
2 minute read
VACÍOS URBANOS
from Resiliencia de los espacios en desuso como elemento de oportunidad - Trabajo de Grado
by Lía Reyes
para todo individuo dentro del tejido urbano y que siempre han sido espectadores en lugar de actores”. También se hace referencia al término “ruinas contemporáneas” poniendo su pasado como identidad.
Se habla de una existencialidad, ya que estosvacíossiemprehanestadoallípero solo desde el día en que el individuo establece una relación con el mismo es donde deja de estar marginado y resalta su condición anterior, siempre abierto y con potencial para posibles reformas urbanas y la oportunidad de que se le otorgue función.
Advertisement
Si se comparan los términos expuestos es evidente que cada uno guarda relación con el enfoque deseado para los espacios en desuso, características en común e incluso usarlos como herramientas para definir los mismos espacios degradados a los que hace alusión esta investigación.
Se toman de los “terrain vagues” que como nos dice (De Solà-Morales, 2002, p. 188) “son islas interiores vaciadas de actividad, son olvidos y restos que permanecen fuera de la dinámica urbana” lugares no relacionados al sistemaurbano,exterioresenelinterior de las ciudades. De las heterotopías es importante recordar que se definen como espacios fuera de todos los espacios, alterando el orden de lo establecido y por último, los vacíos urbanos, con grandes puntos en común con los espacios en desuso, tienen el carácter de localizables, carentes de función más no necesariamente de materia.
ESPACIOS EN DESUSO Y SU CONTEXTO HISTÓRICO 2.3
Se busca presentar distintos antecedentes en el tiempo que faciliten entender factores que dieron origen a los espacios en desuso desde distintos contextos. Como todo a lo largo del tiempo se transforma, la ciudad no se ha visto ajena a esto.
La ciudad barroca da un paso al lado de sus murallas para la expansión y de la misma forma la ciudad industrial hizo que los ciudadanos tuvieran que buscar espacios abiertos para contrarrestar el efecto de las fábricas, así mismo la ciudad de hoy se modifica, ante una expansión imparable a través de periferias indefinidas lo que genera espacios que llegan a quedar fuera de los planeamientos y seguido a esto desocupados.
Un antecedente relevante es el que sitúa estos espacios degradados en un período postindustrial y los nombra como consecuencia de la desocupación y evaporación de las fábricas, producto del traslado a nuevos polígonos industriales. (Berruete, 2017, P. 122).
Según (Tenka, 2012), relaciona los espacios residuales en dos etapas de la ciudad, una con la tradicional o histórica y otros marginales con la ciudad moderna. Los primeros se refieren a áreas urbanas que hacen evidente un tipo de ausencia y cuando se trata de lo actual habla de espacios consecuencia de la expansión urbana trayendo fragmentación y efectos negativos.
Otrasdelasfuertesinfluenciasenestos espacios, se da a partir de los años 60 ligado a las migraciones y el desarrollo económico,comodestaca(Tenka,2012) “lasgrandesinfraestructuras,losnuevos equipamientos y las nuevas tipologías arquitectónicas,irrumpieronengrandes territorios de la urbe, modificándola profundamenteeintroduciendonuevas heterogeneidades, fragmentaciones y conflictos.
Se puede observar de donde provienen algunas de las influencias que han de alguna forma determinado los espacios en desuso, desde procesos económicos y nuevas realidades en el contexto ciudad.

2.4
Los espacios degradados u olvidados pueden tener ciertas características particularesquelosenglobanenciertas
2.4.1
Se pueden catalogar desde la óptica urbana como ruinas, resultantes de la descomposición o destrucción de un espaciourbanoqueexistíaantesyyano cumpleconsufunción.(Gunwoo,Miller, & Nowak como se cita en Curzio, 2020) destacanqueelorigendeestosespacios puedeserpordistintossucesosurbanos, “la descentralización resultante de los cambios demográficos, la expansión urbana, la desindustrialización, las preferencias de los habitantes por nuevostiposdeopcionesresidenciales, e inclusive también las ejecuciones hipotecariaspuedenllegaraconstituirse comounfactor”.