1 minute read

MARCO TEÓRICO DEL TEMA

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Conclusi N

Estos son solo algunos de los entes que forman parte del olvido y abandono en el tejido urbano, muchos que por su ubicación o trayectoria ni se pensaría en la realidad en que se encuentran hoy en día. Pero la lista es larga, pasando al municipio de Santo Domingo Este se tiene una edificación que sería de carácter comercial que lleva más de 15 años en abandono siendo escenario de fechorías, en otro punto del mismo municipio se tiene otro ente de carácter hotelero con acceso desde la Autovía del Este llamado Naiboa Tactical Field, claro ejemplo de estructura y cercanía con la costa desperdiciadas.

Advertisement

Enotroaspecto,lasituacióndeespacios olvidados se extiende más allá de la ciudad, llegando a provincias como Puerto Plata y Santiago. En la primera, se identifican ciertas estructuras de carácter hotelero también en calidad de abandono como son, el Hotel Montemar y el Hotel Sand Castle, primer hotel de la provincia. Por otro lado, en Santiago se presenta el edificio del Banco Agrícola con 3 niveles y en condiciones deplorables.

Luegodeestecontexto,seentiendeque la ciudad de Santo Domingo y el país no pueden darse el lujo de ir dejando “desechos arquitectónicos” en pleno tejido urbano cuando se presenta una perspectiva de constante crecimiento, resaltando así la importancia que tiene el devolver la mirada y reinterpretar el papel de estos puntos olvidados para la ciudad.

CAPÍTULO 4. ESPACIOS EN DESUSO EN SANTO DOMINGO

This article is from: