Aula 67 Nº 8

Page 22

dossier

Solidaridad y pandemia: la otra cara del Coronavirus Ante la situación de pandemia, desde el 27 de marzo, la Escuela Secundaria Técnica (ESET) de la UNQ, ubicada en Ezpeleta, sostiene en colaboración con la Municipalidad de Quilmes y en acompañamiento de la organización social de barrio “Minka”, un “Punto solidario” para distribuir alimentos a sus vecinos más necesitados. Débora Schneider, directora de la escuela secundaria técnica cuenta de que se trata esta iniciativa. :: Por Sofía Duarte

El proyecto de “Puntos solidarios” nació por parte de la Municipalidad de Quilmes con apoyo de instituciones de la comunidad con el fin de poder ayudar a transitar el día a día, a todas aquellas familias de bajos recursos del distrito quilmeño. Estos “puntos” ofrecen, de lunes a sábados, el servicio de comida caliente diaria en donde se cocina una gran cantidad de raciones para las familias de la zona. El Municipio asimismo, ofrece el servicio de módulos de alimento secos para ser cocinados en sus propias casas, al mismo tiempo que se está tratando de lograr un convenio para hacer llegar también bolsones de verdura a los barrios. Débora Schneider, directora de la ESET, cuenta que la ayuda por parte de la escuela surgió cuando la Municipalidad de Quilmes detectó que, en la zona (un barrio con muchas necesidades insatisfechas y que, además, es zona de dengue), existían pocas instituciones con cocinas de gran capacidad, y que la única que tenía la disponibilidad para poder producir 500 raciones diarias aproximadamente, era la escuela debido al enorme número de alumnos que contiene. Todo este proceso es compartido entre el municipio quienes disponen los alimentos, la escuela que dispone el lugar y sus trabajadores (en este momento los únicos que concurren son la directora y los dos vicedirecto-

22

res), y la organización Minka (vinculada hace varios años con la escuela) que se encarga de la distribución de comida. Al mismo tiempo, Minka colabora también en otras cuestiones como crear una biblioteca rodante, ofrecer distribución de donaciones de elementos de limpieza necesario como alcohol y lavandina, y acompañar a las familias del barrio, ya que al estar hacer varios años, tienen conocimiento de los vecinos y sus necesidades. Débora cuenta que durante este proyecto no tuvieron, afortunadamente, ningún problema, sólo complicaciones en cuanto distribución y logística. Sin embargo, debido al aumento de los casos en el distrito, se decidió un cambio en la modalidad de distribución de los alimentos en los Puntos Solidarios: el pasaje de la entrega diaria de comida caliente a la distribución de módulos alimentarios de forma semanal. De esta forma, se promueve a que haya una menor cantidad de personas en la calle y menor contacto entre los vecinos y la escuela, atenuando la circulación. Además, con este proyecto las autoridades de la Escuela aprovechan para seguir acompañando a sus alumnos y familias, a fin de que no se pierda ese contacto cálido que existe desde el origen de su creación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El almacén

3min
pages 56-57

Logro nacional de Universidades Públicas en plena pandemia

1min
page 52

La inclusión en las aulas virtuales

3min
pages 54-55

Es triste si los comentarios tienen que ver con una estigmatización

2min
page 53

Cómo se adaptó la UNQ a la pandemia?

4min
pages 50-51

Pasantías y ofertas laborales para estudiantes que busquen empleo

2min
pages 48-49

Estudiar en el extranjero es posible

3min
pages 44-45

Complementación académica en espera

1min
pages 46-47

La charla como “Nueva Mirada” al mundo

4min
pages 32-33

Coronavirus ¿los protocolos en el deporte llegaron para quedarse?

4min
pages 40-41

representación estudiantil

3min
pages 35-37

La radio de la UNQ como recurso educativo ante el aislamiento

1min
page 34

La biblioteca Laura Manzo en tiempos de pandemia

1min
page 31

Suspendidos pero no vencidos

3min
pages 29-30

Dale me gusta a tu perfil con Ceremonial y Protocolo

2min
page 28

Unidas y seguras

2min
page 27

Personas, no números” Pacientes recuperados de COVID-19

1min
page 21

Fue una sorpresa agradable la cantidad de inscriptos

3min
pages 23-24

Solidaridad y pandemia: la otra cara del Coronavirus

2min
page 22

Acompañando a los más grandes

4min
pages 25-26

Creo que el aislamiento ya impactó en los estudios

2min
page 20

Quien sabe, tal vez se comience a aplicar en la normalidad

4min
pages 14-15

Salud y discapacidad en tiempos de distanciamiento social

4min
pages 6-7

La Universidad tiene que ser un actor que está en la trinchera

4min
pages 18-19

Se vuelve a poner en discusión la importancia de la soberanía científica

3min
pages 16-17

La UNQ siempre estuvo cerca

4min
pages 8-9

pero no una en Historia Intelectual

3min
pages 10-11

La Diplomatura que nos une

5min
pages 12-13

presencialidad hacia nuestro campus virtual

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.