1 minute read

DESUSO

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

cosaquesedejadelado.Enfin,faltade aplicación o ejercicio de algo tangible o no.

ESPACIOS EN DESUSO 2.2

Advertisement

Al hablar de estos espacios se toca el tema de abandono, considerados terrenos difíciles entre lo construido, donde pudo existir algo, lo que les otorga una historia. También se consideran espacios de oportunidad al formar parte de un entorno urbano recualificable pero “ligados a una temporalidad incierta” como nos dice (Berruete, 2017, P. 122).

Curzio 2020 expresa, diversos términos muy utilizados para referirse a estos espacios en espera, como son. espacios muertos, espacios residuales, huecos urbanos y espacios indefinidos o indeterminados. Estos también se consideran elementos urbanos inútiles de carácter tanto público como privado queseinterpretancomopuntosaislados manifestándose en la ciudad a distintas escalas.

Cabe destacar que dentro de la concepción negativa que parecen tener estos espacios figura su potencial. Ya que dentro de lo olvidado e indefinido se encuentra lo vacante, o como los define Martinez García-Posada (2008) “lugares con potencialidad plena para ser llenados de vida, identidad y significados”.

Otro de los aportes realizados por Martinez García-Posada (2008) es definirloscomolugaresdispuestospara acoger “acontecimientosenelcontinuo delaconstrucciónurbana” encontraste con lo que se encuentra ocupado que tiene un valor definido.

Para poder concebir el término de “espacios en desuso” además de los términos relacionados antes mencionados existen otros conceptos en el ámbito ciudad ya investigados y definidos que de cierta forma guardan relación con el enfoque de espacios degradados que busca esta investigación, entre estos figura el de

“Terrain Vague” gracias a Ignasi de Solá Morales, el de Heterotopías y el de vacíos urbanos.

2.2.1

Término introducido por Ignasi de Solà Morales a la arquitectura en el 1995, donde originalmente era usado para referirse a los espacios en abandono dentrodelasurbesyaseaporestarfuera del planeamiento o por la demolición de infraestructuras obsoletas.

Este presenta una particularidad en cuanto a su nombre, debido a que el término “Vague” tiene diversas interpretaciones debido a que posee origen latino y germánico, donde por una vertiente el concepto hace referencia a movimiento y oscilación y desde la influencia latina se tiene una concepción relacionada con vacío e inocupado pero, también libre y disponible.

This article is from: