Revista issue

Page 1

Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

REVISTA

“AMBIENTES COLABORATIVOS” Nº 1 Educación, Ciencia y Tecnología Marzo de 2014

Aula Virtual de la Red Social Ambientes Colaborativos.

------------------------------------------------------------------------------------------------

AMBIENTES COLABORATIVOS. www.educlic.net y www.ambcolab.gnomio.com

Editor: Luis Fernando Tolosa Cetina.

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Página Nº 1


Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

NUESTRO ARTÍCULOS.  HERRAMIENTAS WEB 2.0. Implicaciones en Educación. Luis Fernando Tolosa Cetina.  EN BUSCA DEL CONOCIMIENTO. Marcelo Allauca Peñafiel.  CAÍDA LIBRE. FÍSICA. Antonietta Serrano Pardo.  INTRODUCCION A LA INFORMÁTICA. Yosimar López.

Editorial: Resulta inimaginable que el Docente moderno, no permita la inmersión de sus estudiantes en las alternativas digitales, bajo el precepto de la desaparición forzada del espíritu humanista.

Si bien es cierto que el mundo moderno exige un ritmo de compromiso acelerado en la convivencia, las comunicaciones y la producción, no deja de ser extremo que se piense que el profesor actual no pueda optar por tomar las riendas de la pedagogía y de la didáctica, desde perspectivas modernas significativas.

Los comportamientos tradicionales de los estudiantes en el aula de clase, en su convivencia y en su socioafectividad, se han permeado por las herramientas tecnológicas presentes en la red y es deber moral y ético visualizar las nuevas opciones desde la pedagogía del Internet. Qué opciones nos quedan? Capacitarnos, revisar, volver, hacer……BIENVENIDOS….

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Página Nº 2


Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

Palabras clave: ntics, web 2.0, educación. UNIDAD TEMATICA: PROCESO DE TRABAJO. HERRAMIENTAS WEB 2.0. IMPLICACIONES EN EDUCACIÓN. La unidad temática se desarrollará siguiendo el proceso enunciado: 1.

LUIS FERNANDO TOLOSA CETINA Clase Blearning de: "HERRAMIENTAS WEB 2.0. IMPLICACIONES EN EDUCACIÓN.”

Una introducción histórica a través de un vídeo sobre la evolución de Internet y las diferencias ente la web 1.0 y la web 2.0.. El trabajo se realiza en el aula. Se elaboran algunas reflexiones y se discute sobre las implicaciones en la navegación, que ofrece cada una.

2.

En el aula virtual siguiendo el orden mostrado interactuará con las actividades y recursos ordenados en las siguientes secciones: 2.1. Sección de exposición. 2.2. Sección de rebote. 2.3. Sección de construcción. 2.4. Sección de comprobación.

3.

En grupos de trabajo realizarán una socialización, sobre los resultados del debate hecho en Voxopop y producirán un documento con las conclusiones socializadas, el cual debe quedar publicado en su edublog personal, para revisión y valoración por parte del docente.

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Página Nº 3


Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

LA EVALUACIÓN. LA EVALUACIÓN.

El proceso de evaluación tendrá por defecto, tres El componentes: proceso de evaluación tendrá por defecto, tres 1. componentes: La Evaluación del SABER, que será en del la interacción 1. evidenciada La Evaluación SABER, quedirecta será con el aula virtual el manejo de los evidenciada en layinteracción directa informes finales y elycumplimiento con el aula virtual el manejo de los deinformes las asignaciones, del aula finales y eltanto cumplimiento como losasignaciones, resultados en el EduBlog. de las tanto del aula como los resultados en el EduBlog. 2. La evaluación del HACER, que será 2. evidenciada La evaluación que será condel suHACER, participación en con su participación en el evidenciada foro en VOXOPOP, y el debate en el foro en VOXOPOP, y el debate que se haya comprometido en EL en que se comprometido en EL FORO DEhaya REFLEXIÓN. FORO DE REFLEXIÓN. 3. Una Evaluación del SER y del 3. CONVIVIR, Una Evaluación delel SER y del que será proceso CONVIVIR,deque será el proceso observado interacción con sus observado de interacción sus colegas en cada uno de los con eventos colegas en cada uno de los eventos colaborativos. colaborativos. 4. La opinión de los estudiantes sobre 4. La opinión de los estudiantes sobre la propuesta blended determinará el la propuesta blended determinará el camino a seguir, para acomodar los camino a seguir, para acomodar los procesos en nuestro propio procesos en nuestro propio contexto. contexto.

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Página Nº 4


Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

Marcelo Allauca Peñafiel Clase B-learning de: "En busca del Conocimiento". Palabras clave: Busca, conocimiento. METODOLOGIA PACIE (ESQUEMA DE ACTIVIDADES)

OBJETIVO  Aplicar la modalidad de blearning como alternativa de dictado de la asignatura “TIC´s”, de la carrera Informática aplicada de la Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías (Ecuador)  Diseñar y desarrollar un entorno interactivo destinado a brindar acceso asincrónico y asincrónico a los recursos y actividades contenidos que constan en el silabo de esta asignatura

1.1. LO QUE SIEMPRE DEBE VISITAR... (V) [FORO] Centro de Información Foro 1.2. LO QUE DEBE CONOCER.... (V) [WEB] (P)

Guía de inicialización Recurso

[PDF] Rúbrica de calificaciones Recurso

(V) [PDF]

Acerca del Tutor Recurso

(P) [PDF] Sílabo 1.3. LUGAR DONDE PUEDE COMPARTIR... (V) [FORO] Cafetería Virtual

(V) [FORO] Conocimiento Colaborativo - Centro de apoyo

 Favorecer la difusión de nuevas alternativas de mediatización en el proceso de enseñanzaaprendizaje

JUSTIFICACION Para la implementación de las aulas virtuales a la educación presencial se ha considerado el papel de la tecnología educativa en el proceso de aprendizaje que resulta favorable en cuanto proporciona grandes oportunidades para alcanzar aprendizajes significativos. Por ello se ha considerado los 5 elementos como son: creación del entorno blearning mediante una propuesta

www.ambcolab.gnomio.com

2.1. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN (P) [PDF] Recursos Web2 - Microsoft Excel (P) [PDF] Hipervínculos documento (P) [PDF] Formato condicional (P) [PDF] Referencias documento (P) [PDF] Configuración de Excel Recurso 2.2. SECCIÓN DE REBOTE (V) [Consulta] Uso de Microsoft Excel (V) [Chat] Comparte los conocimientos adquiridos 2.3. SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN (V) [Foro] Qué es lo que aprendiste

Marzo de 2014

Página Nº 5


Ambientes Colaborativos Nº. 1

educativa creativa, basada en la Metodología PACIE para que facilite un esquema de la creación de un Entorno Virtual de aprendizaje, incluyendo la validación y ponderación mediante rubricas del aprendizaje presencial y virtual, teniendo en cuenta los regímenes y reglamentos académicos y sin cometer los errores como: la obligación de las aulas virtuales, aportes creativos individuales conservando la imagen corporativa, acumulación de esfuerzo docente, duplicidad de contenidos en la red y falta de de apertura de casos si aplicables.

Red Social Educativa

(V) [Tarea] Tarea 1 - Unidad 1

2.4. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN (V) [Cuestionario] Evaluación 1 - Unidad 1

CONSIDERACIONES Las actividades académicas contenidas en el Silabo se van a desarrollar de forma Presencial (P) y virtual (V), como consta en el esquema según la metodología PACIE. En el esquema están distribuidos recursos y actividades que los estudiantes tendrán acceso mediante un Gestor de contenidos en la web, cuya administración estará a cargo del DEL.

www.ambcolab.gnomio.com

3.1. SECCIÓN DE NEGOCIACIÓN (V) [Foro] La despedida... 3.2. SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN (V)

[Consulta] Evaluación del curso

URL: http://www.educlic.net/pyxis/course/view.php?id=183

Marzo de 2014

Página Nº 6


Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

Antonietta Serrano Pardo Clase Blearning de: "Caída Libre - Física"

Caída Libre

Palabras clave: Caída libre, gravedad

Objetivo: Afianzar los conocimientos sobre Caída Libre y Aceleración Gravitacional

BLOQUE INICIAL Información: - Descripción del tema (V) -

Guía de Actividades (V)

-

Rúbrica de Evaluación (V)

Comunicación: - Cartelera en línea (V) Interacción: - La Cafetería (V) -

El Taller (V)

BLOQUE ACADEMICO Exposición: - Clase Presencial (P) Rebote: -

Lecturas Adicionales (V)

Ejercicios en Clase (P) (Valor 15%) Ejercicios Propuestos (V) (Valor 10%)

Construcción: - Foro (V) Comprobación: - Examen Presencial (P) (Valor 50%) -

Vídeo de la realización de un ejemplo de caída libre (Valor 25%) con la participación de dos o más alumnos

BLOQUE DE CIERRE - Los Graduados (V) -

La Despedida (V)

-

Tu Opinión es importante (V)

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Página Nº 7


Ambientes Colaborativos Nº. 1

Red Social Educativa

Yosimar López. Clase Blearning de: "Unidad I: Introducción a la informática" Palabras clave:Evolución, computador, periféricos. Unidad I: Introducción a la informática, mediante la modalidad b-learning.  A través de esta unidad se pretende dar un enfoque práctico de los aspectos teóricos y antecedentes del computador, además de describir los componentes y elementos que estructuran estas maravillosas herramientas.  En esta unidad se le explica a los estudiantes que cuentan con el acceso a un aula virtual para la realización de ciertas actividades y donde podrán recuperar cualquiera de las asignaciones que no logren culminar en el aula presencial.

En el aula presencial

En el aula Virtual

Primero se realiza una presentación sobre la evolución del computador explicando cuál es el impacto positivo para la humanidad.

El tutor publica un foro para la discusión de lo visto en la clase presencial, con el cual pretende reforzar la temática y permitir que sus estudiantes creen su propio enfoque sobre el impacto de los computadores.

El tutor trae al salón de clase un computador de escritorio para mostrar las partes que estructuran al computador.

En el aula virtual diseña un recurso Libro con un material echo en Exelearning en el cual crea una lección para complementar lo vivenciado en la clase presencial.

Realiza una exposición con una herramientas audio visual para mostrar las diferencias entre los dispositivo periféricos y de entrada y salida.

El tutor recibirá los ensayos de los estudiantes para calificarlos posteriormente.

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Se emplea un cuestionario para la evaluación sobre el reconocimiento de los dispositivos de entrar y salida expuestos en la clase presencial, dándoles el tiempo necesario y la realización de dos intentos. Publica mediante el aula virtual la entrega de un documento en el cual realizaran un ensayo sobre las partes del computador haciendo énfasis en la clasificación de acuerdo al tipo de periférico al cual pertenece.

Página Nº 8


Ambientes Colaborativos Nยบ. 1

Red Social Educativa

http://www.ensst.edu.co

www.ambcolab.gnomio.com

Marzo de 2014

Pรกgina Nยบ 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.