1 minute read

MARCO TEÓRICO DEL VEHÍCULO

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Un concepto que podría englobar todos los anteriores, es el concepto del reciclajedeespaciosoreciclajeurbano.

El reciclaje urbano al contrario de la restauraciónesunconceptoinnovadory en gran desarrollo debido a la situación de crisis que el urbanismo actual viene soportando por el agotamiento del modelo especulativo de consumo de suelo. En términos generales, según su propia definición que recoge la Real Academia Española, reciclar es someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Es decir que el reciclaje urbano es la realización de este proceso en un espacio que puede ser reutilizado, conservando o modificando su uso anterior y de este modo iniciando un nuevo ciclo de vida para este.

Advertisement

El término de reciclaje urbano encierra un significado más amplio que otros conceptos referidos ya que aunque a fin de cuentas estos términos tratan de lo mismo (la recuperación de un objeto material) pero difieren del reciclaje urbano en el alcance del proceso y en el objeto sobre el que se actúa como explica Ramos:

Elreciclajesurgedeunplanteamiento muchomásambiciosoyexigenteque la simple rehabilitación entendida demaneraconvencional.Elreciclaje suponeiniciarunnuevociclodevida apartirdeloviejo,sinconformarse conmerasactuacionesdereparación centradas exclusivamente en solventar problemas inmediatos y aspectosparcialesyepidérmicos,ni tampocoembalsamarloqueyaestá muerto,comoseríaprolongaratoda costa situaciones insostenibles, ya sea por el grado de deterioro constructivo-estructural o por un inaceptable planteamiento inicial (Ramos, como se cita en Martínez, 2012,p.4).

A pesar de que el reciclaje de espacios tiene un sinnúmero de ventajas, existen por igual algunas problemáticas asociadas a este concepto:

This article is from: