

Justicia justiciera

ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para t a para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para ara todos justicia para todos justicia para todos justicia para


CONTENIDO
01
02 03 06
Definición
Tipos y función de la justicia
Cómo promover la justicia
Conclusión 07 Qué es y cómo surge la injusticia 08 Cómo evitar la injusticia
¿Qué es la justicia?
La justicia tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española. Nació de la necesidad de mantener la armonía y resolver los conflictos entre los integrantes de una sociedad.
La justicia es, en cierta medida, una distribución equitativa de los bienes y de los males que a cada quien le corresponden: "es dar a cada cual aquello que se le debe".



En otras palabras, la justicia es un principio ético y moral que se basa la equidad, la imparcialidad y el respeto a los derechos de las personas. Consiste en dar a cada individuo lo que le corresponde según la ley y en garantizar un trato justo y equitativo para todos La justicia busca asegurar el orden y la armonía en la sociedad, así como proteger los derechos y laidad de cada individuo.
Se representa simbólicamente por medio de una figura femenina con los ojos vendados, sosteniendo una balanza en una mano y una espada en la otra. La venda en los ojos simboliza la imparcialidad y la objetividad, la balanza representa el equilibrio y la ponderación de las pruebas, y la espada simboliza la autoridad y el poder para hacer cumplir ley. En conjunto esta representación simboliza la idea de que la justicia ser imparcial, equitativa y firme en la aplicación de la ley.

Para que sirve la justicia


La justicia también sirve para poder tener todo como a un mismo nivel, asi evitamos tener favoritismo o favor hacia algo o alguien.
La Justicia obliga a que la ley sea igual para todos y se aplique a todos por igual sin privilegios de ningún tipo o darle más importancia a algo o alguien.
La Justicia sirve para lograr el equilibrio entre las distintas partes, para asegurar que más allá de las diferencias, tengamos los mismos derechos y obligaciones y para que se tome en cuenta el interés general, no sólo el de las partes


TIPOS DE JUSTICIA

Existen diversos tipos de justicia, algunos son los siguientes.
-Justicia distributiva: tipo de justicia que establece la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos, también determina los bienes que deben ser repartidos entre por lo menos dos personas, en simples palabras es la instancia encargada de realizar la distribución.
-Justicia Conmutativa: es la que pretende regular los modos de trato observando rigurosamente el principio de la igualdad
Uno debe recibir lo mismo que uno hace. La justicia conmutativa o correctiva y la justicia distributiva en virtud de aquello que pretende regularse en vista al logro del bien común.


-Justicia Social: comúnmente hace referencia a la igualdad y equidad social.
Se define a través de los principios de dignidad humana, del bien común, de la solidaridad, entre otros.
¿Cómo promoverla?
La justicia se promueve a través de la educación en valores éticos y morales, la creación y aplicación de leyes justas e imparciales, el acceso equitativo a la justicia para todos los individuos, la lucha contra la corrupción la impunidad, y la defensa de los derechos humanos. Además, la promoción de la igualdad la inclusión y el respeto a la diversidad son fundamentales para garantizar una sociedad justa y equitativa. La participación ciudadana y el compromiso con la justicia son clave para construir un mundo más justo y solidario.

Pro-Tips
Educar a las personas sobre sus derechos y responsabilidades. 1.
Fomentar la participación ciudadana en la toma decisiones. 2.
Apoyar iniciativas que promuevan la igualdad y la inclusión. 3.
Denunciar actos de injusticia y corrupción. 4.
Colaborar con organizaciones locales que trabajen en temas de justicia social. 5.
Ser un ejemplo de comportamiento ético y respetuoso en las interacciones diarias. 6.
¿Como se da la injusticia?
Se da en aquellas situaciones en las que una o varias personas son recompensadas de forma insuficiente por un esfuerzo que hicieron, o son sometidas a un castigo o perjuicio sin ninguna razón que lo justifique Por ejemplo: Hacer trampa en un juego de cartas, robar, mentir
La injusticia social sucede cuando no existe una justicia moral, siendo la moral un modelo en el que concuerdan todos en una sociedad como el bien En este sentido, sin moral no existe justicia, por lo tanto, la injusticia social es la falta de moral social.
La injusticia social también se refleja en leyes discriminatorias que benefician a algunos y perjudican a otros Por ejemplo, el apartheid en África del sur, donde había leyes que permitían la segregación racial
A nivel individual o personal, la injusticia social se produce por la discriminación, la intolerancia y la falta de respeto contra otra persona por su nacionalidad, raza, género, clase social o jerarquía.
La injusticia social se produce en todos los ámbitos de la sociedad. Algunas de las causantes de la injusticia social a nivel de Estado son la corrupción que lleva la disminución de fondos para la salud pública, educación pública, creación de trabajos y subsidios sociales



En pocas palabras: la injusticia social es el desequilibrio en el reparto de los bienes y derechos sociales en una sociedad También es importante decir que la justicia social va de la mano con la desigualdad social
Algunos ejemplos de injusticia social son:
La muerte y ruptura de familias por causa de las guerras,
La vulnerabilidad de aquellos que no tienen acceso a educación ni salud de calidad, Entre otros…
¿Cómo evitar la injusticia?

Una manera sencilla de solucionar una injusticia es la siguiente: Encontrar un momento adecuado para hablar con la persona o las personas involucradas en la situación injusta. Explicar las preocupaciones de manera clara y respetuosa. Escuchar su perspectiva también es importante para comprender completamente la situación. Paralelamente, buscar apoyo.
Otras maneras de evitar la injusticia son…
Reclamar las libertades. 1. Garantizar igualdad de derechos para todas las personas. 2. Responder a las crisis. 3. Garantizar la rendición de cuentas. 4. Maximizar nuestros recursos y la implicación. 5. 03


Conclusión
La justicia es fundamental para garantizar la equidad, la armonía y el respeto en una sociedad. Promueve la igualdad de derechos, la protección de los más vulnerables y el cumplimiento de la ley Sin justicia, no puede haber paz ni desarrollo sostenible Es un pilar esencial para la convivencia pacífica y el progreso de la humanidad hacia el futuro



