Letra suelta XXI

Page 1

Edición N° 21

Noviembre 2023

Agosto - Noviembre - 2023

Reportaje

1

La diversidad sexual en la universidad ¡Comunicación cumple sus 30!

Semblanza Dr. William Ordóñez Ruiz

Cronos

Estudiantes de Colombia y Argentina en la UNACH

Galería


Agosto - Noviembre - 2023

Roberto Vázquez Campuzano

Felipe de Jesús López Hernández

Willy Méndez Pérez

Willy Méndez Pérez

2

Mautxey Pérez Espinosa

Otoniel Méndez Rodríguez

Itzel Asunción Valencia Flores

Carlos Abraham Pérez Ramírez


Editorial

Agosto - Noviembre - 2023

D

espués de 20 ediciones y una especial que se hizo en el verano para egresados de la Facultad de Humanidades, presentamos, con orgullo y satisfacción, en este semestre agosto-diciembre 2023, la edición XXI de la Gaceta Letra Suelta. Esta edición, preparada por el grupo de la materia Edición de Publicaciones que cursa un grupo de estudiantes del 8º semestre de la Licenciatura en Comunicación y liderados de manera entusiasta por su profesor, el Doctor Noé Zenteno Ocampo, es la oportunidad para que la comunidad estudiantil de la Facultad de Humanidades exprese sus ideas y reflexiones en poemas, pensamientos, ensayos, reportajes, crónicas, narraciones, fotografías, dibujos, ilustraciones, etc. En este número de Letra Suelta podemos encontrar como reportaje principal el que habla del Colectivo de diversidad conformado por integrantes de la Facultad de Humanidades, y en la entrevista de semblanza, se puede conocer la historia de vida y de trabajo del docente de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas, William Ordóñez. Por otro lado, se puede decir que entre otros temas que hacen especial esta edición es el espíritu de cambio que reina en su contenido pero también en su forma ya que a decir de quienes la han construido, es un salto hacia los nuevos valores de la juventud y refleja la transformación que se ha tenido en poco más de una década de existencia de la Gaceta.

1

Edición aún más especial pues coincide con el cumpleaños número 30 de la Carrera de Comunicación y qué mejor manera de festejarlo que con un reportaje que deje constancia de tan importante celebración, en esta cuenta regresiva para la conmemoración, el próximo año, de los 50 años de la Universidad Autónoma de Chiapas. Van pues nuestras felicitaciones y agradecimientos a todas y todos quienes participan desde la planeación, la organización, la producción, post producción, impresión y presentación de la Gaceta Letra Suelta, orgullosamente, Facultad de Humanidades, dejando huella.


Agosto - Noviembre - 2023 Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa Directora encargada de la Facultad de Humanidades Dra. María Eugenia Díaz de la Cruz Secretaria Académica Dra. Yannet Fabiola López Gutiérrez Secretaria administrativa CP. Ana Mercedes Farfán Caballero COORDINACIÓN DE: Bibliotecología y Gestión de Información y Enlace PSU Dr. Arquímedes Rosemberg López García Comunicación Dr. Moisés Emmanuel Trujillo Zozaya Filosofía Mto. Francisco Javier González Rivas Lengua y Literatura Hispanoamericanas Mtra. Yadira Rojas León Pedagogía Mtro. Guillermo Escalante Rodríguez Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación Mtra. Ahabael Lugo López COORDINACIÓN DE: Investigación y Posgrado Dra. Marisol García Cansino Atención a Estudiantes Dra. Norma Aurora Becerril Pérez COMITÉ EDITORIAL LETRA SUELTA Mtra. Yadira Rojas León I Mtra. Jessica Cahuaré Arce I Dr. Moisés Emmanuel Trujillo Zozaya I Mtra. Ahabael Lugo López I Mto. Francisco Javier González Rivas I Dr. Fernando Rey Arévalo Zavaleta I Mtro. Néstor De Jesús Muñiz I Mtra. Rebeca Rosales Castro I Mtra. Cassandra Fabiola Vargas Flores I Mtro. Marco Antonio Morales Urbina COMITÉ FOTO DE PORTADA Dr. Jorge Champo Martínez Lic. Albert Palacios Hernández Asesor de la gaceta y profesor de la materia: Edición de publicaciones Dr. Noé Martín Zenteno Ocampo Idea Original Verónica Pérez Ruiz

EQUIPO EDITORIAL Editores María José López Reyes Kevin Eduardo Ruiz Gómez

Redes sociales Carlos Abraham Pérez Ramírez Karla Saray Constantino Jerez

Diseño Deybin Uriel Constantino Narváez

Corrección de estilo Karime Linette Ramos Gómez

Redacción Itzayana Guadalupe Torres Ruiz Ana Cristina Aguilar Gómez

Fotografía Roberto Vázquez Campuzano Itzel Asunción Valencia Flores Ilustración Ana Cristina Aguilar Gómez Correo Elena del Carmen Zárate Morales

Relaciones publicas Ingrid Liset Flores Ordóñez Maquetación Dalila del Carmen Corzo Díaz María Fernanda Navarro Velázquez Audiovisual Jorge Raúl Padias Hernández José Leonardo Morales Hernández Javier de Jesús Ramírez Gutiérrez Coordinación de página Web María Fernanda Navarro Velázquez

Colaboradores de este número Textos: Guadalupe Cruz Martínez I Zimrhy Sylvana Gil Matuz Otoniel Méndez Rodríguez I Pricila Guadalupe Marín Hernández Julio César Vara López I Karla Itzel Mazariegos Ramírez I Tania Lizbeth Viza Chablé I José Manuel López Méndez I Itzel Yazmin Méndez Hernández I Víctor Abel Mijangos López Jorge Luis Viveros Caballero I José Manuel López Méndez I Missa Yareth de Paz Mendez I Silvia Yvonne Espinosa López Martha Pricila Aguilar Castellanos I Brissa Marisol Morales Morales I Diana Susana Hernández Cordero I Karime Linette Ramos Gómez I Jairo del Carmen Galdámez Gómez I F. Zahy Lecona Cordero I Víctor Abel Mijangos López I Danna Esmeralda Ramírez Valdez Fotografías: Diego Alejandro Espinosa Guillén I María Silvana González de la Cruz I Rodolfo Alejandro Martínez Romero Johany Pérez León I Roberto Vázquez Campuzano I Elena del Carmen Zárate Morales I José Daniel Cordova Feliciano Felipe de Jesús López Hernández I Otoniel Méndez Rodríguez Fernanda Monserrat Vásquez Velasco I Roberto Vázquez Campuzano I Carlos Abraham Pérez Ramírez I Itzel Monserrat Nucamendi Paniagua I Carlos Iván Laparra Vázquez I Kevin Eduardo Ruiz Gómez I Julissa Solís Aguilar I Karime Linette Ramos Gómez I Willy Méndez Pérez I Mautxey Pérez Espinosa I Itzel Asunción Valencia Flores I Julio César Vara López I José Martín Medina Fuentes I Brayant Mauricio Calacuayo López I Raquel Esther Yelisheba Long del Barco Suremy Lizbeth Nucamendi Camas

2


Agosto - Noviembre - 2023

Ilustración: Ana Cristina Aguilar Gómez

Dejamos de hablarnos Guadalupe Cruz Martínez Lic. en Comunicación

No sé qué hacer con ese mar de sentimientos que tengo hacia ti. Dejamos de hablarnos. Y la verdad fue doloroso, sentir que la persona que le hablaba todos los días ya no estaba en mi vida. Amanecer con un mensaje tuyo, deseándome un lindo día y diciéndome lo mucho que me querías, ya no estaba más.

De mí

Zimrhy Sylvana Gil Matuz

Y te soy sincera, hay veces en los que quiero romper esa barrera y escribirte. Hay veces en las que siento ese gran vacío, que me haces falta.

Me he enamorado de mí

Y es que me acostumbré tanto a ti, que simplemente no sé qué hacer con todo esto que siento.

He pasado tiempo intentando agradarte

No sé qué hacer con ese mar de sentimientos que tengo hacia ti.

Lic. en Pedagogía

Esperándote aquí Pensando en mil cosas, incluyéndote a ti

Dejamos de hablarnos y no sabes lo doloroso que fue.

Tratar de encontrarte me agota hasta el fin, hoy lo admito; no quiero seguir.

Ojalá, en algún momento de nuestras vidas, volvamos a cruzarnos de nuevo. Y volver a despertar nuevamente con un, buenos días.

Me he enamorado de alguien y ha sido de mí.

Quizá, solo quizá si el destino así lo quiere, en otra vida nos volvamos a encontrar.

3


Agosto - Noviembre - 2023

Definitivamente Otoniel Méndez Rodríguez Lic. en Pedagogía

Después de un cierto tiempo de sentir el aroma de arrogancia, me percaté que la única sustancia que no siento es el complemento de tus besos

A

ntes de sentir que no soy alguien, siento que soy un convicto, despertar después de estar entre paredes, confesar que he tenido síntomas de placeres, creo que solo yo y mi mente determinamos cosas que ni van, y que después del día me doy cuenta de que solo soy muy estricto conmigo mismo. ¡Wow! No sé cómo es que escribo cosas pertinentes de un cerebro tal, demente y estar consciente de la luz viniente, no es que este sonriente o sí, pero de estar osado y el significado de mi mente es estar feliz continuamente. Bueno, abrázame un poquito, mírame tantito, vida, enséñame a ser práctico, acertado, cabal, positivo y encontrar mi objetivo, desertar y acertar, reflexionar y continuar, después de 365 atardeceres completar la integridad de mi felicidad. Ciertamente, camino en mi subconciencia, desafiando mi mente día a día, creando alucinación y sí, quisiera estar en tu imaginación, no sé dónde descargar mi mochila que debería tener datos de mi educación, confesar que solo llevo cargas de mucho espejismo, redactar que dentro de ello cabe realismo y no solo presunción. Supongo que tú y yo necesitamos sentarnos a mirar el cielo, conversar detalladamente con nuestros recuerdos que no eran necesarios y que ahora son inevitables y más indispensables que estar saliendo a engañarnos que somos felices con perso-

nas que por suerte son felices hipócritamente. Quisiera sonreír en un estado consiente, no limitarme a mis pensamientos y vivir convencido de apreciarte, y siempre veo dos personas amándose infinitamente, ¿será real? O son las nubes de mi cielo subconsciente, y es que determinadamente sabes que, no sé si en mi vida entras o sales, pero creo que sí, estamos viviendo la canción de “La ley del hielo” de Tyron González. Es cierto que la mayoría de las personas no creen en cosas que por razones obvias rompen seguridades y es que no sé si sea un sujeto lleno de prejuicios, duda, recelo o escepticismo, pero si me doy cuenta, estoy al borde de inseguridades. No entiendo si hay una regla que seguir o es dejar de seguir todas las reglas y enfocarse a vivir y la coincidencia de mi entendimiento relaciona mis defectos una y otra vez, desconozco si soy yo o es que me dejo llevar por la razón del intelecto. De verdad esto es grande, como un océano lleno de peculiaridades, y dentro de ello existe algo espontáneo, ¿será algo como tú y yo? Sí, pero la realidad es que ¡No! Pero que es eso realmente que se siente determinadamente cuando piensas si existe alguien que te dice ¡ama!, sin saber que eres poco en este mundo sobreviviente. Después de un cierto tiempo de sentir el aroma de arrogancia, me percaté que la úni-

4


Agosto - Noviembre - 2023 ca sustancia que no siento es el complemento de tus besos, y por supuesto no existe en la tabla de los elementos químicos que pueden salvar mi vida de supuestos… ¡Rayos! Y si existiera eso. No sé si la vida es exigente o es que yo no entiendo la clave de mirar tu ternura existente, inherente si mi mente, pero por coherente dejo de sentir esta verdad suficiente y alejarme de tus ojos fácilmente. En realidad, la vida es un documento muy complejo y que por obvia razón no voy a leer, si lo sé, es parte de, pero de que, bueno, si resumiré que lo más seguro es que moriré y si tuviera que plantear la razón de vivir, se-

ría saber que dejarás de sentir y disfrutar los 86,400 segundos de cada día de coexistir, es cierto que no miento que la verdad es tan relativa, así que, de no ser así, no sé por qué estamos aquí sintiendo uno al otro esta inferioridad dentro de este espacio contra el tiempo. Despierto, me levanto, camino, me refriego los ojos, me doy cuenta de que solo fue un sueño y que de mi vida soy el propio dueño, no ha existido nada y que aún es una hipnosis relacionada con mi mente, creeré en mí mismo por supuesto, me amararé siempre y viviré consciente eso si definitivamente.

5

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores


Agosto - Noviembre - 2023

Pricila Guadalupe Marín Hernández Lic. en Pedagogía

“Nunca nadie me regaló flores de pequeña, nunca nadie me dio esa atención que tanto quería”

D

esde pequeña vengo mendigando amor, nunca nadie me abrazó ni me dijo que estaba orgulloso de mí por mis buenas notas o por mucho que hiciera, nunca nadie me regaló flores de pequeña, nunca nadie me dio esa atención que tanto quería, siento que algo me falta todos los días de mi vida, por más que me esfuerce, mis pensamientos se apoderan de mí, siempre digo, tranquila es solo un pequeño trauma, pero si es tan pequeño… ¿Por qué aún duele?

Ilustración: Ana Cristina Aguilar Gómez

Tu pequeño trauma

6

Cae la noche Julio César Vara López Lic. en Pedagogía

Y mientras todos duermen las preguntas se vuelven demasiado profundo

C Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores

ae la noche y las sombras observan con atención, todos mis movimientos están siendo vigilados, el esconderme ya no es una opción. Me pregunto con inquietud ¿qué necesitan de mí? Y mientras todos duermen las preguntas se vuelven demasiado profundo, me he preguntado ¿por qué con tanta inquietud me persiguen? Y para de esta forma preguntarme .¿Quién soy yo en realidad?


Agosto - Noviembre - 2023

El adiós

Julio César Vara López Lic. en Pedagogía

El amor que una vez compartimos ahora se ha ido, y el futuro que una vez soñamos ya no existe

L

a simple palabra mantiene su enigma, más en este caso es un hecho, el dolor que nos desgarra, cuando todo lo que conocemos se desvanece en el aire. De repente, nos sentimos solos y vacíos, como si una parte de nosotros hubiera sido arrancada. El amor que una vez compartimos ahora se ha ido, y el futuro que una vez soñamos ya no existe. Nos aferramos a los recuerdos, esperando que puedan sostenernos, sin duda eso se convierte en la misma soga que termina asfixiando cada vez con mayor presión y al final el adiós se convierte en una forma de crecer y de sanar.

Ilustración: Ana Cristina Aguilar Gómez

Sentir

Silvia Yvonne Espinosa López

Ilustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

Lic. en Comunicación

A veces también siento que siento demasiado y me aterra sentir que siento mucho

A

veces, deseo experimentar el sentimiento de sentir cada momento de mi vida, sin restricciones de tiempo o espacio, conectando con cada parte de mí ser: mis manos, mis dedos, mis pies, mis piernas, mi boca e incluso mis ojos. A veces también siento que siento demasiado y me aterra sentir que siento mucho; porque muchas veces no sé cómo demostrar lo que siento sin ser etiquetado como alguien que siempre siente en exceso.

7


Agosto - Noviembre - 2023

El amor da miedo Danna Esmeralda Ramírez Valdez Lic. en Comunicación

El amor me asusta tanto, pero cuando estoy contigo, mi corazón se mantiene ahí, aunque mi cuerpo esté ansioso de huir La idea del amor es tan magnífica que aterroriza, es una palabra tan compleja que puede volverse un arma de doble filo cuando llega a tu vida. El amor es temible, casi como una pesadilla que se convierte en poesía. Tan sombría y hermosa que alimenta un deseo de perseguirlo con miedo de obtenerlo. Me da miedo el amor que, tan solo la idea de estar perdidamente enamorada, me mantiene asustada. Experiencias se muestran por sí solas cuando de amor se habla y me mantengo huyendo constantemente de este sentimiento para no volver a caer en esa magnética red.

Se vuelve en ese constante enfrentamiento de sentirme amenazada y al mismo tiempo, cautivada. Tú eres esa perfecta sensación del temor y amor que me atrae. De ese miedo que no podría huir sino enfrentarlo. Pensé que conocía el amor, pero solo caí en los clichés, el amor no duele ni siquiera debe sentirse de ensueño, solo se disfruta en la tranquilidad de saber que alguien estará para ti sin juzgarte. Tal vez… realmente estoy enamorada de ti.

Es culposo, una trampa que logra desconocerme cuando me ciego en una imagen tan maravillosa de ti que me envuelve en la ilusión de entrelazar nuestras manos, sintiendo la suavidad de tu piel con la mía en un fugaz momento. El amor me asusta tanto, pero cuando estoy contigo, mi corazón se mantiene ahí, aunque mi cuerpo esté ansioso de huir. Ilustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

8


Agosto - Noviembre - 2023

¿Te atreves a decirlo? Karla Itzel Mazariegos Ramírez Lic. en Lengua y literatura hispanoamericanas

La vida será un teatro lleno de sangre donde caerán todos, no hay ninguno que lleve las manos limpias

9

Fotografía: Roberto Vázquez Campuzano

E

vocando sentimientos reprimidos, ¿algún día aprenderemos a soltarlos? No lo sé, creo que la humanidad sigue luchando con esas partes que se ocultan bajo sus cansados rostros. Sentir y pensar en lo que te hace daño es una rutina, la noche cae y con ella todos tus miedos, en la oscuridad es donde se ve más claro, no hay nadie ahí, nadie permanece tanto tiempo porque le asusta ver los rostros sin maquillaje, sin decoraciones, les asusta la

realidad, pero es que las cosas son así, no hay otro modo, el dolor se encarnará en nuestra piel y las lágrimas correrán por nuestras venas. La vida será un teatro lleno de sangre donde caerán todos, no hay ninguno que lleve las manos limpias. Si intentas descifrar tu propio ser prepárate para algo siniestro y cruel, porque después de eso no podrás observar tu reflejo en un espejo sin ver la putrefacción que los años te han dejado.


Agosto - Noviembre - 2023 Es una condena, lo siento, mis palabras me condenan incluso a mí con mis escasos veintitantos, debería no saber, debería enfocarme en cosas normales, pero mi vista corre por las puertas de mi mente, recorro las sensaciones ajenas intentando descifrar las mías, lucho por mi propia adversidad y enfoco mis errores, sé que no es todo lo que existe, pero es lo que yo percibo.

Ilustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

El otoño en Tuchtlán Julio César Vara López Lic. en Pedagogía

En la tarde nos manda a todos a tomar café al parque de la marimba bien sabe que con lluvia nos va a dar la bienvenida

M

íralo vos a mitad de septiembre y el otoño arrecho se asoma por el cañón del sumidero, parece que tiene jiribilla y con incredulidad en la tarde nos manda a todos a tomar café al parque de la marimba bien sabe que con lluvia nos va a dar la bienvenida, a toda la colochada Apishcagüada va dejar, cuando el calor se haga presente a todo tuxtleco al mercado del centro va a mandar a su pozol arrecho tomar, pues el cambio de clima cada vez más totoreco esta.

Fotografía: Brayant Mauricio Calacuayo López

10


Agosto - Noviembre - 2023

Más allá del horizonte José Manuel López Méndez Lic. en TICAE

Mi destino me llama, hacia un mundo sin límites donde mi alma se elevará.

