lo fui aprendiendo con mi maestro. Desde el momento en que tuve la oportunidad, me di cuenta de que la dirección era la vía en la que yo podía comunicarme como músico, más allá de lo que venía haciendo con la tuba”. Después de esos cuatro años al lado de Ismael Campos, y poco antes de terminar sus estudios, se presentó la oportunidad de dirigir la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal. Luis Manuel rememora: “Esta banda musical estaba conformada por músicos que pertenecían a la Policía Federal, no propiamente policías; yo tendría 23 o 24 años, y hoy puedo decir que esa fue mi otra gran escuela, no solo en lo musical. Ahí fue en donde comencé a conocer y aprender todos estos roles que tiene un director”. FEBRERO 2024

LuisManuelS.indd 71

70

71

72

07/02/24 3:46 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural

“Creo que la misión del director es integrar a todas las personas que están en el espectáculo, tanto a los músicos como al público.”

MÚSICA CLÁSICA

Escanea para ver las actividades musicales de la UNAM

Durante esa época continuó tomando cursos como director, uno de ellos con Enrique Bátiz, quien lo invitó a ser director asistente de la Orquesta Juvenil del Estado de México, y también director huésped de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. “Fue algo determinante en mi carrera, porque se me empezaron a abrir puertas en el mundo orquestal, si bien yo seguía muy comprometido con la dirección de las bandas”, nos revela. La diferencia entre una banda musical y una orquesta, por definición, es que la orquesta está conformada por instrumentos de cuerda, viento y percusión, y la parte principal del sonido es producido por los instrumentos de cuerda. Una banda, en contraste, está formada por un conjunto de intérpretes de instrumentos de viento y percusión. 70

71

LuisManuelS.indd 72

72

La música son emociones, y hay que conectarlas con las emociones personales; en este caso, del director. En palabras de nuestro entrevistado: “Mientras más vida tengas, más emociones y experiencias vas a tener, que servirán de puente y de conexión con las emociones que trae la música. Por ello creo que como director y como artista uno no puede decir en ningún momento que está completamente formado. Para mí, el director es un líder que requiere ciertas características para, a través de la convicción, lograr que los músicos lleguen a un objetivo”. Luis Manuel considera que las facetas que debe cubrir un director son la de investigador, la de formador, que permitan fomentar, inspirar y motivar para que todo se desarrolle dentro de un ambiente cordial, de respeto y trabajo en equipo. “Esto es sumamente importante para que el resultado musical sea más humano. Ese es el gran reto, sobre todo cuando entendemos que en una agrupación musical hay muchas personalidades. El director debe lograr que todas las diferentes ideas y emociones que se viven dentro de cada uno de los músicos, puedan convivir de cierta manera para llegar a un objetivo en común”.

Y uno de los principales retos que considera Luis Manuel es llevar todo lo anterior al gesto propio, que se desarrolla durante la dirección de una obra. “Uno puede estudiar la teoría y el estilo, pero el siguiente paso es llevarlo al gesto para que motive y cause cierto impacto en el músico. El director debe ser un gran comunicador, porque pasa de la comunicación verbal de los ensayos a la comunicación gestual para ayudar a que el músico saque lo mejor de sí”. Finalmente, Luis Manuel Sánchez nos comparte que uno de sus sueños es la creación de la Banda Sinfónica Nacional: “Hay muchos países que tienen este tipo de agrupaciones; históricamente han estado muy cercanas a la sociedad gracias a sus presentaciones en los parques, en los kioscos. La banda sinfónica ha tenido una evolución muy importante en los últimos 100 años, de manera que ya entra en las salas de concierto con sus propios compositores, con sinfonías de obras concertantes. México es un país con mucha tradición bandística pero que se ha quedado alejado de esta evolución. Mi otro sueño es que se llegue a crear la carrera de Dirección Musical en la UNAM, con especialidad en banda, ya que en este momento no existe”, concluye.

//ocba.inba.gob.mx/orquesta/integrantes/luis-manuel-sanchez-rivas/32.html luismsanchezr.director

FEBRERO 2024

07/02/24 3:47 p.m.


Organismo de certificación Unidad de inspección

Aniversario SíGUENOS CONTACTO Av. Monterrey No. 387, Col. Roma Sur, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06760, CDMX 5338-0792 | 5639-3929 5639-3347 | 5539-0651

73LM442-INTERTRADE_ESP_2024.indd 73

A&E Intertrade @aintertrademx AE INTERTRADE SA DE CV @AIntertrade

Electrónica Telecomunicaciones Uso eficiente del agua Normas de seguridad en aparatos eléctricos y electrónicos Eficiencia energética Aparatos a gas L.P., Natural y sus componentes Seguridad, eficiencia y eficacia para luminarios y luminarios de led

www.aeintertrade.com.mx

08/02/24 12:33 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural #TURISMO/ILLINOIS/ATRACCIONES

EL CENTRO DE TODO En el centro del Medio Oeste, en la zona central de Estados Unidos, Illinois está en el centro de todo. Está en el centro del arte, la cultura, los pueblos encantadores, las aventuras al aire libre, la historia y la nostalgia. Sobre este gran estado conversamos con Daniel Thomas, quien nos platicó la diversidad de atracciones que pueden encontrar los visitantes. Jesús Isaac González

Cortesía

Luis E. González

CHICAGO

DANIEL THOMAS Subdirector de la Oficina de Turismo de Illinois

Esta ciudad tiene opciones para todos los gustos, desde museos de talla mundial, pasando por tiendas de lujo en la Magnificent Mile, hasta espacios al aire libre únicos como el Millennium Park, que celebra su 20 aniversario este 2024. Una de sus grandes atracciones son los miradores como el Skydeck Chicago o el 360 Chicago, que tienen vistas impresionantes; también está el Chicago’s Riverwalk, para descansar y disfrutar de vistas muy agradables. Una imperdible es la deep dish pizza de los locales emblemáticos, además de la escena musical en vivo de blues y jazz de Chicago. Otra forma de apreciar el hermoso paisaje es contemplarlo desde la rueda de la fortuna Centennial Wheel, de Navy Pier. Otra gran atracción de la ciudad son los cruceros por los Grandes Lagos de Chicago, que se han convertido en un puerto de partida para emocionantes cruceros de varios días en el American Queen Voyages, que marcó su llegada inaugural con el Ocean Navigator, desde Toronto hasta Chicago, explorando los majestuosos cinco Grandes Lagos.

DANIEL Thomas se unió al De- Chicago (mirador vidriado inclipartamento de Comercio y Oportunidades Económicas de Illinois gracias a su gran experiencia en la industria de comunicación de viajes y turismo. Es originario de Nueva Zelanda, y desde 2007 vive en Illinois, cuando comenzó como gerente general del Observatorio John Hancock, dando vida a la ahora icónica experiencia "TILT" de 74

75

76

74-76-DANIEL THOMAS.indd 74

nado, en el piso 94 de este edificio, a 305 metros de altura). “El mercado latino, y particularmente el mexicano, siempre han sido muy importantes para Illinois, sobre todo después de la pandemia. El año pasado alcanzamos las cifras de visitantes que teníamos antes de la pandemia; esas son muy buenas noticias para nosotros”, comenta.

FEBRERO 2024

07/02/24 1:57 p.m.


