
1 minute read
MARCO TEÓRICO DEL VEHÍCULO REUSO ADAPTATIVO Y REUTILIZACIÓN
from Resiliencia de los espacios en desuso como elemento de oportunidad - Trabajo de Grado
by Lía Reyes
La función de la reutilización es volver a utilizar lo que estaba abandonado y a partir de este nace el término de reuso adaptativo el cual hace referencia al proceso de reutilizar un edificio, un espacio normalmente antiguo o en desuso,cambiandoleelusooriginalque este tenía y adaptándolo a su contexto actual y las necesidades del área.
Este proceso ayuda a enseñar a las ciudades que no siempre es necesaria la acción de demoler un edificio por completo para hacerlo de nuevo ya que siempre se puede adaptar un ente existente a los requerimientos del entorno y sus habitantes. A partir del reuso adaptativo podemos ver fábricas las cuales se han convertido en centros comerciales, bodegas que actualmente funcionan como oficinas, galerías de arte y locales de comida. El reuso adaptativo ha demostrado cómo darle una nueva vida a espacios ya existentes contribuyendoaquelahistoriadeestos continúe.
Advertisement
Otro término que surge a partir de los dos anteriores es el concepto de reuso creativo, el autor Cárdenas (2007, p.37) describe el reuso creativo como:
Un proceso por el que edificios significativos y con capacidad para continuar a ser utilizados, son reparadosymejoradosparadarlesun usonuevoydiferente,manteniendo en lo esencial, el carácter original delaestructuraformalyfísica,pero admitiendo la adición parcial de intervencionesquereflejenuntiempo contemporáneo”,“noestansólouna recuperación,queimplicamantener los elementos originales, sino la introduccióndenuevasfuncionesy nuevoslenguajescontemporáneos.
1.1.2
Lafuncióndelarehabilitaciónesrestituir algo a su estado original. Rehabilitar un ente arquitectónico significa renovarlo, actualizarlo, adaptarlo a las funcionalidades presentes y futuras, que inevitablemente serán distintas a aquellas para las que fue originalmente concebido, pero proporcionando las mismas prestaciones a todos los niveles como si de un edificio se tratase. La rehabilitación son, “obrasencaminadas a restituir, recuperar o mejorar la calidad del edificio, en el sentido de mayor confort para sus ocupantes”
(Coscollano, 2003, p.5).
Generalmente se usa este término en referencia a los aspectos funcionales, estructurales, materiales o de instalaciones más que a la actividad desarrollada. El punto de partida es una edificación existente que requiere un análisis preciso y profundo ya que toda actuación que se realice en el ente, esté o no caracterizado como edificio de carácter patrimonial, se debe a la esencia propia del mismo y por esta razón no debe de ser transformado sin antes una reflexión profunda de las afectaciones en todos los niveles.