Más allá del horizonte se alza mi anhelo en un universo infinito me aguarda mi galardón. Más allá del horizonte mi destino me llama, hacia un mundo sin límites donde mi alma se elevará. Más allá del horizonte, mi alma se expandirá, sin límites y fronteras al otro lado del sol. En cada amanecer avanzo sin demora, con valentía y pasión buscando llegar más allá,

en un universo tan sublime donde reina la quietud y paz. No hay límites ni barreras que me detengan, Ni miedos o temores para llegar más allá. En cada latido de mi corazón trasciende la ilusión de volar hacia el firmamento, donde la aventura comienza y los sueños se encuentran en armonía. No hay límites para aquellos que sueñan, El horizonte se desvanece cuando la pasión se empeña.

Fotografía: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

11


Agosto - Noviembre - 2023

Protección Diana Susana Hernández Cordero Lic. en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

Crearé un muro, para sostenerme y dejar de caer en pedazos ante la vida, enfrentaré la triste realidad, de no tener en quien confiar

Crearé un caparazón si no tengo una familia, Crearé una espada si no tengo un defensor, Crearé una vida fuerte para protegerme, De esta cruda, fría y dolorosa realidad. El viento será mi bayo, el rayo será mi mentor. Crearé memorias para seguir avanzando Y si es necesario regresaré hacía atrás Para darme cuenta de lo que he avanzado De donde ya he llegado. Para no echar pasos atrás Para recordar lo mucho que me ha costado llegar.

12

Crearé un espacio ideal para mí, Crearé un escudo para protegerme y marchar. Avanzaré y lucharé sin dudar Para librarme del yugo y avanzar. Crearé un muro, para sostenerme Y dejar de caer en pedazos ante la vida, Enfrentaré la triste realidad, De no tener en quien confiar. Crearé un mundo en el cual no tenga miedo, Y así, poder mirar de frente a donde habito, Dónde mi seguridad pese más que la inestabilidad.

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores


Soy peregrino

Agosto - Noviembre - 2023

José Manuel López Méndez Lic. en TICAE

Voy en una travesía que no sé cuándo se acabará, pero seguiré caminando sin descansar Soy peregrino en este inmenso mundo. Con fe y esperanza en un destino divino. Voy en una travesía que no sé cuándo se acabará, pero seguiré caminando sin descansar, hasta llegar a mi hogar celestial. Soy un caminante en busca de nuevos horizontes, como ave de paso en este viaje de la vida hoy estoy aquí,

mañana quizás ya no lo esté, pero en cada paso que doy, dejo huellas en mí caminar. Mi camino se extiende sin fronteras, hacia un destino único, donde cruzaré la frontera de la vida para morir en el reino celestial, donde me encontraré con mi Dios, en un eterno gozo y paz sin igual.

Fotografía: Roberto Vázquez Campuzano

13


Agosto - Noviembre - 2023

Olvidé tu primer beso Itzel Yazmin Méndez Hernández Lic. en Comunicación

El tercer hola fue la despedida de aquel romance fantasioso que he tenido contigo tus besos, tu voz y tu rostro

P

ara mí eres y serás un desconocido que jamás le hablaría. Pero un día lluvioso, sin sol, me sentí segura de hablarte, pero no lo hice, el primer día me sentí con nervios y esos nervios se convirtió en pequeños sentimientos por ti. El primer hola que me enviaste en aquel 14 día tan nublado, donde las últimas hojas de los árboles comenzaron a caer por el fuerte viento, me sentí sin alma y sin aliento para responder. El segundo hola que nos enviamos en aquel día lluvioso, comenzamos a sonreír y a platicar y para la despedida, nos dimos aquel beso de bajo de un árbol lleno de flores amarillas. El tercer hola fue la despedida de aquel romance fantasioso que he tenido contigo tus besos, tu voz y tu rostro ya no era lo más importante, sino que desperté sin recuerdos tuyos que jamás había tenido.

Fotografía: Roberto Vázquez Campuzano


Agosto - Noviembre - 2023

Dr. Williams Ordóñez Ruiz Por: Ana Cristina Aguilar Gómez

El amor al teatro, lo puede todo Originario de la localidad de Julián Grajales, municipio de Chiapa de Corzo, Williams Ordóñez Ruiz, estudió la carrera de Literatura de Letras Iberoamericanas en la Facultad De Humanidades, docente de Lengua y Literatura Iberoamericanas, su trayectoria como catedrático, inició con la carrera de Bibliotecología, asimismo, impartió clases de Comunicación y teatro, tras cada generación se sorprende de lo rápido que sucede el tiempo como maestro. Siempre desde pequeño quiso estudiar teatro, con el paso del tiempo, comenzó a estudiar en la Universidad de teatro en México, pero debido a motivos económicos tuvo que retirarse de la carrera, posteriormente, opta por la carrera de literatura, en el lapso que estudio recibió invitaciones para participar en obras de teatro. Al egresar de la universidad, una oportunidad llego de manera espontánea. La directora de la UNACH, le ofrece la oportunidad de impartir clases en la Facultad de Humanidades, para él, representaba un gran orgullo, puesto que, era tan solo un joven y que le brindaran esta oportunidad, le llenó de alegría. En su estancia, decidió crear el taller de teatro y crear un gran equipo, que tal como a él, le apasiona el teatro y es ahí donde comenzó este brillante viaje de más de 30 años de trayectoria, desde aquel 1993 que dio comienzo esta aventura. Durante su trayectoria, realizó grandes obras clásicas teatrales como: “La calle de la gran ocasión”, “La casa de Bernarda Alba”, “Las troyanas de Eurípides”.

Cada uno de estos proyectos lo colocó como unp de los finalistas en el concurso de teatro griego, a nivel nacional, destacándose entre lass seis mejores obras del país que homologaron en los periódicos como “La jornada”. En estos 30 años de carrera como catedrático en la universidad ha logrado representar más de 40 obras, destacando obras clásicas de: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, entre obras, asimismo, obras de su autoría tales como: “Belisario un legado de libertad” y “El carretón de los 15 cuentos”, “En los ojos abiertos de los muertos”, “El payaso rojo” que escribió su hija cuando tenía 7 años y adaptó al teatro entre otras. En el núcleo del taller de teatro, alumnos que participaron en el taller, hoy se encuentran actuando en una de las plataformas digitales más importantes Netflix. Destaca, que no hay mayor satisfacción que ver la formación que le dio a sus alumnos y ver que están triunfando. Una de las primeras obras que escribió fue “El carretón de los cuentos”, dirigido al teatro para niños, “Belisario, un legado de libertad” una colaboración con compañeros y abarca la importancia del teatro en los estudiantes, “El muro empieza en el sur”, “Piel de ángel” y su última obra “Mamá Chonita” una historia basada en pasajes que su madre le contaba. En su trayectoria, ha logrado ser finalista en el teatro griego, recibiendo un reconocimiento especial, ha logrado ser becado dos veces por Coneculta, donde se reconoció su labor teatral, a nivel estatal y nivel nacional.


Agosto - Noviembre - 2023 También ha sido reconocido en los municipios y estados como Campeche, Mérida, Veracruz, Oaxaca y el premio nacional de teatro, el cual recuerda con mucho cariño, argumento. En su labor como maestro de teatro, ha realizado diversas presentaciones, lamentablemente, no han obtenido apoyo en aspectos como el vestuario o escenario, pero, eso no ha sido un obstáculo. Menciona que, “Por el amor al teatro todo se puede”. El profesor argumenta que, esta clase de actividades y labores, tienen muy poco apoyo. Dentro de las obras que ha realizado, toca temas para los inmigrantes, de la misma manera, está por presentar una obra titulada “Los perros” de la autora, Elena Garro, obra que habla acerca de la violencia de género y relata la historia de una niña que sufre una violación, de que la que todos sabrán, pero nadie hará nada para ayudarla. Esta obra lo presentará en diversas escuelas con la intención de que las y los niños sepan detectar un acto o indicio de abuso. El estar en escena hace que se olvide de todos los malos momentos por los que esté pasando, pero, lo que es más especial y único es la sonrisa del espectador, ver a los niños felices. El teatro, ha sido su trabajo, pero a la vez, su espacio seguro y de felicidad, aun no logrando tener la importancia que él quisiera, comenta que el teatro cuenta con muy poco apoyo e interésen la sociedad y a pesar de esto, ha logrado mantener al teatro en la facultad. Él argumenta que, en el lado sur del país, las artes no tienen la suficiente relevancia ni se valora. En un estado de violencia, comenta que, se debe implementar programas y abrir talleres, con el objetivo que los jóvenes se les involucren más. La facultad y la vida en general, es una comunidad y un espacio de formación de las personas, la única intención del taller de tea-

tro es hacer pasar un buen momento a las y los jóvenes y dinámicas para interactuar. El profesor denota la importancia de que los jóvenes sigan preparándose, que no abandonen el estudio, su única fuente para enriquecer su conocimiento y desarrollar cada una de sus habilidades y talentos.

16


Agosto - Noviembre - 2023

Diego Alejandro Espinosa Guillén Lic. en comunicación

17

María Silvana González de la Cruz Lic. en comunicación

Rodolfo Alejandro Martínez Romero Lic. en comunicación

Johany Pérez León Lic. en comunicación


Agosto - Noviembre - 2023

Elena del Carmen Zárate Morales Lic. en comunicación

18 Roberto Vázquez Campuzano Lic. en comunicación

Felipe de Jesús López Hernández Lic. en comunicación

José Daniel Cordova Feliciano Lic. en comunicación


Agosto - Noviembre - 2023

Otoniel Méndez Rodríguez Lic. en Pedagogía

Fernanda Monserrat Vásquez Velasco Lic. en Comunicación

Roberto Vázquez Campuzano Lic. en Comunicación

Elena del Carmen Zárate Morales Lic. en comunicación

19


Agosto - Noviembre - 2023

20 Carlos Iván Laparra Vázquez

josé Martín Medina Fuentes

Lic. en Comunicación

Lic. en Comunicación

Felipe de Jesús López Hernández Lic. en Comunicación

Itzel Monserrat Nucamendi Paniagua Lic. en Comunicación


Agosto - Noviembre - 2023

Diego Alejandro Espinosa Guillén Lic. en Comunicación Karime Linette Ramos Gómez Lic. en Comunicación

21

Julissa Solís Aguilar Suremy Lizbeth Nucamendi Camas Lic. en Pedagogía

Lic. en Comunicación


Agosto - Noviembre - 2023

Carlos Abraham Pérez Ramírez Lic. en Comunicación

22

Julio César Vara López Lic. en Pedagogía

Itzel Asunción Valencia Flores Lic. en Comunicación

Raquel Esther Yelisheba Long del Barco Lic. en Comunicación


Agosto - Noviembre - 2023

Perder el miedo y arriesgarnos Entrevista a Sebastián Antonio Cataño Gómez Por: Itzayana Guadalupe Torres Ruiz

Vine a Chiapas porque me llamo la atención la gente, su cultura y su comida

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores

Originario de Bogotá Colombia de la universidad libre de Bogotá, Colombia Sebastián Antonio Cataño Gómez con 21 años, platica que su llegada a México fue muy agradable que ha coincidido con personas cálidas, alegres que lo han acobijado, se encuentra de intercambio en la licenciatura de Pedagogía en la Facultad de Humanidades Campus VI “decidí venir a Chiapas por intercambio cultural y académico de la pedagogía que me 23 llamo esto la atención”. “Vine a Chiapas porque me llamó la atención la gente, su cultura, su comida que usualmente en Bogotá no se encuentra y conocer más de la cultura, el cambiar de ambiente que solía tener es muy favorecedor y salir de mi zona de confort” argumentó. La Universidad que radica tiene un convenio con la Universidad Autónoma De Chiapas y otras instituciones que de igual forma le dan beca completa o parcial en su institución más a él le llamo la atención por venir a Chiapas ya que esta motivación de intercambio educativo lo obtuvo por su hermano que anteriormente el igual vino de intercambio a México. “Las experiencias qué estoy teniendo sobre Chiapas siguen siendo las mismas “con el paso de los días han estado mejorando cada vez más. La facultad de humanidades es bastante grande, completa, y comenta que le entusiasma conocer más la institución


Agosto - Noviembre - 2023 a lo largo de este semestre que cursará. Relata que, a pesar de no ser chiapaneco el mismo puede desplazarse a distintos puntos de la ciudad “por ser foráneo las personas me ayudan con muchísima más razón”, compartió que le ha favorecido este intercambio educativo mucho al salir de su zona de confort al intercambiar su cultura hacia otras personas tener más conocimientos en sus intereses, que al intercambiar su economía le ha dificultado un poco que no estaba acostumbrado anterior mente. Por último, recalcó que cada día se esforzara más por lograr el objetivo que quiere alcanzar, gracias a su familia ha llegado hasta donde esta, perder el miedo y arriesgarse, vale la pena, venir de intercambio, ayuda inmensamente en la vida personal y profesional.

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores

24

Un sueño realizado Entrevista a Yasmin Fares Por: Itzayana Guadalupe Torrez Ruiz

México es uno de los destinos que en Argentina muchas personas desean conocer

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores

Yasmin Fares, originaria de Argentina, se encuentra de intercambio en este ciclo escolar estudiando la licenciatura en Comunicación, expresó respecto a su intercambio a Chiapas, menciona que gracias a que la Universidad Nacional, a la cual ella pertenece, es una institución que realiza intercambios internacionales, y a través de su universidad pudo cumplir uno de sus mayores sueños y, que, le permitió la dicha de conocer a una amiga chiapaneca, la cual le mencionó acerca de


Agosto - Noviembre - 2023 la UNACH y su propuesta académica, así mismo, es una de las universidades que oferta beca académica completa. “Me postulé en el 2021 para realizar el intercambio a México, ya que, es un país en el cual he estado interesada desde hace mucho tiempo atrás, pero fui rechazada, actualmente presenté el examen por segunda vez y fui aceptada”. Yasmin, argumenta, que su experiencia demuestra que nunca hay que dejar de luchar por nuestros sueños y que siempre debemos buscar alternativas para cumplirlos, es elección quedarse en su zona de confort o abrirse a nuevas experiencias y nuevas cotidianidades en la vida Expresa que México, además de lo hermoso que es, en Argentina uno de los destinos que mayormente muchas personas tienen el deseo de conocer,. Denota lo mucho que le ha gustado la universidade, lo considera un lugar hermoso, de la misma manera los lugares turísticos son muy lindos, sostiene que quizá en otro punto de su vida no podrá venir a México así que “quise venir a México y aprovechar la oportunidad”.

Destaca que durante su estadía, ha tenido contacto con muchas personas de la faculotad que son muy simpáticas y solidarias con ella, sus expectativas sobre la universidad siguen siendo las mismas, “la emoción sigue siendo la misma del primer día”.

25

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores

´


Agosto - Noviembre - 2023

He estado preparada para este cambio cultural Entrevista a Samanta Valentina Rodríguez Escobedo Por: Itzayana Guadalupe Torrez Ruiz

Está valiendo la pena estar de intercambio, te hace valorar lo que tienes ahora, lo poco o lo mucho, te hace crecer como persona “Salir de casa es fundamental, todos debemos vivirlo” Samanta estudia la licenciatura en Filosofía en la Facultad de Humanidades, se encuentra de intercambio, cursando materias de sexto y séptimo semestre, originaria de Colombia, platica que gracias a que su universidad realiza constante publicidad a los intercambios, ella se propuso una meta y un sueño el cual fue realizar una movilidad de intercambio. Platica que, tenía mucho interés por venir a México, ya que, anteriormente conoció Cancún, pero sintió que no exploró lo suficiente, entonces cuando tuvo la opción de hacer movilidad, exclamó, “Me voy a México”, anteriormente intentó hacer movilidad a la UNAM en Ciudad de México, pero su universidad hizo las cosas mal provocando que no pudiera realizarse, su sueño era tan grande y fuerte que cuando su universidad cometió errores no dejó que las malas experiencias la hicieran declinar de su sueño el cual era poder conocer más de México. Escogió la UNACH y especialmente a Humanidades porque tiene un enfoque de Filosofía Americanista, ya que, es su primordial interés. De la misma manera, eligió Chiapas por sus atractivos turísticos, le parece un lugar que tiene muchos paisajes, con tintes diferentes que abrazan, de esta manera menciona que su experiencia en Chiapas es muy cálida, amable y bonita.

A pesar de estar muy lejos de Colombia, ella se siente como en casa. “Vale mucho la pena venir de intercambio, se tiene un crecimiento personal y profesional, es abrir los ojos y darse cuenta de que existen más culturas, más personas que enseñan a ver el mundo de una manera diferente y es 26 una práctica que todos necesitamos experimentar, salir de casa y de nuestro país es una experiencia que todos debemos vivir una vez en la vida”.

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

La diversidad sexual en la universidad Por: Carlos Hugo García Guzmán Encargado del Colectivo LGBTIQ+ Humanidades.

Es necesario promover políticas que fomenten el respeto y la inclusión antela diversidad sexual en las universidades

Fotografía: Carlos Hugo García Guzmán

La violencia que existe ante la diversidad sexual en las universidades es una realidad que afecta a estudiantes que sufren discriminación, acoso y agresiones por su orientación sexual o identidad de género. Esta violencia se sustenta en el patriarcado capitalista, un sistema que impone una visión heteronormativa y binaria de la sexualidad, que privilegia a los hombres sobre las mujeres y que explota a las personas más vulnerables. El patriarcado capitalista genera desigualdades sociales, económicas y políticas que limitan las oportunidades y los derechos de las personas que no se ajustan a sus normas. Además, fomenta una cultura machista, homofóbica y transfóbica que legitima la violencia y el odio hacia la diversidad sexual. Es necesario visibilizar y denunciar esta situación, así como promover políticas que fomenten el respeto y la inclusión ante la diversidad sexual en las universidades.

Para ello, se requiere de una educación sexual integral, que aborde la sexualidad desde una perspectiva de derechos humanos, que reconozca la diversidad de identidades y expresiones sexuales y que prevenga la violencia de género. También se necesita de una legislación que proteja a las personas LGBTIQ+ de la discriminación y la violencia, que garantice su 27 acceso a la salud, la educación, el trabajo y la participación social. Y se debe impulsar una transformación cultural, que cuestione los estereotipos y prejuicios que generan exclusión y sufrimiento, que valore la diversidad como una riqueza humana y que fomente una convivencia pacífica y solidaria. A 45 años del aniversario de la facultad de Humanidades C-VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, por primera vez se celebró en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Fobia LGBTIQ+, un evento con duración de 3 días, que contó con el apoyo de la encargada de Dirección María Eugenia de la Cruz y la encargada de Comisión de Género Marisol Pérez López, y junto con el Dr. Enrique Paniagua Molina director de la secretaria de Inclusión Social y Diversidad Cultural (SIS y DIC), se llevaron a cabo diversas actividades en la que las y los estudiantes de la institución pudieron participar en conversatorios, atención médica especia-


