Líderes Mexicanos 406 Turismo

Page 1

® El éxito se logra
rápidamente
realiza
PUNTA DE LANZA GONZALO HEVIA BAILLÈRES
eslavictoriasobreuno mismo”. Aristóteles 24 $60.00 Año 32 Tomo 406 Enero 2023 E Cuaderno de notas de: /LideresMexicanos @lideresmexicano RevistaLideresMexicanos @lideresmexicanos lideresmexicanos.com
más
si el trabajo se
en equipo.
“Lavictoriamásdifícil

AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA.

¿QUÉ HAY ENERO?

Portada

La creación de nuevas empresas, la inteligencia artificial y una visión de largo plazo son las cartas de presentación de Gonzalo. Su visión busca participar de manera activa en la transformación que está sucediendo en el mundo, de la cual él puede dar fe. Convencido de que hay que crear una historia personal, con un estilo y una mística propias que se puedan compartir para crear grandes equipos de trabajo, hoy ve que temas como la inteligencia artificial están solicitando de equipos de alto rendimiento que entiendan que el futuro se trabaja desde el momento actual. Pág. 24

Presidente de CNET y Grupo Presidente

Enfrentar el momento más crítico para el turismo nacional y mundial fue su principal reto como dirigente de CNET, la puesta en marcha de distintas alternativas que mejoraran al sector fue siempre su prioridad. Si bien las crisis no terminan, hoy se cuenta con una mejor experiencia para entender hacia dónde tiene que dirigirse el rumbo del turismo nacional. Pág. 8

TURISMO - ENERO 2023 1 2 4 5

Al frente del Grupo Mexicano de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas ha colaborado de la mano de la Secretaría de Turismo para que el Tianguis Turístico de 2023 sea todo un éxito. Al frente de Consolid y como una convencida del turismo hace su aporte para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos, plantea que hay que ampliar la oferta que actualmente se tiene, además de que es necesario seguir apoyando a las agencias de viajes. Pág. 12

Secretario de Turismo del Estado de Nayarit

Muchos son los temas que hay que resolver para que el turismo alcance las cifras previas a la pandemia, entre las medidas que se han tomado, Juan Enrique aplaude el que se haya aumentado el número de días feriados. Considera que hoy la tecnología ayuda a entender mejor el comportamiento de los viajeros. El presidente de la Asetur y Secretario de Turismo de Nayarit tiene grandes expectativas sobre el Tianguis Turístico y la participación de México en la Fitur. Pág. 16

Antonio Cosío Pando

CEO de Grupo Brisas

El mercado de la hospitalidad está evolucionando muy rápido, eso lo sabe Antonio Cosío Pando, por lo que al frente de Grupo Brisas está diseñando estrategias que les permitan aprovechar las áreas de oportunidad que se están presentando. El crecimiento en los destinos en donde tienen presencia así como la expansión hacia nuevos mercados donde tienen que estar, con hoteles de lujo, para viajes de negocios o de descanso. Sus planes apuntan al turismo nacional y al internacional que en este momento está repuntando. Pág. 20

Seyed Rezvani

Director General de Mundo Imperial

La suya es una historia personal muy interesante que lo coloca como una figura que cree firmemente en el turismo como una de las grandes riquezas de cualquier país. Comandar Mundo Imperial ha implicado ser parte de las grandes transformaciones del sector turístico, del país y sobre todo de la forma en que hoy se entiende al hospedaje. La oferta de este coloso de Acapulco lo hace merecedor al título indiscutible del mejor prestador de servicios turísticos en ese destino. Pág. 32

1 2 4 5 ENERO 2023 - TURISMO ¿Qué Hay ENERO?
01
02
03 04
01 Judith Guerra 02 Juan Enrique Suárez del Real 03 Antonio Cosío Pando 04 Seyed Rezvani

Enrique Kure

Groups 2 Go

Ellos son los líderes en el sector de turismo de reuniones en México, su papel los hace referentes obligados por la calidad y sobre todo por la gran propuesta que ofrecen a las organizaciones que buscan incentivar a sus equipos. Su estilo busca salirse de lo convencional, atraer y atrapar a sus clientes para que juntos vivan experiencias que resulten imborrables. Pág. 36

Juan Sebastián Pérez

Propietario de Quitu y Ex alumno de Le Cordon Bleu México Egresado de Le Cordon Bleu México, entiende que su misión como chef es convencer a las personas que detrás de la comida hay una cultura que la sostiene. Este respeto ancestral logra hacer la diferencia en su propuesta, con conceptos del hombre andino agricultor y el aprecio que tienen a su gastronomía. Pág. 38

Carlos Bricka

Country Manager de Assist Card México

La asistencia al viajero que brindan sus servicios está diseñada para los momentos mismos en que se llega a presentar algún tipo de imprevisto, esta es la principal diferencia que tienen con un seguro de viaje tradicional. Carlos sabe que la importancia de contratar una asistencia al viajero brinda la seguridad ante cualquier imprevisto médico y no médico durante la estadía fuera del país de origen, como también en su país de residencia. pág. 40

Director General de El Cielo

La trayectoria previa de Gustavo lo llevó a considerar como una posibilidad romántica el contar con un hotel que atendiera una vez que se jubilara, lo cierto es que ese sueño se transformó en una gran empresa que está rompiendo los esquemas tradicionales del enoturismo y de la producción de vinos en México. El Cielo es un gran vino con el mejor lugar en el Valle de Guadalupe para entender que en nuestro país la cultura del vino va con todo. pág. 42

1 2 4 5 ENERO 2023 - TURISMO ¿Qué Hay ENERO?
Gustavo Ortega 05 Enrique Kure 06 Juan Sebastián Pérez 07 Carlos Bricka
05 06 07 08
08 Gustavo Ortega

NAVEGACIÓN AL ENTRAR A UNA GALERÍA DE HISTORIAS ES FUNDAMENTAL UNA INTRODUCCIÓN AL TEMA

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES

ÍCONOS MINDSET

EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR

Íconos ubicados en la parte superior de las páginas, indican la naturaleza mindsetdel contenido.

SÍGUENOS EN

@lideresmexicanos

MEDIO AMBIENTE PROYECCIÓN ALCANCE POSIBILIDADES RESURGIMIENTO LEVANTARSE EQUILIBRIO ESTILO DE VIDA PENSAMIENTO INNOVACIÓN CONTROL BASE UNIDAD MEDITACIÓN

Prestigio

huella

Quien deja no desaparece,déjate ver tal como eres.

Credibilidad

A través de múltiples plataformas, le hemos dado presencia a los Líderes más Influyentes de México, impulsando el posicionamiento de su marca personal en distintos sectores.

1,000,000 views

lideresmexicanos #DejaHuella

View all 9,234 comments

#DejaHuella
lideresmexicanos
1 DAY AGO 120K

Liderazgo

Acércate a nosotros, juntos crearemos los cimientos y las estrategias que brindarán prestigio y consideración de tu marca en los círculos más exclusivos del país.

Conexión

Comparte ̌

Crea Inspira

Lleva tu marca al siguiente nivel con

Seguir

Siempre seremos uin potencial activo

#DéjateVerConLíderesMexicanos

#Juntosdejaremoshuella

@LíderesMexicanos

ESTE ES EL INICIO DE LA SECCIÓN DURANTE LA CUAL CONOCEREMOS CON MÁS DETALLE LAS HISTORIAS DE NUESTROS PERSONAJES.

HACIA

UN NUEVO CAMINO

Su recorrido en la industria turística se ve respaldado por 20 años en los que ha desarrollado su carrera. Dentro de los mismos, desde hace 15 ha estado dentro de la gestión de Grupo Presidente, empresa mexicana con más de 50 años de expertise en el ámbito de la hospitalidad, acompañado del cargo que tomó desde hace tres años como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que representa al sector privado de toda la actividad dedicada al turismo en México.

Posterior a sus estudios en Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac, Braulio Arsuaga supo que su trayectoria profesional estaba destinada a dejar huella. Hoy es uno de los empresarios más destacados del país, que ha puesto especial atención en el crecimiento de la industria turística de México.

Tiempo antes de tomar la dirección general de Grupo Presidente experimentó un periodo de crecimiento en el que adquirió la experiencia que hoy lo ha colocado en donde está. “He pasado por varias áreas y me ha tocado una expansión interesante del grupo, pues cuando entré había solo nueve hoteles y hoy hablamos de 25 que conforman al grupo, lo cual ha sido una satisfacción interesante, porque lo que hacemos no es contar en números cuantos hoteles tenemos, si no qué tan rentables somos y eso es un diferenciador muy grande de Grupo Presidente”.

EMPRESARIAL
Semblanza GREMIO
8 9 10 ENERO 2023 - TURISMO
Camino BRAULIO ARSUAGA Presidente de CNET Y Grupo Presidente Tania Aguirre Roberto Tetlalmatzin F. Izquierdo

Durante su gestión, Braulio ha estado a cargo de la definición de nuevas estrategias para forjar el futuro del grupo. "Cuando yo entré éramos una compañía hotelera tradicional y hoy por hoy estamos en todos los segmentos, desde el de 5 estrellas, hasta el segmento de glamping y hostales, tenemos servicios limitados, estancias largas, boutique, y también tenemos casi 70 restaurantes en la compañía, aunado a una de las divisiones que me tocó abrir a mí, la de asistencia del retiro, que son propiedades que tienen que ver con el adulto, el cuidado y el tratar de prolongar una calidad de vida correcta”.

Nuevas rutas

Sin lugar a dudas la pandemia se traduce como un cambio radical y trascendente que todo el mundo vivió; a su paso vino a reconfigurar hábitos, creencias, cuidados y la manera en la que adquirimos nuevas experiencias, entre ellas viajar. “Mucho tiene que ver también nuestra generación y la revolución que estamos viendo con millennials y centennials en su forma de ver la vida, de comprar y de vivir experiencias. Estas dos generaciones prefieren cosas diferentes con tal de obtener otras comodidades, lo que al final nos hace pensar que la hotelería o los restaurantes tradicionales no se van a acabar, pero que definitivamente tenemos que preparar a la compañía para el futuro, el cómo vende y está configurada, porque ellos son los que van a dominar el mundo”.

La pandemia vino a ser un parteaguas para todas las industrias, nadie pensaba que sería un periodo tan largo y pesado como lo fue y que aún sigue. “Es imposible concebir al turismo si no hay movilidad, pero hoy por hoy en el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se sigue diciendo que la industria está con un volumen de 70%, todavía nos falta 30%,

DATO

Durante su gestión en el CNET, ha logrado unificar a la industria del turismo integrando a miembros clave para el crecimiento del Consejo y llegar así, a consolidar protocolos que permitieron a la industria salir a flote generando toda una cadena de valor.

Desde su fundación en 1986, el CNET ha marcado su ejercicio bajo los valores de:

• Respeto

• Integridad

• Compromiso

• Visión.

este periodo nos hizo darnos cuenta de que existe una importante resiliencia en la industria, porque a pesar de no tener apoyo del gobierno, salimos adelante al igual que otras industrias, sin embargo, estamos en una recuperación dispareja y es cierto que el mejor aprendizaje es la balanza turística. Todo lo que es sol y playa, está muy bien, pero ciudades secundarias o terciarias, no están recuperadas al 100%”.

La industria turística goza de grandes elementos que han permanecido como un diferenciador de la cultura mexicana, como su gastronomía, sus destinos paradisiacos, sus tradiciones y lo más importante a partir de lo que Braulio considera, su gente. “Sin duda tenemos playas maravillosas, destinos coloniales impresionantes y una tradición culinaria inigualable, pero el gran aporte, lo que uno se lleva en el corazón, es la gente de México. A quienes han podido contrastar el servicio y la hospitalidad de otros países, podrán confirmar que en México la gente se desvive por el turista y eso hace que seamos un gran destino para visitar y marcar así la diferencia”.

TURISMO - ENERO 2023 8 9 10
“Para lograr tus objetivos, se trata de actitud, de rodearte de la gente correcta y de tener la humildad de aceptar que no sabes todo y que necesitas un equipo fuerte”.

CNET

El Consejo Nacional Empresarial Turístico representa alrededor del 96% de la actividad turística del país. Está conformado por cuatro cámaras: la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), la Cámara Nacional de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Aunado a ellas, hay también 18 asociaciones y consejos, como por ejemplo: los hoteles, agencias, parques acuáticos, museos, parques recreativos, marinas, haciendas, abastecedores turísticos, arrendadores de coches, y toda una base sólida del turismo que representa el país. “Nosotros somos un consejo que representa al sector privado y que tiene 28 consejeros consultivos de muy alto nivel, con billones de dólares invertidos en México, porque creemos en nuestro país, y que la industria del turismo es un diferenciador para el gobierno y un aliado para combatir la pobreza, marginación, así como un elemento que nos permite ser un país mucho más fuerte”.

ESTANCIA PARA ADULTOS

Grupo Presidente en alianza con Grupo Ballesol, posicionaron en México un novedoso y lujoso concepto de residencias para adultos mayores, con instalaciones modernas y acogedoras, que busca enfocarse en el trato humano con un equipo de profesionales especialistas y actividades de recreación que permitan tener una gran calidad de vida.

Futuro

Con el despertar y los ajustes que poco a poco vemos, el 2023 apunta para ser un buen año para la industria, no solo en temas de recuperación, sino comenzar a hablar de consolidación. “Hay cosas que aún no están definidas, la marca México se ha debilitado, no hay un programa de relaciones públicas que pueda vender de mejor manera, y tampoco un tema de manejo de crisis, y eso es complicado. Es cierto que el COVID no se va a ir, pero ahora ya sabemos cómo manejarlo, también es un año electoral en el que vienen cambios de gobernaturas importantes, y después empezará el tema de candidatos para el 2024, por eso es un año que a mi me parece bastante retador”. El 2023 también es el último año de gestión de Braulio en el CNET, que en su segunda vuelta ha marcado un trabajo diferente y tiene la misión de cerrar el año sobre la misma línea. “Debe de haber un cambio, quiero dejar un legado y la ruta competitiva del 2030 de sustentabilidad, hemos puesto el tema sobre la mesa y también buscamos incluir la industria del turismo en el T-MEC; estamos haciendo varias cosas que se tendrán que consolidar este año para entregar el consejo con una visión diferente”, finaliza.

https://www.cnet.org.mx

https://grupopresidente.com.mx

Semblanza GREMIO EMPRESARIAL 8 9 10 ENERO 2023 - TURISMO
“Lo que nosotros queremos hacer es establecer la política turística de este país, de la mano del gobierno”.

UNA MUJER DE ÉXITOS

JUDITH GUERRA AGUIJOSA

Como parte de sus estudios en Relaciones Turísticas y Lenguas Extranjeras, Judith Guerra comenzó su servicio social en Mexicana de Aviación, en la especialización del área de carga aérea, para así forjar un camino que fue abriéndole las puertas de sus actuales cargos como Directora General y Socia fundadora de Consolid México Holding, Presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA) y como Directora Nacional de Turismo en la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE).

AGENCIA DE VIAJES 12 13 14 ENERO 2023 - TURISMO
Semblanza
Directora General Consolid México Tania Aguirre Bruno Sánchez F. Izquierdo

Inicio

Su historia de liderazgo comienza desde su estancia en IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), en donde gracias a su perseverancia, logró permanecer por 13 años, siendo la primera mujer en la historia en ocupar el cargo de gerente de un sistema de liquidaciones de cuentas llamado CASS, el cual se encargaba de asumir todo lo relacionado a las empresas de carga, agencias aduanales y las líneas aéreas, estructurando el manejo de las vías aéreas a través de un calendario de facturación.

Conforme pasó el tiempo, y con ello creció la aceptación de la figura femenina en la industria, Judith tomó el cargo de lo que se hizo una sola dirección como directora de pasaje y directora de carga durante 18 años en IATA.

Es así que su labor, evolución y crecimiento a partir de los retos, han propiciado que hoy Judith, entre sus múltiples logros en la industria, lograra la permanencia de las agencias de viajes.

Proyectos

El magnífico trabajo que realizó el anterior presidente del Grupo Mexicano de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas, Roberto Trauwitz, marcó un grato sendero en el que Judith ha transitado, ejerciendo su cargo como presidenta desde marzo del presente año, y asumiendo el compromiso de generar valor agregado. “Hemos hecho grandes cosas; estamos trabajando junto con la Secretaria de Turismo para coordinar el tianguis turístico que en esta ocasión será en la Ciudad de México y se espera un evento majestuoso para los 33 millones de personas que somos. Es cierto que Roberto mantuvo el interés de la asociación y de los presidentes frente a todos los cambios que había, para apoyarlos y mantener la fe en continuar pese a las circunstancias, aunado a su labor para mantenerlos comunicados, y así saber qué acciones se estaban llevando a cabo a nivel mundial”.

