Revista Digital Letonia

Page 1

Cuidemos lo poco qué hay de mundo

Toluquillas 20-22

La sierra
Jardin
CONTENIDO Sobre Querétaro 4-7 Fotosíntesis 11-12 Célula vegetal 8-10
gorda de Querétaro 17-18-29-30 Sobre México 1-2 Las Grutas los Herrera 23-25
Botánico 26-28 Experimento de la clorofila 13-14
Juegos interactivos 3-15-16-19-31 Platica 37-38 10 Datos curiosos 33 Huella ambiental 34-36 Criticos viajeros 39-40 32

México

La nación mexicana, ubicada en América del Norte, posee costas tanto en el Océano Atlántico (el mar Caribe) como el Pacífico, por lo que sus regiones climáticas son diversas, a pesar de que, a groso modo, el Trópico de Cáncer divide al país en dos conjuntos de zonas climáticas: Zonas templadas. Zonas tropicales.

TIPOS DE CLIMAS

Clima seco y muy seco. Ubicado en la mayor parte de la región norteña y central del país (un 28,3% del territorio total), son climas de escasa o nula precipitación anual, que pueden oscilar entre los 300 a 600 mm, o entre los 100 y los 300 mm anuales, en los casos más extremos, como el desierto de Sonora.

1

Clima templado húmedo y clima templado subhúmedo.

Los climas templados mexicanos, finalmente, ubicados en la región central, central-sureña y centro-litoral (por encima del Golfo de México), presentan temperaturas promedio más bajas, entre 18 y 22 °C en el clima templado húmedo y entre 10 y 18° en el clima templado subhúmedo.

Clima cálido húmedo y clima cálido subhúmedo.

Ubicados en la región sur y sureste del país, especialmente en la Península de Yucatán, estos climas presentan temperaturas medias anuales de 26 °C y niveles de precipitación entre 2000 a 4000 mm.

2
Imagen de las temperaturas en México

¡AYUDA A LOS CRIÍTICOS VIAJEROS A LLEGAR A QUÉRETARO!

3

Querétaro

El 51% de la superficie del estado presenta clima seco y semiseco localizado en la región centro; el 24.3% presenta clima cálido subhúmedo en la región de la Sierra Madre Oriental; el 23% presenta clima templado subhúmedo localizado en la región sur, centro y noreste; el 1% presenta clima cálido húmedo hacia el noreste y el restante 0.7% presenta clima templado húmedo al noreste de estado.

La temperatura media anual del estado es de 18°C, la temperatura máxima promedio es de 28°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima promedio es de 6°C durante el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 570 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a septiembre.

4

La agricultura es de gran importancia para el estado, en donde sobresale el cultivo de maíz, alfalfa, cebolla, lechuga, sorgo, forrajes, frijol, cebada y col, entre otros productos; esta se desarrolla principalmente en las regiones de clima seco y semiseco, pero requiere de riego.

5

Los biomas de Querétaro

FLORA:

En Querétaro predominan los matorrales ubicados en el centro del estado, también están los bosques de coníferas y encinos ubicados en el norte de Querétaro y las selvas secas en las partes bajas del centro.

FAUNA:

En los matorrales se encuentran ratas, ratones, ardillas , murciélagos , zorrillos , coyotes y lagartijas. En los bosques de coníferas y encinos se pueden encontrar pájaros carpinteros, cotorros, ardillas, musarañas , venados, zorros, cacomistles , tlacuaches, linces , comadrejas, tuzas y mapaches.

6

El municipio de Querétaro presenta cinco tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, bosque de Quercus y matorral crasicaule, submontano y micrófilo.

En Colón se localizan el mismo número: matorral crasicaule, pastizal, bosque de Quercus, de Pinus y bosque de Abies. El municipio de Querétaro presenta cinco tipos de vegetación: bosque tropical caducifolio, bosque de Quercus y matorral crasicaule, submontano y micrófilo.

En Colón se localizan el mismo número: matorral crasicaule, pastizal, bosque de Quercus, de Pinus y bosque de Abies.

7

¿Peroquées unaplanta?

8

Empecemos por saber que es la…. Célula Vegetal

Las plantas son organismos pluricelulares, formados por miles de células vegetales especializadas en diferente funciones. Entre las características de las células vegetales destaca que cada una de ellas es la unidad funcional del reino plantae.

La célula vegetal es un ejemplo de célula eucariótica, consiste de una pared que la envuelve denominada membrana celulósica o cápsula de secreción y un protoplasto que es la parte viva. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.

Las células vegetales por ejemplo, contienen cloroplastos puesto que tienen que realizar la fotosíntesis

9

Partes más importantes de la célula vegetal:

-Núcleo

-Citoplasma

-Citoesqueleto

-Retículo endoplasmático

-Cloropasto y mitocondria

-Complejo o aparato de golgi

-Membrana celular

-Pared celular de celulosa

-Vacuola

10

El proceso para que las plantas estén vivas se llama…..

La fotosíntesis

¿Que es?

Es un proceso químico que se produce en las plantas y algunas bacterias, cuando se expone a la luz del sol. Durante este proceso el agua y dióxido de carbono se juntan y forman carbohidratos y desprende oxígeno. Esto es necesario para la vida de las plantas y animales.

11

Las dos principales fases de la fotosíntesis son: Las reacciones dependientes de la luz y el ciclo de Calvin CICLO DE CALVIN

Las plantas usan la energía del Sol en diminutas fábricas de energía llamadas cloroplastos. Usando la clorofila en el proceso de la fotosíntesis, convierten la energía del Sol en una forma almacenable, en moléculas de azúcar ordenadas como la glucosa.

12
Mem Mem

E l e x p e r i m e n t o d e c l o r o f i l a

Resultado

13

Explicación

Este experimento se lleva acabo en 7 días. Nos demuestra como la falta de luz en una planta, afecta su color. En la célula existe una sustancia llamada clorofila, ésta es la encargada de absorber la luz solar en el proceso de la fotosíntesis. Tapando las hojas como lo hicimos en el experimento, evitamos que la clorofila sea capaz de cumplir su función. Además clorofila genera ese color verde de la planta, evitando que la luz llegue por tanto evitamos su coloración.

14

Crucigrama

15

Ayuda a los críticos

viajeros

a descifrar el dibujo y así llegar a la Sierra Gorda de Querétaro

16

La Sierra Gorda de Querétaro

La Sierra Gorda se ubica en la región orográfica perteneciente a la vertiente del Golfo de México, con un relieve de origen sedimentario caracterizado por sierras altas con altitudes superiores a los 3,000 m s. n. m. y con amplios y profundos cañones labrados por los ríos Santa María, Extóraz y Moctezuma.

La Sierra Gorda tiene tantos tesoros que tomará varias visitas descubrirlos todos. Desde las vistas majestuosas que te ofrece el Mirador de Cuatro Palos o el Sótano del Barro, su deslumbrante biodiversidad, hasta la gastronomía típica de los municipios serranos, a cada paso hay algo distinto por conocer.

17

La Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda es uno de los grandes pulmones de México, ubicado en el centro del país. Una importante parte de esta reserva se encuentra en Querétaro, siendo esta zona la más valiosa del estado en cuanto a ecosistemas se refiere.

Hogar de las más impresionantes maravillas naturales de Querétaro, como el Puente de Dios en Río Escanela , la Cascada de Chuveje, Toluquillas, las grutas, el planetario, la Sierra Gorda es el entorno ideal para la aventura o vivir un turismo sostenible. La Sierra Gorda Queretana ha sido designada, en gran parte, cómo RESERVA DE LA BIÓSFERA.

18

Ayuda a los críticos viajeros a ir a diferentes lugares dentro de la Sierra

Tienes que encontrar las diferentes figuras que se muestran en la imagen

19

Toluquillas

La ciudad se encuentra a una altitud de 2400 metros sobre el nivel Del Mar, con un clima templado extremoso y una región de releve muy quebrado. En este territorio de desarrollo una de las manifestaciones culturales prehispánicas más notables del actual estado de Querétaro y de Mesoamérica. Se estima que las estructuras o bien llamadas ruinas, pertenecen al Epiclásico 600-900d.C. Fue habitado y construido por pueblos desconocidos que se han llamado serranos, por el poco conocimiento que tienen de ellos. Este lugar se localiza en la frontera norte de Mesoamérica y al sur de Aridoamérica. Desde el siglo XVI hasta la conquista el sitio de Ranas fue ocupado por los llamados chichimecas, cuya cultura tampoco se considera muy desarrollada.

20

L o lugar en el siglo XIX, cuando la sierra fue visitada por ingenieros que buscando veras dieron cuenta de la existencia de restos arqueológicos, incluidos los de Ranas y Toluquilla. En todas estas menciones se describen estos sitios como fortalezas y se les compara con las de las sociedades el Clásico. Luego del descubrimiento de algunas piezas dentro de una mina al norte de la sierra, en 1969 se efectúa un rescate arqueológico, el cual da como resultado las primeras fechas de radiocarbono en la región.

En la zona también habitaron varios pueblos relacionados como los otomíes, pames y jonaces pero todo esto ahora se designa como parte de la Sierra Gorda. Se encuentran en un ambiente boscoso, en un nicho ecológico que va del noroeste al sureste de la tierra. La mayor parte de la sierra está compuesta por rocas calizas con fallas geológicas que permiten la acumulación de minerales como mercurio, plomo, zinc, plata, oro y pequeñas cantidades de cobre y arsénico. Estos productos, usados como pigmentos en la antigüedad, se localizaron en l s 21

opinion de los ciríticos viajeros:

Ir a Toluquillas fue una experiencia que nos agradó bastante sin embargo no fue tan increíble como pensábamos, algo positivo fue que mientras nos divertíamos aprendíamos sobre las civilizaciones antiguas que habitaban Toluquillas , costumbres y tradiciones. Una actividad que realizaban en toluquillas era el juego de pelota. Agradecemos que nos recibieran y explicaran acerca de este lugar.

Les recomendamos llegar temprano para que no haya sol ya que es una caminata muy larga.

Nosotros somos los ¡Críticos Viajeros!

22

Es uno de lo sitios más imponentes del estado. Se encuentra a 135km de la ciudad de Queretaro. Es un sitio lleno de un mundo hermoso de estalactitas y estalagmitas formando caprichosas figuras en forma de animales, objetos y personas. Su origen deriva de la disolución de roca caliza mezclada con carbono del agua de lluvia que formaron estas estalagmitas y otros cuerpos de piedras.

Grutas

La caverna tiene su inicio durante el paleozoico medio hace de 400 a 600 millones de años donde esta área se encontraba bajo el mar, posteriormente desde el carbonífero hasta el triásico inferior hace 350 a 220 millones de años sufre levantamientos generados por las placas tectónicas llamados orogenias, apareciendo así las primeras montañas en esta región de Mexico.

23

Nuevamente al iniciarse el jurásico hace 200 millones de años toda la región de la Sierra Madre Oriental queda bajo el mar. Una vez más del jurásico inferior al medio sucede nuevamente una orogenia, y hace 140 a 155 millones de años los mares volvieron a invadir gradualmente los lugares emergidos, fue cuando se comenzaron a depositar en lo que sería la Sierra Gorda los sedimentos calcáreos desarrollándose así las plataformas calcáreas debido a su crecimiento arrecífales que ahora conforman lo que es la formación del abra (abertura entre dos montañas).

Su descubrimiento es reciente ya que fue en 1978 por dos espeleólogos de Texas.