Agosto - Noviembre - 2023 lizada en la educación sexual y eventos de diversidad sexual que marcan el inicio de un cambio para toda la comunidad. La Universidad Autónoma de Chiapas provee al estudiantado un espacio de género elemental dentro de cada facultad En la facultad de Humanidades, la unidad de comisión de género se encuentra en el edificio I del C-VI, y tiene como principal objetivo desarrollar acciones que permitan prevenir y atender adecuadamente toda manifestación de cualquier tipo de violencia, hostigamiento y acoso en contra de las y los integrantes de la comunidad universitaria, garantizando su integridad con base en el respeto irrestricto de los derechos humanos. El colectivo LGBTIQ+ de la Facultad de Humanidades se formó con el principal objetivo de promover el respeto, la inclusión y la diversidad sexual en el ámbito académico y social. Este colectivo busca visibilizar las problemáticas, demandas y derechos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, así como generar espacios de diálogo, reflexión y sensibilización sobre las distintas formas de expresión e identidad de género y orientación sexual. El colectivo también pretende contribuir a la formación de una cultura de paz, tolerancia y no discriminación, basada en el reconocimiento y la valoración de la diversidad humana. La reproducción de violencia en cuestiones de género e identidad es un problema que afecta a diversos grupos sociales, al ser la universidad un espacio creado para pensar, analizar y crecer profesionalmente; sin embargo, muchas de las instituciones de educación superior siguen presentando un sistema de patriarcado capitalista donde existe notoriamente la diferencia y preferencia hacia el hombre cisgénero heterosexual, excluyendo a las mujeres, hombres y personas no binarias de la comunidad LGBTIQ+, quienes sentimos

que no se realizan las actividades suficientes para que formemos profesionales que en la sociedad sean personas con tolerancia, capaces de convivir sin importar la manera en la que cada quien viva y exprese su género, identidad sexual y la orientación sexual. El sistema capitalista ha establecido culturalmente la idea de que el poder lo debe poseer un hombre blanco heterosexual cisgénero dominante; sin embargo, la idea se vuelve absurda, ya que en nuestro país en la cual la mayor cantidad de población proviene de diversos grupos sociales, en sociedad, lo funcional aún es el sistema que promueve discriminación. El machismo y sexismo en los hombres es una conducta muy normalizada; si un hombre hace algo se le celebre, si una mujer lo hace se le señala. La crítica solo la reservan para las mujeres, y desvalorizan su esfuerzo. La discriminación, la violencia, el acoso, la fal- 28 ta de oportunidades y la invisibilizarían de sus aportes son algunas de las formas en que el patriarcado oprime y excluye a las mujeres. Para cambiar esta situación, es necesario promover una cultura de igualdad, respeto y diversidad que reconozca y valore las capacidades y derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

Fotografía: Carlos Hugo García Guzmán Evento en el marco del 17 de mayo Día Internacional contra la Fobia LGBTIQ+


Agosto - Noviembre - 2023

¡Comunicación cumple sus 30! Por: Itzayana Guadalupe Torres Ruiz

“Para esta celebración se tiene contemplado el retorno del Comunicom Así como un reencuentro de egresados de la segunda generación y actividades artísticas, culturales, deportivas y de recreación” En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, había mucho interés por parte de los periodistas empíricos en profesionalizar su trabajo por lo que quien era la directora, en ese entonces, la Dra. Lilia González convocó al Dr. Sarelly Martínez para que diera forma a esa idea, así es como nació la carrera en Ciencias de la Comunicación, en septiembre de 1993.

Agustín López Cuevas Primera y única generación egresada como periodistas.

Agustín López Cuevas Cronista de la Facultad de Humanidades

Este 2023, la hoy Licenciatura en Comunicación está cumpliendo 30 años de estar vigente en nuestra universidad y durante ese tiempo ha visto egresar a una gran cantidad de comunicadores y comunicadoras. En primer lugar, se buscó el apoyo de la Universidad Autónoma de México y se logró un convenio en el que los docentes vinieran desde la Ciudad de México a dar las clases y salieran con un título de esa Universidad tan prestigiosa.

“El 11 de octubre de 1997, egresó la primera y única generación, siendo en total 31 graduados, ejerciendo todos como periodistas de la universidad Autónoma de Chiapas. El coordinador actual de la carrera hoy Comunicación, el Dr. Moisés Emmanuel Trujillo Zozaya manifestó que desde sus inicios se ha intentado proporcionar los conocimientos previos al alumnado para que obtengan mayores líneas de especialización, y de esta manera se encuentren a la vanguardia de los cambios actuales. A pesar de que, años atrás se vivía el problema de un desproporcionado número de medios impresos y radio, donde la mayoría solo se dedicaba a reiterar información oficial y debido al número de medios impresos que existía en Tuxtla Gutiérrez, se le denominó “La capital del periodismo”, por esta razón, numerosos sectores sociales exigieron su profesionalización.

29


Agosto - Noviembre - 2023

Agustín López Cuevas Firma del convenio con García Sánchez

Por tanto, la Facultad de Humanidades Campus Vl de la Unach en Tuxtla Gutiérrez, implementó el proyecto denominado “Profesionalización de los Trabajadores de la Comunicación “, que constaba de talleres de periodismo, seminario de titulación y becas de Licenciatura y Maestría. En esas fechas, la Unach no contaba con los recursos humanos para lograr tal fin, fue entonces que en 1992 firmó un convenio con la UNAM, para que a través del Sistema de Universidad Abierta (SUA), se impartiera la Licenciatura en Comunicación. Actualmente la carrera ha obtenido resultados positivos pues un gran número de sus egresados se encuentran trabajando en lugares prestigiosos y son líderes de opinión, además, se cuenta con una planta docente altamente capacitada, con mejor infraestructura, con egresados insertados exitosamente en el campo de la comunicación y entusiastas estudiantes que llegan a nuestra facultad para cumplir sus metas profesionales. Pese a estos años transcurridos, el periodismo sigue siendo una de las áreas que más demandan los estudiantes, así como las que tienen que ver con mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas, la comunicación

educativa, la comunicación con enfoque de género y la comunicación para el cambio social. Por su parte algunos de las y los profesores encuestados, señalaron que cuando la carrera nació se presentaban dificultades como falta de profesores y deficiencias de infraestructura, que gracias a un trabajo organizado han ido mejorando con los años además, se rescata el apoyo de rectoría al inicio de la Licenciatura y de los profesores que aun en la actualidad se encuentran laborando como docentes en las distintas áreas que ofrece la licenciatura.

30

Inicios de la Facultad de Humanidades

Entre ellos el profesor Sarelly Martínez Mendoza quien fue el encargado de llevar a cabo el plan de estudios para la Licenciatura en ciencias de la comunicación, la profesora Carmen Marín Levario quien fue unas de las fundadoras docentes en la carrera. A lo largo de estos 30 años de la licenciatura han existido distintos cambios importantes dentro de la carrera uno de ellos lo conforman su plan de estudio el cual se ha ido modernizando junto con su alumnado permitiendo que estos tengan la posibilidad de aventajar con materias pertenecientes a semestres superiores, permitiendo que su alumnado tenga un mayor campo de conocimien-


Agosto - Noviembre - 2023 tos y poseer una comunidad estudiantil que participe de manera uniforme. De esa manera en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación dejó de ser tal y se convirtió en Licenciatura en Comunicación cuyo diseño del nuevo plan llevó algo de tiempo porque se escucharon todas las voces: la de los profesores, de los estudiantes, de los empleadores y de los especialistas. El resultado fue un plan de estudios flexible que se ajusta a las necesidades surgidas en cada momento y al escenario tan cambiante y desafiante como el que vivimos en este siglo XXI. La columna vertebral de formación se mantiene, porque tampoco se desdibuja el campo de estudio de la comunicación, pero se brindan herramientas para el ejercicio profesional en la elaboración de mensajes. En la actualidad los índices de titulación son del 70 por ciento, una cifra que está por

encima del 59 por ciento a nivel nacional y podría decirse que cumple con todos los estándares de calidad ya que cuenta con acreditaciones por el organismo ACCECISO (Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales) Por todas estas razones, este cumpleaños número 30 de la existencia de la Carrera en Comunicación no puede pasar desapercibido. Así lo explica la encargada de la Dirección, Dra. María Eugenia Díaz de la Cruz, “Para esta celebración se tiene contemplado el retorno del Comunicom –una actividad propia de la licenciatura donde se exponen los mejores trabajos que se hacen en las diferentes materias – Así como un reencuentro de egresados de la segunda generación y actividades artísticas, culturales, deportivas y de recreación que se realizan en la última semana de clases, en el mes de noviembre”.

31

Fotografía: Itzel Asunción Valencia Flores Facultad de Humanidades, 2023


Agosto - Noviembre - 2023

Bonanza

Víctor Abel Mijangos López Lic. en Comunicación

Para Bo; sueña lindo, que nosotros soñaremos contigo. La blancura de tu esencia se tornó amarilla, y lloraron tus gigantes al presenciar tu cansancio. Agitada viste sus rostros crispados, las voces esforzándose por no romper la sutileza, hablándote, consolándote. Había una canción que era tu preferida, la oíste horas antes del deceso, y solo tú sabrás con qué canto te arrulló tu madre. El cielo se nubló en tu nombre, Dios tornó las luces de gris, hoy no hay sol, dijo, hoy no hay solo porque necesitamos hacer los preparativos de tu santa llegada. Cayó el río cristalino, ya no éramos solo nosotros quienes lloraban, si no la divina naturaleza que alguna vez te trajo y a la que hoy vuelves. Fuiste la blanca belleza que nunca merecimos, y aunque ahora nuestra mirada es azul, para ti es el sueño eterno donde algún día habremos de encontrarte, ya sin más colores que el blanco perfecto de tu rizado pelaje.

Cris-is

Jorge Luis Viveros Caballero Lic. en Comunicación

“Intento decirte algo ...pero mi mente hoy viaja de vuelta en las andadas”. Cuando miras el alba de la mañana, yo veo el brillo que hay en tus ojos cuando caminas en direcciones contrarias, El cantar de tus latidos siempre sigue a mis oídos Realmente, ¿qué es lo que me hace estar aquí? Pensando en alguien como un sueño sin anhelo caminado por lugares sobre un mundo paralelo. Sin esperanza alguna donde ya nada es eterno. Sé que es tu autenticidad lo que me atrapó y aunque no lo acepto bajo tu mirada, sé que yo estoy. Quizás al hablar fue el peculiar ruido de tus labios o quizás el sonrojar de tu sonrisa que das a diario. Irónicamente, he exclamado aquí mi versión. Pero eso no significa que es mi oposición que, aunque en vientos y señales existe la melancolía. Aún así, no dejo de ver la calidez de tu bonhomía.

Fotografía: Elena del Carmen Zárate Morales

Intento decirte algo con estas hermosas palabras, pero mi mente hoy viaja devuelta en las andadas. aunque tú sin importar la cris-is sobrepasabas sin dejar tu esencia y el lado que todos amaban.

32


Agosto - Noviembre - 2023

Fotografía: Felipe de Jesús López Hernández

Gula

Missa Yareth de Paz Mendez Lic. en Comunicación

Tratas de ocultar, tu verdadera identidad, esa que no puedes frenar

Eres mendaz Vas por la vida cuál audaz, Apetito infinito, ¡hambre voraz! Y bajo el manto de lo falso Devoras todo a tu paso Excusando tus actos Te escabulles y huyes Entre risas te diluyes Tratas de ocultar Tu verdadera identidad Esa que no puedes frenar

El deseo te consume Y a la presa seduces, Envuelves con palabras vanas Esta vez, ¿qué disfraz usarás? Y al caer la tarde en el desván Ante la duda cederán, Entre risas y recelo dejarás Impregnado un sentimiento De querer un poco más.

33


Agosto - Noviembre - 2023

9 de abril

Diana Susana Hernández Cordero Lic. en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

Debanhi había sido encontrada, había sido por fin escuchada.

9 de abril, todo se paralizó, un lugar donde se supone que había sido buscada Se encontraron huellas, se encontraron manchas, La luz apagada dentro de una fosa hallada Debanhi había sido encontrada, Había sido por fin escuchada. De esa luz que había sido agotada, no había derrames de sangre, mucho menos sospechas, aún no había dolor, se necesitaba que algo alzara la voz por ella que algo la virilizará.

34

La búsqueda se dio enseguida, después de una realidad, que hiciera revelar la verdad sobre aquella luz que había sido ocultada en tinieblas y oscuridad. Se escuchaba en gritos de dolor, se escuchaba en gritos de desesperación ¡Debanhi! Una fecha más, una fecha En la cual se ha perdido una luz, En la oscuridad de la noche Donde se creía que quizás podía Estar segura, pero en un parpadeo Todo se apagó de ella.

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

Tania Lizbeth Viza Chablé Lic. en Pedagogía

Tus ojos me dicen que no me has fallado al verme llegar te veo emocionado Cada momento junto a ti es especial soy tan feliz al tenerte a mi lado. Sé que me seguirás amando, cuando te veo me siento ¡fenomenal! Tus ojos me dicen que no me has fallado al verme llegar te veo emocionado, lo que siento por ti es infinito porque puedo ser yo misma sin ningún problema. Puedo decir que ya ¡te amo! Si tú no estás me siento en un laberinto. A tu lado me siento como una preciosa gema siempre respondes cuando te llamo.

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

A tu lado

Ella

Brissa Marisol Morales Morales Lic. en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

Tan frágil y tan fuerte, tan audaz y valiente, sensible pero ardiente

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

La esperanza se mantiene después del quiebre, porque ella es una mujer tan frágil y tan fuerte, tan audaz y valiente, sensible pero ardiente, llena de una ilusión, que el dolor hiriente se desvanece y desde entonces, se dice así misma ¿te agotaste de ver el mundo diferente?.

35


Agosto - Noviembre - 2023

Un Vaivén de emociones Martha Pricila Aguilar Castellanos Lic. en Comunicación

Me siento en casa cuando te veo, siento que nada falta cuando te siento y siento que todo se detiene cuando te beso Cada que te veo llegar mi corazón no deja de palpitar. Demasiado rápido para tan poco tiempo que tenemos. Han pasado varios años y mi corazón te sigue eligiendo. No sé por qué. Solo sé que en tus brazos encuentro tal calidez. Me siento en casa cuando te veo. Siento que nada falta cuando te siento y siento que todo se detiene cuando te beso. Así de efímero es el momento que nos vemos. Pero así de eterno es lo que siento. Cuatro años han pasado. Los cuatro años me he enamorado de distintas versiones de ti. Los cuatro años te he sentido tan lejos y tan cerca. Cuatro años. Parece mucho, pero es tan poco comparado con los años que quiero seguir viéndote. Viviéndote, Sintiéndote., Queriéndote. Y sé que no importa cuántos años pasen. Mi corazón siempre seguirá buscándote. Mis manos seguirán tratando de encontrarte. Y mis labios seguirán tratando de nombrarte.

36

Ilustración: Ana Cristina Aguilar Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

Unas tortillitas calientes para recordar Guadalupe Anahí Trejo Soto Lic. en Pedagogía

No voy a decir que la vida es buena o mala Pero aprendí a ser fuerte con dolor y luchar por lo que quiero Aunque a veces no pasa

En mi infancia estuve rodeada de personas mayores a mi edad, que me enseñaron a ser responsable, amable, eficaz y honrada. Sobre todo, agradecida con Dios. Después de la escuela de vez en cuando me recogía mi abuelito Carlitos, caminando hacia la casa siempre íbamos por un helado o una paleta payaso. Cuando crecí más, me di cuenta de que él no era perfecto, pero hacía lo posible para hacerme reír y cambiar mi estado de humor. En una ocasión él me defendió de una persona, porque en un debate me atacó por expresar mi opinión. De estar enojada me empecé a reír por él. Hacía trucos de magia, me enseñó a comer siempre con salsita picosita y tortillitas calientes y que nunca debe de faltar los calditos. En ocasiones la gran parte hacía travesuras, bailes, contaba sus anécdotas, entre muchas cosas más. Me enseñó a ser feliz y disfrutar la vida sin importar tu pasado o errores. Pero siempre a ser mejor, se arreglaba cada día, procurando hacer algo de provecho para ganarse el pan, aunque ya estaba jubilado. También nos presumía su diploma de matemáticas que ganó en la primaria. Para mostrarnos que el estudio sí sirve, ya de viejito me enseñó a jugar dominó, ya que le gustaba

mucho ese juego. Quería que fuera la mejor, aunque él a veces hacía trampa y según él nadie se daba cuenta. Pero siempre hacía su mayor esfuerzo para ganar. Ya después nos mudamos a Chiapas, precisamente Tuxtla Gutiérrez ya no lo veía 37 todos los días, pero siempre disfruté el tiempo con él. El tiempo no sé si fue bueno o malo para mí. En el año 2016 tuve la oportunidad que mi abuelito estuviera un año con nosotros, porque se enfermó de cáncer y estaba aquí por su tratamiento, nos recogía a mi hermanito y a mí en la escuela, pero sin dulces. En las tardes volábamos papalotes en el parque, comíamos palomitas, acarameladas, sus favoritas, veíamos películas a blanco y negro, nos platicaba sus pato aventuras como policía, etc. A finales del 2018, con mi familia y mi abuelito pasamos navidad y año nuevo, para recibir el año bien, y en enero se regresó a su casa en Ciudad de México (CDMX). En abril del 2019 salimos a CDMX dejando nuestras actividades cotidianas porque nos enteramos de que se enfermó gravemente y lo llevaron a un hospital de urgencias. Ya en la CDMX. Conservaba la esperanza de volverlo a ver y abrazarlo. Pero no fue así.


Agosto - Noviembre - 2023 En clases en línea recibí una noticia que ha marcado mi vida. Su pérdida se fue el gran capitán que me enseñó a disfrutar la vida. Y justo antes del 30 de abril, día del niño, aunque yo soy adolescente, para él era su Lupita de su corazón. Quién me contará sus anécdotas, quién me invitará helados, quién jugará conmigo dominó o quién me haría olvidar un poco mis preocupaciones. Ese día no llore, aunque debo admitir que sí soy chillona. No lo entendía, pensé que era mentira. Ya cuando no lo volví a ver en la calle y en su cuarto. Comprendí su partida y que nunca lo volvería a ver. Ni en navidad o mi cumpleaños. Hasta pronto mi gran capitán. Gracias por todo.El tiempo y Dios me regaló a un gran abuelo. Que teníamos ilusiones y sueños por cumplir. Tuvimos tiempo, pero a la vez nos faltó.

Como dice la canción, “Voy a tener que comprar un disco duro para guardar esos planes que no llegan al futuro”. Camilo Echeverry. Esos días no quería nada solo verlo. Hoy en día igual. Pero me siento feliz que él haya sido parte de mi vida y que me está cuidando. Porque a veces nos visita una luciérnaga a mi familia y pensamos que es él. Porque en días especiales a veces está. No voy a decir que la vida es buena o mala. Pero aprendí a ser fuerte con dolor y luchar por lo que quiero. Aunque a veces no pasa. Por no identificar mis sentimientos y a la vez mis prioridades. Entre lágrimas y sonrisas que me ha dejado escribir me siento satisfecha y espero ustedes también tengan a una personita especial. Y no es un adiós, sino un hasta pronto.

38

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

El suicidio de la sociedad Irene Yatsil Tejeda Soto Lic. en Lengua y literatura hispanoamericanas

¿Por qué vivir en un mundo donde tenemos que perdernos para ganar y tenemos que suicidarnos para vivir?

¿Por qué vivir en un mundo donde ser bueno merece un castigo? Donde los inocentes ganan traumas y los culpables medallas. Donde el que se esfuerza muere y gana el que duerme. Que es injusto ante los valores y cede ante las influencias. Donde el que piensa lo entierran y el que miente lo premian. ¿O no es así la frase? “El que ríe al último ríe mejor” Y es aquí cuando el ojo por ojo nunca tuvo más sentido. ¿Por qué nos imponen la fuerza como modo de vida y la felicidad como meta?

Donde los muertos ya no se encuentran solo en el infierno y los verdaderos monstruos no habitan bajo nuestra cama. ¿Por qué vivir en un mundo donde tenemos que perdernos para ganar y tenemos que suicidarnos para vivir?

39

Un mundo donde nuestro mantra de cada día es “estoy bien”. Donde son los niños los que se hacen cargo de los adultos. Donde la justicia tiene menos poder que un mortal con título. Donde tenemos que pisar a otros y ser pisados, porque de alguna forma eso nos hace humanos. Donde ser igual a otro es un insulto, pero ser diferente es un pecado. Donde debes haber comido tierra y haberlas pisado todas para poder decir “he vivido”. Fotografía: Roberto Vázquez Campuzano


Agosto - Noviembre - 2023

El día en que la luna se enfermó Karime Linette Ramos Gómez Lic. en Comunicación

“La luna se veía triste, su brillo disminuía cuando debía brillar más que otros días”. Cuando era apenas un niño conocí a un hombre de edad avanzada al que pronto consideré mi amigo, le tomé aprecio pues no le molestaba mi compañía ni mi curiosidad por su trabajo. Usaba un bonito bastón que el mismo hizo, no era carpintero, pero conocía muy bien el oficio, tenía la cara arrugada y canas hasta en las pestañas.