Conocer acerca de todas las agencias de viaje, el manejo de líneas aéreas,

LIDERAZGO

Como parte de su formación personal y profesional, Judith ha encontrado un singular crecimiento a partir de los fracasos, de las caídas y de las lecciones. Se ha construido a partir del día a día, que le enseña y la fortalece mucho. A pesar de que en un inicio le daba miedo lo desconocido, el ir aprendiendo de los temas le hizo tener una mayor experiencia, así como el rodearse de gente que cuando entró a la industria le aportó mucho conocimiento, y ahora tiene el temple de afrontar los retos que se le presentan.

aeropuertos y demás durante tantos años, le dieron las herramientas a Judith para reforzar su línea de expertise y así iniciar su proyecto personal: Consolid México, una compañía conformada por tres socios, que logró colocarse como la primera consolidadora que hubo en México. “Hoy lo que ofrecemos son servicios globales a partir de plataformas tecnológicas y el beneficio es que puedes poner una agencia de viajes y nosotros te damos toda la capacitación, brindamos todos los productos y servicios de todos los niveles y, además los llevamos de la mano para hacer grupos para cruceros, seguros de asistencia, entre otros.

“En el 2005 iniciamos, y hoy llevamos 17 años, en los que hemos visto a las agencias desaparecer, ya que con la llegada de las agencias transnacionales, y la tecnología que han traído consigo, han acaparado automáticamente a todos los clientes, sin embargo, nosotros notamos eso, y les proporcionamos las herramientas que ellos no iban a tener, para evitar esa desventaja”.

TURISMO - ENERO 2023 12 13 14
“Es necesario que tengas la asesoría de una agencia, porque hoy en día hay más leyes que hay que cumplir en cada país, y debemos de tener conocimiento de ello”.

DATO

Es importante destacar que en la industria del turismo las mujeres ocupan cerca del 70% de los puestos laborales, sin embargo, conforme a los puestos directivos, aún

Riqueza mexicana

México tiene una historia y una riqueza cultural impresionante, en donde no solamente han crecido las playas, sino que hoy los destinos turísticos se han diversificado, ofreciendo múltiples opciones para vivir experiencias inolvidables. “Siempre he dicho que deben de regularse cuales son las cadenas que van a traer todo incluido, porque en realidad eso no permite que el viajero venga a México y haga una derrama económica a los artesanos, a los restauranteros locales, y nosotros debemos de incentivar ese apoyo”.

La industria indudablemente marcó un crecimiento desde el 2019, contra el 2022 y se espera que lo que resta del año, aún suba un 22%. Aunado a ello, el cierre de fronteras durante la pandemia, simbolizó una fuerte pérdida económica y un enfrentamiento contra los demás países que estaban decidiendo tomar sus propias medidas, sin embargo, el hecho de que México permaneciera fuerte y abierto, demostró que es un país con mucha resiliencia. “Buscamos incentivar también el turismo médico, de aventura, y con elementos culturales como las

ferias, que han sido una pieza clave para mantener el espíritu de nuevas experiencias. Sin embargo, hay una problemática muy evidente, donde la gente no sabe los requisitos que debe de cumplir para venir a México, por eso es vital seguir trabajando de manera conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con el Circuito de Migración, para mostrar una buena imagen que ayude a que el viajero no se detenga, así como lo hemos hecho con el magnífico equipo que tenemos, el cual me fortalece para hacer todo”.

Planes

Siguiendo los pasos que marca la evolución tecnológica, uno de los principales puntos sobre los que han estado trabajando es en la implementación de una plataforma que les permita en Consolid México, ampliar sus herramientas ante los clientes. “Como cualquier cambio siempre crea problemas internos y externos, ha sido un poco arduo el trabajo que se ha tenido que hacer, pero creemos que esta plataforma tendrá mejores beneficios, mayores ingresos y proveedores de servicios y opciones de pago importantes, además del nivel

de seguridad que hoy tenemos a través de un token que te llega a tu celular, un punto importante para evitar hackeos. Queremos que quede bien cimentada la plataforma y buscar así alianzas con empresas internacionales con el fin de que nos apoyemos unos a otros y ser más competitivos cada día. También buscamos trabajar para concientizar sobre el tema de las visas, es parte de la agenda, trabajar en conjunto con migración y aeropuertos para que las embajadas tengan personal capacitado para lograr atender a todos los clientes. Necesitamos fomentar una publicidad más sana de lo que es México, de su gastronomía y promover los recursos naturales que tenemos”, finaliza. www.consolid.com.mx

Semblanza AGENCIA DE VIAJES 12 13 14 ENERO 2023 - TURISMO
se ve un desequilibrio de la fuerza femenina”.
“Que se nos dé la oportunidad a las mujeres de crecer profesionalmente, es también cambiar el chip de muchos de los directores de las empresas; hoy hay más información acerca de equidad e igualdad de género y eso ha ayudado a concientizar a las empresas”.
@ConsolidMex @ConsolidMEX

NUEVA ETAPA PARA EL TURISMO

La trayectoria de Juan Enrique comenzó como asesor de cadenas de hoteles así como de hoteles familiares en Nayarit, a partir de que una agencia de publicidad, lo llevó a tener la representación de un hotel en su proceso de reestructuración, fue que llegó a ser referencia en su momento. “Ahí fue cuando se me pidió que fuera el presidente de la Asociación de Hoteles de Tepic, en donde estuve durante dos años. Gracias a esta labor me invitaron a ser el Secretario de Turismo de Nayarit. Un año después, en octubre de 2022 tuve el honor de representar a todos los secretarios de turismo del país en Asetur”, nos compartió Juan Enrique.

JUAN ENRIQUE SUÁREZ DEL REAL TOSTADO

Presidente del Consejo Consultivo de Asetur

LA VISIÓN general que tiene sobre el panorama turístico nacional comienza con la eliminación del Consejo de Promoción Turística, así como la eliminación de muchos fideicomisos de los estados, con una reducción del presupuesto general, lo que va incentivando a los gobiernos a tomar el impuesto sobre hospedaje, que es un impuesto estatal. Esto a su vez provocó que los empresarios en muchos lugares fueran quienes llevaran la promoción de los destinos”.

A partir de aquí comenzó el reto de hacer más con menos para todos los secretarios de turismo, se modificó el egreso para encontrar maneras más creativas para llegar a los consumidores, comentó el Presidente de la Asetur. “A esto se sumó la pandemia, lo que generó medidas administrativas muy importantes, porque los gobiernos tenían que seguir con la promoción sin permitir que cayera la llegada de turistas. Considero que una de las medidas más acertadas por parte del gobierno federal fue el no cerrar las fronteras, que nos llevó a ser el segundo país a nivel mundial en recibir turistas”.

Los retos

Después de la pandemia se constata que se dio un relevo generacional en

Coyuntural ASETUR
Jesús Isaac González Cortesía Carlos Cuevas
16 17 ENERO 2023 - TURISMO

los secretarios de turismo, porque ahora hay nuevas formas de hacer turismo en cada entidad. “Hoy tenemos que gestionar situaciones con la Secretaría de Turismo Federal, así como trabajar de manera conjunta con los consulados y las embajadas, sobre todo voltear a ver a los demás estados para conocer cuáles eran sus estrategias para egresar menos recursos. Comenzamos a generar convenios de colaboración para fusionar de manera orgánica al destino”, señaló el presidente de la Asetur.

Las redes digitales han representado un gran diferenciador, antes, durante y después de la pandemia. “A esto se sumaron los centros de reservación digital, quienes comenzaron a cubrir gran parte del mercado, lo que a su vez comenzó a ser un factor muy importante para entender cómo se sentían los visitantes en los estados, sobre todo lo que no les agradaba, que inmediatamente se convertía en noticia. La suma de estos elementos ha provocado que los secretarios de turismo estudiemos mejor la manera de eficientar los recursos, siendo no solo administrativos sino también operativos”.

La evolución que está viviendo el turismo está obligando a que se modifiquen las leyes que ya se tenían para seguridad de los viajeros así como para contar con una mejor operación por parte de los prestadores de los servicios turísticos. “Esto es muy importante sobre todo si entendemos que

una vez que el mercado asiático abra sus puertas y se empiece a contar con mayor oferta, sobre todo de turismo de naturaleza y aventura. Hay que entender que a nivel mundial todo mundo está volteando al turismo como una herramienta mucho más consolidada de derrama económica. La competencia está aumentando por lo que tenemos que trabajar seriamente para que los turistas sigan llegando a México”.

El que haya aumentado el número de días feriados sin lugar a dudas también ayudará a los estados para atraer turismo, considera Juan Enrique. “Por ello, es que hay que revisar cómo viaja el turista, cómo enfrentamos el tema de la transportación terrestre, saber de qué manera los turistas buscan a los distintos destinos y sin lugar a dudas, transformar a muchos municipios que anteriormente no recibían turistas y que ahora lo hagan”.

www.asetur.mx

@asetur_mx

@SecturNayarit

@aseturmex

@SECTURNAY

@asetur_mx

@SecturNayarit

Para concluir, el presidente de la Asetur y Secretario de Turismo de Nayarit ve 2023 como un gran año, en donde el Tianguis Turístico de la Ciudad de México romperá todos los récords y donde la participación de México en la Fitur será todo un éxito. “Veo interés en las aerolíneas internacionales de abrir vuelos hacia México, todo esto atraerá a muchos turistas, con crecimiento en la derrama económica, con cifras iguales a las que teníamos en 2019”, concluyó Juan Enrique.

ASETUR

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) es una Asociación

Civil sin fines de lucro, formada con el objetivo de crear mejores condiciones para el desarrollo de la promoción turística de los diferentes Estados de la República Mexicana representados en la organización. Para cumplir con dicho objetivo, se realizan actos jurídicos, trámites, gestiones y peticiones que impulsen al turismo en nuestro país.

TURISMO - ENERO 2023 16 17

HOTELERÍA

GRUPO BRISAS

CRECIMIENTO DE VANGUARDIA

ANTONIO COSÍO PANDO

CEO de Grupo Brisas

Grupo Brisas está conformado por una colección de hoteles que ofrecen experiencias únicas en su clase. Las Brisas Acapulco es su origen, un hotel que marcó los estándares de lujo y excelencia de la hospitalidad mexicana, hoy cada hotel del grupo ofrece el auténtico espíritu mexicano. Cuenta con 3 marcas insignia: NIZUC Resort & Spa, Las Brisas y Galería Plaza. Al frente de esta gran historia está Antonio Cosío Pando, quien nos compartió sus principios como empresario.

20 21 22 ENERO 2022 - TURISMO

“PARA MÍ el liderazgo es la punta de lanza de mi estrategia como grupo hotelero, que me permite dirigir a mi equipo con visión de futuro y asegurar que cada decisión que tomamos impacta nuestra misión de negocio, y que cada miembro de la organización tenga claro nuestro objetivo de brindar experiencias únicas”, nos compartió Antonio Cosío.

Cada huésped inspira a los miembros de la organización a seguir adelante, a superar cualquier reto para hacerlo sentir en casa cuando se hospeda en uno de los hoteles de Grupo Brisas. “Para nosotros es muy importante que se sepa reconocido y único todo el tiempo a través de nuestros destinos y de la calidad de nuestras propiedades. Hoy por hoy el prestigio que hemos logrado a lo largo de los años es justo por asegurar un servicio personalizado y de excelencia”.

Constantemente el Grupo se está reinventando, no solo revisando sus estándares de servicio y producto, sino además asegurando que sus valores son recibidos por sus huéspedes en cada momento de su experiencia dentro de su visita. “En

nuestro pipeline hemos definido nuevos mercados en los que tendremos presencia en el corto plazo con nuestra marca Galería Plaza, pero también con miras al futuro en desarrollar la marca de lujo NIZUC en los mercados que tenemos que estar presentes como es Los Cabos y Nayarit. Nuestro distintivo siempre será un producto moderno, enfocado al servicio al cliente y con personal perfectamente entrenado para brindar experiencias que el huésped quiera vivir una y otra vez”. Muchos de sus huéspedes permanecen fieles a Grupo Brisas desde hace mucho tiempo, por la confianza que les brinda la tradición de recibir la calidad que distingue a sus hoteles, algo que puede constatar un cliente que llega por primera vez. “Hoy pueden descubrir que no solo somos la tradición de muchas generaciones que se han hospedado en nuestros hoteles emblemáticos como Acapulco e Ixtapa, sino además hoteles modernos enfocados a la tecnología que facilita la estancia y experiencia del cliente. Contamos con hoteles certificados en calidad e higiene además de ser sustentables”.

Editorial LM Cortesía Moisés Cervantes TURISMO - ENERO 2022 20 21 22 01 02 03
01 NIZUK 02 Galería Plaza San Jerónimo, CDMX. 03 Las Brisas Acapulco.

HOTELERÍA

GRUPO BRISAS

tro PMS y que los sistemas funcionen bajo el criterio de SaaS”, nos comentó Antonio Cosío Pando.

La forma de entender las grandes transformaciones que está teniendo el mercado y las personas le ha permitido al CEO de Grupo Brisas encontrar importantes áreas de oportunidad. “La constante transformación, sin perder de vista nuestra estrategia de negocio y flujo para planear el crecimiento en nuestros destinos existentes y en nuevos mercados donde definitivamente tenemos que estar, destinos que requieren de hoteles de lujo como los nuestros para el viajero frecuente de negocios y de descanso”.

Los planes que en este momento tiene el Grupo son una gran apuesta tanto por el turismo nacional como por el palpable repunte que está tomando el turismo a nivel mundial. “Afortunadamente tenemos grandes planes de expansión, con una inversión inicial de 700 millones de dólares para nuestras marcas Galería Plaza y NIZUC, además de otros proyectos. Iniciamos el 2023 con la apertura de Galería Plaza Monterrey, León lo esperamos para el 2024 y NIZUC viene con 2 nuevos complejos en Los Cabos y Nayarit”.

Además, en Ensenada cuentan con el viñedo de Santo Tomás, en donde se construirá un resort aprovechando el éxito de la ruta del vino en este destino. Para Ciudad de México, Galería Plaza Insurgentes llegará con un hotel de 306 habitaciones y centro comercial muy cercano al WTC e iniciarán próximamente un desarrollo de 100 habitaciones junto a Frontón México.

En los últimos años el Grupo ha emprendido una transformación digital para que sus hoteles puedan ofrecer lo mejor de la tecnología a todos sus huéspedes. “Desarrollamos una APP que les permite comunicarse 24 horas con nuestro personal de atención al cliente en los hoteles a través de un chat que da seguimiento a todas sus peticiones. Además, les da acceso a llamadas alrededor del mundo sin costo y ofrece muchas otras funciones como fotos, videos, periódico internacional, mapas, servicio a habitación, etc. Todos los hoteles ofrecen internet de alta velocidad. Hemos asegurado que muchos de nuestros servicios contratados estén en la nube como nues-

brisas.com.mx

info@brisas.com.mx

Particularmente con el nuevo hotel Galería Plaza Monterrey se está haciendo una gran apuesta pensada para los viajeros de negocios. “Con el sello que caracteriza a los hoteles Galería Plaza, Monterrey será un hotel vanguardista con instalaciones de primer nivel no solo para el viajero de negocios sino el de placer también. Contará con 206 habitaciones completamente equipadas con tecnología de punta y una gran vista al emblemático cerro de la silla. Además de espacios de entretenimiento como una terraza al aire libre con alberca climatizada y carril de nado, y que también contará con un espacio para fogata. Un gimnasio y área de yoga para quienes gustan de ejercitarse mientras viajan y para el mercado de grupos, contará con salón para eventos y convenciones y salas de juntas para reuniones de trabajo”, concluyó.

“Las tres divisiones del grupo logran conjuntar un amplio abanico de productos y servicios de lujo en los principales destinos de la República Mexicana, con un total de 2,889 habitaciones, ofreciendo los más altos estándares a nivel mundial”.
20 21 22 ENERO 2022 - TURISMO

En todo mundo

el

@LíderesMexicanos
24 ENERO 2023TURISMO
Semblanza EMPRENDIMIENTO – RETOS
EN TODO RECORRIDO ES NECESARIA UNA PAUSA PARA EL ESPARCIMIENTO, AQUÍ DA INICIO LA NUESTRA.
GONZALO HEVIA BAILLÈRES Founder & CEO de HBeyond
25 ENERO 2023TURISMO
Founder & Executive Chairman de Ubiqüe e Insaite

ALTO EMPRENDIMIENTO

Para Gonzalo el desarrollar la habilidad de guiarse por su intuición ha sido muy importante, también la disciplina y la constancia, el poder superarse a sí mismo todos los días fue algo que desde niño se propuso hacer, sabiendo que sería algo muy difícil. Hoy es uno de los tantos aspectos que lo definen como persona y como emprendedor, así como una visión clara y enfocada para conseguir lo que espera y sobre todo impulsado por unas ganas de transformar el mundo con miras a los siguientes años.

GONZALO siempre se inspiró en el modelo de grandes emprendedores, quienes rebasaron el límite de lo que en su momento se creía posible, logrando efectuar un cambio significativo en la humanidad. “Desde muy joven fui consciente del peso que tiene la experiencia empírica en el modelo de pensamiento de una persona exitosa. Así como de la necesidad de tomar riesgos y de crear una perspectiva de la vida basada en cuestionamiento”. Gonzalo define las cualidades más importantes de un emprendedor como la curiosidad y la resiliencia. Una de las decisiones claves que él mismo resalta como una parte fundamental de su desarrollo, fue el meterse a trabajar en un fondo de inversión para empresas privadas, atendiendo a empresas ni demasiado maduras ni tan jóvenes. “Aprendí mucho de la parte financiera, además de que tuve la oportunidad de participar en las juntas de consejo, entrar a la operación de las empresas y sobre todo conocer los diferentes tipos de negocios en sus distintas etapas y, en resumen, ver porqué algunas empresas funcionan y otras no”.

Después de unos años en este fondo comenzó a desarrollar sus habilidades como emprendedor, su primer paso fue con una fintech, “me di cuenta de que en México hay una gran oportunidad para impulsar a las PyMEs. Es un sector

Semblanza EMPRENDIMIENTO – RETOS 26 ENERO 2023TURISMO
Jesús Isaac González Bruno Sánchez Luis E. González

muy desatendido por la banca tradicional, sin embargo, es la columna vertebral de nuestra economía captando más de 70% del empleo”. Este emprendimiento le dejó muchas enseñanzas a Gonzalo. “Esta etapa trajo muchos retos y grandes aprendizajes. Aprendí que lo más importante en cualquier proyecto son las personas que están detrás, tanto los que operan como los accionistas. También aprendí a confiar en mí mismo y en que cada uno de nosotros somos responsables de fijarnos nuestros propios límites. Tuve que retar cada uno de los límites de los cuales me creía capaz y fue la mejor maestría que pude haber imaginado. Estuve tres años con esta empresa y logré tener mi salida”, nos comentó Gonzalo.

Su siguiente paso fue la creación de una empresa de inteligencia artificial, Insaite, donde se dio cuenta de que tenemos una ventaja como país para realizar el nearshoring en la implementación de soluciones dedicadas a la transformación digital, “El desarrollo del talento mexicano en matemáticas y ciencia de datos es sobresaliente. Sin embargo, muchas veces estos perfiles son muy académicos y no se aprovecha al máximo su conocimiento en el ámbito empresarial”. El modelo que construyó junta la capacidad de un equipo multidisciplinario con expertos en ingeniería y ciencia de datos, así como arquitectura y desarrollo. Para apoyar a empresas de todo tipo y tamaño, a quienes implementan soluciones de negocio con un impacto real en sus estados financieros.

VALORES

“Yo siempre he querido tener mi propia identidad y construir mi propio camino y mi familia ha sido un gran modelo para mí. Tengo la fortuna de ver que en el ámbito empresarial se han hecho las cosas con un código de ética muy rígido, en donde lo más importante son los valores y la reputación. Teniendo este modelo desde muy joven me di cuenta de lo que es posible, adónde puedo llegar, por lo cual yo mismo me pongo mis propios límites, siempre puse la vara muy alta”.

“Esta es la era de la información y la data es el nuevo petróleo, pero a pesar de eso varias empresas no saben cómo potencializar sus datos. Muchas veces se busca un problema para una solución, eso es muy típico, por lo que se lanzan muchas iniciativas sin que realmente tengan un impacto real en el negocio. Nuestro diferenciador más grande es que vemos los dos lados de la moneda; si bien hacemos cosas muy sofisticadas, primero escuchamos al cliente y entendemos cuáles son sus problemas y necesidades, antes de ofrecerles un paquete de productos. Así es que desarrollamos soluciones que realmente logren una transformación en el corto plazo”.

27
“Esta es la era de la información y la data es el nuevo petróleo…”
“Lo que más me apasiona del emprendimiento es el impacto que puede tener un negocio exitoso ante el problema que se está tratando de resolver…”

Gonzalo Hevia se ha guiado por una premisa que él ha observado y es que los expertos en un tema por lo general piensan de manera muy similar, por lo que no se dan la oportunidad de abrirse a nuevas posibilidades y lograr un cambio radical. “Cuando llega alguien con una perspectiva nueva, con el beginners mentality , puede lograr que las cosas se hagan cien veces mejor. Eso me ha pasado en todo lo que he emprendido, por lo que al momento de contratar a alguien me fijo mucho en las ganas que tienen, en su capacidad para comunicar ideas, que sean autodidactas y que sean curiosos, eso es clave”.

Emprendedor en serie

El siguiente emprendimiento se dio en una nueva plataforma de envío y recepción de paquetes, Ubiqüe, empresa enfocada en las entregas de última milla en puntos fuera de casa. De tal manera que cuando se compra algo por internet, se pide que llegue a un casillero inteligente de la empresa, los cuales están repartidos por diferentes puntos en diversas ciudades, o en locales que uno visita con recurrencia como farmacias, cafeterías o la tienda de la esquina. “Este modelo ha funcionado muy bien en Europa, sobre todo porque ofrece una mejor experiencia al comprador para recibir y devolver sus paquetes dándole el control de su tiempo para que su paquete lo esté esperando y no que él o ella tenga que esperar al paquete. Pero también representa una gran opción sustentable, ya que una camioneta haciendo entrega de 70 paquetes en un solo punto y, además, haciendo recolección de los paquetes que el cliente haya devuelto en el mismo punto, logra una eficiencia y una velocidad que ningún otro modelo puede igualar”.

Este modelo es nuevo tanto en México como en América Latina y un diferenciador de Ubiqüe, aparte de implementar tecnología para ofrecer puntos automatizados a través de sus casilleros inteligentes, es que toma en cuenta los hábitos de las personas para elegir los puntos de recolección. De tal manera que si alguien ya iba a ir a algún lugar aproveche para recoger sus paquetes. “Si ya ibas a ir a la tienda, pues aprovechas para hacer el súper y también

ESTILO

“Soy un fiel creyente en que la disciplina y la constancia son la clave del éxito. Para mí es muy importante la rutina, la hora de levantarme, el ejercicio, la meditación, que es indispensable para bajar el ruido de los pensamientos. Aparte creo que la espiritualidad es fundamental y el meditar me ayuda a centrarme. Todo esto me hace vivir el día a día de una manera más enfocada y con energía alta, y pues soy workaholic , trabajo mucho porque me gusta mucho lo que hago, sé que es un sacrificio muy grande pero si no se tiene amor y pasión por lo que uno hace la mayoría de las personas se rinden”.

de ahí viene el origen del nombre, al pensar en tener la red más grande de puntos, ubique en latín significa ‘en todas partes’”.

En su visión como empresario, Gonzalo Hevia Baillères nos comentó que algo fundamental es la gente de la que se rodea, ya que está consciente de que nada se construye por una sola persona. “La clave del éxito son las personas, en cualquier emprendimiento, joven o maduro; por lo que construir un equipo de alto rendimiento es el logro más grande y es lo que más me apasiona, porque es lo que más me reta a mí mismo. Para ser un mejor líder, uno tiene que desarrollarse como persona y tener la capacidad de auto-cuestionarse, de escuchar y de tener la humildad para constantemente estar haciendo correcciones. Los mejores colaboradores no son a los que les dices qué hacer y lo ejecutan, de esos hay muchos, si no los que entienden la visión y te dicen a ti qué se tiene que hacer. Por eso el rol más importante de un

Semblanza EMPRENDIMIENTO – RETOS 28 ENERO 2023TURISMO
“...me fijo mucho en las ganas que tienen, en su capacidad para comunicar ideas, que sean autodidactas, y que sean curiosos, eso es clave ”.

GONZALO HEVIA BAILLÈRES

Fecha y lugar de nacimiento: 30 de octubre de 1993 en Ciudad de México

Reconocimientos: El más joven en recibir un Doctorado Honoris Causa por el World Leader’s Organization

www.hbeyond.com

www.insaite.io

https://ubique.mx

líder es escoger bien a su equipo y comunicar claramente su visión, así es como una organización se vuelve autogestionable”.

Para él, las personas con muy buen talento identifican a los que son de su nivel y a los que no, lo que permite que una cultura de primer nivel filtre a los que no están a la altura. “Lo que más me apasiona del emprendimiento es el impacto que puede tener un negocio exitoso ante el problema que se está tratando de resolver y lo otro es vivir el día a día, la transformación que se tiene en uno mismo al juntar a un grupo de personas con ganas de hacer un cambio y ver que se haga realidad”, nos compartió.

Punta de lanza

Aparte de rodearse de gente talentosa en el ámbito empresarial, para Gonzalo lo más importante es la familia. “Mi familia es mi motivación más grande y en esta

etapa de mi vida son mis padres y mi hermana. Formamos un gran equipo y me siento muy afortunado de que me han dado toda su confianza y apoyo”. Por todo esto es que Gonzalo ve hacia el futuro, qué viene después para él, su camino, su trayectoria. “La nueva empresa que fundé es HBeyond, una firma global de inversión en donde estoy sumando todo el aprendizaje que he tenido como emprendedor, como empresario, para poder encabezar las industrias que tendrán el mayor impacto en la humanidad en los próximos 50 años. Veo que hay grandes oportunidades para innovar en sectores como energía, salud o educación, causas que me apasionan mucho. Así como la creación de nuevas industrias como la minería espacial. Yo creo que la ola de transformación que vamos a vivir en los próximos 30 años será inimaginable, por lo que yo quiero estar a la delantera”, concluyó.

29 ENERO 2023TURISMO
“Yo creo que la ola de transformación que vamos a vivir en los próximos 30 años será inimaginable, por lo que yo quiero estar a la delantera”.
“Muchas veces se busca un problema para una solución, eso es muy típico…”
@lideresmexicanos
SÍGUENOS EN Revista Líderes Mexicanos SÍGUENOS EN @lideresmexicano SÍGUENOS EN

QUINTANA ROO, UN COMPLETO ATRACTIVO

https://qroo.gob.mx/sedetur @SedeturQROO @SedeturQROO

Quintana Roo ha permanecido por muchos años como uno de los destinos más llamativos del Caribe mexicano. Dentro de sus elementos más atractivos se encuentran las playas e islas que han sido primordiales para incentivar el turismo en el país y con ello demostrar las virtudes culturales, históricas y gastronómicas con las que cuenta, características que han colocado a México como un destino #1 para cualquier extranjero que esté en busca de conocer un lugar sensacional.

Fortalezas

El sector turístico representa cerca del 8.3% del PIB nacional, colocándolo como una de las aristas más importantes para mantener la economía activa de nuestro país.

Pese a las dificultades que generó la emergencia sanitaria por la COVID-19, México se mantuvo como uno de los tres países más visitados durante el periodo de pandemia, esto debido a las medidas sanitarias que mostraron cierta flexibilidad y que permitían la llegada de los extranjeros a nuestro país.

Fue así que gracias al apoyo emitido por las diversas autoridades gubernamentales, Quintana Roo permaneció como uno de los destinos más cotizados y queridos por el turismo extranjero gracias a sus asombrosos elementos, como lo es Cozumel, la tercera isla más

grande de México, con una extensión total de más de 500 km2, que ha llamado la atención de grandes cadenas de cruceros como Viking Ocean Cruises, por su vasta riqueza natural y cultural que, indudablemente, despierta la curiosidad de recorrer este maravilloso destino.

Dentro de sus fortalezas, Cozumel se ha mantenido arraigado a las tradiciones de la re-

30 31
CRUCEROS - CARIBE MEXICANO
Tania Aguirre Cortesía Luis E. González

gión, otro de los elementos más llamativos con los que cuenta la isla, como lo son la feria de “El Cedral”, una tradición que data de 1848 y que es celebrada al norte de la isla, en un poblado que lleva el nombre de la feria. Aunado a ello, está el Carnaval de Cozumel, uno de los más antiguos e importantes de la República Mexicana, que inició en 1874 por familias migrantes provenientes del estado de Yucatán.

Con las cifras arrojadas tan solo al inicio del 2023, en donde Cozumel se ha preparado para recibir cinco cruceros por semana, se encuentran: Serenade of the Seas, M/S Sky Princess, M/S Disney Fantasy, Radiante of the Seas y MS Sirena, con lo cual se espera que este año los números alcancen un nuevo récord, pues todo apunta a que la isla seguirá manteniendo el liderazgo como el mejor destino para el arribo de cruceros en nuestro país, razón por la cual los puertos tendrán que seguirse preparando para recibir a mayores cantidades de

visitantes durante las próximas temporadas vacacionales.

Cancún

Con sus playas de fina arena blanca, aguas azul turquesa y espectaculares arrecifes de coral que yacen frente a sus costas, no es ninguna sorpresa que Cancún sea uno de los destinos turísticos más populares de México. Esto se ha venido reafirmando con los años, y para este 2023 seguirá siendo uno de los destinos más visitados en todo el país.

Cancún y sus 10 playas con certificación Blue Flag —la mayoría de ellas ubicadas en la zona hotelera— siguen siendo los lugares más populares para vacacionar en México. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de interminables días de playa, lugar ideal para familas, parejas, grupos o convenciones. Cancún cuenta con una gran oferta de actividades en naturaleza y para la aventura, como el buceo o snorkel en los místicos cenotes que se ubican a sus alrededores, así como kayak o manejando una

moto acuática. Este destino también es el lugar perfecto para visitar un spa o para pasar el día en un campo de golf.

Algunas de las playas más bonitas de la zona hotelera son Playa Gaviota Azul y Playa Delfines, esta última es una gran opción para las personas que buscan olas moderadas o intensas, además de que allí se encuentra el emblemático parador fotográfico de Cancún.

Parte del compromiso que busca mantener el estado, se basa en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, que tiene como objetivo fomentar el crecimiento turístico con un modelo inclusivo que apunte hacia una prosperidad compartida y, con ello, propiciar una derrama económica mayor que beneficie a aquellos que conforman el sector turístico y, a su vez, de todos los habitantes de la isla quienes se encargan de mantenerla como un destino absolutamente exitoso.

30 31

Gracias a su trabajo en países como España, Ve- nezuela, Emiratos Árabes, Estados Unidos y México, Seyed Rezvani logró abrir puertas en la industria del turismo y la hospitalidad que lo llevaron a escalar profesionalmente con el paso de los años. Actualmente, ejerce el cargo de Director General en Grupo Mundo Imperial, cadena de hoteles con una solución integral que reúne lujo, descanso, bienestar, gastronomía, espectáculos y entretenimiento, todo en el mismo lugar y con gran prestigio internacional.

ÉXITO IMPARABLE

SEYED REZVANI

EN 2007 SEYED REZVANI se integró a Mundo Imperial, con la tarea de liderear el proyecto que en ese entonces estaba formado por dos grandes obras en etapas tempranas de construcción: Forum Mundo Imperial, centro de espectáculos con capacidad para 4 mil personas y el hotel Palacio Mundo Imperial resort de 814 habitaciones. “Ese era el Mundo Imperial en ese momento”.

Luego en 2014 llegó una gran oportunidad para poner una oferta de compra de los hoteles Princess y Pierre Marqués, proceso que el 27 de marzo del 2015 concluyó con la compraventa, “Mundo Imperial prácticamente duplicó su tamaño”, recordó Seyed.

En 2020 la marca ya se había consolidado y empezaron las posibilidades de crecimiento. Fue así que abrieron el primer hotel con un contrato de operación en Mérida: “Wayam Mundo Imperial”, un hotel boutique con 52 suites de un concepto extraordinario; y posteriormente, con el mismo grupo concretaron la operación del segundo hotel fuera de Acapulco: “Xixim Mundo Imperial”, ubicado en Celestún, Yucatán, en medio de una reserva de 500 hectáreas con 5 km de playa, que actualmente se encuentra en renovación con una inversión de 150 MDP y contará con 32 suites en su primera etapa.

EL PRIMER PARQUE DE CUERDAS DE ALTURA DEL ESTADO DE GUERRERO

Grupo Mundo Imperial se distingue por su enfoque en centros de entretenimiento y han creado: “Xtasea Park”, donde se encuentra el único parque de cuerdas de altura del estado “Xmonkey”, la Arena GNP Seguros, un recinto multifuncional para todo tipo de eventos de talla mundial.

01 Arena GNP Seguros

02 Xixim en Celestún Yucatán

03 Forum Mundo Imperial

04 Pierre Mundo Imperial

05 Hotel Palacio Mundo

Imperial

06 Hotel Wayam Mundo

Imperial en Mérida

07 Princess Mundo Imperial

Semblanza - HOTELERÍA 32 ENERO 2023TURISMO
Director General de Mundo Imperial Tania Aguirre Bruno Sánchez F. Izquierdo

“Se trata de siempre tener esas ganas de trascender y buscar que lo que hagas genere un impacto muy positivo a la gente que te rodea. Nosotros en Guerrero, un estado con muchas necesidades, hemos generado cambios favorables; yo siempre dije que hay un Acapulco antes de Mundo Imperial y otro después, y lo sostengo porque con los congresos, eventos y espectáculos que generamos en el destino, detonamos la economía de la ciudad. Yo me siento muy responsable por la vida y familia de mis 2 mil empleados, entonces siempre pienso cómo puedo mejorar mis unidades de negocio y como puedo tener una ocupación constante para mantener esta fuente de trabajo viva”, nos compartió.

Con esto en mente, también se comenzó con un concepto de ludoteca dentro de nuestras propiedades de Riviera Diamante Acapulco y nos concentramos en nuestra familia y fuerza laboral porque desde ahí debemos de empezar. Fue así que nos dimos cuenta que mucha gente dejaba a sus hijos en casa solos cuando venían a trabajar, es por eso que creamos un área de tareas dirigidas, en donde teníamos hasta 30 ó 40 estudiantes. Nuestro personal de recursos humanos creció en esta parte, gracias a nuestras tres psicólogas que trabajan con nosotros y contratamos a profesores que están con los pequeños en horarios de 9 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes”.

Estructura y virtudes

Grupo Mundo Imperial está conformado por diversos espacios turísticos de primera como lo son Princess, Pierre y Palacio Mundo Imperial en la Riviera Diamante Acapulco, así como

DATO

Dentro de sus proyectos está la Arena GNP Seguros, el estadio y sede del Abierto Mexicano de Tenis, una construcción de 17,614.78 m2 y galardonada como “Obra del Año 2022” en los Premios Elle Decoration.

www.mundoimperial.com/es/about

Wayam y Xixim Mundo Imperial en Yucatán. “El grupo cuenta con capacidades y estándares de calidad de primer nivel porque tenemos diversos segmentos turísticos, ya que cada una de las propiedades se puede acoplar a cualquier necesidad de un evento u organización. Una de nuestras fortalezas es la infraestructura de servicio con el que se cuenta para grupos y convenciones, que ofrece una solución integral de hospitalidad y entretenimiento, lo cual sin duda es uno de los sellos de Mundo Imperial, apostando por la transformación turística del país”.

Otra de las virtudes del grupo, es que en Mérida, se cuentan con innovadores sistemas hidráulicos primordiales para el tratamiento del agua y el cuidado del medio ambiente, beneficiando la convivencia entre el huésped y la naturaleza. “Wayam Mundo Imperial tiene temática holística dominante, todo bajo el principal objetivo de llevar al huésped a un estado de armonía y reconexión, cuidando la naturaleza del líquido y teniendo como principio que el agua es vida. Wayam ha implementado tres sistemas de tratamiento en todos sus servicios. Uno de ellos es a través de impulsos electrónicos que transforman las sales minerales del agua, haciéndola más ligera, algo que los visitantes agradecen”.

Reflexionando sobre su trayectoria en Mundo Imperial “Puedo decir que ha sido un caminar maravilloso, me siento muy agradecido de quienes me rodean y me apoyan día con día. Mi mejor consejo siempre será que nunca dejen de perseguir sus sueños, y mucho menos se rindan ante un fracaso, pues todo es un aprendizaje”, finalizó.

33 ENERO 2023TURISMO
“Mi padre me inculcó tres principios que nunca olvidaré y bajo los que vivo mi vida personal y profesional: buenos pensamientos, buenas palabras y buenas acciones”.
01 02 03 04 05 06 07
Fotos: Cortesía

ENRIQUE KURE

GROUPS2GO, UN MANIFIESTO DE EMOCIONES

Luego de superar varios retos, el 2022 ha significado una gran oportunidad de expansión en el mercado de la industria de reuniones para Groups2Go gracias a la tenacidad y visión de sus directores. Para Enrique Kure significó que el sueño de ser la empresa líder en México en su sector estuviera cada vez más cerca de hacerse realidad. El día de hoy hablamos con Enrique Kure, director general adjunto, quien nos cuenta los grandes resultados que han obtenido así como también los siguientes pasos a seguir para continuar generando emociones a cada vez más clientes.

Semblanza - REUNIONES
Editorial LM Bruno Sánchez Carlos Cuevas Director General Adjunto

TENACIDAD QUE contagia y crece, un sentimiento que se esparce por cada una de las personas que forman parte del equipo de Groups2Go, quienes comparten el ser curiosas, apasionadas y sobre todo comprometidas con obtener un resultado en cada detalle del evento/viaje/experiencia en el que participan. “Honestamente no lo llamaría un perfil, más bien es un estilo de vida llevado por todas las emociones que te hacen querer más, no buscar lo convencional, y esa es la razón por la que se necesita esa esencia que solamente Groups2go puede darte”, nos compartió Enrique.

Convertir sueños en realidades, ya que no solo crean un momento especial sino que reafirman en la mente de cada uno de los colaboradores que al disfrutar de nuestras experiencias encuentran el porqué están ahí y cuál dirección deben seguir. “Para la ‘banda g2g’ lo fundamental es reflejar el objetivo de nuestros clientes mediante todos los sentidos, a través de un mensaje clave inicial que les inspire a crecer. Imaginemos ese evento, viaje de incentivo, lanzamientos, diseño de escenográfico, etc., donde contamos una historia, un hilo conductor que va navegando durante los distintos momentos de la experiencia y que va haciendo crecer dentro de los invitados un sentimiento de pertenencia y de orgullo que ayudará a que tomen el valor para alcanzar las metas preestablecidas”.

Este año ha sido inédito, ya que confirmaron más de 500 eventos a inicios de diciembre, comentó orgulloso Enrique Kure. “Realmente estamos muy orgullosos de lo que hemos alcanzado, por un lado iniciar una relación con marcas increíbles además de fortalecer lazos con clientes con los que llevamos colaborando por más de 20 años. Tanto nuestras oficinas en Guadalajara como León han crecido, ahora somos más de cincuenta colaboradores y es gracias a la determinación de todos los involucrados, lo cual nos ha fortalecido y enfocado para continuar por el mismo rumbo en 2023. Queremos que más clientes descubran lo que significa generar emociones en cualquier parte del mundo con nuestro apoyo”.

Groups2Go es su gente, y Enrique Kure lo reconoce abiertamente. “Todos y cada uno de los que aquí colaboramos contamos

con una gran determinación y disciplina, no podríamos tener mejor equipo. Tuve la oportunidad de trabajar prácticamente con cada uno de ellos de alguna u otra forma este año y puedo decir hoy que no existe una clave del éxito como tal, es la suma de todos los elementos que se van conectando día a día, desde el ambiente que vivimos en nuestras oficinas, el valor individual de cada miembro de la ‘banda g2g’, hasta la manera en la que nos relacionamos con los clientes. Me encanta lo originales que somos en el medio y como empresa”.

En 2022 hubo varios momentos memorables, nos comentó Enrique, como un viaje que hicieron por Croacia, Eslovenia hasta Trieste en un “back to back” donde fue una experiencia gastronómica y de ecosistemas sin igual. “También lo fue el GP de México por la cantidad de grupos que llevamos e imaginarnos que el siguiente año estamos esperando sean más; e igual un evento con un concepto ganador en Tulum donde el equipo de la marca con la que trabajamos fue simplemente espléndido y las palabras de agradecimiento por parte de todos los asistentes será algo que siempre voy a recordar”.

Lo memorable son los invitados, al final ellos son el reflejo de cómo están sintiendo la experiencia. “Es sencillo ponerlo en palabras, pero el reto está en sorprenderlos y superar sus expectativas, algo en lo que nos hemos vuelto expertos. Lo que Groups2go logra es que realmente se transporten a algo nunca antes vivido, incluso meses antes de iniciar el evento. Por eso procuramos que los clientes, al momento que tienen contacto con nosotros estén viviendo un servicio personalizado y por ende una experiencia única”.

Para finalizar, Groups2go reafirma y apoya el compromiso de sus clientes con sus colaboradores, la ‘banda g2g’ está para ayudar a lograr los objetivos que planifican. “El alcanzar y superar los resultados es gracias a que provocamos sorpresas que les hacen maravillarse y sonreír, celebrándoles los logros para inspirarlos a alcanzar más, momentos memorables que siempre vivirán en sus memorias. Somos el retorno de inversión que aún no han vivido”, concluyó Enrique Kure.

www.groups2go.com.mx

37 ENERO 2023TURISMO
Groups2GoMX @groups2go groups2go
“Queremos que más clientes descubran lo que significa generar emociones en cualquier parte del mundo con nuestro apoyo”.

A lo largo de su trayectoria profesional, Juan Sebastián Pérez Proaño, Chef ejecutivo y propietario de Quitu Identidad Culinaria, ha estado en constante movimiento para determinar y promover la comida tradicional de su país, Ecuador.

SIN EMBARGO, esto no ha sido un proceso sencillo, el chef requirió de 12 años de investigación y recopilación de recetas ancestrales para crear alianzas de comercio justo entre las comunidades agrícolas y pesqueras del país. De esta manera, ha podido ofrecer un menú de degustación de comida ecuatoriana.

Juan siempre se ha visto involucrado en la industria de la hospitalidad y los servicios, dado que su abuelo fue el fundador del Metropolitan Touring esto ha ayudado en su carrera para instaurar elementos que ayudan a complementar la experiencia del cliente.

“Desde que tengo memoria me vi vinculado con mostrar el Ecuador al mundo, sin embargo, hasta que yo decidí empezar a cocinar no tenían

MÁS ALLÁ DE LA COMIDA

JUAN SEBASTIÁN PÉREZ PROAÑO

pensado que ser chef podía ser una profesión. Cuando tomé la decisión de dedicarme a la cocina no pensaba en la figura del chef empresario porque no existía, simplemente veía una actividad donde yo me sentía identificado y donde yo podía desarrollar mis habilidades”, explicó sobre sus inicios en la materia culinaria.

Semblanza - GASTRONOMÍA 38 ENERO 2023TURISMO
Ex alumno de Le Cordon Bleu México

Es así que Pérez Proaño no vincularía sus orígenes en el ambiente turístico y el mundo de la cocina con el buen trato y la creación de experiencias hasta muchos años después que descubriría la afinidad que ambas disciplinas comparten.

Bases para alcanzar el éxito Después de haberse desarrollado en los aspectos culinarios empíricamente, el ecuatoriano tuvo la oportunidad de trasladarse a la Ciudad de México, donde ingresó a la prestigiosa institución Le Cordon Bleu México. Esta experiencia cambiaría totalmente el acercamiento que tendría a esta profesión y le abriría un panorama de nuevos sabores y experiencias.

“Estaba entre estos personajes conocedores, empecé a tener contacto con la cultura gastronómica francesa y descubrí que hay nuevas posibilidades detrás de la cocina. Esto me abrió la perspectiva de lo que yo quería en mi vida y me permitió tener tres años lleno de actividades, trabajos y experiencias en México”, compartió sobre lo que experimentó en la escuela de cocina.

Continuando con lo que significa haber sido parte de una organización como Le Cordon Bleu México, el profesional de la comida define la experiencia como formar parte de una gran comunidad de expertos y que esto conlleva una responsabilidad. Adicionalmente, subraya que para los egresados esto se traduce en tener puertas abiertas en cualquier lugar del mundo para trabajar y poder contagiar a los demás del estilo de vida y la exigencia que la institución culinaria ofrece.

“Ellos no nos enseñaron un esquema rígido de cómo entender la gastronomía, tienen el eslogan de “El Arte de Vivir”, esto significa que aprendemos a valorar los pequeños placeres de la vida, a esforzarnos por ser mejores artesa -

nos, ser más sensibles y sobre todas las cosas a formar un equipo de trabajo con una misma visión”, complementó.

Identidad ecuatoriana

Gracias a estas bases, Juan Sebastián pudo regresar a su país e implementar los nuevos conceptos aprendidos a un nuevo proyecto personal en la cocina ecuatoriana, que se convertiría en Quitu Identidad Culinaria.

“Mi misión siempre ha sido convencer a las personas de que nuestra comida es deliciosa, no a través de los sabores, sino mediante la cultura que hay detrás de nuestra cocina. Logré entender los conceptos del hombre andino agricultor y el aprecio que ellos tienen por su gastronomía. Con esto en mente implanté una cocina ecuatoriana con un desapego a la tradición”, explicó sobre el concepto en el que fomenta su trabajo.

Sin embargo, la labor de visibilizar la cultura ecuatoriana no para en los platillos, ya que para el administrador de restaurantes es vital dar a conocer a las personas que están detrás de cada plato que él sirve. Esto queda a la par con sus esfuerzos por mantener la sostenibilidad ambiental en cada uno de sus emprendimientos.

Valores que hacen la diferencia

“Hoy en día se entiende que la alta cocina necesita ser rentable, tener buena calidad de productos y requiere de un mensaje más profundo que simplemente consumir. Tenemos una responsabilidad de contar con un restaurante que tenga un mensaje claro de sustentabilidad, con respeto al comercio justo y en favor de un impacto ambiental positivo. Debemos ser lo más correctos posible con nuestros valores, principios y hábitos de consumo”, enfatizó sobre los principios que rigen su práctica.

Por estos mismos valores, el chef mantiene una constante rotación de sabores y materiales en su menú en favor de evolucionar y avanzar de acuerdo al abastecimiento que reciben y también mantienen así la calidad de los platillos.

Como líder de un equipo de profesionales, Juan se declara como una persona rigurosa, exigente, espontánea y transparente con sus emociones. Subrayó que ha buscado la sinceridad y dar el ejemplo como parte de un equipo de trabajo, alguien que comparte las alegrías y tristezas de la labor, pero sobre todo persigue ser un individuo que tiene los mismos horarios y responsabilidades que las personas que colaboran con él.

39 ENERO 2023TURISMO
LCB Mex lcbmexico
“Alcanzar la excelencia fue lo que me produjo un motor emocional para yo poder persistir dentro de mi carrera”
www.cordonbleu.edu

ASSIST CARD MÉXICO VIAJAR SEGUROS Y TRANQUILOS

Con más de 30 años de trayectoria y con un largo camino profesional en compañías trasnacionales, tanto del sector turístico como de seguros, Carlos Bricka tiene el reto de colocar a Assist Card como uno de los principales jugadores de asistencia al viajero en México, consolidando la presencia de la compañía, además de su corporativo, en las oficinas de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

LA INNOVACIÓN y la agilidad para responder a contextos desafiantes forman parte de la esencia de Assist Card, por lo que Carlos Bricka considera que el camino de la innovación y el adaptarse a las necesidades del cliente serán lo que les permita seguir brindando sus servicios con la mejor calidad de forma sostenida.

“Durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, todos aprendimos una nueva forma de comunicación y trabajo, diferente a lo habitual, en una situación donde la industria turística se vio totalmente afectada. En Assist Card mantuvimos un contacto permanente con nuestros colaboradores, clientes y socios comerciales, agudizando la creatividad para mantenernos al día a través del teletrabajo”, nos compartió Carlos.

También platicamos con él sobre la diferencia entre un seguro y una asistencia de viaje, la cual estriba en la forma de prestación de las coberturas, ya que mientras la asistencia al viajero brinda la prestación de

manera directa en el momento de imprevisto, un seguro de viaje sólo reembolsará las sumas gastadas por el asegurado, de manera posterior al inconveniente hasta los límites de cobertura.

“La importancia de contratar una asistencia al viajero es poder viajar seguros y tranquilos, ante cualquier imprevisto médico y no médico durante la estadía fuera del país de origen, como también en su país de residencia”, precisó.

La pandemia de COVID-19 ha generado una mayor conciencia en la gente sobre la importancia de viajar seguro, se ha consolidado en el sector turístico una tendencia que muestra un cambio de mentalidad en el viajero, apareciendo un perfil más precavido, exigente y consciente del cuidado de su salud.

40 41
ASSIST CARD - MÉXICO
Editorial LM Bruno Sánchez
@ASSISTCARD @assistcard company/assist-card 800-719-3103
Luis E. González
whttps://www.assistcard.com/mx
CARLOS BRICKA Country Manager Assist Card México

“Según el último estudio de intencionalidad de viajes de Assist Card, vemos una mayor penetración a nivel regional, donde en lo que fue el 2022, la contratación de nuestros productos creció en más de un 200%, acompañada por 3 tendencias en cuanto a las preferencias de los viajeros que eligen coberturas más altas, complementan su asistencia con servicios adicionales y optan por productos anuales, que les permiten más de un viaje al extranjero”.

En México previo a la pandemia, 2 o 3 de cada 10 viajeros adquirían algún producto de asistencia, mientras que, en la actualidad seis de cada 10 adquieren este tipo de productos. “Antes de un viaje, se deben conocer las condiciones del lugar, restricciones de viaje, el clima y actividades que se van a desarrollar, para adquirir así una asistencia integral, que cubra todas sus necesidades en el destino a visitar”, nos compartió Carlos Bricka.

En esta línea, Assist Card ofrece una amplia variedad de productos que van desde la cobertura por 60,000 a 3 millones de dólares, que el viajero puede contratar bajo dos modalidades: diaria o de múltiples viajes en un año, para trayectos nacionales o internacionales.

“Todos nuestros productos brindan asistencia ante imprevistos médicos, como puede ser el COVID-19 y no médicos como la pérdida y localización del equipaje. Los pro-

ductos se pueden complementar con servicios adicionales que se denominan add on y que pueden ser la cobertura de enfermedades preexistentes, la asistencia para viajes con mascotas o para deportes, entre otras”.

Igualmente, nos recomienda que antes de comprar cualquier tipo de producto, se verifiquen y comparen montos de cobertura, beneficios adicionales, así como la estructura de atención y confiabilidad de la marca.

El pilar de Assist Card durante sus 50 años de operación en el mundo ha sido el cuidar y proteger al viajero. Particularmente en México la compañía tiene un plan de expansión, desarrollo y crecimiento que permitirá estar más cerca de los viajeros y seguir trabajando en la concientización de viajar seguro y tranquilo.

“Fundada en 1972, nuestra compañía cuenta hoy con 74 oficinas de atención a viajeros interconectadas entre sí con tecnología de última genera -

ción, garantizando disponibilidad de atención ininterrumpida 24/7 y multilingüe. México es uno de los países en Latinoamérica que recibe mayor número de viajeros en sus terminales aéreas. Es por ello, que vamos a continuar creciendo con mayor cercanía al cliente dentro de los aeropuertos, llegando próximamente a Monterrey, Guadalajara y la zona norte del país”, puntualizó Carlos.

Como parte activa de uno de los sectores más dinámicos de la economía, Carlos Bricka hace votos por seguir trabajando en la promoción de la industria para impulsar una comunicación certera y precisa sobre la importancia de viajar protegidos. “Como líder fundacional en la categoría, Assist Card tiene la obligación de fijar la visión y el futuro, trabajamos día a día para continuar apoyando la reactivación del turismo y seguir posicionándonos como el mejor aliado de los viajeros”, concluyó.

40 41

TAN CERCA DEL CIELO

El Cielo surgió a partir de una idea de Gustavo para dedicarse a algo que le gustara en su retiro, atenderlo personalmente, inspirado en algunos hoteles que conoció en Francia. Al llegar a Baja California se dio cuenta de que no había muchas opciones como él se las imaginaba, por lo que se decidió a comprar una propiedad en 2011 para empezar a construir su sueño. Desde 2013 abrieron las puertas de la vinícola como un producto enoturístico.

GRACIAS a su experiencia dentro del ramo turístico, el origen de El Cielo siempre estuvo pensado como un lugar donde la gente tuviera tienda, restaurante, apoyados en la experiencia de enólogos, agrónomos para tener una oferta completa con vinos de calidad. “Recuerdo que en 2015 recibimos un reconocimiento como el mejor Chardonnay y luego se sumaron otros más, con lo que demostramos que no sólo ofrecíamos una excelente experiencia para nuestros visitantes sino que nos comenzábamos a colocar como productores de vino serios”, recordó Gustavo.

Algo fundamental que entendieron era que había que conocer lo que estaba pasando en el mundo, viajar,

ENOTURISMO - El CIElO 42 ENERO 2023TURISMO
Director General de El Cielo Jesús Isaac González Cortesía Moisés Cervantes

conocer vinos, el mercado enoturístico, por lo que Gustavo decidió hacerse sommelier. “Nos hemos actualizado tecnológicamente, por lo que puedo decir que en este momento estamos muy bien para la capacidad de producción que tenemos. Es interesante la forma en que uno puede medirse, porque en México somos una bodega mediana, sin embargo en Europa somos pequeños. Hoy estamos trabajando para ser sustentables, orgánicos”.

En el tema turístico también han hecho una gran labor, ofreciendo cada vez más experiencias distintas para los nuevos mercados que se acercan al enoturismo. “Nuestros huéspedes vienen principalmente de México, les ofrecemos un servicio muy personalizado, para la vinícola viene gente de Baja California, Sonora y del sur de California; para el hotel viene gente de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

PREMIADOS

El Cielo Valle de Guadalupe obtuvo 12 medallas en el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2022, celebrado en Parras, Coahuila, del 16 al 18 de noviembre, fue un certamen donde 28 jueces de diferentes nacionalidades entre periodistas especializados, enólogos, sommeliers e investigadores, reconocieron las mejores etiquetas a través de 737 muestras catadas a ciegas. El Cielo Valle de Guadalupe recibió una Gran Medalla Oro, cuatro Medallas de Oro y siete Medallas de Plata. Para Gustavo Ortega, Director General de El Cielo, “estos reconocimientos significan un año más en que se dibuja una sonrisa de orgullo por el trabajo bien hecho en el campo y en la vinícola”.

Muchas empresas hacen eventos con nosotros, atendemos también el segmento de bodas, aunque no es muy grande”, nos comentó Gustavo.

Atienden a parejas, grupos de amigos que van en parejas, además de los corporativos y familias. “La gran mayoría llegan a Tijuana, rentan un carro o alquilan transporte para que los traiga y están aquí en una hora y media. En el hotel contamos con 93 habitaciones, siendo la etapa alta para recibir visitantes de marzo a noviembre. Hemos visto que al segmento de jóvenes les interesa cada vez más el vino y gastan bien; podemos constatar que vienen más mujeres que hombres, que saben mucho de vino y les gusta la calidad”.

Para concluir, algo que tiene muy contento a Gustavo es que el porcentaje de personas que regresan es muy alto, arriba del 50%, lo que significa que están haciendo bien su trabajo. “Afortunadamente el enoturismo está creciendo en varias partes del país, eso es muy bueno para todos. Creo que El Cielo ha sido un buen modelo para entender que el enoturismo se vuelve un círculo virtuoso porque la cultura del vino está creciendo y las personas entienden más, por lo mismo, buscan las mejores opciones”.

43 ENERO 2023TURISMO
vinoselcielo.com ElCieloValleDeGuadalupe @elcielovalledeguadalupe

QUERÉTARO AUMENTA SU OFERTA TURÍSTICA

Alrededor de los últimos años, Querétaro se ha convertido en una de las principales opciones turísticas para la zona central del país. Ofreciendo espacios que marcan la rica historia de nuestra nación, así como lugares propios para el esparcimiento.

ADRIANA Vega Vázquez Mellado, secretaria de turismo de la entidad, destacó esta consolidación y crecimiento y cómo esto los colocó como uno de los mejores sitios para los viajeros nacionales. Al mismo tiempo que recuerda que esta zona ha tenido una notable expansión a nivel empresarial, industrial y

ADRIANA VEGA VÁZQUEZ MELLADO

44 45 46
COYUNTURAL - ESTADOS
Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro Jaime Higuera Mariñelarena Cortesía Carlos Cuevas

comercial, lo cual lo estableció también como un estado protagónico en la economía nacional desde hace décadas.

“Este crecimiento ha permitido que industrias como la aeroespacial, los electrodomésticos, la automotriz, la biotecnología, la logística y transporte, y las tecnologías de la información crezcan y se desarrollen”, complementó la secretaria.

Paralelo al aumento en estas actividades, la funcionaria subrayó que ha sido importante desarrollar diversos productos turísticos que, con el paso del tiempo, han adquirido renombre y reconocimiento tanto en el ámbito nacional como fuera del país, tales como la Ruta del Queso y el Vino y la zona de la Sierra Gorda. Sin embargo, destaca especialmente la capital del estado, Santiago de Querétaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, que se ha distinguido como una ciudad cosmopolita que ofrece las comodidades y atractivos de la vida contemporánea, fusionados con la riqueza cultural e histórica única.

Estos atractivos turísticos han generado un crecimiento en este rubro para el Estado, ya que en 2022 se recibieron cerca de 2.1 millones de turistas, además que se tuvieron más de 16 mil 600 habitaciones disponibles.

Pero todo este progreso no se consiguió en un corto periodo de tiempo y sin un proyecto bien ejecutado. Estos números son producto de un esfuerzo conjunto de servidores públicos, la iniciativa privada y los habitantes de la región.

“He estado directamente relacionada con el sector turístico desde hace poco más de 15 años, realizando algunos proyectos y generando campañas publicitarias para promover el destino.

Tuve la oportunidad de trabajar con gran parte de los empresarios y prestadores de servicios turísticos del Estado, he aprendido de ellos y entendí el trabajo que desempeña cada uno. También pude colaborar con muchos funcionarios públicos, de los que recibí grandes enseñanzas y a los que les agradezco la oportunidad que me dieron para laborar en su momento”, expresó Vázquez Mellado sobre la experiencia de desempeñarse en el ámbito turístico y ser parte del enorme avance que se ha conseguido en la región.

Proyectos que impulsan a otro nivel

Asimismo, Adriana destacó la diversidad que puede encontrarse en el Estado, ya que cuenta con diferentes puntos de relevancia histórica como lo son cuatro patrimonios culturales de la humanidad y seis pueblos mágicos llenos de tradición. El territorio también se caracteriza por tener una representación gastronómica relevante con 11 queserías artesanales, además de una zona vinícola con más de 30 viñedos.

“Tenemos opciones para todos los gustos y posibilidades para los viajeros. En Querétaro van a encontrar un lugar con orden, que destaca en el tema de seguridad, en conectividad, en calidad de los servicios y sobre todo resalta la calidez de los habitantes”, añadió.

PERFIL

• Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad del Valle de México

• Cuenta con más de 15 años de experiencia en la Secretaría de Turismo de Querétaro

• Ha sido galardonada con diferentes reconocimientos en el ámbito turístico, tales como el Premio Nacional de Diversificación del Producto Turístico

44 45 46 COYUNTURAL - ESTADOS
“El turismo es la única actividad económica que apuesta por las personas: para que desarrollen la empatía, para que adquieran nuevos conocimientos, para que vivan experiencias significativas y cambien su vida”.

COYUNTURAL - ESTADOS

Adriana Vega adelantó que en la entidad cuentan con un producto preparado para complacer las necesidades de diversos segmentos del mercado. A pesar de esto, subraya tres en particular por su relevancia estratégica, los cuales son: el turismo de reuniones, el de romance y el enoturismo.

En el caso de las reuniones fue un sector que logró consolidarse previo al periodo de la pandemia como un pilar fundamental para esta actividad económica. Vega declaró que un enfoque central de su estrategia se encuentra en trabajar para poder reactivar este segmento.

“Buscamos atraer congresos, convenciones, ferias, expos y reuniones de trabajo que nos permitan regresar a los niveles que teníamos previo al 2020; cuando se estimaba que cerca del 53% del turismo que llegaba a Querétaro, pertenecía a este aspecto de la actividad turística”, aclaró.

Hablando del área del romance, la secretaria comentó que aún se encuentra en pleno crecimiento en el estado. También esclareció que, debido a la diversidad de recintos, salones, espacios y una muy profesional red de proveedores el turismo de romance representa la atracción de poco más de 100 bodas y 15 mil invitados cada mes. Estiman que cada año este segmento deja una derrama económica superior a los 900 millones de pesos.

Finalmente, en el enoturismo compartió que se trata del producto turístico de mayor relevancia para la entidad. Calcula que alrededor de 1 millón de personas visitan esta región cada año. Espacio que incluye a tres Pueblos Mágicos, viñedos, queserías y un sinfín de servicios dentro de los municipios cercanos.

“Hemos visto un desarrollo y una apuesta por el enoturismo. Freixenet, es una de las bodegas más visitadas del mundo. La temporada de vendimias se ha convertido en todo un suceso dentro del calendario turístico del Estado. En la última edición, tuvimos más de 25 eventos de vendimia entre junio y noviembre y captamos la visita de alrededor de 150 mil personas. Eso te habla de la apuesta que están haciendo los empresarios para que el enoturismo siga creciendo en Querétaro”, destacó sobre la importancia que tiene este segmento actualmente.

Experiencias para todos

La profesional con más de 15 años en el sector turístico enfatizó que buscarán llevar todas estas áreas al siguiente nivel para poder obtener una mayor cantidad de visitantes y beneficios económicos para el Estado. Adicionalmente, dijo que se encuentran desarrollando nuevos nichos con productos adaptados a las nuevas necesidades de los turistas.

“Estamos trabajando en el desarrollo de rutas y servicios turísticos incluyentes. Ya tenemos una ruta turística en el centro histórico adaptado para personas con discapacidad y tenemos ins-

taladas señaléticas turísticas incluyentes en nuestros Pueblos Mágicos”, explicó sobre las acciones que se tomaron para incluir a más personas en estas actividades.

Vázquez Mellado reveló que también impulsan productos turísticos más sustentables. Como en la Sierra Gorda, donde trabajan para obtener la certificación Earthcheck, como destino sustentable, situación que conlleva un gran esfuerzo coordinado por parte de los tres niveles de gobierno, para establecer mediciones y estrategias de cuidado y protección al medio ambiente.

De igual forma, aprovechó para recalcar la importancia que ha tenido el trabajar coordinadamente entre el gobierno estatal con los municipios y estableció que esto ha sido posible gracias a la unificación de miras y objetivos de todo el sector turístico en Querétaro.

Para concluir la funcionaria recordó el eslogan “Querétaro, y entonces encontré México”, que queda como una invitación para que las personas encuentren todo lo que requieren de un viaje en el Estado a través de los diferentes productos que este ofrece.

44 45 46

Este año cumplimos dos décadas de publicar nuestra edición sobre turismo. Aquí unas fotos de nuestras más recientes vacaciones.

www.lideresmexicanos.com

PRESIDENCIA

Raúl Ferráez & Jorge Ferráez

ASISTENTE DE PRESIDENCIA Liliana Morales

DIRECTORA EDITORIAL Ivonne Bacha Baz

EDITORA ADJUNTA Marcela Ramos Jiménez

EDITORA DE CONTENIDOS COMERCIALES Eva Ávalos Madrigal EDITOR DE CONTENIDOS ESPECIALES Jesús Issac González REPORTERA Tania Ramírez Aguirre

DIRECTOR DE ARTE Fernando Izquierdo Romero

DISEÑO Carlos Cuevas Martínez, Luis Enrique González Piceno, I. Moisés Cervantes Galicia

ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez Gasca TESORERÍA Claudia G. García Bejarano CONTABILIDAD María Angélica García FACTURACIÓN Leticia Barrera Yepez, Miguel Ángel Rojas SISTEMAS Alberto Delira Trejo MENSAJERÍA José A. Barquera, Rogelio Flores, Alfredo Ramírez y Enrique Rosas CIRCULACIÓN Juan Carlos Camarillo circulacion@lideresmexicanos.com

COORDINADOR DE LOGÍSTICA Y SEGURIDAD Alberto León Mejía

DIRECTOR COMERCIAL Gabriel Torres Origel

ENLACE COMERCIAL Ana María Hernández Molina

PROYECTOS COMERCIALES Marigel Orozco Guzmán

SUBDIRECTOR COMERCIAL Rodrigo Piña Hernández COORDINADOR COMERCIAL DE ÉSTA EDICIÓN Antonio Salinas Bravo VENTAS Y PUBLICIDAD Humberto Nava Rios, Javier Senderos López y Antonella Escudero Ficachi

Las personas mencionadas participan en la elaboración de la revista y son contratadas por Administradora de Medios SA de CV

REDACTORES Rocío Estrada, Yolanda Bravo, Lilian Reyes, Adriana Nolasco, Ximena Nagano, Leslie González, Gisela Méndez, Marco Beteta, Roberto Mourey, Georgina Hernández, Gina Álvarez y Ana Laura Santos

FOTÓGRAFOS Vivian Bibliowicz, Alejandro Gamboa Mireles, Maritza López, Eduardo Warnholtz, David Eisenberg, Roberto Tetlalmatzin, Alejandro Fernández, Patricia Aridjis, Jesús Díaz, Bruno Sánchez, Gret Velasco, Oscar Agis y Emma Lozano

Las citadas personas son prestadores de servicios independientes a la revista

DIRECTOR GENERAL Diego Plaza

DIRECTOR DE OPERACIONES Alex Prida

Oficina de representación en Estados Unidos escribir a: Ferraez Publications of America Corp. 15443 knoll Trail, Suite 210, 75248 Dallas, TX. Deyanira Ferráez Washington D. C. deyaniraferraez@hotmail.com Preprensa digital e impresión: SmartPress SA de CV, Caravaggio 30 Col. Mixcoac México D.F. 03910 Tel. 55 5611-9653 Distribuido por: comercializadora gbn s.a. de c.v. Tels. 0155-56188551 Papel Norbrite de 67 grs.

Líderes Mexicanos es publicada once veces al año por FERRÁEZ COMUNICACIÓN, S.A. de C.V., Avenida Revolución 1267, piso 19 Int. 1976, Los Alpes, Alvaro Obregón 01010, México, D.F.; teléfono 91365100. Miembro activo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana No. 1864. El título de la presente publicación, así como el contenido, se encuentran debidamente autorizados y protegidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Secretaría de Gobernación, como consta en los Certificados de Licitud de Título No. 6375 y de Licitud de Contenido No. 5056 expedidos ambos con fecha 12 de agosto de 1992. Asimismo, esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública, según consta en la Reserva de Derechos No. 04-2014-090513591700-102. Derechos Reservados “D.R.”, “C”. Presidente Editorial, Raul H. Ferraez Perez Pascal. Porte pagado y autorizado por SEPOMEX número PP09-0203; Publicada mensualmente por Ferráez Comunicación S.A. de C.V. edición CDVI Enero 2023. Las opiniones vertidas en este número no son necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación. De esta edición fueron impresos 43,000 ejemplares.

SÍGUENOS EN

@lideresmexicanos

TURISMO - ENERO 2023 47
 Estudio General de Medios Ejecutivos 2010 realizado por: ISSN-0188-960 5 Copyright © 1991 Derechos Reservados All Rights Reserved. “LIDERES MEXICANOS”es ® Marca Registrada Hecho en México - Printed in Mexico
Michoacán
Valle de Bravo Taxco La Isla del Padre, Texas

NO PUEDE HABER UNA DESPEDIDA SIN UNA ESPERANZA DE VOLVERNOS A ENCONTRAR.

EspEcialistas VIAJES Y GASTRONOMÍA

TURISMO EXÓTICO, ESCALOFRIANTE

inhabitable y por ende se convirtió en una ciudad fantasma. Actualmente los visitantes pueden ir desde la cercana ciudad de Kiev en un autobús, se les solicita firmar una carta de exención de responsabilidades y durante el recorrido no tienen autorizado tocar nada para respetar el sitio y evitar que puedan tener contacto con la radiación que aún prevalece y deben estar siendo monitoreados a fin de evaluar el nivel de radioactividad que pudieran estar recibiendo en sus cuerpos. A pesar de estas y otras restricciones no deja de ser irresistible visitar esta ciudad de Pripyat (la única ciudad que actualmente se puede visitar ya que no representa peligro mayor para el turista extremo) que se encuentra sin seres humanos y solo habitada por la vegetación y animales que la han convertido en su hogar.

Cuando pensamos en vacaciones o en viajes, vienen a la mente hermosas playas con comida deliciosa o escenarios urbanos espectaculares, incluso la naturaleza esplendorosa desde hoteles con todas las comodidades; sin embargo, hay turistas que buscan a veces otro tipo de emociones mucho más estimulantes en todos los aspectos, tanto en lo físico, como en lo espiritual o en lo mental.

HAY SITIOS como los campos de concentración en Alemania, la zona cero en Nueva York o Hiroshima en Japón, que atraen al turismo que desea conocer algo de historia y un poco más allá de turismo tradicional. Te compartimos algunas opciones que seguramente te resultarán atractivas. ¿Qué opinas?

Chernobyl, la planta radioactiva que explotó. Esta ciudad se volvió tristemente célebre debido a la explosión de su planta nuclear que afectó la vida de miles de pobladores que tuvieron que abandonar Chernobyl hace más de 30 años. La radioactividad alcanzó cientos de kilómetros a la redonda, haciendo el sitio

Cementerio de las brujas en Salem

Muy cerca de la ciudad de Boston, en los Estados Unidos, se encuentra el poblado de Salem. Fue aquí, en el siglo XVII, que se realizó una gran cantidad de juicios en contra de mujeres que eran acusadas de brujería y eran ahorcadas, quemadas o torturadas hasta la muerte. Hoy en todo el poblado se respira un toque de magia y misticismo y el panteón donde se encuentran muchas de estas mujeres, tiene una energía muy especial seas creyente o no de la brujería.

Castillo del conde Vlad Drácula

Todos conocen la historia del hombre vampiro Drácula, quien surgió de Ru-

48 49 ENERO 2023 - TURISMO
Ximena Nagano Carlos Cuevas
01 02 03
Y LLENO DE ADRENALINA

mania y sin duda su castillo aún al paso del tiempo atrae a miles de turistas. Cabe señalar que hay una controversia, ya que algunos historiadores aseguran que el castillo de Bran, ubicado en la provincia de Transilvania, en Rumania no es la que fue la residencia del temido conde Vlad Tepes, mejor conocido como El Empalador, y que daría pie a la leyenda del Conde Drácula que inspiró al autor Bram Stoker para su novela Drácula. Los historiadores aún no se ponen de acuerdo cuál fue en realidad el castillo residencia del Conde Vlad Tepes, pero sin duda el castillo Bran es una parada obligada si viaja uno al corazón de Europa central y saber que en ese sitio, todavía puede deambular el famoso chupasangre.

Área 51

Al sur del estado de Nevada, en Estados Unidos, se encuentra este icónico sitio que, para fines prácticos, es una base de entrenamiento para la fuerza aérea del ejército -esto de acuerdo a lo que dicen como versión oficial-; sin embargo, las extremas medidas de seguridad que rodean este lugar son muy diferentes a las que hay en otras bases similares; lo que ha llevado a generar teorías conspirativas en las que dicen que ahí se encuentran los restos de una nave extraterrestre y los cuerpos de seres que vinieron de otro planeta. Los amantes de todo esto están dispuestos a viajar a través de las zonas desérticas y adentrarse en zonas restringidas con el solo propósito de tomar una fotografía de más

desierto detrás de las alambradas que protegen el Área 51, pero el hecho de saber que ahí a algunos metros se encuentra la prueba fehaciente de que no estamos solos en el universo, es irresistible.

War hostel en Sarajevo

Una de las guerras más crudas y sangrientas de los últimos años fue la que se libró en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, ya que durante cuatro años fue atacada por dos países que peleaban el control de dicha ciudad. War Hostel es un hotel donde puedes revivir lo que ocurrió en aquellos años, ya que no hay camas, sino colchonetas en el suelo, no hay lámparas normales, sino que las luces son conectadas a baterías de autos y por las noches potentes grabadoras reproducen el ruido de bombas estallando, tiros de rifles o ametralladoras y gritos de gente. No es un sitio para divertirse, sino para experimentar los horrores de la guerra.

Cementerio de Pere-Lachaise y las catacumbas

Cuando uno piensa en París, evoca la torre Eiffel, los Champs Elysees y todos los atractivos de la ciudad Luz, pero también hay algunos lugares para quienes buscan algo más oscuro y turbio. El primero es el cementerio Pere-Lachaise, que es uno de los más grandes de la ciudad y sitio donde se encuentran las tumbas de gente famosa como Jim Morrison, María Callas, Chopin, George Mellié y una larguísima lista de personajes reconocidos. Aunado a este mortuorio recorrido, también se pueden visitar las entrañas de París a través de las catacumbas, en donde fueron colocados miles de huesos de cementerios que hacían mal manejo de los cadáveres propiciando enfermedades e infecciones. El turista puede bajar a este sitio de un kilómetro aproximadamente (y que representa menos de 1% de todas las catacumbas parisinas) y ver paredes llenas de cráneos y huesos

que miran silenciosos desde épocas ancestrales, el pasar del tiempo en el silencio y quietud de este lugar.

La casa de las muñecas en Xochimilco y la leyenda de La Llorona

Xochimilco es una de las zonas más antiguas de la Ciudad de México y un reflejo de cómo debió haber sido en la época de los Aztecas, cuando todo estaba rodeado de canales de agua y vegetación. Pues es en esta zona donde se ubica un canal que lleva precisamente a la Isla de las Muñecas, que hasta hace poco se convirtió en sitio turístico, pues antes era una propiedad privada y fue el dueño quien comenzó a poner muñecas que encontraba tiradas en la calle en toda su isla, para alejar a una niña que se aparecía en su isla y que se decía que se había ahogado en un canal cercano al enredarse con los lirios. Hoy las muñecas sin ojos, manchadas, rotas y despeinadas miran intimidantemente al visitante que se anima a desembarcar en la isla. Es también en esta zona de Xochimilco donde se dice que aún se escucha a aquella mujer que se lamenta por las noches tras haber ahogado a sus niños en el agua y que por su pecado aún no encuentra la paz y se convirtió en la leyenda de La Llorona.

Llegamos al final de nuestras propuestas de lugares por visitar. Mientras tanto tu mente tiene en qué ocuparse y puede comenzar a planear ese destino que muy pocos han experimentado.

01 Transilvania-dracula-Rumania

02 Chernobyl

03 La casa de las muñecas en Xochimilco

04 Cementerio de Pere-Lachaise y las catacumbas

05 Salem

TURISMO - ENERO 2023 48 49
05

TATIANA BECERRA QUIÑONES

Directora y Cofundadora de Tequila Cosmos

AMOR POR LA TIERRA

Originaria de Guadalajara y, por supuesto, amante del tequila, Tatiana quiso regresarle su valor a la bebida mexicana por excelencia y posicionar su marca Cosmos como la mejor en el segmento premiumde las bebidas. El resultado fue Cosmos, el único extra añejo cristalino que ya está en el gusto de sus clientes.

50 51 52 53 ENERO 2023 - TURISMO
Coyuntural TEQUILA PREMIUM

RECICLADO SOCIAL

Tatiana comenta que actualmente están llegando a un acuerdo con una fundación que apoya a personas con autismo, quienes hacen macetas con sus botellas. “Estamos también haciendo una parte del reciclado de nuestras botellas para poder darles otra vida a esas botellas. Así tratamos de ser lo más verdes posible”.

COSMICO

Dos años después de dar a conocer Cosmos, lanzaron Cosmico, un añejo cristalino. “Nuestro extra añejo tiene este ensamble entre agaves jóvenes y agaves más maduros que le dan un perfil increíble. Conservamos algunos de los procesos del extra añejo con el añejo, queríamos tener un producto que compitiera con los añejos o reposados cristalinos que ya estaban en el mercado, pero con una calidad excepcional y lo hemos conseguido”.

MIENTRAS ESTUDIABA,

Tatiana trabajó en Samsung y al término de su licenciatura entró al mundo de la moda. “Duré algunos años en Intermoda y de ahí me fui a una pasantía en C&A, luego fui a Chloé y mientras estaba ahí también dirigía las relaciones públicas de Blink, una revista de moda”.

Su pase al mundo de los vinos y licores se lo dio la empresa Diageo, en la cual trabajó por más de ocho años. “Realmente mi carrera comenzó desde que entré a Diageo, ahí empezó mi recorrido en el mundo de vinos y licores. Luego me fui a British American Tobacco y después a Anheuser-Busch InBev (Grupo Modelo) fue cuando decidí salir del mundo corporativo y emprender”.

Apuesta por el tequila

Su paso por Diageo aumentó en gran medida su conocimiento en destilados. “Por estar asesorando a una marca, me empapé mucho del mundo del mezcal, cosa que me encantó”. Y aunque no imaginaba salir del mundo corporativo, la necesidad de tener algo propio la invadió. “Siempre tuve este sueño de manejar mi propia marca. Cuando tomé la decisión de salirme, el camino no era otro más que vinos y licores, donde realmente pusiera mi experiencia, además es un mundo que realmente me apasiona”.

Fue entonces cuando retomó un plan de negocios que ya había desarrollado con la intención de hacer una marca de mezcal y lanzarlo al mercado, tomando en cuenta que en ese entonces no había tanta competencia. Al platicar con su socio inversionista, reparó en que a él no le gustaba el mezcal, “fue como un stopandthinky pues me puse a analizar mucho sobre el tequila”.

Así, encontró el diferenciador y una oportunidad en el tequila, una categoría muy competida. “Me di cuenta de que, hace cinco años, real-

mente en el segmento súper premium de bebidas, no había una marca que le estuviera hablando al consumidor de forma directa. Había algunas marcas de cualidades súper premium, pero que no tenían esta construcción de marca, ni experiencias del consumidor”.

Con ello, se dieron a la tarea de crear un líquido excepcional. “Es muy fácil crear una marca, pero que lo sustente un líquido maravilloso es complicado. En ese entonces los cristalinos ya estaban, ya había reposados, ya había añejos cristalinos y estaban haciendo los volúmenes de la categoría, pero no había ningún extra añejo cristalino, entonces extra añejo cristalino súper premium era la respuesta”.

Para finales de 2018 nació Cosmos. “Lanzamos Cosmos, el primer extra añejo cristalino en México. Hoy es el único que tiene cinco años de añejamiento en barrica. En cuanto a líquido también tiene un posicionamiento bien claro hacia el consumidor, en el que generamos muchísima experiencia, donde hablamos de la parte más profunda del ser humano y de esta parte del disfrute”.

Cosmos es un tequila inspirado en los vinos de alta gama. “Tú puedes disfrutar del olfato, de las notas, de todo lo que te da un vino de alta gama. Esa es la inspiración y la experiencia que queremos compartir con el consumidor”.

Prácticas sustentables

La tierra para la siembra del agave es fundamental, Tatiana buscó y encontró un socio destilador en el valle de Tequila. “Estuvimos buscando quién podía ayudarnos a lograr este líquido increíble y quien también tuviera los valores que estábamos buscando, me refiero a que somos una marca que cuida mucho el medio ambiente, somos socialmente responsables, por eso nos decidimos por una destilería en el valle de Tequila”.

Marcela Ramos Bruno Sánchez Carlos Cuevas Col. Granada, Ciudad de México.

Coyuntural TEQUILA PREMIUM

Tatiana está más que convencida de que todas las empresas deben trabajar con prácticas que no dañen el medio ambiente. “La verdad es que sí creo que tenemos esta responsabilidad. Tequila Cosmos lo hace: en nuestros procesos cuidamos el medio ambiente. Con el auge en el consumo de tequila, obviamente hay sobreexplotación de las tierras donde se puede producir tequila, nada más en cinco estados se puede producir, entonces las tierras son limitadas”.

La plantación de agave ha crecido mucho en los últimos años, por lo que muchas empresas están cosechando agaves muy jóvenes, “ya están cosechando agave de entre tres y cuatro años, yo no sé cómo hacen tequila con eso, pero está pasando, las tierras están teniendo una sobreexplotación. La primera cosa que nosotros hacemos es garantizar que nuestros agaves cumplan un proceso de maduración natural extrema a lo más que nos pueda dar el agave sin que pase algo malo con la planta, pero es entre ocho y diez años.

“También utilizamos una siembra determinada en la cual no hay tanta erosión en la tierra, no hay tanta lluvia en esta zona, les damos espacio a los agaves para que crezcan y de esta forma no se erosiona tanto la tierra y la podemos reutilizar una vez terminado el ciclo de plantación”.

Por otro lado, también cuidan su proceso de cocción de las piñas. “Es un proceso que agrega tecnología, donde la cocción se hace de forma pareja y así no estamos gastando tanta energía, no utilizamos tanto tiempo y no utilizamos tanta agua como en un proceso normal. Nosotros utilizamos casi 60% menos de un proceso tradicional y también el gasto de energía es mucho menor”.

GALARDONADOS:

MEDALLA DE ORO, Concurso Mundial de Bruselas, 2021.

Tequila Cosmos Extra Añejo Cristalino

• El primer Extra Añejo Cristalino de México

• Cinco años de añejamiento en barrica nueva de roble americano tostado.

• Durante su producción tiene cinco procesos artesanales e innovadores que lo diferencian de cualquier otro en el mercado.

• Elaborado en pequeños y exclusivos lotes, no más de 4 mil botellas.

MEDALLA DE PLATA, Concurso Mundial de Bruselas, 2021.

Tequila Cosmico Añejo Cristalino

• Mantiene la esencia del agave azul.

• 13 meses por barrica nueva de roble americano tostado.

• Preferido por muchos mixólogos.

50 51 52 53 ENERO 2023 - TURISMO
“Cuando tienes tanta pasión por un proyecto en tu vida te diviertes haciéndolo”.

Posteriormente, una vez que tienen el bagazo del agave, lo secan. “Utilizamos las vinazas para gran parte del proceso y también al secarlo lo utilizamos para calentar nuestras calderas y generar energía que otra vez se regresa al mismo proceso. Tenemos muchos procesos de reciclado en nuestras plantas”.

Clientes selectos

El lanzamiento de Cosmos no fue de forma masiva, ni a través de un distribuidor, “quisimos llegar directamente a nuestro consumidor o a este círculo de personas que sabemos tiene el perfecto perfil al que va dirigido nuestro producto”.

El tequila extra añejo cristalino, al ser un producto exclusivo, cuenta únicamente con una producción de 4 mil botellas. “Nuestro primer lote, literal, fue así: mandamos invitación para que conocieran una de las botellas de nuestro primer lote, la gente lo probaba, le encantaba y compraba la botella, lo ponía en sus mesas, la gente lo probaba y decía ‘¡wow!, este tequila está increíble’”.

Tatiana recuerda que la primera navidad después del lanzamiento

PERFIL

Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1982, en Guadalajara, Jalisco.

Formación académica: Licenciada en Comercio Internacional.

Hobby: Meditación

tequilacosmos.com

@TequilaCosmos

cosmicotequila

recibieron enormes pedidos. “Nos quedamos sorprendidos porque realmente fue un efecto muy padre el saber que el mismo consumidor estaba necesitando este producto, le daba el valor y aparte nos hacía llegar a más casas, a más consumidores de una forma muy orgánica, muy linda”.

A futuro, Tatiana se visualiza creciendo junto a Cosmos. “Es el proyecto de mi vida y estoy muy feliz de tenerlo, porque aparte nos identificamos mucho, tenemos muchos valores, realmente es alguien de mi familia. Somos una empresa todavía muy pequeña, pero con una visión enorme”. Por otra parte, Tatiana explica que, por generaciones, el consumo del tequila se colocó como una bebida solo para emborracharse sin valorar el líquido y, por ello, con Cosmos pretende regresarle su valor al buen tequila y quizá ser embajadora de esta emblemática bebida en el mundo. “Enseñando y haciendo que las personas redescubran el tequila, como pasó con los vinos o los whiskys, donde realmente la gente valora entre uno y otro líquido y donde la calidad es lo más importante”.

LA BOTELLA

Es una conjunción perfecta entre lo minimalista y lo fino, donde el líquido es el protagonista.

• Inspirada en la elegancia de los perfumes.

• Alta, resalta en el anaquel.

• No tiene etiquetas, todo está grabado.

• Elementos (cuello y babero) de aluminio, cortados y pegados a mano.

• El vertidor y tapa de Zamak

• Personalizadas, vienen en un estuche con certificado.

TURISMO - ENERO 2023 50 51 52 53

PUERTO VALLARTA COLONIAL, AMIGABLE Y MUY DISFRUTABLE

México cuenta con infinidad de playas en los océanos, del lado este, bañadas por el Atlántico y el Caribe; sin duda espectaculares y en el oeste, el Océano Pacífico que abarca una enorme cantidad de playas representativas de México, como las que se encuentran en Oaxaca, en Baja California o en Guerrero, pero una que sin duda alguna destaca por sus múltiples características es Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco.

CUENTA CON un aeropuerto internacional con vuelos directos desde varias partes del mundo, su gran malecón que recibe múltiples cruceros plagados de turistas ávidos de explorar México y una autopista para llegar desde Guadalajara, la ciudad capital del estado. Dentro de la oferta de hospedajes se encuentran extraordinarios hoteles con importantes reconocimientos como AMResorts Collection (Secrets Vallarta, Dreams Vallarta), Grand Miramar all Luxury, Hilton Vallarta Riviera, entre muchos

otros, que incluyen todos los servicios de lujo para hospedarse cómodamente, con restaurantes de alta calidad y reconocimiento mundial, SPAs altamente calificados e incluso opciones para practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de las albercas y playas que ofrecen los hoteles y eso es solo en la zona de Puerto Vallarta, ya que hacia el norte, en Nuevo Vallarta (Nuevo Nayarit como se le ha denominado recientemente), se encuentran enormes resortscon un nivel de lujo sorprendente.

RESTAURANTES DÓNDE COMER EN PUERTO VALLARTA

Café des Artistes

https://www.cafedesartistes.com

Le Kliff http://www.lekliff.com

La Palapa

https://www.lapalapapv.com/

EspEcialistas VIAJES Y GASTRONOMÍA
01 02
54 55 ENERO 2023 - TURISMO
Ximena Nagano Carlos Cuevas

La ciudad se divide en tres partes: la zona hotelera o moderna, donde se localiza el aeropuerto y en donde están los hoteles más comerciales, tiendas departamentales, mall, así como restaurantes para todos los gustos. Recorriendo hacia el sur, se llega a la zona del centro, en donde se ubica el famoso malecón con esculturas de Remedios Varo, una gran cantidad de experiencias artísticas y espacios en donde la gente se puede sentar a disfrutar de la vista al mar, gran cantidad de tiendas y mercadillos para adquirir las artesanías en las que destacan las realizadas por los huicholes (esculturas en su mayoría de madera a las que les pegan diminutas chaquiras), haciendo unas verdaderas obras de arte y únicas a nivel mundial. A continuación, siempre siguiendo hacia el sur, se encuentra la zona romántica (o el barrio gay), en donde las empinadas calles rústicas, las casas con tejados rojos y la exuberante vegetación, permiten pasear tranquilamente por las calles en donde te podrás encontrar infinidad de cafés, alumbrados a media luz o restaurantes montados sobre la playa, ofreciendo alta cocina.

En Puerto Vallarta vale la pena conocer la catedral, cuya cúpula del campanario cuenta con una gigantesca corona y que puede ser visible desde la mayor parte de la ciudad, pero de igual forma, a no más de 32 kilómetros mar adentro, se encuentran las Islas Marietas que es toda una aventura asistir a ellas, puedes ser llevado en pequeños barcos y para acceder a este paraíso,

te tienes que sumergir con snorkel y cruzar a través de una gruta para salir a una playa interna que tiene esta pequeña isla y que es un auténtico oasis.

Si quieres quedarte con algo más tradicional, hay una enorme cantidad de playas con todos los servicios, como Playa Los Muertos; pero también hay sitios aún bastante vírgenes, en donde te puedes sentar sobre la arena y simplemente disfrutar de la vista del mar como es el caso de Playa Conchas Chinas e incluso Las Caletas en donde te puedes recostar en hamacas mientras el oleaje se mece suavemente debajo de ti.

En Puerto Vallarta encuentras de todo y por ello fue el sitio elegido para filmar la película LaNochedelaIguana, realizada por el cineasta John Huston con las actuaciones de Ava Gardner y Richard Burton, quien durante el rodaje, fue acompañado de la famosa actriz hollywoodense Elizabeth Taylor y que desde la década de los 60’s se volvió un sitio idílico para que parejas, jubilados y retirados, lo seleccionen como su lugar de residencia, pero también para los spring breakers que llegan todos los años para disfrutar de su extraordinaria vida nocturna y todos los espacios para divertirse.

Puedes encontrar una amplia oferta de restaurantes, que van desde lugares como Ocho Corcholatas, un sitio sencillo, sin muchas pretensiones visuales, que tiene varias sucursales en la zona y es para ir a disfrutar desde un coctel de camarones, hasta pescados en toda clase de preparaciones. También hay otros restaurantes como El Café de los Artistas, que es un sitio creado por el chef Thierry Blouet, en donde no solo se disfruta de una gastronomía que mezcla platillos mexicanos y franceses, sino también una atmósfera sumamente acogedora, gracias a sus jardines rodeados de frondosos árboles o salones donde hay colgantes de cristal que crean un ambiente único. Otra interesante opción es el restaurante La Leche, en el que cuentan con una cocina fusión internacional y destaca por tener todo el mobiliario en blanco, sumergiéndote en una visión irreal; más hacia el sur se encuentra Le Kliff, camino hacia Barra de Navidad con alta cocina mexicana en un restaurante que está ubicado sobre un risco junto al mar, lo cual le da un toque muy romántico.

Si prefieres la experiencia en contacto con las olas del mar, a tiro de playa encuentras el tradicional restaurante La Palapa, en donde pueden servirte platillos de alta cocina y coctelería, aquí puedes sumergir los pies en la arena y estar alumbrado por antorchas, mientas se contempla, a decir de muchos, uno de los mejores atardeceres de toda la costa del pacífico mexicano.

01 Playa Las Caletas

02 Café Des artistes

03 Barrio romántico

04 Remedios Varo

HOTELES EN PUERTO VALLARTA

AMResorts Collection www.dreamsresorts.com.mx/resorts/ mexico/vallarta-bay

Grand Miramar All Luxury Suites www.grandmiramar.com/en/

Hilton Vallarta Riviera www.hilton.com/en/hotels/pvrpahhhilton-vallarta-riviera

03
04

SAN FRANCISCO BOHEMIO Y VIBRANTE

Considerada una de las siete ciudades más importantes de Estados Unidos, centro bohemio de la costa oeste, sitio originador de tendencias, pero también uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, más turístico y uno de los sitios más codiciados y pacíficos para vivir. Todo esto y más es San Francisco, California, en los Estados Unidos.

AL DECIR San Francisco nuestra mente nos lleva al ícono de la ciudad que es el puente Golden Gate, la enorme estructura de color rojo fuego que miles de personas cruzan diariamente para conectarse desde la ciudad de Sausalito, un trayecto que no rebasa los 16 kilómetros, pero que son un verdadero reto para un ciclista, pues no solo es cruzar los 2.8 kms de longitud del puente, sino confrontar los fuertes vientos que golpean esta enorme estructura y afrontar las enormes subidas y bajadas de sus calles; cuyo encanto se ha visto plasmado en casas adaptándose a las colinas que conforman esta cultural ciudad.

Los famosos tranvías remontan desde los muelles, donde la gente puede degustar toda clase de platillos provenientes del mar, en particular

la sopa clam chowder, una delicia a base de almejas y papas, servido en un enorme pan y que es el platillo típico de la ciudad, o bien pescados y cangrejos recién atrapados en la bahía; el sitio clave y referente, es Fisherman’s Wharf, donde no hay que esperar ni lujos, ni sitios refinados, pero sí es un spot clásico, que representa la esencia de los pescadores de los años 40’s. Los tranvías ascienden desde 1873 por las calles de la ciudad; los vagones mantienen el diseño original desde ese entonces y que hoy más que usarse como transporte, se han convertido en un atractivo turístico y que lleva a los paseantes a recorrer las empinadas calles hasta la zona céntrica, coronada por la plaza Union Square, donde se concentra el sitio financiero, tiendas de moda y donde una obra arquitectónica impresionante es la pirámide del edificio Transamerica, que domina toda la ciudad.

Este punto es clave para conectar hacia los diferentes barrios, inclu-

DÓNDE COMER

Hay una enorme variedad de sitios, desde los más básicos, hasta los que han alcanzado las famosas estrellas Michelin y esta ciudad se adjudica el hecho de tener varios no solo con una, sino hasta 3 estrellas.

Aquí las recomendaciones:

Atelier www.ateliercrenn.com

Benu www.benusf.com/home

Quince www.quincerestaurant.com

56 57 ENERO 2023 - TURISMO
EspEcialistas VIAJES Y GASTRONOMÍA

yendo el italiano, donde se puede ver una enorme cantidad de restaurantes con todo el espíritu de esta comunidad, en la que los clientes pueden disfrutar en mesas con manteles de cuadros rojos y blancos, ubicadas sobre las aceras, alumbrados con velas y con el sabor clásico de la cocina italiana; también está el barrio chino, donde a través de sus largas calles, se pueden ver negocios que venden toda clase de productos que son usados tanto para la cocina, como para decoración o medicina tradicional china y donde el idioma inglés pasa a ser secundario.

También no se puede dejar de visitar el famoso barrio de Haight-Ashbury, sitio en donde se asentó el movimiento hippie en los años 60’s y donde vivieron estrellas de la música de esta época: Janis Joplin, Jimmy Hendrix y Grace Slick de la banda Jefferson Airplane. Otro importante barrio que es icónico de la ciudad es Castro, denominado así, por la calle que lo limita, en donde desde la II Guerra Mundial fue el refugio de los soldados expulsados del ejército por su homosexualidad y que, en este punto, desde entonces, ellos y muchos otros que han llegado a lo largo de décadas encuentran un sitio en donde vivir pacíficamente.

Pero también San Francisco se encuentra dentro de la escena cultural y de cocina de vanguardia. A lo largo de toda la ciudad hay diferentes sitios en donde se puede escuchar diversidad musical, desde clásica, jazz o étnica y teniendo como foro principal el Palacio de Bellas Artes, que quedó como recuerdo de la Exposición Mundial de 1915, rodeado de una pérgola y fuentes, también da cabida al Teatro de Bellas Artes de San Francisco y que es puerta de entrada a una zona de oficinas que concentran el museo de la familia Disney y las oficinas de Lucas Films; pero también en toda la avenida costera, anexa a los muelles, hay una enorme cantidad de galerías de

arte, desde obras kitsch, hasta arte contemporáneo, que dan ese toque bohemio a toda la zona. Los restaurantes que se ubican en la ciudad ofrecen toda una variedad de estilos y gustos, incluyendo varios de ellos con estrellas Michelin y sin dejar de lado la enorme variedad de buenos vinos que se pueden consumir, provenientes tanto del sur de California (Monterey), como del norte en Sonoma y Napa Valley.

No se puede hablar de haber visitado San Francisco, sin haber abordado un ferry para recorrer la bahía en un amanecer brumoso o en el atardecer para ver como los edificios se van iluminando, por supuesto sin omitir a la enorme roca, como se le llamaba al montículo de piedra que albergaba a la que fuera una de las más famosas prisiones: Alcatraz y que hoy es un sitio al que llegan diariamente miles de turistas para conocer lo que significaba en una de las cárceles “imposibles de escapar”. Durante el recorrido también es posible conocer a una de las famosas faunas locales, los leones marinos que han hecho del Pier 39 su hogar y en el que turistas y locales escuchan sus voces, mientras la neblina comienza nuevamente a caer sobre la ciudad, dando ese encanto tan especial.

No podemos dejar de lado una de las calles más famosas: Lombard Street, que es un sinuoso camino que desciende de una calle a otra y que obliga a los automóviles a seguir este extravagante trazado a baja velocidad; un atractivo turístico forsozo. Queda enmarcado por la arquitectura de las casas victorianas típicas de la ciudad, así como de la proliferación de flores y plantas.

San Francisco es un punto de encuentro para una infinidad de culturas y etnias, para jóvenes y no tan jóvenes, que buscan la belleza del océano, pero también la paz de los bosques que rodean la ciudad, desde los famosos chocolates Ghirardelli, hasta los nadadores en aguas heladas y según la leyenda, llenas de tiburones. Ha sido escenario de muchas películas y series de televisión y también inspiración para muchas canciones, quizá la más famosa y que representa todo el espíritu de esta ciudad, es la interpretada por el cantante Tony Benett: Ileftmy heartinSanFrancisco .

HOTELES

De igual forma San Francisco cuenta con atractivas ofertas hoteleras, incluyendo un hotel en la extraordinaria categoría 5 diamantes:

Ritz Carlton

San Francisco

www.ritzcarlton.com/ en/hotels/california/sanfrancisco

Pero también los hay en categorías diferentes con grandes ventajas por su ubicación, servicios y alta calidad:

St Regis San Francisco

www.espanol.marriott. com/hotels/travel/sfoxrthe-st-regis-san-francisco/

Four Season

San Francisco at Embarcadero

www.fourseasons.com/ sanfrancisco/

PARAÍSO PANAMEÑO

Islas Secas es el paraíso. Esa fue mi conclusión después de pasar tres días ahí.

ES UN ARCHIPIÉLAGO conformado por 14 islas ubicado en el Golfo de Chiriquí frente a la costa del Pacífico de Panamá y en la llamada isla Cavada se encuentra el estupendo Islas Secas Reserve & Resort.

La aventura comienza cuando, después de un vuelo de cerca de cuatro horas para llegar al aeropuerto de Tocumen en Panamá, se debe abordar un avión privado que, después de más de una hora, aterrizará en el paraíso.

La experiencia de llegar en un avión privado a una isla tropical hace recordar (al menos a quienes tenemos la edad suficiente) aquella serie de televisión llamada Laislade la fantasía, en la que los huéspedes eran recibidos por Ricardo Montalbán (el señor Roarke) y Hervé Villechaize (Tattoo) quien gritaba a todo pulmón “el avión, jefe, el avión”.

En el caso de Islas Secas “los tesoros” -que no huéspedes- son recibidos por el personal del resort quienes ya saben los nombres de cada persona que descenderá del avión para lograr un trato súper personalizado, cercano y hasta cariñoso. Después de beber un muy fresco cóctel de bienvenida, al lado de la pista de aterrizaje, llegan unos carritos de golf que serán los encargados de llevar a todos al lugar en donde comenzará el hospedaje.