24

Opinión de los críticos viajeros

Nuestra opinión sobre las grutas es que fue un lugar maravilloso que no parecía que estaba en Querétaro ya que vimos y nos imaginamos cosas increíbles como figuras dentro de las grutas como las siguientes, una selva, la sala de un Rey, un cocodrilo, un refresco bien frío derramando espuma, un caballito de mar, medusas, un león, entre otras que te puedas imaginar. Algo increíble es que tienen una profundidad de 276 metros lo cual se nos hace todavía más impresionante. Lo que nos impresionó fue la forma en que están hechas y los minerales que puedes encontrar. La fauna que te puedes encontrar en las grutas es muy limitado pero alguna de la fauna qué hay son los pájaros, algunos insectos, algunos reptiles, mariposas e incluso rara vez te puedes encontrar murciélagos. El costo a las grutas es de $50.00 lo que se me hace muy barato para lo que vimos, ese costo incluye entrar a las grutas con un guía que te va explicando todo el trayecto. También nos gusto que en lo que esperas para entrar hay una zona de árboles donde puedes comprar artesanías y comida, también hay baños, columpios y un puente colgante que te hace sentir libre. Esperamos volver a visitar Grutas Los Herrera muy pronto y que ustedes también puedan disfrutar de sus amenidades.

25

Jardín Botánico

El Jardín Botánico, se encuentra ubicado justo en lo que fue un cráter volcánico que hizo erupción hace más de 2200 años. Con el paso del tiempo se formó en el fondo una laguna que, tras el terremoto de San José, el 19 de marzo de 1873, su nivel bajo considerablemente; por lo que se tuvieron que drenar los pequeños espejos de agua para aprovechar el suelo y sembrar caña de azúcar, seguido del desarrollo de una industria lechera.

Fue fundado el 25 de abril de 1991.

Pertenece a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Querétaro y está adscrito al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Es uno de los 20 jardines botánicos más importantes de Mexico. Abre todos los días del año, de 9:00 a 16:00 horas. Generalmente, su temperatura varía de los 26º a los 12º grados entidad privada, apolítica, no lucrativa, ni religiosa; quienes, a la fecha, se encargan de conservarlo y administrarlo.

26

Para 1912, el proceso de secado de la laguna había finalizado y dio paso a un intenso proceso de industrialización. Dentro de esta área, se encontraba la casa de la Familia Deininger quienes eran amantes de la naturaleza y tenían la afición de coleccionar plantas de todas partes del mundo para ambientar el jardín de su residencia. Años más tarde, decidieron donarla y convertirla en un jardín botánico.

El Jardín alberga 7 colecciones botánicas: el Semidesierto, Las Cactáceas de Querétaro, Vegetación del Valle de Querétaro, El género Mammillaria en México y Agaves de Querétaro. Este lugar reconocido por el número de especies amenazadas que reproduce artificialmente nos recuerda, como familia, la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente. Así mismo, hay un área silvestre y un par de miradores en la base de un acantilado de roca volcánica de 50 m de altura el cual enmarca el área de la colección científica. Entre los servicios que ofrece el jardín se encuentran las visitas guiadas, educación ambiental, reproducción y venta de plantas de interés ecológico y económico, asesorías y actividades artísticas.

27

Opinion de los ciríticos viajeros:

Nuestra experiencia en el jardín botánico fue increíble ya que nos enseñaron las distintas especies y su crecimiento, al llegar nos recibieron muy amablemente y nos dieron una plática acerca de todas las especies y los cuidados que llevan acabo en el jardín. Agradecemos su paciencia y enseñanza que nos brindaron.

28

Opinion de los críticos viajeros acerca de la Sierra Gorda:

Nuestra opinión de nuestro viaje a la sierra gorda fue una experiencia maravillosa ya que disfrutamos bastante todas las etapas . Nuestro primer destino fue toluquillas donde pudimos admirar estructuras y edificios que fueron hechas en el año 300 A.C. Después de nuestra primera aventura fuimos a las Grutas de Los Herrera que conforme a nosotros respecta fue la mejor experiencia del viaje, ya que es muy bello admirar e imaginarse las diferentes tipos de figuras que se fueron formando dentro de las grutas.Fue una experiencia muy buena porque aprendimos acerca de cómo se fueron formando, el tipo de vegetación y los minerales dentro de las grutas. Después de nuestra segunda aventura tan maravillosa fuimos a el pueblo de San Joaquin donde comimos en un lugar llamado “pásele don trini” el ambiente era bastante bueno ya que mientras esperábamos la comida n i ú i t i socializando. En la fonda d d

29

Al terminar nuestra comida nos dirigimos a Un Jardín Botánico. Al llegar al jardín botánico nos recibieron con mucha amabilidad y respeto, después nos llevaron a un salón donde nos dieron una explicación sobre el jardín botánico y los tipos de vegetación. Acabando nos dirigimos a ver diferentes tipos de cactaceas, al no tener mucho tiempo no pudimos ver más especies pero nos llevaron a el invernadero donde nos enseñaron los diferentes tipos de plantas que había, nos enseñaron desde el crecimiento de las platas hasta cuantos años viven. Muchas Gracias encargados del jardín botánico por enseñarnos. Esperamos que ustedes puedan ir a la Sierra Gorda también porque no solo hay esas cosas que hacer, si no también hay muchas más como ir a el puente de Dios, la cascada del chubeje ir a conventos parroquiales entre muchas cosas. Fue una experiencia maravillosa, Muchas gracias a los maestros y a los directivos de la escuela por darnos un viaje maravilloso.

30
31

¿Sabías qué?

Sabias que las canchas de el juego de pelota no necesariamente deben llevar el aro ?

Esto se debe a que existen diferentes tipos de canchas: Palenque, Chinikihá, El Lacandón , Lindavista, Santa Isabel, La cascada, Cerró Límon, La Providencia, San Juan Chancalaito y Ha k’in na

32

10 datos curiosos

En el jardín botánico, usan acueductos para regar las plantas

Albergan 30 familias botánicas, de las cuales 178 especies están en peligro de extinción

Toluquillas el sitio más grande del estado, cuenta con 210 monumentos

La Rofofola es la especie más venenosa de cactáceas

Tienen un jardín para colibríes, y nos dicen que no es bueno tener bebederos por que les hacen daño

Apenas se ha explorado el 40% de su territorio

Los antiguos habitantes se comieron la fauna, se creía que habían guajolotes, peces y codorniz

Se crearon gracias a que estaban bajo el agua, y por las placas tectónicas y el aire se vaciaron

Las grutas de los herrera cuentan con varias salas, entre ellas la sala del cocodrilo, la sala del Rey y la bóveda

La más profunda gruta cuenta con 276 metros de profundidad y tardaron 3 días en explorarla

33

Propuestas ambientales

Seguir la huella ambiental hecha por los críticos viajeros:

Seguir la agenda verde, creada por los críticos:

b t d b

s:

34

Huella ambiental

La huella ambiental la creamos con el fin de apoyar al medio ambiente, enseñándonos a cuidar y preservar al entorno

35

Huella ambiental

36

Plática

37
38

Los críticos viajeros:

(INTEGRANTES)

María: Ella fue el cerebro del equipo, ya que siempre nos organizaba, resolvía nuestras dudas y nos decía que hacer.

También hizo varios trabajos y nos daba ideas. Sin duda fue la más importante.

Moramay: Fue la encargada de tomar fotos en el viaje, hacer la portada y buscar información.

Alfredo: Fue el encargado de anotar información sobre los lugares a los que fuimos, investigó información y proporcionó ideas.

39

Camila: Ella fue la encargada de tomar fotos, reescribir todo completo y pasarlo al iPad y hacer la infografía de matemáticas.

Loreto: Fue la encargada de recopilar toda la información que juntamos entre todos y pasarla a digital para poder hacer la elaboración de la revista digital.

Diego: fue el encargado de buscar información,contestar preguntas y algunos datos curiosos en el viaje que realizamos a la sierra.

40

linksdeimágenes:

5
41
1 https://www.ecologiaverde.com/celula-vegetalque-es-partes-caracteristicas-y-funciones-3278.html 2 https://www.significados.com/celula-vegetal/ 3 https://es.wikipedia.org/wiki/Fotosíntesis 4 https://es.khanacademy.org/science/apbiology/cellularenergetics/photosynthesis/a/calvin-cycle
https://www.lifeder.com/fotosintesis/ 6 https://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/mon stera-verdor-tropical_42397

Respuestas:

42

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.