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez

Se dedicaba a hacer artesanías con barro, ámbar, madera y otras combinaciones muy ingeniosas. Contaba que en su juventud fue herrero, pero con frecuencia cambiaba la historia, a veces decía que fue electricista, que trabajó en las minas, que fue panadero o que reparaba autos.

Quizás fue un poco de todo, o puede que la vejez haya afectado su memoria. A pesar de eso, no me cabe la menor duda de que fue todo un aventurero. Adoraba oír sus historias, las contaba con una emoción que me imaginaba a mí mismo estando en ellas. Incluso ahora que han pasado años las recuerdo perfecto, en especial la que marcó mi infancia, ese relato del día que la luna casi dejó de brillar. 40 Dijo, que en una de sus caminatas nocturnas notó que el camino se hacía oscuro; se desconcertó y miró hacia arriba, entonces se dio cuenta de que la luna se veía triste, su brillo disminuía cuando debía brillar más que otros días. Subió una pequeña colina y ahí conversaron durante un largo rato, así ella le confesó que había caído en una grave enfermedad incurable. Me dijo que eso lo preocupó, porque sin la luna el mundo estaría perdido. Además, le tenía mucho aprecio, pues eran buenos amigos y los dos estaban solos. Ese día él me confío el secreto de que iría a cuidar de ella personalmente. Al principio me gustó la idea, pensé en lo divertido que sería flotaren el espacio y saludar a las estrellas, pero cuando me dijo que no volvería cambié de opinión. No quería que me dejara. Lo extrañaría. Día tras día iba a buscarlo, le ayudaba a pulir y decorar sus piezas, le prometí ser de utilidad en su trabajo para que no se fuera, pero nada lo hacía cambiar de opinión.


Agosto - Noviembre - 2023 La última vez que traté de convencerlo con toda la clase de ofertas y trucos que se me podían ocurrir, me propuso que cuando yo creciera podría ir a visitarlo; lo consideré. Me emocionó la idea de jugar allá arriba, sin embargo, sentí que faltaba mucho para eso, no quería esperar tanto. Varios días después de buscar métodos y planear travesuras que lo mantuvieran aquí en la Tierra, salí de viaje. No tardamos mucho, dos noches en casa de una amiga de mamá, pero cuando volví a buscarlo en el lugar donde ofrecía sus artesanías no lo encontré, de inmediato supe a dónde había ido. Se habia marchado. No mencionó cuando

se iría. Sentí una mezcla de tristeza por no haberme despedido y alegría al imaginarlo saludando a las estrellas. Ya soy un adulto, veo las cosas diferente, pero aquella historia marcó mi vida. Estudié, trabajé, fui herrero, carpintero, electricista y todos los empleos temporales que me permitieron pagarme mi aprendizaje. Conseguí una beca, logré estudiar astronomía. Ahora estoy a punto de adquirir el trabajo que siempre quise. A veces, en mis caminatas nocturnas me quedo observando a la luna, sabiendo que él sigue ahí, cuidándola, salvando al mundo, brillando juntos y haciéndose compañía.

Inseparables ¿O no tanto? Jairo del Carmen Galdámez Gómez Lic. en Comunicación

Después de esa noche no volvieron a verse, y los momentos que compartieron se cerraron con la llave del pasado - Qué extraño es estar en una escuela tan diferente Susana tomó una porción de la ensalada que Karen había llevado para el almuerzo. Habían sido mejores amigas desde secundaria, pasaron todos los recesos juntas en preparatoria y ahora lo hacían en la universidad, ambas eligieron la misma carrera y por suerte quedaron en el mismo grupo. - Es bonito poder conocer gente nueva, como Gerardo - mencionó Karen. - A mí no me agrada, es demasiado hablador.

Karen siguió disfrutando de los hotcakes de Susana, tomando un bocado y luego otro, y con la misma constancia fue tomando un receso, y después otro; un día más, en el que Karen no almorzaba con su mejor amiga, se sentaba ahora con Gerardo en la hora que tenían libre. Susana, por su parte, se quedaba sola, estaba muy enojada, pero no decía nada, en el salón, nuevamente se sentaba junto a su inseparable amiga, aunque quizá ese adjetivo ya no las describía tanto. - Oye, ¿salimos hoy?

41


Agosto - Noviembre - 2023 – Susana se tragó las malas palabras que pasaron por su mente cuando por vigésimo sábado Karen estaba ocupada (con Gerardo). Del mismo modo se tragó las lágrimas el día que supo que él y su mejor amiga eran oficialmente pareja. Dejaron de ser “las dos por siempre” y aumentaron a tres, luego disminuyó el número a dos de nuevo. Susi nunca había tenido pareja, y era primera vez para Karen, ambas estaban convencidas de que no necesitaban a nadie y que ellas eran la mejor compañía que tenían, hasta que Karen decidió que no estaba segura de ello. Poco a poco dejaron de hablarse, la esperanza de que Gerardo fuera un cretino permaneció con Susi, se alejó y dejó de buscar a Karen. - Ya vendrá llorando cuando él le rompa el corazón. Pasaron los años, Gerardo y Karen terminaron; al igual que Susana se graduaron de la universidad. Tiempo después, Karen se casó, tenía un matrimonio feliz y un buen trabajo. Una noche, al terminar su turno, decidió caminar hasta su casa, tenía tiempo y quería hacer algo de ejercicio. El frío que hacía desapareció al tiempo que su cara se llenó de calor, frente a ella caminaba Susi, ella llevaba restos de pastel en un plato, era justo el día de su cumpleaños, se le veía feliz. Karen recordó de pronto todos los días hermosos que había pasado junto a su “mejor amiga” (que lejano y falso sonaba aquello en su mente) se sentía muy arrepentida y por un momento pensó en acercarse a ella y darle la caja de chocolates que llevaba para su hija. Susana también se dio cuenta de la presencia de Karen, hacía tanto tiempo que no la veía y no había cambiado nada, ella ni siquiera sabía qué había sucedido con Gerardo, pues se había cambiado de turno en la universidad y nunca volvió a dirigirle su atención. Bajó la mirada y para evitar el en-

cuentro incómodo, aunque pensó que tal vez Karen ya ni siquiera la reconocería. La duda de qué pasaría quedó ahí, en el momento en que alguien detuvo el coche y recogió a Susana. Karen tenía la mano dentro del bolso, tocando los chocolates, así como las lágrimas tocaban ahora suavemente sus mejillas, mientras los recuerdos la hacían odiar sus decisiones. Después de esa noche no volvieron a verse, y los momentos que compartieron se cerraron con la llave del pasado.

42

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

Las crónicas de un amor prohibido Elizabeth Alondra Hernández Vázquez Lic. en Comunicación

“Historia basada en un nosotros”, ¿Quiere escucharlo? Os lo cuento “Historia basada en un nosotros”, ¿Quiere escucharlo? Os lo cuento. Había una vez dos jóvenes que trabajaban en una fábrica de textiles, ambos eran hombres y era un milagro que no los hubieran reclutado para la guerra de aquella época que atemorizaba al pueblo donde ellos residían, eran de distintos lugares, familias y clase social. Extrañamente, se enamoraron cuando se toparon entre los textiles; cuando el señor Miles supervisaba en su nuevo trabajo a sus obreros mientras que ellos teñían la tela de colores preciosos, cuando entre el ocaso que se filtraba por las ventanas y cuando los pajarillos regresaban a casa, cuando Miles notó aquellos ojitos hechizantes que un obrero le lanzó y oh, ese día no se debe olvidar, cuando el nuevo supervisor tomó las manos ásperas de ese joven que había quedado atrapado entre los hilos rojos posiblemente del destino. Dando el inicio de un romance que se callaba cuando el sol aparecía, pero lo gritaban sin sus voces en la oscuridad de las frías noches. Hasta que en el alba de un amanecer en medio de su descuido fueron descubiertos causando que ambos sean destruidos en todos los ámbitos posibles, al pobre obrero Jade, un joven menudo y tímido, lo apedrearon hasta dejarlo casi muerto y al Joven Miles le tiraron líquidos químicos en su rostro cansando leves deformaciones en la cara, pero quedó ciego todo para eliminar la amargura de un pueblo afligido que le tomaba más atención a un par de enamorados que a las penurias del pueblo.

A pesar de la gran dificultad, su tonto y bello amorío sobrevivió a las críticas y maltratos de la sociedad. Hicieron lo posible para reecontrarse y escapar de la complicada cuidad. Al chico rico; Miles lo desheredaron quitándole el apellido y el humilde empleado Jade lo maltrataron un sinfín de veces dándole más miseria de lo que lo habían condenado al nacer. Lograron escapar e irse al campo, ambos trataron de sobrevivir sin ser descubiertos por su orientación sexual hasta el día de su 43 muerte, siendo felices a duras penas, viviendo de los pocos rayos de felicidad que podían recibir, pero amándose con cada intensidad.

Fotografía: Carlos Abraham Pérez Ramírez


Agosto - Noviembre - 2023

Un día lluvioso F. Zahy Lecona Cordero Lic. en Filosofía

El recuerdo de una cálida voz resonó en su mente: “Cuando decidas adentrarte a lo desconocido, usa esto. Recuérdame, y nada te lastimará.”