En Islas Secas Reserve & Resort no existe un front desk , no es necesario, pues no se hace check in , ni check out , todo comienza en La Terraza, que es el corazón del resort y el restaurante en el que, después de

vaciar las maletas, los “tesoros” podrán comer algo.

En este súper exclusivo resort solo hay siete habitaciones a las que llaman “casitas” y sí, eso es lo que son, pues son unas villas enclavadas en la selva, con maravillosas vistas del mar que se disfrutan desde la cama; cuentan también con un espléndido y muy amplio baño y una ducha exterior. Las amenidades logran que cualquiera se sienta una especie de chamán, pues junto a los lavabos se encuentra una serie de aceites aromáticos para ser mezclados con jabones y cremas neutras.

En verano suele llover por las noches, lo cual es un espectáculo impresionante por sí solo y ayuda a que los cangrejos Halloween (así se llaman por sus colores) se sientan más cómodos paseando por los senderos junto a quienes caminan para llegar a cenar a La Terraza. El equipo de la cocina, en su mayoría, es costarricense, pero lo más importante es que son extraordinariamente buenos, tanto en lo gastronómico como en el servicio.

En Islas Secas lo mejor es despertar temprano y prepararse para todas las actividades que existen tanto

58 59 ENERO 2023 - TURISMO
SoStenibilidad TURISMO
Ivonne Bacha Cortesía Carlos Cuevas

EL ARCHIPIÉLAGO

Está conformado por 14 islas (13 de las cuales están inhabitadas e intactas) a 20 millas de la costa Pacífica de Panamá. Ahí habitan 740 especies de peces, 97 especies de aves y 128 especies de plantas.

en el agua, como en la tierra. Nosotros optamos por hacer hiking acompañados por el entrañable Beny Wilson, quien mientras caminábamos nos contaba sobre la fauna que habita en aquel archipiélago, así aprendimos que solo existe un mamífero en Islas Secas (después tendríamos un encuentro con uno de ellos).

Cruzamos la isla andando y, para regresar, nos estaban esperando unos Kayaks, así que ¡a remar en el mar! Una gran experiencia.

Otra de las actividades altamente recomendable es hacer un recorrido por algunas de las islas del archipiélago en un yate, siempre acompañado por Beny, para que se pueda aprender algo de la inmensa cantidad de aves que han hecho de este espacio de la Tierra su hogar.

Nosotros concluimos este recorrido con una parrillada estupenda en la playa de una isla virgen llamada Pargo. En aquella isla también se puede caminar y la playa permite unos buenos chapuzones en el mar, que es de una limpieza pocas veces vista. Esa tarde la pasamos tan bien que ni la lluvia logró terminar nuestra fiesta.

No se puede terminar la visita de Islas Secas Reserve & Resort sin visitar el Spa, que ofrece un menú de, al menos, 11 distintos tratamientos. Uno fue el que llamó mi atención y me decidí a probarlo se llama Secas Sound Symphony, en el que el contacto físico es casi nulo y todo el tiempo se experimenta la calma que provocan los sonidos y las vibraciones de unos bowls fabricados con distintos materiales. De verdad que es digno de vivirse.

Lo cierto es que Islas Secas sí debe ser muy cercano al paraíso, pero, como en todos los casos y en todos los ámbitos, para que la experiencia logre ser tan valiosa, lo más importante es el recurso humano, el equipo que vive y atiende a los “tesoros” en aquel exclusivo resort son, sin duda, lo mejor que tiene.

¡No se lo pierdan!

DETALLES DEL RESORT

Cuenta con siete casitas con capacidad para 24 huéspedes.

• Tres Tented Casitas (una habitación cada una)

• Casita Mirador (una habitación)

• Casita Tres Palmas (2 habitaciones)

• Casita Sombras (2 habitaciones)

• Casita Grande (4 habitaciones)

• Terraza, el corazón de Islas Secas, un lugar para relajarse y compartir comidas

• Piscina infinita con increíbles vistas al Golfo de Chiriquí

• El Spa cuenta con dos espacios de bienestar en un entorno aislado de la selva tropical •Centro de actividades y deportes acuáticos que ofrece una gama completa de aventuras y excursiones terrestres y acuáticas, incluido el buceo

TURISMO - ENERO 2023 58 59

EspEcialistas VIAJES Y GASTRONOMÍA

Los turistas se pueden dividir en dos grandes bloques: los que buscan visitar sitios históricos y famosos o entretenimiento y los que buscan relajarse en playas y lagos rodeados de la serenidad y paz que arroja el agua, aparentemente no se logran mezclar ambas situaciones, pero qué te parece si aquí te demostramos que ambas cosas pueden ocurrir.

Nadar con tiburones

Ya sea en Hawaii, la barrera de coral en Australia, las turbulentas aguas de Ciudad del Cabo en Sudáfrica o la zona de Xcaret en México, entre otros sitios, son lugares que atraen a turistas en donde la adrenalina es su modo de vida: les gusta descender en el mar para nadar al lado de tiburones, algunos más o menos salvajes y también incluyendo el temido tiburón blanco. Esto se puede hacer de dos maneras: en jaulas metálicas que protegen al buzo o simplemente acompañados de buzos experimentados que mantendrán a raya a dichos depredadores. Este tipo de actividad se ha vuelto una calamidad para el tiburón blanco en peligro de extinción, ya que cuando las cosas se salen de control, disparan contra estos animales para alejarlos, pero en muchas ocasiones les causan la muerte. Si vas a esta experiencia, hazlo con empresas certificadas que saben cómo tratar con los animales respetando su hábitat y manteniéndote seguro.

TURISMO EN FORMA DE AGUA

El hotel más frío del mundo

Por 65 euros y lo que te cueste el viaje a Noruega, puedes visitar el hotel Radisson Blu Polar, que se encuentra a tan solo mil kilómetros del Polo Norte, convirtiéndose en el sitio turístico más cercano al Polo, y donde podrás experimentar una agradable temperatura máxima de 4º centígrados en el verano o – 17º centígrados en clima promedio. El hotel cuenta con todos los servicios y hace excursiones cercanas para apre-

ciar los paisajes del ártico y la sensación que tienen las personas que tocan el casquete polar y ¿por qué es tan frío este hotel? Pero todavía hay algo más extremo, el Ice hotel, que se encuentra en Suecia y es totalmente hecho de hielo. Cada año, por obvias razones, es rediseñado y ahí encontrarás sacos de dormir que aguantan hasta -25º.

Prisión de Alcatraz

San Francisco es una ciudad en la que

01 Belmond Coquelicot.

02 Almuerzo en Belmond.

03 Ice Hotel, Suecia.

04 Prisión de Alcatraz

05 Heavenly Mountain, Lake Tahoe.

06 Esquí en Reno.

60 61 ENERO 2023 - TURISMO
Ximena Nagano Carlos Cuevas
01
02 03

hay un poco de todo, incluyendo, sí, una de las prisiones más inexpugnables del mundo y que hasta 1972, fecha en que se convirtió en parque nacional y sitio para visitas turísticas, nadie había podido escapar de ella –se dice que solo tres presos lo lograron, aunque la policía dijo que se habían ahogado, esto nunca se comprobó pues no se encontraron los cadáve-

por Champagne, mientras este barco de lujo se desliza por los canales de la región, develando exquisitas vistas desde un punto de vista único. Con tres glamorosos camarotes con baño, un salón interior con un excepcional bar de champán y una amplia cubierta exterior para relajarse, cenar de forma sensacional o entablar amenas charlas; Coquelicot establecerá un nuevo estándar de

Los precios del Coquelicot, un barco de Belmond, parten de 82,000 euros (aproximadamente $1,613,561 pesos). Los traslados en helicóptero desde París también están disponibles bajo petición.

Reno y Lake Tahoe

La combinación perfecta para esquiar. El lago Tahoe tiene 15 es -

res-. Durante la visita a este sitio hay manera de revivir la experiencia de estar encerrado en una celda, las frías temperaturas o el agobiante calor y la desolación de estar en esta prisión, también llamada “The Rock”.

Un barco de lujo por Champagne

En mayo de 2023, el Coquelicot llevará a los huéspedes a un viaje cinematográfico y altamente personalizado

sofisticación para la navegación a ritmo lento en Francia. Para elevar el viaje de los huéspedes, se asociará con Maison Ruinart, la casa de champán más antigua del mundo, fundada en Reims en 1729. Los huéspedes de Belmond disfrutarán de un almuerzo privado de degustación a cargo de la chef residente de la Maison Ruinart, Valérie Radou; esta será la primera vez que la chef prepare un almuerzo privado a cuatro manos fuera de la Maison Ruinart.

taciones de esquí, cada una con su propia porción de las montañas de Sierra Nevada. Estas famosas estaciones de esquí, salpican ambos lados de la frontera entre Nevada y California y brindan algo de la nieve en polvo más fresca para esquiar, hacer snowboard o practicar otros deportes de nieve.

Para descansar de las actividades en las pistas, Lake Tahoe y Reno ofrecen varias opciones de spa de renombre mundial como son: Spa Atlantis, Spa Toscana y Spa at Silver Legacy, The Ritz-Carlton Spa, Stillwater Spa and Salon o Elevation Spa en Ridge Tahoe, pero también Reno es la segunda ciudad con más casinos después de Las Vegas.

Sin duda alguna estas son algunas de las opciones en donde la mezcla entre agua y entretenimiento, descanso y exploración combinan perfectamente, no solo para quienes buscan serotonina, sino para quienes también buscan experiencias nuevas.

TURISMO - ENERO 2023 60 61
04 05 06

TODO INCLUÍDO EN OTRO NIVEL

Poco menos de 20 minutos después de salir del Aeropuerto Internacional de Cancún, sobre la carretera Cancún-Tulum, se encuentra una salida hacia el Hotel Hilton, en el acceso al terreno están los logotipos de la cadena Hilton y de su hermano lujoso, el Waldorf Astoria, cuya inauguración acaba de ser el pasado 7 de diciembre.

LOS CUATRO kilómetros que separan la entrada de la construcción (un hermoso edificio blanco en medio de un paisaje verde con el Mar Caribe de fondo) tienen senderos lo mismo para caminar que para andar en bicicleta, aunque los anuncios de ‘Cuidado con los Cocodrilos’ puedan disuadir a los más deportistas.

La empresa hotelera inauguró en noviembre de 2021 el Hilton Cancun All Inclusive Resort, el primer ‘todo incluído’ de la cadena, lo cual significó un reto para el equipo que echó a andar el resort.

Hotelería 62 63 ENERO 2023 - TURISMO
Jacobo Bautista Cortesía de Hilton Hotels Carlos Cuevas

Durante nuestra visita encontramos que el concepto AllInclusiveno compromete el trato, la dedicación y atención que uno espera de Hilton, eso con la ya reconocida hospitalidad mexicana hacen que el personal esté atento -sin ser invasivo- a las necesidades del huésped.

Uno de los temas en los que Hilton decidió enfocar grandes esfuerzos ha sido en la gastronomía. De las 12 experiencias que ofrece el lugar llamaron nuestra atención La Lucce, que se describe como trattoria(todos cuentan con un menú no muy abultado, cuidando la calidad por encima de todo), ahí las pizzas son la estrella, sencillas y con grandes materias primas, un par de estas, una pasta y vino tinto hacen una gran cena.

El otro restaurante que visitamos fue Auma, donde destaca su parrilla a fuego abierto; pocos cortes pero bien cuidados, para ser disfrutados con cerveza o vino por la noche, al aire libre mientras se escucha el mar, hace que valga la pena la visita.

En el lobby funciona desde muy temprano y hasta muy tarde una barra de alimentos y bebidas (además de la tradicional barra solo de bebidas), la fruta, café y bagels son las estrellas por la mañana así como la pizza por la tarde noche.

Con 715 habitaciones (incluyendo suites), la ubicación al sur de Punta Nizuc y al norte de Cozumel demanda levantarse temprano para los espectaculares amaneceres del Caribe.

Las zonas de alberca y esparcimiento frente al mar han sido discretamente segmentadas para público infantil, adolescente y adulto, contando en las noches con diversas actividades, lo mismo imitando un tianguis mexicano que con espectáculos de música en vivo.

HBA San Francisco diseñó las habitaciones, que tienen un toque minimalista en donde los espacios son funcionales, con un toque de la cultura local, las habitaciones con vista al mar obviamente privilegian

LA HOSPITALIDAD

Entra una familia americana seguida del bellboyque lleva sus maletas. Él pregunta a la familia de dónde vienen. ‘Denver’ responden y sin perder un segundo, el bellboydice en voz alta: GoBroncos!mismo que generó risas y aplausos de toda la familia.

esta misma, con balcones en donde comenzar o terminar el día con uno de los mares más hermosos del mundo.

Eventos

Incluso antes de su apertura oficial, el hotel realizó un par de eventos -lo primero en estar listo fueron sus salones- que suman 6 mil metros cuadrados de extensión en dos pisos. El Centro de Convenciones separa las estructuras del Hilton y del Waldorf Astoria por lo que ambos hoteles tienen accesos directos a estas instalaciones.

Tan bien les quedaron las instalaciones y el servicio en las mismas, que en los Luxury Hotel Awards 2022 ganaron como la mejor oferta MICE (acrónimo de Meetings, Incentives, Convention and Exhibitions) del continente.

EL SPA

Los huéspedes de Hilton Cancun, AllInclusiveResorttendrán acceso al exclusivo Waldorf Astoria Spa en el vecino Waldorf Astoria Cancún, que abrirá en el tercer trimestre de 2022.

VANCOUVER, SIEMPRE AMIGABLE Y COSMOPOLITA

Rodeado de montañas, lagos, mar, gran vegetación, vistas panorámicas y cielos espectaculares, se encuentra en la provincia de British Columbia, una de las ciudades con más encanto y visitada por miles de turistas anualmente.

VANCOUVER es una de las metrópolis más cosmopolitas de América del Norte, considerado uno de los mejores lugares para vivir a nivel mundial; opción para los foodiescon cuisinede todas partes del mundo, encontrarás muchas alternativas para disfrutar al aire libre. Es la ciudad de todo Canadá que goza de mejor clima y continuamente es seleccionada por grandes productoras cinematográficas, por los maravillosos paisajes que ofrece, tiene encanto natural, mucho que ofrecer multiculturalmente y un gran estilo chic .

HOT SPOTS

•GranvilleIsland.Es un mercado público con alimentos frescos, orgánicos, recién cosechados, pescados o preparados. Puedes dar una caminata a lo largo de sus pequeñas tiendas de arte y disfrutar de un buen lunchcon la gastronomía que te ofrecen los diferentes comerciantes, puedes sentarte en el muelle exterior y disfrutar de los barcos, gaviotas y música en vivo.

•Yaletown.Una zona bohemia con espléndida arquitectura rodeada de bistro, cafeterías, restaurantes y pubs , de ahí caminando conectas con Robson y Burrard Street, dos avenidas en donde podrás realizar un buen shopping en tiendas de renombre y marcas boutique

• Capilano Suspension Bridge . Este espectacular puente colgante, de 1889, se encuentra a 70 metros de altura y rodeado de enormes árboles centenarios, con unas series de plataformas transparentes para apreciar la naturaleza en todo su esplendor.

• StanleyPark.Es el parque urbano más grande de Canadá y el tercero más grande de América del Norte, rodeado de bosques, playas, lagos y lagunas; cuenta con el acuario más importante de todo el país y extensos circuitos para trotar, andar en bici, correr o pasear en familia.

En 2010 Vancouver fue sede de los Juegos Olímpicos invernales. Si disfrutas la nieve al máximo, puedes recorrer sus atractivas montañas Grouse, Seymour y Cypress. A unos 120 kilómetros de ahí, se encuentra Whistler, paraíso ideal para esquíar, hacer snowboarding o disfrutar de sus villas y resorts.

DÓNDE HOSPEDARTE

•Farimont Pacific Rim

https://www.fairmont.com/ pacific-rim-vancouver/

•Shangri La Hotel Vancouver

http://www.shangri-la.com/ vancouver/shangrila/

•Four Seasons Vancouver https://www.fourseasons.com/ vancouver/

01 Quizá uno de los puntos más visitados de Vancouver es el hermoso Stanley Park.

02 Horseshoe Bay es una de tantas bahías en Vancouver desde donde uno puede rentar una embarcación para explorar el mar.

03 Cypress es otro punto a visitar para los entusiastas de los deportes invernales al descubierto.

04 Así como en México tenemos ballenas en invierno, en verano las Orcas llegan a las costas de Vancouver.

Viajes 64 ENERO 2023TURISMO
Ximena Nagano @xnagano Cortesía Luis E. González
01 02 03 04
SÍGUENOS EN
www.lideresmexicanos.com
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.