
1 minute read
RECICLAJE URBANO CONTEXTO HISTÓRICO
from Resiliencia de los espacios en desuso como elemento de oportunidad - Trabajo de Grado
by Lía Reyes
fueron traducidos del italiano al castellano, ahí se admitieron y adecuaron conceptos médicos, como lo es el concepto de rehabilitación que proviene del italiano “recupero o riuso” (recuperación o reutilización) (Valdiviezo, 2009). Tras esto, en la época de los ochentas investigadores españoles se dan a la labor de traducir esas aportaciones italianas. Inicialmente hacen un contraste entre recuperación y rehabilitación; sin embargo, la palabra “recuperó” sería la traducción de rehabilitación. Desde su enfoque recuperar lo definen como “serie de operaciones tendientes a recobrar el edificio, aprovechándose para un uso determinado” (Valdiviezo, 2009, p. 3).
Se puede así deducir que el término de reciclaje urbano es una extrapolación de los términos mencionados anteriormente. El reciclaje urbano se plantea como opción sostenible para la reutilización de construcciones en desusoylareduccióndelacontaminación producida por las nuevas edificaciones (Calleja, 2014).
Advertisement
1.4
A pesar de que el reciclaje urbano es un concepto en desarrollo, es uno que definitivamente va ganando fuerza ya que a partir de este se beneficia la sociedad en general, resolviendo las consecuencias de un espacio en desuso el cual trae consigo problemas