Aquella mañana de otoño el cielo estaba especialmente nublado. La ventana, ligeramente empañada, mostraba las gotas remanentes de una noche tormentosa. Una llovizna prometía continuar indefinidamente. Hoy sería un día lluvioso. En la cama cercana a la ventana yacía una niña sentada, observando perpleja una máscara blanca que sostenía entre sus manos.El sonido de una puerta abriéndose detrás de ella llamó su atención. Desde el marco, un muchacho de ojos grises como los suyos le sonreía. —¿Estás lista? Nos están esperando. Mientras bostezaba, la niña asintió. Bajó de la cama dando un brinco, tomó su mochila, guardó la máscara dentro y, antes de seguir al joven que ya se escuchaba a lo lejos, incluyó un conejo de peluche. Salió de la habitación y descendió por las escaleras cautelosamente, asomándose a la sala cuando se encontró en el último tramo. —Mamá no está aquí, vamos. Esbozó una pequeña sonrisa, terminó de bajar y ambos salieron. Las calles estaban mojadas. Cientos de personas iban y venían desde todos lados en una danza de paraguas que, a veces, chocaban entre sí. Los charcos ocultos se cobraban los zapatos de los más infortunados y, para evitar resbalarse, la pequeña se veía forzada de vez en cuando a andar cuál pingüino.

Al cabo de media hora caminando, los hermanos se detuvieron frente a un local en cuyo letrero podía leerse “Blackwood: libros y algo más”. Al entrar, el sonido de una campanilla en la puerta alertó a una pareja de señores, quienes eran dueños del lugar. El muchacho se acercó al mostrador para hablar con ellos a la vez que ella se dirigía a la parte trasera de este, pues, mientras él acudía a la escuela y posteriormente se iba al trabajo, 44 los señores la cuidaban. —Te veo en la noche, ¿vale? Te quiero. Desde el otro lado y haciendo un pequeño baile que consistía en simplemente girar de lado a lado, la niña abrazó fuertemente a su conejo, mirando a su hermano con ternura y esperando verle pronto. La mañana transcurrió como de costumbre. La señora Blackwood preparó unos panqueques para desayunar. El señor Blackwood le entretuvo pidiéndole ayuda para desempacar unos libros nuevos, etiquetarlos y acomodarlos en los estantes. Cuando ambos estaban ocupados atendiendo clientes, la niña se la pasaba dibujando con crayones, interactuando con algunos juguetes didácticos que estaban en exhibición o leyendo algunos libros infantiles. Ocasionalmente, le echaba un vistazo a los libros más complicados, esperando poder entenderlos con mayor o menor éxito. Cerca de las 4 y luego de haber almorzado el movimiento en la tienda era inusual-


Agosto - Noviembre - 2023 mente alto. Aventurándose por los pasillos, la chiquilla intentaba ignorar el ruido ocasionado por las múltiples personas hablando, niños quejándose por el aburrimiento y madres que les regañaban por el escándalo que hacían. El estrés se vio interrumpido cuando, por un momento, todo el ruido se vio opacado por el de un cascabel, el cual sonaba cada poco segundo. Había algo en él, algo que no podía entender qué era, pero que le volvía distinto a cualquier otro sonido semejante, instigándole a buscar su origen. Buscó y buscó, en los pasillos inferiores, debajo de las mesas, en las estanterías y en los libreros. Nada. La niña comenzaba a rendirse cuando el sonido volvió a repetirse más cerca que nunca, dirigiendo la mirada hacia uno de los pasillos y topándose con un gato azul ruso sentado al fondo de este, quien parecía observarle atentamente. —¿Quién eres? Una voz que parecía provenir del animal le preguntaba. —¿Quién eres? —Me… Me llamo Sarah… —No pregunté por tu nombre. El felino se puso de pie y se marchó. Sarah, aun sin entender lo que pasaba, optó por seguirle, sintiéndose especialmente curiosa. El negocio de los Blackwood se encontraba justo a lado de su casa desde hacía mucho tiempo, así que ambas propiedades estaban conectadas. Pasó por la cocina, luego por el comedor, la sala y finalmente al vestíbulo. La puerta principal estaba parcialmente abierta, con el gato mirándole desde afuera. —¿Quién eres? El gato volvió a preguntar. —¿Heather? Contestó insegura. —Apenas y te acercaste. Ambos se quedaron viendo por un momento. Los gatos no suelen tener un aspecto tan expresivo, aunque ella estaba casi segura de

que este, o quizá “está” por el tono de la voz, le miraba con cierto enojo e impaciencia. Tal vez quiere que le siga”, pensó. —¿Tal vez? Heather dio un brinco por el susto y la impresión. Estaba frente a lo que parecía ser un gato mágico, o algo que no sabía si le asustaba o le encantaba. Regresó a la sala para guardar el conejo en la mochila y ponérsela. Luego de esto, se asomó para comprobar si el animal seguía ahí. No había nada. La puerta ahora se encontraba casi abierta en su totalidad. Un sentimiento emergente de tristeza fue sofocado cuando aquel sonido de cascabel volvió a escucharse. Miró en dirección a la cocina, donde estaba la puerta para ir a la librería, y luego hacia la calle. El cascabel sonaba cada vez más lejos. La niña comenzó a dudar, sintiendo cierto temor. El recuerdo de una cálida voz reso45 nó en su mente: “Cuando decidas adentrarte a lo desconocido, usa esto. Recuérdame, y nada te lastimará.” Tomó la máscara de su mochila y se la colocó, armándose de valor. Cerró la puerta, saliendo a la calle con su impermeable azul, perdiéndose entre la lluvia.

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

Literario

Víctor Abel Mijangos López Lic en Comunicación

Quizá si hubiera estado menos ebrio jamás me habría encontrado en una situación similar

La situación es esta: hubo una fiesta en un apartamento de esos altos edificios, casi del lado poniente de la ciudad, o ya en el lado poniente, aquí no sé dónde empiezan las cosas y dónde terminan. Era tarde y había ido solo por invitación de una amiga que se había quedado con otro grupo de personas con quienes me sentí incómodo o raro o lo que sea que es aquel sentimiento de desapego cuando estoy entre gentes que compartimos un mutuo desinterés. La cosa es que me levanté o me alejé, no recuerdo si estábamos sentados o no, en parte porque suelo olvidar esos detalles y porque para ese punto ya llevaba algunos vasos de cerveza haciéndome efecto. No era un sitio de pocas personas, eso sí sé, ya que abrirme paso fue una tarea desesperante: todos yendo de un lado a otro con sus costosos trajes y vestidos y sus risas de pájaros agonizantes. Me apoyé en el borde de un bonito balcón donde, curiosamente, casi no había nadie. Este daba de frente a uno de los principales parques de la ciudad y con el cielo difuminándose en algún lado, lejos, sentí una desolación abrumadora que traté de ahogar con más cerveza. Entonces una chica salió de no sé dónde y me habló por una razón que desconocí y desconozco; era un poco más alta que yo, tenía el cabello muy ondulado y una sonrisa que daban ganas de suicidarse.

Es decir, que era linda. Hablamos de cosas seguro triviales, ¿quién eres? ¿Por qué estás aquí?, ¿a quién conoces?, no sé. Y luego uno mencionó a la literatura y nos dejamos ir, que sí, que los autores del siglo pasado, que los autores modernos, que la literatura de occidente, de oriente, que los rusos, que los franceses, que los ingleses, ah, los ingleses, qué cursis son, ¿no?, qué melo46 sos a veces, que la de Argentina, que la de Colombia, que la estadounidense, y dale con la norteamericana, ¿no se cansa la gente de leer la misma historia en Nueva York una y otra vez?, ¿Verdad?, me hartan los gringos y su originalidad reciclada, pero la mexicana, vaya que hay que hablar de México, del siglo muerto y del siglo vivo, o sea, de este, de los grandes y los bajos, ¿qué te hace sentir la literatura mexicana?. Dijo ella, yo dije una profunda depresión, entonces sonrió y supe que había dado la respuesta perfecta y para cuando quisimos darnos cuenta entre libros y escritores y escritura el cielo negro había caído sobre nuestras onduladas cabezas, ella se inclinó un poco hacia mí y yo que nunca me animaba a ese tipo de cosas de pronto sabía que la opción era lanzarme a ella o lanzarme del balcón y esta noche había sido tan hermosa que no quería morirme y el viento en mis labios secos desapareció reemplazado por la humedad de unas preciosas criaturas que me devoraban suavemente.


Agosto - Noviembre - 2023 Hubo una sensación onírica como si en algún momento la materialidad fuera a borrarse y al abrir los ojos las cosas a mi alrededor comenzarían a derretirse, a invertirse en oscuras risas o a esfumarse en humos tóxicos, todos como seres alucinantes e imposibles, pero no, era ella, frente a mí, todavía, existente, besándome y diciéndome que deberíamos irnos y en efecto nos fuimos porque de repente ese balcón frío ya era demasiado pequeño y no sé qué tanto caminamos ni si salimos del edificio, pero de pronto estábamos en una especie de cuarto vacío, ni muy bonito ni muy feo, y las cosas se daban como si de alguna manera la muerte de la materia fuera real a medias porque nuestras ropas desaparecieron de a poco y luego de a mucho y no entendí por qué sentí un remordimiento como escarabajo en el oído, pequeño insecto que quisiera hablarme, pero que por sus características fisiológicas y evolutivas (qué científica se puede tornar la situación cuan-

do uno está a punto de coger) no pudo y se limitó a rasgarme las pieles y yo pensé qué más da, escarabajo, tú cómeme el cerebro si te da la gana, lo pensé mientras me acerqué a ella, nos recostamos y entonces deseé no estar tan borracho para ser más consciente de lo que estaba pasando. Pero quizá si hubiera estado menos ebrio jamás me habría encontrado en una situación similar, todo pasó y el mundo fue hermoso en esa cama llena de cucarachas que gritaban mi nombre mientras las ignoraba por vivir mi paraíso, quizá el único paraíso que alguna vez habitaré; al terminar me dijo hay que vernos mañana, pero al día siguiente no tuve noticias de ella, no sabía quién era, donde vivía, cómo encontrarla. Y cuando la tarde cayó de tanto investigar di con su información y yo me di de bruces con la mía: ella tenía novio desde hace un año y yo una novia que estaba regresan47 do de sus vacaciones

lustración: Kevin Eduardo Ruiz Gómez


Agosto - Noviembre - 2023

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.