LA RUTA 66 En este momento gran parte de la gente que está viajando alrededor del mundo es joven, esa es una característica del mercado mexicano, señala. “Ellos están buscando experiencias únicas, viajan mucho a lugares abiertos, en la naturaleza, quizás por encima de la vida nocturna y los espectáculos. Hoy eligen los lugares que quieren visitar de acuerdo a criterios de sustentabilidad, es decir, si los destinos están cuidando el medio ambiente; y en todo esto Illinois es un gran destino turístico para todos ellos, no solamente Chicago, que es una gran ciudad; tenemos además lugares para las compras, la mejor comida, la historia”. La gente de Illinois fue la que provocó que Daniel Thomas se quedara a vivir allá. “Es un lugar maravilloso, creo que es uno de los lugares más norteamericanos que hay, y Chicago es la ciudad más norteamericana, a mi parecer. Hay mucha historia en sus vecindarios, es un lugar con mucha inmigración, hay personas de muchos países. En Chicago tenemos uno de los maratones más importantes del mundo; además hay futbol americano, con los Osos; béisbol, con los Cachorros; hockey, con los Blackhawks; basquetbol, con los Toros. Esto permite que aquellas personas que aman el deporte tengan prácticamente todo el año lleno de actividad”, nos comparte. De México salen 24 vuelos diarios hacia Illinois, de distintas ciudades, que permiten muchas combinaciones, sobre todo aquellas que llegan a una ciudad como Chicago, para luego regresar por alguna otra, como Kentucky o Kansas, después de recorrer distintas localidades en auto.

Una gran aventura es el viaje legendario de 483 kilómetros a lo largo de la Mother Road, cuya travesía comienza en el corazón de Chicago, de donde parte esta icónica carretera con casi un siglo de historia. Hay que visitar la antigua prisión de Joliet, famosa por ser un escenario predilecto de películas y series como The Blues Brothers y Prison Break. También hay que hacer una parada en Springfield para explorar “Motorheads”, un singular restaurante y museo que resguarda el letrero de la Ruta 66 más grande del mundo, además del nuevo centro de entretenimiento en vivo, el “Motordome”. Se puede experimentar la Ruta 66 de manera sostenible al recorrerla en un vehículo eléctrico siguiendo el nuevo itinerario “Cero emisiones”, con 13 estaciones de recarga estratégicamente ubicadas. Y algunos de los mejores lugares para tomar una foto son: • La escultura “Muffler Man and Car Spindle”, en Berwyn. • La guitarra “GIGANTAR” de más de 7 metros de altura, considerada la guitarra hecha a mano más grande del mundo, exhibida en el Museo del Rock & Roll de Illinois, en la Ruta 66, en Joliet. • El “Gemini Giant”, en el restaurante “Launching Pad Diner”, de Wilmington. • Un llamativo mural del escudo de la Ruta 66 en el Museo del Salón de la Fama de la Ruta 66, en Pontiac. • El recién renovado restaurante “Doc’s Just Off 66”, en Girard. • “Pink Elephant Antique Mall”, la tienda de antigüedades en Livingston. • La botella de catsup más grande del mundo, en Collinsville. • El Bunyon Giant, en Atlanta.

FEBRERO 2024

74-76-DANIEL THOMAS.indd 75

74

75

76

07/02/24 1:57 p.m.


PENSAMIENTO

Coyuntural #TURISMO/ILLINOIS/ATRACCIONES

GREAT RIVER ROAD Este camino de 3 mil 218 km pasa por 10 estados a lo largo del río Misisipi. La sección de Illinois consta de 885 km que ofrecen a los visitantes vistas panorámicas impresionantes, especialmente durante el otoño, cuando las hojas de los árboles cambian de color. En invierno es un lugar muy famoso por el avistamiento de águilas. Los pueblos a lo largo del camino ofrecen experiencias únicas, como los recorridos por el río en barcos antiguos.

ILLINOIS MADE Productos hechos a mano, hechos en casa, hechos localmente, hechos en Illinois. Cada objeto que se elabora lleva un poquito del lugar y de las personas que lo fabrican. El programa Illinois Makers celebra a las pequeñas empresas cuyo estilo y creatividad únicos distinguen sus productos fabricados localmente. Los artesanos continúan la tradición creativa de cada ciudad, haciendo de todo, desde deliciosos helados hasta ropa elegante y decoración exclusiva para el hogar.

SÍGUENOS EN @lideresmexicanos

74

75

76

74-76-DANIEL THOMAS.indd 76

SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos

SÍGUENOS EN @lideresmexicano

“Este año estamos esperando superar el número de visitantes mexicanos, contra el año pasado. En general, Estados Unidos recibirá más visitantes, que se distribuirán por todo el territorio, siendo Illinois uno de los más concurridos”, indica nuestro entrevistado. Illinois, y particularmente Chicago, ha sido un lugar que ha recibido desde hace años a muchos inmigrantes de todo el mundo, especialmente mexicanos. “Para mí, una de las fiestas que más disfruto en Chicago es el Día de la Independencia de México, por su color, por su gente, por su comida. Creo que es una ciudad con gran diversidad y esto es algo que muchos de nuestros visitantes buscan y aprecian. Caminar por sus calles permite conocer los distintos barrios, culturas, que están abiertos a todo el mundo”, expresa. Como experto en temas de turismo, Daniel Thomas nos comenta que, en un futuro próximo, las personas van a viajar mucho más de lo que antes lo hacían, siempre buscando experiencias que sean únicas, sobre todo en destinos que respeten la diversidad, con gente amigable y que permita conocer cómo viven. “Sobre todo lo que veo es que los jóvenes serán quienes más viajen, quizás en algunas ocasiones por sus padres o sus abuelos, lo cierto es que ellos están ayudando a transformar la forma en que hoy se viaja”, concluye. https://www.enjoyillinois.com

EnjoyIllinoisUS

@enjoyillinois

enjoyillinois

NOTAS

ANOTA Y COMPARTE #éxitoLM

FEBRERO 2024

07/02/24 1:57 p.m.


Pertenece al selecto grupo del Derecho en México y sus Protagonistas

Marzo 2024

www.lideresmexicanos.com

77LM442-Abogados 2024.indd 77

08/02/24 12:47 p.m.


78

79

80

POSIBILIDADES - COYUNTURAL

UNIVERSIDAD DE LAS MUJERES,

OPORTUNIDADES Y EMPODERAMIENTO EN QUERÉTARO

En mayo de 2022, el municipio de Querétaro puso en marcha la Universidad de las Mujeres, un proyecto pionero que impulsa el empoderamiento femenino a través de oportunidades educativas para aquellas mujeres que, por circunstancias económicas o sociales, vieron truncados sus sueños académicos.

Cortesía

EL PRESIDENTE municipal de Querétaro, Luis Nava, ha enfatizado el compromiso de la Universidad de las Mujeres como un catalizador para que más mujeres retomen sus estudios y con ellos tengan acceso a más y nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. “Queremos invitar a más mujeres a retomar sus estudios con apoyo del municipio de Querétaro; queremos que ellas se sigan preparando en la academia y que tengan más y mejores herramientas para enfrentar la vida y un mejor futuro en este Querétaro que tanto queremos”, es el exhorto de Luis Nava. La oferta educativa de la Universidad de las Mujeres abarca desde bachillerato hasta maestrías. En el ámbito de las licenciaturas se ofrecen las disciplinas de: Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas, Administración de Tecnologías de la Información,

INSTALACIONES AD HOC Las alumnas pueden gozar de nuevas instalaciones conformadas por: aula magna, diez aulas de clase, laboratorio de cómputo, sala de juntas, salón de juicios orales, enfermería, coordinación administrativa y cafetería; que permitirán recibir a 600 nuevas alumnas por cuatrimestre, sumándose a las mil 754 mujeres que ya están inscritas en esta institución.

FEBRERO 2024

CC Queretaro.indd 78

07/02/24 2:20 p.m.


78

Arquitectura, Comunicación, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Derecho, Diseño Gráfico, Mercadotecnia, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial y de Sistemas, así como Pedagogía. Además, se ofrecen programas en Ciencias de la Salud como son: Enfermería, Fisioterapia, Nutrición y Psicología. Para aquellas mujeres que buscan niveles más avanzados, se brindan maestrías en estas áreas: Administración de Negocios, Administración Financiera, Derecho Administrativo, Derecho Corporativo, Derecho Constitucional y Amparo, Derecho en Juicios Orales, Derecho Procesal Penal, Derecho Laboral, Docencia y Educación, Gestión de Proyectos, Gestión del Talento Humano, Gestión Educativa y Mercadotecnia. La Universidad de las Mujeres no solo ofrece programas académicos, sino que les brinda otros apoyos para que logren culminar sus estudios, como la ludoteca, operada por el Sistema Municipal DIF, para que las estudiantes puedan concentrarse en las clases mientras que sus hijas e hijos son atendidos por personal especializado. Otras ayudas son: la inscripción y reinscripción gratuita, estímulos socioeconómicos de hasta el 70% de descuento en las colegiaturas, acceso a tarjetas de datos OTROS BENEFICIOS

79

80

DESARROLLO PROFESIONAL De acuerdo con su página electrónica, la Universidad de las Mujeres es un programa educativo del municipio de Querétaro que imparte estudios de bachillerato, licenciatura y maestría para fortalecer a las mujeres con una educación de calidad apegada al humanismo, la ciencia y los valores sociales fundamentales, que les permitan integrarse y contribuir al desarrollo de la ciudad que queremos para mejorar su futuro y el de sus familias.

ilimitados para educación en línea y vinculación con bolsas de empleo; medidas que permiten a las mujeres acceder a los estudios universitarios y así poder obtener el éxito académico y profesional que anhelan. Recientemente, 53 alumnas recibieron su constancia de conclusión de estudios de alguno de los 11 programas de maestría, entre las que destacaron las egresadas de Docencia y Educación, Gestión de Proyectos y Administración de Pagos. En su graduación, el alcalde Luis Nava les pidió recordar que forman parte de una institución referente a nivel nacional dedicada al apoyo y profesionalización de las mujeres en el municipio.

• Titulación sin costo • Bolsa de empleo: vinculación con empresas públicas y privadas. • Laboratorios equipados • Material interactivo y biblioteca virtual • Inglés gratuito Online

FEBRERO 2024

CC Queretaro.indd 79

07/02/24 2:20 p.m.


78

79

80

POSIBILIDADES - COYUNTURAL

PARA LA REFLEXIÓN Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la educación representa un medio para alcanzar otros derechos humanos y mejorar la calidad de vida de las personas. Garantizar este derecho permite que la población en pobreza cuente con mayores posibilidades de salir de esta condición. La educación también es un mecanismo para lograr la emancipación de la mujer, la protección de los niños de la explotación laboral, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la protección del medio ambiente y el control demográfico. Diversos estudios dan cuenta de las bondades y beneficios que otorga la educación: incremento de la productividad laboral y los salarios, generación de conocimiento, aumento de oportunidades. El Coneval señala que la población con un menor nivel económico, presenta los mayores porcentajes en cuanto analfabetismo y rezago educativo, en comparación con las de los últimos deciles de ingreso.

"Hoy son una mejor versión de ustedes mismas, tienen todo para lograr lo que se propongan, las ganas, la convicción, la preparación, la capacidad para quizá seguir estudiando, poner o hacer crecer un negocio, o para encontrar un mejor empleo y tener un mayor ingreso, y asegurar así una mejor calidad de vida para ustedes y para sus familias", exhortó a las universitarias. Con esta graduación suman 227 alumnas egresadas de maestría, lo que, adicionado a las generaciones que avanzan en el nivel de licenciatura, muestra que la Universidad de las Mujeres de Querétaro se consolida como una fuerza transformadora en la vida de las mujeres y un motor de desarrollo para la ciudad y el país, pues actualmente cuenta con más de mil 200 estudiantes. Para obtener información sobre las opciones educativas que ofrece la Universidad de las Mujeres y sus constantes procesos de admisión, las interesadas pueden visitar el sitio web oficial en https://shorturl.at/iklQ4

FEBRERO 2024

CC Queretaro.indd 80

07/02/24 2:20 p.m.


000LM-MITRE.indd 3

07/02/24 1:19 p.m.


000LM-CUVANA.indd 4

07/02/24 1:20 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.